Está en la página 1de 19

TRABAJO PRÀCTICO Nº 2

FINES DEUDORES LITERATURA 6º

El humor en la literatura

“A fin de cuentas, todo es un chiste.” Charles Chaplin

El humorismo es una actitud vital y humana. Vital porque surge de una especial
concepción de la vida, y humana porque es inherente al hombre.
No todas las personas tienen sentido del humor.
Los cuentos y otros textos humorísticos tienen la intención de divertir al lector.

El humor se considera como partícipe en la literatura casi desde los primeros textos
escritos. Pero oficialmente aparece como un producto posterior a las obras clásicas y a los
géneros literarios, como una reacción creativa para “salirse de las márgenes” y dar una
visión distinta a la existente. Además, cabe resaltar que hay obras clásicas que son sátiras
de la realidad del autor. El humor siempre ha sido un arma del hombre; usada para combatir
los infortunios de la vida y reírse de ellos e incluso de sus propias desgracias. Ver la vida
con humor supone una filosofía no de la renuncia sino del optimismo. Advirtiendo sobre el
carácter desafiante del humor, alguien dijo: “Cuando al tirano se le puede llamar tirano el
humor deja de ser necesario”, sin embargo el humor, sin importar lo que suceda, es
esencial para vivir de una buena forma: alegre, tranquila, optimista, etc. La risa es la mejor
terapia y su compañera, la burla es la inteligente arma a la que ni los ejércitos más
poderosos han podido vencer. La vida del humor va desde el folclore de cada pueblo
(coplas, refranes, dichos, etc.) hasta las obras de autores clásicos y contemporáneos,
además de los blogs actuales de Internet y los espacios donde cada quien expresa su sentir
con un ingenio propio, demostrando que la risa comienza en la realidad. Sin embargo, el
desafío del humor no lo es sólo desde el punto de vista de los temas que aborda sino
también en la forma en que lo hace. Artistas de todos los tiempos han empleado el humor
para parodiar y combatir a los gobernantes, describiendo la realidad de una manera cómica.
Construir un texto irreverente, irónico, cínico, satírico, sarcástico o burlesco no es simple, ni
mucho menos se trata de improvisar, por el contrario, éste responde a técnicas y
procedimientos literarios que pueden ser estudiados y dominados, para lograr una
comunicación más efectiva.
Aparte de utilizarse en la vida cotidiana, como procedimiento para evitar y curar las
circunstancias traumatizantes de la vida, el humor se suele dar en los espectáculos y en la
literatura (literatura de humor) con cierta frecuencia y forma una parte muy importante de
corrientes literarias como el teatro del absurdo. Géneros literarios cómicos son la comedia,
el entremés, el chiste y el epigrama. El género cómico teatral de la comedia provoca la
catarsis o purificación del espectador inversamente al género trágico que lo hace por la
compasión y las lágrimas: la comedia lo logra mediante la risa y el distanciamiento. Platón
afirmaba que la tragedia era el género literario más parecido a la verdad, mientras que el
género cómico era el menos parecido, y ésa fue la postura que sostuvo Sócrates al final del
diálogo conocido como el Banquete.

El humor se considera como partícipe en la literatura casi desde los primeros textos
escritos. Pero oficialmente aparece como un producto posterior a las obras clásicas y a los
géneros literarios, como una reacción creativa para “salirse de las márgenes” y dar una
visión distinta a la existente. Además, cabe resaltar que hay obras clásicas que son sátiras
de la realidad del autor.

El humor siempre ha sido un arma del hombre; usada para combatir los infortunios de
la vida y reírse de ellos e incluso de sus propias desgracias. Ver la vida con humor supone
una filosofía no de la renuncia sino del optimismo. Advirtiendo sobre el carácter desafiante
del humor, alguien dijo: “Cuando al tirano se le puede llamar tirano el humor deja de ser
necesario”, sin embargo el humor, sin importar lo que suceda, es esencial para vivir de una
buena forma: alegre, tranquila, optimista, etc. La risa es la mejor terapia y su compañera, la
burla es la inteligente arma a la que ni los ejércitos más poderosos han podido vencer.

“El ser humano solamente tiene un arma efectiva: la risa.” Mark Twain

La vida del humor va desde el folclore de cada pueblo (coplas, refranes, dichos, etc.)
hasta las obras de autores clásicos y contemporáneos, además de los blogs actuales de
Internet y los espacios donde cada quien expresa su sentir con un ingenio propio,
demostrando que la risa comienza en la realidad. Sin embargo, el desafío del humor no lo
es solo desde el punto de vista de los temas que aborda sino también en la forma en que lo
hace. Artistas de todos los tiempos han empleado el humor para parodiar y combatir a los
gobernantes, describiendo la realidad de una manera cómica.
Construir un texto irreverente, irónico, cínico, satírico, sarcástico o burlesco no es
simple, ni mucho menos se trata de improvisar, por el contrario, éste responde a técnicas y
procedimientos literarios que pueden ser estudiados y dominados, para lograr una
comunicación más efectiva.

FUNCIONES DEL HUMOR:

· Cognitiva y de reflexión: el humor ofrece la capacidad de pensar en más de una


dirección. Por eso los cómicos tienden a ser personas creativas, con capacidad de dirigir la
mirada más allá de lo evidente.

La falta del sentido del humor es una desventaja para adquirir conocimientos pues se
excluye a acceder a distintas partes de la realidad.

· Terapéutica: la creencia de que el humor es beneficioso para los humanos está


documentada por la sabiduría popular en refranes y proverbios. Por ejemplo: La Biblia:
“cuando un corazón está alegre la vida es más larga”.

Proverbio chino: “para estar sano hay que reír varias veces al día”

Muchos han depositado en la risa buena parte de la responsabilidad de la salud física y


mental de las personas.

· Instrumento de crítica: el humor siempre ha sido un arma del hombre; usada para
combatir los infortunios de la vida y reírse de ellos e incluso de sus propias desgracias.
Advirtiendo sobre el carácter desafiante del humor, alguien dijo: “Cuando al tirano se le
puede llamar tirano el humor deja de ser necesario”

El humor también es una especie de espejo que refleja la sociedad de cada época y de
cada zona. En el mensaje humorístico, los personajes representan a un grupo, pueblo o
clase social y sirve para poner de manifiesto el carácter, las preocupaciones o la visión del
mundo de ese grupo – recordemos los chistes sobre suegras, provincianos, porteños,
médicos, abogados, etc.

LOS RECURSOS DEL HUMOR:

El humor no constituye un género literario específico sino que es una serie de recursos
que pueden aparecer en distintos géneros y textos.

Los principales recursos son:

 La sátira: es una composición literaria en la que se realiza una crítica de las


costumbres y de las conductas deshonestas de individuos o grupos sociales, con un
fin moralizador, burlesco o de simple diversión. Por ejemplo, la serie “La niñera”
intenta ridiculizar la relación que existe entre el dueño de casa y la persona
encargada del cuidado de sus hijos.

 La parodia: es la intención burlesca de una obra literaria o artística de cualquier
clase. El humor surge de la confrontación entre ambos textos. Existe en todos los
géneros, incluyendo la literatura, la música, el cine y la televisión. Un acontecimiento
político, social o cultural puede ser asimismo parodiado Por ejemplo las películas de
la serie “Scary Movie” son parodias de las películas de terror.

Observa la siguiente imagen:


El texto parodiado es la pintura de Leonardo Da Vinci, "La Gioconda".

A diferencia de la imagen original, en la que la modelo posa con una leve sonrisa, casi
invisible, y mira al pintor, en esta nueva versión se la ve haciéndose una selfie, sacando
boca, con las uñas pintadas y sosteniendo un i phone ( tecnología impensada en el S.XVI).

El humor se logra mediante el cruce de los dos elementos, el antiguo y el nuevo, que lo
retoma, e introduce cambios. De esta manera se construye una imagen burlesca y
actualizada de "La Gioconda" o "Mona Lisa", como también la denominaron.


 El absurdo: consiste en relatar hechos incoherentes o presentar situaciones
disparatadas, interpretar erróneamente una situación o el significado de una
palabra. Juega mucho con los distintos significados de las palabras en diferentes
contextos. Por ejemplo: en una tira de Roberto Fontanarrosa: “comiendo achuras
mi agüelo vivió 99 años. Y hubiera vivido mucho más si no se hubiera muerto.”

 La exageración o hipérbole: consiste en sobredimensionar o en llevar al límite la
descripción de un hecho, de un objeto o de los personajes para provocar el ridículo.
Por ejemplo: el dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que
alguna vez preguntó qué horas eran y le habían contestado las que usted ordene,
mi general” (Gabriel García Márquez).

 La ironía: este recurso consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Es
uno de los más sutiles porque exige la interpretación de dos sentidos: el que se
muestra y el que está oculto, que en realidad es el verdadero. Por ejemplo:
“érase una viejecita

Sin nadita que comer

Sino carnes, frutas, dulces,

Tartas, huevos, pan y pez”.


Tipos de humor

 Humor costumbrista: manifestaciones artísticas que reflejan hábitos sociales de un


lugar y una época. Ofrece un cuadro verosímil, creíble de la vida cotidiana y la
presentación de personajes tipo y lugares precisos.

 Humor negro: El humor negro es un tipo de humor que se ejerce a propósito de


cosas que suscitarían, contempladas desde otra perspectiva, piedad, terror, lástima o
emociones parecidas. Cuestiona situaciones sociales que generalmente son serias
mediante la sátira. El asunto más recurrente en el humor negro es la muerte y todo lo
que está relacionado con ella. Atañe los temas más oscuros y dolorosos para el ser
humano y que, por norma general, suelen resultar controvertidos y polémicos para la
sociedad porque están relacionados con la moral. Algunos ejemplos pueden ser: las
grandes tragedias, las normas sociales, el sexo, los asesinatos, el suicidio, las
enfermedades, la pobreza, la locura, el terrorismo, la drogadicción, la violación, las
discapacidades, la guerra, la religión, la política, etc., pero representados en forma
cómica. Suele adoptar una mirada machista, racista, xenófoba, cínica, etc.

 Humor blanco: El humor blanco es un tipo de humor que no contiene connotaciones


ni denotaciones negativas como el humor negro. Se basa en los siguientes
elementos:

- El factor sorpresa

- La calidad (o gracia) del intérprete (continente)

- La calidad de lo expuesto (contenido)

 Humor absurdo: El humor absurdo, también conocido como humor surrealista, es


un tipo de humor que se vale de las situaciones disparatadas o incoherentes para
generar la risa en el público, su comicidad se basa en la irracionalidad. Es un humor
totalmente alejado de la realidad pero que a la vez nos sumerge en lo esencial de
ella.
 Humor grotesco: Esta categoría cómica está relacionada con la alteración de lo
tradicionalmente estético y proporcionado. En consecuencia, viene a designar aquello
que es extraño, ridículo, excéntrico, fantástico e irracional. Es una mezcla de
animalización, caricatura, horror y también cierta indiferencia.

Actividades:

1) Elabora con tus palabras un concepto de humor.

2) Explica para qué se utiliza el humor en la literatura.

3) Caracteriza brevemente los tipos de humor.

4) Busca en diarios, revistas, Instagram, facebook, etc algún cómic, meme o chiste que se
relacione con la actualidad .Luego explica con qué zona de lo real se vincula (sociedad,
economía, política, feminismo, etc.).

5) Lee las siguientes frases e indica a que función se puede asociar.

a) La imaginación consuela al hombre de lo que no puede ser. El humor, de lo que es.


___________.

b) El humor es una cobardía, una manera de huir de la realidad. ________

c) Yo río para demoler. __________.

d) En el fondo tener sentido del humor es ser consciente de la relatividad de las cosas.
_________.

e) La risa es el antídoto del enojo. __________.

f) El humor es la sonrisa de la inteligencia. ________.


6) Sólo una de las opciones en cada grupo constituye una Ironía, márcala.

A-
a) "cuando tenía hambre no tenía comida
y ahora que tengo comida no tengo hambre"

b) "aquí fue Troya


aquí mi desdicha"

c) "¿tomamos la merienda?
Sí, estoy empachado"

B-

a) "hay algunos que son como los olivos, que


solo a palos dan fruto"

b) "¿hiciste ya los deberes de matemáticas? Estoy


haciéndolos en la cancha de tenis"

c) "¿por qué este inquieto abrasador deseo?"

C-

a) "es tan corto el tiempo y


tan largas las esperas que
mientras en ti pienso tú por
mi desesperas"

b) "dientes de marfil"

c) "¿vendrás por la tarde a mi casa? sí, pensaba pasar la tarde en el circo"

7) Anota una lista de películas o series que consideres que sean parodias.
TRABAJO PRÀCTICO Nº 2
FINES DEUDORES LITERATURA 6º
EL HUMOR

1) Lee las siguientes historietas e identifica qué recurso del humor está presente.
Explícalo.

Historieta 1

Historieta 2
Historieta 3

2) Lee el siguiente texto:

BELLOS CABELLOS por Adela Basch

Escena I
(En una peluquería, hay un reloj que marca las once. Entra Laura, con el cabello largo, y
la recibe Miguel, el peluquero.)

MIGUEL: Adelante, tome asiento aquí, por favor.

LAURA: (Se Sienta.) Gracias. Creo que mi pelo está demasiado . Quisiera un corte nuevo,
con algo de original y algo de sugerente.

MIGUEL: ¿Con algo de mi gerente? Pero, señora, mi gerente es pelado. ¿Qué quiere, que
la rape?

LAURA: Lo que quiero es un buen corte de pelo. Y que me dé un aspecto más juvenil,
más seductor; mimoso.

MIGUEL. ¿Su mozo?

LAURA. No, mimoso. Mi-mo-so.


MIGUEL. Señora, no soy su mozo, sino su peluquero.
LAURA. (Suspira hondo.) Quiero un nuevo corte de pelo. ¿Qué me propone?

MIGUEL. (Pensativo.) Hum, veamos. Eso hay que estudiarlo. (Le pone las manos sobre la
cabeza, le toma los cabellos, se los levanta y los deja caer de a poco.) Hum, ¿cortar? No
sé. Espere un momento. (Inclina lo cabeza sobre la de Laura y apoya una oreja sobre su
pelo.) LAURA. ¡Eh! ¿Qué hace?

MIGUEL. Me estoy concentrando en su cabello, para escuchar lo que necesita. Acá


trabajamos así. Son las últimas tendencias internacionales en el cuidado del cabello.

(Levanta la cabeza.) Y lo que este cabello necesita, señora, no es un corte, sino una leve
intensificación de color.

LAURA. ¿Le parece?

MIGUEL. Se lo aseguro, señora, relájese y deje su cabeza en mis manos.

(Laura cierra los ojos y Miguel empieza a trabajar.)

Escena 2

(El mismo lugar; pero el reloj marca las tres. Laura está roncando. Tiene la cabeza
cubierta con una toalla. Miguel está al lado, de pie)

MIGUEL. (Palmea las manos.) Linda siestita, ¿no?

LAURA. (Despertando.) ¡Ya son las tres! Tengo que irme.

MIGUEL. ¡Llegó el gran momento! (Le retira la toalla.)

LAURA. (Se mira en el espejo horrorizada.) ¿Qué es esto?

MIGUEL. Una hermosa tonalidad amarrojul.

LAURA. ¿Amarrojul?
MIGUEL. Sí, una combinación de amarillo, rojo y azul. El último grito de
la moda. LAURA. ¡Yo soy la que va a gritar! ¡Qué locura!

MIGUEL. ¿Qué lo cura? A esto no lo cura nada. No es una enfermedad, es un hermoso


colorido. LAURA. Mire, si dentro de cinco minutos su hermoso colorido no se ha ido, usted
me las va a pagar.

MIGUEL. ¡Disculpe, acá la que va a pagar es usted!

LAURA. ¡Pero qué caradura! Si no me saca estos colores de mamarracho, no le pienso


pagar.

MIGUEL. En un abrir y cerrar de ojos se lo podría dejar todo rojo.

LAURA. ¡De ninguna manera! Y lo que se va a cerrar es esta peluquería.

MIGUEL. Entonces, se lo podría dejar azulmarilo, una deliciosa mezcla de azul y


amarillo. LAURA. ¡Ni loca! ¿Qué se cree que soy la bandera de Boca?

MIGUEL. Bueno, señora, decídase. No puedo estar con usted todo el día. ¿Qué color
quiere?

¿Violeta, verde, turquesa?

LAURA. ¿Turquesa? ¡Me va a estallar la cabeza! ¡Quiere que me devuelva ahora mismo
el color que tenía!

MIGUEL. Eso es imposible. Aquí usamos tintes de muy buena calidad, son excelentes y
muy persistentes.

LAURA. (Furiosa, se levanta y mientras abre la puerta grito.) ¡Le voy a hacer juicio! ¡Voy a
llevar esto a la corte!
MIGUEL. ¡Qué corte ni qué corte! Su cabello no pedía corte ... Y encima, se va sin pagar.

1) Luego de haber trabajado con las características de los textos humorísticos,


expliquen por qué podría incluirse “Bellos cabellos” en este género.

2) ¿Por medio de qué recursos genera comicidad?

3) Transcribe las acotaciones escénicas que se complementan con los parlamentos


para generar mayor comicidad.

4) Escribe una nueva escena que funcione como cierre para esta historia. Podes
agregar personajes y realizar cambios en la escenografía si te resulta
necesario. Recuerda seguir con el tono humorístico.
TRABAJO PRÀCTICO Nº 3
FINES DEUDORES LITERATURA 6º
“EL HOMBRE CORCHO “

Lee atentamente el texto “El hombre corcho”de Roberto Arlt y luego realiza las actividades.

El hombre corcho, el hombre que nunca se hunde, sean cuales sean los
acontecimientos turbios en que está mezclado, es el tipo más interesante de la fauna de
los pilletes.

Y quizá también el más inteligente y el más peligroso. Porque yo no conozco sujeto


más peligroso que ese individuo, que, cuando viene a hablaros de su asunto, os dice:

-Yo salí absuelto de culpa y cargo de ese proceso con la constancia de que ni mi buen
nombre ni mi honor quedaban afectados.

Bueno, cuando malandra de esta o de cualquier otra categoría os diga que “su buen
nombre y honor no quedan afectados por el proceso”, pónganse las manos en los bolsillos
y abran bien los ojos, porque si no les ha de pesar más tarde.

Ya en la escuela fue uno de esos alumnos solapados, de sonrisa falsa y aplicación


excelente, que cuando se trataba de tirar una piedra se la alcanzaba al compañero.

Siempre fue así, bellaco y tramposo, y simulador como él solo.

Este es el mal individuo, que si frecuentaba nuestras casas convencía a nuestras


madres de que él era un santo, y nuestras madres, inexpertas y buenas, nos enloquecían
luego con la cantinela:

-Tomá ejemplo de Fulano. Mirá qué buen muchacho es.

Y el buen muchacho era el que le ponía alfileres en el asiento al maestro, pero sin que
nadie lo viera; el buen muchacho era el que convencía al maestro de que él era un ejemplo
vivo de aplicación, y en los castigos colectivos, en las aventuras en las cuales toda la clase
cargaba con el muerto, él se libraba en obsequio a su conducta ejemplar; y este pillete en
semilla, este malandrín en flor, por “a”, por “b” o por “c”, más profundamente inmoral que
todos los brutos de la clase juntos, era el único que convencía al bedel o al director de su
inocencia y de su bondad.

Corcho desde el aula, continuará siempre flotando; y en los exámenes, aunque sabía
menos que los otros, salía bien; en las clases igual, y siempre, siempre sin hundirse, como
si su naturaleza física participara de la fofa condición del corcho.

Ya hombre, toda su malicia natural se redondeó, perfeccionándose hasta lo increíble.

En el bien o en el mal, nunca fue bueno; bueno en lo que la palabra significaría


platónicamente. La bondad de este hombre siempre queda sintetizada en estas palabras:

“El proceso no afectó ni mi buen nombre ni mi honor”.


Allí está su bondad, su honor y su honradez. El proceso no “los afectó”. Casi, casi
podríamos decir que si es bueno, su bondad es de carácter jurídico. Eso mismo. Un
excelente individuo, jurídicamente hablando. ¿Y qué más se le puede pedir a un
sinvergüenza de esta calaña?

Lo que ocurrió es que flotó, flotó como el maldito corcho. Allí donde otro pobre diablo se
habría hundido para siempre en la cárcel, en el deshonor y la ignominia, el ciudadano
Corcho encontró la triquiñuela de la ley, la escapatoria del código, la falta de un
procedimiento que anulaba todo lo actuado, la prescripción por negligencia de los curiales,
de las aves negras, de los oficiales de justicia y de toda la corte de cuervos lustrosos y
temibles. El caso es que se salvó. Se salvó “sin que el proceso afectara su buen nombre ni
su honor”. Ahora sería interesante establecer si un proceso puede afectar lo que un
hombre no tiene.

Donde más ostensibles son las virtudes del ciudadano Corcho es en las “litis”
comerciales, en las trapisondas de las reuniones de acreedores, en los conatos de
quiebras, en los concordatos, verificaciones de créditos, tomas de razón, y todos esos
chanchullos donde los damnificados creen perder la razón, y si no la pierden, pierden la
plata, que para ellos es casi lo mismo o peor.

En estos líos, espantosos de turbios y de incomprensibles, es donde el ciudadano Corcho flota


en las aguas de la tempestad con la serenidad de un tiburón. ¿Que los acréedores se
confabulaban para asesinarlo? Pedirá garantías al ministro y al juez. ¿Que los acreedores quieren
cobrarle? Levantará más falsos testimonios que Tartufo y su progenitor ¿Que los falsos acreedores
quieren chuparle la sangre? Pues, a pararse, que si allí hay un sujeto con derecho a sanguijuela,
es él y nadie más. ¿Que el síndico no se quiere “acomodar”? Pues, a crearle al síndico
complicaciones que lo sindicarán como mal síndico.

Y tanto va y viene, y da vueltas, y trama combinaciones, que al fin de cuentas el hombre


Corcho los ha embarullado a todos, y no hay Cristo que se entienda. Y el ganancioso, el único
ganancioso, es él. Todos los demás ¡van muertos!

Fenómeno singular, caerá, como el gato, siempre de pie. Si es en un asunto criminal, se libra
con la condicional; si en un asunto civil, no paga ni el sellado; si en un asunto particular, entonces,
¡qué Dios os libre!

Tremendo, astuto y cauteloso, el hombre Corcho no da paso ni puntada en falso.

Y todo le sale bien. Así como en la escuela pasaba los exámenes aunque no supiera la lección,
y en el examen siempre acertó por una bolilla favorable, este sujeto, en la clase de la vida, la
acierta igualmente. Si se dedicó al comercio, y el negocio le va mal, siempre encuentra un zonzo a
quien endosárselo. Si se produce una quiebra, él es el que, a pesar de la ferocidad de los
acreedores, los arregla con un quince por ciento a pagar en la eternidad, cuando pueda o cuando
quiera. Y siempre así, falso, amable y terrible, prospera en los bajíos donde se hubiera ido a pique,
o encallado, más de una preclara inteligencia.

¿Talento o instinto? ¡Quién lo va a saber!


1. ¿Qué cualidades posee el "corcho"?

2. Extrae todas las palabras que describen al hombre corcho, por ejemplo: malandra. Luego explica el
sentido que tienen en el texto.

3. ¿Cómo se comporta el hombre corcho en la escuela?

4. ¿Qué acciones realiza el hombre corcho cuando adulto?

5. ¿Quién es realmente el ciudadano Corcho?

6. Explica la siguiente expresión del hombre Corcho: "El proceso no afectó ni mi buen nombre ni mi
honor".

7. ¿Qué sentido tienen las siguientes palabras en el texto?

• pillete • triquiñuela • negligencia • ignominia • chanchullos


TRABAJO PRÀCTICO Nº 4
FINES DEUDORES LITERATURA 6º

“DEL QUE NO SE CASA” de Roberto Arlt

Lee atentamente el texto “Del que no se casa”, Roberto Arlt y luego realiza las actividades.

Yo me hubiera casado. Antes sí, pero ahora no. ¿Quién es el audaz que se casa con
las cosas como están hoy?

Yo hace ocho años que estoy de novio. No me parece mal, porque uno antes de
casarse "debe conocerse" o conocer al otro, mejor dicho, que el conocerse uno no tiene
importancia, y conocer al otro, para embromarlo, sí vale.

Mi suegra, o mi futura suegra, me mira y gruñe, cada vez que me ve. Y si yo le sonrío
me muestra los dientes como un mastín. Cuando está de buen hum or lo que hace es
negarme el saludo o hacer que no distingue la mano que le extiendo al saludarla, y eso
que para ver lo que no le importa tiene una mirada agudísima.

A los dos años de estar de novio, tanto "ella" como yo nos acordamos que para
casarse se necesita empleo, y si no empleo, cuando menos trabajar con capital propio o
ajeno.

Empecé a buscar empleo. Puede calcularse un término medio de dos años la busca
de empleo. Si tiene suerte, usted se coloca al año y medio, y si anda en la mala, nunca. A
todo esto, mi novia y la madre andaban a la greña. Es curioso: una, contra usted, y la otra,
a su favor, siempre tiran a lo mismo. Mi novia me decía:

-Vos tenés razón, pero ¿cuándo nos casamos, querido?

Mi suegra, en cambio:

-Usted no tiene razón de protestar, de manera que haga el favor de decirme cuándo
se puede casar.

Yo, miraba. Es extraordinariamente curiosa la mirada del hombre que está entre una
furia amable y otra rabiosa. Se me ocurre que Carlitos Chaplín nació de la conjunción de
dos miradas así. Él estaría sentado en un banquito, la suegra por un lado lo miraba con
fobia, por el otro la novia con pasión, y nació Charles, el de la dolorosa sonrisatorcida.

Le dije a mi suegra (para mí una futura suegra está en su peor fase durante el
noviazgo), sonriendo con melancolía y resignación, que cuando consiguiera empleo me
casaba y un buen día consigo un puesto, qué puesto, ¡ciento cincuenta pesos!
Casarse con ciento cincuenta pesos significa nada menos que ponerse una soga al
cuello. Reconocerán ustedes con justísima razón, aplacé el matrimonio hasta que me
ascendieran. Mi novia movió la cabeza aceptando mis razonamientos (cuando son
novias, las mujeres pasan por un fenómeno curioso, aceptan todos los razonamientos;
cuando se casan el fenómeno se invierte, somos los hombres los que tenemos que
aceptar sus razonamientos). Ella aceptó y yo tuve el orgullo de afirmar que mi novia era
inteligente.

Me ascendieron a doscientos pesos. Cierto es que doscientos pesos son más que
ciento cincuenta, pero el día que me ascendieron descubrí que con un poco de paciencia
se podía esperar otro ascenso más, y pasaron dos años. Mi novia puso cara de "piola", y
entonces con gesto digno de un héroe hice cuentas. Cuentas claras y más largas que las
cuentas griegas que, según me han dicho, eran interminables. Le demostré con el lápiz en
una mano, el catálogo de los muebles en otra y un presupuesto de Longobardi encima de
la mesa, que era imposible todo casorio sin un sueldo mínimo de trescientos pesos,
cuando menos, doscientos cincuenta. Casándose con doscientos cincuenta había que
invita r con masas podridas a los amigos.

Mi futura suegra escupía veneno. Sus ímpetus llevaban un ritmo mental sumamente
curioso, pues oscilaban entre el homicidio compuesto y el asesinato simple. Al mismo
tiempo que me sonreía con las mandíbulas, me daba puñaladas con los ojos. Yo la miraba
con la tierna mirada de un borracho consuetudinario que espera "morir por su ideal". Mi
novia, pobrecita, inclinaba la cabeza meditando en las broncas intestinas, esas
verdaderas batallas de conceptos forajidos que se largan cuando el damnificado se
encuentra ausente.

Al final se impuso el criterio del aumento. Mi suegra estuvo una semana en que se
moría y no se moría; luego resolvió martirizar a sus prójimos durante un tiempo más y no
se murió. Al contrario, parecía veinte años más joven que cuando la conociera. Manifestó
deseos de hacer un contrato treintanario por la casa que ocupaba, propósito que me
espeluznó. Dijo algo entre dientes que me sonó a esto: "Le llevaré flores". Me imagino que
su antojo de llevarme flores no llegaría hasta la Chacarita. En fin, a todas luces mi futura
suegra reveló la intención de vivir hasta el día que me aumentaran el sueldo a mil pesos.

Llegó el otro aumento. Es decir, el aumento de setenta y cinco pesos.

Mi suegra me dijo en un tono que se podía conceptuar de irónico si no fuera agresivo y


amenazador:

-Supongo que no tendrá intención de esperar otro aumento.

Y cuando le iba a contestar estalló la revolución.

Casarse bajo un régimen revolucionario sería demostrar hasta la evidencia que se


está loco. O cuando menos que se tienen alteradas las facultades mentales.
Yo no me caso. Hoy se lo he dicho:

-No, señora, no me caso. Esperemos que el gobierno convoque a elecciones y a que


resuelva si se reforma la constitución o no. Una vez que el Congreso esté constituido y
que todas las instituciones marchen como deben yo no pondré ningún inconveniente al
cumplimiento de mis compromisos. Pero hasta tanto el Gobierno Provisional no entregue
el poder al Pueblo Soberano, yo tampoco entregaré mi libertad. Además que pueden
dejarme cesante.

ARLT, ROBERTO, Aguafuertes porteñas. Buenos Aires, Futuro, 1950

1) ¿Cómo son descriptas la suegra y la novia por el protagonista?

2) ¿Qué posturas tienen el novio, la novia y la suegra con respecto al casamiento? ¿Qué
argumentos dan cada uno para sostener sus puntos de vista?

3) El tema económico, ¿es relevante y puede impedir que dos personas se casen?

4) ¿Crees que el protagonista realmente estaba comprometido a casarse? Explica.

4. ¿Por qué crees que el protagonista se compara a Charles Chaplin?

5. ¿Qué nuevos pretextos utiliza el protagonista cuando lo financiero lo favorece?

6. ¿A qué se refiere el protagonista cuando dice:

“…yo tampoco entregaré mi libertad. Además, que pueden dejarme cesante”?

7. ¿Qué características del texto crees que generan el tono humorístico?

También podría gustarte