Está en la página 1de 36

Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores

medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.


A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el
propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes
indicaciones:

1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a


desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la
hoja.

3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.


4. El cronograma es muy específico, en las actividades, ayuda a
tu hijo a realizarlas como marca en las fechas establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS
ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo de
aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una de
las actividades.
Dosificacion de
actividades
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones

Escribe textos en los que describe Del 25 al 29


algún personaje relevante para la
historia. de abril
Español
Que los alumnos identifiquen Del 25 al 29
fracciones o expresiones
equivalentes a otra dada con ayuda de abril
Matemáticas de material concreto.

Identifica que la temperatura y el Del 25 al 29


tiempo influyen en la cocción de los
alimentos. de abril
Ciencias
Naturales
Reconoce la distribución de los Del 25 al 29
Geografía recursos minerales y energéticos,
así como los principales espacios de abril
industriales en México
Investiga aspectos de la cultura y de Del 25 al 29
Historia la vida cotidiana del pasado y valora
su importancia. de abril

Participa en la construcción de la Del 25 al 29


Formación Cívica cultura de la paz con base de
respeto a la dignidad propia y al de de abril
y Ética otros ya que comprende las causas
y consecuencias de la violencia.

Vida saludable Del 25 al 29 Consejo


de abril Técnico Escolar

Educación Del 25 al 29 Consejo


de abril Técnico Escolar
socioemocional
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Lee la lectura del anexo 1, y posteriormente responde las preguntas de
para iniciar comprensión.
el día
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Tiempo de leer¨
• Lee el concepto de que es una reseña ubicado en la página 125 de tu libro de
lengua materna y posteriormente escríbelo en tu cuaderno.
Español • De forma individual lee el cuento titulado ¨Los tres cerditos¨, ubicado en el
anexo 2.
• Responde las siguientes preguntas ¿De qué se trata la lectura?, ¿Quiénes son
los protagonistas?, ¿La historia presenta un conflicto o problema principal?,
¿Cuál es?
• Realiza una reseña en tu cuaderno, acerca del cuento leído anteriormente.
Ciencias • Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo ¨La cocción y la descomposición de
Naturales los alimentos¨
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbelo en tu cuaderno:

En el proceso de la cocción, el calor modifica el sabor, el olor, el color y la


consistencia de los alimentos y retarda su descomposición, pues impide el
desarrollo de microorganismos nocivos.

Estos cambios facilitan la digestión y favorecen la asimilación de los


nutrimentos. Algunas formas de cocción de los alimentos son: hervir, asar, freír,
cocer al vapor, hornear, guisar, baño maría y en el microondas.

Los alimentos se descomponen por efectos de la temperatura, la luz, el aire, la


humedad, la sequedad y los microorganismos que causan enfermedades. No
deben consumirse alimentos con color, olor o sabor alterado.

• Analiza la información de las páginas 84 a la 89 de tu libro de texto gratuito de


ciencias naturales.
• Resuelve el anexo 3, en donde en la primera parte debes escribir con tus propias
palabras que significa la cocción y la descomposición. Y posteriormente escribirás
que sucede con cada una de las imágenes del pescado.
Instrucciones: lee la siguiente lectura y responde las preguntas de comprensión.

¿Qué le pasa a la gallina?


Natalia tenía 10 años, y desde que tenía 6 pasaba los veranos en la granja de sus
abuelos. A Natalia le gustaba mucho los animales y disfrutaba las vacaciones
ayudando a sus abuelos a cuidarlos.

Era una granja rodeada de campos para que las vacas y las ovejas pudieran comer
y pasear durante el día. Las dos yeguas y el burrito de su abuelo se refugiaban del
sol dentro del establo. Había un gallinero repleto de ruidosas gallinas, algunas se
escondían a poner sus huevos en una canasta y otras paseaban y picoteaban,
también vivía allí un gallo con la cola de colores que les despertaba todas las
mañanas. En un lateral de la casa, su abuela y su abuelo habían sembrado
lechugas, tomate, zanahorias y unas enormes sandías, y en un extremo crecía
fuerte un limonero que sus abuelos habían plantado 6 años antes.

La tarea favorita de Natalia era la de dar alfalfa y zanahorias a los caballos y el


burrito, y, aunque el gallo le daba un poco de miedo, era muy valiente y también
entraba al gallinero para recoger los huevos que las gallinas habían puesto y
repartía el maíz para que comieran.

Una mañana Natalia entro al gallinero como de costumbre, repartía el maíz y todas
las gallinas y el gallo corrieron a comer. La niña entren la caseta y empezó a
recoger los huevos, poniéndolos con mucho cuidado en un cubo. Entonces observo
que una gallina estaba muy quieten un rincón sobre un montoncito de paja y
Natalia se preocupo porque no había ido a comer como el resto ¡quizá esta
enferma!

La niña fue corriendo a llamar a sus abuelos y les explicó lo que pasaba, todos
volvieron al gallinero y la vieron. Los abuelos se quedaron más tranquilos

- ¿Qué pasa? – dijo Natalia


Pero Natalia no estaba tranquila cada vez que entraba el gallinero encontraba a la
gallina ahí sentada y se preguntaba ¿Por qué pasa tanto tiempo escondida?

Natalia dejo pasar y seguía cuidando el resto de animales como siempre lo hacía.
Pasaron todos los días que tuvieron que pasar, hasta que estos sumaron 3
semanas.

Como el día que se preocupó por la gallina, Natalia corrió muy contenta a avisar a
sus abuelos ¡La gallina ha tenido pollitos!, muy emocionados todos corrieron al
gallinero a observar a los pollitos y todas las tardes del verano eso era lo que hacían
ver a los pequeños pollitos comer, explorar y como crecían día tras día. ¡que
divertido verano!

1. ¿Nombre de la lectura? _________________________

2. ¿personajes principales?
1. _______________
2. _______________
3. _______________

3. ¿Qué ocurrió ese verano con la gallina?


_____________________________________________________________
___________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de animales tenían en la granja los abuelos de Natalia?


________________________________________
INSTRUCCIONES: lee el siguiente cuento

Los tres Cerditos: adaptación del cuento popular


Había una vez tres cerditos que vivían al aire libre cerca del bosque. A menudo se sentían inquietos porque por allí solía
pasar un lobo malvado y peligroso que amenazaba con comérselos.

Un día se pusieron de acuerdo en que lo más prudente era que cada uno construyera una casa para estar más
protegidos.

El cerdito más pequeño, que era muy vago, decidió que su casa sería de paja. Durante unas horas se dedicó
a apilar cañitas secas y en un santiamén, construyó su nuevo hogar. Satisfecho, se fue a jugar.

– ¡Ya no le temo al lobo feroz! – le dijo a sus hermanos.

El cerdito mediano era un poco más decidido que el pequeño pero tampoco tenía muchas ganas de
trabajar. Pensó que una casa de madera sería suficiente para estar seguro, así que se internó en el bosque y
acarreó todos los troncos que pudo para construir las paredes y el techo. En un par de días la había
terminado y muy contento, se fue a charlar con otros animales.

– ¡Qué bien! Yo tampoco le temo ya al lobo feroz – comentó a todos aquellos con los que se iba
encontrando.
El mayor de los hermanos, en cambio, era sensato y tenía muy buenas ideas. Quería hacer una casa
confortable pero sobre todo indestructible, así que fue a la ciudad, compró ladrillos y cemento, y comenzó
a construir su nueva vivienda. Día tras día, el cerdito se afanó en hacer la mejor casa posible.

Sus hermanos no entendían para qué se tomaba tantas molestias.

– ¡Mira a nuestro hermano! – le decía el cerdito pequeño al mediano – Se pasa el día trabajando en vez de
venir a jugar con nosotros.

– Pues sí ¡vaya tontería! No sé para qué trabaja tanto pudiendo hacerla en un periquete… Nuestras casas
han quedado fenomenal y son tan válidas como la suya.

El cerdito mayor, les escuchó.


– Bueno, cuando venga el lobo veremos quién ha sido el más responsable y listo de los tres – les dijo a
modo de advertencia.

Tardó varias semanas y le resultó un trabajo agotador, pero sin duda el esfuerzo mereció la pena. Cuando
la casa de ladrillo estuvo terminada, el mayor de los hermanos se sintió orgulloso y se sentó a contemplarla
mientras tomaba una refrescante limonada.

– ¡Qué bien ha quedado mi casa! Ni un huracán podrá con ella.

Cada cerdito se fue a vivir a su propio hogar. Todo parecía tranquilo hasta que una mañana, el más
pequeño que estaba jugando en un charco de barro, vio aparecer entre los arbustos al temible lobo. El
pobre cochino empezó a correr y se refugió en su recién estrenada casita de paja. Cerró la puerta y respiró
aliviado. Pero desde dentro oyó que el lobo gritaba:
– ¡Soplaré y soplaré y la casa derribaré!
Y tal como lo dijo, comenzó a soplar y la casita de paja se desmoronó. El cerdito, aterrorizado, salió
corriendo hacia casa de su hermano mediano y ambos se refugiaron allí. Pero el lobo apareció al cabo de
unos segundos y gritó:

– ¡Soplaré y soplaré y la casa derribaré!

Sopló tan fuerte que la estructura de madera empezó a moverse y al final todos los troncos que formaban
la casa se cayeron y comenzaron a rodar ladera abajo. Los hermanos, desesperados, huyeron a gran
velocidad y llamaron a la puerta de su hermano mayor, quien les abrió y les hizo pasar, cerrando la puerta
con llave.

– Tranquilos, chicos, aquí estaréis bien. El lobo no podrá destrozar mi casa.

El temible lobo llegó y por más que sopló, no pudo mover ni un solo ladrillo de las paredes ¡Era una casa
muy resistente! Aun así, no se dio por vencido y buscó un hueco por el que poder entrar.

En la parte trasera de la casa había un árbol centenario. El lobo subió por él y de un salto, se plantó en el
tejado y de ahí brincó hasta la chimenea. Se deslizó por ella para entrar en la casa pero cayó sobre una
enorme olla de caldo que se estaba calentado al fuego. La quemadura fue tan grande que pegó un aullido
desgarrador y salió disparado de nuevo al tejado. Con el culo enrojecido, huyó para nunca más volver.

– ¿Veis lo que ha sucedido? – regañó el cerdito mayor a sus hermanos – ¡Os habéis salvado por los pelos de
caer en las garras del lobo! Eso os pasa por vagos e inconscientes. Hay que pensar las cosas antes de
hacerlas. Primero está la obligación y luego la diversión. Espero que hayáis aprendido la lección.

¡Y desde luego que lo hicieron! A partir de ese día se volvieron más responsables, construyeron una casa de
ladrillo y cemento como la de su sabio hermano mayor y vivieron felices y tranquilos para siempre.
Instrucciones: Pega debajo de cada pestaña, el concepto de la palabra que se te
indica.

cocción DESCOMPOSICIÓN

Instrucciones: Observa las imágenes y escribe que es lo que le sucede en cada


una de las imágenes al pescado.

_______________ _______________ _______________


_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
_______________ _______________ _______________
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Realiza el anexo 4, en el cual debes seguir el camino de resta para llegar al
para iniciar resultado final.
el día
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo: ¨Identifico posibles
consecuencias de los conflictos¨
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbela en tu cuaderno:
F.C.E.
Los conflictos pueden ser una oportunidad para mejorar el modo como
relacionamos con los demás, para reconocer nuestras emociones y
manejarlas mejor o para evitar una situación que nos hace daño. Todos
los días hay oportunidades de manejar los conflictos de forma pacifica.

• Analiza la situación que aparece en la página 76 de tu libro de FCyE y


posteriormente responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué acciones llevan a la conclusión pacifica del conflicto?


• ¿Cuáles llevan a la conclusión violenta?
• ¿Qué le dirían a Omar antes de que tome sin permiso el material de
Ana?

• Realiza el anexo 5.
Matemáticas • Escribe en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno: La fiesta
sorpresa
• Lee la siguiente información y después cópiala en el cuaderno:

Se llaman fracciones equivalentes a aquellas que al compararlas,


representan la misma parte del entero aún y cuando se escriban de
forma diferente.

• Resuelve la pág.97 de tu libro de texto.


• Realiza los problemas de reparto ubicados en el anexo 6.
Instrucciones: sigue el camino de resta para llegar el resultado final.

- 42 - 140
42, 582

- 2 050

- 2 300 - 10 050
28, 000

- 8 000

- 15 520 - 480
4, 000
Instrucciones: escribe las consecuencias que pueden suceder en cada uno de los casos y lo que se
debe realizar.

Situación Una consecuencia Lo que se debe


puede ser… hacer

Arturo recibe apodos


por usar lentes…

A Eva no la dejan
jugar futbol…

Carlos agarra los


materiales sin
permisos de
Oscar…
Instrucciones: Recorta el interactivo siguiendo la línea punteada, coloca pegamento en el
triangulo del centro y pégalo en tu cuaderno, responde detrás de ellos lo que se te pide.
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Realiza la actividad del anexo 7, en donde debes identificar con los siguientes colores:
para iniciar • Rojo: donde haga falta puntos.
• Azul: las letras mayúsculas que hacen falta.
el día • Verde: las comas faltantes.
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo ¨Hombres y mujeres que forman parte de la
historia¨
• Anota en tu cuaderno la siguiente pregunta y respóndela ¿Escribe el nombre de los
Español. hombres y mujeres que conoces que conforman nuestra historia y que hecho histórico se le
relaciona?
• Lee la siguiente información y escríbela en tu cuaderno:

La historia de la humanidad ha sido constituida por las acciones de todos. Los humanos
se han desarrollado en la ciencia, la tecnología, el deporte, las artes, entre muchos
otros ámbitos.

• Analiza los personajes históricos que aparecen en la página 126 de tu libro de lengua
materna, en el cual debes escribir el nombre de los individuos que aparecen en dicha
página.
• Observa y lee los nombres que aparecen en la nube de la página 127 del libro de texto
gratuito y responde las siguientes interrogantes:

• ¿Conoces a estos personajes y algunos datos sobre ellos?


• ¿Sabes cuál es su lugar de origen y el año en que nacieron?
• ¿Conoces los momentos históricos de los que forman parte?
• ¿Hay algún personaje que sea nuevo para ustedes?
• ¿Qué personajes si conocías?
• ¿En que ámbito se desenvuelven?

Tarea; selecciona un personaje de la nube e investiga acerca de su vida y su relevancia en la


historia., no olvides de llevar las fuentes de donde obtuviste la información.

Historia • Escribe en tu cuaderno el siguiente título: Distintas concepciones sobre la guerra:


mesoamericanos y españoles.
• Lee la siguiente información y después escríbela en tu cuaderno:

Los pueblos mesoamericanos organizaban combates que tenían un sentido


sagrado con el fin de obtener cautivos para el sacrificio, pues la guerra formaba
parte de su concepción del universo. Tanto los españoles como para los mexicas,
el triunfo en la guerra determinaba que grupo debía mandar sobre otro.

• Analiza la información de las págs. 100 y 101 de tu libro de texto.


• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 8, en el tendrás que escribir la concepción de
la guerra de cada grupo (españoles y mesoamericanos).
Instrucciones: lee el siguiente texto y realiza las indicaciones que se te plantea en la
secuencia de las actividades.

Como todas las mañanas de invierno el gatito vladimir está asomado a la ventana
¡es un minino muy curioso! Le encanta ver nevar sobre los tejados y a los niños
jugando sobre el parque cubierto de blanco A través del cristal escucha sus risas y
se entretiene observando cómo hacen divertidos rechonchos muñecos de nieve

Con sus manitas protegidas con guantes de lana los pequeños forman dos bolas:
una grande para el cuerpo y una pequeña para la cabeza Después le ponen
botones en la tripa y dos piedras redonditas en el lugar de los ojos. la nariz es una
zanahoria larguirucha y dos palitos son los brazos Una niña pelirroja se quita su
bufanda y la enrosca en el cuello del pasmado muñeco. en su cabeza ponen un
gorro de lana de tres alegres colores ¡le queda pequeño pero muy gracioso!

los niños aplauden cuando ven el resultado. Hacen un coro y dan vueltas alrededor
de él mientras cantan canciones.

Vladimir bosteza y piensa en lo resbaladiza y fría que debe estar la nieve. se aleja
de la ventana y se tumba en su suave y calientito cojín junto a la chimenea
satisfecho de vivir en una casa tan confortable.

Autor: Cristina Rodríguez Lomba


Instrucciones:recorta el interactivo por su contorno y por la línea punteada del centro ,de forma que
queden dos interactivos.Posteriormente, pégalos en tu cuaderno poniendo pegamento solamenteen la
parte superior. Debajo de la pestaña esc rib e la informa c ió n que le c orresponde.
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Escribe el siguiente problema razonado en tu cuaderno y respóndelo:
para iniciar
Chucho fue a la central de abasto a vender un cargamento de 5 327 uvas. Si solo logro
el día vender 3 549, ¿Cuántas uvas quedaron?
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo ¨Investiguemos sobre la vida y obra de
personajes importantes¨
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbela en tu cuaderno de apuntes:
Español.
Existen personajes que han sido relevantes en la historia de México o del mundo por sus
acciones y logros, ya sea de la ciencia, el arte u otro ámbito. Para escribir un texto de
alguno de ellos, se debe considerar lo siguiente:

• Elegir al personaje: buscar un personaje que haya logrado algo importante para la
ciencia, la cultura, la política, el deporte, etc.
• Investigar: recopilar información sobre el personaje en varias fuentes confiables para
contrastar y corroborar los datos recabados.
• Tomar notas: registrar los datos más relevantes acerca del personaje.
• Redactar el borrador: escribir la primera versión del texto a partir de la información
recabada; revisar que tenga una estructura clara, que la redacción sea entendible y
que no haya errores ortográficos y gramatical. Finalmente se debe corregir y ajustar lo
necesario.

• Lee la información de la página 130 de tu libro de texto gratuito. Y realiza una tabla como la
que se muestra en dicha pagina en tu cuaderno y respóndela con la información de tus
fuentes de la tarea encargada la clase anterior.
• Realiza la actividad de la página 131 de tu libro de texto gratuito.

Geografía • Observa los mapas de la páginas 56, 57 y 58 de tu Atlas de México y posteriormente


responde las siguientes interrogantes:

• ¿En qué entidades se explota la mayor cantidad de minerales metálicos?


• ¿En cuáles no hay explotación de minerales metálicos?
• ¿En qué entidades se explota la mayor cantidad de minerales no metálicos?
• Dentro de lo energético ¿Cuál es la región en la que hay una mayor producción de
petróleo?

• Analiza los tres mapas de las páginas anteriormente mencionadas y realiza una lista de
minerales metálicos, no metálicos y energéticos y escribe cuales se producen en la entidad
donde vives.
• Observa el mapa de la página 59 de tu atlas de México, localiza tu entidad y observa las
actividades que se producen en ella y posteriormente responde las siguientes preguntas:

• ¿Qué entidad tiene mayor producción manufacturera?


• ¿Cuáles aportan menos en esta industria?

• Realiza el anexo 9.
Instrucciones: Contesta lo que se te pide, revisando tus apuntes o las páginas 127-131 de su
libro.
Dosificacion de
actividades
Asignatura Aprendizaje esperado Periodo Observaciones
Escribe textos en los que describe Del 2 al 6 de
algún personaje relevante para la
historia. mayo
Español
Que los alumnos establezcan Del 2 al 6 de
relaciones de equivalencia entre dos
o más fracciones al resolver mayo
Matemáticas problemas de reparto.
Que los alumnos establezcan
relaciones de equivalencia entre dos
o más fracciones al resolver
problemas de reparto.
Identifica que la temperatura y el Del 2 al 6 de
Ciencias tiempo influyen en la cocción de los
alimentos. mayo
Naturales

Geografía Del 2 al 6 de Día de asueto


mayo 5 de mayo
Investiga aspectos de la cultura y de la Del 2 al 6 de
Historia vida cotidiana del pasado y valora su
importancia. mayo

Participa en la construcción de la Del 2 al 6 de


Formación Cívica cultura de la paz con base de respeto
a la dignidad propia y al de otros ya mayo
y Ética que comprende las causas y
consecuencias de la violencia.
Practica y contrasta acciones Del 2 al 6 de
Vida saludable relacionadas con la higiene
personal, reconociendo su mayo
importancia para el cuidado de su
cuerpo.
Analiza las implicaciones que tiene Del 2 al 6 de
Educación asumir una cultura de paz frente a
una cultura de violencia. mayo
socioemocional
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Escribe en tu cuaderno de actividades permanentes un cuento con las siguientes
para iniciar palabras.
el día parque gato comida
camioneta Karen casa
• Escribe en tu cuaderno el siguiente titulo ¨La información que obtuve¨
• Lee la siguiente información y posteriormente escríbelo en tu cuaderno:
Español
Cuando se investiga, es una buena idea registrar los datos de las
fuentes que se consultan y de la información relevante.

• Analiza el ejemplo de una nota de información relevante en la página 132


de tu libro de texto gratuito.
• Realiza el anexo 10, con base a la información que obtuvieron e sus
fuentes, completen la tabla con los datos del personaje que seleccionaron.
• Responde las siguientes interrogantes: ¿La información que poseen es
confiable?, ¿Cómo lo saben?

Ciencias • Escribe en tu cuaderno el siguiente título: La conservación de alimentos


Naturales • Lee y anota el siguiente texto en tu cuaderno:

Los alimentos se descomponen por efecto de la temperatura, la luz, el


aire, la humedad, la sequedad y los microorganismos (bacterias o
mohos) que causan enfermedades. No deben consumirse alimentos
con color, olor o sabor alterado. Por lo que existen diversos métodos de
conservación como: pasteurización, salazón, ahumado, refrigeración,
congelación, etc.

• Da lectura a las págs. 90-93 de tu libro de texto.


• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 11, en el que tendrás que escribir
el número de la palabra con la técnica de conservación de alimentos con la
explicación de su proceso.
INSTRUCCIONES: con base a la información que obtuvieron e sus fuentes, completen la tabla con
los datos del personaje que seleccionaron.
Instrucciones: escribe el numero en la explicación correspondiente a la técnica de conservación de
alimentos.
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Realiza el anexo 12, en el cual debes seguir el camino de suma para llegar al
para iniciar resultado final.
el día
• Anota en tu libreta el siguiente titulo ¨círculos de dialogo¨
• Lee la siguiente información y posteriormente transcríbelo en tu cuaderno:

F.C.E. Todos tienen derechos a vivir en condiciones de bienestar, a un sano desarrollo


integral y a una vida libre de violencia. Para que eso sea posible, todos deben procurar
construir una cultura de paz, es decir, que el estilo de vida se base en valores, actitudes
y comportamientos que rechacen la violencia y prevengan los conflictos y se promueva
el dialogo.

• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

• ¿Qué es el vandalismo?, ¿Cuáles son sus causas?


• ¿Cuáles son sus consecuencias?
• ¿Qué se puede hacer para evitar este tipo de violencia?

• Lee la página 80 de tu libro de FCyE y escribe en tu cuaderno el párrafo de dicha página.


• Realiza un cartel donde promuevas la paz y colócalo en una parte visible que de a la calle.

Matemáticas • Escribe en tu cuaderno el siguiente título: Sumas y restas


• Lee y transcribe la siguiente información en tu cuaderno:

Una manera para sumar o restar fracciones con distinto denominador es


convirtiéndolas en fracciones equivalentes. Por ejemplo, para saber cuánto es:

Primero se igualan los denominadores. Para ello se multiplica tanto el numerador como
el denominador de cada fracción por un mismo número.

Después, se efectúa la suma:

• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 13, en el tendrás que realizar las sumas y
restas de fracción y representarla.
• Resuelve las págs. 98 y 99 de tu libro de texto.
Instrucciones: sigue el camino de suma para llegar el resultado final.

+ 54 + 140
42, 582

+ 2 100

+ 2 300 + 1000
48, 176

+ 9 405

+ 5 520 + 899
64, 000
Instrucciones: realiza las sumas y restas de fracción y
representa el resultado.
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Lee la lectura del anexo 14, y posteriormente responde las preguntas de
para iniciar comprensión.
el día
• Escribe en tu cuaderno el titulo ¨¨Rescatando a Eurídice¨
• Lee la siguiente pregunta y respóndela en tu cuaderno ¿De que crees que trate la
lectura Orfeo y Eurídice?
Español. • Lee la lectura Orfeo y Eurídice ubicado en las páginas 60 a la 62 de tu libro de
español lectura.
• Escribe en tu cuaderno como es el protagonista y realiza un dibujo de este mismo.
• Responde las siguientes interrogantes en tu cuaderno:

• ¿Quiénes son los personajes de la lectura?


• ¿Cómo los imaginas físicamente?
• ¿Cómo es el carácter del protagonista?, ¿Por qué lo consideran así?
• ¿Qué opinan sobre las acciones que llevan a cabo los personajes de las
Hadas?

• Escribe en tu cuaderno un final alternativo al que esta planteado.


• Por ultimo, imagina que tú, al igual que Orfeo, tienes un poder, y que un amigo al
que quieres mucho está metido en un problema y responde lo siguiente en tu
cuaderno:

• ¿Cuál seria tu poder?


• ¿Cuál seria el poder que tiene tu amigo?
• ¿Cómo lo ayudarías con tu poder?
Historia • Escribe en tu cuaderno el siguiente título: Los sabores de la comida tradicional
• Lee con atención el siguiente texto y después escríbelo en tu cuaderno:

La cocina de México es el resultado de miles de años de historia, transmitida


de generación en generación. Pasando desde la gastronomía
mesoamericana, la prehispánica, la azteca y la fusión europea.

• Analiza la información de la pág.102 de tu libro de texto.


• Platica con un familiar acerca de los guisos que consideren típicos o tradicionales
y de ellos selecciona uno.
• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 15, en el escribirás el platillo
seleccionado, escribirás sus ingredientes, su origen y lo ilustraras.
Instrucciones: lee el siguiente texto y responde lo que se te pide.

El leopardo es un animal que pertenece a la familia de los grandes felinos. Su pelaje es de


color amarillo salpicado con manchas negras. Cuando su pelo es totalmente oscuro, se le
conoce con el nombre de pantera.

Los leopardos son capaces de vivir en lugares muy diferentes, como en los bosques, en las
montañas, en zonas casi desérticas… ¡se adaptan a casi todo!

Son animales muy fuertes, ágiles y flexibles. Pasan gran parte de su tiempo subiendo árboles.
Allí no solo descansan, sino que desde las alturas vigilan a sus posibles presas y saltan sobre
ellas en un abrir y cerrar de ojos en cuanto tienen la oportunidad. Suelen cazar en la oscuridad
de la noche.

El leopardo se alimentan de monos, conejos, ciervos y otros animales, tanto grandes como
pequeños. Sus patas son muy robustas y tienen unas mandíbulas tan potentes que es capaz
de sujetar con ellas a sus presas y transportarlas hasta las ramas de los árboles con la boca.
Allí arriba guardan la comida durante días asegurándose de que esté a salvo y nadie le robe el
botín.

Es un animal tan inteligente y tienen tan perfeccionado su sistema de caza, que es capaz de
hacerse el dormido para que los otros animales más inocentes y curiosos se acerquen y saltar
sobre ellos cuando los tiene al lado. De igual manera es un buen nadador e incluso puede
llegar a pescar peces.

Hay quienes confunden al leopardo con el guepardo por su parecido físico, ya que su pelaje
manchado es similar, pero a la vez son animales muy diferentes. El leopardo es más grande
pero en cambio, el guepardo es más veloz.

Autor: Cristina Rodríguez Lomba


1. ¿Nombre de la lectura? _________________________

2. ¿Quién es el autor del texto? _____________________

3. ¿Qué tipo de texto es? ________________________

4. Describe al leopardo como menciona la lectura


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

5. ¿De qué se alimenta el leopardo?


______________________________________________

6. ¿Con qué animal confunde el leopardo y como se


diferencian?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
________
Instrucciones:investigaun guiso tradicional o considerado típico,escribe susingredientes,su orig en e
ilústralo en el recuadro.
Asignatura Secuencia de actividad
Actividad • Resuelve el siguiente problema razonado:
para iniciar
el día Para una fiesta se compraron 257 pedazos de pizza. Si son 85 invitados,
¿Cuántos pedazos le tica a cada persona?, ¿Cuántos pedazos sobran?
• Escribe en tu cuaderno de trabajo la siguiente información:

Higiene del cabello


Vida
El cabello debe mantenerse limpio. Cada persona deberá lavarse el cabello con la
saludable frecuencia necesaria para conservarlo limpio, lo cual varía según el tipo de cabello que
tenga (graso, seco...).

La limpieza debe realizarse mediante un suave masaje con las yemas de los dedos,
evitando el uso de las uñas que podrían producir lesiones en el cuero cabelludo. El
aclarado se realizará con agua abundante y hasta eliminar en su totalidad los restos de
jabón.

Tras el lavado, es importante peinarse minuciosamente para facilitar la eliminación de


los cabellos que, de forma natural, se pierden cada día.

• Escucha el audiocuento “ Lola, la piojita” con mucha atención. Liga:


https://www.youtube.com/watch?v=lviSdZQjV94
• Observa las preguntas que se presentan en el anexo 16 y respóndelas de acuerdo al
cuento y la higiene del cabello

Matemáticas • Anota en tu cuaderno el siguiente título en tu cuaderno: 52.Sumas y restas III


• Lee la siguiente información y después escríbelo en tu cuaderno:

Para la suma y resta de fracciones es necesario tener denominadores iguales y


después, sumar o restar los numeradores. Si los denominadores son diferentes,
el primer paso será encontrar que las fracciones tengan el mismo
denominador,es decir, fracciones equivalentes.

Por ejemplo:

• Realiza el ejercicio ubicado en el anexo 17, en el tendrás que representar las


fracciones en las tiras coloreandolos rectángulos.
• Resuelve las págs. 100 y 101 de tu libro de texto
Asignatura Secuencia de actividad
Ed. • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Mis metas a corto y largo plazo¨
Socioemocio • Transcribe la siguiente información en tu libreta:
nal Una meta son los objetivos que se planean y que, generalmente son personales. Es
decir es un resultado que desea una persona o un sistema que imagina, planifica y esta
comprometido a lograr.

• Utiliza el anexo 18, en el cual debes escribir en cada panecito una meta que quieres lograr
a corto o largo plazo y escribe en las envolturas como lo vas a lograr.
¿Cómo nació Lola la piojita?

¿Por qué crees que la Lola y su familia vivian en la cabeza de


Andrés?

¿Cuál era la receta anti-piojos de la mamá de Andrés?

¿A cuantas cabezas saltó Lola?

¿Te gustaría tener un piojito en tu cabeza como al hombre


calvo?

¿Qué relación tiene este cuento con la higiene del cabello?


Instrucciones: representa las fracciones en las tiras coloreando los rectángulos.
INSTRUCCIONES: escribe en el panecito de cupcakes tus metas que quieres lograr a
corto o largo plazo y en la envoltura como lo vas a lograr para cumplirla.

También podría gustarte