Está en la página 1de 19

DERECHO COMERCIAL.

Evaluaciones
 Todo escrito.
 Primer control 3 de abril.

¿Cuál es la diferencia entre derecho económico y derecho comercial?


- El derecho económico es el derecho público que regula la actividad
empresarial, el derecho comercial o mercantil es el derecho privado que regula
la actividad empresarial.
- Lo que tienen en común es que ambos están suscritos a regular una actividad
en la empresa.
- En el derecho económico, en el derecho del consumidor es derecho privado
(se contradice un poco). Porque la relación es entre privados.

Origen del derecho comercial  proviene del derecho privado.

El derecho privado se divide en dos grandes ramas, derecho civil y derecho comercial,
sin embargo, esta división no ha existió siempre, en el derecho romano solo existía el
ius civile. Sin embargo, con la actuación del pretor se regulaban en forma particular las
actuaciones de los comerciantes. Pero no hay un derecho, no se divide el derecho en
dos, hay solo derecho privado y sin la distribución de civil y comercial.

El derecho comercial surge en la edad media, especialmente en la regulación que se


dan en ciudades dedicadas al comercio, especialmente del norte de Italia, España y
Francia.

Esta regulación la establecen los gremios y las corporaciones de mercaderes.

¿Porque surge el derecho comercial?  se requerían soluciones más rápidas y


eficientes, además de una seguridad jurídica.
*¿Cómo se transfiere mercadería en el derecho civil?: Las cosas corporales se
transfieren con tradición, o sea por la entrega.
*¿Cuándo se forma el consentimiento?  Existiendo una oferta y luego una
aceptación, y si la aceptación no es pura y simple, no hay consentimiento.

Etapas que se distinguen en el derecho comercial

1. Que tiene un carácter subjetivo, es el derecho que regula a los comerciantes, es un


derecho de clase, este derecho tiene dos grandes características, en primer lugar, es
consuetudinario, es decir, la costumbre es una de las principales fuentes del derecho
comercial, los usos y las practicas de los mercaderes. Estos usos son recopilados por
los gremios y corporaciones de la edad media.
2. Tiene una justicia especial, es decir, las controversias no se someten a los
tribunales estatales, las diferencias son resueltas por los cónsules (justicia consular).
¿Estas características del derecho comercial se mantienen en la actualidad? Si,
con algunas diferencias, en primer lugar, la costumbre es una fuente muy relevante en
derecho comercial, a diferencia del derecho civil, la costumbre suple el silencio de la
ley (artículo 4 y 5to del código de comercio), estos usos actualmente son recopilados
en grandes organizaciones internacionales de comerciantes que equivalen a los
gremios y corporaciones de la edad media, que son 3 principalmente (UNCITRAL, que
es la comisión de naciones unidas sobre derecho mercantil internacional. La otra es la
ICC, es la cámara de comercio internacional y en tercera es UNIDROIT, es la comisión
para la unificación del derecho privado internacional).
¿Qué importancia tiene esta regulación el chile? En nuestra legislación varias
veces ha recurrido a las leyes modelo de estas instituciones, por ejemplo, la ley de
quiebra transfronteriza y la ley de arbitraje internacional. En segundo lugar,
actualmente también el derecho comercial tiene una justicia especial, que es el
arbitraje. (primera etapa).

2da etapa: Etapa objetiva el derecho comercial regula los actos de comercio, esta
etapa surge con la revolución francesa, ya que los postulados de igualdad y libertad no
aceptan un derecho de clase, por tanto, el derecho comercial regula a cualquier
persona que realice ciertos actos, en esta etapa pierden relevancia transitoriamente la
costumbre y la justicia especial. La tesis objetiva se incorpora a los primeros códigos
de comercio, entre ellos, el código de comercio chileno de 1865. La crisis surge por la
evolución constante del derecho comercial (ayudantía se verán los actos)

3era etapa: Etapa subjetiva (actual) el derecho comercial regula a la empresa, al


empresario individual y al empresario colectivo (sociedades).

¿Qué diferencias se observa entre la primera etapa y la actual? Cambia el sujeto a


quien se regula, ya que hoy son todas personas jurídicas y antes eran solo personas
naturales.
En la etapa actual vuelve a tener relevancia la costumbre y los usos como también el
arbitraje.

Fuentes del derecho comercial.

A. Leyes especiales.
B. Código de comercio.
C. Código civil.
D. Costumbre. (revisar 1 al 6 del código de comercio) *.
E. Jurisprudencia.
F. Tratados.
G. Doctrina.

 La costumbre es fuente del derecho comercial cuando la ley se remite a ella.


Sujetos del derecho comercial.

Persona natural Persona Jurídica


Comerciante Sociedades.
Libro 1 C. comercio. Art. 7 y sgtes.
 Concepto de comerciante.  En chile son esencialmente 5 tipos
 Requisitos para serlo (situación de sociedades: la sociedad
especial del menor adulto y la mujer colectiva, sociedad de
casada en sociedad conyugal). responsabilidad limitada, sociedad
 Obligaciones de los comerciantes encomandita, sociedad por
(inscribir documentos, llevar libro de acciones y sociedad anónima
contabilidad, pagar impuestos y (abiertas, cerradas y especiales),
pagar patentes). además están las EIRL, empresas
 Libertad de comercio. individuales de responsabilidad
limitada.

¿Cuáles de estas sociedades se regulan en el código de comercio y cuales en


leyes especiales?
 Colectiva Código de comercio.
 SRL Ley especial.
 Encomandita Código de comercio.
 SPA Código de comercio.
 Anónima Leyes especiales.

Fuentes de las obligaciones mercantiles

Como contrato, cuasi contrato, delito, cuasidelito, ley, se agrega la declaración


unilateral de voluntad. Las principales fuentes para el derecho comercial son los
contratos y declaración unilateral de voluntad (los títulos de crédito, por ejemplo, un
pagaré). En los contratos se distinguen dos grandes grupos, los contratos mercantiles
típicos y los atípicos. (Típicos regulados en la ley, como por ejemplo el mandato
mercantil, y Atípicos no regulados en la ley, como, por ejemplo, la franquicia, el
Factory, el know-how).

Segunda clase
13-03-2020.

Fuentes del derecho comercial.

I. Leyes especiales: con la entrada en vigencia del c de comercio de 1965, se


ha dictado innumerables leyes especiales en materia comercial atendiendo a
su rápida y constante evolución, según la materia, simultáneamente con una
ley especial y con el código de comercio.
En código de comercio:
18.046  ley sociedades anónimas.
3.918 ley de sociedades de responsabilidad limitada.
Ley especial la ley de banco.
II. Código de comercio: se dicto el año 1965, su estructura es la siguiente, tiene
un título preliminar (artículos 1 al 6) y 4 libros. El libro primero regula al
comerciante. Libro 2do, los contratos y obligaciones mercantiles. Libro 3, la
navegación y el comercio marítimo, este libro fue sustituido el año 1988
después de la ratificación de Chile en las reglas de Hamburgo (tratado), se
modifica todo el libro tercero. Libro 4, de las quiebras, el arriendo, que en la
actualidad se rige con la nueva ley de insolvencia y re-emprendimiento.

III. Código civil: se aplica supletoriamente a las normas mercantiles por


disposición expresa de la ley (art. 2 y 96).
La principal fuente del derecho comercial es la ley (sea código comercial, civil,
etc.).
¿Qué contratos están regulados monetariamente en el código civil y el
código de comercio?
¿Qué contratos están regulados en el código civil pero no en el código de
comercio?
¿Qué contratos están regulados en el código de comercio y en el código
civil?

IV. La costumbre: convicción de una obligación, reiteración de una conducta con


un espacio de tiempo, con la convicción de estar cumpliendo con un imperativo
jurídico (creo estar obligado).
Tiene dos elementos: el elemento objetivo (reitera la conducta) y el subjetivo
(porque creo estar obligado).

Diferencia entre la costumbre/ uso/ práctica.

Uso Reiteración de una conducta en un determinado sector del tráfico


jurídico, por ej. Las cláusulas de excesiva con erosidad sobreviniente, o sea,
clausulas hardship, estas cláusulas son comunes en materia de contrato de
construcción.

Práctica Reiteración de una conducta entre determinados contratantes que


puede derivar en la modificación del contrato, ej. En un contrato de distribución
una de las partes comienza a aceptar que el pago de las mercaderías se
realice a fin de mes y no los primeros días.
Luego si yo comienzo a aceptar esta práctica, cuando la segunda parte quiere
terminar contrato por no pago del día 5, la parte opuesta puede alegar que
existe una práctica de pagar hace meses los días 20 por ende sería lo dicho en
práctica. Es particular la práctica y el uso es general.

Clasificación de la costumbre

1. Costumbre según la ley/ costumbre civil: la costumbre es fuente del derecho


cuando la ley se remite a ella, son casos excepcionales. Ej. En el mandato.

2. Costumbre fuera de la ley/ en silencio de ley/ comercial: es fuente del derecho


en silencio de la ley, o sea si no está regulado en ley o código sería regulado por la
costumbre (relacionar con el origen del derecho mercantil).
3. Costumbre contra ley: contra del texto de la ley por regla general no rige en chile,
sin embargo, hay que tener presente su importancia en materia de comercio
internacional, ej. En la convención de Viena de 1980 sobre compraventa internacional
de mercadería
La costumbre en chile no tiene tanta relevancia en materia mercantil como en otros
ordenamientos jurídicos, especialmente por dos razones: en primer lugar, porque
dentro de la relación de fuentes, está después del código civil, situación que no pasa
en otros países, y segundo motivo, por la limitación de los medios de prueba de la
costumbre, limita los medios de prueba de la costumbre, art 5to código comercio.

 Costumbre mercantil, se regula como fuente en el art 4 y 5 del código comercio


y como costumbre interpretativa el art 6.
 La CM es reiterada la conducta, en reiterado espacio de tiempo, donde los
hechos que la constituyan sean uniformes, públicos y generalmente ejecutados
en la república o una determinada sociedad.
 Ejemplo costumbre mercantil: el cheque a fecha.

Diferencia entre costumbre civil y mercantil.

1. La costumbre civil rige cuando la ley se remite a ella, la mercantil rige en silencio.
2. La costumbre civil puede probarse por cualquier medio probatorio, la mercantil
puede probarse solo con los medios que establece el art 5. Y excepcionalmente con
los que establece el art 825
3. La costumbre civil no hay requisitos especiales para los hechos que la constituyen,
en la mercantil el art 4 exige que los hechos sean uniformes, públicos y generalmente
ejecutados en la república o en un determinado lugar de este.

¿Cuáles son los medios de prueba del mercantil?  art 5.

Juzgados de comercio son tribunales ordinarios, civiles, pues estos nunca se


crearon.
Se puede probar por dos medios por dos sentencias hayan sido dictadas conforme a
esta o 3 escrituras públicas anteriores a los hechos que motiva el juicio (leer art).
Además, el 825 establece por tanto en materia de transporte marítimo se agrega el
informe pericial. Pero salvo este caso 2 sentencias o 3 escrituras públicas.

Costumbre interpretativa, artículo 6 esta costumbre no es fuente, pero permite


interpretar palabras, etc. de comercio, como los incoterms que son términos
comerciales internacionales por tanto son creados por la cámara de comercio de parís,
pero estos términos establecen por ej. El termino exw o ddp, todos en comercio están
al tanto de estos, del primero se entregan las mercaderías en la fábrica, puerta del
local, no hay riesgo, pero la desventaja es que hay menos precio, en cambio ddp yo
me hago responsable de entregar la mercadería siendo responsable, pero como
beneficio conseguir más ganancias, estos son los puntos extremos.
Esta costumbre permite determinar el sentido de palabras o frases técnicas del
comercio. Si soy vendedor inexperto usaría el exw, al ser experto un ddp.

PREGUNTAS.
1. ¿Qué normas debe revisar para determinar cómo se constituye, administra, y
disuelve una sociedad de responsabilidad limitada? La administración regulada en
la ley especial o en el código de comercio.
2. ¿Qué normas debe revisar para determinar las facultades y los deberes del
mandatario de un banco? (representante)
 ley especial  ley de banco (tiene especialidad) – ley sociedad anónima libro
segundo código de comercio mandato comercial civil libro 4to porque están los
contratos  costumbre.
3. ¿Qué normas debe revisar para determinar los derechos y obligaciones de un
arrendatario de departamento?
Aplique la relación de fuentes para responder.

V. Jurisprudencia: Tiene relevancia como fuente especialmente como fuente del


derecho internacional comercial, la jurisprudencia ha permitido reinterpretar
algunas normas antiguas que se encuentran en los puntos del art 19. Se han
reinterpretado 2 normas, y una de estas es clave, el 1462 del código civil, ¿qué
dice esta? El objeto ilícito.
Esta norma se reinterpreta a la luz de CPC art 242 al 245 que regulan el
exequatur, que es el reconocimiento de sentencias extranjeras. El CPC se dicta
en 1903 y la norma de exequatur implica un reconocimiento tácito de la
posibilidad de someterse a tribunales extranjeros, esa facultad se denomina
autonomía foral.
La facultad de someterse a tribunales extranjeros actualmente se permite, es
preciso distinguir en esta materia la facultad que tiene las empresas del estado
chilenas y las empresas privadas chilenas, las empresas estatales, (ej.
Codelco, el metro) se reconoce en un decreto ley que deja someterse a
tribunales extranjeros. En cambio, la de las privadas para someterse a
tribunales extranjeros, se deduce de la norma de exquatur del código de
procedimiento civil, sin embargo, la facultad de las empresas privadas obedece
a tribunales arbitrales extranjeros se reconoce en la ley de arbitraje comercial
internacional del 2004 y tratado de new york del 58 y el de Panamá del 75 son
de reconocimiento de lauros extranjeros.

¿Puede la empresa Entel someterse a tribunales extranjeros? Si.

Artículo 16 inc. 1 del código civil. Señala que los bienes situados en chile se rigen por
ley chilena. Esta norma impedía que empresas extranjeras embargaran bienes en
Chile.
Se empezó a relacionar con la art 2465. Dice que el acreedor siempre puede perseguir
los bienes presentes y futuros del deudor, por tanto, si a la empresa extranjera no se le
permite embargar los bienes en chile, por ende, se pasa a llevar los derechos del
deudor.

VI. Tratados: Es una fuente de gran relevancia en derecho comercial,


especialmente el derecho comercial internacional.
Hay multilaterales y bilaterales: los principales tratados multilaterales que
han sido ratificados por Chile son los siguientes: primer tratado la convención
de nuevo york de 1958 ratificada en chile el 75 sobre reconocimiento y
ejecución de laudos (sentencia arbitraria) extranjeros. Segundo tratado, la
convención de Panamá del 75 ratificada en chile el 76 tamb sobre
reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros, (new york de la ONU y
Panamá OEA países latinoamericanos). Tercer tratado, convención de Viena
de 1980, sobre compraventa internacional de mercadería, fue ratificada en
chile el año 1990 y se aplica de oficio desde marzo del 91. 4ta tratado, regla
de Hamburgo 78, sobre transporte marítimo el 88 implico la modificación
completa del libro tercero del código de comercio. 5to tratado el de la Habana
de 1928 sobre derecho internacional privado, se dicta o crea en esta el
código de derecho internacional privado, y se conoce con el nombre del
código de Bustamante, fue ratificado en chile el año 32.
De los bilaterales, los tratados de libre comercio y de protección de
inversiones. No confundir autonomía foral que es la facultad de someterse a
tribunales extranjeros y la autonomía conflictual es la facultad de someterse a
leyes extranjeras.
No confundir la costumbre como fuente con la costumbre interpretativa.

VII. Doctrina: No ha tenido gran relevancia como fuente en derecho mercantil, ya


que se ha inventado un pequeño grupo de autores que además ha tenido
futuras encontradas en algunas materias. Pocos autores.

Preguntas.
¿Puede la empresa telefónica someter su contrato a tribunales estatales o
arbitrales de Madrid? Fundamente su respuesta.
¿Puede la empresa Codelco someterse a leyes y tribunales arbitrales extranjeros
en los contratos que celebre? Fundamente su respuesta.
Fundamente su nulidad y validez de la cláusula siguiente, toda desaviniese todo es
acuerdo que resulte el presente contrato sea resuelta por tribunales arbitrales norte
americanos (empresa viña concha y toro). Fundamentar
a. nulidad
b. validez del artículo.

Tercera clase
20/03/20

Sujetos del derecho comercial


Hay que distinguir entre la persona natural y la jurídica del código comercial, la natural
que se dedica a las actividades mercantiles es el comerciante, este esta regulado en
el libro primero del código de comercio, artículo 7 y siguientes (concepto, requisitos,
obligaciones y la libertad de comercio). Por otro lado, la jurídica, que son las
sociedades y estas se regulan en el libro 2do del código de comercio y en leyes
especiales, además hay que tener presente la norma del CC que regula las
sociedades.

¿Porque en materia de sociedades hay que analizar el libro 2do del código de
comercio y el 4to del CC?
 Como la sociedad es un contrato se regula en el libro 2do, la colectiva la
encomandita y la sociedad por acciones. Y tamb hay que ver la norma del CC
del libro 4to porque se regulan los contratos y las obligaciones y como la
sociedad es un contrato se aplican las normas del CC supletoriamente.

Estas sociedades son de 5 tipos:

1. Sociedad colectiva: regulada en el código de comercio, y esta puede ser civil y


comercial, comercial cuando realiza catos de comercios y civil cuando realiza cualquier
acto que no sea calificado como comercial.

2. Sociedad de responsabilidad limitada (RSL): regulada en ley especial (3918),


esta ley es muy corta asique se aplican las normas del código de comercio y civil,
supletoriamente.

3. Sociedad encomandita: se regula en el código de comercio (libro 2do).


4. Sociedades por acciones: se regula en el código de comercio

5. Sociedad anónima: regulada en ley especial que es la 1846. Este puede ser de 3
tipos: abierta, cerrada o especial. Las abiertas tienen mas de 500 accionistas
normalmente. La especial es aquella en que el estado interviene en su creación y en
forma mas estricta en su fiscalización (banco, compañía seguros, afp, Isapre, etc.).

¿Qué sociedades son fiscalizadas directamente por el estado través de una


superintendencia? La S.A abierta y especial.

La cerrada es la que no se califica como abierta o especial.y

¿Quién fiscaliza?  Las superintendencias. Especialmente para las abiertas la


comisión para el mercado financiero (SMF) y las especiales: la comisión para el
mercado financiero y su super intendencia respectiva. Ej. La superintendencia de
bancos.

También existe la persona jurídica que es la empresa individual de


responsabilidad limitada esta empresa, se regula en una ley especial, a diferencia
de las sociedades, en esta solamente concurre una persona.

1) Relevante: El comerciante que quiere transformarse en persona jurídica y


trabajar en forma independiente, tiene 2 alternativas: constituir una empresa
individual de responsabilidad limitada y segunda, crear una sociedad por
acciones, esta es la única sociedad que puede ser creada por una persona.
2) ¿Porque el comerciante se transforma en persona jurídica?: Para proteger
su patrimonio.
3) Solo hay una sociedad en que puede perseguirse el patrimonio
personal la sociedad colectiva (no protege el patrimonio).
El comerciante (persona natural).

Concepto: Artículo 7.

Requisitos.

1. Capacidad para contratar: Hay que remitirse a las normas del derecho civil
sobre capacidad, por tanto, no son capaces para contratar los incapaces absolutos
(como el demente) y los relativos (menor adulto).

Reglas especiales para el menor adulto y para la mujer casada (en especial
en sociedad conyugal) Artículo 10 para el menor adulto quedan obligados
hasta la concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio,
¿que implica esto? Si este genera deudas paga con su peculio solamente.
¿Un menor adulto puede tener más patrimonio? Si, pero solo paga lo que
generó (su peculio). El segundo caso, de la mujer casada, artículo 11
regulada en artículo 150 del CC. La que realiza alguna actividad comercial, lo
que gana se va a un patrimonio como dice el artículo 150.

“En consecuencia los actos de la mujer en esta limitación separada obligan


los bienes unidos a ella y los administre conforme los artículos 166 y 167”
(ósea, donaciones, herencias, legado, hechas para la mujer bajo la condición
de que no los administre el marido). Y del 167 del CC  son los bienes que
administra la mujer establecido en capitulaciones matrimoniales.
Si la mujer casada por sociedad conyugal se endeuda, el acreedor puede
perseguir 3 bienes los del 150, 166 o 167.

2. Dedicarse al comercio. Realizar actos de comercio, estos están regulados en


el articulo 3 del código de comercio, del 1- 20.

3. Hacer del comercio la profesión habitual. El artículo 8, complementa que no


es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio, pero queda
sujeto a las leyes del comercio en cuanto a los efectos del acto.

Importancia de ser calificado comerciante En primer lugar, tiene importancia


para las obligaciones que deben cumplir, tiene obligaciones especiales que no lo
tienen personas que tienen dicha calidad de comerciante tiene la obligación especial
que no lo tienen otras. En segundo lugar, importancia para la capacidad, atendiendo
que hay para menores y mujeres casadas, y en tercer lugar, tiene importancia tamb
respecto a la insolvencia que puedan tener los comerciantes.

Obligaciones comerciantes. (4)

1. Inscribir ciertos documentos. Artículo 22 y siguientes.

Preguntas.

A. ¿Qué documentos deben inscribirse? Y ¿dónde deben inscribirlos?

 El principal es cual sociedad inscribirá. Las demás están en el artículo 22 del


código de comercio. Y se inscribe en el registro de comercio.

B. ¿Por qué se inscriben estos documentos?

 Para tener registro de todo. Medidas de publicidad para dar seguridad jurídica
a terceros.

C. ¿Cuál es el plazo para inscribir documentos? ¿Hay que hacer alguna


distinción?

 Artículo 23. Por regla general 15 días desde que otorgo el poder o desde la
fecha que el padre, madre, etc., empiece a ejercer el comercio. Hay una
excepción en las sociedades que se inscriben en el plazo de 60 días corridos
(art. 354). Hay una sociedad que tiene un caso distinto, que es la sociedad por
acciones, y esa se inscribe en el plazo de 1 mes, contado desde la escritura
pública o lo protocolización del instrumento privado.

D. ¿Cuáles son las sanciones y consecuencias de no inscribir este documento?


 Articulo 24. No produce, pero los actos celebrados de los socios producen
consecuencias para terceros.

2. Llevar libros de contabilidad.


 Hay que distinguir entre el comerciante al por mayor y al por menor, el por
mayor es el que vende habitualmente a otros comerciantes y el por menor
vende habitualmente a los consumidores. Por tanto, su distinción entre ambos
es que no tiene como elemento principal el tamaño de la empresa, sino a
quien, cuales son sus destinatarios, etc.
 Dicho esto, estos comerciantes deben llevar libros de contabilidad.

 ¿Qué libro de contabilidad debe llevar el comerciante al por mayor y el


por menor?

 Articulo 25 el por mayor libro facultativo o … .. de estos libros el mas relevante


es el libro de balance porque eso determina las utilidades y las pérdidas que
haya tenido un comerciante. El artículo 35 establece que los libros de comercio
llevados hacen fe, prueba, en las causas mercantiles que los comerciantes
agiten entre sí, sirven como medios de prueba. Los libros facultativos, el art 40,
no hacen prueba en juicio, pero si el dueño los perdió sin culpa, puede hacer
prueba en juicio, ¿entonces cuando tienen valor estos libros facultativos
auxiliares? En casos fortuitos.

 ¿hay que distinguir este libro obligatorios y facultativos? ¿Cuáles son los
obligatorios? Y ¿Cuáles son los facultativos?

 ¿Cuál es el valor probatorio del libro de contabilidad? (la diferencia entre
el derecho civil y el derecho comercial).

3. Pagar patentes municipales.


 Materia tributaria.

4. Pagar ciertos impuestos.


 Materia tributaria.

Libertad de comercio.

Preguntas.

¿Cuál es el efecto del estado de excepción de catástrofe en la libertad


económica y el derecho de propiedad?

¿Qué medidas del plan económico que plateo el gobierno impacta a los
comerciantes?

Cuarta clase.
27-03-20
Repaso y contestación preguntas en clases.
Instrumentos privados: En contra de la persona en cual emanan esos
instrumentos. 1704 código de comercio con la norma de comercio art 35.

Quinta clase
03-04-2020
Control 1.

6ta clase
17/04/20

Análisis de los sujetos del derecho comercial distinguimos el empresario individual, el


comerciante, el empresario electivo, las sociedades y luego también analizamos
diferentes tipos de personas jurídicas que se pueden constituir en chile.
Dentro del desarrollo del comerciante, vimos que según el libro 1 dice como se define
por la ley, cuáles son sus requisitos, cuáles son sus obligaciones para ser comerciante
y algunos requisitos específicos como la capacidad especial respecto a mujeres
casadas y menores adultos.
En el apunte de comerciantes, nos queda un punto referente a la libertad de comercio.
La libertad de empresa, está consagrada en la constitución (artículo 19 N° 21) la cual
entrega una libertad económica, la cual tiene acciones de protección, las cuales son la
acción de protección o recurso de protección y la acción de amparo económico.

En el código de comercio, aparece en su artículo 19 “a quienes este prohibidos por el


comercio”. Hay una garantía de libertad económica, por lo cual esto es un simple
resabio legislativo. Sin embargo, existen ciertas limitaciones al ejercicio de la actividad
mercantil (pág. 7) y lo importante es cuales son estas limitaciones:

1. Hay actividades que el E° se reserva para sí, por ejemplo: la creación de la


moneda.

2. Hay actividades que el E° no se reserva para sí, pero les entrega a personas
jurídicas que tengan una estructura determinada, específicamente, ser
sociedades anónimas. Por ejemplo, la actividad bancaria, de seguros, AFP, etc.

3. Limitaciones que afectan a ciertos comerciantes y esas limitaciones pueden


ser legales (en código de comercio) y/o contractuales.
Legales:

 Hay limitaciones que afectan a los dependientes del comercio y a los


factores del comercio (dependientes, gerentes). Esta en artículo 331, y
señala que se prohíbe a los factores y dependientes de traficar por cuenta
propia y tomar interés a nombre suyo o ajeno en negociaciones de este género
que las que haga por cuenta de sus comitentes, que son los mandantes. Por el
hecho de contra venir esta prohibición se aplicará al comitente (al mandante)
los beneficios que produce las negociaciones del dependiente, quedando las
perdidas de cargo exclusivo de ellos.

 Limitaciones que afectan a los socios de una sociedad colectiva. Artículo


404 N° 4. Si se constituye una sociedad, una constructora, 5 personas, las
personas que están si van a realizar alguna actividad vinculada a esa área
tienen que hacerlo dentro de la sociedad, entonces al final implica que evita
que alguno de los socios realice una actividad en forma personal y en perjuicio
de la sociedad. Este artículo es una norma dispositiva, por tanto, se puede
excluir en el contrato de sociedad esta cláusula.

 Prohibición o limitación que afecta a los corredores. Artículo 57 del código


de comercio. Similar al número uno, pues hay un incumplimiento del corredor
con la labor encomendada.

Contractuales:

 Derivadas de las cláusulas de no restablecimiento o no competencias


posts contractuales que son típicamente establecidas en los contratos de
distribución o franquicia. En el contrato de franquicia (marca: como tabelli,
zara, etc.) normalmente tiene una cláusula que establece los siguiente: una vez
terminada la relación contractual, el franquiciado no podrá ejercer el mismo rol
empresarial durante el plazo de 1 año. Una vez terminada la relación
contractual el franquiciado no podrá (su cónyuge y colaterales del 4to grado)
ejercer el mismo rubro empresarial por el lapsus de 5 años. Esta prohibición
también se extiende a cualquier persona jurídica que participe el franquiciado, y
la sanción 100 millones de pesos.

¿Cuándo nace la persona jurídica?  Sea sociedad o una persona individual, por
regla general es en la fecha señalada en la escritura de sociedad (primera regla la
voluntad de las partes), pero si no se establece la escritura de sociedad cuando nace
se entiende que nace en la fecha de la escritura pública.
Segunda posibilidad la protocolización del instrumento privado (sociedad por
acciones solamente).

 Títulos de crédito  declaración unilateral de voluntad.

13/05/20
Clase 7
Fuentes de las obligaciones mercantiles.

1. Los contratos. Es preciso distinguir dos grandes grupos de trabajo los contratos
típicos mercantiles y los atípicos mercantiles. Los típicos son aquellos que están
regulados en la ley, que podrían estar regulados en el código de comercio o en leyes
especiales y los atípicos que no están regulados en la ley ni leyes especiales.
Dentro de los contratos típicos destacan especialmente: la compraventa mercantil,
el mandato mercantil.
Dentro de los contratos atípicos destacan especialmente: Contratos de
distribución comercial y dentro de ellos, la franquicias, los contratos de distribución
exclusiva, los contratos de concesión, luego los contratos de Factory.

2. títulos de crédito.  Ejemplo: los pagarés, una letra de cambio. En estos títulos
de créditos la fuente es la declaración unilateral de voluntad.

Contratos típicos Compraventa mercantil.


Es regulado en varios cuerpos normativos, en primer lugar, se regula en el código civil
(libro 4to), en segundo lugar, en el código de comercio (libro 2do), en tercer lugar, en
la ley del consumidor (compraventas mixtas) y en cuarto lugar en la convención de
Viena sobre compraventa internacional de mercadería.
El código de comercio señala que los contratos y las obligaciones mercantiles se
regulan por las normas del código civil, salva las modificaciones que están
establecidas en este libro, por tanto, toda la norma en principio del código civil es
aplicables y lógicamente también hay que tener en consideración las pocas normas
del código de comercio que establezcan modificaciones a las normas del código civil.

Normalmente las compraventas que uno celebra quedan regidas por la ley del
consumidor (regla general), porque la mayor cantidad de veces uno celebra
compraventas con proveedores, con empresas, por tanto, estaríamos frente a
compraventas mixtas, esa es la regla general.

Clasificación de la compraventa.

1. compraventas mercantiles, civiles (entre particulares) y mixtas.

2. compraventas internas y compraventas internacionales.


- La compraventa es internacional cuando tiene algún elemento extranjero de
importancia en la relación, esa importancia la puede determinar la ley, un tratado o
la jurisprudencia, ejemplo, que la mercadería se entreguen fuera del territorio
nacional. En cambio, la compraventa interna es la que no presenta elementos
extranjeros de relevancia, ejemplo, una compraventa que hago a una automotora.
- Si un extranjero celebra una compraventa en el casino de la universidad, esta
compraventa va a ser interna, ya que va a ser regida por la ley civil, ley consumidora o
código del comercio y la nacionalidad de ese alumno no tiene importancia en la
relación, esa compraventa del café en el casino no transforma en una internacional,
pues no tiene relevancia.
- En las compraventas internacionales pueden quedar sujetas a la convención de
Viena de 1980 (por ende, no todas quedan sujetas a estas).

Convención de Viena Ámbito de aplicación artículo 1, 2, 6 y 10.


 Artículo 1: En la presente convención se aplicará a los contratos de
compraventa de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en
estados diferentes, con tal que sean en estados contratantes (que hayan
ratificado la convención) o cuando las normas de derecho internacional privado
prevean la aplicación de la ley o el estado contratante.
Para determinar la aplicación de esta convención no se tendrá en cuenta la
nacionalidad de las partes ni el carácter civil o comercial de las partes o el
contrato.
 La convención de Viena se aplica a la compraventa de mercaderías, es decir,
cosas corporales muebles, ejemplo, la compraventa de cobra, salmón,
celulosa, etc. Al contrario, no se aplica la convención a la compraventa de
inmuebles, como por ejemplo un departamento, y tampoco a la licencia de
marcas, las patentes, comerciales, etc.
 El elemento extranjero de importancia para Viena es que las partes tengan sus
establecimientos en países diferentes, pero coloca dos requisitos, primero
tenemos la aplicación directa e indirecta de Viena, que es cuando los estados
han ratificado Viena, por ende, habría que determinar si es una mercadería, en
segundo lugar, donde están los establecimientos y, en tercer lugar, si los
estados ratificaron la convención de Viena.

 Artículo 2: La presente convención no se aplicará a las siguientes


compraventas (de las cosas muebles), primera, compraventa de mercaderías
compradas para uso personal, familiar o doméstico, ósea, las de consumo
(ejemplo, comprar un libro del extranjero), salvo que el vendedor en cualquier
momento antes de celebrar el contrato o en el momento de la celebración no
hubiere tenido ni debiere haber tenido conocimiento de que las mercaderías se
compraban para ese uso. Segundo caso, la compraventa de subasta
(compraventas en casa remate internacional, como un cuadro). Tercera, las
compraventas judiciales y estas pueden ser compraventas forzadas en
procedimientos individuales o colectivos. Cuarta, la compraventa de valores
inmobiliarios (las acciones, títulos o efectos de comercio). Quinto lugar, la
compraventa de buques, de barcos, embarcaciones, aerodeslizadores y
aeronaves. Sexto, compraventa de electricidad.

 Artículo 6: Establece el carácter supletorio de Viena y dice: las partes podrán


excluir la aplicación de la presente convención, o establecer excepciones a
cualquiera de sus disposiciones, modificar sus efectos.
Viena es dispositiva, es decir, pueden ser excluidas por la voluntad de las
partes, en cambio, Hamburgo son imperativas, no se pueden excluir por la
voluntad de las partes.

 Artículo 10: a los efectos de la presente convención, si una de las partes tiene
mas de un establecimiento se considerará el establecimiento que guarde una
relación mas estrecha con el contrato y su cumplimiento. En primer lugar,
establece el supuesto de que haya pluralidad de establecimientos (que una
empresa tenga varios establecimientos). En segundo lugar, la ausencia del
establecimiento, si una de las partes no tiene establecimiento se considerará
su residencia habitual.

Casos.

A) La feria chilena del libro compra textos a la editorial Marcial Pons de


nacionalidad y domicilio en España. ¿se aplica a esta compraventa la
convención de Viena? De no ser aplicable la convención de Viena, ¿Qué normas
regirían esta compraventa?

 Esta es una compraventa internacional, por que hay un elemento extranjero


relevante. Esta compraventa se aplica la convención de Viena, según los
artículos 1 y 2. Primero, hay que analizar si estamos frente a bienes muebles o
inmuebles, en este caso los libros son muebles, segundo punto, los
establecimientos están en diferentes países, tercer punto, ambos países
ratificaron la convención de Viena. Cuarto, ¿la compraventa se encuentra
excluida por el articulo 2? No, porque la compraventa no cabe en ningún
supuesto del articulo 2, es una compraventa comercial y no de consumo.
Quinto, si las partes lo han incluido de forma expresa (aquí no se dice).

B) La armada de chile compra fragatas a una empresa de nacionalidad y


domicilio en el reino unido. ¿Se rige esta compraventa por la convención de
Viena? De no ser así, ¿Qué normas regirían esta compraventa?
 Es una compraventa internacional, pues esta fuera de chile. No se aplica Viena
pues está excluida por esta convención, artículo 1 letra E y una de las partes
no ratificó.
 Se regirán por la ley elegida por las partes y sino lo estipulan es por el juez o el
arbitro que lo designe.

C) Usted compra libros físicos a una editorial domiciliada en argentina para su


desarrollo profesional, ¿se rige esta compraventa por la comisión de Viena?
Sino se rige por Viena, ¿qué normas se le aplica?

 Es una compraventa de mercadería, sus establecimientos están en estados


distintos, los dos países si ratificaron, pero por otro lado es una compraventa
de consumo la cual es excluida por la convención de Viena (artículo 2, A).
 Se va a regir por la que afirmen las partes y si no establecen se rige por la ley
que el juez y arbitro que lo designe.

D) La empresa peugeot chile compra vehículos a peugeot Francia, el contrato se


celebra en parís, pero los automóviles son entregados por la filial que se
encuentra en Brasil. ¿Se rige esta compraventa por la convención de Viena? De
no ser así, ¿Qué normas regirían esta compraventa?

 Se trata de una compraventa de mercadería, los establecimientos están en


diferentes países, se ratificó la convención de Viena por las partes, no está
excluida por el artículo 2, por ende, se rige en principio por la convención de
Viena.
 Se vio cual contrato está más vinculado al contrato, más estrecha.
Mayoritariamente es la que celebró el contrato, o sea Francia.

08/05/20
Clase 8

Continuación clasificación de la compraventa compraventa interna y


compraventa internacional.

Formación del consentimiento en la compraventa internacional (Viena).

Hay reglas distintas respecto a la formación del consentimiento, en relación a este


punto, la convención de Viena presenta dos grandes diferencias con la compraventa
interna en esta materia. La primera diferencia, es el momento en que se forma el
consentimiento, y la segunda son los requisitos de la aceptación.

1. Momento en que se forma el consentimiento.


En derecho contractual existen 4 teorías sobre formación del consentimiento en
relación al momento, conocidas como el momento de la aceptación, la del envió o
expedición, la de la recepción y la teoría del conocimiento.

 Aceptación: se forma el consentimiento cuando el destinatario de la oferta da


su asentimiento.
 Envío o expedición: señala que se forma el consentimiento cuando la
aceptación es enviada al oferente.
 Recepción: se forma el consentimiento cuando la aceptación llega a la esfera
de control del oferente.
 Conocimiento: se forma el consentimiento o el contrato cuando la aceptación
es efectivamente conocida por el oferente.

Formación del consentimiento en la compraventa interna.

El código civil no regula el momento que se forma el consentimiento, por ello ha sido el
código de comercio a comienzo del libro 2do artículo 96 y siguientes que viene a
regular esta materia. Llega una de las lagunas más grandes del código civil.

Artículo 99 Consagra la aceptación y dice: “El proponente puede arrepentirse en el


tiempo medio entre el envío y la propuesta y la aceptación”.

¿Qué pasa en la convención de Viena?  La convención de Viena en el artículo 18


punto 2, consagra la teoría de la recepción y dice: “la aceptación de la oferta surtirá
efecto en el momento en que la indicación de asentimiento llegue al oferente”.

Por tanto, la diferencia respecto al momento de la formación del consentimiento es que


el código de comercio consagra la teoría de la aceptación, en cambio, la convención
de Viena consagra la teoría de la recepción, significa que la aceptación llega a mi
esfera de control, aunque no exige que la conozca.

Esta teoría de la recepción es la regla general en derecho de contrato en la actualidad


por tanto la convención de Viena en verdad viene a cristalizar la regla general que
existía en materia de formación del consentimiento, no es una innovación.

Segunda diferencia: requisitos de la aceptación.

Compraventa interna.
En la aceptación para la teoría clásica contractual es que debe ser pura y simple, en
caso contrario sería una contra oferta, esto es lo que se denomina la regla del espejo.
En compraventa interna esta consagrado en artículo 101 del código de comercio:
“dada la contestación si en ella se aprueba pura y simplemente la propuesta el
contrato queda perfeccionado. La aceptación condicional será considerada como una
nueva propuesta”.

Desde 1970 aproximadamente comienza por la doctrina y después por la


jurisprudencia también anglosajona y luego europea a romperse la regla del espejo,
primero esto fue vía jurisprudencial que parte en estados unidos, luego en Europa y
luego en los demás países, que empieza a haber una crítica de la teoría clásica por lo
siguiente: porque los contratos actualmente son en masa, muy numerosos y del punto
de visto de la mercantil, son voluminosos tamb, son extensos. Y por ello, resulta que la
regla del espejo pueda amparar la mala fe de una de las partes y esta regla no se
condice con las características de la aceptación actual.

 Si yo hago una oferta, y la oferta tiene 40 clausulas es extenso y en esa oferta


se establece un inciso de clausula, por ejemplo “que los sistemas de
notificación deben ser ad y en la aceptación están de acuerdo en
prácticamente todas, pero hay una mínima modificación respecto al sistema de
notificación”.

Por esto, la jurisprudencia empieza a flexibilizar esta exigencia del requisito de


aceptación, dice que ya no debe ser puro y simple, rompe la regla del espejo. Y ¿Qué
hace la convención de Viena? Cristaliza la ruptura de esta regla, es decir, la
aceptación puede tener aluna alteración a mi oferta y de igual manera se forma el
consentimiento.

¿Qué hace el artículo 19 de la conversión de Viena?


Punto primero: la respuesta a una oferta que pretende ser una aceptación y que
contenga adicciones u otras modificaciones se considerará como rechazo a la oferta y
se constituirá como una contra oferta.
Punto segundo: No obstante, la respuesta a una oferta que pretende ser aceptada y
contenga estos adicionales o diferentes y no alteren sustancialmente de lo de la oferta
constituirá aceptación.
 Se distinguen dos tipos de aceptación, la aceptación que no altere
sustancialmente mi oferta y se forma el consentimiento y el contrato. Y la
segunda es que la aceptación contenga modificaciones esenciales de la oferta
o sustanciales.
Punto tercero: Señala algunas alteraciones sustanciales de la oferta: “se
considerarán como elementos relevantes el precio, el pago, la calidad de mercaderías,
fecha de entrega, etc. En ese caso estaríamos en alteraciones importantes de la
oferta.

En textos posteriores a la convención de Viena, hay uno muy importante en materia


contractual, que son los principios de UNIDROID (comisión para la unificación en el
derecho privado). En los principios de UNIDROID de 1994 tamb se consagra la ruptura
de la regla del espejo.
La diferencia que presentan estos principios con Viena es que se le da mayor libertad
al juez o al árbitro para determinar si la alteración es sustancial o no.

SEGUNDO BLOQUE.

La definición de la compraventa se encuentra en el código civil, artículo 1973 que


señala que la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar
una cosa y la otra a pagarla en dinero, vender y comprar. Y el dinero que el comprador
da por la cosa vendida se llama precio.

La compraventa interna: se encuentra regulada en varios cuerpos normativos, en


primer lugar, en el código civil (libro 4to, artículos 1973 y siguientes), en segundo
lugar, en código de comercio (libro segundo, artículos 130 a 160) y, en tercer lugar, es
la ley del consumidor (19.496).

Clasificación compraventa interna.

 Compraventa civil: Regulada en código civil y definida en los términos que


acabamos señalar.
 Compraventa mercantil: regulada en código de comercio y supletoriamente
por la norma del código civil. No olvidar artículo 96 que dice “las prescripciones
del código civil relativas a las obligaciones y contratos son aplicables a los
negocios mercantiles, salvas las modificaciones que establece este código”.
No esta definida en el código de comercio, pero su requisito fluye en el artículo
3ro número 1 del código de comercio. Cuando empieza a regularse los actos
de comercio los 20 actos que aparecen, el primer acto de comercio y mas
relevante es la compraventa mercantil.

Requisitos para estar frente a una compraventa mercantil (en C.


Comercio).
1. Compraventa de cosa mueble: cosas corporales muebles.

2. La compraventa debe ser echo con animo de vender permutar o arrendar


las mismas cosas o en forma distinta.
 El animo debe existir al momento de la compra.

3. Que sea una compraventa con un ánimo de lucrar, de obtener algún tipo de
ganancia.

 Compraventa mixta: son las compraventas de consumo, que en ese caso


están sujetas a la ley del consumidor.
Esta compraventa, otorga derechos especiales a la parte más débil de la
relación contractual, es decir, el consumidor, que son derechos que no
aparecen en código civil ni en el código de comercio.
Estos derechos del consumidor se encuentran regulados esencialmente en el
artículo 3ro de la ley del consumidor. Los derechos del consumidor pueden
distinguirse en primer lugar, en derecho generales del consumidor
(artículo 3), son derechos y deberes básicos del consumidor. Luego tenemos
algunos derechos especiales del consumidor, que son esencialmente dos, el
derecho de garantía y el derecho de retracto. De garantía es cuando el bien
presenta algún tipo de desperfecto. En segundo lugar, el derecho de retracto,
que es el desistimiento unilateral del contrato, dejar sin efecto el contrato por
una de las partes; este derecho de retracto no se permite en chile por regla
general, pero si se acepta solo en 3 casos específicos.
Y, en tercer lugar, tenemos los derechos del consumidor financiero, que
realiza contrato formalmente con los bancos que están regulados en art 3 en el
inciso final.

El año 2010 se dicta la ley 20.416, que es conocida como “ley de pymes” la cual fija
normas especiales para las empresas de menor tamaño.
¿Qué hace esta ley? ¿porque es tan importante? Esta ley distingue o divide las
empresas en 4 tipos de empresas:

1. Microempresas: Cuyos ingresos anuales por ventas no superan las 2400 UF.

2. Pequeña empresa: Son aquellas que facturas hasta 25000 UF al año.

3. Mediana empresa: Factura más de 25000 y hasta 100.000 UF.

4. Gran empresa: son aquellas que facturan sobre 100.000 UF al año.

 Artículo 9: (numero 2) normas aplicables: “serán aplicables a los actos y


contratos celebrados entre micro y pequeñas empresas y sus proveedores las
normas establecidas en favor de los consumidores en la ley 19.496”.
Por tanto, a las micro y pequeñas empresas, le son aplicables las normas que
protegen a los consumidores y al decir eso le otorgo los derechos de los
consumidores.
Entre estos derechos tenemos el hecho de poder alegar el retracto.

Cuando estoy analizando una compraventa realizada por una cafetería cercana
a mi casa, efectúa una compraventa electrónica de 1 televisor para su local. Y
las compraventas electrónicas tengo el derecho de retractarme de dicha
compra desde que recepciono el objeto (10 días).

En su inciso final: “la aplicación de las disposiciones señaladas


precedentemente será irrenunciable anticipadamente por parte de las micro y
pequeñas empresas”.

 Las garantías en chile hay que distinguir la garantía legal, voluntaria y


extendida. La garantía legal en el caso de bienes es de 3 meses (me
garantiza que el bien debe funcionar sin desperfectos). En el caso de los
servicios es de 30 días desde la prestación del servicio. Ante esto, goza de la
posibilidad de: reparar el bien, que le devuelvan el dinero, o se lo cambien el
bien por uno nuevo (triple protección 3x3). Garantías voluntarias, son
aquellas que otorga el proveedor u otorgó por un plazo superior al legal, y que
no implica un gasto o costo para el consumidor, es gratis. Garantías
extendidas, paga el consumidor y otorga los que la póliza de garantía señala.

 Derecho de retracto: 3 casos en chile, y el más usual es el derecho a


retractarse en las compras electrónicas, se realiza por el mismo medio
electrónico y deben devolverme el dinero en un máximo de 45 días.

Artículo 3 bis: Dice que el derecho a retracto en materia electrónica puede


excluirse por el proveedor, es decir, cuando uno compra cualquier bien en
internet, el proveedor puede decir que en tal bien no rige el derecho a retracto
establecido para el consumidor.

Revisar artículo 3 de esta ley.

 De la ley 20. 416: revisar dos artículos, el 2 y el 9.

También podría gustarte