Está en la página 1de 48

¡Hablemos

de
discapacidad!
GUÍA PRÁCTICA
PARA LOS PADRES
Consejos de una persona
con discapacidad
Si estás leyendo esto, probablemente seas un amigo, un
familiar o hasta un padre de una persona con discapacidad, la
que sea que se te pueda ocurrir. Hay infinidad de cartas,
tratados y hasta libros de cómo tratar gente con discapacidad
rondando por la Internet. Pero ¿les cuento algo? Estos
documentos regularmente son escritos por gente sin
discapacidad, con algunas excepciones.

Hoy, yo te hablo desde mi trinchera.

Antes de comenzar, existen ahora muchas adaptaciones tecnológicas que nos


facilitan la vida, pero, poniendo el ejemplo de la discapacidad visual, estas a veces
son extremadamente caras y el 70% de la gente con discapacidad tiene bajos
recursos. Entonces, decir que todos podemos tener un perro de asistencia, una
impresora braille, un maestro sombra…  es una utopía. Si tienes la posibilidad,
excelente, aprovéchala. Pero si esto no es así, entonces aprender todo lo que se
pueda es lo más recomendable.

Así que, adelante. Un bebé con discapacidad ha llegado a tu vida, querido papá y
querida mamá. Es normal que te asustes, que llores, que te preguntes por qué a
mí. Que tengas un proceso de duelo Y que te quede sin saber qué hacer o a
dónde correr.

Lo primero que tengo que decirte y me disculparás la falta de tacto es que hay
que buscar la forma de que esta personita que ha llegado a tu vida pueda
desarrollarse de la mejor manera posible porque…  no le serás eterno. Todos
tenemos un ciclo de vida y si hay una cosa que tenemos completamente segura,
es la muerte. Así que hay que buscar un desarrollo y una independencia para
garantizarle una buena calidad de vida a esa nueva personita. 

2
Consejos de una persona
con discapacidad
Deja que el niño juegue, que se ensucie y si su discapacidad es sensorial, que
explore para que vaya utilizando sus demás sentidos. Que se caiga, que se haga
chichones, que tenga amiguitos…  En lo personal, yo asistí a un centro de
estimulación múltiple y puedo decir que esto me ayudó a mis interacciones
sociales con otros niños. Cuando llegué al kínder regular, no llore y no batallé para
adaptarme porque ya tenía, digámoslo así, una idea de lo que era ir a la escuela.

Dale al niño con discapacidad una educación regularizada. Las escuelas especiales
son buenas, no tengo nada en contra de ellas, pero el mundo es para los que se
saben adaptar. Es básico tener modales y saber cómo interactuar con la gente,
porque el hecho de ser ciego, sordo, tener discapacidad intelectual, no justifica a
ser maleducado, ser grosero o tener actitudes que se salgan de contexto
excusándose en la discapacidad… como tirarle un plato de comida a una persona
en un restaurante y decir que no hay problema porque el niño es “especial”.

Es esencial una buena educación sexual. El tener discapacidad no hace que uno
sea inmune a estos cambios corporales. Sé explícito, de manera que la persona,
acorde a su condición, puede entender qué le pasa y cómo cuidarse. Háblanos
fuerte cuando lo necesitemos. A veces se nos hace fácil que nos ayuden, o de
pronto a nosotros también se nos olvida ser específicos. La gente que no tiene
discapacidad no está para ser un sirviente. En lugar de hacerle las cosas, enséñale
a la persona cómo hacerlo. En el caso de las discapacidades sensoriales, no
subestimen.

https://i.pinimg.com/originals/af/2c/3a/af2c3afab78fa43dc337dd4dfcf8b12e.png

3
Consejos de una persona
con discapacidad
Enséñale a trabajar. Trabajando uno se gana la vida. Las pensiones pueden
solucionársela a algunas personas, pero piensen: si la persona con discapacidad
sólo se queda en casa, argumentando que para qué trabaja si el gobierno le da
dinero, no se está ayudando a que nos vean y a que la sociedad se dé cuenta que
existimos. Si tú, persona con discapacidad, buscas sólo quedarte en tu casa
porque quieres, no te quejes cuando en la calle te des cuenta de que la gente no
tiene cultura. ¿Si no salimos, cómo?. Hay gente que de verdad no puede salir de
sus casas. ¡Perfecto! Entonces los que sí podemos, salgamos y démosle voz a
quienes no pueden.

Si eres papá o mamá, no subestimes, déjale que explore, prepáralo para


sobrevivir sin ti, ya que es más probable que mueras antes que él o ella.
Si eres amigo o compañero, incluye, no subestimes y confía. Somos personas
como cualquier otra.
Si eres pareja, sé una pareja, no un cuidador o un niñero. El chiste es ayudarse
a crecer entre los dos, no volver a la otra persona dependiente de tus
atenciones.

Tengo 22 años y aún me falta una vida por aprender, aún estoy explorando el
mundo y estoy iniciando mi vida adulta. No tengo esas adaptaciones tecnológicas
carísimas de las que hablaba al principio e incluso no las veo necesarias porque
sé vivir sin ellas. Estoy enamorada de mi vida y solo quiero hacer de este mundo
un lugar más empático.

Estos consejos yo te doy


porque tu amiga Cyndi soy.

4
Índice
1. Qué es discapacidad ............................... 6
2. Tipos de discapacidad ............................. 8
- Discapacidad física ................................. 9
- Discapacidad sensorial .......................... 10
- Discapacidad Intelectual ........................ 12
- Discapacidad psíquica ........................... 13
3. Familia y discapacidad ............................ 14
4 . La importancia del juego ........................ 16
- Discapacidad física ................................. 17
- Discapacidad visual ................................ 21
- Discapacidad auditiva ............................ 24
- Discapacidad intelectual ........................ 26
- Autismo .................................................... 28
5. Aprendo con mis diferencias .................. 32
6. Desarrollando habilidades sociales ....... 40
7. Fortalezco mis destrezas ......................... 42
8. Proyecto de vida ....................................... 43
9. Enlaces bibliográficos .............................. 47

5
Qué es
discapacidad
Bienvenido! en esta cartilla te
presentaremos todo lo que tienes
que saber sobre la discapacidad.

Empezaremos por definir qué es la discapacidad:


Durante la historia, el concepto de discapacidad ha tenido muchos cambios, ya
que antes se consideraba como un castigo divino o como seres que dependían
de otros y necesitaban atención especial. Afortunadamente, en la actualidad se
dice que la discapacidad resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás". Convención de la ONU, 2006

Es decir, se considera una discapacidad el hecho de que una


persona no pueda interactuar en determinado contexto como
lo hace la mayoría de las personas.

Condición
Esto ha dado paso para que no se considere una enfermedad, sino
una condición, tal como tener el cabello castaño o los ojos de color
claro. Simplemente es un rasgo más de las personas que lo tienen.

6
Esta definición aporta un gran cambio al concepto de discapacidad:

F. Ambientales F. Personales

Salud

Se pasa de una idea estática en a una concepción dinámica, en la que


la que sólo se tenía en cuenta la también los factores ambientales y
salud de la persona personales juegan un rol muy importante.

De esta forma, la discapacidad no es sólo una condición de salud propia de la persona, sino el
resultado de la interacción entre las limitaciones humanas y el medio en el que nos encontramos.
Se reconoce el contexto como un factor clave en la discapacidad de una persona.

Leyes sobre discapacidad:


Algunos documentos legales que respaldan a las personas con discapacidad son:

Ley 361 de 1997 Política Pública Nacional


Código de la Infancia
Primer instrumento de Discapacidad e
y la Adolescencia 
normativo a nivel Inclusión Social - PPDIS
Mediante la Ley 1098
nacional que busca (Documento CONPES
de 2006, que en su
reconocer y establecer Social 166 de 2013), la cual
artículo 36 establece los
mecanismos para la avanza de las políticas de
derechos de los niños,
garantía de los derechos asistencia, o protección,
niñas y adolescentes
y promover la inclusión hacia políticas de
con discapacidad
social de las personas desarrollo humano con un
(Calidad de vida plena).
con discapacidad. enfoque de derechos.

Es importante saber que existen leyes y políticas públicas que apoyan especialmente a la población
con discapacidad, ya que esto nos permite generar ambientes de inclusión dentro de la sociedad.

7
Tipos de
discapacidad
Existen 6 tipos de discapacidad diferentes. Aquí te los vamos a resumir:

https://www.divulgaciondinamica.es/blog
/caracteristicas-y-tipos-de-discapacidad/

Es todo aquel tipo de limitación generada por la disminución o eliminación de


Discapacidad
capacidades motoras o físicas, como la pérdida física de una extremidad o de
Física su funcionalidad habitual.

Hace referencia a la deficiencia en alguno de los sentidos que nos permiten


Discapacidad
percibir el medio, bien sea externo o interno. Los casos más comunes son la
discapacidad visual y la discapacidad auditiva.  Sensorial

Es toda aquella limitación en el procesamiento de la información que dificulta la


Discapacidad
participación social y el desarrollo en ámbitos como el académico y el laboral,
Intelectual poseyendo un CI inferior a 70. Se divide en leve, moderado y grave o profunda.

Situación en que se presentan alteraciones en el comportamiento,


Discapacidad
generalmente derivadas de algún tipo de trastorno mental, por ejemplo el
TDAH* o el autismo. Psíquica

Aparece en aquellas personas que tienen algún tipo de deficiencia en uno de


Discapacidad
sus órganos, la cual genera limitaciones en la vida y participación en
Visceral comunidad del sujeto. Es el caso de la diabetes o los problemas cardíacos.

Es la combinación de limitaciones derivadas de algunas de las anteriores


Discapacidad
deficiencias. Por ejemplo, un sujeto ciego y con discapacidad intelectual, o de
un sujeto parapléjico con sordera.
Múltiple

*TDAH: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. 

8
Discapacidad Física
Las discapacidades de tipo motor se pueden clasificar en:

Según su causa Según la zona afectada


Extremidades inferiores
Motrices con o sin Extremidades
afectación cerebral superiores, tronco,
Debidas a enfermedad cuello y cara
Mixtas Otras discapacidades
motrices

Amputación

https://4.bp.blogspot.com/_x4Wto5qykQg/TRd5l-oDhsI/AAAAAAAAAG0/xBk8GyVlqis/s1600/hdc_0001_0003_0_img0192modificado.jpg

Espina bífida (malformación que puede


impedir o dificultar el movimiento de la persona)

Distrofia muscular (tono muscular débil)

Parálisis cerebral (produce graves https://parapupas.com/tipos-de-discapacidad-fisica/

efectos en el movimiento)

9
Discapacidad Sensorial
Se caracteriza por la disminución de uno o varios sentidos, corresponde a las personas con
deficiencias visuales y auditivas, quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
Puede ser auditiva, visual o multisensorial.

Ceguera Sordera Sordoceguera

o hipovisión con o pérdida coexistencia de ambas


agudeza visual no auditiva mayor discapacidades
superior a 3/10. de 25 decibelios sensoriales visuales y
en ambos oídos. auditivas.

Discapacidad Visual:
Podemos considerar la existencia de discapacidad visual en aquellas personas completamente
ciegas o con un resto de visión tan pequeño que no se puede corregir con lentes normales.

Existen diferentes grados de limitación:

Baja visión Ceguera

Baja visión Baja visión Ceguera Ceguera


moderada severa parcial total
Permite la lectura y Permite la
Permite distinguir Ausencia total
escritura si se orientación en la luz
volúmenes, escribir de visión o
adaptan unas ayudas y percepción de
y leer muy de cerca como máximo
pedagógicas y/u masas uniformes
y distinguir algunos percepción
ópticas adecuadas (se distinguen las
colores. luminosa.
(Ej: gafas). formas).

Es importante conocer en qué nivel de limitación se


encuentra tu hijo o hija para determinar lo que puede
hacer y lo que requiere de apoyo especial.

10
Discapacidad Auditiva:
En la discapacidad auditiva se dañan los sistemas que permiten recibir las ondas de sonido.
Si no se reciben, no se pueden transformar en impulsos nerviosos y se imposibilita la
transmisión de tales impulsos a la parte de la corteza cerebral que los procesa.

Dependiendo del momento en el que se produzca la discapacidad, y


en función de factores como la adecuación del proceso educativo y/o
rehabilitador, podemos encontrar personas que realicen lectura labio-
facial y que se comuniquen oralmente, y otras que se comuniquen a
través del lenguaje de signos.
https://puntodis.com/featured
_item/discapacidad-auditiva/

La siguiente clasificación es el grado de afectación de acuerdo a la capacidad de percibir los


decibeles (unidad en que se miden los sonidos):
Audición normal
La persona es capaz de
percibir sonidos entre 10 y 15
dB. (Ruido al respirar). Audición limitada
El rango de percepción tiene
valores entre los 16 y los 25 dB.
Pérdida superficial (Sonido en una biblioteca con
La persona oye entre 26 y 40 gente).
dB. (Volumen normal de una
conversación).

Pérdida moderada
entre 41 y 55 dB.
Pérdida moderada a severa (Aglomeración de personas).
Se escuchan sonidos entre
56 y 70 dB. (Aspiradora).

Pérdida severa
La persona percibe sonidos a
Pérdida profunda partir de 71 hasta 90 dB. (Tren).

Es incapaz de percibir
sonidos de más de 90 dB.
11
Discapacidad Intelectual
Es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está
presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo
las actividades normales de la vida diaria. Estas limitaciones se manifiestan en dificultades para
aprender, adquirir conocimientos, y lograr su dominio y representación.

Sus causas pueden ser por:

La discapacidad intelectual se determina a partir de una prueba de inteligencia que evalúa:

Dominio conceptual Ámbito social Dominio práctico


Es la capacidad de empatía, Es la gestión de los espacios
Incluye habilidades de
el juicio social e personales: saber cómo
lenguaje, lectura,
interpersonal, habilidades cuidar de sí mismos, la
escritura, matemáticas,
de comunicación, la responsabilidad en el
razonamiento,
capacidad de hacer y trabajo, la administración del
memoria e incluso el
mantener amistades y dinero o de las actividades
conocimiento general.
habilidades similares. en el tiempo libre.

12
CI = Coeficiente Intelectual
Grados de discapacidad intelectual:
Leve (CI entre 50 y 70)
Las capacidades de aprendizaje están ligeramente atrasadas, pero pueden permanecer en el sistema
educativo, formarse y ejercer una actividad profesional adecuadamente. Son capaces de leer, escribir y
realizar cálculos, aunque suelen requerir un periodo de aprendizaje más largo que otros.

Moderado (CI entre 35 y 50)


(A nivel educativo suelen poder beneficiarse de formación laboral concreta, generalmente de cara a realizar
trabajos poco cualificados y con supervisión. Pueden tener autonomía en el autocuidado y desplazamiento.
Su comunicación es eficiente en lo social, aunque poco compleja.

Grave (CI entre 20 y 35)


Tienen poca comprensión de la lectura y conceptos numéricos. El lenguaje es posible pero está limitado,
centrándose en el presente y siendo frecuente que emplean holofrases o palabras sueltas. Adquirir
habilidades es posible, necesitando ayuda constante y un largo proceso de aprendizaje.

Profundo (CI inferior a 20)


En su mayoría tienen grandes dificultades y otras discapacidades graves, así como grandes problemas
neurológicos. El uso de objetos para el autocuidado, trabajo u ocio es posible pero es frecuente que otras
alteraciones impidan darles un uso funcional. A nivel sensoriomotor están muy limitados, así como a nivel
comunicativo.

Discapacidad Psíquica
Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta trastornos en el
comportamiento adaptativo, generalmente permanentes.

Como ya hemos mencionado, la discapacidad ocurre cuando una persona no puede


interactuar con su entorno como lo hacen los demás, por lo tanto, algunos trastornos
que se consideran discapacitantes son:

Trastornos Trastorno Trastorno Trastornos de Trastornos


Depresivos Bipolar de Ansiedad Personalidad Psicóticos

Trastornos relacionados Trastornos Mentales Trastornos generalizados


con consumo de SPA Orgánicos del desarrollo

Recuerda que solo un profesional de la salud puede diagnosticar estos


trastornos y solo el nivel de gravedad determina el grado de discapacidad.

13
Familia y
discapacidad
Tener un hijo es una de las experiencias más importantes de la vida. Sin embargo, la discapacidad
no es algo que anhelemos y muchas veces nos toma por sorpresa, ya sea al nacer o después de
un tiempo. Pero aún así, sabemos que el amor que se le dará a ese hijo va a ser igual o más
grande que si fuese un niño que no tiene ninguna condición discapacitante.

Debemos ser conscientes que es un proceso duro y que supone una gran crisis equivalente a la
pérdida de un ser querido. Los padres deben atravesar un proceso de duelo para despedirse del
hijo deseado y aceptar el que tienen. Las fases más comunes de este proceso son las siguientes:

1) fase de conmoción (shock) inicial o de incredulidad: es una etapa en la que


experimentamos sentimientos de dolor, culpa, vergüenza y autocompasión.
2) fase de negación: Aquí aún no aceptamos el diagnóstico de nuestro hijo y pedimos
segundas opiniones de varios expertos.
3) Fase de tristeza: Se experimenta desolación, ira, aislamiento y nostalgia por la
pérdida del hijo esperado. En esta fase nos hacemos conscientes de la pérdida y de la
situación real de nuestro hijo.
4) Fase de aceptación: Comenzamos a aceptar las diferencias de nuestro hijo y surgen
interrogantes como ¿qué se puede hacer?, ¿cómo podemos ayudar a nuestro hijo?
5) Fase de reorganización: Cuando la familia acepta al niño y a su discapacidad se
liberan los sentimientos de culpa y se genera resiliencia familiar.

Es la capacidad que tiene la familia para


«transformarse, adaptarse o recuperarse»
según las demandas internas y externas,
teniendo en cuenta sus características de
estructura y dinámica familiar.
https://4.bp.blogspot.com/CXPvF5v5I6M/WfIi8MafS4I/AAAAAAAAh_Q/0mmme1
7884oYAQ5Im6qrPpCLzz6UmlbQCLcBGAs/s1600/image_gallery_close_up.jpg

Probablemente te encuentres en alguna de estas fases, así que te invito a


que continúes con el proceso y logres llegar a la reorganización familiar. Si
ya llegaste a ese punto ¡Felicidades! Vas en la dirección correcta.

14
Familia y Discapacidad
Al ser una situación nueva, es necesario hacer ajustes en la familia para adaptarse a la
discapacidad en cada una de las etapas de su ciclo de vida ya que esta persona necesitará de
cuidados y servicios especiales.

Si hay hermanos u otros familiares es importante brindar información


sobre la condición del niño ya que podrían llegar a sentir celos,
resentimiento, lástima, vergüenza o rechazo ante el niño con discapacidad.

Generalmente, el adulto que permanece más tiempo con la persona en


situación de discapacidad es el que se ajusta más rápidamente a esta
condición, pero no deben cometer los siguientes errores en la relación
https://image.freepik.com/vector-gratis/familia-
con su nuevo hijo: feliz-ninos-discapacidad-abrazar_146706-180.jpg

Relación de culpa: Los padres creen que le deben al hijo. Se vuelven muy permisivos,
le evitan el dolor y pretenden que sea feliz para siempre.
Relación de pesar: Los padres consideran que su hijo tiene una enfermedad, que está
sufriendo por su discapacidad y que deben cuidarlo y sobreprotegerlo.

También es importante que cuentes con redes de apoyo para afrontar mejor la situación.
Algunos pueden ser:
Vecinos
Abuelos Amigos

Hermanos
Otros Compañeros
parientes de trabajo
Algunos recursos que nos pueden ayudar a sobrellevar las exigencias de la discapacidad son:
- La solución de problemas
- Las habilidades para manejar las conductas
- Las habilidades de comunicación y negociación para tratar con los profesionales
- El apoyo social informal
- El apoyo de la comunidad y los programas que proporcionan los servicios para ayudar
a la familia.

15
La importancia
del juego
El juego nunca puede faltar en la vida de los niños, y el hecho de que tenga una condición de
discapacidad no significa que no pueda disfrutar de actividades inclusivas y de recreación.
Además, el juego es una excelente forma de estimular los sentidos y los procesos mentales de
estos. Aquí te tenemos algunos ejemplos para cada tipo de discapacidad.

Al hablar de juegos para discapacitados podemos establecer las siguientes pautas generales:

Busca juguetes con múltiples maneras de presentación, uso y juego (características propias
de los juguetes con diseño universal)

Elige aquellos que permitan cambiar las reglas para poder adaptarlos fácilmente.

Promueve la exploración y participación de los niños para que ellos se den cuenta de lo que
pueden hacer y lo que no, y también de lo que más les gusta.

No olvides que la estimulación a través de juegos para discapacitados es tanto individual


como grupal. La primera refuerza la autonomía personal mientras que la segunda favorece la
comunicación y el trabajo en equipo.

Al realizar actividades en grupo con niños con y sin discapacidad usa los mismos juguetes
para que nadie se sienta excluido.

Si un niño muestra dificultades de manipulación de un juguete, ayúdale a colocarse


adecuadamente o dale los recursos necesarios para que juegue mejor.

El “juego sucio” (usar arena, agua, pinturas de dedos, pasta de modelar, amasar, cera,
plastilina...) favorece el desarrollo sensitivo y motor.

Al proponer juegos para discapacitados intenta unir siempre tradición e innovación. Los
juegos tradicionales (juegos con palmas, canciones, etc.) favorecen el desarrollo sensomotor
de los niños y fomentan las relaciones sociales; los juguetes tecnológicamente avanzados
usan programas y adaptaciones muy interesantes y útiles para los niños con discapacidad.

16
Discapacidad Física:
Estos son algunos ejemplos de las actividades que puedes realizar con tu hijo(a) que presenta
discapacidad física para estimular su desarrollo en otras áreas a la vez que se divierte y aprende
cosas nuevas.

1. Juegos deportivos adaptados: Actualmente existen 22 disciplinas consideradas como


deportes paraolímpicos y muchos de estos pueden realizarlos con pequeñas modificaciones
para los niños en silla de ruedas, la esgrima, el básquet, el piragüismo, el rugby o la natación
son algunos de ellos.

2. Equitación: La equitación, disciplina que también encontramos en los juegos


paraolímpicos, es una actividad que también gusta mucho a los niños. Algunos establos de
caballos ofrecen recorridos guiados por senderos con sillas modificadas que permiten a los
usuarios en sillas de ruedas montar a caballo con total seguridad. La naturaleza tranquila de
los caballos puede ser terapéutica y beneficiosa para ellos.

3. Juegos de mesa: Nuestros pequeños pueden jugar a cualquier juego de mesa, ideales
para desarrollar sus habilidades además de permitirles pasar un buen rato para socializar
con la familia o los amigos.

4. Videojuegos: Los videojuegos le permiten al niño usar su imaginación y convertirse en


personajes que no tienen límites. Además, actualmente existen muchas apps adaptadas a
las necesidades específicas de la discapacidad ideal para que los peques aprendan de forma
autónoma a la vez que se divierten.

5. Tenis de mesa: El tenis de mesa es un deporte abierto a las personas con discapacidad
física, intelectual y otras discapacidades funcionales, existiendo pruebas individuales y por
equipos. A los pequeños les encantará probar esta actividad.

6. Carrera de obstáculos: Podemos realizar una carrera de obstáculos adaptada a los


niños en silla de ruedas, que tenga que derribar objetos durante el trayecto o distintas
actividades para intentar conseguir el mejor tiempo posible.

7. Juegos de precisión: Juegos como los dardos en una diana, intentar derribar latas con
una pelota u otros juegos de precisión pueden realizarse sin ninguna modificación para los
pequeños en silla de ruedas.

17
8. Juegos de memoria: Existen varios juegos que trabajan la memoria a través de
diferentes dinámicas que utilizan estímulos visuales y espaciales, pero también auditivos
mediante el uso de música. La combinación de estos juegos infantiles fomentará su
desarrollo de retención.

9. Juegos sensoriales: Los juegos sensoriales son perfectos para desarrollar cualquier
capacidad sensorial, además son ideales para cualquier niño. Mejoran la comprensión
cognitiva, ayudan a estimular su habilidad social y a desarrollar su creatividad. Existen
juegos sensoriales para cualquier sentido: auditivos, táctiles, gustativos, visuales y motrices.

10. Juegos de manualidades: Haz diferentes manualidades como cortar y pegar o hacer
impresiones a mano con pintura. También puedes usar algunos artículos para el hogar o
alimentos, como macarrones, hilados o botones para fomentar su lado artístico.

11. Cocinar: Enseñarles a cocinar es también una excelente actividad que puede realizarse
en familia y que acostumbra a gustar bastante a los más jóvenes. El niño puede tener una
pasión por la comida y la cocina.

También te presento algunas dinámicas en grupo que puedes hacer con toda la familia:

JUEGO: La bomba
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 15
CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidad motriz básica
MATERIAL: Un saquito de arena, una pelota o algo similar.
DESARROLLO: Para realizar esta actividad, el grupo de participantes debe sentarse en el
suelo, formando un círculo y un jugador debe situarse en el centro. El jugador central tiene
que empezar a contar del uno al diez en voz alta y mientras tanto, los jugadores deben ir
pasándose la “bomba” (pelota, saco de arena o lo que hayamos elegido). Cuando el
jugador central llegue al 10 debe gritar ¡Bomba! y aquel jugador que tenga en su poder el
objeto tendrá un punto de penalización, y pasará a ser el concursante central. Pierde
aquel jugador que más puntos tenga.

18
JUEGO: El escultor
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Parejas
CONTENIDO PRINCIPAL: Conocimiento corporal y relajación
DESARROLLO: El monitor/a pide a los participantes que formen parejas y les explica que
uno de ellos va a desempeñar el rol de escultor y el compañero el de escultura. El escultor
tiene que confeccionar una escultura con el cuerpo del compañero, moviendo sus
extremidades y sus distintas partes del cuerpo, mientras el compañero que tiene asignado
el rol de escultura debe permanecer quieto según la forma que le dé el compañero. Al
terminar la escultura este deberá adivinar qué es. Después se intercambiarán los roles.
ADAPTACIONES: Si uno de los participantes tiene discapacidad motriz tendrá que
atenderse su colocación para facilitar los movimientos. Si hay participantes que presenten
problemas de equilibrio, participarán sentados. Si hay jugadores con una gran afectación
en las extremidades superiores darán instrucciones verbales al docente que esculpirá a su
compañero.

JUEGO: La estrella de lana


NÚMERO DE PARTICIPANTES: 5 o más
CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas
MATERIAL: Un ovillo de lana
DESARROLLO: El monitor/a sitúa a los participantes formando un círculo separados entre
sí por 1, 5 metros como mínimo y después le proporciona el ovillo de lana a un jugador
que debe decir en voz alta al grupo a quien lo va a pasar agarrando un extremo de la lana.
Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo estén unidos por la lana
formando entre todos una estrella. Puede repetirse la acción hasta que se acabe la lana
del ovillo. Se pueden agregar preguntas para hacer más complejo el ejercicio.
ADAPTACIONES: El monitor/a deberá prestar atención si el ovillo cae al suelo y en el caso
de que se realizase esta técnica con alumnos con gran afectación motriz en las
extremidades superiores, expresarían el nombre a quien va a dirigirse el ovillo y el
monitor/a lo lanzará por ellos.

19
JUEGO: Cara y cruz
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 2 equipos de 10 jugadores como máximo
CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas y velocidad
DESARROLLO: El monitor forma dos equipos de 10 jugadores y los sitúa formado dos filas
paralelas, separando ambas filas a una distancia de 1,5 a 2 m y a 1 metro entre cada uno
de la fila. A continuación el monitor le asigna a una fila el nombre «cara» y a la otra «cruz».
Si nombra a uno de los equipos, por ejemplo cruz, estos deben huir siendo perseguidos
por los “cara” que intentarán atraparlos antes de llegar a la línea del refugio. Cada jugador
puede atrapar solamente al adversario que tiene a su lado. Se contabilizarán las capturas
de cada equipo para decidir quién es el ganador.
ADAPTACIONES: Al emparejar a los participantes se tendrá en cuenta que las parejas
sean lo más homogéneas posible. Se prestará mucha atención a los atrapes evitando que
los participantes que se desplacen con muletas o en silla de ruedas choquen con sus
compañeros o se ponga en peligro su integridad física. Por ello se permitirá que el
participante con discapacidad motriz pueda atrapar al adversario con un toque sin que
tenga que agarrarle para atraparlo. Dependiendo del nivel de movilidad y de autonomía
del participante con discapacidad, puede incorporarse un balón de gomaespuma para que
atrape a los demás lanzándoselo.

JUEGO: Los paquetes


NÚMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 15
CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas y velocidad
DESARROLLO: Cada niño será un paquete y se deben agrupar en un número
determinado de paquetes cuando el monitor lo indique. Tendremos que estar en un
espacio amplio y el monitor que dirija el juego debe dar una señal indicando “paquetes de
X” siendo x el número de paquetes. Los niños deben agruparse en ese número de
paquetes lo más rápidamente posible, y aquel que quede fuera, sin grupo, o los miembros
del último grupo que se forme recibirán un punto de penalización. Se puede acompañar
con música e incluso con objetos como un balón.

20
Discapacidad Visual:
La discapacidad visual es como tener una venda puesta en los ojos todo el tiempo. Pero hay
diversos estudios que afirman que cuando un sentido no funciona bien, los demás se intensifican,
y es su tarea como cuidadores ayudar a estimularlos. Aquí te presentamos algunos juegos para
hacerlo:

JUEGO: Reconocimiento de objetos


NÚMERO DE PARTICIPANTES: Individual
CONTENIDO PRINCIPAL: Senso-percepción a través de la motricidad.
MATERIAL: Objetos de diferentes tamaños y texturas.
DESARROLLO: Para niños más pequeños, el juego de reconocimiento de objetos será una
buena actividad. Se pasarán los objetos uno por uno para que, a través del tacto, el niño
pueda descubrir lo que son. Estos objetos es conveniente que tengan sonidos, diferentes
tipos de materiales y texturas, así como diversos tamaños para que los niños reconozcan
más variedades.

JUEGO: El Abrazo
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupos de 10 jugadores como máximo.
CONTENIDO PRINCIPAL: Orientación espacial y cooperación.
MATERIAL: Vendas para tapar los ojos a los jugadores videntes.
DESARROLLO: El monitor tapa los ojos a los jugadores que no tienen discapacidad visual.
A continuación indica a todos los participantes del grupo que formen una fila y se coja
cada uno de la mano del compañero. Les explica que el juego consiste en que él, el
monitor va a andar por el espacio y que entre todos tienen que atraparlo en un gran
abrazo.
VARIANTES: Puede crearse un círculo para atrapar a un jugador que esté libre y que sólo
podrá escapar pasando entre las piernas o entre los huecos que creen los jugadores. El
primero que toque al jugador libre intercambiará el rol con él. Se indicará que los
desplazamientos los hagan sin alejarse del centro de la zona de juego, para lo que el
educador se situará cerca de este punto y dará desde allí las consignas. Los Jugadores con
mayor discapacidad visual o con mayores dificultades motrices deberán situarse en el
centro de la fila dado que en esa posición los desplazamientos son más lentos.

21
JUEGO: El arca de Noé.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupo máximo de 10 jugadores.
CONTENIDO PRINCIPAL: Percepción auditiva y orientación espacial.
MATERIAL: Vendas o gafas opacas para los jugadores sin discapacidad visual.
DESARROLLO: El monitor recuerda a los participantes el pasaje del arca de Noé y les
explica que ellos van a formar un arca. Para ello empareja a los jugadores y estos se sitúan
en el centro del espacio donde se encuentra el arca de Noé. Las parejas deben escoger un
animal para imitar su sonido y forma de desplazamiento. Cada miembro de la pareja de
distribuirá individualmente por el espacio y a la señal del monitor, los componentes de las
parejas deberán localizarse y volverse a reunir para dirigirse al lugar de donde han partido.
VARIANTES: Se puede jugar tapando los ojos a los jugadores que tienen restos visuales.
ADAPTACIONES: Los participantes cuyo animal se desplace saltando como por ejemplo la
rana o el canguro, no se alejarán mucho de su punto de partida para evitar choques con
otros compañeros.

JUEGO: Barrer el balón.


NÚMERO DE PARTICIPANTES: Equipos de 2 o 3 parejas como máximo.
CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas y percepción espacial.
MATERIAL: Vendas o gafas opacas para los jugadores sin discapacidad visual, un balón
sonoro y una pica por equipo.
DESARROLLO: Se alinea a cada equipo tras una señal de salida. Los jugadores de la
primera pareja de cada equipo agarran cada uno de un extremo la pica, paralela al suelo, a
la altura del balón sonoro que estará junto a la pica. Cuando el monitor de la señal cada
pareja tendrá que ir empujando el balón con la pica hasta llegar a una señal y volver,
pasando el balón a la siguiente pareja del equipo. Gana el juego el equipo que antes haya
completado todos los relevos.
VARIANTES: Dos picas por pareja aunque no estará permitido sujetar el balón con ellas.
Este siempre tendrá que rodar por el suelo.
ADAPTACIONES: Se emparejará a los jugadores de la manera más homogénea posible,
así como la formación de los equipos. Un jugador de cada equipo se desplazará hasta un
extremo del campo para dirigir con la voz a sus compañeros. Al realizar el recorrido de
vuelta los compañeros del equipo serán quienes les guíen

22
JUEGO: Código secreto.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupo máximo de 10 a 12 participantes.
CONTENIDO PRINCIPAL: Percepción espacial.
MATERIAL: Vendas o gafas opacas para los alumnos sin discapacidad visual, pañuelos y
bloques de gomaespuma con formas geométricas.
DESARROLLO: El monitor coloca los obstáculos o minas por el espacio y empareja a los
jugadores. Cada pareja tiene que pactar un código de números, colores, consignas o
ruidos que signifiquen consignas para moverse por el espacio (por ejemplo: Rojo parar,
verde izquierda, negro derecha, amarillo recto, etc.) El juego consiste en que, mediante ese
código, un compañero tiene que guiar al otro hasta llegar a un objetivo, pasando entre las
minas que se hayan en su camino. Las parejas inician la búsqueda al mismo tiempo. Cada
vez que toquen una mina serán penalizados con un punto. Si los participantes tienen
temor a que se puedan producir choques entre ellos, los orientadores pueden acercarse a
las minas pero estos no podrán caminar mientras dan las indicaciones a su compañero,
puesto que le pueden guiar por la voz en vez de con las consignas. Una vez acabado el
recorrido los miembros de la pareja se intercambian los roles. La puntuación del juego se
calculará de la siguiente manera: La primera pareja en llegar obtiene 4 puntos, la segunda
3, la tercera 2, la cuarta 1. A la puntuación se les restarán los puntos penalizados.
VARIANTES: Se puede cambiar el sistema de puntuación haciendo que la tarea se realice
en el menor tiempo posible. En este caso se sumarán los segundos que tarde cada
miembro de la pareja. Variar las formas de desplazamiento por el circuito.
ADAPTACIONES: Cuando el orientador sea un jugador con ceguera se le permitirá que
toque las minas.

JUEGO: La cárcel
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Mínimo 5 participantes.
CONTENIDO PRINCIPAL: Orientación espacial.
DESARROLLO: Los jugadores se deben coger de las manos y formar un círculo. Uno de
los niños se debe colocar en el centro, dentro del círculo e intentar salir de él en un tiempo
que se establezca. No vale tocar con las manos y se debe realizar dentro del tiempo límite
establecido. No obstante, si el jugador prisionero, es totalmente ciego, sí se le permite
tocar a sus compañeros para poder encontrar el hueco.

23
Discapacidad Auditiva:
Aquí te vamos a presentar algunas actividades para que puedas estimular a tu hijo a través del juego
reconociendo su discapacidad auditiva:

Puzzles y rompecabezas: Entretenerse haciendo puzzles y rompecabezas incrementa la


capacidad de observación de los niños, su agilidad visual, ayuda al desarrollo de la visión espacial
que es uno de los elementos clave de la comunicación en Lengua de Signos. Además, los niños
aprenden a organizarse y sacar información de los elementos que les rodean. También es un juego
que les ayuda en las funciones cognitivas como la solución de problemas, la memoria y la atención.

Actividades al aire libre: Ayudan a estimular los demás sentidos del cuerpo. Permite a los niños
conocer el entorno que les rodea y experimentar con los objetos a su alrededor. Si, por ejemplo, la
actividad se realiza en un jardín el niño o niña puede explorar los diferentes elementos, aprender a
distinguir olores de plantas y flores, tocar diferentes texturas, etc. Las actividades al aire libre,
también permiten a los niños dejar de lado su discapacidad y les anima a relacionarse con otros
niños, a jugar con ellos, mejorando así sus habilidades sociales.

Alfabeto dactilológico: Existen juegos de fichas mediante los cuales los niños pequeños pueden
aprender el alfabeto dactilológico emparejando cada letra con su signo. Al mismo tiempo que ellos
juegan, es recomendable animarles a hacer los signos con sus propias manos para así iniciarles
poco a poco en la utilización de la Lengua de Signos. De esta forma aprenden el alfabeto
dactilológico al mismo tiempo que mejoran la coordinación de sus manos.

Manualidades: La práctica de manualidades en niños y niñas, además de impulsar su creatividad,


les ayuda a centrar su atención, a desarrollar su motricidad fina (coordinación de movimientos
musculares de pequeñas partes del cuerpo como de los dedos o los ojos) y a olvidarse de sus
limitaciones dejando volar su imaginación. También favorece el desarrollo de los sentidos de la
vista y el tacto. Por un lado, los colores, los dibujos y las formas permiten al sentido visual
desenvolverse libremente. Por otro, tocar diferentes materiales con diferentes texturas: plastilina,
ceras, pintura de dedos, barro… les posibilita experimentar y descubrir divirtiéndose con los
diferentes elementos que conforman su entorno.

24
Taller de cocina: Al igual que las actividades al aire libre o las manualidades, cocinar beneficia
a los niños en diferentes aspectos. Por un lado, aprenden a conocer los diferentes alimentos,
sus nutrientes y su origen. También es una forma de conocer diferentes sabores, aprendiendo
a combinarlos entre ellos, los olores, el tacto, etc. Es una buena excusa para pasar tiempo en
familia o para mejorar las habilidades sociales asistiendo a un taller junto a otros niños.

Juegos de integración: Estas actividades permiten que el niño con hipoacusia participe de
manera dinámica con otros niños o con los miembros de la familia siguiendo indicaciones
breves y divertidas. Algunos ejemplos son los juegos de imitación o de coordinar movimientos.

Fortalecer los canales visual y táctil: Podemos hacer ejercicios para estimular la vista y el
tacto de nuestros hijos colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos
y texturas; realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres,
entre otras ideas artesanales.

Utilizar juegos en la computadora: Como laberintos, busca minas, dedo tic tac, que son
bastante sencillos. También hay juegos interactivos que ofrecen diversos sitios en internet,
promoviendo así el uso de nuevas tecnologías para fomentar el aprendizaje y la motivación
del niño.

Utilizar la televisión para el entretenimiento: Colocarle programas subtitulados, que los


haga acostumbrarse a la lengua escrita.

Instruirlos en la lengua de señas: Esta es una de las actividades más importantes, para
hacer que el niño tenga una vía de comunicación y no se sienta desplazado de las demás
personas. Podemos hacer uso de canciones y cuentos en lengua de señas para que poco a
poco el niño y toda la familia se vayan acostumbrando al lenguaje de señas.

25
Discapacidad Intelectual:
La discapacidad intelectual es una condición que puede afectar en diferentes medidas, puede ser
leve, moderada o profunda. Es importante reconocer en qué grado de afectación está tu hijo para
que así mismo puedas adaptar los juegos y actividades a su nivel de comprensión. Aquí te
presentamos algunas ideas que puedes poner en práctica para estimular el desarrollo de tu hijo:

Natación: Las actividades de natación son un medio físico y social para niños y niñas que pocos
deportes superan. Ayuda a fortalecer sus cuerpos y aumenta las habilidades mentales de todas
las edades. Este es un deporte que aporta muchos beneficios para el desarrollo físico y mental
de nuestros hijos.

Acampar: Para cualquier niño o niña con diversidad funcional, ir de camping es una actividad de
éxito. Este tipo de escenario les aleja de situaciones que pueden empeorar su discapacidad
(como mirar la televisión o jugar a videojuegos). Acampar es una actividad estructurada que les
aporta seguridad y rutinas en los días que dura la experiencia. Además, les proporciona
actividad física como montar en bicicleta, salir a caminar, etc.

Imitación: Esta actividad consiste en realizar movimientos o acciones que los niños deberán
copiar. Comienza con movimientos cotidianos muy simples como caminar, correr, estirarte,
girar, inclinarte, etc. Primero, solo haz los movimientos y haz que los participantes te sigan. Más
adelante puedes decir algo como: “ahora haz lo que te digo" y no te muevas en absoluto. Los
participantes deben escuchar tus instrucciones. Entonces, si dices "salta", todos deben saltar.
Tendrás que adaptar la dificultad del juego a la capacidad de los niños y niñas. Este juego es
ideal para que los niños aprendan a seguir instrucciones sencillas.

Quién es quién: Esta actividad consiste en pegar varias piezas de papel en blanco grande (o
periódico) y pegarlo en la pared. Haz que los participantes se pongan de pie de lado o de
espaldas al papel en la pared. Coloca los brazos y las piernas en varias posiciones. Delinea el
cuerpo con un marcador y recórtalo. Pega los recortes en la pared. Todos pueden dibujar su
recorte o dejarlo en blanco. ¡Después hay que adivinar de quién se trata cada recortable! Los
niños trabajarán el reconocimiento y la memoria mientras se divierten.

26
Búsqueda: Haz una lista de cosas para encontrar en una estancia o lugar seguro. Después,
da la lista a tus hijos y pon un límite de tiempo para que lo encuentren. El primero que
encuentre más objetos de la lista será el ganador de la partida. Podrán trabajar la curiosidad,
la persistencia, la memoria y el trabajo en equipo en caso de hacer grupos.

Imitar una imagen: Puedes mostrar una imagen de un objeto y pedirle a los niños
participantes que posen como ese objeto. Por ejemplo, si es un árbol, los niños tienen que
imitar la forma del árbol. También puedes realizarlo con movimientos del cuerpo y aumentar
la dificultad del ejercicio.

Collage: Dale a tus niños una variedad de materiales como recortes de tela, fieltro, muestras ,
hilos , botones, etc. Ponles en una mesa pegamento y papel de embalaje o papel periódico y
pídeles que hagan un collage.

Dibujar en equipo: Debes dar a cada niño una hoja de papel y lápiz, marcador o pincel. Todos
deben tomar la hoja y dibujar lo que el guía les indique y pasar la hoja a su compañero. Por
ejemplo:
Poner nombre en la parte de atrás del papel.
Dibujar un contorno de una cara. Pasar la hoja a su derecha.
Dibujar el ojo derecho. Pasar la hoja a la derecha.
Dibujar el ojo izquierdo. Continuar con otras partes de la cara hasta que la imagen se
complete.

Juegos de Equilibrio: Puedes crear una pista de obstáculos pintando líneas en el suelo,
colocando juguetes y obstáculos que los niños vayan superando para desarrollar su motricidad
gruesa (movimientos de las extremidades y coordinación).

Congelar: ponemos una melodía pegadiza. Los niños caminan por la habitación. Cuando la
música se detiene, “se congelan” y mantienen esa posición hasta que suene de nuevo la música.
Nadie se queda fuera de este juego. Se juega por diversion. Continuar con la música y jugar más
y más.

27
Autismo:
El autismo es uno de los principales trastornos que se encuentran en el grupo de trastornos
generalizados del desarrollo o trastornos del espectro autista. Estos trastornos afectan de
diferentes formas a los niños pero las principales áreas en las que hay problemas son la actividad
y el comportamiento social (generalmente son introvertidos y les cuesta relacionarse con otras
personas), la capacidad intelectual (en casos leves su CI está incluso por encima del promedio,
pero en casos con mayor afectación pueden tener discapacidad cognitiva moderada o grave), la
atención y memoria (su memoria es selectiva, así que prestan atención y recuerdan solo lo que
es de su interés), el lenguaje y pensamiento (suelen tener dificultades para mantener un ritmo,
tono, volumen y una entonación adecuados a lo largo de una conversación y su vocabulario es
muy limitado) y la psicomotricidad (movimiento y coordinación) y sensopercepción (percepción
de los sentidos).
Existen tres niveles básicos de funcionamiento del trastorno del espectro autista: grado uno o
leve de autismo en el que el niño puede llevar una vida normal, grado 2 o moderado en el que el
niño tiene dificultades para integrarse en su entorno y el grado 3 o grave en el que el pequeño
presenta serios problemas para comunicarse y desarrollar su vida cotidiana.
Independientemente de cuál grado presente nuestro hijo, podemos seguir las siguientes pautas
para fomentar el juego con nuestro pequeño:

1. Sigue los intereses del niño, incorpóralos en el juego, e imita los movimientos o “juegos” de
él. De esta forma intentaremos captar su atención. Demuéstrale que su conducta nos
interesa.
2. Hazle saber que estamos con él, para que acepte la intromisión del adulto en sus juegos y
actividades.
3. Trata de crear juegos repetitivos, dándole motivos para comunicarse. Pueden ser juegos que
estimulen el movimiento y de contacto corporal, siempre que sean atractivos y motivantes
para él, con la finalidad de generar el juego repetitivo y a partir de aquí ir ampliando hacia
otros tipos de juego.
4. Modela y ve dotando de sentido su juego a partir de pequeñas pautas estructuradas.
5. Prepara guiones sencillos de juego, paso a paso, enséñale a jugar con juguetes, enséñale a
imitar y a practicar su uso, a la vez también le vamos mostrando las posibilidades de juego. Ya
que se aprende haciendo (moldeado) y se asimila repitiendo (rutinas).
6. Establece una rutina: que se consigue con confianza y seguridad, porque sabrá qué va a
pasar.

28
7. Anticipa lo que va a ocurrir: por ejemplo, “ahora pompas de jabón” se pueden utilizar apoyos
visuales para la mejor comprensión.
8. Provoca el uso del lenguaje ayudándole a hacer peticiones sencillas. Por ejemplo, si le gustan
las pompas comenzamos a jugar con él y pararemos. De esta forma creamos una situación de
petición. Una vez nos demande más pompas podemos jugar dándole órdenes del tipo; “ahora
sopla tú” o “intenta coger las pompas”.
9. Habla sin alzar la voz y con calma, con palabras sencillas y concisas, con movimientos lentos y
suaves, con sonrisas y tocándole a menudo. Ponte siempre a su nivel para hablar y busca el
contacto visual.
10. Presenta el juego de forma muy atractiva, divertida y motivadora. Disfruta junto a él, para
que se convierta en una experiencia positiva. No impongas una actividad si no genera interés.
11. Dedícale horas y horas jugando de forma estructurada primero, para después ir
flexibilizando.
12. No utilices las bromas o los mensajes confusos, porque no te van a entender.
13. Delimita el espacio cuando interactúes en el suelo. Elimina los ruidos de fondo y las
distracciones.
14. Utiliza la coherencia: toda la familia lo ha de hacer igual.

Ahora te presentaremos algunos juegos que puedes realizar con tu hijo:

Jugar con las letras: Una gran parte de los niños con autismo tiene dificultades en el lenguaje.
A menudo, desarrollan un vocabulario pobre y estructuras gramaticales incorrectas que les
impide comunicarse con facilidad. Asimismo, tienen problemas para comprender el lenguaje de
los demás por lo que son incapaces de entender preguntas, instrucciones y bromas simples. Por
eso, es importante familiarizarlos con las letras y las palabras. Una buena estrategia para
lograrlo es mediante juegos y actividades que incluyan las letras.

Por ejemplo, puedes recortar algunas letras de cartón y colocarlas dentro de un calcetín grande.
A la misma vez, pon delante del niño una cartulina con las letras que escondiste. El juego
consistirá en que el pequeño encuentre, dentro del calcetín, las letras que están en la cartulina,
para hacer que coincidan. Cada vez que encuentre una letra puedes pronunciarla y motivarlo a
que repita el sonido. También puedes entregarle una letra e incentivarlo a que la busque por
toda la casa, como si fuera un tesoro escondido. El niño se divertirá mucho y, a la misma vez,
aprenderá a identificar las letras.

29
Jugar con números: Muchos niños con autismo experimentan una gran fascinación por los
números, a pesar que a menudo son incapaces de comprender la lógica de los cálculos. Aún
así, les encanta alinear o jugar siempre con la misma cantidad de objetos. Puedes aprovechar
ese interés a tu favor para estimular sus habilidades numéricas. Busca diferentes tipos de
objetos y ten a mano algunas cajas donde puedas guardarlos. Por ejemplo, puedes encontrar
algunos lápices, botones, pelotas o incluso calcetines y varias cajas acorde a estos tamaños.
Cuando tengas todo, siéntate a jugar con el niño y pídele que ponga en cada caja un número
determinado de objetos dependiendo de su forma, color o clase. También puedes aprovechar
la hora de la cena o la merienda para contar cuántas galletas ha comido o cuántos cereales le
añade a la leche. Y mientras le bañas, puedes cantarle canciones relacionadas con los números.

Haz que te escuche y comprenda: Uno de los mayores problemas de un niño con autismo
es su dificultad para comunicarse con los demás. De hecho, la mayoría suelen hacer caso omiso
de las conversaciones, las instrucciones o las preguntas, ya sea porque no comprenden o
porque no les interesa. Sin embargo, este es uno de los aspectos que más atención requiere ya
que de esto dependerá, en gran medida, el grado de autonomía e independencia que se
alcance en la edad adulta.

El primer paso consiste en llamar la atención del niño antes de hablar. Ya sea tocándole el
hombro o llamándolo por su nombre. El objetivo es que el niño se acostumbre a prestar
atención cada vez que se le habla, así aumentan las probabilidades de que pueda comprender
al menos una parte del mensaje. También es importante hablar claro, despacio y haciendo
pausas. Por ejemplo, en vez de decirle: “Toma la cuchara y comete la sopa”; puedes decir: “Toma
la cuchara” y cuando lo haya hecho: “Come la sopa”.

El segundo paso es repetir las frases varias veces, hasta que te asegures de que el niño las ha
comprendido. Es conveniente que seas repetitivo, así aumentan las probabilidades de que el
pequeño te entienda. Otro truco consiste en hablarle de temas que despierten su interés,
como lo que está haciendo en ese momento o lo que va a hacer dentro de un rato. De esta
manera se sentirá más motivado a escuchar lo que dices y poco a poco se irá adaptando a
mantener una conversación.

30
Juego de pillar: También conocido como la lleva. A parte de la actividad física y vitalidad que
genera, es de los primeros juegos que motivan al niño una vez que “aprende el juego”, haciendo
que de forma progresiva se abra hacia los demás. El juego representa que el niño puede
escapar de su mundo interior y confiar en los demás.

El escondite: A través de el escondite se tendrán en cuenta las sensaciones de ansiedad o


separación para que al final del juego el niño con autismo pueda sentir la alegría del encuentro.

Contar cuentos: A través de los cuentos, los niños con autismo tendrán la oportunidad de
expresarse a medida que el cuento avanza, mostrando sus ideas y pensamientos mientras
presta más atención. Cuéntale historias con las que el niño pueda sentirse identificado para
facilitarle aún más la expresión de sus sentimientos a través del lenguaje.

Expresión artística: Es un juego muy eficaz para aquellos momentos que el niño con autismo
se siente abrumado por el mundo y se siente reacio a tener contacto con los demás. Con tan
sólo unos lápices de colores y papel, el niño podrá plasmar sus ideas y pensamientos en sus
dibujos, lo que te servirá para interpretar su estado de ánimo.

Aprendo con
mis diferencias
La discapacidad, como hemos mencionado anteriormente es una condición que genera
limitaciones en algunos contextos, especialmente a la hora de realizar actividades que los demás
hacen con normalidad. Por lo tanto, debes apoyar a tus hijos en todo lo que esté a tu alcance para
reducir esas diferencias y lograr que se sienta parte de la sociedad y pueda interactuar con más
facilidad. Aquí te vamos a presentar algunas estrategias para tener en cuenta en cada tipo de
discapacidad.

31
Discapacidad Física:
Si la discapacidad tiene que ver solo con el aspecto motriz (es decir, el movimiento) de una o
varias extremidades del cuerpo, tenemos que identificar qué tan funcional es cada área para
fortalecerla y que pueda desarrollar habilidades que le sirvan en un futuro. Sin embargo, si la
discapacidad física es el resultado de una discapacidad intelectual, tenemos que tener en cuenta
el nivel de procesamiento de la información para adaptar las enseñanzas a las capacidades de
cada hijo.

Lo que debes tener en cuenta a la hora de enseñarles en casa o en un aula escolar es lo siguiente:

Debes tener un espacio adaptado a las necesidades del niño en el que se pueda desplazar
libremente. Si el niño requiere de silla de ruedas, asegúrate de que puede encajar su silla
con la mesa de trabajo y que hay suficiente espacio para que no se golpee con los objetos.

Las actividades deben estar ajustadas a las capacidades del niño. Es decir, no podemos
exigirle que rinda de la misma forma en que lo hace un niño sin discapacidad ya que sus
condiciones son distintas.

Hay que asegurarnos de que exista respeto y tolerancia entre los compañeros con el niño
que posee una discapacidad. Esto se puede lograr explicando a los niños que una
discapacidad no te hace menos que otros, simplemente te hace diferente, pero todos
somos diferentes y eso es lo que nos hace especiales.

Deja que el niño sea independiente. Si él mismo puede abrir un tarro de pintura u ordenar
sus propios útiles, no tienes por qué interferir en esto. Lo ideal es permitir que el niño
explore sus capacidades y apoyarlo solo cuando se le dificulte alguna actividad.

Permite que explore el mundo exterior, Todo esto bajo supervisión de un adulto y en la
medida que sus capacidades se lo permitan. El niño debe reconocer su entorno y
familiarizarse con el mismo para que en un futuro pueda tener mayor autonomía.

32
Discapacidad Sensorial:
Cuando tienes una limitación en alguno de tus sentidos, el aprendizaje debe realizarse de otras
formas. Por ejemplo, si la discapacidad es visual, la mejor forma de aprender es estimular los
otros sentidos, en especial el tacto. Ahora bien, si nos encontramos con una persona sorda,
debemos tener en cuenta que al no poder oír las palabras o los sonidos a su alrededor, la
comunicación se debe hacer mediante la lengua de signos. De acuerdo con la edad en la que
hayan perdido alguno de sus sentidos, varían las cosas que puede llegar a hacer el niño o la niña.

Discapacidad Visual:
Es muy importante que empieces a instruir a tu hijo en la lectura y escritura del braille, ya que
esta es la forma en la que va a poder comunicarse de manera escrita. Aquí te damos algunos
consejos para empezar:
La combinación de los seis puntos
El braille se trata de 1 4 permite obtener 64 combinaciones
diferentes, incluyendo la que no
un sistema que parte
2 5
tiene ningún punto, que se utiliza
de seis puntos que se
como espacio en blanco para
ubican y numeran de
separar palabras, números, etc. La
la siguiente forma
3 6 presencia o ausencia de puntos
determina de qué letra se trata.

Para enseñarle a tu hijo a usar este sistema de puntos, puedes iniciar estimulando sus manos a
través del juego. Las fichas de lego son muy útiles en estos casos, o también puedes adaptar
peluches y juguetes con botones que simulen los 6 puntos del sistema. Otra forma de estimular
es trabajar con objetos que tengan diferentes texturas para que el niño vaya reconociendo los
relieves.

Tomado de: https://asociaciondoce.com/2016/04/20/braillin-


un-metodo-para-ninos-para-aprender-braille/

33
Aquí te presentamos las letras del alfabeto en el modo en que se leen. Sin embargo, recuerda
que hay símbolos diferentes como las mayúsculas, las tildes o los números. Poco a poco
puedes ir instruyendo a tu hijo en este sistema de lecto-escritura que le permitirá comunicarse
efectivamente a través del lenguaje escrito.

34
Discapacidad Auditiva:
En el caso de la discapacidad auditiva, hay que tener en cuenta la edad en la que se dió la
pérdida de la audición. Si esta condición se da después de que el niño o niña haya empezado a
decir sus primeras palabras, es posible que aprenda más fácilmente la lectura de labios y pueda
comunicarse oralmente con otras personas. Si, por el contrario, la pérdida auditiva viene desde el
nacimiento, debes empezar a practicar la lengua de signos con tu hijo o hija ya que esta será su
lengua materna (como en nuestro caso lo es el castellano). Puedes empezar a signar palabras
sencillas para que el niño o niña las vaya reconociendo.

Aquí te presentamos el alfabeto en lenguaje de señas internacional. Sin embargo, las palabras
tienen diferentes signos que puedes ir aprendiendo con la práctica.

Tomado de: https://i.pinimg.com/originals/c3/ac/bd/c3acbde57a00421a5754d40a1ae05f06.jpg

35
Discapacidad intelectual:
Debemos entender que la discapacidad intelectual significa un retraso entre la edad mental y su
edad cronológica, es decir, los años que tiene el niño. Esta diferencia puede ser leve, moderada o
profunda y en cada caso la educación debe adaptarse a las capacidades del niño o la niña.

Lo que debes tener en cuenta es que hay que educar al niño como lo harías con cualquier otro y
que la educación tiene que darse en tres niveles:

El nivel de formación, El nivel académico, es El nivel adaptativo, es


es decir los valores y decir lo que aprende decir las cuestiones de
hábitos o rutinas. en la escuela auto-cuidado y laborales.

Algunos consejos que te pueden ayudar son:

– Infórmate al máximo sobre la Discapacidad Intelectual. Mientras más conozcas, más podrás
ayudarte a ti mismo y a tu hijo.

– Promueve la independencia. Por ejemplo, ayuda a tu hijo a aprender habilidades para el


cuidado diario tales como vestirse, comer solo, usar el baño y afeitarse.

– Dale tareas a tu hijo. Ten presente su edad, su capacidad de atención y sus habilidades.
Divide las tareas en pasos. Por ejemplo, si la tarea es poner la mesa, pídele primero sacar la
cantidad apropiada de servilletas. Después, poner una servilleta en cada puesto. Haz lo mismo
con los cubiertos, uno por uno. Explícale lo que debe hacer, paso por paso. Demuéstrale cómo
hacerlo. Ayúdale cuando sea necesario.

– Averigua cuáles son las destrezas que está aprendiendo tu hijo en la escuela. Busca maneras
de aplicar esas destrezas en casa. Por ejemplo, si el maestro está trabajando sobre el manejo
del dinero, lleva a tu niño al supermercado. Ayúdale a contar el dinero para pagar la cuenta y a
contar el cambio.

– Busca oportunidades dentro de su comunidad para actividades sociales (grupos Scout,


actividades culturales o deportivas). Esto ayudará a tu niño a desarrollar destrezas sociales y a
divertirse.

36
– Habla con otros padres cuyos hijos tengan discapacidad intelectual. Podrán compartir
consejos prácticos y brindar apoyo emocional.

– Reúnete con la escuela y desarrollen un plan educacional para tratar las necesidades de tu
hijo. Mantente en contacto con los maestros de tu hijo. Ofrece tu apoyo y averigua cómo
puedes reforzar el aprendizaje escolar de tu hijo en casa.

– Identifica sus potencialidades. Si por ejemplo el niño no es bueno en matemáticas, puede


que sea muy creativo y se le faciliten las artes. Usa estas habilidades a su favor y ayúdale a
reforzar lo que le cuesta un poco a través de técnicas que integren sus destrezas.

– Enséñale habilidades prácticas y adaptativas, como lo son el cuidado personal, la higiene, la


alimentación, el uso responsable del dinero, entre otras.

– Busca la autosuficiencia de tu hijo. Esto quiere decir que no puedes solucionarle todo en su
vida. Él o ella debe aprender a valerse por sí mismo y a adquirir conocimientos y habilidades
que le permitan ser una persona autónoma en un futuro. Recuerda, no siempre vas a estar
ahí para tus hijos, así que debes prepararlos para el futuro.

Autismo:
Educar a un niño con autismo no es una tarea sencilla, requiere mucha paciencia y dedicación. Y
es que a medida que el niño comienza a crecer y los síntomas se agudizan, la docilidad de los
primeros años desaparece y en su lugar surgen conductas más indiferentes y desafiantes. Por
eso, es importante tomar cartas en el asunto e implementar algunas estrategias educativas que
hagan más fácil el camino. Algunas de estas estrategias son:
1. Estructurar bien el entorno: La estructura física de un lugar es la forma como están
distribuidos los espacios, muebles y materiales. Lo que el niño o niña ve en un lugar le informa o
sugiere la actividad que se va a realizar, así como los materiales que puede utilizar y los que no.
El objetivo es adaptar al niño a los diferentes espacios, según las actividades que debe realizar
en estos.

Por ejemplo, en el comedor puedes colocar la vajilla encima de la mesa antes de que el niño
entre, así como cuadros que hagan alusión al acto de comer. Al contrario, debes evitar colocar
objetos ajenos a la actividad que se realiza en la habitación, como un televisor o un computador.

37
Con esta sencilla estrategia lograrás que el niño se adapte con mayor facilidad a los diferentes
entornos y comprenda qué actividad debe realizar en cada uno. También puedes utilizar láminas
identificativas cuando visiten sitios nuevos. De esta manera el niño comprenderá qué se espera
de él.

2. Anticipar actividades y comportamientos: La mayoría de los niños con autismo se


ensimisman en sus actividades preferidas, por lo que se muestran ansiosos e irritables cuando
se les anima a cambiar de tarea. Una estrategia muy sencilla para evitar este problema consiste
en anticipar las tareas diarias y el comportamiento que se espera obtener. Para lograrlo, es
bueno recurrir a las imágenes ya que estos pequeños suelen tener una excelente memoria
visual y pueden recordar con mayor facilidad las secuencias de tareas si se presentan a través
de imágenes.

Por ejemplo, puedes preparar un set de imágenes que representen las actividades cotidianas y
las tareas nuevas que debe realizar. Al inicio del día, puedes mostrarle la secuencia de
actividades que tendrá que hacer a lo largo de la jornada y cada vez que termine una tarea, le
explicas que la actividad que hacía ha finalizado y que pasará a una nueva, en este momento
debes brindarle detalles sobre la nueva actividad y enseñarle las imágenes. Esta técnica de
anticipación también es útil para indicar la aproximación de un evento que le molesta o incluso
de una situación nueva.

3. Introducir los cambios progresivamente: Por lo general, los niños con autismo
desarrollan una esfera de intereses muy limitada que los motiva a enfrascarse solamente en
determinadas actividades. De hecho, no es extraño que se apeguen a las mismas rutinas y que
tengan rabietas o se comporten de manera inadecuada si se ven obligados a cambiar sus
hábitos. En muchos casos, esto conlleva a que los padres se encierren en casa, volviéndose
cómplices del aislamiento de su hijo. Sin embargo, existe una estrategia para lograr progresos
en la conducta social del niño.

La idea es que desde pequeño, le acostumbres al cambio. Se trata de que no frecuentes


siempre los mismos lugares o que tomes rutas diferentes cada vez. Poco a poco, introduce
pequeños cambios en la rutina cotidiana, preséntale nuevos juguetes y a nuevas personas. Por
supuesto, no se trata de que le bombardees con nueva información, sino de que incluyas
pequeñas transformaciones que le permitan aceptar mejor el cambio cuando este se produzca.

38
4. Dar instrucciones de acuerdo a su nivel de desarrollo: Enseñar a reconocer y seguir
instrucciones sencillas es una estrategia básica para la educación de un niño con autismo. Sin
embargo, no se trata de una técnica tan fácil como parece a simple vista. Primero debes
comenzar con instrucciones sencillas como: “Párate”, “Guárdalo” y “Toma”. Es probable que al
inicio el niño no responda a estas instrucciones pero si eres perseverante, terminará
comprendiéndolas y realizándolas.

No obstante, para no confundirle aún más, es mejor que le ayudes a seguir la orden, en vez de
repetirla verbalmente una y otra vez. También es aconsejable esperar el mejor momento para
darle las instrucciones porque si el niño está enfrascado en otra actividad, es posible que no te
preste atención. Lo ideal es que te coloques de frente y, mirándolo a los ojos, le pidas lo que
deseas.

5. Exigir normas de comportamiento: Muchos padres y cuidadores de niños con autismo


suelen pasar por alto las normas de convivencia. Sin embargo, es fundamental que los niños
sigan las mismas normas que el resto de la familia, aunque necesiten algo de ayuda para
lograrlo. La clave consiste en brindarles instrucciones sencillas, acordes a su nivel de
desarrollo.

El primer paso será exigirle que cumpla las mismas normas y límites que sus compañeros o
hermanos. Por supuesto, tendrás que hacer algunos ajustes y explicarle varias veces de
manera clara y sencilla qué debe hacer. Por ejemplo, si quieres que aprenda a esperar su
turno en una fila, puedes pedírselo directamente y, aunque se muestre irritado o molesto,
debes hacerlo esperar, sin enojarte pero mostrándole que debe permanecer allí. Las primeras
veces será difícil pero poco a poco, el nivel de tolerancia del niño aumentará.

Recuerda que cada persona es única y por lo tanto debes


adaptar todas las estrategias al caso particular de tu hijo o hija.
Sin embargo, estas pautas generales te serán de gran ayuda
para tener una idea sobre cómo educar a tus pequeños.

39
Desarrollando
habilidades sociales
Las habilidades sociales son elementos que todos debemos aprender en algún momento de
nuestra vida, ya que constantemente estamos en contacto con otras personas y debemos
aprender a interactuar con ellos. Sin embargo, cuando se tiene una discapacidad, la comunicación
se vuelve un poco más difícil ya que, por ejemplo, si vamos a hablar con una persona sorda y no
conocemos la lengua de señas, nos va a ser difícil darnos a entender y viceversa. Aquí te
presentamos algunos tips para tener en cuenta a la hora de hablar con una persona con
discapacidad.

Consejos desde la mirada de una


persona con discapacidad:
1. Normalidad: ni tengo monos en la cara ni soy invisible: No me gusta que me miren como
a un bicho raro cuando entra en un local. Pero tampoco que me ignoren: si te hago una pregunta
(cuánto vale un producto…) puedes responderme a mí y no a mi acompañante.

2. Hablas conmigo, no con mi discapacidad: El propio orden de las palabras lo indica, persona
con discapacidad. Primero soy persona. No tengas miedo de hacer una o dos preguntas sobre mi
discapacidad, pero no hables sólo de ella. Recuerda, no soy un punto de información sobre la
discapacidad.

3. Si necesito ayuda, ya te la pediré: Quizá pueda parecer que me cuesta mucho hacer algo,
pero quizá prefiero completar la tarea yo mismo. Pero si te sale de dentro ayudarme… pregunta
antes: “Perdona, ¿puedo ayudarte?” “¿Cómo te ayudo?” Y si tengo una discapacidad visual, espera
que te agarre yo del brazo y no me lleves como a tu perro.

4. No hables conmigo lento y gritando: A no ser que te digamos que tenemos problemas
auditivos. Es igual de ridículo que cuando hablas lento y alto a un extranjero. Utiliza información
sencilla, clara y concreta.

40
5. No asumas que una discapacidad física también es
psíquica (o viceversa) Y no presupongas nada sobre
mis capacidades.

6. No soy un niño…¿sabes? Podremos tener


dificultades para expresarse o comportarme de una
forma un poco distinta… pero soy adulto. Háblale
como tal. Tomado de: http://www.cocemfenavarra.es/wpcontent/uploads
/2016/05/TRATO-A-PERSONAS-CON-DISCAPACIDAD.gif

7. No termines mis frases: Si tengo problemas al hablar, escúchame hasta el final, aunque
intuyas lo que quiero decir. ¿Recuerdas cuando terminaba las frases tu madre? No caigas en el
mismo error.

8. Si tengo problemas auditivos: No me hables al oído sino de frente y mirándome, para


facilitar la lectura de los labios. Puedes vocalizar y acompañar la conversación con gestos…pero
sin sobre actuar. Deja el mimo para los profesionales.

9. Y si tengo problemas de visión: Puedes sustituir «aquí», «allí», por términos más
orientativos como «a tu izquierda», «detrás de ti», etc. Y atención con abusar de las
exclamaciones tipo Cuidado! o Alto!….No queremos que me de un infarto.

10. Relájate: Por muy incómoda que parezca la situación lo más probable es que estés
viviéndola peor de lo que en realidad es. Naturalidad. y sobre todo, no seas impaciente. Puede
que me cueste un poco más hacer las cosas pero puedo hacerlo.

Dale estos consejos a tus amigos y familiares para que entre


todos aprendamos a tener una mejor comunicación con las
personas que tienen alguna discapacidad.

41
Fortalezco mis
destrezas
Como ya sabes, todas las personas
tenemos talentos distintos, y eso no es
una excepción en tu hijo o hija. El hecho
de que tenga una discapacidad no
significa que no pueda desarrollar
habilidades increíblemente buenas y
talentos ocultos como cantar o pintar. Así
que, si descubres que tu hijo es bueno en
algo, anímalo y ayúdalo para que pueda
desarrollar su máximo potencial. Verás
que te puedes llevar una gran sorpresa y
tu pequeño te lo agradecerá siempre.

Tomado de: https://scontent.feoh3-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0


9/96811617_140614374228679_1784194693966331904_o.jpg_nc_cat=107
&ccb=2&_nc_sid=a26aad&_nc_ohc=7dhFnX9HbigAX_0C4Ab&_nc_ht=sconte
nt.feoh31.fna&oh=42bcf54be470840848e700ba40a5fa0e&oe=5FD28F8B

42
Proyecto de vida
Los límites solo existen en nosotros mismos. Así que sea cual sea el sueño de tu hijo o hija, no le
cortes las alas y permítele volar hasta lo más alto. Aquí te presento algunas historias para que
veas que la discapacidad no es un impedimento cuando se trata de cumplir nuestros sueños.

Frida kahlo: Es la pintora mexicana más popular de todos los tiempos. A


los 6 años contrajo poliomielitis, lo que dejo una de sus piernas más delgada
que la otra, la cual cubría con faldas coloridas. También tenía espina bífida,
lo que le ocasionaba fuertes molestias en la columna vertebral y la pierna,
sufriendo dolores muy intensos toda su vida, que muchas veces la llevaron a
ser internada en hospitales. Sus problemas se agravaron tras sufrir un grave
accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos
periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Pese a
todo esto, se convirtió en un icono del siglo XX. Sus obras se caracterizan
por ser autorretratos cos colores vibrantes, claramente influenciados por la
cultura de su país. Se convirtió en la primera artista de México, en el siglo XX, Tomado de:
https://static2.abc.es/media/su
en lograr que sus obras fueran presentadas en un museo internacional. mmum/2019/11/26/frida-kahlo-
abc-k8dD--350x350@abc.jpg

Stephen Hawking: Fue un físico teórico, astrofísico y cosmólogo


británico. Tuvo una discapacidad motora llamada Esclerosis Lateral
Amiotrófica (ELA) desde los 21 años. Al recibir el diagnóstico, los
médicos le dieron dos años de vida. Falleció con 76 años y durante
toda su vida Hawking no sólo triunfó y alcanzó la fama por sus logros
académicos, sino que su simple existencia fue un milagro en sí. Tuvo
una carrera exitosa de más de 40 años en la que desarrolló varios
libros y fue ganador de varios premios a nivel mundial.
Tomado de: https://www.elresumen.
com/biografias/stephen_hawking.htm

43
Nick Vujicic: Nació en 1982 sin extremidades. Asegura que de niño
sufrió las burlas y la discriminación y que intentó suicidarse pero que
con el tiempo aprendió a ver su propio potencial. Creó la fundación “Life
Without Limbs” (La Vida sin extremidades), con la cual ha viajado por
más de 63 países dando charlas motivacionales y compartiendo su
propia experiencia. Se hizo muy famoso al protagonizar el conmovedor
cortometraje “The Butterfly Circus” (El Circo de la Mariposa).

Tomado de: https://www.sunrisemedical.es/blog/ejemplos-famosos-superacion-discapacidad

Alex Zanardi: Tras varios años compitiendo en F1 Alex Zanardi sufrió


en 2001 un accidente en el que las dos piernas le fueron amputadas.
Tres años después estaba de nuevo en la pista conduciendo un BMW
para el que él mismo se había adaptado unas prótesis. Consiguió
cuatro victorias en el Mundial de turismos (WTCC). Sin embargo en
2007 decidió centrar sus esfuerzos deportivos en el ciclismo
adaptado. El triciclo que conduce también ha sido diseñado por él y,
de momento, ya ha ganado tres oros Paralímpicos. Tomado de: https://f1i.com/wp-content/
uploads/2019/09/POTD-Zanardi-2.jpg

Andrea Bocelli: Nació con glaucoma congénito que le dejó parcialmente


ciego, algo que no le impidió tomar clases de piano a los seis años. Pero a
los 12 años sufrió un golpe durante un partido de fútbol que le dejó
completamente ciego. Dotado de un espíritu de superación innato
decidió centrarse por completo en la música, concretamente en el canto.
Hoy es un reconocido tenor, músico, escritor y productor musical. Ha
recibido numerosos premios de prestigio internacional Y ha vendido más
Tomado de:
https://upload.wikimedia.org/wi de 75 millones de discos. También estudió derecho.
kipedia/commons/6/68/Concier
to_Andrea_Bocelli_%284872088
0436%29_%28cropped%29.jpg

44
Ludwig van Beethoven: Fue uno de los más grandes compositores
musicales en la historia, fue alumno de Mozart en Viena. Y pese a su
discapacidad auditiva, llegó a componer grandes melodías que hasta el
momento siguen impresionando a más de uno. Beethoven comenzó a
perder la audición a los 26 años, pero esto no fue ningún impedimento
para seguir inmerso en su trabajo, lo que lo llevo a construir grandes
obras musicales. Todos estos logros los obtuvo al quedar completamente
sordo, lo que lo vuelve uno de los mejores personajes históricos con
discapacidad. Tomado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia
/commons/c/c0/Beethovensmall.jpg

Jamie Brewer: Tiene síndrome de Down y es conocida a nivel mundial


por tener un personaje protagonista en la popular serie de televisión
American Horror Story. Ha sido la primera mujer con condición de
síndrome de Down en desfilar por la alfombra roja y es uno de los
famosos con discapacidad que te sorprenderán.

Tomado de : https://image.shutterstock.com/image-photo/los-angeles-feb-14-jamie-260nw-252932362.jpg

Pablo Pineda: Se convirtió en el primer europeo con síndrome


de Down en terminar exitosamente una carrera universitaria. Este
maestro, conferencista, presentador, escritor y actor español se
pasea por la vida sin complejos. Ganó la Concha de Plata al mejor
actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de
Tomado de:
2009 por su participación en la película “Yo, también”. https://www.elpais.com.co/files/article_main/
uploads/2017/02/05/5897b9e2eef27.jpeg

45
John Forbes Nash: Fue un matemático estadounidense,
que desde temprana edad comenzó a realizar experimentos
científicos en su habitación, lo cual lo llevo a adquirir una
beca en Princeton. A los 31 años fue diagnosticado con
esquizofrenia paranoide aguda. Nash, apenas fue
consciente de ello, comenzó a luchar contra su enfermedad
y logró sobresalir con una carrera académica excepcional,
tanto así que en 1994 recibió el Premio Nobel de Economía.
Tomado de: https://www.economiasimple.net/wp- La vida de este genio que venció a la mente, se dio a
content/uploads/2019/02/quien-fue-john-forbes-
nash-1200x900.jpg conocer a través de la película “Una mente maravillosa”.

Michael J. Fox: Uno de los famosos con discapacidad más mediáticos. Al


protagonista de “Regreso al futuro”, Michael J. Fox, le diagnosticaron
Parkinson cuando tenía sólo 29 años y su carrera se encontraba en pleno
éxito. Le dijeron que debía retirarse de los escenarios pero él se negó y
supo imponer su vocación y pasión por sobre la enfermedad. Aunque al
principio no fue fácil asumirla (cayó en la depresión y el alcoholismo) en la
última década no ha parado de trabajar y su fundación que ha recaudado
ya 233 millones de dólares para la investigación contra el Parkinson. Tras
más de 25 años y con la enfermedad en estado muy avanzado Michael J.
Fox sigue manteniendo su espíritu de superación intacto.
Tomado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f2/Michael_J._Fox_2
012_%28cropped%29.jpg/220px-Michael_J._Fox_2012_%28cropped%29.jpg

Vincent Van Gogh: Considerado a nivel mundial como uno de los


mejores pintores que se hayan visto jamás, a pesar de haber tenido
una discapacidad a nivel mental ligada a una depresión severa que
lo llevó a requerir de atención psiquiátrica y ser internado en un
hospital. Sus pinturas han sido de gran influencia para el arte
moderno, brindando a los aprendices grandes fundamentos y
técnicas. Sus obras en la actualidad son las más caras.
Tomado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/gogh_autorretrato_1890_1.jpg

46
Enlaces Bibliográficos
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politica-publica-
discapacidad-2013-2022.pdf
https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad
http://www.cocemfenavarra.es/sabes-tratar-a-una-persona-con-discapacidad/

https://www.brincar.org.ar/biblioteca/estrategias-efectivas-para-ensenar-a-los-ninos-con-
autismo/
https://www.etapainfantil.com/estrategias-educativas-para-ninos-con-autismo
https://www.etapainfantil.com/sintomas-tea
https://www.etapainfantil.com/tipos-autismo
https://www.etapainfantil.com/tgd-trastorno-generalizado-del-desarrollo

https://asociaciondoce.com/2017/10/04/juegos-adaptados-a-ninos-con-discapacidad-
visual/
https://www.incluyeme.com/las-mejores-actividades-para-ninos-con-discapacidad-auditiva/
https://www.visualfy.com/es/7-actividades-y-juegos-ideales-para-ninos-sordos/
https://www.once.es/servicios-sociales/braille
http://bancadis.ibv.org/index.php/recomendaciones-de-adaptacion/aspectos-humanos-
como-preparar-la-acogida-y-tratar-con-una-persona-con-discapacidad/81
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_201
8_-_2030.pdf
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/12.Cordoba_15-3oa.pdf
https://es.slideshare.net/analopeziglesias/estrategias-de-intervencin-y-comunicacin-en-
discapacidad-intelectual
http://www.fundacionprevent.com/app/webroot/news/Infounomas/n45/Docs/pdf/PRL/2-
CONCEPTO%20DE%20DISCAPACIDAD.pdf

47
https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad-fisica
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-discapacidad-intelectual
https://akroseducational.es/blog/tipos-discapacidad-intelectual/
https://mintrabajo.gob.gt/index.php/acerca-de/discapacidad/9-discapacidad-intelectual
https://es.validasinbarreras.com/blog/post/11-juegos-para-ninos-discapacitados-fisicos-en-
silla-de-ruedas/
https://www.sunrisemedical.es/blog/juegos-para-ninos-con-discapacidad
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/actividades-adaptadas-para-ninos-con-
discapacidad-motora/
https://akroseducational.es/blog/actividades-ninos-discapacidad-fisica/
https://www.parabebes.com/actividades-para-ninos-con-discapacidad-intelectual-
4800.html

https://plaza-family.com/juegos-y-juguetes-para-ninos-con-discapacidad/actividades-para-
ninos-con-discapacidad-intelectual/
https://www.redcenit.com/el-juego-en-ninos-con-autismo/
https://www.etapainfantil.com/actividades-nino-autismo
https://educrea.cl/consejos-padres-maestros-ninos-discapacidad-intelectual/
https://www.youtube.com/watch?v=IXzBaCtVzUY
https://www.incluyeme.com/famosos-discapacitados-que-te-sorprenderan/
https://www.sunrisemedical.es/blog/ejemplos-famosos-superacion-discapacidad
https://www.incluyeme.com/personajes-historicos-con-discapacidad-que-llegaron-muy-
lejos/
https://www.guioteca.com/inclusion/7-famosos-con-discapacidad-que-no-tuvieron-limites-
y-son-un-ejemplo-de-superacion/

48

También podría gustarte