Está en la página 1de 34

PLAN DE MANEJO DE UNIDADES

PRODUCTIVAS ACUICOLAS

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD


DE LAS ASOCIACIONES PISCICULTORAS DEL COMPLEJO CENAGOSO DE LA
ZAPATOSA EN EL MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, CESAR, A TRAVES DEL
MEJORAMIENTO DE SUS UNIDADES PRODUCTIVAS

1
Tabla de contenido

1. Introducción ............................................................................................................... 3

2. Objetivos .................................................................................................................... 4

2.1. Objetivo General……………..…………………………………………………………..4

2.2. Objetivo Especifico ………….………………………………………………………… 4

3. Resumen Ejecutivo .................................................................................................... 5

4. Marco Legal ................................................................................................................ 6

5. Área de Influencia ...................................................................................................... 8

6. Contexto de las Unidades Productivas Acuicolas ................................................ 10

7. Marco de Referencia………………………………………………………………………..11

7.1. Producción de Peces en Jaulas Flotantes………………………………………….11

7.1.1. Ventajas y Limitaciones de la Producción en Jaulas Flotantes………………..11

7.1.2. Jaulas Flotantes………………………………………………………………………...12

7.2. Buenas Prácticas Acuícolas………………………………………………………….15

7.3. Buenas Prácticas de Manufactura…………………………………………………..16

7.4. Gestión ambiental en Acuicultura…………………………………………………...16

8. Plan de Manejo de las unidades productivas ......................................................... 17

9. Anexos ....................................................................................................................... 24

10. Bibliografía ............................................................................................................... 34

2
1. INTRODUCCIÓN

Los reportes de las comunidades pesqueras de La Zapatosa, departamento del


Cesar, evidencian que la producción de pescado en la región de este complejo
cenagoso tiene una tendencia negativa, dada la afectación por distintos factores
que son reconocidos por las mismas comunidades pesqueras, entre las cuales se
puede mencionar: Incumplimiento de las normas de pesca, deterioro gradual de
cuerpos de agua debido a la contaminación por descargas de residuos venenosos
provenientes de la agricultura y la minería, apropiación ilegal de cuerpos de agua
por afincados que obstruye la libre pesca, sobrexplotación de las ciénagas y cuerpos
de agua productivos, taponamiento por la excesiva proliferación de taruya y cambio
climático.
Ante la situación presente, se plantea como una alternativa de solución, el desarrollo
o implementación de proyectos productivos piscícolas en jaulas flotantes
(ambientes controlados) enfocados en el cultivo de especies nativas de valor
comercial, que permitan mejorar la seguridad alimentaria y la generación de mejores
ingresos a las comunidades pesqueras, disminuyendo así la presión sobre el
sistema acuático Ciénaga La Zapatosa, y consigo la promoción de emprendimientos
rurales sostenibles. En función del proyecto denominado “Fortalecimiento de la
productividad y competitividad de las asociaciones piscicultoras del complejo
cenagoso de la Zapatosa en el municipio de Chimichagua, Cesar” ejecutado bajo
memorando de acuerdo MA 171 de 2018 por la fundación INNOVA CARIBE, se
presenta el siguiente documento, el cual i incluye una contextualización de la
actividad piscícola actual en el complejo cenagoso La Zapatosa, el marco legal
aplicable a la línea productiva de piscicultura, un marco de referencia para el manejo
técnico de unidades productivas a través de jaulas flotantes y una propuesta con
recomendaciones específicas sustentada en la aplicación de Buenas Prácticas
Acuícolas (BPPA) orientada a la obtención de alimentos de origen animal que
cumplan con estándares internacionales de calidad e inocuidad, obtenidos con el
menor impacto ambiental, en condiciones apropiadas para todos los trabajadores y
aplicando criterios que permitan el uso racional y eficiente de los recursos físicos,
económicos y humanos existentes.

3
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Orientar la aplicación de Buenas Prácticas Acuícolas (BPPA) en tres (3) unidades


productivas beneficiarias del proyecto “Fortalecimiento de la productividad y
competitividad de las asociaciones piscicultoras del complejo cenagoso de la
Zapatosa en el municipio de Chimichagua, Cesar”.

2.2. Objetivos Específicos

➢ Caracterizar las unidades productivas vinculadas al proyecto.

➢ Identificar el marco legal aplicable a la línea productiva de acuicultura.

➢ Identificar el marco de referencia para la elaboración del plan de manejo de


unidades productivas acuícolas.

➢ Estructurar una propuesta de manejo que incluya la aplicación de las Buenas


Prácticas Acuícolas (BPPA), en las tres (3) unidades productivas vinculadas al
proyecto.

4
3. RESUMEN EJECUTIVO

La producción de la acuicultura y producción piscícola ha venido en aumento en


Colombia tanto para el mercado interno como internacional, por lo que cada vez es
necesario desarrollar acciones que permitan mejorar la calidad y sostenibilidad de
las unidades productivas piscícolas, así como garantizar la sanidad e inocuidad del
producto final.

De acuerdo con lo anterior la producción de la acuicultura esta estrechamente ligado


a recursos naturales como el agua, que es esencial para la cría, reproducción y
ceba de los alevinos, siendo necesario ajustarnos a una normatividad actual
referente al medio ambiente orientado a la disminución del impacto negativo de esta
actividad económica y la implementación de buenas prácticas que minimice riesgos
a la salud pública y ambiental.

El proyecto denominado “Fortalecimiento de la productividad y competitividad de las


asociaciones piscicultoras del complejo cenagoso de la Zapatosa en el municipio
de Chimichagua, Cesar” contará con 125 beneficiarios, dentro de los cuales se
encuentran pescadores, campesinos, entre otros que se han dedicado a ejercer la
piscicultura como otro medio de ingresos. Se construirán 342 jaulas flotantes en
hierro con su respectiva malla, estas jaulas tienen unas dimensiones de 6m x 3m x
1,8m. Estas jaulas estarán divididas en 4 puntos de la ciénaga de Zapatosa, es decir
114 por unidad productiva. La especie a cultivar es la Dorada (Brycon moorei) y se
sembrarán 1.125 alevinos por jaula para un total de 384.750. Se programa una
mortalidad del 12% de los peces durante el tiempo de cultivo hasta la cosecha. Así
mismo, se contempla el suministro de alimento concentrado para las etapas (levante
y engorde) durante los 6 meses.

El documento denominado “Plan de Manejo de Unidades Productivas Piscícolas”


es una guía de referencia para productores del mercado nacional e internacional
que orienta técnicamente la aplicación de buenas prácticas de manejo, antes
durante y después del establecimiento del proyecto con el fin de disminuir impactos
negativos generados al medio ambiente, proteger la salud de trabajadores
vinculados y garantizar la producción de alimentos sanos que no afecten a la salud
pública.

5
4. MARCO LEGAL

La normativa legal aplicable que sirve de referencia al proyecto es:

DESCRIPCION
NORMA

Tiene por objeto ejercer la autoridad pesquera y acuícola de


Colombia a través de procesos de planificación,
Decreto 4181 del 3 de investigación, ordenamiento, fomento, regulación, registro,
noviembre de 2011 expedido información, inspección, vigilancia y control de las
por el MADR actividades de pesca y acuicultura, dentro de una política
de fomento y desarrollo sostenible de estos recursos.

La presente Ley tiene por objeto regular el manejo integral y


Ley 13 de 1990, Estatuto la explotación racional de los recursos pesqueros con el fin
General de Pesca. de asegurar su aprovechamiento sostenido.

Único reglamentario del Sector Administrativo


Decreto 1071 de 2015 Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural

Resolución 848 de 2008 del Declara a la trucha, tilapia nilótica y carpas como especies
MADS. exóticas invasoras.

Establece normas de ordenamiento que permitan minimizar


Resolución 2424 de 2009 del los riesgos de escape de especies exóticas de peces a
INCODER. medios naturales o artificiales

Resolución 976 de 2010 del Prohíbe la introducción con cualquier propósito de especies
MADS. exóticas invasoras.

Establece requisitos y procedimientos para el otorgamiento


de permisos y patentes relacionados con el ejercicio de la
actividad pesquera, que debe exigir la autoridad nacional de
Resolución 601 de 2012. acuicultura y pesca (AUNAP), a las personas naturales o
jurídicas interesadas en ejercer la actividad pesquera y
acuícola.

Resolución 1193 de 2014 de Minimiza trámites para el permiso de cultivo para los
la AUNAP Acuicultores de recursos limitados.
Autoriza peces ornamentales aprovechables
Resolución 1924 de 2015 de comercialmente y autoriza el cultivo y la comercialización de
la AUNAP algunas especies de peces ornamentales no nativas que
son cultivadas para acuariofilia.

6
Determina que la AUNAP podrá declarar como
Decreto 1780 de 2015 del
domesticadas las especies de peces que hayan sido
MADR.
introducidas al territorio nacional.
Resolución 2287 de 2015 de la Declara especies domesticadas a las truchas y a las tilapias
AUNAP. roja y plateada.
Resolución 064 de 2016 del Establece requisitos para obtener el registro pecuario de los
ICA. establecimientos de Acuicultura.
Resolución 1352 de 2016. Clasifica los acuicultores comerciales.
Resolución 2281 de 2016. Implementa el uso de los salvoconductos.
Estableciendo que el salvoconducto o guía de movilización
Resolución 1500 de 2017. de productos pesqueros y/o de la acuicultura rige a partir del
01 de febrero de 2018.
Establece precio venta de alevinos de las estaciones de la
Resolución 194 de 2017.
AUNAP.
Resolución 2838 de 2017. Establece directrices y requisitos para repoblamientos.
Establece requisitos para minimizar riesgo escape exóticas,
Resolución 2879 de 2017.
domésticas y trasplantadas.
Aplaza indefinidamente la implementación de los
Resolución 124 de 2018.
salvoconductos.
Alimento para animales. Alimentos completos para peces/
NTC 3688
crustáceos/ moluscos.
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de
GTC 45
los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Guía para la aplicación de un sistema de trazabilidad en el
GTC 157
sector de productos de la pesca y de la acuicultura.
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
Manejo de residuos peligrosos, se reglamenta parcialmente
Decreto 4741 de 2005 la prevención y el manejo de los residuos o desechos
peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
Decreto Único de Reglamentario del Sector Ambiente y
Decreto 1076 de 2015
Desarrollo Sostenible.
Por el cual se fijan los procedimientos para otorgar
Decreto 1541 de 1978 concesiones, exploración de aguas superficiales, entre
otras disposiciones.
Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los vertimientos puntuales a
Resolución 631 de 2015
cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
alcantarillado público y se dictan otras disposiciones".
Ley 373 del 1997 Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua
NORMATIVIDAD DE SANIDAD E INOCUIDAD

7
Resolución 2674 de 2013 Buenas Prácticas de Manufactura.
NORMATIVIDAD BPPA
NTC 5700 de INCONTEC Buenas Prácticas Acuícolas.

5. ÁREA DE INFLUENCIA

El sistema cenagoso de Zapatosa está ubicado en el norte de Colombia, en


jurisdicción de los municipios de El Banco (Magdalena), Chimichagua,
Tamalameque, Curumaní y Chiriguaná, los cuatro últimos pertenecientes al
departamento del Cesar. Su extensión promedio es de 36.000 hectáreas (360
kilómetros cuadrados) y en épocas de inundaciones llega a 50.000 hectáreas (500
kilómetros cuadrados).

La ciénaga está localizada en la margen derecha del río Magdalena y actúa como
un reservorio que acumula agua en época de lluvias y la devuelve a la depresión
Momposina - Bajo Magdalena en época de sequía. En efecto, este complejo
cenagoso tiene capacidad para almacenar 1.000 millones de metros cúbicos de
agua provenientes de los ríos Magdalena y Cesar. Esta función de regular los
caudales en épocas de creciente se ha visto mermada por los taponamientos de

8
caños y construcción de diques artificiales que obstaculizan el flujo normal de agua
río-ciénaga-río.

El Municipio de Chimichagua de encuentra ubicado en el centro del departamento


del Cesar y el municipio forma parte de tres ecosistemas: la Serranía de Perijá al
oriente, el valle del río Cesar en el centro y el complejo cenagoso de Zapatosa en
el centro occidente. Sobre la ciénaga de Zapatosa se ubican la cabecera municipal
y los corregimientos de Saloa, Sempegua, Candelaria, La Mata, Sapatí y Santo
Domingo.

Este ecosistema cenagoso es el hábitat de numerosas aves migratorias y de la


región Caribe, así como una zona de reproducción y alimentación de peces, aves,
mamíferos, reptiles y otras especies. Los ciclos biológicos de los peces están
adaptados a las condiciones hidrológicas del complejo río-ciénaga: en época de
verano remontan el río (subienda) ante condiciones difíciles en las ciénagas,
período durante el cual cumplen su ciclo anual de reproducción. Por el contrario,
durante el período de lluvias y crecientes, los peces adultos de bajo peso se
devuelven a las ciénagas, las cuales presentan condiciones ambiéntales
apropiadas, fenómeno conocido como la “bajanza”. Estos fenómenos permiten que
cerca de un 70% de la pesca se concentre en el período noviembre-enero. Las
especies de mayor importancia económica son bocachico, bagre rayado, nicuro,
blanquillo, pacora, doncella y mojarra amarilla.

9
6. CONTEXTO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ACUICOLAS

Los recursos naturales de la ciénaga de Zapatosa son depredados casi hasta su


agotamiento por problemas de diverso origen como la pobreza, la falta de
oportunidades y el bajo capital humano de su población, entre otros. La sobre
explotación y la tala indiscriminada en el complejo de Zapatosa han llevado a que
la deforestación haya sobrepasado los límites que permitan asegurar la
biodiversidad. Así mismo, los humedales están colmatados y contaminados por
sedimentos, agroquímicos, aguas residuales y basuras domésticas de las
poblaciones que están a orillas de las ciénagas. La disminución de las capturas
también se relaciona con el mal manejo que le han dado al equilibrio hídrico que
debe existir entre el río y la ciénaga.

Los habitantes de Chimichagua o cualquier población a orillas de la ciénaga de


Zapatosa, pueden pescar libremente en la ciénaga, ya que ésta es un bien comunal
de libre acceso. La pobreza y falta de oportunidades laborales lleva a que cada vez
más personas se conviertan en pescadores. En estas circunstancias cada pescador
maximiza su beneficio personal, pero no tiene en cuenta la externalidad negativa
que causa a los demás pescadores, ya que la explotación individual afecta los
beneficios de los demás.

Los pescadores vinculados a las asociaciones de pescadores beneficiarias del


proyecto (un total de 125) a saber: ASOPESPROCHI, ASCUDORCA y
ASPESARCA; son pescadores campesinos que en la actualidad realizan labores
de pesca de forma artesanal. En este sentido la tecnología propuesta, Producción
de Pescado en Jaulas Flotantes, es innovadora para la zona. Por lo anterior el Plan
de Manejo hará énfasis en dos aspectos importantes, el estado del arte relacionado
con la técnica y una descripción de buenas practicas a aplicar según las fases del
proceso productivo.

10
7. MARCO DE REFERENCIA

7.1. Producción de Peces en Jaulas Flotantes


El cultivo de peces en jaulas flotantes es un sistema que se realiza en recintos
cerrados y suspendidos en el agua y se fundamenta en el mantenimiento de
organismos en cautiverio dentro de un espacio cerrado, pero con flujo libre de agua.
Las jaulas flotantes pueden ser móviles o semimóviles y se pueden instalar en
amplios reservorios, lagos, lagunas y embalses. En este sistema de cultivo se
reúnen las máximas exigencias técnicas, ambientales y financieras, de tal manera
que se considera la cúspide productiva de la acuicultura superintensiva.

Figura 1. Sistemas de Jaulas Flotantes, Tomado de Google

Se entiende por cultivo de peces en jaulas flotantes, el proceso controlado de


crecimiento y engorde de peces en altas densidades en recintos controlados en un
cuerpo de agua, y construidos a base de redes u otro material que le den esa
condición, donde todo el alimento requerido por el pez es proporcionado por medio
de una dieta balanceada.

7.1.1. Ventajas y Limitaciones del Cultivo en Jaulas Flotantes

El sistema de cultivo en jaulas flotantes ofrece ventajas, pero también presenta


limitaciones respecto a otros sistemas de cultivo, tal como se describe a
continuación:

Ventajas

✓ Aprovechamiento de los cuerpos de agua, obteniéndose mayores


rendimientos.
✓ Permite maximizar con economía el uso del recurso (ambiente) acuático,
optimizando su explotación.
✓ La producción de proteína animal de buena calidad y altos volúmenes a
través de la implementación y utilización de tecnologías apropiadas.
11
✓ El fácil suministro de alimentos artificiales y el aporte de otros alimentos
naturales mejora la eficiencia en la conversión alimenticia.
✓ La infraestructura del cultivo (jaula flotante) es de fácil manejo
✓ Reducción del periodo de engorde de los peces
✓ La cosecha de peces con este sistema causa poco daño físico a los peces,
con tamaños bastante uniformes.

Limitaciones
✓ Sólo pueden utilizarse en zonas protegidas donde la superficie del agua no
esté muy agitada. pero a su vez debe existir un adecuado intercambio de
agua en las jaulas, que garantice la eliminación de los metabolitos y
mantenga a un nivel aceptable el nivel de oxígeno disuelto dentro de la jaula.
✓ Muchos organismos como algas se fijan sobre las mallas de las jaulas, por
lo que es necesario efectuar una limpieza frecuente para evitar su fácil
obstrucción o la utilización de productos aplicados a las mallas para evita la
fijación.
✓ Se deben emplear alimentos concentrados, paletizados y flotantes, cuyo
costo generalmente es más e levado.
✓ El tratamiento de las enfermedades y parásitos se hace más difícil.
✓ Presencia de predadores que hostigan constantemente a los peces de
cultivo.
✓ Se aumentan los riesgos de hurto, por lo que se necesita una vigilancia
permanente.
✓ Pueden existir interferencias por parte de la población natural de peces,
debido a la penetración de éstos en las jaulas y a la competencia por espacio
y alimento.
✓ La malla debe tener un diámetro que impida la entrada permanente de otras
poblaciones de peces.
✓ El tiempo de vida útil de la infraestructura en contacto permanente con el
agua (flotación y malla) es menor, y de acuerdo con el manejo otorgado,
especialmente de la malla, y puede ser de 3 a 5 años.

7.1.1. La Jaula Flotante


Una jaula flotante (Ver fig. 2) es una estructura compuesta por estructuras rígidas,
sobre la que se apoya un sistema de flotación que a su vez sostiene una bolsa,
confeccionado de redes y que tiene como objetivo confinar a una población de
peces que se cría, en un ambiente controlado, y que cae hacia el fondo. Todo el
sistema se encuentra anclado al fondo con templadores y lastres. En algunos casos

12
lleva un “techo” para protección contra predadores, así como también para evitar la
fuga de peces del cultivo.

Figura 2. Jaula Flotante, Tomado de Google

Esta infraestructura está constituida de las siguientes partes:

Soporte de la malla: Puede estar constituido por diversos materiales que brindan
mayor o menor seguridad, tales como el hierro en ángulos o en varillas, previamente
tratado con pintura anticorrosiva, ángulos de aluminio, PVC y guadua (Bambas. sp.)
(Ver Fig. 3 y 4).

Figura 3. Soporte de Malla en Guadua, tomado de Google Figura 4. Soporte de Malla en PVC, tomado de Google.

El uso de estos materiales define por otra parte el tamaño de las jaulas, inicialmente
construidas en hierro en ángulos con dimensiones de 6 x 6 x 1 m (36 m'), en donde
se presentan limitaciones para el desarrollo de los peces por deficiencias en la
distribución del oxígeno disuelto, presencia de zonas anóxicas, dando como
resultado menor homogenización de tallas para la comercialización. Para el caso
del uso de la guadua es conocida su resistencia en especial bajo condiciones de
cubierta, y su baja duración a la intemperie y en contacto con la humedad. Por lo
anterior es un material que no ofrece suficiente seguridad y se presenta mayor
riesgo de fuga de los ejemplares en cultivo.

13
El PVC es de mayor costo, cuestionado por sus componentes contaminantes de
las aguas y de uso controlado en países desarrollados. Es considerado corno un
material de baja durabilidad a las condiciones ambientales, en especial a los rayos
ultravioleta; sin embargo, existen proyectos que le han dado más de cinco años de
uso.
Infraestructura de flotación: Con frecuencia se usan garrafas o canecas plásticas
(Ver fig. 5) de tapa pequeña, proveniente de empresas que importan insumas
químicos, por lo tanto, se requiere su adquisición previamente lavadas para evitar
aportes de tóxicos y de metales pesados y otros productos que afecten a las
personas, a la fauna y a la calidad de las aguas. Los tubos de PVC también son
utilizados como soporte y flotación.

También se utiliza el icopor (espuma de poliuretano de alta densidad), en bloques


como soporte de las estructuras flotantes (casa de manejo, bodega de alimento,
pasarelas o muelles.

Figura 5. Infraestructura de flotación con canecas plásticas, tomado de Google

Los muelles o pasarelas son un elemento que facilita las labores de manejo, tales
como la alimentación, siembra de alevinos, cosecha, pero presenta el
inconveniente de interrumpir el flujo de agua y aumentar los costos. Por estas
razones es más frecuente el uso de canoas o pequeños botes para efectuar la
alimentación con esta práctica se mejora ampliamente la supervivencia y la
homogeneidad de los peces en la cosecha.

Encierro en malla: La malla permite el encierro de los peces y su uso se efectúa


de acuerdo con la etapa de vida de los peces. Se pueden construir adquiriendo las
mallas, o comprarlas ya elaboradas en casas especializadas. Se recomiendan para
la fase de alevinaje de 1 pulgada y para las fases de juveniles y engorde de 1 y 1/2
pulgada de ojo, respectivamente. Ver Fig. 6.

14
Figura 6. Malla de Protección en Cultivo de Pescado, tomado de Google.

Con el fin de lograr una completa extensión de la malla, se recomienda la


instalación de un marco interno, para facilitar el flujo de agua. La profundidad
requerida es de un metro promedio (1 m), sobresaliendo del nivel del agua 30 cm.
Una vez establecido el cultivo se requiere efectuar limpiezas periódicas de acuerdo
con el taponamiento realizado por colonia, de alga, verdes y sedimento.

Se recomienda extender sobre la jaula flotante una sección de malla sombra, para
evitar la influencia de los rayos ultravioleta y la acción depredadora de garzas,
martín pescador, etc.

Alimentador: En jaulas flotantes de menor tamaño aumentan los intercambios de


agua, por lo cual se necesita el uso del alimentador flotante, que puede consistir
en un anillo de malla anti pájaro, o en una sección abierta de una caneca plástica
que se encuentre aproximadamente a 20 cm, tanto por encima como por debajo
del nivel del agua, el cual se ubica en el centro de la jaula. La instalación de este
elemento evita la pérdida de alimento y facilita el acceso de los peces confinados
y debe cubrir un 20 % del área superficial de la jaula.

7.2. Buenas Prácticas Acuícolas

Las BPPA definen los requisitos generales y las recomendaciones que sirven de
orientación a los productores, tanto para el mercado nacional como para el de
exportación, con el fin de mejorar las condiciones de la producción de la
acuicultura, mediante un enfoque preventivo y correctivo, asegurando la inocuidad
y mejorando la competitividad, la responsabilidad con las comunidades y los
trabajadores, el uso racional del recurso y su sostenibilidad ambiental.

15
En Colombia las BPPA se encuentran reguladas por la Norma Técnica Colombiana
NTC 5700 la cual establece en su orden los términos y definiciones conceptuales
relacionadas con la producción acuícola, los requisitos necesarios para
establecimiento de cualquier proyecto acuícola y recomendaciones técnicas de
manejo en todas las etapas del proceso productivo.

Los cinco (5) principios de las BPPA son: La calidad, inocuidad alimentaria, gestión
ambiental, bienestar animal y salud de los trabajadores.

7.3. Buenas Prácticas de Manufactura

En los proyectos acuícolas es muy importante la aplicación de Buenas Practicas


de Manufactura (BPM) que establece los requisitos sanitarios que deben cumplir
las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y
comercialización de alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para
la notificación, permiso o registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en
salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

7.4. Gestión Ambiental en Acuicultura

La gestión ambiental de proyectos acuícolas hace parte asimismo de NTC 5700 del
ICONTEC y busca gestionar los impactos negativos de la actividad en el entorno. Esta
planeación se desarrolla cuando en la producción primaria se inicia una nueva etapa
productiva con un lote nuevo de ovas y alevinos, y abarca todos los procesos y etapas
del desarrollo incluyendo el levante, el engorde, y el proceso de transformación en las
plantas de proceso, para la obtención de los diferentes productos demandados por el
mercado como pescado entero, eviscerado, filetes con o sin cabeza, productos de valor
agregado, como embutidos, apanados, ahumados, entre otros.

En todas estas etapas se busca realizar y desarrollar prácticas ambientalmente


sostenibles, que incluyan el ahorro y uso racional de recursos tales como el agua, suelo,
aire y recursos energéticos que son necesarios para las granjas de producción primaria
y para las plantas de procesamiento de carne de pescado.

16
8. PLAN DE MANEJO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS ACUICOLAS A
ESTABLECER EN EL MARCO DEL PROYECTO

Para la implementación del proyecto se hará énfasis en la aplicación de los cinco


(5) principios de las Buenas Prácticas Acuícolas (BPPA) así:

1. CALIDAD VINCULADOS AL
2. INOCUIDAD ALIMENTARIA
PRODUCTO

3. GESTION AMBIENTAL
4. BIENESTAR DE LOS
VINCULADOS AL
TRABAJADORES
PROCESO
5. BIENESTAR ANIMAL, SANIDAD
ACUICOLA Y BIOSEGURIDAD

Tabla 1. Principios de buenas prácticas acuícolas (BPPA), elaboración propia.

PRINCIPIO 1: LA CALIDAD: Comprende todas las características de un producto,


que satisfacen las necesidades y expectativas del cliente. Calidad es un concepto
abstracto que depende de la percepción y expectativa del cliente. El Mercado es
quien define qué es calidad. Las características que normalmente definen la calidad
en producción de pescado son: el contenido nutricional, la textura, el color y el
sabor. La calidad también está asociada a la capacidad que tienen las
organizaciones o empresas rurales de responder al mercado en términos de
volumen y frecuencia de entrega.

PRINCIPIO 2: LA INOCUIDAD: Es la garantía que un alimento no causara daños


al consumidor, cuando es preparado y/o ingerido de acuerdo a su uso propuesto
(Codex alimentarius, 2009). Un alimento es inocuo si está libre de peligros para la
seguridad de las personas que los usan o consumen.

17
Recomendaciones para Aseguramiento y Control de La Calidad e Inocuidad
en Las Unidades Productivas:

✓ El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, también conocido como


HACCP, en un sistema de inocuidad alimentaria, se basa en identificar todos
los peligros potenciales en los ingredientes, empaques y procesos de
producción de alimentos y tomar las medidas suficientes para evitar todos los
riesgos posibles de contaminación. El sistema se ha aceptado por todos los
esquemas de seguridad alimentaria, siendo actualmente la mejor
herramienta de prevención para la inocuidad alimentaria.

✓ Elaborar e implementar procedimientos estandarizados de saneamiento


(POES) cuyo objetivo básico es reducir al máximo la contaminación directa
o indirecta de los productos alimenticios.

✓ Certificación del personal en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

✓ Construcción de planta de beneficio de pescado cuya infraestructura cumpla


con requisitos de ley (Resolución 2674 de 2013)

PRINCIPIO 3: BIENESTAR ANIMAL, SANIDAD ACUICOLA Y BIOSEGURIDAD

Selección del Lugar

✓ El lugar de cultivo deberá ser de fácil acceso, con una extensión y volumen
suficiente para que la producción máxima proyectada no afecte el recurso
hídrico.
✓ Se debe contar con estudios topográficos y de batimetría (detalle de la
profundidad del recurso hídrico), asimismo se debe determinar los afluentes
y tipo de afluentes cercanos a la zona donde se instalará la granja ya que las
mismas deben instalarse en áreas donde el riesgo químico y biológico sea
mínimo, de preferencia nulo.
✓ Es importante evitar zonas de baja profundidad o muy cercanas a las líneas
de orilla, porque traería como consecuencia la contaminación de las áreas
aledañas, así como un impacto negativo en la calidad final del pescado
(sabor y olor).
✓ Es importante también que en la zona de instalación de la unidad productiva
(jaula flotante) se realicen análisis físicos, químicos y biológicos del recurso
hídrico, contando para ello con la asesoría de un profesional calificado.

18
Uso de alevinos mejorados y garantizados sanitariamente

✓ Importante el uso de alevinos importados que garantice la sanidad y calidad


de los mismos.
✓ Tolerancia al estrés y enfermedades en general.

Traslado de Alevinos

✓ Los alevinos deben permanecer en ayuno 24 horas antes del traslado, lo que
permite evitar los trastornos digestivos y estrés durante el transporte.
✓ Considerar la distancia y el tiempo de traslado a fin de que los alevinos
lleguen a su destino en las primeras horas de la mañana evitando durante su
transporte los rayos solares y el calentamiento del medio lo cual podría
ocasionar la muerte de los alevinos por anoxia (falta de oxígeno).
✓ Se recomienda para el transporte de los alevinos hacia lugares distantes de
cultivo, se emplee un tanque transportador de peces, equipado con un difusor
de aire, para la oxigenación y mantener la temperatura uniforme en el agua
de traslado.

Siembra de Alevinos

✓ Evitar shock térmico, climatizando a los alevinos con la temperatura del agua
de la poza/ jaula de destino.
✓ No realizar actividades (selección, inventario) que generen estrés por lo
menos 48 horas después de la siembra.

Selección de Peces

✓ Considerar un periodo de 24 horas de ayuno previo a la selección de los


peces.
✓ La selección de peces evita: La competencia por el alimento por diferencia
de tamaño, La no homogeneidad en el crecimiento del producto, el cálculo
inexacto de la biomasa, reajuste impreciso de la tasa de alimentación, el
canibalismo, pigmentación defectuosa en caso de producto pigmentado.

Inventario

✓ Es importante realizar un inventario por lo menos cada 30 días y/o posterior


a cualquier incidente que indique pérdida o fuga.

19
✓ Las actividades más importantes durante un inventario son las siguientes:
Biometría; determinación del peso y talla; conteo de peces (muy importante
para la determinación de biomasa) y determinación de la biomasa.

Alimentación

✓ Utilizar alimentos balanceados que cumplan con los requerimientos


nutricionales, según los estadios de crecimiento.
✓ Se debe usar alimentos de calidad para minimizar la contaminación del
medio acuático, de preferencia alimentos extruidos.
✓ Manejar Tablas de Alimentación.
✓ Se recomienda dividir la ración diaria al menos
✓ La aplicación del alimento debe cubrir toda el área de la jaula (técnica al
voleo), evitando la salida del alimento de la jaula. Sin embargo, la frecuencia
de alimentación debe ser mayor a 3 veces por día cuando los peces están
en etapa de alevinaje.
✓ Todas las recomendaciones y medidas deben ser evaluadas y aplicadas con
asesoría de un profesional/técnico calificado.

Factores Productivos

✓ Se manejan a menudo dos tipos de factores productivos que permiten un


buen control del proceso, (condición FC y conversión alimenticia CA).
✓ El factor de conversión alimenticia (CA) determina cuánto del alimento
consumido se convierte en carne y cuánto se pierde (en heces, alimento no
consumido, etc.)

CA = Incremento de peso (kg)


Alimento consumido (kg)

✓ El factor de condición (FC) que determina la relación peso y talla del pez.

FC = (Talla del pez)3 en cm


Peso del pez en kg

Densidad de Carga

✓ Es importante manejar cargas adecuadas en una jaula a fin de no provocar


canibalismo ni tampoco desaprovechar área en la jaula.

20
✓ Las cargas recomendadas para la crianza en promedio van de 6 Kg/m3 a 10
kg/m3

Mortalidad

✓ Es muy importante retirar los peces muertos de las jaulas, en forma diaria.
✓ Se debe enterrar los peces muertos en pozos sépticos, con cal, a fin de evitar
la proliferación de enfermedades.
✓ No tirar los peces muertos en el medio acuático.

Prevención de Enfermedades

✓ Es necesario e importante conocer procedimientos para prevenir y controlar


enfermedades que limitan el crecimiento de la producción. En tal sentido, es
necesario actuar rápidamente ante cualquier brote de enfermedad o
mortalidad excesiva inmediata, disminuyendo las densidades de carga y
asesorarse con un profesional/técnico calificado para buscar la solución al
problema de sanidad.

Limpieza de Bolsas

✓ Se recomienda tener un área adecuada para las labores de limpieza de las


bolsas, de preferencia una plataforma.
✓ La plataforma debe estar lejos de la orilla y apartada de agentes
contaminantes como desagües, animales, entre otros.
✓ Es importante realizar desinfecciones periódicas de las mallas (exponiendo
las mallas al sol)

Manejo de Registros

✓ Llevar un control detallado de la producción garantiza la calidad del mismo,


por lo tanto, el uso de formatos productivos es una herramienta muy útil
incluso para aspectos de trazabilidad.
✓ Los formatos productivos más utilizados son: Kardex – control de almacén
(alimento concentrado), registro de alimentación diaria, registro de
mortandad, registro de siembras, registro para el control de la temperatura,
registros de ventas, registro de factores productivos, etc.

21
Cosecha y Postcosecha

✓ Evitar que los peces se maltraten, magullen, pierdan escamas y se ablande


la carne poniéndose flácida.
✓ La muerte por asfixia debe evitar golpes.
✓ No debe apilarse los peces en grandes cantidades dentro de la embarcación
que los trasladará a la orilla, ni ser pisados por los operarios.
✓ No se debe efectuar las labores de procesamiento primario o eviscerado
cerca a las instalaciones de cultivo (en la orilla) lo cual puede generar
consecuencias en aspectos sanitarios, de no realizarse de manera
adecuada.
✓ Una vez muertos, los peces deben ser conservados en frío utilizando una
proporción entre pescado y hielo en escamas.
✓ Los peces deben ser estibados en cubetas bajas que impidan que los peces
de la zona inferior sean aplastados por el peso del resto.
✓ Para la conservación de las características de calidad, el transporte del
pescado entero o eviscerado debe ser igual o inferior a las condiciones de
refrigeración y no debe exceder las 8 horas de recorrido.
✓ La embarcación utilizada para el transporte de los peces cosechados deberá
limpiarse y lavarse de la sanguaza (agua, sangre y sólidos del pescado).

PRINCIPIO 4: BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES

El principio de “Bienestar del trabajador”, busca asegurar la salud y seguridad de


las personas que trabajan en la unidad productiva y mejorar sus condiciones de
trabajo.
Aseguramos el bienestar del trabajador, cumpliendo con los dos (2) actividades que
indicamos a continuación:

Capacitaciones

El personal vinculado al manejo de la unidad productiva debe capacitarse en temas


relacionados con su seguridad tales como:

✓ Manejo de residuos peligrosos (productos veterinarios, químicos, venenos,


etc.)
✓ Primeros auxilios
✓ Gestión del riesgo

22
✓ Prácticas de higiene definidas: lavado de manos, tratamiento de heridas y
enfermedades y natación básica.}
✓ Otros

Cumpliendo Requisitos de Seguridad:

✓ Contar con asesoría de un técnico especialista en higiene y seguridad en el


trabajo.
✓ Contar con el equipamiento básico necesario: botas de goma, ropa
resistente al agua, chalecos salvavidas, delantales, guantes, lentes
protectores, botiquín de primeros auxilios.
✓ Acceso a comunicaciones y relación de teléfonos de emergencia locales.
✓ Cumplir con el régimen laboral correspondiente.
✓ Las personas con discapacidad, mujeres gestantes y niños no deben cumplir
labores fuera de su capacidad, en caso de niños, además, deben contar con
autorización de sus padres y no afectar su educación.
✓ Los trabajadores deben contar con carné sanitario vigente y un seguro de
salud y contra accidentes.

PRINCIPIO 5. GESTIÓN AMBIENTAL

La gestión ambiental en unidades productivas acuícolas incluye la realización de


actividades de prevención, mitigación y compensación de impactos negativos
generados a los recursos naturales y las personas por la implementación del
proyecto; se recomienda estructurar e implementar programas ambientales
aplicables a esta línea productiva, tales como:

✓ Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos


✓ Capacitación y sensibilización ambiental
✓ Manejo de Residuos Peligrosos
✓ Manejo de Fauna y Flora
✓ Manejo de emisiones (olores)
✓ Normativa ambiental
✓ Vertimientos
✓ Otros

Las actividades para mitigar el impacto ambiental generado por las operaciones de
las explotaciones acuícolas deben ser llevadas a cabo de conformidad con la guía
ambiental del subsector y la reglamentación ambiental vigente.

23
9. ANEXOS

9.1. FORMATO PARA MANEJO DE INVENTARIO DE ALIMENTOS

24
9.2. FORMATO DE INVENTARIO PARA ALMACENAMIENTO DE
MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y BIOLOGICOS.

25
9.3. FORMATO DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

26
9.4. FORMATO DE REGISTRO DE ALIMENTACION ANIMAL

27
9.5. FORMATO PARA REGISTRO DE CAPACITACION DEL PERSONAL

28
9.6. FORMATO PARA REGISTRO DE PROCEDIMIENTOS
ESTANDARIZADOS DE SANEAMIENTO (POES)

29
9.7. FORMATO DE REGISTRO PRODUCTORES

CARACTERIZACIÓN CONDICIONES TÉCNICAS PRODUCTIVO DE PISCICULTORES

Fecha: Municipio Asociación


Nombre del productor: Nombre del predio

Distancia a la
cabecera
Vereda mpal/tiempo
ASPECTOS TÉCNICOS

Altitud del predio (m.s.n.m) T° Ambiente N° de estanques

Especies cultivadas %: %: %

Espejo de agua total

Dimensiones de los estanques / área espejo de agua


8.
1. :
2: 9.
3: 10.
4. 11.
5. : 12.
6: 13.
7 14.

MANEJO DEL AGUA


Obtención del agua (orig)

Concesión de Aguas: Si No

Análisis de monitoreo realizados

Ph Si: No : Turbidez: Si: No: T° agua Si:______ No:______

Oxigeno Si: No : Físico Química Si: No: Cuál es la T° agua?________

Frecuencia de realización de análisis:

Periocidad del recambio de agua % de recambio


Sistema de drenaje:

ALIMENTACIÓN, SANIDAD, MANEJO


Tipo de alimento Suministrado

Características Almacenamiento

N° de porciones Plan sanitario Si: No:

Problemas sanitarios:
Productos vet
% de mortalidad Prom utilizados
Proveedor de las semillas

Densidad de siembra No de siembras al año

Cómo la
Realiza aclimatación: Si: No realiza
Peso de cosecha Asistencia técnica Si: No:

Monitoreo de biomasa Si No: Cada cuanto

30
Tipo de
Manejo de registros Si: No: registros
con que
¿Realiza fertilización? Si: No: fertiliza
Cantidad de
periocidad de la fertilizac fertilizante
Compromiso venta a
Capacidad de producción la asociación Si: No:
¿La piscicultura es la Principal fuente de Producción anual/ kg
ingresos? Si: No:
Comercializa a:

Firma del entrevistador Firma Productor

9.8. FORMATO DE REGISTRO DE MORTALIDAD APLICABLE A JAULAS


FLOTANTES

31
9.9. FORMATO DE REGISTRO DE ALIMENTACION POR TABLA APLICABLE
A JAULAS FLOTANTES

32
9.10. FORMATO DE REGISTRO DE PRODUCCION APLICABLE A JAULAS
FLOTANTES

33
10. BIBLIOGRAFIA

• Avalo, D. N. (2010). Manual de control de Calidad de los Productos


http://www.infopesca.org/sites/default/files/complemento/publilibreacceso/320/
manual-de-control-de-calidad-de-los-productos-de-la-acuicultura.pdf.
• Bravo, A. D. (2004). Tratamiento de aguas residuales urbanas en un reactor
anaerobio secuencial ASBR. Consultado en
http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/uruguay30/CH04222_Donoso_Bravo.pdf.
• Conesa Fdez. Vicente – Vítor, “Guía Metodológica para la evaluación del
impacto ambiental”, Editorial Mundiprensa, 2009.
• Department of Fisheries, GOWB. (1996). Sistema integrado de tratamiento de
residuos y aguas residuales en las marismas de Calcuta (India). Consultado en
http://habitat.aq.upm.es/dubai/96/bp177.html.
• ENLAZA, “Informe de Sostenibilidad 2014”, elaborado para FEDEACUA,
publicado en febrero 2016.
• FEDEACUA, Programa de Transformación Productiva - PTP, “Plan de negocios
sectorial de la piscicultura colombiana”, febrero de 2015.
• FEDEACUA, “Protocolo de Manejo Ambiental para plantas de procesamiento de
carne de pescado”, Primera Edición, diciembre 2014.
• FAO. (2003). Aseguramiento de la calidad de los productos pesqueros.
Consultado en http://www.fao.org/docrep/003/T1768s/T1768S00.htm#TOC.

34

También podría gustarte