Está en la página 1de 4

Maestría en Ciencias de la Educación y Procesos

Cognitivos

Epistemología Educativa

David Arturo Vázquez Murillo

Matrícula 000-00-6437

Ensayo

Unidad 1

Mtra. Gloria Leticia Salazar Varela

Fecha de envío
2

Importancia del conocimiento científico aplicado a las esferas de la

educación

Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas

las cosas (René Descartes)

Construcción del conocimiento

Hoy en día es muy común asistir a un centro escolar y continuar todo un

proceso de adquisición de conocimientos por varios años hasta llegar a

graduarnos de la universidad o continuar con un posgrado. Se inicia ésta

enseñanza a una edad muy temprana que comienza desde casa. Sin embargo, es

de todos sabido que la adquisición de conocimientos más formal y estructurada

implica todo un proceso en donde se requiere una mayor preparación académica

que se da gradualmente a través del tiempo y podemos afirmar que nunca se deja

de aprender.

Pero, ¿qué es el conocimiento?, no podemos dar una definición única, ya que

ésta dependerá a quién se le pregunte: al profesionista, al alumno, a una persona

cualquiera, cada uno de ellos tendrá su propio concepto que dependerá de la

formación que haya tenido. Alavi y Leidner (2003) definen el conocimiento como la

información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva,

relacionada con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas,

observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles y precisos (Clima

organizacional como gestión del conocimiento(Torres et al., 2017). El estudio del

conocimiento humano ha sido objeto fundamental de la filosofía y la epistemología

desde la época de los griegos. El ser humano siempre se ha preguntado cómo

surge, dónde se origina, o qué lo provoca, lo que dio origen a que surgieran

diferentes corrientes filosóficas a través del tiempo en diferentes épocas.


3

Dentro de estas corrientes filosóficas que tratan de explicar la forma de cómo el

ser humano adquiere el conocimiento podemos encontrar las siguientes: la

fenomenología, el dogmatismo, el escepticismo, el subjetivismo, el relativismo, el

pragmatismo, etc., por mencionar solo algunas; cada una de ellas con sus

características propias y con sus propios exponentes, incluso algunas de ellas

oponiéndose entre sí, sin embargo el punto focal de cada una, es que tratan de

dar respuesta al origen del conocimiento. Estas corrientes abrieron las puertas

para sustentar el aprendizaje que hoy se tiene. Conforme se fue avanzando, se

fue produciendo un enriquecimiento y mejoramiento del conocimiento adecuado a

la época en que se estaba viviendo.

Immanuel Kant (1724-1804) en Crítica de la razón pura (1781) afirma que la

razón humana tiene el singular destino de plantearse cuestiones que no puede

evitar, porque le son planteadas por su propia naturaleza, pero no puede resolver

(Navarro, 2014). Mientras tanto, Descartes (1596-1650), fundador de la filosofía

moderna y dentro del racionalismo, planteaba que no se debía admitir como

verdadero nada de lo que no se tuviese evidencia de que así lo era. Descartes

criticaba a los filósofos escolásticos por su forma de razonar, buscando él mismo

verdades inmediatas. A estas verdades las llamaba verdades claras y distintas, es

decir, obtenidas por la vía de la inteligencia (Rojas, 2006). Otro gran filósofo fue

John Locke (1632-1704), gran representante del empirismo, movimiento filosófico

que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia, rechazaba la

creencia de las ideas innatas (Navarro, 2014).

Todas estas corrientes filosóficas con sus respectivos representantes, con el

pasar del tiempo iniciaron el proceso para llegar al conocimiento científico. Fueron la

base para el desarrollo de las ciencias, ya que nos permite hacer los razonamientos
4

necesarios al momento de plantear problemas de investigación que lleven a la

solución del mismo, permitiendo el uso de métodos que facilitan la comprobación y

verificación de los resultados obtenidos. Este conocimiento se genera a través de

una serie de pasos y tiene unas propiedades y características propias. Los pasos del

método científico son los siguientes: observación, inducción, hipótesis,

experimentación, análisis y conclusión. Por lo que podemos darnos cuenta que todo

conocimiento que actualmente sea impartido, debe ser comprobado mediante

estrictos procesos para poder ser comprobable y confiable, respaldando y

sustentando de esta manera el proceso de enseñanza aprendizaje.

Podemos decir entonces que la educación; respaldada por el conocimiento

científico, y cuyo inicio está sustentado en estas bases filosóficas mencionadas,

con aportaciones de cada uno de los representantes de las diferentes corrientes,

fueron muy importantes para el desarrollo gradual del conocimiento, ya que si no

se hubieran dado probablemente tendríamos ideas o conceptos erróneos, porque

éstos dependerían del punto de vista de cada sujeto y su experiencia en la vida.

Por lo tanto, la educación, basada en el conocimiento científico, es un proceso

clave para el crecimiento del ser humano y su relación con el entorno en el que se

desarrolla.

Bibliografía

Navarro, C. (2014). Epistemología y metodología. México: Patria.

Rojas, C. (. (2006). La filosofía, sus transformaciones en el tiempo. San Juan, Puerto

Rico: Isla Negra.

(Clima organizacional como gestión del conocimiento(Torres et al., 2017)

También podría gustarte