Está en la página 1de 2

Sistema Digestivo

El sistema digestivo es un sistema que nos ayuda a descomponer los alimentos que
ingerimos diariamente, mediante funciones sincronizadas por órganos y de igual
forma nos ayuda a adquirir los nutrientes necesarios para tener energía y salud.

El alimento es nuestro combustible ya que cada acción que nosotros realizamos de


forma consiente e inconsciente consumen energía y por eso es muy importante
tener una alimentación balanceada y buena, nuestro organismo extrae los
nutrientes vitales como lo son los hidratos de carbono, proteínas, vitaminas o lípidos.

Digestión

El sistema digestivo esta conformado por la boca, faringe, esófago, estomago,


intestino delgado y el intestino grueso y además por glándulas anexas como el
hígado la vesícula biliar, el páncreas y las glándulas salivales.

La digestión no comienza en nuestro estomago si no que comienza en nuestra boca,


al momento de nosotros ingerir cualquier alimento.

Al momento de nosotros empezar a masticar nuestros dientes tienen la capacidad


de triturar los alimentos con ayuda de la lengua y dando mordidas con fuerza un
adulto puede aplicar la presión de 70 kilos, la Saliva nos ayuda a tragar y hacer
nuestra digestión un poco mas fácil, al cabo de un día nuestro cuerpo genera un
litro o litro y medio de Saliva y ella misma actúa como un mecanismo de defensa ya
que protege la cavidad bucal de microorganismos.

Dentro de la boca, específicamente en la lengua tenemos unos órganos llamados


papilas gustativas, donde percibimos lo sabores mejor llamados gusto los cuales
serias
Dulce, acido, amargo, salado y umami

Una ves el alimento habiendo pasado por el proceso de trituración este ´´bolo de
comida´´ pasa al siguiente engranaje del sistema, la faringe, es un conducto de
unos 12 cm de largo que se encuentra por debajo de la cavidad nasal es muy
particular porque pertenece a dos sistemas: el respiratorio y al digestivo
Cuando trabaja para el sistema respiratorio, deja pasar el aire y cuando trabaja para
el sistema digestivo, permite el paso del alimento.

Cuando tragamos alimento la laringe se desplaza hacia arriba y la epiglotis, que es


un cartílago que se encuentra en la parte superior se mueve como si fuese una
especie de pluma (la barra de los estacionamientos) cada vez que entra un alimento,
cierra en conducto de la laringe y evita que vaya a parar en los pulmones.

De ahí recorre el ´´bolo de comida´´ su camino al Esófago el cual tiene unos 25 cm


de largo
Empieza en el cuello y atraviesa todo el tórax y llega al abdomen a través del
diafragma
Quimo es el nombre que recibe el ´´bolo de comida´´ una vez que atravesó el
esófago y llega al el estomago

El estomago libera jugos que realizan una descomposición química en la conserva


los ácidos corrosivos y las enzimas que son los encargados de la descomposición
de los alimentos

Capas del estomago


• Mucosa
• Submucosa
• Muscular
• Serosa

El alimento sigue su camino hacia el intestino delgado, recorriendo 7 metros donde


cual cuerpo absorbe la mayoría de los nutrientes.
Partes del intestino delgado
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon

Así como en la boca que producimos saliva, en el intestino delgado lo que producen
liquido son el páncreas, el hígado y la vesícula biliar
Hígado Vesícula biliar Páncreas
Produce múltiples Acumula la bilis que Tiene dos funciones
funciones intervienen en produce el hígado La exocrina Producen
el metabolismo de los enzimas que se encargan
hidratos de carbono y los de la digestión de las
lípidos y produce grasas, de los
proteínas y enzimas, carbohidratos y las
también almacena proteínas.
sustancias como glucosa, y la endocrina se liberan
vitaminas y hierro. hormonas a la circulación
como la insulina y el
glucagón
que junas trabajan para
mantener el nivel
adecuado de glucosa en
la sangre

Todo lo que no fue absorbido por el intestino delgado llega al intestino grueso que
mide entre uno y dos metros de largo y tiene forma de marco esta conformado por
El ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo,
recto y el ano

Este se encarga de absorber el agua que aun queda en el quilo, en su interior hay
un conjunto de baterías que forman la flora bacteriana.

También podría gustarte