Está en la página 1de 6

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Artes

EVALUACIÓN #4

CINEMATOGRAFÍA II

Dafne Carreño
C.I: 27.568.423
Cinematografía II
04/07/2021
1: ¿Cómo fue la constitución conceptual del cine posmoderno desde sus planteamientos
filosóficos y del plano de la expresión?
Para poder llegar a la constitución de la “posmodernidad” en el mundo cinematográfico,
tenemos que tener en cuenta que la posmodernidad primero fue acogida por la literatura, luego a
la arquitectura, teatro, artes plásticas y por último, la cinematografía, ya que todas las categorías
de arte son influenciadas por los temas culturales y/o económicos que se encuentran en las
diferentes épocas, en este caso la era de la “Posmodernidad” no iba a ser la excepción. La
posmodernidad fue aquella época luego de las guerras que tuvo la humanidad a nivel mundial,
donde se nota de manera verídica las diferentes problemáticas que tuvo el continente europeo;
estos problemas a su vez generaron diferentes líneas de pensamientos a nivel filosófico y por
ende a nivel cultural.
Varios autores tales como: C. Wright Mills, Leslie Fiedler , Charles Jencks, dieron sus
diferentes puntos de vista, sin embargo, podemos encontrar que el autor Federick Jameson fue
quien realmente afianzó lo que realmente vendría siendo el significado de la “posmodernidad”
durante sus conferencias.
Quien nos hace mención sobre este significado de lo posmoderno es Cano Gómez, A. (2006)
el cual sugiere que “Jameson rehace la perspectiva de la época a través de una visión
conglomerada en cinco principios básicos: la nueva economía capitalista de los medios de
consumo, la muerte del sujeto, la cultura, las bases sociales y, finalmente, el patrón
geopolítico…” (p.30)

De este modo, tenemos en claro el como la posmodernidad enlaza desde la filosofía y la


literatura a las diferentes facetas que se vivieron a nivel cultural en dicha época, no obstante es el
filósofo alemán Friederick Nietzsche ya que de alguna forma u otra sus escritos colocaron
definitivamente sobre la mesa lo que seria el “verdadero pensamiento posmoderno”, criticando de
esta manera a las situaciones que ocasionaron la primera y la segunda guerra mundial, pues estas
fueron el inicio de las crisis humanitarias a nivel mundial, el hecho de tener que cambiar o
transformar de cierta manera muchos de los ideales o metas del hombre moderno, el cual pasaría
a ser postmoderno, luego de los diferentes cambios culturales que ofreció dicha época.
Una de las líneas de pensamiento filosófico que destacan dentro de la época postmodernista es
el Nihilismo, el cual representa un pensamiento en donde Dios no existe y solo el ser humano es
dueño de su destino ¿Por qué destaca esta línea de pensamiento? Esto podemos destacarlo en la
cita de Cano Gómez, A. (2006) “La Muerte de Dios es un símbolo de crítica a la moral, la
religión y la filosofía y -al mismo tiempo- el descubrimiento del hombre de la modernidad”
(p.49).
Esto se debe a que durante la época entreguerras (primera y segunda guerra mundial, e incluso
la guerra fría) podemos observar a la sociedad europea enfrentado a la visión trágica del mundo. a
que durante la época entreguerras los europeos no veían como salir de estas, no veían salvación
alguna ni mucho menos veía aquella salvación por parte de Dios (dios del cristianismo, religió
latente en Europa) no obstante, el Nihilismo como tal se parte en categorías diferentes pero que se
pueden yuxtaponer los cuales son el Nihilismo pesimista (el cual destaca en el pensamiento de
negar la vida por la crueldad de esta) , el Nihilismo de fortaleza (el cual es aquel que no admite el
positivismo pero que afirma que lo trágico en el mudo es lo que debe existir). Para llegar al
extemo de lo que es esta corriente filosófica tenemos que tener en cuenta las diferentes fases o
etapas de este, las cuales, según Cano Gómez, A. (2006) son las siguientes:
“1º.- La pérdida de validez de los valores existentes.
2º.- Período de claridad.
3º.- Período de desprecio, compasión y destrucción: el ser humano se
ataca a sí mismo.
4º.- La catástrofe.” (p.49-50)
Ahora bien podemos decir que la corriente filosófica del Nihilismo trata sobre cómo el hombre
puede romper, transformar y reconstruir los valores morales perdidos en la modernidad,
demostrarle a la sociedad que solo ellos como humanidad tiene las riendas de su vida (o destino)
sin tener que necesariamente importarle el concepto de Dios o alguna divinidad en específico,
tomando aquellas catástrofes como un apogeo hacia la reconstrucción de la moral humana,
dejando de lado el pasado (la era entreguerras) y así enfocarse el futuro de la modernidad, al cual
le llamamos “postmodernidad”
El enlace más factible que podemos hacer desde la filosofía postmodernista y el Nihilismo con
la con constitución del cine posmoderno podría ser ese énfasis que tienen los artistas por
demostrar la cultura (y demás situaciones) de la época en la cual se realizan sus obras de arte de
esta manera veremos una nueva categoría en el cine posmoderno, la cual seria “la nostalgia” esta
trata de representar los temas tristes, las perdidas, los desprecios, entre otros, esto es debido a que
desde los inicios de las cinematografía esta a tenido la importante ocupación de representar de
manera mucho más realista (a diferencias de las otras categorías de arte) lo que sucede en la
actualidad, debido a que la era posmoderna en un principio estaba sumergida en momentos de
desilusiones, tristezas y tragedias, el cine por ende se torna mucho más realístico y nostálgico,
incluyendo la muerte de los personajes, la fragmentación del tiempo (en el sentido que no
necesariamente se lleva una línea de tiempo exacta en algunos filmes posmodernistas) algunas de
estas categorías lo podemos apreciar en el filme…

2: ¿Cómo fue la construcción teórica, estética y técnica (normas de realización) del


Dogma95?
A medida que avanzamos en la historia del cine postmoderno podemos ver los diferentes
grupos de cineastas y directores, entro los más destacados podemos encontrar el “Dogma95”
llamado de esta manera debido que su creación fue en el año 1995, se consideraban a ellos mismo
como un movimiento radical dentro de la cinematografía, siendo fundado por Von Trier y
Thomas Vinterberg, el 13 de marzo del año antes mencionado.
Este Dogma cineasta, era básicamente una ley por la que todos los cineastas de la época que
fueron sumergidos en el uso de los efectos especiales que ofreció la postmodernidad, regla que
estos debían pasar ya que según Stevenson. J (2005) “Esos cineastas tenían que pasar el
síndrome de abstinencia. Por eso el Dogma era severo, casi como un programa de
desintoxicación o «desprogramación» radical para alguien que ha sufrido un lavado de
cerebro.” (p.153).
Teniendo en cuenta que el punto anteriormente mencionado fue la situación fundamental por
la cual se pensó en la creación del Dogma95, también se tenían previsto que dichas “reglas” o
“teorías” se mantendrían funcionando estas, no como un método de castigo sino como un
método de liberación de las maquinarias de “alta tecnología” que convirtieron el mundo cine en
algo más fácil y “flojo”, fuera de los “artilugios” o de la “falsedad” que se veía en escena y de
esta manera dejando en claro que las películas construidas dentro del Dogma95 deben ser
películas financiadas con la creatividad y no con altas sumas de dinero o con alto consumo de
esta tecnología avanzada, se quería regresar a la simpleza del cine y a su vez convertirlo en algo
mucho más realista y sin disfraces o artilugios que convirtieran al filme en algo “falso”.
En cuanto a la estética y técnica en las películas producidas por el grupo del Dogma95 era
muy arraigado en cuanto a sus metodologías al realizar las películas, las principales
características que podemos encontrar dentro de este grupo de cinematográfico son las siguiente:
Las consecuencias físicas debían ser reales, esto incluye la sangre y las lágrimas, técnicas de
psicoterapia para que los actores llegaran a esos tonos de realidad, están prohibidas las
alteraciones del tiempo (es decir, todo debe suceder en tiempo “presente”), las cámaras ni podían
estar inmóviles estas debían estar siempre constante movimiento para así proceder con el
desarrollo del filma, como estaba prohibido cualquier “artilugio” o “ efecto espacial”, esto
también incluye el hecho de que la música no se grabara aparte o que el filme ni siquiera tuviera
música a menos que fuera grabada “en vivo” junto con las secuencias de las filmografías, se hacía
uso de las erecciones totalmente reales en los actores masculinos también de incluso las
penetraciones sexuales en escena y esto lo podemos presenciar en el filme…
Aunque este filme no fue bien recibido por la mayoría de los críticos y/o las diferentes
asociaciones de la censura, dejó muy en claro la capacidad que tuvo el Dogma95 para recrear un
filme sin tanto acondicionamiento tecnológico, sin “artilugios” de por medio, sin necesidad de
“falsear” las escenas o lo que sucedía en ella, ya que todo era “realista” e inclusive se quería
llegar a que el filme ilustrara de cierta manera lo “cotidiano” de los daneses.
3:¿Cuáles fueron las características más notorias del cine del Hollywood de los 90 y que
diferencias se presentan con el cine clásico de Hollywood?
Por otro lado, nos encontramos con el Cine del Hollywood de los años 90, que al contrario del
Dogma95, en Hollywood si se comenzaron a ver cientos de los llamados efectos especiales,
artilugios e incluso películas animadas.
En el cine del Hollywood de los 90 los directores colocaron varias características o varios
puntos de enfoques, en este caso podemos colocar de ejemplo a Jonathan Demme quien destacó
varias de las claves para que un filme cinematográfico fuera un éxito, entre estas esta uso del
factor misterio dentro de los filmes, las escenas sexys (de manera disimulada, muy al contrario de
lo realizado dentro del Dogma95), el sentido del humor, entre otras cosas, dentro de la industria
tecnológica para el uso de la cinematografía podemos encontrar que según Garcia, E., Sanchéz, S.
(1997) podemos encontrar que “Philips y Sony siguen en su línea de desarrollar el compact-disc,
comercializando el disco interactivo (CD-I) con una oferta de contenidos lúdicos y culturales”
(p.452).
Llegada la época de la postmodernidad el cine norteamericano toma ventaja sobre el cine
europeo y sus decisiones en cuanto al exhibicionismo cinematográfico que a su vez, fue la
principal razón de que el cine europeo fuera perjudicado de alguna u otra manera; Hollywood
comienza a incluir el “cine para niños o adolescentes” añadiendo efectos especiales en películas
tales como “Parque Jurásico” o las películas animadas que proporcionó Disney al mundo de la
cinematografía, personajes con “desarrollo” y que no se mantienen en un punto estable a nivel de
la psique.
El cine de Hollywood de los años 90 se destacó por el uso de la artificialidad, efectos
especiales, la utilización de mundos coloridos, llenos de vida ya que tenían tecnologías mucho
más avanzadas, muy por el contrario del cine clásico de Hollywood que se caracterizaba en
primer lugar por escasear de tecnología (debido a que la era tecnológica no era muy avanzada)
realizar películas que en lugar de entretener directamente al espectador, fueran más hacia un
enfoque de realizar documentales, el añadir publicidad política dentro de los filmes, con una
estructura en formato en blanco y negro, la mayoría de películas eran insonoras y con temas que
reflejaban la cultura y la sociedad desde un punto de vista “educativo” cada filme, dentro del cine
clásico de Hollywood tenia por ende que dejar una enseñanza o demostrar a los espectadores
alguna injusticia u otra objeción en cuanto a la sociedad que se estaba representando en dicha
época.
La diferencias entre el cine clásico de Hollywood y el cine del Hollywood de los 90 están
claramente marcadas, debido a las notables transiciones tanto tecnológicas (en cuestiones de
cámaras, medios de comunicación, salas de cine e incluso la manera de introducir las notas
musicales) como a nivel filosófico y cultura (pasar de ser cine documental a ser un cine
recreativo) el avance que obtuvo la cinematografía a través de la era de la postmodernidad fue
factible tanto para cineastas, directores, actores, guionistas, entre otros; que estas diferencias son
notables con el pasar de los años dentro del cine y dentro de cualquier arte en específico.
BIBLIOGRAFIA

 García, E., Sanchéz, S. (1997). Guía histórica del cine 1895 - 1996. Barcelona, España:
Film Ideal.

 Stevenson, J. (2005). Lars von Trier. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica,
S.A.

 Cano Gómez, A. (2006). Narrativa cinematográfica y posmodernidad. (Tesis Doctoral,


Universidad Católica San Antonio de Murcia).
http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/997

 Vásconez-Merino, G. y Carpio-Arias, F. (2020). La estética posmoderna en el cine:


una aproximación teórica. Kairós, revista de ciencias económicas, jurídicas y
administrativas, Vol 3 (N°5), 52-61.

También podría gustarte