Está en la página 1de 11

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL

REALIZADA EN EL AREA VITICOLA

PRACTICANTE : ELMER HUAMAN MEJIA

PROCEDENCIA : UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE AGRONOMIA

SUPERVISOR : BLGO. JUDITH SARMIENTO MORALES

PERIODO : DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

ICA - PERU

2014

1
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
INDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………….……………………………………… 3

II. OBJETIVOS………………………………………………….………………………………………. 4

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


3.1. Actividades realizadas en el Manejo de Plantas Madres en campo.
…………………………………………………………………………………….……………….………....... 5
3.1.1 Control de plagas, enfermedades………………………………..…….………...... 5
A. Malezas………..…………………………………..………………………….…..5
B. Cochinilla algodonosa…………………………………………………….….5
C. Thrips………………………………………………………………………………..6
D. Oídium……………….………………………………………………..……………7
3. 1. 2. Deshoje y desbrote .………………………………………………………….……….
…..8
3.2. Normas del área vitícola……………………..………………………………………...…………….….………9
3.3. Uso de uniformes y protección……………………………………………...………..……………..…….…9
3.4. Salud y capacitación……………………………………………………………………..…………...….
……….10
IV. CONCLUSIONES……………………..………….……………………………………….….......10

V. RECOMENDACIONES……………………………………………………..…………...….…..11

2
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe contiene el desarrollo de las prácticas pre-profesionales, realizadas del 01

al 30 de Septiembre del año 2014 en el Área Vitícola del Centro de Innovación Tecnológica

Agroindustrial (CITEagroindustrial)

Durante el presente mes se realizaron actividades orientadas al manejo de canopia en las

variedades de mesa (Desbrote y deshoje); riego, fertilización y aplicación de tratamientos

fitosanitarios en todos los lotes demostrativos; así como también del riego, fertilización y

manejo fitosanitario de la Quinua. Además de las evaluaciones fenológicas de la misma.

3
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

II. OBJETIVOS

 Participar activamente en el programa de GLOBAL GAP.

 Aprender el proceso de deshoje y desbrote de las variedades de mesa.

 Ejecutar las actividades orientadas al manejo desde el inicio del brotamiento en las

variedades pisqueras: Italia, torontel, moscatel y quebranta.

III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Se realizó las actividades de campo dirigidas al manejo de canopia de las variedades de mesa,

riego, fertirriego, aplicaciones fitosanitarias y foliares, además de labores culturales.

Principales actividades realizadas durante la práctica:

Supervisión en las labores:

a. EN CAMPO LUGAR

Aplicaciones fitosanitarias Parcelas demostrativas

Evaluación de caudal de agua en los lotes Parcelas demostrativas

Deshierbo Parcelas demostrativas

Desbrote y deshoje Parcelas demostrativas (C, D, E2)

Riego, fertirriego y evaluaciones Parcela demostrativa de quinua

Llenado general de formatos  

formatos de GLOBAL GAP oficina/campo

4
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

3.1. Actividades realizadas en el manejo de Plantas Madres en Campo

3.1.1. Control de plagas, enfermedades y malezas:

Garantiza la producción de las vides, empleando controles químicos, culturales; respetando el

medio ambiente.

Se hacen los tratamientos fitosanitarios pertinentes previo muestreo y evaluación de las

enfermedades y plagas. Es importante controlar el nivel de incidencia y severidad para

garantizar la adecuada producción de vides pisqueras (Italia, Torontel, Moscatel y Quebranta)

y de mesa (Red globe, Flame seedless) en la presente campaña 2014 – 2015.

A. Malezas

Se hizo el control cultural mediante las labores de deshierbo y pasado de punta de los lotes.

Las malezas anuales se controlan en cualquier etapa de su desarrollo, es preferible realizar la

labor en malezas pequeñas hasta antes que produzcan semillas.

B. Cochinilla Algodonosa (Plannococcus citri)

La hembra mide 2,5 a 3 mm de largo, tiene el cuerpo ovalado, rosado claro y cubierto de

secreciones blanco harinoso. Se trata de una especie bisexual y ovípara, los huevos son

depositados dentro de un ovisaco algodonoso construido con secreciones cerosas. Las ninfas

cuando emergen son rosadas amarillentas. Se fijan en hojas, ramas y frutos, alimentándose al

clavar su pico chupador de savia del vegetal, provocando hojas descoloridas, amarillentas y su

posterior caída. Parte de la savia que toman la excretan como líquido azucarado brillante

(melaza) sobre el que se asienta el hongo fumagina.

5
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

Para la estimación del riesgo se usa la siguiente relación:

Nº de cepas con presencia


“Pseudococcus: % de cepas con presencia”=-------------------------------------x100
Nº de cepas observadas

Y para su control se hizo aplicaciones con productos que tienen como ingrediente activo al
chlorpiryphos realizando en algunos casos el “destolado” previa a la aplicación.

C. Thrips (Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis)

El macho adulto es de un milímetro de longitud aproximadamente; la hembra es un


poco mayor, alrededor de 1,4 mm. La mayoría de éstos suelen ser hembras y
reproducirse por partenogénesis. Los machos son escasos.
Su color es variado, con algunos colores más abundantes en ciertas épocas. El color
varía del rojo al amarillo y el marrón. El adulto es alargado y delgado, con dos pares de
largas alas. Los huevos son ovales o arriñonados, blancos y de unos 0,2 mm de
longitud.
Las ninfas son amarillentas con ojos rojos. Este insecto puede vivir en su fase adulta de
dos a cinco semanas e incluso más y la ninfa puede vivir unos 20 días. Cada hembra

6
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
puede poner de 40 a 100 huevos en los tejidos vegetales, a menudo en las flores, pero
también en los frutos o en el follaje. Las ninfas recién eclosionadas se alimentan de la
planta durante dos de sus estadios, después se dejan caer de la planta para completar
otros dos estadios más.
Evaluación:
Desde el estado fenológico F hasta K, se sacudirán 4 brotes terminales por cepa sobre
una tela blanca y se contará el número de trips que caen. Posteriormente se calculará
el número medio de trips por brote.
Ecuación para la determinación de riesgo:
Nº de trips observados
“Franklininiella: nº de trips por brote”=------------------------------------
Nº de brotes observados

Para su control se aplicó productos que tienen como ingrediente activo al


carbosulfan.

D. Oidium (Uncinula necator)

También conocida como ceniza, cenicilla, polvillo, polvo, cenillera, blanqueta, etc.
Enfermedad producida por Uncinula necator un hongo ectoparásito (esto es, que no
penetra dentro de la planta sino que se localiza en el exterior de los tejidos vegetales) y
muy extendida por nuestro país; si las condiciones climáticas son favorables para su
desarrollo, puede llegar a causar la pérdida total de la cosecha en zonas propensas y de
variedades sensibles.

7
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
Para la determinación de riesgo:

Nº de brotes afectados
“nº de brotes por planta”=------------------------------
Nº de brotes observados

Nº de racimos afectados
“nº de racimos por planta”=------------------------------
Nº de racimos observados

Para la administración de esta enfermedad se usaron productos que tienen como


ingrediente activo al azufre, polyoxin B, tebuconazole.

3.1.2. Deshoje y desbrote:

El deshojado consiste en la eliminación de algunas hojas en la zona del racimo con la

finalidad de mejorar la aireación y evitar enfermedades. Además se realiza para

mejorar el efecto de los productos fitosanitarios y de los tratamientos con giberelinas.

Los pámpanos en desarrollo inicialmente compiten entre ellos por las reservas. La

eliminación temprana (Desbrote) de aquellos que no serán de utilidad como

8
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
productores o futuros cargadores mejorará el desarrollo de los que queden. Una vez

que se produce el desarrollo de los brotes o pámpanos y se ve con certeza la presencia

o ausencia de racimos (la muestra) (15-20 cm) se eliminarán aquellos brotes que no

portan racimo, situados en la zona media o en el final de la vara, respetando los de la

zona basal por su posible utilización como uveros la próxima campaña.

3.2. Normas del área vitícola:

 No comer, beber, masticar o fumar en áreas de producción vitícola.

 Usar tapabocas mientras se manipula productos químicos durante la aplicación de

control de plagas y enfermedades.

 Lavarse y desinfectarse las manos antes y después de manipular producto.

 Colocar avisos sobre las prácticas de higiene (lavado y desinfección) y sobre las

prohibiciones.

 Actualización de registros asignados. (manual)

9
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
3.3. Uso de uniformes y protección:

 Uniformes exclusivos para las aplicaciones de control fitosanitario.

 No usar uniformes fuera del área de aplicación.

 Uniformes con broches o cremalleras en vez de botones.

 Cabello recogido con toca para mujeres además del gorro y para los hombres

debidamente corto.

 No usar maquillaje, anillos, aretes ni joyas. Si usa gafas, aseguradas a la cabeza.

 Calzado cerrado e impermeable, botas (alimentos).

3.4. Salud y capacitación:

 Realizar reconocimiento médico previo al ingreso y después mínimo una vez al año

 Personal con enfermedades infecciosas o heridas abiertas no debe manipular

producto.

 Uñas cortas, limpia.

IV. CONCLUSIONES

 Se logró prevenir y controlar los brotes e incidencia de las plagas y

enfermedades para las cuales estuvieron enfocadas las aplicaciones.

 Se supervisó, evaluó las labores de poda y amarre de las plantas de vides

pisqueras.

 Se supervisó la aplicación de cianamida hidrogenada.

 Se participó activamente en el proceso de aplicación de las buenas prácticas

agrícolas que exige las normas del Global GAP.

 Se realizó el llenado de formatos y registros para llevar un adecuado control

del Global GAP.

10
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”

V. RECOMENDACIONES

 Mantenimiento constante del equipo de pulverización para incrementar la

eficiencia de la aplicación.

 Disponer de ambientes, equipos y herramientas para buscar y actualizar

información.

 Activar las trampas de luz e instalar trampas para el monitoreo de las

poblaciones de plagas.

 Tener equipos adecuados para llevar a cabo las evaluaciones en campo.

____________________________
ELMER HUAMAN MEJIA
PRACTICANTE AREA VITICOLA
DNI: 43221692

11

También podría gustarte