Está en la página 1de 10

Doctorado en Comunicación Audiovisual,

Publicidad y Relaciones Públicas


Plan de investigación para la Tesis Doctoral

Nombre del doctorando/a: GALO XAVIER VÁSCONEZ MERINO


Nombre del Director/a/ : PAULA REQUEIJO REY Y GRACIELA PADILLA CASTILLO
Nombre del Tutor/a: GRACIELA PADILLA CASTILLO
N.B. El plan de investigación debe tener una extensión entre 6 y 9 páginas. Fecha límite de entrega de dos
copias del mismo: 17 de mayo. La entrega de las dos copias se realizará a nombre de la Comisión
Académica en la Oficina de Apoyo a la Docencia.
Título de la Tesis: LA COMEDIA NEGRA DE MARTIN McDONAGH: UN ANÁLISIS
NARRATIVO, ESTÉTICO Y FORMAL.

Resumen de la investigación (alrededor de dos páginas)

El humor en el teatro tiene sus inicios en los rituales que realizaban los griegos al dios Baco. Dos
grandes géneros surgieron de allí, la tragedia y la comedia, y una mixtura entre ambos que se
pasó a llamar tragicomedia, esta última acorde a lo que se realizaba en otras culturas como la
de China o la India (Blanco, 2009).

Bergson (1953, p. 3) asocia lo cómico con la conformación misma del ser humano, “muchos han
definido al hombre como un animal que sabe reír, hubieran podido definirlo igualmente como un
animal que hace reír”. El autor menciona que algo que caracteriza al ser humano como tal, es
el hecho de poder manifestarse a través de la risa, pero también puede construir relatos que
provocan risa en sus semejantes. La narración ha acompañado al hombre a lo largo de toda su
historia y también ha existido un espacio importante para la comedia.

“El humor es en parte un ejercicio de construcción tribal: cuando hemos compartido respuestas
emocionales a estímulos compartidos, eso nos hace sentir como una comunidad, en lugar de un
mero grupo. Esta es una verdad tanto si vemos Stand up comedy o si vemos Macbeth, leemos el
diario, o asistimos a Misa de Pascua. Estas cosas las hacemos juntos, y de eso deriva el poder
estético y su capacidad de construir y fortalecer las comunidades” (Williamson, 2018, p. 24).

La reflexión de Kierkegaard (1980, p. 6) en cuanto a la ironía se suma a lo expuesto: “La ironía


implica una cultura intelectual específica, la cual es muy rara en cualquier generación [...] La
ironía absolutamente no es social; una ironía que sea de la mayoría no es ironía”. Con ello, nos
manifiesta una faceta del humor que no es para todo el mundo, y yendo más allá, no todo el
1
mundo puede construir relatos cómicos que perduren en el tiempo. Se suele decir que es más
complicado sacar una sonrisa que una lágrima, y el autor lo afirma de este modo.

Schopenhauer (1983, p. 109) señala que “la risa no nace nunca sino de la incongruencia entre un
concepto y los objetos reales que en algún respecto se habían pensado con él, y ella misma es la
simple expresión de esa incongruencia”.

Por su parte, el psicoanálisis relaciona lo cómico con “etapas del aprendizaje durante la
infancia y al estar este aprendizaje vencido se produce un sentimiento de superioridad y, en
consecuencia, de placer” (Blanco, 2009, p. 56). Este sentimiento de placer es lo que produce
risa, que no sería de este modo si el espectador lograra un cierto grado de identificación con el
personaje, por ello, los relatos construidos alrededor de personajes cómicos, suelen tener
mucho tino, para no pasar de la mera comicidad a la burla o al grotesco, que podrían afectar,
más que causar risa.

Con respecto al género de la comedia, ha sido uno de los más socorridos del cine. En sus inicios
las grandes comedias que aún persisten en el corazón de muchos, se hicieron sin palabras. Surge
lo que llamamos el slapstick, o comedia basada en la acción física y la pantomima (Llopis,
1998). De ahí, gracias a la aparición del sonido, la comedia vio nuevas oportunidades para
burlarse de las convenciones, del absurdo y del statu quo. Fue el sonido lo que propició el
desarrollo de la comedia propiamente dicha, en oposición al cine cómico y burlesco del cine
mudo (Sánchez Noriega, 2002).

Los personajes de la comedia suelen percibir la realidad en sus propios términos, de manera
distorsionada. No suelen tener conciencia de su modo particular de percepción y es allí donde
radica la gracia de estos personajes.

La comedia negra es un subgénero de la comedia. Aborda sus temas a través del humor,
normalmente catalogados como tabú o de difícil discusión, y entre ellos destacan el absurdo, la
muerte, la crítica a la sociedad, sus tradiciones y costumbres, con personajes fuera de la ley,
abordados desde la filosofía, el existencialismo y orientado al público adulto.

La aparición de la comedia negra como una tendencia importante en la literatura moderna está
asociada con una conocida conciencia posterior a la Segunda Guerra Mundial, en un clima de
escepticismo después de los años en que la generación silenciosa o plácida intentó
desesperadamente ignorar a Hiroshima y el Holocausto y comenzar la vida de nuevo, como si
nada hubiera sucedido entre 1938 y 1945 (Pogel, 1985).

La comedia negra requiere tener la mente abierta, para poder aceptar el escepticismo con el
que son mostrados temas de carácter metafísico, teológico o científico, es decir temas que dan
significado a la existencia humana, “no ofrece propuestas explícitas ni implícitas para mejorar,
reformar o cambiar las realidades dolorosas en las que se enfoca” (Pratt, 1993, p. 29). S uele ser
difícil de digerir y no tiene gran nicho tanto en la literatura como en el cine. Su éxito de crítica
y público, en la mayoría de casos, radica en no atravesar lo grotesco y cuestionar los ámbitos
que componen la sociedad, aun si esto se expone como subtexto.

“Frente a una realidad desorientada, los cineastas como humoristas negros subvierten el humor

2
para hacerlo adecuado para la expresión del lado fatalista de las vidas humanas. Además, al
reírse de la desgracia, el sufrimiento y la morbosidad, las comedias negras se alejan de la
postura satírica tradicional de la certeza moral y superioridad” (Liu, 2018, p. 159).

El humor negro es la base de la comedia negra, “con su aparentemente combinación afectiva


inverosímil de alegría y desesperación, ha sido adoptada en múltiples formas de arte para
transmitir una sensibilidad iconoclasta y para sugerir el continuo absurdo de la vida” (Ídem, p.
159) y se pueden vislumbrar en el cine algunos ejemplos desde las primeras comedias mudas, en
películas de Charles Chaplin o Buster Keaton, pero “el gran avance para el humor negro como
subgénero es probablemente Dr. Strangelove en 1964. Aunque también fue una adaptación, la
fuente no fue cómica, pero abrió las puertas para la adaptación de libros de comedia negra muy
francos” (Pogel, 1985, p. 188).

Los personajes de la comedia negra son, en su mayoría, antihéroes sin respeto por las normas
sociales, marcados por las acciones que cometen, más que por el diálogo, como suele suceder
en la comedia tradicional. Estas acciones son, por lo general, contrarias a la ética y a la moral,
combinadas con escenas de violencia.

Stephen Connard (2005), realiza una aproximación a este género cinematográfico, delineando
algunas de sus características:
Falta de poder: Esta es la causa por la cual los personajes entran en conflicto y se vuelve una
obsesión por la que tratan de luchar permanentemente como objetivo primario.
Falta de perspicacia: En rasgos generales, los personajes no tienen metas definidas que cumplir
o carecen de ambiciones.
Burla y disfunción: La burla está orientada hacia instituciones como la religión o la familia y los
conflictos hacia la disfunción de cualquier carácter, que influyen directamente sobre las
acciones del personaje.
Final trágico: Los personajes siempre terminan con un final trágico, que comprende la muerte o
la pérdida de algo importante.
Incongruencia: Los personajes generalmente realizan acciones incongruentes y también es
parte de su personalidad. La falta de conexión entre lo que desean y lo que hacen provoca
sufrimiento para ellos y es lo que lleva hacia adelante la historia.
El engaño: Los personajes no disfrazan sus malas acciones, engañan permanentemente y de
frente. En la comedia negra no suele ser un dispositivo para crear incertidumbre en el público.
Caos y anarquía: Por lo general, el caos irrumpe en la comedia negra y se mantiene. No se
suele resolver de una manera simple, como en la comedia tradicional, sino que tiene una forma
más subversiva, al igual que sus personajes.

La investigación de tesis doctoral aquí propuesta tendrá diferentes momentos de análisis, que se
iniciarán con una investigación exhaustiva de bibliografía sobre el tema y visionado de películas
sobre comedia negra, para concluir con un análisis de la filmografía de Martin McDonagh,
dramaturgo y director de cine angloirlandés, que posee 4 películas en su filmografía: 1
cortometraje y 3 largometrajes, todas con el mismo estilo reconocible y enmarcado en la
comedia negra. Son: Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri,
2017), Siete psicópatas (Seven Psychopaths, 2012), Escondidos en Brujas (In Bruges, 2008) y el
cortometraje Six Shooter (2004).

3
Ha obtenido gran reconocimiento, tanto por sus piezas teatrales como por sus películas, y
destaca por la gran naturalidad con la que trata temas tabú. Asimismo, dosifica magistralmente
la información que conforma el arco de cada personaje, que no se termina de conocer hasta que
finaliza la película. Escribe, pues también es guionista de sus películas, diálogos enrevesados,
plagados de expresiones coloquiales. Y trata la violencia de manera nunca gratuita. En
definitiva, es un autor con una corta filmografía, pero con una voz propia y estilo que lo
distinguen del resto de directores del mismo subgénero y lo sitúan junto a otros grandes
directores de la misma línea, como Quentin Tarantino, Hermanos Coen (Joel David Coen e Ethan
Jesse Coen) o Guy Ritchie.

Se pretende lograr un entendimiento de los puntos álgidos de la filmografía de McDonagh,


explorando y comentando sus características originales, como dependientes, independientes o
innovadoras de las características clásicas del subgénero de la comedia negra, y de las
aproximaciones que se han hecho hasta el momento. Por eso, el análisis de películas de
comedia negra, anteriores a McDonagh, permitirán determinar los puntos que servirán para
elaborar una ficha de análisis de la filmografía del cineasta y de cualquier otro cineasta del
mismo género. Esa ficha original e inédita pretende, del mismo modo, crear una parcela original
de análisis fílmico, que aporte algo nuevo a la Academia, unas líneas que puedan seguir otros
investigadores.

Es menester que el análisis de las características definitorias de los géneros cinematográficos no


se quede solo en el análisis bibliográfico, pues en la filmografía es donde se encuentra la mayor
riqueza y el núcleo del asunto a explorar. Así, se hace necesario analizar películas adscritas al
subgénero. Se tomarán en cuenta los listados de comedia negra que contienen las páginas web
especializadas en cine: IMDB y Filmaffinity. Se revisará crítica especializada, para finalmente
seleccionar cinco películas por década, partiendo de 1940 hasta la actualidad, que pasarán a
formar parte del método comparativo de análisis, obteniendo un total de 40 películas.

Se tendrán en cuenta solamente películas que se hayan realizado en países occidentales, para
que el objeto de estudio mantenga una unidad de análisis que tenga que ver también con su
posicionamiento geográfico. Se trata de comprobar la hipótesis de que los rasgos de la cultura
occidental unifican al subgénero, al otorgarle características diferenciadoras de otro tipo de
subgéneros y de otros contextos.

Objetivos de la investigación

Objetivo principal
Explorar y analizar la filmografía del cineasta Martin McDonagh, director de comedia negra, a
partir de una ficha de análisis originalmente creada a tal efecto, elaborada tras un estudio
longitudinal del subgénero, desde 1940 hasta la actualidad.

Objetivos secundarios
1. Realizar una exploración bibliográfica longitudinal de investigaciones académicas que
4
hayan estudiado la comedia negra.
2. Analizar 40 películas de comedia negra, desde 1940 hasta 2020, para descifrar sus
características comunes.
3. A partir de esas características comunes, elaborar una ficha de análisis original e inédita,
que aporte una metodología de análisis que puedan seguir otros investigadores.
4. Aplicar la ficha de análisis original a la filmografía del director Martin McDonagh.

Metodología

La metodología a seguir para el estudio de la comedia negra es el análisis de contenido en su


forma cualitativa, acorde a la naturaleza del fenómeno a investigar, pues nos permitirá indagar
en el significado de los elementos discursivos, narrativos y también encontrar sentido en las
imágenes. Se cumplirán cinco etapas que van de la mano con el cumplimiento de los objetivos
específicos:

1. Análisis del material bibliográfico, en libros, capítulos de libros, artículos académicos,


recursos electrónicos, y tesis doctorales, que permitirán un entendimiento profundo de
este subgénero cinematográfico. En esta primera etapa, se conformará un estado del
arte con autores internacionales de referencia.

2. Exploración deductiva, partiendo de 1940 hasta el 2020, se tomarán cinco películas por
década dentro de la comedia negra (solo de países occidentales), obteniendo un total de
cuarenta películas, que serán elegidas con los datos de la filmografía que se encuentra
clasificada por género y subgénero en las plataformas especializadas en cine IMDB y
Filmaffinity y sobre todo por el criterio de expertos y críticos de cine.

El marco temporal elegido 1940-2020 responde a determinadas investigaciones, que


plantean que las primeras comedias negras se empezaron a definir entre los años 40 y los
años 50, destacando Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace, 1944), de Frank
Capra. Esta película incluye varios temas típicos como el humor negro, el tratamiento de
temas tabú y caos en el desarrollo de la trama. El criterio de elección de cinco películas
por década se plantea para tener una película cada dos años, pues no suele ser
frecuente el estreno de producciones de este subgénero y mucho menos, las que
destaquen positivamente para público y crítica.

Este análisis pretende extraer las características comunes de la comedia negra, para
elaborar una ficha de análisis que sirva para la filmografía de Martin McDonagh, que sí
será exhaustiva.

3. Método comparativo, permitirá localizar y describir los rasgos comunes narrativos y


discursivos, que comparten las películas seleccionadas y elaborar un corpus
metodológico de análisis que contemple las reglas de representación de la comedia
negra, a través de la historia del cine y del análisis de la filmografía.

4. Análisis semiótico, con el cual se examinará la imagen y su significación para la


construcción del relato. A través del detenimiento en el análisis del fotograma, de
5
escenas o secuencias esenciales y de la producción de sentido que manifiesten, se
validarán las películas como adscritas al subgénero en cuestión.

5. Elaboración de una ficha con los rasgos distintivos de la comedia negra, obtenida del
análisis bajo el método comparativo y determinar mediante su aplicación si la
filmografía de Martin McDonagh entra en los parámetros de dicho subgénero
cinematográfico.

Hipótesis

La comedia negra es un subgénero de la comedia que ha mantenido particularidades desde su


creación y, a través de las décadas, se han ido respetando, aunque con evidente variabilidad
acorde con los años.

El hecho de que las películas a analizar estén realizadas en países occidentales les otorga
características que las unifican como un subgénero en sí.

Las diferenciaciones de estilo, como construcción de cada director, no variarán las


peculiaridades del subgénero en cuestión.

En las narraciones, entablar cercanía con temas tabú, determinará la historia, hasta el punto de
convertirse en preponderante o en parte fundamental de la misma que sea la creadora
recurrente de conflictos.

Las tipologías que deriven del estudio histórico de la comedia negra, se validarán en la
filmografía del director Martin McDonagh, pues en su mayoría serán identificados los rasgos
distintivos.

Estructura básica de la tesis

CAPÍTULO I
Introducción
Objetivos
Justificación
Hipótesis
Metodología
CAPÍTULO II
Teorías y conceptos para estudiar la Historia del Cine.
Géneros y subgéneros cinematográficos
Mezcla e Hibridación de géneros y subgéneros.
Humor: de la literatura al cine.
Funciones del Humor.
Comedia
Comedia en el cine
Comedia negra
6
CAPÍTULO III
Análisis fílmico – Método Comparativo
Análisis semiótico
Nombres de cada película analizada
1…
2…
3…
Ficha de análisis de la comedia negra
CAPÍTULO IV
Martin McDonagh
Etapa en el teatro
Análisis filmografía:
Six Shooter (2004)
Escondidos en Brujas (In Bruges, 2008)
Siete psicópatas (Seven Psychopaths, 2012)
Tres anuncios en las afueras (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017)
CAPÍTULO V
Conclusiones
Referencias bibliográficas
ANEXOS

Plan de trabajo (cronograma de distribución básica de tareas durante el período de la


investigación señalando los años)

Primer año:
- Lectura y revisión bibliográfica de tesis doctorales, artículos de investigación y libros.
- Visionado de películas.
- Revisión y análisis de géneros cinematográficos en IMDB y Filmaffinity.
- Definición de temas para artículos científicos.

Segundo año:
- Escritura de artículos científicos y envío para publicación.
- Segundo visionado de películas.
- Revisión películas de Martin McDonagh.
- Revisión bibliográfica en libros y bibliografía especializada
- Elaboración de primer y segundo capítulos de la tesis.

Tercer año:
- Creación de ficha de análisis de la comedia negra.
- Segunda revisión filmografía de Martin McDonagh.
- Elaboración de tercer, cuarto y quinto capítulo de la tesis.

7
Plan de movilidad
Resumen (si lo hubiere)
de referencias bibliográficas

No se G.
Abril, contempla.
(2007). Análisis crítico de textos visuales. Madrid, España: Celesa.
Abril, G. (2013). Cultura visual, de la semiótica a la política. Madrid, España: Colección Estudios
de Comunicación.
Aguirre, J. M. (1982). El sentido del humor: más allá de la risa. En: Revista SIC, 45(447), 304-310.
Disponible en: http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1982447_304-310.pdf
Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Barcelona, España: Paidós.
Bergson, H. (2011). La risa. Ensayo sobre el significado de la comicidad. Buenos Aires, Argentina:
Ediciones Godot.
Blanco, L. (2009). El humor en el cine. Madrid, España: Trama y Fondo.
Casetti, F y di Chio, F (1991). Cómo analizar un film. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Connard, S. (2005). The comedic base of black comedy. An analysis of black comedy as a unique
contemporary film genre. Master of Fine Arts Thesis. College of Fine Arts. University of New
South Wales, Australia. Disponible en:
https://www.unsworks.unsw.edu.au/primo-explore/fulldisplay?
vid=UNSWORKS&docid=unsworks_37509&context=L
Infante Yupanqui, C. (2009). Poder, tensión y caricatura. Una aproximación a la teoría del
humor. Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, 3, 245-272.
Kierkegaard, S. (1980). Mi punto de vista. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aguilar.
Liu, H. (2018). Black comedy films in postsocialist China: Case study of Ning Hao’s Crazy series.
Journal of chinese cinemas. VOL. 12, NO. 2, 158–173. Disponible en:
https://doi.org/10.1080/17508061.2018.1475969
Luna, Á. (2013). Humor negro. Una aproximación estética. Santiago de Chile, Chile: Universidad
de Chile.
Llopis, S (1998). La comedia en 100 películas. Madrid-España. Alianza.
Pogel, N; Chamberlain, W. (1985). Humor into Film: self-reflections in adaptations of black
comic novels. En: Literature/Film Quarterly, 13(3), 187-193.
Pratt, Alan R. (1993). “Introduction.” In Black Humor: Critical Essays, edited by Alan R. Pratt,
xvii–xxv. New York: Garland Publishing.
Schopenhauer, M. (1983). El mundo como voluntad y representación. Madrid, España: Akal.
Ruiz, B. E. (2014). El lado luminoso del humor negro. En: Sincronía. Revista de Filosofía y Letras,
65, 1-12. Disponible en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/2014/ruiz_65.pdf
Sánchez Noriega, J. L. (2002). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y
televisión. Madrid, España: Alianza Editorial.
Encyclopedia of World Literature in the 20th Century. Wolfgang Bernard Fleishman, General
editor, IV. (New York: Ungar, 1975) p. 42.
Traversa, A. La aproximación inicial al filme: el contacto con el género. Cuadernos de
Información y Comunicación, 5, 261-266. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/per3/cic/cic5ar15.html
Vega, J. (2003). De lo trágico y lo cómico como categorías estéticas. Cuenca, España:
Universidad de Cuenca.
Williamson, K. (2018). Monkey Hear, Monkey Laugh On the so-called humor of Samantha Bee.
National Review. Pp. 24-26

8
Madrid a 26 de abril de 2019.

Firma del tutor/a y director/a (ambas responsabilidades pueden recaer en una sola persona. También
puede darse codirección hasta un máximo de tres personas)

Firma del doctorando/a

Evaluación de la Comisión de Doctorado


POSITIVA:
NEGATIVA:
Firma del Coordinador del Doctorado: Dr. Rafael Rodríguez Tranche

9
10

También podría gustarte