Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma Gabriel Rene

Moreno

Nombre y apellidos .- Gabriela Nicol Luna Rios


Facultad. - Humanidades
Carrera.- Cs de la educación
Materia.- Psicología
Docente.- Olivia beckhauser
Nro. de registro.- 221073159
“Historia y sistematización de la
psicología”
Resumen

Corría el añ o de 1879 cuando el fisió logo, filó sofo y psicó logo, Wilhelm Wundt fundó
el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig,
Alemania. Esta fecha es considerada el referente histó rico que marca el surgimiento de
la psicología como una rama separada de la filosofía. Se podría pensar que es una
disciplina relativamente joven, con alrededor de 138 añ os de existencia; sin embargo,
las preguntas que hoy llamaríamos psicoló gicas han existido desde hace muchos siglos,
hechas generalmente por filó sofos, médicos y teó logos: ¿qué es la memoria?, ¿có mo
conocemos el mundo?, ¿cuá l es el tipo de temperamento que una persona tiene?, ¿por
qué los seres humanos se comportan de determinada manera y no de otra?, etc. De ahí la
acertada frase del psicó logo alemá n Hermann Ebbinghaus : «la psicología tiene un largo
pasado pero una historia reciente».
En efecto, si estudiamos los diversos escritos de filó sofos como Plató n, Aristó teles,
Agustín de Hipona, Tomas de Aquino, René Descartes, Immanuel Kant, David Hume,
etc., encontraremos varias preguntas y respuestas de tinte psicoló gico, solo que no
recibían este calificativo, ya que no existía una disciplina formal llamada Psicología.
El contexto en el que nace está permeado por la filosofía moderna, así como los temas y
problemas que ella aborda, particularmente aquellos que tienen que ver con el
conocimiento y la subjetividad. Asimismo, dicho entorno está marcado por el auge de la
ciencia moderna, cuyo padre fue Galileo , y que ya para el siglo XIX había generado
una gran cantidad de descubrimientos científicos y su consecuente aplicació n
tecnoló gica.
El concepto de «mente»
Aunque la visió n naturalista e integral del ser humano propia de Aristó teles se aproxima
bastante a determinados planteamientos de la psicología moderna, su visió n del mundo
físico chocó frontalmente con el desarrollo de la física mecanicista del siglo
XVII. «Descartes quería que los lectores advirtieran que cuando hablaba de "yo" o "res
cogitans" no estaba hablando del alma en el sentido aristotélico de la palabra, y por eso
recurrió al empleo del término "mens", que se refiere ú nicamente al principio en virtud
del cual pensamos, por oposició n al de "anima", que se refiere al principio vital por el
que nos nutrimos, crecemos y estamos sometidos a las demá s funciones que
compartimos con los animales. Nace así un concepto de «mente» individual, que es
«sujeto de acciones» y que se opone a la noció n de «cuerpo». » Desde el punto de vista
epistemoló gico, el problema fundamental que se plantea es có mo la res cogitans puede
acceder al conocimiento de la res extensa, dada la radical heterogeneidad y, a la
vez, separació n entre ambas.
Comienzo de la psicología experimental

Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales y a la aparició n del método


científico-experimental que se separa del método científico-filosó fico, en la primera
mitad del s. XIX se va perfilando una concepció n de «lo psíquico» como un conjunto de
fenó menos peculiares llos contenidos de la conciencia que se supone que podrían ser
observados y estudiados usando el método empírico y experimental. De esta manera, las
cuestiones generales relacionadas con el «sujeto en sí» dejan de ser un problema
prioritario para la nueva psicología.
De hecho, los primeros psicó logos experimentales eran fisió logos.
En sus estudios sobre la sensació n y percepció n, Wundt basa su aná lisis científico en
tres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de
provocar la aparició n del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias
establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones, y el
principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una
revisió n repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer
experimento. Así se introduce en líneas generales el método experimental. Pero Wundt
interpreta lo psíquico y lo físico simplemente como dos maneras diferentes de referirse
a una misma realidad; así, pues, todo fenó meno pertenece tanto a la psicología como a
la física, y no distingue los fenó menos que, aun teniendo repercusió n física, son, sin
embargo, algo má s.
Por tanto, y esto es lo importante, es imposible una observació n exacta no fundada en la
experiencia; es, en consecuencia, absolutamente necesario un método experimental. Lo
importante no es conocer lo que el fenó meno sea en sí, sino «prever» el comportamiento
de los fenó menos; verificar hechos y comprobar leyes. Todos los contenidos de
conciencia está n compuestos de unidades elementales: sensaciones y percepciones.
Nuestra motivació n radica en que desde la sistematizació n de esta experiencia
podríamos mejorar e innovar las estrategias de enseñ anza y aprendizaje en el á rea de
psicología comunitaria para obtener una intervenció n exitosa.
Consideramos ademá s, que a raíz de la propuesta de sistematizació n, se percibe que se
pueden generar procesos de investigació n en las diversas á reas de aplicació n de la
Psicología que forman parte del plan académico; en cuanto a sus sistemas de
intervenció n. Es decir, mirar al interior de las diversas experiencias para constituir un
campo teó ricoprá ctico con cierto rigor, que pueda dialogar con conocimientos
constituidos desde otras instancias.
Debido a que la sistematizació n busca extraer y evidenciar el conocimiento que se
encuentra en la prá ctica, teorizar y cuestionar de manera contextualizada la praxis
social, queda aperturada la posibilidad de aplicar este proceso a aquellas experiencias de
instituciones educativas en donde se desarrollen prá cticas pre profesionales en
psicología o ciencias sociales, logrando una lectura colectiva de la realidad para
comprenderla y, así, compartir esta mirada con otros actores y contar con má s
elementos para el aná lisis del complejo sistema de formació n profesional en nuestro
medio.
De otro lado, la sistematizació n es un procedimiento metodoló gico que consiste en
reconstruir una experiencia en particular, en el marco de un programa o proyecto;
reflexionar acerca de aquel o aquella; y extraer lecciones aprendidas. La sistematizació n
crea nuevos conocimientos a partir de la experiencia concreta en especial porque su
objeto de conocimiento son los procesos sociales y su diná mica; permite aportar a la
teoría algo que le es propio: explicaciones sobre el cambio en los procesos. Contribuye
a mejorar la intervenció n y nutre las evaluaciones la sistematizació n juega un
importante rol, al impulsar al profesional para que extraiga los fundamentos de su
prá ctica, para que reflexione sobre el por qué de lo que hace, contraste y critique sus
supuestos (con la prá ctica misma -los efectos que tiene su acció n en la realidad- y con la
teoría) y ordene lo que ha aprendido de manera que le sea má s ú til en situaciones
futuras y a otros.
ALBOAN (2004) señ ala que aunque no existe una definició n consensuada sobre lo que
es la sistematizació n, sí existe una inquietud y objetivo comú n, como es el aprender de
nuestras prá cticas.

También podría gustarte