Está en la página 1de 33

Tema 3

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos

Tema 3. La protección de los


derechos fundamentales en
España
Índice
Esquema

Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

3.2. Sistematización

3.3. Las garantías en el ordenamiento español

3.4. El poder judicial

3.5. El Ministerio Fiscal

3.6. El Defensor del Pueblo

3.7. El recurso de amparo constitucional

3.8. Referencias bibliográficas

A fondo

El constitucionalismo multinivel

El recurso de amparo constitucional en España

Test
Esquema

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 3


Tema 3. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

El presente tema tiene por objeto el estudio de los principales mecanismos de

protección de los derechos fundamentales en España. Para ello, en concreto en

el Título I, se analizarán el conjunto de garantías predispuestas por el ordenamiento,

que pueden ser de carácter normativo, jurisdiccional e institucional, a fin de ver cómo

se protegen dichos derechos. Se prestará una atención particular a las garantías

jurisdiccionales y al rol desempeñado por el Tribunal constitucional sobre todo en el

ámbito del recurso de amparo.

De tal forma, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

▸ Conocer cómo se articula el sistema de derechos fundamentales en España.

▸ Comprender la diferencia entre derechos fundamentales y principios rectores de

las políticas económicas y sociales.

▸ Conocer qué tipo de garantías están reconocidas en la Constitución española y

qué derechos protegen.

▸ Comprender el rol que asume la justicia constitucional en el ordenamiento

español y la función del recurso de amparo constitucional.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 4


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.2. Sistematización

La Constitución española se ocupa de los derechos y deberes fundamentales en el

Título I.

Estructura del Título I CE: de los derechos y deberes fundamentales

▸ Capítulo I. De los españoles y los extranjeros: arts. 11-13 CE.

▸ Capítulo II. Derechos y libertades:

• Art. 14 CE: La igualdad.

Sección 1.ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas: arts. 15-29

CE.

Sección 2.ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos: arts. 30-38 CE.

▸ Capítulo III. De los principios rectores de la política social y económica: arts. 39-52

CE.

▸ Capítulo IV. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales: arts. 53 y

54 CE.

▸ Capítulo V. De la suspensión de los derechos y libertades: art. 55 CE.

Principales características:

▸ Se trata de un catálogo aparentemente cerrado de derechos, en concreto los

derechos de primera, segunda y tercera generación. Se permite una cierta inclusión


en su ámbito de aplicación de los derechos de cuarta generación y en general de los

nuevos derechos a través, por ejemplo, del art. 10.2 CE.

▸ Se trata de un sistema complejo que carece de orden, lo cual puede llevar a una

cierta confusión a la hora de distinguir, por ejemplo, entre derechos fundamentales y

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 5


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

principios rectores.

▸ Es un catálogo que se ha quedado desfasado, anacrónico, no solo porque no

reconoce de forma expresa algunos derechos más recientes —como los derechos
vinculados a Internet— sino porque la colocación de algunos derechos
fundamentales —como el derecho a la salud— entre los principios rectores de las

políticas económicas y sociales (Capítulo III) impide que se les otorgue la debida
protección, correspondiéndoles un nivel inferior de garantías.

Los distintos niveles de protección de los derechos fundamentales en la CE

Para comprender los distintos niveles de protección de los derechos fundamentales,

tal y como han sido configurados por la Constitución española, ante todo hay que

preguntarse: ¿Cuáles son los derechos fundamentales según la Constitución

española?

En realidad, se pueden considerar fundamentales todos los derechos reconocidos en

el Capítulo II del Título I arts. 14 a 37, en virtud de su recepción en la Constitución,

aunque los de la sección 1.ª del Capítulo II, gozan de una protección reforzada,

pudiendo ser por ejemplo invocados en amparo ante el TC.

En este sentido se consideran derechos fundamentales tanto el derecho a la vida

y a la integridad física y moral (art. 15 CE) y el derecho a la libertad religiosa,

conciencia y culto (art. 16 CE) como el derecho a la propiedad privada (art. 33 CE) o

el derecho al trabajo (art. 35). Sin embargo, el ordenamiento concede a los derechos

reconocidos en los artículos 15 y 16 CE un plus de garantías.

Los derechos fundamentales son verdaderos derechos subjetivos que permiten a

su titular invocarlos ante los tribunales frente a una vulneración procedente de los

poderes públicos. En este sentido, los poderes públicos no tienen solo una obligación

negativa de no lesionar la esfera individual, sino también positiva de contribuir a la

efectividad de tales derechos.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 6


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Eficacia de los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales tienen eficacia directa e inmediata frente a los

poderes públicos. Dicha característica se deduce de la interpretación sistemática

del art. 53.1 junio al art. 9.1 CE. Según el artículo 53.1: «Los derechos y libertades

reconocidos en el Capítulo II del presente Título vinculan a todos los poderes


públicos. Solo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial,

podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de

acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a)».

Esto significa que los derechos fundamentales se conciben como derechos

subjetivos, legitimando su titular, cuando dichos derechos sean vulnerados a acudir

ante el juez. Y en la misma línea, atendiendo al art. 9.1 CE, que reconoce el principio

de normatividad de la Constitución: «Los ciudadanos y los poderes públicos están

sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico».

Los límites de los derechos y libertades fundamentales

Se pueden individualizar límites intrínsecos y extrínsecos (Balaguer 2020).

Los limites intrínsecos son aquellos inherentes a su naturaleza, en cuanto expresión

de la dignidad humana. En este sentido, atendiendo al art. 10.1 CE: «La dignidad de

la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la

personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del

orden político y de la paz social».

En cambio, los límites extrínsecos son los establecidos por el ordenamiento, como

los límites contemplados de forma explícita en la Constitución.

Por ejemplo:

▸ Libertad religiosa art. 16 CE: orden público protegido por la ley.

▸ Libertad personal: art. 17.1 CE: «Toda persona tiene derecho a la libertad y a la

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 7


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo

establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley». Y a


continuación se hace referencia a la detención y a la prisión provisional.

▸ La inviolabilidad del domicilio ex art. 18.2 CE: «Ninguna entrada o registro podrá

hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de


flagrante delito».

▸ Libertad de expresión ex art. 20.4 CE: «Estas libertades tienen su límite en el

respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que
lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia
imagen y a la protección de la juventud y de la infancia».

Los principios rectores de las políticas económicas y sociales (Cap. III, Título I, CE)

Atendiendo al art. 53.3 CE «El reconocimiento, el respeto y la protección de los

principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la

práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Solo podrán ser alegados

ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los

desarrollen».

Esto significa que los principios rectores son meras normas programáticas que

requieren la previa interposición del legislador para poder ser invocados y producir
efectos.

Por ejemplo, el art. 39 CE sobre la familia dispone que:

«1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y

jurídica de la familia. 2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la

protección integral de los hijos, iguales estos ante la ley con

independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su

estado civil. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. 3.

Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 8


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y

en los demás casos en que legalmente proceda. 4. Los niños

gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que

velan por sus derechos».

Como se puede observar se trata de una norma programática que no contiene un

mandato para los poderes públicos, sino un mero objetivo que sería oportuno

alcanzar. Dicho precepto para producir efectos necesita la adopción de medidas de

desarrollo.

Más complicado, a día de hoy, es concebir también el derecho a la salud como un

principio rector de la política económica y social y no como un auténtico derecho

fundamental.

Al respecto, el art. 43 CE establece que:

«1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a

los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de

medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La

ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los

poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación

física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del

ocio».

De hecho, debido a su colocación en el Capítulo III, aunque hoy se considere un

derecho materialmente fundamental, no goza de todas las garantías que el

ordenamiento concede a los derechos fundamentales stricto sensu.

La interpretación de los derechos fundamentales

El principal criterio interpretativo de los derechos está recogido en el art. 10.2 CE,

que contiene la cláusula de apertura a los ordenamientos supranacionales.

Atendiendo a este precepto: «Las normas relativas a los derechos fundamentales y a

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 9


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la

Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos

internacionales sobre las mismas materias ratificados por España».

Quedan, por lo tanto, implícitamente incluidos en su ámbito de aplicación todos los


tratados y acuerdos internacionales en materia de protección de los derechos

humanos fundamentales, ratificados por España, in primis el CEDH y la Carta de los

DFUE.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 10


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.3. Las garantías en el ordenamiento español

La tutela multinivel de los derechos fundamentales

La protección de los derechos fundamentales en el ordenamiento español tiene que

ser leída considerando los varios niveles y espacios de protección en los que se

articula el sistema. Se trata de un sistema:

▸ Multinivel.

▸ Plural.

▸ Abierto

Figura 1. Multinivel de los derechos fundamentals.

Tales espacios constitucionales, si bien autónomos y distintos, están íntimamente

conectados entre ellos. Se trata de un proceso circular que se desarrolla desde arriba

hacia abajo, es decir desde el nivel supranacional al nivel estatal; pero también

desde abajo hacia arriba, es decir desde los ordenamientos de los Estados al nivel

supraestatal.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 11


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Las garantías de los derechos reconocidas en la Constitución española

La Constitución española establece una serie de garantías cuya función es proteger

los derechos y las libertades de la persona uti singuli y uti socii, es decir en su

dimensión individual y en las formaciones en las que se puede desarrollar su

personalidad. En este sentido, el garantismo sería funcional a la normatividad de la

Constitución.

1º Nivel: derechos de la Sección 1.ª del Capítulo II del Título I

▸ Procedimiento agravado de reforma constitucional (art. 168 CE).

▸ Reserva de ley orgánica (art. 81 CE).

▸ Procedimiento preferente y sumario para su protección.

▸ Recurso de amparo constitucional (arts. 53 y 161 CE)

Estas garantías son específicas de los derechos reconocidos de la sección primera.

Además de estas garantías, los derechos de la sección primera cuentan también con

las garantías atribuidas a los derechos de la sección segunda y a los principios

rectores.

2º Nivel: derechos de la sección 2.ª del Título I. Comparten algunas garantías:

▸ Vinculación y eficacia directa de todos los poderes públicos sin necesidad de

desarrollo previo (art. 53.1 CE).

▸ Reserva de ley.

▸ Obligación del legislador de respetar el contenido esencial.

Los derechos del 2º nivel gozan también de las garantías reservadas a los principios

rectores.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 12


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3º Nivel: principios rectores de la política social y económica del Capítulo III del

Título I (art. 53.3 CE)

▸ El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el

Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación


de los poderes públicos. Solo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de
acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

▸ Protección ante el TC a través del control de constitucionalidad de las leyes.

▸ Vinculación de los jueces.

▸ El Defensor del Pueblo.

▸ El Ministerio Fiscal.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 13


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Accede al vídeo:

https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=07fdd090-2ce4-
49e7-bb9c-ac5a0127c35f

Vídeo 1. Las garantías de derechos en España

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 14


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.4. El poder judicial

La función del poder judicial y las garantías que deben rodear su ejercicio están

reguladas en el art. 117 CE, cuyo desarrollo se encuentra en la Ley Orgánica 6/1985,

de 1 de julio, del Poder Judicial.

Atendiendo a este precepto, se deducen las siguientes características principales:

▸ La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y

magistrados integrantes del poder judicial.

▸ Los jueces y magistrados tienen que ser:

▸ Independientes: ad extra, respecto de interferencias procedentes de los demás

poderes del Estado, en particular el poder ejecutivo; y ad intra con respecto a

los demás jueces.

▸ Inamovibles: no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados

sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.

▸ Responsables.

▸ Sometidos únicamente al imperio de la ley.

▸ La potestad jurisdiccional consiste en todo tipo de procesos en: juzgar y hacer

ejecutar lo juzgado, atendiendo a las normas de competencia y procedimiento

que las mismas establezcan.

▸ Los juzgados y tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el

apartado anterior y las que expresamente les sean atribuidas por ley en
garantía de cualquier derecho.

▸ El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 15


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

funcionamiento de los tribunales.

▸ Se prohíben los tribunales de excepción, órganos jurisdiccionales ad hoc y ex

post factum.

Obsérvese que el art. 117 CE no contempla de forma explícita la garantía de la

imparcialidad. No obstante, se puede considerar incluida en el ámbito de aplicación

del art. 117 CE de forma implícita en virtud de la jurisprudencia del TEDH en dicho

ámbito.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 16


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.5. El Ministerio Fiscal

Marco normativo

▸ Art. 124 CE.

▸ Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del

Ministerio Fiscal.

Función

El Ministerio Fiscal tiene la función de «promover la acción de la justicia en defensa

de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por

la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia

de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social» (art. 117

CE).

El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a

los principios de:

▸ Unidad de actuación.

▸ Dependencia jerárquica.

▸ Y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad.

El Fiscal General del Estado será nombrado por el rey, a propuesta del Gobierno,

oído el Consejo General del Poder Judicial.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 17


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.6. El Defensor del Pueblo

Marco normativo

▸ Art. 54 CE.

▸ Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.

Función

El Defensor del Pueblo es «un alto comisionado de las Cortes Generales, designado
por estas para la defensa de los derechos comprendidos» en el Título I, «a cuyo

efecto podrán supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes

Generales» (art. 54 CE).

Se trata de una garantía adicional de los derechos de los ciudadanos en el control de

la actividad de los poderes públicos. Le corresponde controlar el mal funcionamiento

de la administración pública y su eventual desviación de poder. No es un órgano

judicial.

Origen: Ombudsmann recogido en la Constitución sueca de 1809.

Mandato: Cinco años

Designación: votos favorables de los 3/5 de los miembros del Congreso de los

Diputados y en el plazo de veinte días por los votos favorables de 3/5 de los

miembros del Senado. Par ser elegido es necesario tener la nacionalidad española,

ser mayor de edad y encontrarse en el pleno disfrute de los derechos civiles y

políticos.

Procedimiento. «El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir de oficio o a

petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos

y resoluciones de la Administración pública y sus agentes, en relación con los

ciudadanos» (art. 9 LO 3/1981).

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 18


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Legitimación. «Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona natural o jurídica

que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna» (art. 10 LO 3/1981).

Contenido de las resoluciones (arts. 28-30 LO 3/1981):

El Defensor del Pueblo no puede modificar o anular los actos y resoluciones de

la Administración pública. Sin embargo, podrá realizar sugerencias, invitando a la

Administración pública a modificar los criterios utilizados.

Cuando se compruebe que el cumplimiento riguroso de la norma puede provocar

situaciones injustas o perjudiciales para los administrados, podrá sugerir al órgano

legislativo competente o a la Administración la modificación de la misma.

Asimismo, se podrá solicitar el ejercicio de las potestades de inspección y sanción.

El Defensor del Pueblo, en el ámbito de sus investigaciones, podrá formular a las

autoridades y funcionarios de las Administraciones públicas advertencias,

recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias para la

adopción de nuevas medidas.

Por último, el Defensor del Pueblo tiene que elaborar un informe anual para las

Cortes Generales para dar cuenta de sus actuaciones e informales de los resultados

alcanzados.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 19


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.7. El recurso de amparo constitucional

El sistema español de justicia constitucional es concentrado, es decir se basa en un

órgano ad hoc, el Tribunal Constitucional (TC).

El Tribunal Constitucional es un:

▸ Órgano constitucional.

▸ Órgano de naturaleza jurisdiccional.

▸ Aunque no sea un órgano político, sus decisiones tienen una relevancia política.

▸ Intérprete supremo de la Constitución.

▸ Autonomía funcional (organizativa, reglamentaria, presupuestaria).

Marco normativo

Título IX. Del Tribunal Constitucional. Art. 159 a 165.

LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

Funciones

El TC tiene básicamente tres funciones:

▸ Llevar a cabo el control de constitucionalidad (recurso de inconstitucionalidad,

cuestión de inconstitucionalidad, autocuestión).

▸ Proteger los derechos fundamentales (recurso de amparo constitucional).

▸ Tribunal de conflictos (conflictos de competencias, positivos y negativos; recurso en

defensa de la autonomía local, conflictos de atribuciones).

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 20


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

En particular, el recurso de amparo constitucional

El recurso de amparo constitucional está previsto por la Constitución en los art. 53,

161 y 162 y en la LOTC 2/1979 en el Titulo III.

El recurso de amparo tiene una doble naturaleza:

▸ Subjetiva: de protección de los derechos y libertades de las personas, ciudadanos y

extranjeros, frente a lesiones procedentes de los poderes públicos.

▸ Objetiva: de defensa objetiva que excede los intereses y libertades individuales.

Atendiendo a la STC 1/1981:

«La finalidad esencial del recurso de amparo es la protección, en

sede constitucional, de los derechos y libertades, cuando las vías

ordinarias de protección han resultado insatisfactorias. Junto a este

designio, proclamado en el art. 53.2 CE, aparece también el de la

defensa objetiva de la Constitución, sirviendo de este modo la acción

de amparo a un fin que trasciende a los particulares. Para ello el

Tribunal constitucional actúa como intérprete supremo de manera

que su interpretación de los preceptos constitucionales, es decir la

definición de la norma, se impone a todos los poderes públicos.

Corresponde por ello al Tribunal Constitucional, en el ámbito general

de sus atribuciones, afirmar el principio de constitucionalidad,

entendido como vinculación a la Constitución de todos los poderes

públicos».

Características:

▸ Recurso directo.

▸ Se excluyen los actos de carácter legislativo.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 21


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Tiene carácter extraordinario. El amparo no se puede concebir como un ulterior

grado de juicio sino como medio para hacer valer la lesión de los derechos
fundamentales.

▸ Subsidiariedad: se puede plantear una vez agotados los recursos internos. En este

sentido, se configura como un mecanismo de extrema ratio.

Derechos protegidos: arts. 14 a 29 y 30.2

▸ Igualdad.

▸ Vida e integridad física.

▸ Libertad y seguridad.

▸ Libertad ideológica y religiosa.

▸ Honor, intimidad y propia imagen.

▸ Libertad de circulación.

▸ Libertad de expresión.

▸ Reunión y asociación.

▸ Participación política y acceso a los cargos públicos.

▸ Tutela judicial efectiva.

▸ Educación.

▸ Sindicación y huelga.

▸ Petición.

▸ Objeción de conciencia.

Objeto:

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 22


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Actos del Poder Legislativo: decisiones o actos no legislativos o sin valor de ley de

los Parlamentos (Cortes y Asambleas de las Comunidades Autónomas) o de

cualquiera de sus órganos.

▸ Actos del Poder Ejecutivo: disposiciones de rango reglamentario, actos jurídicos,

omisiones o simple vía de hecho del Gobierno, de sus autoridades o funcionarios


(del Estado o de las Comunidades Autónomas).

▸ Actos del Poder Judicial: acto u omisión de un órgano jurisdiccional (sentencias

autos o providencias).

Legitimación:

▸ Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo.

▸ El Defensor del Pueblo.

▸ El Ministerio Fiscal.

Efectos de la sentencia (desde su publicación en el BOE)

En el pronunciamiento se declara si el derecho fundamental invocado ha sido

efectivamente vulnerado o no. No entra en las cuestiones de fondo.

La sentencia puede:

▸ Denegar el amparo.

▸ Otorgar el amparo, declarando la nulidad del acto lesivo, con determinación de sus

efectos, reconociendo al particular el derecho vulnerado y restableciendo la


integridad del derecho, mediante la adopción de medidas oportunas.

Plazos para interponer el recurso de amparo:

▸ Actos del Poder Legislativo: tres meses desde que el acto es firme.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 23


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Actos del Poder Ejecutivo: veinte días desde notificación de la sentencia que pone fin

a la vía judicial previa.

▸ Actos del Poder Judicial: treinta días desde la notificación de la última resolución

recaída en el proceso ordinario.

Requisitos de la demanda:

▸ Exposición de los hechos claros y concisos.

▸ Preceptos constitucionales infringidos.

▸ Amparo solicitado.

▸ Justificación suficiente de la «especial trascendencia constitucional» del recurso

(STC 155/2009).

▸ Copia de la resolución recurrida.

▸ Acreditación del cumplimiento de los requisitos procesales.

Sentencia (arts. 53 y ss. LOTC): en el plazo de diez días tras la deliberación y

votación.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 24


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Accede al vídeo:

https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=1938b9e4-a452-
49db-83f6-ac5a012fd3cf

Vídeo 2. El recurso de amparo

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 25


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

3.8. Referencias bibliográficas

BALAGUER, F. (coord.). Manual de Derecho Constitucional. Madrid: Tecnos, 2020.

BALAGUER CALLEJÓN, F. «Constitucionalismo multinivel y derechos

fundamentales en la Unión Europea», pp. 133-157. En: Teoría y metodología del

Derecho. Estudios en Homenaje al Profesor Gregorio Peces-Barba: vol. II. Madrid:

Dykinson, 2008.

BALAGUER CALLEJÓN, F. «Fuentes del derecho, espacios constitucionales y

ordenamientos jurídicos». Revista Española de Derecho Constitucional. 2003, núm.

69, pp. 181-213.

FERRAJOLI, L. Los fundamentos de los derechos fundamentales. Edición de Antonio

de Cabo y Gerardo Pisarello. Madrid: Trotta, 2005.

GARRIDO CARRILLO, F. La jurisdicción constitucional. Granada: Editorial Técnica

Avicam-Fleming, 2016.

HÄBERLE, P. «Derecho constitucional común europeo». Revista de Estudios

Políticos. 1993, núm. 79, pp. 7-46.

PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Curso de derechos fundamentales. Teoría general .

Madrid: Universidad Carlos III, 1995.

PERNICE, I. «Multilevel constitutionalism and the Treaty of Amsterdam: European

Constitution-making revisited?». Common Market Law Review. 1999, núm. 4, pp.

703-750.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 26


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

PERNICE, I. «Multilevel constitutionalism in the European Union». European Law

Review. 2002, núm. 5, pp. 511-529.

VIDAL FERNÁNDEZ, B. Protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.

Madrid: Tecnos, 2015.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 27


Tema 3. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

El constitucionalismo multinivel

HÄBERLE, P. «Derecho constitucional común europeo». Revista de Estudios. 1993,

núm. 79, pp. 7-46 [consulta: enero de 2021]. ISSN 0048-7694. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=27209

En el presente texto del Prof. Peter Häberle, Catedrático de Derecho Constitucional

de la Universidad de Bayreuth (Alemania) y Catedrático honoris causa por la

Universidad Aristóteles de Salónica, Universidad de Granada, Pontificia Universidad

Católica del Perú, Universidad de Brasilia, Universidad de Lisboa, Universidad

Estatal de Tiflis y la Universidad de Buenos Aires, se analiza el concepto de derecho

constitucional común europeo, que es expresión del sistema multinivel en el que


vivimos.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 28


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

El recurso de amparo constitucional en España

TENORIO SÁNCHEZ, P. J. «¿Qué fue del recurso de amparo ante el Tribunal

Constitucional?». Revista de Derecho Político. 2018, núm. 101, pp. 703-740

[consulta: enero de 2021]. ISSN 0211-979X. Disponible en:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6394847

En este estudio del Prof. Pedro Tenorio Sánchez, Catedrático de Derecho

Constitucional de la UNED, se analiza la evolución y situación actual del recurso de

amparo ante el Tribunal Constitucional, tras la reforma de la Ley Orgánica del

Tribunal Constitucional que se realizó en 2007.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 29


Tema 3. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. El art. 10.1 de la CE:

A. La cláusula de cesión de soberanía para la adhesión de España a

organizaciones supranacionales, como la UE.

B. La cláusula general de apertura a los acuerdos internacionales sobre

protección de derechos fundamentales ratificados por España.

C. El art. 10.1 reconoce que la dignidad de la persona, los derechos

inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el

respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden

político y de la paz social.

D. Todas son incorrectas.

2. El art. 10.2 de la Constitución contiene:

A. La cláusula de cesión de soberanía para la adhesión de España a

organizaciones supranacionales, como la UE.

B. La cláusula general de apertura a los acuerdos internacionales sobre

protección de derechos fundamentales ratificados por España.

C. El art. 10.2 prevé que «La dignidad de la persona, los derechos inviolables

que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley

y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz

social».

D. Todas son incorrectas.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 30


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

3. ¿Qué significa la frase: los derechos fundamentales no son meros principios

programáticos?

A. Significa que no necesitan la previa actividad del legislador para que los

ciudadanos puedan ejercerlos, pues son directamente aplicables.

B. Significa que necesitan la previa actividad del legislador para que los

ciudadanos puedan ejercerlos. No pueden ser directamente aplicables por el

carácter general de dichas disposiciones.

C. El hecho de que los derechos fundamentales no sean meros principios

programáticos implica que constituyan a la vez un límite y un mandato para

los poderes públicos.

D. Las respuestas A y C son correctas.

4. El derecho a la salud reconocido en el art. 43 CE:

A. Solo podrá ser alegado ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que

dispongan las leyes que lo desarrolle.

B. Configura por sí misma un derecho subjetivo directamente exigible ante los

tribunales.

C. Su eficacia es inmediata y vincula directamente a los poderes públicos

como a los privados.

D. Ante su violación se puede recurrir en amparo ante el TC.

5. ¿Cómo se puede desarrollar el derecho de propiedad reconocido en el art. 33

CE?
A. De ninguna manera.

B. Ley Orgánica.

C. Ley Ordinaria.

D. Solo por Decreto Ley.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 31


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

6. ¿El derecho de huelga (art. 28.2 CE) goza de la garantía del control de

constitucionalidad y del recurso de amparo constitucional?

A. No, de ninguna de las dos garantías.

B. Goza del control de constitucionalidad, pero no del recurso de amparo.

C. Goza de ambas garantías.

D. Todas son incorrectas.

7. ¿La Constitución española tiene eficacia directa?

A. Sí, siempre.

B. No, nunca.

C. Depende, los principios reconocidos en el Capítulo III del Título I requieren

la previa intervención del legislador estatal.

D. Los jueces le otorgan eficacia directa.

8. Según el art. 54 CE el Defensor del Pueblo:

A. Es un Alto Comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los

derechos de los ciudadanos.

B. Es un Alto Comisionado del Gobierno para investigar los casos de mala

administración.

C. Es un órgano judicial especial que actúa contra los casos de mala

administración.

D. Ninguna es correcta.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 32


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. Solo los derechos fundamentales reconocidos en la sección 1.ª del Capítulo II del

Título I de la Constitución gozan de las siguientes garantías:

A. La reserva de ley orgánica, el recurso de amparo constitucional, el

procedimiento de reforma agravado.

B. El contenido esencial, la reserva de ley, el Defensor del Pueblo.

C. El contenido esencial, la reserva de ley, el procedimiento agravado de

reforma constitucional.

D. El contenido esencial, la reserva de ley, la cuestión y el recurso de

inconstitucionalidad.

10. El contenido esencial:

A. Es una garantía que opera como límite al órgano juzgador.

B. Es una garantía que corresponde exclusivamente a los derechos

reconocidos en la sec. 1.ª del Capítulo II del Título I de la Constitución.

C. No es una verdadera garantía, sino que es una mera herramienta

interpretativa.

D. Es una garantía que opera como límite al legislador.

Criterios de Aplicación Judicial de los Derechos Humanos 33


Tema 3. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte