Está en la página 1de 12

Estudio de

Nota técnica

laminaciones

Por Germán Gasillón, Darío Grenada, Matías Cardacce (YPF S.A. - Integridad clasificación de esta herramienta ins-
Logística) trumentada y, con los resultados vali-
dados, ponderar la criticidad de cada
Una descripción de las discontinuidades planares a partir de una de ellas con el fin de definir los
planes de mantenimiento e inspec-
una inspección interna con herramienta de ultrasonido recto y la
ción de todo el sistema de ductos ad-
detección de anomalías. ministrados por YPF logística.
Los principales hitos de este estu-
dio fueron la investigación minuciosa
de antecedentes, el reanálisis de datos

E
n 2011, YPF Logística realizó la planares (llamadas normalmente e in- de inspección interna, las verificacio-
primera inspección interna con ternamente laminaciones). nes de campo y el análisis de falla de
la herramienta instrumentada de Estas laminaciones fueron infor- probetas retiradas con monturas.
ultrasonido recto (UT). Con la infor- madas por las ILIs según 4 categorías: En este trabajo se exponen los re-
mación relevada por esta herramienta paralela, slope (laminación con ten- sultados y las conclusiones de cuatro
se detectaron diversos tipos de anoma- dencia hacia la pared interna o ex- años de trabajo referente al tema des-
lías, que hasta el momento no habían terna, pero sin llegar a la superficie), de los primeros resultados de la ILI,
sido dimensionadas con esta técnica de abierta hacia adentro y abierta hacia donde se refleja claramente que la
inspección, entre ellas se observaron afuera. Estas categorías fueron objeto herramienta de ultrasonido recto di-
un gran número de discontinuidades de estudio para interpretar la correcta mensiona con un alto grado de preci-

72 | Petrotecnia • 3 - 2018
sión las anomalías tipo laminaciones, tría con el tiempo, son consideradas lizo una inspección con MFL Axial. El
lo que permite diferenciar claramente como discontinuidades estacionarias. resultado de esta inspección informó
entre laminaciones paralelas del resto como reparables numerosos defectos.
de las orientaciones. Luego, una vez en campo al realizar
Para definir los planes de repara- Antecedentes las reparaciones planificadas, se halló
ción, se concluye que las laminacio- que el número de defectos reparables
nes que no son paralelas (escamas, En 2009, sobre un oleoducto de fue muy superior al informado en la
como se define en el transcurso de 32” administrado por YPF S.A., se rea- ILI. Esto se encontró en cañerías que
este trabajo) deben ser analizadas mi-
nuciosamente e intervenidas según
sus dimensiones (principalmente el
espesor remanente de las mismas).
Algún criterio de reparabilidad con-
siste en determinar un cálculo de pre-
sión de falla, considerando el defecto
como una anomalía de perdida de
metal volumétrica.
Luego de los estudios realizados no
se encontraron evidencias de que una
laminación paralela varíe su geome- Figura 1. Corrosión externa debido al apantallamiento de revestimientos de cintas.

Petrotecnia • 3 - 2018 | 73
Tramo Odométrica Posición Long. Ancho Comentario Esp.de Clase Esp rem.
presentaban principalmente un efec-
[m] horaria [mm] [mm] ref. [mm] [mm]
to de apantallamiento por los revesti- Tramo 1 12143,62 11:37 209 80 continua 6,93 OPEN-INT 4,53
mientos de cintas, debajo del cual se Tramo 1 12242,81 08:31 88 104 continua 6,63 OPEN-INT 4,5
encuentra una velocidad de corrosión Tramo 1 28087,87 01:49 525 207 continua 6,63 SLOPE 6,63
no controlada, independientemente Tramo 1 28230,92 02:59 117 80 continua 6,57 OPEN-INT 4,38
Tramo 1 45863,15 01:45 58 40 continua 6,63 OPEN-INT 4,26
de la protección catódica existente en
Tramo 2 3034,9 02:02 95 72 continua 6,51 OPEN-INT 4,38
la instalación (Figura 1). Tramo 2 12110,79 01:25 63 40 continua 6,57 OPEN-INT 4
Tramo 2 53204,05 11:06 246 160 intermitente 6,45 OPEN-EXT 4,5
Tramo 2 62658,46 12:28 267 88 continua 6,57 OPEN-INT 4,14
Introducción Tramo 2
Tramo 3
74294,27
132387,83
11:40
04:57
243
281
48
160
intermitente 6,57
continua 6,63
OPEN-INT
SLOPE
3,97
6,63
Tramo 4 63998,58 09:46 48 32 continua 6,51 OPEN-INT 4,5
La finalidad de la primera inspec-
ción mediante una herramienta inter- Cuadro 2. Totalidad de anomalías no paralelas informadas por la ILI.
na ultrasónica en un ducto API 5L X52
de 32” y t = 6.35 mm con una MOP de encuentren contenidas en la pared Con lo expuesto, las laminacio-
40 kg/cm2, puesto en servicio en 1973, y sean paralelas a la superficie de la nes paralelas no representarían una
fue detectar y dimensionar con preci- tubería1. No obstante, en la API 5L amenaza para los activos siempre que
sión el fenómeno de corrosión externa especificación para tubería de línea2 realmente sean paralelas, esto es vali-
que se estimaba. Pudo ser subdimen- se establece que cualquier laminación dando los informes de las diferentes
sionado por el alto grado de perdida de cuya menor dimensión es mayor a 19 inspecciones internas e interpretando
metal existente, en particular bajo los mm y una superficie superior a 7742 si una laminación informada como
revestimientos de cintas. mm2 es inaceptable. paralela es realmente de este tipo o
Luego de la inspección en cuestión En la API 579 (Parte 13)3 se esta- puede ser slope o abierta hacia aden-
se informaron importantes hallazgos, blece que las laminaciones que son tro o hacia afuera y, entonces, repre-
entre ellos el esperado de corrosión paralelas a la superficie pueden no ser sentar una amenaza.
externa avanzada por apantallamien- objetables si el componente es some- Este trabajo se basó en estas premi-
to catódico. Además, se encontró un tido únicamente a tensiones de mem- sas, por lo que el fundamento de las
importante grado de corrosión inter- brana de tracción a partir de la pre- acciones tomadas en torno a la inves-
na (que se estudió en forma paralela) sión interna, y las laminaciones están tigación radica en interpretar los di-
y un alto número de defectos de lami- alejadas de discontinuidades estructu- ferentes tipos de anomalías, entender
naciones. rales donde se producen tensiones de los orígenes y tratar de comprobar si
Si bien se conocía la capacidad de flexión local. la información producto de una ins-
detección de esta técnica de inspec- Para las laminaciones que no son pección interna es suficiente para de-
ción respecto de las laminaciones, no paralelas a la superficie del tubo (que terminar qué anomalías requieren un
se esperaba un informe con las canti- más adelante llamaremos escamas), tratamiento y cuáles no representan
dades detalladas en el cuadro 1. API579 recomienda que los defectos una amenaza.
Como se puede observar en el cua- sean evaluados como cracks, aunque
dro 1, si el total de las laminaciones teniendo en cuenta las dimensiones
informadas hubiesen representado una y los emplazamientos de los defectos Desarrollo
amenaza para los activos, el problema encontrados en este ducto, los con-
era de gran magnitud. En consecuen- centradores de tensiones se asemejan Verificaciones de campo
cia, se decide comenzar con el estudio a los considerados en defectos volu- El plan de trabajo se basó en la
de este tipo de anomalías con el fin de métricos. verificación de campo del total de
interpretar el fenómeno que provocó el Claramente con los criterios mo- las anomalías no paralelas (12) y una
origen de estas laminaciones. dernos de fabricación de tuberías bajo muestra spot del total de anomalías
Revisando la bibliografía referen- estándares vigentes, este tipo de ano- paralelas.
te al tema, en el trabajo expuesto en malías no debieran encontrarse en los Estas verificaciones fueron reali-
el congreso internacional de ductos ductos, sin embargo, en cañerías con zadas con mediciones de ultrasonido
de Mérida en 2001, se menciona que más de 40 años y con las exigencias recto, en modo scan B para determi-
hasta esa fecha, las laminaciones no en aumentos de transporte, debemos nar los perfiles y valores de las profun-
han afectado la integridad de las tu- hacer un análisis de la existencia de didades. Con un palpador de 5 Mhz la
berías siempre que las anomalías se este tipo de anomalías. precisión en la verificación de campo
pudo comprobarse que realmente es
suficiente para caracterizar el defecto
Laminaciones Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 TOTAL correctamente. En el cuadro 2 pueden
Longitud del tramo en km 49 139 250 145 583 observarse la totalidad de las anoma-
Abiertas internas 4 4 0 1 9 lías no paralelas informadas en la ins-
Abiertas externas 0 1 0 0 1 pección interna.
Paralelas 117 727 897 194 1935 En las figuras 2 a 5, se pueden vi-
Slope 1 0 1 0 2 sualizar algunas de las anomalías no
Total 122 732 898 195 1947 paralelas verificadas en campo. En el
Cuadro 1. Laminaciones detectadas por tramo. cuadro 2 también se puede compro-

74 | Petrotecnia • 3 - 2018
Figura 5. Laminación en tramo 4 abierta hacia
adentro.

Figura 2. Laminación no paralela en tramo 1 abierta hacia adentro.

Odom Posición Long. Ancho Comentario Esp.de Clase Long. Ancho


Tramo [m] horaria [mm] [mm] ref. [mm] [mm] campo [mm] campo
Tramo 1 2383,36 02:21 398 48 Continua 6,63 Paralela 398 48
Tramo 3 72140,05 - 634 32 Intermitente 6,57 Paralela 1500 32
Tramo 4 5976,53 11:56 48 383 Continua 6,33 Paralela 45 430

Cuadro 3. Anomalías paralelas verificadas en campo.

chequeadas y corregidas analítica- ralela, mediante ultrasonido se verifi-


mente, comprobando su correspon- ca que los bordes sean del tipo esca-
dencia con lo verificado en campo. lón. Al efectuar la medición, el salto
Para el dimensionamiento en de espesor es abrupto, pasando del
Figura 3. Laminación en tramo 1 abierta hacia campo de las anomalías informadas, espesor nominal al espesor donde se
adentro. se efectuó una revisión exhaustiva de encuentra el defecto con un pequeño
los extremos de las discontinuidades, movimiento del palpador, como se
bar que la precisión del dimensiona- es decir que se realizaron barridos observa en la figura 7.
miento proporcionado por la ILI, en continuos con equipo de ultrasonido En el cuadro 3 se listan las anoma-
la mayoría de los casos, se correspon- tratando de verificar que los extremos lías paralelas verificadas en campo y
de con lo verificado en campo. En el de las anomalías realmente muestren se pueden observar las dimensiones
apartado “análisis de datos” se expo- variaciones. En la figura 6 puede apre- relevadas en campo.
ne la comparativa de verificación de ciarse la variación en las mediciones En las figuras 8 y 9 se exponen al-
campo con los datos informados, en en el extremo de una laminación gunas verificaciones de campo realiza-
la cual se puede observar una correcta abierta y como se ve el perfil mediante das en laminaciones paralelas. Y en el
precisión en las mediciones. Las dife- la utilización de scan B. cuadro 3, además, se exponen los da-
rencias que pueden apreciarse fueron En el caso de una laminación pa- tos informados por la ILI y la imagen
de los datos comprobados en campo.
Con las verificaciones realizadas se
pudo comprobar el salto abrupto en
la medición de espesor que indica la
finalización de la discontinuidad en la
pared del ducto.

Análisis de datos
Al verificar en campo la lami-
nación paralela del tramo 3 Odom.
72140.05 m se observaron grandes
diferencias respecto de la longitud
informada. Esto se analizó en conjun-
to con el departamento de datos de
la empresa que realizó la inspección
interna, y se pudo determinar que lo
relevado en campo se condecía per-
fectamente con lo observado por la
Figura 4. Laminación en tramo 2 abierta hacia adentro.
herramienta, lo informado fue la se-

Petrotecnia • 3 - 2018 | 75
ñal más clara observada, no obstante,
toda la laminación fue vista por la ILI
(Figura 10).
Tres años después de la primera ins-
pección en la que se detectaron las la-
minaciones existentes en el tramo 3 del
ducto, se efectuó una nueva inspección
con UT recto con la que se pretendía
realizar un análisis de crecimiento de
corrosión interna luego del hallazgo de
este fenómeno en el primer UT. Apro-
vechando esta información se realizó
una comparación directa de lamina-
ciones donde se informaron los totales
detallados en el cuadro 4.
La diferencia en los informes de
Figura 6. Caracterización de extremo de laminación con UT.

Figura 7. Caracterización del perfil de una laminación paralela con UT.

Figura 8. Tramo 3. Laminación paralela.

76 | Petrotecnia • 3 - 2018
naciones quedaron bajo el límite
acordado contractualmente para
informar.
• A su vez, el punto previo tiene di-
ferentes razones que implican que
en la inspección de 2014 más la-
minaciones quedarán por sobre el
límite de informe:
o Mejoras tecnológicas en la he-
rramienta utilizada.
o Actualizaciones en el software
de análisis.
o Mejora en los algoritmos de
cálculo.
o Laminaciones muy pequeñas
que dependiendo de cuántos
sensores las detectas presentan
una variación muy pequeña
en el ancho registrado pero su-
ficiente para estar por encima
del límite de informe.
Figura 9. Tramo 4. Laminación paralela cercana a soldadura helicoidal. o Mejor pericia del analista, espe-
cialmente al tener un set de da-
tos previos para referenciarse.
las laminaciones que no son parale- provocan esta diferencia, sin embar-
las fue analizada una a una, se pudo go, no hay ninguna causa que preva-
encontrar en todos los casos las expli- lezca por sobre las otras: Ensayos destructivos
caciones que justifican dichas diferen- • En algunos casos, al comparar en- Para conocer el origen de los de-
cias. En el Anexo que se encuentra al tre inspecciones, se detecta que en fectos, estudiar su comportamiento
final puede verse un cuadro en el que 2011 hubo laminaciones que no en el tiempo y obtener conclusiones,
se aprecia esta comparativa. fueron detectadas debido a que es- necesariamente hay que recurrir a
Respecto de la gran diferencia en- tas se encontraron en áreas afecta- ensayos destructivos. Para ello, con
tre ambas inspecciones en lo que re- das por suciedad en la tubería. el ducto en servicio, se seleccionaron
fiere a anomalías informadas como • En algunos casos se debe al límite zonas en las que había laminaciones
paralelas, son varias las razones que de informe, en 2011 muchas lami- en la posición horaria 12.00, que estas
tengan un tamaño menor al del cu-
pón de una montura para que pueda
estar contenido en el mismo (Figu-
ra 11), y que sean distintos tipos de
anomalías. Finalmente se pudieron
extraer 3 probetas que contenían 2 la-
minaciones informadas abiertas hacia
adentro, y una informada como para-
lela. En el cuadro 5 se exponen como
fueron informadas estas anomalías en
la inspección interna, y en las figuras
12, 13 y 14 se observan las anomalías
verificadas en campo luego de extraí-
das como cupón de montura.
En dos de estas tres muestras,
(Odom. 60335.16 paralela y Odom.
74294.27 abierta hacia adentro) se
realizaron los siguientes estudios:
• Sucesivos decapados químicos
Figura 10. Comparativa de señal de ILI con verificación de campo. (HCl-50%) en caliente sobre la su-
perficie de los caños y alrededor de
TOTALES PARALLEL OPEN-INT OPEN-EXT SLOPE los perímetros de las anomalías.
UT 2011 732 727 4 1 0 • Tintas penetrantes sobre las zonas
UT 2014 3091 3077 3 4 7
luego del decapado para determi-
Cuadro 4. Cantidades informadas en ambas inspecciones. nar si hay salida a la superficie de

78 | Petrotecnia • 3 - 2018
o Si hubo propagación (por fatiga)
de las discontinuidades-defectos
durante el servicio.
o El grado de tenacidad del mate-
rial con las discontinuidades-
defectos.
o Si el material está fragilizado.
• Metalografías ópticas y electróni-
cas de barrido en cortes longitudi-
nales, transversales, oblicuos, etc.

Análisis de probeta con laminación


abierta hacia adentro
En el ensayo visual a ojo descu-
bierto y con macrografía se observa
una escama superficial interna de
gran magnitud (de aprox. 350 mm
de longitud, 30 mm de ancho y es-
pesor máximo en la zona central de
2,5 mm). Esta escama es como una
elipse de eje mayor 350 mm, eje me-
Figura 11. Metodología de obtención de muestras. nor 30 mm y espesor variable (en el
eje mayor: 0,5 mm de espesor en los
extremos y 2,5 mm en el centro, en
Informado ILI Medido en campo el eje menor: 0,5 mm en los extremos
Odométrica prof. long. ancho t long. [mm] ancho [mm] y 2,5 mm en el centro). Esta escama
evento Hora Comentario
[m] [%] [mm] [mm] [mm] medido medido elíptica estaba adherida parcialmente
60335,16 Laminación - 275 32 10:57 6,51 PARALLEL 310 33 a la superficie interna, con casi todo
62658,46 Laminación - 267 88 12:28 6,57 OPEN-INT 275 80 su contorno elíptico despegado de la
74294,27 Laminación - 243 48 11:40 6,57 OPEN-INT 253 75 superficie interna.
El defecto cortado longitudinal-
Cuadro 5. Cupones para ensayos destructivos.
mente según el espesor, se despegó de
la superficie interna del caño y esto
las anomalías. tinuidades-defectos mediante en- permitió confirmar por sus caracterís-
• Análisis macrográficos y por mi- friamientos en nitrógeno líquido ticas y geometría que obedece a una
croscopía electrónica de barrido y posteriores cargas de impacto gran “ESCAMA” de metal originado
analítica (SEM-EDS) de las zonas y aplicación de altas velocidades en un defecto del lingote original del
perimetrales y superficiales con de deformación por laminación acero (un defecto de colada del lingo-
indicaciones y defectos. (efectuado en un laminador expe- te) desde el cual se laminó la chapa
• Intento de apertura de las discon- rimental) para determinar: con la que se fabricó el caño (por la

Petrotecnia • 3 - 2018 | 79
época de fabricación, década de 1960,
es un típico defecto de lingote conoci-
do como ESCAMA: finas láminas me-
tálicas de forma irregular adheridas al
metal base superficialmente por me-
dio de inclusiones no metálicas y/u
óxidos de hierro, que se originan por
el salpicado de metal sobre las pare-
des de las lingoteras al colar o por el
uso de lingoteras inadecuadas o gasta-
das4 (Ref. IRAM IAS U500-24). En los
sucesivos procesos de laminado del
lingote se manifiesta bien este defecto
como un gotón de metal adherido a
la superficie, aplastado y estirado, que
Figura 12. Cupón laminación paralela.

Figura 13. Cupón laminación abierta hacia adentro.

Figura 14. Cupón laminación abierta hacia adentro.


incluso llega a desprenderse parcial o
totalmente (es un gotón aplastado y
estirado que queda adherido, pero sin
continuidad en el nivel metalúrgico).
Cabe destacar que al observar los bor-
des en todo el contorno de esta esca-
ma y el de la superficie a la que está
adherida en el caño, se puede afirmar
que esta macro discontinuidad metá-
lica ha estado siempre allí y así, confi-
nada y sin propagar, sin desarrollarse
desde ella ninguna fisura, tampoco se
desarrolló corrosión en ella o en sus
inmediaciones. Solo hay una ligera
descarburación en los bordes de am-
bas partes en un contacto apenas de
0,1 mm, que no afecta las propiedades
Figura 15. Cupón laminación abierta hacia adentro luego de extraída la escama. del acero base del caño, que donde

80 | Petrotecnia • 3 - 2018
talúrgica del acero y surgían defectos
como este. Esos defectos centrales
tienen origen en rechupes y segrega-
ciones de material no metálico en el
centro de los lingotes, que luego, al
laminarse los lingotes para conformar
las chapas, determinan una chapa
con discontinuidades planares en el
centro del espesor (lo que se denomi-
na “laminaciones”) con material no
metálico ocluido y “amasado” allí,
que no permitió que se “soldara” allí
el acero durante las laminaciones que
tuvo hasta ser chapa.
Como se expone en la figura 16,
metalográficamente se revela que hay
uniones metalúrgicas discontinuas (es
como una chapa doble hoja o doble

Figura 16. Probeta con laminación paralela y


macrografía.

está la escama tiene reducido local-


mente su espesor (Figura 15).

Análisis de probeta con laminación


paralela
Las discontinuidades planares de-
nominadas laminaciones son defectos
de la chapa con la que se fabricaron
los caños, que tienen origen en de-
fectos “centrales” de los lingotes con
los que se fabricaron esas chapas (en
la época en la que fueron fabricados
estos caños no había colada conti-
nua y el acero se lingoteaba y luego
se laminaban en caliente los tochos
de lingote (blooming), en consecuen-
cia era normal una baja calidad me- Figura 17. Esquema de ensayos realizados.

Petrotecnia • 3 - 2018 | 81
los trozos con laminaciones que fue-
ron objeto de deformación con alta
velocidad de aplicación de la carga
por reducción de espesor mediante el
laminador de chapas. Estas lamina-
ciones apenas se abrieron y se despe-
garon por la severa deformación; los
trozos en su conjunto tuvieron buena
plasticidad sin desarrollo de fisuras
desde las laminaciones.

Conclusiones
De los estudios realizados, pode-
mos clasificar a las laminaciones en
dos grandes grupos debido al origen
de la anomalía:
• Las laminaciones paralelas tie-
nen su origen en rechupes y segre-
gaciones de material no metálico
en el centro de los lingotes, que al
Figura 18. Macrografías de probetas sometidas al laminador. laminarse los lingotes para confor-
mar las chapas, determinan una
chapa con discontinuidades pla-
nares en el centro del espesor. Por
espesor, con puntos alternados de del ducto, o sea sin que se dieran nu- los estudios realizados no pudo
unión metálica y de desunión con cleaciones y propagaciones de fisuras encontrase evidencia de que este
material no metálico) y que ocluido desde las mismas, pues se considera tipo de anomalía se haya propaga-
dentro de la laminación hay material que si hubiera habido alguna fisura, do con el tiempo, de manera que
no metálico (óxidos de hierro y sili- en este ensayo se tendría que haber se los estima como estables en las
coaluminatos de Mn- Ca). propagado frágil y haberse abierto al condiciones normales de servicio,
Estas zonas de los caños con las medio en dos hojas la chapa del caño donde las tensiones aplicadas pue-
“laminaciones” centrales fueron cor- (Figura 17). den considerarse de membrana.
tadas en trozos de aproximadamente A otros trozos similares con el • Las laminaciones tipo escamas
200 mm x 40 mm, luego enfriados en defecto de laminación central se los tienen su origen durante la fabri-
nitrógeno líquido (para fragilizarlas sometió a laminaciones en un lami- cación en los sucesivos procesos
inhibiendo la capacidad de deforma- nador de chapas reduciendo sus espe- de colada de los lingotes en los
ción plástica) e inmediatamente so- sores, (se destaca que esta laminación que se manifiesta bien este defecto
metidas a severas cargas de impactos impone un muy severo estado triaxial como un gotón de metal adherido
para intentar abrirlas. Los resultados tensional alrededor del defecto cen- a la superficie, aplastado y estirado
fueron negativos, no se pudo abrir tral y con una alta velocidad de defor- en el proceso de laminación pos-
ninguna de ellas, de lo cual se infiere mación; todas condiciones que com- terior; que incluso llega a despren-
que estas laminaciones o discontinui- prometen intensamente la tenacidad derse parcial o totalmente, debido
dades metálicas planares no son con- del acero con el defecto central), ob- a no contar con continuidad a ni-
tinuas, es decir no son estrictamente servándose que si bien se produjeron vel metalúrgico. Pudo observarse
asimilables a una gran fisura planar incipientes y parciales despegues de que este defecto estuvo siempre
en el centro, sino a una coalescencia las laminaciones a la manera de una en el ducto y con la misma mor-
de numerosas discontinuidades que doble hoja o espesor doble, pero sin fología.
conforman una discontinuidad pla- que se desarrollaran o propagaran fi-
nar discontinua sin comunicación suras hacia el acero base del caño, en Luego de dos inspecciones con
con la superficie externa ni con la in- otras palabras, el trozo de caño con la la herramienta instrumentada de ul-
terna del caño. Esto significa que tie- laminación se deformó plásticamente trasonido recto en el mismo tramo,
ne regiones de continuidad metálica, muy bien “sin enterarse prácticamen- pudo observarse que la diferencia-
agarre o puentes de unión metálica. te del defecto central”. Esto permite ción entre laminaciones paralelas y
Por lo expuesto, se infiere que esas confirmar lo que inferimos anterior- laminaciones abiertas hacia adentro,
discontinuidades planares deben ha- mente en cuanto a que la discontinui- abiertas hacia fuera y slope (escamas)
ber estado siempre así confinadas en dad está confinada en la mitad del es- puede ser apreciada claramente con
el interior del espesor, desde que el pesor y sin fisuras que salgan de ella. esta tecnología de inspección tenien-
caño entró en servicio, sin que se mo- En la figura 18 se pueden apreciar do en cuenta las limitaciones del mé-
dificaran durante el funcionamiento las macrografías realizadas a dos de todo. La rigurosidad en esta clasifica-

82 | Petrotecnia • 3 - 2018
Informado en UT2014 Informado en UT2011 Comentarios del Analista UT
Comentario sobre lo Comentario sobre lo
Odom. (m) Comentario Odom. (m) Comentario Conclusión
informado en 2014 informado en reportado en 2011
4174.04 SLOPE 4174.1 Paralela Se informa como stepwise. Informada como paralela, No hubo cambios,
La laminación está localizada aunque es stepwise. mal informada en 2011
en varias capas del acero,
solapándose parcialmente.
No se trata de una sola
laminación inclinada.

7189.09 SLOPE 7189.09 Paralela Indicación informada
como stepwise. La
laminación está localizada Informada como paralela, No hubo cambios,
en varias capas del acero, aunque es stepwise. mal informada en 2011.
solapándose parcialmente.
No se trata de una sola
laminación inclinada.

18135.87 OPEN-INT No informado Indicación visible, localizada Indicación claramente visible


en una zona con mucho en corrida 2014, y en base
ruido. Debido a esto, no fue a esto es posible
detectada durante la evaluación. identificarla en la corrida
2011. No hubo cambios en
la indicación.

50576.17 OPEN-INT No informado Los datos de esta sección están
corruptos, no se pudo efectuar la
comparación.

73293.54 SLOPE 73294.38 Paralela Indicación informada como Informada OK como paralela. No hubo cambios,
stepwise, aunque es paralela. mal informada en 2014.

85673.45 SLOPE 85673.18 No informado Informada como sloping, Indicación localizada bajo una
aunque está localizada bajo una reparación, mal categorizada
reparación. Desfase entre en 2014. Indicación
referencias y datos. reparada.

94521.99 OPEN-EXT No informado Indicación visible en los
datos, pero con solo un canal de No hubo cambios.
ancho, debajo de los límites de
informe.

107508.9 OPEN-EXT No informado Indicación visible en los datos,
pero con solo un canal de ancho, No hubo cambios.
debajo de los límites de informe.

ción debe tenerse en cuenta por parte to de este tipo de anomalías y las ac- evidencias de propagación de los de-
del analista de datos de la empresa ciones derivadas de mantenimiento y fectos analizados, de manera que se
que ejecuta la inspección interna, seguimiento. los estima como estables en las condi-
dado que es crucial para el tratamien- Este estudio no ha encontrado ciones normales de servicio. Sin em-

Petrotecnia • 3 - 2018 | 83
Informado en UT2014 Informado en UT2011 Comentarios del Analista UT
Comentario sobre lo Comentario sobre lo
Odom. (m) Comentario Odom. (m) Comentario Conclusión
informado en 2014 informado en reportado en 2011

117626.64 OPEN-EXT No informado Indicación visible en los datos,
pero con solo un canal de ancho, No hubo cambios.
debajo de los límites de informe.

124537.99 SLOPE 124538.26 Paralela Indicación informada como Informada como paralela, No hubo cambios,
stepwise. La laminación está aunque es stepwise. mal informada en 2011.
localizada en varias capas del
acero, solapándose
parcialmente. No se trata de
una sola laminación inclinada.

135209.67 SLOPE No informado Indicación visible, localizada en Indicación claramente visible
una zona con mucho ruido. en corrida 2014, y en base a
Debido a esto, no fue esto es posible
detectada durante la evaluación. identificarla en la corrida
2011. No hubo cambios en
la indicación.

137036.66 OPEN-INT No informado Informada como laminación Indicación visible, con No hubo cambios.
abierta a la superficie en la apariencia de suciedad /
pared interna, debido a ciertas incrustaciones.
características de la señal,
aunque podría tratarse de
suciedad / incrustaciones.

137578.83 OPEN-EXT No informado Indicación visible en los datos, No hubo cambios.
aunque en zona de pérdida
de sensor.

137624.86 SLOPE 137624.9 Paralela Indicación informada Informada como paralela, No hubo cambios.
como stepwise. La laminación aunque es stepwise.
está localizada en varias capas La presencia de ruido en la zona
del acero, solapándose afectó la clasificación.
parcialmente.
No se trata de una sola
laminación inclinada.

bargo, para las anomalías tipo esca- palmes, deslizamientos de suelo, pen- Anexo (ver tablas de las páginas 89
mas en algunos casos se encontraron dientes ascendentes o descendentes y 84).
desprendidas parcial o totalmente de importantes, etc.) y en los casos que
la pared del ducto, en el caso de las las anomalías necesariamente se en-
internas probablemente por acción cuentren afectadas por estos nuevos Bibliografía
del pasaje de scrapers. Por eso las ano- estados tensionales, deberá realizarse
malías paralelas no representan bajo un análisis particular para determinar 1. Laminations - Origin, detection and
estas condiciones una amenaza para si este nuevo estado no afecta negati- Assessment, Stephen Peet, Andrew
la integridad de las instalaciones, en vamente el estado de la anomalía. En Wild PII, 2001.
cambio las anomalías tipo escamas los casos en las que las laminaciones 2. RP API5L Specification for Line Pipe,
deben ser tratadas como fisuras se- paralelas no estén combinadas con Forty Fifth Edition.
gún se menciona en API579 o como otros defectos, o no se encuentren en 3. API 579-1/ASME FFS-1, Fitness-For-
una pérdida de material según ASME soldaduras, es decir que se presenten Service, June 2016.
B31G, para los casos en que esta situa- en el cuerpo del ducto, ninguna ac- 4. IRAM IAS U500-24.
ción sea más desfavorable. ción es requerida. 5. “Comportamiento de laminaciones
En resumen, con la información Anomalías tipo escamas: cuan- coplanares y no coplanares en ace-
proporcionada por una ILI con la tec- do el espesor remanente sea inferior ro API 5L X52 Simuladas mediante
nología de ultrasonido recto, se puede al 80% del espesor de pared, será ve- elementos finitos”. A. Servin, J. L.
delinear el siguiente plan de acción rificado en campo e in situ analizado González y A. Morales.
para el tratamiento de este tipo de como un defecto volumétrico, verifi- 6. “Diagnosis de la defectología que
anomalías: cando la presión de falla del defecto de forma accidental suele presen-
Anomalías paralelas: se debe- según ASMEB31G. tar la laminación de tubería de
rá verificar la existencia de este tipo Cuando el espesor remanente sea altas prestaciones”, S. Gutiérrez de
de anomalía en las zonas en las que superior al 80% del espesor de pared, Sáiz-Solabarría.
el ducto sea sometido a tensiones ninguna acción es requerida según 7. ASME B31G 2012. Manual for De-
adicionales (bajadas de cañería por tratamiento para defectos volumétri- termining the Remaining Strength of
flexión natural, curvatura para em- cos en ASMEB31G. Corroded Pipelines.

84 | Petrotecnia • 3 - 2018

También podría gustarte