Está en la página 1de 57

CURSO Comportamiento humano en emergencias

Mecanismo del estrés (I)


Fisiológicas, Emocionales y Conductuales

Se presentan diversos efectos inmediatos cuando se activa el


mecanismo de estrés. Estos efectos tienen secuencias de
activación fisiológicas, emocionales y conductuales. A
continuación, revisaremos en detalle cada una de estas:

Fisiológicas
Secuencia de activación
hormonal que termina en la
activación a través de la
liberación a la sangre de la
“adrenalina”, la cual es la
responsable de preparar al
organismo (a la persona)
para para atacar o huir y, en
definitiva, salvaguardarse de
la amenaza detectada
(estresor).

Esta “cadena de activación” fisiológica está presente con


mayor o menor intensidad, dependiendo del tipo de estresor
y cómo este interactúa con el afectado. Hay elementos que
para algunos estresan más que para otros y viceversa.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

1. Liberación de glucosa, el cual genera un estado de


máxima alerta con “energía disponible” y de inmediata
disponibilidad en caso de ser requerido por el
organismo.

2. Aumento de frecuencia cardíaca, para tener al


organismo “acelerado” y poder responder rápidamente
ante alguna necesidad.

3. Aumento tensión muscular que prepara al organismo


para activarse inmediatamente hacia huir (por ejemplo,
correr) o atacar.

4. Aumento de frecuencia respiratoria, debido al mayor


consumo posible de energía muscular.

5. Aumento de la Transpiración, con el fin de tener el


“sistema de refrigeración humana” apresto para
responder.

6. Liberación de agentes coagulantes a la sangre. El


organismo sabe que ante este estresor puede resultar
lesionado, motivo por el cual libera previamente agentes
coagulantes para que estén dispuestos en caso de lesión.

7. Liberación de anestésicos naturales (endorfinas).


Por el mismo motivo que se liberan agentes coagulantes,
también se liberan endorfinas, los que se conocen como
“anestésicos naturales”. Este es el motivo por el cual a
veces nos podemos lesionar y no nos damos cuenta de
eso hasta cuando termina la activación del estrés. Esto es
extremadamente importante para bomberos toda vez
que podemos tener una lesión que al no doler no la
CURSO Comportamiento humano en emergencias

podemos identificar y puede agravarse con el paso de los


minutos.

8. Aumento de irrigación muscular y cerebral. Se


prioriza la sangre hacia los músculos y el cerebro, áreas
clave para determinar la salida exitosa del estresor. En
algunas oportunidades y ante altísimos niveles de estrés,
hay personas que pueden relajar sus esfínteres. Ello se
produce debido a la priorización energética destinada
hacia la musculatura estriada (versus la musculatura lisa,
que está presente en los esfínteres y otros sistemas
“involuntarios”) la cual es la responsable de mover el
cuerpo (por ejemplo, pies, manos, etc.) a voluntad. Esto
también ha sido entendido como una “última defensa”
frente a un estresor que aparece como un gran agresor.

9. Disminución ritmo digestivo. Por el mismo motivo


anterior, al priorizar la energía en músculos y cerebro, se
ralentizan otros procesos, como por ejemplo la digestión.
Esto es importante para bomberos sobre todo si estamos
trabajando en emergencias o desastres de larga
duración. Dado que la persona está “en respuesta de
estrés”, y su digestión está lentificada, difícilmente
sentirá hambre. Por ello es relevante tener ciclos de
descanso, hidratación y alimentación según
corresponda, y aun cuando no se sienta hambre o sed.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Emocional

En lo emocional (de las emociones) o cognitivo (de los


pensamientos) se pueden presentar ataques de miedo o
ansiedad, conductas que se presentan hacia los demás como
“emocionalmente fríos” o con un sentimiento de culpa. Estos
últimos fenómenos se dan especialmente en respuestas de
mediano o largo plazo.

Conductual
En lo conductual, pueden darse respuestas de hipoactividad
(quedarse “congelado” lo que también se entiende como un
tipo de “huída” en la relación ataque/huída), o hiperactividad,
caracterizadas por –por ejemplo en bomberos- correr
alrededor de la pieza de material mayor buscando material, o
entramparse en un “ir y venir” sin ningún sentido u objetivo
que aporte a la resolución de la emergencia.

Claramente estas consecuencias fisiológicas, cognitivas,


emocionales, conductuales y físicas del estrés interfieren en
el normal, esperado y seguro comportamiento de un
bombero. La pregunta es, ¿podrá ser controlado?

La respuesta es sí, se puede y -especialmente en bomberos-


debe ser controlado, o mejor dicho, gestionado. Los bomberos
al ser seres humanos no podemos eliminar la respuesta de
estrés, pero sí la debemos gestionar y utilizar a nuestro favor.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Qué puede suceder si no la gestionamos adecuadamente?

a) Puede impedirnos cumplir con nuestra misión como


profesionales de la emergencia: si no gestionamos
adecuadamente nuestra respuesta de estrés, sus
consecuencias físicas, conductuales, emocionales o
cognitivas pueden interferir en el cumplimiento de
nuestra misión. Vale decir, no podríamos colocar en
práctica todas las técnicas de trabajo en emergencias que
hemos aprendido justamente para el servicio.
b) Puede llevar a accidentarnos tanto a nosotros como a
nuestro equipo de trabajo. Los seres humanos que se
encuentran bajo una respuesta intensa de estrés agudo
suelen tomar decisiones inadecuadas que colocan vidas
en peligro o pueden reducir nuestra percepción
generando un fenómeno de “visión de túnel” que
disminuye el campo visual “normal” determinando que
no prestemos atención a muros que caen u otros riesgos
presentes en el lugar de la emergencia.
c) Puede generarnos consecuencias en nuestra salud en
general a mediano y largo plazo. La respuesta de estrés
no es una enfermedad, sino que es la respuesta de un ser
humano normal que está viviendo una situación
percibida como amenazante o desafiante. No podemos
“enfermar de estrés”, pero sí de algunos otros trastornos
asociados que aparecen como consecuencia, por
ejemplo, úlceras gástricas, trastornos del sueño, entre
otros.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Relación estrés-rendimiento
La respuesta de estrés no es siempre mala, sino que ayuda a
activarse y motivarse frente a un desafío. Se debe diferenciar
entre el eustrés (el que despierta, protege y activa a hacer
cosas) del distrés (el que desorganiza, hace torpe y bloquea
frente a la resolución de un problema)

¿Cómo podemos gestionar nuestra respuesta de estrés


agudo?

Lo primero es recordar que la respuesta de estrés surge como


un mecanismo para defender a nuestro organismo ante la
percepción de una situación amenazante. Entonces, el estrés
no es malo por sí mismo; de hecho, un adecuado nivel de
estrés nos ayudará a despertar y a alcanzar nuestro mejor
rendimiento (eustrés, con el prefijo “eu” que de origen griego
significa bueno, verdadero o útil). Sin embargo, si sigue
CURSO Comportamiento humano en emergencias

aumentando el estrés se comienza a desorganizar nuestro


comportamiento, que para un bombero puede traer
consecuencias nefastas (distrés, con el prefijo “dis” de
displacentero).

Ámbitos de respuestas al estrés


Paso 1 Para gestionar la respuesta aguda de estrés:

Identificar

Lo primero que debemos hacer para poder gestionar


adecuadamente nuestra respuesta de estrés agudo, es
identificar en cuál o cuáles de las siguientes áreas se expresa
con mayor fuerza. El cuadro muestra cuatro áreas principales
en las que se expresa la respuesta de estrés en los seres
humanos. Sin embargo, aun cuando todos nosotros podemos
tener estas respuestas, habitualmente una de dichas áreas se
expresa con mayor intensidad según distintas personas. Por
ejemplo, mientras a algunos el estrés les haga sudar en exceso
(respuesta típicamente física), otros no sudarán tanto, sino
que tendrán dificultades para ordenar o priorizar sus ideas
(respuesta típicamente cognitiva).
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Entonces, lo primero que debe hacer es recordar. Ante


situaciones de estrés, ¿en cuál de las cuatro áreas de la lámina
siguiente presenta usted una respuesta más intensa?

Otra forma para darse cuenta de cuál área se expresa con


mayor intensidad en usted, consiste en colocar atención
cuando se encuentra en actos del servicio en entrenamientos
o simulacros. Con las medidas de seguridad adecuadas y,
mientras se encuentra en ellos, puede detenerse un segundo
para auto-observarse y pensar en qué área de las cuatro
señaladas su respuesta de estrés es más intensa.

Es útil que pueda hacer lo mismo viéndolo en sus compañeros


o integrantes de su Compañía. Eso le ayudará también –como
futuro oficial o líder de equipo- a identificar cuando algún
integrante de su equipo esté presentando dificultades que le
estén haciendo ir más allá de su rendimiento óptimo y
llevándole desde el eustrés al distrés. El no hacer esto puede
CURSO Comportamiento humano en emergencias

generar graves riesgos de seguridad, que podría llevar a dicho


integrante a sufrir un incidente de seguridad que con
resultado fatal. Recomendamos revisar con detalle los
siguientes fenómenos que aparecen en personas afectadas
por una intensa respuesta de estrés:

Físico
• Estrechamiento del campo visual: fenómeno en el cual la
percepción visual comienza a estrecharse, debido a que
la persona coloca énfasis en el estresor y surge un
proceso de “visión de túnel”. La ocurrencia de este
fenómeno en el integrante de un equipo de bomberos
puede ser fatal, debido a que le llevará a no considerar
los riesgos presentes a su alrededor (por ejemplo, caída
de muros, vehículos circulando mientras se realiza un
rescate vehicular, etc.) Para tratar de mitigar este efecto
puede ser recomendable que el Comandante del
incidente se instale fuera de la escena de modo que
pueda tener una visión panorámica, así como delimitar
con “barreras duras” la zona donde está trabajando
bomberos, etc.
• Fatiga y vértigo: la fatiga y el vértigo pueden llevar a que
el bombero se desmaye mientras responde a un servicio.
Es sencillo imaginar cuales podrían ser las consecuencias
–incluso fatales- si esto sucede en una zona de riesgo o
trabajo bomberil.

Conductual
• Dificultad para comunicarse: fenómeno que puede
afectar la transmisión de instrucciones o incluso la
solicitud de ayuda en caso de necesidad.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

• Decreciente eficacia en desempeño de actividades: el


estrés puede determinar que el rendimiento de los
equipos vaya disminuyendo y, junto con ello,
acercándose hacia patrones de riesgo. Una de las
recomendaciones, especialmente considerando
emergencias de larga duración, es ir rotando al personal
de manera que puedan tener tiempo de descanso y
desconexión.

Emocional
• Síndrome de invulnerabilidad: fenómeno que fue
descrito inicialmente por el Psicólogo y bombero chileno
Cristian Araya Molina, quien lo define como una amenaza
para el bombero, por cuanto este comienza a pensar que
nada malo le podrá suceder, que es inmortal o invencible,
lo que sin duda le llevará a tener comportamientos
temerarios que lo pondrán en riesgo a sí mismo y
eventualmente a todo su equipo. Una forma de evitarlo
es tratar de estandarizar las respuestas que tenemos en
emergencias y apegarnos lo más posible a los
procedimientos y protocolos previamente definidos.

Cognitivo
• Desorientación o confusión, dificultad para actuar de
forma lógica, pérdida habilidades para priorizar tareas y
lentitud o dificultad en la comprensión de instrucciones:
la presencia de estos fenómenos se convierte en algo
altamente riesgoso para un equipo de bomberos. El
estrés puede llegar a tales niveles que impide el normal
razonamiento de los involucrados. Una forma de mitigar
esto es también utilizando procedimientos o normas de
CURSO Comportamiento humano en emergencias

comportamiento estándares con el objetivo de disminuir


la variabilidad de decisiones a ser tomadas.

Desde la perspectiva de la salud mental y cuidado de los


equipos especialmente a mediano y largo plazo, se debe
prestar atención a aquellos elementos que se encuentran
subrayados, los cuales si se prolongan por un largo período de
tiempo (más allá de un mes de ocurrida la emergencia)
pueden ser una señal que necesita ayuda o evaluación de un
profesional de la salud mental.

Estado de equilibrio ideal


Paso 2 Para gestionar la respuesta aguda de estrés:

Identificar capacidades y dificultades

Permanentemente nuestro cerebro está evaluando las tareas


que tenemos que afrontar. En esta evaluación automática se
consideran al menos los siguientes elementos:

• Percepción del nivel de dificultad de la tarea, se refiere


a la imagen o representación mental que arma nuestro
cerebro en relación a cuan fácil o difícil es resolver la
tarea a la cual se enfrenta.
• Percepción de mis capacidades para resolver la tarea,
lo cual se refiere a la imagen o representación mental que
tiene nuestro cerebro en relación a nuestras capacidades,
habilidades, experiencia o conocimientos para resolver
la tarea.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Cuando estos dos elementos están en equilibrio, nuestro


cerebro percibe que nuestras habilidades son suficientes para
resolver las tareas y problemas con los cuales con
enfrentamos. En el caso de bomberos, sería las emergencias
que debemos resolver.

La clave para poder gestionar la respuesta de estrés se


encuentra en que ambos elementos de la balanza son
percepciones, y por tanto nuestro cerebro los arma y son
total y absolutamente modificables. Lo importante entonces
es tener claridad absoluta en relación con cuáles son mis
capacidades y cuáles son los desafíos reales de la tarea.

Adicionalmente, toda acción que me ayude a mejorar mis


capacidades ayudará también a que estas estén por sobre la
dificultad de la tarea.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Distresado

La persona percibe que la tarea es muy difícil y/o sus


capacidades son insuficientes. La tarea no puede ser resuelta
por el “bloqueo” que puede significar el estrés. La persona se
coloca torpe, lenta o simplemente se bloquea.

Paso 3 Para gestionar la respuesta aguda de estrés:

Evaluar capacidades y tareas

La respuesta de estrés tiende a ser más intensa en la medida


que nuestro cerebro no encuentra patrones de
comportamiento para resolver adecuadamente una tarea.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Ejemplo de ello es el video visto al inicio de este módulo,


donde hipotetizamos que el protagonista no “sabía qué hacer”
ante la situación propuesta donde un avión le perseguía. Y
como no sabía qué hacer, cayó rápidamente en una respuesta
automática de ataque/huida (en el caso del video del avión
fue huida) la que, si aparece por parte de un bombero en un
acto de servicio, puede generar muchos y mayores problemas.

En el caso de la lámina anterior la persona se encuentra


“distresada”, ya sea porque percibe que sus capacidades no
son suficientes para resolver la tarea, o porque la tarea es muy
compleja para ser resuelta.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Desactivado

La persona percibe que la tarea es muy fácil y/o que sus


capacidades están muy por encima de las requeridas para
resolverla. La persona no se siente motivada a hacer la tarea
y generalmente no la resuelve porque le aburre y parece
“banal”.

Al contrario, si percibimos que la tarea es muy sencilla o que


mis capacidades están muy por encima del requerido, la
persona estará “desactivada” y tampoco tendrá un
rendimiento óptimo. Recuerde que el estrés tiene dos grandes
efectos (eustrés, de activación y mejora del rendimiento; y
distrés, displacentero de desorganización), por lo que en este
caso tampoco presentará un rendimiento óptimo pudiendo
generar también un riesgo en la resolución de la emergencia.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

En consecuencia, sencillamente la gestión del estrés implica:

• Identificar en cuál de las cuatro áreas (física, cognitiva,


emocional o conductual) nuestra respuesta es más
intensa, así como identificar el punto en el cual nos
alejamos del eustrés y vamos acercándonos al distrés.

• Mejorar objetivamente nuestras capacidades a través de


cursos, entrenamientos y experiencia en el servicio,
haciendo consciente nuestras habilidades, pero también
nuestras limitaciones. Recuerde que una sobre o
subestimación de nuestras capacidades también
presenta un riesgo de seguridad en nuestro
comportamiento y decisiones a tomar en un acto de
servicio.

• Identificar claramente la tarea a resolver, evaluándola y


dividiéndola en varias sub-tareas en caso que ella sea
demasiado grande. Recuerde que el objetivo es
“mantener la balanza equilibrada”, por ende, puede
gestionar tanto la tarea como las capacidades
disponibles.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Cuáles son los efectos en el mediano y


largo plazo?
En general, los efectos de los eventos potencialmente
traumáticos en las personas siguen distintas trayectorias o
posibles respuestas. La imagen muestra las cuatro más
frecuentes:

Crónica
Corresponde a aquellas personas que ya desde antes del
evento tenían algún problema de salud mental y que el evento
no hace más que perpetuar dicha condición.

Retardada
Corresponde a aquella que aparece tiempo después que haya
finalizado el evento potencialmente traumático. A veces
puede generarse producto de un elemento que lo reactiva, por
ejemplo, volver a percibir un “olor a quemado específico”.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Recuperación
Corresponde a aquella respuesta en que la persona
inicialmente se ve afectada, pero pronto logra recuperarse e
incluso llegar a un nivel de funcionamiento mejor de la inicial.

Resiliente
Corresponde a cuando la persona no solamente logra
recuperarse, sino que además sale fortalecido de la situación
vivida. El haber vivido la emergencia le deja más fuerte y con
mejores herramientas para hacer frente a futuros desafíos.

Al contrario de lo que suele pensarse, los tipos de respuesta


de “recuperación” y “resiliente” son muchos más frecuentes
de lo que se cree. De hecho, se estima que la mayor parte de
las personas afectadas por emergencias desarrolla este tipo
de respuesta, dejando solo alrededor de un 14% de la
población con respuesta del tipo “retardada” o “crónica”1

En consecuencia, se espera que la mayor parte de las personas


(alrededor del 86%) de los afectados –incluyendo a
bomberos- se recuperen espontáneamente después de vivir
episodios potencialmente traumáticos.

Sin embargo, el cómo respondamos y apoyemos a nuestros


bomberos y a los afectados por las emergencias atendidas
será determinante para promover una respuesta del tipo
“resiliente” o de “recuperación”. Este punto será tratado en los
siguientes módulos del curso.

1
(Kessler RC. Posttraumatic stress disorder: the burden to the individual and to society. J Clin
Psychiatry 2000; 61 Suppl 5: 4.).
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Cuáles son los factores que afectan las consecuencias a


mediano y largo plazo?

Actualmente, se sabe que existen cuatro tipos de factores que


inciden en la respuesta de la salud mental que presentan a
mediano y largo plazo las personas que participan en
emergencias y desastres. Ellos son:

I. Factores que no se pueden controlar directamente:

Cercanía (entendido como cercanía física y psicológica)


con el lugar donde ocurre la emergencia o desastre.
A menor distancia física o psicológica, existe una mayor
intensidad de los efectos sobre la salud mental de los
involucrados. Este factor incluye seis grupos según se
describe: quienes se ven directamente afectados por la
emergencia, sus familiares directos, los integrantes de
equipos de rescate, la comunidad involucrada, quienes se
enteran por los medios de comunicación y quienes,
debiendo haber estado en la emergencia, no
participaron. A esta cercanía física agregamos la
“cercanía psicológica”, entendida como distancia de
cercanía percibida por una persona en relación a otra.
Por ejemplo, la cercanía psicológica que puede sentir una
operadora de la central de alarmas de bomberos cuando
se encuentra a través del teléfono impartiendo
instrucciones de primeras acciones para brindar RCP a
una víctima de una colisión de vehículos.

Tipo y características de la emergencia.


Existen algunas líneas de investigación que concluyen
que aquellos eventos generados por acción humana
CURSO Comportamiento humano en emergencias

directa (por ejemplo, atentados terroristas, robos,


asaltos, secuestros, etc.) tendrían un potencial mucho
más impactante que un evento de origen socio natural
(por ejemplo, un terremoto, erupción volcánica, etc.).
Adicionalmente, las características propias del evento
tales como falla en la misión, existencia, gravedad y tipo
de víctimas, duración del evento, entre otros, serían
determinantes.

II. Factores sobre los cuales existe control directo

Tipo de afrontamiento que se utilice, referido a


elementos tales como el estilo de liderazgo utilizado para
gestionar el evento, la información que se entrega a los
participantes en la emergencia, la existencia de
programas de apoyo psicosocial, implementación de
Primeros Auxilios Psicológicos, entre otros.

Condiciones de vulnerabilidad del afectado y/o


organización, referido específicamente a elementos
relacionados con factores individuales (por ejemplo,
capacitación y experiencia para trabajar en
emergencias), factores del equipo de trabajo (por
ejemplo, conflictos existentes o eficiencia del trabajo en
equipo), factores interpersonales (por ejemplo, nivel de
conocimiento entre quienes participan en la
emergencia), y factores comunitarios (por ejemplo, nivel
de apoyo existente en la comunidad afectada).

Lo que aún no se sabe con certeza es el efecto que tiene cada


uno de estos factores en el resultado final. Sin embargo, y para
velar por disminuir los efectos negativos y porque la mayoría
CURSO Comportamiento humano en emergencias

de los afectados queden en los grupos de “resilientes” y de


“recuperación”, se sabe que podemos implementar acciones
en los tres momentos posibles en relación a la emergencia:
antes, durante y después de su ocurrencia, gestionando todos
los elementos que aparecen más arriba.

La descripción detallada de estos elementos y cómo


gestionarlos es algo que revisaremos más adelante.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Qué es un interviniente?
First responder, primeros en escena,
rescatistas, profesionales de la emergencia,
personal de primera intervención…

Los definimos como:


“Todo aquel que voluntariamente -ya sea por mandato laboral
o altruista- asiste en una situación disruptiva, tal como una
emergencia, desastre o catástrofe”1. Y pueden clasificarse
como:

Básicos (funciones presentes en toda sociedad)


- Salvamento y protección (Safety)
Prehospitalarios, Bomberos.
- Orden y Seguridad (Security)
Policías.

Complementarios:
Limpieza, mantenimiento, logística, información, etc. (ONG´s,
Municipalidades, Prensa, etc.)

11
Marín, H. y Pereira, M. (2006). Programa de formación para intervinientes en situaciones de catástrofe:
desarrollo de competencias personales. Memorias del Segundo Congreso Internacional sobre Educación y
Formación para la Prevención de Desastres. Madrid: Protección Civil.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

En todos los países existen equipos humanos que deben


intervenir para resolver emergencias y desastres. A estos
grupos internacionalmente se les conoce como intervinientes,
first responder, primeros en escena, rescatistas, profesionales
de la emergencia, personal de primera intervención, etc. Dentro
de este grupo de personas estaríamos incluidos los Bomberos
de Chile.
La definición propuesta para caracterizar este grupo tiene
algunas palabras características (que están resaltadas en
color distinto) que revisaremos a continuación. Todas ellas
son relevantes por las implicaciones que tienen desde la
perspectiva del estudio del comportamiento humano en
emergencias y desastres:
• Voluntariamente, se refiere a que aquellas personas que
participan en estos equipos participan por propia
voluntad en las emergencias y desastres. No se trata que
se “encuentren” sorpresivamente con ellas, sino que
buscan participar en ellas para lo que se preparan y
entrenan.
• Laboral o altruista, hace referencia al motivo por el que
las personas ejercen la voluntad de participar en
emergencias y desastres. Esta motivación puede ser de
tipo laboral (por ejemplo, para equipos rentados que
trabajan en emergencias), o altruista (por ejemplo, en el
caso de Bomberos de Chile donde su trabajo es
voluntario no rentado).
CURSO Comportamiento humano en emergencias

• Asiste en, implica que los intervinientes no únicamente


participan con presencia física en el lugar de la
emergencia, sino también lo pueden hacer a distancia. De
ahí que ellos entregan “asistencia en” por sobre “asisten
a”, último concepto que condiciona la ayuda a estar
presente en el lugar. Este concepto incorpora como
intervinientes –por ejemplo- a quienes desempeñan
funciones en centrales de alarmas y telecomunicaciones,
a comandantes de incidentes desplazadas del lugar de la
emergencia, etc.
• Situación disruptiva, es la característica especial de los
eventos en los cuales asisten estos equipos. En general,
son situaciones indeseables que generan o pueden
generar daños a personas o bienes. Estas situaciones por
sí mismas se definen como situaciones potencialmente
traumáticas, lo que implica que el mismo evento –
emergencia o desastre- no es psicológicamente
traumático por sí mismo, pero tiene un potencial de
serlo. En esta diferencia (entre su potencial de causar
daño psicológico y su acción real de causar dicho daño)
es donde se encuentran todas las acciones que podemos
realizar antes, durante y después, tal como fue descrito
previamente.
Como podremos ver, esta definición incluye a diversos tipos
de equipos, que pueden clasificarse en básicos y
complementarios:
• Básicos, se trata de funciones presentes en todos los
grupos humanos que son asignados a diversas
organizaciones según la normativa e historia de cada
CURSO Comportamiento humano en emergencias

país. Nos referimos a las funciones de salvamento y


protección (safety en inglés), incluyendo atención y
traslado prehospitalario, y resguardo de propiedades; y
las de orden y seguridad (security en inglés), incluyendo
funciones relacionadas con el orden y control público.
Ambas funciones (salvamento y orden) en Chile son
entregadas a organizaciones provenientes de privados,
del Estado y de la sociedad civil organizada como lo es en
el caso de Bomberos de Chile.
• Complementarios, donde se incluyen otras funciones
adicionales a las nucleares de salvamento y orden ya
descritas. Aquí se incluye una diversa variedad de
funciones tales como apoyo logístico, servicios de
limpieza, entrega de información, entre otras.
En consecuencia, de esta definición, Bomberos de Chile serían
intervinientes básicos, debido a las funciones que cumplen.

¿Por qué los


intervinientes
requieren de un
cuidado especial?
▪ Por su elevada exposición y trabajo en el evento.
▪ Por el manejo de información privilegiada que tienen.
▪ Por la responsabilidad que tienen en resolver o ayudar
en el evento.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

▪ Por las diversas lógicas de trabajo y culturas que se dan


dentro de cada uno de los tipos de intervinientes, por
ejemplo, policías, bomberos, ambulancias.

Quienes trabajan en emergencias y desastres tienen algunas


características que determinan su exposición a los eventos
potencialmente traumáticos, siendo esta mayor. Ello no
determina que necesariamente vayan a enfermar o generar
consecuencias nefastas, pero sí entrega contexto y
justificación para comprender por qué estos equipos
requieren de sistemas de apoyo específicos.

En distintas investigaciones se reporta que quienes trabajan


en emergencias pueden desarrollar algunas consecuencias
específicas en su salud mental, tales como:

• Estrés, con prevalencias entre 17,4% y 50% (Ferreira,


2013; Chen et al., 2007).
• Depresión, con prevalencias entre 10,5% y 17,6% (Chen
et al., 2007; Amato et al., 2010).
• Ansiedad, con prevalencias entre 4,3% y 17,6%
(Ferreira, 2013; Amato et al., 2010).
• Trastorno de estrés postraumático (TEPT), con
prevalencias entre 5,4 a 22% (Chen et al., 2007; Mitani,
2008).
• Consumo riesgoso de alcohol, con prevalencias de
18,35% (Amato et al., 2010).
• Problemas de sueño, con prevalencias entre 16,3% hasta
51,2% (Chen et al., 2007; de Barros et al., 2012).

A este respecto, en la primera investigación realizada sobre


salud mental en Bomberos de Chile (“Estrategias de
afrontamiento psicológico y salud mental en bomberos”,
CURSO Comportamiento humano en emergencias

fondos concursables de la Academia Nacional de Bomberos


de Chile para el periodo 2016-2017) reveló cuáles son las
principales características, fortalezas y estado general de
salud.

En dicho estudio, participaron 671 bomberos procedentes de


tres macrozonas de Chile continental (norte, centro y sur). Los
resultados obtenidos sugieren que el estado general de salud
mental de los bomberos Chilenos se encuentra dentro de
parámetros normales en comparación con la población
Chilena y, que a su vez, dado el nivel de exposición al que se
encuentran expuestos debido, principalmente, a la nuevas
exigencias del servicio, se requiere de implementar sistemas
de monitoreo y gestión de salud mental, centrados
especialmente en generación de estrategias de mitigación
basadas en capacitación y entrenamiento. Ese es el punto de
partida del presente curso.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Situaciones que
más podrían afectar
psicológicamente a
quienes trabajan en
emergencias
▪ Muertes de servicio
▪ El suicidio de un compañero
▪ Accidente grave en el servicio
▪ Incidentes de múltiples víctimas / desastre / el
terrorismo
▪ Eventos que afectan a niños
▪ Eventos en los que la víctima es conocida por el
personal de la organización
▪ Eventos con excesivo interés de los medios
▪ Los desastres de larga duración y permanente exigencia
▪ Los eventos que terminan con un resultado negativo

Adicionalmente a las investigaciones presentadas


anteriormente, la experiencia señala que quienes trabajan
resolviendo emergencias y desastres podrían ser
especialmente afectados por las situaciones expuestas en la
lámina. Esto es relevante especialmente para líderes y
voluntarios con personal a cargo, en el sentido que el personal
que ha participado en estos eventos podría necesitar de apoyo
específico.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Recordemos algo importante:

Este cuadro es importante recordarlo para señalar lo


relevante que es lograr identificar cuál área es la que se
expresa con mayor intensidad al momento de enfrentar un
estresor.

Adicionalmente, subrayados aparecen aquellos elementos


que si se prolongan en el tiempo una vez terminado el evento
potencialmente traumático (generalmente más allá de cuatro
semanas) y que no disminuyan con el tiempo, son una señal
de que se requiere una evaluación profesional para lograr
identificar cuál es el motivo que impide la normal remisión de
síntomas.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Síntomas TEPT
1. Sobre excitación (2): pesadillas, insomnio, irritabilidad,
ansioso.
2. Re-experimentación del evento traumático (1): recordar el
evento y sentirse mal por ello, emociones intensas al revivir
el evento.
3. Evasión y aturdimiento (2): esfuerzos por evadir recuerdos
del evento, olvido del evento, abuso de sustancias.
*Duración a lo menos cuatro semanas.

Aproximadamente en el 75% de los casos (en bomberos)


los síntomas producidos por un evento potencialmente
disruptivos van disminuyendo en frecuencia e intensidad. Si
esto no se cumple más allá de una semana se debe realizar
una evaluación profesional.

Hay que tener especial atención si a lo largo del tiempo la


sintomatología no disminuye en frecuencia como en
intensidad. Adicionalmente, si van apareciendo algunos de
estos elementos también es señal de apoyo profesional
requerido.

Sin embargo, se espera que la mayor parte de los afectados


vaya disminuyendo su malestar. Para que esto suceda con
mayor facilidad es importante que la organización y líderes
promuevan cinco elementos en los integrantes de sus
equipos:

Sentido de SEGURIDAD, entendido como brindar a los


afectados información clara, precisa y oportuna que le
CURSO Comportamiento humano en emergencias

permita tomar decisiones y conocer detalles de lo que ha


ocurrido, ocurre y posibles proyecciones de lo que podría
suceder. La promoción de seguridad incluye también
disponer de dispositivos y actividades que resguarden
físicamente a los afectados (por ejemplo, estar no expuesto a
riesgos, protegido de temperaturas extremas, etc.), asegurar
su alimentación e hidratación, comunicación con sus seres
queridos, entre otros. Un ejemplo concreto de esto para ser
aplicado en bomberos es disponer –especialmente en
desastres de larga duración- de servicios de alimentación e
hidratación adecuados, posibilidades de comunicación con
seres queridos, mantenerlos permanente informados de lo
que sucede y de los planes futuros, etc.

CALMA. Se ha visto que los afectados por situaciones


potencialmente traumáticas requieren disponer de
privacidad para fomentar su tranquilidad y descanso.
Fomentar la calma incluye proveer espacios de descanso y
tranquilidad, de manera que los participantes puedan optar a
un lugar tranquilo de desconexión. Un ejemplo concreto de
esto para ser aplicado en bomberos es disponer de lugares de
descanso que obedezcan a una lógica de rotación o trabajo
por turnos, donde los bomberos puedan desconectarse de
manera segura del evento que están atendiendo. Estas
actividades son especialmente deseables en eventos de alta
exigencia, por ejemplo, acciones del tipo “rescate urbano” o en
incendios de larga duración.

AUTOEFICACIA (y/o eficacia grupal). Tal como hemos


señalado anteriormente, las investigaciones señalan que las
personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos
tienen capacidades naturales para recuperarse
CURSO Comportamiento humano en emergencias

espontáneamente. Una forma de potenciar estas capacidades


es entregando oportunidades y fomentando que sean los
mismos afectados, incorporando a su comunidad o cercanos,
los responsables de accionar actividades relacionadas con
superar la situación. Habitualmente ante la vivencia de
emergencias y desastres surgen sentimientos o acciones de
tipo “paternalistas” o de sobre cuidado; estas acciones son
justamente las que debemos evitar para fomentar una
adecuada autoeficacia individual o comunitario. Las acciones
deben apoyar, guiar u orientar las iniciativas locales o
individuales, y no pasar sobre ellas.

CONEXIÓN con redes. Las personas afectadas por


emergencias o desastres no necesariamente conocen los
servicios u organizaciones de apoyo que se encuentran
disponibles para ayudar. Por ello, mientras más posibilidades
de conexión de los afectados con las redes disponibles de las
cuales puede recibir ayuda, mejor se estará fomentando la
conexión con redes. Los seres humanos naturalmente vivimos
en sociedad y las investigaciones muestran que tener una red
social de apoyo es relevante para superar las consecuencias
de los eventos potencialmente traumáticos. Una forma
concreta de ser aplicado en bomberos es disponer de
información y redes en caso de que se requiera mayor ayuda.
Por ejemplo, informar acerca de las posibilidades que los
diversos Departamentos Médicos de los Cuerpos puedan
disponer de apoyo especializado, la posibilidad de utilizar
servicios en convenio con centros de atención profesional o la
utilización de servicios del Estado, Municipales, entre otros.

ESPERANZA. La esperanza no se trata únicamente de desear


que todo se resuelva de la mejor manera, sino que incluye un
CURSO Comportamiento humano en emergencias

reconocimiento inicial del momento vivido, incluyendo


aspectos tanto positivos como negativos. La esperanza es la
capacidad que tienen especialmente los líderes para describir
el momento actual –por muy indeseable o malo que sea-,
desde el cual proyecten o muestren un futuro mejor y que sea
posible. Esta incluye, además, la capacidad para convocar a los
integrantes de sus equipos en la misión de participar y
trabajar en conjunto para construir entre todos ese mejor
futuro. Es difícil describir un ejemplo concreto de cómo esto
puede ser aplicado debido a que los contextos pueden variar
enormemente; sin embargo, sí podemos reconocer que
existen algunas pequeñas acciones que pueden ayudar a
construir la esperanza, por ejemplo, potenciar el sentido de
pertenencia al grupo a través de símbolos (banderas,
canciones, símbolos), el empoderamiento de sus integrantes
a través de arengas o la instalación de otros elementos
comunes que ayuden al sentido de misión de los equipos.

Todas estas recomendaciones deben ser implementadas de la


mejor forma posible considerando aspectos culturales y
contextuales de la situación. Aun cuando se debe fomentar el
desarrollo de estos elementos, no es recomendable obligar a
los participantes a incluirse en las actividades. Lo esperable
es que ellas sean recomendaciones y que permanezcan como
ofrecimiento de manera que los afectados puedan optar a
dichas actividades.

Para poder implementar y fomentar este tipo de acciones, es


necesario y recomendable trabajar con algunas de ellas,
especialmente antes que ocurra la emergencia. Por ejemplo,
es antes de la ocurrencia de emergencias cuando los lideres
de diversas Compañías pueden gestionar, informarse, conocer
CURSO Comportamiento humano en emergencias

y vincularse con servicios de ayuda y evaluación profesional


de carácter individual en caso de ser requerido.

Para continuar con el curso revisa de igual manera como lo


has hecho con el contenido anterior, la Guía complementaria
de la ANB “Orientación, protección y cuidado de la salud
mental de Bomberos Voluntarios”:

Para ello, presiona el siguiente link:


http://www.anb.cl/documentos_sitio/Guia_salud_mental.pdf
GUÍA COMPLEMENTARIA ANB

Orientación,
protección y
cuidado de la
salud mental
de Bomberos
Voluntarios
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios
Autores
Humberto Marín Uribe
Nadia Ramos Alvarado
Alberto Astorga Segura
Alan Breinbauer Krebs

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

© 2017, Academia Nacional de Bomberos de Chile


Avda. Bustamante 086, Providencia, Santiago, Chile.
Teléfonos: (56) 2 2816 0027 / (56) 2 2816 0000
E-mail: academia@bomberos.cl
Twitter: @ANB_Chile
www.anb.cl

Director editorial: Alonso Ségeur L.


Jefa Desarrollo Académico: Pía Barrios P.
Diseño editorial: Félix López C.
Fotografías: Archivo ANB

Nº de registro: 275.615
ISBN: 978-956-9682-21-6

2017
Todos los derechos reservados.
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Agradecimiento
Esta Guía Complementaria fue elaborada por los psicólogos Humberto Marín U. PhD.,
Nadia Ramos A. MSc., Alberto Astorga S. y Alan Breinbauer K. en el marco del proyecto
“Estrategias de Afrontamiento Psicológico y salud mental en Bomberos”, financiado
por la ANB 2016-2017 bajo la colaboración de la Universidad de Talca y Universidad
de Minho (Portugal).

3
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Estructura
III. IV.
I. II.
RECOMENDACIONES RECURSOS
FUNDAMENTOS PSICOEDUCACIÓN
PARA LÍDERES DISPONIBLES

Antes del evento crítico

Durante el evento crítico

Después del evento crítico

4
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Fundamentos
Sabemos que los Bomberos
se ven expuestos a
situaciones límites durante
su respuesta a emergencias.
Por lo mismo, se hace
necesario atender a su
estado de salud mental y a
los procesos de adaptación
psicológica que utilizan tras
asistir a eventos críticos de
emergencia.

Así, a continuación se muestran una serie de recomendaciones para ser aplicadas antes,
durante y después de la participación en dichos eventos, incluyendo una sección para
apoyar a los afectados por las emergencias que bomberos atiende.

5
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Emergencias
SITUACIÓN POTENCIALMENTE TRAUMÁTICA

Consecuencias

Labor de Bombero

• Asistir a víctimas. Físicas Psicológicas


• Vivencias propias del trabajo
en emergencias.
• Responsabilidad en la
resolución de la emergencia.
• Responder a las preguntas
complicadas que plantean
los afectados.
Impacto del evento

6
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

TESTIGOS DIRECTOS
Observadores o partícipes de
la situación, ayudando a las
víctimas

+
VÍCTIMA

IMPACTO DEL EVENTO

TESTIGOS INDIRECTOS
Saben del evento por
familiares o personas
cercanas

Como pudimos ver, tanto los civiles como el cuerpo bomberil pueden ser víctimas y sufrir el
impacto del evento crítico de emergencia.
7
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Síntomas
Los síntomas que aparecen generalmente son manifestaciones normales ante una situación anormal
y pueden ser distintos en cada persona.

TIEMPO Habitualmente los síntomas se reducen en frecuencia e


intensidad con el paso del tiempo.
4 a 6 semanas

Síntomas más comunes: Recuerde


diferencia
• Revivir el evento. r su
respuesta
de
• Negación de lo sucedido. estrés pr
oducto
de la eme
rgencia
• Confusión e incredulidad. (estrés ag
udo)
y del de o
• Cambios de humor, irritabilidad e impulsividad. ámbitos d
tros
e su
• Presentar emociones intensas (miedo, tristeza, rabia). vida (estr
és
acumulat
• Evitar la vinculación con elementos que recuerden el evento. ivo)

• Aumento de consumo de alcohol u otras drogas (incluso las prescritas).


• Aislamiento, cansancio, falta o aumento del apetito, problemas para conciliar el sueño,
entre otros.
8
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Medidas para mitigar los síntomas


Si bien no podemos prevenir completamente los síntomas, pues ellos son un mecanismo natural y
normal de afrontar las situaciones complejas, podemos tomar medidas para aminorar el impacto
que ellos tienen en nuestra salud (física y mental) a largo plazo.
La implementación de las medidas se pueden hacer en TRES momentos de cada evento crítico:

ANTES DURANTE DESPUÉS


Prevención Respuesta Rehabilitación
Mitigación Reconstrucción

9
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

ANTES (prevención, mitigación)


Una forma de afrontar las situaciones críticas es estar preparado. Esto implica, por ejemplo, reconocer las
manifestaciones del estrés.
Mientras más entrenados estemos en las técnicas propias del trabajo en emergencias, podremos conocer
mejor los procedimientos de acción y evitaremos la incertidumbre, que también es una fuente de estrés.
Otra forma de afrontarlas es:

• Identificar y reconocer mis propios límites.


• Reconocer cómo estoy y cuáles son las posibles consecuencias
psicológicas de vivir situaciones críticas.

Procedimientos/Protocolos Posible “Fallo en la misión”

Protección Psicológica

10
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Principales respuestas humanas al estrés


FÍSICO (reacciones corporales) CONDUCTUAL (lo que hago)

• Aumento de frecuencia cardíaca y respiratoria. • Dificultad para comunicarse (hipo o hiper actividad)
• Náuseas, diarreas. • Decreciente eficiencia y eficacia en las actividades.
• Sudor frío, piel húmeda. • Estallidos de cólera.
• Temblores (manos, ojos, labios). • Períodos de llanto “sin motivo”.
• Oídos tapados, dolor de cabeza. • Incremento en el uso del alcohol, tabaco y otras drogas.
• Estrechamiento del campo visual. • Retraimiento social.
• Sensación de debilidad, hormigueo en partes del cuerpo.
• Dolor muscular, fatiga, languidez, vértigo.

EMOCIONAL (lo que siento) COGNITIVO (lo que pienso)

• Síndrome “invulnerabilidad”, o “soy invulnerable”. • Desorientación, confusión.


• Ansiedad, temor, irritabilidad o euforia. • Dificultad para actuar en forma lógica, solucionar problemas y/o
• Sentimientos de culpa, cólera. tomar decisiones.
• Hipo o hiperactividad. • Concentración, atención y memoria.
• Tristeza, melancolía o mal humor. • Pérdida de las habilidades para pensar alternativas o priorizar tareas.
• Sentimientos de aislamiento o abandono. • Lentitud o dificultad en la comprensión.
• Disminución del interés por las actividades que usualmente gustas.
• Excesiva inquietud sobre la seguridad de otros.

* En negrita aparecen las respuestas que se puede relacionar con accidentes en los actos de servicio y subrayadas las que si se
prolongan en el tiempo, puede ser un indicador que se requiere ayuda profesional especializada.
11
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

DURANTE

SEGUIR PROTOCOLOS
• Seguir los protocolos nos da la seguridad de saber qué hacer en cada momento y nos protege de
situaciones riesgosas. Además, disminuye la incertidumbre de no tener información previa.

DOSIFICAR EL TRABAJO
• Al organizar el trabajo, se deben contemplar ciclos de descanso. Para ello se definen roles en
función del tipo de emergencia, personal disponible, tiempo de la labor, turnos, relevos, etc.

DESCANSAR Y DESCONECTARSE
• Crear un espacio de descanso, seguridad y calma durante la emergencia, sobre todo si es de
larga duración. Este espacio implica crear una intimidad de equipo, estando idealmente lejos del
público (oasis de intervinientes o zona de recuperación).

¿CÓMO RESPONDER PREGUNTAS DIFÍCILES?


• Las situaciones a las que están expuestos los afectados también pueden aquejar psicológicamente
a los bomberos. Para responder adecuadamente, es recomendable capacitarse en Primeros Auxilios
Psicológicos (PAP).

12
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Recomendaciones básicas para trabajar con los afectados

NO Aconsejar o ponerse de ejemplo.


1
• Ayude al afectado a centrarse en el PRESENTE y en lo que es importante AHORA. Por ejemplo:
Lo importante ahora es que ustedes estén bien, y en eso estamos trabajando.

NO Enfatizar excesivamente los aspectos positivos, tampoco minimizar el hecho,


2 dramatizar o bromear.
• Actúe EMPÁTICAMENTE y ayude a la persona a ser objetiva y adelántele las medidas que se
tomarán sin usar tecnicismos. Por ejemplo: Estamos aquí para ayudarte; después de sacarte
te pondremos en una camilla para que estés mejor.

NO Engañar a la víctima ni prometer o comprometerse con cosas que usted no puede


3 hacer.
• Diga la verdad, pero considere la situación actual de su interlocutor. DOSIFIQUE la entrega
de INFORMACIÓN a medida que vayan apareciendo preguntas.

13
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

NO Favorecer la actitud de culparse.


4
• Destaque lo que se está haciendo para SOLUCIONAR la emergencia. Cuando sea posible,
explique de forma simple los procedimientos que están realizando.

NO Actuar defensivamente.
5
• A veces lo mejor es quedarse en silencio o si no sabe la respuesta, simplemente decir “no
lo sé”. Recuerde que las personas afectadas por estrés agudo pueden ver aumentadas sus
emociones y respuestas.

NO Favorecer la dependencia del afectado con el bombero que lo ayudó, una vez finalizada
6 la emergencia.
• Ponga énfasis en que bomberos está para ayudar a quienes lo necesitan.
• En caso que le pregunte por sus datos de contacto indique los genéricos de su Cuartel.

14
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Hay otras fórmulas que se pueden utilizar para no decir: “está todo bien” o “ya va a pasar”.

Veamos algunas:
• Lamento que le haya ocurrido esto.
• Ahora está a salvo (cuando lo está).
• Su reacción es una respuesta normal, ante un evento anormal.
• Es comprensible que se sienta de esa manera. No está perdiendo la razón.
• Ha debido ser perturbador/doloroso ver /oír/sentir/oler eso.
• Centrémonos en el ahora. Su imaginación puede empeorar algo que ya es horrible de por sí.
• Vayamos paso por paso. Las cosas pueden mejorar y usted también.

15
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Recomendaciones generales
En resumen, la labor del bombero es desgastante y puede tener consecuencias negativas para su salud
física y mental. A veces no nos damos cuenta de lo que nos está sucediendo, pero podemos reconocer
estas dificultades en nuestros compañeros. Por lo mismo, se recomienda hablar y ofrecer ayuda al afectado.
Es importante pedir ayuda a los compañeros, oficiales, superiores, o especialista en salud mental en caso
de que algún miembro del equipo tenga alguna dificultad para sobrellevar lo sucedido.

Pedir ayuda
Es asumir responsabilidad por el propio bienestar y el de quienes nos rodean.

16
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

DESPUÉS

Tras un evento crítico, se debe hacer una evaluación para cuidar la forma en que
procesamos lo ocurrido, y aprendemos de la experiencia.
Algunos prefieren hablar de la situación, otros prefieren callar. Algunos optarán por el
deporte u otros por salir con amigos.
No es recomendable obligar a alguien a que hable o cuente lo que le sucedió si no
desea hacerlo. Las estrategias y actividades de apoyo para un evento de alto impacto
(por ejemplo, muerte de un compañero en el trabajo bomberil, muerte de niños de forma
trágica, largas jornadas de trabajo en un desastre, etc.) debe reforzar lo siguiente:

Calma Conexión con redes Esperanza

Seguridad Auto y heteroeficacia

17
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

CALMA
1
Está relacionado con ofrecer espacios de descanso y desconexión a los bomberos afectados,
así como prestar colaboración para que puedan resolver los diversos desafíos que puedan
aparecer producto del incidente crítico.
El consumo de alcohol y drogas (incluso las prescritas) pueden afectar la calma mental que se
requiere después de un evento crítico para poder hacerle frente, por ello no se recomienda su
uso. A veces son una forma de tratar de ocultar o negar lo que sucedió, pero a mediano y largo
alteran nuestro sistema nervioso central. Además, es fundamental alimentarse y descansar
bien para afrontar adecuadamente los futuros desafíos.

SEGURIDAD
2
Se refiere a generar condiciones que permitan a los bomberos afectados sentirse integralmente
seguros en el lugar y condiciones donde se encuentran.
La seguridad no solo implica no ser afectados por actos violentos, sino también la certeza de
que podrán tener apoyo en la resolución de algunos desafíos que puedan aparecer en el futuro,
sean económicos, sociales, de protección, etc.

18
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

CONEXIÓN CON REDES


3
Mientras más amplia sea nuestra red social, más apoyo tendremos. En determinadas ocasiones, las
personas que nunca han vivido un evento crítico desconocen los sistemas de apoyo institucionales,
comunales, regionales o nacionales existentes. Por ello, se debe conectar a los afectados con esas
redes de apoyo, esto implica tomar atención no solo de los sentimientos propios sino también de
los compañeros y generar espacios de contacto con otros (convivencias, celebraciones, duelos,
etc.) donde se permita pedir ayuda si es necesario, sin simular que nada pasó.

AUTO Y HETEROEFICACIA
4
Es muy importante que el afectado sea capaz de tomar sus propias decisiones, y que los demás
no decidan por él. El apoyo consiste en ayudarlo a ordenar sus necesidades o priorizar sus
acciones, pero el objetivo es potenciar que el afectado mismo decida y tome los respectivos
cursos de acción.

ESPERANZA
5
La esperanza comienza reconociendo la situación tal cual es, tal como sucedió y desde
ahí proyectarse hacia futuras acciones. Un ejemplo de esperanza es mantener los espacios
personales de esparcimiento (dentro y fuera del cuartel), seguir haciendo las cosas que nos
gustan a pesar de que cuando estamos afectados, es normal dejar todo de lado y no querer
interactuar, pues parece que nadie es capaz de comprender lo que está pasando.

19
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

¿Cuándo debo buscar ayuda


profesional?
La mayoría de las personas son capaces de hacer frente eficazmente a las demandas físicas y
emocionales provocados por eventos traumáticos utilizando sus propios sistemas de apoyo.
Sin embargo, no es inusual encontrar personas que debido a lo intenso de las reacciones (o por su
persistencia de más de 6 meses), consideran que afectan su vida diaria (problemas graves en el
trabajo, la familia o las relaciones sociales) deberían consultar con un profesional de salud mental
capacitado y con experiencia.
Una primera alternativa para esto puede ser contactar al servicio Salud Responde del Ministerio de
Salud.

20
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Recomendaciones para líderes


Estar a cargo o liderar un procedimiento de emergencia no es fácil, sobre todo
si la envergadura del evento supera las capacidades de respuesta inmediata.
Se debe tener en cuenta:

• A pesar de su cargo, un líder puede verse


afectado por la situación, incluyendo
las decisiones que debe tomar.
• Mantener siempre informado a todos los
miembros del equipo es fundamental,
porque la información actúa como
un tranquilizador natural frente a la
incertidumbre.
• Los síntomas que experimentan las
víctimas o los bomberos ante una
situación crítica, también puede
vivenciarlos el líder.

21
Orientación, protección y cuidado de la salud mental de Bomberos Voluntarios

Recursos disponibles

A continuación se mencionan algunos sitios recomendados donde puedes encontrar material de ayuda.

• Curso gratuito y en español de PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS


impartido por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Centro
de Crisis de Barcelona (UAB-SiPEP-UTCCB) en la plataforma Coursera.
https://www.coursera.org/learn/pap

• Diverso material en español (escrito y en vídeos) publicado por la


Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres (SOCHPED)
http://www.sochped.cl/material-util-para-emergencias-y-desastres

22
© 2017, Academia Nacional de Bomberos de Chile
Avda. Bustamante 086, Providencia, Santiago, Chile.
Teléfonos: 56(2) 2 2816 0027 / 56(2) 2 2816 0000
E-mail: academia@bomberos.cl
Twitter: @ANB_Chile
www.anb.cl

23

También podría gustarte