Está en la página 1de 2

Enfoque Sociológico de la Música:

A escala universal, la sociología de la canción o el enfoque hacia ella, será un pródigo


en teorías más que en averiguación experimental, más que nada en la tradición europea.
El escenario teórico que se pudo encontrar en la sociología de la melodía sigue el
pluralismo paradigmático de la sociología general. Esto se refleja en una diversidad de
enfoques, que presentaremos aquí, y que diferenciamos de acuerdo con el plano en el
cual operan: macro, meso y micro. Ofrecemos una síntesis de las propuestas de
tradicionales como Weber, Decorado, DeNora y Bourdieu, e integramos novedosas
propuestas metodológicas a partir de la investigación de redes sociales, la etnografía y
los estudios culturales. Para consolidar un marco teórico de alusión debemos huir de la
trampa postmoderna, que renuncia a la crítica sociológica, y reconoceremos el carácter
primordial de una verdadera teoría social.

La sociología de la melodía es el campo de análisis que trata de conceptualizar y


comprender las colaboraciones entre la canción y la sociedad. Partiendo de las teorías
sociológicas, se estudia la melodía en su entorno histórico y social como una
herramienta socializadora y de construcción de cultura y pertenencia al conjunto.

La canción forma parte del día a día de las personas y pertenece a las ceremonias más
viejas de la raza humana. Aunque no queda claro su origen, los antropólogos piensan
que poseía una intencionalidad relacionada con la religión en varias comunidades
prehistóricas. Melodías y canciones que unían al conjunto cerca de una hoguera y
transmitían emociones, sentimientos y alianza entre las personas. Milenios luego, la
melodía todavía es uno de los puntos culturales más incluidos en el día a día de las
comunidades modernas: suena en las radios, de fondo en los centros comerciales,
asistimos a conciertos, etcétera.

Aprender el entorno social, los símbolos y la interacción del sujeto con la magnitud
cultural de la melodía es labor de la sociología de la melodía. Esta representación
artística constituye un hecho social, arraigado en la colectividad humana y que forma
parte del engranaje de la sociedad.

¿Cuál es la capacidad de la música? ¿Cómo nace un nuevo género musical? ¿Cómo se


populariza un tipo de canción que previamente era elitista o underground(crítico o
experimental?) Cada una de estas cuestiones no tienen la posibilidad de responderse a
partir de un criterio sólo de la teoría musical, sino que tienen que integrarse en teorías
sociológicas que piensan la canción (y la cultura) una forma bastante fundamental de la
socialización humana.

Enfoque Histórico de la Música:

Los principios de la música, es desconocido, debido a que al principio no se usaban


artefactos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión del cuerpo,
que no dejan huella en la búsqueda arqueológica. Se puede deducir que la música se
encontró en un rato parecido a la aparición del lenguaje.
El cambio de elevación musical en el lenguaje crea un canto, de forma que es posible
que en la procedencia apareciera tal cual. Además, la distinta emotividad en el momento
de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no canción, sí
recursos musicales, como son la interpretación o el ritmo. O sea, la canción surgió al
extender y alzar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida ya
hace un largo tiempo, filósofos y sociólogos como Jean Jacques Rousseau,1 Johann
Gottfried Herder o Herbert Spencer fueron ciertos de sus más grandes defensores.

El término de canción tiene muchas acepciones, empero la que más se acerca a su


sentido es la del arte de combinar los sonidos en una sucesión temporal. Es una de las
artes más valoradas por la sociedad y es la que más presencia tiene en el desarrollo de
nuestra cotidianidad.

En el planeta occidental la canción tiene sus raíces en la Grecia vieja donde la canción
surge como un fenómeno ligado a la necesidad de las personas de comunicar
sentimientos y experiencias. La canción coral era el componente insustituible en la
enseñanza de los adolescentes espartanos y era un componente importante en las
tragedias griegas.

Era un tiempo en la que predominan los recursos rítmicos sobre los melódicos y la voz
humana poseía una clara primacía sobre las herramientas. Éstos eran pocos y no
bastante distintos; no obstante, se conocían ya artefactos de aire, como la flauta de Pan,
y de cuerda como las cítaras o arpas. El arte de la melodía es el que más cercano se
encuentra de las lágrimas y los recuerdos. Los griegos además fueron los primeros en
imaginar, durante el siglo VI a.C., un sistema de notación subjetivamente conciso, que
empleaba como signos las letras y números de un ABC arcaico, rectos, invertidos o
inclinados, según respondieran al ruido natural, a un semitono o a la altura de un cuarto
de tono.

La canción griega estaba realizada para perezosos debido a que no se apartó de un jefe
estrófico simplista, o sea: una estrofa que se repetía infinitamente sobre un ritmo y una
música idénticas.

Otro inicio importante de la melodía en la Grecia tradicional, y que se ha prolongado


hasta nosotros mismos por medio del gregoriano, era la indivisibilidad de los primeros
tiempos. Dichos significan que la unidad rítmica más pequeña de una pieza podía
multiplicarse, sin embargo no separarse.

Rebuscando en la era, vemos que en la Vieja Grecia ya se conocía la melodía. El célebre


filósofo Platón solía asegurar que “de la misma forma en que la gimnástica sirve para
robustecer el cuerpo humano, la canción es el transporte para enriquecer el ánimo”.

También podría gustarte