Está en la página 1de 20

HIPÓTESIS.

9. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse
como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de
proposiciones.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no
comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador
al formularlas no puede asegurar que vayan a comprobarse una hipótesis es diferente de
una afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las
familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven
en zonas rurales y esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio si alguien afirma lo
anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en
ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, el investigador al
establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas.
Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las
relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y
sistematizados.
Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la
relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis relevan a los objetivos y preguntas
de investigación para guiar el estudio. Por ello las hipótesis comúnmente surgen de los
objetivos y preguntas de la investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de
la revisión de la literatura.
Es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos,
se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea a raíz de la revisión de la literatura.

9.1 Características de las hipótesis
1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real sólo pueden someterse a prueba
en un universo y contexto bien definidos. Por ejemplo, una hipótesis que tenga que ver con
alguna variable del comportamiento gerencial digamos, la motivación deberá ser sometida
a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes, reales).
Es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto, buscamos otro o ajustamos las
hipótesis).
2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y
concretos. Términos confusos no tienen cabida en una hipótesis. Por ejemplo: "globalización
de la economía", "sinergia organizacional", son conceptos imprecisos y generales que deben
sustituirse por otros más específicos y concretos.
3. La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
Es necesario que quede claro cómo se están relacionando las variables y que esta relación
no sea ilógica. Por ejemplo, una hipótesis como: "La disminución del consumo de petróleo
en los Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de
los niños que asisten a las escuelas públicas en Buenos Aires" seria inverosímil, no podemos
considerarla.
4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser
observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas  - al
igual que los objetivos y preguntas de investigación- no incluyen aspectos morales ni
cuestiones que no podemos medir en la realidad. Hipótesis tales como: "Los hombres más
felices  van al  cielo"  o "'La  libertad  le  espíritu  está  relacionada con la  voluntad  creadora"
contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos; por lo tanto, no son
útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la
realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este
requisito está estrictamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una
hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación
(instrumentos para recolectar datos, diseños, análisis estadísticos o cualitativos, cte.), para
poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance. Se puede
dar el caso de que existan dichas técnicas pero que por ciertas razones no tengamos acceso
a ellas. Alguien podría pretender probar hipótesis referentes a la desviación presupuestal en
el  gasto  público de  un país  latinoamericano o  la red  de narcotraficantes  en  la ciudad de
Miami, pero no disponer de formas realistas de obtener sus datos. Entonces su hipótesis
aunque teóricamente puede ser muy valiosa, no se puede probar en la realidad.

Ejemplo 01: Experimental.

Primera forma Implicativa: Si……. Entonces.
Si se usan estrategias didácticas lúdicas, entonces se desarrolla significativamente en la
capacidad inventiva en los estudiantes de la I.E. “X” 2013.
Enlace Variable Elemento lógico Variable Delimitación
independiente dependiente social,  espacial y
temporal.

Si se Estrategias Entonces se desarrolla Capacidad en                    los


didácticas lúdicas significativamente la inventiva estudiantes de la
I.E. “X” 2013.
Segunda Forma: Condicional o hipótesis causal bivariada.
El uso  de estrategias didácticas lúdicas, influye significativamente en el desarrolla en la
Variable independiente Elemento lógico Variable dependiente Delimitación            social,
espacial y temporal.

Estrategias        didácticas Influye significativamente Capacidad inventiva en los estudiantes de la


lúdicas en el desarrollo de la I.E. “X” 2013.

capacidad inventiva en los estudiantes de la I.E. “X” 2013.

Título: Influencia del taller pedagógico de “Eco Vida” en el desarrollo de la  conciencia ambiental en los estudiantes
del sexto grado de educación primaria de la I.E.P. “Juan Pablo II”, Trujillo – 2013.
Formulación del problema: ¿en qué medida influye el taller pedagógico “eco vida” en el desarrollo de    la
conciencia ambiental en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E.P. “Juan Pablo II”, Trujillo
– 2013?

Objetivo  general:  determinar la influencia del taller pedagógico “Eco Vida” en el desarrollo de la conciencia


ambiental en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E.P. “Juan Pablo II”, Trujillo – 2013.

Hipótesis general: si se aplica el taller pedagógico “eco vida” entonces influye significativamente en el desarrollo
de la conciencia ambiental en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E.P. “Juan Pablo II”,
Trujillo – 2013.
Variable Dimensiones Preguntas                      de Objetivos Específicos HIPOTESIS
investigación (Elabóralo)
CONCIENC Cognitivo ¿Cuál es la influencia del Identificar la influencia Si se aplica el taller
IA taller pedagógico “ECO del    taller    Pedagógico pedagógico “ECO VIDA”
AMBIENT VIDA” el nivel cognitivo “ECO  VIDA” en  el  nivel entonces              influirá
AL de conciencia ambiental cognitivo de conciencia significativamente en el
de los estudiantes del ambiental       de       los nivel cognitivo de la
sexto         grado         de estudiantes del sexto conciencia ambiental de
educación primaria de la grado     de     educación los estudiantes del sexto
I.E.P. “Juan Pablo II” primaria de la I.E.P. grado     de     educación
Trujillo 2013? “Juan Pablo II” Trujillo primaria de la I.E.P.
2013 “Juan Pablo II” Trujillo
2013
Afectivo ¿Cuál es la influencia del Identificar la influencia Si se aplica el taller
taller pedagógico “ECO del    taller    pedagógico pedagógico “ECO VIDA”
VIDA”  el nivel afectivo de “ECO  VIDA” en  el  nivel entonces              influirá
la conciencia ambiental afectivo de la conciencia significativamente en el
de los estudiantes del ambiental       de       los nivel    afectivo    de    la
sexto         grado         de estudiantes del sexto conciencia ambiental de
educación primaria de la grado     de     educación los estudiantes del sexto
I.E.P. “Juan Pablo II” primaria de la I.E.P. grado     de     educación
Trujillo 2013? primaria de la I.E.P.
Ejemplos de Hipótesis general y específicas
Ejemplo  01:  Formulación de hipótesis de investigación que indica un  estudio explicativo
“Carlos           Salazar “Carlos           Salazar
“Juan Pablo II” Trujillo “Juan Pablo II” Trujillo
Romero” de Nuevo Romero” de Nuevo
2013. 2013.
Conativa Chimbote – Ancash -
. ¿Cuál es la influencia Chimbote – Ancash –
Identificar la influencia Si se aplica el taller
2008?
del taller “ECO VIDA” el 2008.
del taller “ECO VIDA” en pedagógico “ECO VIDA”
P1=      ¿Cuál es la
nivel    conativa    de    laObjt2= Identificar la
el nivel conativa de la H2= Existe relación directa
entonces              influirá
b.     X V2
relación     entre las
conciencia ambiental derelación     entre las
conciencia ambiental de entre         las         prácticas
significativamente en el
prácticas intermedias
los estudiantes del sextoprácticaslos estudiantes del sextointermedias y la Inserción al
nivel    conativo    de la
y    la    Inserción    al
grado     de     educaciónintermedias     y     la
grado     de     educación
Mercado Laboral de los
conciencia ambiental de
Mercado Laboral de
primaria de la I.E.P. “Juan Inserción al Mercado
primaria de la I.E.P. estudiantes de electricidad
los estudiantes del sexto
los estudiantes    de
Pablo II” Trujillo 2013?Laboral      de      los
“Juan Pablo II” Trujillo y electrónica       del ISTP
grado     de     educación
electricidad              y estudiantes           de
2013 “Carlos Salazar Romero” de
primaria de la I.E.P.
electrónica del ISTP electricidad             y Nuevo Chimbote – Ancash –
“Juan Pablo II” Trujillo
“Carlos           Salazar electrónica del ISTP 2008. 2013
Activa Romero” de Nuevo
¿Cuál es la influencia del “Carlos           Salazar
Identificar la influencia Si se aplica el taller
Chimbote – Ancash -
taller pedagógico “ECO Romero” de Nuevo
del    taller    pedagógico pedagógico “ECO VIDA”
2008?
VIDA” el  nivel activo de Chimbote – Ancash –
“ECO  VIDA” en el  nivel entonces              influirá
la conciencia ambiental2008. activo de la conciencia significativamente en el
de los estudiantes delObj3= Identificar la
P1=      ¿Cuál es la ambiental       de       los nivel     activo     de     la
H3: Existe relación directa
c.     X V2
relación     entre las
sexto         grado         derelación     entre las
estudiantes del sexto entre las prácticas finales 
conciencia ambiental de y
prácticas finales y la
educación primaria de laprácticas finales y la
grado     de     educación
la Inserción al Mercado
los estudiantes del sexto
Inserción al Mercado
I.E.P. “Juan Pablo II” Inserción al Mercado
primaria de la I.E.P. Laboral de los estudiantes
grado     de     educación
Laboral       de       los
Trujillo 2013? Laboral      de      los
“Juan Pablo II” Trujillo de          electricidad          y
primaria de la I.E.P.
estudiantes            de estudiantes           de
2013. electrónica del ISTP “Carlos
“Juan Pablo II” Trujillo
electricidad              y electricidad             y Salazar 2013
Romero”  de  Nuevo
electrónica del ISTP electrónica del ISTP Chimbote – Ancash – 2008.
“Carlos           Salazar “Carlos           Salazar
Romero” de Nuevo Romero” de Nuevo
Chimbote – Ancash - Chimbote – Ancash – Ejemplo 0
2008? 2008.
Título: Relación entre las prácticas Pre-profesionales y la Inserción al Mercado Laboral de los estudiantes de
electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote – Ancash – 2008
Formulación del problema: ¿Cuál es la relación entre las prácticas Pre-profesionales y la Inserción al Mercado
Laboral de los estudiantes de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote
– Ancash - 2008?
Objetivo General: Determinar la relación entre las prácticas Pre-profesionales y la Inserción al Mercado
Laboral de los estudiantes de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote
– Ancash – 2008.
Hipótesis General:  Existe relación directa entre  las prácticas Pre-profesionales y la Inserción al  Mercado
Laboral de los estudiantes de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote
– Ancash – 2008.
Variables Código                      de Dimensión
Dimensiones
V1=        Prácticas         pre 1.1. - Prácticas iniciales
profesionales 1.2. - Prácticas intermedias
1.3. -Prácticas finales

V2= Inserción del mercado 2.1.
laboral Trabajo por cuenta ajena

2.2. - Autoempleo
Código de Pregunta Preguntas de Objetivos Específicos HIIPÓTESIS
Investigación
P1=      ¿Cuál es la Obj1= Identificar la H1= Existe relación directa
a.     X V2
relación     entre las relación     entre las entre las prácticas iniciales y
prácticas iniciales y la prácticas iniciales y la la Inserción al Mercado
Inserción al Mercado Inserción al Mercado Laboral de los estudiantes
Laboral       de       los Laboral      de      los de          electricidad          y
estudiantes            de estudiantes           de electrónica del ISTP “Carlos
electricidad              y electricidad             y Salazar  Romero”  de  Nuevo
electrónica del ISTP electrónica del ISTP Chimbote – Ancash – 2008. 9.2 Op
eracion
alización de variables.
Algunos autores llaman operacionalización de hipótesis. La operacionalización de variables
es un proceso de vital importancia en la investigación, toda vez, que permite medir las
variables a través de referentes más específicos, observables y mensurables, como son las
dimensiones, las subdimensiones, indicadores, dependiendo de la amplitud de las variables.
Al respecto, Sierra (1999:110), define la operacionalización de variables como el “proceso
que tiende a pasar de las variables generales a las intermedias, y de éstas a los indicadores,
con el objeto de transformar las variables primeras de generales en directamente
observables e inmediatamente operativas”. A través de este proceso de ir descomponiendo
las variable o constructo en aspectos o elementos más observables, requiere del
investigador un dominio y conocimiento de las variables de estudio, para lo cual requiere
una revisión de la literatura especializada.
9.3 Importancia de la operacionalización de variables.

El proceso de operacionalización es muy importante para poder medir las variables, lo que
permitirá al investigador comprobar su hipótesis, indagando por el último aspecto  de la
descomposición. Tal como lo afirma Tafur (1995:126), la razón de la operacionalización de
las variables “radica en la exigencia de la prueba, pues el proceso de desagregación (análisis)
se hace a fin de que la formulación hipotética pueda medirse empíricamente. Usualmente
son los índices los que se miden, pero no se negará que lógicamente quedarán así medidas
las variables, (…)”.

Por otro lado debemos destacar la importancia de la operacionalización de las variables ya
que constituye una valiosa fuente para la selección y elaboración del o los instrumentos de
recolección de datos, sobre todo cuando el investigador no cuenta con un instrumento
estandarizado o elaborado.

9.4 Fases de la operacionalización de variables

Lazarsfed, citado por Sierra (1999, Op. Cit.), considera las siguientes fases:

1ª.  Representación  del  concepto  de  la variable  o su  definición,  en  la cual  se  exprese  los
rasgos o atributos que presenta la realidad.
2ª. Se deducen las dimensiones o aspectos principales, implicados en la representación de
la definición de la variable.
3ª. Se elige o busca indicadores para cada una de las dimensiones.
4ª. Construcción de índices. Es decir, agrupar en una medida común todos los indicadores
referentes a una dimensión, mediante la asignación de un peso valor a cada uno de ellos de
acuerdo con su importancia.

Antes de iniciar el proceso de operacionalización, es conveniente definir en forma
conceptual y operacional las variables de estudio.
9.5 ¿Qué es la definición conceptual?

La definición conceptual o constitutiva, es aquella que se toma de los autores o especialistas
sobre el tema de investigación y que involucran dichas variables de estudio, para lo cual se
hace necesario hacer una exhaustiva revisión de la bibliografía especializada, la cual
permitirá definirlas correctamente. Sin embargo, hay variables que no necesitan ser
definidas conceptualmente porque se sobreentienden o son obvias, por ejemplo, “edad”,
“sexo”, “ocupación”, entre otras.
9.6 ¿Qué es la definición operacional?

La definición operacional es el conjunto de procedimientos que el investigador debe realizar
para medir una variable. Es decir, esta definición está relacionada con la forma de cómo
vamos a proceder para recoger información para medir las variables de estudio.

Cuando  se  dispone  de  varias  alternativas  para  definir  operacionalmente una  variable,  se
debe seleccionar la que proporcione mayor información sobre la variable, esté adecuada a

Variable Definición conceptual Definición operacional


Inteligencia “Capacidad para reconocer y controlar nuestras emociones, así EIT                 (Emocional
emocional como manejara con más destreza nuestras relaciones” Intelligence Test, Prueba
(Goleman, 1996). con 70 ítems o reactivos.
Habilidades sociales “Es un conjunto de conductas realizadas por un individuo en un TEST TEA EHS ESCALA
contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, E
deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la HABILIDADES SOCIALE
situación, respetando esas conductas en los demás, y que S
generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación DE                     GISMERO
mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros GONZÁLEZ, ELENA.
problemas”. (V.E. Caballo, 1986).
Comprensión lectora “Enfocaremos aquí la comprensión lectora como un hecho Pruebas ACL para la
eminentemente amplio y nunca aislado, por el contrario, evaluación        de        la
interrelacionado    tanto    con    los    aspectos    asimilativos- comprensión lectora de
comprensivos como con los expresivos-comunicativos”(Catalá y Gloria Catalá y Otros.
Otros, 2005).
Clima organizacional Conjunto de percepciones compartidas por los empleados Escala    Clima-UNI    73
respecto a factores de su entorno laboral (Hernández Sampieri, ítemes para medir las
2005). siguientes dimensiones
del clima organizacional.

su contexto y sea más precisa. Asimismo, para una correcta selección de la definición
operacional disponible o la elaboración de la propia definición operacional es clave, como
se dijo, la revisión de literatura especializada.

La definición conceptual y la operacional guardan coherencia entre sí, mientras la primera
define teóricamente las variables, la segunda precisa la forma en la cual se medirán dichas
variables. Así por ejemplo:
por ejemplo:
Según Hernández y Otros (2006: 148), señala que los “criterios para evaluar una definición
operacional son básicamente cuatro: adecuación al contexto, capacidad para captar los
componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez”.
9.7 ¿Cómo operacionalizan las variables?

Para el proceso de operacionalización se procede de la siguiente manera:

Ejemplo 1: Hipótesis cuasi experimental:

“Si aplicamos los módulos de aprendizaje, entonces se mejorará significativamente la
producción de textos en los estudiantes de 6º grado de Educación Primaria de la Institución
Educativa Nº 81014 ‘Pedro M. Ureña’ de Trujillo, 2011“.

-Definición conceptual: “Producir textos implica la construcción de significados para expresar
diversos  propósitos mediante  variados  tipos  de textos.  También  incluye  estrategias  para
reflexionar sobre lo producido, de tal manera que el niño sea consciente de sus propios
procesos de aprendizaje.”

“Escribir constituye una competencia fundamentalmente comunicativa que involucra
VALORACIÒN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES S C A N
S V
Producción de -       Genera ideas para el propósito de la comunicación.
textos
-       Consulta adecuadamente fuente de información:

-        enciclopedias, diccionario, libros.

-       Utiliza soportes escritos como ayuda durante el
proceso de organización del texto (papel, dibujo,
Planificación
esquemas).

-       Aplica diversas técnicas para organizar las ideas.

-       Determina cómo será el texto (presentación,
extensión, cantidad de párrafos).

-       Determina la relación autor-lector (registro y
tratamiento).

p
rocesos de planificación, textualización y revisión” (Ministerio de Educación, 2006).
-       Traza un plan de composición (orden, secuencia,
ruta).
-
de pla
-       Traza esquemas de redacción (marcar párrafos,
relacionar párrafos).
S= Siempr
e -       Adecua su lenguaje a la intención comunicativa  (4) CS=
(destinatario, función, intención del texto).
C asi siempr
e  -       Utiliza oraciones simples para redactar sus textos. (3)
AV = A veces (2) N= Nunca (1)
-       Utiliza correctamente las mayúsculas de acuerdo a
Textualización
las normas.
Ejemplo 2
: -       Las unidades del texto son pertinentes (título,  Hipótesis 
subtítulos, párrafos).
c orrelaciona
l -       La información o contenidos es coherente. : (Tomado 
d e Díaz, 20
-       Usa conectores lógicos y cronológicos para darle
0 6:230-
cohesión al texto.
231).
-       Compara el texto producido con los objetivos
previstos en la planificación.

-       Reconoce los errores en la producción del texto
tanto en su contenido y su forma.

-       Domina diversas formas de rehacer un texto: tacha
palabras, añade palabras, flechas, asterisco, líneas,
etc.
Revisión
-       Utiliza la técnica de corrección más adecuada según
las características del error.

-       Utiliza técnicas para revisar y mejorar el contenido
del texto (revisar título, párrafos, idea principal,
ideas secundarias).

-       Utiliza técnicas para revisar y  mejorar la forma del
texto (buscar frases sencillas, orden de las palabras,
corrección ortográfica, puntuación).
“El desempeño docente se relaciona directamente con el rendimiento escolar en los centros
educativos secundarios del distrito de Huaura, 2005”.

CUADRO DE OPERACIONALIZACÒN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÌTEMES


1.1.1. Diagnóstico escolar Preguntas
Vi = V1 1.1. Planificación 1.1.2. Análisis del currículo básico
curricular 1.1.3. Adaptación curricular
DESEMPEÑO 1.1.4. Diseños programáticos
DOCENTE 1.2.1. Métodos que emplea Preguntas
1.2. Estrategias 1.2.2. Procedimientos
didácticas 1.2.3. Técnicas
1.2.4.Actividades de aprendizaje
1.3.1. Diseño de materiales educativos Preguntas
1.3.2. Selección de medios y materiales
1.3. Medios y didácticos
materiales 1.3.3. Manejo de medios y materiales
didácticos didácticos
1.3.4. Empleo de medios y materiales
didácticos
1.4.1. Tipos de evaluación Preguntas
1.4. Evaluación de 1.4.2. Momentos de evaluación
los aprendizajes 1.4.3. Planificación de la evaluación
1.4.4. Ejecución de la evaluación

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÌTEMES


2.1.1. Comunicación oral Preguntas
Vd = V2 2.1.2. Comunicación escrita
2.1. Comunicación
2.1.3. Literatura
RENDIMIENT 2.1.4. Comunicación audiovisual
O ESCOLAR 2.2.1. Sistemas numéricos y funciones Preguntas
2.2. Matemática 2.2.2. Geometría, organización y gestión
de datos
2.3. Ciencia, 2.3.1. Ciencia Preguntas
Tecnología y 2.3.2. Tecnología
Ambiente 2.3.3. Salud y ambiente
2.4. Estudios 2.4.1. Persona y Sociedad Preguntas
Sociales y 2.4.2. Espacio y sociedad
ciudadanía 2.4.3. Historia y sociedad
2.5. Gestión de 2.5.1. Gestión empresarial Preguntas
procesos 2.5.2. Tecnología
productivos y
empresariales
2.6.1. Condición física y salud Preguntas
2.6. Educación
2.6.2. Motricidad y expresión corporal
Física
2.6.3. Sociomotricidad
2.7. Educación 2.7.1. Internalización de valores Preguntas
Religiosa 2.7.2. Práctica de valores
2.8. Idioma 2.8.1. Comunicación oral Preguntas
extranjero 2.8.2. Comunicación escrita
2.9. Educación 2.9.1. Creación e interpretación artística Preguntas
artística 2.9.2. Apreciación y cultura artística

Concluida la  elaboración del  cuadro de  operacionalización  se  recomienda al  investigador


realizar el análisis de la coherencia o congruencia entre la definición conceptual,
operacional, las dimensiones, indicadores y los índices a fin de proceder a la elaboración de
los instrumentos de recolección de datos (pruebas, test, cuestionarios, entre otros).

Así mismo existe otra presentación de realizar la operacionalizacion de las variables daremos
algunos ejemplos para que sirva como guía para poder realizar su operacionalización:

VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE CONCEPTU DEFINIR DIMENSION INDICADORES INTRUME
AR OPERACIONALM ES NTOS
VARIABLE ENTE LA
VARIABLE

¿QUÉ    ES ¿CÓMO
LA ENTENDEMO  Identifica    componentes    de    un
CUEST
CONCIENC S                  EL ecosistema IONAR
IA DESARROLLO Cognitivo IO
AMBIENT DE               LA
AL? CONCIENCIA  Analiza el deterioro de la capa de
CONAM AMBIENTAL?
(2005) ozono
Concebimos
define que
CONCIEN la al desarrollo
CIA de                la  Explica los riesgos que produce la
conciencia
AMBIENT ambiental Conciencia
Ambiental contaminación ambiental
AL es           la ESCAL
como          la
formación A
adquisición
de  Opina sobre el riesgo de  la comida VALOR
de
conocimie ATIVA
conocimient chatarra
ntos,
os y valores
interioriza
Ejemplo 03 Estudio Experimental: conciencia ambiental.
ción      de para
Afectivo
valores    y preservar el  Respeta plantas y animales de su
la medio
participaci ambiente en comunidad
ón en la base    a    las
prevenció dimensiones:
n              y Cognitiva,afe  Se interesa por el deterioro de los
solución ctivo, pastos naturales
de Conativo      y
problemas activo
ambiental  Cuida el agua de su comunidad
Se     utilizará
es
como
instrumento
 Valora la existencia de las plantas
a una escala
de medición
 Reconoce la importancia de los

alimentos naturales

 Fomenta  campañas  de  limpieza en


Conativo
su

Comunidad

 Cultiva plantas ornamentales

 Participa en campañas ecológicas

 Asiste a charlas de concientización

ecológica

 Participa en ferias promocionales de

consumo de alimentos

Activo
 Recicla materiales inorgánicos

 Contribuye       a       disminuir       el

calentamiento global

 Cuida el agua

 Protege la fertilidad del suelo

 Fomenta el aseo de los ambientes

9.8 POBLACIÓN Y MUESTRA.
9.8.1 Población:

La población es el conjunto de individuos que tienen una o más propiedades en co
mún,
se encuentran en un espacio o territorio y varían en el transcurso del tiempo. Es deci
r es
el conjunto de todas las unidades de análisis.
Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica comú
n
la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨.
Entonces, una población es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una s
erie
determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos l
os
elementos de una población.
La población (denotada como “N”) es el conjunto de todos los individuos (objetos,
personas, eventos, situaciones, etc.) en los que se desea investigar algunas propieda
des.
En una investigación se puede tener más de una población, todo depende de 
la
complejidad y variedad de los objetivos de investigación. A veces, cada obj
etivo
requiere una población distinta. Si tienes más de una población, debes especificar
la y
describirla con detalle.

9.8.2 Muestra:

Muchas veces es imposible tener contacto y observar a todas las unidades de análi
sis,
por lo que es necesario seleccionar un sub-conjunto que represente apropiadamente 
a
toda la población. Este sub-conjunto es conocido con el nombre de “muestra”.
Según Tamayo, T. Y Tamayo, M (1997), afirma que la muestra ¨ es el grupo de indi
viduos
que se toma de la población, para estudiar un fenómeno estadístico¨ (P38).
Cuando seleccionamos algunos elementos con la intención de averiguar algo sobre 
una
población determinada, nos referimos a este grupo de elementos como muestra. P
or
supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la muestra sea cierto para la poblac
ión
en su conjunto. La exactitud de la información recolectada depende en gran manera 
de
la forma en que fue seleccionada la muestra.
Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma 
una
muestra representativa de la misma.
La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por t
al,
refleja las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual 
nos
indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la generalización depende d
e la
validez y tamaño de la muestra.
La muestra (denotada como “n”) es el conjunto de casos extraídos de una población
. La
muestra siempre es una parte de la población. Si tienes varias poblaciones, enton
ces
tendrás varias muestras.
Por último, respecto a muestreo:
Es el proceso mediante el cual la muestra  es seleccionada, y se le denomina “muest
reo”.

EJEMPLOS.
POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN:

La población que he considerado para el trabajo de investigación está compuesto po
r los
estudiantes de las carreras profesionales de electricidad y electrónica, distribuidos d
e la
siguiente manera 29 en 1º semestre-diurno, 28 en el 1° nocturno, 14 en el 3º 
semestre
y 12 en 5º semestre de electricidad de la misma forma 28- 21 y 28 alumnos en el 1º- 

y 3º semestre de electrónica respectivamente, las edades de los estudiantes 
de
electricidad y electrónica oscilan entre los 17 y 55 años de edad del Instituto Supe
rior
Tecnológico “Carlos Salazar Romero” de Nuevo Chimbote- 2008.
TABLA 1: Población de las carreras de electricidad y electrónica del ISTP 
“Carlos
Salazar Romero” de Nuevo Chimbote – 2008.
𝑁 𝑍𝛼2 𝑃 𝑄
𝑛𝑜  =         TRE

ALUMNOS

SECCIÓN

II     ÚNICA-D      29

ELECTRIC II     ÚNICA-N      28
IDAD IV            ÚNICA       14
VI            ÚNICA       12
SUBTOTAL          83
II      ÚNICA       28
ELECTRÓ IV            ÚNICA       21
NICA VI            ÚNICA       28
SUBTOTAL 77
TAMAÑO TOTAL DE LA
160
POBLACIÓN
Fuente: Nómina de matrícula del IST “Carlos Salazar Romero”
MUESTRA:

Para la obtención del tamaño de la muestra (no), considerándose que se conoc
e el
tamaño de la población(N), se aplicó la siguiente fórmula:
SEMES
CARRERA  

(𝑁−1)𝐸2  + 𝑍𝛼2  𝑃 𝑄

Donde:

𝑛𝑜  = Tamaño de la muestra

𝑁 = Tamaño de la población

𝑃 = Coeficiente de confiabilidad en Alpha de Cronbach
𝑄 = 1 − 𝑃 Complemento de P
𝑍𝛼2  = Grado de confiabilidad Tabular
𝐸 = Estimación de error
DATOS:
𝑛𝑜  = ¿?
𝑁 = 160
𝑃 = 0,95 (Según prueba piloto)
𝑄 = 1 − 𝑃 = 0,05
𝑍𝛼2  = 1,96
𝐸 = 0,05
160∗ (1,96)2. (0,95) (0,05)
𝑛𝑜  = (160

𝑛𝑜 47,65
𝐹𝑐 =  = 0,30 Si 0,30> 10% =>
160    

= 36,7 redondeando a 37
𝑁 160
En el presente ejemplo: La muestra se seleccionará en forma proporcional y aleatoria p
ero
dentro de las aulas del último semestre, pues son los que por lógica tienen mayo
res
conocimientos de la especialidad, por lo que son los más indicados para la realización t
anto
de prácticas como de trabajo propios de la carrera profesional en las diferentes empresa
s o
talleres del medio o atender trabajos por su cuenta en sus respectivos domicilios, ade
más
se desarrolla en una asignatura, tanto con electricidad VI como con electrónica VI, lo 
cual
permitirá disponer de ellos para obtener los datos necesarios en el momento indicado.

=
𝑁    
𝑛 47,65
𝑛𝑓 =  𝑛 𝑜 =   47,65
1+    1+ 
Tabla Nº 02: Muestra de las carreras de electricidad y electrónica del ISTP “Carlos Salazar
Romero” de Nuevo Chimbote – 2008.

CARRERA SEMESTRE TOTAL Nº ESTUDIANTESFrec. Relat. de (40) Muestra Final

ELECTRICIDAD VI 12 0,3 11

ELECTRÓNICA VI 28 0,7 26

TOTAL 40 1,00 37

Fuente: TABLA 3.1

Ejemplo No. 01:

POBLACIÓN Y MUESTRA

Ciclo Grado Unidad de análisis Sección Hombres Mujeres Total

A 20 12 32
VII 4
to Alumnos
B 22 10 32
Total 42 22 64

POBLACIÓN
La población que hemos tomado para el ejemplo de investigación está compu
esto
por los alumnos del VII ciclo, cuarto grado de educación secundaria, distribuid
os de
la siguiente manera 4to “A” 32 y 4to “B” 32 que oscilan entre los 15 a 16 año
s de
edad de la Institución Educativa PNP “Bacilio Ramírez Peña”, de Piura-2008.
MUESTRA:
La muestra fue seleccionada en forma no aleatoria y por conveniencia, y 
está
constituida por toda la población por ser muy pequeña.
CICLO GRADO SECCIÓN Nº DE ALUMNOS
MUJERES 15
4to A
HOMBRES 17
SUBTOTAL 32
IV
MUJERES 14
4to B
HOMBRES 20
SUBTOTAL 34
TOTAL 66
Estuv
Fuente : nómina de matrícula
o conformada por 100% de los alumnos del cuarto grado de educación
secundaria de la Institución Educativa PNP “Bacilio Ramírez Peña “de Piura 

2008. CICLO GRADO SECCIÓN Nº DE ALUMNOS
GRUPO EXPERIMENTAL
MUJERES 15
4tº A
HOMBRES 17
Tabla No. 3.1 Piura I.E PNP “BRP”: distribución de estudiantes de 4to año, 2008.
EJEMPLO 02: SUBTOTAL 32
Población  IV GRUPO CONTROL
y Muestra MUJERES 14
4tº B
HOMBRES 20
a) Poblaci 36
SUBTOTAL
ón: para la prese TOTAL 66
nte investigació Fuente: nómina de matrícula.
Fuente:  Nomina de matrícula de la Institución Educativa PNP “Bacilio Ramírez Peña”.
n se ha considerado a los/las 66 estudiantes      Fecha:   10 de marzo del 2008.
de las dos secciones del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 8
8005
“Corazón de Jesús”

b) Muestra: Estuvo conformada por los/las 66 estudiantes siendo un grupo 
intacto,
seleccionado en forma no probabilística por conveniencia.

9.10 TECNICAS E INSTRUMENTOS

9.10.1 Técnica de recolección de datos

Constituye  el  conjunto  de  reglas y  pautas que guían  las  actividades que 


realizan  los
investigadores en cada una de las etapas de la investigación científica.
Las técnicas son herramientas metodológicas para resolver un problema metodológ
ico
concreto, de comprobación o desaprobación de una hipótesis o supuesto.
Es necesario afirmar que las técnicas se refiere al trabajo de investigación propiame
nte
dicho y no a la investigación científica en toda su amplitud de su significado.
Es el procedimiento por el cual el investigador obtiene la información requerida de 
una
realidad  o  fenómeno  en función de  los  objetivos  del  estudio.  Las  técnicas varían 
y  se
seleccionan considerando el enfoque de investigación que se emplee (cuantitativ
o o
cualitativo). La realidad presenta toda una vasta gama de datos también puede aplica
rse
diversidad de técnicas para su conocimiento. No se puede afirmar que una sola técn
ica
permitirá conseguir la totalidad de datos, sino que cada técnica acopia determin
ada
información. Por tanto el investigador deberá combinarlas diestramente para alcanza
r un
conocimiento mucho más profundo del hecho o fenómeno en estudio.

9.10.2 Instrumento de recolección de datos
Es la herramienta específica o recursos que emplea el investigador en el proceso 
de
recogida de datos que servirán para la investigación. Los instrumentos se seleccion
an a
partir de la técnica previamente elegida.
TÉCNICAS CUANTITATIVAS INSTRUMENTOS
9.10.2.1 Tipos de técnicas e instrumentos de recolección de datos cuantitativos y
La encuesta El cuestionario
Escalas de Likert Test psicométricos (de actitud)
Diferencial semántico de Osgood Test psicométrico (de actitud)
Escalograma de Guttman Test psicométrico (de actitud)
Fichas textuales, de contenido, comentario,
Análisis documental
resumen.
Análisis cuantitativo de contenido Ficha de análisis de contenido

cualitativos
Los instrumentos específicos pueden ser seleccionados por el investiga
dor,
de acuerdo al enfoque de la investigación (cuantitativa o cualitativa) y 
TECNICAS CUALITATIVAS INSTRUMENTOS
La observación cualitativa Guía de observación
Las entrevistas cualitativas Guía de entrevista o cuestionario
Sesiones en profundidad o grupos de Guía de tópicos
enfoque
Biografías o historias de vida Ficha de historia de vida
Audiovisuales Formato de análisis audiovisual
Análisis de contenido Ficha de análisis de contenido
Análisis documental Fichas textuales, de contenido, comentario,
resumen.
a la
naturaleza de los datos a recoger.
9.10.2.1 Técnicas e instrumentos cuantitativos

Para el enfoque cuantitativo, la recolección de datos es equivalente a ´´Medir´ 
las
variables de interés y en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas de recole
cción
de datos. Entre éstos tenemos:
9.10.2.2 Técnicas e instrumentos cualitativos

Las principales herramientas para recolectar datos bajo el enfoque cualitati
vo:

También podría gustarte