Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“RÉPLICA AGUIRRE ABAD”


AÑO LECTIVO 2016 - 2017
PLAN DE BLOQUES

Asignatura: Grado o Curso: CUARTO Docente:


LENGUA Y LITERATURA Paralelo(s): “A – B – C” LIC. GABRIELA CEDEÑO BAJAÑA

Bloque # 3 Tiempo: DEL 8 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE


LA GUÍA TELEFÓNICA, LISTADOS, PÁGINAS AMARILLAS Período: 7 SEMANAS
Etapa 1 – Resultados de aprendizaje deseados
Objetivo educativo:

Comprender, analizar y producir guía telefónica, páginas amarillas y listados adecuados con las propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para descubrir distintas
particularidades textuales y valorar los diferentes textos de uso social.

Indicadores esenciales de evaluación:

Analiza las características propias de la guía telefónica.


Compara las funciones de las páginas blancas con las páginas amarillas de una guía telefónica.
Comprende y analiza la diferencia entre páginas amarillas y páginas blancas.
Utiliza las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la elaboración de la guía telefónica.

Contenidos: Los estudiantes sabrán: Destrezas con criterio de desempeño: Los estudiantes serán
capaces de:

La guía telefónica. Establecer la función comunicativa y la estructura de las


Pronombres personales páginas amarillas, guía telefónica y listados en relación
Orden alfabético en las palabras. con otro tipo de texto.
Diptongos, hiatos, triptongos.
Informar de manera oral sobre las características y el
Uso del h en diptongos iniciales hue, hie. uso de la guía telefónica desde la planificación de lo
Cambio de l z por c (singular al plural) que se va a decir.
Uso de la z en aza, azo, izo, iza.
Uso de b. Comprender el contenido de la guía telefónica en
Lecturas relacionadas: función de conocer la estructura, uso y características
 ¿Cómo buscar en la guía telefónica? propias.
 ¿Cómo buscar información en las páginas
Escribir nóminas y listados telefónicos del aula
amarillas utilizando la estructura y propiedades de la guía
 Listas. telefónica.
 Buscar información en el diccionario.
Utilizar los elementos de la lengua para escribir la guía
telefónica del aula en función de cumplir con el
propósito del texto.

GRANDES IDEAS
Grandes ideas transversales: Grandes ideas de la asignatura:
Función Planificación
Estructura Propósito comunicativo
Propiedades Elementos de la lengua
Características
Relación
Elementos
Análisis

Preguntas esenciales: Comprensiones Perdurables:

1. ¿Hasta qué punto las guías telefónicas cumplen 1. Las guías telefónicas cumplen con el propósito de
con el propósito comunicativo? brindar información clara y precisa sobre la dirección
domiciliaria y número telefónico de la persona que
necesitemos investigar.

2. ¿Cómo crees que las personas que hacen las guías 2. La información registrada en las guías telefónicas
telefónicas consiguen la información? requiere de un trabajo de registro o censo de todas
las personas que solicitan una línea telefónica a la
compañía que brinda este servicio a nivel nacional,
de esta manera quedan registrados en una base de
datos.

3. ¿En qué medida el uso del diccionario se convierte 3. El diccionario se vuelve un gran aleado a la hora de
en una herramienta que nos ayuda a conocer el encontrar el significado de alguna palabra cuyo
significado de las palabras que desconocemos significado desconocemos para de esta manera
para comprender una lectura? comprender cualquier texto que leemos.

4. ¿De qué forma el análisis de las palabras nos 4. Conocer la estructura y formación de las palabras
permite reconocer su estructura y clasificación en: según su escritura nos permite conocer a que grupo
diptongos e hiatos? de palabras pertenece y asociarlas según
corresponda en diptongos o hiatos.

5. ¿Por qué crees que conocer el orden alfabético de 5. Conocer el orden de las letras según el abecedario
las palabras simplifica el trabajo a la hora de nos permite buscar en el diccionario de manera
encontrar su significado? rápida y eficaz las palabras con su significado.

Objetivo de la Unidad:

Utilizar y crear una guía telefónica como medio para encontrar información de personas, lugares de emergencia o
sitios de múltiples servicios que la sociedad actual necesita para desarrollar sus actividades.

Etapa 2 – Evaluación: Evidencias de aprendizaje


Proyecto de desempeño: Otras evidencias:

G: Comprender, analizar, buscar información y registrar Rúbricas


en una mini agenda la dirección y teléfono de los Pruebas orales
compañeros del salón de clases para usar dicha Trabajo de Seguimiento
información de forma responsable cuando la Organizadores gráficos
necesitemos.
R: Los estudiantes se organizan en grupos luego
compartirán su información con todos los grupos del
salón.
A: Mis compañeros y profesora.
S: Con qué frecuencia has utilizado una guía telefónica
para encontrar información de alguna persona.
Comprende y utiliza de manera responsable la
información que registramos en nuestra mini agenda.
P: Comprensión, aplicación, investigación y registro de
información.
S: Rúbricas de evaluación.

Recursos Didácticos y Tecnológicos


Páginas web
Guía telefónica
Laptop

Reflexión Docente Una Vez Terminada la Unidad


Aspectos Positivos: Aspectos Negativos: Cómo mejorar:

Elaborado por: Lic. Gabriela Cedeño Revisado por: Lic. Narcisa Sánchez Aprobado por: Lic. Alexandra Garófalo

Firma: Firma: Firma:


RELACIÓN CONCEPTUAL DE LAS GRANDES IDEAS

FUNCIÓN

ANÁLISIS PROPIEDADES

COMUNICACIÓN

ESTRUCTURA ELEMENTOS

CARACTERÍSTICAS

También podría gustarte