Está en la página 1de 78

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Coordinadora de Crimen y Justicia

Tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia entre

delincuentes sexuales condenados: una revisión sistemática y un metanálisis

Martin Schmucker y Friedrich Lösel

Una revisión sistemática de Campbell Publicado: julio de 2017


2017: 8 Búsqueda ejecutada: abril de 2011
La Biblioteca Campbell comprende:

• Revisiones sistemáticas (títulos, protocolos y revisiones)

• Serie de Políticas y Directrices


• Serie de Métodos

Vaya a la biblioteca para descargar estos recursos, en:

www.campbellcollaboration.org/library/

Mejores pruebas para un mundo mejor


Colofón

Título Tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia entre delincuentes


sexuales condenados: una revisión sistemática y un metanálisis

Institución La colaboración Campbell

Autores Schmucker, Martín


Lösel, Friedrich

DOI 10.4073/csr.2017.8

Nº de páginas 75

Última actualización 28 julio 2017

Citación Schmucker, M, Lösel, F. Tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia entre
delincuentes sexuales condenados: una revisión sistemática y un metanálisis. Revisiones
sistemáticas de Campbell 2017: 8

DOI: 10.4073/csr.2017.8

ISSN 1891-1803

Derechos de autor © M. Schmucker y F. Lösel


Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de
atribución de Creative Commons, que permite el uso, la distribución y la reproducción
sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite al autor original y a la fuente.

Roles y Martin Schmucker y Friedrich Lösel contribuyeron a la redacción y


responsabilidades revisión de esta revisión. Ambos serán responsables de la actualización.

Editores para Editores: David B. Wilson y Charlotte Gill


esta reseña Editora en jefe: Angela Higginson

Fuentes de apoyo No se solicitó financiación externa para esta revisión.

Declaraciones de Los autores no participan en el desarrollo o entrega de programas de tratamiento para


interesar agresores sexuales y no están afiliados a ninguna institución que brinde dicho tratamiento.
Como investigadores y expertos independientes, MS y FL están realizando evaluaciones de los
programas de tratamiento de delincuentes. FL también es miembro del Panel de
Asesoramiento y Acreditación de Servicios Correccionales de Inglaterra y Gales y varios
consejos asesores sobre tratamiento y prevención de delitos en Alemania. Ambos autores no
tienen ningún interés personal en los resultados de esta revisión, ni ningún incentivo para
representar los hallazgos de manera sesgada.

Correspondiente Martín Schmucker


autor Cátedra de Evaluación Psicológica Friedrich-
Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg
Nägelsbachstr. 49c
D-91052 Erlangen, Alemania Correo
electrónico: martin.schmucker@fau.de

La lista completa de información del autor está disponible al final del artículo.
Revisiones sistemáticas de Campbell

Editor en jefe Julia Littell, Bryn Mawr College, EE. UU.

Editores

Crimen y Justicia David B. Wilson, Universidad George Mason, EE. UU.


Charlotte Gill, Universidad George Mason, EE. UU.

Educación Sandra Jo Wilson, Universidad de Vanderbilt, EE. UU.

Internacional Birte Snilstveit, 3ie, Reino Unido Hugh

Desarrollo Waddington, 3ie, Reino Unido

Bienestar Social Brandy Maynard, Universidad de St Louis, EE. UU.

Traducción del conocimiento Robyn Mildon, CEI, Australia


e implementación Cindy Cai, AIR, EE. UU.

Métodos Therese Pigott, Universidad de Loyola, EE. UU.


Ryan Williams, AIR, EE. UU.

Jefe de redacción Chui Hsia Yong, la colaboración Campbell

Copresidentes

Crimen y Justicia David B. Wilson, Universidad George Mason, EE. UU. Peter
Neyroud, Universidad de Cambridge, Reino Unido

Educación Sarah Miller, Universidad de Queen, Reino Unido Gary W.


Ritter, Universidad de Arkansas, EE. UU.

Bienestar Social Mairead Furlong, Universidad Nacional de Irlanda


Brandy Maynard, Universidad de St Louis, EE. UU.

Traducción del conocimiento Robyn Mildon, CEI, Australia


e implementación Cindy Cai, AIR, EE. UU.

Internacional Peter Tugwell, Universidad de Ottawa, Canadá Hugh


Desarrollo Waddington, 3ie, Reino Unido

Métodos Ariel Aloe, Universidad de Iowa, EE. UU.

Campbell Collaboration se fundó sobre el principio de que las revisiones sistemáticas sobre los
efectos de las intervenciones informarán y ayudarán a mejorar las políticas y los servicios. Campbell
ofrece apoyo editorial y metodológico a los revisores durante todo el proceso de producción de una
revisión sistemática. Contribuyen varios editores, bibliotecarios, metodólogos y revisores externos de
Campbell.

The Campbell Collaboration


PO Box 4404 Nydalen 0403
Oslo, Noruega
www.campbellcollaboration.org
Tabla de contenido

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS 5

RESUMEN EJECUTIVO / ABSTRACTO Fondo 7


7
Objetivos 7
Métodos de búsqueda 7
Criteria de selección 7
Recopilación y análisis de datos 7
Resultados 8
Conclusiones de los autores 8

ANTECEDENTES 9

OBJETIVOS 11

MÉTODOS 12
Criterios para considerar estudios para esta revisión 12
Métodos de búsqueda para la identificación de estudios 13
Recopilación y análisis de datos 15

RESULTADOS 18
Descripción de los estudios 18
Síntesis de resultados 20

DISCUSIÓN 24
Resultados totales 24
Calidad de la evidencia y riesgos de sesgo 24
Resultados de análisis moderadores adicionales 26

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES 29

REFERENCIAS 30
Referencias de los estudios incluidos 30
Referencias adicionales 32
Referencias a estudios excluidos 37

INFORMACIÓN SOBRE ESTA REVISIÓN 55


Autores de reseñas 55
Funciones y responsabilidades 56
Fuentes de apoyo 56
Declaraciones de interés Planes de 56
actualización de la revisión 56
Declaración del autor 57

3 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


MESAS 58
Tabla 1: Características de las comparaciones incluidas 58
Tabla 2: Efectos medios totales y heterogeneidad Tabla 63
3: Variables moderadoras 64

CIFRAS 67
Figura 1: Diagrama de flujo PRISMA del proceso de búsqueda y selección de literatura Diagrama 67
Figura 2: de bosque de resultados de reincidencia sexual 68
Figura 3: Diagrama de bosque de los resultados generales de reincidencia 69

APÉNDICE 70
Apéndice 1: Estudios relevantes que aparecieron más recientemente 70
Apéndice 2: Esquema de codificación 73

4 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Resumen en lenguaje sencillo

El tratamiento de los agresores sexuales reduce la reincidencia, pero se necesita más investigación
para identificar intervenciones efectivas

El tratamiento puede reducir las tasas de reincidencia (reincidencia) de los agresores sexuales. Pero los resultados de los estudios
individuales son demasiado heterogéneos para sacar una conclusión sobre la efectividad general del tratamiento de los
delincuentes sexuales.

¿De qué se trata esta reseña?

Los programas de tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia se han implementado en muchos
países como parte de una estrategia para manejar este grupo de delincuentes. Sin embargo, todavía existen
controversias en cuanto a su eficacia.

Esta revisión integra los hallazgos de seis estudios experimentales y 21 cuasi-experimentales que comparan
grupos de agresores sexuales tratados con grupos de control equivalentes. Estos estudios probaron si los
delincuentes sexuales tratados diferían de los grupos de control en reincidencia sexual y de otro tipo.

¿Cuáles son los principales hallazgos de esta revisión?

¿Qué estudios están incluidos?

Los estudios incluidos comparan las tasas oficiales de reincidencia de los agresores sexuales tratados con un grupo
comparable de agresores sexuales que no han sido sometidos al tratamiento respectivo. Los estudios
cuasiexperimentales se incluyeron solo si aplicaron procedimientos sólidos de emparejamiento, donde la asignación
incidental no introdujera sesgos o donde se controlaron estadísticamente los posibles sesgos. El tratamiento tenía
que apuntar explícitamente a reducir las tasas de reincidencia.

La revisión resume 27 estudios que contienen 29 comparaciones elegibles de un grupo tratado y un grupo de
control, con datos de 4939 agresores sexuales tratados y 5448 no tratados. Los estudios provienen de siete países
diferentes, pero más de la mitad de los estudios se han realizado en América del Norte. Todas las comparaciones
elegibles evaluaron el tratamiento psicosocial (principalmente programas cognitivo-conductuales). No se
encontraron estudios sobre tratamiento farmacológico/hormonal que cumplieran con los criterios de inclusión.

¿El tratamiento de los agresores sexuales reduce la reincidencia?

En promedio, hay una reducción significativa en las tasas de reincidencia en los grupos tratados. Las probabilidades de reincidir
sexualmente fueron 1,41 más bajas para los grupos tratados en comparación con los de control. Esto equivale a una tasa de
reincidencia sexual del 10,1 por ciento para los delincuentes tratados en comparación con el 13,7 por ciento sin tratamiento. Las
tasas medias de reincidencia general fueron más altas, pero mostraron una reducción similar de aproximadamente una cuarta parte
debido al tratamiento.

5 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Los resultados de los estudios individuales fueron muy heterogéneos, es decir, las características de los estudios individuales
tuvieron un fuerte impacto en los resultados. La calidad metodológica no influyó significativamente en el tamaño del efecto.

Los estudios cognitivo-conductuales y con muestras pequeñas, delincuentes de riesgo medio a alto, un
tratamiento más individualizado y una buena validez descriptiva revelaron mejores efectos. No hubo
diferencias significativas entre varios ajustes. Encontramos efectos significativos para el tratamiento en la
comunidad y en hospitales forenses, pero aún no hay pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre la
efectividad del tratamiento de delincuentes sexuales en las cárceles.

¿Qué significan los hallazgos de esta revisión?

En general, los hallazgos son prometedores, pero hay demasiada heterogeneidad entre los resultados de los estudios
individuales para sacar una conclusión generalmente positiva sobre la efectividad del tratamiento de los delincuentes
sexuales. La base cognitivo-conductual aplicada del tratamiento tiene un potencial relativamente bueno, pero otras
características, como el riesgo de los delincuentes tratados o la inclusión del tratamiento individualizado, afectan
significativamente el éxito del tratamiento.

Se necesitan más ensayos aleatorios bien documentados y cuasi-experimentos de alta calidad,


particularmente fuera de América del Norte. Además, existe una clara necesidad de evaluaciones más
diferenciadas de procesos y resultados.

¿Qué tan actualizada es esta revisión?

El conjunto de estudios del presente análisis se basó en la búsqueda amplia de 2039 documentos de una revisión
publicada en 2005, actualizada para cubrir estudios publicados antes de 2010. Los estudios más recientes se evaluaron
en un apéndice y en su mayoría mostraron hallazgos similares a los de nuestra revisión. Esta revisión sistemática de
Campbell se publicó en julio de 2017.

6 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Resumen ejecutivo/Resumen

Fondo

Los programas de tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia se han implementado en muchos
países como parte de una estrategia para manejar este grupo de delincuentes. Sin embargo, todavía existen
controversias en cuanto a su eficacia.

Objetivos

Se lleva a cabo un metanálisis de evaluaciones de resultados relativamente bien controladas que evalúan los efectos del
tratamiento para delincuentes sexuales masculinos para reducir la reincidencia. El objetivo es proporcionar estimaciones
sólidas de los efectos del trato general y diferenciado.

Métodos de búsqueda

Realizamos búsquedas en una amplia gama de bases de datos bibliográficas, escaneamos revisiones anteriores y estudios primarios
sobre el tema, realizamos búsquedas manuales en 16 revistas relevantes, realizamos una búsqueda en Internet de instituciones
pertinentes y contactamos personalmente a expertos en el campo del tratamiento de delincuentes sexuales. En total, identificamos
más de 3000 documentos que fueron escaneados para determinar su elegibilidad.

Criteria de selección

Los estudios debían abordar a los agresores sexuales masculinos y contener una evaluación de resultados
con un grupo tratado (TG) y un grupo de control equivalente (GC). Además de los ensayos controlados
aleatorios (ECA), también los diseños cuasiexperimentales eran elegibles si aplicaban procedimientos
sólidos de emparejamiento, controlados estadísticamente para posibles sesgos o si la asignación incidental
no introdujera sesgos. Los estudios debían evaluar medidas terapéuticas con el objetivo de reducir la
reincidencia. Ambos enfoques de tratamiento psicosocial y orgánico fueron elegibles. Los informes de
casos no eran elegibles y el tamaño de la muestra debía ser de al menos n = 10. Para ser elegibles, los
estudios tenían que informar datos oficiales de reincidencia como resultado y proporcionar información
suficiente para el cálculo del tamaño del efecto.

Recogida y análisis de datos

Para cada estudio/comparación codificamos características generales, características de la muestra, variables de tratamiento y
características metodológicas. Como la mayoría de los estudios informaron sus resultados en términos de tasas de reincidencia, se eligió
el odds ratio (OR) como medida del tamaño del efecto. Si se proporcionaron resultados sobre los abandonos del tratamiento, los
fusionamos con los resultados del grupo de tratamiento (análisis por intención de tratar). Todos los análisis estadísticos de los tamaños
del efecto aplicaron un modelo de efectos aleatorios.

7 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Resultados

Veintinueve comparaciones extraídas de 27 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Este grupo de estudio comprendía 4.939
delincuentes tratados y 5.448 no tratados. Una cuarta parte de los estudios se obtuvieron de fuentes no publicadas. La mayoría de los
estudios aparecieron desde el año 2000 y más de la mitad procedían de América del Norte. Las evaluaciones abordaron principalmente
el tratamiento de delincuentes sexuales cognitivo-conductuales. Ningún estudio sobre el tratamiento hormonal cumplió con los criterios
de inclusión. Solo alrededor de una quinta parte de las comparaciones fueron ECA y los diseños coincidentes también fueron raros. Los
períodos de seguimiento oscilaron entre 1 y 19,5 años (M = 5,9 años). La reincidencia se definió con mayor frecuencia como una nueva
condena y, con una sola excepción, los estudios presentaron datos sobre la reincidencia sexual.

En general, hubo un efecto positivo y estadísticamente significativo del tratamiento sobre la reincidencia sexual (OR = 1,41, IC
del 95 %: 1,11 a 1,78, p < 0,01). El efecto medio equivale a un 26,3 % menos de reincidencia después del tratamiento (tasa de
reincidencia sexual del 10,1 % en los delincuentes sexuales tratados frente al 13,7 % en los grupos de control). Hubo un efecto
comparable sobre la reincidencia general (26,4 % menos de reincidencia en los grupos tratados; OR = 1,45, IC del 95 %: 1,15 a
1,83, p < 0,01). Los efectos generales fueron sólidos frente a los valores atípicos, pero contenían mucha heterogeneidad.

Los programas cognitivo-conductuales mostraron un efecto significativo. Dos ECA sobre terapia multisistémica (MST),
que también contiene muchos elementos cognitivo-conductuales, revelaron un efecto particularmente grande. Otros
tipos de intervención mostraron efectos más débiles o ningún efecto. Hubo una tendencia bastante clara a mejores
efectos de tratamiento de programas más individualizados. No hubo diferencias significativas entre varios ajustes.
Encontramos efectos significativos para el tratamiento en la comunidad y en hospitales forenses, pero aún no hay
pruebas suficientes para sacar conclusiones sobre la efectividad del tratamiento de delincuentes sexuales en las
cárceles.

La calidad metodológica general de los estudios no se relacionó significativamente con el tamaño del efecto. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que no pudimos demostrar un efecto significativo sobre la reincidencia sexual en los pocos ECA de
nuestro grupo de estudio. El tamaño de la muestra no se relacionó linealmente con el tamaño del efecto, pero los estudios
pequeños con menos de 50 participantes tuvieron efectos más grandes. Esto puede sugerir un sesgo de selección de
publicación. Sin embargo, los estudios de fuentes no publicadas no revelaron efectos más débiles en comparación con los
estudios publicados. El moderador metodológico más fuerte fue la validez descriptiva. La mayoría de los estudios carecían de
una documentación detallada de las variables del delincuente, por lo que solo unos pocos análisis podían enfocarse en este
factor. Con respecto a las características del delincuente, no se encontró un efecto significativo del tratamiento para los
participantes de bajo riesgo. A diferencia de, los grupos de riesgo medio y alto se beneficiaron del tratamiento. Aunque al
tratamiento de los adolescentes les fue algo mejor que al de los adultos, esta diferencia no fue significativa. No importaba si los
delincuentes entraban en tratamiento voluntariamente o de manera obligatoria.

Conclusiones de los autores

En general, los hallazgos son prometedores, pero hay demasiada heterogeneidad entre los resultados de los estudios
individuales para sacar una conclusión generalmente positiva sobre la efectividad del tratamiento de los delincuentes
sexuales. Sin embargo, los resultados revelan información que es prácticamente relevante: por ejemplo, nuestra
revisión confirma que los programas cognitivo-conductuales y los enfoques multisistémicos son más efectivos que
otros tipos de intervenciones psicosociales. Los hallazgos también sugieren varias condiciones de éxito, como una
mayor individualización en lugar de programas grupales completamente estandarizados, una ventaja del tratamiento
en la comunidad o en entornos terapéuticos en lugar de prisiones, un enfoque en delincuentes de riesgo medio a alto,
tratamiento temprano de delincuentes sexuales jóvenes y medidas para garantizar la calidad de la ejecución.

En general, y en particular con respecto a los moderadores, la base de investigación sobre el tratamiento de los delincuentes sexuales
aún no es satisfactoria. Para permitir respuestas más definitivas, se necesita más investigación de alta calidad, particularmente fuera de
América del Norte. Existe una clara necesidad de procesos más diferenciados y evaluaciones sólidas de los resultados de varios tipos de
intervenciones (incluido el tratamiento farmacológico), las características específicas de los programas, la implementación, los entornos y
los participantes y los métodos de investigación.

8 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Fondo

Los delitos sexuales son un tema de especial preocupación para el público en general, los medios de comunicación y la
formulación de políticas criminales. En consecuencia, muchos gobiernos de países industrializados han implementado
no solo más medidas punitivas, sino que también han invertido en el tratamiento de los delincuentes sexuales para
reducir la reincidencia. Sin embargo, existe mucha controversia sobre la eficacia del tratamiento de los delincuentes
sexuales, en particular con respecto a cuestiones metodológicas de evaluación (p. ej., Marshall y Marshall, 2010; Rice y
Harris, 2003; Seto et al., 2008). Una conclusión general y un consenso sobre 'lo que funciona' en este campo se
complica por varios problemas (Lösel & Schmucker, 2017):

1. El delito sexual es una categoría muy heterogénea que contiene, por ejemplo, diversas formas de
abuso sexual infantil, violación, exhibicionismo, distribución y consumo de pornografía infantil en
Internet y otras formas.

2. Hay tipos muy diferentes de agresores sexuales, como aquellos con (o sin) una
preferencia sexual desviada (parafilia), una personalidad antisocial, una orientación
oportunista, déficits neuropsicológicos, etc. (Robertiello & Terry, 2007).

3. Aunque hay mucha investigación sobre factores de riesgo estáticos y dinámicos para la reincidencia e
instrumentos de evaluación de riesgos estructurados (p. ej., Hanson y Morton-Bourgon, 2009), el
conocimiento sobre los orígenes y los mecanismos causales es menos claro (p. ej., Mann et al., 2010). ;
Ward et al., 2005).

4. Los enfoques de tratamiento son heterogéneos, desde intervenciones psicosociales como


programas cognitivo-conductuales y prevención de recaídas o terapia psicodinámica hasta
intervenciones orgánicas como tratamiento hormonal con medicamentos o castración quirúrgica, y
algunas de estas categorías abarcan medidas terapéuticas bastante diferentes en sí mismas (p.
Marshall et al, 1998; McGrath et al., 2010).

5. La evaluación sólida del tratamiento es difícil porque en varias jurisdicciones los delincuentes sexuales graves no pueden
simplemente dejarse sin tratamiento en grupos de control, la tasa base de reincidencia sexual es relativamente baja y,
con respecto a la reincidencia sexual, se requieren períodos de seguimiento más prolongados en comparación con otros
campos. de intervención correccional.

Por tales razones, las evaluaciones controladas de programas para agresores sexuales son menos frecuentes que el
tratamiento general o para agresores violentos, particularmente fuera de América del Norte (Lipsey & Cullen, 2007;
Lösel, 2012). Sin embargo, en los últimos 20 años ha aumentado el número de estudios y se han llevado a cabo más de
una docena de revisiones sistemáticas o metanálisis (para obtener una descripción general, consulte Corabian et al.,
2011; Lösel & Schmucker, 2014, 2017). Aunque existe una superposición entre estas síntesis, varían sustancialmente con
respecto a los estudios primarios incluidos, los esquemas de codificación, los métodos de cálculo e integración del
tamaño del efecto, así como la investigación de los moderadores de resultados. Algunos metanálisis se concentraron
solo en intervenciones psicoterapéuticas/psicosociales (p. ej., Hanson et al., 2002), mientras que otros también incluían
medicación hormonal y castración quirúrgica (Lösel & Schmucker, 2005). Dentro de la categoría de intervenciones
psicoterapéuticas/psicosociales, los programas de tratamiento específicos no solo varían considerablemente sino que
también comparten similitudes. Por ejemplo, los contenidos del tratamiento cognitivo-conductual (TCC), como reducir
las actitudes sexuales desviadas, mejorar el autocontrol, mejorar las habilidades sociales, promover la toma de
perspectiva o hacer frente a los factores estresantes, se superponen con los de los programas de prevención de recaídas
que se centran en la evitación. o hacer frente

9 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


con situaciones de riesgo. La terapia multisistémica para jóvenes delincuentes sexuales y la terapia social/
comunidades terapéuticas hacen un uso particular del contexto social de los clientes, pero también incorporan
elementos de la TCC, el apego y los enfoques psicodinámicos. El tratamiento hormonal se utiliza para subgrupos
de delincuentes parafílicos u otros que están motivados principalmente por el impulso sexual y no por la
dominación u otras motivaciones. La medicación normalmente no se utiliza sola sino acompañada de
psicoterapia y otras intervenciones. Las síntesis de investigación disponibles también varían con respecto a los
países de origen o el idioma (p. ej., la mayoría se concentra en informes en inglés), los criterios de resultado (p.
ej., reincidencia frente a otras variables) y, en particular, la calidad metodológica de los estudios incluidos.

Dada esta diversidad de intervenciones, no sorprende que la magnitud de los efectos del
tratamiento varíe sustancialmente (Lösel & Schmucker, 2014), aunque los dos metaanálisis más
completos revelaron resultados similares con respecto a aquellos tipos de tratamiento en los que
se superpusieron (intervenciones psicosociales; Hanson et al., 2002; Lösel y Schmucker, 2005). Sin
embargo, debido al bajo número de evaluaciones de alta calidad, es decir, ensayos controlados
aleatorios (ECA) o buenos cuasiexperimentos con grupos de control equivalentes, los resultados
de estas revisiones no deben verse como una respuesta definitiva a "lo que funciona en el
tratamiento de delincuentes sexuales", sino más bien como pasos en un desarrollo para
establecer una base de evidencia sólida. Un buen ejemplo de tal proceso es la revisión de Hanson
et al.

10 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Objetivos

Sobre la base y la actualización de nuestro metanálisis anterior (Lösel & Schmucker, 2005), integramos metaanalíticamente
estudios experimentales y cuasi-experimentales metodológicamente sólidos que estiman los efectos del tratamiento para los
delincuentes sexuales en la reincidencia. Esto debería proporcionar la base de datos internacional más válida actualmente
sobre los efectos del tratamiento de los delincuentes sexuales. Aparte de la pregunta general si el tratamiento funciona para
los agresores sexuales, el metanálisis tiene como objetivo analizar las características que moderan el éxito del tratamiento.

11 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Métodos1

Criterios para considerar estudios para esta revisión

Para ser elegibles para el metanálisis, los estudios primarios debían tener las siguientes
características:

1. Estudio de agresores sexuales masculinos.Los participantes tenían que haber sido condenados por un delito sexual o
haber cometido actos de comportamiento sexual ilegal que hubieran dado lugar a una condena si hubieran sido
procesados oficialmente. Los estudios sobre delincuentes sexuales femeninos no fueron elegibles. Por lo poco
que se sabe sobre los delitos sexuales femeninos, debemos suponer que no es solo un modelo de su contraparte
masculina (p. ej., Freeman y Sandler, 2008).
2. Evaluación del tratamiento. No se establecieron restricciones sobre el tipo de intervención aplicada siempre
que tuviera como objetivo reducir la reincidencia (es decir, eran elegibles las modalidades de tratamiento
tanto psicosocial como orgánico, como la medicación hormonal con medroxiprogesterona o acetato de
ciproterona y la castración quirúrgica). Sin embargo, las intervenciones debían incorporar medidas
terapéuticas; no se incluyeron enfoques puramente disuasorios o punitivos. El tratamiento no tenía que
ser diseñado específicamente para los delincuentes sexuales. Los programas generales de tratamiento de
delincuentes eran elegibles si el estudio se dirigía al menos a un subgrupo de delincuentes sexuales y
reportaba resultados separados para estos en los grupos tratados y de control.
3. Diseño del estudio.El estudio debía informar el mismo resultado de reincidencia para el grupo de
tratamiento (TG) y un grupo de control (GC) que no recibía el programa bajo investigación.
Aparte de los estudios aleatorizados, incluimos comparaciones de diseños cuasiexperimentales si no había
serias dudas con respecto a la equivalencia de los grupos de tratamiento y control. Esto incluyó estudios
que usaron procedimientos de emparejamiento apropiados, demostraron equivalencia por comparación y/
o control estadístico para variables relevantes. También se asumió la equivalencia si los criterios de la
asignación incidental no se relacionaban con los riesgos de reincidencia, como la disponibilidad de
tratamiento en una determinada región/en un momento determinado. Estos aspectos se reflejaron en
nuestra adaptación de la Escala de Métodos Científicos de Maryland (ver Farrington et al., 2002). El nivel 3 o
superior tenía que ser alcanzado para ser elegible. Nuestra adaptación es un poco más estricta y un poco
más diferenciada en el extremo superior de la escala que es de especial interés para la síntesis de estudios
metodológicamente sólidos. Utilizamos las siguientes categorías:

- Nivel 1: Sin grupo de control o de comparación.


- Nivel 2: grupo de comparación no equivalente. Se informan o se esperan diferencias en las
variables relevantes que afectan la reincidencia (p. ej., abandonos del tratamiento, sujetos
que rechazan el tratamiento).

1La metodología de esta revisión se basa en el protocolo publicado (Lösel & Schmucker, 2009)

12 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


- Nivel 3: Asignación incidental pero grupo de control equivalente. No hubo dudas serias de que la
asignación dio como resultado grupos equivalentes o un control estadístico sólido de las
diferencias de potencial.2
- Nivel 4: Procedimientos de emparejamiento. Estrategia sistemática para lograr la equivalencia del grupo
de control (p. ej. técnicas de puntuación de propensión o emparejamiento teóricamente sólidas).
- Nivel 5: Asignación aleatoria de sujetos tratados y no tratados. Este nivel también
requería la ausencia de deserción selectiva (en caso de deserción selectiva, los
estudios se degradaron o excluyeron según su gravedad).

Los GC pueden consistir en delincuentes no tratados o delincuentes que reciben "tratamiento habitual"
u otro tipo de tratamiento que difiere del programa evaluado en contenido, intensidad y especificidad.
Se incluyeron grupos de control en lista de espera si el diseño permitía probar el efecto de un
programa (ver medidas de resultado).

4. Medida de la reincidencia como resultado.Se tuvo que incluir como variable dependiente una indicación de los
nuevos delitos oficialmente registrados. Aunque la reincidencia no es un indicador muy sensible de los
efectos del tratamiento (p. ej., Barbaree, 1997), es política y prácticamente muy relevante. Seguimos una
definición amplia de reincidencia (delitos sexuales y no sexuales). Los estudios podrían utilizar criterios como
arresto, acusación, condena o encarcelamiento, siempre que estas definiciones se basen en la reincidencia
registrada oficialmente. Por el contrario, no se incluyeron los estudios primarios centrados exclusivamente en
los cambios en las medidas de personalidad, actitudes, niveles hormonales, comportamientos problemáticos,
calificaciones clínicas de mejora y similares. Tampoco se incluyeron los delitos autoinformados debido al
grave riesgo de informes sesgados (es decir, negación de delitos).

5. Tamaño de la muestra.Los estudios debían contener un tamaño de muestra total mínimo de 10 personas con al menos 5
delincuentes en cada grupo. Esto también excluyó los informes de casos. Mantuvimos este criterio bajo porque los estudios
clínicos sobre delincuentes sexuales suelen ser a pequeña escala.
6. Datos suficientes para el cálculo del tamaño del efecto.Los estudios tenían que informar los resultados de una manera que
permitiera el cálculo de las estimaciones del tamaño del efecto.
7. País de origen.No se establecieron restricciones en cuanto a dónde se realizaron los estudios.
Por razones económicas, restringimos nuestro análisis a estudios informados en inglés,
alemán, francés, holandés o sueco.
8.Estudios publicados y no publicados. Fueron elegibles los estudios publicados y no
publicados. No hubo restricciones en cuanto al tiempo de publicación.

Métodos de búsqueda para la identificación de estudios

El conjunto de estudios del presente análisis se basó en la búsqueda amplia de 2039 documentos que se informó en
Lösel y Schmucker (2005) y se actualizó para cubrir estudios publicados antes de 2010. Por lo tanto, se trataba de al
menos seis años más de investigación primaria que el anterior. metanálisis.3La codificación también se actualizó para
obtener nueva información cuando fue necesario.

2Como ejemplo, el programa de tratamiento evaluado por Lab et al. (1993) estaba destinado originalmente solo a jóvenes de riesgo bajo a medio,
pero de hecho las lesiones de riesgo de los jóvenes GC asignados a programas no específicos no diferían sustancialmente y los grupos también
eran comparables en otras características. Por lo tanto, asumimos que las posibles diferencias en los resultados podrían interpretarse
plausiblemente como representación de los efectos del tratamiento y lo calificamos en el Nivel 3.

3Llevar a cabo y publicar un metanálisis completo lleva mucho tiempo. Por lo tanto, tratar de mantener actualizada una revisión puede crear un
círculo vicioso que entra en conflicto con la publicación oportuna. Conocemos algunos estudios más recientes que no están incluidos en esta
revisión. También conocemos dos estudios con muestras grandes, sin embargo, después de un tiempo de espera, los últimos hallazgos aún no se
han publicado. Por lo tanto, consideramos que el análisis actual debe publicarse ahora. Para verificar la solidez de nuestros hallazgos, evaluamos
los estudios más recientes disponibles y encontramos que, en general, estaban de acuerdo con nuestros resultados principales. Los estudios
respectivos se informan brevemente en el Apéndice 1.

13 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


La búsqueda utilizó tantas fuentes como fue posible para lograr un conjunto de estudios internacionales
completo que incluyera evaluaciones publicadas y no publicadas (ver Schmucker & Lösel, 2011).El
fuentes incluidas:

1.1.1 Búsquedas en literatura electrónica y bases de datos de investigación

Se realizaron búsquedas en múltiples bases de datos que abordaron diferentes temas académicos:

- ESPECTRO C2
- Base de datos de documentos del Centro para el Manejo de Delincuentes Sexuales (CSOM)
- Biblioteca Cochrane
- Resúmenes de disertaciones internacionales
- eric
- KrimLit Beta II
- MedLine
- Servicio Nacional de Referencia de Justicia Penal (NCJRS)
- PAVNET en línea
- Información psicológica

- Psíndex
- Resúmenes de Servicios Sociales
- resúmenes sociológicos
- Registro Nacional de Investigación del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido

Si bien tales bases de datos generalmente solo cubren informes publicados, algunas de las bases de datos también se
refieren a material no publicado. Por lo general, la búsqueda combinaba cuatro grupos de palabras clave diferentes: 1)
comportamiento sexual (anormal/delincuente) (p. ej., sexual, parafilia, abuso sexual, etc.); 2) conducta delictiva y
población (p. ej., delincuentes, delincuentes, prisión, etc.); 3) intervención terapéutica (terapia, tratamiento,
correcciones, etc.) y 4) investigación de resultados (p. ej., eficacia, resultados, reincidencia, etc.).
Se utilizaron los siguientes términos para buscar en cuatro grupos temáticos:

Grupo de búsqueda Términos utilizados

Grupo 1: sexo* o parafilo* o violación o violador o molestar*


o exhibicionista* o voyeur* o pedófilo* o incesto* o
comportamiento sexual (anormal/delincuente) fetiche* o necrófilo* o frotteur*
Grupo 2: ofen* o crim* o delincuente* o perpetrador* o
prisión*
conducta criminal y población
Grupo 3: tratar* o terapia o psicoterapia o
intervención o entrenamiento o corrección*
intervención terapéutica o rehabilitación o prevención o manejo
Grupo 4: evaluación o evaluar o evaluado o resultado o
resultados o efecto o efectos o efectividad o impacto o
investigación de resultados reincidencia o reincidencia* o reincidencia* o
seguimiento o seguimiento o recaída

Los términos de búsqueda se adaptaron individualmente al diseño específico y las opciones de búsqueda que
permitían las bases de datos para construir resultados manejables, aunque completos.

1.1.2 Búsqueda de otros recursos

Además de las bases de datos electrónicas, nuestra búsqueda utilizó una serie de fuentes adicionales para mejorar aún más la
exhaustividad de nuestra búsqueda:

- Reseñas anterioressobre el tratamiento de delincuentes sexuales se exploraron para los estudios incluidos.
- estudios primariosfueron escaneados en busca de referencias cruzadas (metodo bola de nieve).

14 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


- Búsquedas manuales de revistas pertinentes. Se realizaron búsquedas manuales en las revistas disponibles que
se sabe que publican artículos relevantes para el tema en cuestión. Esta búsqueda incluyó 16 revistas (por
ejemplo, Aggression and Violent Behavior; Criminal Behavior and Mental Health; Journal of Sexual Aggression;
Psychology, Crime & Law; Sexual Abuse).

- busqueda de internet. También realizamos búsquedas en Internet principalmente para encontrar material no
publicado. Obviamente, Internet no se puede buscar en su totalidad, ya que constituye un conjunto de
información poco organizado (Schmucker & Lösel, 2011). Visitamos las representaciones en Internet de las
instituciones pertinentes (por ejemplo, Departamentos Correccionales, Ministerios de Justicia), buscamos
información sobre estudios relevantes y seguimos las indicaciones de dicha investigación hasta que pudimos
localizar el material de referencia.
- consultas personales. Nos comunicamos personalmente con expertos en el campo de la investigación de delincuentes
sexuales y solicitamos estudios propios o de otros que contribuirían a nuestro grupo de estudios.

1.1.3 Gestión de estudios localizados incidentalmente

A veces, los estudios relevantes se encuentran incidentalmente (por ejemplo, en el curso de otra búsqueda bibliográfica
relacionada, alertas de contenido de revistas y similares). Existe el peligro de que los estudios ubicados incidentalmente
puedan sesgar el grupo de estudio según los intereses especiales de la investigación o las fuentes típicamente
escaneadas. Uno podría decidir eliminar tales estudios de la piscina. Por otro lado, el objetivo de una revisión
exhaustiva es incluir todos los estudios disponibles. Nuestra decisión fue incluir dichos estudios ubicados
incidentalmente pero documentar que fueron identificados de esta manera. Sin embargo, se encontró que dichos
estudios también se localizaron mediante nuestra búsqueda bibliográfica sistemática o no cumplieron con los criterios
de elegibilidad en una inspección más detallada.

Recogida y análisis de datos

1.1.4 Extracción y gestión de datos

Se codificó una amplia gama de variables con fines descriptivos, aunque no todas las variables relevantes se
informaron en todos los informes. La codificación de las características del estudio siguió un manual de
codificación detallado que se amplió de nuestro metanálisis anterior (Lösel & Schmucker, 2005).

Para cada estudio/comparación características generales (p. ej., tipo y año de publicación, país), características de la muestra (p.
ej., edad, tipos de delitos, voluntariedad de la participación en el tratamiento, riesgo de reincidencia), variables del tratamiento
(p. ej., concepto básico de tratamiento, entorno, formato del tratamiento) y características metodológicas (p. ej., calificación de
la Escala de Maryland, intervalo de seguimiento). La Tabla 1 muestra las principales variables básicas que describen el grupo de
comparaciones incluidas.

Todos los estudios fueron codificados de forma independiente por el primer autor y un miembro capacitado de nuestro equipo de
investigación con experiencia en el campo de la evaluación del tratamiento de delincuentes. El acuerdo entre evaluadores varió entre las
variables, pero en general fue similar a nuestro metanálisis anterior (Lösel & Schmucker, 2005). Categorías especialmente importantes
como el tipo de tratamiento o la calidad del diseño de la evaluación alcanzaron casi el 100 % y ninguna variable estuvo por debajo del 60
%. El acuerdo relativamente bajo se debió principalmente a las discrepancias con respecto al estado faltante de una variable (p. ej., la
afiliación del autor fue codificada como faltante con mayor frecuencia por el segundo codificador debido a la falta de conocimiento de
las redes de afiliación para el tratamiento de delincuentes sexuales específicamente). En caso de desacuerdo de los codificadores,
tuvimos una discusión grupal en el equipo de investigación para llegar a un consenso.

15 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


1.1.5 Medidas del efecto del tratamiento

Por lo general, los resultados se informan en términos de tasas de reincidencia para participantes tratados y no tratados. Por
lo tanto, elegimos la razón de probabilidades (O) como medida del tamaño del efecto (ver Fleiss et al., 1994). Se utilizaron las
siguientes fórmulas para las tasas de reincidencia (pags) y número absoluto de éxitos y fracasos en el grupo tratado (TG) y el
grupo de comparación (GC) respectivamente:

(1−pagsT) TGÉxito ×C.G.


O= pagsC.G.× GRAMO
y O= Falla

pagsTG×(1−pagsC.G.) TGFalla×C.G.Éxito

Si alguna de estas frecuencias era igual a cero, se sumaba 0,5 a cada frecuencia. Algunos estudios informaron
análisis estadísticos más sofisticados que controlaron las diferencias entre los GT y los GC. En tales casos,
usamos estos resultados en lugar de las tasas de reincidencia simples. En la regresión logística, los coeficientes
son iguales al logaritmo natural de laO(LOR), y como exponente demiesto es igual aO(véase Fleiss, 1994). El
resultado de la variable de tratamiento podría así transferirse directamente. En la regresión de Cox, los
resultados se informan en forma de una razón de riesgo, que es similar pero no idéntica a la O. Utilizamos la
razón de riesgo (RR) para estimar una tasa de reincidencia para el GC corregida para el grupo
diferencias consideradas en el modelo de regresión de Cox (pagsC.G.=RR×pagsTGopagsC.G.=RR / pagTG, según la
codificación de la variable de tratamiento en el estudio primario). Luego calculamos elO sustituyendo la tasa de
reincidencia del GC estimada siguiendo la fórmula anterior. Pocos estudios informaron otras estadísticas de prueba
que no pudieron transformarse fácilmente enOR. En estos casos, usamos procedimientos estándar para calcular el
coeficiente de Cohen.D(véase Lipsey y Wilson, 2001) y luego los convirtió en razones de probabilidades utilizando

π
LOR= ×D(Hasselblad & Hedges, 1995, Formula 4, reorganizado) yO=miLOR.
3

Los estudios a menudo informaron múltiples variables de resultado. Los diferentes dominios del comportamiento reincidente
(es decir, reincidencia sexual, violenta o general) siempre se analizaron por separado. Si un estudio informara diferentes
indicadores de fracaso (es decir, acusación, arresto o condena) para un constructo de interés común, codificaríamos los
tamaños del efecto por separado y luego los promediaríamos a un solo tamaño del efecto. De hecho, esto no ocurrió para
ninguno de los estudios incluidos en la muestra final. Para verificar si las diferentes definiciones de reincidencia se relacionan
sistemáticamente con los tamaños del efecto, sometimos esto a un análisis moderador y no encontramos un impacto
significativo (consulte la sección de resultados).

Algunos estudios informaron resultados separados para diferentes tipos de delincuentes o grupos de riesgo, pero no cumplieron con
los criterios para las comparaciones independientes, como se define a continuación. Aquí, calculamos los tamaños del efecto por
separado para los subgrupos y usamos el promedio ponderado para obtener un tamaño del efecto del estudio (ver Fleiss, 1994).

Siempre que fue posible, los participantes que abandonaron el tratamiento se incluyeron en el grupo de tratamiento
(análisis por "intención de tratar").

dieciséis La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


1.1.6 Temas de la unidad de análisis

A veces las referencias informan más de un estudio. Luego nos referimos a los estudios individuales como las
unidades de análisis. Si un estudio contenía múltiples (sub)muestras dependientes, usamos la comparación con la
validez interna más alta. Por ejemplo, si un estudio comparara las tasas de reincidencia para la muestra total de
participantes tratados/no tratados y además emparejara una submuestra de estos grupos en características
relevantes, usaríamos la última comparación. Algunos estudios primarios presentan resultados para diferentes
submuestras independientes (p. ej., separadas según los tipos de delitos). En esos casos, usamos las submuestras
como unidades de análisis cuando esto mejoraría la equivalencia entre los grupos tratados y de control y el
informe permitió una codificación diferenciada de las submuestras individuales con respecto a las variables de
codificación (ver más abajo). Siguiendo este enfoque extrajimos 29 comparaciones de 27 estudios que cumplieron
con los criterios de inclusión. En total, las 29 comparaciones comprenden 4939 delincuentes tratados y 5448 no
tratados.

1.1.7 Síntesis de datos y análisis moderador

Los análisis estadísticos se realizaron en el logaritmo natural de laO(Fleiss, 1994; Lipsey y Wilson, 2001). Para integrar los
tamaños del efecto, aplicamos los procedimientos de ponderación basados en el error estándar de los tamaños del
efecto individuales (Hedges & Olkin, 1985). Los análisis se realizaron con IBM SPSS Statistics usando las macros para
metanálisis escritas por David Wilson (ver Lipsey & Wilson, 2001). Debido a la heterogeneidad esperada de las
distribuciones del tamaño del efecto, aplicamos un modelo de efectos aleatorios. El componente de la varianza aleatoria
(τ2) se estimó mediante el procedimiento del método de los momentos. Todos los análisis moderadores se llevaron a
cabo bajo el supuesto de un modelo de efectos mixtos (ver también Lipsey & Wilson, 2001; Wilson, 2001). Las variables
moderadoras continuas se analizaron mediante regresión ponderada, nuevamente bajo el modelo de efectos mixtos y
coeficientes β ponderados (βw) Están reportados. Cuando solo hay una variable moderadora en el modelo de regresiónβ
wes igual a la correlación simple (ponderada). Se inspeccionaron los datos en busca de valores atípicos y, cuando fue

necesario, se controlaron los análisis para detectar la presencia de valores atípicos y extremos.

17 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Resultados

Descripción de los estudios

1.1.8 Resultados de la búsqueda

En total, para la integración actual se identificaron más de 3.000 documentos. La Figura 1 muestra el
diagrama de flujo PRISMA (Moher et al., 2009) del proceso de búsqueda y selección de literatura.
Después de eliminar los duplicados, quedaron 2851 documentos para su revisión. Siempre que los
títulos o resúmenes del material localizado no sugirieron claramente que el estudio no era elegible,
recuperamos el informe completo para determinar la elegibilidad. 38 documentos habrían
permanecido en el grupo para una mayor revisión de texto completo, pero no se pudieron ubicar. De
los 2813 documentos restantes, se excluyeron 2373 porque el título o el resumen indicaban
claramente que no eran elegibles. De los 440 documentos restantes, se evaluó la elegibilidad de los
textos completos. En esta etapa se excluyeron otros 413 documentos.norte=
143). De los 270 estudios restantes, la mayoría tuvo que ser excluido porque no incorporaron grupos de control
adecuados.4Al final, solo 27 estudios cumplieron los criterios de inclusión y formaron parte del grupo de estudios.

1.1.9 Características de los estudios incluidos

La Tabla 1 contiene una descripción general de las características básicas de las comparaciones incluidas. Se informaron
predominantemente en las últimas dos décadas. Casi la mitad apareció desde 2000 y solo cuatro estudios tenían fecha
anterior a 1990. Debido al retraso entre el tratamiento y los resultados que se requiere en los estudios de seguimiento,
el momento de la implementación del tratamiento fue a menudo considerablemente más temprano. Aunque nuestra
búsqueda identificó estudios elegibles de siete países, más de la mitad procedían de Canadá y los EE. UU. La mayoría de
las comparaciones se extrajeron de artículos de revistas publicados. Sin embargo, como se mencionó, se hizo un
esfuerzo por incluir estudios no publicados y éstos constituyeron casi una cuarta parte del conjunto.

Características del tratamiento. La mayoría de los estudios abordaron la evaluación de los tratamientos cognitivo-
conductuales (TCC). Sólo ocho programas fueron clasificados en otras categorías. A diferencia de nuestro metanálisis
anterior (Lösel & Schmucker, 2005), ningún estudio sobre tratamiento hormonal cumplió con los criterios de inclusión
más rigurosos del presente metanálisis. Sin embargo, algunos de los programas del grupo actual aplicaron medicación
adicional en casos individuales. El tratamiento tuvo lugar tanto en entornos institucionales como comunitarios y todos
los programas excepto tres fueron diseñados específicamente para delincuentes sexuales.

Codificamos si el tratamiento se realizó en sesiones grupales o individuales en una escala de cinco puntos. En la
mayoría de los programas, el tratamiento era únicamente (k=9) o principalmente (k=8) realizado en formato grupal.
Ocho programas (27,6 %) contenían predominantemente sesiones individuales.

4La sección de referencia contiene una lista de estos estudios con las respectivas razones de exclusión.

18 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


La duración del tratamiento osciló entre un mínimo de ocho semanas y un máximo de 281 semanas (METRO = 73.34,
Dakota del Sur=69.21,Mediana=37.5). Obviamente, la duración del tratamiento difirió entre los entornos y el tratamiento
ambulatorio tuvo la duración más corta (METRO=52.54,Dakota del Sur=41.58,Mediana=30.8) y el tratamiento en
establecimientos penitenciarios los más prolongados (METRO=98.50,Dakota del Sur=91.24,Mediana=78.0). En 9 casos no
se pudo determinar la duración del tratamiento, es decir, casi un tercio de los estudios no aportaron información sobre
una variable muy básica.

Algunas características de las intervenciones no estaban bien documentadas. Especialmente, la codificación de la integridad del
tratamiento rara vez fue posible y, de ser así, esto significó principalmente que los estudios informaron indicadores positivos
de la integridad del tratamiento. Solo un estudio (Hanson et al., 2004) reportó problemas en la implementación del
tratamiento, pero en 18 estudios (62,1%) simplemente no hubo información sobre este aspecto. Rara vez también se informó si
se habían ofrecido servicios de postratamiento.

Características del delincuente. En cuanto a la edad de los infractores tratados, la mayoría de los programas se dirigieron
únicamente a adultos. Sin embargo, esta información no siempre se pudo extraer con suficiente certeza. La edad media
de los delincuentes tratados en todas las comparaciones fue de 31,13 años (Dakota del Sur=
7.97). Por lo general, las muestras eran bastante homogéneas en edad, pero nuevamente este aspecto no siempre se
informó claramente.

Con respecto a los delitos sexuales, casi la mitad de los programas y evaluaciones incluyeron grupos mixtos de
violadores y abusadores de niños (k=14). A veces, otros agresores sexuales también participaron en el
programa (k=6). Sólo una comparación se refería a violadores y otra a exhibicionistas exclusivamente. Siete
comparaciones solo incluyeron abusadores de niños y/o agresores de incesto. Para ocho comparaciones no se
disponía de más información sobre el tipo de delito (aparte de los delincuentes sexuales).

Los metanálisis sobre el tratamiento general de los delincuentes han demostrado que el riesgo de reincidencia está
negativamente relacionado con el tamaño del efecto (p. ej., Lösel, 2012). Por lo tanto, intentamos estimar el riesgo medio de los
delincuentes tratados para cada comparación. En su mayoría, no hubo informes sobre evaluaciones de riesgo adecuadas en los
estudios. Sin embargo, muchos estudios informaron alguna información sobre variables que son relevantes para el riesgo.
Utilizamos la Evaluación Rápida de Riesgos para la Reincidencia de Delitos Sexuales (RRASOR; Hanson, 1997) para evaluar esta
información. El RRASOR fue diseñado originalmente para juicios de riesgo individuales. Usamos los ítems del RRASOR para
estimar el riesgo medio para el grupo tratado mediante la traducción de las estadísticas grupales de las variables relevantes
(información sobre condenas previas, distribución de edad, y las características de la víctima en la muestra del estudio) en
puntajes de ítems y los sumaron al puntaje total. Esto fue posible para 17 comparaciones (METRO=1,98;Dakota del Sur=0,63
entre comparaciones). Luego recodificamos estos puntajes en tres categorías de riesgo con un riesgo bajo que va hasta un
puntaje de 1.5 y un riesgo alto con un puntaje de 2.5 o superior. De acuerdo con los datos de reincidencia informados por
Hanson (1997) y Doren (2004), esto representa un grupo de bajo riesgo con tasas de reincidencia estimadas a los 5 años de
aproximadamente menos del 10 %, un grupo de riesgo medio con tasas de reincidencia estimadas a los 5 años entre
aproximadamente el 10 % y el 20 %. , y un grupo de mayor riesgo con tasas de reincidencia estimadas a 5 años de alrededor del
20 % o más. Tres comparaciones informaron otras evaluaciones de riesgos que también podrían agruparse en estas categorías.
Otras cuatro comparaciones proporcionaron información que permitió una clasificación aproximada del riesgo. La Tabla 1
muestra la clasificación de riesgo para esas 24 comparaciones. Cinco comparaciones no permitieron ninguna estimación del
riesgo. Se podría argumentar que nuestra categoría de alto riesgo no representa a los delincuentes de muy alto riesgo y podría
denominarse "riesgo elevado" o riesgo alto-medio, como se hace en algunos estudios. Sin embargo, nuestras puntuaciones de
riesgo no se refieren a delincuentes individuales como en las evaluaciones de riesgo prácticas, sino que solo se utilizan para una
diferenciación aproximada entre grupos en su conjunto. En este contexto, asumimos que las comparaciones en nuestra
categoría de alto riesgo contienen una proporción sustancial de delincuentes de alto riesgo.

Características metodológicas. Los tamaños de muestra variaron ampliamente entre una muestra muy pequeña de 16
(Borduin et al., 1990) y una muestra muy grande de 2557 (Friendship et al., 2003). En promedio, los estudios incluyeron
358 (Dakota del Sur=586,73) delincuentes pero, de hecho, más de la mitad de las comparaciones (51,7 %) incluyeron
menos de 150 participantes (Mediana=136).

Solo alrededor de una quinta parte de las comparaciones fueron ensayos controlados aleatorios (ECA) y los estudios con procedimientos
de emparejamiento para garantizar la equivalencia de los delincuentes tratados y no tratados también fueron raros.

19 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Más de la mitad de las comparaciones se basaron en muestras asignadas incidentalmente (Nivel 3 en la
Escala de Maryland). Aunque las características de la muestra y/o los procedimientos de control estadístico
justificaron la suposición de equivalencia entre los grupos de tratamiento y control (ver la sección Métodos),
la gran proporción de estudios de Nivel 3 conlleva el riesgo de resultados sesgados por diseños más
débiles. La mayoría de los estudios tuvieron un período de seguimiento bastante largo. El tiempo medio en
riesgo varió de 12 a 234 meses con 24 comparaciones (82,8 %) que informaron seguimientos de más de tres
años. En promedio, el tiempo de seguimiento fue de 70,26 meses o 5,9 años. Excepto por un estudio
(Robinson, 1995), todos informaron la reincidencia sexual como resultado. Más comúnmente, la
reincidencia se definió como una nueva condena, pero también se utilizaron otras definiciones, como nuevo
arresto, nuevos cargos o reencarcelamiento.

También codificamos lo que Lösel y Köferl (1989) introdujeron como “Validez Descriptiva” (VD) de una evaluación (ver
también Farrington, 2006; Gill, 2011). Esta no es una característica del método de estudio en sí, sino que se refiere a la
precisión de la información proporcionada en un informe de investigación. En general, a menudo hubo falta de
información y claridad sobre el tratamiento evaluado y detalles sobre la población y los métodos utilizados. En una
escala de 0 (muy bajo) a 3 (excelente) la transparencia general fue en promedio 1.21 (Dakota del Sur=0,68). La validez
descriptiva fue especialmente baja para informar sobre la implementación real del tratamiento en cuestión (METRO=
0,48;Dakota del Sur=0,69), lo que apunta a la gran cantidad de información faltante con respecto a la integridad del
tratamiento. Para otras áreas, la documentación era mejor, pero no ideal (DV para "concepto de tratamiento":METRO=
1,41;Dakota del Sur=0,91; DV para “métodos de evaluación”:METRO=1,48;Dakota del Sur=0,74). Solo el informe de
resultados tuvo mejores valores con respecto a DV (METRO=2,38;Dakota del Sur=0,98); sin embargo, esto se debió a
nuestros criterios de elegibilidad ya que no se incluyeron los estudios que no permitieron una estimación
razonablemente precisa del tamaño del efecto.

Síntesis de resultados

1.1.10 Efectos totales

De las 29 comparaciones incluidas en los análisis, 28 informaron resultados de reincidencia sexual (ver Tabla 2).
La figura 1 ofrece una visión general de laORe intervalos de confianza para estas comparaciones, así como la
media general. El diagrama de bosque muestra diferencias considerables entre los tamaños del efecto y esta
heterogeneidad fue significativa;q(d.f.=27) = 52,05,pags< .01. Según Higgins et al. (2003) I2-La medida de casi la
mitad de la heterogeneidad observada no puede atribuirse a errores de muestreo, sino que representa
diferencias sistemáticas entre los estudios. La integración de los resultados según un modelo de efectos
aleatorios reveló una media altamente significativaOde 1,41 (IC 95%: 1,11 a 1,78,pags= .005). Los delincuentes
tratados reincidieron sexualmente a una tasa media del 10,1% (norte-peso promedio). El significado Oindicó que
sin tratamiento la tasa de reincidencia habría sido del 13,7%, es decir, el tratamiento redujo la reincidencia en 3,6
puntos porcentuales o 26,3%.

Muy pocos estudios informaron sobre violencia (k=7) o reincidencia no sexual (k=7) para permitir una integración
adecuada de estos resultados. Sin embargo, 14 comparaciones presentaron datos sobre reincidencia general (ver Tabla
2 y Figura 2). Al igual que en los delitos sexuales, hubo una heterogeneidad considerable y significativa entre los
resultados en la reincidencia general;q(d.f.=12) = 23,66,pags= .03. El tamaño medio del efecto fueO=
1,45 (IC 95%: 1,15 a 1,83,pags= .002). En cuanto a las tasas de reincidencia, elnorteEl promedio ponderado de la
reincidencia general para los grupos tratados fue del 32,6%. Según el efecto medio estimado la tasa respectiva es
del 41,2% sin tratamiento. Esta es una reducción de 8,6 puntos porcentuales o 26,4% en la reincidencia general.

1.1.11 Análisis de sensibilidad: exclusión de valores atípicos

Los diagramas de bosque de las Figuras 1 y 2 sugieren que la heterogeneidad significativa podría deberse a valores
atípicos. Para probar la robustez de los efectos, complementamos el cálculo de los efectos totales con un análisis que
excluye los valores extremos. Para identificar los valores atípicos, recurrimos al procedimiento desarrollado por
Huffcutt y Arthur (1995) para el metanálisis. Esto tiene en cuenta la extrema de un valor (es decir, su desviación de la
gran media), así como el tamaño de la muestra respectiva. Para muestras pequeñas se pueden esperar desviaciones
más grandes por casualidad, mientras que para muestras más grandes incluso

20 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


las pequeñas desviaciones pueden ser improbables (es decir, “extremas”) e influir considerablemente en los resultados.
Para cada estudio, la desviación metaanalítica ajustada a la muestra (SAMD) se calculó el estadístico, tanto respecto a
efectos en la reincidencia sexual como general. Para la reincidencia sexual se destacaron tres efectos de los otros
tamaños del efecto (Borduin et al., 2009; Greenberg et al., 2000a; McGrath et al., 1998). La exclusión de esas
comparaciones de la integración resultó en una media marginalmente más bajaOde 1,38 (IC 95%: 1,12 a 1,70). Este
efecto seguía siendo significativo enpags= .003. Si bien la distribución del tamaño del efecto se volvió más homogénea
con los valores atípicos excluidos (I2= 35,4%), seguía siendo significativamente heterogénea; Q (d.f. = 24) = 37.18,pags= .
05. Para cualquier reincidencia, un estudio mostró un valor extremo (Borduin et al., 2009). Excluyendo esto se redujo el
efecto total aO=1,40 (IC 95%: 1,14 a 1,71). Una vez más, el efecto siguió siendo significativo enpags= .001, y se redujo la
heterogeneidad, yo2= 32,7%, Q (d.f.=12) = 17,83,pags = .12.

En general, nuestro análisis de sensibilidad mostró que los tamaños medios del efecto eran relativamente sólidos. El estudio de
Borduin et al. (2009) sobre MST fue un valor atípico en ambos criterios de resultado y, por lo tanto, debe considerarse con
especial precaución, pero debido a su tamaño de muestra relativamente pequeño, no tuvo mucho impacto en el efecto general
en nuestro análisis de sensibilidad. Como la distribución del tamaño del efecto para la reincidencia sexual siguió siendo
heterogénea, se llevó a cabo un análisis más diferenciado de los efectos del moderador.

1.1.12 Análisis del moderador

Los análisis del moderador se basaron en un modelo de efectos mixtos. Debido al número relativamente pequeño de
comparaciones, esos análisis tienen un bajo poder estadístico. Sin embargo, pareció útil explorar las variables que
pueden influir sistemáticamente en los resultados porque esto es relevante para un desarrollo futuro más detallado del
tratamiento de los delincuentes sexuales. La Tabla 3 ofrece una descripción general de las variables metodológicas, del
delincuente y del tratamiento y su impacto en las diferencias entre los resultados del estudio.

1.1.12.1 Variables metodológicas

Como se incluyeron estudios que usaron diferentes definiciones de reincidencia, probamos si la medida de reincidencia
utilizada estaría relacionada con las diferencias de resultado sistemáticas. Enq(d.f.=4) = 2,94, pags= .57, no hubo un
impacto significativo en los tamaños del efecto del estudio y la heterogeneidad de la distribución del tamaño del efecto
no se redujo al aplicar esta característica como variable moderadora.

En general, la calidad del diseño no tuvo un efecto sistemático en los resultados. Ni la comparación entre
diseños aleatorizados y cuasi-experimentales ni la distinción más diferenciada según la Escala de Maryland
arrojaron diferencias significativas entre los efectos medios (pags= .80 ypags= .94, respectivamente) y la
correlación entre el tamaño del efecto del estudio y la calidad metodológica fue minúscula (βw= –.06,z= –0.34,
pags= .73). Sin embargo, el efecto del tratamiento fue estadísticamente significativo solo para los diseños en el
Nivel 3 de la Escala de Maryland. Para los pocos ECA, el efecto fue un poco menor y no estadísticamente
significativo. Esto refleja el bajo número de ECA y, por lo tanto, el menor poder estadístico. La alta
heterogeneidad entre los ensayos aleatorios también contribuyó a un menor poder estadístico,q(d.f.=4) = 14,39,
pags< .01 (ver también Figura 1). Mientras que los dos estudios aleatorios sobre MST de delincuentes juveniles
(Borduin et al., 1990, 2005) mostraron efectos de tratamiento atípicamente fuertes, los tres ECA restantes
revelaron resultados débiles o incluso negativos (Marques et al., 2005; Ortmann, 2002; Romero & Williams,
1983).

Aunque los resultados generales de reincidencia no fueron el objetivo de los análisis de nuestro moderador, cabe
señalar que estos mostraron una imagen diferente con respecto a la calidad metodológica (consulte la Figura 2).
Aquí, hubo una diferencia significativa entre los diseños aleatorios y no aleatorios,q(d.f.=
1) = 5,91,pags= .02. Los ECA tuvieron un fuerte efecto del tratamiento (k=4,O=3,46, IC 95%: 1,63 a 7,34,pags=
. 001), mientras que los diseños cuasiexperimentales no revelaron resultados significativos (k=10,O=1,30, IC 95%: 0,98 a
1,74,pags= .07). Esta imagen inversa obviamente se debe a diferentes subconjuntos de estudios primarios. Esos dos
estudios aleatorios que mostraron los peores resultados para la reincidencia sexual (Marques et al. 2005; Romero &
Williams, 1983) no presentaron datos sobre la reincidencia general. Marqués et al. informaron hallazgos sobre
reincidencia violenta que mostraron resultados aún peores (O=0,64). Por lo tanto,

21 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


se supone que si todos los estudios aleatorios hubieran informado sobre la reincidencia general, el efecto habría sido mucho
menor que el mencionado anteriormente.

La tasa base de reincidencia, definida como la tasa media de reincidencia en TG y GC, fue un moderador importante. Cuanto mayor sea
la tasa de reincidencia en una muestra de estudio, mayores serán los tamaños del efecto resultante (βw= .39,z=2.27,pags= .02). De
hecho, esto está estrechamente relacionado con el riesgo a priori de los delincuentes tratados con mayor riesgo (ver la sección sobre las
variables del delincuente).

No hubo diferencias sistemáticas debido a la duración del seguimiento. Sin embargo, dos procesos contrapuestos
pueden reflejarse en esta variable. Por un lado, los períodos de seguimiento más prolongados se relacionan
lógicamente con tasas de reincidencia más altas (en nuestra muestra, la correlación fuer= .35). Por lo tanto, los
resultados de reincidencia tienen un rango más alto en el que se pueden demostrar los efectos. Por otro lado, cuanto
más largo sea el seguimiento, más influencias pueden tener un impacto en la vida de un delincuente tratado, lo que
supuestamente reduce el efecto del tratamiento. Siguiendo estos pensamientos, calculamos una correlación parcial
entre el tamaño del efecto y la duración del seguimiento con control para la tasa base de reincidencia. Mostró una
tendencia negativa más clara, aunque todavía no significativa (βw= –.27,z= –1.48,pags= .14; corregido por valores
atípicos:βw= –.39,z= –1.94,pags= .052).

Los análisis del tamaño de la muestra también revelaron resultados complejos. Solo hubo una relación lineal pequeña y
no significativa con los efectos del tratamiento con muestras más grandes que empeoraron ligeramente (βw= –.05,z= –
0.29,pags = .77). Eliminando los estudios particularmente grandes connorte>1000 (Duwe & Goldman; 2009; Friendship et
al. 2003) elevó la correlación que permaneció no significativa aunque (βw= –.19,z = –1.04,pags= .30). Sin embargo, como
muestra la Tabla 3, hay una categoría que se destaca claramente: Estudios con muestras pequeñas (norte≤ 50) tuvo
efectos muy fuertes en comparación con todos los estudios con muestras más grandes (pags = .001). Entre las
comparaciones con muestras más grandes no hubo una relación sistemática entre la muestra y el tamaño del efecto (βw
= .14,z=0.67,pags= .50).

El efecto moderador más fuerte en el dominio metodológico resultó para la validez descriptiva (DV, calidad del informe
sobre el estudio). La calificación de la escala de 4 puntos de DV se correlacionó con el tamaño del efecto enβw=
. 46,z=2.78,pags= .01, lo que indica que los informes insatisfactorios van acompañados de peores resultados. Una inspección más
cercana mostró que esto se debió principalmente a informes imprecisos sobre el concepto de tratamiento (pags= .01) y los resultados
de la evaluación (pags= .02). Mientras que el último probablemente esté relacionado con los procedimientos conservadores de
estimación del tamaño del efecto, el primer aspecto apunta hacia la integridad del tratamiento.

No hubo diferencia en los efectos medios con respecto al tipo de publicación,q(d.f.=2) = 2,59,pags= .27, o
estado de publicación,q(d.f.=1) = 0,01,pags= .94.

1.1.12.2 Variables de tratamiento

Los análisis sobre las características del tratamiento mostraron un efecto significativo para el concepto general de
tratamiento aplicado. Esto es principalmente una función de dos evaluaciones en MST que fueron realizadas por los
desarrolladores del programa y tuvieron efectos extremadamente grandes. La repetición de los análisis sobre las
diferencias entre el enfoque de tratamiento general sin esos dos estudios reveló un resultado no significativo,q(d.f.=
2) = 0,51,pags= .78. De los enfoques de tratamiento restantes, los programas cognitivo-conductuales mostraron un
efecto modesto pero significativo sobre la reincidencia sexual. Otros enfoques psicoterapéuticos no produjeron un
efecto del tratamiento estadísticamente significativo. Esto puede deberse al bajo número de estudios realizados sobre
este tipo de terapias. El tiempo de implementación del tratamiento no hace la diferencia. No hay indicios de que los
efectos del tratamiento hayan aumentado más recientemente.

Como muestra la Tabla 3, solo hay unas pocas características de tratamiento que diferencian claramente el tratamiento
efectivo. Esto se debe en parte a las pocas comparaciones disponibles para los análisis moderadores y al bajo poder de las
respectivas pruebas. Sin embargo, hay algunos otros hallazgos que merecen ser mencionados. Por ejemplo, aunque no hubo
una indicación clara de las diferencias en el tamaño del efecto en diferentes entornos (pags=
. 16), solo encontramos efectos significativos para los tratamientos ambulatorios y los proporcionados en hospitales. El
tratamiento en entornos penitenciarios produjo un efecto medio menor y no significativo.

22 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Las comparaciones de tratamiento especializado (versus no especializado) para delincuentes sexuales y la afiliación de
los autores con el tratamiento no mostraron ningún efecto moderador significativo. Pero al probar las categorías
individuales, solo el tratamiento diseñado para delincuentes sexuales y solo las evaluaciones realizadas por autores
afiliados al tratamiento revelaron efectos medios significativos en la reincidencia sexual.

Hubo una tendencia bastante clara hacia mejores efectos de tratamiento de los programas que tienen un enfoque
más individualizado (βw= .41,z=2.47,pags= .01). En parte, esto se debió a los dos ensayos sobre MST que representan
un enfoque altamente individualizado. Sin embargo, se mantuvo una tendencia considerable después de la exclusión
de esos estudios (βw= .31,z=1.67,pags= .09).

La duración del tratamiento no influyó en el tamaño del efecto; hubo incluso una relación negativa no
significativa (βw= –.15,z= –0.72,pags= .47). El control de diferentes entornos, valores atípicos o riesgo de
delincuente no alteró sustancialmente esta imagen.

1.1.12.3 Variables del infractor

La mayoría de los estudios carecen de una descripción detallada de las variables del delincuente o sus análisis no están lo
suficientemente diferenciados como para permitir una investigación detallada de su impacto en el tamaño del efecto. Por
ejemplo, ni siquiera pudimos realizar un análisis sensato sobre el tipo de delito cometido. Por lo tanto, solo se han analizado
en detalle tres variables del delincuente.

Con respecto a la edad del delincuente, hubo un efecto significativo del tratamiento tanto para adultos como para
adolescentes. Aunque a los tratamientos que se refieren a adolescentes les fue algo mejor que a los de adultos, esta
diferencia no fue significativa (pags= .17). Si el análisis se basó en la edad media de los participantes tratados, hubo una
tendencia a que los grupos más jóvenes se beneficiaran más del tratamiento (βw= – .30, z= –1.80,pags= .07). Sin
embargo, esto se debió principalmente a las dos evaluaciones de MST dirigidas a adolescentes. Excluyendo estos, el
efecto de la edad desaparece (βw= –.11,z= –0.60,pags= .55). Otro resultado se refiere al reclutamiento del tratamiento.
No importaba si los delincuentes ingresaban al tratamiento voluntariamente o de manera obligatoria (O=1,33 frente aO
=1.32).

Uno de los efectos moderadores más fuertes está relacionado con el riesgo de reincidencia. Cuanto mayor era el riesgo, mayor
era el efecto del tratamiento resultante. Los tratamientos para los participantes de bajo riesgo no mostraron ningún efecto.
Para las tres categorías de riesgo hubo una fuerte relación lineal (βw= .46,z=2.59,pags< .001) y los resultados demostraron ser
bastante estables frente a las correcciones de valores atípicos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que nuestra clasificación
de riesgo es solo una estimación aproximada y solo tres estudios encajan en la categoría más alta.

23 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Discusión

Resultados totales

El metanálisis anterior reveló una razón de probabilidad media significativa de 1,41 para la reincidencia sexual. Solo el
10,1% de los delincuentes tratados reincidieron, mientras que sin tratamiento la tasa de reincidencia sería
13,7%. Esa es una diferencia de 3,6 puntos porcentuales o 26,3%. Para el resultado más general de cualquier reincidencia, el
efecto medio estuvo en el mismo rango, incluso algo más alto. La exclusión de los resultados atípicos solo redujo ligeramente
los efectos medios y siguieron siendo significativos, tanto para la reincidencia sexual como para cualquier reincidencia. Por lo
tanto, los efectos totales parecen ser robustos. Basándose en una muestra de 29 comparaciones bastante bien controladas, los
resultados sugieren que el tratamiento puede reducir eficazmente la reincidencia en los delincuentes sexuales.

El efecto medio actual en la reincidencia sexual es más pequeño que el que encontramos en nuestro metanálisis
anterior que incluyó 80 comparaciones (O=1,70; Lösel & Schmucker, 2005). Sin embargo, la revisión anterior
contenía muchos estudios con grupos de comparación no equivalentes. También incorporó estudios sobre
castración quirúrgica y tratamiento farmacológico. Los estudios sobre la castración quirúrgica mostraron
tamaños del efecto muy grandes pero tenían varias deficiencias metodológicas (aparte de los problemas éticos y
legales de la propia intervención). Excluyendo esos estudios la mediaOen nuestra revisión anterior fue de 1,38, y
cuando los análisis se restringieron a las intervenciones psicosociales disminuyó aún más aO=1.32. Dado que
solo las intervenciones psicosociales cumplieron con los criterios de elegibilidad más estrictos en el metanálisis
actual, el efecto medio actual es incluso un poco más fuerte que en el metanálisis anterior.

Calidad de la evidencia y riesgos de sesgo

1.1.13 Diseño del estudio

Aunque los resultados generales sugieren un efecto medio deseable del tratamiento, esto no puede
generalizarse simplemente debido a la considerable heterogeneidad en los resultados de los estudios
primarios. Además, solo seis estudios (cinco con delitos sexuales como resultado) fueron ECA. Ocho
estudios adicionales usaron al menos procedimientos de pareamiento individual para lograr la equivalencia
entre los grupos de tratamiento y de comparación. Aunque el tamaño del efecto de esos estudios estuvo en
el mismo rango que el de los estudios metodológicamente más débiles, tanto los ECA como los estudios con
emparejamiento individual no lograron significación estadística. En ambos casos, esto puede deberse al
bajo poder estadístico (pocos estudios y, a menudo, solo tamaños de muestra pequeños). Los ECA también
mostraron resultados muy heterogéneos, lo que reduce aún más el poder estadístico. Obviamente, no
existe una tendencia inequívoca en los mejores estudios disponibles. En consecuencia, se necesitan más
ECA para obtener datos más válidos sobre los verdaderos efectos del tratamiento de los delincuentes
sexuales. Por otro lado, se deben considerar los argumentos de Marshall y Marshall (2007) en contra de un
enfoque demasiado estrecho en los ECA en este campo; para contraargumentos ver Seto et al. (2008). Un
ECA que no está diseñado adecuadamente para abordar la práctica de la psicoterapia puede tener un valor
limitado (p. ej., Seligman & Levant, 1998; Hollin, 2008) y también pueden ocurrir varias amenazas a la validez
interna en los ECA (p. ej., Lösel, 2007). Además, los ECA para agresores sexuales se vuelven cada vez más
difíciles porque varios países exigen un tratamiento obligatorio cuando el delito o la sentencia superan un
nivel específico de gravedad. Esto a menudo hace que sea imposible formar un grupo de control aleatorio.

24 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


diseños cuasi-experimentales sólidos. Tal estrategia ya ha sido recomendada en el innovador artículo de
Campbell (1969) sobre evaluación de programas (ver también Shadish et al., 2002).

El diseño de evaluación básico no fue un moderador significativo en nuestro metanálisis. Esto contrasta con los hallazgos en
otros campos de la criminología (Weisburd et al., 2001), pero no es una excepción en la investigación del tratamiento de
delincuentes (Lipsey & Cullen, 2007; Lösel, 2012). En el presente metanálisis, otras características tuvieron una influencia más
clara en los tamaños del efecto.

1.1.14 Otros riesgos de sesgo

Más allá de la calidad general del diseño de la evaluación, nuestro metanálisis puede contener varios otros riesgos de sesgo. Por
ejemplo, un tercio de los estudios tenía solo tamaños de muestra pequeños con hasta 50 delincuentes. Esos tuvieron efectos
más altos que las evaluaciones basadas en muestras más grandes. Esto generalmente se considera un signo de sesgo de
publicación. Sin embargo, la diferencia en el presente metanálisis no fue simplemente una función de la publicación o no de una
evaluación. El estado de publicación no influyó en el tamaño del efecto y el efecto de la muestra pequeña fue visible tanto en los
estudios publicados como en los no publicados. Sin embargo, es posible que exista un sesgo de publicación "interno", es decir,
puede ser más difícil "ocultar" los resultados de un estudio más amplio. Por el contrario, es posible que los resultados de los
estudios a pequeña escala nunca se informen, ni siquiera como un informe no publicado. especialmente si esos resultados son
negativos y el investigador tiene un gran interés en no hacer visibles los resultados. De hecho, solo uno de los estudios no
publicados se basó en una muestra pequeña (14 %) en comparación con el 30 % de los estudios publicados. Por lo tanto, los
resultados de este metanálisis pueden estar sesgados hacia arriba debido al sesgo de selección de publicaciones.

Una explicación alternativa del efecto de la muestra pequeña puede ser que la implementación del tratamiento se
monitorea mejor y se controla más fácilmente en un entorno de pequeña escala. Hay algunos otros hallazgos en nuestra
revisión que encajan bien con esta hipótesis de implementación: las evaluaciones que se centraron en un solo
programa, implementado en un lugar, revelaron resultados algo mejores que los estudios que evaluaron diferentes
programas en diferentes instituciones. Por lo general, esto último indica que la implementación del programa no estuvo
bien controlada (Greenberg et al., 2002; Ruddijs & Timmermann, 2000) o que, de hecho, fue débil (Hanson et al., 2004).
Solo dos de las evaluaciones de ubicaciones múltiples indicaron una implementación bien controlada (Friendship et al.,
2003; Guarino-Ghezzi & Kimball, 1998). Esos dos mostraron resultados relativamente buenos entre las evaluaciones de
ubicaciones múltiples. Además, los proyectos modelo que se puede suponer que tienen un control estricto sobre la
implementación del programa obtuvieron resultados ligeramente mejores que las aplicaciones de tratamiento de rutina.
Esto está de acuerdo con la literatura sobre el tratamiento general del delincuente (Lösel, 2012) y también está
relacionado con el tema de una posible influencia de la autoría.

El hallazgo de que solo las evaluaciones de autores afiliados al programa tuvieron un efecto significativo está de
acuerdo con otras investigaciones criminológicas (eg Eisner, 2009; Petrosino & Soydan, 2005). Por un lado, esto podría
ser una cuestión de integridad del tratamiento: es probable que quienes evalúan su propio trabajo presten más
atención a la implementación adecuada del programa. De hecho, tres cuartas partes de las comparaciones que
muestran indicadores positivos de integridad del tratamiento provienen de autores afiliados al programa de alguna
manera. Por otro lado, los autores afiliados al tratamiento también pueden ser más reacios a informar los resultados
negativos y pueden analizar y publicar selectivamente los resultados favorables. Como no tenemos datos detallados
sobre tales procesos, solo podemos alertar al lector sobre tales riesgos potenciales. Por ejemplo, ambos estudios sobre
MST tenían un diseño RCT sólido, pero fueron realizados por los propios desarrolladores del programa y mostraron
tamaños de efecto extremadamente grandes (con Odds Ratio de alrededor de 20). Sin embargo, los dos estudios
también tenían otras características que están conectadas con efectos más altos en los análisis del moderador: se
dirigieron a delincuentes adolescentes jóvenes y de alto riesgo, contenían muestras pequeñas y controlaron la
integridad del tratamiento. También se han informado resultados relativamente positivos en MST en el tratamiento
general de delincuentes (Curtis et al., 2004). Sin embargo, estos también son predominantemente estudios realizados
por los desarrolladores del programa. Además, los efectos de MST fueron especialmente altos en los estudios de
eficacia (proyectos de demostración) en comparación con los estudios de efectividad en la práctica real. Cuando Littell et
al. (2005) realizaron una revisión de MST, dibujaron una imagen más escéptica porque solo identificaron una evaluación
completamente independiente y esto no mostró ningún efecto positivo. No es sorprendente que las conclusiones
críticas de Littell et al. hayan sido cuestionadas por Henggeler et al. (2006). Sin embargo, las evaluaciones
independientes de MST en Escandinavia también han mostrado efectos contradictorios (Ogden et al., 2007; Sundell et al.
2008).

25 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


En general, no hubo una interacción clara entre la afiliación del autor y el estado de publicación en nuestros datos.
Pero nuevamente, estos resultados solo se refieren a los informes que se pusieron a nuestra disposición y podría
haber un efecto de publicación "oculto" que va más allá de "publicado oficialmente o no". En general, no hubo
suficiente información válida sobre la implementación del tratamiento y, por lo tanto, este tema no pudo evaluarse
adecuadamente.

1.1.15 Validez descriptiva

La información insuficiente en la documentación de los detalles de la evaluación fue muy común en el conjunto de estudio actual. Este problema dificulta análisis

moderadores más detallados y en sí mismo está relacionado con los efectos del tratamiento. Los estudios que tenían más deficiencias en sus informes mostraron efectos

más bajos que los estudios mejor documentados. La correlación entre la calidad de la documentación (validez descriptiva) y el tamaño del efecto se puede rastrear en dos

aspectos. En primer lugar, es una consecuencia del informe de resultados. Siempre que fue posible, se estimaron los efectos para una comparación, pero a veces los

datos tuvieron que reconstruirse parcialmente a partir de lo informado en un estudio. Para asegurar que la reconstrucción no sobrestimara los efectos, esto se hizo de

manera conservadora, por lo que se podían esperar efectos más pequeños en esas comparaciones. La segunda influencia, y probablemente la más fuerte, con respecto a

la calidad de la documentación proviene de la falta de detalles sobre el concepto de tratamiento que se está considerando. Cuanto más claro se documentó un concepto

de tratamiento, mayor fue el efecto del tratamiento. Una vez más, esto subraya la importancia de la integridad del tratamiento. Se puede suponer que en aquellos casos

que no informaron suficientemente sobre el tratamiento, el concepto pudo haber sido menos elaborado o no implementado adecuadamente. Aunque esta interpretación

es algo especulativa, la cuestión de la validez descriptiva debe tenerse muy en cuenta en futuras investigaciones. esto subraya la importancia de la integridad del

tratamiento. Se puede suponer que en aquellos casos que no informaron suficientemente sobre el tratamiento, el concepto pudo haber sido menos elaborado o no

implementado adecuadamente. Aunque esta interpretación es algo especulativa, la cuestión de la validez descriptiva debe tenerse muy en cuenta en futuras

investigaciones. esto subraya la importancia de la integridad del tratamiento. Se puede suponer que en aquellos casos que no informaron suficientemente sobre el

tratamiento, el concepto pudo haber sido menos elaborado o no implementado adecuadamente. Aunque esta interpretación es algo especulativa, la cuestión de la validez

descriptiva debe tenerse muy en cuenta en futuras investigaciones.

La influencia de las variables metodológicas reduce el poder para detectar variables de contenido importantes o
puede confundirse con tales variables (Lipsey, 2003). Debido al número limitado de comparaciones disponibles,
no fue posible realizar un control estadístico significativo de las variables de confusión en este metanálisis. A
pesar de estos límites, existen algunos efectos moderadores que merecen mayor atención.

Resultados de análisis moderadores adicionales

1.1.16 Características del tratamiento

Diversos conceptos de tratamiento que se utilizan en la práctica solo se representaron en estudios únicos o no se representaron en absoluto. Por ejemplo,
ninguna evaluación del tratamiento farmacológico cumplió con los criterios de elegibilidad para nuestro grupo de estudio. Con respecto al acetato de
ciproterona (CPA) o los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), no se encontraron estudios controlados que examinaran su efectividad
en la reincidencia de los delincuentes sexuales. Con respecto al acetato de medroxiprogesterona (MPA), existen al menos algunos estudios controlados. Sin
embargo, estas evaluaciones en su mayoría se basan en grupos de control no equivalentes y ninguno de ellos cumplió con los criterios para la revisión actual.
Hasta donde sabemos, existe un ECA sobre el tratamiento de MPA con delincuentes sexuales (McConaghy et al., 1988). Pero con respecto a los resultados de
reincidencia, el diseño aleatorio está tan gravemente alterado que hace que los grupos sean claramente no equivalentes. El ECA solo se mantiene para un
criterio de resultado menos estricto ("reducción del comportamiento anómalo") que no fue elegible para el presente análisis. Mientras que otros metanálisis
encontraron efectos favorables para la medicación hormonal (Hall, 1995; Lösel & Schmucker, 2005), estos efectos se basaron en estudios relativamente
débiles. Por lo tanto, es esencial que los resultados prometedores de metanálisis anteriores se confirmen en evaluaciones con diseños de investigación más
sólidos. 2005) estos efectos se basaron en estudios relativamente débiles. Por lo tanto, es esencial que los resultados prometedores de metanálisis anteriores
se confirmen en evaluaciones con diseños de investigación más sólidos. 2005) estos efectos se basaron en estudios relativamente débiles. Por lo tanto, es
esencial que los resultados prometedores de metanálisis anteriores se confirmen en evaluaciones con diseños de investigación más sólidos.

Solo las evaluaciones de los tratamientos psicosociales cumplieron los criterios de inclusión de este metanálisis. Entre los
diversos enfoques terapéuticos, se destaca un programa: las dos evaluaciones de MST para delincuentes sexuales
juveniles mostraron efectos extraordinariamente fuertes y diferían significativamente de otros enfoques. El riesgo de
sesgo en estos estudios se ha discutido anteriormente. En este contexto, los dos estudios del MST sobre agresores
sexuales necesitan replicarse en evaluaciones independientes.

26 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


La mayoría de las evaluaciones en el grupo del presente estudio abordaron los tratamientos cognitivo-conductuales
(TCC). Aunque la TCC no es en absoluto un concepto homogéneo (Marshall & Marshall, 2010), existe una base de estudio
relativamente amplia para extraer conclusiones. Las 20 comparaciones que evaluaron la reincidencia sexual mostraron
un efecto medio significativo, aunque moderado. Esto está en línea con la mayoría de los metanálisis previos sobre el
tratamiento de delincuentes sexuales (p. ej., Hall, 1995; Hanson et al., 2002; Lösel & Schmucker, 2005) y sobre el
tratamiento de delincuentes en general (Landenberger & Lipsey, 2005; véase también Lösel, 2012). y Wilson et al., 2005).
Otros enfoques no alcanzaron efectos significativos. De hecho, solo hubo unas pocas evaluaciones de otros enfoques de
tratamiento que cumplieron con los criterios de inclusión. Sin embargo, incluso entre los enfoques de TCC, los efectos
variaron considerablemente y el único ECA sobre TCC que informa resultados de reincidencia sexual (Marques et al.,
2005) no mostró un efecto positivo del tratamiento. Aunque los enfoques de la TCC se han defendido durante las
últimas décadas, los efectos no son tan claros como uno podría desear para las "mejores prácticas". Parece que el
enfoque de tratamiento principal en sí mismo no es el moderador más claro y otras variables pueden ser más relevantes
para las diferencias de resultados.

Muchas de las variables relacionadas con el tratamiento en el metanálisis actual no proporcionaron diferencias claras entre las evaluaciones. Sin embargo, hubo una tendencia a que el tratamiento

ambulatorio fuera mejor que el tratamiento en las prisiones. La diferencia a favor de los programas comunitarios está de acuerdo con la investigación general sobre 'lo que funciona' en el tratamiento

correccional (p. ej., Andrews y Bonta, 2010; Koehler et al., 2013; Lipsey y Cullen, 2007; Lösel, 2012; Lösel y Koehler , 2014). Esto puede deberse a los 'efectos de contaminación' iatrogénicos en la subcultura

carcelaria, la falta de disuasión, la transferencia diferida de los contenidos aprendidos al mundo exterior, las dificultades durante el reasentamiento y otras influencias (Durlauf & Nagin, 2011; Gatti et al.,

2009). ; Lösel et al., 2012; Markson et al., 2015). Nuestros resultados sobre el tratamiento en prisión son muy relevantes para la práctica, pero son difíciles de interpretar. Aunque no hubo un efecto medio

significativo, los programas basados en prisiones no obtuvieron resultados significativamente peores que el tratamiento en otros entornos. Por lo tanto, es necesario enfatizar algunos aspectos del

contexto del tratamiento: Primero, los estudios primarios no compararon directamente el tratamiento en la prisión con el de la comunidad, sino los GT y los GC dentro del contexto de la prisión. En

segundo lugar, el tratamiento institucionalizado en hospitales mostró un efecto significativo sobre la reincidencia sexual. En tercer lugar, uno de los pocos estudios primarios de nuestro grupo que

demostró un resultado significativo fue un programa de TCC basado en la prisión (Duwe & Goldman, 2009: a los programas basados en prisiones no les fue significativamente peor que el tratamiento en

otros entornos. Por lo tanto, es necesario enfatizar algunos aspectos del contexto del tratamiento: Primero, los estudios primarios no compararon directamente el tratamiento en la prisión con el de la

comunidad, sino los GT y los GC dentro del contexto de la prisión. En segundo lugar, el tratamiento institucionalizado en hospitales mostró un efecto significativo sobre la reincidencia sexual. En tercer

lugar, uno de los pocos estudios primarios de nuestro grupo que demostró un resultado significativo fue un programa de TCC basado en la prisión (Duwe & Goldman, 2009: a los programas basados en

prisiones no les fue significativamente peor que el tratamiento en otros entornos. Por lo tanto, es necesario enfatizar algunos aspectos del contexto del tratamiento: Primero, los estudios primarios no

compararon directamente el tratamiento en la prisión con el de la comunidad, sino los GT y los GC dentro del contexto de la prisión. En segundo lugar, el tratamiento institucionalizado en hospitales mostró

un efecto significativo sobre la reincidencia sexual. En tercer lugar, uno de los pocos estudios primarios de nuestro grupo que demostró un resultado significativo fue un programa de TCC basado en la

prisión (Duwe & Goldman, 2009:O=1.46). Por lo tanto, es necesario investigar qué diferencias programáticas, organizacionales, relacionales y de delincuentes pueden hacer que el tratamiento de

delincuentes sexuales en las cárceles sea más prometedor.

Un tema relevante puede ser el formato del tratamiento. En la práctica, el tratamiento de los delincuentes sexuales se lleva a
cabo en grupos en su mayor parte. En una discusión exhaustiva, Ware et al. (2009) proporcionan argumentos plausibles para
este enfoque. No menos importante, se deben considerar razones prácticas y financieras. Sin embargo, nuestros hallazgos
sugieren que la inclusión de sesiones individuales revela mejores resultados. Puede haber variables de confusión en el trabajo.
Por ejemplo, la exclusión de las evaluaciones MST redujo el efecto de la individualización y la relación probablemente no sea
completamente lineal, es decir, una individualización completa tampoco puede ser el principio de oro. Sin embargo, parece que
complementar el tratamiento grupal con sesiones individualizadas puede ajustarse mejor al principio de capacidad de
respuesta del tratamiento apropiado del delincuente (Andrews & Bonta, 2010). Desafortunadamente, no existe una
investigación sistemática sobre la cuestión de si un formato individualizado o grupal es mejor para los delincuentes sexuales.
Sin embargo, hay varias razones para mejores efectos de los programas con elementos individualizados. Primero, algunos
delincuentes pueden “esconderse” en las sesiones de grupo. En segundo lugar, el uso de sesiones grupales significa que se
abordan las mismas necesidades para todos los participantes. Esto va en contra del concepto de necesidades individuales y de
responsabilidad específica (Andrews et al., 2011), especialmente en grupos mixtos con tipos de delincuentes muy heterogéneos.
En tercer lugar, las sesiones individuales complementarias permiten adaptar el tratamiento de forma más específica (Drake y
Ward, 2003) y fortalecer las alianzas terapéuticas (Marshall et al., 2003; Ward y Maruna, 2007). Dado que la investigación general
sobre psicoterapia ha demostrado claramente que los problemas relacionales y las características del terapeuta son tan
importantes como el modelo de tratamiento (p. ej., Orlinsky et al., 1994), el tratamiento del delincuente debe reconocer que es
posible que una talla no sirva para todos (Lösel, 2012). En consecuencia, los manuales de tratamiento deben proporcionar un
margen suficiente para la flexibilidad y la innovación (Marshall, 2009).

Sería deseable desentrañar más claramente el efecto del formato de tratamiento también para otras variables; por ejemplo,
no existe una investigación controlada sobre un formato fijo versus continuo. Desafortunadamente, nuestro grupo de
estudio es demasiado pequeño para permitir modelos analíticos que nos permitan controlar las variables de confusión de
una manera más apropiada. En nuestro metanálisis anterior que tenía menos estrictos

27 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


criterios de inclusión y, por lo tanto, un grupo de estudio más grande que podríamos controlar por una serie de otras
variables. Como consecuencia, el impacto del tratamiento grupal versus individual fue menos claro cuando aplicamos
análisis de regresión jerárquica (Lösel & Schmucker, 2005). Por lo tanto, en esta etapa recomendamos investigar más a
fondo si la individualización está relacionada con mejores resultados del tratamiento o no. Este tipo de investigación
debe estar relacionado con análisis de la influencia de otras variables del proceso de tratamiento (ver también Harkins
& Beech, 2007; Pratt, 2010).

1.1.17 Características del delincuente

En cuanto a las características del delincuente, existe una tendencia a que los delincuentes sexuales más jóvenes se beneficien
más del tratamiento. Una vez más, esto debe interpretarse con cautela debido a posibles variables de confusión. Por ejemplo,
los delincuentes más jóvenes también corren un mayor riesgo de reincidir. Sin embargo, nuestros hallazgos indican que las
intervenciones tempranas en la carrera de los delincuentes sexuales son particularmente valiosas. El tratamiento de los
delincuentes adolescentes o adultos jóvenes también puede beneficiarse más de los factores de protección en el contexto
familiar o social natural (Lösel & Bender, en prensa; Lösel & Farrington, 2012; Lösel et al. 2012).

El riesgo de reincidencia fue el predictor más fuerte de un efecto positivo del tratamiento en el análisis actual. El resultado de
mejores efectos en los delincuentes con mayor riesgo está en línea con los hallazgos del tratamiento general de los
delincuentes (Lipsey & Cullen, 2007; Lösel, 2012). Hanson et al. (2009) aplicaron el modelo Riesgo-Necesidad-Responsabilidad al
tratamiento de delincuentes sexuales y encontraron que los programas eran más efectivos cuando cumplían con los tres
principios. El principio de riesgo tomado por sí solo no alcanzó un resultado significativo, pero Hanson et al. calificó el riesgo
sólo de forma dicotómica. Probablemente nuestra calificación de riesgo diferenciada condujo a categorías más homogéneas y,
por lo tanto, a un mejor poder estadístico. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la categoría de "alto riesgo" en
nuestra revisión debe considerarse con cautela porque no significa que todos estos delincuentes estuvieran en un riesgo muy
alto. Por ejemplo, los delincuentes psicópatas que calificarían como grupos de mayor riesgo son particularmente difíciles de
tratar y, a menudo, quedan excluidos de los programas de tratamiento (Lösel, 1998). En el otro extremo del nivel de riesgo,
nuestros hallazgos no sugieren un efecto significativo. Para los delincuentes con bajo riesgo de reincidencia, la tasa de
reincidencia es tan pequeña que el tratamiento no puede aportar mucho para reducir aún más la reincidencia.

Otra variable merece atención porque no logró producir un efecto moderador: la participación voluntaria frente a la no
voluntaria en el tratamiento no difirió en sus resultados. Aunque el efecto medio de los estudios con tratamiento no
voluntario no fue significativo, esto parece ser principalmente una consecuencia del bajo poder estadístico (solo seis
comparaciones se ubicaron en esa categoría). De hecho, el efecto medio es exactamente el mismo que para el
tratamiento voluntario y en ambas categorías los resultados son muy heterogéneos. Esto significa que a) los
delincuentes llevados a tratamiento a través de presiones externas, como órdenes judiciales, pueden beneficiarse del
tratamiento, yb) que la voluntariedad en sí misma no es una condición suficiente para el éxito del tratamiento. Nuestro
hallazgo apunta al importante papel de la motivación del cambio como proceso (p. ej., Prochaska & Levesque, 2002) y
técnicas como la entrevista motivacional (Miller & Rolnick, 2002). Desafortunadamente, las descripciones de los
tratamientos no fueron lo suficientemente detalladas para codificar y analizar este problema con más detalle.

28 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Conclusiones de los autores

En conjunto, los análisis anteriores de evaluaciones razonablemente bien controladas sugieren que el tratamiento de los delincuentes sexuales
puede ser efectivo, pero los resultados no son homogéneos. En particular, el tratamiento en prisiones y los formatos grupales puros parecen ser
menos prometedores y requieren una investigación más diferenciada. Nuestros hallazgos también están respaldados por varios estudios más
recientes que no se incluyeron en esta revisión (ver Apéndice 4). Sin embargo, todavía faltan estudios de alta calidad para demostrar sin
ambigüedades la eficacia del tratamiento. Las investigaciones futuras deben continuar evaluando el tratamiento de los delincuentes sexuales en
estudios que utilicen diseños metodológicamente sólidos y que sean preferiblemente de autoría independiente y estén bien documentados. La
buena documentación es importante porque esta es la clave para una comprensión más completa de los mecanismos causales en la práctica del
tratamiento. Debido a la heterogeneidad entre los estudios primarios, la investigación de los moderadores de resultados necesita mucha más
atención. Por ejemplo, aunque hay mucha investigación sobre las características y subtipos de los delincuentes sexuales, esto rara vez se tiene en
cuenta en la evaluación del tratamiento. Además, necesitamos más investigación sobre los procesos de terapia con agresores sexuales (Marshall
& Burton, 2010) y pruebas enfocadas de ciertas características del tratamiento como la individualización, la motivación y el contexto institucional
(Lösel, 2012). También hay muy pocas evaluaciones que investiguen la reincidencia no solo como una categoría dicotómica, sino que consideren
múltiples criterios, como el tiempo de supervivencia, la frecuencia y el daño de los delitos respectivos (p. ej., Olver et al., 2012). En lugar de amplias
controversias sobre la eficacia del tratamiento de los delincuentes sexuales, se necesitan perspectivas más diferenciadas (Koehler & Lösel, 2015).
Como es común en otras áreas de la psicoterapia y la intervención psicosocial, la investigación y la práctica deberían preguntarse con más
frecuencia qué funciona con quién, en qué contextos, bajo qué condiciones, con respecto a qué resultados y también por qué. Aunque nuestra
revisión no proporciona una respuesta definitiva a preguntas tan diferenciadas, sugiere que el tratamiento de los delincuentes sexuales ha
avanzado hacia una política criminal orientada a la evidencia. y también por qué. Aunque nuestra revisión no proporciona una respuesta definitiva
a preguntas tan diferenciadas, sugiere que el tratamiento de los delincuentes sexuales ha avanzado hacia una política criminal orientada a la
evidencia. y también por qué. Aunque nuestra revisión no proporciona una respuesta definitiva a preguntas tan diferenciadas, sugiere que el
tratamiento de los delincuentes sexuales ha avanzado hacia una política criminal orientada a la evidencia.

29 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Referencias

Referencias a los estudios incluidos

[Las comparaciones independientes extraídas de los estudios se informan entre paréntesis]

Bakker, L., Hudson, SM, Gales, DS y Riley, D. (1998)."Y se hizo la Luz": Evaluando el
Programa de tratamiento Kia Marama para delincuentes sexuales contra niños de Nueva Zelanda.
Christchurch, NZ: Servicio Psicológico, Departamento de Correccionales.

Borduin, CM, Henggeler, SW, Blaske, DM y Stein, RJ (1990). Tratamiento multisistémico de


agresores sexuales adolescentes.Revista Internacional de Terapia de Delincuentes y Criminología
Comparada, 34, 105-113.

Borduin, CM, Schaeffer, CM y Heiblum, N. (2009). Un ensayo clínico aleatorizado de


Terapia multisistémica con delincuentes sexuales juveniles: Efectos sobre la ecología social
juvenil y la actividad delictiva.Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 77(1), 26-37.

Duwe, G. y Goldman, RA (2009). El impacto del tratamiento en la prisión para los delincuentes sexuales
reincidencia: Evidencia de Minnesota.Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 21,
279-307.

Amistad, C., Mann, RE y Beech, AR (2003). Evaluación de un sistema penitenciario nacional


programa de tratamiento para agresores sexuales en Inglaterra y Gales.Revista de Violencia
Interpersonal, 18(7), 744-759.

Greenberg, DM, Da Silva, J.-A. y Loh, N. (2002).Evaluación del sexo de Australia Occidental
Unidad de Tratamiento de Delincuentes (1987-1999): Un análisis cuantitativo. Unidad de Investigación Forense,
Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y Centro de Investigación Criminal: Universidad de
Australia Occidental. [Comparaciones: (a) = abusadores de niños, (b) violadores]

Guarino-Ghezzi, S. y Kimball, LM (1998). Delincuentes sexuales juveniles en tratamiento.correcciones


Gerencia Trimestral, 2(1), 45-54.

Hanson, RK, Escoba, I. y Stephenson, M. (2004). Evaluación del tratamiento de los delincuentes sexuales en la comunidad
programas: Un seguimiento de 12 años de 724 delincuentes.Revista canadiense de ciencias del comportamiento, 36(2),
87-96.

Hanson, RK, Steffy, RA y Gauthier, R. (1992). Seguimiento a largo plazo de los abusadores de niños: riesgo
predictores y resultado del tratamiento.

Clínica La Macaza (2002).Criterio 8 - Programa Seguimiento y evaluación continua. Inédito


manuscrito.

Lab, SP, Shields, G. y Schondel, C. (1993). Nota de investigación: Una evaluación de la sexualidad juvenil
tratamiento del delincuente.Crimen y Delincuencia, 39;(4), 543-553.

30 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Looman, J., Abracen, J. y Nicholaichuk, TP (2000). Reincidencia entre agresores sexuales tratados
y controles emparejados: Datos del Centro Regional de Tratamiento (Ontario).Revista de
Violencia Interpersonal, 15(3), 279-290.

Marques, JK, Wiederanders, M., Day, DM, Nelson, C. y von Ommeren, A. (2005). Efectos de un
programa de prevención de recaídas en la reincidencia sexual: resultados finales del Proyecto de Evaluación y
Tratamiento de Delincuentes Sexuales de California (SOTEP).Abuso sexual: una revista de investigación y
tratamiento, 17, 79-107.

Marshall, WL y Barbaree, HE (1988). La evaluación a largo plazo de un tratamiento conductual


programa para abusadores de niños.Investigación y terapia del comportamiento, 26, 499-511. [Comparaciones:
(a) = Abusadores de niñas no familiares, (b) = Abusadores de niños varones no familiares]

Marshall, WL, Eccles, A. y Barbaree, HE (1991). El tratamiento de los exhibicionistas: un enfoque en


Desviación sexual versus características cognitivas y de relación.Investigación y terapia del
comportamiento, 26, 129-135.

McGrath, RJ, Hoke, SE y Vojtisek, JE (1998). Tratamiento cognitivo-conductual del sexo


delincuentes Una comparación de tratamientos y un estudio de seguimiento a largo plazo.Justicia Penal y
Comportamiento, 25, 203-225.

Nicholaichuk, TP (1996). Prioridad de tratamiento del delincuente sexual: una ilustración del riesgo/necesidad
principio.Foro de Investigación Penitenciaria, 8(2), 38-41.

Ortmann, R. (2002).Sozialtherapie im Strafvollzug: Eine experimentelle Längsschnittstudie zu


den Wirkungen von Strafvollzugsmaßnahmen auf Legal- und Sozialbewährung. [Terapia social en
prisiones: un estudio longitudinal experimental sobre los efectos del tratamiento en prisiones en los
resultados legales y sociales. Friburgo: Instituto Max-Planck de Derecho Penal Extranjero e
Internacional.

Procter, E. (1996). Una evaluación de resultados de cinco años de un programa de tratamiento basado en la comunidad para
delincuentes sexuales condenados a cargo del servicio de libertad condicional.Revista de agresión sexual, 2, 3-16.

Rice, ME, Harris, GT y Quinsey, VL (1993). Evaluación de programas de tratamiento para niños
abusadores En J. Hudson y JV Roberts (Eds.),Evaluación de la justicia: políticas y programas
canadienses(págs. 189-203). Toronto: Thompson.

Robinson, D. (1995).El impacto del entrenamiento de habilidades cognitivas en la reincidencia posterior a la liberación entre
delincuentes federales canadienses(Informe de Investigación No. R-41). Ottawa, Ontario, Canadá:
Servicio Correccional de Canadá.

Romero, JJ y Williams, LM (1983). Psicoterapia de grupo y supervisión intensiva de libertad condicional


con agresores sexuales: un estudio comparativo.Libertad Condicional Federal, 47(4), 36-42.

Ruddijs, F. y Timmerman, H. (2000). El método Stichting ambulante preventie projecten: A


estudio comparativo de reincidencia en delincuentes primerizos en un entorno ambulatorio holandés.Revista
Internacional de Terapia de Delincuentes y Criminología Comparada, 44(6), 725-739.

Schmid, P. (1988).¿Fue geschieht mit den Sexualstraftätern in der Psychiatrie? Darstellung und
Bewertung der psychiatrischen Behandlung von Sexualstraftätern im Psychiatrischen
Landeskrankenhaus Bad Schussenried in den Jahren 1978 - 1987.[Qué sucede con los
delincuentes sexuales en psiquiatría: Descripción y evaluación del tratamiento psiquiátrico
de los delincuentes sexuales en la clínica psiquiátrica de Bad Schussenried entre 1978 y
1987]. Disertación inédita, Universität Tübingen, Alemania.

31 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Taylor, R. (2000).Un estudio de reconvicción de siete años de HMP Grendon Therapeutic Community
(Resultados de la investigación No. 115). Londres: Dirección de Investigación y Estadísticas del Ministerio del Interior.

Worling, JR y Curwen, T. (2000). Reincidencia de agresores sexuales adolescentes: éxito de estudios especializados
tratamiento e implicaciones para la predicción del riesgo.Abuso y negligencia infantil, 24(7), 965-982.

Ziethen, F. (2002).Rückfallpräventive Effizienz der sozialtherapeutischen Behandlung von


Sexualstraftätern. Evaluación der Sozialtherapie in der JVA Berlín-Tegel.[Los efectos de la terapia
social en la reincidencia de los agresores sexuales: evaluación de la prisión socioterapéutica de
Berlín –Tegel]. Diplomarbeit inédito, Freie Universität Berlin, Alemania.

Referencias adicionales

Andrews, DA y Bonta, J. (2010).La psicología de la conducta criminal, 5eleducar. Cincinatti, OH:


Anderson.

Andrews, DA, Bonta, J. y Wormith, S. (2011). El modelo Riesgo-Necesidad-Responsividad (RNR): ¿Tiene


agregar el Modelo del Buen Vivir contribuye a la prevención efectiva del delito?Justicia Penal y
Comportamiento, 38,735-755.

Barbaree, HE (1997). Evaluación de la eficacia del tratamiento con agresores sexuales: la insensibilidad de
estudios de reincidencia a los efectos del tratamiento.Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 9,
111-128.

Campbell, DT (1969). Las reformas como experimentos.Psicólogo estadounidense, 24, 409-429.

Cooper, HM y Hedges, LV (Eds.). (1994).el manual de síntesis de investigación. Nueva York:


Fundación Russell Sage.

Corabian, P., Dennett, L. y Harstall, C. (2011). Tratamiento para delincuentes sexuales masculinos adultos condenados:
una visión general de las revisiones sistemáticas.Tratamiento de delincuentes sexuales, 6 (1),diario en línea.

Curtis, NM, Ronan, KR y Borduin, CM (2004). Tratamiento multisistémico: un metanálisis de


estudios de resultados.Revista de Psicología Familiar, 18(3), 411-419.

Doren, DM (2004). Estabilidad de los porcentajes de riesgo interpretativos para el RRASOR y el Static-99.
Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 16, 25-36.

Drake, CR y Ward, T. (2003). Reglas prácticas y teóricas para el tratamiento basado en formulaciones
de agresores sexuales.Revista Internacional de Psicología Forense, 1, 71-84.

Durlauf, SN y Nagin, D. (2011). Encarcelamiento y delincuencia: ¿Se pueden reducir ambos?Criminología y


Política Pública, 10, 13-54.

Eisner, M. (2009). Sin efectos en ensayos de prevención independientes: ¿Podemos rechazar la visión cínica?
Revista de Criminología Experimental, 5,163-183.

Farrington, DP (2006). Calidad metodológica y evaluación de programas contra el crimen.diario


de Criminología Experimental,2,329-337.

Farrington, DP, Gottfredson, DC, Sherman, LW y Welsh, BC (2002). el maryland


Escala de Métodos Científicos. En LW Sherman, DP Farrington, BC Welsh y DL MacKenzie
(Eds.),Prevención del delito basada en la evidencia(págs. 13-21). Londres: Routledge.

32 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Fleiss, JL (1994). Medidas del tamaño del efecto para datos categóricos. En LV Hedges (Ed.),El
manual de síntesis de investigación(págs. 245-260). Nueva York: Fundación Russell Sage.

Freeman, Nueva Jersey y Sandler, JC (2008). Delincuentes sexuales masculinos y femeninos: una comparación de la reincidencia
patrones y factores de riesgo.Revista de Violencia Interpersonal, 23, 1394–413.

Gatti, U., Tremblay, RE y Vitaro, F. (2009). Efectos iatrogénicos de la justicia juvenil.diario de niño
Psicología y Psiquiatría, 50, 991-998.

Gill, CE (2011). Eslabones perdidos: Cómo la validez descriptiva impacta la relevancia política de la asignación aleatoria
ensayos controlados en criminología.Revista de Criminología Experimental, 7, 201-224.

Pasillo, GCN (1995). Revisión de la reincidencia de delincuentes sexuales: un metanálisis del tratamiento reciente
estudios.Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 63, 802-809.

Hanson, RK (1997).El desarrollo de una breve escala actuarial para la reincidencia de delitos sexuales.
Ottawa, Ont: Obras Públicas y Servicios Gubernamentales de Canadá.

Hanson, RK, Escoba, I. y Stephenson, M. (2004). Evaluación del tratamiento de los delincuentes sexuales en la comunidad
programas: Un seguimiento de 12 años de 724 delincuentes.Revista canadiense de ciencias del comportamiento, 36,
87-96.

Hanson, K., Burgon, G., Helmus, L. y Hodgson, S. (2009). Los principios de la corrección eficaz.
El tratamiento también se aplica a los delincuentes sexuales: un metanálisis.Justicia Penal y Comportamiento,
36,865-891.

Hanson, RK, Gordon, A., Harris, AJR, Marques, JK, Murphy, WD, Quinsey, VL y Seto,
MC (2002). Primer informe del proyecto colaborativo de datos de resultados sobre la eficacia del
tratamiento psicológico para delincuentes sexuales.Abuso sexual: una revista de investigación y
tratamiento, 14, 169-194.

Hanson, RK y Morton-Bourgon, KE (2009). La precisión de las evaluaciones de riesgo de reincidencia para


delincuentes sexuales: un metanálisis de 118 estudios de predicción.Evaluación psicológica, 21, 1-21.

Harkins, L. y Haya, AR (2007). Una revisión de los factores que pueden influir en la eficacia de
tratamiento de delincuentes sexuales: Riesgo, necesidad, capacidad de respuesta y problemas de proceso.Agresión y
comportamiento violento, 12, 616-627.

Hasselblad, V. y Hedges, LV (1995). Metanálisis de pruebas de cribado y diagnóstico.


Boletín Psicológico, 117, 167-178.

Coberturas, LV y Olkin, I. (1985).Métodos estadísticos para metanálisis,Orlando, Prensa Académica.

Henggeler, SW, Schoenwald, SK, Swenson, CC y Borduin, CM (2006). crítica metodológica


y el metanálisis como un caballo de Troya.Revisión de servicios para niños y jóvenes, 28, 447-457.

Higgins, JPT, Simon, GT, Deeks, JJ y Altman, DG (2003). Medición de la inconsistencia en


Meta-Análisis.BMJ: Diario médico británico, 327(7414), 557-560.

Hollín, CR (2008). Evaluación de los programas de conducta delictiva: ¿solo brilla la aleatorización?
Criminología y Justicia Penal, 8,89-106.

Huffcutt, AI y Arthur, WJ (1995) Desarrollo de una nueva estadística de valores atípicos para datos metaanalíticos.
Revista de Psicología Aplicada, 80,327-334.

33 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Koehler, J y Lösel, F. (2015). Una visión diferenciada sobre los efectos del tratamiento del delincuente sexual.británico
Revista médica(eLetter), http://www.bmj.com/content/350/bmj.h199/rr-0.

Koehler, JA, Lösel, F., Humphreys, DK y Akoensi, TD (2013). Una revisión sistemática y meta-
análisis de los efectos de los programas de tratamiento de jóvenes delincuentes en Europa.Revista
de Criminología Experimental,9, 19-43.

Landenberger, NA y Lipsey, MW (2005). Los efectos positivos de los programas cognitivo-conductuales


para delincuentes: un metanálisis de factores asociados con un tratamiento eficaz.Revista de
Criminología Experimental,1, 451-76.

Lipsey, MW (2003). Esos moderadores confundidos en el metanálisis: bueno, malo y feo.Anales


de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, 587,69-81.

Lipsey, MW y Cullen, FT (2007).La eficacia de la rehabilitación correccional: una revisión de


revisiones sistemáticas .Revista Anual de Derecho y Ciencias Sociales, 3,297-320.

Lipsey, MW y Wilson, DB (2001).Metanálisis práctico. Thousand Oaks, CA: Sabio.

Littell, JH, Campbell, M., Green, S. y Toews, B. (2005). Terapia multisistémica para el desarrollo social,
Problemas emocionales y de conducta en jóvenes de 10 a 17 años. 2005, Número 4.Base de datos Cochrane de
revisiones sistemáticas, número 4.

Lösel, F. (1998). Tratamiento y manejo de psicópatas. En DJ Cooke, AE Forth y RB


Liebre (Eds.),Psicopatía: teoría, investigación e implicaciones para la sociedad(págs. 303-354).
Dordrecht, NL: Kluwer Academic Publishers.

Lösel, F. (2007). Hacer evaluación en criminología: equilibrar las demandas científicas y prácticas. En
RD King y E. Wincup (Eds.),Investigando sobre el crimen y la justicia, 2ª ed.. (págs. 141-170). Oxford,
Reino Unido: Oxford University Press.

Lösel, F. (2012). Tratamiento y rehabilitación de delincuentes: ¿Qué funciona? En M. Maguire, R. Morgan


y R. Reiner (Eds.),el manual de Oxford de criminología, 5eledición(págs. 986-1016). Oxford, Reino Unido:
Oxford University Press.

Lösel, F. y Bender, D. (en prensa). Factores protectores contra el crimen y la violencia en la adolescencia. En
P. Sturmey (Ed.),el manual de wiley de violencia y agresión. Nueva York: Wiley.

Lösel, F. y Farrington, DP (2012). Factores protectores directos y amortiguadores en el


desarrollo de la violencia juvenil.Diario Americano de Medicina Preventiva, 43 (2S1),8-23.

Lösel, F. y Koehler, J. (2014). ¿Pueden las prisiones reducir la reincidencia? Una meta-evaluación de custodia y
programas de tratamiento comunitario.Presentación en el 14elConferencia de la Sociedad Europea de
Criminología, 10-13 de septiembre de 2014, Praga, CZ.

Lösel, F. y Köferl, P. (1989). Investigación de evaluación sobre el tratamiento correccional en Alemania Occidental: una
metanálisis. En H. Wegener, F. Lösel y J. Haisch (Eds.),Conducta delictiva y sistema de
justicia(págs. 334-355). Nueva York: Springer.

Lösel, F., Pugh, G., Markson, L., Souza, K. y Lanskey, C. (2012).Factores de riesgo y protección en el
reasentamiento de padres encarcelados con sus familias. Informe final de investigación. Norwich, Reino Unido:
Ormiston Children and Families Trust.

Lösel, F. y Schmucker, M. (2005). La efectividad del tratamiento para agresores sexuales: A


metanálisis completo.Revista de Criminología Experimental, 1, 117-146.

34 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Lösel, F. y Schmucker, M. (2009).Protocolo para una revisión sistemática de los efectos de la sexualidad
tratamiento del delincuente.La biblioteca de revisiones sistemáticas de Campbell Collaboration,
Obtenido de http://campbellcollaboration.org/lib/project/53/

Lösel, F. y Schmucker, M. (2014). Tratamiento de agresores sexuales. En G. Bruinsma y D. Weisburd


(Editor),Enciclopedia de Criminología y Justicia Criminal(págs. 5323-5332). Nueva York:
Springer.

Lösel, F. y Schmucker, M. (2017). Tratamiento de agresores sexuales: Conceptos y empírica


evaluaciones En T. Sanders (Ed.),El manual de Oxford sobre delitos sexuales y delincuentes sexuales (págs.
392-414). Nueva York: Oxford University Press.

Mann, RE, Hanson, RK y Thornton, D. (2010). Evaluación del riesgo de reincidencia sexual: algunos
propuestas sobre la naturaleza de los factores de riesgo psicológicamente significativos.Abuso sexual: una
revista de investigación y tratamiento, 22,191-217.

Markson, L., Lösel, F., Souza, K. y Lanskey, C. (2015). Las relaciones familiares de los reclusos varones y
resiliencia en el reasentamiento.Criminología y Justicia Penal,en prensa, en línea; DOI:
10.1177/1748895814566287).

Marshall, WL (2009). Manualización: ¿una bendición o una maldición?Revista de Agresión Sexual, 15,
109-120.

Marshall, WL y Burton, D. (2010). La importancia de los procesos terapéuticos en el delincuente


tratamiento.Agresión y comportamiento violento, 15, 141-149.

Marshall, WL, Fernández, YM, Hudson, SM y Ward, T. (Eds.), (1998).Libro de consulta de


programas de tratamiento para agresores sexuales. Nueva York: Plenum Press.

Marshall, WL y Marshall, LE (2007). La utilidad del Ensayo Controlado Aleatorio para evaluar
tratamiento de delincuentes sexuales: ¿el estándar de oro o una estrategia inapropiada?Abuso sexual: una
revista de investigación y tratamiento, 19, 175-191.

Marshall, WL y Marshall, LE (2010). ¿Puede el tratamiento ser eficaz con los agresores sexuales o no
¿hacer daño? Una respuesta a Hanson (2010) y Rice (2010).Tratamiento de delincuentes sexuales, 5 (2), en
línea.

Marshall, WL, Serran, GA, Fernandez, YM, Mulloy, R., Mann, RE & Thornton, D. (2003).
Características del terapeuta en el tratamiento de agresores sexuales: Datos tentativos
de su relación con índices de cambio.Revista de agresión sexual, 9, 25-30.

McGrath, RJ, Cumming, GF, Burchard, BL, Zeoli, S. y Ellerby, L. (2010).Prácticas actuales
y tendencias emergentes en el manejo del abuso sexual: The Safer Society 2009 North American Survey.
Brandon, VT: Prensa de la sociedad más segura.

Miller, W. y Rollnick, S. (2002).Entrevista motivacional: preparar a las personas para el cambio,


2Dakota del Norteeducar. Nueva York: Guilford.

Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG, The PRISMA Group (2009).PAGSreferidoReportando


Iartículos paraSRevisiones sistemáticas yMETROeta-Aanálisis: La Declaración PRISMA. PLoS Med 6(6):
e1000097. doi:10.1371/journal.pmed1000097

Petrosino, A. y Soydan, H. (2005). El impacto de los desarrolladores de programas como evaluadores en criminal
reincidencia: resultados de metanálisis de investigaciones experimentales y cuasiexperimentales.
Revista de Criminología Experimental, 1,435-50.

35 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Polizzi, DM, MacKenzie, DL y Hickman, LJ (1999). Lo que funciona en delincuentes sexuales adultos
¿tratamiento? Una revisión de los programas de tratamiento dentro y fuera de la prisión.Revista
de terapia de delincuentes y criminología comparada, 43, 357-374.

Pratt, TC (2010). Metanálisis en justicia penal y criminología: qué es, cuándo es útil,
y qué tener en cuenta.Revista de educación en justicia penal,21,152-168.

Prochaska, JO y Levesque, DA (2002). Mejorar la motivación de los delincuentes en cada etapa de


cambio y fase de la terapia. En M. Mc Murran (Ed.),Motivar a los delincuentes a cambiar(págs. 57-73).
Chichester, Reino Unido: Wiley.

Ogden, T., Hagen, K. y Andersen, O. (2007). Sostenibilidad de la eficacia de un programa de


Tratamiento multisistémico (MST) en los grupos de participantes en el segundo año de operación.
Revista de Servicios para Niños, 2, 4-14.

Orlinsky, DE, Grawe, K. y Parks, BK (1994). Proceso y resultado en psicoterapia. En AE


Bergin y SL Garfield (Eds),manual de psicoterapia y Cambio de comportamiento,4ª edición. (págs.
270-376). Nueva York: Wiley.

Rice, ME y Harris, GT (2003). El tamaño y los signos de los efectos del tratamiento en la terapia de delincuentes sexuales.
En RA Prentky, ES Janus y MC Seto (Eds.),Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York(
págs. 428-440). Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York.

Robertiello, G. y Terry, KJ (2007). ¿Podemos perfilar a los delincuentes sexuales? Una revisión de delincuente sexual
tipologías.Agresión y comportamiento violento, 12, 508-518.

Schmucker, M. y Lösel, F. (2011). El metanálisis como método de revisiones sistemáticas. En D. Gadd, S.


Karstedt y SF Messner (Eds.),el manual sabio de métodos de investigación criminológica (págs.
425-443). Thousand Oaks, CA: Sabio.

Seligman, ME y Levante, RF (1998). Las políticas de atención administrada se basan en una ciencia inadecuada.
Psicología profesional: investigación y práctica,29(3), 211.

Seto, MC, Marques, JK, Harris, GT, Chaffin, M., Lalumière, ML, Miner, M., Berliner, MH,
Rice, ME, Lieb, R. y Quinsey, VL (2008). La buena ciencia y el progreso en el tratamiento de los delincuentes
sexuales están entrelazados.Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 20, 247-255.

Shadish, WR, Cook, TD y Campbell, DT (2002).Diseños experimentales y cuasi-experimentales


para la inferencia causal generalizada. Boston, MA: Houghton Mifflin.

Sundell, K., Hansson, K., Löfholm, CA, Olsson, T., et al. (2008). La transportabilidad de
Terapia multisistémica a Suecia: resultados a corto plazo de un ensayo aleatorio de jóvenes con
trastornos de conducta.Revista de Psicología Familiar, 22,550-560.

Ward, T. y Maruna, S. (2007).Rehabilitación: más allá del paradigma del riesgo. Londres: Routledge.

Ward, T., Polaschek, DLL y AR Beech, AR (2005).Teorías de los delitos sexuales.Chichester,


Reino Unido: Wiley.

Ware, J., Mann, RE y Wakeling, HC (2009). Tratamiento grupal versus individual: ¿Cuál es el mejor?
modalidad para tratar a los agresores sexuales?Abuso sexual en Australia y Nueva Zelanda, 1, 70-79.

36 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Weisburd, D., Lum, CM y Petrosino, A. (2001). ¿El diseño de la investigación afecta los resultados del estudio en
¿Justicia penal?Los Anales de la Academia Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, 578,
50-70.

Wilson, DB (2001). Métodos metaanalíticos para la criminología.Anales de la Academia Americana de


Ciencias Políticas y Sociales,578 (1),71-89.

Wilson, DB, Bouffard, LA y MacKenzie, DL (2005). Una revisión cuantitativa de estructuras,


Programas cognitivo-conductuales orientados a grupos para delincuentes.Justicia Penal y
Comportamiento, 32(2), 172–204.

Referencias a estudios excluidos

La siguiente lista presenta los informes identificados que se excluyeron después de obtener el texto completo. Estos informes
presentaron una evaluación de los resultados del tratamiento de los delincuentes sexuales, pero no cumplieron con los
criterios de elegibilidad de nuestra revisión sistemática. Las referencias están marcadas por números que se refieren a los
siguientes motivos de exclusión:

[1] Sin grupo de control


[2] No hay un grupo de control adecuado (por ejemplo, abandonos del tratamiento)
[3] Grupo de control no equivalente (es decir, calificado en el nivel 2 de nuestra calificación de métodos)
[4] Ninguna medida oficial de reincidencia como resultado
[5] Insuficiente presentación de resultados
[6] Artículo complementario a un estudio incluido

Abel, GG, Mittelman, M., Becker, JV, Rathner, J. y Rouleau, JL (1988). Niño predictivo
respuesta de los abusadores al tratamiento. En RA Prentky y VL Quinsey (Eds.),Agresión sexual
humana: Perspectivas actuales(págs. 223-234). Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York. [1]

Adams, S. (2001). Libertad condicional especializada para delincuentes sexuales en el condado de Cook Enlaces Supervisión, tratamiento
Sobre la buena autoridad(vol. 4, págs. 1-4). [3]

Departamento Correccional de Alaska. (1996). Programa de Tratamiento de Delincuentes Sexuales: Reincidencia Inicial
Estudio. Anchorage: Programas para delincuentes del Departamento Correccional de Alaska, Unidad de análisis
estadístico de justicia de Alaska, Centro de justicia y Universidad de Alaska. [5]

Allam, J. (1998). Tratamiento basado en la comunidad para delincuentes sexuales: una evaluación. Birmingham, Reino Unido:
Universidad de Birmingham. [1]

Allam, J. (1998). Práctica efectiva en el trabajo con delincuentes sexuales: un estudio de reconvicción que compara
delincuentes tratados y no tratados. Birmingham: Unidad de Delincuentes Sexuales del Servicio de Libertad Condicional de West
Midlands. [3]

Aytes, KE, Olsen, SS, Zakrajsek, T., Murray, P. e Ireson, R. (2001). Cognitivo/conductual
tratamiento para agresores sexuales: un examen de la reincidencia.Abuso sexual: una revista de
investigación y tratamiento, 13(4), 223-231. [3]

Backer, J. (1990).Nachuntersuchung kastrierter und im Maßregelvollzug untergebrachter


Sexualstraftäter aus Westfalen-Lippe.(Disertación), Christian-Albrecht-Universität Kiel, Kiel.
[1]

Bancroft, J., Tennent, G., Loucas, K. y Cass, J. (1974). El control de la conducta sexual desviada por
drogasRevista británica de psiquiatría, 125, 310-315. [4]

37 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Barbaree, HE y Seto, MC (1998). El seguimiento continuo de los agresores sexuales tratados en el
Clínica de Comportamiento Sexual de Warkworth. Toronto: Centro para la Adicción y la Salud Mental. [3]

Barbaree, HE, Seto, MC y Maric, A. (1996). Tratamiento efectivo para delincuentes sexuales: The Warkworth
Clínica de Comportamiento Sexual.Foro de Investigación Penitenciaria, 8(3). [3]

Barbaree, HE, Seto, MC y Maric, A. (1996). Características del delincuente sexual, respuesta al tratamiento,
y decisiones de liberación correccional en la Clínica de Comportamiento Sexual de Warkworth. toronto [3]

Barnes, JM (2000).Reincidencia en delincuentes sexuales: una comparación de seguimiento de tratados y no tratados


delincuentes sexuales liberados a la comunidad en Kentucky.(disertación), Universidad de Louisville,
Louisville, KY. [3]

Barnes, JM y Peterson, KD (1997). El Programa de Tratamiento de Delincuentes Sexuales de Kentucky:


Estado de Kentucky, Gabinete de Justicia, Departamento Correccional, División de Salud Mental.
Reformatorio del Estado de Kentucky, Kentucky. [3]

Barry, DJ y Ciccone, JR (1975). Uso de depo-provera en el tratamiento de la agresividad sexual


Delincuentes: informe preliminar de tres casos.Boletín de la Academia Americana de Psiquiatría
y Derecho, 3(3), 179-184. [1]

Beech, AR, Erikson, M., Amistad, C. y Ditchfield, J. (2001). Un seguimiento de seis años de hombres que van
a través de programas de tratamiento de delincuentes sexuales basados en la libertad condicionalRecomendaciones(vol. 144). Londres:
Dirección de Investigación, Desarrollo y Estadísticas del Ministerio del Interior. [1]

Beech, AR, Fisher, D. y Beckett, RC (1999). Paso 3: Una evaluación del delincuente sexual en prisión
Programa de tratamiento. Londres: Ministerio del Interior. [1, 4]

Beech, AR, Fisher, D., Beckett, RC y Scott-Fordham, A. (1998). Una evaluación del sexo carcelario
Programa de Tratamiento de Delincuentes. Londres: Ministerio del Interior. [4]

Bench, LL, Kramer, SP y Erickson, S. (1997). Análisis Discriminante de Factores Predictivos en Sexo
Reincidencia del delincuente. En BK Schwartz y HR Cellini (Eds.),Delincuente sexual(vol. 2: New
Insights, Treatment Innovations and Legal Developments, pp. 15-11-15-15). [2]

Berlín, FS, Hunt, WP, Malin, HM, Dyer, A., Lehne, GK y Dean, S. (1991). Un plus de cinco años
encuesta de seguimiento de la reincidencia criminal dentro de una cohorte tratada de 406 pedófilos, 111
exhibicionistas y 109 agresores sexuales: problemas y resultados.Revista estadounidense de psiquiatría
forense, 12(3), 5-28. [1]

Berlín, FS y Meinecke, CF (1981). Tratamiento de delincuentes sexuales con medicación antiandrogénica:


conceptualización, revisión de modalidades de tratamiento y hallazgos preliminares.Diario
Americano de Psiquiatría, 138, 601-607. [2]

Berliner, L., Schram, D., Miller, LL y Milloy, CD (1995). Una sentencia alternativa para el sexo
delincuentes: un estudio de la toma de decisiones y la reincidencia.Revista de Violencia Interpersonal, 10(4),
487-502. [3]

Berndtson, T. (1986). Androcur-Behandlung rückfallgefährdeter Vergewaltiger. En J. Heinrichs


(Ed.),Vergewaltigung. Die Opfer und die Täter(págs. 116-117). Braunschweig: Holtzmeyer. [1]

Berner, W. (2001). Institutionelle Therapie bei sexueller Delinquenz. En V. Sigusch (Ed.),sexuelle


Störungen und ihre Behandlung(2. ed., págs. 501-516). Stuttgart: Thiem. [2]

Berner, W. y Karlick-Bolten, E. (1986).Verlaufsformen der Sexualkriminalität. 5-Jahres-


Katamnesen bei Sexualdelinquenten unter Berücksichtigung von Frühsozialisation,
38 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org
vorausgegangener Delinquenz, psychiatrisch-psychologischer Diagnostik und Therapie.
Stuttgart: Enke. [3]

Bessler, C. (2002). Jugendliche Sexualstraftäter. Gruppentherapeutisches Behandlungsprogramm


im Psychiatrisch-Psychologischen Dienst des Justizvollzugs des Kantons Zürich. [Delincuentes sexuales
juveniles: programa de terapia de grupo en un servicio psiquiátrico-psicológico forense en Zurich].
Kriminalistik, 56(4), 263-268. [1]

Bianchi, MD (1990). Tratamiento con fluoxetina del exhibicionismo.revista americana de psiquiatría,


147(8), 1089-1090. [1]

Bingham, JE, Turner, BW y Piotrowski, C. (1995). Tratamiento de agresores sexuales en consulta externa
programa basado en la comunidad.Informes psicológicos, 76(3, Parte 2), 1195-1200. [1]

Bluglass, R. (1980). Exposición indecente en West Midlands. En D. West (Ed.),Delincuentes sexuales en el


sistema de justicia criminal(págs. 171-180). Cambridge: Instituto de Criminología de Cambridge. [3]

Böhme, A. (1935).Psicoterapia y castración. Múnich: Lehmann. [1]

Borduin, CM y Schaeffer, CM (2001). Tratamiento multisistémico de delincuentes sexuales juveniles: A


Informe de progreso.Revista de Psicología y Sexualidad Humana, 13(3/4). [6]

Boulanger, H. (1985).Die Sozial- und Legalbewährung von Sexualdeliquenten nach beantragter


Castración en Schleswig-Holstein.(Disertación), Universität Kiel, Kiel. [3]

Bradford, JMW y Pawlak, A. (1993). Estudio doble ciego cruzado con placebo de acetato de ciproterona
en el tratamiento de las parafilias.Archivos de Comportamiento Sexual, 22, 383-402. [4]

Bradford, JMW y Pawlak, A. (1993). Efectos del acetato de ciproterona sobre los patrones de excitación sexual de
pederastasArchivos de Comportamiento Sexual, 22(6), 629-641. [1, 4]

Brannon, JM y Troyer, R. (1995). Delincuentes sexuales adolescentes: investigación de las tasas de internamiento de adultos
cuatro años después.Revista internacional de terapia de delincuentes y criminología comparada, 39
(4), 317-326. [1]

Bremer, J. (1959).Asexualización. Un estudio de seguimiento de 244 casos. Nueva York: MacMillan. [1]

Briken, P., Berner, W., Noldus, J., Nika, E. y Michl, U. (2000). Therapie mit dem LHRH-Agonisten
Leuprorelinacetat bei Paraphilien und sexuell agresivan Impulshandlungen.Nervenarzt, 71
(5), 380-385. [1]

Bruinsma, F. (1993). Hilfen für die Täter. En G. Ramin (Ed.),Inzest und sexueller Mißbrauch.
Beratung und Therapie. Ein Handbuch(págs. 355-395). Paderborn: Junfermann. [1, 4]

Bulla, R. (1977). Verhaltenstherapie bei Sexualstraftätern. En Justizministerium Baden-


Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur Behandlung von Sexualtätern. Bericht über die
überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis 16. September 1977 im "Haus Ottilienberg"
in Eppingen bei Heilbronn(págs. 77-83). Stuttgart: Eigenverlag. [1, 4]

Buresova, A., Bartova, D. y Svestka, J. (1990). Comparación de procedimientos farmacoterapéuticos en


el tratamiento de la conducta sexual desviada.Activitas Nervosa Superior, 32(4), 299-301. [2]

Byrne, SM (1999).Eficacia del tratamiento de un programa de tratamiento de delincuentes sexuales juveniles.


(Disertación), Memorial University of Newfoundland, St. Johns, Newfoundland, Canadá. [3]

39 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Campbell, JS y Lerew, C. (2002). Delincuentes sexuales juveniles en desviación.Abuso sexual: un diario de
Investigación y Tratamiento, 14(1), 1-17. [1]

Carbo, RA (2002, 30 de octubre de 2002). [Eficacia de la Ley de responsabilidad y responsabilidad de los delincuentes sexuales
Responsabilidad Civil (SOAR)]. [1]

Carter, DL y Prentky, RA (1993). Tratamiento forense en los Estados Unidos: una encuesta de seleccionados
hospitales forenses: Centro de Tratamiento de Massachusetts.Revista Internacional de Derecho y
Psiquiatría, 16(1-2), 117-132. [1]

Clelland, SR, Studer, LH y Reddon, JR (1998). Seguimiento de violadores atendidos en un forense


hospital psiquiátrico.Violencia y víctimas, 13(1), 79-86. [2]

Cook, DA, Fox, CA, Weaver, CM y Rooth, FG (1991). The Berkeley Group: Diez años
experiencia de un grupo de agresores sexuales no violentos.Revista británica de psiquiatría, 158, 238-243.
[2]

Cooper, AJ, Sandhu, S., Losztyn, S. y Cernovsky, Z. (1992). Un ensayo doble ciego controlado con placebo
de acetato de medroxiprogesterona con siete pedófilos.Revista Canadiense de Psiquiatría, 37,
687-693. [4]

Cornú, F. (1973).Katamnesen bei kastrierten Sittlichkeitsdelinquenten aus forensisch-


Psiquiatra Sicht. Basilea: Karger. [3]

Couture, J., Parker, T., Couture, R. y Laboucane, P. (2001). Un análisis de costo-beneficio de Hollow
Proceso de curación del círculo holístico comunitario de Water (págs. ISBN-0-662-30035-30031,
30107). Canadá; Ontario: Ministerio del Procurador General, Ottawa (Ontario).; Fundación de Curación
Aborigen, Ottawa (Ontario). [2]

Artesanía, M. (1980). Historial de un caso: Delincuentes sexuales tratados con acetato de ciproterona: seguimiento
evaluación.Revista británica de medicina sexual, 7, 41 y 54. [1]

Craissati, J., Falla, S., McClurg, G. y Beech, A. (2002). Riesgo, tasas de reincidencia y pro-infracción
actitudes de los abusadores de niños en un área geográfica completa de Londres.Revista de agresión
sexual, 8(1), 22-38. [3]

Craissati, J. y McClurg, G. (1997). The Challenge Project: Evaluación de un programa de tratamiento para
perpetradores de abuso sexual infantil.Abuso y negligencia infantil, 21(7), 637-648. [3]

Crolley, J., Roys, D., Thyrer, BA y Bordnick, PS (1998). Evaluación de la terapia conductual ambulatoria
de delincuentes sexuales: un estudio de prueba previa y posterior.Modificación del comportamiento, 22(4), 485-501. [1]

Czerny, J.-P., Briken, P. y Berner, W. (2002). Tratamiento antihormonal de pacientes parafílicos en


Clínicas psiquiátricas forenses alemanas.Psiquiatría Europea, 17(2), 104-106. [1, 4]

Daniel, CJ (1987). Terapia de aversión a la vergüenza y entrenamiento en habilidades sociales con un expositor indecente. En
BJ McGurk, DM Thornton y M. Williams (Eds.),Aplicando la psicología al encarcelamiento: Teoría y
práctica(págs. 247-254). Londres, Inglaterra: Her Majesty's Stationery Office Books. [1]

Davies, J. (1999, 13-15 de octubre de 1999).Programa de tratamiento de delincuentes sexuales aborígenes Greenough
Prisión Comarcal.Documento presentado en la Conferencia de Intervenciones de Mejores Prácticas en
Correccionales para Pueblos Indígenas convocada por el Instituto Australiano de Criminología en
conjunto con el Departamento de Servicios Correccionales SA, Adelaide, Australia. [2]

40 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Davies, TS (1974). Acetato de ciproterona para la hipersexualidad masculina.Revista de Medicina Internacional
Investigación, 2(2), 159-163. [1]

Di Fazio, R., Abracen, J. y Looman, J. (2001). Tratamiento grupal versus individual de los delincuentes sexuales:
Una comparación.Foro de Investigación Penitenciaria, 13(1), 56-59. [3]

Dieckmann, G. (1977). Die Behandlung von Sexualdelinquenten durch sereotaktische


Hipotalatomia. En Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur Behandlung
von Sexualtätern. Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis 16.
September 1977 im "Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 129-136). Stuttgart:
Eigenverlag. [1]

Dimnek, B. y Duncker, H. (1996). Zur Rückfallgefährdung durch Patienten des Maßregelvollzugs.


Derecho y Psiquiatría, 14, 50-56. [1]

Dolde, G. (1996). Zur Bewährung der Sozialtherapie im Justizvollzug von Baden-Württemberg:


Tendenzen aus einer neueren Rückfalluntersuchung.Zeitschrift für Strafvollzug und
Straffälligenhilfe, 45, 290-297. [2]

Donato, R. y Shanahan, M. (1999). La economía de implementar programas intensivos para delincuentes sexuales en prisión
programas de tratamiento. Canbarra, Australia: Instituto Australiano de Criminología. [2]

Dünkel, F. (1979). Sozialtherapeutische Behandlung und Rückfälligkeit en Berlín-Tegel.


Monatschrift für Kriminologie und Strafrechtsreform, 62(6), 322-337. [3]

Dünkel, F. y Geng, B. (1994). Rückfall und Bewährung von Karrieretätern nach Entlassung aus dem
sozialtherapeutischen Behandlungsvollzug und dem Regelvollzug. En M. Steller, K.-P. Dahle & M.
Basqué (Eds.),Straftäterbehandlung: Argumente für eine Revitalisierung in Forschung und Praxis(
págs. 35-74). Pfaffenweiler: Centauro. [3]

Eastman, BJ (1997).Una investigación de la eficacia del tratamiento de delincuentes sexuales adolescentes.


(Disertación), Virginia Commonwealth University, Richmond. [2]

Eher, R., Dwyer, M., Prinoth, S., Fruhwald, S. y Gutiérrez, K. (1997). Sexualstraftäter im
Maßregelvollzug und deren Angehörige: Ergebnisse gemeinsamer Therapiesitzungen.
Praxis psiquiátrica, 24(4), 190-195. [1, 4]

Eher, R., Dwyer, M., Prinoth, S., Wagner, E., Fruehwald, S. y Gutiérrez, K. (1997). estrafalario sexual
im Massregelvollzug und deren Angehoerige: Ergebnisse gemeinsamer Therapiesitzungen
Delincuentes sexuales encarcelados y sus familiares: resultados de sesiones de tratamiento comunes.
Praxis psiquiátrica, 24(4), 190-195. [1, 4]

Eher, R., Lackinger, F., Frühwald, S. y Frottier, P. (2006). Beziehungsorientierte Psicoterapia


bei entlassenen Straftätern und einer Gruppe von Sexualstraftätern--Ergebnisse einer 7- Jahreskatamnese.
[Psicoterapia orientada a la relación con delincuentes liberados y un grupo de delincuentes sexuales -
Resultados de un seguimiento de 7 años].Derecho y Psiquiatría, 24(2), 83-90. [2]

Eibl, E. (1977). Bericht über 51/2-jährige Erfahrung in der Behandlung und Überwachung von ca.
300 Sexualtätern in und außerhalb des Maßregelvollzuges unter besonderer
Berücksichtigung der Penis-Plethysmographie (PPG). En Justizministerium Baden-
Wurtemberg (Ed.), Maßnahmen zur Behandlung von Sexualtätern. Bericht über die
überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis 16. September 1977 im "Haus Ottilienberg"
in Eppingen bei Heilbronn(págs. 59-64). Stuttgart: Eigenverlag. [2]

41 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Elsner, K. (2001). Gruppenbehandlung von Sexualstraftätern im Maßregelvollzug. [Tratamiento de grupo
de delincuentes sexuales en instituciones psiquiátricas forenses]. En J. Hoyer y H. Kunst (Eds.),Psychische
Störungen bei Sexualdelinquenten(págs. 153-181). Lengerich: Pabst. [1, 4]

Emmanuel, NP, Lydiard, RB y Ballenger, JC (1991). Tratamiento con fluoxetina del voveurismo.
Diario Americano de Psiquiatría, 148(7), 950. [1]

Emory, LE, Cole, CM y Meyer, WJ (1992). La experiencia de Texas con DepoProvera: 1980-
1990.Revista de Rehabilitación de Delincuentes, 18(3-4), 125-139. [3]

Fahndrich, E. (1974). Cyproteronacetat in der Behandlung von Sexualdeviationen bei Männern.


Deutsche Medizinische Wochenschrift, 99(6), 234-2378 passim. [1, 4]

Federoff, JP, Wisner-Carlson, R., Dean, S. y Berlín, FS (1992). Acetato de medroxi-progesterona en


el tratamiento de los trastornos sexuales parafílicos: tasa de recaída en hombres parafílicos tratados en
psicoterapia de grupo a largo plazo con o sin acetato de medroxiprogesterona.Revista de Rehabilitación de
Delincuentes, 18, 109-123. [3]

Fehlenberg, D. (1997). Zur Psychotherapie paraphiler Sexualstraftäter im Maßregelvollzug.recht


y Psiquiatría, 15, 159-167. [1]

Campo, LH (1973). Benperidol en el tratamiento de agresores sexuales.medicina, ciencia y derecho,


13(3), 195-196. [1]

Flores, JV (1979). Los efectos de resultados diferenciales de consejos simples, alternativas e instrucciones
en psicoterapia de grupo.Revista Internacional de Psicoterapia de Grupo, 29(3), 305-316. [4]

Fransblow, J. y Smiley, WC (1996).Aplicaciones de la terapia racional emotiva conductual a la


tratamiento de agresores sexuales y agresores violentos.Trabajo presentado en el Congreso
Internacional de Psicólogos, Montreal, CAN. [2]

Frenken, J. (1994). Tratamiento de los perpetradores de incesto: un modelo de cinco fases.Abuso y negligencia infantil,
18(4), 357-365. [1]

Amistad, C., Mann, RE y Beech, AR (2003). Evaluación del delincuente sexual en prisión
Programa de Tratamiento (SOTP). Londres: Dirección de Investigación y Estadísticas del Ministerio del Interior. [6]

Frisbie, LV (1969). Otra mirada a los delincuentes sexuales en California. Sacramento, CA: Estado de California,
Departamento de Higiene Mental. [3]

Gabbert, T. (1987). Rehabilitationsergebnisse mit offenem und teilstationärem Maßregelvollzug.


Forensia, 8, 81-89. [1, 4]

Gagne, P. (1981). Tratamiento de agresores sexuales con acetato de medroxiprogesterona.diario americano


de Psiquiatría, 138;, 644-646. [1, 4]

Muermo, HJ (1981). Die antiandrogene Therapie von Sexualdeviationen aus andrologischer Sicht.
Das Deutsche Gesundheitswesen, 36, 1873-1878. [2]

Gordon, A. (1989). Investigación sobre agresores sexuales: Centro Psiquiátrico Regional.Foro sobre Correcciones
Investigación, 1, 20-21. [1]

Gordon, A., Holden, R. y Leis, T. (1991). Manejo y tratamiento de delincuentes sexuales: Correspondencia entre riesgo y
necesidades con la programación.Foro de Investigación Correccional, 3(4). [3]

42 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Gordon, A. y Nicholaichuk, T. (1996). Aplicación del principio de riesgo al tratamiento de los delincuentes sexuales.Foro
sobre investigación correccional, 8. [3]

Goudsmit, W. y Reicher, JW (1980). Sozialtherapie schwerstgestörter Delinquenten auf


psicoanalista Grundlage. En V. Sigusch (Ed.),Terapia sexual Störungen(2. neubearbeitete und
erweiterte ed.). Thieme: Stuttgart. [2]

Greenberg, DM, Bradford, JM, Curry, S. y O'Rourke, A. (1996). Una comparación del tratamiento de
parafilias con tres inhibidores de la recaptación de serotonina: un estudio retrospectivo.Boletín de la
Academia Americana de Psiquiatría y Derecho, 24(4), 525-532. [2, 4]

Gretenkord, L. (1981). Mehrdimensionale Therapie eines Sexualdelinquenten in einer forensischen


ClínicaMonatschrift für Kriminologie und Strafrechtsreform, 64(6), 353-360. [1]

Gretenkord, L. (1994). Gewalttaten nach Maßregelvollzug (§ 63 StGB). En M. Steller, K.-P. dahle &
M. Basqué (Eds.),Straftäterbehandlung: Argumente für eine Revitalisierung in Forschung und
Praxis(págs. 75-89). Pfaffenweiler: Centauro. [1]

Groth, N. (1983). Tratamiento del agresor sexual en una institución correccional. En JG Greer e IR
Stewart (Eds.),El agresor sexual(págs. 160-176). Nueva York: Van Nostrand Reinbold. [3]

Gutiérrez Lobos, K., Eher, R., Gruenhut, C., Holzinger, A. y Bankier, B. (1999). Soziales Netzwerk
und die Erfuellung sozialer Beduerfnisse bei Sexualstraftaetern im Massregelvollzug Redes sociales y apoyo
social en una muestra de delincuentes sexuales con enfermedades mentales.Praxis psiquiátrica, 26(2),
85-88. [1, 4]

Gutiérrez-Lobos, K., Eher, R., Grunhut, C., Holzinger, A. y Bankier, B. (1999). Soziales Netzwerk
und die Erfüllung sozialer Bedürfnisse bei Sexualstraftätern im Maßregelvollzug. Praxis
psiquiátrica, 26(2), 85-88. [1, 4]

Hagan, MP y Gust-Brey, KL (1999). Un estudio longitudinal de diez años de violadores adolescentes sobre
volver a la comunidad.Revista internacional de terapia de delincuentes y criminología
comparada, 43(4), 448-458. [1]

Hagan, MP, King, RP y Patros, RL (1994). La eficacia de un tratamiento para delincuentes sexuales graves
programa para adolescentes violadores.Revista internacional de terapia de delincuentes y criminología
comparada, 38(2), 141-150. [1]

Pasillo, GCN (1995). El desarrollo preliminar de un tratamiento comunitario basado en la teoría para
delincuentes sexualesPsicología profesional: investigación y práctica, 26(5), 478-483. [3]

Hansen, H. y Lykke-Olsen, L. (1997). Tratamiento de agresores sexuales peligrosos en Dinamarca.


Diario de Psiquiatría Forense, 8(1), 195-199. [2]

Hanson, RK y Nicholaichuk, TP (2000). Una nota de advertencia sobre Nicholaichuk et al. (2000).
Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 12(4), 289-293. [3]

Hanson, RK, Steffy, RA y Gauthier, R. (1993). Reincidencia a largo plazo de los abusadores de niños.diario
de Consultoría y Psicología Clínica, 66, 646-652. [6]

Hanstein, W. (1997). Therapieabbruch und Rückfälle bei Sexualstraftätern. En K. Klees y W.


Friedebach (Eds.),Hilfen für missbrauchte Kinder. Interventionsansätze im Überblick(págs.
229-240). Weinheim: Beltz. [1]

Harsch, S. (2000). Vergleichende Studie von Sexualstraftätern im Strafvollzug und in der


forensischen Psiquiatría. En A. Eckert, M. Wolfersdorf, G. Ropers, E. Spancken y R. Szczesny
43 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org
(Editor),Forschung en Psychiatrischen Krankenhäusern Beitraege 1. Postersimposio
Arbeitsgruppe Forschung der Bundesdirektorenkonferenz 1999 en Bedburg-Hau. Ratisbona:
Roderer. [1]

Hauch, M., Galedary, G., Haag, A., Lohse, H. y Schorsch, E. (1984). ambulante
Psychotherapeutische Behandlung von Sexualstraftätern.Sexualpadagogik und
Plan familiar, 12(6), 8-9. [1, 4]

Hebestreit, J. (1977). Psychologische Nach- und Voruntersuchungen -- Testpsychologische Befunde


bei Hypothalatomie. En Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur
Behandlung von Sexualtätern. Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12.
bis 16. September 1977 im "Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 167-171).
Stuttgart: Eigenverlag. [1, 4]

Hedderman, C. y Sugg, D. (1996). ¿El tratamiento de los delincuentes sexuales reduce la delincuencia? Londres. [3]

Hedlund, E. (1993). Gruppterapi med man som begatt sexbrott. Inga aterfall relatores i
uppfoljning. [Terapia de grupo para agresores sexuales masculinos. No se informa recurrencia en un
seguimiento]. Läkartidningen, 90(5), 379-382. [1]

Heim, N. (1977). Kastration bei Sexualstraftätern - eine kritische Betrachtung! En G. Nass (Ed.),
Kriminalätiologie und Prophylaxe: Wandlungen der weiblichen Kriminalität; Folgen der
chirurgischen Kastration; Hirnschädigung durch Rauschgift; Kriterien zur Strafumwandlung
(págs. 7-20). Kassel: Verlag Gesellschaft pelaje vorbeugende
Verbrechensbekämpfung. [1]

Heim, N. (1977). Vollzugskrankenhaus Hohenasperg: Kastration bei Sexualstraftätern - Ergebnisse


einer Erkundungsstudie. En Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur
Behandlung von Sexualtätern. Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis
16. September 1977 im "Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 97-110). Stuttgart:
Eigenverlag. [1]

Heim, N. (1980).Die Kastration und ihre Folgen bei Sexualstraftätern. Gotinga: Schwartz. [1]

Hendriks, J. y Bijleveld, C. (2005). Recidive van jeugdige zedendelinquenten na residentiële


behandelingTijdschrift voor Seksuologie, 29, 150-160. [1]

Hendriks, J. y Bijleveld, C. (2005). Recidive van jeugdige zedendelinquenten: poliklinisch


behandelden versus niet-behandelden.Tijdschrift voor Seksuologie, 29, 215-225. [3]

Hersh, KR, Baldwin, K. y Gray-Little, B. (1999).Finalización del tratamiento y reincidencia entre


delincuentes sexuales encarcelados.Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la Asociación para el
Tratamiento de Abusadores Sexuales, Orlando, FL. [2]

Hiob, J. (1977). Die Kastrationsbehandlung und andere Verfahren zu Therapie der Sexualstraftäter
Soy Berliner Strafvollzug. En Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur
Behandlung von Sexualtätern. Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12.
bis 16. September 1977 im "Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 91-96).
Stuttgart: Eigenverlag. [1]

Hudson, SM, Gales, DS, Bakker, L. y Ward, T. (2002). Factores de riesgo dinámicos: el Kia Marama
evaluación.Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 14(2), 103-119. [1]

Huot, SJ (1997). Resumen de investigación: tratamiento de delincuentes sexuales y reincidencia. Minnesota, MN:
Departamento Correccional de Minnesota. [3]

44 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Huot, SJ (octubre de 2002).¡Reincidencia, reincidencia, reincidencia! Una actualización de varios Minnesota
estudios de reincidencia.Documento presentado en la 21ª Conferencia Anual de Investigación y Tratamiento de la
Asociación para el Tratamiento de Abusadores Sexuales sobre 'Mejores Prácticas: Colaboraciones Clínicas y de
Investigación', Montreal, Québec, Canadá. [3]

Janner, J. (1959). Über die Bedeutung psychiatrischer Betreuung verurteilter Sexualdelinquenten.


Schweizerische Zeitschrift für Strafrecht, 74, 310-319. [3]

Jenkins-Hall, KD, Osborn, CA, Anderson, CS, Anderson, KA y Shockley-Smith, C. (1989).


El Centro para la Prevención del Abuso de Menores. En DR Laws (Ed.),Prevención de recaídas con agresores
sexuales(págs. 269-291). Nueva York: Guilford Press. [1, 4]

Jones, RL, Winkler, MX, Kacin, E., Salloway, WN y Weissman, M. (1998). basado en la comunidad
tratamiento de delincuentes sexuales para jóvenes afroamericanos y latinos del centro de la ciudad. En WL
Marshall & YM Fernández (Eds.),Libro de consulta de programas de tratamiento para agresores sexuales.
Psicología clínica aplicada(págs. 457-476). Nueva York, NY, EE. UU.: Plenum Press. [1]

Jost, F. (1975). Sobre el tratamiento del comportamiento sexual anormal con el antiandrógeno ciproterona
acetato (1971 a 1975).Der informierte Arzt, 3, 303-309. [1]

Jost, F. (1979). Zur Behandlung und Resozialisierung von Sexualdelinquenten mit Antiandrogenen
y Psicoterapia.Schweizer Archiv für Neurologie, Neurochirurgie und Psychiatrie, 124(2),
243-253. [1]

Kafka, MP y Prentky, R. (1992). Tratamiento con fluoxetina de las adicciones sexuales no parafílicas y
parafilias en hombres.Revista de Psiquiatría Clínica, 53(10), 351-358. [1, 4]

Kahn, TJ y Chambers, HJ (1991). Evaluación del riesgo de reincidencia con delincuentes sexuales juveniles.Niño
Bienestar, 70(3), 333-345. [1]

Departamento Correccional de Kansas. (2000). Evaluación de programas para delincuentes: Volumen IV. topeka:
Departamento Correccional de Kansas. [3]

Kaul, J., Huot, SJ, Epperson, D. y Dornfeld, M. (1994). Delincuentes sexuales liberados en 1988. St. Paul,
MN: Departamento Correccional de Minnesota. [3]

Kemper, J. (1992).Sexualtherapeutische Praxis Teil II: Forschungsergebnisse und Materialien.


München: Pfeiffer. [1, 4]

Kiersch, TA (1990). Tratamiento de agresores sexuales con Depo-Provera.Boletín de los americanos


Academia de Psiquiatría y Derecho, 18, 179-187. [1]

Kruttschnitt, C., Uggen, C. y Shelton, K. (2000). Predictores del desistimiento entre los delincuentes sexuales: el
Interacción de Controles Sociales Formales e Informales.Justicia Trimestral, 17(1), 61-87. [1]

Langelüddeke, A. (1963).Die Entmannung von Sittlichkeitsverbrechern. Berlín: de Gruyter. [1]

Langevin, R., Paitich, D., Hucker, SJ, Newman, S., Ramsay, G., Pope, S., . . . Anderson, C. (1979).
El efecto del entrenamiento en asertividad, Provera y sexo del terapeuta en el tratamiento del
exhibicionismo genital.Revista de terapia conductual y psiquiatría experimental, 10, 275-282. [3]

Laschet, U. y Laschet, L. (1967). Antiandrogentherapie der pathologisch gesteigerten und abartigen


Sexualität des Mannes.Klinische Wochenschrift, 45(6), 324-325. [1, 4]

Laschet, U. y Laschet, L. (1971). Klinische Ergebnisse über die Hemmung der Sexualität durch
Antiandrógeno.Revista de relaciones neuroviscerales (suplemento), 10, 388-393. [1, 4]
45 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org
Leipziger, K. (2000).Forensische Psychiatrie am Bezirkskrankenhaus Bayreuth. Beschreibung und
Untersuchung der Rahmenbedingungen, Konzepte und Behandlungsergebnisse bei nach
Apartado 63 StGB im Maßregelvollzug untergebrachten Patienten im Bezirkskrankenhaus
Bayreuth unter besonderer Beruecksichtigung der Gruppe Sexualstraftäter. Ratisbona:
Roderer. [1]

Letourneau, EJ, Henggeler, SW, Borduin, CM, Schewe, PA, McCart, MR, Chapman, JE y
Saldaña, L. (2009). Terapia multisistémica para delincuentes sexuales juveniles: resultados de 1 año de un
ensayo aleatorio de efectividad.Revista de Psicología Familiar, 23(1), 89-102. [4]

Lidberg, L. (1986). Sexualstraftaten en Schweden: Strafmaßnahmen, Rückfälligkeit und Behandlung.


En J. Heinrichs (Ed.),Vergewaltigung. Die Opfer und die Täter(págs. 114-116). Braunschweig:
Holtzmeyer. [4]

Lindsay, WR, Marshall, I. y Neilson, C. (1998). El tratamiento de los hombres con una discapacidad de aprendizaje
condenado por exhibicionismo.Investigación en discapacidades del desarrollo, 19(4), 295-316. [2]

Lindsay, WR, Neilson, CQ, Morrison, F. y Smith, AHW (1998). El tratamiento de seis hombres con
una discapacidad de aprendizaje condenada por delitos sexuales con niños.Revista británica de
psicología clínica, 37(1), 83-98. [2]

Lindsay, WR y Smith, AHW (1998). Respuestas al tratamiento para agresores sexuales con intelectual
discapacidad: una comparación de hombres con sentencias de libertad condicional de 1 y 2 años.Revista de Investigación
de Discapacidad Intelectual, 42(5), 346-353. [2]

Lindsay, WR, Smith, AHW, Law, J., Quinn, K., Anderson, A., Smith, A., . . . Alan, R. (2002). A
Servicio de tratamiento para agresores y abusadores sexuales con discapacidad intelectual: Características de la
derivación y evaluación.Revista de Investigación Aplicada en Discapacidades Intelectuales, 15(2), 166-174. [1]

Lohse, H. y Röbbeling, G. (1980). Therapie von nichtinhaftierten Sexualstraftäternpsicoterapia


und Gesellschaft, Ausbildung, Sozial- und Drogentherapie, Gruppentherapie (Klinische
Psychologie und Psychotherapie: Kongreßbericht Berlin 1980)(vol. 5). Tubinga: Deutsche
Gesellschaft für Verhaltenstherapie eV (DGVT). [1, 4]

Lowden, K., Hetz, N., Harrison, L., Patrick, D., English, K. y Pasini-Hill, D. (2003). Evaluación de
Comunidad terapéutica de la prisión de Colorado para delincuentes sexuales: un informe de hallazgos (págs.
218). Denver, CO: Oficina de Investigación y Estadísticas, División de Justicia Penal. [3]

Maletzky, BM (1991).Tratamiento del agresor sexual. Newbury Park, CA: Sabio. [1, 4]

Maletzky, BM (1991). El uso de acetato de medroxiprogesterona para ayudar en el tratamiento de la


delincuentesAnales de investigación sexual, 4(2), 117-129. [3]

Maletzky, BM (1993). Factores asociados con el éxito y el fracaso en el comportamiento y cognitivo


tratamiento de los agresores sexuales.Anales de investigación sexual, 6, 241-258. [1]

Maletzky, BM y Field, G. (2003). El tratamiento biológico de los agresores sexuales peligrosos. Una revisión
y el informe preliminar del programa piloto de depo-Provera de Oregón.Agresión y comportamiento
violento, 8(4), 391-412. [3]

Maletzky, BM y Steinhauser, C. (2002). Seguimiento de 25 años de terapia cognitiva/conductual con


7.275 agresores sexuales.Modificación de la conducta, 26(2), 123-147. [1]

Maletzky, BM, Tolan, A. y McFarland, B. (2006). El programa depo-Provera de Oregón: un programa de cinco años
Hacer un seguimiento.Abuso sexual: Revista de investigación y tratamiento, 18(3), 303-316. [3]

46 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Marqués, JK (1988). El Proyecto de Evaluación y Tratamiento de Delincuentes Sexuales: el nuevo
estudio de resultados. En RA Prentky y VL Quinsey (Eds.),Agresión sexual humana: Perspectivas
actuales(págs. 235-243). Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York. [6]

Marqués, JK (1999). Cómo responder a la pregunta "¿Funciona el tratamiento de delincuentes sexuales?".Diario de


Violencia interpersonal, 14(4), 437-451. [6]

Marques, JK, Day, DM, Nelson, C. y Miner, MH (1989). El tratamiento del delincuente sexual y
proyecto de evaluación: programa de prevención de recaídas de California. En DR Laws (Ed.),Prevención de
recaídas con agresores sexuales(págs. 247-267). Nueva York: Guilford Press. [6]

Marques, JK, Day, DM, Nelson, C. y West, MA (1993). Hallazgos y recomendaciones de


programa de tratamiento experimental de California. En GCN Hall y R. Hirschman (Eds.),Agresión
sexual: problemas de etiología, evaluación y tratamiento. Serie en psicología aplicada: Cuestiones y
cuestiones sociales(págs. 197-214). Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.: Taylor & Francis. [6]

Marques, JK, Day, DM, Nelson, C. y West, MA (1994). Efectos de la cognición-conductual


tratamiento de la reincidencia de delincuentes sexuales: resultados preliminares de un estudio longitudinal.
Justicia Penal y Comportamiento, 21(1), 28-54. [6]

Marques, JK y Nelson, C. (1992). El modelo de prevención de recaídas: ¿Puede funcionar con agresores sexuales?
En RD Peters, RJ McMahon y VL Quinsey (Eds.),Agresión y violencia a lo largo de la vida(págs.
222-243). Thousand Oaks, CA: Publicaciones de Sage. [6]

Marques, JK, Nelson, C., West, MA y Day, DM (1994). La relación entre el tratamiento
objetivos y la reincidencia entre los abusadores de niños.Investigación y terapia del comportamiento, 32(5),
577-588. [6]

Marshall, P. (1997). Un estudio de reconvicción de HMP Grendon Therapeutic Community. Londres: Inicio
Oficina. [6]

Marshall, WL (1994). Efectos del tratamiento sobre la negación y la minimización en delincuentes sexuales encarcelados.
Investigación y terapia del comportamiento, 32(5), 559-564. [4]

Marshall, WL y Barbaree, HE (1988). Un programa de tratamiento ambulatorio para abusadores de niños. En


RA Prentky y VL Quinsey (Eds.),Agresión sexual humana: Perspectivas actuales(págs. 205-214).
Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York. [6]

Marshall, WL, Marshall, LE, Serran, GA y O'Brien, MD (2008). Tratamiento de delincuentes sexuales:
Un enfoque positivo.Clínicas Psiquiátricas de América del Norte, 31(4), 681-696. [2]

Martín, I. (1999).Eficacia de un programa institucional cognitivo-conductual para los delincuentes


sexos(Tesis doctoral inédita), Universidad de Montreal. [3]

Matthews, R. y Hines, M. (1996). Impacto del Programa Booster en los delincuentes sexuales.Investigación de prisiones
y Boletín de Desarrollo, 2, 6. [1, 4]

McConaghy, N., Armstrong, MS y Blaszcynski, A. (1985). Expectativa, sensibilización encubierta y


desensibilización imaginal en la sexualidad compulsiva.Acta psiquiátrica Scandinavica, 72, 176-187. [2]

McConaghy, N., Blaszcynski, A. y Kidson, W. (1988). Tratamiento de agresores sexuales con imaginal
desensibilización y/o medroxiprogesterona.Acta psiquiátrica Scandinavica, 77, 199-206. [4]

47 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


McConaghy, N., Blaszczynski, AP, Armstrong, MS y Kidson, W. (1989). Resistencia al tratamiento
de los agresores sexuales adolescentes.Archivos de Comportamiento Sexual, 18(2), 97-107. [2]

McGrath, RJ, Cumming, GF, Livingston, JA y Hoke, SE (2003). Resultado de un tratamiento


programa para agresores sexuales adultos. De la cárcel a la comunidad.Revista de Violencia
Interpersonal, 18(1), 3-17. [3]

McGuire, TJ (2000). Tratamiento de delincuentes sexuales basado en instituciones correccionales: un estudio de comportamiento de lapso.
Ciencias del Comportamiento y el Derecho, 18(1), 57-71. [3]

McGurk, BJ y Newell, TC (1987). Entrenamiento en habilidades sociales: estudio de caso con un delincuente sexual. En BJ
McGurk, DM Thornton y M. Williams (Eds.),Aplicando la psicología al encarcelamiento: Teoría
y práctica(págs. 219-225). Londres, Inglaterra: Her Majesty's Stationery Office Books. [1]

Meyer, AE, Balck, F., Dahme, B., Engel, K., Haag, A. y Koch, U. (1989). Der
Sonderforschungsbereich 115 für "Psychosomatik, Klinische Psychologie und Psychotherapie" en
Hamburgo: Ausgewählte Ergebnisse.Zeitschrift für Psychosomatische Medizin und
Psychoanalyse, 35(4), 302-327. [1]

Meyer, LC y Romero, J. (1980). Un seguimiento de diez años de reincidencia de delincuentes sexuales. Pensilvania, Pensilvania:
Instituto JJ Peters. [3]

Meyer, WJ, Cole, C. y Emory, E. (1992). Tratamiento depo provera para conductas delictivas sexuales: un
evaluación del resultado.Boletín de la Academia Americana de Psiquiatría y Derecho, 20(3),
249-259. [3]

Micheloli, R. y Battegay, R. (1985). Ambulante Behandlung von Sexualdelinquenten mit


Ciproteronacetato (Androcur).Schweizer Archiv für Neurologie, Neurochirurgie und
Psychiatrie, 136, 37-58. [1]

Minero, MH y Dwyer, SM (1995). Análisis de los abandonos del tratamiento ambulatorio de delincuentes sexuales.
Revista de Psicología y Sexualidad Humana, 7(3), 77-93. [2]

Miner, MH, Marques, JK, Day, DM y Nelson, C. (1990). Impacto de la prevención de recaídas en
tratamiento de delincuentes sexuales: resultados preliminares.Anales de investigación sexual, 3(2), 165-185. [6]

Minero, MH, Siekert, GP y Ackland, MA (1997). Evaluación: tratamiento de delincuentes sexuales juveniles
Programa, Institución Correccional de Minnesota—Centro Sauk. Informe final—Bienio 1995-1997.
Minneapolis, MN: Universidad de Minnesota, Departamento de Medicina Familiar y Salud
Comunitaria, Programa de Sexualidad Humana. [1]

Departamento Correccional de Minnesota. (2000). Evaluación del programa de delincuentes sexuales basado en la comunidad
proyecto. 1999 Report to the Legislature, revisado en enero de 2000. St. Paul: Departamento Correccional
de Minnesota. [3]

Mothes, C., Lenhert, J., Samini, F. y Usher, J. (1973). Ensayo químico de acetato de ciproterona
(Androcur) en desviaciones sexuales - evaluaciones recopiladas.Noticias médicas de Schering, 2, 26. [1]

Muller, D. (1974). Stereotaktische Hypothalatomie bei sexuellen Triebstörungen. Erfahrungen bei


16 Pacientes. En G. Nass (Ed.),Neue Erkenntnisse zur Behandlung abweichenden Verhaltens
insbesondere sexueller Delinquenz: Neurochirurgie, analytische Sozialtherapie,
Sozialpädagogik(págs. 29-36). Kassel: Verlag Gesellschaft für vorbeugende
Verbrechensbekämpfung. [1]

48 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Müller, D. y Lüdecke, DK (1977). Neurochirurgisch-neurologische und endokrinologische
Auswirkungen der stereotaktischen vorderen Hypothalatomie, Bericht über 27 Fälle. En
Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur Behandlung von Sexualtätern.
Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis 16. September 1977 im
"Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 185-195). Stuttgart: Eigenverlag. [1, 4]

Mulloy, R. y Smiley, WC (agosto de 1996).Reincidencia y agresores sexuales tratados.Papel


presentado en el Congreso Internacional de Psicología, del 16 al 21 de agosto, Montreal, Canadá. [3]

Murphy, P. (1998). Un programa terapéutico para delincuentes sexuales encarcelados: avances hasta la fecha y
cuestiones para el futuro.Revista irlandesa de psicología, 19(1), 190-207. [1, 4]

Murray, MA, Bancroft, JH, Anderson, DC, Tennent, TG y Carr, PJ (1975). Endocrino
cambios en desviaciones sexuales masculinas después del tratamiento con antiandrógenos, estrógenos o
tranquilizantes.Diario de Endocrinología, 67(2), 179-188. [1, 4]

Nicholaichuk, TP (1991). Un modelo para un programa de tratamiento de sexo en un hospital de día de base rural
delincuentesRevista Internacional de Hospitalización Parcial, 7(2), 91-100. [1, 4]

Nicholaichuk, TP, Gordon, A., Gu, D. y Wong, S. (2000). Resultado de una sexualidad institucional
programa de tratamiento de delincuentes: Una comparación entre delincuentes tratados y no tratados.
Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 12(2), 139-153. [3]

Nicholaichuk, TP y Yates, P. (2002). Eficacia del tratamiento - Resultados del Clearwater Sex
Programa Delincuentes. En BK Schwartz (Ed.),El delincuente sexual(vol. 4: Modalidades de tratamiento actuales y
problemas de los sistemas, págs. 7-1 - 7-18). Nueva York: Instituto de Investigación Cívica. [2]

Nutbrown, V. y Stasiak, E. (1987). Monografía de investigación: un análisis retrospectivo del costo de OCI
vigencia 1977-1981.Instituto Correccional de Ontario, 2, 1-16. [3]

O'Brien, P. y Freeman, B. (1997). Una encuesta nacional de NAPN tratantes de delincuentes sexuales adolescentes.
Revista de Rehabilitación de Delincuentes, 26(1-2), 109-124. [1]

Oficina del Auditor Legislativo. (1997). Reincidencia de delincuentes adultos. Un informe de evaluación del programa. S t.
Pablo: Estado de Minnesota. [3]

Departamento de Rehabilitación y Corrección de Ohio. (1996). Seguimiento de reincidencia de cinco años de sexo
comunicados de infractores. [3]

Olver, ME, Wong, SCP y Nicholaichuk, TP (2009). Evaluación de resultados de una prueba de alta intensidad
programa de tratamiento de delincuentes sexuales para pacientes hospitalizados.Revista de Violencia Interpersonal, 24(3), 522-536. [3]

Departamento Correccional de Oregón. (1997). Evaluación de resultados del delincuente sexual del condado de Jackson
Programa de Supervisión y Tratamiento Obtenido el 29/5/01, de http://www.doc.state.or.us/
research/jackrpt2.pdf [3]

Owen, G. y Steele, NM (1991). Delincuentes de incesto después del tratamiento. En MQ Patton (Ed.),Familia
abuso sexual: investigación y evaluación de primera línea(págs. 178-198). Thousand Oaks, CA: Sabio. [2]

Pasel, F. (1999). Arbeit mit Sexualstraftätern. En G. Deegener (Ed.),Sexuelle und körperliche Gewalt.
Therapie jugendlicher und erwachsener Täter(págs. 208-221). Weinheim: Psychologie Verlags
Union. [1]

49 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Pellerin, B., Proulx, J., Ouimet, M., Paradis, Y., McKibben, A. y Aubut, J. (1996). Estudio de la reincidencia
post-traitement chez des aggresseurs sexuals judiciarisés.Criminología, 29, 85-108. [2]

Pellerin, B., Proulx, J., Ouimet, M., Paradis, Y., McKibben, A. y Aubut, J. (1996). Estudio de la reincidencia
post-traitement chez des aggresseurs sexuals judiciarisés. [Estudio de reincidencia postratamiento entre
delincuentes sexuales condenados].Criminología, 29(1), 85-108. [2]

Perilstein, RD, Lipper, S. y Friedman, LJ (1991). Tres casos de parafilias que responden a
Tratamiento con fluoxetina.Revista de Psiquiatría Clínica, 52(4), 169-170. [1, 4]

Perkins, D. (1987). Un programa de tratamiento psicológico para agresores sexuales. En BJ MacGurk y D.


M. Thornton (Eds.),Aplicando la psicología al encarcelamiento: Teoría y práctica(págs. 191-
217). Londres: Her Majesty's Stationery Office Books. [3]

Peters, JJ, Pedigo, J., Steg, J. y McKenna Jr., J. (1968). Psicoterapia de grupo del agresor sexual.
Libertad Condicional Federal, 32, 41-45. [3]

Peters, JJ y Roether, HA (1971).Éxito y fracaso de los agresores sexuales. Filadelfia, Pensilvania:


Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. [6]

Pithers, WD y Cumming, GF (1989). ¿Se pueden prevenir las recaídas? Los datos de resultados iniciales de la
Programa de tratamiento de Vermont para agresores sexuales. En DR Laws (Ed.),Prevención de recaídas
con agresores sexuales(págs. 313-325). Nueva York: Guilford Press. [1]

Pithers, WD, Gray, AS, Busconi, A. y Houchens, P. (1998). Niños con comportamiento sexual.
problemas: Identificación de cinco tipos distintos de niños y consideraciones relacionadas con el tratamiento.
Maltrato infantil, 3(4), 384-406. [2, 4]

Pithers, WD, Kashima, KM, Cumming, GF, Beal, LS y Buell, MM (1988). Recaída
Prevención de agresiones sexuales. En RA Prentky y VL Quinsey (Eds.),Agresión sexual humana:
Perspectivas actuales(págs. 244-260). Nueva York: Academia de Ciencias de Nueva York. [1]

Pitzing, H.-J. (2002).Psychotherapeutische Ambulanz für Sexualstraftäter. Stuttgart:


Bewährungshilfe Stuttgart. [1]

Porporino, FJ y Nouwens, TM (1993). ¿Cuándo están los delincuentes sexuales en riesgo de reincidir? Resultados
de dos estudios de seguimiento a largo plazo.Foro de Investigación Penitenciaria, 5(2). [3]

Prentky, RA y Burgess, AW (1990). Rehabilitación de abusadores de niños: un análisis de costo-beneficio.


Revista americana de ortopsiquiatría, 60(1), 108-117. [1]

Proulx, J., Ouimet, M., Pellerin, B., Paradis, Y., McKibben, A. y Aubut, J. (1998). Postoperatorio
Tasas de reincidencia en agresores sexuales: una comparación entre sujetos que abandonaron y no abandonaron los estudios.
[2]

Quayle, M., Deu, N. y Giblin, S. (1998). Conocimiento sexual y educación sexual en un hospital seguro
ajuste.Comportamiento criminal y salud mental, 8 (suplemento), 66-76. [1, 4]

Quinsey, VL, Chaplin, TC y Carrigan, WF (1980). Biorretroalimentación y castigo señalado en el


modificación de preferencias sexuales inapropiadas de edad.Terapia conductual, 11, 567-576. [1, 4]

Quinsey, VL, Khanna, A. y Malcolm, PB (1998). Una evaluación retrospectiva de la Regional


Tratamiento Programa de Tratamiento de Delincuentes Sexuales.Revista de Violencia Interpersonal, 13, 621-644. [3]

50 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Ralston, ME (1990).Características del perpetrador/evento de incesto de la Marina y resultado del tratamiento.
(Disertación), Instituto de Tecnología de Florida. [4]

Rasmussen, LA (1995).Factores relacionados con la reincidencia entre los delincuentes sexuales juveniles.
(Disertación), Universidad de Utah. [3]

Rattenbury, FR (1985).Los resultados de los delincuentes sexuales hospitalizados y encarcelados: un estudio de


tipos de delincuentes, tasas de reincidencia y características identificativas del delincuente
reincidente. (Tesis doctoral inédita), Loyola University of Chicago, Chicago, IL. [3]

Redondo Illescas, S. y Garrido Genovés, V. (2008). Eficacia de un tratamiento psicológico para el sexo
delincuentes [Apoyo a la investigación, gobierno no estadounidense].psicotema, 20(1), 4-9. [3]

Rep, M. (2003). Programas de libertad condicional para delincuentes sexuales en los condados de DuPage, Lake y Winnebago.
Chicago, IL: Autoridad de información de justicia penal de Illinois. [3]

Rice, ME, Harris, GT y Quinsey, VL (1991). Evaluación de un tratamiento institucional


programa para abusadores de niños.Revista canadiense de evaluación de programas, 6(1), 111-129. [6]

Rice, ME, Quinsey, VL y Harris, GT (1991). Liberan reincidencia sexual entre abusadores de menores
de una institución psiquiátrica de máxima seguridad.Revista de Consultoría y Psicología
Clínica, 59, 381-386. [6]

Robinson, D. (1989). Investigación sobre agresores sexuales: ¿Qué sabemos?Foro de Investigación Correccional,
1(1) [1]

Robinson, D. (1996). Factores que influyen en la eficacia del entrenamiento de habilidades cognitivas.Foro sobre
Investigación Correccional, 8(3), 6-9. [6]

Roeder, FD (1974). Die Behandlung sexueller Triebtäter. Langzeitbeobachtungen nch


stereotaktischer Hypothalatomie. En G. Nass (Ed.),Neue Erkenntnisse zur Behandlung
abweichenden Verhaltens insbesondere sexueller Delinquenz: Neurochirurgie, analytische
Sozialtherapie, Sozialpädagogik(págs. 3-28). Kassel: Verlag Gesellschaft für vorbeugende
Verbrechensbekämpfung. [1]

Roether, HA (1972).Un estudio de resultado definitivo de un programa de psicoterapia de grupo con


delincuentes sexuales en libertad condicional.(disertación), Universidad de Pensilvania. [6]

Roger, D. y Masters, R. (1997). El desarrollo y evaluación de un entrenamiento de control de emociones.


Programa para agresores sexuales.Psicología Jurídica y Criminológica, 2(Parte 1), 51-64. [1, 4]

Rösler, A. y Witztum, E. (1998). Tratamiento de hombres con parafilia con un análogo de acción prolongada de
hormona liberadora de gonadotropina.Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, 338(7), 416-422. [1, 4]

Sagatún, IJ (1982). Efectos atribucionales de la terapia con familias incestuosas.diario de matrimonio


y Terapia Familiar, 8(1), 99-104. [1]

Sapp, AD y Vaughn, MS (1991). Programas de rehabilitación de delincuentes sexuales en prisiones estatales: A


Encuesta Nacional.Revista de Rehabilitación de Delincuentes, 17(1-2), 55-75. [1, 4]

Schönhage, E. y Schazmann, W. (1983). Therapie von Sexualstraftätern in einem psychiatrischen


Krankenhaus.Praxis psiquiátrica, 10, 93-96. [1]

Schorsch, E. (1985).Perversión como Straftat. Dinámica y Psicoterapia. Berlín: Springer. [1]

51 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Schorsch, E., Galedary, G., Haag, A., Hauch, M. y Lohse, H. (1990).Perversión como Straftat.
Dinámica y Psicoterapia. [1]

Schram, DD, Milloy, CD y Rowe, WE (1991). Delincuentes sexuales juveniles: un estudio de seguimiento de
conducta de reincidencia (págs. ii, 43). Olympia, WA: Instituto de Políticas Públicas del Estado de Washington. [1]

Schultka, H. (1977). Katamnestische Erhebungen über Sexualdelinquenten 5 - 10 Jahre nach


Kastrativer Operation -- ohne und mit zusätzlicher Cyproteronacetatbehandlung. En
Justizministerium Baden-Wurtemberg (Ed.),Maßnahmen zur Behandlung von Sexualtätern.
Bericht über die überregionale Fortbildungstagung vom 12. bis 16. September 1977 im
"Haus Ottilienberg" in Eppingen bei Heilbronn(págs. 117-128). Stuttgart: Eigenverlag. [2]

Seitz, C. y Specht, F. (2001). Legalbewährung nach Entlassung aus den sozialtherapeutischen


Einrichtungen des niedersächsuschen Justizvollzuges. En G. Rehn, B. Wischka, F. Lösel y M.
Walter (Eds.),Behandlung "gefährlicher Straftäter": Grundlagen, Konzepte, Ergebnisse(págs.
348-363). Pfaffenweiler: Centauro. [2]

Servais, J. y Hubin, P. (1968). Synthese des connaissances actuelles concernant un inhibitoreur de la


libido chez le male, la methyloestrenolone. [Síntesis del conocimiento actual de un inhibidor de
la libido en el varón, la metilestrenolona].Encéfalo, 57(4), 333-352. [1, 4]

Shaw, TA, Herkov, MJ y Greer, RA (1995). Examen de finalización del tratamiento y pronóstico
resultado entre los delincuentes sexuales encarcelados.Boletín de la Academia Americana de Psiquiatría y
Derecho, 23(1), 35-41. [2, 4]

Smiley, WC y Mulloy, R. (1997, junio).El impacto específico del tratamiento basado en TREC en el sexo
delincuentesPonencia presentada en el Afiche presentado en la reunión de la Asociación
Canadiense de Psicología, 11-14 de junio, Toronto, Canadá. [1, 4]

Smith, CJ, Hayler, B. y Craig, K. (2001). Sexo juvenil del Departamento Correccional de Illinois
Programa de tratamiento de delincuentes: el informe final de la evaluación del programa. Chicago, IL:
Autoridad de información de justicia penal de Illinois. [4]

Smith, MA (2000).El impacto del tratamiento de drogas en prisión sobre el momento y el riesgo de
reencarcelamiento de agresores sexuales.(Disertación), Universidad Estatal de Florida, Tallahassee, FL. [3]

Canción, L. y Lieb, R. (1995). Delincuentes sexuales del estado de Washington: descripción general de los estudios de reincidencia. Olimpia,
WA: Instituto de Políticas Públicas del Estado de Washington. [1;3]

Stalans, LJ, Seng, M., Yarnold, P., Lavery, T. y Swartz, J. (2001). Proceso e impacto inicial
evaluación del Programa de Delincuentes Sexuales del Departamento de Libertad Condicional para Adultos del Condado de
Cook: Informe final y resumido para el período de junio de 1997 a junio de 2000: Departamento Correccional de Illinois. [3]

Stalans, LJ, Seng, M. y Yarnold, PR (2002). Evaluación de impacto a largo plazo del sexo especializado
programas de libertad condicional para delincuentes en los condados de Lake, DuPage y Winnebago. Chicago, IL:
Autoridad de información de justicia penal de Illinois. [2]

Stein, DJ, Hollander, E., Anthony, DT, Schneider, FR, Fallon, BA, Liebowitz, MR y Klein,
DF (1992). Medicamentos serotoninérgicos para obsesiones sexuales, adicciones sexuales y
parafilias.Revista de Psiquiatría Clínica, 53(8), 267-271. [1, 4]

Stephenson, M. (1991). Un resumen de una evaluación del programa de delincuentes sexuales comunitarios en el
región pacífica.Foro de Investigación Correccional, 3(4). [5]

52 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Stirpe, TS, Wilson, RJ y Long, C. (2001). Escalamiento de logro de metas con agresores sexuales: A
Medida de Impacto Clínico en el Postratamiento y en el Seguimiento Comunitario.Abuso sexual: una
revista de investigación y tratamiento, 13(2), 65-77. [1, 4]

Studer, LH, Alywn, AS y Reddon, JR (2005). Testosterona, reincidencia de delitos sexuales y


efecto del tratamiento entre los delincuentes sexuales masculinos adultos.Abuso sexual: Revista de investigación y
tratamiento, 17(2), 171. [2]

Studer, LH y Reddon, JR (1998). El tratamiento puede cambiar la predicción del riesgo para los delincuentes sexuales.
Abuso sexual: una revista de investigación y tratamiento, 10(3), 175-181. [2]

Studer, LH, Reddon, JR, Roper, V. y Estrada, L. (1994). Reincidencia de agresores sexuales. Un
evaluación del programa Phoenix. Edmonton, CAN: Hospital de Alberta. [2]

Studer, LH, Reddon, JR, Roper, V. y Estrada, L. (1996). Phoenix: un tratamiento intrahospitalario
Programa para agresores sexuales.Revista de Rehabilitación de Delincuentes, 23(1/2), 91-97. [2]

Stürup, GK (1953). Delincuentes sexuales y su tratamiento en Dinamarca y otros países escandinavos


los paises.Revista Internacional de Política Criminal, 4, 1-19. [3]

Stürup, GK (1968). Tratamiento de agresores sexuales en Herstedvester Dinamarca: Los violadores.acta


Suplemento de Psychiatrica Scandinavica, 204, 1-62. [3]

Stürup, GK (1971). Castración: el tratamiento total.Clínicas Internacionales de Psiquiatría, 8(4), 175-196.


[1]

Stürup, GK (1971). Tratamiento del agresor sexual. Castración: el tratamiento total.Internacional


Clínicas de Psiquiatría, 8(4), 175-196. [1]

Swaffer, T., Hollin, CR, Beech, AR, Beckett, RC y Fisher, D. (2000). Una exploración del niño
Fantasías sexuales del abusador sexual antes y después del tratamiento.Abuso sexual: una revista de
investigación y tratamiento, 12(1), 61-68. [1, 4]

Swanson, CK y Garwick, GB (1990). Tratamiento para delincuentes sexuales de bajo funcionamiento: terapia de grupo
y coordinación interinstitucional.Retraso mental, 28(3), 155-161. [1]

Thibaut, F., Kuhn, JM, Cordier, B. y Petit, M. (1998). Los rasgos hormonales de la
delincuencia sexual.L'Encéphale, 24(2), 132-137. [1]

Thomas-März, V. y Müller-Isberner, R. (1995). Psychotherapie mit Sexualstraftätern.Zeitschrift


para Strafvollzug und Straffälligenhilfe, 44(6), 344-347. [1]

Travers, O. (1998). Tratamiento versus castigo: un caso para el tratamiento de delincuentes sexuales en la comunidad.
Revista irlandesa de psicología, 19(1), 226-233. [1]

Valliant, PM, Sloss, BK y Raven-Brooks, L. (1997). Efectos de la Terapia Cognitivo-Conductual Breve


sobre la reincidencia entre los delincuentes sexuales y no sexuales.Revista de Rehabilitación de Delincuentes, 25(1-2),
163-174. [4]

van Beek, D. (1999).De delictscenarioprocedure bij seksueel aggressieve delinquenten; een


onderzoek naar de bruikbaarheid van de delictscenarioprocedure in de behandeling van
seksueel sggressieve delinquenten in de Dr. Henri van der Hoevenkliniek. Arnhem: Gouda Quint.
[1]

53 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Waite, D., Keller, A., McGarvey, EL, Wieckowski, E., Pinkerton, R. y Brown, GL (2005). Juvenil
Tasas de nuevos arrestos de delincuentes sexuales por delitos sexuales, violentos no sexuales y contra la propiedad: un
seguimiento de 10 años.Abuso sexual: Revista de investigación y tratamiento, 17(3), 313-331. [3]

Walker, P. y Meyer, W. (1981). Tratamiento con acetato de medroxiprogesterona para el sexo parafílico
delincuentes En S. Hays, T. Roberts y K. Solway (Eds.),La violencia y el individuo violento(págs.
353-373). Nueva York: SP Medical and Scientific Books. [1, 4]

Instituto de Políticas Públicas del Estado de Washington. (1998). Delitos sexuales en el estado de Washington: actualización de 1998.
Olympia, WA: Instituto de Políticas Públicas del Estado de Washington. [3]

Weiss, P. (1997). Psicoterapia de agresores sexuales parafílicos.Medicina y Derecho, 16(4), 753-764. [2]

Wille, R. (1987). Zum Stand der heutigen Kastrationsforschung.Forensia, 8(4), 207-216. [3]

Wille, R. y Beier, KM (1989). Castración en Alemania.Anales de investigación sexual, 2, 103-133. [3]

Wilson, RJ, Picheca, JE y Prinzo, M. (2007). Evaluar la efectividad de los profesionales-


voluntariado facilitado en el manejo comunitario de delincuentes sexuales de alto riesgo: Segunda
parte: una comparación de las tasas de reincidencia.Revista Howard de Justicia Criminal, 46(4),
327-337. [3]

Wischka, B. (1999). Behandlung von Sexualstraftätern im Niedersächsischen Justizvollzug


Schriftenreihe der JVA Lingen(págs. 82). Lingen: Justizvollzugsanstalt Lingen. [2]

Wolfus, B. y Stasiak, E. (1992). Informe sobre reincidencia de infractores OCI publicado en 1985 y 1987.
Brampton, ON: Instituto Correccional de Ontario. [2]

Wolfus, B. y Stasiak, E. (1996). Reincidencia después del tratamiento con OCI: resultados para los infractores
publicado en 1989 y 1991. Brampton, ON: Instituto Correccional de Ontario. [1]

Wollert, R. (1988). Informes breves del programa: una evaluación de un programa de capacitación en comunicaciones
dentro de un grupo de autoayuda para familias sexualmente abusivas.Revista comunitaria de salud mental,
24(3), 229-235. [4]

Worling, JR (1998). Tratamiento de agresores sexuales adolescentes en el Programa SAFE-T. En WL


Marshall, YM Fernández, SM Hudson y T. Ward (Eds.),Libro de consulta de programas de tratamiento
para agresores sexuales(págs. 353-365). Nueva York: Plenum Press. [3]

Zbytovsky, J. y Zapletalek, M. (1989). Estudio longitudinal del efecto, tolerancia y lado no deseado
efectos de la inyección de decanoato de haloperidol aplicado en diferentes indicaciones psiquiátricas.
Activitas Nervosa Superior, 31(4), 266-267. [1]

Zgoba, KM y Levenson, J. (2008). Variaciones en la reincidencia de pacientes sexuales tratados y no tratados.


delincuentes en Nueva Jersey: un examen de tres marcos de tiempo.Víctimas y delincuentes, 3(1), 10-30. [3]

Zgoba, KM y Simon, LMJ (2005). Tasas de reincidencia de agresores sexuales hasta 7 años después:
¿Importa el tratamiento?Revista de justicia penal, 30(2), 155-173. [3]

Zohar, J., Kaplan, Z. y Benjamin, J. (1994). El exhibicionismo compulsivo tratado con éxito con
Fluvoxamina: un estudio de caso controlado.Revista de Psiquiatría Clínica, 55(3), 86-88. [1]

54 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Información sobre esta reseña

Autores de reseñas

Autor principal de la revisión:

El autor principal es la persona que desarrolla y coordina el equipo de revisión, discute y asigna roles para los
miembros individuales del equipo de revisión, se relaciona con la base editorial y asume la responsabilidad de
las actualizaciones continuas de la revisión.

Nombre: Martín Schmucker


Título: Dr.
Afiliación: Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-
Nürnberg
Habla a: Cátedra de Evaluación Psicológica
Nägelsbachstr. 49c
Ciudad, Estado, Provincia o Condado: Erlangen
Código postal: D-91052
País: Alemania

Teléfono: + 49 9131 85 64014

Correo electrónico: martin.schmucker@fau.de

Coautor:

Nombre: Friedrich Lösel


Título: Prof. Dr. Dr. hc
Afiliación: Instituto de Criminología, Universidad de
Cambridge, Reino Unido

Habla a: Avenida Sidgwick

Ciudad, Estado, Provincia o Condado: cambridge


Código postal: CB3 9DA
País: Reino Unido
Teléfono: + 44 1223 335385

Correo electrónico: fal23@cam.ac.uk

55 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Funciones y responsabilidades

Proporcione una breve descripción del contenido y la experiencia metodológica dentro del equipo de revisión. La
composición óptima recomendada del equipo de revisión incluye al menos una persona en el equipo de revisión que
tenga experiencia en el contenido, al menos una persona que tenga experiencia metodológica y al menos una
persona que tenga experiencia en estadística. También se recomienda tener una persona con experiencia en
recuperación de información.

¿Quién es responsable de las siguientes áreas? Por favor enumere sus nombres:

• Contenido: Martin Schmucker, Friedrich Lösel

• Métodos de revisión sistemática: Martin Schmucker, Friedrich Lösel

• Análisis estadístico: Martin Schmucker

• Recuperación de información: Martin Schmucker

FUENTES DE APOYO

No se solicitó financiación externa para esta revisión.

DECLARACIONES DE INTERÉS

Los autores no participan en el desarrollo o entrega de programas de tratamiento para agresores sexuales y no
están afiliados a ninguna institución que brinde dicho tratamiento. Como investigadores y expertos
independientes, MS y FL están realizando evaluaciones de los programas de tratamiento de delincuentes. FL
también es miembro del Panel de Asesoramiento y Acreditación de Servicios Correccionales de Inglaterra y
Gales y varios consejos asesores sobre tratamiento y prevención de delitos en Alemania.

PLANES PARA ACTUALIZAR LA REVISIÓN

MS y FL planean una actualización importante dentro de unos dos años para incluir evaluaciones más recientes.

56 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


DECLARACIÓN DEL AUTOR

responsabilidades de los autores

Al completar este formulario, acepta la responsabilidad de mantener la revisión a la luz de nueva evidencia,
comentarios y críticas, y otros desarrollos, y actualizar la revisión al menos una vez cada cinco años o, si se
solicita, transferir la responsabilidad de mantener la revisión a otros. según lo acordado con el Grupo
Coordinador. Si no se envía una actualización de acuerdo con los planes acordados, o si no podemos
comunicarnos con usted durante un período prolongado, el Grupo de Coordinación correspondiente tiene
derecho a proponer la actualización a autores alternativos.

Publicación en la Biblioteca Campbell

La Colaboración Campbell no impone restricciones a la publicación de los hallazgos de una revisión sistemática Campbell
en una forma más abreviada como artículo de revista, ya sea antes o después de la publicación de la versión
monográfica enRevisiones sistemáticas de Campbell. Algunas revistas, sin embargo, tienen restricciones que impiden la
publicación de hallazgos que han sido o serán informados en otro lugar, y los autores que consideren la publicación en
dicha revista deben ser conscientes del posible conflicto con la publicación de la versión monográfica enRevisiones
sistemáticas de Campbell. Publicación en una revista después de la publicación o en estado de prensa enRevisiones
sistemáticas de Campbelldebe reconocer la versión de Campbell e incluir una cita. Tenga en cuenta que las revisiones
sistemáticas publicadas enRevisiones sistemáticas de Campbelly registrado conjuntamente con la Colaboración
Cochrane puede tener requisitos o restricciones adicionales para la publicación conjunta. Los autores de la revisión
aceptan la responsabilidad de cumplir con los requisitos de publicación conjunta.

Entiendo el compromiso requerido para actualizar una revisión de Campbell y acepto


publicar en la Biblioteca de Campbell. Firmado en nombre de los autores:

Formulario completado por: Martin Schmucker Fecha: 26/05/2017

57 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Mesas

TABLA 1: CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPARACIONES INCLUIDAS

Variables codificadas y categorías Frecuencia Porcentaje

Características generales del estudio

año de publicación

1980 4 13.8

1990 11 37,9

Desde 2000 14 48.3

País

EE.UU 8 27.6

Canadá 11 37,9

Gran Bretaña 3 10.3

Alemania 3 10.3

Otro 4 13.8

Tipo de publicación

Artículo de revista 18 62.1

Capítulo del libro 4 13.8

Inédito 7 24.1

58 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Variables codificadas y categorías Frecuencia Porcentaje

Características del tratamiento

Modo de tratamiento

Cognitivo-conductual 21 72.4

Orientado a la percepción 2 6.9

comunidad terapéutica 4 13.8

(Multi)sistémico 2 6.9

Afiliación del autor al programa de tratamiento

sí 15 51.7

No 11 37,9

Poco claro 3 10.3

Tiempo de implementación del tratamiento

Antes de 1970 2 6.9

1970 7 24.1

1980 13 44.8

1990 7 24.1

Tratamiento específico para delincuentes sexuales

sí 26 89.7

No 3 10.3

Integridad de la implementación del tratamiento

Aceptable 10 34.5

Problemático 1 3.4

no hay información disponible 18 62.1

59 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Variables codificadas y categorías Frecuencia Porcentaje

Marco de tratamiento

Prisión 10 31.0

Hospital 5 17.2

Paciente externo 12 41.4

Mezclado 2 10.3

Individualización del tratamiento

Solo tratamiento grupal 9 31.0

Principalmente tratamiento grupal 8 27.6

Mezclado 4 13.8

Principalmente trato individual. 4 13.8

Solo trato individual 4 13.8

Duración del tratamiento

≤ 15 semanas 2 10.0

16 – 30 semanas 5 20.0

31 – 60 semanas 5 25,0

61 – 120 semanas 4 20.0

121 – 180 semanas 3 15.0

> 180 semanas 1 5.0

Cuidado por los convalecientes

Obligatorio 6 20.7

Opcional 5 17.2

No ofrecido, no informado 18 62.1

Características del delincuente

Grupo de edad

Adultos 13 44.8

Adolescentes 5 17.2

Mezclado 1 3.4

Poco claro 10 34.5

60 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Homogeneidad de edad

Alto 9 31.0

Medio 9 31.0

Bajo 6 20.7

Poco claro 5 17.2

tipo de delitoa

Violación 15 51.7

abuso de menores 21 72.4

Delitos de incesto 12 41.4

Exhibicionismo 7 24.1

No especificado 8 27.6

Categoría de riesgo

Riesgo bajo 8 27.6

Riesgo medio 12 41.4

Alto riesgo 4 13.8

Poco claro 5 17.2

Participación en el tratamiento

Voluntario dieciséis 55.2

no voluntario 6 20.7

Poco claro 7 24.1

Características metodológicas

Tamaño de la muestra

Hasta 50 7 24.1

51-150 8 27.6

151-250 5 17.2

251-500 3 10.3

Más de 500 6 20.7

Diseño

Nivel 3 (asignación incidental) 15 51.7

Nivel 4 (procedimiento de emparejamiento) 8 27.6

Nivel 5 (aleatorización) 6 20.7

61 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Período de seguimiento (meses)

12 - 24 4 13.8

25 - 36 1 3.4

37 - 60 11 37,9

61 - 84 4 13.8

> 84 9 31.0

Tipo de reincidenciaa

Sexual 28 96,6

Violento 7 24.1

no sexual 7 24.1

Ningún 14 48.3

Definición de reincidencia

Arrestar 5 17.2

Cargo 7 24.1

Convicción 11 37,9

Múltiples definiciones 3 10.3

No indicado 3 10.3

Transparencia general del informe ("validez descriptiva")

Muy bajo 3 10.3

Medio 18 62.1

Justo 7 24.1

Excelente 1 3.4

k=29

alas comparaciones individuales pueden cubrir múltiples categorías

62 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


TABLA 2: EFECTOS MEDIOS TOTALES Y HETEROGENEIDAD

Reincidencia (%)

Salir k O CI95% q I2 TGa C.G.B

Reincidencia sexual 28 1.41** 1.11 – 1.78 52.05** 48,1% 10.1 13.7

Cualquier reincidencia 14 1,45**1,15 – 1,83 23,66*45,1% 32,6 41,2

Nota. k=número de comparaciones;O=odds ratio media (modelo de efectos aleatorios con τ2= 0,14 para sexual y
τ2= .06 para cualquier reincidencia); CI95%= intervalo de confianza del 95 %;q=prueba de homogeneidad (χ2,d.f.=k
–1); I2= Porcentaje de heterogeneidad no debida al azar; TG = grupo tratado; GC = grupo de comparación

anorte-peso promedioBtasa estimada de reincidencia

*
pags< .05,**pags< .01

63 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


TABLA 3: VARIABLES MODERADORAS

Continuo
CI95% Variablesa
Variables
k qapuesta O inferior superior βw z

Características metodológicas

Definición de resultado de reincidencia 2.94


Arrestar 5 0.98 0,46 – 2.09
Cargo 7 1.65† 0,93 – 2.93
Convicción 10 1.69* 1.12 – 2.54
Múltiples definiciones 3 1.05 0.58 – 1.89
No indicado 3 1.59 0,63 – 4.01
Diseño 0.13 – . 06 – 0,34

Nivel 3 (asignación incidental) 15 1.49* 1.04 – 2.14


Nivel 4 (procedimiento de emparejamiento) 8 1.36 0.88 – 2.13
Nivel 5 (aleatorización) 5 1.36 0.70 – 2.62
Tamaño de la muestraa 2.30 – . 05 – 0,29

Hasta 50 9 2.14* 1.19 – 3.84


51-150 8 1.27 0.75 – 2.15
151-250 4 1.36 0,65 – 2.85
251-500 2 1.23 0.59 – 2.60
Más de 500 5 1.32 0.85 – 2.04
Alcance de la evaluación 2.37
Programa único y ubicación 20 1.62** 1.20 - 2.18
Múltiples programas y ubicaciones 8 1.07 0,70 – 1.65
Tasa base de reincidencia 26 . 39 2.27*

Período de seguimiento 28 – . 03 – 0,17

Transparencia general del informe 28 . 46 2.78**

64 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Continuo
CI95% Variablesa
Variables
k qapuesta O inferior superior βw z
Características del tratamiento

Enfoque de tratamiento 9.93*

Cognitivo-conductual 20 1.38** 1.08 – 1.75


Orientado a la percepción 2 0.97 0.36 – 2.59
comunidad terapéutica 4 1.24 0,69 – 2.22
multisistémico 2 21.76***3,70 – 128,02
Tratamiento específico para delincuentes sexuales 0.29
sí 26 1.44** 1.12 – 1.84
No 2 1,11 0,45 – 2.74
Marco de tratamiento 5.22
Prisión 9 1.25 0.85 – 1.83
Hospital 5 1.74* 1.04 – 2.91
Paciente externo 12 1.73* 1.11 – 2.72
Mezclado 2 0.54 0.19 – 1.51
Individualización del tratamiento 6.10 . 41 2.47*

Solo tratamiento grupal 8 1.01 0,66 – 1.55


Principalmente tratamiento grupal 8 1.38 0.89 – 2.13
Mezclado 4 1.87* 1.04 – 3.36
Principalmente trato individual. 4 1.82 0.87 – 3.82
Solo trato individual 4 3.15* 1.14 – 8.74
Afiliación del autor al tratamiento 2.54
sí 15 1.71** 1.18 – 2.47
No 11 1.09 0,73 – 1.64
Estado del programa de tratamiento 2.05
proyecto modelo 4 2.40* 1.12 – 5.15
práctica de rutina 24 1.33* 1.03 – 1.73
Tiempo de implementación del tratamiento 28 – . 08 – 0,48

Duración del tratamiento 19 – . 15 – 0,72

sesenta y cinco La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Continuo
CI 95% Variables a
Variables
k qapuesta O inferior superior βw z

Características del delincuente

Grupo de edada 1.83 – . 30 – 1,80†

Solo adolescentes 5 2.97* 1.16 – 7.59


Sólo para adultos 13 1.48* 1.03 – 2.12
Participación en el tratamiento 0.00
Voluntario 15 1.33† 0,96 – 1.83
no voluntario 6 1.32 0.73 – 2.37
Nivel de riesgo 9.12* . 46 2.59**
Riesgo bajo 8 1.00 0,68 – 1.47
Riesgo medio 12 1.33† 0,96 – 1.84
Alto riesgo 3 3.95*** 1.77 – 8.84

k=número de comparaciones;qapuesta= prueba de diferencias entre grupos (χ2-distribuido condf = número de


categorías – 1);O=razón de probabilidades; CI95%= intervalo de confianza del 95 %;βw= peso de regresión
para variables moderadoras continuas.

aLos análisis se refieren a la variable codificada continuamente para edad (media), tiempo de implementación del tratamiento,
duración del tratamiento, período de seguimiento y tamaño de la muestra. Para todas las demás variables, si se presentan, los
pesos de regresión se refieren a las categorías ordenadas que se presentan en la tabla. Los análisis se realizaron utilizando
métodos de regresión metaanalítica aplicando un modelo de efectos mixtos. Dado que los modelos de regresión solo
incluyeron la variable moderadora probada como predictor único en cada uno de los análisis, la prueba de significación del
peso β a través de la prueba z es igual al resultado del modelo de regresión completo que, por lo tanto, no se presenta
individualmente.

†pags< .10;*pags< .05;**pags< .01;***pags< .001

66 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Cifras

Figura 1: Diagrama de flujo Prisma del proceso de búsqueda y selección de literatura

(Plantilla de figura adaptada de Moher et al., 2009)


Identificación

Registros identificados Registros adicionales


a través de la base de datos identificado a través de otros
buscando (n = 3254) fuentes (n = 323)

Registros después de eliminar los duplicados


(n = 2851)
Poner en pantalla

Registros examinados Registros excluidos


(n = 2813) (n = 2373)
Elegibilidad

Artículos de texto completo evaluados Artículos de texto completo excluidos:

para elegibilidad • Sin evaluación de resultados (n = 89)


(n = 440) • Sin estudio primario (n = 36)
• No específico para agresores sexuales (n = 18)
• Sin grupo control (n = 121)
• Sin GC no tratado, por ejemplo, abandonos (n = 43)
• GC no equivalente (n = 73)
Estudios incluidos en • Sin resultado oficial de reincidencia (n = 13)
Incluido

síntesis cuantitativa • Documentación insuficiente (n = 2)


(metanálisis) • Complementario al artículo incluido (n = 18)
(n = 27)

67 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


FIGURA 2: DIAGRAMA DE BOSQUE DE RESULTADOS DE REINCIDENCIA SEXUAL

(k=28; Razón de probabilidad media e intervalo de confianza del 95 %)

68 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


FIGURA 3: FOREST PLOT DE RESULTADOS GENERALES DE REINCIDENCIA

(k=14; Razón de probabilidad media e intervalo de confianza del 95 %)

69 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Apéndice

ANEXO 1: ESTUDIOS RELEVANTES APARECIDOS MÁS RECIENTEMENTE

La siguiente es una lista comentada de las evaluaciones más recientes de SOTP5. Algunos de estos estudios
podrían haber sido elegibles para el metanálisis actual, pero no los codificamos completamente porque sabemos
de dos evaluaciones bastante grandes en curso que requieren una actualización adicional de nuestro metanálisis
en un futuro próximo. Mientras tanto, la siguiente lista sirve para verificar si los estudios recientes están de
acuerdo con los hallazgos del presente metanálisis:

Abracen, Looman, Ferguson, Harkins y Mailloux (2011)

Este estudio comparó un GT de 64 delincuentes sexuales de un SOTP institucional en Ontario con


un GC de 55 delincuentes no tratados del servicio correccional de la región. Los grupos estaban
en alto riesgo/necesidad y emparejados por edad en el delito índice, tipo de delincuente, puntajes
de psicopatía y riesgo de reincidencia. El tratamiento fue tanto individual como grupal, aplicó un
concepto de prevención de recaídas cognitivo-conductuales e incorporó el Modelo Good Lives
(por ejemplo, Ward & Maruna, 2007). El resultado se midió por reincidencia oficial con períodos de
seguimiento medios de 9,4 (TG) y 11,2 (GC) años. La tasa base de reincidencia sexual fue baja
(aprox. 10%) en ambos grupos. Aunque la comparación entre la reincidencia real y prevista fue
algo más favorable en el TG, no hubo una diferencia significativa en la reincidencia entre el TG y el
GC.

Comentario: Este estudio tiene la fortaleza de evaluar SOTP en la práctica diaria y con un período de seguimiento
bastante largo. Los hallazgos de bajas tasas generales de reincidencia sexual son consistentes con nuestro metanálisis.
También están de acuerdo con el efecto no significativo que observamos para el tratamiento de custodia.

Grady, Edwards, Pettus-Davis y Abramson (2012)

Este estudio investigó principalmente si el voluntariado para el tratamiento tiene un impacto en la reincidencia. Sin embargo, los
análisis incluyeron la participación real en el tratamiento como una variable en un modelo de regresión de Cox que también
controló una serie de variables (por ejemplo, puntuación de riesgo Static-99, voluntariado para el tratamiento, tipo de delito
sexual, diagnóstico de pedofilia) y, por lo tanto, permitió estimar un efecto del tratamiento, también. 161 delincuentes sexuales
se ofrecieron como voluntarios y participaron en un programa institucional grupal basado principalmente en el comportamiento
cognitivo en Carolina del Norte. Los no participantes se ofrecieron como voluntarios para el tratamiento, pero no fueron
seleccionados (norte=282) o eran elegibles pero no se habían ofrecido como voluntarios (norte=443). Los participantes del
estudio tenían un riesgo de reincidencia moderado-bajo. La reincidencia oficial se evaluó después de cinco

5Abreviaturas: SOTP = Programa de tratamiento de delincuentes sexuales; TG = Grupo de tratamiento, GC = Grupo de control/comparación

70 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


años para todos los participantes del estudio. Los resultados indican una reducción significativa de la reincidencia sexual,
violenta y no violenta en el TG.

Comentario: El estudio no está diseñado para evaluar el efecto de un tratamiento en primer lugar y, por lo tanto,
no se controla el sesgo de selección, aunque los análisis aplicados incorporan una serie de variables de control
relevantes. Los resultados difieren un poco de los hallazgos de nuestro metaanálisis, ya que hay un efecto significativo
en un entorno de custodia en un grupo de riesgo bastante bajo.

Letourneau, Henggeler, McCart, Borduin, Schewe y Armstrong (2013)

Este estudio es una evaluación adicional basada en EE. UU. de MST para delincuentes sexuales jóvenes; para otros ver Borduin
et al., (1990; 2009) en nuestro MA. Se pregunta si los resultados positivos en los ensayos de eficacia podrían replicarse y
mantenerse después de dos años en una implementación en un centro comunitario de salud mental. En un ECA por bloques
sobre delincuentes sexuales juveniles (edad media 14,7 años), se comparó un GT de 66 delincuentes varones jóvenes con un GC
de 58 delincuentes que recibieron "tratamiento habitual", es decir, principalmente intervenciones de TCC grupales. El estudio
informa sobre un seguimiento de 2 años para una serie de resultados, incluida la reincidencia oficial (nuevas detenciones), pero
no se pudieron analizar las diferencias en la reincidencia sexual debido a una tasa base muy baja. Tampoco hubo una
disminución significativa en las nuevas detenciones cuando los análisis se controlaron por el estado inicial.

Comentario: El diseño aleatorio es una clara fortaleza de este estudio. Sin embargo, dado que el estudio no
proporciona suficientes datos "fijos" de reincidencia, no influiría en nuestros resultados.

Olver, Nicholaichuk, Gu y Wong (2012)

Este estudio comparó un GT de 625 agresores sexuales encarcelados en instituciones canadienses con un
GC de 107 agresores sexuales que no recibieron el tratamiento respectivo. Todos los programas basados
en los estándares canadienses del Modelo de Riesgo-Necesidad-Responsabilidad. Hubo algunas diferencias
previas al tratamiento entre TG y CG (p. ej., menos soltería, más víctimas sin parentesco, puntajes de riesgo
más bajos y mayor edad en el momento de la liberación). Los autores utilizaron una breve escala de riesgo
actuarial para evaluar y controlar las diferencias de grupo. Una regresión de Cox controlando el riesgo
encontró un efecto significativo sobre la reincidencia violenta, pero solo un efecto menor y no significativo
sobre la reincidencia sexual. En análisis posteriores, los delincuentes tratados y no tratados se estratificaron
por nivel de riesgo. Estos mostraron que solo para el grupo de alto riesgo hubo un efecto significativo del
tratamiento sobre la reincidencia sexual. Además,

Comentario: Este es un estudio relativamente grande con fortalezas particulares en los análisis orientados al riesgo y la
medición diferenciada de resultados. El efecto general no significativo es consistente con nuestros hallazgos anteriores sobre el
tratamiento de custodia y los tamaños de muestra grandes. Los efectos significativos para los delincuentes con mayor riesgo
también están de acuerdo con nuestros resultados.

Hueso pequeño y McHugh (2010)

Este estudio evalúa el tratamiento en prisión en Queensland, Australia. El sistema penitenciario de Queensland ofrece
diferentes tratamientos según el riesgo (medio o alto) y los antecedentes culturales de los delincuentes sexuales. En total, 158
delincuentes sexuales habían asistido a un programa de tratamiento y se compararon con 251 delincuentes sexuales no
tratados con respecto a la reincidencia oficial (registros policiales) después de un promedio de 29 meses. Los dos grupos
diferían en una serie de variables (incluidas las medidas de riesgo). Los delincuentes tratados en su mayoría tenían un riesgo
moderado a bajo, mientras que los delincuentes no tratados tenían un riesgo mayor según Static-99. Los análisis que controlan
el riesgo solo encontraron una pequeña y no

71 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


efecto significativo del tratamiento para la reincidencia sexual y un efecto marginalmente significativo para cualquier
reincidencia.

Comentario: Los resultados están básicamente en línea con nuestros hallazgos en el sentido de que un tratamiento basado en la prisión
de delincuentes sexuales principalmente de riesgo bajo a moderado mostró un efecto débil.

Smid, Kamphuis, Wever y van Beek (2014)

Este estudio de los Países Bajos aplicó un diseño cuasi-experimental para evaluar el tratamiento hospitalario
para delincuentes sexuales de alta intensidad. La muestra consistió en el 25% de todos los delincuentes
sexuales holandeses condenados que no fueron remitidos a ningún tipo de tratamiento entre 1996 y 2002
(CG;norte=176) y todos los delincuentes sexuales holandeses condenados del mismo período de tiempo que
recibieron tratamiento hospitalario para delincuentes sexuales (TG;norte=90). El tratamiento tuvo lugar en
instituciones especiales que contienen elementos de prisiones socioterapéuticas y hospitales forenses. El
concepto se basa en el modelo Riesgo-Necesidad-Responsabilidad. El Static-99 se aplicó para controlar la no
equivalencia en riesgo entre el TG y el GC. El resultado se midió con datos oficiales sobre reconvicción
sexual. El seguimiento medio fue de 12,33 años. En total, el 15% tuvo un delito sexual y el 38% un delito
violento (incluido el sexual). Hubo algunas diferencias en las características demográficas y delictivas entre
el TG y el CG. Los resultados no mostraron ningún efecto general significativo del tratamiento sobre la
reincidencia sexual cuando las regresiones controlaron el nivel de riesgo, la edad y el origen étnico. Sin
embargo, hubo un efecto del tratamiento marginalmente significativo para los delincuentes de alto riesgo.

Comentario: Este estudio tiene varios puntos fuertes: evaluó un centro de tratamiento institucional complejo fuera de
América del Norte, utiliza un período de seguimiento prolongado, aplica un análisis relacionado con el riesgo e investiga las
curvas de tiempo de supervivencia. Aunque es posible que las regresiones de Cox no controlen por completo las diferencias
iniciales entre TG y GC, los hallazgos están de acuerdo con nuestro MA: las tasas medias de reincidencia estuvieron en un rango
similar, el tratamiento en un entorno de custodia no tuvo un efecto significativo sobre la reincidencia sexual y el el resultado fue
más favorable para los delincuentes de alto riesgo.

Worling, Littlejohn y Bookalam (2010)

Esta es una actualización del estudio de Worling y Curwen (2000) incluido en nuestro metanálisis. Es menos detallado con
respecto a los subgrupos estudiados y solo compara a los que completaron el tratamiento con un grupo de comparación
compuesto por delincuentes sexuales no tratados y que abandonaron el tratamiento. Por lo tanto, decidimos retener el estudio
"más antiguo" con un seguimiento de 10 años pero un informe más diferenciado de los subgrupos que permitió una estimación
más sensible de los efectos del tratamiento según la intención de tratar. La actualización que se repite en un seguimiento de 20
años muestra que los resultados prácticamente no han cambiado y solo hubo unos pocos delincuentes adicionales que
reincidieron en los 10 años posteriores al primer informe.

Comentario: Si bien el período de seguimiento muy largo es una clara ventaja, el informe no cumple con los
criterios metodológicos más estrictos. Corrobora los resultados del seguimiento más corto que cumplió con los criterios
de inclusión de nuestro metanálisis.

72 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


APÉNDICE 2: ESQUEMA DE CODIFICACIÓN

A continuación se enumeran las variables de codificación (en cursiva) en los diferentes dominios más generales
(características generales del estudio, muestra, diseño del estudio, datos de seguimiento, características del tratamiento,
grupo de comparación, datos de resultado).

En el caso de variables categóricas, las categorías de codificación se agregan entre paréntesis.

Características generales del estudio

• Tipo de publicación(artículo de revista, capítulo de libro, tesis, informe no publicado, artículo de conferencia,
presentación en línea, otros)
• Año de publicacion
• País de origen
• Confusión/Dependencia de la evaluación: ¿Están los autores involucrados en el programa de
tratamiento? (sí No)
• Validez descriptiva
La validez descriptiva es un concepto introducido por Lösel & Köferl (1989) como una extensión de la
formulación de Cook & Campbell (1979) de diferentes amenazas a la validez. Se refiere a la calidad de un
informe para documentar los detalles relevantes de una evaluación. Usamos escalas de 4 puntos para juzgar la
validez descriptiva en las áreas de:

- concepto de tratamiento
- Realización del tratamiento
- Diseño del estudio
- presentación de resultados
- Transparencia general del informe

Muestra

• Tamaño de la muestra original o


grupo de tratamiento
o grupo de comparación
• Tasa de deserción
o grupo de tratamiento
o grupo de comparación
• Edad Media
o En grupo de tratamiento
o En el grupo de comparación
• Grupo de edad(adulto, adolescente, mixto)
• Homogeneidad de edad(grande, mediano, bajo)
• Tipos de delitos(por separado codificado sí-no si está presente en TG: violación, abuso de menores,
incesto, exhibicionismo, otro: especificar)
• Riesgo de delincuente(bajo medio alto)
Calificado a nivel de grupo utilizando los elementos de la Evaluación rápida de riesgos para la reincidencia de
delitos sexuales (RRASOR; Hanson, 1997):
- Condenas anteriores por delitos sexuales: Número medio de condenas anteriores por un delito
sexual (máx. 3)
- Menores de 25 años: frecuencia relativa (estimada) de delincuentes menores de 25 años
- Víctimas masculinas: Frecuencia relativa de agresores con víctimas masculinas
- Cualquier víctima no relacionada: frecuencia relativa de delincuentes con víctimas no relacionadas
Luego, la suma de las puntuaciones de los ítems se clasificó en riesgo bajo (≤ 1,5), riesgo medio (1,5 a 2,5) o
riesgo alto (≥ 2,5). Si se informan los resultados de otros instrumentos de riesgo, estos se utilizan para
categorizar el riesgo medio del delincuente en consecuencia, si es posible. Si ni la calificación RRASOR puede

73 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


ni se informan los resultados detallados de otro instrumento de riesgo, pero los autores presentan una
clasificación de riesgo para el grupo de infractores que se utiliza para agrupar el estudio en nuestras categorías
de riesgo.
• Referencia a tratamiento(voluntario, obligatorio/ambos)
• Informe de resultados de abandonos de tratamiento(informado por separado, contado como parte del grupo tratado,
contado como parte del grupo de comparación, en parte contado como tratado en parte como no tratado, abandonos
no incluidos en el análisis, participantes sin abandono)
• Porcentaje de abandono del tratamiento

Diseño del estudio

• Tipo de grupo de comparación(se ofreció como voluntario para recibir tratamiento, no hay tratamiento disponible en
ese momento o en ese lugar/región, no apto para tratamiento/sin orden de tratamiento, tratamiento rechazado, otro)

• Asignación al tratamiento(aleatorio sin emparejamiento o estratificación, aleatorio después de


emparejamiento o estratificación individual, no aleatorio con emparejamiento post-hoc individual,
muestras disponibles)
• diferencias de grupo(diferencias insignificantes, algunas diferencias relativamente poco importantes, algunas
diferencias consideradas importantes, no probadas; características relevantes tales como edad, delitos
anteriores, tipo de delitos, psicopatología/trastornos de personalidad, puntajes de evaluación de riesgos, etc.)

• Control estadístico de diferencias de grupos potenciales relevantes(sí No)


• Validez interna del diseño general del estudio de acuerdo con la escala de calificación de rigor metodológico de
Maryland:
(1) Ningún grupo de control o de comparación presente con respecto a los resultados de reincidencia.
(2) Grupo de comparación no equivalente: las diferencias en las variables relevantes que afectan la
reincidencia se informan o se esperan debido a la estrategia de asignación (p. ej., abandonos del
tratamiento o sujetos que rechazan el tratamiento como GC).
(3) Asignación incidental pero sin serias dudas de que la asignación dio como resultado
grupos equivalentes o un control estadístico sólido de las diferencias de potencial. La
estrategia de asignación no está relacionada con variables de riesgo relevantes (p. ej., GC
no recibió tratamiento porque no se ofrecía en esa región o en ese momento). Esto debe
controlarse y demostrarse comparando TG y GC en variables relevantes relacionadas con
el riesgo de reincidencia. Puede haber pequeñas diferencias en las variables relevantes,
pero no deben ser estadísticamente significativas o sustanciales. Incluso si no es
estadísticamente significativa, la magnitud de las diferencias debe comprobarse y
evaluarse en cuanto a su magnitud, por ejemplo, teniendo en cuenta la desviación
estándar de la variable.
métodos de regresión que incluyen variables relevantes como control).
(4) Procedimientos de emparejamiento. Estrategia sistemática para lograr la equivalencia del grupo de control (p. ej.
técnicas de puntuación de propensión o emparejamiento teóricamente sólidas). Las variables utilizadas para el
pareamiento deben ser relevantes con respecto a las diferencias que, real o potencialmente, surgen de la
asignación de tratamientos para el programa en evaluación.
(5) Asignación aleatoria de sujetos tratados y no tratados. Si hay deserción con respecto a los
datos de reincidencia, el estudio debe ser degradado o incluso excluido dependiendo de su
gravedad: TG y GC deben permanecer razonablemente bien comparables a pesar de los
efectos (potenciales) de la deserción selectiva (ver Nivel 3)

Hacer un seguimiento

• Inicio del período de seguimiento(inicio del tratamiento, fin del tratamiento, tiempo de riesgo)
• tiempo de seguimiento(promedio en meses) o
grupo de tratamiento
o Grupo de control

74 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Tratamiento

• Enfoque de tratamiento principal(Cognitivo/Conductual/Prevención de recaídas, Orientado a la


comprensión, Sistémico, Comunidad terapéutica, Psicoeducativo, Hormonal o de otro modo medicinal,
Castración quirúrgica)
• Tratamiento específico para delincuentes sexuales(sí No)
• Ajuste(prisión, hospitalización hospitalaria, ambulatoria/ambulatoria, mixta)
• Duración del tratamiento según lo previsto (en semanas):Estimado por la duración promedio real del tratamiento si no
se informa la duración planificada del tratamiento
• Dosis de tratamiento(Escala de 5 puntos que integra frecuencia, duración de las sesiones y ratio
terapeuta/paciente; por ejemplo, una breve reunión de grupo de una hora cada dos semanas se
consideraría una dosis baja)
• Intensidad del tratamiento(Clasificación de escala de 5 puntos que integra la duración del tratamiento y la dosis)
• formato de tratamiento(escala de 5 puntos: solo individual, principalmente individual, mixta, principalmente grupal,
solo grupal)
• Cuidado por los convalecientes(obligatorio, opcional, no ofrecido/no informado)
• Tiempo de tratamiento:Año en que se estableció inicialmente el programa de tratamiento
• Integridad de la implementación del tratamiento(positivo, negativo): Se juzgará positivamente si la descripción
del tratamiento real se ajusta al concepto de tratamiento o si se han tomado medidas como supervisión/
capacitación especializada de los terapeutas para garantizar la integridad del tratamiento; será juzgado
negativamente si se informan problemas como el seguimiento insuficiente de los terapeutas, problemas
administrativos o resistencia al tratamiento por parte de los funcionarios penitenciarios
• Proyecto modelo supervisado por investigadores (vs. práctica habitual)(sí No)

Grupo de comparación/control (GC)

• Tratamiento de GC(ninguno, juzgado como ineficaz/placebo, inespecífico, psicoeducativo,


psicoterapéutico, medicinal, otro)
• Intensidad/adecuación del tratamiento de GC(escala de 5 puntos; no al tratamiento completo con tratamiento parcial en el
medio, es decir, solo tratamiento restringido o solo algunos miembros del GC tratados)

Datos de resultado (codificados por separado para cada variable de resultado elegible informada)

• Tipo de reincidencia(sexual, violento, cualquier sexual o violento, no sexual, ni sexual ni violento, cualquier reincidencia,
violaciones de libertad condicional)
• Definición de reincidencia(nuevo arresto, nueva condena, nuevo cargo)
• Tamaños de muestra para el cálculo del tamaño del efecto (ES) o
grupo de tratamiento
o grupo de comparación
• Medida del tamaño del efecto
- Cálculo de ES basado en(proporciones/frecuencias, medias y desviaciones estándar, estadísticas de
prueba,pagsvalores, otros)
- Confianza en el cálculo de ES(escala de 5 puntos: altamente estimado, moderado, algo, leve, sin
estimación)

75 La colaboración Campbell | www.campbellcollaboration.org


Acerca de esta revisión

Los programas de tratamiento de delincuentes sexuales para reducir la reincidencia se han implementado en
muchos países como parte de una estrategia para manejar este grupo de delincuentes. Sin embargo, todavía
existen controversias en cuanto a su eficacia.

Esta revisión integra los hallazgos de seis estudios experimentales y 21 cuasi-experimentales que
comparan grupos de agresores sexuales tratados con grupos de control equivalentes. Estos estudios
probaron si los delincuentes sexuales tratados diferían de los grupos de control en reincidencia sexual y de
otro tipo.

La colaboración Campbell Dirección de envio: Dirección de visita: Sitio web:


info@campbellcollaboration.org PO Box 4404, Nydalen Parque Pilestredet 7 www.campbellcollaboration.org
Teléfono: (+47) 23 25 50 00 N-0403 Oslo, Noruega (Entrada desde Stensberggata)

También podría gustarte