Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“ACTIVIDAD ENZIMÁTICA DE LA CATALASA EN SUELOS


CONTAMINADOS”

INTEGRANTES:
- Chirinos Medina, Heidy
- Dextre Linares, Claudia
- Diaz Campoverde, Angela
- Gutierrez Huincho, Jonel

DOCENTE:
VÉLEZ AZAÑERO, ARMANDO JESUS EDILBERTO

CURSO:
BIOQUÍMICA AMBIENTAL

FECHA:
28/11/2021

INTRODUCCIÓN
El suelo es un cuerpo natural que conforma a la geósfera, siendo el producto final de
materiales parentales de los minerales originarios y las rocas, que han pasado por
una desintegración y alteración química, proveniente también de la superficie por la
acción de la flora, fauna y el ser humano (Lázaro, 2015). Asimismo, está compuesto
por materia orgánica, minerales, agua y aire. Sus propiedades químicas y biológicas
dependen de su estructura, color y su textura física (Fincheira-Robles et al., 2018);
que lo hacen de igual manera un recurso de importancia biológica, debido a que
cumple funciones de vital importancia como la reserva genética, reciclaje de
nutrientes, hábitat biológico, fijación de gases con efecto invernadero, entre otros;
que lo determinan como un ecosistema central para la biomasa en general
(Caballero & Mejía, 2015)

En el suelo ocurren una serie de procesos bioquímicos para llevar a cabo sus
funciones que le proporcionan vida a la tierra, realizadas por las enzimas. Estas son
originarias de la microbiota y de los seres vivos en el exterior (Muñoz et al., 2015).
De igual manera, en el ciclo de los nutrientes esenciales, se dan por la actividad
microbiana total donde las oxidorreductasas son las que están implicadas en esta
función (Ortiz-Maya et al., 2017). La actividad enzimática que se presenta es la
formación de moléculas orgánicas, interviniendo en los ciclos de la fosfatasa, la
ureasa, proteasa y la de B-glucosidasa. Sin embargo, esta actividad puede ser
alterada de manera natural y antropogénica, siendo mayor en esta última, donde
están involucrados los metales pesados que influyen en la inhibición enzimática
(Rodríguez, 2018).

En la actualidad, debido al incremento de la urbanización e industrialización la


contaminación del suelo por presencia de metales pesados es cada vez mayor
(García, 2015). Las actividades enzimáticas están estrechamente relacionadas con
la materia orgánica y propiedades físicas del suelo, por ello, ante la contaminación
por metales pesados, los microorganismos y enzimas del suelo se ven afectados
significativamente, esto puede ser usado como indicador del grado de
contaminación de un suelo (Lázaro, 2015). La actividad enzimática de la catalasa
sirve como medidor de la actividad de la microflora del suelo, la baja presencia de la
catalasa significa una baja concentración de microflora del suelo, esto puede
relacionarse con la presencia de metales pesados (Rodríguez & Merchancano,
2018).
El objetivo del presente informe fue evaluar la actividad de la enzima catalasa en
muestras de suelo, para ello se estimaron tres muestras en función a un control y se
determinó como influye en la actividad enzimática de la catalasa la distancia de toma
de muestras respecto al punto contaminado. Evaluar la actividad de la enzima
catalasa es importante porque permite tener conocimientos acerca de la
concentración de microorganismos presentes en el suelo y su relación ante la
presencia de xenobióticos.

MATERIALES Y MÉTODOS

a) Diseño

Para determinar la actividad enzimática de la catalasa en muestras de suelo se


evaluaron mediante cuatro grupos conformado por control, M 1, M2 y M3 donde el
primer grupo fue tomado fuera del área contaminada, y los siguientes grupos a 50
metros, 100 metros y 150 metros del punto contaminado. Para la muestra una vez
tamizado se somete a la estufa al menos dos horas para obtener el Peso Seco
(SS). Medir 8 mL de ácido sulfúrico, medir un gramo de Permanganato de Potasio
sometiendo al agitador magnético durante cinco minutos. Resultando ser el
informe un estudio transversal; además, el muestreo que se utilizó es
probabilístico porque los datos son cuantitativos que serán evaluados por
parámetros, asimismo tiene un enfoque descriptivo por la teoría adquirida
mediante el análisis de los datos presentados.

b) Métodos

● Análisis de la muestra

Se pesó 0.5 g de suelo, se colocó en un matraz Erlenmeyer con 40mL de agua


destilada, luego se llevó a un agitador magnético por 30 minutos a 300 rpm,
seguido se añade 5mL de solución de peróxido de hidrógeno y se vuelve agitar
por 10 minutos, posteriormente se agrega 5mL de ácido sulfúrico 1.5 M para
detener la reacción enzimática y estabilizar el H 2O2 residual, realizado esto, se
filtró 25 mL de la solución (Aguilar, 2017) para finalizar, mediante la reducción
en medio ácido del permanganato de potasio debido al peróxido de hidrógeno
que queda en el suelo por acción de las enzimas microbianas se siguió la
metodología de Johnson y Temple-1964 para determinar la actividad
enzimática de la catalasa (Vallejo et al., 2018).

● Cálculos

Para realizar el cálculo de la actividad enzimática se emplea la fórmula:

Figura 1. Fórmula para determinar la actividad enzimática de la catalasa

Donde:

CS: Gasto de Permanganato obtenido en el Control de suelo


M: Gasto de Permanganato obtenido en la muestra problema
SS: Peso seco del suelo, previo a la práctica, se toman 0.5 g de la
muestra de suelo húmedo, y se deja en estufa a 70°C mínimo por 2
horas.
CP: Gasto de permanganato obtenido en el control de peróxido.
N: Normalidad exacta del permanganato de Potasio lo que se obtiene
titulando el permanganato con oxalato de sodio 0.1N.

La actividad de catalasa se expresa en milimoles de peróxido consumidos por


gramo de suelo seco y por hora, mmoles/g.h

c) Diseño estadístico

El análisis estadístico se realizó en base a los datos proporcionados para


determinar la actividad enzimática de la catalasa en muestras de suelo. Se realizó
mediante el software IBM SPSS Statistics versión 25, lo cual ofrece un conjunto
de programas para extraer información procesable de datos (IBM, 2021). Por
ende, los datos fueron empleados para realizar análisis de varianza (ANOVA),
que nos brindará detalles si los cuatro grupos presentan diferencia significativa.
Posteriormente se realizó una prueba Tukey para determinar las diferencias
significativas entre los tratamientos.

RESULTADOS
Control:

La muestra control fue tomada fuera del área contaminada, en una zona que tiene
las mismas características y no presenta alteraciones, donde su stock de carbono y
actividad enzimática tienen valores altos, además de un pH cercano a la neutralidad,
debido al buen estado del suelo (Tabla 1).

Tabla 1. Muestra control y sus valores para la determinación de la AE de la catalasa.

CS CP Prof. COT Peso Densidad Stock de


M (mL) N SS (g) pH AE
(mL) (mL) (cm.) (%) seco aparente carbono

1.8 0.500 0.1 0.12 0.496 6.45 10 10 220 4.065 0.220 22.000
1.8 0.455 0.1 0.12 0.434 6.23 10 8 232 4.793 0.232 18.560
1.8 0.560 0.1 0.12 0.467 6.54 10 7.7 243 4.132 0.243 18.711

Muestra 1:

La muestra fue tomada a 50 metros del punto contaminado, presentando bajos


valores en su stock de carbono y actividad enzimática en comparación a la muestra
control, M2 y M3, además el pH de esta muestra se mantiene con valores cercanos a
la neutralidad (Tabla 2).

Tabla 2. Muestra 1 y sus valores para la determinación de la AE de la catalasa.

CS CP Prof. COT Peso Densidad Stock de


M (mL) N SS (g) pH AE
(mL) (mL) (cm.) (%) seco aparente carbono

1.761 1.5 0.15 0.12 0.45 6.45 10 1.2 305 1.315 0.305 3.660
1.768 1.54 0.2 0.12 0.454 6.56 10 1.5 302.22 1.358 0.302 4.533
1.800 1.44 0.2 0.12 0.47 6.4 10 1.76 300 1.716 0.300 5.280
Muestra 2:

La muestra fue tomada a 100 metros del punto contaminado, presentando altos
valores en actividad enzimática y stock de carbono, en comparación a la M 1, sin
embargo, es menor que la muestra control y la M 3; además el pH en esta muestra es
menor (Tabla 3).

Tabla 3. Muestra 2 y sus valores para la determinación de la AE de la catalasa.

CS CP Prof. COT Peso Densidad Stock de


M (mL) N SS (g) pH AE
(mL) (mL) (cm.) (%) seco aparente carbono
1.81 0.999 0.1 0.12 0.498 5.02 10 3 180 2.634 0.180 5.400
1.82 1.01 0.11 0.12 0.488 5.22 10 2.88 188.34 2.715 0.188 5.424
1.8 1.05 0.12 0.12 0.49 5.05 10 3.5 179.79 2.557 0.180 6.293

Muestra 3:

La muestra fue tomada a una distancia de 150 metros del punto de contaminación y
presenta mayor valor en stock de carbono en comparación a la M 1 y M2. Asimismo,
su actividad enzimática, peso seco y cantidad de oxígeno total son igualmente
mayores en comparación a las muestras anteriores, sin embargo, el valor de su pH
es menor (Tabla 4).

Tabla 4. Muestra 2 y sus valores para la determinación de la AE de la catalasa.

CS CP Prof. COT Peso Densidad Stock de


M (mL) N SS (g) pH AE
(mL) (mL) (cm.) (%) seco aparente carbono

1.75 0.75 0.14 0.12 0.45 4.99 10 5 256 3.648 0.256 12.800
1.78 0.81 0.15 0.12 0.465 4.78 10 7 245 3.468 0.245 17.150
1.70 0.771 0.13 0.12 0.455 4.76 10 5 238 3.352 0.238 11.900
Pruebas estadísticas:

❖ Actividad enzimática

Al realizar un análisis de varianzas se obtuvo un estadístico de 75.393 (sig.=


0.000), lo que indica que existen al menos dos muestras que presentan diferencia
significativa entre los valores de la actividad enzimática de la catalasa tomadas de
la muestra control, M1 - 50 metros, M2 - 100 metros y M 3 - 150 metros de distancia
del suelo afectado (Tabla 5).

Tabla 5. Prueba Anova para la actividad enzimática.

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática

Entre grupos 13.506 3 4.502 75.393 0.000

Dentro de
0.478 8 0.060
grupos

Total 13.984 11

Para analizar con más detalle qué muestras presentan diferencia significativa, se
optó por una prueba de comparaciones múltiples donde se identificó que todas
las muestras tomadas presentan diferencias significativas entre sí, siendo mayor
la actividad enzimática en la muestra control, seguido de las muestras M 3, M2 y
M1, evidenciando un aumento de la actividad enzimática a medida que la muestra
es tomada a mayor distancia del suelo afectado (Tabla 6).

Tabla 6. Comparaciones múltiples HSD Tukey para la actividad enzimática.

Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
(I) (J) Desv.
de medias Sig.
Muestra Muestra Error Límite Límite
(I-J)
inferior superior

Muestra 1 2.86700* 0.1995 0.000 2.2281 3.5059

Control Muestra 2 1.69467* 0.1995 0.000 1.0557 2.3336

Muestra 3 0.84067* 0.1995 0.013 0.2017 1.4796

Muestra Control -2.86700* 0.1995 0.000 -3.5059 -2.2281


Muestra 2 -1.17233* 0.1995 0.002 -1.8113 -0.5334
1
Muestra 3 -2.02633* 0.1995 0.000 -2.6653 -1.3874

Control -1.69467* 0.1995 0.000 -2.3336 -1.0557


Muestra 0.1995
Muestra 1 1.17233* 0.002 0.5334 1.8113
2
Muestra 3 -.85400* 0.1995 0.011 -1.4929 -0.2151

Control -.84067* 0.1995 0.013 -1.4796 -0.2017


Muestra 0.1995
Muestra 1 2.02633* 0.000 1.3874 2.6653
3
Muestra 2 0.85400* 0.1995 0.011 .2151 1.4929

❖ pH

Al realizar un análisis de varianzas se obtuvo un estadístico de 146.006 (sig.=


0.000), lo que indica que existe al menos dos muestras que presentan diferencia
significativa entre los valores del pH tomado de la muestra control, M 1-50 metros,
M2-100 metros y M3-150 metros de distancia del suelo afectado (Tabla 7).

Tabla 7. Prueba Anova para el valor de pH.

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática

Entre grupos 6.570 3 2.190 146.006 0.000

Dentro de
0.120 8 0.015
grupos

Total 6.690 11

Para analizar con más detalle qué muestras presentan diferencia significativa, se
optó por una prueba de comparaciones múltiples donde se identificó que la
muestra control con M1 y M2 con M3 no presentan diferencia significativa, caso
contrario sucede con el resto de comparaciones donde no se cumple lo indicado.
Además, se evidencia que a mayor distancia del punto contaminado el pH del
suelo se va haciendo más ácido (Tabla 8).

Tabla 8. Comparaciones múltiples HSD Tukey para los valores de pH.


Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
(I) (J) Desv.
de medias Sig.
Muestra Muestra Error Límite Límite
(I-J)
inferior superior

Control Muestra 1 -0.06333 0.1000 0.918 -0.3836 0.2569

Muestra 2 1.31000* 0.1000 0.000 0.9898 1.6302

Muestra 3 1.56333* 0.1000 0.000 1.2431 1.8836

Muestra 1 Control 0.06333 0.1000 0.918 -0.2569 0.3836

Muestra 2 1.37333* 0.1000 0.000 1.0531 1.6936

Muestra 3 1.62667* 0.1000 0.000 1.3064 1.9469

Muestra 2 Control -1.31000* 0.1000 0.000 -1.6302 -0.9898

Muestra 1 -1.37333* 0.1000 0.000 -1.6936 -1.0531

Muestra 3 0.25333 0.1000 0.128 -0.0669 0.5736

Muestra 3 Control -1.56333* 0.1000 0.000 -1.8836 -1.2431

Muestra 1 -1.62667* 0.1000 0.000 -1.9469 -1.3064

Muestra 2 -0.25333 0.1000 0.128 -0.5736 0.0669

❖ Stock de carbono

Al realizar un análisis de varianzas se obtuvo un estadístico de 49.542 (sig.=


0.000), lo que indica que existe al menos dos muestras que presentan diferencia
significativa entre los valores de stock de carbono tomado de la muestra control,
M1 - 50 metros, M2 - 100 metros y M3 - 150 metros de distancia del suelo afectado
(Tabla 9).

Tabla 9. Prueba Anova para el valor de stock de carbono

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática

Entre grupos 467.442 3 155.814 49.551 0.000


Dentro de
25.156 8 3.145
grupos

Total 492.598 11

Para analizar con más detalle qué muestras presentan diferencia significativa, se
optó por una prueba de comparaciones múltiples donde se identificó que al
comparar M1 y M2 no presentan diferencia significativa entre sí, caso contrario
sucede con el resto de comparaciones donde no se cumple lo indicado. Además,
se evidencia un aumento del stock de carbono a medida que la muestra es
tomada a mayor distancia del suelo afectado (Tabla 10).

Tabla 10. Comparaciones múltiples HSD Tukey para los valores de pH.

Intervalo de
Diferencia confianza al 95%
(I) (J) Desv.
de medias Sig.
Muestra Muestra Error Límite Límite
(I-J)
inferior superior

Control Muestra 1 15.2660* 1.4478 0.000 10.6294 19.9026

Muestra 2 14.0513* 1.4478 0.000 9.4148 18.6879

Muestra 3 5.80700* 1.4478 0.016 1.1704 10.4436

Muestra 1 Control -15.2660* 1.4478 0.000 -19.9026 -10.6294

Muestra 2 -1.2146 1.4478 0.835 -5.8512 3.4219

Muestra 3 -9.4590* 1.4478 0.001 -14.0956 -4.8224

Muestra 2 Control -14.0513* 1.4478 0.000 -18.6879 -9.4148

Muestra 1 1.2146 1.4478 0.835 -3.4219 5.8512

Muestra 3 -8.2443* 1.4478 0.002 -12.8809 -3.6078

Muestra 3 Control -5.8070* 1.4478 0.016 -10.4436 -1.1704

Muestra 1 9.4590* 1.4478 0.001 4.8224 14.0956

Muestra 2 8.2443* 1.4478 0.002 3.6078 12.8809

Pruebas de correlación de pH, actividad enzimática y stock de carbono


Se realizó una prueba de correlación de las variables en mención para corroborar si
existe una tendencia significativa en los datos. Para el caso del pH y la actividad
enzimática existe una asociación negativa, caso contrario ocurre al evaluar el pH y el
stock de carbono (positiva), además, esta correlación no es significativa presentando
un coeficiente de Pearson de -0.147 y 0.095 respectivamente. No obstante, cuando
se evalúa actividad enzimática y stock de carbono se corrobora una asociación
positiva de los datos con una tendencia significativa (Tabla 11).

Tabla 11. Correlación entre pH, actividad enzimática y stock de carbono.

Actividad Stock
pH enzimátic de
a carbono
Correlación de Pearson 1 -0.147 0.095
pH Sig. (bilateral) - 0.649 0.770
N 12 12 12
-
Correlación de Pearson 0.14 1 0.897**
Actividad 7
enzimática 0.64
Sig. (bilateral) - 0.000
9
N 12 12 12
0.09
Correlación de Pearson 0.897** 1
5
Stock de 0.77
carbono Sig. (bilateral) 0.000 -
0
N 12 12 12
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).

DISCUSIÓN

La actividad enzimática aumenta a medida que las tomas de muestra se alejan del
punto de contaminación, esto se debe a que los xenobióticos, como los metales
pesados, causan efectos tóxicos e influyen negativamente a los procesos biológicos
del suelo (Lázaro, 2015). Los metales pesados se unen a las enzimas antioxidantes
de microorganismo como la catalasa y compiten con los cofactores metálicos de las
metaloenzimas provocando su inactivación (Del Rosario, 2020). Debido a esto, las
muestras tomadas cerca del punto contaminado presentarán poca actividad
enzimática en comparación a las muestras tomadas a 100 y 150 metros de
distancia. Para la evaluación del pH, la muestra 1 al tener un pH cercano a la
neutralidad presenta baja actividad enzimática, sin embargo, las muestras 2 y 3 al
tener un pH cercano al ácido presentan que su actividad enzimática va aumentando.
Estudios mencionan que un pH óptimo de la catalasa es en torno a 7.5, cuando el
pH es muy básico o muy ácido la enzima catalasa pierde su actividad enzimática
(Martí, 2016) estudios confirman lo ocurrido. El incremento del stock de carbono en
las muestras M1, M2 y M3 tomadas a una distancia de 50, 100 y 150 metros
respectivamente del lugar afectado puede ser comprobado por un estudio donde se
determinó que el aumento del stock de carbono se debe a la biomasa presente en el
suelo y al estado del mismo (Echeverría, 2017), por lo que suelos en estado óptimo
tienen un ambiente anaeróbico propicio para que la descomposición de la materia
orgánica sea lenta (Velasco, et.al. 2017). También se encontró otra investigación
donde la disminución del stock de carbono se evidenció en un proceso de transición
hacia la degradación, debido a las actividades de deforestación y quema, en
prácticas agrícolas en un contexto de calentamiento atmosférico ya que el carbono
almacenado en los suelos, corresponde al mayor reservorio, adquiriendo de esta
forma un gran potencial para secuestrar o liberar carbono a la atmósfera (Rodríguez,
2016). También estarìa relacionado con la captura de oxígeno en el suelo,
Hernández, Tirado y Beltrán (2002) mencionan que, esto se interpreta a la
interacción del elemento con aquellos factores que pueden influir en la modificación
de las características del suelo a través del tiempo, tales como las condiciones
ambientales del lugar y los componentes que conforman su estructura o que están
íntimamente ligados a ella, en este caso se debe al suelo contaminado, por lo que
se obtiene los resultados mostrados.

CONCLUSIÓN

Los tres sustratos analizados en el suelo presentaron una mayor actividad


enzimática de la catalasa a medida que fue aumentando la distancia en que se
midieron cada una en los tres puntos contaminados, esto se debe a que a mayor
distanciamiento del suelo a la superficie se va encontrar altas concentraciones de
microorganismos relacionándose con la presencia de xenobióticos. Respecto a los
factores de influencia en la actividad enzimática de la catalasa, se identificó que la
mayor concentración de microorganismos fue en el sustrato M 3, seguido por M2 y
siendo el último M1. Sobre las comparaciones múltiples para las muestras a nivel de
pH, se obtuvo un nivel de significancia mayor a 0.05 y decreciente conforme a
aumentaba la distancia en cada muestra, esto quiere decir que mientras más alejada
es tomada la muestra a evaluar, su pH es más cercano a la neutralidad. De igual
forma, en el stock de carbono se obtuvo que el nivel de significancia menor a 0.05,
presentando al menos diferencia en dos muestras, esto debido a que la
sustentabilidad del sistema podría estar afectando a las propiedades del suelo. Por
último, dada la experiencia en la influencia del pH y el stock de carbono en la
actividad enzimática con la catalasa, influyen significativamente en el suelo, dado
que estas determinan disponibilidad del suelo a los microorganismos.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, C. (2017). Evaluación de la fertilidad del suelo en función de la actividad


enzimática en cultivo ecológico y convencional de pimiento (Capsicum sp.) (Tesis
de posgrado). Repositorio Académico de la Universidad Politécnica de Valencia,
Valencia, España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/89555

Caballero, J. & Mejía, K. (2015). Actividades enzimáticas en suelos de


agroecosistemas cafetaleros (ecológicos y convencionales) en Anolaima,
Cundinamarca (Tesis de grado). Repositorio Académico de la Universidad Libre,
Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7954/Proyecto%20Karen
%20y%20Johana.pdf?sequence=1

Del Rosario, K. (2020). Actividad enzimática en procesos de fitorremediación de


jales mineros asistida con bacterias (Tesis de grado). Repositorio Académico de
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla de Zaragoza, México.
Recuperado de:
https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/11545

Echeverría, M. (2017). Determinación del stock de carbono en el páramo Igualata –


Ecuador (Tesis de grado). Repositorio Académico de la Universidad Nacional
Mayor de San Marco, Lima, Perú. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6067

Fincheira-Robles, P., Martínez-Salgado, M., Ortega- Blu, R., Janssens, M. & Parada-
Ibañez, M. (2018). Indicadores de calidad de suelo en uva de mesa (Vitis vinifera
cv. Thompson seedless) bajo manejo integrado de nutrición. Scientia
Agropecuaria, 9(1), 17-24. https://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2018.01.02

García, M. (2015). Medida de actividades enzimáticas y poblaciones microbianas en


suelos sometidos a remediación por bentonita tras contaminación por Cd y Pb
(Tesis de grado). Repositorio Académico de la Universidad Complutense de
Madrid, Madrid, España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/48651/

Lázaro, J. (2015). Actividad enzimática en suelos contaminados por metales


pesados y sus implicaciones como indicadores de calidad (Tesis de grado).
Repositorio Académico de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid,
España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/48541/1/JULIAN%20LAZARO
%20CEBAS.pdf

Martí, T. (2016). ¿Cómo afecta la variación de pH a la actividad enzimática de la


catalasa?. Recuperado de: http://files.sciencetogether3.webnode.es/200000009-
50ec851e5d/biolog%C3%ADa-teresa-3.pdf

Muñoz, J., Quintero, R., Pérez, J., Valdez, E., García, B. & Rojas, M. (2015).
Comportamiento de la actividad enzimática del suelo al aplicar mucílago de nopal
(Opuntia spp.). Terra Latinoamericana, 33(2), 161-167. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57792015000200161&lng=es&tlng=es.

Ortíz-Maya, J., Escalante, E., Fócil-Monterrubio, L., Ramírez-Saad, H. & Díaz, I.


(2017). Dinámica de poblaciones bacterianas y actividad deshidrogenasa durante
la biorremediación de suelo recién contaminado e intemperizado con
hidrocarburos. Rev. Int. Contam. Ambient., 33(2), 237-246.
https://doi.org/10.20937/rica.2017.33.02.05.

Rodriguez, D. & Merchancano, V. (2018). Evaluación de la actividad enzimática del


suelo en un sistema de producción ganadero con diferentes usos de suelo en
pasto, Colombia (Tesis de grado). Repositorio Académico de la Universidad de
Nariño, Nariño, Colombia. Recuperado de: http://sired.udenar.edu.co/5458/

Rodríguez, E. (2018). Biorremediación de los suelos contaminados con


hidrocarburos provenientes de la Estación de Secoya utilizando un consorcio
bacteriano aerobio a escala de laboratorio (Tesis de grado). Repositorio
Académico de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba,
Ecuador. Recuperado de: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/10468

Rodríguez, M. (2016). Stock de carbono del suelo, a escala local, en ocho sistemas
de uso agrícola del piedemonte llanero (Tesis de posgrado). Repositorio
Académico de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56121

Vallejo, V., Afanador, L., Hernández, M. & Parra, D. (2018). Efecto de la


implementación de diferentes sistemas agrícolas sobre la calidad del suelo en el
municipio de Cachipay, Cundinamarca, Colombia. Bioagro, 30(1), 27-38.
Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
33612018000100003&lng=es&tlng=pt.

Hernández, E., Tirado, R., y Beltrán, I. (2002). Captura de Carbono en los Suelos.
Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n2/e4.html

También podría gustarte