Está en la página 1de 4

Guía para la participación en un foro virtual

1. Caracterización

Título

Tema

2. ¡Prepara tu intervención!

2.1 Saludo

Inicia tu intervención con un saludo dirigiéndote a los demás participantes con calidez.

2.2 Argumenta

Teniendo en cuenta las instrucciones brindadas por el profesor (formato, extensión, etc), escribe tu
respuesta con argumentos claros y contundentes. Ten en cuenta:

● Lee atentamente las instrucciones del foro y revisa los recursos sugeridos por el
profesor
● Explora información relacionada en la Web (bibliografía)
● Analiza la información que has encontrado respecto al tema y deriva tus propias
reflexiones alrededor de la pregunta o dinámica planteada por el profesor

2.3 Recursos

Prepara tus recursos de apoyo si se requieren.

2.4 Cierre y despedida

Finalmente, puedes invitar a tus compañeros a retroalimentar tu intervención y tal como cuando
sales de un lugar en presencialidad, agrega un breve mensaje de despedida para los demás
participantes.

3. Comparte
Dirígete al foro y comparte la intervención que has preparado, teniendo en cuenta las reglas para
participar:

4. Retroalimentación.

Su intervención debe tener en cuenta el argumento principal del compañero y su complemento.


Sin importar su posición (a favor o en contra), utilice argumentos que refuercen su
retroalimentación y al finalizar refleje una conclusión de las dos posturas. A continuación los pasos
que le pueden guiar en este ejercicio.

Tome nota de la premisa inicial y los argumentos expuestos:


Paso 1: Usted dijo… (recorrido breve del argumento original por refutar).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Paso 2: Pero… (afirmación del contraargumento).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Paso 3: Porque… (razonamiento y evidencia del contraargumento).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Paso 4: Por lo tanto (conclusión: comparación entre el argumento original y el contraargumento).
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿Cuáles son los desafíos a superar para lograr un sistema de salud centrado en el ser
humano? Enuncie aquellos que considere importantes.

- Los determinantes sociales de la salud


- Atención humanizada en las instituciones prestadoras de salud
- Incentivos económicos al personal de salud (Invertir en las personas que defienden
nuestra salud, La subinversión crónica en la educación y el empleo de los
trabajadores de la salud, junto con la falta de un salario digno, ha provocado la
escasez de trabajadores de la salud en todo el mundo. Esto pone en peligro los
servicios de salud y asistencia social y los sistemas de salud sostenibles)
- Inequidad en la prestación de salud (Hacer que la atención médica sea más justa),
Las brechas socioeconómicas persistentes y crecientes resultan en grandes
discrepancias en la calidad de la salud de las personas.

¿Qué limitantes cree usted que pueden surgir si sólo se reconoce el ser humano desde lo
biológico?

-
¿Por qué es importante hablar del ser humano en el ámbito de salud?
Con base en su experiencia o en lo estudiado en los materiales formativos, ¿considera
usted que los presentes lineamientos normativos están orientados a reconocer al ser
humano de manera integral, es decir, como sujeto que ejerce un goce efectivo de los
derechos fundamentales, entre los cuales podemos destacar el respeto a la vida y la
dignidad humana? Justifique su respuesta.
¿Cree usted que es importante reconocer al ser humano integral y de qué forma se
relaciona frente a los lineamientos actuales en salud?
¿Qué cambios y procesos generamos si centramos la atención en la salud del ser humano
integral?

También podría gustarte