Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD IEXPRO

MODULO: INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA

Grado: 2° Cuatrimestre

“Síntesis”

Alumno: Ariola Lizbeth Cruz Juárez

Docente: SEIJY HERNÁNDEZ FUENTES

Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz: 29/05/2022


Enfoque y paradigmas de la neuropsicología clínica infantil

La neuropsicología clínica infantil es un concepto integrado, que incorpora factores


comportamentales, psicosociales, cognitivos y ambientales en un modelo amplio
para la evaluación y el tratamiento de los trastornos cerebrales en niños y
adolescentes. Por la fascinación que se tiene por el cerebro humano debido a su
gran complejidad, el entender como interactúan las patologías con el ambiente y
el proceso de su tratamiento.

Paradigma neuropsicólogo
Los enfoques neuropsicológicos proporcionan información útil para comprender y
tratar trastornos infantiles, pero para esto, deben incluir diversos métodos de
evaluación complementarios.

Paradigma conductual
La utilidad de los enfoques de comportamiento en la evaluación y el tratamiento de
los trastornos infantiles y adolescentes es de gran relevancia, ya que presentan
especial atención al impacto del ambiente en la compresión y solución de las
dificultades de aprendizaje y comportamiento infantiles.

Paradigma psicosociales y cognitivos


Hablamos que en ocasiones el funcionamiento neuropsicológico ayuda a
comprender y explicar muchos problemas conductuales, ñas capacidades
intelectuales, lingüísticas y de razonamiento previas a la enfermedad o a la
adaptación socioemocional, tienen un impacto en la recuperación de las funciones
en niños y adolescentes después de una lesión cerebral causado por un
traumatismo craneocenfalico.
La neuropsicología sirve para poder evaluar la naturaleza de las alteraciones
cerebrales, y poder desarrollar programas de tratamiento para trastornos de
aprendizaje entre otros, así como la relación con los factores ambientales,
conductuales, psicosociales y cognitivos.

Paradigma transaccional
Este paradigma permite el estudio e investigación de los sistemas
neuropsicológicos funcionales alterados, y los estables, como ellos interactúan y
al mismo tiempo limitan la adaptación cognitivo intelectual y psicosocial en niños y
adolescentes.
Para la evaluación e intervención, de los trastornos, hay criterios y perspectivas a
seguir, como por ejemplo los antecedentes y la historia evolutiva, lo cual nos
permite conocer los factores biogenéticos ambientales correspondientes al pre,
durante y post parto.
Para así continuar con el estudio y desarrollo del sistema nervioso central,
mecanismos de retroalimentación bidireccionales, con el fin de medir la capacidad
intelectual, cognitiva y perceptiva, y entrar al tramo social, con manifestaciones
académicas, conductuales y psicosociales. Con estas pautas se formula el
diagnóstico y los planes de intervención.
Se comprende entonces que la evaluación y la intervención en los trastornos
neuroevolutivos es un estudio organizado particular que va enfocado al cerebro,
sobre el desarrollo de habilidades, velocidad de ejecución y manera en que estas
cambian en cada etapa de desarrollo.

Neuropsicología cognitiva

Las funciones psíquicas son disociables cada una de ellas está constituida por
varios componentes; compresión verbal y articulación de lenguaje los cuales se
alteran en algunas ocasiones por lesiones cerebrales.

Esta implica que tenga objetivos clínicos y estimación de aplicación. Asume


supuestos básicos que se agrupan en dos tipos; funcionamiento del proceso de la
información y alteración del mismo. Las facultades psicológicas existen en dos
aspectos; horizontales cuando el sistema cognitivo funciona de manera
diferenciable cuyas operaciones abarcan diferentes dominios, y de manera vertical
caracterizada por contenidos proposicionales típicos.

De los procesos perceptibles se encarga el análisis de las representaciones del


sistema cognitivo. Existen grados de noción de modularidad: sistemas de entrada
como representaciones visuales, representaciones de entrada como análisis de
procesos centrales, operación de entrada como secuencia de sonidos, tiempos
rápidos, características de estímulos.

Las funciones cognitivas pueden observarse selectivamente dañadas ya que el


sistema de procesamiento de la información se modula y esos módulos están
neuroanatómicamente diferenciados. Sin embargo los datos neuropsicológicos
disponibles no concluyen todo es decir consigo interpretan la modulación de la
información.

Los modelos de procesamiento o formas de procesamiento ha de especificar cómo


están organizados cada uno de sus componentes aislables y cuál es la función de
cada uno de ellos. Es decir, de qué elementos básicos de procesamiento consta,
cómo están éstos interconectados y cuál es la operación específica de cada uno
de ellos.

Las distintas representaciones de la descripción simbólica de un aspecto de la


realidad, la utilidad de una representación depende de su grado de adecuación al
propósito para el que se emplea. Pero no se debe olvidar que los formatos puede
afectar en gran medida a la facilidad con la que se puede utilizar esa
representación con diferentes fines.

El proceso de la información se explica en tres niveles:

Análisis de los problemas según su naturaleza y su contexto.

Análisis de como y en que nivel se representa.

Análisis de donde y cuando se hará la representación.


La disociación es la diferencia de los niveles de ejecución de los procesos
cognitivos, existen tres tipos distintos, el clásico el cual refiere a cuando el individuo
no muestra deterioro en la ejecución de las tarea pero ejecuta solo algunas en un
nivel inferior al esperado, la fuerte es cuando existen distintas lesiones cerebrales
variables que existen en el individuo, y la tendencia de disociación la cual refiere a
la interpretación así como el nivel que se encuentran.

Las disociaciones y las asociaciones de síntomas son patrones diferenciales de


ejecuciones preservadas y alteradas (y no sólo patrones de ejecuciones alteradas)
y conforman la información crítica sobre la que basamos nuestras inferencias
acerca de los componentes del sistema cognitivo.

Las dos son importantes y ambas están sujetas a una serie de artefactos, el
establecimiento de una asociación teóricamente útil está sujeto a no solamente a
lo más simple si no a más dichos artefactos que el establecimiento de una
disociación, por lo que hay que observar en no hiperinterpretar aquéllas.

En estas circunstancias, siempre y cuando una asociación (o complejo de


síntomas) no resulte invalidada por la disociación de sus componentes, constituye
una sólida demostración de que un único y determinado sistema es responsable
de cada uno de los síntomas que la integran. Por lo tanto un complejo de síntomas
puede resultar fraccionado en un mismo paciente cuando, a lo largo de su proceso
de recuperación o, inversamente, de deterioro progresivo, se hacen evaluaciones
repetidas de sus funciones cognitivas.

Diagnóstico en neuropsicología
Proponer es el punto más relevante y principal para proponer un diagnóstico, para
esto existen diferentes tipos de diagnósticos los cuales van al mismo objetivo que
es conocer la naturaleza de una enfermedad en base a los signos y síntomas,
aquellos que alteran el estado de salud, generando una anormalidad así llamada
por la sociedad, debido ala percepción que tienen acerca de las alteraciones
mentales del ser humano.
Hay diferentes tipos de diagnósticos como se mencionó anteriormente, uno de
ellos es;
Diagnóstico sintomático, aquel que presentas los datos subjetivos, que se
recolectan del paciente.
Diagnóstico etiológico; nos habla del porqué de la patología, representado en un
par de palabras, que conforman el nombre de la misma, y la causa u origen.
Diagnóstico topográfico; se refiere ala ubicación o localización del proceso de la
patología.
Diagnóstico sindromático; Se refiere al síndrome en el cual concurren los
síntomas y signos del paciente. El diagnóstico clínico es un diagnóstico
sindromático.
Para estas decisiones diagnósticas es importante tener en cuenta aspectos como;
criterio psicométrico de la anormalidad, se refiere a un criterio estadístico. También
el criterio funcional de anormalidad, este se refiere a cono funcional el paciente en
su vida real. Seguimos con que el criterio psicométrico y el criterio funcional deben
ser congruentes. Se debe tomar en cuenta que un solo puntaje anormal no es
suficiente para hacer un diagnóstico y que por probabilidad estadística, algunos
sujetos de la población general obtendrán puntajes menores que dos desviaciones
estándar debajo de la media de la población en una prueba cualquiera. Por último
se espera que los puntajes obtenidos en diferentes sub-pruebas sean
congruentes. Es decir, si un sujeto falla en una prueba de denominación, se espera
que también falle en otras pruebas de denominación; si un paciente presenta
dificultades construccionales, es altamente probable que también presente
dificultades espaciales; etc.
Podemos darnos cuenta a simple vista que hay demasiada importancia en la
comprensión de la mente humana, por lo cual se ha profundizado el estudio del
cerebro, analizando cada una de sus partes así como los procesos dinámicos que
presentan, constituyendo u papel fundamental para su entendimiento, entonces la
neuropsicología es una herramienta, que permite una evaluación rápida, eficaz
acerca del funcionamiento cognitivo en pacientes portadores de patologías
cerebrales, que constituyen una anormalidad, por así decirlo.
Referencia bibliográfica:

• Semrud-Clikeman, , M. & Teeter, P. (2011). Neuropsicología Infantil. (2.ª ed.)


Pearson.

• Benedet, M. (2002). Neuropsicología Clínica: Aplicaciones a la clínica y a la


investigación. (1.ª ed.). Observatorio de la discapacidad.

• Ardila, A., y Ostrosky, F.(2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico.

También podría gustarte