Está en la página 1de 24

Asignatura: Teoría del Estado

Semana 4 – parte 1 : deberes del Estado frente a sus


ciudadanos

Catedrático: Magíster LUIS ANDRÉS ROEL ALVA


Adjunto: Abog. Ronny Rojas Álvarez
DEBERES DEL ESTADO FRENTE A SUS CIUDADANOS

Objetivos de la
semana 1. El concepto de Derechos Humanos
2. El Deber del Estado respecto de los Derechos Humanos
3. Los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
PRECISIONES PREVIAS:
DIFERENCIAS TERMINOLÓGICAS
 Consideramos necesario precisar que no hacemos distinción alguna entre los términos “derechos
fundamentales” y “derechos constitucionales”.

 Siguiendo a García Belaunde y Espinoza-Saldaña, quienes refieren que: “(…) ciertos aspectos
que redundan en la labor de quien juzga, como el de un mejor acceso y/o fijación de los sujetos
involucrados con la controversia sometida a su resolución, o el de la mutua influencia de lo
resuelto por los espacios y/o con las normas de protección internacional de derechos y el
quehacer interno de cada estado, la cual paulatinamente va a convertir en algo más formal que
real la distinción entre Derechos Fundamentales y Derechos Humanos”.

 De igual modo, el profesor Peces-Barba indica que la variedad de terminologías sobre los
derechos fundamentales es innecesaria, dado que cada una corresponde a un régimen ideológico
y doctrinario distinto, por lo que se decanta por emplear el término de “fundamentales”.
DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO

 Al respecto, Pérez Luño conceptualiza que los derechos humanos son: “(…) el conjunto de facultades
e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la libertad y
la igualdad humanas, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos
a nivel nacional e internacional. En la noción de los derechos humanos se conjugan su raíz ética con
su vocación jurídica”.

 Agregando luego que: “(…) la definición propuesta pretende conjugar las dos grandes dimensiones
que integran la noción general de los derechos humanos, esto es, la exigencia iusnaturalista respecto
a su fundamentación y las técnicas de positivación y protección que dan la medida de su ejercicio”.
DERECHOS HUMANOS: NOCIONES PREVIAS

 Asimismo, la definición del profesor Gregorio Peces-Barba da a los Derechos Humanos, parece ser
una de las más adecuadas para entender su contenido esencial y sus elementos constitutivos.

 En tal sentido, este autor conceptualiza a los derechos humanos como:“(…) la facultad que la norma
atribuye de protección a la persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su
participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental que afecte su desarrollo
integral como persona, en una comunidad de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás
hombres, de los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en marcha el aparato del
Estado en caso de infracción”.
DEBER DE GARANTIZAR LOS DERECHOS

 La idea de los derechos humanos partió de la necesidad de proteger al individuo contra el


uso (arbitrario) del poder del estado.

 Esta idea tomó un mayor impulso después de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

 Era evidente que los esquemas nacionales para la protección de los derechos humanos no
bastaba, y necesitaba complementarse con un sistema de normativas de carácter
internacional.
DEBER DE GARANTIZAR LOS DERECHOS

 Francisco Rubio Llorente señala que:


“Al término de la Segunda Guerra Mundial, y en buena medid determinada por los horrores que
acompañaron, en Alemania y fuera de ella, a la implantación de ese peculiar «Estado d Justicia»
antes comentada, se lleva a cabo en Europa una revisión profunda de la idea de Estado de Derecho,
que se aproxima, en la teoría y en la práctica, al modelo de la rule of law,  más precisamente, a la
transformación americana de ese modelo.  Frente a la concepción tradicional del Estado de
Derecho, que ahora se denomina «formal», o quizás más precisamente, junto a ella, se ofrece una
concepción que, de manera algo equívoca, suele llamarse también «material».
El rasgo definitorio de esta nueva concepción es el de la primacía de los derechos, de manera que,
como se ha dicho, mejor que de Estado de Derecho habría que hablar de Estado de Derechos. No
basta ya con asegurar la sumisión del Ejecutivo a la ley, sino que es necesario garantizar también la
del legislador a unos derechos de contenido concreto que la ley no puede violar o ignorar y cuya
defensa ha de quedar, en consecuencia, en manos del juez.”
DEBER DE GARANTIZAR LOS DERECHOS

 Conforme la Locke, la Sociedad Civil pretende elegir a un Gobernante que garantice los
derechos de los ciudadanos.

 El Pacto Social evita que se aplique la ley natural y como consecuencia de ello se genere el
Estado de Guerra.

 Pero, si el Gobernante no cumple con garantizar los derechos,

Qué pueden hacer los ciudadanos si el Gobernante no cumple el Pacto Social?


DEBER DE GARANTIZAR LOS DERECHOS

 Al respecto, Luis Díez-Picazo señala que:“(…) el derecho a la vida se traduce en la imposición de


ciertos deberes al Estado, entendido en su sentido amplio de conjunto de los poderes públicos: el
deber de no lesionar por sí mismo la vida humana y el deber de proteger efectivamente la vida
humana frente a agresiones de los particulares”.

 Asimismo, Antonio Perez Luño informa que: “La preocupación más intensa en los últimos decenios
se ha dirigido a establecer todos los mecanismos jurídicos y políticos posibles para garantizar el
respeto a esos derechos humanos y ha llevado a constitucionalizarlos, a convertirlos en preceptos
del máximo rango normativo – aunque no siempre -, esto es, en derecho positivo”
EL DEBER DE PROTECCIÓN EN UN ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHO
 En el modelo de Estado Constitucional, los derechos se encuentran positivizados por la Constitución.

 Esto determina que tengan rango constitucional.

 Su exigencia es inmediata y su protección del Estado también.

 Se requiere un accionar especial del Estado para su protección (garantías constitucionales/procesos


constitucionales).
EL DEBER DE PROTECCIÓN EN UN ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHO
 Nuestra Constitución reconoce que no solo los derechos fundamentales determinados en sus
disposiciones tienen protección del Estado.

 Los derechos fundamentales reconocidos en los Tratados Internacionales de Derechos


Humanos también forman parte del catalogo de derechos que poseen protección del Estado.

 Los Tratados Internacionales de Derechos Humanos poseen rango constitucional.


EL DEBER DE PROTECCIÓN EN UN ESTADO
CONSTITUCIONAL DE DERECHO
 Para Martin Abregu la normativa internacional de los Derechos Humanos se plantea
la protección de los Derechos Humanos y su aplicación en el derecho interno.

 El mismo autor señala que cada gobierno y/o Estado acogen la normativa de los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos a partir de su modelo (dualista o
monista) pero tiene el deber de integrarlo a su ordenamiento interno.
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS

 Declaración Universal de Derechos Humanos


Artículo 1°: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos


Artículo 10°.1: “Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto
debido a la dignidad inherente al ser humano”.

 Convención Americana de Derechos Humanos


Artículo 11°.1: “Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su
dignidad”.
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS

 Nuestra Constitución establece:


Artículo 1°: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y del Estado”.

 Esto significa que no permiten un trato humano degradante y la humillación personal o pública;
antes bien, consagran el respeto a la dignidad de la persona humana como la finalidad de la
sociedad y el Estado.

 Nuestro Tribunal Constitucional señala: “(...), de conformidad con el artículo 1° de la


Constitución, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y del Estado. En ese sentido, el respeto por la persona se convierte en el leit
motiv que debe informar toda actuación estatal”. (STC. N.° 02868-2004-AA/TC, f. j. 23)
DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS HUMANOS

 El artículo 1° de la Constitución Política del Perú, establece que la defensa de la persona humana y el respeto de
su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

 El concepto de dignidad humana es un concepto abstracto.

 Es mandatorio y pretende optimizar a través de este los derechos fundamentales.

 Nuestro Tribunal Constitucional ha señalado que:"La dignidad de la persona trae así consigo la proyección
universal, frente a todo tipo de destinatario, de los derechos fundamentales, de modo que no hay ámbito social
exento del efecto normativo y regulador de los mismos, pues de haber alguno, por excepcional que fuese, se
negaría el valor normativo del mismo principio de dignidad. En consecuencia, los derechos fundamentales
vinculan y tienen fuerza regulatoria en las relaciones jurídicas de derecho privado, lo cual implica que las
normas estatutarias de las entidades privadas, y los actos de sus órganos deben guardar plena conformidad con
la Constitución y, en particular, con los derechos fundamentales”. (STC. N.º 6079-2009-AA/TC, f. j. 5)
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

La Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política dispone que:

“Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de
conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales
sobre las mismas materias ratificados por el Perú”

El artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional también dispone que:

“El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en el presente
Código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados
sobre derechos humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos
humanos constituidos según tratados de los que el Perú es parte”.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

 En virtud de apreciar que la Cuarta Disposición Final y Transitoria de nuestra Carta Política, establece que las
normas relativas a los derechos y a las libertades reconocidos, se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas
materias ratificados por el Perú.

 Más aún, la Constitución en su artículo 3º acoge un sistema de numerus apertus de derechos constitucionales,
que señala: “La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la
Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los
principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de
gobierno”.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

 Conforme la doctrina nacional, los tratados internacionales suscritos por el Perú, tienen
rango constitucional.

 En ese sentido, es que, Francisco Eguiguren Praeli señala que: “si los derechos
plasmados en la Constitución deben interpretarse de conformidad con los tratados
sobre derechos humanos, se atribuye a éstos el papel de parámetro o límite para el
contenido de dichos derechos y su interpretación, lo que no podría ser posible si fueran
normas de rango inferior a la Constitución, en consecuencia, tienen rango
constitucional”.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

 El Tribunal Constitucional en la Sentencia N.º 0022-2004-AI/TC ha señalado que: “(...) el


inciso 4.° del artículo 200.° de la Constitución establece las normas que, en el sistema de
fuentes normativas diseñado por ella, tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos,
decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas”.

 El mismo TC estableció en la Sentencia N.° 5854-2005-AA/TC que: “El ejercicio


interpretativo que realice todo órgano jurisdiccional del Estado (o que desempeñe
funciones materialmente jurisdiccionales) para determinar el contenido
constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales, debe estar obligatoriamente
informado por las disposiciones de los tratados internacionales de derechos humanos y
por la interpretación de las mismas realizada por los tribunales internacionales sobre
derechos humanos a través de sus decisiones”.
OBLIGACIÓN DEL ESTADO RESPECTO DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
 Asimismo, el TC estableció en la Sentencia N.° 4677-2005-PHC/TC que: “Las obligaciones del
Estado en materia de derechos humanos implican el respeto y garantía de los derechos fundamentales
de las personas sometidas a su jurisdicción. Estas obligaciones han quedado enunciadas expresamente
por el artículo 2º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y los artículos 1° y 2° de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Estas normas internacionales constituyen, por
ende, pauta interpretativa mandatoria de lo dispuesto en el artículo 44. De la Constitución; vale
decir, la obligación que tiene el Estado de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos”.

 Entonces, podemos afirmar que para el TC queda claro que la norma sometida a control no debe
oponerse a una interpretación de los derechos y libertades reconocidos por la Constitución de
conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados sobre derechos
humanos ratificados por el Estado peruano y las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales
sobre derechos humanos, constituidos según tratados de los que el Perú es parte.
OBLIGACIÓN DEL ESTADO RESPECTO DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
HUMANOS
 De conformidad con dichos instrumentos internacionales, el Estado peruano tiene la obligación de
respetar y hacer respetar las disposiciones que garantizan los Derechos Humanos, así como asegurar su
correcta aplicación.

 Está reconocido en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos son parte integrante del
ordenamiento jurídico.

 El artículo 55° de la Carta Magna establece que los tratados celebrados por el Estado y en vigor
forman parte del derecho nacional.

 La Cuarta Disposición Final de la Constitución Política del Perú señala que las disposiciones relativas
a los derechos fundamentales se interpretan de conformidad con los tratados internacionales de
derechos humanos de los que el Perú es parte.
CONCLUSIONES

 Existe un deber de protección del Estado frente a los Derechos Humanos.

 Este deber tiene origen tanto constitucional como internacional.

 El primero nace desde la perspectiva que el Gobernante tiene el deber de preservar los
derechos de los ciudadanos a partir del Pacto Social (Locke).

 El segundo se genera a partir de los acuerdos internacionales (Sociedad Internacional).


Bibliografía
i. ABREGU, Martín. “La Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por Tribunales
Locales: Una Introducción”. En: ABREGÚ, Martín y COURTIS, Christian. La aplicación de los
tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires: CELS, 2004, pp. 4, 7 y 9.
ii. DÍEZ-PICAZO, Luis. Sistema de Derechos Fundamentales. 2da. Ed. Navarra: Aranzadi, 2005, p. 216
iii. EGUIGUREN PRAELI, Francisco. “Aplicación de los tratados internacionales sobre derechos
humanos en la jurisprudencia constitucional peruana”. Fuente:
http://www.justiciaviva.org.pe/publica/03.pdf
iv. GARCÍA BELAUNDE, Domingo y ESPINOSA-SALDAÑA, Eloy. Encuesta sobre derecho procesal
constitucional. Lima: Juristas Editores, 2006, p. 242
v. PECES-BARBA, Gregorio. Curso de derechos fundamentales. Madrid: Boletín Oficial del Estado,
1999, p. 37
Bibliografía
i. PECES-BARBA, Gregorio. Derechos fundamentales. 4 Ed., Madrid: Facultad de Derecho de la
Universidad Complutense, 1984, p. 66
ii. PÉREZ LUÑO, Antonio-Enrique, Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, 5. Ed.,
Madrid: Tecnos, 1995, pp. 48 y 51.
iii. PÉREZ LUÑO, Antonio. Los derechos fundamentales. 3era. Ed.  Tecnos. Madrid, 1988, p. 37
iv. Rubio Llorente, Francisco. La forma del poder. Estudios sobre la Constitución. Tercera edición,
Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Volumen III, pp. 1115-1116.

También podría gustarte