Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Arturo Michelena
Facultad de ciencias de la salud
Escuela de Fisioterapia

Cinesiterapia e Historia clínica

Prof. Osorio Luis


Hernández F. Jesús E.

San Diego, 22 de octubre del 2021


Osteocinemática

Es el movimiento de los huesos respecto a los planos sagital, transversal y frontal.

Ejes: Es donde los huesos rotan alrededor de una articulación en un plano perpendicular a
un eje de rotación. Permite el movimiento en los tres planos, porque se cuenta con 3 ejes de
rotación.

Tipos de contracciones musculares:

Isotónica concéntrica: Acortamiento de fibras musculares, se genera la tensión suficiente


para vencer una resistencia (gravedad, manual).

Isotónica Excéntrica: Alargamiento de fibras musculares, cuando una resistencia dad es


mayor que la tensión ejercida por el musculo.

Isometrica: El musculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse, pero genera tensión.

Isocinética: Contracción máxima a velocidad constante (regulada) en toda la gamma de


movimientos.

Auxotónica: Combinación de contracciones isométricas e isotónicas. Teniendo énfasis la


isotónica al inicio de la actividad y al final más énfasis la isométrica.

Cinesiterapia

Es el medio de terapia que se emplea mediante el movimiento.

Pasiva: El paciente no puede realizar el movimiento y el fisioterapeuta induce el


movimiento. No hay contracción muscular voluntaria. La fuerza externa puede proceder de
la gravedad, de una maquina o de otra persona.

Relajada: Se lleva a cabo en los casos en que las articulaciones que están libres y no existe
causa de alguna que les impida el movimiento. No hay adherencias, ni retracciones, ni
contracturas espáticas, ni dolor que se oponga a la movilización. Sin sensación final.

Forzada: Las articulaciones no están libres, por existir adherencia o retracciones que
impiden total o parcialmente su movilización, o espasmos o contracturas que se oponen al
movimiento. Con sensación final.
Indicaciones y objetivos de movilidad pasiva

Imposibilidad de mover de manera activa un segmento o varios segmentos del cuerpo


(estado de coma, parálisis o reposo completo en cama, o movilidad activa dolorosa).

Objetivos:
 Integridad de articulación y tejidos blancos (liquido sinovial y trofismo).
 Reducir contracturas, mantener componente de elasticidad
 Favorece circulación (patologías vasculares), inhibición de dolor y conciencia del
movimiento. Esta es la más óptima para ganar y mantener trofismo muscular
además de aumentar temperatura y activación neuromuscular.
 Determinar limitaciones del movimiento, estabilidad articular y elasticidad tanto
tejido muscular y otras partes blandas.
 Luego de una progresión a un modo activo, sirve para enseñar el movimiento al
paciente.
 Suelen usarse antes de emplear técnicas de aumento de amplitud activa y pasiva.

Activa
El paciente puede realizarlo voluntariamente sin restricción de un segmento, que se produce
por acción de una contracción activa de los músculos que cruza esa articulación. Existen
tres tipos de cinesiterapia activa:

 Asistida: Ocurre cuando el paciente no realiza los grados completos de movimiento


en una articulación por lo cual el fisioterapeuta, ayuda a complementar el
movimiento. Se realiza a pacientes con fuerza entre tipo 2 o 3.
 Libre: Movimiento que realiza el paciente sin ninguna deficiencia
 Resistida: Se le impone una resistencia al movimiento que realizara el paciente.
Encontramos resistencias manuales: Realizadas por la mano del fisioterapeuta y
mecánicas realizados por cualquier aparato como pesas o ligas que opongan
resistencia.

Indicaciones y objetivos de movilidad activa

Cuando un paciente puede contraer y mover de manera activa un segmento o varios


segmentos del cuerpo con y sin ayuda, teniendo claro las contraindicaciones.

Objetivos:

 Mismos objetivos de la pasiva más contracción muscular lo cual genera una


progresión independiente.
 Componente de elasticidad y contractibilidad más retroalimentación sensorial de los
que contraen.
 Desarrolla coordinación y destreza motoras.

 Favorece circulación y proporciona estímulo para integridad de huesos y tejidos


articulares.

Consideraciones especiales

Cuando se inmoviliza un segmento del cuerpo durante un periodo de tiempo, se emplea la


movilización en regiones supra e infra adyacente con el fin de:

 Mantener las áreas en un estado optimo.


 Prepararlo para nuevas actividades como caminar o uso de aditamentos.
 Cuando un paciente este encamado se emplea la movilización para evitar las
complicaciones debidas a la reducción de la circulación, desmineralización ósea y
reducción de la función tanto cardíaca como respiratoria.

Precauciones y contradicciones

Proceso de curación y /u/o consolidación ósea (activa y pasiva): Interrupción del mismo
(prolongándose), inmovilidad completa, adherencia y contracturas. Se debe realizar dentro
de márgenes tolerables y considerar los márgenes de amplitud, velocidad y tolerancia. En
pacientes con alteraciones del sistema circulatorio se debe monitorizar los signos y
síntomas, si es potencialmente mortal la movilización pasiva debe realizarse con cuidado.

Adaptaciones de la cinesiterapia

Cuando se trabaja cualquier tipo de cinesiterapia, va a haber sistemas adaptativos (como el


sistema respiratorio y muscular. Sirve para mantener el trofismo, para activación
neuromuscular, por oxigenación, por movilización lo que ayuda a mantener la longitud del
musculo.

Procedimientos para aplicar las técnicas de la amplitud de movimiento

Pasivo:

1. Determinar qué tipo de cinesiterapia se utilizará.


2. Se coloca al paciente en posición cómoda para permitir al terapeuta mover el
segmento en toda su amplitud.
3. Liberar de ropa, férula y vendaje que restrinja el movimiento.
4. El terapeuta se ubica de modo que haga empleo correcto de la mecánica de su
cuerpo.
5. Se sujeta sin referir dolor, de lo contrario se modificará la toma, pero siempre
manteniendo el control.
6. Evitar manipular zonas de poca integridad estructural, puntos de fractura, etc.
7. Movilizar segmentos en toda su amplitud (sin forzar más allá).
8. Se realizarán movimientos con fluidez y rítmicamente de 5 a 10 repeticiones. Varía
de acuerdo a los objetivos y estado de paciente.

Activa asistida
1. mostrar al paciente el movimiento deseado, luego que lo ejecute (si es necesario
apoyarlo.)
2. Ejecutar el movimiento dentro de la amplitud posible.

Factores a tener en cuenta durante y después del procedimiento

 Cambio en signos vitales.


 Sistema tegumentario: calor y color.
 Dolor post-actividad (Explicar al paciente siempre).
 Calidad del movimiento.

Historia Clínica

Es un documento privado, tipo técnico, clínico, legal, obligatorio, en el cual se registran


cronológicamente, las condiciones en general del paciente, ya sean los datos médicos o los
procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en dicha persona. Este
documento solo puede ser conocido por terceros con una previa autorización del paciente
según lo previsto por la ley.

Características

Es un documento medico ya que refiere las características de la enfermedad desde un punto


de vista médico. En él se encuentra la descripción de hallazgos semiológicos, configuración
de síndromes, medidas diagnosticadas, entre otros. De su lectura debe surgir con claridad el
razonamiento del médico, sin preconceptos ni desviaciones. De suma importancia el orden
y la buena letra para la comprensión del documento.

Es un documento científico debido a que la descripción y hallazgos de las manifestaciones


evolutivas debe servir para el mejor conocimiento de la enfermedad (comprenden la
difusión del paciente para poder resolver la misma.

Es un documento legal, puesto que en él se encuentran datos consignados pueden emplearse


como testimonios de la enfermedad y de las terapéuticas empleadas, en el sentido de su
adecuación a las normas de buenas prácticas clínicas (como lo indica la ley), sirve como
preventiva para el paciente o para el personal de salud. Es un documento humano debido a
que debe reflejar la relación establecida con el paciente con el objetivo fundamental de la
curación o el alivio de este último.

Debe contener:

 Datos personales: Nombre, apellido, motivo de consulta, edad, identificación, sexo,


profesión, número telefónico, fecha de nacimiento, Hobbies, etc.
 Anamnesis: Historia relatada por el paciente de como ocurrió la patología.
 Datos subjetivos: En el se encuentra un mapa corporal para denotar la zona del
dolor, la calidad del dolor y el nivel del dolor según EVA. Se encuentra el
comportamiento de los síntomas donde refiere los factores exacerbantes y los
atenuantes, además de los síntomas constantes que presenta el paciente y los
intermitentes.
 Datos Objetivos: Refiere a los signos, cuales son y cómo se manifiestan.
 Exploración complementaria: Exploración realizada por el profesional en el área
afectada para buscar indicios de un posible diagnóstico.
 Diagnóstico: Conclusión final después de la exploración complementaria, determina
de que padece el paciente.
 Tratamiento: Conjunto de estrategias, medicamentos y terapias que se le serán
referidas al paciente para su saneamiento.

También podría gustarte