Está en la página 1de 63

1 UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN

2 FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


3

4 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


5

6 INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS NATURAL


7

8
9
10
11
12
13
14
15

16

17

18 DISEÑO DE APAREJOS DE BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO


19 PRACTICA DE INVESTIGACION MONOGRAFIA
20

21 UNIV:
22

23 TUTOR: Ing.
24

25 SUCRE – BOLIVIA
26 2022
27
1 RESUMEN
2 Conforme avanza la explotación de un yacimiento petrolero, su presión declina de
3 manera sostenida hasta que eventualmente resulta insuficiente para levantar los fluidos
4 desde el fondo de los pozos hasta la superficie. Bajo estas condiciones, puede
5 implementarse un proceso de mantenimiento de presión en el yacimiento; o bien, puede
6 utilizarse un sistema artificial en los pozos para suministrar la energía necesaria para
7 conducir los fluidos hasta las instalaciones superficiales.
8 De esta manera, el objetivo del presente estudio es diseñar un sistema de bombeo
9 electrocentrífugo (BEC).
10 El trabajo comienza con una revisión de algunos conceptos básicos en relación al
11 comportamiento de afluencia del yacimiento al pozo, así como de la hidráulica del flujo
12 en las tuberías de producción y bombas. Se presenta una visión general de los sistemas
13 artificiales de producción más comunes en la industria, y se describen los componentes
14 y accesorios más comunes de los sistemas BEC.
15 Se describe la metodología que será utilizada para el diseño de los equipos BEC, así
16 como la información primaria requerida, y se discuten algunos factores que deben
17 considerarse en el diseño.
18 Finalmente, se presentan los detalles del diseño del sistema BEC propuesto
19

1
2 II
3
1 ABSTRACT
2 As the exploitation of an oil field progresses, its pressure declines steadily until it
3 eventually becomes insufficient to lift the fluids from the bottom of the wells to the
4 surface. Under these conditions, a pressure maintenance process can be implemented in
5 the reservoir; Or, an artificial system can be used in the wells to supply the necessary
6 energy to drive the fluids to the surface facilities.
7 Thus, the objective of this study is to design an electrocentrifugal pumping system
8 (ECP).
9 The work begins with a review of some basic concepts in relation to the flow behavior
10 of the reservoir to the well, as well as the hydraulics of the flow in the production pipes
11 and pumps. An overview of the most common artificial production systems in the
12 industry is presented, and the most common components and accessories of BEC
13 systems are described.
14 The methodology that will be used for the design of the BEC equipment is described, as
15 well as the primary information required, and some factors that must be considered in
16 the design are discussed.
17 Finally, the details of the proposed BEC system design are presented.

1
2 III
3
1 INDICE
2 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6
3 Antecedentes Y Justificación.................................................................................................6
4 Situación Problemática..........................................................................................................7
5 Objeto De Estudio..................................................................................................................7
6 Formulación Del Problema....................................................................................................7
7 Objetivos.................................................................................................................................8
8 Objetivo General................................................................................................................8
9 Objetivos Específicos..........................................................................................................8
10 Diseño Metodológico..........................................................................................................8
11 CAPÍTULO I............................................................................................................................10
12 1. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL........................................................................10
13 1.1. Marco Teórico...........................................................................................................10
14 1.2. Sistema Natural Y Sistema Artificial......................................................................10
15 1.2.1. Sistema Natural De Producción.......................................................................10
16 1.2.2. Sistemas Artificiales De Producción................................................................12
17 1.3. Pozos De Sistema Artificiales De Producción.........................................................13
18 1.4. Descripción Del Sistema De Bombeo Electrocentrífugo (BEC)............................15
19 1.5. Componentes Subsuperficiales............................................................................17
20 CAPITULO II..........................................................................................................................34
21 2. DISEÑO DE APAREJOS DE BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO........................34
22 2.1. Requerimientos Necesarios Para El Diseño De Aparejos De Bombeo
23 Electrocentrífugo..................................................................................................................34
24 2.2. Factores Que Afectan al Bombeo Electrocentrífugo..............................................37
25 2.3. Selección del aparejo................................................................................................39
26 2.4. Consideraciones Generales Para El Diseño De Las Bombas De BEC..................40
27 2.5. Ventajas.....................................................................................................................53
28 2.6. Desventajas...............................................................................................................53
29 ANEXOS...................................................................................................................................54
30 Anexo 1 Pérdidas de presión por fricción..............................................................................55
31 Anexo 2 Curvas características de bombas............................................................................56
32 Anexo 3 Selección del motor................................................................................................58
33 Anexo 4 – Caídas de voltaje contra amperes.........................................................................59
34 CONCLUSIONES....................................................................................................................61
35 RECOMENDACIONES..........................................................................................................61
1
2 IV
3
1 BIBLIOGRAFÍA:....................................................................................................................63
2

3 INDICE DE FIGURAS

4 FIGURA 1-1 Análisis para la selección del diámetro del aparejo..............................................11


5 FIGURA 1-2 Tipos de trampas petroleras..................................................................................14
6 FIGURA 1-3 Distribución de los componentes del aparejo de Bombeo Electrocentrífugo........16
7 FIGURA 1-4 Esquema eléctrico del sistema BEC y los equipos principales que lo conforman.16
8 FIGURA 1-5Motor eléctrico sumergible marca REDA.............................................................19
9 FIGURA 1-6Protector convencional marca REDA....................................................................23
10 FIGURA 1-7 Protector tipo “D”.................................................................................................24
11 FIGURA 1-8Protector de tres cámaras marca Centrilift.............................................................25
12 FIGURA 1-9Separador convencional marca REDA..................................................................27
13 FIGURA 1-10Separador de gas convencional............................................................................28
14 FIGURA 1-11Separador de gas centrífugo marca REDA..........................................................29
15 FIGURA 1-12 Bomba centrífuga...............................................................................................31
16 FIGURA 1-13 Efectos de la densidad relativa del fluido en la relación presión/carga de la
17 bomba.........................................................................................................................................32
18

19

1
2 V
3
1 INTRODUCCIÓN
2 La explotación Hidocarburifera en Bolivia sigue siendo una de las actividades más
3 importantes

4 del país y continuará siéndolo en las próximas décadas si se descubren pozos rentables;
5 por mencionar un dato, en el año 2022 los ingresos presupuestales gubernamentales
6 asociados a la industria, representaron el 2,26% del Producto Interno Bruto (PIB) del
7 país.

8 Ahora bien, considerando que actualmente la mayoría de los campos del país

9 son maduros y se encuentran en su etapa de declinación, se han buscado alternativas

10 tecnológicas y operativas para incrementar o mantener la producción de petróleo, y así

11 continuar con la explotación de los yacimientos hasta alcanzar su presión mínima de

12 abandono. Esto puede llevarse a nivel de campo con métodos de recuperación

13 secundaria o mejorada; o a nivel de pozo, con la implementación de sistemas artificiales

14 de producción.

15 Entre los sistemas artificiales de producción más importantes se encuentra el bombeo

16 electrocentrífugo (BEC); éste es un sistema efectivo y económico para manejar grandes

17 volúmenes de líquido, y puede aplicarse en pozos que producen crudos de alta


18 viscosidad

19 o que presentan altos cortes de agua. Sin embargo, su eficiencia disminuye conforme la

20 relación gas-líquido aumenta (RGL).

21 Antecedentes Y Justificación
22 En la industria petrolera, los campos productores de aceite y gas durante su vida
23 productiva manifiestan una constante declinación de energía de los yacimientos y
24 agotamiento de las formaciones productoras en general, por lo tanto, es necesario
25 establecer mecanismos que permitan la máxima recuperación de hidrocarburos posible.
1 Originalmente este sistema se hizo para pozos de agua y posteriormente fue adaptado
2 para pozos petroleros, siendo en 1927 cuando se instaló el primer equipo de Bombeo
3 Electrocentrífugo en el campo de El Dorado cerca de Kansas, U.S.A.

4 Justificación

5 Para lograr una producción óptima y máxima recuperación final, se hace necesario
6 aplicar alguno de los diferentes sistemas artificiales de producción; entre ellos, el
7 sistema de Bombeo Electrocentrífugo, es considerado como un sistema efectivo para
8 levantar cantidades de fluido en un rango desde 200 BPD hasta 60,000 BPD y
9 profundidades de hasta 4500 metros para diferentes condiciones de pozos.

10

11 Con el tiempo, las compañías fabricantes de bombas electrocentrífugas, junto con las
12 compañías petroleras más grandes, han ido ganando mayor experiencia para casos de
13 fluidos de alta viscosidad, altas relaciones de gas, altas temperaturas, etc. Por lo
14 anterior, los campos que alguna vez fueron considerados como no factibles para ser
15 producidos porel sistema BEC, ahora están siendo explotados eficientemente.

16

17 A partir de los años 70's, el sistema BEC ha ido ganando terreno dentro de los sistemas
18 artificiales de producción, desde la instalación del cable eléctrico hasta la terminación
19 del aparejo de fondo. Como consecuencia del desarrollo continuo de esta tecnología, a
20 principios de los 90's comenzó a utilizarse el sistema de Bombeo Electrocentrífugo con
21 tubería flexible.:

22 Situación Problemática
23 Descenso de la producción del campo objetivo para implementar el sistema BEC

24 Objeto De Estudio
25 Aplicación y diseño del Sistema de Bombeo electrocentrifugo

26 Formulación Del Problema


27 ¿será posible a través del Sistema Bombeo electrocentrifugo recuperar la producción en
28 campo objetivo?

1
2 2
3
1 Objetivos
2 Objetivo General
3 Mostrar los procedimientos de diseño del sistema artificial de producción por Bombeo
4 Electrocentrífugo (BEC) para la explotación de pozos petroleros con características de
5 una baja relación Gas-Líquido que garanticen su implementación y permitan mantenerlo
6 en buenas condiciones operativas con la finalidad de coadyuvar a lograr una mayor
7 productividad

8 Objetivos Específicos
9  Desarrollar un ejemplo práctico de diseño de Bombeo Electrocentrífugo para
10 pozos petroleros sin producción de gas libre o con una baja relación Gas-Líquido
11 (RGL), que pueda servir para uniformizar la aplicación del sistema
12  Encontrar las ventajas y desventajas del sistema BEC

13 Diseño Metodológico
14

Diseño metodológico

Objetivos
Actividades Metodologías Instrumento Resultado
específicos

Se recabará la Se Recopiló
Recabar la
información Bibliográfico, Información
información Internet, libros,
referente al analítico y requerida sobre el
necesaria para el texto.
Bombeo descriptivo bombeo
presente estudio.
electrocentrifugo electrocentrifugo

Reconocer y Se estudiara al Se estudió y


Analítico y Internet, libros,
familiarizarse con método y su analizo el método
descriptivo artículos
el método (BEC) aplicación BEC

1
2 3
3
Elaborar el
Proponer el
procedimiento y
método para Internet, libros, Metodología de
aplicación del Analítico y
recuperar mayor texto. Libros; la aplicación del
método BEC descriptivo
producción del tesis sistema BEC
referente a un
pozo determinado
campo adecuado

Realizar la Desarrollar un
Efectividad para
comparación de análisis de Analítico y Artículos, libros,
aplicar al campo
los métodos BEC ventajas y descriptivo internet
elegido
y BN desventajas

2 CAPÍTULO I

3 1. MARCO TEORICO Y CONTEXTUAL


4 1.1. Marco Teórico
5 Para el iniciar con el diseño de los sistemas de bombeo electrocentrífugo (BEC) se
6 requiere un buen entendimiento del comportamiento de afluencia del yacimiento al
7 pozo, así como de la hidráulica del flujo en las tuberías de producción y bombas. Por lo
8 tanto, en el presente capítulo se describen brevemente algunos de los conceptos básicos
9 en relación a estos temas; asimismo, se presenta una visión general de los diferentes
10 sistemas artificiales de producción, y se mencionan las ventajas y desventajas del BEC.

11 La explotación de un yacimiento petrolero se lleva a cabo por medio de pozos; éstos


12 operan pormedio de dos sistemas, que son:

13 1.2. Sistema Natural Y Sistema Artificial


14 1.2.1. Sistema Natural De Producción.
15 Cuando existe una tasa de producción impulsada con la presión del yacimiento desde el
16 fondo hasta las instalaciones superficiales (tubería de producción, línea de descarga,
17 separador, etc.), sin necesidad de utilizar fuentes externas de energía en el pozo, se dice
18 entonces que éste es capaz de producir por flujo natural.

19 Pozos fluyentes.

1
2 4
3
1 Pozo fluyente puede definirse desde el punto de vista de producción como aquel cuyo
2 flujo es capaz de vencer las caídas de presión a través de la roca porosa, tuberías
3 verticales y descarga, estrangulador y en la separación, con la energía propia del
4 yacimiento.

5 Se debe tener conocimiento de las características de los yacimientos del cual el pozo
6 está produciendo, para poder predecir correctamente su vida fluyente; así como deben
7 conocerse factores tales como: porcentaje de agua, relación gas-aceite, declinación de
8 las presiones de fondo, índice de productividad, terminación del pozo, tipos y
9 propiedades de los fluidos producidos entre otros. La energía para mantener fluyendo un
10 pozo, (sin sistema artificial de producción) es la presión propia del yacimiento.

11 Para pozos fluyentes es necesario considerar el flujo hasta el separador porque es la


12 última restricción posible de los fluidos que afecta el comportamiento del pozo.

13 Aparejo De producción.

14 Es el conjunto de accesorios que se introducen al pozo en el inicio de su vida productiva


15 para que los hidrocarburos producidos por los intervalos disparados fluyan desde el
16 fondo del pozo y constituye el medio por el cual se transportan los hidrocarburos desde
17 el yacimiento hasta la superficie.

18 Un aparejo de producción está constituido principalmente por la tubería de producción y


19 sus accesorios, estos últimos están en función del tipo de terminación que se vaya a
20 diseñar.

21 El diámetro del aparejo de producción debe ser tal que durante la vida productiva del
22 pozo permita transportar los gastos de producción esperados y deberá ser determinado
23 mediante un análisis nodal, el cual estudia simultáneamente el comportamiento de flujo
24 en el pozo (outflow) y el IPR (Inflow Performance Relationship); el punto de
25 intersección de estas curvas (Fig. 1) es el punto de solución o punto de flujo natural para
26 el diámetro de tubería y así determinarel gasto de producción y la presión de fondo
27 fluyendo

1
2 5
3
1 FIGURA 1-1 Análisis para la selección del diámetro del aparejo

3 Fuente: (Ramirez, 2008)

4
5
6 Aparejo Fluyente.
7

8 Inicialmente los pozos son terminados con este aparejo y aprovechan la energía
9 propia de los yacimientos productores que serán capaces de elevar los
10 hidrocarburos hasta la superficie.
11 Existen dos formas de explotación fluyente.
12
13 Continua: Es cuando las características del yacimiento permiten la
14 explotación ininterrumpida de un pozo. Esto se observa en las pruebas que se
15 le efectúan hacia la batería de separación o al quemadorfluyendo
16 constantemente.
17
18 Intermitente: Es cuando su energía disponible disminuye, de tal manera que
19 las condiciones del flujo cambian y fluyen a intervalos de tiempo
20 modificándose con ello su ritmo de explotación.
21

1
2 6
3
1 Con el tiempo, y debido al abatimiento de presión del yacimiento, los pozos fluyentes
2 continuos se convierten en fluyentes intermitentes, lo cual se aprecia cuando el flujo es
3 bache, y fluye a determinados periodos de tiempo
4 1.2.2. Sistemas Artificiales De Producción.

5 Los sistemas artificiales de producción en la industria petrolera son instalaciones para


6 suministrar energía adicional a los fluidos producidos por el yacimiento y que requieren
7 de equipos instalados en el pozo desde una profundidad determinada y que de acuerdo a
8 su diseño se adecuan a las características del pozo que requiere de estos sistemas para
9 continuar con su explotación.

10 Los principales sistemas artificiales de explotación de pozos petroleros se clasifican en:

11  Bombeo Neumático.
12  Bombeo Mecánico.
13  Bombeo Hidráulico.
14  Bombeo Electrocentrífugo.
15  Cavidades Progresivas.

16 Bombeo Neumático (BN).

17 Este sistema utiliza principalmente gas a alta presión (al menos 250 lb/pg2) que se
18 inyecta por el espacio anular a determinada profundidad y a través de una válvula
19 llamada válvula operante hacia el interior del aparejo de producción, que permite
20 aligerar la columna de fluido y reducir la presión de fondo fluyendo del pozo,
21 originando con esto una diferencia mayor entre esta presión (Pwf) y la presión estática
22 del yacimiento (Pws), permitiendo elevar los fluidos a la superficie. El gas es controlado
23 desde la superficie por una válvula reguladora de flujo y con orificio variable.

24 En el caso del Bombeo Neumático Intermitente se inyecta un volumen de gas a alta


25 presión por el espacio anular hacia el interior de la tubería de producción en intervalos
26 de tiempo definidos. De igual manera al BNC, se emplea una válvula de inyección
27 adosada en la T.P. a través de la cual, el gas de inyección levantará los fluidos a la
28 superficie que se acumularon dentro en forma de bache o columna.

29 Después de que la válvula cierra, la formación continúa aportando fluido al pozo hasta
30 alcanzar un determinado volumen de líquidos con el que se inicie otro ciclo, el cual es

1
2 7
3
1 regulado por un temporizador calibrado el tiempo necesario para que el interior se llene
2 de acuerdo a la columna que ejercerá la presión necesaria para abrir la válvula operante.

3 Bombeo Electrocentrífugo (BEC).

4 Consiste en una bomba electrocentrifuga de múltiples etapas accionada por un motor


5 eléctrico, este aparejo debe ser diseñado para estar sumergido a una profundidad
6 calculada llamada sumergencia dentro de la columna de líquido y conectado desde la
7 superficie por medio de un cable conductor.

8 El aparejo generalmente trabaja sin empacador convencional sobre un amplio rango de


9 profundidades y gastos y se encuentra anclado para evitar golpeteos en el extremo
10 inferiorde la tubería de producción ypor arriba del intervalo productor.

11 Su aplicación es eficiente cuando las condiciones son propicias para producir altos
12 volúmenes de líquidos con bajas relaciones gas-aceite o únicamente líquidos, mas no
13 por esta razón se deja de intentar su aplicación en pozos que producen cantidades
14 considerables de gas libre ya que la bomba las tolera en proporciones determinadas

15 1.3. Pozos De Sistema Artificiales De Producción.


16 Se define como “Yacimiento Petrolero” a un complejo de estratos de rocas
17 sedimentarias con características de permeabilidad y porosidad, las cuales se encuentran
18 saturadas de hidrocarburos; durante millones de años estas capas se han deformado por
19 los distintos eventos geológicos formando estructuras tipo domos llamados anticlinales,
20 trampas estratigráficas ya sea penetradas por diapiros, cortadas por discordancias o
21 inclusive formando lentes arenosos (fig. 7), y separados de la superficie por otras rocas
22 impermeables que impiden la migración del hidrocarburo hasta la superficie.

23 En estas estructuras geológicas quedaron entrampados gases, aceite y agua, al mismo


24 tiempo quedo confinada cierta energía, la cual, cuando el pozo es explotado va
25 disminuyendo continuamente hasta abatirse, sin estas trampas la recuperación de aceite
26 es muy baja o nula.

27 En el inicio de la explotación de un campo petrolero la mayoría de los pozos son


28 fluyentes, pero debido a la extracción constante durante algún tiempo, la presión del
29 yacimiento disminuye siendo insuficiente para subir el aceite a la superficie y debido a
30 la necesidad de continuar con la explotación del crudo, fueron creados los Sistemas

1
2 8
3
1 Artificiales de Producción. En algunos pozos, desde el inicio de su explotación es
2 necesario introducirun sistema artificial de producción.

3 FIGURA 1-2 Tipos de trampas petroleras

5 Anticlinal Falla

10 Discordancia Cambio de facies

11 Fuente: (Díaz, 2004)

12 1.4. Descripción Del Sistema De Bombeo Electrocentrífugo (BEC)


13 Una unidad típica de Bombeo Electrocentrífugo (BEC) dentro del pozo está constituida
14 por los siguientes componentes: motor eléctrico, protector, separador de gas, bomba
15 electrocentrífuga, empacador o mecanismo de fijación y cable conductor. Se incluyen
16 todos los accesorios necesarios para asegurar una buena operación, como son: flejes de
17 cable, extensión de la mufa (enchufe), válvula de drene, válvula de contrapresión,
18 centradores, sensor de presión y temperatura de fondo y dispositivos electrónicos para
19 control del motor. En la superficie se encuentran: cabezal, cable superficial, tablero de
20 control, transformador, caja de unión y variador de frecuencia.

21 La integración de los componentes es indispensable, ya que cada uno ejecuta una


22 función esencial en el sistema para obtener las condiciones de operación deseadas que
23 permitan impulsara la superficie el gasto requerido.

1
2 9
3
1 En la figura 8, se muestra la distribución de los componentes del aparejo en la forma
2 tradicional como quedan colocados en el pozo.

3 Un sistema BEC puede instalarse en un pozo localizado en tierra firme o en una


4 plataforma marítima. Los componentes del sistema se clasifican de acuerdo con su
5 localización física de la siguiente forma:

6 a) Componentes subsuperficiales: También llamado equipo de fondo, son aquellos


7 que se encuentran localizados en el interior del pozo, como puede ser la motobomba, el
8 cable de alimentación o de fondo, el separador de gas rotativo y las partes que
9 constituyen la tubería de extracción.

10 b) Componentes superficiales: son los que se encuentran localizados en la superficie,


11 ya sea en tierra o en una plataforma marítima. Entre estos equipos se encuentran los
12 generadores y transformadores eléctricos, el variador de frecuencia, interruptores,
13 válvulas de retención y drenaje.

14 El circuito eléctrico del sistema BEC y los equipos principales que lo forman se
15 muestran en la figura 9, la bomba centrífuga de fondo se instala en el pozo, a una
16 profundidad mayor a los 3,000 m, por lo tanto, para suministrar la energía eléctrica para
17 la operación de la misma, se requiere de un cable de potencia que la interconecte con el
18 transformador elevador.

1
2 10
3
1 FIGURA 1-3 Distribución de los componentes del aparejo de Bombeo
2 Electrocentrífugo.

4 Fuente: (Schlumberger, 2013)

5 FIGURA 1-4 Esquema eléctrico del sistema BEC y los equipos principales que lo
6 conforman.

8 Funte: (Schlumberger, 2013)

1
2 11
3
1 1.5. Componentes Subsuperficiales
2 Motor eléctrico.

3 El motor eléctrico colocado en la parte inferior del aparejo, recibe la energía desde una
4 fuente superficial, a través de un cable; su diseño compacto es especial, ya que permite
5 introducirlo en la tubería de revestimiento existente en el pozo y satisfacer
6 requerimientos de potencia grandes, también soporta una alta torsión momentánea
7 durante el arranque hasta que alcanza la velocidad de operación, que es
8 aproximadamente constante para una misma frecuencia, por ejemplo: 3500 revoluciones
9 por minuto (rpm) a 60 ciclos por segundo (Hz).

10 Normalmente, consiste de una carcaza de acero al bajo carbón con láminas de acero y
11 bronce fijas en su interior, alineadas con las secciones del rotor y del cojinete,
12 respectivamente. En la figura 10, se muestra el corte transversal de un motor, como los
13 utilizados en aplicaciones de Bombeo Electrocentrífugo. Son bipolares, trifásicos, del
14 tipo jaula de ardilla y de inducción; los rotores construidos con longitudes de 12 a 18 pg
15 están montados sobre la flecha y los estatores sobre la carcaza; el cojinete de empuje
16 soporta la carga de los rotores.

17 Partes principales del motor:

18 Los principales componentes del motor son: Rotores, estator, cojinete, eje, zapata,
19 bujes, carcaza, "O" Rings, aceite dieléctrico, bloque aislante, accesorios, etc.

20 Rotor: Es uno de los componentes internos del motor y es el que genera los HP del
21 motor. Por ejemplo en un motor de 180 HP y si el motor consta de 10 rotores, cada uno
22 de ellos está aportando 18 HP.

23 Estator: Es el embobinado del motor y viene encapsulado, está diseñado para trabajar a
24 diferentes temperaturas y para su aplicación en los pozos BEC se debe tener en cuenta
25 varios factores, tales como la temperatura de fondo del pozo, la posición de sentado, etc.

26 Cojinetes del motor: Son componentes internos del motor y elementos estáticos, cuya
27 función principal es fijar y centralizar el conjunto de rotores. En toda configuración del
28 motor, entre rotor y rotor existe un cojinete.

1
2 12
3
1 Eje: Es el componente interno del motor sobre el cual gira el rotor y hace girar al
2 sistema. La configuración del eje es hueco para la circulación del aceite dieléctrico a lo
3 largo del motor, con la finalidad de brindar lubricación y enfriamiento.

4 Zapata del motor: Se conoce también como cojinete de empuje (Thrust bearing) y su
5 función principal es soportar la carga axial del conjunto de rotores. Se encuentra
6 instalado en la parte superior del motor y su configuración puede ser direccional o bi-
7 direccional.

8 Bloque aislante: Es el componente del motor superior donde va conectado la mufa y el


9 cable de extensión del motor. La conexión durante la instalación del equipo BEC, es
10 muy delicada debido a que una mala instalación del cable de extensión o alguna
11 migración de alguna suciedad o fluido al motor superior puede ocasionar un corto
12 circuito en el bloque aislante o en la mufa.

13

14 Aceite dieléctrico: Es un aceite mineral o sintético que provee la lubricación y


15 enfriamiento de los componentes internos del motor electrosumergible. Está diseñado
16 para trabajar a diferentes temperaturas.

17 Carcasa del motor: Es la coraza del motor electrosumergible en que vienen alojados
18 sus componentes internos del motor.

19 Bujes: Se encuentran localizados entre el eje y el cojinete (rotor-rotor) y el elemento


20 dinámico que gira junto con el rotor. El material del que es fabricado es de menor
21 resistencia que el cojinete del motor, generalmente es de bronce.

1
2 13
3
1 FIGURA 1-5Motor eléctrico sumergible marca REDA

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

4 El interior del motor se llena con aceite mineral caracterizado por su alta refinación,
5 resistencia dieléctrica, buena conductividad térmica y capacidad para lubricar a los
6 cojinetes. Dicho aceite permite que el calor generado en el motor, sea transferido a la
7 carcasa y de ésta a los fluidos del pozo que pasan por la parte externa de la misma;
8 razón por la que el aparejo no debe quedar abajo del intervalo disparado. Las pruebas de
1
2 14
3
1 laboratorio indican que la velocidad del fluido que circula por el exterior del motor,
2 debe ser de 1 pie/seg para lograr un enfriamiento adecuado.

3 Los requerimientos del amperaje pueden variar desde 12 hasta 130 amperes y se logra
4 mayor potencia, aumentando la longitud de la sección del motor; cuando éste es sencillo
5 pueden tener aproximadamente 30 pies de largo y desarrollar de 200 a 250 caballos de
6 fuerza (Hp), mientras que otros integrados en tándem alcanzan hasta 100 pies de largo y
7 desarrollan 1,000Hp.

8 La profundidad de colocación del aparejo es un factor determinante en la selección del


9 voltaje del motor debido al incremento de las pérdidas de voltaje en el cable y la
10 reducción del amperaje requerido. En pozos muy profundos, la economía es un factor
11 importante: con un motor de más alto voltaje es posible usar un cable más pequeño y
12 más barato. Sin embargo, puede requerirse un tablero de control de más alto voltaje y
13 más caro.

14 Conexión del motor (Mufa).

15 Dispositivo que se utiliza para la conexión entre el motor y el cable de potencia para el
16 suministro eléctrico. Es del tipo Plug-In el cual va perfectamente aislado en cada una de
17 sus fases y sujeta al motor como se muestra en la figura 11.

18 Antes de la instalación de la mufa se realizan pruebas eléctricas de aislamiento y de


19 presión con 25 psi por un tiempo de 15 minutos para determinar cualquier anomalía.

20 Protector.

21 Este componente también llamado sección sellante, se localiza entre el motor y la


22 bomba; está diseñado principalmente para igualar la presión del fluido del motor y la
23 presión externa del fluido del pozo a la profundidad de colocación del aparejo.
24 Adicionalmente tiene las siguientes cuatro funciones básicas:

25 1. Conecta la carcaza de la bomba con la del motor y une rígidamente la flecha


26 impulsora del motor con la flecha de la bomba.

27 2. Aloja un cojinete (Thrust Bearing) que absorbe el empuje axial desarrollado por la
28 bomba.

29 3. Evita la contaminación del aceite lubricante del motor con el fluido del pozo.

1
2 15
3
1 4. Provee un receptáculo para compensar la expansión y contracción del aceite
2 lubricante del motor, debidas al calentamiento o enfriamiento de éste, cuando la unidad
3 está trabajando o cuando está sin operar. Esta función equivale a igualar la presión
4 interna en el motor con la presión externa del pozo.

5 Existen dos tipos de protectores: El convencional y el de tres cámaras aislantes. El


6 diseño mecánico y principio de operación de los protectores difiere de un fabricante a
7 otro. La diferencia principal está en la forma como el aceite lubricante del motor es
8 aislado del fluido del pozo.

9 El protector convencional (fig. 12) protege contra la entrada de fluido alrededor de la


10 flecha. El contacto directo entre el fluido del pozo y del motor ha sido considerado el
11 único medio de igualar presiones en el sistema de sellado. Se ha determinado que un
12 mejoramiento real del funcionamiento del motor sumergible puede lograrse si el aceite
13 del motor se aísla completamente de los fluidos del pozo evitando cualquier
14 contaminación. Este enfoque llevó al desarrollo de la sección sellante tipo "D" (fig. 13)
15 en el cual se aísla el aceite del motor del fluido del pozo por medio de un líquido inerte
16 bloqueante.

17 El protector de tres cámaras (figura 14) constituye realmente tres sistemas de sellos en
18 uno. Cada cámara consiste de un sello mecánico (cuya función principal es de evitar la
19 migración de fluido del pozo a las cámaras inferiores del sello y por consiguiente que no
20 llegue este fluido hacia el motor) y de un recipiente de expansión-contracción.

21 Aunque dos de los tres sellos mecánicos fallen por alguna razón, el motor sumergible
22 queda protegido. Este tipo de sección sellante proporciona la mejor protección
23 disponible contra el ácido sulfhídrico u otros fluidos contaminantes del pozo. Las
24 características y beneficios de este tipo de protector, son:

25 Tres sellos mecánicos ampliamente espaciados.

26  Una distribución amplia de los sellos que permite una mejor disipación de calor.
27  Cada sello mecánico protege su propio recipiente creando tres secciones
28 sellantes en una unidad.
29  Un tubo permite que haya flujo de aceite lubricante entre los tres recipientes.

1
2 16
3
1  La barrera elástica en la cámara superior permite la contracción - expansión del
2 aceite del motor cuando la temperatura cambia desde la superficie hasta el fondo
3 y a la de operación.
4  La barrera elástica es resistente al ataque químico y a la penetración del gas, por
5 lo que el aceite del motor se protege efectivamente contra contaminantes.
6  Cada recipiente es lo suficientemente grande para absorber la expansión -
7 contracción volumétrica de los motores más grandes existentes en el mercado.

1
2 17
3
1 FIGURA 1-6Protector convencional marca REDA

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

1
2 18
3
1 FIGURA 1-7 Protector tipo “D”

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

1
2 19
3
1 FIGURA 1-8Protector de tres cámaras marca Centrilift

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

4
1
2 20
3
1

2 Separador de gas.

3 El separador de gas es un componente opcional del aparejo construido integralmente


4 con la bomba, normalmente se coloca entre ésta y el protector. Sirve como succión o
5 entrada de fluidos a la bomba y desvía el gas libre de la succión hacia el espacio anular.
6 El uso del separador de gas permite una operación de bombeo más eficiente en pozos
7 gasificados, ya que reduce los efectos de disminución de capacidad de carga en el motor
8 producidas por la severa interferencia de gas.

9 Existen dos tipos de separadores: Convencional y Centrífugo. En las figuras 15 y 16, se


10 muestra el primero, donde se aprecia que su operación consiste en invertir el sentido del
11 flujo del líquido, lo que permite que el gas libre continúe su trayectoria ascendente hacia
12 el espacio anular. Su aplicación es recomendable en pozos donde a la profundidad de
13 colocación del aparejo, las cantidades de gas libre no son muy grandes.

14 En la figura 17, se muestra el separador centrífugo, que trabaja de la siguiente forma: en


15 sus orificios de entrada recibe la mezcla de líquido y gas libre que pasa a través de una
16 etapa de succión neta positiva, la cual imprime fuerza centrifuga a los fluidos; por la
17 diferencia de densidades el líquido va hacia las paredes internas del separador y el gas
18 permanece en el centro.

19 Unas aletas guías convierten la dirección tangencial del flujo, en dirección axial;
20 entonces el liquido y el gas se mueven hacia arriba, pasan a través de un difusor que
21 conduce a los líquidos a la succión de la bomba y desvía el gas hacia los orificios de
22 ventilación, donde el gas libre va al espacio anular por fuera de la tubería de
23 producción.

24 Es necesario mencionar que la total eliminación del gas libre, no es necesariamente la


25 mejor forma de bombear el pozo. Por una parte, el volumen de fluidos que entra a la
26 bomba es menor, pero la presión que la bomba debe entregar en la descarga se
27 incrementa, debido a la menor relación gas-aceite de la columna hidráulica en la tubería
28 de producción.

29 Entre los efectos que causa la presencia de gas libre en el interior de la bomba, están: el
30 comportamiento de la bomba se aparta del señalado en sus curvas características,

1
2 21
3
1 reducción de eficiencia, fluctuación de carga en el motor, posible efecto de cavitación, y
2 otros consecuentes

3 FIGURA 1-9Separador convencional marca REDA

5 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

1
2 22
3
FIGURA 1-10Separador de gas convencional

2 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

1
2 23
3
1 FIGURA 1-11Separador de gas centrífugo marca REDA

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

4 Bomba centrífuga.
1
2 24
3
1 Su función básica es impulsar los fluidos del pozo para hacerlos llegar a la superficie
2 con la presión suficiente hasta las instalaciones de separación. Son de múltiples etapas
3 (fig. 18), y cada etapa consiste de un impulsor giratorio y de un difusor estacionario
4 (fig.19). El tamaño de cada etapa que se use determina el volumen de fluido que va a
5 elevarse, la carga o presión que la bomba genera depende del número de etapas y de
6 este número depende la potencia requerida (fig. 20).

7 En una bomba de impulsores flotantes, éstos se mueven axialmente a lo largo de la


8 flecha y pueden trabajar en empuje ascendente o en empuje descendente en los cojinetes
9 cuando están en operación. Estos movimientos ascendentes y descendentes (empujes) a
10 su vez, los absorbe un cojinete en la sección sellante. En la bomba de impulsores fijos,
11 estos no pueden moverse y el empuje desarrollado por los impulsores lo amortigua un
12 cojinete en la misma sección.

13 Los empujes desarrollados por los impulsores dependen de su diseño hidráulico y


14 mecánico, además del gasto de operación de la bomba. Una bomba operando a un gasto
15 superior al de su diseño produce empuje ascendente excesivo y por el contrario
16 operando a un gasto inferior produce empuje descendente. A fin de evitar dichos
17 empujes la bomba debe de operar dentro de un rango de capacidad recomendado, el cual
18 se indica en las curvas de comportamiento de las bombas y que generalmente es del 75
19 al 125% del gasto de mayor eficiencia de la bomba.

20 La presión desarrollada por una bomba centrífuga sumergible, depende de la velocidad


21 periférica del impulsor y es independiente del peso del líquido bombeado. La presión
22 desarrollada convertida a la longitud de columna hidráulica que levanta la bomba, es la
23 misma cuando la bomba maneja agua de densidad relativa 1.0, aceite de densidad
24 relativa 0.85, salmuera de densidad relativa 1.35, o cualquier otro fluido de diferente
25 densidad.

26 En estos casos la lectura de la presión en la descarga de la bomba es diferente,


27 únicamente permanecen fijos el diámetro y la velocidad del impulsor. En la fig. 21 se
28 muestran bombas idénticas, que producen columnas hidráulicas de igual longitud,
29 manejando líquidos con diferentes densidades relativas.

1
2 25
3
1 FIGURA 1-12 Bomba centrífuga

3 Fuente: catálogo REDA, a CAMCO Company, system 90, 1990

5
1
2 26
3
1 FIGURA 1-13 Efectos de la densidad relativa del fluido en la relación presión/carga de
2 la bomba.

4 Fuente: (Díaz, 2004)

5
1
2 27
3
1 Curvas características de la bomba.

2 Para establecer las posibilidades de aplicación de una bomba ya construida, por lo que
3 se refiere al gasto que puede manejar, es necesario determinar mediante pruebas
4 prácticas, sus curvas características o de comportamiento; las cuales indican para
5 diversos gastos, los valores de eficiencia y longitud de columna hidráulica que es capaz
6 de desarrollar la bomba; así como la potencia al freno en cada caso.

1
2 28
3
1 CAPITULO II

2 2. DISEÑO DE APAREJOS DE BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO


3 Anteriormente, para el diseño del aparejo de bombeo eléctrico se consideraba como
4 único requisito, que la bomba debía colocarse por debajo del nivel dinámico del fluido
5 en el pozo, de tal manera que estuviera garantizada la alimentación continua de líquidos
6 en la succión previniendo posibles variaciones en las condiciones del pozo. Además, se
7 suponía la existencia del flujo de una sola fase líquida en la tubería de producción,
8 determinando las pérdidas de presión por la fricción con la fórmula de Hazen. Estas
9 suposiciones, aún hoy son válidas para pozos productores de agua o para aquéllos con
10 altas relaciones agua-aceite y volúmenes despreciables de gas.

11 Más adelante, el procedimiento de diseño evolucionó con la operación de métodos para


12 determinar caídas de presión en tuberías verticales con flujo multifásico; entonces,
13 también se utilizaron correlaciones para el cálculo de propiedades PVT de los fluidos.
14 Lo anterior, permitió efectuar la selección del equipo de bombeo con mejor
15 aproximación, para pozos en los que existe una cantidad importante de gas que se
16 produce con los líquidos.

17 En estos casos se tomaron en cuenta los efectos del gas que se libera en la tubería de
18 producción conforme se reduce la presión, durante el viaje ascendente de los
19 hidrocarburos hacia la superficie; de manera que al determinar la variación de la
20 densidad de la mezcla a presiones inferiores a la de burbujeo, condujo a diseños en los
21 que las dimensiones del motor y de la bomba fueron hasta 50% menores, respecto a las
22 obtenidas con las suposiciones mencionadas anteriormente.

23 En la actualidad, el diseño ha mejorado, incorporando en los cálculos la consideración


24 de que el volumen y propiedades físicas de la mezcla, varían constantemente en el
25 interior de la bomba; lo cual se traduce en reducciones importantes de su capacidad
26 volumétrica, desde la presión de succión hasta la de descarga. Consecuentemente las
27 dimensiones del motor y de la bomba son aún menores para lograr una operación más
28 eficiente del sistema, para obtener en la superficie el gasto de líquidos deseado,
29 manteniendo la presión necesaria en la cabeza del pozo.

1
2 29
3
1 2.1. Requerimientos Necesarios Para El Diseño De Aparejos De Bombeo
2 Electrocentrífugo
3 Los datos requeridos caen dentro de las siguientes cuatro categorías:

4 1. Comportamiento de flujo del pozo y del yacimiento (IPR).

5 2. Geometría del pozo.

6 3. Características de los fluidos del pozo.

7 4. Objetivos del diseño y requerimientos preestablecidos de potencia

8 El éxito del diseño de un aparejo BEC se basa en una calidad confiable de la


9 información utilizada que incluye: una prueba de producción, tipo de fluidos
10 producidos, estado mecánico del pozo y datos complementarios que permitan asegurar
11 el funcionamiento confiable del sistema.

12 Por su importancia, a continuación, se presentan comentarios referentes a dicha


13 información.

14 Prueba de producción

15 Los datos del comportamiento de flujo en el yacimiento y en la tubería vertical,


16 establecen la capacidad máxima de producción del pozo y la presión de fondo fluyendo
17 para cualquier gasto menor que el máximo

18 La presión de fondo fluyendo para cualquier otro gasto, se determina con los datos de la
19 curva de comportamiento de flujo, calculada mediante alguna de las formas
20 comúnmente aceptadas

21 a)Línea recta de índice de productividad, utilizada cuando no hay gas presente o cuando
22 todo el gas se encuentra en solución a la profundidad del intervalo productor.

23 b)Curva de comportamiento de afluencia (IPR), utilizada cuando la presión de fondo


24 fluyendo es inferior a la de saturación, lo que implica la presencia de gas libre en el
25 yacimiento.

26 La temperatura de flujo en el fondo y en la cabeza son datos necesarios particularmente


27 si hay gas presente. Tanto la cantidad de gas en solución y el volumen de gas libre son
28 sensibles a la variación de temperatura, y cambian continuamente durante su trayectoria

1
2 30
3
1 por la tubería de producción. También la selección del material para el cable conductor
2 queda afectada por la temperatura del medio ambiente al que está expuesto.

3 Tipo de fluidos producidos

4 Los datos de un análisis PVT también son necesarios cuando no hay gas presente. Si
5 para un caso en particular no se tienen disponibles dichos datos se pueden calcular
6 mediante correlaciones estándar; entonces, se requiere conocer las densidades relativas
7 y porcentajes de líquido y de gas que componen la mezcla que se va a bombear.

8 Por lo tanto, deben conocerse las densidades relativas del agua y gas, la densidad API
9 del aceite, el porcentaje de agua producida y la relación gas-aceite. Estos parámetros
10 influyen directamente sobre la demanda de potencia al motor y la viscosidad, además,
11 influye sobre las curvas de comportamiento de las bombas.

12 Estado mecánico del pozo.

13 Las dimensiones físicas del pozo son datos importantes que gobiernan la capacidad del
14 aparejo posible a instalar. El tamaño y peso de la tubería de revestimiento determinan el
15 diámetro máximo de motor y bomba que pueden introducirse en el pozo. Su
16 importancia está en que la instalación es más eficiente conforme estos diámetros sean
17 mayores.

18 La profundidad total del pozo es el límite máximo para la colocación del aparejo.
19 Igualmente, la profundidad media del intervalo disparado es el límite de colocación del
20 aparejo en la forma tradicional. En caso de que la zona de disparos quede por arriba de
21 la bomba, se requiere instalación especial; consistente en una camisa de recubrimiento a
22 lo largo del aparejo, para obligar a que los fluidos pasen por la parte externa del motor y
23 lo enfríen.

24 Datos complementarios.

25 Otra información no perteneciente al yacimiento ni al pozo pero necesaria para el diseño


26 del aparejo, se refiere al voltaje disponible del suministro de energía que conduce a la
27 selección de los transformadores y de otros componentes eléctricos. También la
28 frecuencia (Hertzio) de la corriente que gobierna la velocidad del motor y el
29 rendimiento de la bomba, así como el tamaño y tipo de rosca para elegir la válvula de
30 contrapresión, la de drene, la extensión de la mufa y la bola colgadora. Para cada

1
2 31
3
1 aplicación se tiene una situación individual debido a las condiciones variantes del pozo
2 y del fluido que se va a bombear

3 2.2. Factores Que Afectan al Bombeo Electrocentrífugo.


4 El diseño de instalaciones de BEC, se ve invariablemente afectado por diversos factores
5 que deben considerarse en forma metódica, debido a su influencia sobre la selección
6 final de las dimensiones de la bomba y del motor que se requieren para cumplir con el
7 objetivo de producción. Por su importancia, dichos factores se comentan a continuación:

8 Capacidad de flujo del pozo.

9 Este parámetro obtenido de la prueba de producción, permite diseñar la bomba


10 asegurando que el rango de gasto en el que opere, esté cerca de su máxima eficiencia.
11 De otra manera, si la capacidad de la bomba excede a la aportación del pozo, se puede
12 alcanzar la condición de bombeo en vacío; en consecuencia, el motor se sobrecalienta
13 hasta que su aislamiento falla y se quema.

14 Geometría de flujo

15 El estado mecánico del pozo es parte de esta geometría que incluye el diámetro de la
16 tubería de producción, mismo que está relacionado con el tamaño de la bomba. Dicho
17 diámetro, se selecciona para manejar apropiadamente el gasto que se desea producir, ya
18 que influye sobre las pérdidas de presión desde la bomba hasta la superficie.

19 Gas libre en la bomba.

20 La presencia de gas libre a la profundidad de colocación del aparejo representa el mayor


21 problema para dimensionar el equipo adecuado y producir un pozo. La bomba tiene su
22 más alta eficiencia cuando se bombean únicamente líquidos y aunque puede bombear
23 gas libre, su presencia en exceso es causa de una operación ineficiente.

24 Separación de gas.

25 El separador de gas desvía parte del gas libre de la succión de la bomba hacia el espacio
26 anular. Pero, ¿Cómo determinar el volumen de gas libre posible de separar a la
27 profundidad de colocación del aparejo?. Actualmente no existe un método analítico ni
28 empírico para calcular la eficiencia con la que trabaja el separador

29 Pozos desviados.

1
2 32
3
1 Las bombas sumergibles están diseñadas para operar generalmente en una posición
2 vertical, pero pueden trabajar en pozos desviados y aún en posición aproximada a la
3 horizontal, cuando sea necesario, con el requisito de que la flecha no esté forzada o
4 flexionada. El límite de desviación de la vertical, lo establece la capacidad de la unidad
5 para mantener la separación entre el aceite lubricante del motor y el fluido del pozo, lo
6 cual incumbe al fabricante y depende del tipo de protector utilizado. Para unidades
7 diseñadas con una barrera flexible entre el aceite del motor y el del fluido del pozo, el
8 límite de desviación cambia.

9 Empacadores.

10 La forma preferente de instalar un aparejo de Bombeo Electrocentrífugo, es sin


11 empacador, de manera que queda colgando de la tubería de producción. La colocación
12 de un empacador significa una instalación especial, ya que éste debe permitir el paso del
13 cable de potencia al motor. Si se requiere en el pozo, su selección se hace
14 cuidadosamente, de modo que la bomba tenga sobre sí muy poco peso o nada de peso a
15 compresión. Por ejemplo, teniendo en cuenta que cuando la bomba empieza a mover
16 grandes volúmenes de líquidos calientes, la tubería de producción se dilata y ejerce
17 compresión sobre la bomba si no se hacen los ajustes necesarios. En este caso un
18 empacador permanente utilizando sellos de tipo largo, trabajaría satisfactoriamente. En
19 resumen, si se requiere del uso de empacadores, úsese uno que pueda colocarse sin que
20 la bomba o tubería de producción queden sujetas a compresión.

21 Efectos viscosos

22 La viscosidad afecta el comportamiento de las bombas centrífugas, disminuyendo su


23 capacidad de carga, reduciendo la eficiencia y haciendo que la más alta eficiencia ocurra
24 a un gasto menor. Para cualquier bomba, el efecto de viscosidad sobre la carga que
25 produce, es mayor a gastos más altos.

26 Temperatura.

27 La temperatura de fondo es importante para la instalación de aparejos de Bombeo


28 Electrocentrífugo ya que es uno de los factores de control en la selección del cable
29 conductor. Los cables disponibles en el mercado soportan temperaturas de poco más de
30 350 °F, y son más costosos conforme su temperatura de operación sea mayor.

1
2 33
3
1 La temperatura también afecta al motor aunque la bomba no se coloque en el fondo,
2 debido a que un alto ritmo de producción mueve a los fluidos rápidamente hacia el
3 aparejo, acarreando al motor una temperatura más alta que la existente bajo condiciones
4 estáticas. Una mayor temperatura que la deseada en el motor acorta su tiempo vida útil.
5 Por ejemplo, por cada 18 °F de exceso en la temperatura de operación, por arriba del
6 rango del aislamiento del motor, la vida de éste se reduce en un 50%.

7 Operación contra condiciones de descarga.

8 En la selección final de la potencia para el motor, es necesario tomar en cuenta que la


9 demanda en potencia para la operación de producción, puede ser menor que la requerida
10 en para la descarga del pozo. Por ejemplo, si el pozo tiene salmuera como fluido de
11 control, la potencia requerida para condiciones estables de operación, puede ser mucho
12 menor que la potencia inicial requerida para la descarga.

13 2.3. Selección del aparejo.


14 Una vez considerados los factores mencionados, en forma complementaria para la
15 selección de la bomba y del motor, se recomienda la observación cuidadosa de las
16 siguientes acciones:

17 1. Es importante que la bomba se seleccione para manejar el gasto deseado, dentro de la


18 capacidad de producción del pozo. Cada una tiene su propio rango de gasto dentro del
19 que es más eficiente y está menos sujeto a desgaste mecánico. La información confiable
20 del yacimiento y de una prueba de producción ayuda a evitar el dimensionamiento
21 equivocado de la bomba, lo que resultaría en una instalación ineficiente.

22 2. Las dimensiones de la bomba deben ser tales que impriman a los fluidos, la energía
23 necesaria para elevarlos del fondo a la superficie, manteniendo la presión requerida en
24 la cabeza del pozo. Para lograrlo, siempre es importante que el número de etapas en la
25 bomba sea el correcto. Nuevamente la información confiable es de utilidad.

26 3. El tamaño del motor se elige de manera que la potencia satisfaga los requerimientos
27 para impulsar el número de etapas, considerando la eficiencia de éstas, su capacidad de
28 carga y el gasto que la bomba maneje, a la profundidad de colocación del aparejo.

29 Por lo que se refiere al resto de los componentes del aparejo, estos siempre quedan
30 ajustados a las dimensiones de la bomba y del motor, seleccionados en la siguiente
31 forma:
1
2 34
3
1 El número de serie del protector y del separador de gas debe ser el mismo que el de la
2 bomba. El diámetro de la tubería de producción es función del gasto a manejar y a su
3 vez, las dimensiones de los accesorios son función de dicho diámetro.

4 2.4. Consideraciones Generales Para El Diseño De Las Bombas De BEC.


5 El diseño de instalaciones de Bombeo Electrocentrífugo, es simple cuando se han
6 entendido los fundamentos básicos del funcionamiento del equipo sumergible y la
7 influencia de los factores que afectan su comportamiento. Como introducción en el
8 detalle del diseño, se considera conveniente definir los siguientes conceptos.

9 Carga dinámica total.

10 Es simplemente la carga total que la bomba genera cuando está bombeando el gasto
11 deseado. Dicha carga, expresada como longitud de columna hidráulica, es la diferencia
12 entre la presión que la bomba entrega en su salida y la presión existente en la succión.

13 Más específicamente, cuando se bombea un líquido sin gas, la carga dinámica total es la
14 suma de:

15

16 Número de etapas

17 Con el valor de CDT determinado y utilizando el dato de capacidad de carga leído en la


18 gráfica de curvas características de la bomba seleccionada, el número de etapas (NE)
19 requerido para impulsar la producción hasta la superficie, se calcula con la fórmula:

20

21 Potencia requerida.

22 El cálculo de la potencia necesaria para impulsar el número de etapas calculado, se


23 determina multiplicando NE, por el valor leído en la gráfica. El resultado de este
24 producto, se aplica únicamente sí el fluido bombeado es agua dulce con densidad
1
2 35
3
1 relativa de 1.0. En caso contrario, dicho producto debe afectarse por la densidad relativa
2 ( r) o por la densidad relativa promedio ( rm) del fluido que se trate. Entonces la
3 demanda de potencia es:

5 Procedimiento para dimensionar bombas sumergibles.

6 1. Recopilar y analizar la información del pozo: Prueba de producción, tipo de fluidos,


7 estado mecánico y datos complementarios.

8 2. Determinar la capacidad de producción del pozo a la profundidad de colocación de la


9 bomba, o determinar la profundidad de colocación de la bomba para el gasto deseado.
10 Esto incluye el cálculo de la presión en la succión y en la descarga de la bomba, y del
11 gasto de fluidos que se va a bombear, para obtener en la superficie el volumen de
12 líquido deseado a condiciones de tanque.

13 3. Calcular la carga dinámica total.

14 4. De acuerdo con los datos de los pasos anteriores, elegir el grupo de gráficas de curvas
15 características de las bombas (Anexo B), que pueden introducirse en la T.R. del pozo y
16 seleccionar la de la bomba que tenga la más alta eficiencia para el gasto que se va a
17 bombear.

18 5. Para la bomba seleccionada, calcular el número de etapas requerido que permita


19 desarrollar la carga dinámica total necesaria y producir el gasto deseado.

20 6. Determinar la demanda de potencia para el motor. De acuerdo con esta potencia,


21 seleccionar del Anexo C, un motor adecuado al ciclaje manejado y a la potencia
22 requerida.

23 7. Seleccionar el tamaño y tipo de cable más económico a partir de los datos técnicos
24 disponibles. En el Anexo D, aparece la información necesaria y se ejemplifican algunas
25 alternativas de selección.

26 8. Determinar la pérdida de voltaje a lo largo del cable y el voltaje superficial requerido.


27 Este último valor establece el tamaño del tablero de control. Nuevamente se hace

1
2 36
3
1 referencia a la información del Anexo D; donde se ejemplifica este cálculo y la
2 selección del tablero de control.

3 9. Calcular los requerimientos de KVA (kilovoltios-amperes), a fin de dimensionar los


4 transformadores. En el Anexo D, se presenta un ejemplo.

5 10.Seleccionar los accesorios necesarios tales como:

6  Tamaño y tipo del cabezal para la tubería de producción


7  Equipo de servicio requerido para realizar la instalación
8  Equipo opcional.

9 11.Determinar qué otros dispositivos, accesorios y aditamentos se requieren para


10 asegurar una buena operación, tales como:

11  Protecciones anticorrosivas necesarias


12  uso de materiales inhibidores de corrosión.

13 Premisa: el pozo produce con una baja relación gas-aceite y 15% de agua. Se supone
14 que no pasa gas libre a través de la bomba o su cantidad es despreciable

15 1) Recopilar y analizar información:


16 a) Prueba de producción:

17

18 b) Tipo de fluidos:

1
2 37
3
1

2 Nota: el pozo produce fluidos corrosivos H2S, CO2.

3 b) Estado mecánico:

5 c) Datos complementarios:

6 Sistema de potencia: voltaje primario 7,200/12,470

7 Como prerrequisito de diseño, se desea obtener el máximo gasto posible, manteniendo


8 300 lb/pg2 de presión en la succión de la bomba, que equivale a colocarla a 5850 pies;
9 es decir 50 pies arriba del intervalo disparado, lo que permite que el fluido del pozo
10 pase por el exterior del motor y lo enfríe. Esto es muy razonable y se considera un
11 diseño práctico, ya que para este tipo de aplicación, por experiencia se ha encontrado
12 que con 300 lb/pg2 en la succión se desvía el gas libre al espacio anular y se tienen
13 mejores condiciones de bombeo.

14 2) Capacidad de producción del pozo:

15 La presión estática se midió a 5,950 pies y la bomba se coloca a 100 pies más arriba, lo
16 cual reduce ligeramente dicha presión medida. Para encontrar esta reducción es
17 necesario conocer la densidad relativa promedio del fluido por debajo de la bomba:

18 El pozo produce barriles de fluido en total, 15% de agua y 85% de aceite. La densidad
19 relativa del aceite sin gas es de 0.876 y la del agua es de 1.02; entonces, la densidad
20 relativa promedio es:

21
ρrm= ( 0 ,876∗0 , 85 ) + ( 1 , 02∗0 ,15 ) =0 , 89
1
2 38
3
1 Por lo que la columna hidráulica de 100 pies, en presión representa aproximadamente:

100 pies∗0 , 89
P100 pies = 2
=40 lb/ pg 2
2 2, 31 pies /(lb/ pg

3 Se desprecia el efecto del gas libre en la columna hidráulica y la presión estática a la


4 profundidad de la bomba, se estima como:

2
5 Pws a5850 pies=2000−40=1960 lb/ pg

6 Ahora puede calcularse la capacidad de producción del pozo. Como se trata de un


7 yacimiento con empuje por gas disuelto, se puede utilizar la curva IPR de Vogel para
8 determinar el volumen máximo disponible para bombear.

9 A continuación, se presenta un ejemplo para el uso de dicha curva y como calcular el


10 volumen disponible para esta aplicación.

11
1
2 39
3
p wf 1500 qo 475
= =0 ,75 = =0 , 40
1 p ws 2000 ; qo max qo max

2
q o max =1188 Bbl/dia

p wf 340 qo qo
= =0 ,17 = =0 , 94
3 p ws 2000 ; qo max 1188

5
q o =1188 *0,94=1117 Bbl/dia

6 Es el gasto para Pwf = 340 lb/pg2 a la profundidad de medición (5,950 pies), la cual da 300
7 lb/pg2 a la profundidad de succión de la bomba.

10 Como comparación entre el método de IPR y el de línea recta en un yacimiento con empuje
11 por gas disuelto, a continuación, se calcula la capacidad de producción del pozo usando el
12 método de línea recta.

q 475
IP= = =0 , 95 Bbl /dia/(lb/ pg 2 )
13
Pws −P wf 2000−1500

14 Para tener 300 lb/pg2 en la succión de la bomba, la presión de fondo fluyendo a 5,950
15 pies, debe ser de 340 lb/pg2, por lo que:

2
16
ΔP=PWS −PWf =2000−340=1660 lb / pg

17 El gasto correspondiente a Pwf es:

18

19 q=ΔP∗IP=1577 Bbl/dia
20

21 Se debe tener en cuenta que al utilizar este método la capacidad de producción resulta
22 optimista y posiblemente resulte una unidad sobrediseñada.

1
2 40
3
1 La productividad del pozo se verifica después de que la unidad opere durante algún
2 tiempo. Si la capacidad resulta mayor que la calculada, se puede instalar una unidad de
3 más alto volumen o utilizar un controlador de velocidad variable para modificar las
4 condiciones de bombeo.

5 Nótese que el volumen de 1,117 ¿ 1,125 bpd está medido a condiciones de tanque y por
6 lo tanto es necesario determinar el volumen que ingresa a la bomba para obtener el
7 volumen mencionado en la superficie. Existen datos

8 suficientes para determinar el factor de volumen del aceite (Bo) a la presión de 300
9 lb/pg2 aplicando la correlación de Standing.

10

11 El gasto de líquido a la profundidad de la bomba es:


12
13
14 Aceite 1,125 bpd * 0.85 * 1.075 = 1,028 bpd
15 Agua 1,125 bpd * 0.15 * 1.0 = 169 bpd
16 Total de gasto que ingresa a la bomba = 1,197 bpd
17

18 Se supone que no pasa gas libre a través de la bomba.

19 3) Carga Dinámica Total:

20 a) La presión en la cabeza del pozo es de 200 lb/pg2, expresada como columna


21 hidráulica con una densidad relativa promedio de 0.89 es:

2
200lb/ pg
PWh= =520 pies
22 0 , 433∗0 ,89

23 b) Pérdidas de presión por fricción:

24 Datos: 5,850 pies de T.P.; 2 3/8” y 1,197 bpd

25 Del Anexo de las pérdidas de presión por fricción son de 37 pies/1,000 pies

26
ΔP f =37∗5 , 85=217 pies

1
2 41
3
1 Usar 235 pies de pérdidas de presión por fricción para incluir a la válvula de
2 contrapresión y la de drene. NOTA: Las pérdidas en estos dispositivos son pequeñas
3 comparadas con la carga dinámica total y pueden despreciarse, sin embargo, considerar
4 de 5 a 10 pies de pérdida en cada uno, es adecuado.

5 c) Elevación Neta:

6 Se requiere calcular el nivel dinámico del fluido cuando se tienen 300 lb/pg2 en la
7 succión de la bomba a 5,850 pies. Esta presión convertida a pies de columna hidráulica,
8 es la sumergencia de la bomba.

9 Entonces, suponiendo que las 300 lb/pg2, son de una columna de aceite y despreciando
10 el gas tenemos:

300lb/ pg 2
Sumergencia= 780 pies
0 , 433∗0 , 89
11 elevacion−neta=5850−780=5070 pies

12 Carga dinámica Total:

13 CDT=5070+235+520=5825 pies

14 4) Tamaño y tipo de bomba:

15 La unidad debe de instalarse en T.R. de 5 ½ “ D.E.; entonces, una bomba de la serie 400
16 con 4” D.E., es la adecuada. Para el gasto de 1,227 bpd, la gráfica de la bomba tipo D-
17 40 Anexo , marca REDA, es la más eficiente y las M-34 y G-48, marca Centrilift,
18 también.

1
2 42
3
1

3 5) Numero de etapas necesarias:

4 La carga que desarrolla la bomba D-40 por cada etapa, es de aproximadamente 23 pies.
5 Entonces:

1
2 43
3
CDT 5825
NE= = =253 etapas
1 pies /etapa 23

2 6) Potencia del motor:

3 La potencia que se requiere para impulsar cada etapa de la bomba es de 0.35 Hp. Por lo
4 tanto, la potencia total es:

Hp
Hp=NE∗ ∗ρ =253∗0 , 35∗0 , 89=79 Hp
5 etapa rm

6 Un motor de la serie 456 (4.56” D.E.), se puede usar en el diámetro interior de la tubería
7 de revestimiento. Del Anexo C, se encuentra disponible un motor de 90 Hp a 1,250
8 volts y 45 amperes, el cual se considera una buena selección para esta aplicación.

9 Nota: este requerimiento de potencia es para el pozo en condiciones de operación. Si


10 éste se encuentra controlado con salmuera o con un fluido más pesado, el motor de 90
11 Hp estará sobrecargado aproximadamente un 10% mientras se expulsa el fluido de
12 control. Esto debe tomarse en cuenta durante la descarga del pozo.

13 7) Cable:

14 Para seleccionar el cable se toma en cuenta la temperatura de fondo de 170 ºF, el


15 diámetro de T.R., la longitud de 5,850 pies de la T.P. y 100 pies más de conexiones
16 superficiales, es decir 5,950 pies de cable.

17 Los 45 amperes del motor seleccionado ajustan en el rango de la capacidad de


18 conducción del cable # 4, conductor de cobre que es el tamaño más grande que puede
19 usarse en la T.R. de 5 ½ “. El cable 3 KV - Redalane - Estándar es la mejor elección
20 para 170 ºF y de acuerdo al voltaje, se puede usar el tablero de control de 1,500 volts
21 (Anexo D).

22 Si se hubiera seleccionado el motor de 57 amperes, la capacidad de conducción del


23 cable # 4 se aproxima a su límite. Si se seleccionara el motor de 1,500 volts, se
24 requeriría un tablero de control de 2,400 y con un mayor costo.

25 El motor de 2,000 volts, podría seleccionarse usando el cable # 6 con el motor de 29


26 amperes, pero tendría que usarse el tablero de 2,400 volts y el cable # 6 necesitaría
27 cambiarse posteriormente.

1
2 44
3
1 Selección del cable, tablero de control y transformador.

2 De TRW – REDA, se dispone de los siguientes cables:

3 a) 3KV – Redalene – Estándar (para 180 ºF) GALV

4 b) 3KV – Redalene – GALV (para 300 ºF)

5 c) 3KV – Polietileno (para medios ambientes corrosivos a temperaturas menores a 140


6 ºF)

7 Selección del cable.

8 El tamaño y tipo de cable que se selecciona para una aplicación queda determinado por
9 la capacidad de corriente del cable y por el medio ambiente en el que el cable va a
10 trabajar (temperatura y presión).

11 El voltaje superficial requerido es la carga de voltaje necesaria en la superficie para


12 satisfacer el voltaje del motor utilizado más las pérdidas de voltaje debidas al tamaño
13 del cable y otros componentes eléctricos en el sistema.

14 Utilizando la figura D1 se calcula el voltaje superficial requerido para:

15 Motor 890 Volts, 58 amperes

16 Cable 3600 pies, No 2, conductor de cobre.

17 De la figura D1, existe una pérdida de voltaje de 17 v/1000 pies en el cable, entonces,
18 en 3600 pies de cable se pierden:

19 3.6 * 17 = 61.2 volts

20 Sumando el voltaje del motor:

21 890 + 61.2 = 921.2 volts

22 Pérdidas de voltaje en el transformador primario es de 2.5 % del voltaje requerido:

23 921.2 volts *2.5% = 23.03 volts

24 El voltaje requerido será:

25 921.2 + 23.03 = 944.23 950 volts

1
2 45
3
1 El voltaje de operación es algo flexible dentro del rango de 50 volts. Si no puede ser
2 exacto será un poco mayor en vez de menor. Sin embargo, el voltaje se establece lo más
3 cercano posible al óptimo (950 volts) según lo permita el transformador.

4 Tableros de control.

5 La selección del voltaje del motor es función de la profundidad, tamaño de la tubería de


6 revestimiento, tamaño del cable, costo del cable, costo del tablero de control y costo de
7 la energía. Como regla general se puede usar:

8 A) Bajos Hp

9 Profundidades someras Usar 440 volts

10 B) Hp < 70

11 Profundidades intermedias Usar 762 – 300 volts.

12 C) 70 – 200 Hp

13 Pozos profundos

14 Usar tablero de control de 1500 volts y motores de 900 a 1300 volts.

15 D) Para Hp mayores de 200

16 Tener un sistema que cambie de 1500 a 2400 volts, dependiendo de la profundidad, el


17 costo del tablero de control y el costo de la energía eléctrica (potencia).

18 8) Pérdida de voltaje en el cable y voltaje superficial:

19 Considerando la longitud del cable y los requisitos del motor, se encuentra que la
20 pérdida de voltaje para 45 amperes, con el cable # 4 a 170 ºF, es de 24 volts por cada
21 1,000 pies de cable, entonces el voltaje superficial requerido es:

22 VS =(24*5,95)+1250 = 1393 volts*1,025=1428 volts

23 El 2.5% se considera pérdida en el transformador.

24 Un voltaje superficial de 1425 a 1450 volts, es apropiado para esta aplicación

25 9) Cálculo de los requerimientos de KVA

1428∗45∗1 ,73
KVA= =111 KVA
26 1000
1
2 46
3
1 Utilizar tres transformadores de una sola fase con 37 KVA cada uno, es apropiado.

3 10) Accesorios apropiados:

1
2 47
3
1 La tubería de producción es de 2 3/8” EUE 8RD y no se requiere extensión de la bomba
2 (madrina), ya que ésta tiene cabezal de 2 3/8” EUE 8RD y se conecta directamente con
3 T.P. La válvula de contrapresión y la de drene, se ordenan con las mismas
4 especificaciones de diámetro y rosca. Así mismo, debe seleccionarse el cabezal del
5 aparejo de producción (bola colgadora) para la presión de T.R. que se tenga anticipada.

6 11) Determinación de lo necesario para asegurar buena operación:

7 El pozo produce fluidos corrosivos como el ácido sulfhídrico (H2S) y bióxido de


8 carbono (CO2), de manera que se toman precauciones para combatir este medio
9 ambiente: 1) cubiertas plásticas en el equipo, 2) uso de guardacables o flejes de acero
10 inoxidables o de monel para fijar el cable, 3) cable plano con mufa resistente a la
11 corrosión, 4) tapones y pernos resistentes a la corrosión

12 Ahora bien, las principales ventajas y desventajas de los equipos BEC son:
13 2.5. Ventajas
14  Permite el levantamiento de volúmenes altos de líquido sin dificultad, y a bajo
15  costo.
16  Elevado aporte de energía al fluido.
17  No ocupa grandes espacios en superficie, por lo que es aplicable tanto en
18  instalaciones terrestres como costa afuera.
19  Permite una fácil aplicación de tratamientos contra la corrosión e inhibidores de
20  incrustaciones.
21 2.6. Desventajas
22  Tolerancia limitada a la arena.
23  Baja tolerancia a las altas relaciones gas-líquido (sin separador).
24  Posibles fallas eléctricas, principalmente asociadas al cable, o en su defecto
25 fallas
26  en los anillos eléctricos generadores de energía.
27  Aplicación limitada en ambientes de alta temperatura; por ejemplo, bajo estas
28  condiciones de operación es común que ocurran fallas en el cable.
29  El sistema demanda el uso de altos voltajes.
30  El costo inicial puede ser alto por las múltiples etapas de la bomba
31

1
2 48
3
1 ANEXOS
2

1
2 49
3
1 Anexo 1 Pérdidas de presión por fricción.

2
3 Fuente: (Ramirez, 2008)
4
5
6
7
8

1
2 50
3
1

2 Anexo 2 Curvas características de bombas

3
4 Fuente: (Ramirez, 2008)

1
2 51
3
1
2 Fuente: (Ramirez, 2008)

1
2 52
3
1 Anexo 3 Selección del motor

2
3 Fuente: (Schlumberger, 2013)

1
2 53
3
1 Anexo 4 – Caídas de voltaje contra amperes.

2
3 Fuente: (Schlumberger, 2013)

1
2 54
3
1 Anexo 5 Comportamiento de afluencia al pozo (IPR), Vogel.

2
3 Fuente: (Schlumberger, 2013)
4

1
2 55
3
1 CONCLUSIONES
2 El objetivo de instalar un sistema artificial de producción es el de incrementar la
3 aportación de hidrocarburos de un pozo fluyente o reincorporar un pozo que ha dejado
4 de fluir por abatimiento de su presión y con ello obtendrán mayor ingreso económico.

5 Los sistemas artificiales de producción revisten gran importancia en la vida productiva


6 de un pozo, ya que tienen como objetivo principal suministrar energía adicional a los
7 fluidos del fondo para hacerlos llegar a la superficie, así como producir una cierta
8 cantidad de los mismos podría con un mínimo de costo económico.

9 Se desarrolló todos los procedimientos pertinentes de diseño del sistema BEC con
10 características de nuestro objetivo general perseguido en el presente análisis.

11 También podemos apreciar muchas ventajas entre las cuales está el costo de
12 implementación, por ser aplicables en áreas pequeñas y muchos más se puede observar
13 enunciado en el capítulo II, desde luego también presenta muchas desventajas, por
14 ejemplo tolerancia limitada a la arena, el uso de altos voltajes de energía los mismos y
15 más se encuentran mencionadas en el mimo capítulo de las ventajas

16 RECOMENDACIONES
17 Se recomienda el empleo del separador de gas centrífugo, ya que permite el diseño del
18 sistema de bombeo electrocentrífugo en pozos con altas relaciones gas-aceite, al mismo
19 tiempo que prolonga substancialmente la vida útil del sistema, reduciendo así los costos
20 de mantenimiento del equipo.

21 Se recomienda, siempre que sea posible, la instalación de un controlador de velocidad


22 variable, ya que nos permitirá ampliar el rango de operación de la bomba cuando por
23 diversas razones se considere necesario incrementar o disminuir el ritmo de producción
24 del pozo. La flexibilidad de operación que el controlador de velocidad variable
25 nos proporciona y/o el recurso del estrangulamiento en la cabeza del pozo,
26 permiten ajustar las condiciones de operación del equipo con la capacidad de
27 producción del pozo, sobre todo si dicha capacidad varía rápidamente con el tiempo. La
28 utilidad del controlador de velocidad variable, es evidente cuando se realizan diseños a
29 partir de información poco confiable.

30 Para operar el aparejo a cualquier frecuencia y presión en la cabeza del pozo, se


31 recomienda determinar siempre, que el gasto a condiciones superficiales corresponda a
1
2 56
3
1 un gasto acondiciones de profundidad de colocación de la bomba; tal que este último se
2 encuentre dentro del rango recomendado para su operación apropiada.

3 La combinación de dos sistemas artificiales en un solo aparejo puede resultar una buena
4 alternativa de producción, ya que nos permitirá contar con un sistema artificial como
5 relevo para mantener al pozo en producción, cuando por alguna razón el sistema
6 principal de bombeo deje de operar.

7 Por último, el sistema es mejorado continuamente por lo que es recomendable


8 mantenerse informado sobre cualquier innovación tecnológica que mejore el desempeño
9 del sistema.

10

1
2 57
3
1 BIBLIOGRAFÍA
2 1. Pemex Exploración y Producción, Gerencia de Perforación y Mantenimiento de
3 Pozos, G.P.M.P Región Sur. “Diseño, manejo y selección de tuberías de producción”.,
4 Cap. 6 “diseño de aparejos de Bombeo Electrocentrífugo”.

5 2. Brown, Kermit E., “The Technology of Artificial Lift Methods”., Vol 2b. The
6 University of Tulsa. PennWell Publishing Co., 1980. Tulsa, Ok.

7 3. Ramirez, Marto., Bombeo Electrosumergible, Análisis, Diseño, Optimización y


8 Trouble Shooting., ESP OIL Engineering Consultants., Julio 2004.

9 4. Garaicochea, Francisco Petrirena., “Transporte de Hidrocarburos por ducto”., Colegio


10 de Ingenieros Petroleros de México, A.C. 1991.

11 5. Schlumberger., “Manual de Sistema de Bombeo Electrocentrífugo”., WCP/Artificial


12 Lift System.

13 6. Vargas H. Vicente., Rosales S. Inocente, Pimentel M. Jorge. “Detección de fallas en


14 los equipos eléctricos del sistema artificial, utilizado para la producción de petróleo en
15 plataformas marinas”., Boletín IIE, julio-sep. 2007.

16 7. “Apuntes para la cátedra de Sistema Artificiales de Producción”., Instituto


17 Politécnico Nacional., ESIA Unidad Ticomán., 2008.

18 8. Kerr-McGee., Presentación: “Fundamentos de Bombeo Electrosumergible”., Baker


19 Huges, Centrilift., Quito, Abril 2001.

20 9. Kerr-McGee., Presentación: “Fundamentos básicos para el diseño de un Sistema de


21 Bombeo Electrosumergible“., Baker Huges, Centrilift., Quito, Abril 2001.

22

1
2 58
3

También podría gustarte