Está en la página 1de 40

Universidad Cultural

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Sensopercepción
PSICOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA

Lic. Angélica Amador E.

1
INTRUDUCCIÓN
La sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La
sensopercepción, incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización. La
cognición involucra la adquisición, el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.
Se tiende a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático
ver, oler, tocar, escuchar y gustar o probar.
Explorar la sensación y la percepción proporciona conocimientos previos para otras áreas de la psicología,
ya que están asociadas con la cognición, motivación, psicología del lenguaje y la geriatría.
Se denomina sistema sensorial a la organización funcional mediante la cual un organismo procesa
información del ambiente externo e interno. Las estructuras básicas de un sistema sensorial las constituyen
los órganos receptores y el sistema nervioso.
En cada sistema sensorial se dan diferentes procesos básicos destinados a asegurar la recepción óptima de
información. Cada sistema opera como un transductor, es decir, un dispositivo que cambia un tipo de energía
en otro manteniendo el mismo mensaje. Las estructuras accesorias protegen a los órganos receptores y
facilitan el enfoque y la localización del estímulo.
Las células receptoras son células nerviosas especializadas y comparten, por lo tanto, algunas propiedades
fundamentales con éstas. Las células receptoras poseen un potencial generador que se manifiesta al ser
estimulado un receptor.

MATERIALES:
Marcadores
Pizarrón
Proyector
Cartulinas
Colores o plumones
Hojas de rotafolio
Hojas de máquina; blancas o de color
Hojas de respuesta para los exámenes
Material reciclado para la elaboración de maquetas
Diversos materiales para la realización de prácticas

2
CONTENIDO
UNIDAD I SENSACIÓN
1.1 Definición de sensación y percepción
1.2 Clasificación de los órganos de los sentidos
1.3 Los sentidos en el hombre: a) Visión, b) Audición, c) Tacto, d) olfato, e) Gusto
1.4 Los umbrales sensoriales
UNIDAD II PERCEPCIÓN
2.1 Elementos del proceso perceptivo
2.2 Los mecanismos de la percepción
a) Evocación
b) Rectificación
c) Organización
2.3 Factores que afectan los procesos perceptuales
a) La motivación de la persona
b) Las expectativas que tiene la persona
c) Los estilos cognoscitivos
d) los antecedentes culturales
2.4 Anomalías de la percepción
a) Ilusiones: Por falta de atención, Catatímicas, Pareidolias e ilusiones ópticas.
b) Alucinaciones: Acústicas, visuales, gustativas, táctiles, fisiológica y oníricas.
2.5 La percepción del espacio-tiempo
2.6 La privación sensorial
2.7 Las imágenes y la imaginación
2.8 La percepción subliminal
2.9 La percepción extrasensorial-fenómenos paranormales
UNIDAD III LA ATENCIÓN
3.1 Formas de atención
3.2 Condiciones que influyen en la atención
3.4 Las leyes de la atención
3.5 Patologías de la atención
3.6 Elementos de la atención
3.7 Enfoque neuropsicológico de la atención

3
UNIDAD I SENSACIÓN
1.1 Definición de sensación y percepción
ACTIVIDAD 1: Investigar, analizar y describir la definición de sensación y percepción.

4
1.2 Clasificación de los órganos de los sentidos
ACTIVIDAD 2: Elaborar un cuadro comparativo de los órganos de los sentidos.

5
1.3 Los sentidos en el hombre: a) Visión (Capítulos 3 y 4, pags. 49-88 y 89-125)
ACTIVIDAD 3: Elaborar el esquema del sistema visual (pag. 54), con sus componentes.

6
COMENTARIO:

COMENTARIO:

7
ACTIVIDAD 2: Realizar las prácticas y contestar el cuestionario.

COMENTARIO:

8
1.- Cumple una función extremadamente importante en la función de la visión y contiene diferentes
tipos de células?

2.- Estas células nos permiten ver en condiciones de escasa luminosidad y solo proporcionan la
percepción del blanco y negro?

3.- Estas células de la retina nos proporcionan la percepción del color bajo condiciones de buena
iluminación?

4.- Estas células reciben sus nutrientes y el oxígeno del humor acuoso, el cual recuerda al líquido que
rodea al cerebro?

5.- Es un cristalino opaco, lo cual sucede como resultado de una lesión o alguna enfermedad?

6.- Es la capa de receptores para la luz, o fotorreceptores y de células nerviosas, que se localiza en la
parte posterior del ojo?

7.- Tienen una fóvea única localizada en el centro de la retina, pero no se debe asumir que eso es
común?

8.- Estudiaron el material de la retina en un varón cuyo ojo fue extirpado debido a un tumor en la
coroides?

9.- Es un cuerpo esférico, transparente, localizado exactamente detrás de la pupila?

10.- Rodea al cristalino y se fija a éste gracias a ligamentos delgados denominados zónulas de zinn?

12.- Es una apertura en el centro del iris por el que pasa la información luminosa, y tiene dos clases de
músculos?

13.- Es el cambio en el potencial eléctrico del fotorreceptor de su estado negativo en reposo a un estado
más negativo?

14.- Es una disminución en la sensibilidad, conforme los ojos permanecen en la luz?

15.- Estas células ganglionares de la retina son las más comunes; responden de una manera sostenida y
constante durante la estimulación?

16.- Estas células responden con estallidos rápidos de potenciales de acción al ser estimuladas, y
después regresan a su tasa de disparo previa?

17.- Es la parte de la corteza cerebral, o la parte más externa del cerebro que interviene en la visión?

18.- Parece estar involucrada en aspectos complejos del procesamiento visual?

9
RESUMEN:

10
b) Audición (capítulos 8 y 9, pags. 253-277 y 281-308).
ACTIVIDAD 3: Elaborar el esquema del sistema auditivo y sus componentes. (pág. 260).

11
ACTIVIDAD 4: Contestar el cuestionario y realizar las prácticas.
1.- También es crucial para la comunicación humana, ya que es el núcleo de las interacciones sociales y
la transmisión del conocimiento?

2.- Es el número de ciclos que una onda sonora completa en un segundo?

3.- Consta de tres regiones anatómicas; externo, medio e interno?

4.- Estas estructuras son importantes debido a que incrementan ligeramente la amplitud del sonido?

5.- Es una membrana delgada que vibra en respuesta a las ondas sonoras, y si se llega a perforar puede
dar como resultado una deficiencia en la audición?

6.- Es el área que se encuentra del lado del tímpano, y ocupa un volumen de sólo 2cm 3
aproximadamente?

7.- No son estructuras meramente decorativas, sino que son esenciales en la resolución de un problema
al que se enfrenta el sistema auditivo?

8.- Ayudan a igualar la presión del aire en el sistema auditivo?

9.- Esta adosado directamente a la ventana oval, membrana que cubre una abertura de la cóclea?

10.- Es el más pequeño de los tres canales de la cóclea, y es el que alberga a los receptores auditivos?

11.- Están de acuerdo con que la transducción se lleva a cabo en las células ciliadas como resultado de la
estimulación de los estereocilios?

12.- Se les llama así a las fibras nerviosas que llevan la información al oído interno?

13.- Grabaron el nervio auditivo y transmitieron el resultado por un amplificador y un altavoz?

14.- Es la alteración del sistema auditivo que consiste en un sonido agudo o ruido de fondo en los oídos?

15.- Es un problema auditivo que contiene problemas en la conducción del estímulo sonoro, por
insuficiencia en el oído medio o externo?

16.- Consiste en el registro de la actividad eléctrica en diferentes puntos de la vía auditiva en respuesta a
un estímulo?

17.- Son otra alteración común de la audición, especialmente en los niños?

18.- Es una condición en la cual un apersona parcialmente sorda percibe normalmente sonidos muy
fuertes?

12
COMENTARIO:

COMENTARIO:

COMENTARIO:

13
RESUMEN:

14
c) Tacto, (capítulo 12, pag. 379-412).
ACTIVIDAD 5: Elaborar el esquema de la piel con sus respectivos componentes.

15
ACTIVIDAD 6: Realizar las prácticas.

COMENTARIO:

COMENTARIO:

COMENTARIO:

COMENTARIO:

16
COMENTARIO:

COMENTARIO:

17
ACTIVIDAD 7: Contestar el siguiente cuestionario.
1.- Estos corpúsculos son los órganos terminales sensoriales más grandes en el cuerpo y son muy
sensibles a las depresiones en la piel?

2.- Incluye la sensación producida por la deformación de la piel, es decir la piel resulta ligeramente
distorsionada al tocar o ser tocada por un objeto?

3.- Esta actividad se produce por la estimulación de los receptores de la piel en forma pasiva o activa?

4.- Esta mucho más ligado con las emociones que cualquier otra área de la percepción?

5.- Es la intensidad de estimulación a la cual un observador que duele la mitad del tiempo y no duele la
otra mitad?

6.- Estas células constituyen la línea por la cual la información del dolor es enviada al cerebro?

7. - Estos factores tienen un impacto importante en la efectividad de los analgésicos?

8.- Es un estado alterado de la conciencia en el cual el sujeto es susceptible a las sugestiones del
hipnotista?

9.- Esta terapia ha sido utilizada de manera satisfactoria en la atención dental?

10.- Encontraron que la gente no localiza las sensaciones de temperatura para estímulos por arriba del
umbral?

11.- Tiene dos métodos para obtener información acerca de la posición y el movimiento de las partes
corporales?

12.- Se refiere a la sensación de movimiento o a la sensación de la posición de un miembro estático?

13.- Describa a qué se refiere el tacto activo:

14.- Describa a qué se refiere el tacto pasivo:

15.- Describa brevemente cómo se da el control del dolor por medicación?

18
ACTIVIDAD 8: Elaborar un mapa conceptual sobre los sentidos de la piel.

19
ACTIVIDAD 9: Contestar el siguiente cuestionario:

20
ACTIVIDAD 10: Investigar enfermedades de la piel y elaborar un cuadro comparativo:

21
RESUMEN:

22
d) Gusto y olfato (cap. 13, pag. 415-450).
ACTIVIDAD 11: Realizar el esquema del sistema olfatorio.

23
ACTIVIDAD 12 Investigar y describir enfermedades del sentido del gusto (síntomas, causas y
tratamiento), elaborar un cuadro comparativo.

24
ACTIVIDAD 13: Realizar las prácticas correspondientes.

COMENTARIO:

COMENTARIO:

25
COMENTARIO:

26
RESUMEN:

27
ACTIVIDAD 14: Realizar el esquema y descripción del sentido del gusto.

28
ACTIVIDAD 15: Investigar patologías del gusto (síntomas, causas y tratamiento), elaborar un cuadro
comparativo.

29
ACTIVIDAD 16: Realizar las prácticas.

COMENTARIO:

COMENTARIO:

30
COMENTARIO:

COMENTARIO:

31
RESUMEN:

32
ACTIVIDAD 17: Elaborar un mapa conceptual del desarrollo perceptual (capítulo 14, pag. 452).

33
ACTIVIDAD 18: Elaborar un mapa mental del sistema sensorial ( los órganos de los sentidos).

34
ACTIVIDAD 19: Elaborar una guía de estudio para el examen final.

35
36
ACTIVIDAD 20: Elaborar un resumen general de la asignatura.

37
GLOSARIO:

38
CONCLUSIONES:

39
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

MARGARET W. MATLIN

TERCERA EDICIÓN

PRENTICE HALL HISPANOAMERICNA, S. A.

NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________________________________


TOTAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS: _______________________________________________
CALIFICACIÓN: __________________________________________________________________
COMENTARIOS: _________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE: __________________________________________________
FECHA: ________________________________________________________________________

40

También podría gustarte