Está en la página 1de 10

Plan de inventario.

1-. diagnosticar: rescatar informacion general de la bodega, como inventarios anteriores, rotacion y abc de productos.
2-. lista de problemas: revisar cada problema que se encuentre en la bodega y realizar una lista de prioridades como por ejem
3-. Flujo de proceso: ordenar cada proceso para administrar, almacenar y distribuir de manera correcta.
4-. Analisis cuantitativo: revision de sku de productos como por ejemplo verificacion de stock obsoleto de productos.
5-. Propuestas: organizar propuestas para dar las mejores soluciones a los problemas prioritarios.
6-.Acciones de prospuesta: con la resolucion de los problemas, verificar el tipo de proveedores o contar con los mejores precio
7-. sistema de seguimientos por indicadores: podemos utilizar KPI para medir, visualizar y optimizar las actividades.

Plan de mejora.

Con la informacion recolectada de los inventarios anteriores,como proveedores,mermas, stock obsoleto,etc. Debemos escoge

Caso N° 2

planificacion evaluacion orden de recepcion almacenamie picking


de la de compra nto
demanda o proveedores
analisis

Tablas de Tabla de tabla para tabla de tabla de Tabla de


Sku o todos los generar lead time rotacion, medicion
ventas. proveedore ordenes de de ABC. de
s compras proveedore produccion
s de
personal.

Conceptos.

1-. Flujo de procesos: conjuntos logisticos de tareas y pasos ordenados para alcanzar un objetivo concreto. ejemplo: proceso d
2-. Importancia de flujo de procesos: un correcto flujo de procesos ayuda a incfrementar la productividad, disminuir las perdid
3-. Que es el analisis cuantitativo: es el que recolecta datos medibles como SKU o numericos para realizar predicciones, realiza
4-. impirtancia del analisis cuantitativo: carcterizar los recursos disponibles y la demanda esperada para identificar adecuadam
5-. que es el TQM: es un método de gestión de calidad cuyo objetivo principal es que los colaboradores en una compañía aseg
6-. metodología originalmente creada para la organización de la producción cuyo objetivo es el de contar únicamente con la ca
7-. son los cinco principios pensados para facilitar las dinámicas de trabajo, mejorando aspectos como el uso de los espacios d
8-. para que sirven las 5 s: estas son para organizar y optimizar la bodega. La metodología se basa en cinco pasos: clasificar, or
9-. cuales son las 5S:  Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke
on y abc de productos.
de prioridades como por ejemplo: mermas.

soleto de productos.

o contar con los mejores precios para sus productos.


zar las actividades.

obsoleto,etc. Debemos escoger la mejor estrategia logistica segun el tipo de bodega, en este caso al ser una bodega grande ( o pequeña d

picking despacho logistica


inversa.
o post venta.

Tabla de Tabla de Tabla de


medicion rutas. devolucion
de es
produccion
de
personal.

concreto. ejemplo: proceso de fabricacion de un producto.


uctividad, disminuir las perdidas de materiales y prevenir posibles problemas.
a realizar predicciones, realizar comparaciones o mediciones de datos para generar resultados.
da para identificar adecuadamente las varables de desiciones y sus dominios.
radores en una compañía aseguren y tomen conciencia de la calidad en cada uno de los sectores de la organización.
de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que
como el uso de los espacios de trabajo, la organización, el higiene, las normas y las dinámicas de convivencia dentro de las compañías
sa en cinco pasos: clasificar, organizar, limpiar, estandarizar y seguir mejorando
r) y Shitsuke (mantener la disciplina).
bodega grande ( o pequeña depende) debemos contar con un formato mas profesional de logistica. Luego revisar los problemas de la bod

r desperdicio o elemento que no aporte valor


a dentro de las compañías
evisar los problemas de la bodega realizando limetes de areas para evitar los desplasamientos innecesarios, contar con equipo de trabajo
contar con equipo de trabajo de calidad y personal con las capacitaciones correspondientes de lo contrario realizarlas periodicamente. Al
realizarlas periodicamente. Al realizar el flujo de proceso debemos realizar cada actividad como se mencione asi podremos llevar a cabo lo
e asi podremos llevar a cabo los objetivos, tambien realizar un analisis cuantitativo de manera mensual para medir posibles variaciones enc
medir posibles variaciones enconomicas o pronosticar algun posible problema.

También podría gustarte