Está en la página 1de 2

Procedimiento para la producción de Chrysoperla

COMPRA DEL PIE DE CRIA


PRODUCTO
FECHADECOSECHA
El producto adquirido
FECHADEEMERGENCIA deberá ser de un laboratorio
UNIDAD DEMEDIDA certificado y debe poseer una
CANTIDAD etiqueta con la información
TOTAL DEENVASES necesaria para realizar el
FECHADEENVÍO seguimiento de la crianza a

INSTALACIÓN DE UNIDADES DE CRIANZA DE LARVAS

Paso 1 Paso 2 Paso 3

Colocar 3 pisos de Agregar 10 gr de huevo de Sitotroga Tapar el taper con


tiras de cartón (3 cm de cerealella y 1 millar de Crhysoperla carnea tela poliseda y tapa
ancho) corrugado dentro de (esparcir por toda la bandeja) previamente cortada por el
taper N°05 acondicionado medio para la aireación de la

ALIMENTACION DE LARVAS CON HUEVOS DE S.cerealella

La alimentación de
larvas con huevos de S.c. se
realizará pasados 5 días de
la instalación de la U.C., se
realizará 2 veces por
semana aproximadamente
durante todo su periodo
larval (15 días aprox.)
RECUPERACIÓN DE PUPAS

Una vez formadas las pupas se procederá a


recolectarlas y/o cosecharlas del interior de
los cartones corrugados.

Posteriormente se realiza el pesado de las


pupas recolectadas, para su cuantificacion

INSTALACIÓN DE UNIDADES DE OVIPOSICIÓN

1. Se debe colocar dentro de


la unidad la placa petri con pupas
cuantificadas y una placa con
algodón embebido con agua

2. Colocar papel kraf pesado para


tapar la U.O y etiquetar cada
U.O.

OVIPOSICIÓN Y COSECHA
Pasados los 7 días de la emergencia de los
adultos se observará en el papel kraf lo
primeros huevecillos
Se realizará el cambio de la tapa de papel
kraf de manera interdiaria. Todo este
periodo de oviposición durará
.
de 25 a 30
días en plena producción aproximadamente.
Terminada la cosecha se alimenta cada U.O.
con una dieta a base de miel, polen y
levadura.

EMPACADO DE HUEVOS PARA LIBERACIÓN

También podría gustarte