Está en la página 1de 219

Proyecto Estratégico para mejorar la

Competitividad de las Cooperativas Pesqueras


Entregable final

Septiembre 2016
Índice

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................... 4


Antecedentes ............................................................................................................... 4
Objetivos ...................................................................................................................... 6

2. MARCO CONCEPTUAL Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ....................... 7


2.1 Perspectivas teóricas relevantes para el entendimiento de las cooperativas
pesqueras .................................................................................................................... 7
2. 2 Planteamiento metodológico ............................................................................... 25

3. CARACTERIZACIÓN CUANTITATIVA DE LAS COOPERATIVAS PESQUERAS EN


MÉXICO ...................................................................................... 33
3.1 Evolución del sector pesquero ............................................................................. 33
3.2 Descripción de las cooperativas ........................................................................... 38
3.3 Apoyos de gobierno a cooperativas ..................................................................... 47

4. MODELOS COOPERATIVOS DE PESCA EXISTENTES A NIVEL MUNDIAL


(BENCHMARKING) ......................................................................... 51
Introducción ............................................................................................................... 51
4.1 Características ..................................................................................................... 52
4.2 Factores críticos de éxito ..................................................................................... 54
4.3 Modelos de ordenamiento .................................................................................... 55
4.4 Revisión de casos de éxito ................................................................................... 70
4.5 Mejores prácticas identificadas ............................................................................ 78

5. DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO DE CAMPO BASADO EN CUESTIONARIOS


COOPERATIVAS ............................................................................. 81
Antecedentes ............................................................................................................. 81
Trabajo de campo ...................................................................................................... 81
Resultados del análisis cualitativo .............................................................................. 82
Principales resultados del cuestionario ...................................................................... 88

6. MODELO DE RENTABILIDAD ........................................................ 105


Importancia de un modelo analítico de desempeño de las cooperativas .................. 105

2
Dificultades en el planteamiento del modelo analítico de desempeño de las
cooperativas ............................................................................................................ 105
Modelo de rentabilidad en el corto plazo .................................................................. 107
Análisis de punto de equilibrio .................................................................................. 127

SIMULACIÓN .............................................................................. 133


MODELO DE RENTABILIDAD PARA OTRAS ESPECIES PESQUERAS ............... 147
Modelo de rentabilidad en el corto plazo .................................................................. 147
Análisis de las principales métricas de actividad y rentabilidad ................................ 151

7. MÉTODO DE MAPEO DE CONCEPTOS .............................................. 154


Justificación del ejercicio .......................................................................................... 154
Construcción de mapas conceptuales ...................................................................... 154
Secuencia de construcción del mapa conceptual ..................................................... 155

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE ESTRATEGIA ...................... 170


Conclusiones de las mejores prácticas internacionales ............................................ 187
Conclusiones de infraestructura ............................................................................... 202
Estrategias para el fortalecimiento de la infraestructura ........................................... 204

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 207


ANEXO 1. CUESTIONARIO APLICADO A COOPERATIVAS PESQUERAS.......... 212

3
1. Antecedentes y objetivos del proyecto
Antecedentes
El sistema de cooperativas en México existe desde finales del siglo XIX, aunque
no fue sino hasta 1925 que se decretó la primera Ley de Pesca, que reflejaba
un carácter nacionalista y estableció las condiciones para la expedición de
permisos de pesca.1

De acuerdo con la legislación de 1925 los pescadores debían ser los principales
beneficiarios de esta actividad otorgando los permisos de pesca
preferentemente a pescadores de poblaciones ribereñas.2

Los gobiernos post-revolucionarios impulsaron a los productores a organizarse


en sociedades y colectividades de trabajo, y en 1928 se emitió un decreto por
el que se reservaba la explotación del camarón a los pescadores ribereños
organizados en cooperativas en los estados de Sinaloa y Nayarit.3

La Ley de Pesca de 1932 permitía a los pescadores organizarse en


agrupaciones que buscaran mejorar su condición social y económica,
garantizando la protección del Estado.4

En 1938 se estableció la Ley General de Sociedades Cooperativas (LGSC) que


tenía por objeto regular su organización y funcionamiento.5 Este esquema que
estuvo vigente hasta la reforma de 1992, definió las estructuras y operación de
las cooperativas pesqueras.

En 1972 se buscó impulsar el desarrollo de las cooperativas pesqueras al


reservarles la explotación de las ocho especies marinas de mayor valor
comercial: camarón, langosta, abulón, almeja pismo, ostión, totoaba, cabrilla y
tortuga.6

Para fortalecer dicha medida, se diseñaron esquemas de créditos otorgados a


través del Banco Nacional Pesquero y Portuario (Banpesca) para dotar a las
cooperativas con embarcaciones y artes de pesca, con lo cual se logró que los
pescadores ribereños adquirieran 6,000 embarcaciones menores.7

1
Fritz-Krockow, B. (1986). Evaluación del cooperativismo mexicano. Comercio Exterior, vol. 36, núm. 9,
México, septiembre de 1986, pp. 789-796
2
Comunidad y Biodiversidad, AC con la colaboración de Causa Natura (2015). Diagnóstico Nacional del
Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento y Competitividad.
3
Comunidad y Biodiversidad, AC con la colaboración de Causa Natura (2015). Diagnóstico Nacional del
Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento y Competitividad.
4
Comunidad y Biodiversidad, AC con la colaboración de Causa Natura (2015). Diagnóstico Nacional del
Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento y Competitividad.
5
DOF (1938). Ley General de Sociedades Cooperativas.
6
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/081/htm/sec_6.htm
7
Comunidad y Biodiversidad, AC con la colaboración de Causa Natura (2015). Diagnóstico Nacional del
Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento y Competitividad.
4
Sin embargo, en 1992 se cancelaron los derechos de pesca exclusiva para las
cooperativas y en su lugar se permitió la entrada de agentes privados y
sociales que participan a través de permisos y concesiones de pesca marítima
con una duración mínima de cinco años y máxima de 20, y para acuicultura
hasta por 50 años. Como consecuencia de esta ley, el sector experimentó un
proceso de transformación, evidente sobretodo en la privatización de la flota
pesquera.8

Con la apertura del mercado, aunado a la firma del Tratado de Libre Comercio
con América del Norte que eliminó las barreras comerciales, se desarrolló una
nueva dinámica de inversión en especies con alto valor comercial y alta
demanda, de 20 especies que dominaban la producción se diversificó a 80.9

Las reformas en el sector promovieron un esquema más empresarial en la


administración de las cooperativas, reduciendo el número mínimo de personas
para constituir una cooperativa a cinco, lo que dio pie a la proliferación de
cooperativas familiares.

La apertura del sector enfrentó a las cooperativas a retos para los que no
estaban preparadas, como la entrada de nuevas empresas con otros tipos de
organización y mejores condiciones de capital, infraestructura y
financiamiento, lo que las fue desplazando en la captura y producción
pesquera.

Se estima que actualmente el 85% de la población pesquera del país está


integrada por sociedades cooperativas,10 las cuales se organizan en
federaciones a nivel regional, y en confederaciones a nivel nacional, aunque
desde la década de los 90 se han realizado muy pocos estudios que
profundicen sobre la situación y aportación de las cooperativas pesqueras.

En cuanto a las pesquerías de alto valor, se ha incrementado el grado de


investigación y de conocimiento sobre las especies extraídas por grandes
empresas, pero se ha dejado de lado la investigación y estudio de especies
relevantes para las cooperativas.

Como un esfuerzo por mejorar esta situación, la Confederación Nacional de


Cooperativas encargó en 2015 la elaboración de una primera parte del
Diagnóstico Nacional del Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento
y Competitividad, que es un estudio sobre la historia de las cooperativas
pesqueras, así como de la legislación y políticas públicas relacionadas con
dicho sector, o decretadas específicamente para su desarrollo.

8
Juárez Torres, M., Flores Escobar, M., de Luna Martinez, J. (2007). El sector pesquero en México.
http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap2/lec06_sectorpesqueroenmexico.pdf
9
Juárez Torres, M., Flores Escobar, M., de Luna Martinez, J. (2007). El sector pesquero en México.
http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap2/lec06_sectorpesqueroenmexico.pdf
10
Comunidad y Biodiversidad, A.C. con la colaboración de Causa Natura (2015). Diagnóstico Nacional del
Sector Cooperativo Pesquero para su Fortalecimiento y Competitividad.
5
Sin embargo, la información recolectada en las entrevistas directas no fue útil
para tener evidencia directa sobre su organización y situación actual.

Es importante entender dichos temas así como su aportación, no solo en lo que


refiere a temas económicos, sino también en términos sociales, puesto que
estas organizaciones dan empleo a un gran número de personas y familias
cuyo principal medio de vida son los productos y las actividades pesqueras.

Objetivos
El objetivo general de este proyecto es desarrollar una propuesta para
maximizar el potencial de las cooperativas pesqueras desde la perspectiva de
ordenamiento pesquero e infraestructura requerida.

Con este fin, se definieron cinco objetivos específicos con los cuales se
desarrollarán propuestas que ayuden a maximizar el potencial de las
cooperativas pesqueras en México:

 Entender cuáles son las principales barreras de administración de las


cooperativas pesqueras en México.
 Analizar las estrategias de manejo desarrolladas en casos de éxito de
cooperativas pesqueras tanto en México como a nivel internacional.
 Evaluar la situación actual en cuanto a infraestructura de las cooperativas
pesqueras, identificando sus principales necesidades.
 Desarrollar un modelo que incorpore las principales variables
determinantes, incluyendo aspectos de recursos naturales, sistemas de
ordenamiento pesquero, atributos de las cooperativas y apoyos
gubernamentales. Las variables dependientes son la rentabilidad de las
cooperativas y el ingreso de los pescadores.
 Proponer mejoras tanto a nivel global como específicas para los diferentes
tipos de cooperativas identificadas.

6
2. Marco conceptual y planteamiento
metodológico
2.1 Perspectivas teóricas relevantes para el
entendimiento de las cooperativas pesqueras

Principales retos de las cooperativas pesqueras

La actividad pesquera tiene el potencial de proporcionar alimento y prosperidad


económica a nivel global, pero muchos de los recursos pesqueros están
sobreexplotados y producen bajos rendimientos. Por lo tanto, la administración
de la pesca enfrenta el reto de lograr el equilibrio entre diversos objetivos por
medio de una variedad de criterios biológicos, económicos y sociales.

Los administradores pesqueros deben lograr una gran variedad de metas y


objetivos, incluyendo el rendimiento óptimo, el mantenimiento de la biomasa
reproductora adecuada para evitar la sobreexplotación pesquera, la estabilidad
anual en la captura, además de la generación de empleos y bienestar
económico en la comunidad. Debido a que algunos de estos objetivos pueden
ser conflictivos entre sí, la administración y política pesqueras han sido
frecuentemente percibidas como un fracaso por algunas de las partes
interesadas.

Las cooperativas pesqueras pueden ser el esquema idóneo para mejorar la


eficiencia mediante la coordinación de la actividad pesquera (Gutiérrez et al.
(2011), Ostrom (1990). Existen numerosos casos a nivel mundial que
ejemplifican la gran capacidad de las cooperativas pesqueras para lograr los
objetivos de rentabilidad y sustentabilidad. Sin embargo, las Cooperativas
enfrentan externalidades de otros pescadores que amenazan la sustentabilidad
de la pesca y una presión por retener a sus miembros, lo que puede limitar su
capacidad para gestionar de forma sostenible.

Esta sección se dirige a revisar la literatura académica que ha estudiado las


condiciones que propician el logro de los objetivos de rentabilidad y
sustentabilidad en las cooperativas pesqueras. En primer lugar, se revisa
brevemente la naturaleza de bien común que define a los recursos pesqueros
para después revisar las principales contribuciones académicas respecto a la
administración de estos bienes comunes. Finalmente se propone un
cuestionario cuyo objetivo es diagnosticar si las cooperativas pesqueras en
México cumplen con las condiciones de desempeño y sustentabilidad
propuestas en la literatura académica.

Planteamientos teóricos respecto a los bienes comunes

Los recursos pesqueros constituyen el prototipo de los bienes comunes.


Esta categoría de bienes es diferente a la de los bienes privados –propios de

7
los individuos– y los bienes públicos –propios del Estado–. Los bienes comunes
son una tercera modalidad de bienes que presenta, entre otras, las siguientes
características:

 Se usan colectivamente, pudiendo llegar a ser utilizados por todos.


 No pueden ser gestionados con criterios de racionalidad individual ni la
ganancia establecerse como fin último.
 No pueden ser propiedad privada. Los bienes comunes no pueden ser
propiedad de un solo sujeto, sino que deberían ser de propiedad colectiva o
comunitaria.

En síntesis, el bien común es rival en el consumo pero no es excluible; la


ventaja que cada uno obtiene de su uso no puede ser separada de la ventaja
que otros puedan obtener. Es decir que el beneficio que el sujeto obtiene del
bien común debe materializarse junto al de los demás, no en contra ni
prescindiendo de los otros.

La principal amenaza a los Bienes Comunes es el comportamiento del


oportunista (free rider): aquel que obtiene su beneficio a costa de los demás.
Por el contrario, el comportamiento acorde a las características de los bienes
comunes, y que pone en práctica su principio, es el de “reciprocidad”: es un
dar sin perder y un recibir sin quitar.

La teoría económica convencional supone que cuando los individuos se


enfrentan a bienes comunes realizarán solo cálculos estrechos y de corto plazo
que llevarán a todos los individuos a dañarse a sí mismos y a los otros, sin
poder encontrar maneras de cooperar para superar el problema.

La Tragedia de los comunes es un dilema escrito por Garret Hardín en 1968


para la revista Science que representó un hito para el estudio y la búsqueda de
soluciones a la degradación y destrucción de la naturaleza en nuestro planeta.
Hardín se centra en dar respuesta al dilema del uso óptimo de los bienes
públicos (en este caso de los recursos naturales) bajo condiciones como la
indefinición de derechos de propiedad, la gratuidad y la libre explotación de los
bienes.

La Tragedia de los comunes parte de la premisa de que si los individuos buscan


maximizar su propio beneficio usarán constantemente ciertos bienes o recursos
naturales (pastizales, mares, bosques, etc.) hasta que éstos se agoten. Este
comportamiento no considera el bienestar colectivo y menos la conservación
del ambiente en el largo plazo.

Existen tres principales propuestas de análisis surgidas a partir del


planteamiento original de Hardín:

a. La ortodoxia económica supone que todos los individuos son agentes


económicos y se encuentran en constante competencia y, como tal,
responderán de forma automática a la dinámica del mercado. Dicho de otra
forma, la actuación ineficiente e insustentable de su desenvolvimiento en
8
términos productivos puede propiciar su salida del mercado y más aún su
desaparición. Por ello es que mientras hagan un uso eficiente de sus bienes,
podrán subsistir.
b. Contrario a la visión de privatizar los bienes públicos es que el Estado
tendría que ser el encargado de regular la explotación y recuperación de los
recursos naturales y sancionar a quien haga uso irracional de estos. Esto
implica la creación de instituciones y normatividad precisa que no
necesariamente estarían reguladas por el mercado.
c. Una corriente heterodoxa es la representada por Elinor Ostrom –premio
Nobel de Economía en el año 2009–, quien a través de más de cuarenta
años de investigación académica demostró que es posible que exista la
cooperación y responsabilidad colectiva sobre la explotación de los recursos
naturales. Estos grupos han desarrollado mecanismos e instituciones que
no responden a la lógica privatizadora y del Estado. Desde 1960 Ostrom
dedicó su quehacer académico a analizar y presentar casos de estudio de
productores rurales e indígenas en diversas latitudes del mundo con
estrategias apegadas a su contexto histórico y que han resultado exitosas
tanto para su bienestar social y económico como para salvaguardar el
ambiente. Señala que pueden presentarse fallos y fracasos en estas
organizaciones, sin embargo, esto ocurre cuando hay una injerencia
externa a ellas.

El Gobierno de los Bienes Comunes de acuerdo con Ostrom

Planteamiento Conceptual de Ostrom

La novedad de Ostrom es que investiga con detalle los diferentes tipos de


recursos naturales de propiedad común como el agua, la pesca, los bosques,
etc., en diferentes países y momentos históricos y va sistematizando un
conocimiento que le permite comprender cabalmente por qué, o por qué no,
funcionan las instituciones comunales, es decir, qué es lo que permite explicar
los resultados positivos y negativos en el caso de los recursos de propiedad
común, destacando dos ideas clave:

a. La primera es la actitud de cooperar o de aprender a cooperar por parte de


los copropietarios del recurso. Esto no significa que esa actitud siempre
surja de manera innata, sino que requiere un proceso de aprendizaje que
no es fácil. Su insistencia en que no hay “panaceas” o formatos de
cooperación o intervención pública que funcionan en todos los casos, es una
constante conclusión en las investigaciones en esta materia (Ostrom,
Janssen y Anderies, 2007).
b. La segunda idea clave es la noción de “capacidad institucional” (Blomquist y
Ostrom, 1985), que Ostrom califica de “instituciones duraderas auto-
organizadas y auto-gobernadas” (Ostrom, 1990) o simplemente
“instituciones para la autogestión” (Ostrom, 1992). La idea siempre hace
referencia a la capacidad, por parte de los miembros de la comunidad
propietaria del recurso, para reconocer y darse cuenta de si las reglas de
juego y los hábitos de pensamiento y de comportamiento son los adecuados

9
para el mantenimiento “sostenible” del recurso y, en el caso de no serlo,
cambiar dichas reglas y hábitos. Una buena expresión práctica de qué es la
capacidad institucional es la siguiente. En la Cuenca Occidental del condado
de Los Angeles, en el sur de California, los usuarios conjuntos de un
acuífero han formulado durante varios años una solución al dilema (el
agotamiento y contaminación del acuífero) de su uso. Su solución no es
puramente privada, ni tampoco ha sido impuesta externa y coactivamente.
Implica el desarrollo de la capacidad de comunicación, del reparto de los
costos y del control y el uso y la adaptación de la capacidad de aportar
información, del establecimiento de acuerdos y de la aplicación de los
mismos. Implica asimismo la interacción de usuarios privados, instituciones
privadas e instituciones públicas en un complejo conjunto de ordenaciones
que generan una nueva configuración de las normas que regulan el
comportamiento en el uso conjunto de los bienes comunales. (Blomquist y
Ostrom, 1985, p. 396)

El esquema es complejo pues moviliza la capacidad de aprender del grupo, lo


que permite: a) cuestionar los hábitos de pensamiento y de comportamiento
aprendidos, b) cuestionar las reglas de juego con las que vivimos o a las que
nos sometemos, c) aprender nuevos hábitos de pensamiento y de
comportamiento y d) entender que podemos y necesitamos cambiar las reglas
de juego para adaptar nuestro estilo de vida a los recursos naturales y
ecosistemas.

Los elementos más importantes de dicho proceso de aprendizaje son


sistematizados por Ostrom bajo el título de Reglas para el diseño de
instituciones duraderas para la gestión de los Recursos de Propiedad
Comunal. Dichas reglas no constituyen una receta, sino que sólo enumeran
los aspectos fundamentales para que la cooperación sea operativa. Su lectura
evidencia las enormes dificultades inherentes a que su puesta en práctica sea
viable, que se incrementan cuanto más alejados estamos de la práctica de la
cooperación y cuanto más centrados estamos en el corto plazo.

1. Determinación clara de los Tanto las personas que tengan derecho a extraer
límites el recurso como el propio recurso, deben estar
claramente especificados y delimitados.
2. Coherencia entre las Las reglas de apropiación que limitan el momento,
condiciones locales y reglas de el lugar, la tecnología y/o la cantidad del recurso
apropiación y de colaboración que se puede extraer, deben estar relacionadas
(provisión) con las condiciones locales y las reglas de
colaboración que indican el trabajo, el material o
el dinero a aportar.
3. Acuerdos sobre las decisiones La mayoría de los individuos afectados por las
colectivas reglas operativas pueden participar en la
modificación de dichas reglas.
4A. Control de provisión y Las personas que controlan el cumplimiento del
apropiación comportamiento en la provisión y apropiación de
los recursos son responsables ante los miembros
o son, ellos mismos, miembros.
4B. Control de los recursos Las personas que controlan el cumplimiento de las

10
condiciones del recurso son responsables ante los
miembros.
5. Sanciones proporcionadas Los usuarios que incumplan las reglas serán
sancionados de manera proporcional (según la
importancia y el contexto del incumplimiento),
bien por otros usuarios o por los encargados de
vigilar la extracción del recurso.
6. Mecanismos para la resolución Los usuarios y los vigilantes tiene rápido acceso a
de los conflictos medios (foros) locales accesibles (eficientes) para
resolver los conflictos que ocurran tanto entre
usuarios como entre usuarios y vigilantes.
7. Reconocimiento mínimo del Los derechos de los usuarios para diseñar sus
derecho a auto-organizarse propias instituciones no están amenazados por
autoridades gubernamentales externas
(Capacidad institucional).
Tabla 1 Reglas para el diseño de instituciones duraderas para la gestión de RPC
(recursos de propiedad comunal)
Fuente: Ostrom (1991).

Los principios amplían la comprensión de los participantes acerca de la


estructura del recurso y sus usuarios, así como de los beneficios y costos
involucrados en la observación de un conjunto de reglas acordadas.11

El Principio de Diseño 1 (contar con reglas que definan claramente quién


tiene derecho de usar el recurso y los límites del mismo), asegura que los
usuarios puedan identificar a cualquiera que no tenga derechos y tomar
medidas en contra suya.

El Principio de Diseño 2 contiene dos partes. La primera es la congruencia


entre las reglas que asignan beneficios y las que asignan costos. El punto
crucial es que estas sean consideradas justas y legítimas por los participantes
(véase McKean 1992). En muchos escenarios, las reglas justas son aquellas
que mantienen una relación proporcional relativa entre la asignación de
beneficios y costos. En los sistemas de irrigación, por ejemplo, las reglas que
distribuyen el agua a los distintos agricultores de acuerdo con la cantidad de
tierra que poseen, así como la asignación de cuotas para cubrir los costos de
operación y mantenimiento con base en el mismo criterio, son consideradas
como justas por los agricultores generalmente (al igual que efectivas desde
una perspectiva agrícola). La segunda parte de este principio de diseño es que
ambos tipos de reglas correspondan a las condiciones locales en relación con
los suelos, pendiente, cultivos, etc.

El Principio de Diseño 3 se refiere a los acuerdos de opción colectiva


utilizados para modificar las reglas de operación regular del recurso. Si la
mayoría de los usuarios no están involucrados en la modificación de estas
reglas a lo largo del tiempo, la información sobre los beneficios y costos
percibidos por los diferentes participantes no es tomada totalmente en cuenta
en los esfuerzos para adaptarse a las nuevas condiciones e información
11
Estos comentarios se basan en Ostrom “Esquemas institucionales para el manejo exitoso de recursos
comunes” tomado de http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/273/elinor.html

11
disponible. Si los usuarios que comienzan a percibir que los costos de su
sistema son superiores a los beneficios, y que se encuentran imposibilitados
para hacer propuestas serias de cambio, pueden simplemente empezar a hacer
trampa siempre que tengan la oportunidad. Una vez que la violación de las
reglas se vuelve frecuente para algunos usuarios, otros seguirán el mismo
camino. En este caso, los costos por hacer respetar las reglas se elevan
considerablemente o el sistema se colapsa.

Independientemente de la fuerza del acuerdo inicial, siempre hay condiciones


que tientan a algunos individuos a hacer trampa (incluso cuando perciben que
los beneficios generales del sistema son superiores a los costos). Si una
persona es capaz de hacer trampa mientras los otros respetan las reglas, el
infractor generalmente percibe ganancias substanciales en detrimento de los
demás. Por ello, sin el monitoreo de la observancia de las reglas (Principio de
Diseño 4), muy pocos sistemas son capaces de sobrevivir por un tiempo
prolongado. Agrawal & Yadoma (1997) encontraron que el nivel de monitoreo
se relaciona significativamente con la calidad de los bosques en un estudio
realizado en la India. Las sanciones utilizadas, sin embargo, no requieren ser
extremadamente severas en primera instancia. Lo importante sobre las
sanciones para los usuarios que han sucumbido a la tentación, es que sus
acciones sean descubiertas y el castigo se haga efectivo. Esto indica a todos
los usuarios que la violación de las reglas se descubre y castiga sin hacer de
todas las infracciones un evento criminal mayor.

Si las sanciones se gradúan (Principio de Diseño 5), un usuario que rompe


las reglas repetidamente enfrenta una penalización que hace poco atractivo
incurrir en infracciones. Si bien en los trabajos teóricos siempre se asume que
las reglas son claras e inequívocas, esto sucede rara vez en los escenarios de
campo. Es fácil tener un desacuerdo sobre cómo interpretar una regla que
limita las actividades de apropiación o requiere de la inversión de recursos. Si
estos desacuerdos no se resuelven de una manera ordenada y a bajo costo, los
usuarios podrían perder su disposición a observar las reglas a causa de la
manera en que "otros" las interpretan a su favor (Principio de Diseño 6).

Los Principios de Diseño 7 y 8 se refieren a la autonomía. Cuando los


derechos de un grupo para diseñar sus propias instituciones son reconocidos
por los gobiernos nacionales, regionales y locales, la legitimidad de las reglas
establecidas por los usuarios será menos cuestionada en las cortes e instancias
administrativas y legislativas. Además, en sistemas de recursos extensos con
muchos participantes, empresas anidadas en orden de magnitud desde la más
pequeña hasta la más grande, permiten a los participantes resolver diversos
problemas que involucran diferentes economías de escala. Al utilizar
instituciones básicas que son muy pequeñas, se puede aprovechar la
comunicación cara a cara para resolver muchos de los problemas cotidianos en
grupos pequeños. Al anidar cada nivel de organización en un nivel mayor, las
externalidades generadas por un grupo en detrimento de otros, pueden
resolverse en escenarios organizacionales más amplios que juegan un papel
legítimo en relación con las entidades menores.

12
El estudio de las instituciones y la gobernanza de los recursos naturales en
entornos complejos e inciertos, en los que existe una conexión creciente entre
sistemas de usos de recursos y de la interdependencia entre los sistemas
sociales y ecológicos, motiva a la profesora Ostrom a desarrollar en los últimos
años un nuevo programa de investigación sobre la gobernanza ambiental en
torno a la noción de sistemas socio ecológicos (SSE) (Anderies, Janssen y
Ostrom, 2004; Ostrom, 2007, 2009).

Un SSE es un sistema ecológico intrincadamente afectado y relacionado con


uno o más sistemas sociales, por lo que nunca está totalmente diseñado ni
controlado. Ostrom (2007, 2009) presenta un marco para el diagnóstico
sistemático de la estructura y resultados de SSE complejos y de
múltiples niveles, llegando a proponer un conjunto de variables relevantes para
el análisis de la gobernanza.

De acuerdo con este marco, reflejado en la Gráfica 1 los subsistemas claves de


un SSE son el sistema del recurso, las unidades del recurso generadas por el
sistema, el sistema de gobernanza y los usuarios.

1. Sistema de recursos (territorio específico donde se encuentran los sistemas


hídricos)
2. Unidades de recursos (especies de vida silvestre, cantidades de agua)
3. Sistemas de gobierno (el gobierno y otras organizaciones que intervienen en
el manejo del sistema, las reglas relacionadas con su uso y manejo, las
formas en que se definen dichas reglas)
4. Los actores incluyendo los usuarios

Cada subsistema integra diversas variables, que a su vez pueden incluir


variables de distintos niveles.

Cada uno de ellos y sus características propias, afectan y son afectados por las
interacciones y resultados que se producen en un momento y lugar concreto, y
a la vez se produce una interacción con otros sistemas políticos, socio-
económicos y ecológicos.

13
Gráfica 1 Principales Subsistemas para analizar Sistemas Socio Ecológicos
Fuente: Ostrom, 2009, p. 420.

En un SSE complejo, los subsistemas como una pesquería costera, las


unidades de recursos (langostas), los usuarios (pescadores) y los sistemas de
gobierno (organizaciones y reglas que gobiernan la pesca costera) son
relativamente separables pero interactúan para producir resultados al nivel de
los SSEs que, a su vez, retroalimentan estos subsistemas y sus componentes,
igual que otros SSEs mayores y menores. (Ostrom, 2009).

El enfoque de los sistemas socio-ecológicos complejos interpreta la gestión de


los recursos naturales como un conjunto de sistemas y subsistemas que
permite la interdependencia entre los ecosistemas y los aspectos sociales,
económicos y políticos que los gobiernan (Ostrom, 2009).

De manera específica, los SSEs o socio-ecosistemas (SES) representan una


abstracción conceptual sobre la estructura y funcionamiento de secciones del
territorio que integran componentes sociales y ecológicos, de forma que el
funcionamiento del conjunto no puede ser comprendido sin considerar su
interacción. Poseen una dimensión operativa espacial, delimitada por criterios
administrativos y/o biofísicos. Cada SSE tiene un subsistema ecológico
representado por uno o más tipos de ecosistemas, y un subsistema social
compuesto por beneficiarios de los SE y otros actores sociales (formales y no
formales), que regulan las relaciones entre ambos subsistemas.

Un reto central del diagnóstico es la explicación de las razones por las que
algunos SSEs son sostenibles mientras que otros colapsan. Se requiere
identificar y analizar las relaciones de los distintos componentes y niveles de
los sistemas complejos en distintas escalas temporales y espaciales.

Los académicos familiarizados con los resultados de las investigaciones de


campo coinciden mayoritariamente en un grupo de variables que incrementan
14
la probabilidad de éxito de las cooperativas para evitar las pérdidas sociales
asociadas al libre acceso de los recursos comunes (McKean 1992, 1996; Wade
1994; Sclager 1990; Tang 1992; E. Ostrom 1990, 1992; Baland y Platteau
1996: E. Ostrom, Gardner, y Walker 1994). Existe un consenso considerable
basado en los trabajos de Ostrom (1992b: 298-99) y Baland y Plateau
(1996:286-89) acerca de que los siguientes atributos de los recursos y sus
usuarios incrementan la probabilidad para la formación de asociaciones
autogestionarias.

La comprensión de este conjunto complejo requiere conocimiento de las


variables específicas y de las formas en que sus componentes se relacionan.
Las variables propuestas por McGinnis & Ostrom (2014) son las siguientes:

Variables de 1er y 2do nivel:

 S – Condiciones (S1-7)
 RS - Sistema de recursos (RS1-9)
 GS- Sistemas de gobierno (GS 1-8)
 RU - Unidad de recursos (RU1-7)
 A- Actores (A1-9)
 I – Interacciones (I1-10)
 O- Resultados (O1-3)
 ECO- Ecosistemas (ECO 1-3)

Condiciones sociales, económicas y políticas (S)

S1 Desarrollo económico
S2 Tendencias demográficas
S3 Estabilidad política
S4 Otros sistemas de gobierno
S5 Mercados
S6 Organizaciones
S7 Tecnología

Sistemas de recursos (RS)

RS1 Sector (agua bosques, pastos, pesquerías, etc.)


RS2 Claridad de los límites del sistema
RS3 Tamaño del sistema
RS4 Productividad del sistema
RS6 Propiedades de equilibrio/resilencia
RS7 Predictabilidad de las dinámicas
RS8 Características de almacenaje
RS9 Ubicación

Sistemas de gobierno (GS)

GS1 Organizaciones de gobierno


GS2 Organizaciones no gubernamentales
15
GS3 Redes (centralidad, modularidad, conectividad, niveles)
GS4 Sistemas de propiedad (regímenes/derechos)
GS5 Reglas operacionales en uso
GS6 Mecanismos de formulación de reglas
GS7 Reglas constitucionales
GS8 Solidez de las reglas
GS8 Procesos de monitoreo y sanción
GS9 Continuidad histórica

Unidades de Recursos (RU)

RU1 Movilidad/Sedentarismo de las unidades de recursos


RU2 Tasa de crecimiento o reemplazo
RU3 Interacción entre las unidades
RU4 Valor económico
RU5 Número de unidades
RU6 Demarcación distintiva
RU7 Distribución espacio-temporal

Actores-Usuarios

U1 Diversidad y cantidad de usuarios


U2 Atributos socio-económicos de los usuarios (experiencia de organización,
costos de oportunidad, asimetrías y élites)
U3 Historia de apropiación
U4 Ubicación
U5 Liderazgo y agencia
U6 Normas/capital social
U7 Conocimiento/modelos mentales
U8 Dependencia de los recursos
U9 Tecnología en uso

Se distinguen situaciones de acción o “espacios” donde las interacciones


tienen lugar, y donde las acciones de múltiples actores se transforman en
resultados. En las situaciones de acción se presentan dilemas de acción
colectiva, que expresan contradicciones entre beneficios potenciales
individuales vs. beneficios grupales. Se refieren a: la credibilidad del
compromiso de los participantes, la oferta de reglas que guíen la interacción y
el monitoreo.

Interacciones (I)-Resultados (O) Interacciones:

I1 Cosecha por parte de diversos usuarios


I2 Intercambio de información entre usuarios
I3 Procesos de deliberación
I4 Conflictos entre los usuarios
I5 Actividades colectivas de provisión
I6 Actividades colectivas de cabildeo
I7 Actividades de auto-organización
16
I8 Actividades de redes
I9 Actividades de evaluación

Resultados:

O1 Desempeño (eficiencia, equidad, rendición de cuentas, sostenibilidad)


O2 Desempeño ecológico (agotamiento del sistema de recursos, resiliencia,
biodiversidad, sostenibilidad)
O3 Externalidades: otros sistemas socio ecológicos

En conclusión, las aportaciones de Ostrom supusieron una revolución teórica y


metodológica en el estudio de la gobernanza de los recursos comunes, y su
enfoque ha sido empleado para representar una amplia gama de problemas
sociales y económicos, entre ellos la gestión de los recursos naturales
ejemplificada en casos como el pastoreo, los sistemas de agua, y de forma
específica, el caso de la pesca (Ostrom, 1990).

Aplicaciones del Modelo de Ostrom a los recursos pesqueros

Los principios propuestos por Ostrom han sido utilizados para evaluar y
diagnosticar diversos sistemas de recursos, incluyendo la pesca (e.g.,
Pinkerton and Weinstein 1995; Gelcich et al. 2006; Yandle 2008; Arias
Schreiber and Halliday 2013; McClanahan et al. 2013; Fleischman et al. 2014;
Galappaththi and Berkes 2015). Algunos estudios evaluaron las condiciones
necesarias para el co-manejo (e.g., Pomeroy 2007; Armitage et al. 2009).

El análisis de los principios de diseño de Ostrom ha contribuido a la


identificación de oportunidades y barreras en la transición hacia la cogestión
adaptativa de la pesca en pequeña escala. Sin embargo, algunos autores
reconocen que existen debilidades en el uso de los principios de Ostrom para
este propósito, tales como la falta de atención al aprendizaje social y la
exclusión de los factores externos.

En síntesis, los principios de Ostrom pueden utilizarse como una herramienta


de diagnóstico y prescripción para los contextos donde los gobiernos pretenden
lograr la transición hacia la cogestión adaptativa, como es el caso de
Latinoamérica. En el reciente estudio de Trimble & Berkes (2015) se utilizó el
enfoque de Ostrom para evaluar pequeñas cooperativas pesqueras en Uruguay
y Brasil, sintetizado en la Tabla 2.

17
Oportunidades Barreras
Sistemas de recursos
 Crisis de recursos puede generar un  Reducciones en capturas
cambio en la administración  Barreras de recursos poco claras
Usuarios/Actores
 Normas sociales  Migración estacional de pescadores
 Límites claros en los grupos  Capacidades organizaciones débiles
 Capacidad de actuación colectiva de  Relaciones débiles entre pescadores
los pescadores
Sistemas de gobierno
 Interés de pescadores en auto-  Estilo gerencial de arriba hacia abajo
gobierno  Conflictos entre pescadores y
 Iniciativas para la participación de organizaciones
pescadores en el manejo de áreas  Coordinación débil entre agencias de
protegidas gobierno
 Coercibilidad y sanciones débiles
 Poca capacidad de co-manejo entre los
participantes
Tabla 2 Ejemplo de aplicación de los Principios de Ostrom en análisis de cooperativas
en Latinoamérica
Fuente: Trimble & Berkes (2015).

Aplicaciones en México

En el caso de México, existen varios estudios que aplicaron el enfoque de


Ostrom a la problemática pesquera.

Recientemente, Poot Salazar et al. (2015) examinaron los indicadores de


sostenibilidad para la evaluación de las pesquerías de pepino de mar en la
península de Yucatán. Los resultados de dicho estudio se describen a
continuación:

Se evalúa el estado de las pesquerías de pepino de mar en la península de


Yucatán con tres grupos de indicadores, utilizando información de campo
independiente de la pesquería y de la pesca comercial de 2013, así como datos
de la pesca de fomento de 2012. Los resultados obtenidos muestran un serio
problema en el manejo del recurso que está conduciéndolo a la
sobreexplotación.

Podría pensarse que esto se debe sobre todo a la naturaleza sedentaria de los
pepinos de mar y a que son fáciles de pescar. Sin embargo, al analizar la
pesquería como sistema socio-ecológico, se hace evidente que la estrategia
actual en la instrumentación de cuotas no ha sido exitosa y parte del problema
radica en la débil gobernanza regional, que da paso a una constante pesca
ilegal (Smith et al. 2010).

La estrategia de un reducido número de cuotas, como sugiere Purcell et al.


(2010), funciona en sitios con una fuerte gobernanza, pero no en aquellos cuya
gobernanza es débil y en los que no existe la capacidad de vigilar el
cumplimiento de las cuotas y regulaciones (Anderson et al. 2011). Al ser
mayor el número de usuarios inconformes, sin una capacidad de vigilancia
18
efectiva (sistemas de gobernanza), se recrudecen la ilegalidad (interacción) y
el sentido de desconfianza y egoísmo, lo que conlleva a la sobreexplotación y a
la insostenibilidad del recurso (resultados y estado del sistema). Al actuar de
forma ilegal, los beneficios económicos son inmediatos y los costos (como el
riesgo de ser penalizado) son menores a las ganancias obtenidas conforme se
incrementa el volumen de captura. Esto ocasiona que el recurso, al ser
sedentario, sea más vulnerable a la sobreexplotación. La sobreexplotación
tiende a ocurrir cuando los usuarios del recurso no conocen a los demás
involucrados, no tienen una base de confianza y reciprocidad, no pueden
comunicarse, no tienen reglas establecidas y carecen de mecanismos de
monitoreo y sanciones eficaces (Poteete et al. 2012).

En Isla Arena, la probabilidad de auto-organización de los usuarios de la


pesquería de H. floridana es mucho mayor y, por tanto, es más probable
alcanzar la sostenibilidad del recurso. Esto se debe en gran medida a las
dimensiones del sistema, a la autonomía de la comunidad y a la confianza de
los usuarios en los líderes locales, que han fortalecido el sistema de
gobernanza. De acuerdo con Ostrom (2009), una reputación confiable resulta
mejor inversión al reforzar mutuamente los grados de confianza y reciprocidad.
Al observar los resultados negativos de la pesca de fomento del pepino de mar
de H. floridana en 2012 y su efecto en el recurso y en la comunidad de Isla
Arena, los pescadores de la localidad establecieron sus propias reglas y
solicitaron a las autoridades la no asignación de permisos de pesca comercial
para esta especie; los líderes locales se han enfocado en motivar a los usuarios
a regresar a sus pesquerías tradicionales. Razón por la cual, en la actualidad,
esta especie está en veda permanente en toda la península de Yucatán (DOF
2015b).

Respecto a la pesquería de I. badionotus en el estado de Yucatán, las reglas


existentes son apropiadas, pero el sistema de gobernanza es débil, lo que ha
propiciado la desconfianza, la ilegalidad, la corrupción, el egoísmo y la
frustración, factores que predicen la insostenibilidad de la pesquería. Este
análisis de predicción se realizó para los datos obtenidos hasta diciembre del
año 2013 y fue realizado por el INAPESCA en el estado de Yucatán en febrero y
marzo de 2015, que reveló una disminución en la densidad de las áreas I y II
respecto al año 2013 (Poot-Salazar et al. 2015). Hasta el momento, la
pesquería se ha manejado mediante el establecimiento de cuotas de captura
(con base en los resultados de los PRL del INAPESCA), vedas temporales y
permanentes en las diferentes áreas, a la vez que se ha limitado el número de
permisos y el tiempo de las temporadas de pesca. También se han
instrumentado talleres para mejorar las prácticas de procesamiento (SAGARPA
2012) y se ha realizado un programa de regulación de embarcaciones. Sin
embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados por el gobierno, el recurso
“pepino de mar” en la península de Yucatán está muy deteriorado o
sobreexplotado en las áreas tradicionales de pesca. Esto demuestra lo que se
concluye de un análisis de diversos estudios en el mundo realizados por otros
investigadores acerca de recursos naturales de uso común: las regulaciones
impuestas pueden hacer a un lado el comportamiento cooperativo voluntario

19
de los usuarios o al que se llega por medio de la comunicación (Poteete et al.
2012).

Por todo ello, se recomienda fomentar la auto-gobernanza mediante la acción


conjunta de trabajo social en las comunidades pesqueras, que ayude a los
usuarios a generar sus propias reglas. Para incrementar la motivación, dichas
reglas deben permitir las máximas ganancias para todos y la distribución
equitativa y proporcional del recurso. Los indicadores y puntos de referencia
hasta ahora desarrollados por el INAPESCA deben mantenerse como una
referencia y ser modificados, pero también se deben generar puntos de
referencia objetivos para establecer estrategias de recuperación en los bancos
sobreexplotados.

Aplicaciones basadas en meta-análisis

Dentro de los estudios revisados, merece la pena destacar aquellos que se


basan en la metodología de meta-análisis. Este tipo de contribuciones implica
la revisión sistemática de estudios previos, un tema en el cual se combinan
matemáticamente los resultados de varios estudios para contestar una misma
pregunta. Por lo tanto, se pretende obtener generalizaciones empíricas de los
resultados de una gran variedad de estudios.

Cox et al. (2010) analizaron 91 estudios que aplicaron el enfoque de Ostrom y


concluyeron que los ocho principios de Ostrom fueron validados
empíricamente, pero sugirieron dividir tres de ellos, en consonancia con la
evidencia de los casos.

En el caso específico de la pesca, el meta-análisis de Gutiérrez et al. (2011) es


particularmente relevante para los objetivos del presente estudio. En su
investigación, estos autores examinaron 130 casos de cogestión en
cooperativas pesqueras en una amplia gama de países con diferentes grados
de desarrollo, ecosistemas, sectores de pesca y tipo de recursos.

El análisis se basó en el enfoque de Ostrom. En el Anexo 1 se presenta el


cuestionario aplicado a las cooperativas.

La frecuencia de las prácticas seguidas por las 130 cooperativas analizadas se


refleja en la Tabla 3:

Frecuencia
Grupo Nombre de variable
(%)
Sistema de Claridad de los límites del sistema 52
recursos
Unidades de Movilidad/Sedentarismo de las unidades de 38
recursos recursos
Sistemas de Apoyo de gobierno local 93
gobierno Asesoría científica 92
Restricciones de talla 76
Política de manejo de largo plazo 71
20
Frecuencia
Grupo Nombre de variable
(%)
Cuotas globales de captura 52
Monitoreo y control 47
Áreas protegidas 39
Manejo claro términos geográficos 37
Cuotas individuales y comunitarias 33
Ley de co-manejo (nacional) 19
Programas de siembre o re-stocking 19
TURF 18
Sistema de Cohesión social 78
usuarios Mecanismos de aplicación de reglas 71
Liderazgo 62
Tradición de cogestión 55
Influencia en mercado local 28
Resultados Empoderamiento 85
Capturas sustentables 67
Mejora en bienestar social 62
Incrementos en capturas por unidad de esfuerzo 61
Beneficios de conservación 54
Mejora en abundancia 45
Mejora en precios 38
30
Tabla 3 Atributos de cogestión identificados en las cooperativas analizadas en Meta-
análisis
Fuente: Gutiérrez et al. (2011).

El análisis, basado en la segmentación a partir de árboles de decisión,


identificó al liderazgo fuerte como el atributo más importante que contribuye al
éxito del sistema, seguido por las cuotas individuales o comunitarias, cohesión
social dentro de la comunidad y la existencia de áreas protegidas, según se
refleja en la Gráfica 2.

21
Gráfica 2 Factores influyentes en el éxito de cooperativas pesqueras
Fuente: Gutiérrez et al (2011).

Por el contrario, las condiciones menos importantes para llevar al éxito a una
cooperativa se refieren a los mecanismos de vigilancia o exigencia de
cumplimiento, las políticas de gestión a largo plazo y ciclo de vida de los
recursos.

Las cooperativas pesqueras fueron más exitosas cuando cumplían con al


menos ocho atributos de cogestión, mostrando una fuerte relación positiva
entre el número de estos atributos y el éxito, debido a la redundancia en los
reglamentos de gestión.

Gráfica 3 Relación entre atributos de cogestión y éxito de la cooperativa


Fuente: Gutiérrez, et al. (2011).

22
Por lo que respecta a las implicaciones del estudio de meta-análisis, el
liderazgo es un factor crítico para el éxito de cogestión de la pesca. La
presencia de al menos un individuo con gran capacidad empresarial, altamente
motivado, respetado como un líder local, es fundamental. En términos de
política pública, su éxito depende en gran medida de su capacidad de
involucrar a los líderes y personas de la comunidad, además de construir
capital social en lugar de sólo imponer tácticas de gestión sin la implicación de
los usuarios.

Las acciones de control, como las cuotas individuales o de la comunidad y


derechos territoriales de uso en la pesca, son una condición clave de la
administración hacia el éxito de la cogestión en las cooperativas.

Los esquemas de control de derechos de uso bien diseñados e implementados


han ayudado a evitar exceso de capturas, promover la estabilidad y la
responsabilidad ecológica. Sin embargo, los análisis sobre los efectos de
programas de derechos de uso se han centrado principalmente en la pesca
industrial en los países desarrollados.

Los autores destacan la importancia de la seguridad de los usuarios relativa a


la captura o territorio para que las cooperativas puedan tener éxito a nivel
social, económico y ecológico.

Los límites espaciales, a través de fronteras geográficas claramente definidas


(como un lago o bahía cerrada) y la historia de la vida sedentaria de los
recursos contribuyeron al éxito de la gestión conjunta al limitar el número de
usuarios, bajar los costos de recolección de información, monitoreo y
aplicación y restringir la dinámica espacial del esfuerzo de pesca a áreas bien
definidas.

Los mecanismos de control y sanción también ayudaron al éxito de la gestión


conjunta cuando se guían por los intereses comunes (por ejemplo, a través de
sistemas de sanciones impuestas por fuertes reglas operacionales diseñadas y
controladas por los pescadores locales).

Se detectó un mayor nivel de influencia de los pescadores en los mercados


locales cuando trabajan en regímenes de cogestión, permitiéndole realizar
tácticas específicas de marketing, mejorar la calidad del producto, disminuir el
nivel de intermediación en las cadenas, coordinar la logística y las estrategias
de etiquetado ecológico. Esta influencia de las cooperativas en los mercados
locales implica múltiples beneficios para las comunidades locales, ya que se
minimiza la probabilidad de sobreexplotación y aumentan los ingresos
económicos debido a los mayores ingresos por unidad de venta.

En síntesis, los resultados demuestran la importancia crítica de los líderes de la


comunidad y un sólido capital social, combinados con incentivos claros a través
de cuotas y beneficios de conservación de áreas protegidas. La existencia de
todas estas condiciones se traduce en un alto grado de éxito para la gestión de
los recursos acuáticos y la subsistencia de las comunidades pesqueras.
23
Conclusión

La gestión de bienes comunes se ha discutido ampliamente en la literatura


económica. Tradicionalmente se ha asociado la gestión de bienes comunes con
la degradación del entorno ecológico y un pobre desempeño económico debido
a la sobreexplotación y mala gestión. Los incentivos que enfrenta un usuario
de bienes comunes crean un dilema. Los usuarios que limitan sus capturas
pierden si otros usuarios no las limitan igualmente. Y si no se limita la captura,
todos los usuarios pierden. La "tragedia de los comunes" de Hardín todavía se
aplica en muchas situaciones hoy en día. Sin embargo, existe evidencia a nivel
mundial de que la administración común, o las cooperativas de forma
específica, pueden superar estos incentivos. Los cooperativistas toman el
control de los bienes comunes para mejorar la viabilidad económica de los
recursos.

Se han documentado numerosos casos exitosos de autogobierno alrededor del


mundo (véase Ostrom 1990; Townsend y Sutton 2008). El estudio de estos
casos ha permitido la identificación de las características que incrementan la
probabilidad de éxito de los regímenes de autogestión. Sin embargo, nuestra
capacidad para predecir qué características del autogobierno son
determinantes del éxito en las cooperativas pesqueras es todavía limitada. Por
ello, el análisis del presente estudio es particularmente relevante para guiar la
política pública.

24
2. 2 Planteamiento metodológico
En el presente capítulo se describe la metodología que se utilizó para realizar el
proyecto estratégico para mejorar la competitividad de las cooperativas
pesqueras. En cada apartado se definen los objetivos de cada paso de la
metodología, así como los entregables que se generaron de cada uno.

El estudio se llevó a cabo en cuatro etapas:

 Entendimiento de las cooperativas pesqueras y sus factores de éxito


 Investigación de campo
 Desarrollo del modelo
 Recomendaciones estratégicas

a. Entendimiento de las cooperativas pesqueras y sus factores


de éxito

El objetivo fue entender cuáles son las principales barreras de administración


de las cooperativas en México, así como analizar las estrategias de manejo
desarrolladas en casos de éxito de cooperativas pesqueras tanto en México
como a nivel internacional.

Para lograr estos objetivos se utilizaron las siguientes herramientas


metodológicas, que se detallan a continuación:

i. Entendimiento de las Cooperativas pesqueras: Revisión de la literatura y


benchmarking
ii. Descripción del modelo descriptivo y de rentabilidad
iii. Entendimiento de las Cooperativas pesqueras: Generación de base de
datos

i. Entendimiento de las Cooperativas pesqueras: Revisión literatura y


benchmarking

La revisión de la literatura y el benchmarking internacional incluyó los


siguientes elementos:

 Modelo conceptual inicial: Análisis y Desarrollo Institucional (Ostrom)


 Revisión bibliográfica y de recursos electrónicos para comprender las
barreras enfrentadas por las cooperativas en México y el mundo
 Benchmarking de casos de éxito de ordenamientos pesqueros y de
cooperativas
 Entrevistas a profundidad con expertos de instituciones públicas

A partir de estos elementos se generó:

 Entendimiento de modelos cooperativos de pesca existentes a nivel


mundial: características y tendencias

25
 Identificación de aspectos relevantes que explican el éxito o fracaso en las
cooperativas, y de forma específica en las cooperativas pesqueras en
México y en el mundo
 Benchmarking e identificación de factores críticos de éxito en términos de
planeación e implementación de ordenamientos pesqueros en el mundo.
 Revisión de casos de éxito, subrayando oportunidades y aprendizajes para
México

ii. Descripción del modelo descriptivo del desempeño de las


cooperativas pesqueras

El modelo desarrollado estima el efecto neto de cada una de las variables


independientes sobre la variable dependiente. Se realizó una descripción de las
variables independientes del modelo y se obtuvieron los datos relevantes.

La variable dependiente del modelo es la rentabilidad- los ingresos de los


pescadores.

Como variables independientes, se utilizaron categorías similares a las del


modelo de análisis y desarrollo institucional de Ostrom, que incluye aspectos
económicos, sociales y ecológicos:

Económicos:

 Producción pesquera
 Productividad de los activos de pesca
 Riesgo: volatilidad en precios y volumen
 Comercio
 Capacidad de procesamiento
 Productividad de los activos de procesamiento

Sociales:

 Salarios e ingresos de capitanes y propietarios


 Salarios de pescadores y procesadores
 Salud y salubridad
 Servicios comunitarios
 Propiedad local
 Desarrollo profesional

Ecológicos:

 Desempeño ecológico
 Stock pesquero

iii. Entendimiento de las Cooperativas pesqueras: Generación de base


de datos

Se generó una base de datos que incluye los siguientes componentes:


26
 Análisis de datos históricos proporcionados por la CONAPESCA, tanto de
producción como de apoyos recibidos por las cooperativas
 Generación de datos adicionales a través de Bases de Datos Nacionales de
acceso público

A partir de dichos componentes, se obtuvo:

 Análisis descriptivo de las bases de datos de producción pesquera,


evolución de cooperativas, permisos y apoyos gubernamentales

b. Investigación de campo

Los objetivos de esta etapa incluyeron analizar los drivers o factores que
explican la evolución de cada uno de los tipos de cooperativas, así como un
diagnóstico de sus capacidades y necesidades en temas de infraestructura.

Para la investigación de campo, CONACOOP apoyó para realizar entrevistas a


profundidad a cuando menos 25 cooperativas por estado, analizando tanto
casos de éxito como de fracaso.

La investigación de campo consistió en:

 Selección de seis estados de acuerdo con objetivos de CONAPESCA y


CONACOOP
 Muestreo aleatorio estratificado de las cooperativas a visitar
 Prueba piloto
 Medición de aspectos cuantitativos y cualitativos relativos a organización,
producción y ventas, costos de producción, infraestructura y apoyos
públicos recibidos

A continuación se explican a mayor detalle los elementos mencionados.

Prueba piloto

En la prueba piloto del cuestionario se determinaron los objetivos de la


investigación y se relacionaron con preguntas específicas del cuestionario.

En principio, se planeó incluir preguntas relativas a:

 Organización y gobierno
 Producción: tipo de procesamiento realizado
 Comercialización: número de compradores, tipo
 Certificaciones
 Estructura de costos y precios
 Infraestructura (se propone incluir una guía de observación de las
cooperativas que se visiten)
 Refrigeradores
 Confiabilidad de energía eléctrica
 Logística de transporte
27
 Tecnología disponible
 Apoyos solicitados y recibidos
 Tipo de ordenamiento
 Participación de pescadores

El cuestionario se revisó con funcionarios de CONACOOP y CONAPESCA y con


dos miembros de cooperativas para detectar posibles problemas de falta de
claridad y confiabilidad. A partir de estos comentarios y la prueba en el primer
estado se generó el cuestionario definitivo (ver Anexo 1).

Para construir el cuestionario, se tomaron como referencia las contribuciones


académicas más relevantes, con el objetivo de diagnosticar las cooperativas
pesqueras en términos del sistema social ecológico, de acuerdo con el marco
conceptual de Ostrom. Este diagnóstico permitió un correcto entendimiento de
la situación de las cooperativas y la identificación de varios grupos o clusters
de cooperativas de acuerdo con su nivel de sustentabilidad y desempeño.

La Tabla 4 describe la correspondencia entre el modelo conceptual y las


preguntas del cuestionario. En términos generales, cada una de las
dimensiones del modelo se mide a través de varios reactivos. La única
excepción es la medición del capital social dentro del subsistema de
actores/usuarios. La medición de este aspecto implicaría entrevistar a todos los
pescadores, requisito que es inalcanzable desde un punto de vista logístico.

Subsistemas básicos del Sistema


Preguntas del cuestionario
Social Ecológico
Sistemas de recursos P5, P8, P9, P11, P23, P24
Sistemas de gobierno P20, P21,P22, P32, P33, P34, P35, P36, P37
Unidades de recursos P25, P26, P27,P28, P29, P30, P31
Actores/Usuarios P2, P3, P7, P19, P40, P50
Interacciones P4, P6, P10, P12, P13, P14, P15, P
Resultados P16, P17, P18, P38, P39,
Tabla 4 Relación entre Marco Conceptual de Ostrom y Cuestionario
Fuente: CEC-ITAM 2016.

Cabe señalar que se miden indicadores de desempeño tanto de proceso como


de resultado final, según muestra la Tabla 5:
Área Indicadores de proceso Indicadores de resultado
Sistema Natural Diversidad de especies Rendimiento en capturas
Personas Comunicaciones Ingreso de hogares
Desarrollo comunitario Ingreso de cooperativa
Equipo
Acceso al mercado
Participación en cadena de valor
Instituciones y Apoyo del gobierno Acceso a los recursos
Gobierno Subvenciones Cumplimiento de normas
Cumplimiento de reglas
Sanciones
Distribución de las concesiones
Tabla 5 Indicadores de desempeño medidos en cuestionario
Fuente: CEC-ITAM 2016.
28
El cuestionario logra medir todas las dimensiones relevantes derivadas del
estudio de otras cooperativas a nivel mundial, de forma que permite realizar
un diagnóstico válido y confiable de las cooperativas pesqueras en México.

Características de la muestra

Fue importante definir las características de la muestra sobre la cual se elaboró


el modelo.

La selección de los seis estados de los cuales se obtuvo la muestra se hizo de


acuerdo con los objetivos de CONAPESCA y CONACOOP. Se buscó fomentar la
diversidad en términos geográficos y de producción pesquera. Los siguientes
fueron los estados elegidos:

 Baja California Sur


 Campeche
 Sinaloa
 Sonora
 Veracruz

Se realizaron 25 entrevistas (mínimo de 20 efectivas) por estado y al menos


tres visitas por estado para verificar las condiciones operativas de la
cooperativa.

El apoyo de CONAPESCA fue fundamental para generar la lista de cooperativas


y ofrecer algún incentivo para que participaran en la investigación. Para
contrarrestar el posible sesgo de selección que podría implicar el incentivo, se
planteó un esquema de muestreo probabilístico.

Tipo de muestreo

Se propuso realizar un Muestreo Probabilístico Estratificado, que consta de


dos etapas:
i. La población de cooperativas se divide en grupos o estratos homogéneos
dentro de sí mismos y heterogéneos entre sí, en términos de volumen de
producción o de éxito en su manejo (esta variable se obtiene del análisis
de la base de datos de la Etapa 1).
ii. Los elementos se seleccionan de cada estrato mediante un procedimiento
aleatorio.

En la siguiente tabla se indican las ventajas y desventajas del método de


muestreo probabilístico estratificado.

Ventajas Desventajas
 Cada elemento de la población tiene una  Es más caro que el muestreo no
probabilidad conocida de ser elegido. probabilístico.
 Se puede conocer el error muestral, el  Es, en general, más lento y complicado
nivel de confianza y el nivel de precisión que el muestreo no probabilístico.
de las estimaciones.

29
Ventajas Desventajas
 Los resultados se pueden generalizar. Es
el único método que puede evaluar la
representatividad de la muestra.

Finalmente, la muestra se compuso de las cooperativas contactadas y


proporcionadas por CONACOOP, por lo que no se cumplieron con los requisitos
del muestreo probabilístico estratificado en sentido estricto, aunque sí se contó
con una muestra de un tamaño adecuado y heterogeneidad en términos de
volumen de producción y éxito en su manejo.

Entregables de la investigación de campo

Con base en los resultados obtenidos a través de la estrategia metodológica de


la investigación de campo se generaron los siguientes entregables:

 Cuestionarios y resultados de prueba piloto previos a la investigación


 Reporte cualitativo de opiniones y actitudes de las cooperativas detectadas
en campo
 Diagnóstico de la situación de las cooperativas pesqueras a nivel nacional
en términos de desempeño actual y necesidades percibidas:
– De infraestructura
– Experiencias con ordenamiento actual
– Mejora de las condiciones de producción e ingreso para los pescadores
 Priorización de problemáticas relevantes para cada uno de los segmentos

c. Desarrollo del modelo descriptivo y de rentabilidad

El desarrollo del modelo buscó generar un modelo causal e identificar clusters


o tipologías de cooperativas.

Una parte fundamental de la estrategia metodológica del desarrollo del modelo


fue la construcción de una base de datos integradora que incorporara las
principales variables determinantes incluyendo aspectos de recursos naturales,
sistemas de ordenamiento pesquero, atributos de las cooperativas y apoyos
gubernamentales. Las variables dependientes fueron la producción pesquera y
el ingreso de los pescadores.

Por otro lado, se propuso la elaboración de un Modelo Analítico basado en


Regresión y Conglomerados, cuyo objetivo era el entendimiento de los factores
que explican la divergencia en los niveles de rentabilidad de las cooperativas.
Sin embargo, dado que muchas de las cooperativas no proporcionaron datos
confiables sobre sus ingresos y costos, este modelo analítico no pudo
realizarse de acuerdo con la estrategia metodológica inicialmente planteada.

En su lugar, se utilizó un modelo de rentabilidad basado en una cooperativa


representativa de la pesquería, de forma que se pudieron determinar los
principales factores que influyen en la rentabilidad de dicha cooperativa.

30
Proceso de análisis

El proceso de análisis dentro del desarrollo del modelo es el siguiente:

Análisis
Análisis
Preparación de la exploratorio
descriptivo de los
información marginal de cada
datos
variable

Selección de
modelo a ajustar

Resultados del Análisis de


Ajuste del modelo
análisis diagnóstico

Gráfica 4 Desarrollo del modelo


Fuente: CEC-ITAM, 2016.

d. Recomendaciones estratégicas

Esta última etapa tuvo dos objetivos. El primero fue definir una tipología de
cooperativas de acuerdo con la propensión de éstas a lograr su máximo
potencial productivo tanto en términos económicos, como ecológicos y
sociales. El segundo, generar propuestas de política pública con base en los
resultados anteriores.

Las recomendaciones se generaron de acuerdo con el Modelo de Análisis y


Desarrollo Institucional (Ostrom). Se utilizaron metodologías de planeación
estratégica para traducir las necesidades identificadas en un plan de acción,
como la descrita a continuación.

Proceso del Concept Mapping o Conceptualización Estructurada

Esta es una metodología de planeación estratégica que sigue los siguientes


pasos:

31
Concept Mapping (Clasificación de ideas)
Organizar los hallazgos del estudio relevantes

Medición (Evaluación de ideas)


Observar expectativas y resultados

Priorización

Relacionar expectativas y resultados, importancia y capacidad, dada la realidad de las


cooperativas
Gráfica 5 Concept Mapping
Fuente: CEC-ITAM, 2016.

Se analizan y se reportan los resultados con una gráfica como la siguiente:

Gráfica 6 Concept Mapping


Fuente: Trochim, W.M.K (1989). An introduction to concept mapping for planning and evaluation.
Evaluation and Program Planning, 12, 1-16.

Finalmente, los entregables que resultaron de la etapa de recomendaciones


estratégicas son:

 Síntesis de principales hallazgos del estudio


 Diagnóstico general y por zonas geográficas y tipos de cooperativas
 Priorización de tipos de cooperativas a apoyar:
– En temas de infraestructura
– En temas de ordenamiento pesquero
 Propuesta de estrategias en aspectos de infraestructura
 Propuesta de estrategias en aspectos de ordenamiento pesquero
 Propuesta de estrategias en aspectos de apoyos públicos

32
3. Caracterización cuantitativa de las
cooperativas pesqueras en México
Esta sección muestra un análisis descriptivo general sobre la evolución del
sector pesquero y sobre las cooperativas pesqueras, en particular en los
últimos diez años.

La principal fuente de información utilizada fueron los Anuarios Estadísticos de


Acuacultura y Pesca, que contienen información relevante sobre la producción
pesquera en México.

Sin embargo, en lo que se refiere a estadísticas sobre cooperativas pesqueras


solo se dispone de información sobre su número total y por litoral, por lo que
el análisis descriptivo se complementó con información proporcionada por
PROPESCA sobre el número de apoyos brindados a las cooperativas entre 2008
y 2014.

3.1 Evolución del sector pesquero


El sector pesquero es una actividad indispensable para el bienestar nutricional,
económico y social de México. El país cuenta con una extensión de cerca de
11,500 kilómetros de litorales y un mar patrimonial de aproximadamente tres
millones de kilómetros cuadrados. La actividad pesquera es una importante
generadora de empleos, divisas y medios de vida de las poblaciones costeñas y
ribereñas.

Se estima que hasta finales de la década de los setenta, el ritmo de


crecimiento de la producción pesquera se mantuvo por encima del incremento
de la población mundial. En la actualidad, el crecimiento es lento y en algunos
periodos registra tendencias negativas. Los fenómenos climatológicos como El
Niño o el calentamiento global repercuten sobre la producción pesquera y
aumentan la incertidumbre asociada a la actividad.

Además se debe considerar que el ritmo de crecimiento de la producción


pesquera está sujeto desde el año 2000 a los límites establecidos por la
autoridad competente (CONAPESCA) a volúmenes susceptibles de captura con
variables de sustentabilidad.

La captura pesquera en México registró volúmenes superiores al millón de


toneladas anuales entre 2005 y 2014. En 2013 se registró el volumen de
capturas más alto del periodo analizado, para caer en un 2.8% en el año
siguiente.

La producción pesquera de acuacultura mantuvo un ritmo de crecimiento


constante desde 2012, en 2014 se registró el mayor volumen en este tipo de
producción con 321,059 toneladas.

33
1,600,000

1,400,000 1,351,634
1,313,193
1,293,327 1,313,059
1,249,669 1,270,300
1,213,685
1,182,530
1,200,000
1,109,995
1,070,376

1,000,000
Toneladas

800,000

600,000

400,000 321,059
256,519 263,232 279,441 280,699 259,693 257,509
231,027 246,049 242,771
200,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Acuacultura Captura
Gráfica 7 Producción pesquera nacional (toneladas), 2005-2014
Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca, 2005-2014.

Principales especies

Captura

La captura pesquera presenta mayores volúmenes de producción en


comparación con la acuacultura, lo que hace evidente su importancia como
medio de subsistencia tanto para personas, como familias y organizaciones
productivas. El volumen total de las capturas en 2013 fue de 1,351,634
toneladas.

Sardina 47.1%
Atún 9.1%
Anchoveta 8.8%
Camarón 4.1%
Calamanr 2.7%
Jaiba 2.0%
Pulpo 1.7%
Barrilete 1.5%
Tiburón 1.4%
Jurel 1.2%
Sierra 1.2%
Almeja 1.0%
Mero 0.7%
Lisa 0.7%
Macarela 0.7%
Berrugata 0.7%
Otras 15.3%
0% 10% 20% 30% 40% 50%
Gráfica 8 Captura por principales especies
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2013.

34
La especie cuyo volumen de captura es el más alto en México es la sardina,
que es destinada a la transformación industrial a través de diferentes procesos,
entre ellos la conserva en lata al vacío.12 Como recurso pesquero, la sardina es
una importante fuente de proteína para la fabricación de alimento balanceado
para la industria avícola y porcina, así como carnada para pesca comercial,
deportiva y artesanal.13

La pesquería de la sardina en México se realiza principalmente en el Océano


Pacífico, siendo las especies mexicanas más importantes la Monterrey y la
Crinuda que aportan el 90% de la captura nacional, aunque también se pescan
sardina Japonesa, Bocona y Macarela. Esta última, no pertenece a la familia de
la sardina, aunque tradicionalmente se le ha considerado integrante de esta
pesquería.14

La captura de sardina se realiza con embarcaciones mayores y la flota más


grande se encuentra en el estado de Sonora, que es el estado que aporta la
mayor cantidad de sardina en México. En 2013 la pesquería de la sardina
representó cerca de la mitad de las capturas por especie (47.1), con un total
de 637,073 miles de toneladas.

Las siguientes dos especies más relevantes en términos de captura son el atún
(9.1%) y la anchoveta (8.8%) que se capturan también a través
embarcaciones mayores en el Pacífico, siendo los principales estados
productores Sinaloa, Colima y Chiapas, para el caso del atún, y Sonora y Baja
California en el caso de la anchoveta.

Por su parte, una de las especies más relevantes para las cooperativas
pesqueras, debido a su valor comercial, es el camarón, cuya explotación
estuvo reservada a este tipo de organizaciones hasta 1992.

En las costas mexicanas el recurso camaronero es uno de los más importantes,


ya que es base de una de las pesquerías mejor establecidas y de las más
grandes en cuanto a flota, recursos humanos y rendimiento económico tanto a
nivel nacional como internacional, por ser éste un producto marino
exportable.15

Esta pesquería se realiza principalmente sobre la plataforma continental, desde


3 hasta 200 metros de profundidad, donde se captura el camarón de alta mar,
pero también se pesca en aguas protegidas como bahías, esteros y lagunas, en
el litoral del Océano Pacífico y en el Golfo de México y Mar Caribe.16

12
Cifuentes Lemus, J.L.., Torres, P., Frías, M. (S/F). Pesquería de sardinas y anchoas, consultado el 15 de
junio de 2016, en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_21.htm
13
Juárez Torres, M., Flores Escobar, M., de Luna Martinez, J. (2007). El sector pesquero en México.
http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap2/lec06_sectorpesqueroenmexico.pdf
14
Cifuentes Lemus, J.L.., Torres, P., Frías, M. (S/F). Pesquería de sardinas y anchoas, consultado el 15 de
junio de 2016, en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_21.htm
15
Cifuentes Lemus, J.L.., Torres, P., Frías, M. (S/F). Pesquería del camarón, consultado el 15 de junio de
2016, en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_7.htm
16
Cifuentes Lemus, J.L.., Torres, P., Frías, M. (S/F). Pesquería del camarón, consultado el 15 de junio de
2016, en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_7.htm
35
El camarón de aguas protegidas tiene mayor importancia en las lagunas y
esteros del sur de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y Chiapas en la costa
occidental y, en las de Tamaulipas, Veracruz y Campeche en las costas del
Golfo de México.17

El camarón se comercializa de diferentes maneras, siendo la presentación más


común el congelado en bloques de hielo, en diversas presentaciones por
tamaño del producto.

En 2013 el camarón ocupó el cuarto lugar de la captura pesquera. Los estados


que registran el mayor volumen de captura son Sinaloa con 55,122 miles de
toneladas, y Sonora con 22,035 miles de toneladas.

Acuacultura

El volumen de producción de la acuacultura en 2013 fue de 242,771 toneladas,


de las cuales las especies más relevantes fueron la mojarra, camarón, ostión y
carpa.

Mojarra 39.0%

Camarón 24.8%

Ostión 15.9%

Carpa 10.9%

Trucha 2.8%

Atún 2.6%

Bagre 2.2%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Gráfica 9 Principales especies de acuacultura
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2013.

La producción de mojarra en 2013 fue de 94,575 toneladas, las cuales fueron


producidas principalmente en los estados de Jalisco, Chiapas, Veracruz y
Michoacán, que sumaron el 60% de la producción de acuacultura de este
producto.18 La tilapia tiene gran aceptación y demanda en el mercado
mexicano, se vende en pesos de 250-300 g y se comercializa a pie de granja,
mercados y restaurantes locales. Las principales presentaciones para su
comercialización son fresca entera, en filetes congelada, así como diferentes
presentaciones pre-cocinadas congeladas.19

17
Cifuentes Lemus, J.L.., Torres, P., Frías, M. (S/F). Pesquería del camarón, consultado el 15 de junio de
2016, en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_7.htm
18
SAGARPA, CONAPESCA (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.
19
GBC Biotech. Red de genómica, pesca y acuacultura para la innovación. Tilapia. Consultado el 2 de agosto
de 2016, en: http://www.gbcbiotech.com/genomicaypesca/especies/peces/tilapia.html
36
La segunda especie más importante de acuacultura es el camarón, cuya
producción en 2013 fue de 60,191 toneladas. Su relevancia reside, al igual que
en el caso del camarón de captura, en su valor comercial. Los principales
estados productores son Sinaloa y Sonora que produjeron el 73% de camarón
de acuacultura en 2013.

La producción de ostión en 2013 fue de 38,669 toneladas, de las cuales el 90%


se produjo en los estados de Veracruz y Tabasco.20 Las principales
presentaciones para el consumo de ostión son fresco o congelado, entero (con
y sin concha), y procesado, generalmente ahumado.21

La carpa registró 26,545 toneladas en 2013, de las cuales el 75% fueron


producidas por los estados de México, Jalisco e Hidalgo.22 Esta especie se
comercializa, entero fresco, congelado y/o eviscerado, o seco salado.23

Principales estados

Los tres estados más relevantes para la producción pesquera son Sonora,
Sinaloa y Baja California Sur, que suman el 65% de la producción pesquera
total en 2013.

Sonora 37%
Sinaloa 19%
Baja California Sur 9%
Baja California 7%
Veracruz 4%
Chiapas 3%
Tabasco 3%
Campeche 2%
Jalisco 2%
Colima 2%

0% 10% 20% 30% 40%


Gráfica 10 Producción por estado (captura y acuacultura)
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2013.

Sonora es el principal estado, el cual cuenta con importantes recursos en


cuanto a infraestructura y capital humano, registra una población de 14,549
pescadores, 331 embarcaciones mayores, 3,378 embarcaciones ribereñas, 62
plantas pesqueras, además de 205 unidades de producción acuícola.24

20
SAGARPA, CONAPESCA (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.
21
GBC Biotech. Red de genómica, pesca y acuacultura para la innovación. Ostión. Consultado el 2 de agosto
de 2016, en: http://www.gbcbiotech.com/genomicaypesca/especies/moluscos/ostion.html
22
SAGARPA, CONAPESCA (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.
23
GBC Biotech. Red de genómica, pesca y acuacultura para la innovación. Carpa. Consultado el 2 de agosto
de 2016, en: http://www.gbcbiotech.com/genomicaypesca/especies/peces/carpa.html
24
SAGARPA, CONAPESCA (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca. Ficha Estadística de Sonora.
37
En 2013 registró 572,533 toneladas que representaron el 42% de las capturas
pesqueras del año a nivel nacional. Las especies más importantes capturadas
durante ese año en el estado fueron la sardina con 383,394 toneladas y la
anchoveta con 116,857 toneladas.

La producción de acuacultura en Sonora en 2013 fue de 18,480 toneladas que


representó el 8% de la producción acuícola nacional; la principal especie fue el
camarón con 14,591 toneladas.

Los recursos de Sinaloa son también de suma importancia para el sector, ya


que registra una población de 46,652 pescadores, 546 embarcaciones
mayores, 11,198 embarcaciones ribereñas, 71 plantas pesqueras y más de 773
unidades de producción acuícola.

En 2013 registró 267,657 miles de toneladas, que representan el 20% de las


capturas nacionales. Las especies más importantes capturadas en dicho año
son la sardina con 123,280 toneladas, atún 67,586 toneladas, y el camarón
con 25,488 toneladas.

En tanto, la producción acuícola de Sinaloa sumó un total de 37,017 toneladas,


es decir, el 15% del total nacional en este tipo de producción, siendo las
especies más relevantes el camarón con 29,634 toneladas y la mojarra con
6,321 toneladas en 2013.

Baja California Sur, el tercer estado más importante en cuanto a capturas


pesqueras, cuenta con una población de 7,069 pescadores, 30 embarcaciones
mayores, 2,477 embarcaciones ribereñas, 33 plantas pesqueras y 28 unidades
de producción acuícola.

El volumen de captura registrado por Baja California Sur en 2013 fue de


131,805 toneladas, que representan el 10% de las capturas pesqueras. Las
especies más relevantes de captura en el estado son la sardina con 78,946
toneladas y el calamar con 12,836 toneladas capturadas en el mismo periodo.

La acuicultura en Baja California Sur, sumó un total de 6,201 toneladas, que


en 2013 representaron el 3% de la producción acuícola nacional. Las
principales especies producidas en esta modalidad son: camarón con 4,890
toneladas, y el ostión con 271 toneladas.

3.2 Descripción de las cooperativas


De acuerdo con la Ley General de Cooperativas Pesqueras, “la sociedad
cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas
con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo
propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales

38
y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios”.25

Asimismo, define a las sociedades cooperativas de productores como aquellas


que “se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o
servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual.”26

Es así que el sector pesquero cuenta con un importante número de unidades


económicas registradas bajo el concepto de organizaciones sociales,
registradas en diferentes modalidades como:

 Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera


 Uniones de Producción Pesquera y Acuícola
 Uniones de Pescadores
 Sociedades Cooperativas de Responsabilidad Limitada

La actividad pesquera se realiza en tres modalidades:27

 Pesca de altura. La captura que realizan los barcos, lejos de la costa y a


bajas profundidades en aguas oceánicas, rebasando incluso los límites del
mar territorial y la Zona Económica Exclusiva.
 Pesca de ribera. Captura o extracción que se realiza en bahías, sistemas
lagunares o estuarios y en el mar, hasta un límite de tres millas náuticas a
la costa (5.6 km). En la mayoría de los casos se practica con embarcaciones
menores.
 Acuacultura. Es el cultivo de la fauna y flora acuáticas, mediante el empleo
de métodos y técnicas para su desarrollo controlado en laboratorio,
estanques artificiales, lagos, presas, así como en instalaciones ubicadas en
bahías, estuarios y lagunas costeras, en el medio marino.
 La distribución de las cooperativas de acuerdo con las tres modalidades se
muestra en la Gráfica 11, en donde se puede observar que la mayor parte
de estas se dedican a la captura ribereña.

25
DOF (2009). Ley General de Sociedades Cooperativas.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143.pdf
26
DOF (2009). Ley General de Sociedades Cooperativas.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143.pdf
27
SAGARPA, CONAPESCA (2013). Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.
39
Altura
6.7%
Acuacultura
15.8%

Ribera
77.5%
Gráfica 11 Cooperativas pesqueras por modalidad, 2013
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2013.

De acuerdo con información recabada de los Anuarios Estadísticos de


Acuacultura y Pesca, en 2013 (último registro disponible) existían 3,931
cooperativas pesqueras. Este tipo de organizaciones realizan actividades de
captura en las costas del Pacífico y del Golfo y el Caribe, a través de la pesca
en altamar y ribereña, además de las cooperativas pesqueras dedicadas a la
producción acuícola.

Evolución

El número de cooperativas registradas por CONAPESCA muestra periodos sin


cambios como se observa en los años de 2000 a 2002, cuando el número de
cooperativas se mantuvo en 2,976, hasta 2003 cuando el número de
cooperativas aumentó en 7.7% registrándose 3,205 cooperativas, mismas que
continuaron incrementándose por otros tres años.

En 2007 disminuyó considerablemente el número de cooperativas, cuando sólo


se registraron 2,804, 13.2% menos que el año anterior, en los siguientes dos
años se volvieron a registrar pequeños aumentos en el número de
cooperativas, pero no fue sino hasta 2010 cuando volvió a observarse un alto
número de cooperativas registradas, que superaron incluso los registros de
2006.

Es así que desde 2008 se observan aumentos constantes en el número de


cooperativas registradas, alcanzando su nivel más alto en 2013.

40
4,500 50%

4,000 3,931
3,830
40%
3,575
3,500
3,225 3,327
3,205 3,205 3,229 30%
3,000 2,976 2,976 2,976
2,896 2,890 2,909
2,804

20%
2,500
14.4%

2,000
7.1% 10%
2.8%
3.1% 0.7%
7.7% 0.0% 0.6% 0.1% 7.5%
1,500
0.0%
2.6% 0%
0.0%
1,000

-13.2% -10%
500

0 -20%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Numero total de cooperativas Variación anual

Gráfica 12 Evolución del número de cooperativas pesqueras


Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca, 1999-2013.

Con el fin de entender la evolución de las cooperativas pesqueras, se comparó


la información estadística sobre estas organizaciones disponibles en los
Anuarios Estadísticos de 2008 y 2013. Se puede observar que hubo un
aumento en el número de cooperativas ribereñas y acuícolas, mientras que la
proporción de las cooperativas de altamar disminuyó considerablemente en
cinco años.

234
620

2,112
3,046

428
265
2008 2013
Acuícolas Ribera Alta mar
Gráfica 13 Evolución de las cooperativas pesqueras
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2008 y 2013.

41
Para realizar un análisis más detallado sobre la evolución de las cooperativas
pesqueras, se presentan a continuación tres comparativos sobre el número de
cooperativas en 2008 y 2013 por litoral. De los cuales, es posible ver que el
Litoral del Pacífico mostró aumentos en el número de cooperativas pesqueras
ribereñas y acuícolas.

165
472

1,398
1,984

313
161
2008 2013
Acuícolas Ribera Alta mar
Gráfica 14 Evolución de las cooperativas pesqueras en el Litoral del Pacífico
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2008 y 2013.

En el Litoral del Golfo y el Caribe, se observa un importante aumento en el


número de cooperativas acuícolas y de ribera de 2008 a 2013. En tanto que las
cooperativas de altamar disminuyeron.

6 80

642
1,001

115
104
2008 2013
Acuícolas Ribera Alta mar
Gráfica 15 Evolución de las cooperativas pesqueras en el Litoral del Golfo y el Caribe
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2008 y 2013.

En los estados sin costas se observó una disminución de las cooperativas


ribereñas en tanto que las cooperativas acuícolas aumentaron aunque en una
pequeña proporción, sobre todo si se compara con los números registrados por
en las entidades con litoral.

42
63
68

72
61

2008 2013
Acuícolas Ribera
Gráfica 16 Evolución de las cooperativas pesqueras en entidades sin litoral
Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2008 y 2013.

Distribución estatal

En cuanto a la localización de cooperativas pesqueras por estado, Sinaloa,


Guerrero, Sonora, Veracruz, Tabasco y Baja California Sur registran más de
200 cooperativas pesqueras por entidad.

Estados como Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán registran entre 100 y 200
cooperativas pesqueras, mientras que los estados de Michoacán, Nayarit,
Tamaulipas, Colima, Baja California, Quintana Roo, Hidalgo, Durango,
Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México Coahuila, Puebla,
Aguascalientes, Nuevo León y Tlaxcala registran menos de cien cooperativas
pesqueras.

Sinaloa 631
Guerrero 549
Sonora 388
Veracruz 366
Tabasco 346
Baja California Sur 313
Campeche 255
Jalisco 155
Oaxaca 153
Chiapas 150
Yucatán 110
Michoacán 91
Nayarit 85
Tamaulipas 73
Colima 53
Baja California 49
Quintana Roo 35
Hidalgo 32
Durango 25
Querétaro 21
Guananjuato 15
San Luis Potosí 13
Estado de México 10
Coahuila 6
Puebla 4
Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala 1
0 100 200 300 400 500 600 700

Gráfica 17 Número de cooperativas pesqueras por estado, 2013


Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca, 2013.

43
En el caso particular de Sinaloa, se puede observar que de 1999 a 2004, el
número de cooperativas se mantuvo en 695, para 2005 hubo un leve aumento
en el número de estas organizaciones con 702 cooperativas. Este número se
mantuvo prácticamente constante hasta 2009.

En 2010 se observa una disminución del 21% en el número de cooperativas


registradas. A partir de 2011 volvieron a aumentar los registros de
cooperativas pesqueras, lo que marcó una tendencia hasta 2013. Sin embargo,
ya no se recuperó el número de cooperativas que se habían registrado hasta
2008.

800 50%

702 703
693 695 695 695 695 695 703 703 703
700 40%
631

600 580 582 30%


554

500 20%

400 10%
0.3% 0.0% 8.4%
0.0% 1.0% 0.1% 0.0%
0.0% 0.0% 0.3%
4.7%
300 0%
0.0% 0.0%

200 -10%

-21.2%
100 -20%

0 -30%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Numero total de cooperativas Variación anual

Gráfica 18 Evolución del número de cooperativas pesqueras en Sinaloa


Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca, 1999-2013.

En el estado de Guerrero se pueden observar periodos sin variaciones en el


número de las cooperativas, que en ciertos años dan importantes saltos. De
1999 a 2002, se registraron solo 139 cooperativas, pero en 2003 estas
aumentaron en 98.6% cuando se registraron 276 organizaciones.

Sin embargo, los datos parecen no ser confiables pues, entre 2003 y 2006,
este número se mantuvo constante, para disminuir de manera considerable en
2007, cuando sólo se registraron seis cooperativas pesqueras en el estado. A
partir de 2008 se volvieron a registrar aumentos en el número de cooperativas
que se han mantenido hasta 2013.

44
600 1600%
1433.3% 549
1400%
500
1200%

409 412
400 1000%
370

800%
300 276
276 276 276
600%

200 285.4% 400%

137 139 139 139


200%
1.5% 4.3%
100 0.0% 0.0% 0.0% 92 96
0.0% 0.7%
98.6% -97.8% 33.3% 0%
10.5%
0.0%
6
0 -200%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Número de cooperativas Variación anual

Gráfica 19 Evolución del número de cooperativas pesqueras en Guerrero


Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca, 1999-2013.

El tercer estado con el mayor número de cooperativas pesqueras registradas


es Sonora, cuyo número total de cooperativas de 1999 a 2005 fue de 421, en
2006 se registró una disminución del 1%, pasando a 417 cooperativas. Este
número se mantuvo así hasta 2008, y en 2009 se registró una nueva
cooperativa más.

El cambio más importante se observó en 2010, cuando el número de


cooperativas registradas cayó en 20%. En los siguientes años se volvieron a
observar nuevos registros de cooperativas en el estado, teniendo el nivel más
alto en 2012.

Sin embargo, no se volvieron a reportar números similares a los de la década


anterior, y de hecho, en 2013, el número de cooperativas pesqueras volvió a
disminuir.

45
450 50%
421 421 421 421 421 421 421
417 417 417 418
400
400 388
40%
360
350
333 30%

300
20%

250 11.1%
10%
200 0.0% 0.2%
0.0% 0.0% -1.0% 0.0% 8.1%
0.0% 0.0%
0%
150 0.0% 0.0%
-3.0%
-10%
100
-20.3%
50 -20%

0 -30%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Numero total de cooperativas Variación anual

Gráfica 20 Evolución del número de cooperativas pesqueras en Sonora


Fuente: Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca, 1999-2013.

Tipo de embarcaciones

No se dispone de suficiente información estadística ni documental sobre la


infraestructura productiva de las cooperativas pesqueras. Sin embargo, para
dar una idea de los recursos con los que cuentan se utilizó información
proporcionada por CONAPESCA, sobre el número de embarcaciones reportadas
por las cooperativas, en donde se observa que utilizan en mayor proporción
embarcaciones menores en la captura de productos pesqueros.

Embarcaciones
Mayores
23.8%

Embarcaciones
Menores
76.2%
Gráfica 21 Tipo de embarcaciones utilizadas por las cooperativas
Fuente: CONAPESCA, 2016.

Esta sección podrá fortalecerse con la información recabada en el trabajo de


campo, por lo que se debe tener en cuenta que se actualizará en las futuras
entregas del proyecto.

46
3.3 Apoyos de gobierno a cooperativas

PROPESCA

El Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA) es un programa de


apoyos del gobierno federal que es administrado por la CONAPESCA. Se
entrega directamente a los pescadores y a los trabajadores acuícolas como un
incentivo económico para compensar los bajos ingresos por la aplicación de
regulaciones normativas como vedas y normas oficiales, o por contingencias
naturales.28

La población objetivo del PROPESCA son los pescadores del sector social,
trabajadores acuícolas y tripulantes de embarcaciones pesqueras mayores que
acrediten dedicarse a la actividad de manera legal y organizada bajo el amparo
de un permiso o concesión vigente.29

Con información proporcionada por CONAPESCA, se analizó el número de


apoyos concedidos a través de PROPESCA, que en 2015 otorgó apoyos a 1,372
cooperativas en 22 estados.

En los estados de Sonora, Sinaloa y Tabasco se encuentra el mayor número de


cooperativas apoyadas, mientras que los estados de Chiapas, Nayarit e Hidalgo
han recibido los mayores montos en promedio de los apoyos otorgados por
PROPESCA.

Número de cooperativas Monto promedio de


Estados
apoyadas los apoyos
Sonora 329 38,833
Sinaloa 209 90,833
Tabasco 150 29,867
Veracruz 138 57,333
Guerrero 88 21,091
Jalisco 76 85,053
Campeche 63 13,587
Baja California Sur 49 19,755
Michoacán 46 55,130
Oaxaca 38 57,895
Yucatán 37 77,405
Chiapas 30 115,467
Baja California 29 37,793
Nayarit 28 187,143
Tamaulipas 26 47,077
Hidalgo 8 151,000
Quintana Roo 8 78,000
Querétaro 8 48,000

28
SAGARPA. PROPESCA, beneficio directo al pescador. Consultado el 14 de junio de 2016, en:
http://www.gob.mx/sagarpa/articulos/propesca-beneficio-directo-al-pescador
29
SAGARPA. PROPESCA, beneficio directo al pescador. Consultado el 14 de junio de 2016, en:
http://www.gob.mx/sagarpa/articulos/propesca-beneficio-directo-al-pescador
47
Número de cooperativas Monto promedio de
Estados
apoyadas los apoyos
Coahuila 4 66,000
Colima 4 36,000
Chihuahua 2 80,000
Tlaxcala 2 52,000
Total de cooperativas y
1,372 55,254
promedio ponderado
Tabla 6 Cooperativas apoyadas por PROPESCA, 2015
Fuente: CONAPESCA, 2016.

Modernización de embarcaciones

El programa de modernización de embarcaciones está dirigido a los


productores del sector pesquero regularizado del país que se dediquen a la
actividad pesquera, para embarcaciones menores y mayores tanto en aguas
costeras ribereñas como interiores que presenten características de deterioro y
requieran ser modernizadas, rehabilitadas o equipadas y que se encuentren
amparadas con permiso o concesión de pesca vigente.

Este programa entregó entre 2008 y 2015, apoyos a seis cooperativas


pesqueras, siendo los estados de Sonora, Veracruz y Tabasco los estados con
el mayor número de cooperativas apoyadas.

En el periodo 2008-2015, el año en el que se entregaron los promedios más


altos de apoyos fue 2009 y 2015 el año con los montos promedio más bajos
registrados.

250,000

200,000 194,746

160,359
147,802 151,685
150,000 139,540 136,185

100,000

64,503
56,041
50,000

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 22 Promedio anual del total de los apoyos


del Programa de Modernización de Embarcaciones
Fuente: CONAPESCA, 2016.

Los apoyos para la modernización de embarcaciones se clasifican en cuatro


categorías: motores, embarcaciones, hieleras y sistemas. A continuación se
muestra un análisis sobre los montos promedio otorgados entre 2008 y 2015
para cada modalidad.

48
La modalidad para la que se han entregado los montos más altos es para el
cambio de motores, siendo 2009 el año en el que se entregaron los mayores
montos promedio. En esta modalidad se han apoyado 22 estados, siendo los
principales beneficiados Quintana Roo, Hidalgo y Baja California.

Se observa una situación especial, en la que el estado de Coahuila recibió el


apoyo más alto durante el periodo analizado, aunque sólo para el ejercicio de
2012.

250,000

200,000 194,746

147,802
150,000 139,540 140,785
130,243

109,392
100,000

64,503

50,000 45,501

0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 23 Promedio anual de los apoyos para cambio de motores


Fuente: CONAPESCA, 2016.

La segunda modalidad que entrega los apoyos más altos en promedio es la de


modernización de embarcaciones, el año en el que se entregaron los montos
promedio más altos fue en 2014. También se observa que antes de 2011 no se
registran apoyos para modernización de embarcaciones para cooperativas. Los
apoyos para modernización de embarcaciones se han entregado en 18 estados,
en donde Oaxaca, Guanajuato (que sólo recibió apoyo en 2013) y Yucatán
recibieron los montos más altos en promedio.

30,000 27,481
26,336
25,000

20,000

15,000
10,491 10,490
10,000

5,000
0 0 0 0
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Gráfica 24 Promedio anual de los apoyos para modernización de embarcaciones
Fuente: CONAPESCA, 2016.

La tercera modalidad de acuerdo con el monto promedio entregado entre 2008


y 2015 es la de sistemas, el año en el que se entregaron los montos promedio

49
de apoyo más altos fue 2014, antes solo se registran apoyos en 2011 y 2013
para cooperativas. Yucatán y Querétaro son lo estados que han recibido los
apoyos promedio más altos.

3,000

2,482
2,500

2,000

1,500

1,000

500
322 306

0 0 0 0 0
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 25 Promedio anual de los apoyos para sistemas


Fuente: CONAPESCA, 2016.

Finalmente, para la adquisición de hieleras para las embarcaciones, en 2014 se


entregaron los montos promedio más altos, y antes de 2011 no se registran
apoyos de esta modalidad para cooperativas. Los apoyos para hieleras han
sido distribuidos en ocho estados, de los cuales Guerrero ha recibido los
montos promedio más altos.

180

160 153

140 135

120
103
100

80

60 50

40

20
0 0 0 0
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfica 26 Promedio anual de los apoyos para hieleras


Fuente: CONAPESCA, 2016.

50
4. Modelos cooperativos de pesca
existentes a nivel mundial (Benchmarking)
Introducción
En el presente capítulo se realiza un benchmarking internacional sobre los
modelos cooperativos de pesca existentes. El objetivo es entender la situación
en la que operan las cooperativas actualmente en México y el mundo y analizar
sus perspectivas futuras. A partir de las características de las cooperativas, los
factores críticos de éxito, las medidas de ordenamiento y los casos de éxito, se
busca identificar algunas mejores prácticas que puedan ser aplicables en el
caso de México.

En primer lugar se explicarán las características generales de una cooperativa


pesquera. Se busca definir las características a nivel global y después
específicamente las del caso de México.

En la segunda sección se habla de los factores críticos de éxito que han sido
identificados por la literatura y que resultarán en una cooperativa rentable y
sostenible si son tomados en cuenta. Estos factores son de carácter general y
más adelante se analizará si empatan con las cooperativas en México.

La tercera sección del presente capítulo se refiere a los modelos de


ordenamiento. Se explican los antecedentes, características, objetivos, planes
y dimensiones. Por otro lado, se mencionan las ventajas y desventajas de
ciertas medidas de ordenamiento utilizadas por las instituciones
gubernamentales en el mundo. Primero se da un bosquejo general del
ordenamiento a nivel global y después se habla del ordenamiento en México,
sus definiciones, programas y medidas implementadas.

Ya que se tiene un entendimiento de los modelos cooperativos de pesca a nivel


global, así como de los modelos de ordenamiento que las afectan de manera
directa, la cuarta sección presenta una revisión de casos de éxito a nivel
mundial. Los casos abordan tanto el modelo de ordenamiento de determinada
pesquería como un ejemplo de una sociedad cooperativa que opera bajo este
modelo.

Finalmente, con base en los cuatro apartados anteriores, se elabora un listado


de mejores prácticas de cooperativas pesqueras que puedan ser aplicables al
caso de México.

51
4.1 Características

Características de cooperativas pesqueras a nivel global

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) “una cooperativa es cualquier grupo
de personas que han acordado voluntariamente cooperar, esto es reunir sus
recursos y trabajar juntas hacia el logro de un objetivo común, económico y/o
social en una empresa conjunta y financieramente viable”. Una cooperativa
puede ser dirigida de manera democrática por sus miembros o a través de un
administrador calificado externo. Cada miembro que trabaja en una
cooperativa posee una determinada acción y un voto.30

Las cooperativas realizan diferentes funciones de acuerdo con las necesidades


de sus miembros y los objetivos que se han planteado. Algunas sociedades
cooperativas tienen como objetivo reducir costos de producción, aumentar sus
utilidades, incrementar la calidad de vida de su comunidad, entre otros. Los
pescadores se organizan por distintas razones como puede ser: compra
conjunta de embarcaciones, combustible o redes y aparejos; comercialización
y exportaciones; servicios sociales y comunitarios como la capacitación de
otros pescadores o abastecimiento de víveres; respuesta al ordenamiento de
los recursos pesqueros; o fines de conseguir créditos, ahorros o seguros.31

Generalmente, las cooperativas más pequeñas están relacionadas con la


producción y las sociedades cooperativas más grandes se relacionan con la
comercialización y el abastecimiento. El tamaño de una sociedad cooperativa
según la FAO puede ser desde cuatro miembros a miles de pescadores
organizados y es determinado de acuerdo con la factibilidad de operación,
comercial, social y cultural. En el caso de México, la ley indica que las
cooperativas se integran con un mínimo de cinco socios.32

Las sociedades cooperativas de pesca están asociadas con los siguientes


beneficios a largo plazo:

 Incrementar los precios de sus productos por aumento en el poder de


negociación con actores del mercado, mejorar las prácticas y facilidades
post-captura, proveer servicios de mercadotecnia e información y resultar
más atractivos a la inversión en plantas de procesamiento.
 Aumentar la competencia en el mercado a través de sistemas de subasta.

30
FAO. Departamento de Agricultura. Centros comunitarios de pesca: pautas para su fundación y operación.
15. Sociedades Cooperativas Pesqueras. Consultado en mayo 2016 disponible en
http://www.fao.org/docrep/003/x6863s/X6863S15.htm
31
FAO. Departamento de Agricultura. Centros comunitarios de pesca: pautas para su fundación y operación.
15. Sociedades Cooperativas Pesqueras. Consultado en mayo 2016 disponible en
http://www.fao.org/docrep/003/x6863s/X6863S15.htm
32
Ley General de Sociedades Cooperativas. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de
agosto de 1994. Última reforma publicada DOF 13-08-2009.
52
 Utilizar el incremento en el poder de negociación para ahorrar costos en
equipo, herramientas y gasolina y para representar los intereses de sus
comunidades en el gobierno.
 Facilitar esquemas de microcrédito a los pescadores para reducir su
dependencia de intermediarios.33

Para que una cooperativa pueda brindar beneficios y explotar su potencial, se


debe tomar en cuenta el contexto en el que se desarrolla al momento de
planear sus objetivos y estructura.

Uno de los principales retos internos que impide a las cooperativas cumplir sus
objetivos es la necesidad del compromiso sostenido y participación activa de
sus miembros a lo largo del tiempo. Las causas más comunes por las que una
cooperativa fracasa son la pérdida de interés y compromiso de los miembros
por la falta de identificación, planeación y organización; una gestión y liderazgo
poco calificado; y finalmente por hurto y corrupción generalizada.34 Ya sea por
motivos de recursos o circunstancias políticas, la migración es un fenómeno
común que desestabiliza las sociedades cooperativas. Otros factores internos
como las diferencias en posiciones de poder, edades o sexo, pueden influenciar
el rol que ocupa la persona dentro de la organización y generar tensiones entre
los miembros.35

Características de cooperativas pesqueras en México

En México existen alrededor de 3,900 sociedades cooperativas de producción


pesquera registradas.36 La Confederación Nacional Cooperativa Pesquera
(CONACOOP), informó que representa al 85% de la población pesquera
ribereña del país, al agrupar a 154,000 de los más de 178,000 pescadores y
acuicultores del país en el 2014. La CONACOOP agrupa a 32 federaciones
regionales de sociedades cooperativas de producción pesquera en 15 de los 17
estados litorales del país y están por adherirse 15 federaciones y seis
asociaciones más de los estados de Veracruz y Chiapas. Al incorporarse estas
federaciones, la CONACOOP tendrá presencia en todos los estados litorales de
México.37

33
Daniela Kalikoski. Food and Agriculture Organization of the United Nations (2012). Cooperatives in small-
scale fisheries: enabling successes through community empowerment. International Year Of Cooperatives
Issue Brief Series. 2012 International Year of Cooperatives. Consultado en mayo 2016 en
http://www.fao.org/docrep/016/ap408e/ap408e.pdf
34
FAO. Departamento de Agricultura. Centros comunitarios de pesca: pautas para su fundación y operación.
15. Sociedades Cooperativas Pesqueras. Consultado en mayo 2016 disponible en
http://www.fao.org/docrep/003/x6863s/X6863S15.htm
35
FAO. Departamento de Agricultura. The State of World Fisheries and Aquaculture 2014. Part 2. Selected
issues in fisheries and aquaculture. Consultado en mayo 2016 en http://www.fao.org/3/a-
i3720e/i3720e02.pdf
36
Total: 3931 .CONAPESCA en 2013. Base de datos entregada al Centro de Estudios de Competitividad ITAM
en mayo del 2016.
37
CONAPESCA. El sector cooperativista pesquero es “motor de la pesca y del desarrollo de las zonas
costeras”: afirma el
titular de CONAPESCA. 28 de Noviembre de 2014; México, D.F. Historial de prensa. SAGARPA en
http://conapesca.gob.mx/wb/cona/28_de_noviembre_de_2014_mexico_df
53
La CONACOOP reporta que las cooperativas en México aportaron más de 265
mil toneladas de productos pesqueros con valor de más de 8,000 millones de
pesos en el 2013.38 Algunas de las cooperativas en México más exitosas se
encuentran en Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y
Tamaulipas.

Incluso cuando las cooperativas pesqueras tienen un papel importante en la


economía nacional, se tiene la preocupación de que el exceso de permisos
otorgados, los modelos ineficientes de ordenamiento pesquero y la falta de
infraestructura, afecten tanto su productividad y rentabilidad como la
sostenibilidad del recurso pesquero.

Al ser un sector económico tan grande, resulta muy fácil que las
organizaciones pesqueras sobre-exploten los recursos y ocurra el caso de la
tragedia de los comunes, cuyo argumento es que los recursos que son
accesibles tanto física como legalmente para todos se degradarán de manera
inevitable, ya que varios usuarios se anticiparán a tomar lo que puedan del
recurso antes que los demás;39 amenazando la sustentabilidad del ecosistema
acuífero. En consecuencia, una regulación estable y exhaustiva es necesaria
para que se reviertan las tendencias actuales y se puedan explotar de la mejor
manera los esquemas de organización.

La CONAPESCA aprobó en el 2014 la ejecución de un “proyecto estratégico


para incrementar la productividad de las sociedades cooperativas del sector
pesquero y acuícola a través de acciones de fortalecimiento de la cadena de
valor de sus productos”. Dicho proyecto pretende revertir la tendencia
decreciente de la productividad del sector pesquero ribereño de México que se
ha registrado en los últimos años. Se busca impulsar la productividad de los
organismos cooperativos a partir de la industrialización de la producción,
mejora de los canales de distribución, apoyo a la comercialización, entre otras
medidas para estimular la oferta de productos.40

4.2 Factores críticos de éxito


A continuación se enlistan algunos factores críticos de éxito de cooperativas
pesqueras a nivel global identificados en la literatura revisada.

38
CONAPESCA. El sector cooperativista pesquero es “motor de la pesca y del desarrollo de las zonas
costeras”: afirma el titular de CONAPESCA. 28 de Noviembre de 2014; México, D.F. Historial de prensa.
SAGARPA en http://conapesca.gob.mx/wb/cona/28_de_noviembre_de_2014_mexico_df
39
Emily Young. State Intervention and Abuse of the Commons: Fisheries Development in Baja California Sur,
Mexico. (Jun. 2011). Annals of the Association of American Geographers. Vol. 91, No. 2 (Jun., 2001), pp.
283-306. Disponible en http://www.jstor.org/stable/3651261
40
CONAPESCA. El sector cooperativista pesquero es “motor de la pesca y del desarrollo de las zonas
costeras”: afirma el titular de CONAPESCA. 28 de Noviembre de 2014; México, D.F. Historial de prensa.
SAGARPA en http://conapesca.gob.mx/wb/cona/28_de_noviembre_de_2014_mexico_df
54
 Liderazgo y motivación en los miembros de la cooperativa
Se cree que la clave de una sociedad cooperativa exitosa está en el
liderazgo de individuos motivados, respetados y con habilidades
empresariales adecuadas.41
 Acceso y disponibilidad de capital e infraestructura
Otro elemento fundamental para el funcionamiento de las cooperativas es
el acceso y disponibilidad de capital físico y financiero, así como los
procesos de comunicación y la infraestructura disponible.
 Marco regulatorio que favorezca la democracia
Para que las sociedades cooperativas tengan una administración fluida y un
desarrollo satisfactorio, es deseable que el marco legal y político favorezca
la democracia en la toma de decisiones. Factores como la intromisión
política, cambios de régimen, inestabilidad y falta de autonomía pueden
causar que se siga una estructura organizacional inadecuada que reduzca
el rango de posibilidades de la cooperativa.42
 Modelo de ordenamiento eficiente
Para garantizar la estabilidad del marco regulatorio en el que operan las
cooperativas pesqueras, se busca que el gobierno implemente un modelo
de ordenamiento que logre proteger la sostenibilidad de los recursos a
través de la recuperación de poblaciones agotadas y conservación de las
poblaciones sanas. En un panorama de certidumbre regulatoria, no solo
podrán las cooperativas operar con seguridad, si no que tendrán a su
disposición los recursos necesarios para que su actividad sea viable,
rentable y sostenible.

Con base en los casos de éxito que se presentan al final del presente capítulo,
se elaborará un listado de buenas prácticas.

4.3 Modelos de ordenamiento


Como se mencionó anteriormente, la estructura de ordenamiento
implementada por cada país tendrá un impacto en la actividad pesquera,
específicamente en el éxito de la operación de una sociedad cooperativa.

A continuación se describen los antecedentes, las características, los objetivos


y las estrategias del ordenamiento pesquero a nivel mundial y para el caso de
México.

Antecedentes del ordenamiento pesquero

Para que los recursos acuáticos sigan contribuyendo al bienestar nutricional,


económico y social de la creciente población mundial, se requiere un
ordenamiento adecuado para detener las repercusiones negativas del

41
Nicolás L. Gutiérrez, Ray Hilborn y Omar Defeo. Leadership, social capital and incentives promote
successful fisheries. 17 de febrero 2011. Macmillan Publishers Limited. Consultado en mayo 2016 en
http://monitoringmatters.org/articles/Gutierrez.pdf
42
The State of World Fisheries and Aquaculture: Opportunities and Challenges. Rome: Food and Agriculture
Organization of the United Nations, 2014. Consultado en mayo 2016 en http://www.fao.org/3/a-
i3720e/i3720e02.pdf
55
agotamiento de las poblaciones de peces. La sostenibilidad de los beneficios
sociales depende de la recuperación de poblaciones agotadas y de la
conservación de las poblaciones sanas mediante un ordenamiento eficiente.

En 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar


proporcionó un nuevo marco para el mejor ordenamiento de los recursos
marinos. Sin embargo, la sobreexplotación de poblaciones de peces, la
modificación de ecosistemas, las pérdidas económicas y los conflictos
internacionales sobre el ordenamiento de la pesca y el comercio pesquero
seguían representando una amenaza para la sostenibilidad a largo plazo de la
pesca y su contribución al suministro de alimentos.43

En mayo de 1992, el Gobierno de México en colaboración con la FAO, organizó


una Conferencia Internacional sobre la Pesca Responsable en Cancún. En esta
conferencia se aprobó la Declaración de Cancún, la cual fue presentada en la
Cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil en junio del mismo año. En esta cumbre se
acordó la preparación de un nuevo Código de Conducta para la Pesca
Responsable. 44

El 31 de octubre de 1995, la Conferencia de la FAO aprobó el Código de


Conducta para la Pesca Responsable. Asimismo, se pidió a la FAO que
elaborara orientaciones técnicas apropiadas para facilitar la aplicación del
Código, en colaboración con otras organizaciones pertinentes interesadas. «La
aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca y la acuicultura como
estrategia para el desarrollo del sector contribuye a la aplicación de las
disposiciones del Código, imponiendo de este modo la sostenibilidad técnica,
ecológica, económica y social del sector.»45

En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo,


Sudáfrica, 2002) se aprobó una Declaración Política y un Plan de Aplicación. En
el Plan de Aplicación, los Jefes de Estado convinieron en «elaborar y facilitar el
uso de diversos enfoques e instrumentos, incluido el enfoque basado en el
ecosistema, la eliminación de prácticas de pesca destructivas, el
establecimiento de zonas marinas protegidas de conformidad con el derecho
internacional y sobre la base de información científica, así como el cierre de
zonas en algunas épocas del año para proteger los periodos y los lugares de
cría y reproducción, el uso adecuado de la tierra en las zonas costeras, la
planificación de las cuencas y finalmente la integración del ordenamiento de las
zonas marinas y costeras en sectores clave».46

43
La ordenación pesquera. 4. Las áreas marinas protegidas y la pesca. FAO Orientaciones Técnicas para la
Pesca Responsable. N.° 4, Supl. 4, Roma, FAO. 2012. 220 pp http://www.fao.org/3/a-i2090s.pdf
44
La ordenación pesquera. 4. Las áreas marinas protegidas y la pesca. FAO Orientaciones Técnicas para la
Pesca Responsable. N.° 4, Supl. 4, Roma, FAO. 2012. 220 pp http://www.fao.org/3/a-i2090s.pdf
45
Desarrollo de la acuicultura. 4. Enfoque ecosistémico a la acuicultura. FAO Orientaciónes Técnicas para la
Pesca Responsable. No. 5, Supl. 4. Roma, FAO. 2011. 60p. en
http://www.fao.org/docrep/014/i1750s/i1750s.pdf
46
Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 2002. División de
Desarrollo Sostenible: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Organizaciones Unidas en
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSD_POI_PD/POIspChapter4a.htm
56
Características del ordenamiento pesquero

En las Orientaciones Técnicas de la FAO se define el concepto de ordenamiento


pesquero como «el proceso integrado de recogida de información, análisis,
planificación, consulta, adopción de decisiones, asignación de recursos y
formulación y ejecución, así como imposición, cuando sea necesario, de
reglamentos o normas que rijan las actividades pesqueras para asegurar la
productividad de los recursos y la consecución de otros objetivos».47

El enfoque ecosistémico de la pesca, previsto en el Código de Conducta para la


Pesca Responsable, busca que en el ordenamiento se incluyan las interacciones
entre los peces y los pescadores con los demás elementos del ecosistema, que
comprenden aquellos aspectos humanos pertinentes para el ordenamiento.
Para medir la efectividad del modelo de ordenamiento pesquero con enfoque
ecosistémico, los indicadores utilizados no solamente se relacionan con
capturas y el estado de la población, si no que se toman en cuenta indicadores
que se relacionan con todas las partes del ecosistema acuático y con los bienes
y servicios. La participación y cogestión del sector pesquero requiere de un
amplio espectro de grupos interesados, tanto del mismo sector como de otros
sectores que interaccionan con la pesca.48

Objetivos del ordenamiento pesquero

El objetivo principal del ordenamiento pesquero es el uso sostenible a largo


plazo de los recursos pesqueros. Cada autoridad de ordenamiento decide la
manera en la que va a optimizar los beneficios de los recursos disponibles
tomando en cuenta los aspectos biológicos, ecológicos, ambientales,
económicos y socioculturales. Sus decisiones se reflejan en la política nacional
de pesca de cada país.49

Planes, medidas y estrategias de ordenamiento

En un plan de ordenamiento se deben incluir las relaciones jerárquicas entre


las diversas intenciones (política, metas, objetivos), normas (indicadores y
puntos de referencia) y acciones (medidas y estrategia de ordenamiento).50

A continuación se explican las siguientes dimensiones de ordenamiento con las


que se puede armar el plan de ordenamiento pesquero de acuerdo con las
necesidades y el contexto de cada país.

47
La Ordenación Pesquera. Volumen 4 .FAO: Orientaciones técnicas para la pesca responsable. Food &
Agriculture Org., 1999. 90 pp.
48
La ordenación pesquera. 4. Las áreas marinas protegidas y la pesca. FAO Orientaciones Técnicas para la
Pesca Responsable. N.° 4, Supl. 4, Roma, FAO. 2012. 220 pp http://www.fao.org/3/a-i2090s.pdf
49
Capítulo II. Ordenamiento Pesquero. AIDA Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.
Noviembre 2011 en http://www.aida-
americas.org/sites/default/files/refDocuments/CAPI%CC%81TULO%202%20ORDENAMIENTO%20PESQUERO
%20FINAL.pdf
50
Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO
Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p. en
http://www.nuestromar.org/adobe/guia_del_administrador_pesquero_FAO.pdf
57
Dimensiones del ordenamiento

A continuación se abordan distintas medidas de ordenamiento pesquero y su


aplicación, establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) en su Guía del Administrador Pesquero.

Dimensiones de ordenamiento

Regulaciones Restricciones Controles a


Derechos de
sobre artes espaciales y insumos y
uso
de pesca temporales producto

Gráfica 27 Dimensiones de ordenamiento


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en la Guía del Administrador Pesquero de la FAO.

Regulaciones sobre artes de pesca

Las regulaciones sobre artes de pesca son medidas de ordenamiento pesquero


cuyo objetivo es lograr la meta global de un rendimiento alto en las
pesquerías. Un ejemplo de éstas son las regulaciones sobre la luz de malla
utilizada en algunas artes de pesca para seleccionar la captura. El objetivo de
esta regulación en específico es reducir la captura incidental de peces jóvenes
y proteger a los peces en etapa reproductora.

La FAO ha estimado los efectos de algunos métodos de pesca sobre el


ecosistema como se observa en la siguiente tabla.

Efectos Índice de
Selección Calidad
ecosistema Selección Mortalidad Pesca Efectos Eficacia efecto
de de la
y artes de de tallas incidental fantasma hábitat energética sobre
especies captura
pesca ecosistema
Agalleras 8 4 5 1 7 8 5 5,4
Trasmallos 2 3 5 3 7 8 5 4,7
Línea de
4 4 6 10 9 9 9 7,3
mano
Palangres 6 5 6 9 8 8 8 7,1
Nasas 7 7 9 3 8 8 9 7,3
Trampas 5 5 8 8 9 9 9 7,6
Lanza,
8 9 5 10 10 8 9 8,4
arpón
Arrastre
4 7 3 9 9 4 8 6,3
pelágico
Arrastre
4 4 6 9 2 2 6 4,7
demersal
Arrastre de
4 4 6 9 2 1 6 4,6
viga
Arrastre de
1 1 7 9 4 2 6 4,3
camarón
Red de tiro 5 5 6 9 4 5 8 6,0
Red de
- 7 5 9 9 8 8 7,7
cerco
Chinchorro 2 2 5 10 6 9 9 6,1
Tabla 7 Estimación generalizada de los efectos de la pesca sobre el ecosistema de los
diferentes métodos de pesca –en una escala del 1 (no favorable) al 10 (favorable) con
respecto a los diferentes factores relacionados con el ecosistema.
Fuente: Código de conducta para la pesca responsable. FAO Departamento de pesca. Consultado en marzo
2016 en http://www.fao.org/docrep/005/v9878s/v9878s00.htm

58
Restricciones espaciales y temporales

Los enfoques espaciales y temporales del ordenamiento pesquero restringen el


acceso del pescador a un área. Las restricciones pueden imponerse para todo
el año o solo aplicarse en momentos o temporadas específicas.

i. Vedas espaciales
Las vedas espaciales (ya sean provisionales, temporales o permanentes)
se definen de muchas maneras, dependiendo del contexto legislativo o
cultural. El término más ampliamente usado dentro de las vedas
espaciales es «Área Marina Protegida» o AMP. Asimismo, pueden haber
vedas espaciales de prohibición total llamadas “reservas de no
extracción”.
ii. Áreas de ordenación de uso múltiple
Se permite que se lleve a cabo una gama de actividades bajo las
restricciones adecuadas, con el objetivo de proteger los atributos valiosos
que tiene el área.
iii. Limitación de la explotación de etapas específicas del ciclo vital
Se establecen para prevenir la pesca de etapas específicas del ciclo vital
de una especie cuando son especialmente vulnerables a la captura o son
críticas para la producción en general. Un ejemplo son las especies que se
reúnen en áreas específicas para reproducirse o áreas donde los peces
juveniles son especialmente abundantes.
iv. Protección de especies reducidas y sus hábitats durante la fase de
reconstrucción de una pesquería
Proteger a las especies de manera efectiva con medidas menos estrictas
que permitan la pesca en algunas áreas pero la restrinjan en aquéllas que
sean críticas para el proceso de reconstrucción.
v. Protección de reservas genéticas
Aunque los beneficios sean difíciles de cuantificar, es importante y valioso
que la población de un recurso sea genéticamente diversa. La mortalidad
por pesca frecuentemente lleva a diferencias en la supervivencia de peces
con diferentes características. Por ejemplo, si no se protegen los peces
grandes, la selección natural hará que solo existan peces pequeños para
pescar. Por otro lado, el establecimiento de áreas protegidas para ayudar
a preservar sub-poblaciones genéticamente diversas podría, en algunas
circunstancias, actuar como un seguro contra los cambios en las
condiciones ambientales.
vi. Protección de hábitat crítico para la sostenibilidad de los recursos
explotados
Algunos tipos de artes de pesca podrían tener efectos negativos sobre el
hábitat béntico que podrían ser críticos para la sostenibilidad de los
recursos explotados.
vii. Restricción de la capacidad excesiva de flota y optimización del
valor de la captura
Cuando existe un exceso de capacidad de pesca, una temporada corta de
pesca bien seleccionada puede optimizar el valor de la captura y prevenir
al mismo tiempo la sobreexplotación de las poblaciones.

59
viii. Protección de hábitats bénticos con alto valor de conservación
Existen circunstancias en las que es necesario establecer un área de veda
permanente que prevenga la pesca con métodos que dañen las áreas que
hayan sido identificadas como de alto valor de conservación. La veda
permanente puede ser el único medio de protección en estos casos.
ix. Limitación de la captura incidental
En algunas pesquerías demersales se han establecido temporadas de
veda para reducir al mínimo las tasas de captura incidental o la posible
interacción con mamíferos marinos.
x. Protección de los atributos del ecosistema críticos para mantener
los servicios del ecosistema
Los “servicios del ecosistema” se refieren a las funciones que desempeñan
los ecosistemas que son valiosas para la humanidad. Para que estas
funciones continúen existiendo, se debe mantener la estructura básica del
sistema. Se argumenta que prevenir la actividad en áreas particulares
conservará los servicios tanto extractivos como por existencia del
ecosistema.
xi. Proveer un mecanismo para resolver conflictos sobre el uso
múltiple de áreas o recursos
Para solucionar conflictos de uso (ej., turismo, navegación, pesca
deportiva) se restringen las actividades a ciertas áreas mediante algún
tipo de arreglo de zonificación, sea de manera permanente o estacional.
xii. Reservar recursos marinos y costeros económicamente vitales
para el uso preferencial de residentes o usuarios tradicionales
En algunos casos, se deben tomar en cuenta aspectos de ordenamiento
no gubernamental y de tenencia tradicional en el ordenamiento pesquera.
En ocasiones, las culturas indígenas tienen derechos tradicionales sobre
ciertas tierras o recursos. Se les puede beneficiar con el establecimiento
de alguna veda, cierre del área o temporada exclusiva. De igual manera,
la protección de derechos con base en el área también puede otorgarse
para beneficiar a las cooperativas o comunidades pesqueras locales. El
Código de Conducta (párrafo 6.18) exhorta a los Estados a «proteger
apropiadamente el derecho de los trabajadores y pescadores,
especialmente aquellos que se dedican a la pesca de subsistencia,
artesanal y en pequeña escala...».51

Controles a insumos y productos

El control de insumos consiste en aplicar restricciones a la intensidad de uso de


los artes que usan los pescadores para la captura. Típicamente, éstas se
refieren a restricciones sobre el número y el tamaño de las embarcaciones
pesqueras (controles sobre la capacidad de pesca), el número de buques de
pesca que tienen permiso de pescar (controles de uso de buques) o el producto
de capacidad y uso (controles sobre el esfuerzo de pesca). Los límites

51
Código de conducta para la pesca responsable. FAO Departamento de pesca. Consultado en marzo 2016
en http://www.fao.org/docrep/005/v9878s/v9878s00.htm
60
impuestos sobre otros suministros vitales para la pesca como la cantidad de
combustible permisible también se consideran como controles de insumos.52

Por otro lado, en el control del producto se establecen límites directos a la


cantidad de pescado (incluyendo moluscos y otros animales acuáticos vivos
capturados) que sale de una pesquería. Algunas formas de controlar el
producto son límites impuestos al tonelaje de pescado o número de individuos
que se puede capturar en una pesquería en un cierto periodo (ej., captura total
permisible o desembarque total permitido). También se utiliza el límite de
captura «sencillo» («bag limit» en inglés) en pesquerías recreativas.
Finalmente, también puede limitarse la captura incidental. La FAO señala que
para limitar la intensidad de pesca debe limitarse la captura (cantidad extraída
del mar) y no el desembarque (que puede contener solo una selección de la
captura). La porción no desembarcada de la captura (los descartes) puede
representar una proporción importante de la captura total y menoscabar la
intención del ordenamiento de la captura.

Controles sobre el esfuerzo de pesca y las capturas

La forma en la que se imponen las restricciones sobre el esfuerzo o la captura


se elige de acuerdo con los objetivos particulares que se busca cumplir.
 Restricción de licencias
‒ Se busca establecer una forma de licenciamiento restrictivo que
limite el número total de barcos involucrados en una pesquería
específica y su capacidad de pesca.
 Reducción de la capacidad de la flota
‒ Eliminación de barcos de la flota: el gobierno otorga financiamiento
para para la recompra de barcos o eliminación de matrícula
‒ Reducción de la temporada de pesca de los barcos
‒ Restricción del uso de artes de pesca en los barcos
‒ Reducción de la eficacia del esfuerzo de pesca
 Ordenamiento de captura
‒ Captura total permisible (CTP): restringir las tasas de captura a
niveles sostenibles.
‒ Límites de captura sencillos («bag limits»): restringir ciertos tipos de
pesquería al limitar la cantidad que un individuo o un barco puede
capturar durante un periodo corto, típicamente un día.
‒ Restricciones a la captura incidental: restringen la captura de
especies de pesca incidental o la proporción de estas especies dentro
de la captura total.53

52
Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO
Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p.
53
Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO
Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p.
61
Derechos de uso

Gráfica 28 Esquema de derechos de uso


Fuente: Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación.

Los derechos de uso son reconocidos o asignados por la autoridad encargada


del ordenamiento. Se otorgan cuando en una pesquería se restringe quién
puede tener acceso a pescar, cuánta actividad pesquera pueden ejercer los
participantes individuales (esfuerzo de pesca) o cuánta captura puede tener
cada uno.

 La tenencia marina tradicional (TMT) o «Customary Marine Tenure»


(CMT) y los derechos territoriales de uso en la pesca (DTUP) o «Territorial
Use Rights in Fishing» (TURF) han sido aplicados ampliamente por
comunidades indígenas para determinar el sitio donde cada miembro de la
comunidad puede tener acceso a los recursos pesqueros;
 La limitación de la entrada ofrece a un número limitado de pescadores
individuales el derecho de acceso a la pesquería;
 Las asignaciones de cuotas a pescadores individuales, compañías,
cooperativas, comunidades, etc., para capturar una cantidad específica de
pescado, son derechos de uso numéricos (cuantitativos), al igual que las
asignaciones de derecho a un cierto nivel de esfuerzo de pesca (ej.,
cantidad de artes de pesca o número de días de pesca).54

En general, los derechos de uso pueden dividirse en dos categorías:

i. Derechos de acceso. Permiten al tenedor participar en una pesquería


(entrada limitada) o pescar en un determinado sitio (derechos
territoriales de uso en la pesca o «DTUP»).

54
Cochrane, K.L. (ed.) Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su aplicación. FAO
Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p.
62
a. Derechos territoriales de uso. Es un enfoque orientado hacia los
derechos que incluye derechos territoriales de uso en la pesca
(DTUP) y tenencia marina tradicional (TMT). Estos sistemas
asignan derechos a individuos y/o grupos para que pesquen en
ciertas áreas, muchas veces con base en derechos de uso
tradicionales.
b. Límites a la entrada. El gobierno emite una serie de licencias de
pesca para crear un derecho de uso que permita participar en la
pesquería.
ii. Derechos de captura (extracción). Se refieren a límites cuantitativos
(numéricos) sobre el uso del recurso, puede ser a través de derechos de
insumo (esfuerzo) o de producto (captura).
a. Derechos de esfuerzo (derechos cuantitativos de insumo). Limitar
el esfuerzo de pesca total sobre las poblaciones para «asegurar
que los niveles del esfuerzo de pesca sean compatibles con el uso
sostenible de los recursos pesqueros…» (Código de Conducta,
Párrafo 7.1.8).55
b. Cuotas de captura (derechos cuantitativos de producto).
Ocasionalmente, la Captura Total Permisible (CTP) se subdivide en
cuotas que se asignan a los sectores de la pesquería, a los
pescadores individuales o a las comunidades. Esto se traduce en
derechos de uso colectivos o individuales sobre las porciones
correspondientes.

Se han presentado varias medidas de ordenamiento que pueden ser


implementadas en un país para gestionar la actividad pesquera. Para saber
cuál medida o combinación de medidas se debe elegir, es importante conocer
las implicaciones que tiene cada una y entender lo que pasará cuando éstas
interaccionan.

En el siguiente cuadro se presentan algunas medidas, sus beneficios esperados


y los problemas que pueden causar en las pesquerías.

55
Código de conducta para la pesca responsable. FAO Departamento de pesca. Consultado en marzo 2016
en http://www.fao.org/docrep/005/v9878s/v9878s00.htm
63
Las ventajas y desventajas de las diferentes medidas de manejo de pesquerías a nivel mundial, identificadas por La
Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente son:56

Medida Beneficios esperados Problemas


Licencias o permisos  Se limita el acceso  No mitiga el exceso de pesca ya que la
“carrera por el último pez” se da entre los
pescadores que tienen licencia
Limitar licencias o permisos  Puede permitir una distribución más equitativa de  Puede excluir a empresas eficientes,
los beneficios monetarios a partir del manejo reduciendo renta y beneficios
 Exceso de capital físico (sobrecapitalización
o “capital stuffing”)
Limitar capturas por buques  Disminuye el esfuerzo pesquero  Aumenta costos de captura
 Exceso de capital físico
Restricciones sobre el esfuerzo de  Facilita el monitoreo y control  Aumenta costos de captura
pesca (número/tipos de buques,  Mitiga el exceso de pesca  Exceso de capital físico
redes o trampas)  Reduce el desempeño económico por
debajo de su verdadero potencial
Restricciones sobre tipo de artes  Reduce el tamaño de la flota  Aumenta costos de captura
de pesca y buques  Mitiga el daño ambiental  Reduce desempeño económico
 Puede resultar económicamente distorsiva
al alentar sustitutos de los elementos
prohibidos por otros
Selectividad sexo/tamaño  Puede fortalecer la conservación  No mitiga la pesca excesiva
 Aumenta costos de control
 Aumenta el descarte
 No es claro si esta medida mejora la
conservación
Clausuras en tiempo y/o espacio  Mejora la efectividad de la conservación cuando  No tiene efectividad conservacionista
peces juveniles y adultos viven en diferentes cuando la especie es migratoria
áreas  No es claro si esta medida mejora la
conservación
CMP=TAC  Representa la medida más directa para reducir la  El control resulta problemático
mortalidad por pesca  No mitiga el exceso de pesca
 Exceso de capital físico

56
FUCEMA. Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente. INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO PESQUERO. Medidas de regulación.
Consultado en mayo 2016 en http://www.fucema.org.ar/old/bip/ordenamiento1.htm

64
Medida Beneficios esperados Problemas
 Aumenta costos de captura y
procesamiento
Imposición de tasas: impuestos  Encarece la pesca, puede reducir el esfuerzo de  Puede resultar económicamente distorsiva
sobre las entradas (“inputs”) en la pesca al aparecer sustitución de los “inputs”
pesca  Si a nivel técnico los “inputs” gravados no son gravados por otros no sujetos a imposición
sustituibles pueden generar renta económica en
forma de recaudación impositiva
Imposición de tasas: impuestos  Mejora la eficiencia  Problemas socio políticos en relación con la
sobre el valor o cantidad de la  Hace la pesca menos productiva, reduce el reducción de la pesca57
captura esfuerzo de pesca

57
FUCEMA. Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente. INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO PESQUERO. Medidas de regulación.
Consultado en mayo 2016 en http://www.fucema.org.ar/old/bip/ordenamiento1.htm

65
Después de presentar las características de los modelos de ordenamiento a
nivel mundial, se presentan a continuación las características del ordenamiento
pesquero en México.

Ordenamiento pesquero en México

La Política Nacional de Pesca está prevista en el artículo 17 de la Ley General


de Pesca y Acuacultura Sustentable (LGPAS). Dicho artículo establece que se
deben tomar en cuenta la capacidad natural de recuperación y la disponibilidad
de los recursos pesqueros y acuícolas al momento de generar estrategias para
su aprovechamiento, su conservación y la protección de los ecosistemas.58,59

Los lineamientos principales de la Política de Ordenamiento Pesquero y


Acuícola definidos en la LGPAS se apoyan también en programas sectoriales y
acuerdos o convenciones internacionales, así como en los instrumentos de
política determinados por la propia ley: programas de ordenamiento, planes de
manejo y permisos y concesiones.60

El 10 de julio de 2001 se publicaron las atribuciones de la Dirección General de


Ordenamiento Pesquero y Acuícola. Esta dirección se encarga de promover,
regular e implementar los esquemas de ordenamiento en México. Crea
programas, coordina su ejecución y gestiona los permisos.61

En las Políticas de Ordenamiento para la Pesca y Acuacultura Sustentables,


publicadas por la CONAPESCA en el marco de Programa Rector de Pesca y
Acuacultura, se definió que el objetivo del ordenamiento pesquero en México
es impulsar una pesca responsable y ordenada que garantice la sustentabilidad
en el aprovechamiento de los recursos a través de:
I. Políticas de desarrollo de pesquerías, conciliando práctica pesquera
con el marco legal, a partir de características biológicas, económicas,
sociales y potenciales.
II. Ordenar la pesca ribereña mediante la colaboración interinstitucional
y participación del sector productivo.
III. Reducir esfuerzo de pesca y reconversión productiva.62

58
Capítulo II. Ordenamiento Pesquero. AIDA Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente.
Noviembre 2011 en http://www.aida-
americas.org/sites/default/files/refDocuments/CAPI%CC%81TULO%202%20ORDENAMIENTO%20PESQUERO
%20FINAL.pdf
59
LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA SUSTENTABLES. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de julio de 2007. Última reforma publicada DOF 04-06-2015. En
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPAS_040615.pdf
60
CONAPESCA, 2010. Políticas de Ordenamiento para la Pesca y Acuacultura Sustentables, en el marco de
Programa Rector de Pesca y Acuacultura. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, 56 p.
61
CONAPESCA (2001). Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. Consultado en mayo 2016
en http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/cona_atribuciones__
62
CONAPESCA, 2010. Políticas de Ordenamiento para la Pesca y Acuacultura Sustentables, en el marco de
Programa Rector de Pesca y Acuacultura. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, 56 p
66
Para alcanzar el objetivo, se han determinado las siguientes líneas
estratégicas:

Estrategias generales para los ordenamientos


pesqueros y acuícolas

Programas integrales de ordenamiento por


recurso estratégico

Planes de
Acciones de manejo Programas de Inspección y
ordenamiento pesquero o fomento vigilancia
acuícola

• Política de • Sistema producto


ordenamiento (producción,
• Regionalización transformación,
• Instrumentos de Investigación: comercialización)
Regulación • Pesquera • Infraestructura
(NOM, Vedas) • Acuícola • Instrumentos
• Administrativa • Tecnológica subsidiarios
(Permisos, (energéticos y
Rendimiento y acuacultura rural)
Esfuerzo)

Gráfica 29 Estrategias generales para los ordenamientos pesqueros y acuícolas


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con información de CONAPESCA, 2010. Políticas de Ordenamiento para la Pesca y
Acuacultura Sustentables, en el marco de Programa Rector de Pesca y Acuacultura. Comisión Nacional de
Acuacultura y Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México,
p. 56.

En su camino al desarrollo sustentable, el sector de pesca y acuacultura en


México enfrenta cuatro principales retos. El primero se refiere a los problemas
estructurales como la sobreexplotación y la sobreocupación, que han sido
causados principalmente por el crecimiento desordenado de las pesquerías. El
segundo reto que enfrenta se refiere a la necesidad de crecimiento en cuanto a
nuevas alternativas y nuevas oportunidades de ordenamiento que consideren
las propuestas técnicas de la FAO y de la CONAPESCA. El tercer reto se refiere
a la competitividad de la producción del país en términos de eco-eficiencia; se
buscan modalidades de producción amigables con el ambiente, que permitan
identificar el origen de los insumos y que garanticen estándares de calidad e
inocuidad adecuados para el consumidor (Programa Rector Nacional de Pesca
y Acuacultura, 2008).63 Finalmente, el cuarto reto se refiere a la gobernanza
y/o aplicación de instrumentos en materia de inspección y vigilancia que

63
CONAPESCA 2008. Diagnóstico y Planificación Regional de la Pesca y Acuacultura en México. Resumen
Ejecutivo. Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables 2008. Consultado en abril 2016 en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/resumen_ejecutivo
67
obliguen al cumplimiento del marco regulatorio que rige a las cooperativas
pesqueras.

La CONAPESCA ha emitido una serie de documentos con el objetivo de analizar


la situación actual y la problemática de la pesca y la acuacultura, tanto a nivel
nacional como regional, para poder recomendar estrategias y actividades a
considerar en el marco de las políticas públicas orientadas al desarrollo
sustentable del sector.64 Esta serie de documentos se refiere a los programas
de ordenamiento pesquero en México, que se encuentran clasificados de
acuerdo con los siguientes instrumentos de ordenamiento pesquero:

a. Ordenamiento por pesquería o recurso estratégico

Su objetivo general es contar con instrumentos de Política Pesquera para la


regulación y administración de las pesquerías y los recursos estratégicos que
las soportan, induciendo el aprovechamiento sustentable con base en
información técnica, niveles de extracción, usos y potencialidades y capacidad
pesquera.65

Entre los programas de ordenamiento por pesquería o recurso estratégico


vigentes en México están:

 Almeja generosa en el Noroeste de México


 Langosta en la Península de Yucatán
 Curvina Golfina en el Alto Golfo de California

b. Ordenamiento pesquero ribereño

De acuerdo con la CONAPESCA, el objetivo del ordenamiento pesquero


ribereño es contribuir al ordenamiento del sector pesquero, a través de la
identificación, registro y seguimiento de usuarios de la pesca, de sus unidades
y sistema de pesca mediante dispositivos tecnológicos, a través de acciones
coordinadas interinstitucionalmente y de la participación de pescadores
ribereños.66

Entre los programas de ordenamiento pesquero ribereño vigentes en México


están:

64
CONAPESCA 2008. Diagnóstico y Planificación Regional de la Pesca y Acuacultura en México. Resumen
Ejecutivo. Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura Sustentables 2008. Consultado en abril 2016 en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/resumen_ejecutivo
65
CONAPESCA, 2010. Políticas de Ordenamiento para la Pesca y Acuacultura Sustentables, en el marco de
Programa Rector de Pesca y Acuacultura. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, 56 p.
66
Programa de ordenamiento pesquero ribereño 2014. Dirección General de Ordenamiento Pesquero y
Acuícola. CONAPESCA. SAGARPA. Consultada en abril del 2016 en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/aprograma_de_ordenamiento_pe
68
 Ordenamiento pesquero de camarón en Sinaloa 2009
 Programa de Ordenamiento Pesquero Ribereño del Golfo de California: Baja
California y Sonora 2014

c. Ordenamiento acuícola

Los proyectos que incluye el Programa Nacional de Ordenamiento Acuícola


(PNOA) permitirán obtener información confiable sobre la superficie actual y
potencial para el desarrollo de la acuacultura, basada en el conocimiento de los
atributos del entorno, usos, potenciales de desarrollo y capacidad acuícola del
territorio estatal y zona federal adyacente, involucrando aspectos
biotecnológicos, físicos y socio-económicos.67

Entre los programas de ordenamiento acuícola en México están:

 Programas estatales de ordenamiento acuícola en Chihuahua, Puebla,


Sonora, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Tabasco, etc.
 Proyecto de Ordenamiento de la Maricultura en el Pacífico Norte y Golfo de
California68

d. Programa de retiro voluntario de embarcaciones mayores

El objetivo del programa es la disminución del esfuerzo pesquero a través de


montos de apoyo de 1.3 a 5 millones de pesos dependiendo del tamaño de la
embarcación y si pesca o no en arrecife.69

e. Proyecto de inspección y vigilancia pesquera y acuícola

Proyecto de cobertura nacional que consiste en promover el aprovechamiento


sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas mediante el fortalecimiento
de las instancias que permitan a la SAGARPA atender el cumplimiento de sus
atribuciones, a través de la entrega de apoyos para que coadyuven en la
implementación de acciones preventivas y operativas de inspección y vigilancia
pesquera y acuícola.70

De acuerdo con la CONAPESCA, las personas físicas o morales que se dediquen


a actividades de pesca o acuacultura, universidades e instituciones de
investigación y enseñanza, o los productores que colaboren en el Programa

67
Términos de referencia para los proyectos estatales de ordenamiento acuícola 2011. CONAPESCA.
SAGARPA. Consultado en http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/terminos_referencia_acuicola_2011
68
Términos de referencia para los proyectos estatales de ordenamiento acuícola 2011. CONAPESCA.
SAGARPA. Consultado en http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/terminos_referencia_acuicola_2011
69
Disminución del esfuerzo pesquero. Última actualización el 17 de febrero del 2016. Dirección de
Ordenamiento Pesquero y Acuícola. CONAPESCA. SAGARPA. Consultado en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/disminucion_del_esfuerzo_pesquero_2016
70
CONAPESCA. Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola. Consultado en junio 2016 en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/rop_inspeccion_y_vigilancia_pesquera_y_acuicola_1
69
Integral de Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola para el Combate a la
Pesca Ilegal pueden ser sujetos a la entrega de dichos apoyos otorgados por la
Secretaría.

Los conceptos de apoyo del proyecto se refieren a la cobertura de gastos para


asesores técnicos de pesca que participen en las acciones de inspección y
vigilancia; gastos para el desarrollo de campañas que hagan difusión de la
regulación pesquera y la inducción al uso sustentable de los recursos; gastos
para la operación y mantenimiento de vehículos terrestres, marítimos, aéreos
y otros bienes y equipos aportados por los beneficiarios conforme al Proyecto;
gastos de instalación y de alimentación en bases y campamentos marítimos y
terrestres, así como avituallamiento de embarcaciones; y finalmente entrega
de apoyos que permitan a los beneficiarios poner a disposición de la Secretaría
la infraestructura y equipo necesario para la implementación de acciones de
inspección y vigilancia.

Los montos de apoyo van hasta 2 mdp para personas físicas y 6 mdp para
organizaciones pesqueras.71

Al entender lo que son las cooperativas pesqueras a nivel mundial, sus


factores de éxito de acuerdo con la literatura internacional y los modelos de
ordenamiento a los que están sujetas las cooperativas en el mundo y en el
caso de México en particular, se hará finalmente la revisión de casos de éxito
en cooperativas pesqueras a nivel internacional.

4.4 Revisión de casos de éxito


Para analizar los casos de éxito se eligieron cooperativas rentables y
sostenibles que contribuyan a la pesca responsable en diferentes países y que
hubieran obtenido algún reconocimiento internacional, como por ejemplo la
certificación de sustentabilidad del Marine Stewardship Council (MSC). También
se tomó en cuenta la cantidad y la calidad de información disponible tanto de
la pesquería como de la cooperativa. En la siguiente tabla se describen los
casos de éxito según el país al que pertenecen. Por un lado se intenta explicar
cómo las autoridades regulan una pesquería específica y por el otro se describe
cómo opera una cooperativa en dicha pesquería. Se reportaron las
características principales de pesquerías específicas dentro de diferentes
países, así como sus oportunidades y amenazas en el sector. Por otro lado, se
identificaron las características principales de cooperativas consideradas
exitosas que operan en dicha pesquería. Se analizaron las fortalezas y
debilidades que presentan dichas cooperativas en su sector o pesquería
correspondiente. El objetivo de esta tabla es ver cómo se desarrollan las

71
CONAPESCA. Inspección y Vigilancia Pesquera y Acuícola. Consultado en junio 2016 en
http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/rop_inspeccion_y_vigilancia_pesquera_y_acuicola_1
70
cooperativas pesqueras en diferentes modelos de ordenamiento en varias
regiones del mundo para entender lo que las hace rentables y sostenibles.

En esta sección no se abordan los casos de éxito de cooperativas pesqueras en


México debido a que éstos se presentan en un capítulo posterior con mayor
detalle y profundidad.

71
País Modelo de ordenamiento Cooperativa como caso de éxito
Pesquería de Langosta en el Golfo de Maine Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC)
Características modelo de
Características de la
ordenamiento en Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
cooperativa
pesquerías
 El año federal de pesca de  De acuerdo con las  Entre las especies  Cooperativa conformada  Cuando se encuentra  Aunque hayan
langosta se lleva a cabo estadísticas de la sujetas a capturas por recolectores, una langosta con regulaciones que
del 1° de mayo al 30 de National Oceanic and incidentales en la pesca distribuidores y huevecillos visibles, se especifican y
abril Atmospheric de langosta están procesadores con el les hace una marca en limitan las zonas
 En la zona de manejo del Association, La especies de aleta y objetivo de aumentar la la cola para que otros en las que los
Golfo de Maine está población de langosta otras especies demanda del recurso pescadores la pescadores
prohibido cazar langosta en el Golfo de Maine invertebradas; las promoviendo los valores reconozcan y eviten pueden
que lleve huevecillos no está agotada ni ballenas grandes de la industria: pescarla establecer sus
 Cazar langosta con arpón está siendo pueden enredarse en sustentabilidad y  Establecen límites de trampas, existen
está prohibido sobreexplotada73 las líneas de boyas por trazabilidad tamaño mínimos y zonas de captura
 Se controla el esfuerzo  Todos los el uso de redes de  Alcanzó la certificación máximos para proteger no oficiales que
pesquero de la siguiente distribuidores de arrastre75 de sustentabilidad del la sustentabilidad del solo conocen los
manera: langosta deben Marine Stewardship recurso77 recolectores
o 800 trampas por proporcionar registros Council (MSC) en el  Los nuevos integrantes locales y las
embarcación electrónicos por viaje 201376 de la cooperativa deben familias
o Comercial: 100 a la semana de las tener un mentor que les pesqueras79
Estados langostas al día con el compras de langosta: enseñe las buenas
Unidos máximo de 500 esto les permite tener prácticas de
langostas por viaje con un sistema de sustentabilidad
cinco días o más información  Después del
o Recreacional: límite de actualizado y desembarque, la
seis langostas por mantener el control cooperativa compra las
persona al día de la pesquería74 langostas hembras con
 En 1999 se publicó una huevecillos visibles y las
ley que estableció una regresa al mar después
moratoria a la entrada de de hacerles una marca
nuevos pescadores a la para que otros
pesquería de langosta pescadores no las
federal; se pueden vender capturen78
los permisos existentes72

72
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
73
La población de langosta en el Golfo de Maine está por encima de la media de referencia de abundancia estimada y la media de explotación estimada en el Golfo de Maine se encuentra ligeramente por debajo de la media de referencia.
74
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
75
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
76
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016 en http://www.lobsterfrommaine.com/
77
El caparazón debe medir un mínimo de 3 ¼ pulgadas para permitir que las langostas jóvenes se desarrollen y reproduzcan. El caparazón debe medir como máximo 5 pulgadas para proteger la población grande y sana.
78
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016 en http://www.lobsterfrommaine.com/
79
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016 en http://www.lobsterfrommaine.com/

72
Pesquería del Pacífico Norte Alaska Seafood Cooperative
Características modelo
de ordenamiento en Características de la
Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
pesquerías cooperativa

 El Consejo de  La iniciativa  Al sistema actual del  Se compone de cinco  Tienen un nivel de  Hay algunas
Ordenamiento del “Amendment 80” hace a “Amendment 80” le compañías: Fishermen’s reserva interno para no áreas donde
Pacífico del Norte cada grupo responsable falta flexibilidad al Finest, Iquique U.S., pasarse de los límites pescan limanda
pertenece a uno de los por su propia captura y determinar los límites Ocean Peace, O’Hara de captura adyacentes a
ocho consejos captura incidental, totales de captura para Corporation y United  Tienen un mecanismo comunidades en
regionales establecidos incentivando a las que reflejen los niveles States Seafoods de transferencia de el oeste de
desde 1976 que cooperativas a mantener esperados de  Sus operaciones cuotas entre miembros Alaska. Los
manejan pesquerías en bajos niveles de captura recolección por especie obtuvieron la y otras cooperativas miembros de la
la Zona Económica incidental en un amplio rango de certificación de  Poseen una base de comunidad han
Exclusiva de 200  El Consejo elaboró el condiciones sustentabilidad del datos manejada por un expresado
millas80 sistema Retention medioambientales83 Marine Stewardship gestor de información preocupación
Estados
 En el 2008 creó el Compliance Standard  Si las condiciones Council (MSC) que contiene sobre la actividad
Unidos
sistema “Amendment (RCS),para regular la medioambientales  El Retention Compliance información interna y de las
80”, iniciativa que retención de especies causan que se alcance Standard (RCS) requiere de las instituciones embarcaciones y
asigna la pesca de demersales más rápido el límite 80% de retención, la reguladoras sus efectos en
especies demersales  El Consejo obliga a las total de captura y éstos cooperativa alcanzó el  Mejoraron sus pesca local
específicas y cooperativas a elaborar no se modifican en 95% procedimientos de comercial y de
prohibiciones a la un reporte cada cinco respuesta, los  Operan en el Mar de manejo de fletán negro subsistencia87
captura a cooperativas años especificando las pescadores irán en Bering y las Islas para devolverlo más  Existen
de nueva creación de capturas, los artes de busca de pesquerías Auletianas, que tienen rápido al mar y reducir embarcaciones
en el sector de pesca utilizados y las que podrían causar un clima severo sus tasas de dentro de la
procesadores de red de características de sus mayores niveles de  Sus pescas principales mortalidad86 cooperativa que
arrastre. embarcaciones y sus captura incidental o son limanda áspera, aún están por
 Los límites los viajes realizados para resultar menos bacalao, lenguado del encima de los
establece de acuerdo mantener el control de rentables para las pacífico y platija límites de
con niveles históricos las pesquerías y revisar cooperativas 84 japonesa85 mortalidad de
de captura81 indicadores82 captura de fletán
negro88

80
La Zona Económica Exclusiva (Exclusive Economic Zone (EEZ)) de Estados Unidos se extiende por 200 millas náuticas desde el punto de partida del mar territorial y es adyacente a las 12 millas náuticas de mar territorial de Estados Unidos,
incluyendo Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, Las Islas Vírgenes, Las Islas Marianas y cualquier otro territorio o pesesión sobre el cual Estados Unidos practica su soberanía.
National Oceanic and Atmospheric Administration NOAA. What is the EEZ? Revised: December 08, 2014. Consultado en mayo 2016 en http://oceanservice.noaa.gov/facts/eez.html
81
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions. Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
82
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions. Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
83
Jason Anderson and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the North Pacific Fishery Management Council for the 2012 Fishery. March 20, 2013. Alaska Seafood Cooperative. Consultado en mayo 2016 en
http://www.npfmc.org/wp-content/PDFdocuments/catch_shares/CoopRpts2013/Am80-AkSfd313.pdf
84
Algunas cooperativas decidirán seguir explotando el recurso con la esperanza de que entre todo el sector no se sobrepase el límite total de captura. Este tipo de razonamiento puede ocasionar la tragedia de los comunes descrita en la introducción
del capítulo.
85
Jason Anderson and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the North Pacific Fishery Management Council for the 2012 Fishery. March 20, 2013. Alaska Seafood Cooperative. Consultado en mayo 2016 en
http://www.npfmc.org/wp-content/PDFdocuments/catch_shares/CoopRpts2013/Am80-AkSfd313.pdf
86
Jason Anderson and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the North Pacific Fishery Management Council for the 2012 Fishery. March 20, 2013. Alaska Seafood Cooperative. Consultado en mayo 2016 en
http://www.npfmc.org/wp-content/PDFdocuments/catch_shares/CoopRpts2013/Am80-AkSfd313.pdf
87
Jason Anderson and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the North Pacific Fishery Management Council for the 2012 Fishery. March 20, 2013. Alaska Seafood Cooperative. Consultado en mayo 2016 en
http://www.npfmc.org/wp-content/PDFdocuments/catch_shares/CoopRpts2013/Am80-AkSfd313.pdf
88
North Pacific Fishery Management Council. 2015 Alaska Seafood Cooperative halibut mortality performance. C1 ACE halibut mortality. Amendment 80 Cooperatives. December 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/

73
Pesquerías de vieiras en Hokkaido, Japón Saroma Fishery Cooperative
Características modelo de
Características de la
ordenamiento en Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
cooperativa
pesquerías
 La pesquería de vieiras de  Bajo la jurisdicción de  En el sector pesquero  El Lago de Saroma  Todos los miembros  Cada miembro
la Federación de Hokkaido la Federación de japonés los está en la Isla de tienen derecho a puede utilizar
de Asociaciones Hokkaido está la trabajadores están Hokkaido en el norte cultivar vieiras, sin únicamente el 8% de
Cooperativas Pesqueras Asociación de envejeciendo. En 2012 de Japón93 embargo tienen que su ingreso a su
obtuvo la certificación de Cooperativas de se reportó una caída en  La Cooperativa tiene escoger entre pescar propia discreción
sustentabilidad y gestión Yubetsu, que ha el número de 59 miembros camarón o salmón  Su mayor amenaza
de pesquerías del Marine logrado aumentar la pescadores de 21% regulares94 rosa es la jubilación
Stewardship Council’s población de vieiras desde el periodo base  La cooperativa deduce  Cada pescador tiene temprana de sus
(MSC) en el 201389 con las siguientes (2005-2010)92 de la ganancia de cada un límite de 45 líneas miembros, que
 La vieira se distribuye en medidas: miembro un monto de para cultivar vieiras en amenaza la salud
mercados locales, Sureste o Da permisos de ahorro, cuotas por un área específica del financiera de la
Japón de Asia, Europa y Estados acuerdo con el impuestos, monto de lago cooperativa
Unidos rendimiento y las reserva para el  Contratan pescadores  Los requisitos de
 La recolección de Vieiras buenas prácticas mantenimiento de independientes para entrada y la
se lleva a cabo en la bahía demostradas por las equipo, comisiones pescar vieiras salvajes experiencia
Funka y el lago de cooperativas en el para la Federación y la y salmón rojo en el operativa solicitada
Saroma90 año cooperativa y asigna el mar de Okhotsk hace casi imposible
o Reserva el derecho restante para gastos  Cada miembro entrega la entrada de nuevos
de recolectar vieiras corrientes. Tienen un plan de manejo de miembros
para las completo control en pesca anual97  Todos ganan casi
cooperativas las finanzas de los parejo, de manera
o Obliga a cada miembros95 que los pescadores
miembro a  Tienen una cuota fija más ambiciosos
transplantar de 19 millones de pueden
plántulas de vieiras vieiras para cultivar 96 desmotivarse 98
al océano91

89
Marine Stewardship Council. Hokkaido Scallop Fishery gains MSC certification. May 13, 2013. Consultado en mayo 2016 en https://www.msc.org/newsroom/news/hokkaido-scallop-fishery-gains-msc-certification
90
Marine Stewardship Council. Hokkaido Scallop Fishery gains MSC certification. May 13, 2013. Consultado en mayo 2016 en https://www.msc.org/newsroom/news/hokkaido-scallop-fishery-gains-msc-certification
91
Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds in Yubetsu, Hokkaido.1980. Indo-Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th Session, Kyoto, Japan, 21-30 May 1980. Section 3: Symposium on the
Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan, 21-23 May 1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional Office for Asia and the Far East. Consultado en mayo 2016. Disponible en
http://www.apfic.org/Archive/symposia/1980/46.pdf
92
OECD (2015), “Japan”, in OECD Review of Fisheries: Policies and Summary Statistics 2015, OECD Publishing, Paris. Consultado en mayo 2016. Disponible en http://dx.doi.org/10.1787/rev_fish-2015-24-en
93
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 2). June 17, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
htp://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
94
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
95
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
96
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 2). June 17, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
97
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 2). June 17, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
98
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism within a Capitalist System (Part 2). June 17, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo 2016 en
http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html

74
Sistema de Ordenamiento en España- Galicia Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arosa
Características modelo de
Características de la
ordenamiento en Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
cooperativa
pesquerías
 El Ordenamiento en  Galicia ha establecido  En determinadas zonas  Obtuvo la certificación  Los dientes de sus  En España
España debe atenerse a la tamaños mínimos de de aguas interiores y MSC por sus pesquerías rastrillos están lo todavía no tiene
regulación de la Unión almeja distintos de continentales de Galicia artesanales de almeja y suficientemente tanto peso la
Europea: Política Común acuerdo con la zona y la almeja babosa berbechero separados para que el certificación de
de Ordenamiento de las características de presenta problemas de  Con base en Boiro tamaño de las almejas productos
100
Pesquerías sus poblaciones crecimiento101 (Abanqueiro, La Coruña) que atrapen esté dentro sustentables, no
 El gobierno central tiene el tiene más de 400 de los límites es un distintivo
control del océano, miembros permitidos103 tan importante
mientras que las  Utilizan barcos pequeños  Cada 45 minutos los para el
comunidades autónomas y varas largas supervisores revisan y consumidor y la
de las aguas internas, el  Poseen una jaula para clasifican la captura de competencia en
marisqueo y la criadero de almejas acuerdo con el tamaño el sector de la
acuicultura99  Sus instalaciones y especie para cooperativa es
cuentan con mantener control muy fuerte 105
España empaquetadoras y ellos  Cuando utilizan el  Una epidemia de
son la salida principal “sacho”, arte de pesca parásitos lleva
para mercados locales y desde la orilla, checan unos años
nacionales102 la captura cada 30 amenazando las
minutos104 almejas,
berbecheros y
vieiras de Ría de
Arousa,
amenazando los
niveles de
población y por
ende la actividad
pesquera106

99
Diario Oficial de Galicia. Consellería del Medio Rural y del Mar. ORDEN de 27 de julio de 2012 por la que se regulan los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia. Martes, 27 de noviembre de 2012.
DOG Núm. 226 Consultado en mayo 2016 en http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20121127/AnuncioG0165-191112-0006_es.html
100
Diario Oficial de Galicia. Consellería del Medio Rural y del Mar. ORDEN de 27 de julio de 2012 por la que se regulan los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia. Martes, 27 de noviembre de 2012.
DOG Núm. 226 Consultado en mayo 2016 en http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20121127/AnuncioG0165-191112-0006_es.html
101
Diario Oficial de Galicia. Consellería del Medio Rural y del Mar. ORDEN de 27 de julio de 2012 por la que se regulan los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia. Martes, 27 de noviembre de 2012.
DOG Núm. 226 Consultado en mayo 2016 en http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20121127/AnuncioG0165-191112-0006_es.html
102
Marine Stewardship Council. Ría de Arosa Galician Cooperative Society achieves MSC certification for artisanal clam and cockle fisheries. 31 de mayo 2013. Consultado en mayo 2016 en msc.org
103
Marine Stewardship Council. Ría de Arosa Galician Cooperative Society achieves MSC certification for artisanal clam and cockle fisheries. 31 de mayo 2013. Consultado en mayo 2016 en msc.org
104
Marine Stewardship Council. Ría de Arosa Galician Cooperative Society achieves MSC certification for artisanal clam and cockle fisheries. 31 de mayo 2013. Consultado en mayo 2016 en msc.org
105
Mercedes Salas. Rupert Howes:“España es un mercado difícil para pescado con eco-etiquetas”. 15 de enero 2016. EFE Agro. Consultado en mayo 2016 en http://www.efeagro.com/entrevista/espana-es-un-mercado-dificil-para-msc/
106
Elisa Lois. El parásito que mata el berberecho llega a la rías de Vigo y Pontevedra. El País. Galicia. 31 de enero 2015. Consultado en mayo 2016 en http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/31/galicia/1422738480_665625.html

75
Commercial Fisheries Reform Package en Nueva Gales del Sur Cooperativas pesqueras de Nueva Gales del Sur
Características modelo de
Características de la
ordenamiento en Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades
cooperativa
pesquerías
 Comenzó en el 2012  Los derechos de  Las pesquerías  Al 2014 habían 16  Proveen distintos  Reducción
 Se implementó un ajuste propiedad comerciales muestran cooperativas pesqueras servicios generalizada de
estructural: se revisaron intercambiables exceso de capacidad en funcionamiento en  Tienen la disposición de número de
tarifas y apoyos de podrán reducir el con retornos de Nueva Gales del Sur diversificar su oferta miembros y
107
salida exceso de capacidad inversión bajos o  Desde 1996 cuatro  Las cooperativas tienen rendimiento en
 Los derechos de propiedad  Las pesquerías negativos111 cooperativas han dejado representatividad en la las cooperativas
108
(acciones) se volvieron mancomunadas  Se identificó en 2012 de operar industria lo  Aumento de
intercambiables mostraron una mejora que los pescadores que  La mayoría de las suficientemente fuerte costos fijos
 Las cuotas se hicieron en rentabilidad poseían acciones cooperativas venden como para ser un  Competencia con
Australia transferibles a nivel después de las estaban batallando para también hielo, intermediario efectivo pescadores
individual reformas vivir de ellas y mejorar combustible, entre los pescadores y individuales que
 Se racionalizaron los  La introducción de sus operaciones para refrigeración, atraque y las instituciones no son parte de
controles de pesca cuotas a las salidas de convertirlas en viables; mercadotecnia; además gubernamentales y las cooperativas
109
redundantes pesca ocasionó un además no podían rentan sus instalaciones otras agencias no  Competencia con
aumento en la vender las acciones por  El comprador más gubernamentales114 la acuacultura
inversión en su bajo valor en el importante es el local y las
procesamiento y mercado y tenían que Mercado de Pescado de importaciones a
mercadotecnia y seguir pagando tarifas Sydney menor precio115
resultó en el aumento de mantenimiento 112  Aproximadamente el
de precios y mayores 20% de las cooperativas
ingresos a los exportan sus
pescadores110 productos113

107
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-
Consulting-Final-Report-Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
108
Con acciones se refiere a las participaciones dentro del Shared Management Fishery Plan (Plan de Gestión Compartida de la Pesquería). Este régimen permite que los pescadores paguen una contribución a la comunidad para recibir acceso a una
Pesquería de Gestión Compartida de determinado recurso o arte de pesca con duración de 10 años que se renueva automáticamente. New South Wales Government. Department of Primary Issues. NSW Commercial Fisheries Administration Guide
2016. Consultado en mayo 2016. Disponible en http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0009/370818/NSW-Commerical-Fisheries-Administration-Guide.pdf
109
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform Packge. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-
Consulting-Final-Report-Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
110
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-
Consulting-Final-Report-Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
111
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-
Consulting-Final-Report-Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
112
Stevens, R., Cartwright, I. and Neville, P. (2012) Independent Review of NSW Commercial Fisheries Policy, Management and Administration, prepared for NSW DPI. Consultado en mayo 2012.
113
GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study. Final Report. May 2014. Consultado en mayo 2016 en https://drive.google.com/drive/folders/0B97br3plGB4VRHFaYnRNS1VhRnc
114
GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study. Final Report. May 2014. Consultado en mayo 2016 en https://drive.google.com/drive/folders/0B97br3plGB4VRHFaYnRNS1VhRnc
115
GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study. Final Report. May 2014. Consultado en mayo 2016 en https://drive.google.com/drive/folders/0B97br3plGB4VRHFaYnRNS1VhRnc

76
Regulación y sanciones en las pesquerías y cooperativas

Generalmente las pesquerías tienen una regulación estricta para controlar la


efectividad de las medidas de ordenamiento. Junto con esta regulación, se
establecen sanciones para asegurar su cumplimiento.

En el caso de la Pesquería de Langosta en el Golfo de Maine, en Estados Unidos,


los pescadores y las cooperativas deben atenerse al Magnuson-Stevens Act,
legislación de alcance federal que establece que cualquier violación a las
disposiciones en materia de pesca estará sujeta a sanciones penales e
incautaciones civiles determinadas por el mismo código y otras leyes
aplicables.116 Por otro lado, en el Golfo de Alaska rige una enmienda que
establece sanciones a aquellas embarcaciones que sobrepasen los límites de
captura incidental.117

En Yubetsu, Japón, si un miembro de la asociación que rige la pesquería viola


alguna ley u ordenanza, será sujeto a que el Director le imponga multas por
negligencia, le retire la licencia, suspenda su operación o le imponga otro tipo de
penalizaciones.118

Las sanciones impuestas a los infractores en las pesquerías en Galicia están


sujetas a la Ley de Pesca de Galicia y a la regulación de la Unión Europea. Las
sanciones van desde apercibimiento, multas, inhabilitación para el ejercicio de
actividades pesqueras, suspensión, hasta decomiso de los aparejos.119

Además de estos ejemplos de cómo los administradores de pesquerías imponen


sanciones e infracciones a aquellos que no cumplen con las disposiciones de
ordenamiento, existen cooperativas que imponen sanciones a los infractores de
su reglamento interno. Las cooperativas deben sujetarse a las disposiciones de
las autoridades pesqueras que las rigen y con base en sus necesidades establecer
reglas internas con las sanciones que crean pertinentes. Para que dichas reglas
internas funcionen, debe de haber consenso entre los miembros de la
cooperativa.

116
Electronic Code of Federal Regulations. Part 600—Magnuson-Stevens Act Provisions
Subpart H—General Provisions for Domestic Fisheries. Title 50: Wildlife and Fisheries . [61 FR 32540, June 24,
1996, as amended at 63 FR 7075, Feb. 12, 1998] en http://www.ecfr.gov/cgi-bin/text-
idx?SID=82341312063d6a8ab57725f2bf9ada24&mc=true&node=se50.12.600_1735&rgn=div8
117
Amendment 21. FMP for Groundfish for the Gulf of Alaska Management Area. Fishery Management Plan
(FMP) Amendments. Alaska Regional Office. NOAA. En https://alaskafisheries.noaa.gov/fmp-amendments
118
Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds in Yubetsu, Hokkaido.1980. Indo-
Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th Session, Kyoto, Japan, 21-30 May 1980. Section 3: Symposium on the
Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan, 21-23 May 1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional
Office for Asia and the Far East. Consultado en mayo 2016. Disponible en http://www.apfic.org/Archive/symposia/1980/46.pdf
119
Ley 11/2008, de 3 de diciembre, de pesca de Galicia. En
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2008/20081216/Anuncio4C1EE_es.html
77
4.5 Mejores prácticas identificadas
Tomando en cuenta el panorama de las cooperativas, los modelos de
ordenamiento tanto a nivel mundial como en México y los casos de éxito de
cooperativas pesqueras a nivel internacional, se identificaron las siguientes
mejores prácticas que pueden ser aplicables al caso de México. Estas mejores
prácticas conciernen tanto a las autoridades encargadas del ordenamiento como
a las cooperativas pesqueras.

a) Actualización constante del sistema de información

En Maine, los distribuidores de langosta deben proporcionar registros


electrónicos por viaje a la semana de las compras de langosta.120 Por otro
lado, el Consejo de Ordenamiento del Pacífico del Norte obliga a las
cooperativas a elaborar un reporte cada cinco años especificando las capturas,
los artes de pesca utilizados y las características de sus embarcaciones y sus
viajes realizados para mantener el control de las pesquerías y revisar
indicadores.121

Aunque en México se lleva un sistema de registros, se cree que es importante


que éste se encuentre estandarizado para todas las cooperativas, se cercioren
las autoridades de su efectiva implementación y las cooperativas tengan un
plazo fijo para entregar los reportes (ejemplo de Alaska cada cinco años).

Por otro lado, los planes de manejo de pesca anual individuales entregados
por cada miembro de la Cooperativa de Soroma en Japón son un buen
ejemplo de mecanismo para mantener actualizado el sistema de información
con el detalle requerido.

b) Sistema de mentores en prácticas de sustentabilidad

Los nuevos integrantes de la cooperativa de langosta en Maine deben tener


un mentor que les enseñe las buenas prácticas de sustentabilidad.

Este sistema interno de capacitación no solo sirve para enseñar a los


miembros nuevos la actividad pesquera, sino que es una oportunidad para la
autoridad pesquera de capacitar a las cooperativas en prácticas de
sustentabilidad de acuerdo con la regulación. Si se capacita a miembros
representativos de varias cooperativas en prácticas sustentables, estos
podrán transferir lo aprendido a otros miembros de su cooperativa o a otros
pescadores.

120
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en
http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
121
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions.
Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
78
c) Totales Admisibles de Captura (TAC) con medidas que permitan
flexibilidad

Al establecer Totales Admisibles de Captura (TAC), puede ser que las


condiciones medioambientales que rodean a cierta pesquería impidan los
niveles esperados de recolección. En ocasiones se alcanza más rápido de lo
previsto el límite, lo que puede llevar a los pescadores a buscar otras
pesquerías con mayores niveles de captura incidental (como pasa en el
Pacífico Norte)122 o resultar menos rentable para las cooperativas.

Por otro lado, este tipo de límites puede causar exceso de capital físico y
aumento en los costos de recolección y procesamiento.

Para dar mayor flexibilidad a la medida e impedir sus efectos negativos, ésta
debe reflejar los niveles esperados de recolección por especie en un amplio
rango de condiciones medioambientales. La autoridad debe de poder modificar
los límites en respuesta. Por ejemplo, en Australia hicieron transferibles las
cuotas a nivel individual e implementaron derechos de propiedad
intercambiables.123

d) Asociar el otorgamiento de permisos de pesca al rendimiento histórico


y buenas prácticas

La Asociación de Cooperativas de Yubetsu da permisos de acuerdo con el


rendimiento y las buenas prácticas demostradas por las cooperativas en el
año. Además, reserva la pesca de algunos recursos estratégicos
exclusivamente a las cooperativas pesqueras. De esta manera se pueden
incentivar las prácticas sustentables en los pescadores.124

e) Asignar supervisores que revisen y clasifiquen la captura de la


cooperativa cada hora

En la Cooperativa de Ría de Arosa en Galicia los supervisores revisan y


clasifican la captura de acuerdo con el tamaño y especie cada 30-45 minutos.
Esto permite mantener el control de la captura, garantizando que se cumplan
los límites de sustentabilidad. Además así es más fácil llevar un registro para
los sistemas de información.

122
Jason Anderson and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the North Pacific Fishery
Management Council for the 2012 Fishery. March 20, 2013. Alaska Seafood Cooperative. Consultado en mayo
2016 en http://www.npfmc.org/wp-content/PDFdocuments/catch_shares/CoopRpts2013/Am80-AkSfd313.pdf
123
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Packge. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
124
Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds in Yubetsu,
Hokkaido.1980. Indo-Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th Session, Kyoto, Japan, 21-30 May 1980.
Section 3: Symposium on the Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan, 21-23 May
1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional Office for Asia and the Far East. Consultado en mayo 2016. Disponible
en http://www.apfic.org/Archive/symposia/1980/46.pdf
79
f) Evaluar la viabilidad de cambiar las cuotas de entrada (inputs) por
cuotas de salida (outputs)

Los límites de entrada encarecen la pesca y pueden reducir el esfuerzo


pesquero. Sin embargo, puede resultar económicamente distorsivo al
aparecer sustitución de los “inputs” gravados por otros no sujetos a
imposición.125

En Australia, la introducción de cuotas a las salidas de pesca ocasionó un


aumento en la inversión en procesamiento y mercadotecnia y resultó en el
aumento de precios y mayores ingresos a los pescadores.126

g) Diversificar los servicios ofrecidos por las cooperativas

En la mayoría de las cooperativas pesqueras de Nueva Gales del Sur, venden


también hielo y combustible; prestan servicios de refrigeración, atraque y
mercadotecnia; además de rentar sus instalaciones.127 Esto permite que las
cooperativas no dependan de las poblaciones de pesca y tengan otras fuentes
de ingresos. Puede reducir el esfuerzo pesquero y al mismo tiempo mejorar la
rentabilidad de las cooperativas.

h) Incentivar a las cooperativas a ganar la certificación del Marine


Stewardship Council (MSC) de pesca responsable

Pesquerías en Baja California ya cuentan con la certificación. De acuerdo con


la experiencia en otros países, la certificación puede aumentar la demanda y
exportaciones de los productos que la obtuvieron. Además, si ganan algo con
esto, las cooperativas tendrán el impulso de mejorar sus prácticas
sustentables. Al ser un programa institucional, garantiza la competitividad de
los recursos que obtienen la certificación.128

Se cree que si las cooperativas pesqueras y las autoridades que ordenan las
pesquerías en México siguen ejemplos de buenas prácticas como los anteriores,
lograrán sus objetivos de sustentabilidad en los recursos pesqueros más rápido y
de manera más eficiente.

125
FUCEMA. Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente. INTRODUCCIÓN AL
ORDENAMIENTO PESQUERO. Medidas de regulación. Consultado en mayo 2016 en
http://www.fucema.org.ar/old/bip/ordenamiento1.htm
126
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
127
GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study. Final Report. May
2014. Consultado en mayo 2016 en https://drive.google.com/drive/folders/0B97br3plGB4VRHFaYnRNS1VhRnc
128
MSC. Acerca del MSC. Marine Stewardship Council consultado en mayo 2016 en
https://www.msc.org/acerca-del-msc/como-trabajamos
80
5. Diagnóstico del estudio de campo basado
en cuestionarios cooperativas
Antecedentes
Durante el trabajo de campo, con el apoyo de CONACOOP, se realizaron
entrevistas con socios, visitas físicas a las cooperativas y aplicación de un
cuestionario. Se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos relativos a
organización, entorno, producción y ventas, infraestructura y apoyos públicos
recibidos. A continuación se describen los hallazgos más relevantes del trabajo de
campo.

Trabajo de campo
Durante los meses de junio y julio, se realizaron visitas a las ciudades de
Culiacán, Mazatlán, Puerto de Veracruz, Pánuco, Ciudad Obregón, Guaymas, La
Paz y Campeche. Los estados de Oaxaca y de Chiapas, que originalmente fueron
considerados como parte de la muestra, no fueron visitados por cuestiones de
seguridad. Posteriormente en el mes de agosto se visitaron las ciudades de
Culiacán, Tampico y Cancún en un ejercicio de entrevistas con los contadores de
algunas cooperativas para revisar y precisar la información que pudiera
informarnos sobre los ingresos, gastos y rentabilidad de las cooperativas.

Las sesiones de trabajo consistieron de tres partes: Primero, una reunión no


estructurada con socios de las cooperativas y sus asesores para discutir sobre las
principales inquietudes, problemas y soluciones que pudiesen tener. Durante esta
reunión se les explicó el objetivo del estudio y los análisis que se realizarían a
partir de los datos recabados, haciendo énfasis en que dependiendo de sus
comentarios y respuestas podríamos reportar de una manera objetiva los
factores que determinan su nivel de rentabilidad. En la segunda parte, las
cooperativas respondieron el cuestionario, pregunta por pregunta, planteando el
objetivo de cada pregunta en el contexto de las cooperativas. De la misma
forma, se aclararon las inquietudes y temores que pudiesen tener sobre
preguntas específicas. Finalmente, en la tercera parte, visitamos físicamente
algunas de las cooperativas de la región.

81
Resultados del análisis cualitativo
Durante la primera parte del estudio de campo, discutimos sobre las inquietudes
que tienen los socios. En el ejercicio se reflejaron temas muy diversos que nos
ayudaron a entender el contexto específico en el que desarrollan sus actividades,
sus preocupaciones, oportunidades y amenazas. Analizando las diferentes
opiniones se encontraron ciertos patrones, por lo que las agrupamos en siete
temas principales: infraestructura, ordenamiento, efectividad de apoyos,
inspección y vigilancia, organización y administración de las cooperativas,
comercialización y entorno.

A continuación se desarrollan estos siete temas y se presentan algunas citas


tomadas durante las reuniones que resultan ilustrativas de las ideas y
comentarios que nos compartieron.

Infraestructura

Entendemos por infraestructura las herramientas y activos con los que cuentan
las cooperativas para desarrollar sus actividades y las dividimos en dos tipos:
aquellas que requieren para desarrollar la pesca directamente como lo son las
embarcaciones, los motores y las artes de pesca que por lo regular son utilizadas
por los socios de manera individual; y aquellas herramientas o activos que son
utilizados por la cooperativa en su conjunto como lo son las bodegas, los
congeladores o cuartos fríos y otros activos que les permiten a las cooperativas
dar un valor agregado a los productos de la pesca.

Por lo que se refiere a las herramientas para desarrollar la pesca, si bien varios
consideran que su esfuerzo pesquero se ve disminuido por la edad y el costo de
mantener embarcaciones y motores viejos, varios otros consideran que los
apoyos que han recibido para la sustitución de motores ha sido muy benéfica y
les ha permitido aumentar su productividad.

En relación a los activos de las cooperativas para aumentar el valor de los


productos, los socios cooperativistas son conscientes de que una mejor
infraestructura les permite agregar valor a sus productos y en la medida de lo
posible, disminuir la variación del precio de los productos que comercializan. Sin
embargo, el estado actual de esta infraestructura es escaso pues las cooperativas
en las distintas regiones carecen de ella para el acopio, refrigeración, así como de
plantas en donde puedan procesar sus productos, al menos parcialmente.

“Necesitamos plantas certificadas para exportar”


“Nos hace falta infraestructura logística para enviar productos a mercados
de alto valor”
“Necesitamos una congeladora donde almacenar el producto; más apoyo
con motores y programas de empleos temporales en tiempos de veda”

82
“Sería muy útil tener una planta certificada en nuestro estado, para poder
exportar y darle valor agregado a nuestros productos”
“Necesitamos mayor inversión en almacenamiento para poder conseguir
mejores precios”

Ordenamiento

El ordenamiento consiste en el conjunto de reglas e instrumentos de política


pública establecidos por los gobiernos federal, estatal y municipal que
determinan los permisos, cuotas de pesca, tiempos y límites geográficos para
ordenar la actividad pesquera y proteger la sustentabilidad de las especies.

En este sentido, la perspectiva de los cooperativistas no es muy optimista pues


perciben incongruencia entre las necesidades del sector pesquero y la política
pesquera al ser esta poco integral. Consideran que las regulaciones se
contraponen unas con otras, que las vedas no están sincronizadas con los
tiempos de reproducción y disponibilidad del recurso pesquero e inclusive que las
regulaciones no están hechas para sus regiones específicamente o que los planes
de desarrollo pesquero no responden a las necesidades que tienen y sus
características. Perciben además una alta burocracia y se quejan de que los
permisos tardan demasiado en llegar. Hay, sin embargo, casos aislados que han
permitido a las cooperativas ser autosustentables a pesar de la complejidad
institucional en la que se encuentran.

“El levantamiento de la veda, es muy tarde y el camarón emigra a


altamar”
“La sobreexplotación del producto, malos tiempos”
“Muchas regulaciones están pensadas para las condiciones y características
del Pacífico y no siempre se adaptan a las condiciones del Golfo”

Efectividad de apoyos

Los apoyos son subvenciones en especie o apoyos financieros que reciben las
cooperativas para llevar a cabo sus actividades o bien para mejorar su
infraestructura. Las subvenciones van desde subsidios al combustible hasta
apoyo en embarcaciones, sustitución de motores, o proyectos para agregar valor
a los productos como bodegas o cuartos fríos.

En todas las regiones estudiadas, los socios cooperativistas reciben algún tipo de
apoyo; incluso en las visitas en sitio a algunas cooperativas, se pudo comprobar
que hay proyectos de infraestructura que se encuentran en pleno
funcionamiento. Sin embargo, es el sentir de los cooperativistas, que para
diseñar los apoyos no siempre se consideran las características de las zonas
geográficas, como es el caso de sustitución de motores o bien que los apoyos no
llegan a tiempo o no llegan a todos los socios. También hubo comentarios sobre
la existencia de cooperativas ficticias que se constituyen con el fin de recibir
83
apoyos pero que en realidad no pescan. Hay socios que aquejan corrupción a
distintos niveles de las autoridades, impactando en la efectividad de los apoyos
gubernamentales.

“Con el programa de sustitución de motores, las embarcaciones en


Veracruz se usan de manera diferente que en el Pacífico por lo que las
condiciones y reglas de operación deberían tener en cuenta las diferencias
y características particulares de cada región”
“Lo pido cada año y no me hacen caso, solo a los consentidos”
“Se dan apoyos y permisos indiscriminados, sin considerar la organización
e institución de las cooperativas”
“Les dan apoyos a personas no organizadas que nunca han tenido ni
presentado obligaciones a las cooperativas”
“Dentro de las cooperativas se apoya a los pescadores que solicitan los
recursos y cuando pueden se salen y nos dejan a las cooperativas con las
deudas y mientras siguen recibiendo apoyos”
“Hay grupos que no tienen ni embarcaciones y reciben apoyos para
gasolinas”

Inspección y vigilancia

Por inspección y vigilancia entendemos el conjunto de acciones que llevan a cabo


las autoridades para hacer cumplir las reglas y políticas del ordenamiento
pesquero.

Este tema fue uno de los más recurrentes en las discusiones, pues la mayor
parte de los socios consideran que la inspección y la vigilancia en las zonas
pesqueras no es eficaz. Varios cooperativistas argumentan que el número de
inspectores es muy limitado y que eso impacta directamente a su producción.
Hay quienes consideran que no hay consecuencias por realizar actividades
prohibidas y que la falta de vigilancia incentiva la pesca furtiva. Consideran los
socios que los límites geográficos entre embarcaciones camaroneras o sardineras
son transgredidos y que inclusive es común encontrar embarcaciones de otros
estados o regiones. Argumentaron que la llamada pesca incidental no lo es tanto
y que inclusive las artes de pesca de barcos o embarcaciones mayores utilizan
técnicas de arrastre o de succión que impactan de manera importante la
disponibilidad de recursos. Por lo que se refiere a los arribos, aunque hay
procedimientos específicos, no siempre reflejan la realidad del producto
pesquero.

“El explotamiento del litoral marítimo, una pesca sin control, que afecta a
los pescadores que trabajan con permiso”
“El saqueo de camarón, por falta de vigilancia, contaminación de los
campos (aguas negras de cárcamo de Jumapam)”

84
“Una de las razones es por los huitoleros que pescan cuando la talla del
camarón es muy pequeña y otra razón es por el levantamiento de la veda,
es muy tarde y el camarón emigra a altamar”
“El saqueo furtivo en tiempos de veda, desazolve de las bahías donde se
encuentran los criaderos, etc.”
“Si, el uso de agua de los esteros por las granjas acuícolas; sobre esfuerzo
pesquero; desechos de aguas contaminadas por las granjas acuícolas;
pesca de barcos sardineros que capturan especies ajenas a la sardina
(camarón, escama, etc.); pesca industrial de altamar las 24 hrs. del día y
en zonas no permitidas (en lo seco)”
“Una razón es la pesca ilegal, los daños de las sardineras y las granjas
acuícolas, y el número de pescadores que recalan a las comunidades
pesqueras”
“Los sistemas de rastreo de los barcos sardineros que día a día no respetan
los límites y están destruyendo todo a su vez, saqueo de mapacheros”

Además señalaron que:

“En cuanto a la política de vigilancia de CONAPESCA, no hay control


respecto a las ventas a coyotes, la vigilancia no es eficiente en algunas
regiones. Aunque ha habido controles de vigilancia bien organizados, las
autoridades de vigilancia (algunos) se hacen de la vista gorda y favorecen
a los coyotes. Los barcos sardineros están explotando sin control en toda
la región y afectan otras especies”
“La vigilancia tarda mucho tiempo (15-20 días) en responder y cuando
llegan se han acabado los recursos por los que se levantó la denuncia.”
“Vigilancia como responsabilidad de las cooperativas: conservar el recurso,
las cooperativas participan en la vigilancia pero la autoridad no les permite
participar (porque ayuda a encubrirla a otros). La autoridad no les permite
organizarse ni toma en cuenta sus quejas en materia de vigilancia”
“Abundancia de pescadores y falta de vigilancia”
“Las comunidades deberían involucrarse más en la vigilancia, pero por
temas de confianza y relaciones prefieren no meterse en problemas”

Organización y administración de las cooperativas

La organización y la administración de las cooperativas abarcan el conjunto de


reglas, normas y actividades al interior de las cooperativas que les ayudan a
autorregularse y hacerse de recursos para sus actividades, controlar y
comercializar sus productos y para tomar decisiones en beneficio de la
comunidad.

Encontramos una gran diversidad en la organización y administración de las


cooperativas; desde aquellas en las que sólo se utiliza a la cooperativa como un
medio para obtener permisos y apoyos, hasta aquellas que están sumamente
organizadas comercializando de manera conjunta el producto. Dentro de las
85
inquietudes mencionadas encontramos que varias de ellas tienen un manejo
deficiente en su capital de trabajo que les impide tener recursos disponibles para
llevar a cabo sus actividades en periodos futuros o bien que tienen dificultad en
acceder a recursos financieros tradicionales por carecer de garantías.
Encontramos también que hay cooperativas con poco compromiso de largo plazo
y en las que los socios ya no participan en la actividad pesquera. Existe poco
orden en las normas internas de control y hace falta que las cooperativas estén
más involucradas en inspección y vigilancia. En el menor de los casos
encontramos cooperativas muy bien administradas que no solo generan
incentivos para aumentar su producción sino que además son altamente
rentables.

“Muchas agrupaciones se constituyeron como cooperativas porque se les


exigió para darles apoyos pero nunca dejaron de trabajar como unidades
pesqueras individuales, casi nadie respeta el esquema cooperativista”
“Cada lancha vende su captura por su parte, no se consolida en la
cooperativa, si lo hicieran así obtendrían un 20%-30% menos que
vendiéndolo por su cuenta”
“En algunas cooperativas se están haciendo viejos y los jóvenes no quieren
integrarse a la pesca”
“Los nuevos miembros no aceptan las condiciones originales de las
organizaciones”
“Cooperativas mejor organizadas no tienen problema con la producción y
el ordenamiento pesquero, han aprendido de la experiencia y observación,
incluso han adquirido nuevos equipos e infraestructura”

Comercialización

La comercialización se refiere al conjunto de actividades que llevan a cabo los


socios y cooperativas para comercializar el producto y para desarrollar canales de
distribución que les permitan vender sus productos al mercado.

Por lo que respecta a la comercialización, en los casos en los que no hay


infraestructura de almacenamiento y refrigeración, los socios están sujetos a los
precios que establecen intermediarios o monopolistas impactando en sus
ingresos. Además las cooperativas reportaron que carecen de información del
mercado o bien que en algunas regiones en donde hay acuacultura, ésta
sustituye a sus productos saturando el mercado e impactando en el valor de su
producción. Varios cooperativistas, en particular en la región del Pacífico, cuentan
con servicios de intermediarios institucionales que les compran el producto a un
buen precio y eso les ayuda a tener recursos disponibles durante las temporadas
de pesca. Posteriormente ese precio se ajusta conforme al mercado y los
ingresos se ajustan al alza o a la baja dependiendo del precio final al que el
intermediario institucional haya obtenido.

86
“El producto se vende a Puebla, Oaxaca y CDMX”
“Hay que competir con pescadores de otros estados del Golfo”
“Queremos añadir valor al producto, pero no tenemos bodegas”
“Todo se comercializa en el Centro del Mar y estamos sujetos a los coyotes
del mercado”
“Estamos amarrados a los coyotes y mucho del producto ya está
comprometido antes de pescarse”
“Centros de acopio en Monterrey, Cd. Juárez y Tijuana, hay una gran
diferencia en la venta a pie de playa y la venta en centros de acopio por
eso nos tenemos que organizar”
“Tenemos problemas de organización entre las cooperativas para
comercializar de manera más rentable los productos”
“Necesitamos un centro de acopio para distribuir mejor la producción”

Entorno

Por entorno, consideramos los factores exógenos que impactan en la cantidad de


recurso pesquero y los factores que influyen en la actividad pesquera
directamente. El entorno en el que se desarrollan las actividades de los
cooperativistas es muy diverso y depende tanto de la región geográfica, como de
factores independientes de las actividades pesqueras que repercuten en la
productividad de sus actividades.

Los socios perciben que el producto es cada vez más escaso por lo que es
necesario salir más lejos o mantenerse en el mar o lagunas más tiempo para
obtener la misma o menor cantidad de producto que en el pasado. Reportan que
están sujetos a la variabilidad del clima, que se ha visto afectada por el cambio
climático. Consideran además que hay grupos ambientalistas que se oponen a la
pesca, independientemente de si es de gran o pequeña escala, así como que sus
actividades se ven impactadas por desarrollos turísticos, infraestructura
energética y pesca deportiva. En algunas regiones reportaron que la delincuencia
organizada les impacta por la necesidad de pagar cuotas.

“El cambio climático, principalmente el fenómeno del niño y la niña”


“Por sobrepoblación de granjas acuícolas (matan la larva con el banco o
saqueo de larvas; para la misma siembra de la misma”
“Ha cambiado por la razón que hay mucha granja que ocasiona mucha
mortalidad de larva y que no deja espacio para que crezca”
“Por el cambio climático y modificación del entorno lagunero y la invasión
del pez diablo”
“La contaminación que arrojan las granjas como el agua con cal, conchas
de camarón, bolsas, carnada”

87
Además señalaron que:

“El calentamiento global les afecta mucho, el año pasado las temperaturas
superaron los 40ºC y afectó la pesca de camarón”
“Se han dañado los sistemas naturales, y el agua que antes llegaba al mar
a través de los ríos, ahora llega con el drenaje”
“Se han perdido las condiciones naturales que favorecían la reproducción
de especies pesqueras”
“Anteriormente la pesca nos daba para mantener familias”

En resumen, consideramos que existen al menos tres preocupaciones que son


importantes: aquellas relacionadas con la disminución del recurso pesquero, por
ser este el principal factor que determina la productividad de las cooperativas;
preocupaciones sobre la infraestructura, por ser el factor que determina el
esfuerzo pesquero y la agregación de valor; y finalmente, preocupaciones sobre
la vigilancia e inspección, que también tienen un impacto en el recurso y hasta en
la percepción de los socios sobre la sostenibilidad de sus actividades.

Principales resultados del cuestionario

Características de las cooperativas encuestadas

Hasta el 8 de julio de 2016 se recibieron 85 cuestionarios, de los que el 88.8%


corresponden a cooperativas pesqueras, 4.1% a cooperativas dedicadas a la
acuacultura, y el 7.1% restante a actividades ajenas a la pesca. Del estado de
Campeche, 12 son de acuacultura y 6 son paveros que anteriormente se
desempeñaban como pescadores, por lo que los datos no se consideran en
cuanto a la producción pesquera, pero sí para efectos del análisis de socios,
entorno y organización. En cuanto al tamaño de las cooperativas encuestadas, el
31% tiene menos de 10 socios y prácticamente la mitad de ellas (47%) tiene
menos de 20 socios. Las cooperativas que agrupan más de 50 socios representan
el 23.5% de la base total de encuestadas.

Más de 50
socios
23.5% Menos de 10
30.9%

Entre 31 y 50
14.8%
Entre 11 y 20
Entre 21 y 30 16.0%
14.8%
Gráfica 30 Socios por cooperativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

88
La distribución de tamaños de cooperativas entre estados no es homogénea, ya
que el 68% de las cooperativas más grandes se ubicaron en Sinaloa y 21% en
Veracruz. Por el contrario, el perfil de los encuestados en Baja California Sur y
Campeche es de cooperativas con menos de 10 socios.

Socios 2015 (Quintiles)


Estado Menos de 10 Entre 10 y Entre 21 y Entre 31 y Más de
Total
socios 20 socios 30 socios 50 socios 50 socios
Baja California Sur 10 3 1 1 1 16
Campeche 9 6 1 0 0 16
Sinaloa 2 0 4 5 13 24
Sonora 4 2 5 5 1 17
Veracruz 0 2 1 1 4 8
Total 25 13 12 12 19 81
Tabla 8 Socios por cooperativa por estado
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La evolución en el número de socios de las cooperativas encuestadas se mantuvo


ligeramente a la alza en los últimos cinco años (aumentó 13%), aunque existen
diferencias significativas entre segmentos por tamaño. En este sentido, las
cooperativas más pequeñas tuvieron una reducción del 26% en promedio
(Gráfica 9 y Tabla 8), lo que presenta diferencias significativas con respecto a los
dos segmentos de mayor tamaño (cooperativas con más de 31 socios). El mayor
crecimiento parece registrarse en el segmento de tamaño intermedio (de 21 a 30
socios), aunque la dinámica en este segmento es muy variable. En conclusión,
parece observarse una tendencia a crecer en las cooperativas de mayor tamaño,
mientras que la tendencia es de caída en el número de socios de las cooperativas
pequeñas en los últimos cinco años.

Promedio de
Cambio
Socios Socios Socios socios por
Cooperativas en 10
2005 2010 2015 cooperativa
años
(2015)
Baja California Sur 16 200 204 230 15% 14
Comondú 2 109 104 98 -10% 49
La Paz 13 81 91 123 52% 9
Loreto 1 10 9 9 -10% 9
Campeche 18 211 159 180 -15% 10
Campeche 4 41 22 40 -2% 10
Cd. del Carmen 14 170 137 140 -18% 10
Sinaloa 26 1,407 1,462 1,584 13% 61
Ahome 6 186 205 235 26% 39
Angostura 5 190 175 308 62% 62
Culiacán 2 72 73 74 3% 37
Escuinapa 1 105 105 105 0% 105
Guasave 4 378 425 303 -20% 76
Mazatlán 1 114 114 114 0% 114
Navolato 6 286 289 369 29% 62
Rosario 1 76 76 76 0% 76
Sonora 17 308 374 463 50% 27
89
Promedio de
Cambio
Socios Socios Socios socios por
Cooperativas en 10
2005 2010 2015 cooperativa
años
(2015)
Bacum 11 208 206 246 18% 22
Benito Juárez 5 100 143 185 85% 37
Sonora 1 25 32 28% 32
Veracruz 8 378 361 361 -4% 45
Pánuco 6 270 265 238 -12% 40
Pueblo Viejo 1 56 54 52 -7% 52
Tampico Alto 1 52 42 71 37% 71
Total 85 2,504 2,560 2,818 13% 33
Tabla 9 Evolución de Socios por estado y municipio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En los últimos 10 años, la tendencia general es hacia el crecimiento en los socios


del 15%, aunque el mayor crecimiento se observa en el segmento de tamaño
intermedio (de nuevo con mucha variación dentro de este segmento) y la
tendencia es negativa para las cooperativas entre 11 y 20 socios.

Dentro de las principales razones que explican los cambios en la población


encontramos de dos tipos, aquellas que tienen que ver directamente con alguna
situación personal del socio como el fallecimiento, retiro voluntario o jubilación y
aquellas que tienen que ver con otras condiciones como son por expulsión de
socios, ya sea por malos manejos o por incumplimiento en sus obligaciones.
Algunos casos de crecimiento se deben a que han dado nuevos permisos o
porque se han incorporado nuevos miembros a las familias. En la Tabla 10 se
muestran las razones principales de las modificaciones por estado.

Baja
California Sinaloa Sonora Campeche Veracruz
Sur
Fallecimiento 0 8 5 11 3
Enfermedad 1 1 0 2 0
Jubilación 1 8 5 0 2
Renuncia voluntaria 0 10 1 4 0
Problemas con el socio 0 6 0 3 1
Nuevos ingresos 0 4 2 0 0
Crecimiento en las cooperativas 3 0 2 1 0
Otros 2 4 0 0 0
No respondieron 8 7 6 3 2
Tabla 10 Número de cooperativas que reportaron cambios en los socios por distintas
razones
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En lo que se refiere a las razones por las que los socios cooperativistas
consideran que su producción pesquera ha disminuido en los últimos años,
destacan las siguientes: pesca furtiva, cambio climático, contaminación, entre
otros.

90
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Pesca furtiva
Cambio climático
Daños de sardineros y camaroneros
Sobreexplotación
Contaminación
Ha empeorado la producción pesquera
Granjas acuícolas
Barcos de arrastre
Aumento de pescadores
Sigue igual la producción pesquera
Invasión de especies no endémicas
Otros
No respondió

Baja California Sur Sinaloa Sonora Veracruz

Gráfica 31 Proporción de cooperativas que reportan causas por las que ha disminuido la
producción pesquera en los últimos cinco años
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Producción

Los estados capturan múltiples especies siendo el camarón la especie que más se
captura en los estados del Pacífico mientras que en el Golfo, las especies tienden
a ser de escama, ostión y jaiba. Las especies principales de captura varían por
cooperativa pues dependen de la disponibilidad, la zona, los permisos y artes de
pesca además de las preferencias o especialidad que puedan tener los socios.

91
0 5 10 15 20 25 30

Baja California Sur

Sinaloa

Sonora

Veracruz

Camarón Acamaya Aguamala Almeja


Caracol Coché Escama Jaiba
Langosta Medusa Ostión Pepino de mar
Pulpo Tilapia
Gráfica 32 Principales especies capturadas por estado
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Los socios de las cooperativas evaluaron la producción relativa de distintas


especies. Las cooperativas mono-especie reflejan una producción relativa mayor
que las cooperativas multi-especies. Es importante mencionar que las especies
por peso no son necesariamente comparables con otras especies que tienen
mayor valor relativo. Por ejemplo: una tonelada de camarón vs. una tonelada de
ostión no son comparables en cuanto a valor, aun cuando lo sean en peso, de ahí
la dificultad de determinar la producción de la principal especie. En nuestra
apreciación, los socios son estratégicos al dedicarse a pescar aquellas especies
que les pueden primero dar un mayor valor y segundo que cuentan con una
mayor disponibilidad relativa, pero que requieren agregarle valor durante el
proceso. En este sentido, la infraestructura y la eficiencia de los apoyos pueden
tener un impacto positivo más allá de solo facilitar las actividades de los
pescadores.

En la Gráfica 33 observamos el porcentaje promedio al que las cooperativas de


los estados encuestados priorizan su esfuerzo de pesca. Así, para el caso de
Veracruz en el que se pescan múltiples especies como camarón, ostión, escama y
jaiba, las especies en el portafolio de producción se pescan con distintas
prioridades. Es posible ver cómo el ostión se vuelve el principal objetivo para
algunas cooperativas, mientras que para otras lo es la escama. Es importante
aclarar que estas decisiones pueden ser influenciadas por aspectos de
infraestructura, de mercado o hasta de ordenamiento y vigilancia.

92
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja California Sur Sinaloa Sonora Veracruz

Acamaya Aguamala Almeja Caracol Camarón


Coché Escama Jaiba Langosta Medusa
Ostión Pepino de mar Perico Pargo Pulpo
Gráfica 33 Porcentaje promedio relativo de captura de
la especie principal en las cooperativas por estado
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El registro de producción por parte de las cooperativas, se hace principalmente


por avisos de arribos, aunque también en algunos casos se hacen registros en
diarios del pescador o bitácoras de las cooperativas y en menor medida vía
avisos de cosecha y siembra, básculas, nóminas, ventas al menudeo o mayoreo,
o por medio de un contador. Si bien los avisos de arribo deberían de ser el
estándar, es posible que los socios y las cooperativas no reporten la producción
total por varias razones. Entre ellas están el que los socios no vean como
benéfico entregar cuentas claras o porque están incurriendo en alguna infracción
en relación a sus permisos, cuotas o límites. Considerando la importancia de los
arribos, consideramos que es importante incentivar a las cooperativas a que
registren y presenten de manera muy transparente esta información.

No respondió
20%

Avisos de
arribo
Otros 43%
12%

Facturación
13%
Bitácora
diaria por
pescador
12%
Gráfica 34 Tipo de registro
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

93
Infraestructura y equipo de pesca

En relación a las características de las embarcaciones y sus motores notamos


que el número de embarcaciones es menor que el número promedio de socios
por cooperativa, a razón de 3 a 4, es decir solo el 75% de los socios cuentan, en
promedio, con una embarcación y esta tiene una edad aproximada de 18 años. El
promedio del número de motores mayores a cinco años es de 21 motores
equivalentes a poco menos del 80% del total de las embarcaciones, suponiendo
que cada embarcación cuenta con un motor en promedio. Cabe mencionar que
este resultado bien puede estar sobre-estimado al tratar de reportar motores
más viejos de los que efectivamente se tienen.

Promedio de
Promedio de Edad promedio
Promedio de motores
embarcaciones de las
embarcaciones mayores a 5
por socio embarcaciones
años
Baja California Sur 15 1.07 10 11
Comondú 33 0.66 11 12
La Paz 14 1.43 9 10
Loreto 5 0.56 15 15
Sinaloa 42 0.64 15 25
Ahome 26 0.66 11 15
Angostura 34 0.55 13 26
Culiacán 48 1.28 10 18
Escuinapa 30 0.29 15 4
Guasave 39 0.51 16 13
Mazatlán 42 0.37 20 20
Navolato 68 0.74 18 47
Rosario 46 0.61 35 33
Sonora 18 0.66 14 9
Bacum 15 0.67 13 10
Benito Juárez 26 0.70 16 7
Sonora 11 0.34 13 5
Veracruz 45 0.99 21 35
Pánuco 39 0.97 18 31
Pueblo Viejo 56 1.08 15 50
Tampico Alto 71 1.00 40 43
Total 30 0.75 18 19
Tabla 11 Información de embarcaciones y motores
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En cuanto al equipo de carácter colectivo, el 54% de las cooperativas no cuenta


con este tipo de infraestructura o no lo reporta. De los datos reportados, las
bodegas son el principal recurso seguido por algún tipo de cuarto frío o
congelador. En este sentido, el que cuenten con algún tipo de infraestructura
para almacenar y mantener los productos, puede tener beneficios en la
rentabilidad de las cooperativas al ser capaces de mantener el valor de los

94
productos en el tiempo o bien de procesar y aumentar el valor de mercado de
algunas de las especies que procesan.

Planta para
Centro de deshidratar
acopio 3%
3%
Mampostería
7%

Galera
12%

Bodega
50%

Congelador /
Enfriador
25%

Gráfica 35 Tipo de equipo de almacenamiento


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Las cooperativas requieren principalmente infraestructura como bodegas y


cuartos fríos para poder mantener sus productos. En Baja California Sur,
reportaron la necesidad de plantas certificadoras y procesadoras que agreguen
valor a su producción.

100%
90%
7 5 80%
4
70%
60%
3
8 25 50%
4 40%
30%
7 20%
4
1
10%
1 2
0%
Veracruz Sonora Sinaloa Baja California Sur

Bodegas Plantas Certificadoras y Procesadoras


Congelación/Cuarto Frío No respondió
Gráfica 36 Necesidades de infraestructura
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

95
Tipo de procesos

Los procesos comprenden el almacenamiento (en cuanto a la preservación del


producto), así como las actividades para agregar valor como son el limpiado,
empastillado, cocción o deshidratación. Estos procesos adicionales, de acuerdo
con conversaciones con los socios, son de suma importancia, pues además de
que de permitir el acceso a mercados que demandan productos más procesados,
agregan valor a sus productos aumentando su rentabilidad.

Sin embargo, el procesamiento puede ser más una cuestión que demanda el
mercado, que una iniciativa de los pescadores. Si el mercado demanda el
producto procesado y el precio está ya establecido, puede no ser una cuestión de
mayor valor sino de acceso al mercado. Durante una de las entrevistas en
Tampico en donde producen Ostión, los cooperativistas venden ostión en pulpa
(desconchado) o en redes enconchados. El precio relativo del procesado es
menor al enconchado y se debe a que el mercado demanda más ostión en pulpa.

Aproximadamente el 65% de las cooperativas encuestadas no reportaron un


proceso que agregue valor. El 35% restante reporta procesos como: congelación,
limpiado, empastillado, cortado, enmarquetado, deshidratado y cocción.

Ninguno
Tipo Cocción 8%
3%

Deshidratado
5%
Congelación
41%
Otros
(Empastillado,
cortado,
enmarquetado
19%

Limpiado
24%
Gráfica 37 Tipos de proceso
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Comercialización

La mayor parte de la comercialización se realiza dentro de la misma cooperativa


que ha desarrollado sus propios canales de distribución seguido por el uso de
intermediarios y procesadores. La comercialización directa permite acceder a
mejores precios. Sin embargo, la cantidad de producto puede no ser suficiente
para generarles rentabilidad por las cantidades que comercializan.

96
Hay una relación directa entre el tipo de comercialización que realizan y los
mercados que atienden. En su gran mayoría, el producto es comercializado en
mercados locales y gente de la zona, aunque también se atienden mercados
internacionales, como es el caso de la exportación de camarón. En una menor
proporción los cooperativistas comercializan en tiendas de autoservicio o en
canales institucionales como Ocean Garden.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja California Sur Sinaloa Sonora Veracruz

Cooperativa Intermediarios
Distribuidores especializados Procesadores
Tiendas autoservicios Otros

Gráfica 38 Lugares en donde comercializa la cooperativa


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja California Sur Sinaloa Sonora Veracruz

Mayoristas Mercados locales Tiendas


Canales institucionales Exportación Gente de la zona

Gráfica 39 Tipo de mercados que atienden los cooperativistas


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

97
Solo el 16% de las cooperativas reporta que forma parte de alguna organización
para la comercialización como son Bodegas de CONACOOP en la Ciudad de
México (La Viga) o en Monterrey, o bien con alguna organización de la
confederación o la federación.

Ingresos

El patrón de respuestas faltantes se centra en la información relativa a ingresos y


gastos. Incluso en temas de producción no se obtuvo la respuesta esperada.
Llama la atención la falta de respuesta en aspectos como la concesión de
permisos en la zona.

Cabe destacar que, a pesar de los datos faltantes, se observó que una parte
importante de los cooperativistas reciben apoyos: el 75% recibe un subsidio por
gasolina que está en función al número de motores, socios y embarcaciones con
los que cuenta la cooperativa, además de que varios de ellos participan en el
programa de sustitución de motores o bien han sido acreedores a apoyos para su
infraestructura.

Para aumentar sus ingresos, el 54% de las cooperativas reportadas tiene socios
que realizan actividades diversas independientes de la pesca como los son la
agricultura, comercio, actividades turísticas o actividades varias. No hay
información de la cantidad de socios que se dedican a actividades distintas o
complementarias y menos de los ingresos que reciben por estas actividades. Sin
embargo, es posible que se dediquen a ellas porque con su actividad primaria, la
pesca, no logran los ingresos esperados para su supervivencia. Se corre el riesgo
de que, en la medida de que otras actividades sean más rentables que la pesca,
mas socios busquen los ingresos complementarios y dejen de lado la pesca
convirtiéndose esta en una actividad secundaria y de temporada. Es importante
mencionar que sólo el 9% de las actividades complementarias están
directamente relacionadas con la pesca como lo son la pesca deportiva o algunas
de las actividades turísticas como los son los paseos en lancha o deportes
acuáticos.

98
Actividades
Otro tipo de pesca turísticas
6% 3%

Comercio
6% Agricultura o
ganadería
33%
Vigilantes
13%

Otros: Fábrica,
maquinaria,
enhielar el
producto, cerillos,
taxistas, Albañilería, pintura,
acuacultura y plomería
trabajadores 21%
petroleros
18%
Gráfica 40 Actividades complementarias de la pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Los apoyos recibidos por las distintas agencias son muy relevantes para la
supervivencia de las cooperativas siendo los más relevantes aquellos que
provienen de PROPESCA, substitución de motores y de embarcaciones, así como
los subsidios de gasolina.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja California Campeche Sinaloa Sonora Veracruz
Sur
Propesca Sustitución de motores
Sustitución de embarcaciones Gasolina ribereña
Proyectos de inspección y vigilancia Desarrollo de acuacultura
Valor agregado y conservación Subsidios a través de CONACOOP

Gráfica 41 Tipos de apoyo recibidos


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Por lo que respecta a si los cooperativistas estuviesen en condiciones de aceptar


algún tipo de apoyo a cambio de dejar de explotar el recurso pesquero, para
nuestra sorpresa el 40% contestó que sí estaría dispuesto a aceptar algún apoyo
dependiendo del monto, tiempo y fin último para dejar la actividad. Destaca en

99
los comentarios que una de las principales razones es la de procurar mejorar la
cantidad de producto y que no lo ven como una situación definitiva sino de
manera temporal.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja Campeche Sinaloa Sonora Veracruz
California
Sur

Sí acepta No acepta Sin respuesta


Gráfica 42 Disposición a dejar de pescar a cambio de un apoyo
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Entorno

La pesca es altamente dependiente del entorno en el que se desarrolla, pues es


el que determina la cantidad de producto que se puede pescar. En el entorno
convergen varios aspectos, desde aquellos completamente exógenos como el
clima, hasta algunos exógenos para el pescador, pero endógenos para los
reguladores y las autoridades.

El entorno puede ser impactado por el ordenamiento, la inspección y la vigilancia,


y por la efectividad de los apoyos. El impacto que tienen los distintos factores es
claro entonces para el pescador.

En un escenario en el que el entorno esté completamente controlado, el esfuerzo


del pescador es el que determina su productividad y rentabilidad. Si se relajan
aspectos como el ordenamiento, pueden haber más permisos o límites que no
son idóneos para la pesca; o bien se puede relajar la inspección y vigilancia y en
consecuencia aumentar el número de pescadores furtivos que afectan
directamente a los pescadores. En este sentido, la percepción que tienen los
pescadores respecto de su entorno varía por región aunque hay temas que son
comunes entre los pescadores y que se concentran en el impacto del clima,
aumento de la competencia por cada vez menos productos y el impacto que
tienen desarrollos de infraestructura ajenos a la pesca que deterioran los
ecosistemas en los que llevan a cabo sus actividades.

Algunas estrategias de las autoridades para reducir el impacto del entorno y


aumentar la cantidad de las especies y en consecuencia de la producción, ha sido
la estrategia de zonas de restricción o de zonas naturales protegidas por
100
SEMARNAT. Para el 62.33% de los encuestados las áreas naturales protegidas o
zonas de restricción no existen en su zona o las desconocen.
Estero del
Área Criaderos
Laguna de Golfo de soldado y Espíritu
Por estado Islas* Manglares natural de Otros**
Términos Ulloa estero de Santo
protegida camarón
agua dulce
Baja California Sur 3 0 6 0 0 5 0 0 6
Campeche 0 6 0 0 0 0 1 0 0
Sinaloa 2 0 0 3 1 0 0 1 1
Sonora 3 0 0 0 4 0 0 0 3
Veracruz 0 1 0 2 0 0 0 0 0
Total 8 7 6 5 5 5 1 1 10
(*) Altamura, Huivulai, Archipiélago, Tachichilte y Cerralvo
(**) Alto Golfo, Mar de Cortés, Golfo de California, Humedales, Playa Balandra, Miramar, Parque Marino, Bahía
de Loreto, Puerto Peñasco, Zona de Refugio, zona núcleo.
Tabla 12 Conocimiento de las cooperativas de las regiones protegidas por SEMARNAT o
zonas de restricción a la pesca por estado
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Asimismo el 87% de los encuestados percibe invasión en sus zonas de pesca.


Esta situación puede generar conflictos, o una percepción de baja vigilancia o de
transgresión de límites entre los permisos asignados a las cooperativas. Por
ejemplo, cooperativistas de la región de Sinaloa reportaron que el 40% de los
pescadores de otras áreas provienen de Bahía de Navachiste, Kino, Choyudo,
Sahuimaro, El Colorado y Lobos.

Organización

La adecuada organización y administración de las cooperativas es indispensable


para el adecuado funcionamiento de las cooperativas desde el establecimiento de
las normas para su operación y el uso de los apoyos económicos, hasta los
acuerdos comerciales a los que puedan llegar las cooperativas. En la organización
se plasma la toma de decisiones en beneficio de la comunidad y en la
administración el uso adecuado de los recursos e ingresos para la operación de la
cooperativa.

Con estos criterios en mente, las cooperativas presentan varios grados de


organización, desde aquellas que utilizan el cascarón de la cooperativa para
hacerse de permisos y que en la práctica operan de manera individual, hasta
aquellas cooperativas además de contar con normas establecidas, vigilan el
cumplimiento de los acuerdos de la comunidad y sancionan su incumplimiento.

Con respecto a la organización, los cooperativistas en su mayoría identifican a los


líderes de la cooperativa y de la federación (92% y 90%, respectivamente) y el
72% a los líderes de la confederación.

En relación a la autorregulación de las cooperativas, éstas han generado reglas


internas para supervisar el cumplimiento de los procedimientos y acuerdos
establecidos en asamblea, así como para sancionar posibles infracciones en la
comunidad. Las principales infracciones tienen que ver con las amonestaciones y
en su caso expulsión de socios de las cooperativas por malos manejos o faltas
101
administrativas, o bien por faltas durante el proceso de pesca en el que
incumplen vedas o utilizan artes de pesca prohibidos.

Por lo que respecta a la administración, hay varias áreas de oportunidad que


debe ser aprovechadas tanto por las cooperativas y sus socios, como por las
autoridades. Las prioridades de los socios sobre necesidades de capacitación, se
encuentran en el ámbito del manejo, procesamiento del producto y generación de
valor en el producto, que podrían atenderse con apoyos institucionales. Destacan
también aspectos como administración financiera, temas fiscales, manejo de
inventario, y otras más que tienen que ver con el cuidado del entorno, entre
otros.

40

35

30

25

20

15

10

0
Economía, Fiscal, Turismo,…

Innovación en las técnicas de


Fiscal

Valores

Ninguno
Administración
Cooperativismo, Marketing,

Ley de Pesca y transporte

Capacitación en pesca
No respondió
Manejo, procesamiento y valor

Contabilidad e inventarios
Mantenimiento y reparación de

Ventas y comercialización

Actividades acuícolas
medio ambiente, sustentabilidad
Conocimiento y cuidado del

equipo (motores y lancha)


Otros: Seguro Social,
del producto

pesca

Gráfica 43 Necesidades de capacitación


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Un caso de éxito es una cooperativa en la región de Tampico129 que ha logrado


organizarse relativamente bien a partir de mantenerse informada sobre temas
como los arribos de cada uno de los socios, el precio de venta, la agregación de
valor del proceso del producto, entre otros. Esta información ha sido acumulada a
lo largo de al menos dos años, comparando socio por socio la producción y las
especies pescadas. Con la información los socios han logrado tomar mejores
decisiones y aumentar su rentabilidad, medida a partir de sus ingresos
mensuales, que presenta una tendencia al alza. Este proceso de reporteo de la
información ha generado incentivos para que los mismos socios se motiven a
mejorar su producción y volverse más competitivos. Han logrado además con los
excedentes, ahorrar y desarrollar un proceso de agregación de valor a partir del
fileteado y empaquetado de un producto de bajo valor pero que es demandado
en su región. Al parecer, su nivel de organización les permite autorregularse y
generar incentivos para hacerse más competitivos.

129
Presentación del Ingeniero Montagner. Tampico, Tamaulipas. Agosto 26, 2016.
102
En general, las cooperativas han hecho uso de la infraestructura local o municipal
y algunas cuentan con actividades deportivas, de salud, de comunicación y de
apoyo funerario. Sin embargo, solo el 39% de los encuestados cuenta con algún
tipo de seguro médico que varía entre un seguro popular, IMSS, seguro patronal
o bien algún tipo de seguro médico particular.

12
10
8
6
4
2
0
Angostura

Bacum

Campeche

Sonora
Benito Juárez

La Paz
Comondú

Navolato

Pánuco
Ahome

Pueblo Viejo

Tampico Alto
Guasave
Cd. del Carmen

IMSS Seguro patronal Seguro Popular Seguro Médico


Gráfica 44 Asegurados por sistema de seguros
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En cuanto a las características demográficas, el nivel de estudios de la población


en las distintas regiones, es mayormente primaria y muy pocos secundaria.

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja Campeche Sinaloa Sonora Veracruz Total
California general
Sur
Primaria o menos Secundaria Preparatoria Licenciatura o más
Gráfica 45 Nivel de estudios de los socios de las cooperativas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El rango de edad de los socios muestra su mayor proporción entre los 36 a los 65
años y una menor proporción en los menores de 35 años. Esto puede indicar
cómo el sector no ha sido capaz de reclutar a gente más joven siendo sólo el
26% de la población en general menor a los 35 años.

103
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Baja Campeche Sinaloa Sonora Veracruz Total
California general
Sur

Menor a 20 años 21 a 35 años 36 a 50 años


51 a 65 años Mayores a 65 años
Gráfica 46 Distribución de la edad de los socios de las cooperativas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

104
6. Modelo de rentabilidad
Importancia de un modelo analítico de desempeño de las
cooperativas
El análisis del desempeño financiero de las cooperativas es crítico por varios
factores. En primer lugar, para justificar su alcance, impacto, importancia y valor
económico dentro de las economías estatales y a nivel federal. Al cuantificar su
impacto económico, será posible fundamentar su papel en la economía local y el
empleo, de forma que reciban una atención adecuada en el diseño de la Política
Pública a nivel federal. En otros países se ha observado que, debido a la
inadecuada cuantificación del impacto de las pesquerías tradicionales, no se
toman en cuenta en términos de política nacional. Varios autores han concluido
que la falta de datos sobre la pesca social ha contribuido a que las políticas
nacionales tiendan a favorecer a la pesca industrializada a gran escala (Andrew
et al., 2007; FAO/Banco Mundial/WorldFish Center, 2010; Molinos et al., 2011).

El entendimiento de los modelos de negocio y estructura de costos de las


pequeñas pesquerías permite diagnosticar su problemática y viabilidad, además
del efecto de los apoyos prestados por programas de política pública.

Adicionalmente, la comparación de varias pesquerías hace posible discernir el


impacto diferencial de diferentes estrategias de manejo empresarial y de política
pública en términos de ordenamiento pesquero y programas de fomento.

Dificultades en el planteamiento del modelo analítico de


desempeño de las cooperativas
La mayor parte de los modelos de evaluación del desempeño financiero que
cuatifican el impacto de ciertas variables en una variable objetivo (como ingreso
o utilidad) asumen un cierto nivel en las variables que forman parte del modelo.
Sin embargo, la industria pesquera se caracteriza por una volatilidad creciente en
los dos factores que explican el desempeño de los pescadores: el volumen de
captura y el precio cobrado por la captura.

Gran parte de la variabilidad de rige por fenómenos de tipo exógeno que pueden
categorizarse como climáticos, biológicos, excesivo esfuerzo pesquero por el lado
de la oferta. Asimismo, la demanda se determina por el poder creciente de
ciertos intermediarios que concentran el mercado, la evolución de los precios en
los mercados internacionales, además de la competencia de otras industrias
como es el caso de la acuacultura.

Sin embargo, no sólo los factores exógenos determinan la rentabilidad de las


unidades pesqueras. Varios estudios académicos documentan que la variabilidad

105
observada entre los niveles de captura entre los pescadores puede reflejar
tendencias de experiencia y de capacidad de manejo.

En síntesis, la pesca no es sólo una actividad comercial, sino que también


incorpora elementos de incertidumbre y competitividad. Por lo tanto, el
desempeño productivo de la pesca se asocia con factores biológicos, tecnológicos
y ambientales, además de las prácticas de comportamiento de los pescadores
(Gaertner et al. 1999, Holland et al. 1999, Tingley et al. 2005).

Las prácticas de pesca implementadas por ciertos individuos se reflejarán en la


distribución de las capturas entre aquellos que comparten los mismos recursos
marinos (Hilborn 1985, Abrahams y Healey, 1990). Esta variabilidad se ha
asociado a varios factores:

 Mejoras tecnológicas en las embarcaciones o artes de pesca que se traducen


en mayores tasas de captura y/o reducción en el tiempo de búsqueda
(Pálsson and Durrenberger 1982, Christensen 1993)
 Habilidades de los pescadores (Gaertner et al. 1999)
 Condiciones bio-geográficas que afectan los recursos de pesca y definen la
forma en que los pescadores operan (Puga et al. 1996, Salas et al. 2004)

El objetivo de un modelo es presentar una representación simplificada de la


realidad, que en el caso de la industria pesquera, es sumamente volátil, por lo
que la construcción de un modelo representa un reto interesante.

Planteamiento conceptual del modelo de rentabilidad


Tomando en cuenta la volatilidad de los factores determinantes de la
rentabilidad y la dificultad de contar con registros contables confiables por
parte de las cooperativas pesqueras, se decidió plantear una estrategia
metodológica dual.

En primer lugar, se planteó un modelo de rentabilidad en el corto plazo, para


entender la situación estática de una cooperativa promedio, representativa
de la realidad de la pesquería en México.

En segundo lugar, se definió un modelo de simulación que tiene como


objetivo replicar las características y comportamiento de un sistema real, de
forma que puedan crearse múltiples escenarios para pronosticar el
desempeño futuro de dicho sistema. Una definición del tipo de simulación que
nos interesa es la siguiente:

"Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo


computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este
modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema o

106
evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema."
(Maisel y G. Gnugnoli,1972)

Así, una simulación acertada nos permitirá conocer el comportamiento de


nuestro objeto de estudio en determinadas condiciones y realizar
predicciones ajustadas a la realidad. En nuestro caso, el objetivo es entender
el comportamiento de las variables que influyen el rendimiento pesquero para
pronosticar el desempeño de las cooperativas en función de los posibles
escenarios de evolución de dichas variables.

En ambos planteamientos metodológicos, la construcción del modelo requiere


del análisis profundo de las variables dependientes e independientes. De
manera específica, resulta crítico investigar los patrones de variación de las
principales variables a integrar en el modelo.

Modelo de rentabilidad en el corto plazo


Se decidió desarrollar un modelo simple de rentabilidad en el corto plazo, a
partir de los datos de ingresos y costos, introduciendo una serie de supuestos
sobre la estabilidad y el comportamiento de algunas de las relaciones
subyacentes.

Variables dependientes

Las variables dependientes fundamentales son el Ingreso por Ventas de la


captura y la Utilidad que queda como remanente después de descontar todos los
gastos de operación, tanto variables como fijos. Este ingreso normalmente es
distribuido entre los socios o destinado al pago del Seguro Social de los mismos.

Variables independientes

Las variables independientes se refieren a las que determinan los ingresos y los
costos. El ingreso a su vez, depende del precio de mercado y del volumen de
captura.

En este sentido, el análisis básico es:


Utilidad =Ingresos Totales
menos costos variables
menos pago a pescadores
menos costos fijos

Las características institucionales de la industria pesquera influyen en la


forma de las funciones de ingresos y costos.

107
Los ingresos dependen del volumen capturado y de los precios de mercado
para cada especie. Para el sector pesquero, los precios son generalmente
determinados por el mercado y por lo tanto los participantes en la industria
tratarán al precio como una variable exógena.

Los conceptos clasificados como costos variables normalmente crecen o


decrecen en función del volumen de actividad pesquera. Por ello, se
considera como un indicador o proxy adecuado el nivel de esfuerzo pesquero,
que en este análisis se mide en términos del número de viajes de pesca.

Los pagos a los pescadores por lo general se hacen después de deducir los
gastos de las ventas brutas, de forma que el importe residual se reparte
entre la cooperativa y los socios en las proporciones convenidas. En este
punto es importante aclarar que la mayor parte de los socios de las
cooperativas son pescadores y frecuentemente realizan la actividad pesquera
acompañados de algún familiar y eventualmente un jornalero. Esto implica
que los pagos a los socios serán una función de ingresos netos en lugar de
los ingresos totales. En el caso de otras cooperativas, el pago se hace
inmediatamente como un porcentaje del ingreso total, específicamente se
encontró que la cooperativa retiene el 60% del ingreso (dado que asume
todos los gastos de habilitación incluyendo la gasolina), mientras que el 40%
restante se entrega al socio pescador.

Los gastos de mantenimiento de las embarcaciones y aquellos necesarios


para el mantenimiento de la cooperativa se consideran costos fijos, ya que
no varían de acuerdo con el esfuerzo pesquero.

En síntesis, el modelo asume para cada embarcación los siguientes


supuestos:

 Los precios se determinan por el mercado y son independientes de la cantidad


pescada
 Los costos variables (de operación) varían directamente con el número de
viajes de pesca
 Los pagos a los pescadores se calculan como una proporción del ingreso
derivado de la captura
 Los gastos de mantenimiento son asumidos por la cooperativa. Estos, junto
con los gastos asociados a la operación de la cooperativa, son fijos.

A continuación se describen a detalle cada uno de los componentes del modelo.

108
Ingresos totales

Los ingresos relevantes para la cooperativa son función de los siguientes


factores:

 Volumen de captura
 Precios de mercado, que a su vez dependen del valor agregado del producto
 Otros ingresos derivados de transferencias gubernamentales, específicamente
de subsidios para combustible, para compra de equipos y de la devolución del
IVA por tratarse de una actividad del sector primario.

Volumen captura
Variable Tipo Fuente datos
Disponibilidad recursos Incontrolable Anuarios Pesca (pronósticos y
datos últimos 5 años).
Tipo artes pesca (chinchorro de Controlable Expertos
línea de 960 metros vs red
prototipo INAPESCA)
Número de viajes de pesca al año Controlable Expertos
Número de licencias por especie Incontrolable Expertos
Número de embarcaciones por Controlable Expertos
cooperativa
Precio
Precio por especie Incontrolable Precio Promedio Ponderado por
capturas
Expertos
Anuarios Pesca (pronósticos y
datos últimos 5 años)
Precio incremental por valor Controlable Expertos
agregado
Otros ingresos
Subsidio de gasolina Incontrolable Expertos en % de subvención
Datos Históricos últimos 5 años
Devolución IVA Incontrolable Expertos
Otros subsidios Incontrolable Expertos
Tabla 13 Variables de ingreso del modelo y fuentes de datos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En cuanto a los costos, los más relevantes y que tienen un comportamiento


específico son los combustibles, el pago a pescadores y otros gastos de operación
que incluyen el mantenimiento de las embarcaciones y la operación asociada a
otros vehículos destinados al transporte de la captura para su comercialización.

109
Costos

Gasto en combustible: objetivo es tener costo por viaje o costo mensual en


gasolina
Variable Tipo Fuente datos
Tipo motor Controlable Expertos
Tipo artes pesca Controlable Expertos
Número de viajes de pesca al Controlable Expertos
año
Número de horas de viaje Controlable Expertos
Salarios
# Pescadores por panga Controlable Costo por especie o por viaje
de pesca
Salarios administrativos Controlable Expertos
incluyendo socios
Costo incremental por valor Controlable Expertos
agregado
Otros gastos de operación
Gastos en vehículos Controlable Expertos
Gastos administrativos (luz, Controlable Expertos
agua, internet, teléfono)
Gastos material pesca (artes Controlable Expertos
de pesca, aceite, carnada,
etc.)
Mantenimiento de las Controlable Expertos
embarcaciones (refacciones,
limpieza) y artes
Seguros Controlable Expertos
Otros gastos
Depreciación Controlable Expertos
Intereses sobre préstamos Incontrolable Expertos
Impuestos Incontrolable Expertos
Tabla 14 Variables de costos del modelo y fuentes de datos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Estimación empírica del modelo


Un caso particularmente interesante es el de la actividad pesquera en el Alto
Golfo de California, que representa una importante fuente de ingreso y empleo
para la población de las localidades ubicadas en esa región. La pesca de camarón
azul es uno de los principales incentivos para los pescadores, ya que esta especie
registra un alto precio, importantes niveles de captura y acceso al mercado
internacional. En este contexto, se decidió analizar esta pesquería a profundidad
para poder entender los factores que inciden en la rentabilidad de su operación.

110
Adicionalmente, esta pesquería es interesante porque varios estudios han
concluido que la flota de altura experimenta problemas de exceso de capacidad y
de obsolescencia de sus embarcaciones como resultado de prácticas ineficientes y
la ausencia de una política pública que fomente un mejor desempeño (Quimbar,
2004; INP, 2006; Almendarez-Hernández, 2008).

Fuentes de información y unidad de análisis

Uno de los problemas asociados al análisis de los patrones individuales de pesca


por parte de las cooperativas es la dificultad de acceso a la información detallada
sobre los registros de captura a nivel individual. La agregación de la información
impide el análisis de patrones de cooperativas individuales y solamente genera
resultados parciales.

En la fase de campo, la recolección de la información y la validación de


resultados se hicieron mediante el método de Unidad Representativa de
Producción (Representative Production Units (RPU)) o paneles de actores. Esta
técnica de investigación se desarrolla con un grupo de personas o expertos en un
tema que se reúnen para emitir un juicio colectivo y consensuado sobre un hecho
(European Comission, 2006). Para efectos de este trabajo, los paneles se
utilizaron para definir ingresos y egresos en la pesca de camarón y analizar su
rentabilidad. En los paneles participaron un contador que asesora a ocho
cooperativas características de la zona y un pescador con experiencia amplia y
que ha sido presidente de varias cooperativas en la zona de Culiacán (Sinaloa).
En cada panel, a partir de la construcción de consenso, se estableció un diálogo
con los participantes sobre sus actividades en la pesca del camarón, así como de
sus parámetros técnicos y sistemas de comercialización. Se recabó información
detallada de los parámetros técnicos de producción, de precios de productos e
insumos, de niveles de producción y se determinaron ingresos, costos y
transferencias de las RPU. Posteriormente, la información se sistematizó y
procesó para generar los indicadores de rentabilidad.

Las fuentes de información para los ingresos fueron los avisos de arribo
documentados durante un año por una cooperativa de Sinaloa facilitados por la
CONACOOP, además de la información proporcionada por los miembros del
panel. Adicionalmente se realizaron consultas en el Sistema Nacional de
Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía.

Para el caso de los costos, las fuentes de información fueron los miembros del
panel, que en varios casos fue apoyada con la consulta de facturas y otros
documentos.

111
Dinámica de los ingresos

A continuación se analiza el patrón de ingresos de una de las cooperativas


representativas, para la que se disponen las hojas de arribo correspondientes a
todo el año 2014.

La primera observación es la confirmación del patrón de volatilidad que


condiciona de forma determinante el modelo de negocio de las pesquerías.
Incluso considerando todas las especies pescadas, el volumen de captura es
sumamente irregular, según se refleja en la Gráfica 47.

Gráfica 47 Volumen de captura diaria (todas las especies) de cooperativa


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Agrupando el volumen pescado en intervalos relevantes, se encuentra que los


volúmenes diarios de la cooperativa se concentran en los intervalos de captura
más bajos, es decir menores a 3,500 kg. Teniendo en cuenta que en esta
cooperativa representativa se cuenta con 60 pangas, este volumen agregado por
cooperativa implica una pesca inferior a 60 kg por día/embarcación).

Este bajo nivel de productividad complica la rentabilidad de las cooperativas, ya


que el ingreso de la pesca en muchas ocasiones no alcanza a cubrir los costos
fijos del viaje de pesca.

112
Gráfica 48 Distribución de pesca diaria en intervalos de peso
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Observando la estacionalidad por tipo de especie, se concluye que las especies de


escama realizan una función de complementariedad en las épocas de veda del
camarón. Debido al precio más alto de este último, la pesca se concentra en
camarón siempre que sea posible pescarlo. La estacionalidad es máxima en el
caso del camarón de altamar, según se deriva de las Gráfica 49 y Gráfica 50.
600
Índice de estacionalidad

500

400

300

190.31
200 168.74
116.45 122.14
90.72 92.75 103.59 90.19
100 58.55
29.25
37.30 -
0
Septiembre
Enero

Febrero

Junio

Agosto

Noviembre
Julio

Octubre
Marzo

Abril

Mayo

Diciembre

Todas especies Camarón nacional Camarón altamar

Gráfica 49 Estacionalidad del volumen capturado por especie


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

113
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Camarón Escama Jaiba

Gráfica 50 Distribución del volumen de captura por tipo de especie y mes


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Mes Camarón Escama Jaiba Total general


Enero 49% 21% 30% 15,128
Febrero 18% 72% 10% 9,763
Marzo 21% 79% 0% 15,466
Abril 0% 93% 7% 31,735
Mayo 0% 100% 0% 17,274
Junio 0% 92% 8% 4,877
Julio 0% 30% 70% 6,220
Agosto 0% 59% 41% 19,418
Septiembre 80% 20% 0% 15,039
Octubre 83% 10% 7% 28,138
Noviembre 58% 9% 34% 20,367
Total general 32% 52% 16% 183,425
Tabla 15 Distribución del volumen de captura por tipo de especie y mes
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Variables relacionadas con el volumen de captura

A continuación se identifican las principales variables independientes para los dos


modelos que se relacionan con el volumen de captura y los datos obtenidos para
el caso de la pesquería de camarón.

1) Disponibilidad de Recursos Pesqueros: se trata de una variable muy


volátil y cuyo comportamiento no puede ser pronosticado por los pescadores.
En el caso de nuestro modelo de simulación, esta variable es aleatoria. Para
el Modelo de Negocios, esta variable se introduce como un número índice. El
volumen promedio se refleja con el índice 100, mientras que índices
superiores indican un mayor volumen disponible para la captura y se
representan con índices mayores a 100.

114
2) El número de viajes de pesca se considera una variable de decisión, ya
que es el pescador quien decide salir a pescar en función de su estimación de
la captura probable y de la liquidez con la que cuenta para emprender el
viaje. El número de viajes por panga en el periodo anual depende de las
especies pescadas, ya que algunas de ellas tienen periodos de veda
regulados. El promedio ponderado se refleja en la Tabla 16:

Promedio
# Viajes Frecuencia
ponderado
300 0.3 199
200 0.4
125 0.2
40 0.1
Tabla 16 Número de viajes promedio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

3) Especies objetivo: esta selección afecta al volumen pescado y depende


normalmente de la disponibilidad, de los permisos pesqueros y del precio de
mercado de la especie.

4) Atributos individuales: a pesar de que deberían incluirse aspectos como la


experiencia y habilidad del pescador, no se dispone de estos datos. La única
variable considerada es la potencia del motor, ya que ésta influye en la
distancia a la que puede llegar a capturar, el tiempo de permanencia en la
actividad y la capacidad de volumen transportado. Dado que esta información
no aparece en la hoja de arribo, sólo se usa un promedio del consumo de
gasolina ponderada por la distribución de motores existentes en la
cooperativa.

Motor Carga capacidad (kg)


50 HP 400
60 HP 450
75 HP 700
100 HP 1000
115 HP 1100
Tabla 17 Capacidad de carga por tipo de motor
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Máximo viaje Mínimo viaje Promedio


Motor
(litros) (litros) viaje (litros)
50-60 HP 60 30 45
75 HP 84 42 63
Tabla 18 Consumo de gasolina por tipo de motor
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

De acuerdo con los avisos de arribo documentados por una de las empresas
representativas, el ingreso derivado de la pesca es sumamente volátil.

115
Centrando el análisis en la pesca del camarón, el ingreso es una de las variables
más importantes para describir las características económicas de la flota
camaronera. El comportamiento de los ingresos recibidos por la flota camaronera
estuvo en función de dos variables: el volumen de captura y el precio de venta
del producto. El volumen de captura es la expresión directa de los ingresos en
términos de producto. El precio de venta es el principal incentivo que motiva a
los agentes económicos (pescadores, cooperativas, empresas) a ir en busca del
recurso, en este caso camarón azul y de altamar. De esa forma, los ingresos se
verán afectados por los niveles de captura obtenidos a lo largo de la temporada y
por el precio, particularmente el que alcance ese producto en el mercado de
exportación.

A pesar de que la cooperativa cuenta con permisos para pescar varias especies,
sus ingresos dependen de forma clara de la temporada del camarón. Los ingresos
por viaje de la cooperativa (que incluye 60 embarcaciones según se indica en la
hoja de arribos) se representan en la Gráfica 51.

$500,000
$450,000
$400,000
$350,000
$300,000
$250,000
$200,000
$150,000
$100,000
$50,000
$0
20/03/2014

24/07/2014
09/01/2014

23/01/2014

06/02/2014

20/02/2014

06/03/2014

03/04/2014

17/04/2014

01/05/2014

15/05/2014

29/05/2014

12/06/2014

26/06/2014

10/07/2014

07/08/2014

21/08/2014

04/09/2014

18/09/2014

02/10/2014

16/10/2014

30/10/2014

13/11/2014

27/11/2014
Ingreso por viaje

Gráfica 51 Ingreso por viaje camarón azul entero fresco cooperativa representativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La volatilidad en los ingresos se explica por la dinámica tanto de volumen de


captura como de precios de mercado en el caso del camarón azul. En la Gráfica
52 se describe el patrón de evolución de los precios (rojo) y volumen pescado por
la cooperativa para cada día en el que se registraron viajes de pesca. Se puede
apreciar la amplia dispersión en ambas variables.

116
8,000 $120

7,000
$100
6,000
Kg Peso arribo

$80
5,000

4,000 $60

3,000
$40
2,000
$20
1,000

- $-

Peso Precio

Gráfica 52 Camarón azul entero fresco arribos cooperativa José Luis Castro
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En el caso del camarón de exportación, los ingresos se concentran en un periodo


muy breve del año. Sin embargo, los precios mantienen una tendencia estable
que contrasta con la del camarón azul.

$700,000

$600,000

$500,000

$400,000

$300,000

$200,000

$100,000

$0
18/09/2014
20/09/2014
22/09/2014
24/09/2014
26/09/2014
28/09/2014
30/09/2014
02/10/2014
04/10/2014
06/10/2014
08/10/2014
10/10/2014
12/10/2014
14/10/2014
16/10/2014
18/10/2014
20/10/2014
22/10/2014
24/10/2014
26/10/2014
28/10/2014
30/10/2014
01/11/2014
03/11/2014
05/11/2014
07/11/2014
09/11/2014
11/11/2014
13/11/2014

Ingreso por viaje

Gráfica 53 Ingreso por viaje camarón grande altamar entero fresco cooperativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

117
6,000 $200

5,000
$150
4,000
Kg Peso arribo

3,000 $100

2,000
$50
1,000

- $-

Peso Precio

Gráfica 54 Camarón grande altamar entero fresco arribos cooperativa


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Para el modelo de simulación, es crítico entender a profundidad los patrones de


estacionalidad, los cuales son muy marcados especialmente en el camarón de
altamar, ya que el 94% del volumen capturado se concentra en dos meses del
año, según se ilustra en Tabla 19:

Camarón
Mes % Índice
nacional
Enero 6,563 15% 170.26
Febrero 980 2% 25.42
Marzo 2,020 5% 52.40
Abril 0 0% 0
Mayo 0 0% 0
Junio 0 0% 0
Julio 0 0% 0
Agosto 0 0% 0
Septiembre 3,907 9% 101.36
Octubre 19,424 46% 503.90
Noviembre 9,508 22% 246.66
Diciembre 0 0% 0
Total 42,402 100%
Promedio 3,855
Tabla 19 Volumen de captura de camarón azul mercado nacional para cooperativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Camarón
Mes % Índice
altamar
Enero 0 0% 0
Febrero 0 0% 0
Marzo 0 0% 0
Abril 0 0% 0
118
Camarón
Mes % Índice
altamar
Mayo 0 0% 0
Junio 0 0% 0
Julio 0 0% 0
Agosto 0 0% 0
Septiembre 8,182 64% 191.71
Octubre 3,814 30% 89.36
Noviembre 808 6% 18.93
Diciembre 0 0% 0
Total 12,804
Promedio 4,268
Tabla 20 Volumen de captura de camarón altamar exportación para cooperativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Variables relacionadas con el precio

Como se indicó anteriormente, el precio se considera como una variable exógena,


determinada por el mercado. Se consideró que la unidad representativa de
producción no agrega valor al producto por medio de la congelación debido a la
falta de infraestructura propia o rentada, por lo que el precio es a pie de playa. El
precio promedio dependerá de la composición de tallas. Para efectos de
construcción de los modelos, se tomó una muestra representativa de las
distribuciones por tipo de talla en varias cooperativas, que básicamente
dependen de su posición geográfica y de la factibilidad de acceso a altamar.

Angostura
Ingreso Ingreso Ingreso
Precio Precio
máximo mínimo promedio
máximo mínimo
kg kg kg
Altamar Altamar Altamar
0.3 0.5 0.15 $160 $125 $101.15 $77.40 $89.28
exportación exportación
Chico 0.1 Chico 0.03 $75 $50
Grande 0.2 Grande 0.06 $120 $90
Mediano 0.2 Mediano 0.06 $90 $75
Bahía 0.7 Chico 0.2 Chico 0.14 $75 $50
Grande 0.2 Grande 0.14 $120 $90
Mediano 0.5 Mediano 0.35 $90 $75
Over 0.1 Over 0.07 $50 $20

Navolato
Ingreso Ingreso Ingreso
Precio Precio
máximo mínimo promedio
máximo mínimo
kg kg kg
Altamar Altamar Altamar
0.5 1 0.5 $160 $125 $125.25 $95.75 $110.50
exportación exportación
Chico 0 Chico 0 $75 $50
Grande 0 Grande 0 $120 $90
Mediano 0 Mediano 0 $90 $75
Bahía 0.5 Chico 0.3 Chico 0.15 $75 $50
Grande 0.3 Grande 0.15 $120 $90
Mediano 0.3 Mediano 0.15 $90 $75
Over 0.1 Over 0.05 $50 $20

119
Culiacán
Ingreso Ingreso Ingreso
Precio Precio
máximo mínimo promedio
máximo mínimo
kg kg kg
Altamar Altamar Altamar
1 0.1 $160 $125 $76.30 $49.18 $62.74
0.1 exportación exportación
Chico 0 Chico 0 $75 $50
Grande 0 Grande 0 $120 $90
Mediano 0 Mediano 0 $90 $75
Bahía 0.9 Chico 0.3 Chico 0.27 $75 $50
Grande 0.05 Grande 0.045 $120 $90
Mediano 0.15 Mediano 0.135 $90 $75
Over 0.5 Over 0.45 $50 $20
Tabla 21 Distribución de precios por talla en diferentes ubicaciones
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Para efectos del modelo, se consideró un promedio ponderado de estas


cooperativas y de otra ubicada en Guasave, llegando así a un precio promedio de
$87.50 pesos por kg.

Total
Ingreso Ingreso Ingreso
máximo kg mínimo kg promedio kg
$100.90 $74.11 $87.50
Tabla 22 Precio promedio ponderado considerado en modelos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Variables relacionadas con el costo de operación

Por lo que se refiere a los costos de operación, éstos se dividen en tres grandes
rubros:

 Combustible: el gasto depende del tipo de motor y de la duración promedio


del viaje. Para el caso de la unidad representativa, se determinó el siguiente
consumo promedio.

Máximo viaje Mínimo viaje Promedio


Motor
(litros) (litros) viaje (litros)
50-60 HP 60 30 45
75 HP 84 42 63
Tabla 23 Consumo de gasolina considerados en los modelos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

 Salarial: la cooperativa retiene el 60% del ingreso (dado que asume todos
los gastos de habilitación incluyendo la gasolina), mientras que el 40%
restante se entrega al socio pescador.

 Gastos fijos: incluyen el mantenimiento de las embarcaciones y los gastos


derivados de la operación de la cooperativa. Los montos a cubrir anualmente
se indican a continuación:

120
Mantenimiento panga
Refacciones $15,000.00
Limpieza -
Mantenimiento $5,000.00
Aceite $2,000.00
Otros $2,000.00
Total $24,000.00
Tabla 24 Gastos de mantenimiento de la cooperativa representativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Gastos administrativos
Luz $25,000
Agua $1,200
Teléfono $8,000
Otros servicios de comunicación
$25,000
(radios, celulares)
Predial
Seguros $15,000
Seguro social $200,000
Directivos $400,000
Contador $72,000
Auxiliar administrativo $45,000
Maniobras $30,000
Clasificación $60,000
Papelería $20,000
Seguridad marítima $7,000
Notario $8,000
Mantenimiento oficina $20,000
Materiales manejo producción $20,000
Vigilancia bahía $25,000
Gastos financieros $30,000
Apoyo fallecimiento socios $50,000
Total $1,002,000
Tabla 25 Gastos de administración de la cooperativa representativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Costos anuales vehículos


Viajes Tanque Costo
300 400 $120,000
200 401 $80,200
$200,200

Costos anuales vehículos


Gasolina $200,200
Tenencia $500
Mantenimiento $50,000
Otros
Total $250,700
Tabla 26 Gastos de vehículos de la cooperativa representativa
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

121
Benchmarking de costos de operación

Con el objetivo de evaluar el nivel de eficiencia de los costos de la


cooperativa representativa, se compararon con los del promedio de
cooperativas en Galicia (España) cuyo modelo de negocios es sustentable
financieramente.

Es interesante observar que el nivel de edad de las embarcaciones es muy


similar al de las cooperativas visitadas en México, aunque la potencia de sus
embarcaciones es mayor a las de México:

Características de la flota española involucrada 2001-2005


Datos promedio
Edad de la embarcación (años) 13
Capacidad (toneladas de registro bruto/embarcación) GRT 2.42
Potencia (HP/embarcación) 22.65
Potencia (kW/embarcación) 16.65
Longitud (m/embarcación) 9.5
Tripulación a bordo (no./embarcación) 1.5
Tabla 27 Características de la flota para benchmarking de costos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La estructura de costos se muestra a continuación:

Resultados económicos promedio de la flota durante el periodo, 2001-2005


Promedio
Promedio
Promedio anual anual por
anual periodo
Concepto % por embarcación embarcación
01-05
(1000 €06) (Pesos
(1000 €06)
mexicanos)
Costos totales a 80,680.43 64.96% 17.45 $243,602
Consumo de energía 8673.14 6.98% 1.88 $26,245
Otros costos corrientes 12,237.48 9.85% 2.65 $36,994
Costos fijos de embarcación 8450.23 6.80% 1.83 $25,547
Sueldos y salarios 51,093.58 41.14% 11.05 $154,258
-
Ingreso total 124,200.80 100.00% 26.87 $375,105
-
Valor agregado bruto (VAB) 94,613.95 76.18% 20.47 $285,761
Flujo de efectivo bruto (FEB) 43,520.37 35.04% 9.41 $131,364
Amortizaciones 3794.71 3.06% 0.82 $11,447
Utilidad neta (UN)b 39,725.66 31.99% 8.59 $119,916
Intereses 240.93 0.19% 0.05 $698
Utilidad neta 39,484.72 31.79% 8.54 $119,218
Tabla 28 Estructura de costos de la cooperativa para benchmarking de costos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Otra observación interesante del caso de las cooperativas en Galicia es el


comportamiento homogéneo entre ellas, ya que la desviación típica de los
indicadores (indicada entre paréntesis en la tabla) es muy baja, lo que refleja un
modelo de negocio estándar y que tiene poco que ver con la pericia de los
pescadores.
122
Resultados económicos de la flota artesanal por
embarcación en Galicia* 2005
(en 1000 €06) 2005
Costos totales a 18.07
[4.5]
Consumo de energía 2.18
[1.46]
Otros costos
2.76
corrientes
[0.35]
Costos por
1.87
embarcación
[0.17]
Sueldos y salarios 11.15
[4.16]

Ingreso total 30.11

[2.09]
Valor agregado bruto (VAB) 23.18
[3.75]
Flujo de efectivo bruto (FEB) 12.04
[1.64]
Amortizaciones 0.88
[0.1]
Utilidad neta (UN)b 11.16
[0.66]

Intereses 0.05
[0.006]
Utilidad neta 11.11
[0.06]

Tasa de inflación 3.4


Interés nominal c 3.4
Interés real c 0
Tabla 29 Promedio y desviación de estructura de costos cooperativas en Galicia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Al realizar una comparación entre el desempeño promedio de las cooperativas de


Galicia con la cooperativa representativa de Sinaloa, se concluye que la mayor
divergencia se observa en el caso del consumo de combustible, lo que finalmente
redunda en una mayor rentabilidad de las cooperativas de Galicia, según se
observa en la Tabla 30 y Gráfica 55.

Concepto México Galicia


Consumo de energía 40.92% 6.98%
Otros costos corrientes 9.85%
Costos fijos de embarcación 12.51% 6.80%
Sueldos y salarios 40.00% 41.14%
Costos totales 80.92% 64.96%
123
Concepto México Galicia
Valor agregado bruto (VAB) 59.08% 76.18%
Flujo de efectivo bruto (FEB) 19.08% 35.04%
Utilidad neta 11.58% 31.79%
Tabla 30 Comparación costos cooperativas México vs. Galicia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Utilidad neta

Flujo de efectivo bruto (FEB)


Indicador desempeño

Valor agregado bruto (VAB)

Costos totales

Sueldos y salarios

Costos fijos de embarcación

Otros costos corrientes

Consumo de energía

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%


% sobre ingresos

Galicia México
Gráfica 55 Comparación costos cooperativas México vs. Galicia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Modelo general
El modelo de desempeño financiero de la pesquería de camarón se representa
sólo para los meses en los que hay captura.

El primer hallazgo importante es que se reportaron pérdidas en tres de los seis


meses de la temporada.

Enero Febrero Marzo Septiembre Octubre Noviembre Anual


Precio $108.08 $121.36 $86.68 $91.71 $62.12 $30.45 $83.40
Litros viaje 66.35 66.35 66.35 66.35 66.35 66.35 66.35
Costo gasolina $14.00 $14.00 $14.00 $14.00 $14.00 $14.00 $14.00
Subsidio $5.50 $5.50 $5.50 $5.50 $5.50 $5.50 $5.50
Embarcaciones 60 60 60 60 60 60 60
Remuneraciones
40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%
socios
# Viajes 4 9 5 4 18 5
Utilidad
Estacionalidad 71.33 10.65 21.95 131.39 252.56 112.12
Captura kg 4,109 1,380 1,581 7,568 32,732 8,073 55,442
Ingresos $444,050 $167,527 $137,008 $694,078 $2,033,167 $245,778 $3,721,608
Costos variables $135,354 $304,547 $169,193 $135,354 $609,093 $169,193 $1,522,733
Remuneraciones
$177,620 $67,011 $54,803 $277,631 $813,267 $98,311 $1,488,643
socios
Margen bruto $131,076 -$204,031 -$86,988 $281,093 $610,807 -$21,726 $710,232

124
Enero Febrero Marzo Septiembre Octubre Noviembre Anual
Devolución IVA $22,203 $8,376 $6,850 $34,704 $101,658 $12,289 $186,080
Gastos
$1,951 $1,951 $1,951 $1,951 $1,951 $1,951 $23,411
administrativos
Gastos
$26,538 $26,538 $26,538 $26,538 $26,538 $26,538 $318,461
salariales
Gastos
$1,610 $1,610 $1,610 $1,610 $1,610 $1,610 $19,323
operación
Gastos
$929 $929 $929 $929 $929 $929 $11,148
financieros
Gastos
$7,763 $7,763 $7,763 $7,763 $7,763 $7,763 $93,160
vehículos
Total gastos
$38,792 $38,792 $38,792 $38,792 $38,792 $38,792 $465,503
fijos
Total costos $351,766 $410,349 $262,788 $451,777 $1,461,152 $306,296 $3,476,879

Utilidad $114,487 -$234,446 -$118,929 $277,005 $673,674 -$48,229 $430,809


Tabla 31 Modelo general de rentabilidad a corto plazo
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La actividad de pesca presenta rendimientos volátiles a lo largo de la temporada


(la cual inicia en el mes de septiembre). Durante los dos primeros meses de la
temporada la densidad del recurso es alta y la captura por viaje de las
embarcaciones es consecuentemente alta, resultando en una elevada
productividad por embarcación. Conforme avanza la temporada, la disponibilidad
del recurso disminuye y los viajes de pesca son menos productivos y los niveles
de captura a lo largo de una temporada típica provocan que la rentabilidad de los
primeros dos meses descienda rápidamente.

De acuerdo con los avisos de arribo consultados, los dos primeros viajes
realizados por las embarcaciones fueron los más rentables. En ese periodo los
viajes generaron el 126% del total de la utilidad bruta recibida durante la
temporada por la captura de camarón, lo que implica que los meses
subsiguientes la actividad pesquera generó pérdidas.

Margen
Mes Margen bruto % Total % Acumulado
acumulado
Septiembre $281,093.00 $281,093.00 39.58% 39.58%
Octubre $610,807.28 $891,900.28 86.00% 125.58%
Noviembre -$21,725.86 $870,174.42 -3.06% 122.52%
Diciembre $870,174.42 0.00% 122.52%
Enero $131,076.14 $1,001,250.57 18.46% 140.98%
Febrero -$204,030.60 $797,219.97 -28.73% 112.25%
Marzo -$86,987.66 $710,232.30 -12.25% 100.00%
Total $710,232.30
Tabla 32 Rentabilidad por mes de pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.
El modelo estima que la cooperativa capturó 5.5 toneladas y cuenta con una flota
de 60 embarcaciones. Esta captura generó un ingreso de $3,721,608, con un
costo de $1,522,733. Por lo tanto, el margen bruto de utilidad es del 40% y la
relación beneficio-costo fue de 2.44, lo que indica un nivel satisfactorio de los

125
ingresos sobre los costos variables. El costo total promedio por kg de camarón es
de $62.71, lo que significa un 75.20% del valor del precio de playa promedio.

Las métricas de desempeño financiero se especifican en la Tabla 33.

Métrica Enero Febrero Marzo Septiembre Octubre Noviembre Anual


Utilidad $114,486.71 -$234,446.22 -$118,929.21 $277,004.97 $673,673.70 -$48,228.91 $430,809.38
Utilidad sobre ventas 25.78% -139.95% -86.80% 39.91% 33.13% -19.62% 11.58%
Utilidad sobre costo variable 84.58% -76.98% -70.29% 204.65% 110.60% -28.51% 28.29%
Ingresos sobre costo variable 3.28 0.55 0.81 5.13 3.34 1.45 2.44
Costo variable medio por kg $32.94 $220.63 $107.04 $17.89 $18.61 $20.96 $27.47
Costo total medio por kg $85.62 $297.27 $166.25 $59.70 $44.64 $37.94 $62.71
Costo total /Precio venta 79.22% 244.95% 191.80% 65.09% 71.87% 124.62% 75.20%
Tabla 33 Principales métricas de desempeño financiero por mes de pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En lo que se refiere a la rentabilidad respecto al número de viajes de pesca


realizados, los datos disponibles indican una mayor rentabilidad para los
extremos de la distribución (el menor y mayor número de viajes), de acuerdo con
la Tabla 34. Cabe señalar que el mayor número de viajes se realizó en el mes de
máxima producción.

Viajes 4 5 9 18
Ingresos $0 $597,517 $200,963 $175,903 $2,134,825
Costo variable $0 $135,354 $169,193 $304,547 $609,093
Costo total $38,792 $401,772 $284,542 $351,766 $1,461,152
Utilidad -$38,792 $195,746 -$83,579 -$175,863 $673,674
Valor agregado $0 $462,163 $31,770 -$128,644 $1,525,732
Excedente bruto $0 $234,538 -$44,787 -$195,654 $712,466
Tabla 34 Rentabilidad respecto al número de viajes de pesca realizados
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.
Ingresos y Gastos por Número de Viajes
$2,500,000

$2,000,000
Pesos mexicanos

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
- 4 5 9 18
Viajes de pesca

Ingresos Costo variable Costo total

Gráfica 56 Ingresos y costos por número de viajes realizados


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Para los viajes intermedios, la utilidad fue nula o negativa.


126
Utilidad por Número de Viajes
$1,800,000
$1,600,000
$1,400,000
$1,200,000
Pesos mexicanos

$1,000,000
$800,000
$600,000
$400,000
$200,000
$-
$(200,000) - 4 5 9 18

$(400,000)
Viajes de pesca

Utilidad Valor agregado Excedente bruto

Gráfica 57 Rentabilidad respecto al número de viajes de pesca realizados


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Análisis de punto de equilibrio


El punto de equilibrio es el nivel operativo (de producción y ventas) de una
empresa en el que no se tienen ni ganancias ni pérdidas. Es importante conocer
el punto de equilibrio porque si se opera por debajo del mismo se tienen pérdidas
y si se opera por arriba, ganancias.

Al punto de equilibrio también se le conoce como análisis Costo-Volumen. El


cálculo del punto de equilibrio es de gran utilidad cuando se desean evaluar
alternativas para aumentar la capacidad productiva o cambios en los precios o
costos de algún producto.

De la misma manera en que las utilidades se deben evaluar, el punto de


equilibrio permite conocer no solo el rango en el que se está operando (sea de
ganancias o pérdidas), sino también cuantificar a qué distancia relativa del
mismo se encuentra la condición de una empresa, para así poder medir el riesgo
de pasar de un estado de ganancias a uno de pérdidas.

El punto de equilibrio se obtuvo mediante el método analítico. A partir de ese


método se determina el nivel de captura en el que se presenta una utilidad cero,
es decir, el productor está en una situación en la que no gana ni pierde. Para
determinar el punto de equilibrio en unidades producidas, se utilizó la siguiente
fórmula:

Punto de Equilibrio = Costos Fijos/ (Precio – Costos Variables)

Los resultados del punto de equilibrio ilustran la cantidad de producto capturado


a partir de la cual una embarcación empezaría a obtener utilidades, es decir, es

127
la cantidad mínima a partir de la cual, bajo la estructura de costos dada y un
precio determinado, una embarcación empezaría a generar ganancias.

Para el modelo, la estructura de ingresos y gastos por viaje se representa a


continuación:

Concepto Importe Litros $ Subsidio


Gasolina $425.00 50.00 $14.00 $5.50
Costos Hielo $70.00
Aceite y mantenimiento $45.00 750 c/mes, 17 viajes al mes…
Total $540.00
Tabla 35 Costos por viaje de pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Concepto Importe
Precio $65.30
Ingresos
Q pescada $28.29
Total $1,108.33
Tabla 36 Ingresos por viaje de pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El ingreso es el neto, ya que se descontó el pago del 40% que se realiza a los
pescadores.

Obviamente el análisis es muy sensible al precio obtenido por kg de camarón,


tratándose de una relación prácticamente directa, ya que la elasticidad es
cercana a 1, entendiendo por elasticidad el porcentaje de cambio en la cantidad
demandada dado un porcentaje de cambio en el precio. Por lo tanto, un
incremento en el precio del 20% permite reducir el punto de equilibrio en una
cantidad similar.

Con subsidio por viaje

Volumen
Precio precio Elasticidad
equilibrio
75% $65.63 22.86
80% $70.00 21.43 -0.94
90% $78.75 19.05 -0.89
100% $87.50 17.14 -0.90
110% $96.25 15.58 -0.91
120% $105.00 14.29 -0.92
125% $109.38 13.71 -0.96
Tabla 37 Punto de equilibrio por viaje a diferentes niveles de precio incluyendo subsidio
de gasolina
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

128
Se analizó el impacto del subsidio en la determinación del punto de equilibrio.
Eliminado el subsidio, el punto de equilibrio se reduce en un 50%, ya que para un
precio promedio de $87.50, pasa de necesitarse 25.87 kg para cubrir costos a
requerir tan sólo 17.14 kg.

Sin subsidio por viaje


Volumen
Precio precio Elasticidad
equilibrio
75% $65.63 34.50
80% $70.00 32.34 - 0.94
90% $78.75 28.75 - 0.89
100% $87.50 25.87 - 0.90
110% $96.25 23.52 - 0.91
120% $105.00 21.56 - 0.92
125% $109.38 20.70 - 0.96
Tabla 38 Punto de equilibrio por viaje a diferentes niveles de precio sin subsidio de
gasolina
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Por lo tanto, la existencia de subsidios fomenta la sobre-capacidad pesquera, la


cual a su vez, genera las condiciones para la sobre-pesca.

A nivel cooperativa, se realizó el mismo ejercicio considerando los gastos fijos


asumidos por la cooperativa representativa antes descrita. Para el mismo nivel
de precio de $87.50 pasa de necesitarse 17.14 kg a 21.11 kg para cubrir los
costos asociados a la cooperativa.
En el escenario de eliminación del subsidio, se pasaría de 25.87 kg para cubrir
costos, a requerir 29.84 kg para cubrir los gastos fijos derivados de la
cooperativa.

Con subsidio cooperativa


Volumen
Precio precio
equilibrio
75% $65.63 28.29
80% $70.00 26.39
90% $78.75 23.46
100% $87.50 21.11
110% $96.25 19.19
120% $105.00 17.59
125% $109.38 16.89
Tabla 39 Punto de equilibrio por cooperativa a diferentes niveles de precio incluyendo
subsidio de gasolina
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

129
Sin subsidio cooperativa
Volumen
Precio precio
equilibrio
75% $65.63 39.79
80% $70.00 37.30
90% $78.75 33.16
100% $87.50 29.84
110% $96.25 27.13
120% $105.00 24.87
125% $109.38 23.87
Tabla 40 Punto de equilibrio por cooperativa a diferentes niveles de precio de precio sin
subsidio de gasolina
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La comparación de punto de equilibrio por viaje y por cooperativa se muestra en


las Tabla 41 y Tabla 42.

Sin subsidio
Precio Por viaje Cooperativa
75% $65.63 $34.50 $39.79
80% $70.00 $32.34 $37.30
90% $78.75 $28.75 $33.16
100% $87.50 $25.87 $29.84
110% $96.25 $23.52 $27.13
120% $105.00 $21.56 $24.87
125% $109.38 $20.70 $23.87
Tabla 41 Comparación de punto de equilibrio por viaje sin subsidio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

130
Con subsidio
Precio Por viaje Cooperativa
75% $65.63 $22.86 $28.29
80% $70.00 $21.43 $26.39
90% $78.75 $19.05 $23.46
100% $87.50 $17.14 $21.11
110% $96.25 $15.58 $19.19
120% $105.00 $14.29 $17.59
125% $109.38 $13.71 $16.89
Tabla 42 Comparación de punto de equilibrio por viaje con subsidio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

$45
$40
$35
$30
$25
$20
$15
$10
$5
$0
$65.63 $70.00 $78.75 $87.50 $96.25 $105.00 $109.38

Sin subsidio por viaje Con subsidio por viaje


Sin subsidio cooperativa Con subsidio cooperativa
Gráfica 58 Comparación de punto de equilibrio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El punto de equilibrio en pesquerías tiene una marcada relación con el régimen


de propiedad y los aspectos regulatorios. Seijo (1997) señala que, en ausencia
de regulación, el aumento del esfuerzo ocasiona un incremento en los ingresos
hasta alcanzar el nivel de equilibrio económico, que corresponde a un nivel de
esfuerzo donde los costos totales igualan a los ingresos totales. El equilibrio
económico indica que no existe incentivo para entrar o salir de la pesquería. Un
escenario similar proponen Martínez Alier et al. (2000), cuando señalan que en
una situación de libre acceso, en la cual los derechos de propiedad son
indefinidos y la intervención del gobierno es limitada, mientras la curva de
ingresos esté por encima de la curva de costos la pesca reportará beneficios
positivos y existirá un incentivo para que entren nuevos competidores.

La difícil situación financiera en que se encuentra actualmente el sector


camaronero, combinado con la tendencia decreciente en la productividad de las
embarcaciones y suponiendo una estabilidad en los precios internacionales del
camarón, es de esperar una alta dependencia financiera de los grupos
camaroneros en los apoyos gubernamentales.

131
Es posible concluir de los análisis anteriores una marcada relación entre el
precio y la utilidad. La elasticidad Utilidad Precio es el porcentaje de cambio
en la utilidad dado un porcentaje de cambio en el precio. Es interesante
observar el impacto que un cierto cambio en el precio tiene sobre la utilidad
de la cooperativa. Se realizó este análisis reflejado en la Tabla 42 y se
evidencia que la reacción en la utilidad es aún mayor cuando se logran
incrementos de precios a niveles de precio bajos. A modo de ejemplo, el
impacto en la utilidad de un cambio de precio de $45 a $65 es casi 7 veces
mayor que el generado por el cambio de $165 a $185.Por lo tanto, es
fundamental que las cooperativas puedan agregar valor a los productos
pesqueros que justifiquen un mayor precio.

Elasticidad
Precio Utilidad
utilidad precio
$45.00 $270,796.10
$65.00 $1,334,967.62 8.84
$85.00 $2,399,139.14 2.59
$105.00 $3,463,310.66 1.89
$125.00 $4,527,482.18 1.61
$145.00 $5,591,653.70 1.47
$165.00 $6,655,825.22 1.38
$185.00 $7,719,996.74 1.32
$200.00 $8,518,125.38 1.28
Tabla 43 Elasticidad utilidad precio
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

$9,270,796.10

$8,270,796.10 y = 53209x - 2E+06

$7,270,796.10

$6,270,796.10
Utilidad

$5,270,796.10

$4,270,796.10

$3,270,796.10

$2,270,796.10

$1,270,796.10

$270,796.10
$45 $65 $85 $105 $125 $145 $165 $185
Precio

Gráfica 59 Elasticidad utilidad precio


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

132
Simulación
Un sistema se puede definir como un conjunto de elementos unidos por
relaciones de interacción o interdependencia. Cualquier pesquería es un ejemplo
muy claro de sistema. Para analizar un sistema, se realiza una serie de supuestos
sobre su funcionamiento. Estos supuestos, que normalmente se expresan
mediante relaciones matemáticas o relaciones lógicas, constituyen un modelo del
sistema. Este modelo se utiliza para comprender y prever el comportamiento del
sistema real.

Si las relaciones matemáticas que comprenden el modelo son sencillas, entonces


será posible utilizar un procedimiento analítico para obtener una solución o
respuesta exacta sobre las características de interés del sistema analizado.

Por el contrario, si las relaciones son complejas, puede ocurrir que no se pueda
evaluar analíticamente el problema. En este caso, será necesario acudir a la
simulación del sistema, evaluando numéricamente el modelo y analizando los
datos obtenidos para estimar las características de dicho sistema.

La simulación es un enfoque metodológico que permite la construcción de un


modelo del sistema que refleje fielmente las características destacadas del
sistema a analizar y la experimentación sobre dicho modelo.

Si se realiza adecuadamente la construcción del modelo y el diseño de los


experimentos, los resultados obtenidos permitirán inferir cuál sería el
comportamiento del sistema a analizar cuando sucedan ciertos supuestos, como
por ejemplo un cierto nivel de captura o un comportamiento.

Es un tipo de modelo que utiliza probabilidades para imitar el funcionamiento de


un proceso o sistema a través del tiempo.

 La clave de la simulación consiste en crear un modelo matemático del proceso


de distribución de la rentabilidad de una cooperativa, identificando aquellas
variables (inputs del modelo) cuyo comportamiento aleatorio determina el
comportamiento global del sistema.
 Una vez identificados dichos inputs o variables aleatorias, se lleva a cabo un
experimento consistente en generar –con ayuda de la computadora–
muestras aleatorias (valores concretos) para dichos inputs, y analizar el
comportamiento del sistema ante los valores generados.
 Tras repetir n veces este experimento (en nuestro caso 50), dispondremos de
50 observaciones sobre el comportamiento del sistema, lo cual nos será de
utilidad para entender el funcionamiento del mismo, en términos de su
promedio y volatilidad.

133
Ventajas de la simulación

Comentamos previamente que la simulación es una técnica cada vez más utilizada
en el estudio de sistemas complejos. Entre los argumentos a favor de la utilización
de la simulación se encuentran los siguientes:

 La mayoría de los sistemas complejos reales con elementos estocásticos no se


pueden describir con suficiente precisión mediante un modelo matemático que
se pueda resolver analíticamente. Por lo tanto, con frecuencia la simulación es
el único método posible de estudio de dichos sistemas.
 La simulación permite estimar el comportamiento de un sistema existente
bajo un conjunto previsto de condiciones operativas.
 Mediante la simulación se pueden comparar diseños alternativos (o políticas
de operación alternativas para un determinado diseño) para especificar cuál
es el que cumple de forma más adecuada con los objetivos formulados.
 En la simulación se puede tener un mejor control sobre las condiciones del
experimento que si se realizase sobre el propio sistema.
 La simulación permite estudiar de forma detallada la evolución de un sistema,
tanto en un periodo corto como en un periodo largo.

Inconvenientes de la simulación

La simulación no sólo conlleva ventajas, sino que puede producir algunos


inconvenientes como por ejemplo:

 Cada ejecución de un modelo estocástico de simulación da como resultado


únicamente una estimación de las características o del comportamiento del
modelo para un conjunto particular de parámetros de entrada. Por lo tanto,
no bastará con la ejecución del modelo una sola vez, sino que habrá que
realizar una serie de repeticiones para obtener una muestra representativa del
funcionamiento del sistema.
 En consecuencia, la decisión inherente a la formulación del problema deberá
tomarse con base en dicha muestra y sin el conocimiento de todas las
posibles respuestas del modelo. Esto no ocurre si se puede resolver el modelo
analíticamente, ya que en este caso, se conocerán todas las respuestas del
modelo. Por consiguiente, si se dispone de un modelo analítico válido que se
pueda desarrollar sin una gran dificultad, será preferible a un modelo de
simulación.
 Los modelos de simulación, por regla general, consumen una cantidad elevada
de recursos técnicos y humanos durante un tiempo prolongado.
 La gran cantidad de información que proporcionan los modelos de simulación
hacen que, a menudo, se confíe en exceso en los resultados que
proporcionan. Si un modelo de simulación no proporciona una representación
“válida” del sistema real, la información que suministra puede no ser válida o,
incluso, puede conducir a decisiones erróneas.

134
Tipo de distribución probabilística

Se decidió utilizar una distribución triangular. Se denomina triangular, cuando


viene dada por tres parámetros que representan el valor mínimo y el valor
máximo de la variable, así como el valor del punto en el que el triángulo toma su
altura máxima. En este caso el triángulo no es necesariamente equilátero.

La distribución triangular se utiliza normalmente como una descripción subjetiva


de una población de la que solo hay datos de la muestra limitada y sobre todo en
los casos en los que la relación entre variables se conoce, pero los datos son
escasos (posiblemente debido al costo de la recaudación). Se basa en el
conocimiento de la cantidad mínima y máxima y una “conjetura inspirada” sobre
el valor modal.

Es de uso frecuente en la toma de decisiones empresariales, sobre todo en las


simulaciones. En general, cuando no se sabe mucho acerca de la distribución de
un resultado (por ejemplo, sólo sus valores y de mayor a menor), es posible
utilizar la distribución uniforme. Pero si el resultado más probable también se
conoce, entonces el resultado puede ser simulado por una distribución triangular.

Triangular (a, b, c)

Utilizada como una primera aproximación a una variable en ausencia de datos.

2/(b-a) • Rango: [a,b]

• Media: (a+b+c)/3

• Varianza: (a2+ b2 +c2-ab-ac-bc)/18

a c b

x<a

si a  x  c
si a  x  c

f(x)= 2(b  x) F(x)=


si c< x  b (b  x)2
(b  a)(b  c) 1 si c< x  b
(b  a)(b  c)

135
Construcción del modelo de simulación
 Se hizo una simulación de un año de pesca con n viajes, n entre 50 y 300
 Se dividió el total de viajes en tres tipos:
‒ Camarón 1: entero fresco
‒ Camarón 2: altamar
‒ Otros: escama y jaiba
 A cada tipo de viaje se le asignaron costos diferentes de utilización de
gasolina, gasto de aceite y gasto de mantenimiento
 El hielo se tomó como un costo igual para cualquier tipo de viaje ($70.00
por panga por viaje)
 De la muestra y entrevistas se obtuvieron patrones por mes de:
‒ Porcentaje de pangas utilizadas en total por la cooperativa
‒ Porcentaje de pangas utilizadas para cada tipo de viaje
‒ Cantidades pescadas por panga máximas, mínimas y más frecuentes
para cada tipo de viaje, en kg (tabla AH-AJ)
‒ Precios máximos, mínimos y más frecuentes para cada tipo de
producto (tabla AK-AM)
 Utilizando una distribución triangular, se simularon:
‒ Cantidades pescadas de cada tipo de producto (con los números
aleatorios R1 y R2)
‒ Precios para cada tipo de producto (con los números A1 y A2)
 Se asumió independencia entre precios y cantidades pescadas
 Se asignó una variable aleatoria d (con el número aleatorio R) para modelar
eventos de disrupción como el paso de un barco pesquero de sardina el día
anterior, con probabilidad del 5% (en caso de ocurrir el evento que modela
la variable d, los ingresos serían cero)
 Se asignó un subsidio de $5.5 por litro de gasolina utilizada en los meses de
septiembre a diciembre, como un ingreso adicional
 Se calculó el ingreso de cada tipo de producto (cantidad pescada por panga
x número de pangas asignadas al producto x precio del producto)
 Se calcularon los costos de cada tipo de viaje (gasolina, aceite, hielo y
mantenimiento)
 Se calculó la utilidad por viaje (ingresos - costos) y la utilidad acumulada en
todo el año
 Se calculó el porcentaje de viajes rentables y el porcentaje de días con
utilidades positivas
 Se calcularon sumas de cantidades pescadas por tipo de producto en el año
y sumas de ingresos por tipo de producto en el año, así como cantidades
pescadas e ingresos totales
 No se tomaron en cuenta costos fijos.

Una de las variables clave de decisión en el modelo es el número de viajes de


pesca que realizan los cooperativistas en el año. Se encontraron casos en los
que sólo se pesca en la temporada de más producción, mientras que otros

136
cooperativistas prefieren realizar el máximo número de viajes posible. En los
casos intermedios, se asume que se prefiere pescar en las épocas en las que
hay más producción y subsidio de gasolina, de acuerdo con la Tabla 44.

Mes\Viajes 300 250 200 150 100 50


Enero 25 22 22 18 18 0
Febrero 26 23 20 18 8 0
Marzo 28 25 22 17 0 0
Abril 29 25 22 16 0 0
Mayo 20 15 15 0 0 0
Junio 19 15 9 0 0 0
Julio 20 15 0 0 0 0
Agosto 20 16 0 0 0 0
Septiembre 29 20 19 14 12 7
Octubre 30 27 26 26 23 20
Noviembre 29 26 25 23 21 18
Diciembre 25 21 20 18 18 5
Suma 300 250 200 150 100 50
Tabla 44 Supuestos de distribución de viajes de pesca
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Se realizaron dos ejercicios en cuanto a los supuestos de precios (la cantidad


pescada se tomó de los avisos de arribo): en el primero, se respetaron los
precios reportados por los entrevistados y en el segundo se tomaron los
precios más acordes con los observados en el mercado.

Modelo de precios reportados


Se consideró la siguiente distribución de precios (Tabla 45):
Camarón 1 Disponibilidad (kg/panga) Precios ($/kg)
Más Más
Mes Mínimo Máximo Mínimo Máximo
frecuente frecuente
Enero 0.50 16.00 23.00 $74.67 $93.33 $112.00
Febrero 0.50 19.00 23.00 $83.84 $104.81 $125.77
Marzo 0.50 19.00 23.00 $59.88 $74.85 $89.82
Abril 0.00 0.00 0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Mayo 0.00 0.00 0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Junio 0.00 0.00 0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Julio 0.00 0.00 0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Agosto 0.00 0.00 0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Septiembre 5.00 19.00 32.00 $63.36 $79.20 $95.04
Octubre 5.00 19.00 30.00 $42.91 $53.64 $64.37
Noviembre 4.00 19.00 30.00 $38.87 $48.59 $58.31
Diciembre 2.00 18.00 29.00 $48.38 $60.48 $72.57
Tabla 45 Distribución de precios y volumen de captura reportadas por cooperativistas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

137
El resultado de la simulación indicó que la máxima utilidad se alcanza
alrededor de los 200 viajes de pesca asumiendo costos fijos menores a partir
de los 150 viajes por un menor nivel de operación. Los resultados de las 50
iteraciones del modelo para las opciones de 50 a 300 viajes, identifica como
nivel óptimo a los 200 viajes, según se describe en la Tabla 46:

Sin añadir valor al producto


Costos Utilidad Costos Utilidad
Viajes Ingreso Subsidio
variable variable fijos total
300 $8,628,374 $8,793,579 $1,516,292 $1,351,087 $1,250,000 $101,087
250 $7,303,449 $7,398,006 $1,279,352 $1,184,796 $1,250,000 -$65,204
200 $6,737,531 $6,426,537 $1,233,260 $1,544,254 $1,250,000 $294,254
150 $5,143,456 $5,343,159 $1,144,168 $944,464 $990,000 -$45,536
100 $3,569,019 $4,060,668 $1,051,850 $560,202 $665,000 -$104,798
50 $2,010,618 $2,347,410 $794,566 $457,773 $650,000 -$192,227
Tabla 46 Resultados financieros del modelo simulación para 50 a 200 viajes año con
precios reportados por cooperativistas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

La conclusión que arroja la simulación es que resulta muy complicado e


improbable que las cooperativas puedan lograr un nivel de utilidad aceptable y
estable en estas condiciones de operación, asumiendo que las cifras tanto de
captura, precios como de costos de operación sean reales. La otra conclusión
que resulta alarmante es la alta volatilidad de los resultados, medido por la
desviación típica de las 50 repeticiones de la simulación, lo que indica que es
muy difícil pronosticar el desempeño financiero de la operación. Estos
indicadores se muestran en la Tabla 47 y en la Gráfica 60:

Acumulado en un año
Desviación
Desviación Rentabilidad
Viajes Utilidad Promedio Rentabilidad
Utilidad total
total
300 $101,087.10 $207,041.53 35.23% 14.96%
250 -$65,204.48 $224,294.61 23.82% 17.63%
200 $294,253.62 $174,591.00 45.63% 7.33%
150 -$45,535.60 $175,742.82 23.51% 18.32%
100 -$104,798.46 $136,004.03 30.50% 23.96%
50 -$192,226.69 $100,641.41 48.64% 22.28%
Tabla 47 Resultados financieros del modelo simulación para 50 a 200 viajes año con
precios reportados por cooperativistas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

138
$600,000
$500,000
$400,000
$300,000
$200,000
$100,000
$-
$(100,000) 0 50 100 150 200 250 300 350
$(200,000)
$(300,000)
$(400,000)
Gráfica 60 Resultados financieros del modelo simulación para 50 a 200 viajes año con
precios reportados por cooperativistas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Por lo que respecta a la rentabilidad total, medida como el porcentaje de viajes


rentables con respecto a todos los realizados después de cubrir costos fijos de
la cooperativa, es posible concluir que este porcentaje alcanza sus niveles
máximos en los escenarios de 50 y 200 viajes anuales. No obstante, se
observa que los niveles de rentabilidad no son satisfactorios, ya que
prácticamente la mitad de los viajes no son rentables.

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 61 Porcentaje de viajes rentables después de gastos fijos del modelo
simulación para 50 a 200 viajes año con precios reportados por cooperativistas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En cuanto al comportamiento de la rentabilidad de los viajes antes de incluir


los gastos fijos de la cooperativa, el porcentaje de viajes rentables es mucho
más alto, llegando a niveles cercanos al 80% para los escenarios en los que se
realizan menos de 200 viajes. Sin embargo, dichos niveles de viajes rentables
caen significativamente cuando se incrementa el número de viajes, según
muestra la Gráfica 62.
139
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 62 Promedio % de viajes rentables simulación sin gastos fijos sin añadir valor
al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Modelo de precios de mercado

En este escenario se consideraron precios más acordes con los observados en


el mercado, de acuerdo con la siguiente distribución (Tabla 1Tabla 48):

Camarón 1 Disponibilidad (kg/panga) Precios ($/kg)


Más
Mes Mínimo Máximo Mínimo Más frecuente Máximo
frecuente
Enero 0.50 16.00 23.00 $110.00 $137.50 $165.00
Febrero 0.50 19.00 23.00 $132.00 $165.00 $181.50
Marzo 0.50 19.00 23.00 $154.00 $176.00 $198.00
Abril 0.00 0.00 0.00 $165.00 $198.00 $236.50
Mayo 0.00 0.00 0.00 $165.00 $209.00 $253.00
Junio 0.00 0.00 0.00 $154.00 $203.50 $253.00
Julio 0.00 0.00 0.00 $154.00 $198.00 $236.50
Agosto 0.00 0.00 0.00 $154.00 $192.50 $236.50
Septiembre 5.00 19.00 32.00 $99.00 $121.00 $165.00
Octubre 5.00 19.00 30.00 $82.50 $110.00 $143.00
Noviembre 4.00 19.00 30.00 $82.50 $104.50 $143.00
Diciembre 2.00 18.00 29.00 $99.00 $115.50 $165.00
Tabla 48 Distribución de precios y volumen de captura de acuerdo a observaciones de
mercado
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Los resultados de las simulaciones en este caso arrojan un mejor desempeño


financiero, según se describe en la Gráfica 63 y Tabla 49. No obstante, la
volatilidad en los resultados continúa siendo considerable.

140
Sin añadir valor al producto
Desviación en la Promedio % de Desviación % de
Utilidad promedio utilidad viajes rentables viajes rentables
# Viajes acumulada después acumulada simulación simulación
de gastos fijos después de incluye gastos incluye gastos
gastos fijos fijos fijos
300 $1,716,428 $271,988 77.23% 12.95%
250 $1,250,313 $260,856 68.67% 14.57%
200 $1,496,037 $233,041 66.19% 10.93%
150 $1,068,103 $208,017 58.99% 11.77%
100 $849,698 $155,142 68.14% 6.02%
50 $424,260 $114,181 99.32% 1.83%
Tabla 49 Indicadores de desempeño después de gastos fijos sin añadir valor al
producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 63 Utilidad promedio acumulada después de gastos fijos sin añadir valor al
producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El porcentaje de viajes rentables encuentra su mínimo en 150 viajes, debido a


que se empieza a pescar en temporada en la que hay menor subsidio, según
refleja la Gráfica 64.

141
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
0 50 100 150 200 250 300 350

Gráfica 64 Promedio % de viajes rentables simulación incluye gastos fijos sin añadir
valor al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Como análisis adicional, se asumió una estrategia de incremento del valor


agregado del producto, por el que se toma como supuesto que es posible
incrementar los precios en un 10% (escenario conservador). El incremento en
la utilidad acumulada es muy importante (alrededor del 60%) en todos los
Utilidad
casos de viajes, según Promedio de
se desprende Acumulada
la Gráficadespués
65. de
Gastos Fijos Añadiendo valor al producto
$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 65 Utilidad promedio acumulada después de gastos fijos añadiendo valor al
producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El efecto diferencial del valor agregado del producto se observa claramente en


la Gráfica 66. El efecto es aún mayor al aumentar el esfuerzo pesquero a partir
de 200 viajes anuales.

142
Efecto del Valor Agregado en la pesca (precio 10% superior)
$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
50 100 150 200 250 300
Utilidad Promedio Acumulada después de Gastos Fijos Sin valor Agregado
Utilidad Promedio Acumulada después de Gastos Fijos con valor Agregado
Gráfica 66 Comparación de la utilidad promedio acumulada al añadir valor al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Un resultado similar se obtiene al %


Promedio comparar
de ViajeselRentables
porcentaje de viajes rentables al
incrementar el valor al producto, mostrado
Simulación antes de en la Gráfica
Gastos Fijos 67.
Añadiendo valor al producto
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 67 Promedio % de viajes rentables simulación antes de gastos fijos añadiendo
valor al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Al comparar los porcentajes de viajes rentables sin y con valor agregado, es


posible concluir que la agregación de valor es una estrategia que permite una
mayor seguridad en la cobertura de los costos fijos, por lo que reduce la
volatilidad del ingreso, según se concluye de la Gráfica 68.

143
Gráfica 68 Comparación del % de viajes rentables al añadir valor al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Un análisis similar puede realizarse para entender la magnitud del impacto de


los costos fijos derivados de la operación de la cooperativa en la utilidad de la
misma. Utilidad Promedio Acumulada antes de Gastos
Fijos
$3,500,000

$3,000,000

$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 69 Utilidad promedio acumulada antes de gastos fijos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

144
Promedio % de Viajes Rentables Simulación
antes de Gastos Fijos
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 70 Promedio % de viajes rentables simulación antes de gastos fijos
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.
Utilidad Promedio Acumulada antes de Gastos
Fijos Añadiendo valor al producto
$5,000,000
$4,500,000
$4,000,000
$3,500,000
$3,000,000
$2,500,000
$2,000,000
$1,500,000
$1,000,000
$500,000
$-
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 71 Utilidad promedio acumulada antes de gastos fijos añadiendo valor al
producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

145
Promedio % de Viajes Rentables Simulación
antes de Gastos Fijos Añadiendo valor al
producto
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
0 50 100 150 200 250 300 350
Gráfica 72 Promedio % de viajes rentables simulación antes de gastos fijos añadiendo
valor al producto
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

146
Modelo de rentabilidad para otras especies
pesqueras

El modelo descrito en la sección anterior se refiere a la pesquería del camarón.


Debido a la influencia de las características técnicas de la pesca sobre la
rentabilidad, se estimó conveniente visitar otras pesquerías en zonas
geográficas diferentes con el objetivo de realizar el mismo planteamiento de
modelo de rentabilidad a corto plazo y de simulación. Para ello, se visitaron
pesquerías en Tamaulipas y Cancún con el objetivo de contar con una muestra
lo más heterogénea posible.

A pesar de aplicar el mismo cuestionario en todos los casos, la mayor parte de


los administradores no proporcionaron información completa. Es importante
resaltar que todos argumentaron no disponer de la información completa de
los avisos de arribo, por lo que el modelo de simulación no pudo ser realizado
para ninguna de las pesquerías. En cuanto al modelo de rentabilidad en el
corto plazo, se pudo aplicar aunque se tienen algunas dudas respecto a la
veracidad de los datos en cuanto a los volúmenes efectivamente pescados
y la remuneración otorgada a los socios, que en varios casos no se indicó.
Por lo tanto, la aplicación e interpretación de este modelo está sujeta a
estas limitaciones.

Modelo de rentabilidad en el corto plazo


Se decidió desarrollar un modelo simple de rentabilidad en el corto plazo, a
partir de los datos de ingresos y costos.

Variables dependientes

Las variables dependientes fundamentales son el Ingreso por Ventas de la


captura y la Utilidad que queda como remanente después de descontar todos
los gastos de operación, tanto variables como fijos. Este ingreso normalmente
es distribuido entre los socios o destinado al pago del Seguro Social de los
mismos.

Variables independientes

Las variables independientes se refieren a las que determinan los ingresos y


los costos. El ingreso a su vez, depende del precio de mercado y del volumen
de captura.

147
En este sentido, el análisis básico es:
Utilidad = Ingresos Totales
menos costos variables
menos pago a pescadores
menos costos fijos

El número de viajes de pesca en el período anual depende de las especies


pescadas, ya que algunas de ellas tienen periodos de veda regulados. El
promedio se refleja en la Tabla 50. Cabe señalar que este número promedio de
viajes (alrededor de 200) es muy similar al encontrado en la pesquería de
camarón. Por lo que respecta al tamaño de las cooperativas, éstas son mucho
más pequeñas que en el caso del camarón, ya que el promedio general se
sitúa en 34 embarcaciones, aunque eliminando el valor extremo de una de
ellas, el promedio de embarcaciones se limita a 23. Por lo tanto, la muestra
obtenida es diferente tanto en especies como en características internas de la
cooperativa.

Concepto Tampico 1 Tampico 2 Tampico 3 Tampico 4 Tampico 5 Cancún 6 Cancún 7 Promedio


Embarcaciones 101 39 18 31 14 19 16 34
Viajes de pesca anuales 300 260 145 205 200 200 180 213
Tabla 50 Número de Viajes Promedio y Embarcaciones encuestadas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En cuanto a las especies objetivo, la muestra de cooperativas muestra una


gran diversidad en cuanto a los tipos de especies y su valor económico,
variando desde especies con precio de venta inferior a $10 hasta la langosta
que alcanza los precios más elevados del mercado. En todos los casos, se
encontró que las cooperativas cuentan con permisos para varias especies, lo
que les permite una mayor estabilidad de ingresos. El volumen pescado se
preguntó de forma anual por panga, por lo que el reportado es para toda la
cooperativa. Por lo que respecta a los precios, se reporta el punto medio del
rango de precio máximo menos precio mínimo, de acuerdo a lo reportado por
la cooperativa.

148
Ingresos
Especie 1 Ostión Acamaya Peto Lebrancha Tiburón Langosta Langosta
Precio 15 85 35 9.5 24.5 547.5 505
Volumen anual 3,700,000 10,500 456,750 2,383,125 210,000 19,500 4000
Ingreso $ 55,500,000 $ 892,500 $ 15,986,250 $ 22,639,688 $ 5,145,000 $ 10,676,250 $ 2,020,000
Especie 2 Camarón Jaiba Lebrancha Trucha pinta Jurel Escama Escama
Precio 75 22.5 6.5 37.6 10.55 172.5 95
Volumen anual 15,114 9,000 1,044,000 635,500 910,000 17,000 13,000
Ingreso $ 1,133,550 $ 202,500 $ 6,786,000 $ 23,894,800 $ 9,600,500 $ 2,932,500 $ 1,235,000
Especie 3 Escama Sierra Trucha blanca Pulpo
Precio 40.67 30 26.4 85
Volumen anual 102,500 522,000 1,779,400 2,000
Ingreso $ 4,168,333 $ 15,660,000 $ 46,976,160 $ - $ 170,000 $ -
Volumen Total
anual 3,715,114 122,000 2,022,750 4,798,025 1,120,000 38,500 17,000
Total Ingresos $ 56,633,550 $ 5,263,333 $ 38,432,250 $ 93,510,648 $ 14,745,500 $ 13,778,750 $ 3,255,000
Precio Promedio $ 15 $ 43 $ 19 $ 19 $ 13 $ 358 $ 191
Tabla 51 Distribución de los volúmenes pescados e ingresos en las cooperativas
encuestadas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Atributos individuales: La única variable considerada es la potencia del


motor, ya que ésta influye en la distancia a la que puede llegar a capturar, el
tiempo de permanencia en la actividad y la capacidad de volumen
transportado. Dadas las características de la pesca de Langosta, los motores
de mayor capacidad se observan en las cooperativas de Quintana Roo.

Motor Tampico 1 Tampico 2 Tampico 3 Tampico 4 Tampico 5 Cancún 6 Cancún 7


8 HP 1
10HP 1
15 HP 97 28 7 6
20 HP 5 4
25 HP 3 3 4 2
40 HP 1 3 6
50HP 11 1
60 HP 1 1 2 19 2
75HP 2
80HP 1
90HP 12
Total 101 39 18 31 14 19 16
Tabla 52 Tipos de motores utilizados
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Los costos variables dependen fundamentalmente de dos factores: el costo de


la gasolina y las remuneraciones a los socios.

La cantidad de gasolina gastada depende de la distancia recorrida y del método


de pesca. Es interesante observar que a pesar de los altos precios de la
langosta, la rentabilidad de esta pesquería es muy baja, debido al porcentaje
149
de sus ingresos destinado al consumo en combustible, para el que no se
cuenta con subsidio.

Por lo que respecta las remuneraciones de los socios, la mayoría de las


cooperativas no fueron claras en este rubro. Dos de ellas, indicaron que las
remuneraciones oscilan entre el 25% del ingreso obtenido y el 15% de los
ingresos netos (ya descontados todos los gastos).
Gastos variables
Concepto Tampico 1 Tampico 2 Tampico 3 Tampico 4 Tampico 5 Cancún 6 Cancún 7
Litros Gasolina por viaje 4 7 60 37.5 120 70 64.71
Precio Gasolina $14.60 $14.60 $14.60 $14.60 $14.60 $14.60 $14.60
Gasolina anual $1,397,120 $1,036,308 $2,211,880 $3,425,099 $4,639,600 $3,883,600 $2,720,753
Subsidio $5 $5 $5 $5 $5 $5 $5
Litros subsidiados 70,000 0 14,000 10,200 50,000 0 0
Jornaleros Socios $10,194,416 $1,521,000 $7,047 $18,702,130 $3,444,688 $813,750
Hielo $1,212,000 $405,600 $104,400 $95,325 $42,000 $760,000 $1,209,600
Gastos Variables $12,803,536 $2,962,908 $2,323,327 $22,222,553 $4,681,600 $8,088,288 $4,744,103
Gasto Variable por Kg $3.45 $24.29 $1.15 $4.63 $4.18 $210.09 $279.06
Tabla 53 Gastos variables de las cooperativas consultadas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

En lo que se refiere a gastos fijos, se incluyeron el mantenimiento de las


embarcaciones y los gastos derivados de la operación de la cooperativa. Los
montos a cubrir anualmente se indican a continuación:

Los siguientes aspectos resultan destacables:

1. Respecto al mantenimiento, los importes se vuelven considerables a medida


que aumenta la potencia y la complejidad tecnológica de los mismos. Tal es
el caso de las cooperativas de Quintana Roo, que utilizan motores de alta
potencia y algunos de ellos son ecológicos lo que implica un mantenimiento
más sofisticado y continuo, además de que los precios se cotizan en
dólares, lo que incrementa el costo fijo de estas cooperativas.
2. Los rubros dedicados a Seguros y Seguridad Social son prácticamente
nulos, lo que representa un grave riesgo para la sustentabilidad de las
cooperativas y sus socios, además de una carga financiera ya que las
cooperativas suelen apoyar a los socios ya retirados de la actividad
pesquera.
3. En varios casos, las cooperativas no disponen de vehículos para poder
transportar los productos pesqueros, lo que limita la posibilidad de aportar
un mayor valor en la cadena de transformación y recibir por tanto un precio
mayor por el recurso pesquero.
4. Ninguna cooperativa reportó gastos administrativos, lo que indica un bajo
nivel de profesionalización en el manejo de su actividad productiva. En este
sentido, la mayor parte indicaron que no reciben devoluciones de IVA que
podrían representar una mayor rentabilidad.

150
Gastos Fijos
Concepto Tampico 1 Tampico 2 Tampico 3 Tampico 4 Tampico 5 Cancún 6 Cancún 7
Mantenimiento Panga
Refacciones $6,000 $3,500 $15,000 $5,000 $20,000 $20,000
Limpieza $0 $0 $2,000 $1,000 $1,200 $10,000 $0
Mantenimiento $4,000 $2,000 $6,000 $1,800 $4,500 $5,000 $18,000
Aceite $1,200 $1,500 $800 $1,920 $120 $8,000 $39,600
Artes Pesca 231,290 518,700 1,350,000 158,400 1,456,000 4,180,000 4,000,000
Total Mantenim
Panga $11,200 $7,000 $23,800 $9,720 $25,820 $43,000 $57,600
Gran Total $ 1,131,200 $ 791,700 $ 1,778,400 $ 459,720 $ 1,817,480 $ 4,997,000 $ 4,921,600
Gastos administrativos
Luz $54,000 $0 $18,000 $4,000 $6,000 $120,000 $0
Agua $14,000 $0 $1,000 $2,520 $3,000 $30,000 $12,000
Teléfono $9,600 $0 $7,000 $4,800 $390 $12,000 $0
Otros servicios
de comunicación $6,000 $0 $0 $10,600 $2,500 $10,000 $9,600
Predial $1,200 $0 $2,000 $800 $2,880 $25,000 $8,000
Seguros $0 $13,000 $ 10,000.00
Seguro Social $0 $0
Directivos
Contador $0 $0
Auxiliar Admvo $0 $2,000
Maniobras $0 $ 6,000.00
Total $84,800 $0 $43,000 $22,720 $14,770 $207,000 $35,600
costos anuales vehículos
Gasolina $35,000 $0 $26,000 $30,000 $0 $10,000 No
Tenencia $3,500 $0 $3,200 $2,400 $0 $3,000 $0
Mantenimiento $60,000 $0 $32,000 $0 $0 $10,000 $0
Total $ 98,500 $ - $ 61,200 $ 32,400 $ - $ 23,000 $ -
Total Gastos Fijos $ 1,314,500 $ 791,700 $ 1,882,600 $ 514,840 $ 1,832,250 $ 5,227,000 $ 4,957,200
Total Costos $ 14,118,036 $ 3,754,608 $ 4,205,927 $ 22,737,393 $ 6,513,850 $ 13,315,288 $ 9,701,303
Utilidad $ 42,515,514 $ 1,508,725 $ 34,226,323 $ 70,773,255 $ 8,231,650 $ 463,463 -$ 6,446,303
Tabla 54 Gastos fijos de las cooperativas consultadas
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Análisis de las principales métricas de actividad y


rentabilidad
En primer lugar, el análisis considera cómo es la rentabilidad por cada kg de
producto pescado. En este sentido, el margen de contribución representa la
utilidad que queda después de restar al precio los costos variables en los que
fue necesario incurrir para capturar el recurso. En todos los casos, menos en el
de una cooperativa de langosta, el margen fue positivo y de una magnitud
interesante (otro indicador es la utilidad sobre el costo variable y en la mayoría
de los casos dicha utilidad es varias veces superior al costo variable), según se
refleja en la Tabla 55.

151
El punto de equilibrio es el nivel operativo (de producción y ventas) de una
empresa es aquél en el que no se tienen ni ganancias ni pérdidas, en otras
palabras los ingresos son iguales a los egresos.

La forma de obtener el punto de equilibrio fue utilizando el método analítico. A


partir de ese método se puede determinar el nivel de captura en el que se
presenta una utilidad cero, es decir, el productor está en una situación en la
que no gana ni pierde. Para determinar el punto de equilibrio en unidades
producidas, se utilizó la siguiente fórmula:

Punto de Equilibrio = Costos Fijos/ (Precio – Costos Variables)

Los resultados del punto de equilibrio ilustran la cantidad de producto


capturado a partir de la cual una embarcación empezaría a obtener utilidades
positivas, es decir, es la cantidad mínima a partir de la cual, bajo la estructura
de costos dada y un precio determinado, una embarcación empezaría a
generar ganancias. Se concluye que el punto de equilibrio es un porcentaje
muy bajo del volumen pescado actualmente, lo que indica un alto nivel de
estabilidad en la operación pesquera, excepto para el caso de las cooperativas
de langosta, para las que los altos costos de operación representan una
amenaza importante para poder continuar con la actividad.

Es interesante observar que los costos de gasolina representan alrededor de un


30% de los costos totales en promedio, por lo que el subsidio está cumpliendo
con una función importante como instrumento de apoyo a las cooperativas, ya
que la mayoría de las consultadas cuenta con subsidio.

La razón de utilidad sobre ventas (retorno sobre ventas) muestra niveles de


rentabilidad adecuados, lo que indica que la actividad pesquera puede ser
efectivamente rentable siempre que se tengan niveles de captura altos.

152
Índices de Actividad y Rentabilidad
Concepto Tampico 1 Tampico 2 Tampico 3 Tampico 4 Tampico 5 Cancún 6 Cancún 7
Margen Contribución $ 11.80 $ 18.86 $ 17.85 $ 14.86 $ 8.99 $ 147.80 -$ 87.59
Punto Equilibrio (kgs) 111,419 41,987 105,460 34,651 203,909 35,364 - 56,593
Punto Equilibrio
/Volumen 3.00% 34.42% 5.21% 0.72% 18.21% 91.86% -332.90%
Utilidad $ 42,515,514 $ 1,508,725 $ 34,226,323 $ 70,773,255 $ 8,231,650 $ 463,463 -$ 6,446,303

Utilidad sobre ventas 75.07% 28.66% 89.06% 75.68% 55.82% 3.36% -198.04%
Utilidad sobre costo
variable 3.32 0.51 14.73 3.18 1.76 0.06 - 1.36
Ingresos sobre costo 4.42 1.78 16.54 4.21 3.15 1.70 0.69
Costo Variable Medio
por Kg $ 3.45 $ 24.29 $ 1.15 $ 4.63 $ 4.18 $ 210.09 $ 279.06
Costo Total Medio
por Kg $ 3.80 $ 30.78 $ 2.08 $ 4.74 $ 5.82 $ 345.85 $ 570.66
Costo Total /Precio 25.33% 36.21% 5.94% 49.88% 23.74% 63.17% 113.00%
Costo Fijo/Costo 9.31% 21.09% 44.76% 2.26% 28.13% 39.26% 51.10%

Costo Gasolina/Costo
Total 10% 28% 53% 15% 71% 29% 28%
Se Se
Se desconoce desconoce Se desconoce Se desconoce desconoce
remuneración a remuneració remuneración a remuneración remuneraci
Observaciones socios n a socios socios a socios ón a socios
Tabla 55 Principales métricas de desempeño
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Dadas las reservas sobre la precisión de la información recolectada, se


recomienda verificar estos datos específicamente con los avisos de arribo para
poder concluir la veracidad de la información sobre volúmenes de captura.

153
7. Método de mapeo de conceptos
Justificación del ejercicio
Un proceso de planeación eficiente implica la articulación de ideas y
situaciones, así como la propuesta de relaciones entre los factores relevantes,
de forma que se pueda actuar sobre las variables críticas. Con este objetivo se
utilizan mapas conceptuales, como una técnica de mapas cognitivos de gran
aceptación. Los mapas cognitivos son una serie de metodologías que permiten
identificar las creencias subjetivas o el entendimiento individual sobre un
problema específico para representarlo gráficamente. En este sentido, los
mapas son muy útiles para proporcionar un marco de referencia sobre las
representaciones mentales de los agentes involucrados en un problema,
además de que permiten orientarse a la acción al identificar alternativas de
solución a la situación actual.

Las ventajas de los mapas cognitivos son especialmente relevantes para


procesos de planeación, por varias razones, unas a nivel individual y otras a
nivel grupal:

 A nivel individual, la representación gráfica facilita el procesamiento de una


mayor cantidad de información, por lo que los mapas permiten enfocar la
atención en los temas prioritarios e identificar necesidades de información o
de análisis adicional. La dinámica de la técnica requiere una profundización
del pensamiento que evita posibles sesgos como limitar el análisis a las
primeras ideas que satisfacen el objetivo sin esforzarse plenamente.
 A nivel grupal, se promueve el entendimiento de las opiniones de los demás
miembros del equipo, facilita la comunicación y pueden servir como
instrumento de resolución de problemas de forma colectiva (Eden, 1992).

Construcción de mapas conceptuales


Un mapa conceptual es una representación gráfica del pensamiento de un
grupo que muestra las ideas del grupo sobre un tema, en este caso, las
prioridades que enfrentan CONACOOP y CONAPESCA, mostrando cómo estas
ideas se relacionan entre sí, además de identificar aquellas que son más
importantes y requieren atención inmediata.

Para construir el mapa, en primer lugar tienen que generarse o describirse las
ideas y estructurar las relaciones entre ellas. Posteriormente se analizan los
datos con técnicas de estadística multivariada, específicamente las técnicas de
escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados (cluster analysis).

154
Lo interesante del ejercicio es que el contenido del mapa se genera totalmente
por los miembros del grupo.

En este caso, el ejercicio Se hizo de forma anónima, por lo que no hubo una
influencia social de los otros miembros del grupo (esto no es necesariamente
positivo, ya que lo ideal es la interacción social). Por lo tanto, cada
cooperativista o representante tuvo exactamente el mismo peso o influencia en
los resultados finales.

Secuencia de construcción del mapa conceptual


El proceso se compone de los siguientes pasos, que se describirán a
continuación:
1. Selección de los participantes
2. Generación de las ideas
3. Estructuración de las ideas
4. Representación de las ideas
5. Generación de los mapas
6. Identificación de prioridades

1. Selección de los participantes

Los participantes en la sección de estructuración de ideas del ejercicio son


representantes de CONACOOP y CONAPESCA, así como los investigadores del
CEC-ITAM que participaron en el proyecto e hicieron al menos dos visitas de
campo.

2. Generación de las ideas

La lista de las ideas relativas a problemas y prioridades del sector pesquero


fueron preparadas por los investigadores del CEC-ITAM con base en los
problemas identificados en el trabajo de campo, y se enlistan a continuación:

1. Las cooperativas no cuentan con infraestructura de acopio y de valor agregado


2. Necesidad de plantas certificadas para exportar
3. Falta de infraestructura logística para enviar productos a mercados de alto valor
4. La mayor parte de la ganancia la recibe el intermediario
5. Imposibilidad de tener acceso al financiamiento tradicional por no tener garantías
6. Embarcaciones y motores son viejos
7. Los apoyos no llegan a los pescadores sino que son retenidas por líderes
8. Grupos ambientalistas se oponen a la pesca, independientemente de si es de gran o
pequeña escala
9. Conflicto con otras actividades como desarrollos turísticos y pesca deportiva
10. Ineficacia de la inspección y vigilancia gubernamental (pocos inspectores)
11. Falta de involucramiento más activo de cooperativas en inspección y vigilancia
12. Barcos camaroneros y sardineros arrastran con todas las especies, pues no respetan
zona
155
13. Pesca incidental no está regulada
14. Los pescadores no se restringen a su especie
15. Embarcaciones pequeñas no respetan zonas de captura
16. Falta de consecuencias cuando se realizan actividades prohibidas
17. Muchos de los que reciben los apoyos son cooperativas “ficticias”, constituidas
únicamente para recibir los apoyos
18. Plantas camaroneras no utilizan filtros y otros equipos, y se llevan las larvas y
contaminan el agua
19. Muchos pescadores libres recurren a cooperativa para legalizar su captura
20. Mala administración de capital de trabajo que impide tener recursos para el siguiente
ciclo
21. No se aprovecha el sistema de monitoreo satelital
22. Presencia de muchos pequeños pescadores furtivos
23. Coincidencia entre temporadas de captura y cosecha en granjas
24. Muchos de los apoyos gubernamentales llegan a empresas que no los utilizan
25. Muchos jóvenes no quieren integrarse a la pesca
26. Se han relajado normas internas de control y orden en las cooperativas
27. Límites entre estados no se respetan
28. Llegada de recursos a destiempo
29. Para el pescador común, los apoyos son difíciles de conseguir
30. Los pescadores no tienen habilidades ni conocimientos de negocio para operar de forma
exitosa otro tipo de actividades (acuacultura, restaurantes, etc.)
31. Monopolio de compradores o mercado de intermediarios muy poderosos con centros de
acopio
32. Corrupción de algunas autoridades locales y de otros organismos a nivel estatal y local
33. Falta de subsidios para cambio de motores o mejora de embarcaciones
34. Necesidad de sembrar especies para aumentar la reproducción
35. Necesidad de integrarse hacia adelante (hieleras, fileteadoras, envasadoras,
procesadoras de harina de pescado, etc.)
36. Regulaciones que se contraponen unas con otras(p. ej. convenios vs. Cofepris)
37. Permisos apócrifos o artificiales
38. Arribos de pesca no reflejan la realidad
39. Se necesitan más servicios de intermediarios (como Ocean Garden) que ayudan a la
venta del producto terminado
40. Distintas fechas de veda entre estados
41. La información de arribos no está completa, porque la pesca furtiva no se registra
42. Saturación del mercado por productos acuícolas
43. Falta de compromiso de los socios con las cooperativas
44. Extracción de otras especies además de las autorizadas
45. Las vedas no están sincronizadas con los tiempos de reproducción y disponibilidad del
recurso
46. Barreras de entrada a mercados internacionales
47. Certificación en las diferentes etapas de la producción
48. Delimitación (y respeto) de regiones de pesca
49. Eficiencia en los procesos de solicitud y autorización de permisos y concesiones
50. Más cooperativas registradas pero que no producen sólo bajan recursos
51. Muchos cooperativistas ceden a los incentivos de no vender a la cooperativa por lograr
un mayor precio
52. Poca obligatoriedad de cumplimiento de las normas para los cooperativistas
53. No hay un compromiso a largo plazo de los cooperativistas
54. Falta de regulación de las granjas de acuacultura
55. Subsidios mal asignados que afectan a la competitividad
56. Falta de inversión en almacenamiento para poder conseguir mejores precios
156
57. No se tienen en cuenta las características de las zonas geográficas para muchos
programas como es el caso de sustitución de motores
58. Cada vez es necesario ir más lejos para poder pescar

3. Estructuración de las ideas

Se entregó a los participantes un instructivo en el que se pidió que clasifiquen


(de forma individual) las ideas anteriores en grupos, de manera que cada
grupo representara ideas que están relacionadas entre sí y tengan coherencia
interna. La única limitación impuesta fue que una idea podía formar parte de
un solo grupo. Después se les pedía que otorgaran un peso entre 1 y 5 a la
importancia de cada idea (1=poco importante y 5=muy importante) y
finalmente otorgaran una evaluación al desempeño entre 1 y 5, donde el
desempeño mide la situación actual de las cooperativas pesqueras.

Una vez que se obtuvieron las clasificaciones y evaluaciones individuales, los


resultados se combinaron para representar las calificaciones a nivel grupal.
Para ello, las clasificaciones de cada individuo se representan en una matriz
cuadrada con n filas/columnas, en la que el valor 1 indica que las ideas
asociadas a esa fila y columna fueron clasificadas en el mismo grupo, mientras
que el valor 0 indica que pertenecen a diferentes grupos.

Una vez que se disponen de todas las matrices individuales, éstas se suman
para calcular la matriz de similitud grupal. Se trata también de una matriz
cuadrada con n filas/columnas, indicando el valor de la celda el número de
individuos que clasificaron las dos ideas correspondientes en el mismo grupo.

Por lo tanto, los valores posibles en esta matriz oscilan entre 0 y el número de
individuos que participaron en el ejercicio. Un valor alto en una celda indica
que las ideas se percibieron como relacionadas de acuerdo con algún criterio
para la mayoría de los participantes. Por el contrario, un valor bajo denota que
las ideas o temas se perciben como independientes o sin relación aparente
entre ellos. Esta matriz de similitud a nivel grupal representa la estructura de
relaciones de los temas o ideas percibidos por el grupo de ejecutivos.

4. Representación gráfica de las ideas

El escalamiento multidimensional es una técnica de representación espacial


que trata de visualizar sobre un mapa un conjunto de estímulos u objetos cuya
posición relativa se desea analizar. El escalamiento multidimensional está
basado en la comparación de objetos o de estímulos, de forma que si un
individuo juzga a los objetos A y B como los más similares entonces las
técnicas de escalamiento multidimensional colocarán a los objetos A y B en el
gráfico de forma que la distancia entre ellos sea la más pequeña.

157
El escalamiento multidimensional es tanto “una técnica exploratoria para
identificar dimensiones no reconocidas afectando comportamiento como “una
manera de obtener evaluaciones comparativas de objetos cuando no se
conocen o no están definidas las bases de comparación” (Hair, et al, 2009).
Permite el uso del análisis estadístico para procesar numerosas ideas que de
otra forma solamente se podría haber organizado e interpretado por el
investigador. Al emplear el análisis estadístico para comparar las respuestas
de participantes, se permite evitar muchos de los potenciales problemas de
sesgo por parte del investigador, eliminando cuando sea posible la intervención
del investigador en la interpretación de las ideas.

5. Generación de los mapas

El primer paso fue correr un análisis de escalamiento multidimensional con la


matriz de suma de respuestas derivada de la primera parte de la encuesta.
Como los números representan similitudes, y no disimilitudes, se corrió un
análisis PROXSCAL usando distancias Euclidianas para medir la similitud
relativa de cada variable con las otras usando un método de comienzo
Torgeson ya que el método Simplex tiende a producir niveles de estrés menos
favorables. De este análisis, se creó un mapa de puntos, mostrando la mejor
solución con representación bidimensional.

Aplicamos esta técnica y pudimos representar los temas en el mapa, de forma


que los que se perciben como relacionados se encuentran en posiciones
relativamente cercanas en el mapa, según se aprecia en la Gráfica 73:

158
Gráfica 73 Espacios Comunes para Muestra Global
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

El segundo mapa de conceptos es una combinación del mapa de puntos y el


nivel de significancia de cada variable. Para determinar este nivel de
significancia que representa el nivel de prioridad de un tema, se calcula el
promedio para cada variable obtenido en la escala de intervalo de
importancia/impacto y se multiplica por el promedio de la gravedad de la
situación actual en México. Como la escala de los dos aspectos fue de 1 a 5, el
número final se encuentra en una escala de 1 a 25. Una vez que se obtuvo el
número final, se usó el método de estratificación de datos de Dalenius-Hodges
para determinar el nivel de significancia de cada variable comparada al grupo
de variables. Las variables se colocaron en uno de los cinco estratos:

1. Casi ninguna significancia (representado por el color azul)


2. Baja significancia (representado por el color verde)
3. Significancia media (representado por el color amarillo)
4. Alta significancia (representado por el color naranja)
5. Muy alta significancia (representado por el color rojo)

159
Gráfica 74 Espacios Comunes para Muestra Global con niveles de significancia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Para buscar diferencias entre los participantes que trabajan en el gobierno y


los que no trabajan en el gobierno, ser realizaron dos mapas adicionales que
consideran estos subconjuntos por separado.

160
Gráfica 75 Espacios Comunes para Muestra Gobierno con niveles de significancia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

161
Gráfica 76 Espacios Comunes para Muestra No Gobierno con niveles de significancia
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

6. Identificación de las prioridades

Después de recolectar las evaluaciones de importancia y desempeño de las


variables (en el caso de este estudio la importancia/impacto y la gravedad de
la situación), se insertaron en la tabla de cuatro cuadrantes. Dependiendo en
qué cuadrante se ubica cada variable, se recomienda una acción estratégica
para dicha variable. Por ejemplo, como se aprecia en la Gráfica 77, las
variables en el cuadrante I implicarán alta importancia y bajo desempeño,
meritando así una acción inmediata para mejorar la situación o los atributos
representados por esta variable. Sin embargo, la debilidad más grande de
este modelo, y uno que se ve particularmente con muestras reducidas, es que
muchas veces las variables no se encuentran claramente en un cuadrante, sino
cerca del eje, por lo que resulta difícil determinar qué acción tomar.

162
Cuadrante III Cuadrante IV

Baja Importancia y Alto Alta Importancia y Alto Desempeño


Desempeño
“Buen Trabajo”
“Demasiado Esfuerzo”
Desempeño

Cuadrante II Cuadrante I

Baja Importancia y Bajo Alta Importancia y Bajo Desempeño


Desempeño
“Concentrarse Aquí”
“Baja Prioridad”

Low Importancia High

Gráfica 77 Modelo de Importancia-Desempeño


Adaptado de (Tarrant, 2002)
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Las matrices identificadas para cada grupo de participantes se reproducen a


continuación:

163
Gráfica 78 Matriz de Importancia-Desempeño Global
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Gráfica 79 Matriz de Importancia-Desempeño Gobierno


Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.
164
Gráfica 80 Matriz de Importancia-Desempeño No Gobierno
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Teniendo en cuenta que la prioridad es el cuadrante I, es importante comparar


los temas que se incluyeron en él, tanto para el Gobierno como para los
participantes que pertenecen a instituciones no gubernamentales. Es
interesante observar que ambos grupos de participantes coincidieron en el
50% de las prioridades, que identificamos con el color blanco. Las no
coincidentes se indicaron con el color azul.

Gobierno
Promedio Promedio
Ítem Significancia
Importancia Desempeño
10. Ineficacia de la inspección y vigilancia gubernamental
4.85 1.69 20.88
(pocos inspectores)
4. La mayor parte de la ganancia la recibe el
4.38 1.75 18.63
intermediario
16. Falta de consecuencias cuando se realizan actividades
4.33 1.82 18.12
prohibidas
58. Cada vez es necesario ir más lejos para poder pescar 4.50 2.25 16.88
41. La información de arribos no está completa, porque la
4.23 2.31 15.62
pesca furtiva no se registra
34. Necesidad de sembrar especies para aumentar la
4.08 2.23 15.37
reproducción
35. Necesidad de integrarse hacia adelante (hieleras,
fileteadoras, envasadoras, procesadoras de harina de 4.08 2.31 15.05
pescado, etc.)
38. Arribos de pesca no reflejan la realidad 3.92 2.25 14.69
50. Más cooperativas registradas pero que no producen
3.85 2.23 14.50
sólo bajan recursos
11. Falta de involucramiento más activo de cooperativas
4.00 2.42 14.33
en inspección y vigilancia
165
Gobierno
Promedio Promedio
Ítem Significancia
Importancia Desempeño
32. Corrupción de algunas autoridades locales y de otros
3.77 2.25 14.13
organismos a nivel estatal y local
3. Falta de infraestructura logística para enviar
3.92 2.42 14.06
productos a mercados de alto valor
43. Falta de compromiso de los socios con las
3.77 2.31 13.92
cooperativas
13. Pesca incidental no está regulada 3.77 2.38 13.63
48. Delimitación (y respeto) de regiones de pesca 3.62 2.23 13.63
51. Muchos cooperativistas ceden a los incentivos de no
3.75 2.50 13.13
vender a la cooperativa por lograr un mayor precio
55. Subsidios mal asignados que afectan a la
3.69 2.54 12.78
competitividad
26. Se han relajado normas internas de control y orden
3.58 2.50 12.54
en las cooperativas
44. Extracción de otras especies además de las
3.62 2.54 12.51
autorizadas
Tabla 56 Prioridades identificadas por Participantes del Gobierno
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

No Gobierno
Promedio Promedio
Significancia
Importancia Desempeño
1. Las cooperativas no cuentan con infraestructura de
4.83 2.00 19.33
acopio y de valor agregado
4. La mayor parte de la ganancia la recibe el
4.00 1.83 16.67
intermediario
7. Los apoyos no llegan a los pescadores sino que son
4.50 2.50 15.75
retenidas por líderes
10. Ineficacia de la inspección y vigilancia gubernamental
4.17 2.33 15.28
(pocos inspectores)
12. Barcos camaroneros y sardineros arrastran con todas
4.00 2.33 14.67
las especies, pues no respetan zona
13. Pesca incidental no está regulada 4.17 2.60 14.17
16. Falta de consecuencias cuando se realizan actividades
4.33 2.80 13.87
prohibidas
20. Mala administración de capital de trabajo que impide
4.33 2.83 13.72
tener recursos para el siguiente ciclo
22. Presencia de muchos pequeños pescadores furtivos 3.83 2.50 13.42
26. Se han relajado normas internas de control y orden en
3.83 2.50 13.42
las cooperativas
29. Para el pescador común, los apoyos son difíciles de
3.83 2.50 13.42
conseguir
30. Los pescadores no tienen habilidades ni conocimientos
de negocio para operar de forma exitosa otro tipo de 4.17 2.83 13.19
actividades (acuacultura, restaurantes, etc.)
31. Monopolio de compradores o mercado de
4.17 2.83 13.19
intermediarios muy poderosos con centros de acopio.
32. Corrupción de algunas autoridades locales y de otros
4.00 2.80 12.80
organismos a nivel estatal y local
38. Arribos de pesca no reflejan la realidad 4.00 2.83 12.67
43. Falta de compromiso de los socios con las
4.00 2.83 12.67
cooperativas
44. Extracción de otras especies además de las
4.00 2.83 12.67
autorizadas
47. Certificación en las diferentes etapas de la producción 3.83 2.83 12.14
Tabla 57 Prioridades identificadas por Participantes del Gobierno
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.
166
Global
Promedio Promedio
Ítem Significancia
Importancia Desempeño
10. Ineficacia de la inspección y vigilancia gubernamental
4.84 1.79 20.39
(pocos inspectores)
4. La mayor parte de la ganancia la recibe el
4.26 1.78 18.00
intermediario
16. Falta de consecuencias cuando se realizan actividades
4.33 2.18 16.57
prohibidas
58. Cada vez es necesario ir más lejos para poder pescar 4.43 2.31 16.35
38. Arribos de pesca no reflejan la realidad 3.89 2.33 14.26
41. La información de arribos no está completa, porque la
4.05 2.50 14.18
pesca furtiva no se registra
32. Corrupción de algunas autoridades locales y de otros
3.95 2.41 14.16
organismos a nivel estatal y local
50. Más cooperativas registradas pero que no producen
4.00 2.53 13.89
sólo bajan recursos
34. Necesidad de sembrar especies para aumentar la
3.89 2.47 13.73
reproducción
1. Las cooperativas no cuentan con infraestructura de
4.05 2.61 13.73
acopio y de valor agregado
11. Falta de involucramiento más activo de cooperativas
4.05 2.61 13.73
en inspección y vigilancia
35. Necesidad de integrarse hacia adelante (hieleras,
fileteadoras, envasadoras, procesadoras de harina de 3.84 2.47 13.55
pescado, etc.)
48. Delimitación (y respeto) de regiones de pesca 3.84 2.47 13.55
43. Falta de compromiso de los socios con las
3.79 2.47 13.36
cooperativas
13. Pesca incidental no está regulada 3.84 2.53 13.35
30. Los pescadores no tienen habilidades ni
conocimientos de negocio para operar de forma exitosa otro 3.79 2.53 13.16
tipo de actividades (acuacultura, restaurantes, etc.)
3. Falta de infraestructura logística para enviar
3.74 2.50 13.08
productos a mercados de alto valor
44. Extracción de otras especies además de las
3.79 2.56 13.05
autorizadas
26. Se han relajado normas internas de control y orden
3.72 2.61 12.61
en las cooperativas
Tabla 58 Prioridades identificadas por todos los Participantes
Fuente: CEC-ITAM, 2016, con base en entrevistas realizadas.

Identificación de grupos o áreas prioritarias

El método para crear los conglomerados o grupos es el de K-Medias, que


exige especificar el número de conglomerados o grupos que se requieren.
Para intentar evitar la elección de un número arbitrario de conglomerados, se
corrió el análisis de 5 a 10 conglomerados, 5 porque corresponde al número de
variables que se definieron inicialmente y se detuvo con 10 porque los
conglomerados se volvieron demasiado pequeños en este momento para poder
considerarse como tales. Para determinar qué número había que usar, se
analizaron los “temas en común” que se podrían interpretar para cada número
de conglomerados solicitado. Se optó por 8 conglomerados porque los grupos
de ítems tenían más sentido tanto conceptualmente como desde un punto de
vista estadístico. Los grupos de temas se indican a continuación:
167
Dificultades en la comercialización y producción
1 Las cooperativas no cuentan con infraestructura de acopio y de valor agregado
42 Saturación del mercado por productos acuícolas
32 Corrupción de algunas autoridades locales y de otros organismos a nivel estatal y
local
49 Eficiencia en los procesos de solicitud y autorización de permisos y concesiones
20 Mala administración de capital de trabajo que impide tener recursos para el
siguiente ciclo
58 Cada vez es necesario ir más lejos para poder pescar
34 Necesidad de sembrar especies para aumentar la reproducción
9 Conflicto con otras actividades como desarrollos turísticos y pesca deportiva
8 Grupos ambientalistas se oponen a la pesca, independientemente de si es de gran
o pequeña escala
56 Falta de inversión en almacenamiento para poder conseguir mejores precios
17 Muchos de los que reciben los apoyos son cooperativas “ficticias”, constituidas
únicamente para recibir los apoyos
18 Plantas camaroneras no utilizan filtros y otros equipos, y se llevan las larvas y
contaminan el agua

Falta de aplicación de la ley


16 Falta de consecuencias cuando se realizan actividades prohibidas
36 Regulaciones que contraponen unas con otras(i.e. convenios vs Cofepris)
27 Límites entre estados no se respetan

Dificultades para poder generar valor agregado


30 Los pescadores no tienen habilidades ni conocimientos de negocio para operar de
forma exitosa otro tipo de actividades (acuacultura, restaurantes, etc.)
3 Falta de infraestructura logística para enviar productos a mercados de alto valor
51 Muchos cooperativistas ceden a los incentivos de no vender a la cooperativa por
lograr un mayor precio
57 No se tienen en cuenta las características de las zonas geográficas para muchos
programas como es el caso de sustitución de motores
54 Falta de regulación de las granjas de acuacultura
19 Muchos pescadores libres recurren a cooperativa para legalizar su captura
5 Imposibilidad de tener acceso al financiamiento tradicional por no tener garantías
31 Monopolio de compradores o mercado de intermediarios muy poderosos con
centros de acopio.
28 Llegada de recursos a destiempo
44 Extracción de otras especies además de las autorizadas

168
Poca competitividad a medio y largo plazo
4 La mayor parte de la ganancia la recibe el intermediario
21 No se aprovecha el sistema de monitoreo satelital
25 Muchos jóvenes no quieren integrarse a la pesca
35 Necesidad de integrarse hacia adelante (hieleras, fileteadoras, envasadoras,
procesadoras de harina de pescado, etc.)
38 Arribos de pesca no reflejan la realidad
52 Poca obligatoriedad de cumplimiento de las normas para los cooperativistas
55 Subsidios mal asignados que afectan a la competitividad

Problemas de ordenamiento
13 Pesca incidental no está regulada
37 Permisos apócrifos o artificiales

Falta de apoyo y coordinación de las políticas públicas


33 Falta de subsidios para cambio de motores o mejora de embarcaciones
46 Barreras de entrada a mercados internacionales
40 Distintas fechas de veda entre estados
11 Falta de involucramiento más activo de cooperativas en inspección y vigilancia
23 Coincidencia entre temporadas de captura y cosecha en granjas
26 Se han relajado normas internas de control y orden en las cooperativas
53 No hay un compromiso a largo plazo de los cooperativistas
41 La información de arribos no está completa, porque la pesca furtiva no se registra
15 Embarcaciones pequeñas no respetan zonas de captura

Reforzamiento de la cadena de valor


6 Embarcaciones y motores son viejos
7 Los apoyos no llegan a los pescadores sino que son retenidas por líderes
12 Barcos camaroneros y sardineros arrastran con todas las especies, pues no
respetan zona
22 Presencia de muchos pequeños pescadores furtivos
29 Para el pescador común, los apoyos son difíciles de conseguir
39 Se necesitan más Servicios de intermediarios (como Ocean Garden) que ayudan a
la venta del producto terminado.
43 Falta de compromiso de los socios con las cooperativas
45 Las vedas no están sincronizadas con los tiempos de reproducción y disponibilidad
del recurso
47 Certificación en las diferentes etapas de la producción
50 Más cooperativas registradas pero que no producen sólo bajan recursos

Efectividad y legalidad en los subsidios


24 Muchos de los apoyos gubernamentales llegan a empresas que no los utilizan
2 Necesidad de plantas certificadas para exportar
10 Ineficacia de la inspección y vigilancia gubernamental (pocos inspectores)
14 Los pescadores no se restringen a su especie
48 Delimitación (y respeto) de regiones de pesca

169
8. Conclusiones y recomendaciones de
estrategia
Las conclusiones que se presentan a continuación están organizadas alrededor
de dos temas principales. La primera sección, describe la situación actual,
fortalezas y debilidades de las cooperativas, y está organizada alrededor de los
factores definidos como críticos por Elinore Ostrom, referidos en el Capítulo 2.

La segunda sección, genera recomendaciones de solución para los principales


problemas identificados a lo largo del documento, con base en mejores
prácticas internacionales. Estas recomendaciones, aunadas a las conclusiones
de las diversas secciones, ofrecen caminos innovadores para resolver la
problemática actual de las cooperativas.

Condiciones sociales, económicas y políticas

Aspectos sociales, económicos y


políticos
• La pesca furtiva es un problema muy grave porque no respeta
límites, volúmenes, especies ni vedas.
• Sobreexplotación y la competencia con otras actividades.
• Muchas cooperativas venden a pie de playa y otras a través de
intermediarios únicos, que acaparan todo el producto.
• Las cooperativas carecen de procesos de valor agregado.

Sistema de recursos Sistemas de gobierno


• Los límites de pesca tanto en volúmenes como en • Las federaciones locales son las principales representaciones e intermediarias
espacio no se respetan. entre las cooperativas y el gobierno.
• La actividad pesquera tiene un crecimiento limitado. • La mayoría de las cooperativas funciona igual: el 40% de la captura del día es
• No se conocen los datos reales sobre las capturas. para gastos de mantenimiento de la lancha, el resto se divide entre los
• La capacidad de almacenamiento del producto pescadores que salieron en la lancha más uno.
capturado depende de la organización y buena • Cuentan con mecanismos de sanción en caso de incumplimiento por parte de los
gestión de las cooperativas. socios.
• Se observa poca colaboración entre las cooperativas en aspectos como
vigilancia, compartir infraestructura y coordinación en la pesca.
• Las nuevas generaciones de socios se niegan a cumplir con los acuerdos y
compromisos de las cooperativas.
• Pescadores que se registran como cooperativas pero trabajan individualmente,
solo recurren a la «cooperativa» esta para solicitar apoyos.

Unidades de recursos Interacciones Usuarios


• Las unidades de recursos tienen alta movilidad, que • Entre cooperativas se intercambia información del medio, y • La mitad de las cooperativas cuenta con menos de 20
aumenta debido a la constante amenaza a sus las asambleas con las federaciones sirven para enterarse socios. la cuarta parte agrupa más de 50 socios.
ecosistemas. de los eventos de interés. • La edad promedio de los cooperativistas es de entre 36 y 50
• La tasa de crecimiento con respecto a la captura es • No hay suficiente organización entre cooperativas para años de edad.
muy baja, lo cual se observa en la disminución de implementar sistemas de vigilancia conjuntos. • La mayor parte de los socios de las cooperativas estudió
los volúmenes de captura de las cooperativas. • A través de las federaciones reciben apoyos económicos hasta la primaria, aunque algunos socios tienen niveles más
• La alta demanda del camarón favorece su para la provisión de infraestructura y para capacitación. altos de estudios, e incluso licenciatura.
comercialización en diferentes presentaciones, • Las federaciones formulan los planes económicos que • Durante las temporadas de veda se dedican a actividades
siendo la más común el congelado en diferentes deben desarrollar las cooperativas, coordinan las complementarias como la albañilería, servicios turísticos, y
tamaños. necesidades económicas de producción y consumo, otros oficios.
• La langosta tiene un valor más alto cuando se resuelven los conflictos internos, y representan y defienden
vende viva y requiere de tecnología especial para su los interesas comunes.
almacenamiento.
• Las pesquerías de escamas tienen menor demanda
y se comercializan a pie de playa, sin añadir ningún
tipo de valor.

Resultados

Ecosistemas relacionados

Gráfica 81 Diagrama de Ostrom para cooperativas identificadas


Fuente: CEC-ITAM, utilizando el marco conceptual de Ostrom, 2016.
170
Desarrollo económico

La actividad pesquera tiene un crecimiento limitado. Si bien las estadísticas


oficiales del sector mostradas en el Capítulo 3 muestran cierta estabilidad en
los volúmenes de captura y producción, la percepción de las cooperativas es
que el recurso pesquero es cada vez más escaso y las capturas implican un
mayor esfuerzo en cuanto a viajes y tiempo en el mar, así como menores
volúmenes de captura por viaje.
Adicionalmente, tal y como se describió en el estudio de campo y el análisis de
la situación actual, recientemente han surgido más cooperativas y socios
derivado de la facilidad para crear cooperativas. El número de socios de las
cooperativas encuestadas se mantuvo ligeramente al alza en los últimos cinco
años (específicamente aumentó 13%), aunque existen diferencias significativas
entre segmentos por tamaño. Desde 2008 se observan aumentos constantes
en el número de cooperativas registradas, alcanzando su nivel más alto en
2013.

El desarrollo económico limitado se debe a diversos factores, entre los cuales


podemos destacar la sobreexplotación y la competencia con otras actividades.

De acuerdo a la percepción de los cooperativistas, éstas deben competir por el


recurso con diferentes agentes como empresas mejor organizadas y con mayor
inversión y tecnología para la pesca, barcos sardineros y camaroneros que
invaden las zonas de captura afectando la disponibilidad del recurso.

El entorno puede ser impactado por el ordenamiento, la inspección y la


vigilancia, y por la efectividad de los apoyos. El grave impacto que tienen los
distintos factores representa un claro factor de incertidumbre para el pescador.

La percepción que tienen los pescadores respecto de su entorno varía por


región, aunque hay temas que son comunes entre los pescadores y que se
concentran en el impacto del cambio climático, aumento de la competencia por
la pesca de un recurso cada vez más escaso y el impacto que tienen
desarrollos de infraestructura ajenos a la pesca que deterioran los ecosistemas
en los que llevan a cabo sus actividades.

Compiten también con las granjas acuícolas, que por un lado ofrecen más
producto al mercado, abaratando los precios, y por el otro, causan impactos
ambientales negativos, ya que arrojan sus desechos al mar contaminando y
matando los ecosistemas naturales.

La competencia no se limita a agentes del mismo sector pesquero, otros


sectores como el turístico o el energético, afectan las actividades productivas
de las cooperativas. El turismo contamina ya que desecha importantes
cantidades de basura al mar que es letal para el recurso pesquero, y además
171
restringe el acceso a zonas de pesca que se reservan para las actividades
turísticas. El turismo afecta sobre todo en el Pacífico y en la Península de Baja
California.

Lo mismo ocurre con el sector energético, las plantas hidroeléctricas y las


plataformas petroleras obligan a los pescadores a desplazarse, ya que en las
zonas en las que se instalan se prohíbe la captura, además de contaminar las
regiones y zonas aledañas. Estas actividades impactan sobre todo en el Golfo
de México y en la Península de Yucatán.

Por otra parte, de acuerdo al análisis del punto de equilibrio, el estudio


permitió identificar una importante dependencia de las cooperativas hacia los
subsidios. Muchas de ellas no podrían alcanzar a cubrir sus gastos de no ser
por los apoyos para gasolina, en tanto que otras, aun cuando podrían cubrir
estos gastos los consideran necesarios.

Mercados

La mayor parte de la comercialización se realiza dentro de la misma


cooperativa que ha desarrollado sus propios canales de distribución seguido
por el uso de intermediarios y procesadores. La comercialización directa
permite acceder a mejores precios. Sin embargo, la cantidad de producto
puede no ser suficiente para generarles rentabilidad por las cantidades que
comercializan.

Hay una relación directa entre el tipo de comercialización que realizan y los
mercados que atienden. En su gran mayoría, el producto es comercializado en
mercados locales y gente de la zona, aunque también se atienden mercados
internacionales, como es el caso de la exportación de camarón

Sin embargo, el coyotaje es una práctica común en el sector y para muchas


cooperativas el único medio disponible para comercializar sus productos, en
tanto no cuenten con opciones que les permitan preservar el producto hasta
que encuentren mejores ofertas, como cámaras de refrigeración o
congeladores.

Las cooperativas carecen de procesos de valor agregado y de integración


vertical. No tienen la capacidad para agregar valor, ya que no cuentan con
recursos suficientes para realizar las inversiones necesarias para adquirir
infraestructura y tecnología.

La falta de capacidad para invertir se debe, en parte, al poco interés de los


cooperativistas, ya que la pesca es una actividad de subsistencia que deja poco
ingresos a quienes la ejercen, por lo que siempre requieren de sus ingresos de

172
manera inmediata y el hecho de destinar una parte de estos para comprar
tecnología o infraestructura resulta ser más un sacrificio que una inversión.

Algo que podría ayudar mucho a las cooperativas y en lo que todas muestran
interés es en la certificación de los productos, lo cual reconocen les permitiría
acceder a muchos más mercados, incluyendo los de exportación.

Asimismo, todas manifestaron interés por acceder a esquemas como el de


Ocean Garden, que además de permitirles el acceso a créditos de avío, implica
un medio seguro y más rentable para comercializar sus productos.

Tecnología

La tecnología empleada por las cooperativas puede clasificarse en dos tipos: la


utilizada para la pesca y la que se utiliza posterior a la pesca.

La tecnología utilizada para la pesca es principalmente lanchas y motores, así


como artes de pesca. Las lanchas son mayoritariamente para pesca ribereña y
por lo general no son mayores de 30 pies.

Utilizan motores de dos y de cuatro tiempos, los motores de cuatro tiempos


son ecológicos y tienen un consumo bajo de combustible, aunque los motores
de dos tiempos son más rápidos y les permiten recorrer distancias más largas.
La mayoría de los motores son de gasolina, ya que su mantenimiento es más
barato y menos complicado que el de los motores de diésel.

Algunas lanchas cuentan con tecnología de geolocalización como GPS, pero no


es un elemento común en todas las cooperativas.

Las artes de pesca varían desde redes, trampas, timbas, arpones, equipos de
buceo, etc., el uso de estas depende principalmente de la habilidad y
preferencia del pescador, según las especies que capturan. El principal gasto
en artes de pesca es el de la carnada y llega a ser muy importante para
especies como la langosta.

En cuanto a la tecnología utilizada después de la pesca, algunas cooperativas


cuentan con bodegas frías y congeladores para conservar y almacenar el
pescado. Las cooperativas que capturan camarón son las que principalmente
congelan el producto.

En base a la experiencia internacional es deseable que no solo las


cooperativas, sino que la actividad pesquera, evolucione y adopte sistemas de
tecnología en que les permitan mejorar el esfuerzo pesquero por un lado y la
inspección y vigilancia por el otro.

173
Sistemas de recursos

Claridad de los límites del sistema

Las cartas pesqueras, los estudios de INAPESCA sobre las especies, los avisos
de veda y los mismos permisos y concesiones, sirven para conocer los límites
de los espacios de captura.

A pesar de ser información pública, los límites de pesca tanto en volúmenes


como en espacio suelen no ser respetados, principalmente por embarcaciones
mayores que navegan en alta mar, pero de acuerdo con los cooperativistas,
invaden también sus zonas de pesca y capturan especies para las que no
tienen permiso.

Asimismo, la pesca furtiva es un problema muy grave, ya que éstos no


respetan límites, volúmenes, especies ni vedas. Los cooperativistas enfatizaron
la escasa vigilancia pesquera y el poco compromiso tanto de las autoridades
como de los mismos pescadores para implementar acciones de vigilancia y
sanciones.

Esto implica que debe de haber mayor esfuerzo en la inspección y vigilancia y


que, para poder ejecutar los límites, la tecnología bien puede apoyar a facilitar
el proceso.

Tamaño y productividad del sistema

Por una parte, no se conocen los datos reales sobre las capturas porque los
avisos de arribo no necesariamente reflejan las capturas efectivas porque es
frecuente que el producto se entregue o se venda antes de llegar a puerto y
reportarlo, o bien se sub-reporta el volumen total de la pesca.

Por otro lado, los cooperativistas manifestaron que el recurso es cada vez más
escaso. La sobreexplotación derivada de la pesca furtiva, los barcos sardineros
y camaroneros que arrasan con todas las especies que encuentran a su paso,
la contaminación, las granjas que se llevan larvas del mar para su cosecha, y
el otorgamiento de licencias y permisos sin verificaciones ni controles,
provocan que las tasas de recuperación sean menores a las de extracción.

Estos factores han provocado que las capturas sean cada vez más pequeñas y
que los pescadores tengan que ir cada vez más lejos para encontrar producto.

Propiedades de equilibrio/resiliencia

Se intuye que la capacidad de resiliencia de los ecosistemas pesqueros es baja


debido a las condiciones explicadas anteriormente.
174
No se cuenta con información oficial sobre la capacidad de recuperación de los
ecosistemas pesqueros de los que dependen las cooperativas, pero es posible
inferir que sí existen factores negativos como la contaminación y la
sobreexplotación de los recursos, así como que la captura pesquera es cada
vez menor, entonces las especies no se están recuperando al ritmo que
requiere la demanda de pescados y mariscos.

Previsibilidad de las dinámicas

Además de la experiencia con la actividad pesquera y la comunicación informal


entre pescadores, las cooperativas no tienen la tecnología necesaria para
predecir de forma precisa la ubicación y tamaño de los cardúmenes, además
de que la ubicación de las especies se vuelve un fenómeno cada vez más
complejo debido a factores climáticos y ambientales, por lo que hay
incertidumbre para poder predecir el comportamiento, distribución y
localización de las especies pesqueras.

Características de almacenamiento

El 54% de las cooperativas no cuenta con infraestructura de almacenamiento o


no lo reporta siendo las bodegas el principal medio seguido por algún tipo de
cuarto frío o congelador.

Las cooperativas mejor organizadas y con procesos administrativos


transparentes son las que cuentan con sistemas de almacenamiento para la
conservación de los productos, que son cámaras de refrigeración y
congeladores.

Otras cooperativas con sistemas de organización eficientes no cuentan con


sistemas de almacenamiento, ya que requieren de importantes montos de
inversión para construirlos, además de que las especies que capturan no
necesariamente requieren de refrigeradores o de congeladores.

Se trata sobre todo de las cooperativas que comercializan el producto vivo,


como es el caso de la langosta, cuyo valor comercial es mucho más alto en
esta presentación, por lo que para ellas no es conveniente refrigerar ni
congelar, y en cambio requieren de otro tipo de tecnología para almacenar sus
productos.

Ubicación

Si bien existen cooperativas dedicadas a la acuicultura y a la captura en ríos y


lagos, el estudio se concentró en cooperativas pesqueras que capturan sus
productos en el mar.

175
Como es natural, las especies disponibles y su volumen de captura varían
según las costas y las regiones en las que se capturan. Por tanto la ubicación
de los recursos es el mar, y se capturan ya sea en alta mar o a través de la
pesca ribereña. El valor de las especies depende de su volumen de captura y
de si se trata de especies endémicas.

Especies como el camarón o la langosta son altamente demandadas y su valor


comercial es alto, por lo que las cooperativas que se dedican a la captura de
estas pesquerías suelen presentar mejores condiciones en cuanto a ingresos y
organización, sobre todo si se les compara con las cooperativas del Golfo de
México y aquellas que se dedican a la captura de escama y otras especies de
menor valor comercial.

Sistemas de gobierno

Organizaciones de gobierno

Los factores críticos de éxito de cooperativas pesqueras a nivel global se basan


en el liderazgo y motivación en los miembros de la cooperativa, el acceso y
disponibilidad de capital e infraestructura, el marco regulatorio que favorezca
la democracia en la toma de decisiones y que exista un modelo de
ordenamiento eficiente.

Un tema que parece crítico es que la mayor parte de las cooperativas exitosas
observadas cuentan con un Presidente con grandes capacidades de liderazgo y
visión estratégica.

En este sentido la gobernanza de las cooperativas que se administran como


tales y que respetan la legislación respecto a su organización, hace que la
distribución de los ingresos por la captura sea más justa y equitativa. Hay que
recordar que existen agrupaciones de pescadores que están registradas como
cooperativas, pero los miembros trabajan de manera individual, sin aportar
ingresos a la agrupación, y solo requieren a esta para cuestiones formales
como la solicitud de apoyos. Trabajar entonces en fortalecer el nivel de
liderazgo con reglas claras puede propiciar incentivos para que las cooperativas
tengan un mejor desempeño.

Barreras a la administración de cooperativas.

Existen diversos factores que determinan el éxito de una cooperativa desde la


perspectiva administrativa. En lo particular encontramos que hay barreras
interna y externas. Las barreras internas están en función de aspectos que
involucran a la misma cooperativa, los organismos reguladores y a las
autoridades, de ahí que consideramos que pueden ser modificados a partir de
intervenciones específicas por parte de alguno de estos mientras que las
176
barreras externas, son exógenas o externas a las cooperativas, reguladores o
autoridades y no pueden ser directamente modificadas.

Barreras Externas Barreras Internas


Demanda del mercado Operación de las figura de la
Competencia por el producto cooperativa es deficiente
Incertidumbre en la captura Capacidad de administración y
Incertidumbre del comprador conocimiento financiero limitado de
Volatilidad de precios los socios
Falta de compromiso, liderazgo y
autorregulación de cooperativistas
Ausencia de valor agregado en los
productos y carencia de
infraestructura para su desarrollo.

Las barreras internas pueden ser eliminadas o al menos reducidas en parte


desde las mismas cooperativas, sugerencias para cada uno de los puntos se
dan a continuación.

La operación de las cooperativas es deficiente puesto que los beneficios que se


pueden obtener del esfuerzo común que tiene una cooperativa se encuentra
limitados, en la mayor parte de los casos, a los aspectos burocráticos como
son los permisos, subvenciones y búsqueda de apoyos gubernamentales,
dejando de lado el esfuerzo que puede generar beneficios al comercializar de
manera conjunta los productos, buscar mercados u operar procesos de
agregación de valor, se ven limitados por carecer de reglas claras de
operación.

En el análisis se encontró una capacidad de administración y conocimiento


financiero limitado por parte de los socios que impiden su más amplio
desarrollo. La visión de corto plazo de los socios en relación a sus posibilidades
de ahorro les limita a hacer frente a periodos con alta volatilidad y se ven
imposibilitados o limitados de ejercer sus actividades de una manera más
eficiente contando con recursos financieros disponibles en todo tiempo. Una
buena administración y conocimiento financiero les permitiría no solo
sobrevivir sino crecer en el tiempo.

Las cooperativas pueden funcionar mejor si existe un sistema de normas o


reglas de operación claras entre los propios cooperativistas que les permitan
incentivar la actuación conjunta en beneficio de la cooperativa. Consideramos
que con un adecuado liderazgo puede lograr que las cooperativas no solo
funcionen de una mejor manera sino que a la vez que creen normas claras y
transparentes, se beneficien de una autorregulación con incentivos y sanciones
acorde con sus actuaciones obteniendo así beneficios de una mejor operación.

177
El valor agregado que las cooperativas pudieran aportar a sus productos es de
suma importancia para aumentar sus beneficios y rentabilidad. El valor
agregado no implica necesariamente grandes inversiones, pero si una
estrategia dirigida a identificar en el proceso aquellos elementos que puede
agregar más y mejor valor a sus productos. Muchos cooperativistas entregan
sus productos a pie de playa al primer comprador quien, en ocasiones, es
quién agrega valor a los productos en muchos casos a través de
procedimientos sencillos como la separación por tallas o fileteado del producto.
Sugerimos evaluar cómo los distintos productos pueden atender una condición
de mercado que no sólo le agregue valor a sus productos sino que además les
permita atender nuevos mercados y demandas.

Por lo que respecta a las barreras externas o exógenas, como éstas provienen
del entorno, la mejor estrategia que tienen los cooperativistas es la de la
aprender a capturar información del mercado. Derivado que hay competencia
en la captura del producto y reconociendo que los compradores buscan certeza
sobre el suministro de algunas especies, sugerimos una mejor comunicación
entre las cooperativas y un mayor compromiso en sus actividades a fin de
hacer de manera conjunta frente a la incertidumbre propia del entorno en el
que se desenvuelven.

Organizaciones no gubernamentales

Las federaciones locales son las principales representaciones e intermediarias


entre las cooperativas y el gobierno. Su finalidad es la de formular los planes
económicos que deben desarrollar las cooperativas, coordinar las necesidades
económicas de producción y consumo, conocer y resolver los conflictos
internos, y representar y defender los interesas comunes.

Se observó que es necesario encontrar formas de incorporar la participación de


los pescadores, complementando con la de los representantes de las
cooperativas, de manera que las necesidades de las cooperativas como
unidades productivas sean resueltas y atendidas de forma integral.

Así, comenzar a trabajar con organizaciones de la sociedad civil que en las


regiones más necesitadas puede derivar en un factor de éxito.

Redes (centralidad, modularidad, conectividad, niveles)

El nivel de integración vertical y horizontal entre las cooperativas es muy bajo.


En cuanto a la integración horizontal, se observa poca colaboración entre las
cooperativas en aspectos como vigilancia, compartir infraestructura y
coordinación en la pesca.

178
En cuanto a la integración vertical, las cooperativas que han logrado
organizarse de manera adecuada y sin depender de un intermediario exclusivo,
han invertido en la instalación de equipos de refrigeración y congelación, que
sirven para comercializar de manera más rentable sus productos. Sin embargo,
en este nivel tampoco se puede hablar propiamente de una integración
vertical, ya que no hay más procesos de valor añadido, que no sean los de
congelación y/o refrigeración.

Sistemas de propiedad (regímenes/derechos)

De acuerdo con la legislación, las cooperativas deben de ser de capital


variable, y contar con igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus
socios e igualdad de condiciones para las mujeres.

El artículo 14 de Ley General de Sociedades Cooperativas establece que las


sociedades cooperativas pueden adoptar el régimen de responsabilidad
limitada o suplementada de los socios. Cuando se refieren a responsabilidad
limitada, quiere decir que los socios solamente se obligan al pago de los
certificados de aportación que hayan suscrito. Mientras que el régimen
suplementado refiere a cuando los socios responden al prorrateo por las
operaciones sociales, hasta por la cantidad determinada en el acta constitutiva.

Notamos, sin embargo, que la claridad en la política pesquera es de suma


importancia, un sistema de información de cómo se lleva a cabo la política y la
justificación de la misma puede darle certidumbre a las cooperativas.
Sugerimos que el medio de comunicación de la política pública de pesca sea
acompañada por información histórica del impacto que las políticas han tenido
en el tiempo, pero más importante que se comunique del porqué y para que se
genera tal política. Serviría mucho que a manera de infogramas se difundiera
la política para que esta pudiera llegar a todos los niveles evitando la confusión
que pueda existir.

Reglas operacionales en uso

Las cooperativas se rigen bajo la legislación nacional de cooperativas


pesqueras, establecida en la Ley General de Sociedades Cooperativas, aunque
cada cooperativa define sus reglas y condiciones de trabajo, a las que los
socios se comprometen a cumplir cuando se integran a las mismas.

Las reglas establecidas por las propias cooperativas refieren a distintos temas,
relacionados tanto con el producto, su cuidado y calidad, así como al
comportamiento de los socios y su cumplimiento con la misma normatividad.

En cuanto a las especificaciones del producto, requieren las tallas comerciales,


la limpieza y la calidad del producto para poder obtener la mejor ganancia.
179
Respecto a las reglas de comportamiento, vigilan que los socios respeten las
vedas, además de que no vendan por su cuenta el producto capturado.

Mecanismos de formulación de reglas

Los artículos 35 y 36 de la Ley General de Sociedades Cooperativas, establecen


que las Asambleas Generales de las cooperativas, fungen como autoridad y sus
acuerdos obligan a todos los socios a su cumplimiento.

Señalan que la Asamblea General es la encargada de resolver todos los


negocios y problemas de importancia para la cooperativa, además de
establecer las reglas generales que deben normar el funcionamiento.

Todas las cooperativas entrevistadas afirmaron contar con una Asamblea


General que se reúne al menos una vez al año, y en la que se discuten los
temas de interés de los socios con la cooperativa.

Reglas constitucionales

Las reglas de constitución de las cooperativas pesqueras se establecen también


en la Ley General de Sociedades Cooperativas, que de acuerdo con los
artículos 12 y 13 “La constitución de las sociedades cooperativas deberá
realizarse en asamblea general que celebren los interesados, y en la que se
levantará una acta”. “A partir del momento de la firma del acta constitutiva,
las cooperativas contarán con personalidad jurídica, tendrán patrimonio propio
y podrán celebrar actos y contratos, así como asociarse libremente con otras
para la consecución de su objeto social”.

Solidez de las reglas

Como se ha mencionado, algunas de las cooperativas registradas son más bien


agrupaciones de pescadores individuales que trabajan por su cuenta. Sin
embargo, no es un factor común y la mayoría de las cooperativas
entrevistadas afirmaron cumplir con la legislación federal y con los acuerdos y
normas establecidos por las mismas.

Un problema al que se han enfrentado los cooperativistas con las nuevas


generaciones de socios, es que muchos de ellos se niegan a cumplir con los
acuerdos y compromisos de las cooperativas, lo que provoca su salida o
expulsión, según sea el caso.

No obstante, no es una regla general y los socios cumplen con sus


obligaciones, además de que las cooperativas implementan mecanismos de
sanción por incumplimiento o malas conductas.

180
Procesos de monitoreo y sanción

En el análisis realizado, hay evidencia de que las cooperativas tienen un


sentido de autorregulación que funciona y que vela por los intereses comunes.

Asimismo, cuentan con mecanismos de sanción en caso de incumplimiento


como la suspensión temporal o permanente de los socios, expulsión de la
Asamblea, o el retiro del equipo de trabajo.

Sugerimos incentivar la autorregulación a partir de empoderar a las mismas


cooperativas a que estas lleven a cabo un mínimo de supervisión, comenzando
por incentivar la información fehaciente de sus arribos, hasta algún método de
denuncia anónima pero sistematizada de los casos en dónde se reportan los
principales casos de sobreexplotación y pesca furtiva. En aquellos casos en
donde se pueda documentar mayor pesca ilícita, los inspectores podrían
enfocar su esfuerzo.

El uso de tecnología de inspección debe de ser una prioridad, el beneficio de


estas tecnologías le puede beneficiar a los mismos pescadores.

En la medida de lo posible, sería bueno que se documentara la frecuencia y


lugares de visita de los inspectores.

Continuidad histórica

Según lo observado, la mayoría de las cooperativas tiene entre 10 y 20 años


de haberse conformado. Las cooperativas más antiguas datan de 1938, aunque
las cooperativas con más de 50 años de antigüedad representan una
proporción aproximada del 20% de las cooperativas entrevistadas.

Por lo tanto, se puede hablar de continuidad histórica en este tipo de


organizaciones en el sector pesquero, ya que aproximadamente el 80% de las
cooperativas entrevistadas tiene más de 10 años de haberse conformado.

Unidades de recursos

Movilidad/sedentarismo de las unidades de recursos

Al tratarse de especies animales, las unidades de recursos presentan una alta


movilidad, y el hecho de que sus ecosistemas se encuentren constantemente
amenazados, hace que la movilidad sea todavía mayor. Esto se infiere de las
entrevistas realizadas, en las que se afirmó que el producto es cada vez más
escaso y los pescadores tienen que desplazarse más lejos para encontrar
productos pesqueros.

181
Tasa de crecimiento o reemplazo

Como se señaló anteriormente, se infiere que la tasa de crecimiento con


respecto a la captura es muy baja, debido a la disminución de los volúmenes
de captura de las cooperativas. No obstante, existen iniciativas para proteger
las reservas marinas para la conservación y crecimiento del producto.

Valor económico

El estudio no se enfocó en el valor de los productos pesqueros, aunque fue


posible distinguir que existen especies con un alto valor en el mercado como el
camarón y la langosta, que además se comercializan en el exterior.

La alta demanda del camarón favorece su comercialización en diferentes


presentaciones, siendo la presentación más común el congelado en bloques de
hielo, en diversas presentaciones por tamaño del producto. En cambio, la
langosta tiene un valor más alto cuando se vende viva, por lo que se requiere
de tecnología especial para su almacenamiento.

En el caso de las pesquerías de escamas, su demanda es menor, y una buena


parte de estos productos se vende a pie de playa, sin añadir ningún tipo de
proceso como fileteado o congelación, por lo que su valor es mucho menor.

Número de unidades

Es difícil establecer el número de unidades de los recursos pesqueros, ya que


como se señaló anteriormente, es complejo identificar los volúmenes
disponibles de las especies pesqueras, además de que la información de los
arribos de pesca no es confiable porque se sub-reporta mucha información, o
no se declaran las capturas.

Características distintivas y distribución espacio temporal

Las características distintivas de los recursos varían según las especies. La


actividad pesquera se rige de acuerdo con los ciclos naturales de las mismas y
con el estado del tiempo. Las vedas tienen la función de preservar los
productos pesqueros durante sus periodos de reproducción y cría, y estas se
establecen de acuerdo con las características particulares de las mismas y de
sus regiones.

No obstante, las cooperativas afirmaron que los tiempos de reproducción y de


cría de los productos pesqueros han ca7mbiado, y que las vedas no están
sincronizadas con estos tiempos, por lo que cuando los pescadores finalmente
pueden salir al mar a capturar, estos ya son demasiado adultos y han
comenzado su migración.
182
Actores-usuarios

Diversidad y cantidad de usuarios

La distribución de tamaños de cooperativas entre estados no es homogénea,


ya que el 68% de las cooperativas más grandes se ubicaron en Sinaloa y 21%
en Veracruz. Por el contrario, el perfil de los encuestados en Baja California Sur
y Campeche es de cooperativas con menos de 10 socios.

En los últimos cinco años, la evolución en el número de socios de las


cooperativas se mantuvo ligeramente a la alza aunque existen diferencias
significativas entre segmentos por tamaño. Las cooperativas más pequeñas
tuvieron una reducción del 26% en promedio y el mayor crecimiento parece
registrarse en el segmento de tamaño intermedio

Dentro de las principales razones que explican los cambios en la población


encontramos de dos tipos, aquellas que tienen que ver directamente con
alguna situación personal del socio como el fallecimiento, retiro voluntario o
jubilación y aquellas que tienen que ver con otras condiciones como son por
expulsión de socios, ya sea por malos manejos o por incumplimiento en sus
obligaciones.

En cuanto a las características demográficas, el nivel de estudios de la


población en las distintas regiones, es mayormente primaria y muy pocos
secundaria. El rango de edad de los socios muestra su mayor proporción entre
los 36 a los 65 años y una menor proporción en los menores de 35 años. Esto
puede indicar cómo el sector no ha sido capaz de reclutar a gente más joven
siendo sólo el 26% de la población en general menor a los 35 años.

El número de socios varía entre cooperativas, cerca de la mitad de las


cooperativas entrevistadas cuenta con menos de 20 socios. Cerca de la cuarta
parte de estas agrupa más de 50 socios.

Si bien, sí hay mujeres que se dedican a la actividad pesquera, e incluso


cooperativas conformadas exclusivamente por mujeres, la mayor parte de las
cooperativas pesqueras en el país se integran preponderantemente por
hombres.

Atributos socio-económicos de los usuarios

La mayor parte de los socios de las cooperativas cuenta únicamente con


estudios de primaria, aunque no son pocos los que cuentan con un nivel más
alto de estudios, e incluso con licenciatura. Si bien, este último caso no es el
más frecuente, se observa que hay movilidad social en las familias de los

183
cooperativistas, ya que sus hijos no continúan con las actividades pesqueras
porque deciden estudiar carreras profesionales.

El principal ingreso de los socios es la pesca, es por ello que son renuentes a
realizar inversiones o cooperar para proyectos de largo plazo, ya su restricción
presupuestal no les permite hacer planes de mediano plazo que podrían
beneficiarles.

Sin embargo, durante las temporadas de veda se dedican a actividades


complementarias como la albañilería, servicios turísticos, y diversos oficios que
pueden ejercer de manera temporal.

Historia y experiencia anterior

Los cooperativistas son conscientes de la historia del sector pesquero, y


conocen bien las modificaciones a la legislación y normatividad del sector.
Reconocen que la situación del sector ha cambiado considerablemente, y que
de ser una actividad productiva y redituable, se ha convertido en una actividad
de subsistencia que cada vez da menos opciones para obtener mejores
ingresos y medios de vida.

Liderazgo y agencia

Las cooperativas se conforman ante las federaciones, quienes las representan


y ejercen como intermediarios ante el gobierno. Asimismo, la CONACOOP
agrupa a 28 federaciones regionales, pertenecientes a los 17 estados en donde
existe litoral, y asocia a 2,685 cooperativas con más de 180 mil pescadores,
que representan el 52% de la población económicamente activa en el sector
pesquero, y su objetivo es promover, implementar, coordinar y vigilar los
programas de trabajo de las Federaciones Regionales de Cooperativas
Pesqueras, en todas las áreas productivas y de servicios de la pesca y la
acuicultura.

Normas/capital social

Como se señaló, la normatividad referente al capital social se rige de acuerdo


con lo establecido en la Ley General de Sociedades Cooperativas, que tiene por
objeto regular la constitución, organización, funcionamiento y extinción de las
sociedades cooperativas y los organismos en los que se agrupen, así como los
derechos de los socios.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley, “el Movimiento Cooperativo Nacional


comprende al Sistema Cooperativo y a todas las organizaciones e instituciones
de asistencia técnica del cooperativismo a nivel nacional. Su máximo
representante será el Consejo Superior del Cooperativismo”.
184
Dependencia de los recursos

Los socios de las cooperativas dependen en gran medida de los recursos


pesqueros, ya que se trata de su principal medio de ingresos. Sin embargo,
desarrollan otras actividades complementarias, y en muchos de los casos han
logrado que sus hijos logren separarse de la actividad y acceder a mejores
medios de vida.

La actividad pesquera sigue siendo una importante fuente de ingresos para


muchas personas por lo que la situación actual de las pesquerías les afecta
negativamente porque cada vez capturan menos y por lo tanto es más difícil
obtener mejores ingresos de esta actividad.

Dada la dependencia en los apoyos, sugerimos que los apoyos deben cumplir
con dos características, transparencia y equidad. La transparencia es necesaria
para que los socios sepan quién, cómo, para qué y qué tipo de apoyo están
recibiendo sus compañeros. La equidad es la regla en la que los apoyos se
están entregando. Esta es una regla que debe de determinar quién entrega los
apoyos pues si bien sería deseable que todos recibieran algún tipo de apoyo,
este debe de ser dirigido con una regla clara y transparente. Por ejemplo, si la
decisión es de entregar embarcaciones, la equidad dicta que las
embarcaciones se dirijan a quienes mejor uso le darán en beneficio de la
cooperativa, por lo que la regla puede ser la productividad. El apoyo bien
puede funcionar como un incentivo para que otros cooperativistas vean un
beneficio en la productividad. Por otro lado, si la regla fuera dar el apoyo al
más necesitado, entonces también habría equidad si esta permitiera nivelar la
producción de las cooperativas.

En lo que se refiere a la infraestructura y el apoyo para ésta, se espera que


también exista el principio de transparencia y equidad, el cual se cumple
cuando los socios ven en la infraestructura un beneficio acorde a su
productividad o a sus necesidades.

Es un hecho que los apoyos existen y que si bien la percepción es que no


llegan o que no están bien distribuidos, se tratara de buscar un mecanismo de
transparencia en el que se les informar a cada cooperativa sobre los apoyos
entregados históricamente, el uso y de ser posible los resultados esperados.
Idealmente debería ser una base de datos disponible vía Internet para que la
información fuera pública.

Lo deseable es que hubiera algún tipo de rendición de cuentas por parte de las
cooperativas que han recibido los apoyos no sólo para evaluar el beneficio y
rentabilidad generada gracias a los apoyos, sino para hacer conscientes a los
cooperativistas de que los apoyos existen y que se han entregado. Tener

185
además un histórico de apoyos vinculado con los arribos sería muy importante,
como incentivo para documentar la realidad de la actividad pesquera.

186
Conclusiones de las mejores prácticas internacionales

1. Infraestructura

Renta de infraestructura entre cooperativas

La mayoría de las cooperativas pesqueras de Nueva Gales del Sur venden hielo
y combustible; prestan servicios de refrigeración, atraque y mercadotecnia;
además de rentar sus instalaciones.130

Renta de embarcaciones y contratación de pescadores solo en


temporada

La Asociación de Cooperativas de Yubetsu tiene reservado desde 1958 el


derecho a pescar vieiras en Yubetsu, Japón. La cooperativa renta barcos
pesqueros y contrata pescadores independientes de vieira únicamente para la
temporada de pesca. Así, la cooperativa se conforma por un cuerpo de
pescadores independientes que se comprometen durante un tiempo a la
producción conjunta bajo una sola entidad.131

2. Ordenamiento

Actualización constante del sistema de información

En Maine, los distribuidores de langosta deben proporcionar registros


electrónicos por viaje a la semana de las compras de langosta.132 Por otro lado,
el Consejo de Ordenamiento del Pacífico del Norte obliga a las cooperativas a
elaborar un reporte cada cinco años especificando las capturas, los artes de
pesca utilizados y las características de sus embarcaciones y sus viajes
realizados para mantener el control de las pesquerías y revisar indicadores.133

Aunque en México se lleva un sistema de registros, se cree que es importante


que éste se encuentre estandarizado para todas las cooperativas, se cercioren
las autoridades de su efectiva implementación y las cooperativas tengan un
plazo fijo para entregar los reportes (ejemplo de Alaska cada cinco años).

130
GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study. Final Report. May
2014. Consultado en mayo 2016 en
https://drive.google.com/drive/folders/0B97br3plGB4VRHFaYnRNS1VhRnc
131
Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds in Yubetsu,
Hokkaido.1980. Indo-Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th Session, Kyoto, Japan, 21-30 May
1980. Section 3: Symposium on the Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan,
21-23 May 1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional Office for Asia and the Far East. Consultado en mayo
2016. Disponible en http://www.apfic.org/Archive/symposia/1980/46.pdf
132
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en
http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
133
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions.
Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
187
Por otro lado, los planes de manejo de pesca anual individuales entregados por
cada miembro de la Cooperativa de Soroma en Japón son un buen ejemplo de
mecanismo para mantener actualizado el sistema de información con el detalle
requerido.

De esta manera se pueden conocer y comparar las condiciones de las


pesquerías de cada región en particular.

Totales Admisibles de Captura (TAC) con medidas que permitan


flexibilidad

Los totales admisibles de capturas (TAC) son límites de captura (en toneladas
o número) que se establecen para las poblaciones de peces de interés
comercial.134

En Islandia, por ejemplo, los niveles TAC se determinan cada año para las
especies más importantes como un porcentaje de la biomasa sujeta a la
pesca.135

Si se establece un TAC sin regulación que lo complemente, invariablemente los


pescadores entrarán en una competencia feroz para capturar rápidamente los
recursos hasta agotar el límite. Para dar mayor flexibilidad a la medida e
impedir sus efectos negativos, ésta debe reflejar los niveles esperados de
recolección por especie en un amplio rango de condiciones medioambientales.
La autoridad debe poder modificar los límites en respuesta. Por ejemplo, en
Australia hicieron transferibles las cuotas a nivel individual e implementaron
derechos de propiedad intercambiables.136

Evaluar la viabilidad de cambiar las cuotas de entrada (inputs) por


cuotas de salida (outputs)

A los límites impuestos al uso total del equipo que los pescadores introducen al
agua para la captura de peces se les llama cuotas de entrada. El límite a la
cantidad de recursos pesqueros que los pescadores pueden sacar del agua se
llama cuota de salida.

134
Comisión Europea. Pesca. TAC y Cuotas. Gestión de la Pesca. Consultado en septiembre 2016 en
http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/fishing_rules/tacs/index_es.htm
135
James N. Sanchirico, Daniel Holland, Kathryn Quigley, and Mark Fina. Catch-Quota Balancing in
Multispecies Individual Fishing Quotas. 2005. Washington D.C.
136
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Packge. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
188
Los límites de entrada encarecen la pesca y pueden reducir el esfuerzo
pesquero. Sin embargo, puede resultar económicamente distorsivo al aparecer
sustitución de los “inputs” gravados por otros no sujetos a imposición.137

En Australia, la introducción de cuotas a las salidas de pesca ocasionó un


aumento en la inversión en procesamiento y mercadotecnia y resultó en el
aumento de precios y mayores ingresos a los pescadores.138

Implementación de acciones correctivas cuando se sobrepasa un límite


de captura

Las acciones correctivas pueden implementarse inmediatamente durante la


temporada (por ejemplo reducciones en esfuerzo pesquero o vedas), o
después de la temporada para compensar el exceso. Todas las pesquerías
manejadas por la federación en Estados Unidos están sujetas a límites de
captura anuales y a dichas medidas correctivas.139

Asociar el otorgamiento de permisos de pesca al rendimiento


histórico y buenas prácticas

La Asociación de Cooperativas de Yubetsu da permisos de acuerdo con el


rendimiento y las buenas prácticas demostradas por las cooperativas en el
año. Además, reserva la pesca de algunos recursos estratégicos
exclusivamente a las cooperativas pesqueras. De esta manera se pueden
incentivar las prácticas sustentables en los pescadores.140

En Nueva Gales del Sur, al igual que en Yubetsu, los permisos se otorgan de
acuerdo con el rendimiento histórico. Para evitar mayores distorsiones, la
medida se complementa con subsidios de salida.141

137
FUCEMA. Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente. INTRODUCCIÓN AL
ORDENAMIENTO PESQUERO. Medidas de regulación. Consultado en mayo 2016 en
http://www.fucema.org.ar/old/bip/ordenamiento1.htm
138
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
139
OECD (2015), “United States”, in OECD Review of Fisheries: Policies and Summary Statistics 2015, OECD
Publishing, Paris.
140
Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds in Yubetsu,
Hokkaido.1980. Indo-Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th Session, Kyoto, Japan, 21-30 May
1980. Section 3: Symposium on the Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan,
21-23 May 1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional Office for Asia and the Far East. Consultado en mayo
2016. Disponible en http://www.apfic.org/Archive/symposia/1980/46.pdf
141
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Package. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
189
Establecer límites de acuerdo con niveles históricos de captura y las
características de las poblaciones en distintas zonas

En Estados Unidos, la Pesquería del Pacífico Norte establece límites de acuerdo


con niveles históricos de captura.142 El programa llamado “Amendment 80”
establece límites de soporte para especies demersales en el golfo de Alaska a
las siguientes especies: abadejo, bacalao del pacífico, perca del pacífico,
Halibut, entre otras. Las restricciones de soporte fueron basadas en niveles
históricos de 1998-2004. Adicionalmente, la participación en la pesca de
limanda en el Golfo de Alaska está prohibida para aquellas embarcaciones que
tengan menos de 10 semanas de operación en la pesquería del golfo.143

Galicia ha establecido tamaños mínimos de almeja distintos de acuerdo con la


zona y las características de sus poblaciones.144

Los derechos de propiedad intercambiables y cuotas transferibles a


nivel individual

Los derechos de propiedad intercambiables podrán reducir el exceso de


capacidad (Nueva Gales del Sur). Sin embargo, se debe tener especial cuidado
en que los derechos no se dirijan solamente a los pescadores grandes. Esta
medida podría ser contraproducente si no se distribuyen los derechos
adecuadamente.145

3. Efectividad de apoyos

Las transferencias tienen un rol importante, pero limitado, en la


gestión de pesquerías

Las transferencias sirven para cubrir servicios que de otra manera no estarían
ofrecidos por el mercado. Son útiles para la investigación, servicios de
administración y ejecución de la regulación y para algunos tipos de
infraestructura. Estas transferencias representan por lo menos dos terceras
partes del presupuesto al sector pesquero que destinan los países de la OCDE.
Sin embargo, debe procurarse que los beneficios lleguen a toda la comunidad y

142
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions.
Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
143
North Pacific Fishery Management Council. Amendment 80 Cooperatives. Document and Council Motions.
Consultado en mayo 2016 en http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/
144
Diario Oficial de Galicia. Consellería del Medio Rural y del Mar. ORDEN de 27 de julio de 2012 por la que
se regulan los tamaños mínimos de diversos productos pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Martes, 27 de noviembre de 2012. DOG Núm. 226 Consultado en mayo 2016 en
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2012/20121127/AnuncioG0165-191112-0006_es.html
145
AgEconPlus. Gillespie Economics. EconSearch. Economic Analysis of NSW Commercial Fisheries Reform
Packge. 22 de junio 2015. Consultado en mayo 2016 en
http://www.dpi.nsw.gov.au/__data/assets/pdf_file/0005/631733/AgEconPlus-Consulting-Final-Report-
Economic-Analysis-of-NSW-Commercial-Fisheries-Reform-Package.pdf
190
no solo a unos cuantos. Esto se logra a través de esquemas de recuperación de
costos y cargos al usuario. Estos esquemas son ampliamente utilizados en
Australia y Nueva Zelanda.146 El objetivo es reducir los gastos públicos de la
provisión de servicios y al mismo tiempo buscar la eficiencia de los servicios
dados.

Antes de implementar transferencias, debe hacerse un balance de costos y


beneficios. Las transferencias utilizadas para apoyar a la industria en periodos
de cambios estructurales deben ser necesariamente temporales, ya que éstas
tienen un impacto tanto en la salud del ecosistema como en la capacidad de
resiliencia de las comunidades de pesquerías.

El peligro está en que las transferencias que reducen costos impiden a los
pescadores calcular los costos reales de sus operaciones e inflan las utilidades
de manera artificial. Esto inhibe la capacidad de la industria de ajustarse a
condiciones económicas y medioambientales cambiantes.147

Mejorar la transparencia de los programas de apoyo es esencial y


debería incluir evaluaciones ex ante y ex post de los programas

La OCDE ha determinado que falta transparencia en muchos de los programas


de apoyo de los países que la componen. La transparencia de los programas a
nivel nacional puede ser mejorada a través de evaluaciones ex ante de los
efectos de los programas de apoyo. En muchos países, las evaluaciones de
impacto de la regulación se ven cada vez más como una función necesaria del
gobierno para mejorar la efectividad en costos de las políticas, mejorar su
eficiencia y asegurar la cohesión entre las áreas que abordan las políticas. Se
deben incluir en los procesos de evaluación los efectos medioambientales y
sociales causados por cada programa, al igual que se hace en proyectos de
construcción y desarrollo.

La OCDE también indicó que hay una falta de evaluaciones ex post en


programas de transferencia en los distintos gobiernos que ha estudiado.
Algunos de estos análisis posteriores han sido llevados a cabo por la academia,
organizaciones no-gubernamentales e instituciones intergubernamentales (p.
ej. WWF y FAO). Sin embargo, en las evaluaciones ex post hay una enorme
área de oportunidad para que los gobiernos entiendan los impactos de sus
programas y mejoren sus políticas.148

146
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
147
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
148
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
191
Los diseñadores de políticas públicas deben evaluar de manera
integral el rango completo de costos y beneficios de las transferencias
que afectan a todos los participantes en el sector

Una evaluación integral de los programas de apoyo en el sector pesquero es


fundamental para asegurarse de que el rango completo de efectos
medioambientales, económicos y sociales sea tomado en cuenta al momento
del diseño e implementación. Cuando estos efectos no se prevén, aumenta la
posibilidad de que el programa tenga consecuencias no intencionadas y se
detecten demasiado tarde. Los costos totales que representa el programa para
la economía pueden incluso superar los beneficios. Esto es crítico sobre todo
en el sector pesquero, en donde las políticas equivocadas pueden tener altos
costos a largo plazo debido a que son recursos muy frágiles.149

En 2003, Canadá cerró tres poblaciones de bacalao. En vez de implementar la


típica medida de retiro de licencias, decidieron brindar asistencia para la
diversificación de la economía e implementar apoyos al ingreso en transición
para realizar mejor el ajuste económico y social. La reestructura de la industria
no hubiera sido posible mediante un programa de retiro de licencias en una
pesquería como la de bacalao, en la cual la mayoría de los participantes
dependen en mayor medida de otras especies. De esta manera, encontró una
solución a la raíz del problema.

Las transferencias deben tener límites de tiempo y estar sujetas a


evaluación antes de extenderse

Las expectativas de la asistencia gubernamental tienden a estar incluidas en el


proceso de toma de decisiones de los pescadores. Desde una perspectiva
económica, el apoyo económico continuo cambia los costos y utilidades
esperadas de los pescadores que basan su producción e inversiones en el flujo
futuro de utilidades esperadas. Esto altera la percepción de riesgo, lleva a
inversiones excesivas y a un cálculo equivocado de costos relativos de los
recursos utilizados. Tras analizar los distintos sistemas de gestión de
pesquerías en sus países miembros, la OCDE ha concluido que sin límites de
tiempo claros y efectivos a los apoyos gubernamentales, los programas pueden
prolongarse indefinidamente incluso cuando ya hayan cumplido su objetivo
original.150

149
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
150
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
192
La reducción de apoyos financieros a la industria, si se acompaña de
los cambios administrativos apropiados y medidas de transición,
pueden mejorar la rentabilidad de la industria y la resiliencia de las
comunidades del mediano al largo plazo

Contrario a ser una cura para ingresos y utilidades inadecuados en la industria,


los subsidios pueden iniciar un proceso de dependencia. Pueden fomentar
inversiones excesivas y ciclos viciosos.

Noruega otorgó subsidios temporales para hacer menos doloroso un cambio


estructural. Sin embargo, los subsidios que inician como algo temporal tienden
a volverse permanentes cuando los beneficiarios encuentran razones para
hacer la transición más lenta. En un momento difícil en la economía noruega,
el gobierno decidió eliminar los subsidios a las pesquerías y descubrió que la
rentabilidad no solo no disminuyó, sino que en algunas pesquerías incluso
mejoró.151

4. Inspección y vigilancia

Incorporar a los beneficiarios al proceso desde la etapa de diseño del


modelo de ordenamiento

Maine, Estados Unidos

Incorporar a los beneficiarios al proceso fomenta, apoya y fortalece las


habilidades existentes de las comunidades de identificar sus propias
necesidades, establecer sus propios objetivos, y monitorear y evaluarlos. Por
otro lado, permite que las autoridades conozcan mejor a su comunidad.152

Los usuarios y aquellos con gran interés en una pesquería son los que deberían
tener los derechos y responsabilidades de establecer las políticas de
ordenamiento para que carguen con todas las consecuencias de dichas
políticas. Nueva Inglaterra se propuso fomentar y facilitar programas basados
en derechos como las cuotas individuales de pesca. Ejemplos de programas
basados en derechos incluyen las pesquerías de langosta en Maine,
asociaciones titulares de cuotas en Nueva Zelanda, y el régimen de
ordenamiento llevado por las comunidades en Japón. En estos casos, el papel
del gobierno en el manejo de pesquerías es un papel de vigilancia y no de
toma de decisiones operacionales. De esta manera, los beneficiarios de los
recursos pesqueros tendrán una visión más amplia, estarán incentivados a

151
OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable Development. 2006.
Consultado en septiembre 2016.
152
Maine, R.A.; Cam, B.; Davis-Case D. Participatory analysis, monitoring and evaluation for fishing
communities: a manual. FAO Fisheries Technical Paper. No. 364. Rome, FAO. 1996, 142 p. Consultado en
mayo 2016 disponible en http://www.fao.org/docrep/009/w3596e/w3596e00.htm
193
hacer los sacrificios de corto plazo necesarios para reconstruir las poblaciones
agotadas y evitar la sobrepesca.153

Esfuerzo conjunto entre pescadores y comunidades locales,


autoridades gubernamentales y agencias que brindan apoyo y
financiamiento

En Guinea y Sierra Leone, como respuesta a la entrada de barcos ilegales de


pesca industrial, la comunidad impulsó un sistema de vigilancia coordinado.
Los miembros de la comunidad son los principales informantes y los que
impulsaron el esfuerzo. Las autoridades capacitaron a los pescadores vigilantes
y proporcionaron barcos de vigilancia. Las agencias y fondos proporcionaron
financiamiento para los barcos, asistencia técnica y apoyo en general.154

5. Organización y administración de las cooperativas

Voto para aprobar inscripción de nuevo miembro y/o revocar


membresía

Cooperativa de Vinalhaven, Maine, Estados Unidos

Para ingresar a la cooperativa, cada miembro paga una cuota y los demás
miembros deben aprobar su inscripción.

Si un miembro no ha participado activamente con la cooperativa por tres años,


ya sea que deje de pescar o que venda todo su producto a alguien más, los
miembros pueden votar para que se le revoque su membresía. Si un miembro
viola las reglas de la pesquería de Maine, también se le revoca la
membresía.155

Plan anual de manejo de pesquerías por miembro

Saroma, Japón

Cada uno de los miembros de la cooperativa entrega un plan de manejo de


pesquerías en enero de cada año. Además de pronósticos de entregas
mensuales de productos como camarón y ostiones, los miembros presupuestan
en el plan los gastos del hogar mensuales, incluyendo inversiones fuertes que

153
Jon G. Sutinen and Harold F. Upton. Economic Perspectives on New England Fisheries Management.
Northeastern Naturalist Vol. 7, No. 4, Symposium Proceedings: History, Status, and Future of the New
England Offshore Fishery (2000), pp. 361-372
154
NEPAD Planning and Coordination Agency. Community Surveillance to Protect Small-Scale Fisheries. April
2012. Environmental Justice Foundation
155
Tom Groening. Lobster coops use strength in numbers. June 23, 2015. The Working Waterfront. Island
Institute. Consultado en agosto 2016 en http://www.islandinstitute.org/working-waterfront/lobster-coops-
use-strength-numbers
194
vayan a realizar. De acuerdo con el plan, la cooperativa discute con cada
miembro si los gastos que va a realizar son razonables. 156

Dentro de los recursos que pesca la cooperativa, los pescadores deben


elegir determinadas especies y dejar las otras a cargo de los demás
miembros

En la cooperativa de Saroma, los 59 miembros tienen derechos para el cultivo


de vieiras, sin embargo deben elegir entre camarón o salmón rosa para la
captura. Aquellos que escogen camarón no tienen permitido capturar salmón
rosa y viceversa.157

Para ahorrar costos de infraestructura, las Cooperativas pueden


concentrarse en determinados recursos; para otros de menor
importancia pueden contratar pescadores independientes en la
temporada

Los miembros de la Cooperativa de Saroma, Japón no operan las pesquerías de


vieira salvaje y salmón chum en el mar abierto de Okhotsk. La Cooperativa
contrata pescadores independientes para estos recursos. Por esta razón,
solamente tiene 3 barcos para pescar vieiras y uno para la pesca de salmón
chum.158

Cooperativa puede mantener control de las finanzas de sus miembros

La Cooperativa de Saroma deduce de los ingresos de sus miembros lo


necesario para cubrir cuotas para la cooperativa, impuestos, cuentas de ahorro
para el retiro y gastos corrientes anuales de la familia del pescador. Entre
todos los miembros discuten el presupuesto y los gastos pronosticados anuales
de cada uno y sus familias.159

156
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism
within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo
2016 en http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
157
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism
within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo
2016 en http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
158
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism
within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo
2016 en http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
159
Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative Practices Socialism
within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter. Japan for Sustainability. Consultado en mayo
2016 en http://www.japanfs.org/en/news/archives/news_id035270.html
195
6. Comercialización

Distribuidores entregan reportes de compra a las autoridades de


ordenamiento de pesquerías

Maine, Estados Unidos

Todos los distribuidores de langosta deben proporcionar registros electrónicos


por viaje a la semana de las compras de langosta: esto les permite tener un
sistema de información actualizado y mantener el control de la pesquería160

Cooperativas de mercadotecnia y promoción

En el 2013, los cosechadores, distribuidores y procesadores de langosta de


Maine fundaron la cooperativa Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC),
con el propósito de aumentar la demanda tanto de langosta viva como de otros
productos de valor agregado.161
Determinar un solo distribuidor para las especies que necesitan
moverse rápido: las subastas no son lo mejor para productos como la
langosta

Maine, Estados Unidos

La Cooperativa de Vinalhaven de langosta en Maine solía vender la captura a


tres distribuidores diferentes. Sin embargo, hace un par de años llegaron a un
trato con una empresa grande. Esto fue debido a que como el producto es
perecedero, necesitaban estar moviendo la langosta rápidamente. El
distribuidor se encarga de clasificar la captura de acuerdo con el tamaño, el
caparazón (duro o suave) y la calidad.162

7. Entorno

Sistema de mentores en prácticas de sustentabilidad

Los nuevos integrantes de la cooperativa de langosta en Maine deben tener un


mentor que les enseñe las buenas prácticas de sustentabilidad.

160
American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo 2016 en
http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/
161
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016
en http://www.lobsterfrommaine.com/
162
Tom Groening. Lobster coops use strength in numbers. June 23, 2015. The Working Waterfront. Island
Institute. Consultado en agosto 2016 en http://www.islandinstitute.org/working-waterfront/lobster-coops-
use-strength-numbers
196
Este sistema interno de capacitación no solo sirve para enseñar a los miembros
nuevos la actividad pesquera, sino que es una oportunidad para la autoridad
pesquera de capacitar a las cooperativas en prácticas de sustentabilidad de
acuerdo con la regulación. Si se capacita a miembros representativos de varias
cooperativas en prácticas sustentables, estos podrán transferir lo aprendido a
otros miembros de su cooperativa o a otros pescadores.163

Asignar supervisores que revisen y clasifiquen la captura de la


cooperativa cada hora

En la Cooperativa de Ría de Arosa en Galicia los supervisores revisan y


clasifican la captura de acuerdo con el tamaño y especie cada 30-45 minutos.
Esto permite mantener el control de la captura, garantizando que se cumplan
los límites de sustentabilidad. Además así es más fácil llevar un registro para
los sistemas de información.164

Incentivar a las cooperativas a ganar la certificación del Marine


Stewardship Council (MSC) de pesca responsable

Pesquerías en Baja California ya cuentan con la certificación. De acuerdo con la


experiencia en otros países, la certificación puede aumentar la demanda y
exportaciones de los productos que la obtuvieron. Además, si ganan algo con
esto, las cooperativas tendrán el impulso de mejorar sus prácticas
sustentables. Al ser un programa institucional, garantiza la competitividad de
los recursos que obtienen la certificación.165

Cooperativas establecen medidas internas de sustentabilidad

Maine, Estados Unidos:

 Cuando se encuentra una langosta con huevecillos visibles, se le hace una


marca en la cola para que otros pescadores la reconozcan y eviten pescarla.
 Establecen límites de tamaño mínimos y máximos para proteger la
sustentabilidad del recurso.166
 Los nuevos integrantes de la cooperativa deben tener un mentor que les
enseñe las buenas prácticas de sustentabilidad, como se mencionó
anteriormente.167

163
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016
en http://www.lobsterfrommaine.com/
164
Marine Stewardship Council. Ría de Arosa Galician Cooperative Society achieves MSC certification for
artisanal clam and cockle fisheries. 31 de mayo 2013. Consultado en mayo 2016 en msc.org
165
MSC. Acerca del MSC. Marine Stewardship Council consultado en mayo 2016 en
https://www.msc.org/acerca-del-msc/como-trabajamos
166
El caparazón debe medir un mínimo de 3 ¼ pulgadas para permitir que las langostas jóvenes se
desarrollen y reproduzcan. El caparazón debe medir como máximo 5 pulgadas para proteger la población
grande y sana.
197
Las nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen alternativas
novedosas y efectivas para resolver el problema de inspección y vigilancia,
identificado a lo largo del documento como uno de los principales del sector.

Estas tecnologías representan una forma de ampliar la cobertura y la precisión


en un corto plazo. La vigilancia con medios tecnológicos tiene dos ventajas
adicionales. En primer lugar, permite desarrollar sistemas automatizados de
vigilancia y aplicación de sanciones. En la práctica, los esquemas tradicionales
están sujetos a presiones políticas e incluso a corrupción para evitar que las
sanciones sean aplicadas. Un sistema automatizado y transparente administra
las sanciones sin intervención de los operadores, lo que facilita su aplicación.

Una segunda ventaja de las tecnologías es que facilita la coordinación


interinstitucional a todos los niveles. Las tecnologías de radar, satelital o con
drones pueden enviar información a todas las instancias que convenga
involucrar en el proceso como: Conapesca, Secretaría de Marina, Semarnat, e
incluso organizaciones de la sociedad que puedan aportar al proceso.

Ya existe en México una aplicación exitosa de estas tecnologías a la vigilancia.


Actualmente, la región de la Vaquita Marina en el Golfo de Baja California es
vigilada por tres drones equipados con cámaras que son supervisados por la
Secretaría de Marina y la Secretaría del Medio Ambiente.

La siguiente tabla, tomada de Rude (2016), presenta soluciones basadas en


diferentes tecnologías, para fortalecer el sistema.

167
About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015. Consultada en Mayo 2016
en http://www.lobsterfrommaine.com/
198
Tecnologías de vigilancia y su aplicación
Tecnologías y métodos
Descripción Beneficios Limitaciones
de vigilancia
Los oficiales vigilan los puertos para checar  Rentable  No puede monitorear actividad en el mar
violaciones a la regulación de gestión. Puede  Puede monitorear un gran
Monitoreo de puerto incluir la inspección de la composición, número de normas de gestión
volumen y tamaño de la captura, licencias de
embarcaciones y equipo
Un equipo vigila el área de pesca en una  Presencia física de una  Dificultad para cubrir áreas de pesca muy
embarcación para checar violaciones a la autoridad en el agua sigue grandes
regulación, o para intervenir cuando se siendo una de las mejores  Los pescadores pueden ser capaces de
Embarcaciones de
identifica una violación medidas disuasorias a la anticiparse a las patrullas o embarcaciones
vigilancia
actividad ilegal
 Puede monitorear un gran
número de normas de gestión
Un grupo de frecuencias públicas o privadas  Herramienta de bajo costo  Útil para comunicación únicamente; no es un
que la Unión Internacional de para la planeación y la método detección
Telecomunicaciones, así como autoridades coordinación de la ejecución
nacionales, asignen para establecer de la regulación
Radio comunicaciones comunicaciones entre embarcaciones y entre  Herramienta principal
VHF estaciones costeras con embarcaciones en el utilizada para búsqueda y
mar. Las redes de radio incluyen repetidores rescate y seguridad general
(opcional), estaciones base y dispositivos en el mar
portátiles  Útil para la inspección y
vigilancia comunitaria
Los radares emplean señales radio pulsadas  Los radares son una  El sitio debe tener un arco claro de visión sin
para detectar obstrucciones en su línea visual. tecnología madura y estable obstrucciones geográficas
Los radares requieren personal calificado para con soporte técnico fácil de  El sitio requiere elevación >100 metros para
la operación y mantenimiento obtener mejor cobertura
Torres de radar
 Ideales para la detección de  Los radares requieren un suministro de
embarcaciones medianas o energía estable que incluya una fuente de
grandes a distancias de hasta reserva de emergencia
30 mn
Postes de vigilancia con el uso de binoculares  Rentable  Pueden no ser efectivas en la noche
y/o telescopios son estratégicamente  Buena opción para monitorear
Postes de vigilancia colocados desde una mira de 12 a 15 metros zonas de pesca cercanas a la
de altura, que provee un horizonte de costa y vías de acceso
visibilidad de aproximadamente 9.12 mn
Las grabadoras de video digitales son  Buena opción cuando el  Pueden no ser efectivas en la noche
Cámaras de video colocadas en distintas ubicaciones en una personal es limitado
embarcación de pesca, generalmente en  Una manera efectiva de

199
áreas donde el equipo sea desplegado y monitorear las vías de acceso
retirado, y en donde la pesca sea traída a principales, puertos y áreas
bordo y/o procesada; múltiples cámaras geográficas específicas
pueden cubrir el área para una observación
más exhaustiva
El VMS es un sistema de monitoreo satelital  VMS es más apropiado para  No apto para pequeñas embarcaciones
que provee la posición de embarcaciones embarcaciones más grandes y costeras que tiendan a moverse demasiado
alrededor del mundo, típicamente con en donde se requiere rápido para ser monitoreadas en intervalos
intervalos de ubicación de 1 a 6 horas monitorear grandes de 1-6 horas
extensiones oceánicas  Los costos mensuales al usuario pueden ser
 VMS es un sistema de código demasiado elevados para pesquerías de
cerrado: la información pequeña escala
Sistema de localización
transmitida es codificada y
de buques (VMS por sus
vista solo por el dueño del
siglas en inglés: Vessel
buque y la autoridad
Monitoring Systems)
respectiva; a menos que sea
operado por una Organización
Regional de Ordenamiento o
que existan acuerdos de
compartir información entre
países

SIA es un sistema “focalizado” que  El servicio SIA con base en la  El sistema SIA es de fuente abierta: la
inicialmente funcionaba sobre frecuencias VHF costa no tiene costo para el información es pública y todas las
y requería estaciones con base en la costa usuario y provee las embarcaciones equipadas con SIA pueden
para recibir las posiciones de embarcaciones. posiciones de embarcaciones observarse entre ellas
Sistemas de El uso de estaciones en la costa limitaba la cada 3-30 segundos  Requiere un marco regulatorio que mande el
Identificación cobertura al “horizonte radioeléctrico” dependiendo del tipo de faro uso, incluyendo penalizaciones
Automática (SIA) (generalmente entre 15 y 80 mn). Desarrollos a bordo: Clase A-  Requiere un registro de embarcaciones
recientes han logrado colocar estaciones SIA embarcaciones mercantiles, y confiable
en satélites, permitiéndoles superar las Clase B- embarcaciones  Los pescadores pueden apagarlo en
limitaciones de rango mientras utilizan el pequeñas cualquier momento
mismo espectro VHF
Un piloto que vigile en una pequeña  Útil cuando se trabaja en  Los altos costos de operación y
aeronave, de uno o dos motores, un área coordinación con mantenimiento pueden ser prohibitivos
amplia. Los aviones requieren una tripulación embarcaciones de vigilancia  No es apto para embarcaciones de pequeña
de apoyo, mecánicos, un hangar con tanques para interdicción o búsqueda escala o zonas de pesca reducidas
Vigilancia en aeronave
de combustible, una pista y su y rescate
mantenimiento, partes y herramientas de
repuesto y aseguramiento para aeronaves

200
Un vehículo aéreo sin tripulación es  Los operadores no suelen  Los altos costos de operación y
controlado de manera remota (e.j., es volado requerir el mismo grado de mantenimiento pueden ser prohibitivos
por un piloto desde una estación de control en capacitación, certificación y  No es apto para embarcaciones de pequeña
tierra) o pre-programado para volar de experiencia que un piloto de escala o zonas de pesca reducidas
manera autónoma, con base en planes de vigilancia marítima
Vehículo aéreo sin
vuelo o sistemas más complicados de  Estos vehículos aéreos
tripulación
automatización dinámica automáticos no requieren
mucha tripulación en tierra,
mantenimiento y
certificaciones costosas, y son
menos dependientes del clima
Fuente: Rude, J. 2016. Fishing for Solutions: A Fisheries Management Guidebook for Non-Fisheries Managers. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia,
USA. Consultada en septiembre 2016 en
https://www.conservationgateway.org/ConservationPractices/Marine/SustainableFisheries/resources/Documents/FisheriesGuidebook.V05.

201
Conclusiones de infraestructura
Existe gran demanda por los productos, así como escasez de los mismos, lo
que debería reflejarse en un incremento importante en precios. Sin embargo,
la falta de un pleno entendimiento de los requerimientos de los principales
intermediarios comerciales y clientes finales impide que este incremento en
precios se traslade a las cooperativas pesqueras.

Es importante tener en cuenta que la demanda del mercado depende de dos


factores básicos: (1) la etapa de la cadena de valor del producto pesquero, (2)
el tipo de especie, y de manera específica, de su valor económico.

Las etapas de valor de describen en la Gráfica 82.

Gráfica 82 Requerimientos del Mercado en las etapas de la cadena de valor


Fuente: CEC-ITAM, 2016.

Muchos de los problemas se centran en tres aspectos básicos: conservación,


continuidad en el abasto, e información. Los aspectos de conservación y
continuidad se refieren a la etapa de producción en la cadena de valor,
mientras que la información es crítica en la etapa de comercialización. Los
citados tres aspectos se describen a continuación.

202
Conservación

 Resulta crítico cuidar el producto desde las primeras horas de su captura,


implementando artes de pesca que no lastimen el pescado, clasificando el
producto de acuerdo con una escala de niveles de calidad y talla, hasta
llegar al punto crítico que es la cadena de frío continua y la congelación, en
su caso.
 Contar con refrigeración desde la captura hasta la venta, permite
incrementar el precio en un 20% y además permite considerar alternativas
de venta, sin temer que se eche a perder el producto. Igualmente, poder
clasificar por tamaños, interfoliar y filetear, son procesos sencillos,
intensivos en mano de obra que aumentan valor del producto en un 50%
con una inversión pequeña. Simplemente clasificar el producto en puerto de
acuerdo con talla y calidad, puede incrementar su valor en un 25%. Por
citar un ejemplo, la bandera de 700 gramos se cotiza en la Nueva Viga en
$35/kg, mientras que las tallas más chicas limitan su valor a $20/kg.
 En términos de infraestructura, inversiones relativamente simples pueden
generar mejoras de gran magnitud en el precio para los cooperativistas.

Continuidad en el abasto

 Una de las claves de éxito de la acuacultura es su abasto previsible y


continuo, respondiendo así a la principal demanda del mercado, debido a
que los clientes finales así lo requieren.
 Si bien las características de la pesca no responden a estos requerimientos,
los procesos de congelación pueden mitigar la estacionalidad de las
capturas y mejorar significativamente su competitividad en el mercado,
especialmente para las especies que no pueden reproducirse en granjas.

Información

 A medida que la industria es más sofisticada, en particular para las


especies de valor alto y medio, se requiere cada vez de una mayor
especialización en los eslabones de la cadena.
En este sentido, los pescadores miembros de las cooperativas tienen una
gran cantidad de habilidades que están relacionadas con temas como
navegación, ubicación de producto y manejo de artes de pesca.
Es importante construir sobre estas fortalezas y habilidades distintivas
en el momento de asignar los apoyos. Resulta difícil estimar la efectividad
de los apoyos que se destinan a áreas en las que las cooperativas no tienen
experiencia ni fortalezas previas, por lo que se recomienda que los apoyos
refuercen las habilidades relacionadas con la producción pesquera y no
otras fases de la cadena de valor como la preparación para el consumo
(como por ejemplo, restaurantes).

203
 Se considera importante tener programas que manejen acceso a la
información de la demanda. En particular, los sistemas que favorezcan la
disponibilidad de información sobre precios en diferentes mercados, clientes
potenciales adicionales para el producto y características técnicas
demandas, constituyen un elemento crítico para que las cooperativas
puedan atender las demandas de los clientes, en vez de vender a
intermediarios que poseen dicha información.

Estrategias para el fortalecimiento de la infraestructura


Las cooperativas requieren ciertas inversiones para mejorar su infraestructura
de manera que puedan mantener por más tiempo la calidad de sus productos y
en el mediano plazo integrar procesos de valor que les permitan una mejor
comercialización.

Es importante que en el diseño de entrega de apoyos para la implementación


de infraestructura se tengan en cuenta las necesidades y características de las
diferentes especies que se capturan y comercializan en México, así como la
etapa de la cadena de valor en la que se aplicarán dichos apoyos.

En este sentido, se identificaron las siguientes combinaciones que se


categorizaron de acuerdo con su nivel de prioridad en términos de asignación
de apoyos:

Cadena de Proceso Salida


Entrada
valor (se refiere a la inversión en (se refiere a la inversión en
Valor (se refiere a la inversión en
infraestructura de agregación de medios para vincular a los
infraestructura directa)
de la especie valor) demandantes de productos)

Concentrar esfuerzos en Concentrarse en encontrar


Bajo Sin prioridad procesos (p.ej. deshidratación, mercados que puedan aumentar
laminado) el valor de la especie

Asegurar una pesca mínima para Concentrar esfuerzos en Concentrarse en encontrar


Medio invertir en procesos procesos (p.ej. deshidratación, mercados que puedan aumentar
subsecuentes laminado) el valor de la especie

Enfoque en mejorar la
Apoyar en infraestructura de
infraestructura de pesca directa
pesca que conserve el valor de
a fin de eficientar la producción
Alto la especie y disminuya la Sin prioridad
de especies de gran valor como
variabilidad del precio (p.ej.
el camarón, escama de gran
congelación)
valor, etc.

Gráfica 83 Prioridades de infraestructura de acuerdo al valor de la especie y la etapa


de la cadena de valor
Fuente: CEC-ITAM, 2016.

204
Las cooperativas dedicadas a la captura de camarón, requieren principalmente
de congeladores, en tanto que la infraestructura ideal para las cooperativas
que capturan escamas se centra en bodegas frías y/o refrigeradores.

Análogamente, las cooperativas de la península de Yucatán que capturan


langosta, obtienen mejores ingresos de la venta de este producto vivo, por lo
que la infraestructura ideal para éstas es diferente a la del resto de las
cooperativas.

Estos espacios de conservación pueden llegar a constituirse como áreas de


encuentro entre cooperativas y comercializadores (ya sean intermediarios,
centros de abastecimiento y/o distribución), o con los mismos consumidores
que se encuentren dentro de su área de influencia.

La estrategia para fortalecer la infraestructura y garantizar que los apoyos


sigan rindiendo frutos en el mediano plazo, es la implementación de apoyos
integrales escalonados y condicionados a la comprobación de su ejecución y
resultados.

La implementación propuesta es que las solicitudes de apoyo respondan a


proyectos de inversión en infraestructura previamente definidos e identificados
por CONAPESCA, de acuerdo con diferentes etapas a seguir:

1. Bodegas frías o de refrigeración, y congeladores. Las bodegas de frío


ayudarán a mejorar la calidad del producto, además de fomentar mejores
prácticas comerciales, ya que las bodegas permitirán que las cooperativas
incrementen sus condiciones de negociación hacia el siguiente eslabón de la
cadena. Se espera que estos espacios cubran necesidades de
almacenamiento e inventarios de productos pesqueros, para compensar la
inestabilidad de la oferta con la demanda.
2. Espacios de procesamiento para fileteado, cocción y empacado al vacío. De
acuerdo con el tipo de especies endémicas de la región y con información
sobre los mercados actuales y potenciales en los que se podría
comercializar el producto de las cooperativas, se propone establecer centros
de procesamiento para los productos de la captura. Procesar los productos
pesqueros permite el acceso a otro eslabón de la cadena de valor del sector
pesquero y agrega valor a los productos, lo que favorece las condiciones e
ingresos de las cooperativas.
3. Equipos de transportación con cámaras de frío. En esta etapa se buscará
proveer de servicios de transporte refrigerado especializado en pescados y
mariscos, tanto frescos como congelados para el traslado de los productos
capturados por las cooperativas.
4. Bodegas de almacenamiento en centros de abastecimiento y distribución.
En una fase más avanzada para el fortalecimiento de la infraestructura se
205
buscará establecer espacios físicos que se localicen en las inmediaciones o
en puntos cercanos a los puertos. Estos establecimientos deberán contar
con espacios adecuados para la refrigeración, congelación y
almacenamiento de productos pesqueros frescos, así como para la
clasificación y comercialización de los mismos, en donde las cooperativas
con concesiones o permisos vigentes tengan garantizado un espacio para
ofertar su producto al siguiente eslabón de la cadena.

Es importante hacer énfasis en el escalonamiento para recibir los apoyos


propuestos, esto es, que no se deberán entregar apoyos para la etapa 4, si las
cooperativas no aplicaron y demostraron hacer un uso eficiente de las tres
etapas anteriores.

Asimismo, se debe considerar la posibilidad de que los apoyos de las etapas 3


y 4, sean proyectos conjuntos entre varias cooperativas, de forma que se
consoliden cargas para comercializar con volúmenes más grandes de productos
pesqueros. Además de que estas inversiones tienen la ventaja de que generan
beneficios para todas las cooperativas.

Sugerimos que los programas públicos se centren en que todas las


cooperativas tengan acceso a infraestructura de conservación y valor agregado
básico, en lugar de otorgar apoyos más grandes a pocas cooperativas.

206
Bibliografía
AgEconPlus, Gillespie Economics and EconSearch. “Economic Analysis of NSW
Commercial Fisheries Reform Package.” Final Report. Junio 22, 2015.

Agrawal, Arun. 2003. “Sustainable Governance of Common-Pool Resources: Context,


Methods, and Politics.” Annual Review of Anthropology, 32(1):243–262.

Aguilera Klink, F. 2012. “Elinor Ostrom, las instituciones y los recursos naturales de
propiedad común: Pensando con claridad más allá de las panaceas.” Revista de
Economía Crítica, 14: 340-61.

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente. “Caso Comunidad de la


Oroya, Perú.” AIDA. Noviembre 2011.

Akiyama, H.; Development of small-scale fisheries: a case study of the fishing grounds
in Yubetsu, Hokkaido.1980. Indo-Pacific Fishery Commission, proceedings, 19th
Session, Kyoto, Japan, 21-30 May 1980. Section 3: Symposium on the
Development and Management of Small-Scale Fisheries, Kyoto, Japan, 21-23
May 1980. FAO, Bangkok (Thailand). Regional Office for Asia and the Far East.

NOAA Fisheries, Greater Atlantic Region. “American Lobster.” Consultado en mayo


2016.
https://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobster/

Anderies, J. M., M. A. Janssen, and E. Ostrom. 2004. “A Framework to Analyze the


Robustness of Social-Ecological Systems from an Institutional Perspective.”
Ecology and Society, 9(1):18.

Anderson, Jason and Beth Concepcion. Alaska Seafood Cooperative Report to the
North Pacific Fishery Management Council for the 2012 Fishery. March 20,
2013. Alaska Seafood Cooperative.

Berkes, F. 2006. “From Community-Based Resource Management to Complex


Systems: The Scale Issue and Marine Commons.” Ecology and Society 11(1):45.

Cifuentes Lemus, J.L., Torres, P., Frías, M. (S/F). “Pesquería de sardinas y anchoas.”
Consultado en junio 15, 2016.
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec
_21.htm

Cochrane, K.L. (ed.) “Guía del administrador pesquero. Medidas de ordenación y su


aplicación.” FAO Documento Técnico de Pesca. No. 424. Roma, FAO. 2005. 231p.

Comisión Europea, Pesca. “TAC y Cuotas: Gestión de la Pesca.” Comisión Europea.


Consultado en septiembre 2016.
http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/fishing_rules/tacs/index_es.htm

207
CONAPESCA, 2001. Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola.

CONAPESCA 2008. Diagnóstico y Planificación Regional de la Pesca y Acuacultura en


México. Resumen Ejecutivo. Programa Rector Nacional de Pesca y Acuacultura
Sustentables 2008.

CONAPESCA, 2010. Políticas de Ordenamiento para la Pesca y Acuacultura


Sustentables, en el marco de Programa Rector de Pesca y Acuacultura. Comisión
Nacional de Acuacultura y Pesca, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación. México, 56 p.

CONAPESCA. Disminución del esfuerzo pesquero. Última actualización el 17 de febrero


del 2016. Dirección de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. CONAPESCA.
SAGARPA.

CONAPESCA. El sector cooperativista pesquero es “motor de la pesca y del desarrollo


de las zonas costeras”: afirma el titular de CONAPESCA. 28 de Noviembre de
2014; México, D.F. Historial de prensa.

CONAPESCA. Programa de ordenamiento pesquero ribereño 2014. Dirección General


de Ordenamiento Pesquero y Acuícola. CONAPESCA. SAGARPA.

CONAPESCA. Términos de referencia para los proyectos estatales de ordenamiento


acuícola 2011. CONAPESCA. SAGARPA.

Diario Oficial de Galicia. Consellería del Medio Rural y del Mar. ORDEN de 27 de julio
de 2012 por la que se regulan los tamaños mínimos de diversos productos
pesqueros en la Comunidad Autónoma de Galicia. Martes, 27 de noviembre de
2012. DOG Núm. 226

Dietz, T., E. Ostrom, and P. C. Stern. 2003. The Struggle to Govern the Commons.
Science 302(5652):1907–1912.

DOF. Ley General De Pesca Y Acuacultura Sustentables. Nueva Ley publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 24 de julio de 2007. Última reforma publicada
DOF 04-06-2015.

DOF. 2009. Ley General de Sociedades Cooperativas.

FAO Departamento de Pesca. “Código de conducta para la pesca responsable.” FAO.


Consultado en marzo 2016.
http://www.fao.org/docrep/005/v9878s/v9878s00.htm

FAO Departamento de Agricultura. “Centros comunitarios de pesca: pautas para su


fundación y operación: 15 Sociedades Cooperativas Pesqueras.” FAO. Consultado
en mayo 2016. http://www.fao.org/docrep/003/x6863s/X6863S15.htm

208
FAO Departamento de Agricultura. The State of World Fisheries and Aquaculture 2014.
Part 2. Selected issues in fisheries and aquaculture.

FAO. Desarrollo de la acuicultura. 4. Enfoque ecosistémico a la acuicultura. FAO


Orientaciónes Técnicas para la Pesca Responsable. No. 5, Supl. 4. Roma, FAO.
2011. 60p.

FAO. La Ordenación Pesquera. Volumen 4 .FAO: Orientaciones técnicas para la pesca


responsable. Food & Agriculture Org., 1999. 90 pp.

FAO. La ordenación pesquera. 4. Las áreas marinas protegidas y la pesca. FAO


Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. N.° 4, Supl. 4, Roma, FAO.
2012. 220 pp.

FAO. The State of World Fisheries and Aquaculture: Opportunities and Challenges.
Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2014.

Fundación para la Conservación de las Especies y el Medio Ambiente. “Introducción Al


Ordenamiento Pesquero. Medidas de regulación.” Consultado en mayo 2016.
http://www.fucema.org.ar/old/bip/ordenamiento1.htm

GHD. NSW Department of Primary Industries. NSW Fishing Cooperative Viability Study.
Final Report. May 2014.

Groening, Tom . Lobster coops use strength in numbers. June 23, 2015. The Working
Waterfront. Island Institute.

Gutiérrez, N.L., Hilborn, R., Defeo, O., 2011. Leadership, social capital and incentives
promote successful fisheries. Nature 470 (7334).

Hardin, G. 1968. The Tragedy of the Commons. Science 162(3859):1243–1248.

Juárez Torres, M., Flores Escobar, M., de Luna Martinez, J. (2007). El sector pesquero
en México

Kalikoski, Daniela. Food and Agriculture Organization of the United Nations (2012).
Cooperatives in small-scale fisheries: enabling successes through community
empowerment. International Year Of Cooperatives Issue Brief Series. 2012
International Year of Cooperatives.

Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative


Practices Socialism within a Capitalist System (Part 1). May 20, 2015. Newsletter.
Japan for Sustainability.

Kanichi Sugawara. Abundance at Lake Saroma, Japan: Saroma Fishery Cooperative


Practices Socialism within a Capitalist System (Part 2). June 17, 2015.
Newsletter. Japan for Sustainability.

209
Lois, Elisa. El parásito que mata el berberecho llega a la rías de Vigo y Pontevedra. El
País. Galicia. 31 de enero 2015.

Maine, R.A.; Cam, B.; Davis-Case D. Participatory analysis, monitoring and evaluation
for fishing communities: a manual. FAO Fisheries Technical Paper. No. 364.
Rome, FAO. 1996, 142 p.

Marine Stewardship Council. Hokkaido Scallop Fishery gains MSC certification. May 13,
2013.

Marine Stewardship Council. Ría de Arosa Galician Cooperative Society achieves MSC
certification for artisanal clam and cockle fisheries. 31 de mayo 2013.

MSC. Acerca del MSC. Marine Stewardship Council consultado en mayo 2016 en
https://www.msc.org/acerca-del-msc/como-trabajamos

MLMC. About The Collaborative. Maine Lobster Marketing Collaborative (MLMC). 2015.

National Oceanic and Atmospheric Administration NOAA. What is the EEZ? Revised:
December 08, 2014.

NEPAD Planning and Coordination Agency. Community Surveillance to Protect Small-


Scale Fisheries. April 2012. Environmental Justice Foundation

New South Wales Government. Department of Primary Issues. NSW Commercial


Fisheries Administration Guide 2016.

NOAA. American Lobster. NOAA Fisheries: Greater Atlantic Region. Consultada en Mayo
2016 en
http://www.greateratlantic.fisheries.noaa.gov/sustainable/species/lobste/

North Pacific Fishery Management Council. 2015 Alaska Seafood


Cooperative halibut mortality performance. C1 ACE halibut mortality.
Amendment 80 Cooperatives. December 2015. C

North Pacific Fishery Management Council. “Amendment 80 Cooperatives. Document


and Council Motions.” Consultado en mayo 2016.
http://www.npfmc.org/amendment-80-cooperatives/

OECD. 2015. “Japan”, in OECD Review of Fisheries: Policies and Summary Statistics
2015, OECD Publishing, Paris.

OECD. 2015. “United States”, in OECD Review of Fisheries: Policies and Summary
Statistics 2015, OECD Publishing, Paris.

OECD Publishing. Financial Support to Fisheries. Implications for Sustainable


Development. 2006.

210
ONU. Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible 2002. División de Desarrollo Sostenible: Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales.

Ostrom E. 1990. Governing the Commons. The Evolution of Institutions for Collective
Action. Cambridge University Press. Cambridge.

Ostrom E. 1992. Crafting Institutions for Self-Governing Irrigation Systems. ICS Press.
San Francisco.

Ostrom E., Janssen M. A., Anderies J. M. (2007), “Going beyond panaceas”, PNAS,
Proceedings of the National Academy of Sciences, 15176-15178, September 25,
Vol. 104, nº 39.

Ostrom E. 2009. “A General Framework for Analyzing Sustainability of SocialEcological


Systems”, Science 24 July, Vol. 325 nº 5939, pp. 419-422.

Ostrom E. 2009. “Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex


Economic Systems”, Discurso de aceptación del Premio Nobel de Economía, 8 de
Diciembre de 2009.

Rude, J. 2016. Fishing for Solutions: A Fisheries Management Guidebook for Non-
Fisheries Managers. The Nature Conservancy, Arlington, Virginia, USA.

Sagarpa. “PROPESCA, beneficio directo al pescador.” Sagarpa (blog). Enero 4, 2016,


http://www.gob.mx/sagarpa/articulos/propesca-beneficio-directo-al-pescador

Salas, Mercedes. Rupert Howes:“España es un mercado difícil para pescado con eco-
etiquetas”. 15 de enero 2016. EFE Agro.

Sanchirico, James N.; Daniel Holland, Kathryn Quigley, and Mark Fina. Catch-Quota
Balancing in Multispecies Individual Fishing Quotas. 2005. Washington D.C.

Sutinen, Jon G. and Harold F. Upton. Economic Perspectives on New England Fisheries
Management. Northeastern Naturalist Vol. 7, No. 4, Symposium Proceedings:
History, Status, and Future of the New England Offshore Fishery (2000), pp. 361-
372

Wade R. 1994. Village Republics: Economic Conditions for Collective Action in South
India. San Francisco, CA: ICS Press.

Wilson, R. K. 1985. Constraint on Social Dilemmas: An Institutional Approach. Annals


of Operations Research 2(1):183–200.

Young, Emily. State Intervention and Abuse of the Commons: Fisheries Development
in Baja California Sur, Mexico. (Jun. 2011). Annals of the Association of American
Geographers. Vol. 91, No. 2 (Jun., 2001), pp. 283-306.

211
Anexo 1. Cuestionario aplicado a
cooperativas pesqueras
Datos generales de la cooperativa

1. Datos básicos
Nombre de la organización
Año de formación
Federación a la que
pertenece
Ubicación (domicilio
completo):
Localidad y Municipio
Estado:
Teléfonos / email:
Persona entrevistada y
puesto:

2. ¿Cuántos socios han integrado la cooperativa en los siguientes años?


2005 2010 2015

3. En caso de que haya cambiado, ¿por qué ha sido?

4. ¿Su producción/captura pesquera ha cambiado en los últimos 5 años?


¿Cuáles considera que sean las razones?

5. ¿Qué especies capturan/producen y en qué volumen? ¿Cuál es el precio


promedio de las especies que capturan?
Porcentaje de producción Precio promedio
Especies
total

212
6. ¿Cómo realiza los registros de su producción?

7. ¿Cuántos pescadores activos tenía la cooperativa en los siguientes años


y cuál fue su volumen total de producción?
Producción anual real de especie
Año Pescadores activos
principal (ton)
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Infraestructura y equipo de pesca

8. ¿Cuántas embarcaciones tiene la cooperativa?______________

¿Cuál es la edad promedio de las embarcaciones? ___________ años

¿Cuántos de los motores tienen más de 5 años? _____________

9. ¿Cuentan con algún tipo de equipo de almacenamiento (congeladores,


bodegas, etc.) y cuál es su capacidad?

10. Dado su nivel actual de producción, ¿qué infraestructura considera


necesaria e importante para el desarrollo de su cooperativa?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

213
11. ¿Procesan los productos que capturan?

 No
 Sí, especificar el tipo de procesamiento que realizan (congelado, limpiado, cortado,
marinado, etc.)
__________________________________________________________________

12. ¿Cuentan con algún tipo de maquinaria especial para procesar sus
productos?
 No
 Sí, especificar los procesos que se realizan con la maquinaria
__________________________________________________________________

Comercialización

13. Mencione los lugares (pueblo, ciudad) en donde los pescadores entregan
las 3 especies de pesca con mayor importancia económica.
____________________________________________________________
____________________________________________________________

14. ¿Quién comercializa los pescados y mariscos que obtiene la cooperativa


u organización?
 Cooperativa
 Intermediarios
 Distribuidores especializados en pescados y mariscos
 Procesadores
 Tiendas de autoservicio
 Otro, especifique:____________________________
15. ¿A qué tipo de mercados se destina directamente la producción de la
cooperativa?
Porcentaje de participación (%)
Mayoristas (centrales de abasto)
Mercados locales / tianguis (especificar
estados)
Tiendas de autoservicio (especificar cuáles)
Canales institucionales
Exportación
Directamente a gente de la zona

214
16. ¿La cooperativa forma parte de alguna organización para la
comercialización o procesamiento de sus productos?

 No
 Sí, especificar
________________________________________________________________

Ingresos

17. ¿Cuáles han sido los ingresos anuales de la cooperativa en los siguientes
años?
2005 2010 2015

18. ¿En los últimos 5 años han cambiado los ingresos de la cooperativa?
¿Cuál considera que sean las principales razones?

19. ¿Cuáles son los ingresos promedio anuales de los cooperativistas?


Cooperativista Ingreso anual promedio
Pescadores
Procesadores
Representante
Personal administrativo

20. ¿Los miembros de la cooperativa realizan otras actividades como fuente


de sustento para complementar el ingreso que obtiene a través de la
pesca?

 No
 Sí, especificar todas las actividades alternativas a la pesca que realiza:
____________________________________________________________

215
21. ¿Su cooperativa ha recibido en los últimos 5 años alguno de los
siguientes apoyos?

____ PROPESCA
____ Sustitución de motores
____ Sustitución de embarcaciones
____ Gasolina ribereña
____ Proyectos de inspección y vigilancia
____ Desarrollo de la acuacultura
____ Valor agregado y conservación
____ Subsidios a través de CONACOOP
____ Otros programas de instituciones públicas

22. ¿Cuenta la cooperativa con subsidio de gasolina?

 No
 Sí, Monto
anual_________________________________________________________

23. ¿Su cooperativa aceptaría algún tipo de apoyo (subsidio) por dejar de
pescar? Explique su respuesta:

24. Relacione otros gastos de operación considerando los de la principal


especie que captura.

Gasto Monto mensual


Hielo
Sueldos
Alimentos
Carnada
Artes y equipos de pesca
Mantenimiento de los
equipos

216
25. ¿A cuánto asciende el monto anual de los gastos administrativos de la
cooperativa?

Gasto Monto anual


Luz
Agua
Renta
Predial
Servicio telefónico
Internet
Papelería
Honorarios del personal
administrativo
Vehículos
Mantenimiento
Otros

Entorno

26. ¿En su región se han otorgado nuevos permisos y concesiones a


NUEVAS cooperativas o pescadores?
Año 2006 a 2010 2011 a 2015
Número de nuevos
permisos o
concesiones

¿A quién se
otorgaron?

Especies

217
27. ¿La cooperativa se encuentra al corriente en su pago de derechos por
aprovechamiento anual de su concesión o permiso?

 Sí
 No, ¿por qué?________________________________________________
¿A cuánto asciende el monto que se adeuda?__________________________

28. ¿En su región hay áreas naturales protegidas por SEMARNAT o zonas de
restricción a la pesca?

 No
 Sí,
¿cuáles?_____________________________________________________

29. Los socios de su cooperativa, ¿en qué zonas realizan la actividad


pesquera?

____________________________________________________________
____________________________________________________________

30. ¿Vienen pescadores de otras áreas a pescar en su zona de captura?

 No
 Sí, señale todas las áreas de las que provienen
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Organización

31. ¿Su cooperativa lleva a cabo asambleas anualmente?

32. ¿Usted identifica plenamente a las siguientes figuras y sus líderes?

Cooperativa  No  Sí
Federación  No  Sí
Confederación  No  Sí
33. ¿En qué temas considera necesario capacitar a los socios de la
cooperativa?

218
34. ¿Su cooperativa tiene reglas internas para supervisar el cumplimiento de
los procedimientos y acuerdos establecidos en Asamblea, así como para
sancionar posibles infractores?

 Sí
 No
Ejemplifique:_____________________________________________________

35. ¿Su cooperativa tiene reglas internas referentes a la comercialización de


la producción, como reglas que determinan cuáles productos y bajo qué
circunstancias se venden a través de la cooperativa?

 Sí
 No
Ejemplifique:_____________________________________________________

36. ¿Cuentan con algún tipo de servicio y seguro médico?

 Sí, ¿de qué


tipo?________________________________________________________
 No
37. ¿Cuentan con servicios comunitarios? ¿De qué tipo de servicios se trata?

38. ¿Cuántos de sus cooperativistas tienen el siguiente nivel educativo?


Nivel de estudios Número de cooperativistas
Primaria o menos
Secundaria
Preparatoria
Licenciatura o más

39. ¿Cuántos de sus cooperativistas se encuentran los siguientes grupos de


edades?

Edad Número de cooperativistas


Menores de 20 años
De 21 a 35 años
De 36 a 50 años
De 51 a 65 años
Mayores de 65 años
219

También podría gustarte