Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

CURSO: NUTRICION ANIMAL

SEXTO SEMESTRE

GRUPO: “A”

PROYECTO DE INVESTIGACION FORMATIVA TITULADO:

“DETERMINACION DEL EFECTO DEL USO DE AGUA DE


BEBIDA (AD-LIBITUM Y RESTRINGIDA) EN EL CONSUMO,
GANANCIA DE PESO E INDICE DE CONVERSION
ALIMENTICIA EN CUYES”

ESTUDIANTE: ROSMERY SOSA ZAPATA

DOCENTE: MARTHA TAPIA INFANTES

PUNO PERU

2021
RESUMEN
El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de agua de bebida (ad-libitum y
restringida) en el consumo, ganancia de peso y índice de conversión alimenticia en
cuyes de 9 semanas de edad utilizando alfalfa .El alimento se administró 2 veces al
día la primera ración se dio a las 7:00 am y la segunda a las 16:00 pm y en el cuy
numero 1 el agua se suministraron ad libitum y el cuy número 2 se suministró de
manera restringida. Se emplearon 2 cuyes machos, destetados, de 2 meses colocados
en dos jaulas contiguas.
ABSTRACT
The objective of the study was to determine the effect of the use of drinking water (ad-
libitum and restricted) on consumption, weight gain and feed conversion index in 9-
week-old guinea pigs using alfalfa. The feed was administered 2 times per day. On this
day, the first ration was given at 7:00 am and the second at 4:00 pm and in guinea pig
number 1 the water was supplied ad libitum and guinea pig number 2 was supplied in a
restricted manner. Two 2-month-old weaned male guinea pigs were placed in two
contiguous cages.

PALABRAS CLAVES: cuyes, agua, ganancia de peso e índice de conversión


alimenticia

KEY WORDS: guinea pigs, water, weight gain and feed conversion index.

JUSTIFICACION

El objetivo del estudio fue determinar el efecto del uso de agua de bebida (ad-libitum y
restringida) en el consumo, ganancia de peso e índice de conversión alimenticia en
cuyes de 9 semanas de edad utilizando alfalfa. La finalidad del presente trabajo es
mejorar la producción de cuyes y mejorar la economía familiar.

MARCO TEORICO Y ANTECEDENTES

El cuy (Cavia Porcellus) es un animal que se viene criando con éxito en la costa y las
zonas altoandinas del Perú, representando una alternativa al consumo de otro tipo de
carnes, así como una fuente de ingreso para los productores. La alimentación del cuy
puede variar desde el uso de concentrados en la costa al empleo de forraje verde,
principalmente alfalfa, en la sierra o una combinación de ambas.

La crianza de cuyes constituye una actividad importante en la mejora del balance


proteico del poblador andino. En tal sentido, también se menciona que la crianza del
cuy constituye -para el poblador rural- una importante fuente de ingresos y es
considerado como un bien que se puede intercambiar por diversos productos a través
del trueque (Chauca, 1997). El cuy es un mamífero que taxonómicamente pertenece al
Orden Rodentia, siendo la especie doméstica el Cavia porcellus, v. Linnaeus

La ganancia de peso es variable y se basa en la calidad del alimento, además del


factor genético de los animales.
El tipo de alimentación en los cuyes influye en el contenido y calidad de la carcasa y,
por tanto, altera su valor nutritivo para el consumo humano. Entre los principales
atributos de calidad de carne que se han estudiado, se encuentran el contenido de
proteína, grasas y, más recientemente, el contenido de ácidos grasos esenciales
(AGE). La importancia del estudio de estos ácidos se centra en los efectos benéficos
sobre la salud y en que no pueden ser sintetizados por el hombre. Los ácidos grasos
esenciales están involucrados en la prevención de enfermedades cardiovasculares y
en el desarrollo del cerebro (Burdge y Calder, 2005).

El conocimiento del contenido de ácidos grasos poliinsaturados en la carcasa de los


cuyes es limitado en relación con otros animales. Por otro lado, se conoce que el
consumo de forrajes verdes utilizados en alimentación animal puede mejorar los
niveles de ácidos grasos (AG) en la carcasa (Boufaied et al., 2003; Calvache, 2005).
Así por ejemplo, Kouakou et al. (2013) estudiaron el efecto de Euphorbia heterophylla
sobre la calidad de la carne de cuy.

A pesar de que la mayor explotación del cuy en el país se realiza en la región andina,
donde la alimentación es principalmente a base de forraje verde, pocos estudios se
han realizado para evaluar el efecto de la alfalfa (Medicago sativa) sobre el perfil de
ácido α-linolénico (C18:3, n-3) en la carcasa, en comparación con una alimentación
basada en concentrados.

La estacionalidad climática a través del año en los valles interandinos ocasiona


fluctuaciones en la disponibilidad de los recursos forrajeros verdes, especialmente
durante la estación de seca donde ocurren periodos de baja disponibilidad. El forraje
verde contiene entre 75 a 80% de humedad; sin embargo, durante la estación seca,
periodo comprendido entre mayo a octubre, el clima se torna seco y con ausencia de
precipitaciones; condiciones que provocan una reducción en el contenido de humedad
en el forraje llegando a niveles de 50 a 60% en la cosecha y transporte a los galpones
de crianza, situación que incrementa la necesidad de suministrar agua de bebida a los
cuyes durante ese periodo (R. Jiménez, Huancayo, comunicación personal). Por otro
lado, los cuyes que reciben una alimentación mixta, de forraje y concentrado,
requieren consumir agua equivalente al 10% de su peso vivo, pero ante una reducción
en la cantidad de forraje verde o incremento de temperatura superior a 20 °C, el
consumo puede llegar hasta el 20% del peso vivo (Aliaga et al., 2009)

Los criaderos de cuyes de la Sierra peruana se enfrentan a problemas de


contaminación del agua dentro de las pozas de crianza, debido a las inadecuadas
prácticas de suministro, principalmente por el tipo de depósitos para el agua o el
diseño de los bebederos. Uno de los principales problemas infecciosos en cuyes es la
salmonelosis, cuya principal forma de contagio ocurre al ingerir alimento contaminado
con heces (Ganaway, 1976), lo cual se facilita con el uso de bebederos artesanales.
Los productores utilizan una amplia variedad de bebederos sin seguir criterios
técnicos. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la eficiencia del consumo de
agua de cuatro tipos de bebederos o depósitos de agua en términos de ganancia de
peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. Asimismo, evaluar el
beneficio de adicionar una fuente de vitamina C en el suplemento sobre la ganancia de
peso. (V et al., 2013).
Valverde et al (2008), en las Instalaciones del Proyecto Cuyes del INIA de Lima, con cuyes de
la raza Perú cruzada evaluaron raciones, de inicio y crecimiento, suministradas con o sin forraje
y distribuidas en 4 tratamientos. El concentrado fue suministrado ad libitum y el forraje fue dado
de acuerdo al 10% del peso de la madre el que fue compartido con sus crías. Los
investigadores observaron comportamientos similares en los tratamientos con y sin el
suministro de forraje.

HIPOTESIS

El acceso del agua (Ad-Libitum y en restricción) de bebida influye sobre el consumo,


ganancia de peso y en el índice de conversión alimenticia en cuyes criollos.

OBJETIVOS

 Determinar el consumo de materia seca


 Determinar la ganancia de peso
 Determinar el índice de conversión alimenticia
 Conducta de consumo

  MATERIALES Y METODOS

Animales

Se utilizaron dos cuyes criollo con peso inicial de 500 gramos cada uno ambos machos de
3 meses aproximadamente uno será para el experimento 1 y el otro para el experimento 2.

Alimento

Se utilizara alfalfa

Materiales

 Comederos y bebederos

 Balanza

 Bandejas

 Bolsas

 Celular con cámara fotográfica

 Cuaderno de toma de datos

 Jaula

CONDUCCION DEL EXPERIMENTO

El experimento tendrá una duración de 21 días (tres semanas) e las cuales la primera
semana corresponde a la etapa de acostumbramiento y las dos siguientes semanas a la
etapa o periodo experimental propiamente dicho.

Inicialmente se definió el uso de dos cuyes criollos en el campo de trabajo. Las


instalaciones, comederos y bebederos serán desinfectados usando lejía o cal
dependiendo del material o espacio a desinfectar.
Durante la semana de acostumbramiento o periodo pre- experimental el cuy recibirá el
alimento y también se pesara el residuo diario y se estimara el consumo por cada 24
horas (día) para que durante las semanas experimentales se conozca cuanto de alimento
se debe suministrar, y para que la disposición sea ad-libitum se debe suministrar 20% más
del estimado de consumo encontrado durante la semana experimental, el suministro de
alimento.

Respecto al suministro de agua (fresca y limpia) a un grupo o animal (Tratamiento 1) será


suministrada ad-libitum (no debe faltar agua durante el día y noche) y al otro animal o
grupo (Tratamiento 2) y el agua será suministrada de forma restringida para lo cual se
pondrá a disposición el agua solo por las mañanas y durante el resto del día será retirada
con la finalidad de poder evaluar el efecto de la disponibilidad de agua sobre las variables
de respuesta (consumo de materia seca, ganancia de peso vivo e índice de conversión
alimenticia)

El alimento a utilizar debe ser pesado al iniciar el día, el mismo que debe dividirse en dos
fracciones para su suministro en la mañana y tarde cuidando que no le falte alimento
durante el día y noche (alimentación ad-libitum)

Para la determinación del consumo se pesará diariamente el alimento suministrado y


después de 24 horas se pesara el residuo o sobrante de alimento (al que también se
denomina alimento rechazado), los registros deben hacerse a la misma hora cada día.

La determinación de materia seca en el alimento se realizara por el método alternativo del


uso de microondas o secado al medio ambiente.

Para determinar la ganancia de peso se pesará al inicio del experimento y luego


semanalmente (pesos que deben realizarse a la misma hora y con frecuencia fija)

Variables de estudio

 Consumo de materia seca


 Ganancia de peso
 Índice de conversión alimenticia
 Conducta de consumo

Para la determinación de consumo de materia seca (CMS) se utilizará la siguiente


formula

CMS= Alimento suministrado (g)- Alimento rechazado

Para la determinación de ganancia de peso vivo (GPV) se utilizará la siguiente formula

GPV= Peso Final (g)- Peso inicial (g)

Para la determinación del índice de conversión alimenticia (ICA) se utilizara la siguiente


formula:

Se utilizara un parámetro indicativo de la cantidad de alimento requerido expresado en MS


para producir un kilómetro de peso vivo. Se determinará con la siguiente relación:

C.A= alimento consumido. G MS/ animal/ periodo

Ganancia total de peso vivo g

Donde:

El alimento consumido corresponde al acumulado durante los días experimentales o


periodo experimental expresado en g o kg de Materia Seca, Ganancia total de peso
corresponde a los g o kg ganados durante el periodo experimental.
    

PROCESAMIENTO DE DATOS

       Los datos obtenidos corresponden al periodo experimental y serán registrados


semanalmente durante tres semanas y reportados para evaluación adjuntando los
reportes fotográficos tipo selfie para comprobar la ejecución del experimento. Los datos
serán procesados con estadísticos como promedio y D.S

ANEXOS

Se adjunta planilla de Excel y fotografías

Fotografías

RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES


RESULTADOS

En la tabla 1, se muestra los resultados de consumo de materia seca según cada uno de los
tratamientos es decir para el tratamiento1 en el que los animales tuvieron acceso al agua ad-
libitum, asi mismo se reporta los valore de ganancia de peso vivo y los de conversión
alimenticia

Tabla 1. Consumo total de MS, ganancia de peso vivo e índice de conversión alimenticia

Tratamientos CMS (g/d) GPV (g) ICA


T1 232.185 325 2.08
T2 227.283387 370 1.76

El consumo de materia seca observado según el tratamiento (T1 y T2) se visualiza en la figura
1, donde claramente se muestra que los animales que tuvieron acceso al agua de forma ad-
libitum mostraron los mayores consumos, estos resultados pueden ser explicados en razón que
la libre disposición de agua en cuyes cuando reciben alimento relativamente seco afecta
positivamente en el consumo conforme lo reporte Vargas R. L (2009), valores que coinciden
con lo reportado por Zúñiga quien en cuyes alimentados con forrajes relativamente secos
obtuvo mejores consumos al administrar agua ad-libitum en su trabajo realizado en España y
con cuye de la línea INTI.

DISCUSION

Asoprocuy (2008) Alimento balanceado es la mezcla homogénea de ingredientes en


diferentes proporciones, formulada para satisfacer en lo posible todas las necesidades
de una población animal, debe ser subministrada como un único alimento. En otras
palabras, alimento compuesto asegure una ración diaria balanceada o una dieta
equilibrada. La elaboración de alimento balanceado, se utiliza varios ingredientes en
especial los que se dan en la zona entre otros. Se usa como fuente de energía y debe
estar en una proporción de 30 a 40 % del total del alimento y el trigo, maíz y cebada
como fuente proteica y carbohidratos.

Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su crianza de tal modo
de aprovechar su precocidad, prolificidad, así como su habilidad reproductiva. Los
cuyes como productores de carne precisan del suministro de una alimentación
completa y bien equilibrada que no se logra si se suministra únicamente forraje, a
pesar que el cuy tiene una gran capacidad de consumo. Solamente con una
leguminosa como la alfalfa proporcionada en cantidades ad libitum podría conseguirse
buenos crecimientos así como resultados óptimos en hembras en producción.

El agua está indudablemente entre los elementos más importantes que debe
considerarse en la alimentación. El animal la obtiene de acuerdo a su necesidad de
tres fuentes: una es el agua de bebida que se le proporciona a discreción al animal,
otra es el agua contenida como humedad en los alimentos, y la tercera es el agua
metabólica que se produce del metabolismo por oxidación de los nutrientes orgánicos
que contienen hidrógeno.

Cuando reciben forraje restringido los volúmenes de agua que consumen a través del
alimento verde en muchos casos está por debajo de sus necesidades hídricas. Los
porcentajes de mortalidad se incrementan significativamente cuando los animales no
reciben un suministro de agua de bebida. Las hembras preñadas y en lactancia son
las primeras afectadas, seguidas por los lactantes y los animales de recría.

La utilización de agua de bebida en la alimentación de cuyes en recría, no ha


mostrado diferencias que favorezcan su uso en cuanto a crecimiento, pero si mejoran
Su conversión alimenticia. Los cuyes que recibían agua ad libitum alcanzaban una
conversión alimenticia de 6,80 mientras que los que no recibían alcanzaban una de
7,29.

En cuyes los sistemas de alimentación se adaptan de acuerdo a la disponibilidad de


alimento. La combinación de alimentos dada por la restricción, sea del concentrado
que del forraje, hacen del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede
comportarse como herbívoro o forzar su alimentación en función de un mayor uso de
balanceados.

El suministro de fibra de un alimento balanceado pierde importancia cuando los


animales reciben una alimentación mixta. Sin embargo, las raciones balanceadas
recomendadas para cuyes deben contener un porcentaje de fibra no menor de 18 %.
El NRC (1995) sugiere un nivel mínimo de 10% de fibra en la ración. Porsu parte
Quinatoa (2012) reporta que los cuyes deben recibir dietas con 18 % de fibra, para
facilitar el retardo de los movimientos peristálticos, que hace permanecer mayor
tiempo la ingesta en el tracto digestivo permitiendo un mejor mecanismo de absorción
de los nutrientes.
CONCLUSIONES

Los animales del tratamiento 1 (agua ad-libitum) tuvieron un valor de 2,8 lo que significa que
requieren esa cantidad de kilogramos de alimento para ganar un 1 kg de peso vivo, en cambio
en T2 el ICA fue de 1,76.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ñ, G. H., M, O. Z., R, G. G., & P, C. V. (2016). Efecto de Tres Sistemas de


Alimentación sobre el Comportamiento Productivo y Perfil de Ácidos Grasos de
Carcasa de Cuyes ( Cavia porcellus ). 27(3), 486–494.

V, R. S., A, R. J., U, H. H., L, J. B., & C, A. H. (2013). DE BEBEDEROS Y A LA


ADICIÓN DE VITAMINA C EN LA CRIANZA DE CUYES EN ÉPOCA SECA EN
EL VALLE DEL MANTARO P RODUCTIVE AND E CONOMIC R ESPONSE OF
G UINEA P IGS TO THE U SE OF F OUR T YPES OF D RINKERS AND THE A
DDITION OF V ITAMIN C D URING THE D RY S EASON IN THE M ANTARO V
ALLEY. 24(3), 283–292.

En, M., Animal, P., Cuatro, C. D. E., & Cuyes, G. D. E. (2019). LA MOLINA.

VALVERDE N.; CHAUCA LILIA; VERGARA V. Y REMIGIO R. 2008. Evaluación de


raciones para cuyes cavia porcellus en lactación y cría raza Perú cruzados.
Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Zootecnia, Programa de
Investigación y Proyección Social en alimentos. Lima – Perú.

También podría gustarte