Está en la página 1de 42

1 COLEGIOS

Sinonimia contextual - Antonimia


Escribe los números correspondientes al sinónimo de cada una de las siguientes palabras.
( )Querer1. Pausado
( )Pedir2. Tratar
Tarea
( )Lento3. Emprender
( )Difícil4. Lanzar
( )Comenzar5. Repeler
( )Intentar6. Pretender
( )Arrojar7. Complejo
( )Rechazar8. Solicitar

Escribe una (S) o (A) según sean sinónimas o antónimas cada par de palabras, respectivamente.
Lea atentamente y relacione:
Disoluto – virtuoso( )
Parodia – remedo( )
Efímero – pasajero( )
Truculento – atroz( )
Tropelía – justicia( )
Punición – castigo( )
Tumulto – motín( )
Tunante – cándido( )
Ominoso – venturoso( )
Patético – hilarante( )
Detractor – aliado( )
Panegírico – filípica( )
Idiosincrasia – carácter( )
Prerrogativa – facultad()

28/02/2014 08:41:23 a.m.


Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 1
35 APTITUD VERBAL
1

28/02/2014 08:41:23 a.m.


Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 2
Reconoce el sinónimo contextual de la palabra
resaltada
3.er año SINONIMIA CONTEXTUAL - ANTONIMIA
A causa de su ludopatía, Martínez se encuentra al borde del precipicio.
COLEGIOS
salida
Sigo practicando
perdición
barranco
colapso
zarpazo

La comisión técnica ha emitido un juicio muy completo sobre este problema.


dictamen
proceso
cordura
sentencia
problema

En la Parada se armó tremenda babel.


torre
edificio
belicoso
confusión
orden

El rey abdicó al cargo.


abanicó
adoró
dejó
renunció
hurtó

Carlitos llegó a clase con abulia.


energía
entusiasmo
cólera
desgano
enfado

ANTÓNIMOS
ITINERANTE
Estático
Permanente
Afincado
28/02/2014 08:41:24
Patriarca
Mayor
Magnate

ABSORBER
Secretar
Rechazar
Liberar
Exhalar
Emerger

ALTRUISMO
Marginación
Cicatería
Egolatría
Misantropía
Egoísmo

28/02/2014 08:41:24
36
1 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:24
SINONIMIA CONTEXTUAL - ANTONIMIA
3.er año
COLEGIOS

Esquema

SINONIMIA
ANTONIMIA

SINONIMIA ANTONIMIA
(Significado parecido) (significado opuesto)

CONTEXTUAL POR CONTEXTO


ABSOLUTOS
(en base al contexto oraciónal) (depende del contexto)
RELATIVOS

37 APTITUD VERBAL
1
28/02/2014 08:41:24
2 COLEGIOS

Estructura del texto


 Lee atentamente y marca la alternativa correcta.
(Tema - IP - título)
TEXTO I
Ireneo empezó por enumerar, en latín y español, los casos de memoria prodigiosa registrados por la naturalis
Tarea

¿De qué se asombraba Ireneo?


De su evidente buena fe
De Mitrídates Eupator que administraba jus- ticia en varios idiomas.
De que aquellos casos de memoria maravillaran.
De haber sido cristiano por 19 años.
De su percepción exacta del tiempo.

Ireneo había adquirido .


conocimiento de 22 idiomas
el nombre de todos los ejércitos
percepción y memorias infalibles
memorias antiguas y triviales
un conocimiento sobre el bien y el mal

Al afirmar Ireneo que fue un ciego, un sordo, un desmemoriado, nos quiere decir:
Tenía problemas de audición, visión y memoria.
Que no sabía lo que sucedía a su alrededor. 28/02/2014 08:41:24
Después de 19 años de inocencia recobró su lucidez una noche lluviosa.
En el presente su percepción y memoria no fallaban nunca.

Completa el cuadro con los siguientes datos.

5. Tema

38
2 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:24
ESTRUCTURA DEL TEXTO
(TEMA – IP – TÍTULO)
3.er año
COLEGIOS

San Marcos se caracteriza por .


ser el profeta más ilustrado
6. Idea resaltar el lado humano de Jesús
principal analizar los motivos de la crucifixión
ser el más devoto de los profetas
presentar un Cristo lejano e inalcanzable

Las expresiones “Hijo de David” e “Hijo del hombre” lo qu


7. Ideas Destacar el carácter mesiánico de Jesús
secundarias Presentar un Cristo estoico e impasible
Diferenciar a dos sujetos
TEXTO II Analizar dos momentos de la vida de Jesús
La finalidad del evangelio es mostrar que Jesús esHacer una
hijo de distinción
Dios, y así seentre la vida
declara en elterrenal y celestial
bautismo, en la transfigura
El carácter mesiánico de Jesús queda destacado en las expresiones “Hijo de David”, e “Hijo del Hombre”
Los
Es el redactar de algunos hechos históricos, que con aspectos
toda humanos
la sencillez presentadea Jesús
un Jesúsque
quefueron puestos
a la vez en evid
tiene reflejos
Su estoicismo y austeridad al igual que los demás
El mejor título para el texto anterior: Su superioridad sobre los ángeles celestiales
Confesiones cristianas Sus reacciones afectivas y sus límites cognos- citivos como ser h
El evangelio según San Marcos Su divinidad como Cristo frente a los demás
Apología de Cristo Su lealtad y honestidad como ser humano
La ascendencia de Jesús
Aspiraciones divinas

12. Tema

13. Idea
principal

14. Ideas
secundarias

39 APTITUD VERBAL
2
Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 28/02/2014 08:41:24
ESTRUCTURA DEL
3. er año TEXTO (TEMA – IP –
TÍTULO)
COLEGIOS

Sigo practicando

 Lee atentamente los textos propuestos y 17. De la lectura, puede inferirse que las plagas y
responde correctamente. las enfermedades de los árboles:
a) Son periódicos.
TEXTO I b) Son semejantes a las enfermedades del hombre.
Los bosques son uno de los recursos más c) Son necesarias, ya que nos permiten tomar
valiosos de un país, proporcionan madera para precauciones.
las casas, pulpa para la fabricación de papel y d)Pueden afectar económicamente a un país.
cartón, fibras para la fabricación de ropa, e) Pueden combatirse esporádicamente.
plásticos, madera triplay com- bustible y fruta
para la alimentación. 18. Una idea que no sostiene el autor del párrafo:
Ofrecen refugio para los animales (pájaros y a) Los bosques se renuevan por sí mismos.
otros), trabajo para la gente y lugares de
b) Los bosques sirven de hábitat a
recreo. Los bos- ques no solo se renuevan por
diversos animales.
sí mismos, sino que ayudan a regular las
c) Los bosques difícilmente intervienen en la
corrientes fluviales y mejorar la calidad del suelo.
in- dustrialización de un país.
Los bosques están a merced de varios enemigos;
d)La preservación de los bosques implica
mi- les de hectáreas de superficie cubiertas de
una política forestal.
árboles son destruidas cada una por incendios
e) Los bosques integran la riqueza nacional
provocados por relámpagos o por descuido de
de un país.
las gentes. El ga- nado, al pastar con exceso el
19. Tema
terreno boscoso, si pi- sotea las plantas jóvenes,
retardan el crecimiento de los árboles otros más
son destruidos por insectos y plagas.
Para preservar y aumentar las áreas arboladas,
es necesario tomar precauciones contra
incendios, luchar contra las termitas, hormigas, 20. Idea
y otras pla- gas y las enfermedades de los principa
árboles; derribar solo aquellos que sean adultos
o estén dañados, estable- cer viveros nacionales o
estatales donde se consigan plantas jóvenes;
reponer los que hayan sido talados y volver a
plantar en las tierras abandonadas o que- madas 21. Ideas
tan pronto como sea posible secundarias

15. Según el párrafo una peculiaridad de los


bos- ques, es que:
a) disminuyen la calidad de los suelos.
b) permiten la mejor producción de cuadernos.
c) continuamente no se incendian.
d)ayudan a regular la calidad de los
suelos.
e) ayudan a regular las corrientes fluviales.

16. Una idea que el autor presenta, es que:


a) los bosques no se utilizan como
recursos.
b) los bosques están a merced de varios
enemigos.
c) incendiar los bosques equivale a usar las
tie- rras quemadas.
d)se establecen viveros extranjeros de bosques.
e) los bosques son insalubres.

Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 28/02/2014 08:41:24


TEXTO II
“El Coronel Aureliano Buendía promovió treinta
y dos levantamientos armados y los perdió
todos. Tuvo diecisiete hijos varones de diecisiete
mujeres distintas, que fueron exterminados uno
tras otro en una sola noche, antes de que el
mayor cumpliera treinta y cinco años. Escapó a
catorce atentados, a se- tenta y tres emboscadas y a
un pelotón de fusilamiento.

40
2 APTITUD VERBAL

Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 28/02/2014 08:41:24


Sobrevivió a una carga de estricnina en el café que habría
Aureliano
bastado para
Buendía
matar
al salvarse
a un caballo.
del envenenamiento:
Rechazó la Orden d
ESTRUCTURA DEL TEXTO
(TEMA – IP – TÍTULO) er
rechazó una mención honorífica. 3. año
COLEGIOS ocupó el cargo de la Presidencia.
evidenció más fortaleza que un caballo.
enfrentó al pelotón de fusilamiento.
llegó a la Comandancia de las fuerzas rebeldes.

Según declaró pocos años antes de morir el Co- ronel Bu


deseaba morir de viejo.
él era un hombre muy impaciente.
se uniría a las fuerzas del General Medina.
se iría a luchar de madrugada.
no esperaba ningún reconocimiento.

Los hijos del personaje del fragmento:


murieron en fechas sucesivas.
fueron asesinados en la misma noche.
cumplieron treinta y cinco años.
tenían diecisiete mujeres.
perdieron todas sus mujeres.

Esquema
TEMA GENERAL

Conjunto de ideas que


abordan un asunto

TEMA
(Asunto a tratar)

TEMA CENTRAL
Texto

IDEA PRINCIPAL
(Idea que resalta un as- pecto del tema)

SOLO HAY UNA EN EL


TEXTO

41 APTITUD VERBAL
2
28/02/2014 08:41:24
3 COLEGIOS

Series verbales - Término excluido


TÉRMINO EXCLUIDO OBJETAR:
Marca la alternativa correcta. Impugnar
Debatir
BARBARIE: Contradecir
Tarea
Ferocidad Refutar
Atrocidad Rebatir
Crueldad
Crudeza CAMINAR:
Salvajismo Mover
Trotar
DECRÉPITO: Correr
Senil Marchar
Viejo Andar
Anciano
Estropeado INDAGACIÓN:
Vetusto Investigación
Búsqueda
LOBREGO: Cuestionamiento
Oscuro Averiguación
Tenebroso Explotación
Triste
Sombrío AMEDRENTAR:
Nebuloso Aterrar
Atemorizar
FUEGO: Intimidar
Fiebre Apenar
Brasa Asustar
Llama
Calor PRELUDIO:
flama Prefacio
Prolegómeno
PROVECHO: Prontuario
Interés Proemio
Ganancia Preámbulo
Valor
Renta
Rédito

PERORATA:
Discurso
Elocuencia
Disertación
Conferencia 28/02/2014 08:41:24
OFENSA:
Mofa
Escarnio
Injuria
Condena
Afrenta

HOMICIDIO:
Magnicidio
Genocidio
Suicidio
Parricidio
Infanticidio

AMEDRENTAR:
Aterrar
Atemorizar
Intimidar
Apenar
Asustar

42
3 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:24
SERIES VERBALES - TÉRMINO EXCLUIDO er
Marca la alternativa que complete la serie. ¿Qué palabra puede estar incluida3.enaño
la siguien- te serie
Blusa, camisa, polo, . COLEGIOS Contumelia, ofensa, , diatriba.
Sigo practicando
pantalónd) saco panegíricod) ataque
enaguae) corbata afrentae) impeler
camiseta crítica

¿Qué término puede ser excluido de la siguiente serie verbal?


¿Qué palabra puede estar incluida en la serie? Basto, ch
Locod) Vesánico cerrild) dísculo
Oratee) Atribulado mofletudoe) tozudo
Insano insensato

¿Qué término puede ser excluido de la siguiente serie verbal?


Complete:
Estentóreod) Estruendo Tozudo, recalcitrante, pertinaz,
Estrépitoe) Algazara constanted) obstinación
Ruido perseverantee) incomprensivo
terco
¿Qué palabra no corresponde a la siguiente serie verbal?
Boyadad) Caterva Conciso, escueto, sucinto,
Piarae) Recua prolijod) lacónico
Cardumen extensoe) denso
superfluo
¿Qué palabra no corresponde a la siguiente serie verbal?
Abuliad) Concisión Diálogo, coloquio, conversación,
Ánimoe) Imprecación idiomad) tertulia
Locuacidad facundiae) banquete
rumor

Esquema
TÉRMINO
EXCLUIDO

Campo semántico:
Características que com- parten las palabras
TIPOS

Por sinonimia
Por afinidad Con premisa
antonimia

43 APTITUD VERBAL
3
28/02/2014 08:41:24
4 Lee atentamente los textos y responde correc-
tamente.
Clasificación de textos según su
COLEGIOS

contenido
TEXTO I
El petróleo es un aceite nauseabundo. Sin embargo sus usos son múltiples y provechosos y ocupa un lugar impo

Tarea

1. ¿Qué título le podemos asignar al texto?

2. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior?

3. ¿Cuál es el tema del texto?

TEXTO II
El sonar es un aparato que lanza sonidos al fondo del mar. Si en su recorrido ese sonido encuentra al- gún obstác

4. El título adecuado es:

5. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior?

28/02/2014 08:41:25
7. ¿Qué tipo de texto es el fragmento anterior?

44
4 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:25
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS SEGÚN SU
CONTENIDO
3.er año
COLEGIOS

8. ¿Cuál es el tema del texto? a un nuevo control de la población indígena.


Con- trol que, por supuesto, sirve para justificar
ideoló- gicamente una nueva evangelización.

9. El tema es: 11. El enunciado que resume mejor el texto es:


a) La contaminación atmosférica a) Un extraño proceso de investigación realiza-
b) La industrialización do por de Ávila
c) La Revolución Industrial b) Andinización del diablo y su función
d)La Atmósfera evan- gelizadora
e) El smog c) La transformación del inca y de los indios
en diablo
10. Marca la idea correcta: d)La andinización del diablo y el
a) El nacimiento de la industrialización fue en idolatrismo en los indios
el siglo XVII. e) Una justificación ideal para la nueva
b) La contaminación atmosférica ha seguido evange- lización
una curva creciente en todo el mundo.
c) Entre la multitud de agentes 12. Según el texto, en el proceso de andinización
contaminantes, tenemos partículas del diablo, la imagen de este adquiría:
líquidas.
a) Cierta ambivalencia para el hombre andino
d) Un efecto poco frecuente de la
b) Plumas en su tocado y en toda su vestimenta
contamina- ción atmosférica es el smog.
e) El snob, espesa neblina de humo que se c) Un color más cobrizo que la piel del
acu- mula en las ciudades y que hace inca
que el aire sea casi irrespirable. d)La facultad de desplazarse como el inca
e) Los rasgos con que era esculpido en los keros
TEXTO IV
Durante la Colonia, el diablo sufre un proceso 13. Que el diablo se oculte detrás del ídolo
de andinización. Su imagen toma, entre otras, andino para hablar a los indios y dar
las ca- racterísticas del inca; adquiere plumas, un oráculos, constituía:
cierto co- lor de piel cobrizo, una vestimenta a) Un fenómeno puesto en duda por parte del autor
inca. Juan Carlos Estenssoro señala que los b) Un hecho muy familiar para todos los españoles
primeros comentarios de apariciones del diablo c) Un signo de europeización por parte de
en el Perú están relacionados con los oráculos los indígenas
indígenas. “Lo que más les llama la atención a d)Un trastocamiento de las expectativas de
los españoles”, agrega, “es que el dia- blo se los españoles
oculta detrás del ídolo andino para hablar a los e) Un testimonio que arroja dudas sobre
indios y dar oráculos”. Pero también sucede el Fran- cisco de Ávila
caso contrario. El célebre manuscrito de Huarochirí
cuenta acerca del hijo de un curaca que,
14. El hipotético o falso diablo se puede
enfurecido, trata de luchar contra un dios
observar en una imagen presente aún en:
prehispánico porque lo considera un demonio.
Al final, el supuesto dia- blo contra el que el hijo a) Las columnas de Huarochirí
del curaca pretendía luchar era simplemente b) Los portales de iglesias pueblerinas
una imagen decorativa europea, un grotesco c) Todas las iglesias peruanas del XIV
ícono que adornan todavía con temas d)Cornisas de las iglesias urbanas
monstruosos bajo la forma de frisos tantas e) Los frisos de iglesias andinas
iglesias andinas.
Una de las afirmaciones típicas de la 15. En el texto, sufre se puede reemplazar por:
administración colonial es que los indios no a) Padece d) Agoniza
pueden ser verdaderos cristianos. Hacia 1610, b) Lamenta e) Despoja
luego de un extraño proceso de investigaciones, c) Experimenta
Francisco de Ávila concluye que los indios son
simplemente idólatras. Y esto va a llevar

28/02/2014 08:41:25
45 APTITUD VERBAL
4

28/02/2014 08:41:25
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS SEGÚN SU
3. er año CONTENIDO
COLEGIOS

Sigo practicando

 Lee atentamente y responde correctamente. c) Las sabias pautas de su maestro automático


d)La dimensión social de la escuela antigua
TEXTO I e) La relevancia de todos los libros viejos
Tommy encontró un libro muy viejo y le platicó
so- bre él a su hermanita. 19. ¿El fragmento anterior aqué tipo de texto pertenece?
- Hace siglos habían maestros, pero no era un a) Narrativa
maes- tro normal. Era un hombre. Él les b) Fábula
explicaba las co- sas a los chicos, les daba tareas c) Exposición
y les hacía preguntas. Los maestros no vivían en d)Argumentativo
la casa, tenían un edificio especial y todos los e) Descriptivo
chicos iban allí.
Aún no habían terminado su conversación TEXTO II
cuando la madre llamó: Morse volvía a los Estados Unidos después de
- ¡Margie! ¡Escuela! un viaje por Europa, a bordo del Sully, cuando
Margie entró en el aula. Estaba al lado del conci- bió la primera idea de su telégrafo
dormi- torio, y el maestro automático estaba electromagné- tico. En una conversación con un
prendido y esperando. La pantalla estaba grupo de viaje- ros, se habló de la experiencia
iluminada y habló el maestro: “La lección de de Franklin, lo que le sugirió a Morse la
aritmética de hoy se refiere a la suma de posibilidad de construir un sistema de señales
quebrados propios. Por favor, inserte la tarea de por medio de las cuales podría transmitirse una
ayer en la ranura adecuada”. noticia instantáneamente.
Ella obedeció con un suspiro. Estaba pensando Durante los ratos de ocio de la navegación,
en las viejas escuelas, cuando el abuelo del esta idea germinó y la comentó en reiteradas
abuelo era un chiquillo y todos los chicos del ocasiones con sus compañeros de viaje, quienes
vecindario reían y gritaban en el patio, se le opusieron argumentos en contra e
sentaban juntos en el aula, regresaban a casa inconvenientes que, sin dificultad el genial
juntos al final del día. Aprendían las mismas inventor rebasaba. Al término del viaje, el
cosas, así que podían ayudarse con las tareas y problema práctico estaba resuelto en su
hablar de ellas.... ¡y los maestros eran per- sonas! cerebro, y al bajarse de la nave, comentó con
Pensaba que los niños debían de adorar la el capitán:
escuela en los viejos tiempos. Pensaba en cuánto - Capitán, cuando mi telégrafo sea realidad,
se divertirían. recuer- de que el descubrimiento tuvo lugar a
bordo del Sully, el 13 de octubre de 1832.
16. En el texto, prendido significa:
a) Atento 20. Según el autor, Morse volvía los Estados
b) Activado Uni- dos después de:
c) Aferrado a) Franklin
d)Listo b) Una conversación con un grupo de viajeros.
e) Molesto c) Inconvenientes
d)Bajarse de la nave
17. En el texto, “maestro normal” se refiere a: e) Un viaje por Europa
a) Un profesional de la educación
b) Un ser humano singular 21. ¿El fragmento anterior a qué tipo de
c) Un programa computarizado texto pertenece?
d) Un monitor y una pantalla a) Narrativa
e) La información del internet b) Fábula
c) Exposición
18. La actitud de Margie pone de relieve: d)Argumentativo
a) La importancia de saber cada vez más e) Descriptivo
b) El gran valor de las antiguas escuelas

28/02/2014 08:41:25
46
4 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:25
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS SEGÚN SU
22. El tema del texto es:
CONTENIDO 24. ¿Quiénes le opusieron argumentos
er
en contra e
inconvenientes? 3. año
COLEGIOS

23. El descubrimiento de Morse tuvo lugar:


25. Morse resolvió el problema práctico del invento al:

Esquema
TIPOLOGIAS
TEXTUALES

ARGUMENTA-
DESCRIPCIÓN
CIÓN

NARRACIÓN EXPOSICIÓN

El autor señala El autor expresa


características de los seres. DIÁLOGO sus ideas y las argume

El autor relataEl autor desarrolla


una historia real oun tema de forma ficticia.objetiva.
El autor presenta las conversaciones de los personajes.

47 APTITUD VERBAL
4
28/02/2014 08:41:25
5 COLEGIOS

Oraciones incompletas
Lee atentamente cada oración y completa el sentido de esta.

Quienes interpretan la Biblia realizan una .


apología
Tarea
exégesis
prosopopeya
evangelización
preconización

Solo la tripulación sabía que se avecinaba una tragedia. Pero tuvo que aparentar para evitar el pánico entre los p
valor
alegría
naturalidad
indiferencia
diligencia

El le pone al hombre en relación con el mundo material e intelectual.


sabio
lenguaje
diálogo
cerebro
hombre

Distinguir o separar un elemento de otros es un proceso de .


ordenamiento
definición
categorización
identificación
clasificación

Los refranes expresan la sabiduría de- cantada mucho tiempo.

científica - a través de
inculta - pese a su uso en
mágica - en el transcurso de
popular - a lo largo de
espiritual - y difundirla 28/02/2014 08:41:25
aire - enfriando
polvo - ensuciando
perfume - endulzando
canto - dulcificando

Decir que el suicidio es un acto de cobardía es


, tanto como de pusilánime a una persona que muere de fiebre alta.
ingenuo - señalar
tonto - decir
absurdo - calificar
lógico - acusar
razonable - nombrar

es a incendio como es a acidez.


Campana – remedio
Bombero - boticario
Pérdida – euforia
Extinguidor - antiácido
Campana - enfermedad

48
5 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:25
Si el vehículo sobrepasa el límite de velocidad establecido
La exposición
la ley y se expone
se llevóaa. cabo en un ambiente tan que
quiebra - una papeleta tenso - entusiasmar
ORACIONES INCOMPLETAS
quebranta - un accidente formal - convencer 3.er año
abraza - un choque COLEGIOS ameno - disuadir
trasgrede - un policía confuso - impresionar
traspasa - una sanción serio - motivar

Si quisiera comenzar esta historia con una pa- radoja, diría


Todoque
diagnóstico
nací en eldebe
paísirmás
por .
que he conocido. reforzado - un consejo
bello - tonto garantizado - una medicina
tórrido - feo refrendado - una receta
cálido - frío acompañado - una curación
nórdico - frígido seguido - un tratamiento
sureño - occidental
La persona que tiene la capacidad busca desarrolla
La forma en que el individuo realiza sus roles de amar - reconocer
el grado de su capacidad de en el medio social. de saber - encontrar
muestra - desidia de observación - cuestionar
revela - adaptación de estima - aprehender
encubre - ocultamiento de luchar - criticar
mide - sosiego
manifiesta - deserción

La es la de entregar a cada uno lo que le corresponde equitativamente.


adusto - acongojado
Sigo practicando
justicia - voluntad festivo - alegre
honradez - necesidad acongojado -adusto
magnanimidad - forma acre - adoctrinado
prudencia - actitud adrede – engañado
equidad - obra
Cuando un juez solo escucha al demandante, tiene u
No hay ninguna pregunta que no se pueda res- ponder sijustapara toda existe una
duda – hipótesis unilateral
problemática - solución objetiva
pregunta – fácil caprichosas
cuestión – respuesta imparcial
respuesta - pregunta
Sobre la tumba está el .
Por su carácter , piensan que se encuen- tra ; sin embargo,
epitafio
es un hombre feliz.
cajón
lamentos
demonio
cadaver

49 APTITUD VERBAL
5
28/02/2014 08:41:25
La mejor almohada es una tranquila.
vida
casa
er
ascensor
3. muerte
año cartero ORACIONES INCOMPLETAS
conciencia
COLEGIOS señor
alfombra
Como flores sus manos volvieron a mi recuerdo, recuerdo de m
El alumno fue del colegio por tiempo
fantasmas
deseos
sancionado - cercano.
pétalos
separado - definido.
garrotes
expulsado - prudencial.
órganos
amonestado - indefinido.
retirado - esperado.
Desde los más remotos, los médicos
el corazón.
En vista de que el no respondía, tuvo que subir por la escalera.
periodos - siguieron
cerrojo
tiempos - auscultaron
portero
archivos - demostraron
hospitales - hospitalizaron
comienzos – reemplazaron

Esquema
ORACIONES
ESTRUCTURA CRITERIOS
INCOMPLETAS

Aquellos que se extraen


2 partes algunas palabras

Enunciado Ocultan sus sentido Contextual


base

Las
Permite la vinculación de
Alternativas Gramatical
los accidentes gramaticales

Se deriva de la categoría
Sintáctico
gramatical

Se elije la alternativa más


Semántico
adecuada al texto

Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 28/02/2014 08:41:25


APTITUD VERBAL 50
5

Tarea_AV_3er año (35 - ).indb 28/02/2014 08:41:25


6 Elige el par analogo correcto.
COLEGIOS

Analogías
PEZ: ESCAMAS ::
alpaca: lana piel
Tarea
humano : pelambre pluma crín
oso:
pájaro:
e) cuadrúpedo :

ZARPAR: BARCO ::
aterrizar : avión ómnibus taxi avión huir
llegar:
salir:
decolar:
ladrón:

IGNORAR : EMPEÑAR ::
locación : alquiler garantía obturar amputar pérdida
fianza:
cerrar:
cercenar :
déficit:

CINEMA: PLATEA ::
coso: ruedo escenario altillo balcón tribuna
teatro:
casa:
casa:
estadio:

LOBO: LOBEZNO ::
gallo: pollo lechón ternero cachorro potro
cerdo:
vaca:
perro:
caballo:

BENDICIÓN : ANATEMA ::
matrimonio : divorcio dicterio elogio lamento apología
laudatoria :
diatriba :
28/02/2014 08:41:25
PIEDRA : ARENA ::
trigo : harina barro cal madera
tierra : chocolate
caliza :
cedro :
cacao :

AUTOR : OBRA ::
progenitor : vástago auto poema pintura óleo
chofer :
escritor :
pintor :
pintor :

PLANCHA : DESARRUGAR ::
aplanadora : aplanar comprimir pisar amasar clavar
prensa :
pie :
amasadora :
martillo :

51 APTITUD VERBAL
6

28/02/2014 08:41:25
CLAVÍCULA : HOMBRO :: LADINO : TAIMADO ::
3.er tibia
año : flaco
peroné pie brazo pie cuerpo : ANALOGÍAS
delgado infierno infierno astuto
talón : COLEGIOS cielo :
cúbico : averno :
calcáneo : sagaz :
talón : bobo :
MAULLAR : GATO ::
ladrar : MÉDICO
perro león metralleta criatura pasajero : PACIENTE ::
ruge : naturaleza : hombre patrocinado cliente
crepitar : abogado : débil nación
gritar : comerciante :
cantar : fuerte :
gobierno :
EXIGIR : SUGERIR ::
narrar : suprimir delatar narrar obligar gritar
señalar :
describir :
aconsejar :
hablar :

Sigo practicando

AVIÓN 19.LIMA : LIMÓN ::


: VEHÍCULO ::
color plátano : banana fresal nuez amargo gato
: rojo frutal animales carro aparato
Lee atentamente los ejercicios
 pera y elige el par análogo. fresa :
:
gato almendra :
:
ave dulce :
:
televisor perro :
:

DEDO : DEDAL :: LOCO : COHERENTE ::


índice : menorropa
aguja malla barniz máscara : leve sano fornido vivo infierno
red : mañoso :
madera : escuálido :
rostro : tonto :
cuerpo : cielo :

SEDA : GUSANO :: DON : REGALO ::


trote : quid leche
caballo abeja árbol madera : joven hombre obsequio cosa mon
miel : señor :
panal : conde :
papel : duque :
vaca : rey :

28/02/2014 08:41:26
52
6 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:26
ANALOGÍAS
3.er año
ROJO : ROSADO :: DO : RE ::
COLEGIOS
verde : yo anaranjado
amarillo negro crema celeste : tú ella otoño
gris : el : cuatro lunes
amarillo : verano :
azul : tres :
negro : domingo :
LODO : FANGOS :: KEROSENE : INFLAMABLE ::
bueno : hulla
nobleza maldito mala bizarro estiércol : combustible licor fungible
mal : sidra :
loca : cigarrillo :
valiente : agua :
barro : gasolina :

Esquema establecer la analogía tópico

vínculos
permite vehículo
entre
concepto por concepto vehículo
son
aprender conectivos
lingüísticos
es
explicación de la
tópico
correspondencia
estructuras
cerebro con una computadora

Analogías ejemplos esqueleto humano con el armazón de un edificio

tipos
enriquecidas
simples
extendidas establece

se basan en limitaciones
establece proporcionaevita
característica tópico - vehículo

comparación entre el utiliza más vehículos para proyección entre el formulación de


tópico y el vehículo comprender el tópico vehículo y el tópico ideas erróneas

información de lo que comparten o no

53 APTITUD VERBAL
6
28/02/2014 08:41:26
7 COLEGIOS

TEXTO NARRATIVO
 Lee atentamente el texto y completa el cuadro. Taller de redacción I
TEXTO I
Tarea
Las cosas no son exactamente como piensas.
Una muchacha estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de un gran aeropuerto. Como debía esperar por

28/02/2014 08:41:26
Cuantas veces, en nuestras vidas, estamos comiendo
las galletas de los demás, y no somos conscientes de ellos?. Antes

1. NARRADOR

2. PERSONAJES

3. TIEMPO –
ESPACIO

4. ACCIONES

5. MENSAJE

Bizcochos y Gaseosas
Había una vez un chiquillo que quiso conocer a Dios. Sabía q
Después de haber andado tres manzanas, vio a una anciana q

54
7 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:26
TALLER DE REDACCIÓN I
3.er año
COLEGIOS

de consumir su bebida cuando se dio cuenta de  Encierra en un círculo las letras que
que la mujer parecía hambrienta, así que le deberían ir en mayúscula.
ofreció una magdalena. Ella lo aceptó muy
agradecida y le sonrió. Su sonrisa era tan Caso 1
maravillosa que él la quiso ver otra vez, así que le feliz el pueblo que tiene una literatura como la
ofreció un poco de bebida también. Otra vez ella tu- vieron el siglo de pericles, el renacimiento
sonrió. El chiquillo estaba encantado. Estuvieron italiano, la época isabelina y la ilustración
toda la tarde allí, comiendo y sonriendo, sin decir francesa; pero desdichado el pueblo que no
una palabra. tiene poetas bárba- ros como los profetas y sí
Cuando empezó a anochecer, el chiquillo se obras perfectas, mujeres perfectas, hombres y
dio cuenta de lo cansado que estaba y quiso ir niños perfectos, maestros perfectos, moralistas
a casa. Se levantó para irse, después de haber perfectos. vean cómo y cuán defectuoso hizo
andado unos pocos pasos se volvió y corrió el mundo dios: lleno de maravi- llas, es cierto,
hacia la anciana, dándole un gran abrazo. Ella le de milagros inconcebibles de belleza y
dio su mejor sonrisa. Cuando el chiquillo llegó exactitud, y de miserias, imperfecciones y bru-
a casa su madre se sorprendió de la alegría en talidades indignantes. tuvo razón alfonso el
su cara. Le preguntó; sabio, si dijo que de haberlo consultado dios
-¿Porqué estas tan contento hoy?- Él le habría salido mejor. pero con esa mala
respondió; - He almorzado con Dios.- Antes caligrafía escribe dios las obras eternas.
de que su madre pudiera decir nada añadió; -
¿Sabes qué? ¡Tiene la sonrisa más bonita del Caso 2
mundo! tengo en el salto oriental dos primos, hoy
Mientras tanto, la anciana también volvió a su hom- bres ya, que a sus doce años, y a
casa radiante de alegría. La mirada de paz consecuencia de profundas lecturas de julio
dejó anonadado a su hijo. Él preguntó; - Madre, verne, dieron en la rica empresa de
¿Qué te ha hecho tan feliz, hoy?- Ella respondió- abandonar su casa para ir a vivir al monte.
He comido bizcochos en el parque con Dios. este queda a dos leguas de la ciudad. allí
Antes de que su hijo pudiera responder, añadió; vivirían primitivamente de la caza y la pesca.
-¿Sabes? Es mucho más joven de lo que
esperaba.  Cambia las letras mayúsculas en
Muchísimas veces desestimamos el poder de minúsculas cuando sea necesario.
una caricia, de una sonrisa, una palabra amable,
alguien que te escuche, un complemento o el más 11. Desde hace varios años, tenemos por
pequeño acto de cariño; todos con el potencial cos- tumbre ir de vacaciones en
de cambiar una vida. ¡No tomes a nadie por Diciembre.
descontado y acepta con alegría a todos por igual!
12. José, Sandra y Roberto planean pasar las
Navidades en la casa de sus abuelos.
6. NARRADOR
13. El 7 de abril se conmemora la Dia
Mundial de la Salud.
7. PERSONAJES
14. Las Fiestas de las Lupercales tienen su
ori- gen en la antigua Roma.

8. TIEMPO 15. En esta Navidad, mis tíos y primos nos


– van a visitar.
ESPACIO
16. Cuando llegamos a la ciudad, lo primero
9. ACCIONES
que decidimos fue visitar la conocida
plaza Ocho de Noviembre.

17. Este Lunes 7 de mayo celebraremos en


10. MENSAJE casa el cumpleaños de un compañero de
trabajo.

28/02/2014 08:41:26
55 APTITUD VERBAL
7

28/02/2014 08:41:26
3. er año TALLER DE REDACCIÓN I
COLEGIOS

Sigo practicando

 Cambia las letras mayúsculas en


minúsculas cuando sea necesario. de mar. Hay demasiadas.- La jovencita sonrió
y dijo – Ya lo sé, pero puedo salvar esta. – Y la
tiró al océano. –Y esta- Y devolvió otra al mar, -Y
esta...
18. Para el Año Nuevo mis hermanos y yo de-
seamos viajar a Nueva York.

19. La mañana de este Martes, el Hospital Nue-


va Esperanza fue inaugurado por las autori-
dades del gobierno.

20. La Primavera de Praga fue un período de


liberalización política en la antigua Checo-
slovaquia.

21. Los días de la Semana Santa son sumamente


importantes para los creyentes de la Igle-
sia Católica.
TEXTO II
22. Durante el Ramadán, Abel decidió que Y CANTABA UNA ALONDRA DEL PRADO
sería un tiempo propicio para visitar a su Susurró el niño –Dios, háblame.- Y cantó una
familia. alondra del prado.
El niño no lo oyó.
23. Para el próximo Invierno, los informes Entonces grito el niño: –¡Dios, háblame!- Y los
de los meteorólogos estiman que las truenos retumbaron en el cielo.
tempera- turas mínimas llegarían a Pero el niño no escucho.
extremos consi- derables. El niño miró a su alrededor y dijo - Dios, deja que te
vea.- Y una estrella brilló más que las demás.
24. Todos comprendimos que ese Noviembre Pero el niño no se dio cuenta.
fue un mes realmente histórico a partir Y el niño gritó: - ¡Dios, muéstrame un milagro!- Y
del cual se introdujeron varios cambios en una vida nació pero el niño no se enteró.
el gobierno del país. Entonces el niño dio un llanto de desesperación,
¡Tócame, o Dios, y muéstrame que estas aquí! Con lo
25. A mis alumnos Marcelo y Roberto cual Dios se estiró y tocó al niño.
siempre les encantó estudiar todo sobre
Pero el niño espantó la mariposa Y se fue ignorante.
las Fiestas de la Antigüedad.

 Cambia la historia propuesta conservando


la misma estructura.

TEXTO
I LA ESTRELLITA DE MAR
Un viejo iba caminando por la playa, cuando
llegó a un lugar donde había miles de estrellitas
de mar
que habían sido arrastradas hasta la orilla. Un poco
más lejos en la playa veía a una jovencita. Estaba
cogiendo las estrellitas de mar una por una y les
tiraba devuelta al océano. -¡Ay, que tonta!- exclamó
el viejo. –No puedes salvar a todas estas estrellitas

28/02/2014 08:41:26
56
7 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:26
TALLER DE REDACCIÓN I
3.er año
COLEGIOS

Esquema
SUPERESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO

Narración

Historia Moraleja

Trama Evaluación

Episodio

Marco Suceso

Complicación Evaluación

57 APTITUD VERBAL
7
28/02/2014 08:41:26
8 COLEGIOS

Repaso
TÉRMINO EXCLUIDO
a) Mecánico
Carpintero
Zapatero
Sigo practicando
Albañil
Doctor

a) Lapiz
Lapicero
Plumón
Cuaderno
Plumilla

SERIES VERBALES
Perú, Francia; Bolivia, Italia;
Ecuador, EE.UU.
Brasil, Inglaterra
Honduras, Puerto Rico
Panama, Venezuela
Argentina, México

Pera, manzana, platano,


tomate
apio
papa
uva
camote

ORACIONES INCOMPLETAS
No el tiempo creando problemas,
resolviéndolos.
pierdas - gánalo
ganes - perdiéndolos
botes - asúmelos
pidas - tómalo
riegues - asúmelo

En caso de no llegará a la estación


.
correr - demasiado tarde
ponerse en marcha - a tiempo
apurarse - muy temprano 28/02/2014 08:41:26
Por los cristales relucientes el se difundía los rostros ateridos.
sol - entibiando
aire - enfriando
polvo - ensuciando
perfume - endulzando
canto - dulcificando

Los refranes expresan la sabiduría decantada mucho tiempo.


científica - a través de
inculta - pese a su uso en
mágica - en el transcurso de
popular - a lo largo de
espiritual - y difundirla

Cuando al juzgar un hecho está nuestra autoestima, es imposible nuestra objetividad.


a salvo - menoscabar
involucrada - garantizar
comprometida - cuestionar
contradicha - eludir
incólume - mantener

58
8 APTITUD VERBAL

28/02/2014 08:41:26
MINERAL: HIERRO ::
ANALOGÍAS
REPASO madera: mesa
PROBLEMA : SOLUCIÓN :: 3.er año
color: rojo
acción: consecuencia COLEGIOS
aluminio: mesa
pregunta: respuesta
granito: roca
esfuerzo: resultado
ala: avión
intención: finalidad
resolución : complicación REPUJADO: CUERO ::
TODO : SIEMPRE :: arruga: piel
algo : a veces barniz: mueble
quizás : tal vez fotografía: cartulina
si : efectivamente maquillaje : rastro
ya : aún tallado: madera
jamás : nunca
MÉDICO: PACIENTE ::
policía: delincuente
sacerdote: pecado
profesor: alumno
filólogo: ciencia
mecánico: automóvil

59 APTITUD VERBAL
8
28/02/2014 08:41:26

También podría gustarte