Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIPLOMADO EN COMPETENCIA PEDAGÓGICAS
DEL DOCENTE UNIVERSITARIO SOCIALISTA
CURRICULAR: COMPETENCIA COMUNICATIVA DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO
NÚCLEO CORO

UNIDAD II: DIMENSIONES Y FACTORES QUE INFLUYEN EN


LOS PROCESOS COMUNICACIONALES

Participante Karian Castillo


Lic. Histocitotecnologia
Sin duda alguna se viven tiempos donde el conocimiento y el aprender
son valiosos ingredientes para el crecimiento de la sociedad actual. Una
sociedad que, día a día, se enfrenta a desafíos en todos los ámbitos del saber
y del desempeño humano. Desafíos que cada vez, se acrecientan más y más,
sobre todo en el panorama educativo donde los profesionales de la docencia,
protagonistas fundamentales del hecho educativo, tienen que prepararse para
dar respuestas a las exigencias de la sociedad del conocimiento y de la
información, por lo que una de las variables más significativas en este proceso
debe ser la importancia del proceso comunicativo.

A este respecto, la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información


celebrada en Ginebra en el 2003 citado por Argudín (2008), declaró que:

¨La comunicación es un proceso social fundamental, una


necesidad humana básica y el fundamento de toda
organización social. Constituye el eje central de la
Sociedad de la Información. Todas las personas, en todas
partes, deben tener la oportunidad de participar, y nadie
debería quedar excluido de los beneficios que ofrece la
Sociedad de la Información¨

De tal modo, que manejar adecuadamente el componente humano, el


componente instrumental y el componente psicológico, presentes en todo
proceso comunicacional, permitirá dar un carácter tridimensional al proceso
comunicativo, favoreciendo el desempeño de los actores sociales que se
involucran en el mismo, para así controlar indiferencias y alteraciones que con
frecuencia se manifiestan en la dinámica de los grupos, generando climas
psicológicos desfavorables habituales en situaciones de trabajo en equipo y en
escenarios de convivencia social, así como en contextos situacionales en que
se desenvuelven las personas como entes activos como lo son los
profesionales de la docencia.

Por tal motivo, debe existir una revisión en cuanto a las competencias
comunicativas que desarrollan y potencian los docentes y en este caso en
particular los universitarios, puesto que se está frente a un mundo cada vez
más globalizado donde los avances científicos y técnicos ocurren de manera
acelerada, y donde todos estos desafíos remiten a revisar los ambientes de
aprendizaje con el propósito fundamental de superar la condición de docente
intuitivo e informador por la de formador y responsable de la calidad del
aprendizaje, pues la enseñanza debe estar a tono con las exigencias de las
transformaciones del nuevo siglo y fundamentalmente incidir en la calidad del
aprendizaje de los estudiantes.

Esta realidad, hace imperiosa la necesidad de que en el ámbito educativo


se desarrolle un entorno donde las dimensiones y factores de los diferentes
procesos comunicativos, representen un pilar fundamental dentro del proceso
de enseñanza y de aprendizaje. Por lo cual, resulta primordial que todos los
actores que forman parte del acto educativo estén familiarizados con los
distintos recursos y herramientas disponibles para facilitar y optimizar dicho
proceso.

También podría gustarte