Está en la página 1de 5

FILOSFIA DEL DERCHO

1ERA CLASE
ENTORNO A LA JUSTICIA EN EL PERIODO COSMOLOGICO.
Como aparece el derecho y la filosofía en la historia de la humanidad, sino conocemos la
fuentes del conocimiento humano, del imaginario y de la vida humana. Nosotros somos
productos del pasado de miles de año de civilización humana y 7 millones de evolución
biológica y 20mil millones de años de vida cósmica universa. Y cinco mil millones de años
de vida la tierra. Y mas o menos ochocientos o mil millones de años de vida biológica en la
tierra.
El derecho y la filosofía, lo que encontramos es un debate entre Burnett y Vernant, es un
debate sobre cuál es el origen del pensamiento griego, el pensamiento positivo griego el
pensamiento racional científico o filosófico, Burnett sostiene que el cambio del
pensamiento mítico al lógico o racional se da de una manera milagrosa, denominada el
milagro griego. Por un sesgo místico o iluminación los griegos en el siglo 7mo antes de
Cristo lograron dar ese salto del pensamiento creador de mitos al pensamiento Al
pensamiento creador de ciencia entonces bernand le dice que no que eso no es así que eso
tiene que ver con milagros sino que tiene que ver con el apriori, eso quiere decir con
antecedentes culturales de las civilizaciones antiguas sobre todo las que se formaron en
Mesopotamia, la India y la egipcia son los antecedentes porque en ellos ya se pensaban
cosas en medio del mito del pensamiento mitológico se pensaban cosas que luego van a
constituirse en pilares de la ciencia griega hay matemáticas hay biología por ejemplo los
egipcios tenían y los hindúes también ya tenían varios herbarios clasificaciones de plantas y
esas cosas técnicas precientífica eso permitió que los griegos quieren andariegos cuando los
visitaban fueran digamos apropiándose de todo ese saber y lo fueron involucrando asu
emporio cultural y lo procesaron y lo elaboraron y con esas elaboraciones permitieron crear
el pensamiento lógico cuando dejaron de pensar lo sobrenatural para pensar lo natural el
pensamiento creador de mitos es un pensamiento sobre lo sobrenatural lo que está más allá
de la naturaleza lo que está más en el fondo de la naturaleza o sea es una visión que tiene
mucho de cosmológico o sea necesita desplazar digamos el pensamiento hacia el universo
hacia el cosmos para poder encontrar digamos algunas explicaciones a lo que ellos veían
como realidad porque la realidad así uno no le entienda uno la tiene que vivir así que ellos
vivieron una realidad muy difícil y justamente esa dificultad los obligaba digamos con más
necesidad a tratar de encontrar explicaciones porque a medida que uno explica y conoce
tiene la respuesta o se les hace más facil la vida.
Ese paso del mito al logos se da entonces en ese paso de pensar lo sobrenatural a los
naturales con total entendimiento en búsqueda de un principio de la realidad es en este
momento en que se está en terreno de la filosofía y cuando se dice que es el principio de la
realidad es el agua está en el terreno de la ciencia entonces la filosofía y la ciencia en hacen
simultáneamente con tales de Mileto pero obviamente que tales como está en el terreno
físico está desde una filosofía de la física está haciendo como una especie de epistemología
de la ciencia qué uno está de acuerdo no esté de acuerdo con esto pero dichos conceptos
igualmente se conservan.
Tales de Mileto ya es un siglo antes con Homero qué se empieza a dar una explicación o a
pensar en qué es el derecho por eso mero que no era un filósofo sino un poeta no es que la
haya inventado eso sino que él también recoge toda esa transmisión que Bernal llama el a
priori storico y por eso es que puede digamos elaborar como esa historia del pasado esa
epopeya del pasado y construye sus problemas La Ilíada y la odisea y es ahí en esos dos en
el siglo octavo en medio de la poesía dónde va a parecer la idea de derecho y otra cantidad
de ideas la idea de la guerra la idea del amor sobre todo eso qué tiene que ver con la vida
humana y ustedes ven que acá tales tiene que ver con la vida y la naturaleza pero mero ya
se mete más en la vida humana y eso tiene digamos unos antecedentes obviamente por allá
en la cultura mi cecina 1200 años antes de Cristo cuando haya los dorios en varias escenas
y la destruye y la queman la destruye en el 1200 y matan al rey desaparece El monarca que
era el del representante del Dios en la tierra era una teocracia no entonces el gran
gobernante del cosmos es el Dios del representante de S10 en la tierra es el rey El faraón
para los egipcios el zanjón para los persas etcétera y para los micénicos entonces los
derrotan y lo asesinan y ese hombre que era un ser divino adorado como una divinidad y
muere es mortal entonces los griegos dicen no que hay que sintetizar esto entonces se funda
la ciudad la polis que entra a reemplazar a esa deidad política y ya tenemos una ciudad
política ya no es deidad sino ciudad la política deja de ser teocrática para volverse
sociocrática por eso es que es tan importante la política para los griegos no la ciudad allí en
esa ciudad empieza digamos a irse fraguando a partir del año 1200 toda esa antecedente que
ellos van a adoptar digamos durante casi 400 años hasta Homero y 1500 años hasta tales de
Mileto van a ir construyendo digamos todo ese a priori que le va a permitir llegar a lo que
se ha llamado la explosión del logos que aquí en Bernal se llama la explosión de logos
cuando hay ese cambio brusco esa Revolución mental e intelectual y cultural con los
griegos.
Esto qué es lo que nos quiere explicar que el pensamiento creador de mitos dijo bullnet es
una proyección de la realidad inmediata de unos la proyecta mentalmente es el exterior para
darle digamos un piso de más valía de más credibilidad de más peso si ustedes quieren
demos peso argumental entonces lo que dices Hernán es que es una proyección
cosmológica entonces que hay digamos una vida antropológico difícil de vivir socialmente
y en medio de una naturaleza muy hostil. Lo que hace el mitos es que permite que los que
viven en una sociedad se sometan de una muchísimo más fácil manera diciéndole que todo
lo que vive en todo viene del cosmos de una divinidad aquí donde vemos algo importante
que es la justicia y el derecho y la política nace entre los hombres pero ellos proyectan todo
eso hasta el exterior para justamente poder digamos convencer mejor a los hombres y a los
ciudadanos de que deben de someterse a la ley por eso va aparecer la nación de de gnomos
ayunamos universal que obliga a cumplir los mandatos y a vivir determinada manera nace
la religión por ejemplo porque la religión es producto de la mitología también igual que va
a ser todo todo digamos el acervo cultural por eso no podemos decir que todo esto de
creación de mitos era una tontería porque era simplemente la visión del hombre mentando
entender y darle una razón a las cosas es rudimentario viendo al logos pero es una fase
anterior como antecedente del mito de la razón es tan importante como la niñez para el
hombre adulto sin niñas no hubiera adulto y sin mito no hubiera lo gozo razón no hubiera
habido por ejemplo el mundo griego casi como lo hemos conocido hoy en día.
Esa proyección hacia el cosmos se devuelve luego entonces el mito proyecta hacia el
cosmos pero la lógica devuelves a proyección y la vuelve antropológica la antropología si
el nombre Cosmo solo jisoo la realidad el logos la razón la antropología de nuevo la
naturaleza tiene un principio qué es el agua bueno eso tiene otras cosas detrás el derecho y
todo esto es humano etcétera etcétera y es un proceso muy lento hasta llegar digamos a la
explicación que queremos verlo a las que digamos Aristóteles platón y parménides son
otros tipo de explicaciones pero aquí todavía estamos en el terreno muy antiguo.
En la primera especulación cosmológica sobre el derecho, entre el mito y el logos medial
arte,
Esto quiere decir que hasta el siglo octavo fue más importante el mito sin dejar de ser mito
se vuelve Popeye coques decir que recogen datos históricos como de la naturaleza y de la
sociedad como la poesía de Homero.
Homero va mediar entre el siglo noveno y el siglo séptimo osea hasta el siglo octavo estaría
el mito y de Homero al siglo séptimo son 100 años de poesía tratando de dar una primera
explicación poética literaria y artística a la realidad en la realidad histórica y ya es Tales el
que funda realmente la razón. El derecho de nacer de especulaciones mitológicas pero qué
es de ella empieza a vislumbrarse el paso a la filosofía y la ciencia.
Entonces tenis la primera especulación no es un concepto sino una personificación de la
justicia esa alegoría y andaba muchas explicaciones tratando entender de muchas maneras,
siendo la justicia divina porque viene el cosmos quién es temis pues es hija de Urano quién
es el firmamento estrellado y de gaia madre de la tierra gea, por ende temis es hermana de
la tierra de gea.
Entonces el derecho qué es una personificación de la justicia divina es hermana de la tierra
por ende el derecho y la justicia ser hermana de la tierra que son hijos de la misma madre
de gaia, hesíodo es el que recoge todo esto y lo sistematiza, es esencial que nos quede
claras aquí como el derecho no nace como ciencia sino que del mito empieza a ser pensado
hacer digamos intelectualizado inteligibilidad o por Homero en La Ilíada y la odisea con la
personificación de themis.
Esa temis es la consejería jurídica de Zeus, debido a que es una noble ella tiene la función
muy importante que es de convocar la asamblea de los dioses y de asegurar el orden en el
Olimpo tiene poder de convocatoria y de ordenamiento es ministra de seguridad no
solamente administra justicia sino también la seguridad, todos los dioses se reunían para
tomar decisiones sobre el Olimpo y sobre los hombres gobernaba en el Olimpo y
gobernaban a los hombres a través de unos representantes es por eso que ese poder político
era casi incuestionable no se podía desobedecer porque íbamos a mirar como ella temis se
inventó unas figuras no sabemos si fue Zeus o fue ella que se llamaron las themistes, qué
eran las instrucciones según ella deseos a los reyes en la tierra que son los teócrata son
gobernantes y representantes del dios Zeus con la fórmula es themis, qué no se puede
desobedecer son absolutamente obedecible y sino las obedecen absolutamente tendrán unas
consecuencias punitivas muy graves por eso el miedo el temor a esos castigos a esos
castigos punitivos tan grave es hacen que cumpla porque eso es inexorable inevitable
porque es orden del dios Zeus por qué es una instrucción del rey de reyes qué es Zeus.
El mundo todo ciudadano está obligado a participar en la asamblea del ejército las mujeres
no estaban incluidas por lo que no eran ciudadanas, es themis otorgar el derecho de asilo es
una obligación del monarca del teócrata otorgarle el derecho de asilo A quién lo soliciten,
es también obligación honrar a los muertos eso es visor religiosos vienen pues en todas las
culturas donde creen que el alma vuelo o que lo hombre tiene un alma qué es inmortal que
si bien tiene un arma alma que es mortal que es como el cuerpo que se muere por eso hay
dos una vital cuando no vive y una inmortal qué es la que sigue.
Estaa themistes no son acciones impuestas a los griegos por normas heteronomas, sino que
son, una sería de conductas que se corresponde con la escencia del.hombre, que dan
nacimiento a una ética.
2NDA CLASE
Zeus por los consejos dt me sabe cuál es el derecho justo que se aplica cada caso concreto
pero instruye a los gobernantes sobre la conducta justa no la impone, porque ese gobernante
voz de juez tiene que tener un margen de libertad un poco hermenéutico si ustedes quieren
para hacer cumplir esas leyes o esos mandatos sobre cuál es el derecho justo para cada caso
concreto.
Dique siendo una figura divina personifica la justicia humana nace del matrimonio de
themis con Zeus. Pero acá ya en el terreno mano en cada caso concreto de la justicia
humano es otra fórmula qué es dique qué es dicho por una divinidad para los hombres que
es a través de ella por donde se usa instruye a los gobernantes primero de los consejos de
tenis y luego le decía dique que le informé a los gobernantes para que apliquen el derecho y
qué es ineludible es inevitable es la ley es lo que no se puede obviar no se puede desechar
es lo que que cumplir entonces di qué es la ley así como es tenis la ley para los dioses de
qué es ese mándate deseos para los humanos que no se puede evitar no se puede enviar no
se puede ocultar es el conocimiento de un derecho subjetivo por parte del jues la palabra del
jues es la palabra deseos es la palabra de themis es la palabra dediqué cómo se han ido
personificando poderes un poder delegado al juez que viene de dike que viene luego de
Themis que luego viene de Zeus es un poder descendente desde lo más alto al terreno
humano donde ya está el jues o gobernante y luego se separa con la división de poderes
pero inicialmente los poderes están personificados en un solo sujeto qué es el gobernante o
el rey luego se va delegando a ministros y luego ya está la división de poderes comemos en
la actualidad.
Lo que diga el juez para a ser casi juzgado por qué el tiene el poder de juzgar dado por
themis y Zeus,
La dikanosyne es la legalidad, que usa el juez para darle legalidad a su sentencia, estado de
derecho o imperio de la ley. Utilizada por los griegos para combatir la arbitrariedad de
gobernar de las minorias. Representadas por los oligarcas y los más poderosos que
gobernaban para si para su propio beneficio, el derecho emerge o surge con dike para
controlar ese uso de poder de esas minorías. El señor Homero es el que nos da el
planteamiento de fondo de cómo es que merece el derecho de dónde surge el derecho a
través de la poesía y la epopeya.
3ERA CLASE
El ciudad está la segunda mitad del siglo octavo antes de Cristo y habla de los trabajos y los
días y la teogonía es decir del día día de los hombres en dónde tienen que trabajar y
esforzarse.
Dónde trabajo es decisivo para entender el problema ius político de la modernidad el
problema político jurídico de la modernidad prieto los trabajos y los días No es que tenga
que ser un texto sobre el derecho laboral derecho laboral tenga una área muy moderna del
derecho justamente a partir de siglo 19 cuando aparece la Revolución industrial es donde
realmente aparece el derecho laboral antes del derecho era un derecho de los patrones el al
derecho los trabajadores no tenían derecho igualmente que el de los niños y las mujeres a
poco los trabajadores digamos que el derecho era un derecho bien sesgado hacia el obrero o
hacia el poder masculino hacia el poder de los adultos es el poder de los propietarios
entonces digamos que el derecho laboral parte de una reglamentación a una regulación del
trabajo dónde hay asilo tengan derecho a los trabajadores.
Hesíodo atiende las especulaciones sobre eso y habla como él trabaja se parte digamos de la
economía y de la vida esencial de los hombres éxodo le da relevancia a dike sobre themis. (
Contrario en homero)
Los poetas y los trovadores no captaron conceptualmente el ser del derecho, océano
pensaron el derecho, sino que lo encarnaron en una imagen una figura corpórea, no le
redujeron a la alegoría que como tal es la base del concepto. La alegoría es una especie de
preconcepto. La alegoría son representaciones donde las cosas tienen significado simbólico.
Cómo hesíodo le voy a dar más importancia a dike y como tal a esas alegorías que no son
cosas sino conceptos entonces también va a llegar a la eunomía (buen orden) y Eirene
(paz), esas figuras igual que dike tienen también una representación corpórea, Estas son las
hermanas de Dike, qué son complementarias de ella la justicia tiene como complemento el
buen orden y la paz si hay paz hay justicia y se justicia hay paz y si hay justicia y paz hay
buen orden y si hay buena orden entonces es porque hay justicia y paz entonces qué son
complementarias la justicia La Paz y el buen orden.

También podría gustarte