Está en la página 1de 30

Discapacidad

Primer parcial
Introducción del narcisismo

Cap 1
Es un supuesto necesario que no este presente desde el comienzo una unidad comparable al
yo; el yo tiene que ser desarrollado. Las pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales, por
lo tanto algo tiene que agregarse al autoerotismo, una nueva acción psíquica para que el
narcisismo se constituya (LACAN: identificación primaria en el estadio del espejo)

Cap 2
Al narcisismo primario que suponemos en el niño es más difícil de asir por observación directa

OM
que de comprobar mediante una inferencia retrospectiva hecha desde otro punto. Si
consideramos la actitud de padres tiernos hacia sus hijos, habremos de discernirla como
renacimiento y reproducción del narcisismo propio. Prevalece una compulsión a atribuir al niño
toda clase de perfecciones y a encubrir y a olvidar todos sus defectos.
El conmovedor amor parental, tan infantil en el fondo no es otra cosa que el narcisismo
reaparecido de los padres que en su transmudación al amor de objeto revela su primitiva
naturaleza.

.C
Fainblum. La familia. El hijo esperado- el hijo nacido.
DD
El nacimiento de un hijo con una discapacidad es un acontecimiento que irrumpe produciendo
un efecto de conmoción en la familia, afectando su dinámica y generando consecuencias en
todos sus integrantes. En tanto inesperado, suele ser del orden de lo traumático.
Se produce la caída de todo lo imaginarizado respecto de este niño. Todo niño está anticipado
en un discurso, tiene un lugar en el deseo de los padres, un lugar de “hijo”. Algo de la historia
LA

de los progenitores está en escena: vendrá a completarla, a rectificarla, a realizar sus sueños
dorados. En ese, su hijo, se juega el narcisismo de los padres, su ideal, dimensión interviniente
en la construcción del aparato psíquico del recién nacido. A todo niño se le reserva un trono.
Nunca la realidad de un hijo se articula exactamente con lo imaginarizado respecto de él,
siempre se identifica una hiancia. Pero al nacer un hijo con una limitación orgánica, se tornaran
“imposibles” un gran número de aquellas proyecciones futuras. Este hijo con un déficit es
FI

posible que remita y actualice lo deficiente de la historia de los padres, aquello que faltó, en
lugar de presentar la posibilidad de reparación.
El niño nacido, no es el hijo esperado y suele aparecer como un intruso.
Será necesario que los padres atraviesen un trabajo de duelo por la muerte de aquel no


nacido que conduzca a la posibilidad de que este niño con una discapacidad deje de ser ajeno
y pueda ser inscripto como hijo en su deseo.
Este trabajo constituye un proceso gradual, con duelos y aceptaciones parciales, que implica
un gran gasto de energía psíquica. Se hace necesario que el profesional acompañe este
proceso generando, mediante sus intervenciones, la posibilidad de simbolización.
Bowlby diferencia distintas fases de duelo, que al ser atravesadas conducirán a condiciones
de posibilidad para que estos padres logren reconocer a su hijo en la realidad, con sus
limitaciones y posibilidades.

1)fase de shok o embotamiento: el momento de conocer el diagnóstico se constituye en una


situación de gran conmoción, de incredulidad, de extrañeza. Ante esta información, que
adquiere el tinte de irrealidad, suele aparecer un embotamiento de la sensibilidad que puede
generar reacciones de indiferencia hacia el diagnóstico o hacia el niño.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2)Fase de anhelo y búsqueda de la figura perdida (negación): si bien comienza cierto
margen de la percepción de la realidad, ante el anhelo de recuperar el hijo sano esperado
aparece la negación de la misma, en consecuencia la duda en el diagnóstico.
El profesional puede llegar a identificarse con el lugar de omnipotencia que le demandan los
padres y transmitir a la familia un optimismo desmedido, esperanzas excesivas de reparación.
Si se posiciona en este lugar, se lo entiende como meras actuaciones. La imposibilidad de
escucha a fin de entender qué aspectos está atravesando la familia está dado como efecto de
sus puntos ciegos: aquello no elaborado por parte del profesional y que hace resistencia
obstaculizando la emergencia de una intervención que genere un espacio que de lugar a la
circulación de la palabra, lo que favorecería al proceso de tramitación psíquica por parte de los
padres.
Este es un fenómeno transferencial que se instala desde los consultantes, estando el
profesional implicado en él.

OM
En este proceso está en juego la constitución del aparato psíquico del niño que nació con un
déficit. En tanto la inscripción de ese niño como hijo en el deseo de los padres aparece como
condición de la posibilidad para la construcción, es necesario que el profesional, haciendo
soporte de la transferencia, acopñane el preoceso de renuncia al hijo sano no nacido a fin de
dar cabida en sus discursos al quien de este niño como “hijo”.
Elaborar el impacto que genera el diagnóstico del déficit que presenta el niño y que es del
orden de lo traumático en tanto inesperado y abrupto, requiere de una tramitación psíquica que

.C
posibilite que lo real del déficit pueda ser ligado, simbolizado, evitándose la permanencia en
dicho estatuto y la estigmatización. Brindarle un nombre propio que no sea sustituido por el del
síndrome significa la posibilidad de acceso al orden de lo simbólico, al orden humano, al lugar
de hijo.
DD
El tema de la elección del nombre suele manifestarse como algo dificultosos y cargado de
sentido singular. El nombre constituye una amrca que implica un padre, una madre, una
historia, una filiación. Es frecuente que el nombre elegido para el hijo soñado sea sustituído
por otro y en muchos casos hay dificultad para que se instale la elección de uno nuevo
(dificultad de nominar al niño).
LA

Otras reacciones iatrogénicas que suelen darse en el profesional en esta fase de duelo son las
que aparecen cuando irrumpen reproches y hostilidades de parte de la familia, respondiendo
éste como si estuvieran dirigidas hacia su persona, con distancias, abandono y acusaciones de
ser malos padres. Un malo, un culpable circula.
FI

Aparecen manifestaciones como la hostilidad, la tristeza, el llanto y el dolor, ante el fracaso


de la negación y el enfrentamiento con la realidad. Es una herida al narcisismo parental,
dificultad de sostener su yo en la imagen que el niño devuelve.
Cuando aparece la hostilidad, generalmente está dirigida hacia el profesional que dio el
diagnóstico. Todo lo que los profesionales digan o hagan va a ser puesto en cuestionamiento,


nunca es suficiente ya que no responden a su anhelo: el encuentro con el hijo sano.


Circulan fantasmas en torno a haber realizado una mala acción, se dirigen autorreproches.
Muchas veces aparece la fantasía de castigo.
Dado a que en esta fase está en juego el mecanismo de negación, puede llegar a ocurrir que
se instale dicho mecanismo con tal intensidad que aparezcan manifestaciones maníacas que
ocultan la depresión subyacente y dificultan el proceso de duelo: hiperactividad concentrada en
el niño , incredulidad o negación de la realidad.
A nivel fenoménico en la pareja suele aparecer hostilidad, acusaciones mutuas,
distanciamiento. El no reconocimiento de la realidad es desplazado hacia otra temática.
El nacimiento de un niño con déficit puede reactivar situaciones confusas previas de la pareja y
de la historia de cada uno de los padres. En consecuencia, suele ocurrir que a medida que se
va reconociendo la realidad del diagnóstico, depositen en el niño las culpas que él aparezca
como el causante de las divergencias familiares.
Es frecuente que se estructure un distanciamiento progresivo entre la pareja parental,
asumiendo el padre un lugar periférico, función paterna debilitada, que puede perpetuarse o
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


intensificarse en la ausencia de dicha función, desembocando en situaciones en que la madre
queda recluida junto al hijo, relación en la que no hay lugar para un tercero, eterna gestación.
Esta fase implica un momento de intensas reacciones emocionales con gran gasto de energía
psíquica en el trabajo del duelo y con efectos de desorganización familiar. Si hay otros hijos
suele ocurrir que se los descuide o abandone e intente ocultarles la realidad, dado que los
mismos padres no la pueden aceptar, también suele identificarse al respecto la asusencia de
palabras (de eso no se habla).

3) fase de desesperanza: se va dando un lento reconocimiento de lo irreparable y renuncia a


toda esperanza de reencuentro. La ilusión da lugar a la frustración, a la desesperanza, a un
sentimiento de desazón. La tristeza los invade y pueden surgir estados con ideales negativos
“nada puede hacerse”: se expresan en relación a este niño, pero en realidad remiten a la
imposibilidad de recuperar a aquel otro. Pueden aparecer episodios depresivos y apatía,

OM
falta de voluntad, abandono de ellos mismos, del niño y otros hijos.
Ha quedado vacante el trono construido.

4) fase de reorganización: lentamente se va aceptando la realidad. Al haberse abandonado


la ilusión de reversibilidad total, pueden comenzar a escuchar los informes sobre el
diagnóstico, pronóstico y el tratamiento.

.C
Si el proceso de duelo siguió un curso favorable, progresivamente al renunciar al hijo soñando
se suele ir dando el reconocimiento de la realidad del nacido en relación a sus posibilidades y
limitaciones. Irá adquiriendo realidad en el deseo de los padres y podrá ser reconocido como
su hijo y, en consecuencia se le podrá brindar una identidad, una filiación. Se podrá hablar de
DD
su destino, de la posibilidad de proyección futura.
Nos interesa identificar e intervenir en relación al suceder de los padres por la salud mental de
todos los implicados, intervenir a fin de cuidar el sufrimiento y malestar subjetivo de estos y
también porque lo que a ellos les suceda no es sin efectos en el hijo.
Hay episodios en el transcurso de la vida que reactualizan el trauma inicial, recreando el
LA

proceso. Este no es de una vez y para siempre. Muchos episodios están en relación a
movimientos tendientes hacia la integración social, donde se presentifican las diferencias, la
limitación y las miradas de exclusión.
Dado que en el hijo se juega el propio narcisismo, todo rechazo o gesto de exclusión suele ser
vivido como dirigido hacia su propia persona.
FI

En todo movimiento hacia la independencia y la integración suele hacerse presente de nuevo la


limitación desde la mirada social con su efecto discapacitante.
El la adolecía el trauma se reactualiza con mayor intensidad en los casos en los que se da una
discapacidad mental moderada o profunda y en aquellos con limitaciones a nivel motriz. Es un
momento de pasaje a la adultez que implica simbólicamente la muerte del padre de la infancia


y del niño que hay en ellos. La posibilidad de proyección futura de constituir una familia, de
tener descendientes, independencia laboral, encuentra en una cantidad estimable de estas
alteraciones un límite, un tope.
En tanto en los hijos se juega la continuidad de la vida, este límite enfrenta a los padres con la
“muerte”, con la dimensión en la que se juega la castración y se reactualiza el duelo por aquello
de lo que no es poseedor, renunciamientos que se harán necesarios en distintas etapas de su
vida. Como resultado de un trabajo de duelo no resuelto por los progenitores que impediría la
renuncia a la imagen del hijo ideal que no nació, pueden aparecer distintas modalidades de
reacción a nivel familiar:
A nivel pareja: conflictos, acusaciones, circulación de la culpa. Carencias previas de la historia
familiar se reactualizan y se depositan en el hijo. El niño suele oficiar como un espejo que les
devuelve una imagen deteriorada o debilitada de sus lugares de hombre y mujer y repercute en
la relación de esa pareja.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nivel familiar: en algunos casos aparece un estado de melancolización por el fracaso de la
elaboración del duelo, manifestándose la tendencia a la queja, el autocastigo y la
autodestrucción.
Son comunes las situaciones en las que se identifica el fracaso de la función paterna y
correlativamente el hijo/objeto de la madre. En algunas parejas el hijo es esperado sólo como
hijo de la madre, destinándosele el lugar de objeto/fetiche de ella: objeto fijo e inamovible a los
fines de velar la castración.

OM
Objeto/fetiche objeto fijo e inamovible a los fines de velar la castración.
En este contexto el niño, al nacer con un déficit puede representar algo propio de la madre y de
la historia familiar en relación a carencias, frustraciones, ilusiones perdidas.
A estos niños en tanto objetos protectores de la angustia materna les está sustraída la
posibilidad de una posición no objetal, de una posición subjetiva, en tanto constituye una
amenaza el tener que enfrentarse con lo propio y angustiante de su historia. Son madres en las
que se identifica una hiperactividad en torno a los tratamientos y cuidados de su hijo, no

.C
quedando espacio posible para la emergencia de lo propio y , en consecuencia, tampoco para
el despliegue subjetivo de este niño.
Cualquier movimiento hacia la autonomía resulta insoportable tanto para el niño como para su
madre. Hay angustias y dependencias mutuas en escena, de fragmentación por una fallida
DD
constitución de una imagen unificada en el hijo y en la progenitora por la amenaza de ilusión de
completad que le brinda la posición de objeto fetiche del niño.
Terapéutica: realizar un corte entre ambos y la inclusión de un tercero : la instauración de la
función paterna fallida.
LA

Tener un lugar en el deseo de la madre garantiza un destino humano por identificación con el
semejante y por el lugar simbólico que se le otorga por el lenguaje.
La función materna es la formadora especular del yo, y en ella está presente la función paterna
en tanto su deseo se desdobla: deseo hacia el hijo- deseo hacia el padre. Da cabida a un
tercero que permitirá la salida de esta situación especular narcisista que resulta mortífera para
FI

el sujeto. La función paterna introduce el orden de la ley, de lo simbólico, la castración, el corte


de esta relación dual.

Una discapacidad puede dificultar una función, pero en sí misma no impide la estructuración
psíquica. Lo que la dificulta es la ausencia de un espacio donde algo haga falta y que


posibilitará la circulación del deseo.


De tal modo, no es el cuerpo biológico, sino el de la simbolización del mismo que depende la
estructuración subjetiva y del lugar que el niño ocupe en el deseo de los padres.
Pero cuando algo del cuerpo del niño ofrece una imagen en la que a los padres les es
imposible reconocerse, haciendo caer su narcisismo para sostener provisoriamente su yo,
puede darse un distanciamiento con este niño, no adoptado como hijo, con dificultades en la
erogenización de su cuerpo al no ser gozosos los intercambios de la madre con él.

El deseo de muerte aparece manifestándose en forma velada enformas que van desde la
indiferencia, amor sublime, y sobreprotección. Hay casos en los que se manifiesta
concientemente el rechazo, en otros retorna lo reprimido del deseo de muerte bajo la forma de
sobreprotección (formación reactiva del mismo):
*excesivo cuidado asfixiante que impide toda iniciativa e independencia en el niño.
*sentimientos ambivalentes con un trasfondo de culpabilidad.
4

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El efecto es que se suele sofocar en el niño toda posibilidad de autonomía, constituyéndose
una dependencia respecto de la mirada de los padres ante cualquier desplazamiento.

Cuando los padres, acompañados por un profesional pueden atravesar el trabajo de


elaboración del duelo por el hijo no nacido, será posible que circule un deseo de hijo en este
niño, un deseo vital respecto de él, proyectado en un futuro de vida,
La significación que en los padres circule sobre la discapacidad de su hijo marcará la
estructuración subjetiva del niño y la significación que para él tendrá su discapacidad.
A medida que los padres puedan elaborar el duelo y renuncia al hijo esperado este niño podrá
ocupar otro trono y una proyección de futuro y vida.

Los hermanos

OM
Suele ocurrir que son dejados de lado, postergados o se les hace cargo de responsabilidades
que están desajustadas a su edad.
En ellos se suele generar un sentimiento de hostilidad al sentirse relegados, intensificándose
los sentimientos de ambivalencia y deseos de muerte con formaciones reactivas que cobran
expresión en un excesivo cuidado hacia su hermano discapacitado.
Frente al deseo de convocar la mirada de los padres puede aparecer un llamado aún bajo el

.C
precio de dificultades escolares, enfermedades, etc. La identificación con el hermano produce
lentificación, trastornos, alteraciones, sentimientos de limitación; o por el contrario, un
funcionamiento compensatorio de las carencias del otro con autoexigencias desmedidas.
También se identifican sentimientos de culpa por tener aquello que a su hermano le falta,
DD
compensándolo con actitudes en las cuales se hacen cargo precozmente de él.
Se identifica en los hermanos que todo logro material o de crecimiento no puede ser disfrutado
plenamente, siendo su desvalorización una modalidad frecuente. Este es un mecanismo a fin
de aplacar la amenaza de castigo que circula relacionada con el sentimiento de culpa.
Por lo tanto la clínica del a discapacidad no se limita al sujeto con una discapacidad, sino que
LA

incluye intervenciones con todos aquellos implicados en la problemática a fin de generar


condiciones que garantizan la salud mental.
FI

Fainblum. Qué se pone en juego y cómo juega el lugar del profesional en el abordaje de
la discapacidad.


El lugar en el que se posiciona el profesional puede conducir a :


*intervenciones terapéuticas
*intervenciones psicopatologizantes
¿Qué se pone en juego en el profesional en la clínica de la discapacidad?
Al enfrentarse con el límite, consecuencia del déficit orgánico se ponen en juego aspectos de
su subjetividad: aquello que se presentifica es la dimensión de la falta, se enfrenta con la
posibilidad del límite, de la falta propia, lo que puede generar, con una intensidad variable el
sentimiento angustiante que Freud conceptualizó como angustia de castración.
Cuando solo adquiere presencia la patología, ante este límite que lo enfrenta con sus propios
límites, con aspectos de su subjetividad del orden de la castración, se suele identificar que se
generan posicionamientos defensivos.
En un intento de restitución narcisistica hay profesionales que sostienen un discurso que se
apoya en un conocimiento científico al que le otorgan una cualidad de verdad absoluta y una
posibilidad omnipotente a determinadas técnicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es así que a partir de un saber al que se le desconoce el límite, se suele sostener una ilusión
de completad a fin de encubrir la angustiante irrupción de la falta.
En lugar de intervenciones habilitantes emergerán aquellas obturantes a partir de un saber y
tratamiento omnipotente y organizados independientemente del sujeto particular y su demanda,
quedando el mismo atrapado en el lugar de la ignorancia, desubjetivizado y reducido al puro
objeto.
Con estas posturas defensivas están relacionadas aquellas que a partir de las clasificaciones
nosográficas y descripción de la sintomatología enuncian un diagnóstico, pronóstico y
tratamiento (sujeto al margen), donde a lo que se apunta es a reparar, enmendar una función
del cuerpo o de la cabeza con técnicas a las que se adhiere con una fe incuestionable y con
reeducaciones que apuntan a la adquisición de determinados patrones de conducta.
Estas intervenciones conducen a efectos desubjetivatizantes y discapacitantes, reduciendo
a la persona en cuestión a puro objeto.

OM
lo que está puesto en cuestión por sus consecuencias iatrogénicas es la atención exclusiva de
lo que no funciona, enfrentando insistentemente a la persona con la imposibilidad. Se
cuestiona la reducción de la mirada a lo puramente orgánico y recortado en una parcialidad,
mirada que devuelve una imagen fragmentada del cuerpo, dificultando el armado y
subjetivación del mismo.
En tanto se afirma que los déficits presentes en el cuerpo de quien tiene una discapacidad
patentizan la dimensión de la falta, enfrentando al profesional con la propia castración,

defensivas.

.C
generarán un monto variable de angustia y es posible que se desarrollen articulaciones

Los conocimientos de sentido compón socialmente elaborados y compartidos, asignan un


sentido único, el cual cristaliza generando estereotipos, funcionando a la manera del signo que
DD
diferencia del significante produce un deslizamiento de sentido, efectos discapacitantes.
Estas posiciones no son sin consecuencias psíquicas en el destinatario, en gran medidas
psicopatológizantes, en canto eclipsan la objetividad. Eclipsa el despliegue de la singularidad
simbólica-imaginaria de cada sujeto al generalizar.
Las miradas, en tanto parcelarias, suelen devolver una imagen fragmentada del cuerpo en
LA

lugar de contribuir a su armado y apropiación.


Si se producen efectos es porque se instalan efectos transferenciales y a partir de ellos
adquieren una significación especial la mirada y la intervención profesional.
En tanto se trata de expresiones defensivas frente a la angustia que genera la dimensión de la
falta pueden darse a nivel profesional o de la institución formas de abordaje que se pueden
FI

caracterizar como:
*fóbicas: técnicas con aspectos parciales del sujeto (brazo, pierna, sílaba) y no se atiende la
expresión de los temores, intereses, etc. El alta se dará cuando se logre el máximo de
movilidad de un miembro, sin preocuparse por otros aspectos ya que se trata de contactos
parciales.


*obsesivo: se dirige únicamente a niveles concientes y racionales. El control juega un lugar


privilegiado y todo esta programado estrictamente; todo desvío produce ansiedad y confusión.
*Sobreprotectora: subyace a la fantasía de una madre nutricia que todo lo puede ante aquel
que le falta. Se decide todo por él, reservándole un lugar de pasividad. Se demorará
eternamente el alta. El efecto será obturante de la posibilidad de surgimiento de un ser
autónomo, ya que se tenderá a eternizar la dependencia.

De lo que se trata desde la intervención profesional es de abrir espacios a fin de que


activamente se juegue el deseo y la elección de esa persona.
De lo que se trata es de una oscilación entre un saber y un no saber (todo). Un no saber previo
sobre este sujeto particular, sobre su futuro y las vicisitudes de la vida y sí de un saber
(conocimiento) disciplinar y acerca de la singularidad de este sujeto a los fines de la dirección
de la cura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la medida que el conocimiento específico de cada disciplina tiene un límite para el abordaje
clínico de una persona con una discapacidad, se requiere una intervención interdisciplinaria.
Se hace necesario aceptar el límite y desde allí un trabajo de intercambio, de cuestionamientos
e interrogaciones mutuas que conduzcan a reformulaciones y a la construcción de un marco
conceptual común.
Es un proceso constante, nunca acabado, que se renueva ante la singularidad de cada caso.
La clínica de la discapacidad es caracterizada como una clínica interdisciplinaria.
Como consecuencia de la interdisciplinar se va constituyendo una ética común que atraviesa a
todas las disciplinas por igual y hace a una posición ética que se caracteriza como
transdisciplinaria: tiene que ver con el énfasis puesto en el respeto por la subjetividad de
quien está en tratamiento.
De lo contrario, lo multidisciplinario, constituido por el agregado de profesionales conduce no
solo a intervenciones inoperantes, sino iatrogénicas dividiendo a la persona en partes,

OM
patrimonio de cada especialista, miradas que lo fragmentan.
La cátedra piensa en una clínica implementada a partir de la idea sujeto con una
discapacidad, a fin de posibilitar intervenciones desde una ética donde la dimensión subjetiva
sea garantizada.

.C Manonni. El niño retrasado y su madre

Importancia de la historia subjetiva para la constitución y la comprensión de los trastornos


DD
psicológicos.
La llegada de un niño jamás corresponde exactamente con lo que la madre espera. Después
de la experiencia del embarazo y el parto, debería llegar la compensación que hiciera de ella
una madre feliz. Pero la ausencia de esa compensación produce distintos efecto. Puede ocurrir
que sean las fantasías de la madre las que orientan al niño hacia su destino.
LA

Aún en los casos en los que se halla en juego un factor orgánico, ese niño no tiene que afrontar
sólo una dificultad innata, sino también la forma en que su madre utiliza ese defecto en un
mundo fantasmático que termina por ser común a ambos.

Cap1: el trastorno orgánico


FI

El ser que ella ha traído al mundo le hace imposible toda proyección humana ¿Por qué?: la
enfermedad del niño afecta a la madre en el plano narcisista. Hay una pérdida brusca de toda
señal de identificación y la posibilidad de conductas impulsivas. Se trata de un pánico ante la
imagen de sí que ya no se puede reconocer ni amar.


La relación madre-hijo tendría siempre un trasfondo de muerte, de muerte negada, disfrazada,


la mayor parte del tiempo de amor sublime, a veces de indiferencia patológica, en ocasiones de
rechazo conciente.
La aceptación de este hecho está ligada a un deseo de suicidio. Toda ocasión en que se
desprecia al niño es recibida por la madre como un ataque a su propia persona.

¿Qué es para la madre el nacimiento de un niño?


En la medida en que lo desea durante el curso de su embarazo es, ante todo, la revancha o el
repaso de su propia infancia; la llegada de un niño va a ocupar un lugar entre sus sueños
perdidos: un sueño encargado de llenar lo que quedo vacío en su propio pasado, una imagen
fantasmática que se superpone a la persona real del niño.
Este niño soñado tiene por misión restablecer, reparar aquello que en la historia de la madre
fue juzgado deficiente, sufrido como una carencia, o prolongar aquello a lo que debió renunciar.
¿Que pasa si este niño, cargado de todos los sueños perdidos llega enfermo?
7

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La irrupción en la realidad de una imagen del cuerpo enfermo va a causar en la madre un shok:
en el instante en el que en el plano fantasmático, un vacío era llenado por un niño imaginario,
surge el ser real que, por su enfermedad, no solo va a despertar los traumas y las
insatisfacciones anteriores, sino que impedirá , más adelante, en el plano simbólico, que la
madre pueda resolver su propio problema de castración, porque ese verdadero acceder a la
femineidad debe pasar por la renuncia al niño fetiche, que no es otro que el niño imaginario del
Edipo.
Cada mujer ante las faltas de las señales de identificación de su niño enfermo va a vivir su
angustia en función de aquello que la ha marcado en su historia: en función de su propia
castración. Cada madre vivirá un drama real que hace eco a una experiencia vivida con
anterioridad en plano fantasmático y del cual ha salido marcada.

Cap 2: insuficiencia mental

OM
Retardo mental: diagnóstico de irrecuperabilidad. Pesa sobre ambos destinos (niño y madre) y
los moldea.
Débil mental: la anomalía no se presenta como fatal desde el comienzo, ya que no siempre es
percibida de entrada.

Se plantea una gran diversidad de éxito escolar y social entre niños con CI insuficiente. Hay

devenir humano.

.C
una gran diversidad en los casos: cada niño tiene su historia particular que pesa sobre todo su

El contexto afectivo del que la debilidad mental ha devenido no ha de ser descuidado, no basar
la orientación sólo en factores cuantitativos deficientes.
DD
Muchas veces la gravedad del desorden psicomotor de estos niños es también, en ocasiones,
función de la relación fantasmática con el niño imaginario de la madre. El sentido de la
insuficiencia motriz se inscribe en la relación con uno de los padres, convirtiéndose en su
objeto.
LA

¿Por qué encontramos débiles mentales tontos y débiles mentales inteligentes con CI
idénticos?
Reside en el sentido que la enfermedad ha tomado en la constelación familiar.
FI

Freud: sujetos de excepción

El sujeto se coloca en el lugar de sujeto de la deuda del otro para con su carencia, la que no
reconoce como suya, sino como impuesta (por el otro), lo que lo lleva a una posición de
reclamo al otro social por su estado carente y por lo tanto en la excepción de la


responsabilidad.

Alvárez. Lengua de señas, lengua oral. Educación bilingüe para niños sordos.

Bilingüismo para niños sordos: implica un equilibrio entre 2 lenguas habladas con fluidez.
La dinámica escolar es la responsable de proponer situaciones de equilibrio funcional entre
ambas lenguas ya que cada una tiene un rol distinto dentro del proceso de construcciones
intelectuales, afectivas y requiere de recorrer extensos caminos para su plena adquisición.
La mayoría de los niños sordos muestra que tiene intacta su capacidad para la adquisición del
lenguaje, pueden apropiarse de él. Sin embargo son muy pocos los niños sordos que han
recibido la lengua de señas en su hogar.
Es la escuela la que al generar un espacio en el que se habita la lengua de señas marca
positivamente este bagaje del niño resignificándolo a partir de su acceso a esta lengua.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando un niño sordo ingresa a una escuela para sordos donde habitan la LS y la LO,
comienza a ser testigo presencial de la LS por estar en relación con hablantes de esta lengua.
Esta situación detona el desarrollo del proceso de adquisición del lenguaje.
El diálogo, la conversación, permitan el despliegue de la lengua de señas. Dentro de este
contexto progresivamente el niño irá desarrollando el proceso de adquisición de la lengua que
no puedo iniciar con su familia.
Una lengua común permite expresar la curiosidad a través de preguntas. Una lengua en común
habilita a la autonomía.
La LO tiene un espacio muy importante ya que es la lengua de la sociedad en su gran mayoría.
La LS también juega un papel importante en la oralización de un niño sordo porque por un lado
conformó el sustrato semántico sobre el que se va a construir la segunda lengua, la oral, y por
otro lado permitió que el niño haya iniciado su relación con la palabra de un modo no
traumático, no conducido ni determinado por un adulto, quien prevé todo lo que hay que decir,

OM
cuando hay que hacerlo y cómo.

Baraldi. Qué es lo que hace deficiente al deficiente.

Se define al hombre como ser social: incluido en las relaciones que en una sociedad se
producen a través de distintos lazos.

capacidad discursiva.

.C
La capacidad de hallar un lugar en el mundo no es una capacidad medida por un CI, sino una

¿Qué de la deficiencia hace deficiente los lazos sociales?: la deficiente creencia del sujeto a su
palabra (discapacitada frente a la afirmación de otro a quien adjudica un saber mayor).
DD
¿Cómo construye un niño lo que dice? ¿Cómo edifica su palabra?: mediante la operación del
fort-da el infante es capaz de arrojar un objeto que la palabra pondrá en un objeto se su
cuerpo. Momento inaugural por el cual puede apropiarse de lo que no le pertenece: un juguete.
Un juguete que solo el niño puede fabricar. Un carretel que podrá situar un adentro y un afuera
(un palo que podrá ser espada; porque es la palabra la que construye al juguete y no el juguete
LA

a la palabra. Es el niño quien construye un juego, da vida al juguete y habita su cuerpo


separando lo que es yo de lo que no lo es. jugar es aquel trabajo que produce el niño, efecto de
lo que queda articulado en un decir. Aprender es jugar, a veces se aprende mediante el juego,
otras, es el juego mismo un aprendizaje.
En el campo de la deficiencia nos encontramos con niños condicionados, adiestrados,
FI

incapaces de sostener una propuesta propia, incapaces de ver un caballito allí donde un simple
palo ofrece a otro la posibilidad de construir una ficción. Porque para poder jugar hay que
aventurarse a suponer, para poder jugar hay que amarrarse a una creencia.
Es el juego el que instala la relación del sujeto a su palabra, del sujeto a sus ganas de habitar
el mundo. Por ello debe apuntarse a otro lugar desde donde mirar la educación: a la


consideración de otros referentes más allá de los cognitivos para pensar en aquellos que
capacita al sujeto para hacer sus aprendizajes.

Edgar. “Proyecto propio y habilitación subjetiva en adultos con discapacidad


intelectual”.

Futuro y exogamia

La llegada a la adultez del sujeto con discapacidad trae aparejadas diversas vicisitudes
familiares que imprimen en dicho ciclo vital un escenario en donde se vislumbran las
potencialidades y dificultades que cada grupo familiar despliega para la elaboración de un
proyecto posible.
9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El futuro, que en estas familias suele ser un motivo de preocupación constante en todo
momento, cobra actualidad.
Desde esta línea de análisis se puede pensar en las incidencias de las operatorias de la
elaboración parcial del duelo por el hijo sano no nacido y los efectos del mismo para el ejercicio
de las funciones parentales en el proceso de constitución subjetiva del hijo con discapacidad.
Una historia pasada que se hace presente y cobra protagonismo a la hora de pensar en los
recursos simbólicos con los que cuenta el joven adulto para afrontar y elaborar su crecimiento.
Recursos simbólicos para pensarse fuera del ámbito familiar cotidiano. Se tratará de un
momento de puesta en juego de la propia palabra, el lazo social y la sexualidad, como
instancias que promueven y sostienen una habilitación subjetiva.
De este modo, pensarse como artífice de un proyecto propio, implica la posibilidad de ubicarse
discursivamente como poseedor de una palabra en la que creen.

OM
Para ubicar un momento inaugural en el que el sujeto se vincula con la palabra, nos remitimos
al fort-da, operatoria fundante del juego simbólico y que constituye parte del camino hacia la
subjetividad. Según Lacan esta operatoria introduce al niño en la dimensión significante
constituyéndolo como sujeto dividido, signado por la falta.
De este modo se impone reflexionar acerca del juego en el abordaje desde diversos
dispositivos en discapacidad intelectual.

.C
Se observa en el trabajo con adultos con discapacidad intelectual, la construcción de una
posición subjetiva debilitada, de modo tal que se dificulta la posibilidad de desplegar sus
potencialidades en el armado de lazos, que en tanto exogámicos, representen nuevos
eslabones en una vida donde pudo cifrarse una promesa futura de satisfacción.
DD
El campo de la discapacidad suele presentar situaciones vitales que han cancelado dicha
promesa en el momento de la tramitación edípica. Se advierten obstaculizaciones en el
ejercicio de las funciones parentales que pueden motorizar cristalizaciones en los lugares
ofrecidos, siendo con frecuencia el de niñez eterna y con efectos de infantilización cancelando
la aparición de la potencia creadora y transformadora.
LA

La llegada a la adultez de quien porta una discapacidad intelectual enfrenta a todo el grupo
familiar con situaciones que pueden no estar elaboradas e incluso por fuera del registro
conciente. Es que la vejez de los padres, el deterioro, incluso la discapacidad adquirida de los
mismos, así como la muerte real o fantaseada como inminente hacen que muchas veces
FI

quede ligado en términos significantes a la muerte: futuro (del hijo), frente a la muerte (de los
padres). Esta ligazón parece dejar por fuera la posibilidad de contemplar la construcción de un
futuro posible desde el armado de un proyecto propio exogámico. Por otra parte los temores
que se disparan frente al panorama temido de pensar un futuro sin los padres que se
responsabilizaron desde siempre por la persona con discapacidad. Como posibles efectos de


estas modalidades familiares se observan crisis que acontecen e irrumpen a partir del
fallecimiento de alguno de los padres. Desde estos planteos podríamos pensar en un sujeto
ubicado o que se ha ubicado en un lugar objetal, a quien se le tiene reservado un plan que
puede ser repentino y con mucha elaboración, con un futuro delineado por otros, sin que el
decir del principal involucrado se involucre.
Este momento representa grandes desafíos para los hermanos: pueden verse frente a mayores
situaciones conflictivas asociadas a la necesidad de cuidar o tener que tomar decisiones
respecto de un hermano con discapacidad; y a la par pueden intensificarse antiguos
sentimientos de culpa, fantasías de compensación reparatorias hacia los padres, hostilidades
no elaboradas, etc.
Frente a una situación que se generaliza en torno a las dificultades para hablar, planificar y
construir un proyecto futuro en familias con un individuo con discapacidad intelectual, es que
cobra relevancia que en el marco de un dispositivo institucional pueden ubicarse intervenciones
profesionales específicas que acompañen la instalación de dicho proceso, en términos de
cuestión de familia.
10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Planificación

Durante el trabajo con la comisión de jóvenes, el equipo se empezó a preguntar si ellos


realmente deberían ser quienes propusieran las actividades, ya que eso podría estar
reproduciendo modalidades vinculares ligadas a ubicar un saber-hacer por fuera del sujeto con
discapacidad.
La posición que el profesional adopte en relación al ejercicio de su rol profesional y
particularmente en función de su vínculo con el saber, será generador de efectos en los
destinatarios, que podrán observarse a posteriori de las intervenciones realizadas.
La apuesta fue la de abrir espacios para el encuentro y el despliegue de la responsabilidad
subjetiva frente al propio tiempo libre y su planificación.

OM
Conclusiones

Se destacó la importancia del despliegue de espacios destinados al juego en la clínica de la


discapacidad como modo de favorecer recursos subjetivos en los destinatarios y que se
pondrán en juego a la hora de enfrentar situaciones de la adultez.

.C
Fainblum. Del puro cuento a la palabra que cuenta.
DD
Discurso social: al identificarse con el se hace posible establecer un lazo social a expensas de
la propia singularidad, a costa de la potencial riqueza subjetiva.
La función identificante del discurso socio-cultural es conceptualizada por Piera Auglanier: el
lugar identificatorio por un hijo estaría dado por el entrecruzamiento de los enunciados de la
LA

pareja parental y los del grupo social. Funciones materna y paterna que garantizan la
estructuración psíquica del niño y que están atravesadas por lo social, llevando la marca de la
ideología y de los ideales del grupo al que pertenecen. En consecuencia el soporte
identificatorio lo arma la pareja parental de acuerdo a su historia y al vínculo de la misma
con el medio social.
FI

Piera sostiene que así como el infans está anticipado en el discurso parental, también lo está
en el discurso social. El grupo social precatectiza un lugar para que él ocupe y de esta forma le
supone que transmitirá el modelo socio-cultural vigente.
Las representaciones sociales, al desconocer la particular historia y los referentes
identificatorios que se juegan en ella, excluyen toda singularidad, homogeneizando en sus


atribuciones, atribuciones que tienden a ubicar al destinatario en los márgenes del universo
humano y por lo tanto de la circulación social.
Eclipsamiento de las singularidades simbólico-imaginarias, efectos de mogolización, peaje
hacia la limitada circulación social.
Hay un deslizamiento del tener al orden del ser. El nombre propio hace a una filiación, cuando
la patología conmociona intensamente el narcisismo parental resulta dificultoso aceptar a ese
niño como hijo y en consecuencia como representante y heredero de un linaje.
El déficit suele representar lo fallido de una estirpe y a fin de evitar aquello que se actualiza se
duelen identificar fracturas en la imaginaria prolongación en el hijo y también en la filiación.
La conmoción narcisista se juega en los padres, pero las consecuencias se producen en el
niño. En tanto dificultades las funciones materna y paterna, los enunciados identificatorios que
se le ofrecen suelen obturar las posibilidades de despliegue de la propia singularidad, de su
marca creativa, única y personal, con efectos de homogeinización mogolizante.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El nacimiento se produce en un mundo de significaciones. Momento el del nacimiento donde el
bebé es nominado, es alguien para otro., es inscripto en una filiación, ingresa en una cadena
generacional, en un ordenamiento simbólico que lo pre-existe.
El proceso de constitución subjetiva hace a la subversión del orden biológico, apoyatura en un
cuerpo que no es puro organismo. De tal modo que una alteración a nivel orgánico no produce
por sí mismo efectos de chatura y pobreza psíquica, rasgos de personalidades mogólicos;
como tampoco impide una posición subjetiva y el despliegue de la palabra propia que enuncia
su verdad.
El diagnóstico de la discapacidad suele hacer signo en el profesional, hacer resistencia,
resistencia con efectos ensordecedores en su escucha.

Terapéutica: se trata de la posibilidad de producir y gozar, de generar un acto con la marca de


la singularidad personal, un acto creativo donde la posibilidad de libidinización y placer en la

OM
realización no esté excluida.

Fainblum. Del organismo al cuerpo subjetivado. Qué de las marcas del cuerpo en las
marcas en el cuerpo.

Las marcas del cuerpo (las marcas orgánicas) son aquello diferente, aquello que irrumpe

.C
desde el puro organismo, desde el puro cuerpo-carne, pudiendo generar por sí mismas
determinadas alteraciones funcionales.

Un mismo síndrome, un mismo déficit orgánico no genera discapacidades idénticas en distintos


DD
sujetos. En la clínica de la discapacidad se identifican distintas alteraciones en sujetos con el
mismo diagnóstico médico, variando las manifestaciones de uno a otro.
La singularidad se hace presente, singularidad que habla de un sujeto, de su presencia que se
expresa en el particular funcionamiento corporal, no tratándose ya del puro organismo,
instauración de un proceso a partir de las marcas en el cuerpo, marcas significantes que harán
LA

a la estructuración del aparato psíquico a la par de la construcción de un cuerpo.

Las marcas del cuerpo son huellas que desde el deseo del otro van tatuando simbólicamente
esa pura carne que, al ser atravesada por el orden del lenguaje, va advirtiendo el cuerpo
subjetivado. Cae el ser puro organismo para emerger el tener un cuerpo.
FI

Las marcas desde el Otro en el cuerpo son huellas de su presencia deseante. Las huellas se
van inscribiendo en el aparato psíquico, relacionándose entre sí en distintos sistemas de
huellas mnémicas, las cuales constituyen el sistema inconciente. La inscripción de huellas
mnémicas va haciendo a la estructuración subjetiva, a la dimensión inconciente del sujeto, al
armado del cuerpo que en tanto representado adquiere estatuto subjetivo. En la medida en que


se va constituyendo la estructuración, será posible ir identificando un niño y ya no a un puro


organismo.
Si el cuerpo le pertenece, éste se constituirá en un instrumento del sujeto para lograr hacer,
instrumento cuyo funcionamiento estará comandado por el sujeto, imprimiéndole su
singularidad más allá de los determinantes orgánicos que podrían estar en juego. Por ello se
suelen manifestar distintos trastornos sin que se identifique déficit orgánico que pudiera estar
determinándolo. En estos casos se hacen presentes trastornos determinados por alteraciones
de orden subjetivo o que devienen de la palabra del Otro.

La imagen inconciente del cuerpo trasciende la patología orgánica y el lugar de déficit y


limitación. Se trata de la constitución de una imagen del cuerpo sana
La dificultad funcional impuesta por lo orgánico, las marcas del cuerpo, no ofician
irremediablemente como determinantes absolutos, pues las otras marcas, las marcas en el
cuerpo, marcan su presencia en el despliegue de las capacidad funcional del mismo.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La prematuración con la que nace el cachorro humano hace que, desde la insuficiencia
madurativa viva su cuerpo de manera dispersa, no unificada. El niño logrará la unificación de
manera anticipada identificándose con una imagen que no es él. De este modo el niño
reconoce su cuerpo como una unidad, no desde el orden de la maduración orgánica sino desde
la mirada de aquel Otro que; al libidinizar la imagen con la cual se identifica, produce un efecto
estructurante.
Entonces, desde la imagen del cuerpo unificado se da un dominio psíquico que se anticipa al
biológico (disyunción entre cuerpo y organismo).

Winicott dice que aquello que el niño ve es el rostro de la madre, como ella lo ve a él, así se
verá reflejado. Lo que el niño ve reflejado es su propia imagen, en la que leerá si responde o no
al ideal de ella.
Lacan: el cuerpo adquiere peso por la vía de la mirada. Donde se ve es la imagen del espejo y

OM
desde donde se mira es el lugar del Otro. Es así que el niño se identificaría con esa imagen
ideal de unidad corporal.
Desde el Otro no solo es el lugar desde donde se mira, sino también desde donde se habla,
desde el que se constituyen las dimensiones imaginaria y simbólica.
Primero autoerotismo: momento de las pulsiones parciales, de la vivencia de un cuerpo
disperso, de sensaciones corporales desorganizadas y ausencia de noción de cuerpo propio.
Después narcisismo, la imagen especial correspondiente al estadio del espej, que se

.C
constituye desde el narcisismo parental, constituyéndose, en consecuencia, el cuerpo como
unidad imaginaria, tener un cuerpo propio, distinto y por lo tanto diferenciado del de la madre.
Esta construcción del cuerpo imaginario es un espacio virtual, el momento del espacio
trnsicional, del fort-da. Función paterna que opere el corte, la castración simbólica en la célula
DD
narcisistica.

Cuerpo imaginario→ constituido desde la identificación con la imagen especular.


Cuerpo simbólico→ dado desde un ordenamiento brindado por el lenguaje.
Cuerpo real → el que queda por fuera de toda representación (puro cuerpo-cosa, pura carne).
LA

Tanto el esquema corporal como la imagen del cuerpo son representaciones, aquello que tiene
existencia más allá de la pura carne aquello que está por fuera del cuerpo real.
El esquema corporal es la representación que el niño construye de la realidad de su cuerpo,
FI

consecuencia de la experiencia respecto del mismo, del vivir y del aprendizaje. Tiene que ver
con aspectos evolutivos. Nivel preconciente-conciente.
Dado que el esquema corporal es representación de la realidad del cuerpo, en el caso de
existir una discapacidad, dicha noción incluirá las marcas del cuerpo.
La cátedra concide con Doltó en que el esquema corporal especifica el indiciduo en cuanto


representante de la especie. Pero si bien hay un aspecto compartido que hace a la generalidad
del cuerpo humano, el esquema corporal no es el mismo para todos, lo compartido es solo un
aspecto.
No será el mismo para todos porque cada sujeto irá inscribiendo la representación de su
realidad corporal a partir de experiencias y aprendizajes que en tanto sujetos son singulares e
irrepetibles.
Cuando existen alteraciones de orden orgánico estaremos frente a un esquema corporal con
trastornos o sea que se trata de un esquema corporal afectado o dañando.

La imagen del cuerpo se construye en relación al campo del Otro. Está del lado del sujeto del
deseo y por ello es inconciente. Es consecuencia de los intercambios narcisistas, de las
marcas del cuerpo, marcas que hacen a la construcción del cuerpo subjetivado.
Entonces, la imagen inconciente del cuerpo es la que está en relación a la identificación, a la
imagen unificada que proviene de aquel otro que oficia de espejo, identificación imaginaria al
lugar simbólico otorgado por el Otro.
13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La construcción de la imagen de cuerpo esta relacionada al estadio del espejo. Tiene que ver
con el recorrido libidinal propio y singular del sujeto en su relación con quienes ejercen las
funciones parentales.
La cátedra acuerda con Doltó en que es el orden del lenguaje, el orden simbólico el que
humaniza. No existe sujeto ni imagen del cuerpo por fuera del lenguaje. Pero disienten con el
autor en el hecho de que se trate de palabras efectivamente pronunciadas. No se trata de la
simple satisfacción de las necesidades, se trata de los gestos significantes organizados desde
la propia subjetividad de ella y desde el lugar que el niño ocupa en ella.
Imaginario y simbólico hacen a la construcción de la imagen.

En algunos casos con discapacidad suelen manifestarse alteraciones sobreagregadas a las


determinaciones orgánicas. Se trata de limitaciones provenientes del orden de la palabra
originadas en las figuras parentales, palabra que origina la imagen el cuerpo, en este caso

OM
alterado.

Las marcas del cuerpo pueden llegar a obturar o dificultar la inscripción de la imagen del
cuerpo. Efecto que producirán, no por sí mismas, sino por el impacto que podrían generar en el
narcisismo de las figuras parentales, cuando un niño nace con una alteración orgánica. Impacto
en que se jugaría la dificultad en la posibilidad de identificación con el niño y el sostenimiento
del propio narcisismo en la imagen que el mismo les devuelve.

.C
El quiebre del narcisismo parental generaría limitaciones en la posibilidad de asunción de las
funciones materna y paterna y en consecuencia también están dificultados los intercambios
gozosos con el niño y por lo tanto la inscripción de aquellas marcas en el cuerpo, marcas que
harían al proceso de subjetivación y constitución de la imagen corporal.
DD
Hay situaciones en las que el quiebre del narcisismo parental es de tal magnitud que resultan
imposibles las funciones materna y paterna, por lo tanto el niño retorna para ellos como puro
real, puro déficit, irrumpiendo la dimensión de lo siniestro. Allí no se constituirá espejo alguno
por lo tanto tampoco imagen. Está impedida la posibilidad de simbolizar el real en juego. Se
LA

trata de una relación a nivel cuerpo-a cuerpo, pura satisfacción de las ncesidades. No hay
sujeto, por lo tanto tampoco cuerpo subjetivado.
En la clínica de la discapacidad suelen presentarse casos en los que conjuntamente con la
alteración orgánica se presenta un cuadro clínico como el autismo o rasgos de desconexión, a
los que se los considera como patología emocional agregada.
FI

También es posible que exista una imagen de cuerpo sana y un esquema corporal dañado por
la presencia de una alteración orgánica. Se trata de los efectos de una imagen del cuerpo
sana.

Las características con las que se manifiestan las capacidades funcionales no están


determinadas de manera absoluta desde el orden biológico. Se trata de cómo juegan los
efectos de las marcas del cuerpo en la inscripción de las marcas en el cuerpo, de la
relación entre el esquema corporal y la imagen del cuerpo.
Cuando los padres han podido renunciar al ideal no nacido, atravesando el duelo
correspondiente e inscripto el niño nacido en su deseo de hijo, podrán ser posibles las
operatorias constitutivas de una imagen inconciente sana.

Fainblum. Psicoanálisis y sordera. Una clínica ignorada.

Una persona con déficit auditivo, en tanto sujeto psíquico/sujeto humano, está constituido y
determinado por el lenguaje que lo preexiste. El acceder al mismo es una potencialidad que se
hará posible si se dan determinadas condiciones que no son consecuencia directa de lo
orgánico. Aquello que enmudece a un sujeto no es su sordera.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El bebé al nacer es alguien paraotro, es inscripto en una filiación, ingresa en una cadena
generacional, en un ordenamiento simbólico que lo preexiste. Tiene un destino humano
garantizado por el lugar simbólico adjudicadopor el lenguaje. La mamá lo erogeiniza desde su
propia estructura psíquica y le habla, pone significaciones.
La mamá es la que transforma el grito en llamada al otorgarle un sentido, siendo éste el
proceso de constitución subjetiva. No advendrá sujeto sin un cuerpo/organismo soporte y sin
Otro. El Otro remite a lo simbólico, encuentro con la madre, desde la que no se trata de oír sino
de escuchar. De lo que se trata es de gestos significantes por donde circula el deseo materno.
Hace falta que algo falte para que alguien hable.
Freud remite a la primera experiencia de satisfacción: objeto faltante que posibilita que alguien
busque, que alguien desee, que haya una ausencia constituyendo la posibilidad de que
aparezca un pedido. La palabra está porque no está la madre.
Un défict orgánico, la sordera, no impide la constitución subjetiva, ya que dicha constitución no

OM
responde a las leyes de la biología. Una persona con sordera en tanto sujeto psíquico/humano
está constituido por la trama del lenguaje. Acceder al mismo significa que está atravesado por
el orden de lo simbólico, que el lenguaje se hará posible si se dan determinadas condiciones
que estructuran su psiquismo y que no son consecuencia directa de lo orgánico.
Un niño hablará si hay otro que necesariamente en forma anticipada supone un sujeto,
alguien allí donde todavía no advino. Supone también anticipadamente un lenguaje en él,
y a partir de allí lo interroga, sanciona como mensaje aquello que emite y de este modo

.C
también supone una escucha, un entendimiento, aunque no lo oiga. Por este proceso
advendrá un sujeto deseante/sujeto parlante.
El niño con sordera hablará si se han dado estas condiciones, aunque lo haga por un medio
distinto: con sus manos.
DD
En los niños con sordera en los que se identifica pobreza simbólica y escasas habilidades
lingüísticas se debe a que tiene poco para decir porque poco se les ha dicho, y no es que la
sordera sea en sí misma determinante.
De ahí la importancia del bilingüismo en los padres conjunta y fundamentalmente con la
LA

elaboración del impacto que la presencia del diagnóstico puede haberles producido, a fin de
que la función alterada pueda ser ligado. En consecuencia al ser ligado no permanecerá en lo
real.
La elaboración del duelo por el hijo sano, por el cuerpo imaginarizado perdido es una condición
de posibilidad de circulación del deseo de hijo en relación a este niño, garantía del proceso de
FI

constitución psíquica en el mismo.

El déficit de una función corporal presentifica la falta. El diagnóstico de sordera puede hacer
signo en el profesional, hacer resistencia con efectos ensordecedores en su escucha., ya que
se trata de escuchar y no de oír. En personas con sordera se trata de un escuchar a través de


la mirada.
Lo hablado es mensaje si hay otro que lo sancione como tal y para ello es fundamental que
comparta la misma lengua.
Para el psicoanálisis el sentido no solo no es general, no siendo el mismo para todos, sino que
tampoco está dado en un a priori. Por el contrario, al surgir en el habla, es singular al sujeto
que lo enuncia y sancionado en un apres-coup, y esto es así tanto en la lengua de señas como
en la lengua oral. El déficit auditivo no es un impedimento para que se cumpla la asociación
libre.
La indiferencia hacia esta clínica se interpreta como la manifestación de una actitud defensiva
frente al déficit, a la dimensión de la falta que irrumpe y que remite al propio límite , de donde
surge la angustia de castración, ignorancia e indiferencia que cubren dicha angustia.
Diferentes discapacidades patentizan la falta de manera peculiar. La intensidad del impacto de
cada sujeto/profesional dependerá de la posibilidad de la mayor o menor elaboración del tema
de la castración.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filidoro. La escuela cuando los niños crecen.

Hipótesis: aquello que complica la posibilidad de la salida del lugar de niño para los sujetos con
una discapacidad mental es que, generalmente, no se los supone con la posibilidad de situarse
en una posición sexual. La sospecha de la posibilidad de sexuación produce horror y rechazo.
¿Cuál es el efecto que produce este discurso en la escuela?: cuando se trata de niños con
discapacidad mental, la escuela no piensa como un espacio que abre hacia la posibilidad de
una circulación social que le permitirá a los pequeños sujetos la salida de la realización
exogámica. La escuela se presenta como un nuevo espacio endogámico que tiende a
reproducir lo familiar.
Lo que sucede es que la escuela queda atrapada en el discurso social, ya que este no presiona
como en el caso de los niños “normales” para que la familia lo largue; por el contrario, la

OM
comunidad se siente más cómoda cuando la familia retiene a su hijo con discapacidad mental
adentro. En este caso la posición familiar es valorada positivamente y considerada una forma
de cuidado no solo conveniente sino necesaria.
En general la escuela plantea oposición a los padres, propone cosas diferentes a las que
propone la familia, ya que los padres intentan que sus hijos no pasen por las mismas
frustraciones que pasaron ellos; y al escuela propone frustraciones, desencuentros, renuncias.
Pero ocurre que al mismo tiempo que se opone a los padres satisface una demanda social en

.C
relación a que esos niños deben dejar de serlo para pasar a ser adolescentes. Y para que esto
acontezca deben salirse del circuito de las relaciones endogámicas, salirse de lo familiar, ya
que la sexualidad es lo único que la famita no puede abastecer. La escuela es la institución que
se hace cargo de esta demanda social de que los niños no queden tomados exclusivamente
DD
por los modos de relación y realización instituidos en el seno de la familia.
Las cosas cambian cuando hablamos de niños con discapacidad mental. Cambian porque la
expectativa es otra: lo que sucede es que se e espera nada, se espera que no pase nada de lo
usualmente para en el adolescencia.
LA

La escuela tiene un lugar de privilegio en relación a la constitución subjetiva de todos los


sujetos y su intervención es crucial en relación en relación a los modos en que ese fenómeno
psíquico que llamamos adolescencia tiene lugar.
Pero esa intervención no se limita al momento histórico puntual de la vida del sujeto; no se trata
de una intervención acotada, porque el camino que permite arribar a la adolecía se inicia en el
FI

momento mismo del nacimiento. Por lo tanto se trata del momento particular en que mira a
esos niños, se trata del lugar en el que quedan ubicados desde el discurso escolar. En la
adolescencia solo se define algo cuyo origen se remonta a los orígenes del sujeto.

Ocurre que en la escuela, y con ella el docente, reciben una herencia que es formulada bajo la


forma de una demanda que proviene del discurso social. Si ese discurso social convoca a la
escuela a arrebatar el cuerpo infantil del seno de la familia para introducirlo en las relaciones
secundarias de la cultura escolar, en el caso de los niños con discapacidad ese llamado no
se produce, ya la escuela es convocada a reproducir los modos de relación primaria bajo
la premisa de que ese sujeto permanecerá eternamente en la posición de niño pequeño.
Para que haya pasaje a la adolescencia, para que el sujeta pueda ocupar una posición
femenina o masculina, esa posibilidad deberá haber sido tenida en cuenta desde siempre. Las
prácticas escolares que dan cuenta de que la escuela ubica a estos niños/as a los que atribuye
una posibilidad de sexuación son:
*Prohibición: le supongo la posibilidad de un goce sexual que se hace necesario acotar. Le
prohíbo porque ubico allí algo que es del orden de la sexualidad.
*No mirando: instalando un lugar privado para el cuerpo desnudo, para la masturbación o para
la evacuación de las heces. Porque eso es pensarlo capaz de goce, es ubicarle un cuerpo
diferente al del bebé.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Suspender las acciones útiles: suspender las acciones eficaces para permitir la elección de
algún objeto que permita el intercambio placentero con el otro. Se trata de que la escuela
pueda decir que no, pero esta vez a la demanda social.

La sexualidad no es efecto de la inteligencia, sino una operación lógico-simbólica que es


del orden del lenguaje, y que responde a una tramitación inconciente.

Jerusalinsky. La sexualidad del deficiente mental.

La sexualidad tiene un papel fundamental en la estructura del sujeto psíquico. La madre provee
al bebé de los objetos satisfactorios que por serlos se instalarán como objeto de la pulsión. El
hecho de que ellos sean ofrecidos por otro inscribe a estos objetos en el circuito de

OM
dependencia de este otro, o sea como objetos no totalmente disponibles y que sólo se obtienen
en la medida en que el bebé cumple la condición de agradar. Para que el niño tenga interés por
el mundo es necesario que el mismo sea deseado por otro. Solamente sí el contacto con los
objetos y personas podrá ser psíquicamente placentero.
Es en la relación madre-hijo que comienza la historia de la sexualidad.
Una vida sin placer es una vida sin deseo. Este placer se gesta en la identificación con una
madre gozosa de tener su hijo, y con un padre que abre promesas de realización sexual futura

.C
en el mundo externo, a cambio de la inhibición actual. Es por esto que aparecen con
frecuencia problemas sexuales con los deficientes mentales:
*El deseo de la madre dirigido hacia el hijo queda perturbado, a veces suspendido.
*La reciprocidad del intercambio madre-hijo deja de ser gozoso por la depresión materna, por la
DD
conmoción familiar no coincidente con el hijo esperado.
*Las promesas de futura realización sexual quedan suprimidas.

Los aspectos más perturbadores para la familia están constituidos por las asustadoras
LA

imágenes con respecto de este niño y por la habitual confusión conceptual entre inteligencia y
personalidad.
Se observa la presencia de temores de perversión sexual del hijo deficiente mental durante
toda la adolescencia, atribuyéndole una naturaleza particularmente impulsiva, una incapacidad
del control o una ingenuidad que lo transformará en fácil victima de aprovechadores.
FI

Otro factor perturbador es la confusión entre inteligencia y personalidad. Los padres temen que
la debilidad de la razón no ofrezca barreras de contención suficiente para los impulsos
sexuales.

Los niveles de inteligencia raramente ofrecen por sí solos, riesgos para la elaboración


adecuada de la sexualidad. Los mayores riesgos provienen de la resistencia parental al


enfrentarse con la obturación total de la sexualidad del hijo. Este cierre que obtura el futuro
personal del niño e induce a la familia a anticipar en él un bebé eterno constituye un sufrimiento
de una dimensión intolerable tanto para los padres como para él.

Lus. Fracaso escolar masivo y retardo mental leve.

La parte de los alumnos que fracasan en la escuela común pertenecen a los sectores más
desfavorecidos de la población. Sin embargo hay escasa importancia atribuida por parte de los
docentes y profesionales a los factores socioculturales. Al no tener en cuenta el factor
sociocultural y sobre todo escolar, se atribuye el fracaso escolar a la exclusiva responsabilidad
individual del alumno.
Este tipo de razonamiento habitual comporta múltiples reduccionismos:

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) Reduccionismo psicológico: la causa del fracaso se localiza en el niño como sujeto
individual.
2) Reduccionismo médico o psicométrico, que se advierte en la vigencia del modelo
patológico individual: se centran en el niño exclusivamente las causas de su problema,
de su inadaptación o inadecuación con respecto a los aprendizajes que le propone la
escuela. Se traducen al lenguaje del a patología las dificultades que encuentran los
niños en el curso de sus aprendizajes escolares y se procede con ellos como si se
tratara de enfermos especiales que conviene tratar según la naturaleza de sus
problemas.

Oyarzabal. Una mirada distinta (psicoanálisis con niños ciegos).

OM
Generalmente cuando se habla de aquellos niños que tienen algo distinto de otros niños, se
olvida lo que tienen en común: la niñez, privilegiando la patología.
Ante el diagnóstico de ceguera el imaginario de los padres y de algunos especialistas
concluyen en que si es ciego, no ve nada.
Sin embargo aquel a quien llaman ciego, por lo general no es ciego total.
Muchas veces el diagnóstico resulta iatrogénico ya que, al ser tratado como ciego, el niño se
comporta como tal.

.C
Al no recibir respuestas visuales del hijo, la madre tampoco lo mira, generándose un circuito
cerrado de no mirar y no ser mirado que acentúa mas el aislamiento del niño.
DD
¿Cómo actuar ante este déficit en el campo del psicoanálisis?
Si el acento está puesto en las marcas del cuerpo, nos alejamos del psicoanálisis, cayendo en
operaciones restitutivas que calman nuestra angustia y convierten al niño en objeto a
remodelar allí donde no funciona.
LA

El psicoanálisis con un niño atípico irá por los mismos senderos que el de cualquier otro niño.
Sin embargo si se acentúa que a priori de ser ciego es un niño (no significa considerar al niño
ciego como un niño con visión) las cegueras, las marcas en su cuerpo, son parte de su yo, de
cómo se irá constituyendo como sujeto psíquico.
Al negar la pregunta sobre el sujeto observamos en estos niños conductas estereotipadas. No
FI

hay logros, sino adquisiciones iatrogénicas.


El cuerpo marcado del niño (ese cuerpo real) se presentifica y aparece como barrera en la
dirección de la cura. La falta en el Otro (el niño) remite a nuestra propia castración.
Las representaciones espaciales del ciego son iguales a las del hombre con visión. El ciego
tiene cierta representación visual.


Muchas veces la dependencia madre-niño, necesaria en su origen, termina anulándolo como


sujeto autónomo. Puede decirse que el niño con su madre no forman un solo cuerpo, sino que
hay un cuerpo que no puede llegar a ser.
Si la madre no marca con significantes ese cuerpo, si no logra convertir la necesidad del hijo en
demanda, lo deja a merced de la pura necesidad y allí, el modo de colmar el deseo materno
será respondiendo con el propio cuerpo.
A veces del deseo de muerte sobre el hijo se oculta bajo la forma de la sobreprotección.
Cuidados exagerados que pueden verse como una formación reactiva con la que retorna lo
reprimido.
El análisis con estos niños remite a la herida narcisista de los padres, lo cual obstaculiza la
libidinización del niño. Freud sostiene que en la etapa narcisista, en que las pulsiones sexuales
se satisfacen autoeróticamente, la pulsión de ver tiene como objeto el propio cuerpo.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respecto a los ciegos de nacimiento se puede sostener que poseen una imagen inconciente
del cuerpo; sin embargo nunca experimentaron una imagen visible. Esta imagen inconciente
del cuerpo no es una imagen especular sino que esa imagen es sustrato relacional del
lenguaje.
Las primeras palabras oídas de ese primer otro serán ecos de un espejo sonoro.
Mirada y palabra que específicamente dirigidas al bebé marcan la imagen inconciente del
cuerpo y su lugar como sujeto.
Al hacerlo objeto de su mirada la madre lo predica, sin embargo por lo general la madre nomina
a su hijo ciego porque teme encontrar un vacío.
No encuentra su propia imagen en la mirada del otro, la angustia aparece. Frente a este otro no
hay representación con la cual responder. Lo real se presentifica.
Ayudar a los padres a realizar el duelo por el hijo imaginarizado no nacido es uno de los
primeros objetivos en la clínica. Freud define el duelo como u proceso intrapsíquico

OM
consecutivo a la pérdida de un objeto de fijación. Para lograr su desprendimiento y que se
logren nuevas catexis es necesario que sean clausuradas cada una de las esperanzas,
expectativas, mediante las cuales la libido se halla ligada al objeto. Pero el sustituto que aquí
aparece no es aceptado, muchas veces ese hijo es vivido como un impostor. No es ese quien
esperaban. No pueden resignar la pérdida.
Ser sostén de los padres para que puedan desplegar su duelo a través de las palabras.
Debemos ser el soporte que posibilite hablar de la pérdida para poder aceptar a ese otro hijo

.C
haciendo concebible un futuro para el.

Fainblum. Un enfoque crítico de las concepciones iatrogénicas “sujeto con una


DD
discapacidad” versus (sujeto) discapacitado.

Se denomina intervención iatrogénica a aquella que con la finalidad de producir un


movimiento hacia la salud conlleva el contrario.
La propuesta de la cátedra es un posicionamiento con una mirada no psicopatologizante que
LA

implica descentrarse de los déficits sin perderlos de vista, para que se genere un cambio
hacia la salud poniendo el acento en las potencialidades subjetivas.
Asimismo implica una ética que atraviesa la práctica de todo profesional, que remite al no
desear nada en el lugar del niño con una discapacidad, a generar un espacio para posibilitar la
emergencia de un sujeto no autómata sino autónomo, un sujeto con protagonismo en su vida,
FI

un sujeto de deseo.
Clasificación de la OMS, la cual remite a diferentes niveles, en orden progresivo de las
secuelas de la enfermedad:

1) Deficiente: es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función fisiológica,




anatómica o psicológica (pudiendo ser temporaria, permanente o regresiva).


2) Discapacidad: es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad
para realizar una actividad funcional en la forma o dentro del margen que se considera
normal para un ser humano. Representa una desviación de la norma desde el punto de
vista de la actuación del individuo a diferencia de una deficiencia que afecta un órgano o
mecanismo (puede ser reversible o irreversible, progresiva o regresiva, y temporal o
permanente). La característica principal es la objetivación, aquella por la cual una
limitación funcional se manifiesta como realidad en la vida diaria.
3) Minusvalía: es una situación desventajosa para un individuo como consecuencia de una
deficiencia o discapacidad que limita o impide el desempeño de un rol, que sería normal
en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales. Significa desventaja desde
lo social con respecto a sus pares. Se caracteriza por una discordancia entre la
actuación de la persona y las expectativas del grupo. La existencia de una minusvalía
depende de las normas culturales, pero la dificultad está determinada por la alteración
orgánica.
19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así mismo estas desventajas pueden llegar a ser consecuencia de factores de orden subjetivo
y entonces las caracterizamos como patologías emocionales agregadas en tanto no son
patognómicas del síndrome orgánico. Suelen generar efectos limitantes, las dificultades suelen
estar dadas por el lugar con el cual se identifica a la persona en cuestión.
Es frecuente que a los sujetos con discapacidad se les otorgue el lugar de eterno niño, lo que
suele generar una fijeza que dificulta la posibilidad de cambio y de un posicionamiento diferente
en la vida.

A través de un proceso de rehabilitación se puede superar la minusvalía y la discapacidad,


aunque la deficiencia persista. La discapacidad puede haberse instalado sin que
necesariamente se transite hacia una minusvalía.

OM
Sólo incluimos en el universo de la discapacidad aquellos trastornos o déficits consecuencia de
un compromiso orgánico.

Las dicapacidades se clasifican según el área comprometida en:


*Discapacidad mental o cognitiva: el área comprometida es la intelectual. Debilidad mental
intelectual y cognitiva.
*Discapacidad física o motora

.C
*Discapacidad sensorial: el área afectada son los órganos se los sentidos dándose una pérdida
o disminución de la función de los mismos: ceguera o sordera
DD
Las posturas en las que se rotula desde el síndrome y se dirige exclusivamente la mirada hacia
la sintomatología y el tratamiento exclusivo de la misma, tiene efectos psicopatologizantes al
quedar la persona reducida al déficit, a ser ese déficit. Al reducirlo a lo puramente orgánico, a lo
real, puede llegar a construir un camino psicotizante. La nominación desde un diagnóstico
médico está presente en un gran número de profesionales, suelen sustituir el nombre propio
LA

por el del síndrome, cosificando a la persona en cuestión.


Esta posición la identificamos como iatrogénica por los efectos que llega a producir.
Por lo general estos profesionales son aquellos que desde un diagnóstico suelen enunciar un
pronóstico y un tratamiento preestablecido y rígido, y la utilización de técnicas generalizadas a
todos los casos que presentan la misma discapacidad. Estas intervenciones generan el
FI

encarcelamiento en la patología, la identificación con la enfermedad.


Lo que se propone es ir más allá de la sintomatología sin dejarla de lado, y teniendo en cuenta
cómo se despliega en la particularidad de cada uno, ir más allá de los diagnósticos que
funcionan a la manera de etiquetas cristalizando la mirada del profesional.
Estas miradas que se centran en el tratamiento del déficit exclusivamente, significan enfrentar a


la persona que lo padece sólo con su limitación.


La propuesta de ir más allá de la sintomatología implica privilegiar las capacidades orgánico-
funcionales y las potencialidades subjetivas, generando un espacio posibilitador desde el cual
el sujeto, progresivamente y por caminos propios e imprevisibles, despliegue sus
potencialidades.

Se entiende la exclusión y la segregación como la expresión de un mecanismo defensivo que


se pone en juego a nivel social al igual que la actitud contraria: la compasión y la protección ,
formaciones reactivas frente al rechazo, determinantes de una condición de interiorización del
sujeto objeto de protección y cuidados.

La propuesta de la cátedra tiene que ver con una clínica implementada a partir de la idea
sujeto con una discapacidad, a fin de posibilitar intervenciones donde la dimensión subjetiva

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sea garantizada. Esta propuesta hace a un ética por el respeto de la subjetividad, es decir, de
condición humana.

Serrá. Clasificación y descripción de las discapacidades.

Discapacidades cognitivas (afectada el área intelectual)


Cuando por la presencia de alguna alteración del sustrato orgánico una persona no puede
realizar el despliegue cognitivo común, ésta persona sufre una discapacidad cognitiva.

Riesgo: posibilidad de que un hecho o acontecimiento no deseado se produzca o no


Población en riesgo: es aquella que por alguna característica biopsicosocial está más expuesta
a sufrir este daño.

OM
Factores de riesgo: son aquellos elementos que pueden facilitar la presentación del daño.

Grupos de factores de riesgo específicos:


• Alteraciones metabólicas: déficit enzimático u hormonal que ocasiona alteraciones
funcionales o lesiones del SN del niño en el momento del nacimiento. Por ejemplo:
fenilcetonuria.
• Alteraciones cromosómicas: se deben a errores genéticos ocurridos durante la

huevo.
Por ejemplo:
.C
división celular y pueden afectar la meiosis paterna o materna o las primeras mitosis del
DD
-Síndrome de Down: causado por la presencia de material cromosómico extra en el par 21.
-síndrome de Edwards: trisomía del cromosoma 18.
Existen síndromes originados por la falta de una pequeña parte de algún cromosoma, que
permite la supervivencia con carencias frecuentes en el área cognitiva, por ejemplo:
-Fragilidad del X: originado por la deleción del extremo del brazo largo del cromosoma X.
Suele presentarse con un retardo en la adquisición del lenguaje con discurso desordenado,
LA

pobre y perseverante.
-síndrome de Williams: producido por la pérdida de material genético del cromosoma 7.
retraso mental variable, lenguaje y conductas peculiares.
-síndrome de Prader-Willi: se origina por la pérdida de material genético en el cromosoma
15 heredado del padre. Otras veces ocurre cuando los dos cromosomas 15 son heredados
FI

de la madre. Tendencia a la ingesta compulsiva y descontrolada de alimentos.


• Alteraciones de formación: son aquellas dismorfias producidas durante la
formación cerebral o craneal que resultan evidentes desde el nacimiento.
-Microcefalia: menor desarrollo cerebral acompañado de menores dimensiones del a
cabeza.


-Macrocefalia: agrandamiento de la masa cerebral y las dimensiones craneales debido a


una proliferación del tejido glial en la materia blanca de los hemisferios cerebrales.
-Hidrocefalia: acumulación anormal de líquido céfalo raquídeo en los ventrículos
cerebrales.
• Lesiones cerebrales: la noxa puede deberse a diversos agentes que pueden
presentarse en distintos momentos. Si se presentan en el período de gestación serán
prenatales, si se presentan durante el parto serán perinatales, y si se producen
posteriormente al parto será postnatales. Por ejemplo: parálisis cerebral.

Discapacidades motoras
Se producen cuando se ven dificultadas o imposibilitadas de realizar, de la forma habitual
distintas actividades. Según sea la ubicación de la alteración orgánica, se puede clasificar a
estas discapacidades en:
• Neurológicas: producidas por una lesión en el SN

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Parálisis cerebral: lesión cerebral producida antes de los 5 años de edad, cuya causa
es variable, no es evolutiva y determina un cuadro predominantemente de dificultad
motora. Se observan distintos síndromes de dificultad motora. De acuerdo a la
extensión de las zonas corporales comprometidas se pueden clasificar en
cuadriparéticos (involucrados los 4 miembros), paraparéticos (compromiso de
miembros inferiores) y hemiparéticos (compromiso de la mitad del cuerpo por lesión
de un solo hemisferio cerebral.
- Hemiplejia: lesión que afecta a uno de los hemisferios cerebrales, produciéndose la
parálisis motora del hemisferio contralateral a la lesión. Las causas más frecuentes
son el ACV, traumatismos, tumores cerebrales. Las alteraciones asociadas son:
alteraciones sensitivas, agnosias (dificultad para reconocer un objeto), apraxias
(dificultad para realizar movimientos complejos) y afasias (alteraciones del lenguaje).
- Lesión medular traumática: separación de una parte de la medula espinal del resto

OM
del SNC. Esta conexión gobierna la sensibilidad y motricidad corporal. Las
principales alteraciones son: parálisis del sector corporal por debajo de la lesión
8pérdida de movimientos voluntarios), se pierde la sensación corporal superficial y
profunda, alteración de la función defecatoria, sexual, etc.
- Espina bifida-mielomeningocele: malformación congénita caracterizada por la
completa oclusión de la columna vertebral.
• Miopáticas: producidas por una lesipon en el tejido muscular.

.C
-Distrofia general progresiva: provoca debilidad y atrofia progresiva de los músculos.
Afecta los músculos distales, faciales, respiratorios y el músculo cardíaco.
• Ortopédicas
• Reumatológicas
DD
Discapacidades sensoriales
Personas que presentan pérdida o disminución de la función de algunos de los órganos
de los sentidos y por lo tanto están privados de algunos estímulos provenientes del
mundo exterior.
LA

-Ceguera: alguna de las partes constitutivas de la visión no funciona adecuadamente.


-Sordera: una de las partes constitutivas del oído no funciona adecuadamente e
interfiere en el pasaje de las ondas sonoras en su camino hacia el cerebro, se produce
una hipoacusia (disminución o pérdida parcial de la capacidad auditiva) o una anacusia
(pérdida total de la audición).
FI

Segundo parcial


Postura profesional:
*Eje epistemológico; como concibe el lenguaje cómo se posiciona y que teoría está en
juego
*Eje subjetivo: cómo se posiciona el profesional frente a una persona con discapacidad.
*Eje social: se plantea acerca de la mirada de la sociedad.

Baraldi. Aprender la aventura de soportar el equívoco.

El salvaje de Aveyron
Concepción empirista de la ciencia: solo la observacipon objetiva y el método experimental son
capaces de garantizar una verdad y darle el estatuto de absoluto.
El sujeto se estructura en el campo del Otro y en el devenir de esta estructuración quedan
jugados sus aprendizajes, de manera tal que no hay sujeto sin aprendizaje, ni aprendizaje sin
22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sujeto. Quizá el principal error de Itard haya sido considerar que a este niño natural había que
vestirlo de cultura.
No hay constitución subjetiva en tanto no hubo otro en cuyo campo estructurarse. De este
modo no era equiparable la mudez de Víctor con la de los otros niños sordos, que aún sin
emitir palabra están atravesados por el mundo de la cultura y del lenguaje.
El sujeto es demandado a aprender. Si no hay otro que espera determinados aprendizajes
puedan adquirirse, difícilmente puedan ser consolidados.
Así, este gran otro que está representado por la estructura del lenguaje y el mundo de la
cultura organizada, puede representarse como la figura de la madre, las instituciones,
escuelas, etc.
La factibilidad de la posibilidad de aprender está determinada por la posibilidad de que
Otro, presentificado en algún semejante demande adecuadamente.
Inversamente, todo trastorno de aprendizaje implica una demanda desproporcionada de este

OM
Otro.

Coriat. Una psicoanalista en París

Un bebé mongólico necesita lo mismo que un bebé normal.


Antes de empezar un tratamiento se deja en claro que los límites que imponen la patología

.C
congénita son imposibles de modificar. Ante la pregunta de los padres sobre el devenir de su
hijo, se debe dejar un lugar vacío ya que el mismo es condición de sujeto.
Reconocemos un sujeto allí donde no nos encontramos con un títere. Títeres porque aún en
ausencia de su madre parecieran estar movidos por hilos invisibles: ejecutan con cada objeto la
DD
mínima acción, no se consigue reconocer ninguna acción propia.
La madre debe interpretar las reacciones de su hijo obrando en consecuencia. Así se va
conformando un ser humano distinto a todos los demás., un cuerpo que si pudo nacer como
sujeto fue por aquello que la madre no sabía. Ese lugar vacío, ese punto oscuro en el saber de
una madre es el que enciende la chispa de la vida propia del hijo. .
LA

La ausencia de la madre presentifica un lugar vacío en el propio niño. Es siempre desde un


lugar vacío que el juego se produce, y es siempre desde el juego que se produce un niño.

Foldelolger y Zimerman. Del paralítico cerebral hacia el encuentro con un niño.


FI

Necesidad por parte de los profesionales para que estos niños aprendiera esquemas motores
y verbales lo antes posible. Lo que frecuentemente se dejaba de lado era que estos niños no
querían o no podían moverse por cuestiones diferentes a aquellas relacionadas con sus
posibilidades musculares.
Estos niños pasaban horas en la institución sin jugar, la mayor parte del tiempo se encontraban


en actividades prácticamente pasivas. Por ello se programo una tarea: lograr que jueguen. Se
coordino la tarea desde la técnica grupo operativo.
Se abocó a la tarea a la puesta de límites. Esto los fue llevando a la creciente estructuración
del criterio de realidad, la disminución de la omnipotencia y la ideación y toma de conciencia
de sus limitaciones.
Se produjo la formación de un grupo con los padres. Se observó la fantasía familiar de la
curación mágica en interjuego con la fantasía de los terapeutas de de robo de su tratamiento.
Esto impedía la valoración de los pequeños logros terapéuticos.
La conciencia de limitación se va convirtiendo en una vivencia compartida por todos los
miembros del grupo y a aparece concomitantemente la diferenciación sexual.
En las familias el clima es menos hostil, se visitan entre ellas.
En la búsqueda de los caminos para llegar a los niños se vio que lo fundamental es permitirles
que se expresen libremente. Esto requiere por parte de los terapeutas estar muy atentos a las
posibilidades motrices y verbales que aparecen en esas situaciones espontáneas, APRA
desarrollarlas luego en los tratamientos específicos individuales.
23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El trabajo simultáneo con la familia apunta al objetivo de que también ellos dejen de
relacionarse con un ente patológico y se encuentren con su hijo.

Freud. Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico.

1) atención parejamente flotante: consiste en no querer fijarse en nada en particular y


en prestar la misma atención a todo cuanto uno escucha. Fijarse en todo por igual.
2) Actitud de abstinencia: abstenerse de responder con sus propios deseos y puntos
ciegos.
3) Ambición terapéutica y pedagógica.
4) Intelectualización: no darle al paciente ni a sus familiares textos para que se adentre
en los conocimientos psicoanalíticos.

OM
Alcañiz y Andreu. Diferentes prácticas.

La educación especial acoge alumnos con debilidad mental, psicosis, minusvalías físicas, etc.
Lo que diferencia a la educación especial es que se enuncia de forma negativa; engloba bajo
su acción a aquellos alumnos que por distintas razones no siguen la escolaridad normal

.C
(entendiendo por tal la que establece un ministerio, con diplomas y títulos oficiales que
dispensa como garantía social del nivel de aprendizaje adquirido).
Las posibilidades de una futura autonomía quedan mermadas por esta marginación.
DD
En algunas instituciones educativas o de acogida de niños especialmente afectados, el amor
desempeña un papel importante. Estos niños parecen ser privilegiados de este amor.
El amor suple muchas otras faltas. Cuando una educadora se encuentra con dificultades, con
límites insalvables en cuanto a producir mejoras en estado deficitario del niño, parece que no
queda otra salida que la del amor, querer a esos niños cuanto más débiles, más feos, más
LA

afectados, etc. Un amor tanto más valioso cuanto que aparte de hacer soportable al educador
la frustración toma como objeto aquellos seres aparentemente menos dignos de recibirlo. La
apelación al amor va acompañada a menudo de un profundo pesimismo respecto a la
posibilidad real de conseguir ningún avance en el aprendizaje. Tal pesimismo conlleva a que el
educador no espere nada del niño, fuera de sentirse correspondido de la correspondencia
FI

afectiva. Cuando esta correspondencia queda en entredicho el educador se hunde en la


depresión al no poder sostenerse haciendo falta al otro.

El otro precede al advenimiento del sujeto, y el sujeto se constituye en las vicisitudes de la


relación con este Otro. Lo que caracteriza al hombre es el hecho de que habla. Habla y de


entrada no sabe lo que dice: es el Otro el que acoge (o no) esas emisiones vocales como
palabras, otorgándoles un sentido y suponiéndoles un sujeto.
Un niño deficiente al que se le atribuye una pobreza simbólica y ausencia del lenguaje cuando
produce algún balbuceo, no se le da sentido.

Aunque la transferencia es el mayor obstáculo del análisis, ella es la que actualiza los conflictos
en el seno mismo de la relación analítica. Es a partir del saber que el analizante supone al
analista que él podrá acceder al saber del inconciente en el que se anuda a su deseo., el
analista por su parte debe saber ignorar lo que sabe si quiere en verdad que tal suposición
anime el surgimiento de un saber que vaya al lugar de la verdad. La asociación libre lleva al
analizante hacia los significantes que marcaron su visa, mientras que la transferencia comporta
la posibilidad de una invención
La condición para que alguien hable es que Otro lo escuche. La imposibilidad de establecer
lazo social es lo que afecta al psicótico.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si la dificultad en la psicosis es que están fuera del discurso, la dificultad en los casos de
debilidad mental es que el sujeto que habla no está sólidamente instalado en un discurso, sino
que flota. El débil no está fuera de la realidad, pero su participación en ella es relativa.

Fainblum. Distintos conceptos.

Rehabilitación: proceso que tiene por objeto la superación de las condiciones físicas,
psíquicas y sociales de la persona con una discapacidad, con la finalidad de lograr la
integración a la vida social y económica de la comunidad. Tiene como objetivo posibilitar la
preservación, restauración o desarrollo de su capacidad de ser lo mas independiente posible,
lograr una integración social satisfactoria, encontrar un empleo adecuado y hacer frente a la
realidad de la vida, teniendo las mismas oportunidades que los demás miembros de la

OM
sociedad.

Lo multidisciplinario remite a una multitud de disciplinas, encerradas en sí mismas, dándose


una yuxtaposición de discursos, desarrollándose en forma aislada una de la otra, con
tratamientos múltiples y simultáneos. Pueden o no relacionarse con otras disciplinas, pero no
implica el entrecruzamiento de las mismas.
En cambio, lo interdisciplinario, remite al concepto de estructura., a una determinada relación

.C
entre las disciplinas, donde todas presentan entre sí una interdependencia. Por lo tanto la
especificidad de cada una se constituye y está en relación con las otras. Dándose una red de
significaciones integrada a partir del aporte diferenciado de cada disciplina que adquiere su
sentido en el entrecruzamiento.
DD
En este caso se constituye un espacio discursivo compón en relación a la concepción del
sujeto que hace a lo transdisciplinario (una posición). Se trata de un atravesamiento común
de las distintas disciplinas, no por una teoría hegemónica sino por una concepción ética que
resitúa en un posicionamiento común las distintas prácticas y, por lo tanto, las intervenciones.
La rehabilitación en tanto proceso dinámico, inter y transdisciplinario, presenta diferentes
LA

aspectos integrados e interdependientes, los de: salud, educativos, profesional y social.

El proceso de rehabilitación se lleva a cabo a través de etapas con propósitos específicos y


que se desarrollan de manera simultánea o no. Ellas son:
1) Estimulación temprana.
FI

2) Educación especial.
3) Organización del tiempo libre, recreación, deportes, actividades artísticas, culturales, etc. Y
4) Capacitación laboral.
Su acción conjunta tiende al logro de la integración social, que si la entendemos como la
posibilidad de que un sujeto con discapacidad se habilite para ejercer un rol protagónico,


creativo e independiente en su vida y por lo tanto a nivel social, poniendo en juego su deseo y
su capacidad de iniciativa y elección, la entendemos entonces en términos de un proceso que
conduce a la habilitación desde el sujeto.
Por lo general se remite a esta área clínica como un proceso de rehabilitación-habilitación-
normalización-integración.
Normalización: suele ser confundido y homologado al concepto de “normalidad”, lo que remite
a la norma, aquello que es característico de la mayoría de las conductas de un grupo de
personasen un determinado tiempo y lugar. Esta idea tiende a formas autómatas que funcionen
acorde a la norma. No se trata de normatizar, sino de favorecer, aceptando las limitaciones, el
desarrollo de las potencialidades particulares, ofreciendo situaciones y condiciones de vida
comunes a las demás personas llamadas normales. Se trata de generar espacios para que un
sujeto con una discapacidad logre desarrollar su vida con una existencia próxima a las
personas normales.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El proceso de normalización implica a nivel social planes económicos, políticos, de salud y
educación que garanticen los derechos y el ejercicio de los deberes como el resto de las
personas consideradas normales.

Tres niveles de prevención:


a) Prevención primaria: constituida por todas las medidas y acciones tendientes a reducir la
incidencia de deficiencias: campañas de vacunación, mejoras en la atención del sistema
de salud, etc.
b) Prevención secundaria: el objetivo es prevenir o disminuir el desarrollo de una
discapacidad una vez que se ha producido una deficiencia. Incluye el diagnóstico y
tratamiento temprano y adecuado.
c) Prevención terciaria: cuando se trata de una discapacidad irreversible, se trata de
acciones que tiendan a evitar que se transite hacia una minusvalía. Se atenderán los

OM
efectos psíquicos en la familia y en los sujetos con discapacidad, y se harán
intervenciones comunitarias para generar un cambio de actitud a nivel social. Es el nivel
donde se desarrolla el proceso de rehabilitación.

Freud postula que ninguna acción liga tan fuerte al individuo a la realidad como el trabajo,
actividad que lo incorpora sólidamente a la comunidad humana.
El trabajo está íntimamente ligado a la integración social y a la salud (no desmiente la realidad

adaptación.

.C
y se empeña en modificarla operando sobre el mundo exterior). Salud no significa una pasiva

Consideramos a la actividad laboral como aquella que hace a la integración social pero con la
advertencia de que no la agota. Es la posibilidad de que un sujeto pueda apropiarse de su vida,
DD
asumir un rol protagónico poniendo en juego su iniciativa y creatividad, y en consecuencia
también a nivel social.
Freud dice: la actividad profesional ofrece particular satisfacción cuando ha sido libremente
elegida, cuando permite utilizar mediante la sublimación las tendencias instintuales.
De lo que se trata es de la posibilidad de producir y gozar, de generar un acto con la marca de
LA

la singularidad personal, un acto creativo donde la posibilidad de libidinización y placer en la


realización no estén excluidas.

Toda intervención es terapéutica en tanto está sostenida en una ética que hace a la
posibilidad de generar un espacio vacío de ideales, mandatos e intereses sociales e
FI

individuales que se anticipen al deseo e iniciativa del sujeto en cuestión a fin de proporcionar
las condiciones para que él mismo emerja y se apropie de dicho espacio produciendo un acto
personal y no automatizado.
Todo profesional que despliegue una intervención con efectos terapéuticos está trabajando en
relación a la integración social


La experiencia integradora, para serlo, requiere que se desarrolle en un ambiente realmente


laboral.
Se considera al trabajo como una actividad seria que si bien resulta terapéutica no es una mera
terapia. Nos referimos a una actividad laboral, al logro de una identidad de trabajador, siendo
deseable el empleo que implica un rédito monetario que contribuya a la posibilidad de una
independencia económica.

Serra. Discapacidad e ideología.

Jodelet habla de Representaciones sociales:


*Elaboración por parte de una colectividad particular, de una concepción que no toma en
cuenta la realidad funcional y que incide en el comportamiento social. Está sostenida por los
marcos de referencia, ideologías y valores de esta sociedad.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Se presentan como imágenes que condensan un conjunto de significados. Es una manera de
interpretar y pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social, la cual
tiene determinadas características:
a) es un conocimiento espontáneo, ingenuo, de sentido común.
b) este conocimiento se constituye a partir de las experiencias, de informaciones, de
conocimientos y modelos de pensamientos que recibimos y transmitimos. Es un conocimiento
socialmente elaborado y compartido.
c) porque intenta dominar el entorno, comprender y explicar hechos e ideas, etc, es un
conocimiento práctico.
d) participa en la construcción social de la realidad. La representación hace que a toda
figura le corresponda un sentido y viceversa. Es decir que la representación social no permite
el deslizamiento, tiene carácter de fijeza. La valoración estará fijada de antemano por la
etiqueta y desde allí será percibido el individuo→ expectaciones de rol: se espera que todas

OM
las personas con discapacidad se comporten de diferente manera que las no discapacitadas.
Esto lleva a que las interacciones que tenemos con discapacitados sean distintas, por lo tanto
recibimos el comportamiento que esperábamos: profecía que se autorrealiza.
El pensamiento social se caracteriza por hacer concreto lo abstracto, por materializar las
palabras. La representación social es una operación formadora de imagen y estructurante, de
tal modo que se inmoviliza al otro en su status de naturaleza.
*Las representaciones sociales son compartidas colectivamente.

.C
Maidagan. Estimulación temprana: diferentes lecturas.
DD
¿A quiénes y de que forma sirve la estimulación temprana?
*le sirve al médico encargado de dar el diagnóstico a los padres, ya que no se tiene que quedar
callado ante esta situación que tanta angustia produce.
*Le sirve a los padres ante el desamparo y desesperación que esta noticia (la del diagnóstico)
les produce: hay un lugar donde ir, hay algo que hacer, no es todo negativo.
LA

El terapeuta en estimulación temprana se transformará en el receptor y el depositario de este


monto de angustia que se viene generando desde el conocimiento y el diagnóstico: se
encuentra atrapado entre la demanda explícita o implícita, por parte de los padres, de curación
de su hijo y saberse enfrentado a lo imposible, a lo que nos e puede sanar ni curar. Auqí se ha
elegido analizar la estimulación temprana desde la angustia.
FI

Seremos terapeutas si acompañamos a los padres en el camino de reubicarse ante lo


inesperado y brindamos al niño la posibilidad de desplegarse.
El niño va construyendo su imagen; su inteligencia, sus juegos a partir de su relación con el
Otro. Es la madre inicialmente, la que le da sentido a sus manifestaciones, la que le permite ir
constituyéndose como persona a través de los cuidados.


Cuando nace un niño con problemas, este proceso de construcción que se da a parir de este
intercambio, que ensombrecido por el conocimiento del diagnóstico y tiene serias
consecuencias en la relación madre-hijo.
Un modo de resolver esta situación angustiante es escudarse, esconderse detrás de una
técnica. Con esta postura se logra taponar la angustia y también se crea una relación de
dependencia de la madre con el estimulador ya que ésta necesita que le indiquen qué hacer
con su hijo.
Otra posibilidad es poder intervenir por medio de la palabra o con acciones concretas, en
sesión con el niño, de manera de mostrar o posibilitar a esa madre imposibilitada a recomponer
su relación con su hijo.
Este niño no es el que ella esperaba, no está preparada para quererlo, criarlo. No puede
identificarse con ese hijo, ni puede sentirlo como parte de ella. No puede proyectarse en su
futuro. No puede ser madre de ese que no es su hijo.
Debemos intentar ayudar a resolver esta situación y no “curar”.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


De la resolución de dicha relación dependerá la posibilidad de que ese bebé que nació con una
deficiencia, no presente o adquiera como agregado una estructuración subjetiva que lo limite o
lo frene por encima de su determinación orgánica.
La estimulación temprana como terapéutica rescata o revaloriza todo lo que el niño o bebé
puede hacer, decir o desear cuando de libera de la enorme carga que le impone el diagnóstico
a través de los padres o reeducadores.
Cuando partimos de ver al niño como un sujeto, que, al margen de su deficiencia tiene sus
gustos, sus preferencias que no son estandarizables podremos mejorar o convertir su parte
enferma en algo aceptado que sirva como apoyo, ayuda, etc. Es decir, no poner el acento en la
deficiencia, pero tampoco negarla.
Poner en juego una técnica, un conocimiento, respetando la singularidad de cada niño, significa
poner en marcha un proyecto terapéutico donde la técnica es solo una herramienta para llevar
adelante este proyecto.

OM
En la estimulación temprana se articulan dos instancias, se pone en juego un conocimiento,
pero siempre se deja una pregunta sin contestar: ¿cuál será el futuro de este niño?

Estimulación temprana: sostén de la función materna.


Lo que perturba el desarrollo del recién nacido, más allá de su daño orgánico, es la
imposibilidad de establecer un intercambio con su madre a través de la mirada, las caricias,
etc. Cuando intenta mirarse en sus ojos estos les devuelven dolor, angustia: cuando no existe

.C
el espacio para establecer un pedido, una demanda, ay que su llanto no es significado por
nadie; cuando la sombra del diagnóstico no deja ver al hijo, es allí donde se instala la patología,
es esta situación la que hace comenzar la vida con una deficiencia.
Jerusalinsky la define como un desencuentro precoz entre la madre y su hijo, efecto del dolor
DD
que se instala y no le permite a la mamá gozar del intercambio con su hijo y también de los
bajos niveles del registro del bebé. Aquí es donde comienza la intervención: nos instalamos
dentro de esta situación como un personaje familiar.
Nuestro conocimiento debe estar regido a lograr que la madre poco a poco deje de mirarnos a
nosotros para comenzar a mirar a su bebé.
LA

Nuestro objetivo es ser el sostén de la función materna. Debemos construir en cada sesión
junto con la madre un juego con su hijo.

Zellis y Llompart. Arte y discapacidad.


FI

El acto artístico es una forma posible de curar algo del malestar inherente a la cultura misma.
La posibilidad de crear implica construir algo nuevo utilizando los parámetros propios,
singulares: esa es la idea a la que se adhiere cuando se refiere al papel que cumplen los
talleres artísticos. Desde ellos la propuesta principal es la de brindar un espacio para


desarrollar la creatividad., la cual está íntimamente ligada a la subjetividad, ósea, lo que


queremos significar con lo propio tiene que ver con la búsqueda de lo interno, de aquello que
muchas veces queda relegado por so ser compatible con lo establecido y de esa manera se
deja adormecida una parte vital de todo ser humano en su aspecto más íntimo e individual. Es
a través del arte donde la posibilidad de descubrir un estilo propio, único e irrepetible queda
abierta.
Se hace necesario rescatar la propia mirada, aquello que cada uno es y tiene pare decir, y
valorarlo.
La propuesta es brindar un espacio donde desarrollar el potencial expresivo. En un taller de
expresión artística aquella está basada en la integración social a través del arte, elaborando
producciones artísticas en donde cada individuo vuelca su mundo interno y brinda una pequeña
parte de sí mismo en una creación que posee significado APRA él. Se trata de poner el acento
en lo singular de cada uno, valorar al artista teniendo siempre presente que se es artista
independientemente de la discapacidad, y con esto no se trata de negar, sino de correr el foco

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


y comenzar a ver a la persona en su totalidad. Se trata de sumar, brindar como sociedad la
posibilidad de una real integración.
Los ideales cultural es pueden transformarse en obstáculo para el sujeto. Este punto se
incrementa si hablamos de un sujeto encasillado en las redes que implica el significante
discapacidad. Aquel es llamado discapacitado por el Otro, en el acto artístico tiene una
herramienta privilegiada para intentar romper con la ideología que lo condena en aquella
relación social que lo compara con los ideales del Paraíso (que van desde el ideal de
perfección física, de funcionamiento mental, de relación social, hasta los ideales que los padres
depositaron aun, antes del nacimiento sobre el futuro de su hijo). Entonces, tendrá ocasión
para desarmar este Ideal Cultura, que no lo imagina como sujeto, y desde ahí, librado de eso
prejuicios, lanzarse al intento de nacer como sujeto, desde lo que es como existente, con su
estilo. Romper la ideología del paraíso perdido para abrir el campo del ser para nacer

OM
Puntos en común entre el arte, la salud mental y el psicoanálisis: la búsqueda de un estilo
propio, porque implica entrar en de pleno en el campo de la subjetividad, la posibilidad de que
un sujeto haga algo con sus propias marcas, y actúe desde lo que es, hacia la posibilidad de la
producción creadora.
El camino de la creación y del estilo lleva a avanzar hacia las coordenadas del sujeto de deseo,
posibilidad que tendría de hacer algo con su ser más íntimo, realizándose el mismo en ese
acto, afianzando su subjetividad singular, o posibilitando el crecimiento subjetivo antes
detenido.

.C
La peculiaridad de un taller de arte.
Los talleres artísticos deben contar con un dispositivo acorde a sus objetivos, donde se logre
DD
poner en juego aquello que situamos como “lo propio”, apostar la singularidad creativa. Se
debe privilegiar hacer lo que uno sienta; un ámbito donde es posible crear y recrear, donde el
juego es parte del trabajo cotidiano. Pensamos que el encuadre del taller artístico debe cumplir
al menos con un requisito: mantener una estructura de saber abierto, osea, no se debe dar
ya establecido y cerrado un código de cómo se deben emplear las determinadas técnicas, y
LA

que entonces las metas del alumno serían aprender lo más fidegdinamente esa técnica, y debe
brindar la oportunidad para que l sujeto pueda apropiarse de algunas técnicas artísticas, para
luego empezar él mismo desde sus marcas personales, buscando un estilo propio.

Si hay que diferenciar un taller que tiene como objetivo único un aprendizaje de técnicas,
FI

normativas, o habilidades. O sea un taller que su objetivo es lograr incrementar habilidades, o


aprender técnicas. El otro polo se ubica en los talleres que buscan que los sujetos con
problemas o desligados de los social, logren su inserción por medio de la producción de
objetos de intercambio, de manera de entrar por este sesgo en el campo de la producción y del
trabajo socializado. No es lo mismo un taller artístico que un taller de producción, ya que


apuntan a objetivos diferenciados, que pueden ser mejor o no, según cada sujeto y su
necesidad preponderante en cada momento o etapa y que además pueden complementarse.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte