Está en la página 1de 90

Obligaciones y Contratos Mercantiles

2/03/2021
Plan de estudio del curso:
1. Operatividad del derecho comercial y su relación con el derecho civil
2. Derecho del consumo
3. Títulos de créditos

Evaluaciones:
- Primera prueba: 18 de abril (25%)
- Segunda prueba: 18 de junio (25%)
- Seminario monográfico (15%)
- Examen (se puede eximir)

Asistencia un 75%

¿Qué es el comercio?
Definición jurídica versus concepto jurídico de comercio
Actividades primarias (extracción materias primas), actividades secundarias (manufactura)
y actividades terciarias (venta de bienes o servicios)
El derecho comercial tiene: Regular el comercio 1.que constituye objetivamente actividades
comerciales, 2. advertir quienes pueden realizar estas actividades y 3. regular los
mecanismos o instrumentos que se va a ejercer el derecho
Sin prejuicio de esto, el derecho comercial tiene que advertir sus orígenes, porque no ha
cambiado tanto.

Orígenes del derecho mercantil


El derecho comercial no tenia una regulación en el derecho romano.
En la edad media, con el incremento de la población y la tecnología en lo agricultura, nace
esta nueva clase social que se encargan de la situación. El punto es que como surge esta
clase social por la revolución agrícola, esta nueva clase requiere un nuevo estatus jurídico.
Las ciudades estados eran más chicas, el crecimiento exponencial hizo que incremente y
genera que hay personas que vendan cosas que sobro en una ciudad en la otra. Todo podría
haber partido como una feria chica y después se tranzan bienes desde todas partes de
Europa.

Se requiere un nuevo estatus económico social que se creo un cuerpo normativo propio. Y
los príncipes viendo que esto era beneficioso, les dan un grado político a los comerciantes,
las corporaciones.

El efecto es un circulo virtuoso, el cambio de circunstancias genera el derecho comercial, el


cual propicia el desarrollo.

En el contexto histórico político: la relación religión-comercio y la construcción de un mito.


La iglesia católica que imperaba no quería el comercio, pero sin prejuicio de esto nace el

1
derecho comercial, un contexto que se perseguía en animo de lucro, la idea individualista.
Entonces, la tesis de Berman es que la iglesia vio el comercio como una forma que esta
clase social buscara la salvación de su prójimo.

7/3/2021
Podemos hablar de un sistema de derecho comercial. Estas costumbres mercantiles pasaron
a ser de la jurisprudencia. Se crean corporaciones por la idea de consulado, se crean normas
de conductas.

Lo que nace en la Edad media es un derecho objetivo, de fijar regla a los patrones. Es
universal la ley mercatoria. Quienes determinan el alcance de las normas cuando se trata
del comercio lo regula el comerciante mismo, y ellos sin querer adecuan reglas
transnacionales que se unifican tras la práctica, se va a generar un derecho que podría ser
reconocible en toda Europa; eso genera la universalidad. La Carta Magna reconoció las
costumbres mercantiles

Las preocupaciones del derecho canónico, el derecho comercial surge en los comerciantes
inspirada en la ley del intercambio. Y desde este punto, la reciprocidad de derecho es lo que
imprimió el derecho canónico.

El último principio es la participación de adjudicación: Procedimientos simplificados y


breves

Hay un cambio de derecho internacional a nacional, van a diferir entre ellos, actividades
excluidas como la explotación agrícola, la minería y la inmobiliaria. El transito de la edad
media a la edad moderna es el derecho comercial parte de la expresión de la soberanía de
los gobiernos de los ciudadanos. Los reyes lo hacen a través de las ordenanzas territoriales.
Lo que hacen los estados, es recoger las normas particulares, se compilan en un derecho
estatal. Respecto del derecho comercial, los tribunales se van a mantener en un régimen de
consulados, es un par de ellos que resuelven. Lo que cambia es la fuente del derecho, que
son reyes. La primera legislación comercial en e derecho europeo es la Ordenanza de 1673.
Esta ordena la Ordenanza General del Bilbao que se basa en el Código de Comercio de
España. Estas Ordenanzas siguen estructuras genéricas, se hace un traspaso y flujo
dogmático a lo que son los Códigos de Comercio.

La Ordenanzas excluye de las reglas sobre competencia materias no mercantiles. Continúan


ciertas contiendas de competencia.

La Codificación y derecho comercial en Chile:

- Antes de 1795: Cuando estábamos en el virreinato del Perú, nos regían las 7
partidas, había tribunales consulares, es parecido al arbitraje
- Tras 1795: La reina Juana, la ordenanza general de Bilbao
- Tras 1865: Código de Comercio, se rige mucho del español

La evolución del derecho comercial desde la codificación, en el libro “ius mercatorium” se


advierte los problemas de la vigencia de los códigos comerciales. Se da un proceso por
2
efectos de la globalización hay una internacionalización de la económica. Se van hacer
leyes particulares que desplazan al código de comercio, hoy en día estamos en esas
circunstancias. Cuando se crea el COT, hay una disolución de los tribunales mercantiles.

La especialización normativa en Chile como ejemplo particular es el derecho de sociedades

Hay un problema que es la ubicuidad de contratos y figuras asociativas de carácter


comercial no reguladas en los códigos comerciantes.

Desafíos o problemas actuales del Derecho Comercial:


- Globalización
- ¿Retorno al modelo codificador? Probablemente no
- Triunfo relativo del modelo neoliberal. Estas ideas predominan en todo el mundo, el
libre intercambio económico es la regla general. En ciertos segmentos hay que
controlar y generar limites al comercio
- Riesgos del modelo de arbitraje internacional. Se tiende a uniformidad
RICARDO SANDOVAL

9/3/2021
El ámbito de aplicación del derecho comercial
Vocación plenamente estatutaria: Que rige a los integrantes en una aplicación particular, es
más bien un estatuto antes de una norma general
El derecho comercial ya no aplica por los de cual o tal profesión, sino actos que pueden ser
comerciantes. Ese es el criterio napoleónico, que importa para nuestro codificador
comercial Ocampos. Sandoval nos hace el análisis de una norma. El articulo 1 no es muy
congruente con la finalidad. Ricardo Sandoval hace el análisis:
i. Norma de estructura curiosa y poco acertada por defectos de la Comisión Revisora
del Proyecto.
ii. Primera parte redundante e inductiva a error.
iii. Segunda parte congruente con la pretensión del codificador de establecer un
régimen objetivista. Fuente de la teoría de lo accesorio.
iv. Tercera parte inductiva a error, no contempla la existencia de actos mixtos o de
doble carácter. Lo que pretende señalar es que hay actos plenamente comerciales
art. 3° N° 10 C. Com.

El desarrollo de los títulos de crédito (por ejemplo, la estadía de un hotel) son netamente
comercial, obligar a pagar dinero cuando se rellene, adelanta el tiempo con el pago. Por
ejemplo, un comerciante de Venecia que tiene que pagar los envíos, es una promesa futura.
La legislación mercantil dice la doctrina que en la tercera parte dice que es muy limitativa.

¿Es nuestro código comercial objetivista? Si lo es. EL articulo 8 dice en cuanto estamos a
una persona comerciante. Aplica el código cuando haya un acto y no una persona
determinada. Reclama su vigencia cuando estemos a la verificación de ciertos actos
comerciales, sin prejuicio si es o no comerciante.

3
Existe la idea de que hay comerciantes profesionales, pero los comerciantes serian
cualquiera que hace un acto de comercio. No obstante, el código reconoce la capacidad de
los comerciantes en los artículos del 7 al 21.

No se define en el Código de Comercio en ningún momento lo que es un acto de comercio,


eso ha generado conflictos doctrinales. Pero se define cuales son los actos de comercio.

Estos actos de comercio están regulados en el articulo 3. La compra mercantil con ámbito
de comercio (inciso 1). Este articulo lo veremos con mayor profundidad por punto.
También recalcar que existen actos de comercio que se han ido incorporando que no están
enumerados en la lista, pero que el cuerpo del código los califica de actos de comercio.
No esta permitido la analogía, el interprete, porque es enunciativa.

El mensaje del código es que sea claro y ordenando, y los define prácticamente. El
codificador quería que fuera un listado.

La ley 19 496, dice que para el proveedor es comercial, pero para el consumidor es civil.

Relevancia de la distinción entre obligaciones comerciantes y civiles


- Tribunales y procedimiento: Cuando se dicta el COT se suprime la justicia
comercial entonces entra a los jueces de letras, un procedimiento unificado.
Actualmente se podría que los grandes contratos comerciantes, muchos de los
litigios particularmente si son cuantiosos, se sujetan a arbitraje.
- Quiebre y insolvencia: Hoy en día la ley 20720 unifico todo y no importa el tipo de
comerciante que sea, que todos los acreedores llegaran a los créditos de las personas
que estén en insolvencia
- Estatuto de Obligaciones y Contratos:
- Arras: Si hay un retracto o no por parte de del acreedor en el CC se puede
retractar, pero en el CdC no se puede retractar
-Plazos (art 110-111)
-Pago de vencimiento
-Finiquito de una cuenta
-Imputación del pago
- Prueba de obligaciones: Si los libros de contabilidad de los comerciantes no
coinciden, se acude a otro medio de prueba.
- Prescripción Si es ejecutivo el titulo de la obligación, son 3 años, y si son de un
contrato de forma privada son 2 años. Pero en materia mercantil todos prescriben en
4 años.

*Generalidades o comentario previos:


- Teoría de lo accesorio: Construcción dogmática que busca advertir que en ciertas
circunstancias sofisticadas se encuentra un doble acto de comercio. Si en este caso
el negocio en particular su naturaleza se determina por la actividad que accede,
como si yo tengo una empresa de poleras y las vendo online, si yo me compro un
auto para hacer la manufactura seria completamente civil, pero si yo lo ocupo para
transportar accede a un acto comercial. Por una parte, limite los actos de comercio,
pero sin prejuicios que sea civil si la finalidad se entiende como comercial.
4
14/3/2021
La teoría de lo accesorio:
- Teoría general del derecho privado que en el caso del derecho comercial busca
delimitar con precisión cuando estamos o no ante un acto de comercio.
- La accesoriedad no debe entenderse como accesoriedad en términos jurídicos, sino
que en cuanto complemento a una actividad principal: EJ: Caso del supermercado
que compra computadores o der terrateniente que compra novillos para engordarlos.
- No hay actos plenamente civiles o comerciales. Tiene como finalidad determinar el
carácter de los actos que nos enfrentamos, el punto de partida es que no existen
actos civiles o mercantiles. Entonces uno necesita una determinación más clara, es
por eso que los comentaristas del código francés advierten de crear una teoría de ver
cuales son los actos de comercio y amplíen el catalogo.
- Lo relevante es advertir dentro de que actividad principal se enmarca el acto que
estamos realizando. Las únicas delimitaciones es que hay actos que clasificamos
como netamente civiles o comerciales (artículo 3 número 3, operaciones sobre
títulos de crédito
- Teoría general del derecho privado que en el caso del derecho comercial busca
delimitar con precisión cuando estamos o no ante un acto de comercio
- Para Juan esteban Puga al considerar que no hay actos plenamente civiles o
comerciales sino actividades que se reputan como mercantil, se niega el valor a la
teoría de lo accesorio, su propuesta no tiene tanto impacto. Todas las actividades del
articulo 3 tienen que ser ejercida con profesionalismo y formalidad, ósea que tienen
que ser comerciantes profesionales, absorbe la idea de mirar a que actividad accede
el acto que estamos mirando

Teoría del acto mixto:


- Si no hay actos ni civiles ni comerciales, pero si actos que pueden ser comerciales y
pueden acceder a una actividad general civil, la doctrina entiende que hay actos que
deben tener una doble naturaleza. Actos de doble carácter.
- ¿Qué pasa si se celebra un acto comercial, pero para la potra parte un acto civil? La
idea es que juega con una serie de cuestiones
- EJ: Yo vendo un bono, pero para mi el acto es civil, pero para el que me vende es
comercial.
- Preocupaciones:
“La ley del obligado” si yo ejecuto las obligaciones he hay un incumplimiento
contra actual, la legislación de fondo que tengo que acudir es depende si el
problema es comercial o civil
Prueba de las obligaciones, divergencia en materia de valor de prueba en materia de
derecho comercial respecto a lo civil
Determinara la procedencia de la ley del consumidor, se da entre un consumidor y
un proveedor

Inmuebles como un caso de excepción a las actividades considerándose como actos de


comercio, razones de su exclusión:
- Gabriel Palma: El concepto de mercancía no aluda a los inmuebles por la necesidad
del trafico comercial
5
- Ulpiano: se excluían por valor especulativo
- Eduardo Jequier: La tierra eran de los reyes en la época medieval, era imposible un
trafico especulativo porque las tierras eran de la corona

¿Es la actividad de venta de inmueble un mercado especulativo? Si, tienen precios


especulativos. Pero, nuestro código en todo momento especula el acto de comercio con
bienes muebles, entonces la única modificación normativa del artículo 3, intento incluir a
los bienes inmuebles por adherencia en el número 20, que las empresas constructoras van a
ser actos de comercio.

Si hay una compraventa de un bien inmueble, ¿aplicaría la teoría de lo accesorio? No esta


claro, la jurisprudencia dice que si, la doctrina dice que nunca es acto de comercio, es un
acto civil que nunca puede variar su naturaleza.

Sandoval clasifica los actos de comercio en dos grandes bloques:


1. Actos relativo a lo terrestre (1-12 y 20)
2.Según criterios para atribuir mercantilidad empleados por el codificador. (13-19)

Artículo 3 número 1 del CDC:


La compraventa mercantil exige dos requisitos: 1. La cosa mueble; 2. El animo de vender,
permutar o arrendar
1. La cosa mueble:
- ¿Qué sucede con los muebles por anticipación? Nos dice Sandoval, se entiende bajo
las normas civiles que es un mueble
- ¿Qué sucede con las cosas incorporales? Las acciones, los derechos. Hay quienes
sugieren que piensan en muebles corporales en cuanto lo que se refiere el CDC, se
arma una discusión entre Baeza Pinto (Lo incorporal no pueden ser actos de
comercio porque se remite al concepto de mercancía que no puede ser incorporal) y
Sandoval (Como la norma no dice lo contrario, porque dice solo muebles, no
especifica corporales o incorporales, esta es la teoría mayoritaria)
- ¿Las compras aisladas con actos de comercio? Aisladas es igual a ocasional.
Discusión entre Puga (una compra aislada en ningún momento puede ser de
comercio y Sandoval (sin tener el ámbito de revenderlo, apunta el articulo 8 del
CPC, los actos de personas no comerciantes).
2. Ánimo de vender, arrendar o permutar:
- ¿Qué dificultades plantea la prueba de un ánimo subjetivo? Tiene que recurrir al juez a un
animo más contextual, Sandoval nos dice que el articulo 1618 en cuanto a la idea de
presunción judicial, concluir algo que no es evidente
- ¿Cuándo debe acreditarse este ánimo? Con ánimo de venderlas, obtener un fin lucrativo
que no es necesario probarlo

• La venta mercantil debe ser precedida de una compra mercantil. La obtención de


bienes a titulo gratuito, siendo estos vendidos después no genera una venta
mercantil.

6
• En este caso cobra especial relevancia la teoría de lo accesorio, la que sin perjuicio
de regularse en esta norma, tiene un alcance interpretativo para todos los actos de
comercio.

La compra de un establecimiento de comercio: universalidad (todo lo que compone una


empresa) que comprende elementos materiales he inmateriales que componen el lugar
donde se realiza una actividad comercial: Artículo 3 número 2 del CDC:
- ¿Qué comprende la voz establecimiento de comercio? Sandoval: Especie de
propiedad incorporal que nace del hecho de una persona que reúne una serie de
elementos corporales e incorporales para explotar una actividad comercial o
industrial. Incluye derecho de llaves, clientela, marcas comerciales, denominaciones
de origen; además de los muebles.
- ¿Debe concurrir respecto del comprador un ánimo de explotar el establecimiento?
La norma no exige este animo, ósea la venta a secas.
- ¿Hay un acto de comercio en la venta de un establecimiento de comercio?
Fácticamente para Sandoval si
- ¿Debe concurrir respecto del comprador un animo de explotar el establecimiento?
No, quedan incluidas inclusos las compras con el animo de cerrar un competidor.
Para Ricardo Sandoval es un acto formal de comercio.
- ¿Hay acto de comercio en la venta de un establecimiento de comercio? Sí lo hay,
formalmente es la ultima venta que hace un comerciante en su actividad mercantil.
- ¿Se incluye en esta venta el inmueble en el que se encuentran esta serie de bienes?
No, están excluidos.

Artículo 3 número 2 del CDC: Arriendo Mercantil:


- Requisitos:
1. Solo los muebles
2. Se haga con el animo de subarrendar
- El arrendamiento mercantil no esta contemplando en el CDC
• Arriendo Mercantil. Artículo 3° N°3 del Código de Comercio: “El arrendamiento
de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.”.
• Requiere, al igual que en la compraventa, que verse sobre cosas i) muebles y que ii)
se haga con el animo de subarrendar.
• El arriendo mercantil debe ir precedido de una compraventa o permuta mercantil a
partir del artículo 3° N° 1 del C. Com.
• El arriendo es mercantil para el arrendador y para el arrendatario debe atenderse a la
teoría de lo accesorio cual será la calificación que tenga el acto.
• La legislación aplicable, sustancialmente serán las normas del derecho civil, pues,
no se regula este contrato de forma paralela en el Código de Comercio, sin embargo,
habrá diferencias en torno a las prescripciones, medios de prueba, etc.
• Relevancia del contrato de leasing, ¿debe entenderse incorporado como acto de
comercio a partir de este numeral del artículo 3°?

7
Artículo 3 número 4 del CDC:
- Mandato comercial (definido en el artículo 233 del CDC) es el encargo de la
realización de varias cuestiones a una persona considerando el poder de
administración comercial, muchas gestiones.
- En cambio, la comisión es un acto comercial definido, hay que poner énfasis a la
diferencia.
- Para estar en una comisión mercantil debe ser negocios lícitos de comercio, advertir
el objeto para ver si consiste o no en gestiones comerciales en los encargados.
- De parte del comisionista debe estarse de la teoría de lo accesorio
Actividad empresaria y actos de comercio;
v Actividad empresarial y actos de comercio: i) actividad empresarial como objetivo
de la legislación comercial, ii) concepto de empresa y concepto jurídico de empresa,
iii) empresas y sociedades.
I. Producto de la evolución de las formas de promoción de riqueza desde la época de
la codificación hasta nuestros días ha evolucionado la forma en que se realizan
actividades comerciales, dejando de ser relevante la figura del empresario, tomando
predominio la de empresario y empresa.
II. La empresa como termino meramente económico: a) organización de elementos
materiales, inmateriales y humanos con la finalidad de producir bienes o servicios y
obtener lucro de ello.
El concepto jurídico se centra más en distinguir entre la actividad organizada del
comerciante respecto de un elemento objetivo como lo es materiales humanos, materiales e
inmateriales, teniendo el énfasis los primeros.
Elementos concepto jurídico de empresa: i) actividad organizada, objetivo, profesional,
desarrollada por un empresario.
III. Nexo Empresa y sociedad, formas con las cuales se reviste la empresa son los distintos
tipos asociativos que contempla la ley.

Una sociedad según el articulo 2053, es un contrato de dos o más persona ponen un articulo
en común con ganar ganancias

Artículo 3 número 5 del CDC:


- Todas las actividades que realicen estas empresas
- El sentido de enumeración es la descomposición de la regla como fases del
procedimiento productivo
- Interpretación abierta permitida por el legislador: “otros establecimientos
semejantes”. EJ: las fondas vienen solo para las fiestas patrias, por ende, los bares
pueden caer aquí o en los otros establecimientos

Empresas de fabricas y manufacturas…recalcar lo de no cualquier materia prima, detrás de


esto esta la prohibición de ocupar los inmuebles
v Empresas de fabricas y manufacturas: Las empresas de fabrica o manufactura como
parte del sector secundario o productos secundarios en orden económico como
criterio rector de la interpretación.
• El despliegue de la actividad empresarial debe dirigirse a la transformación de
materias primas en productos. Tensión: No cualquier materia prima, aquellas

8
ligadas a actividades extractivas no constituyen acto de comercio (minería o
industria agrícola) sino que actividades civiles.
v Empresas de almacenes, tiendas y bazares: Este tipo de actividades consideradas
actos de comercio dice relación con aquellas empresas que compran productos al
mayoreo para venderlas al menor o detalle.
• ¿Es redundante la norma a partir de lo previsto en el artículo 3 N° 1 del Código de
Comercio? No, porque esas compras dicen relación con actos particulares y no con
la actividad empresarial destinada a la venta de artículos al por menor.
v Fondas cafes y otros establecimientos semejantes: Este tipo de actividad empresarial
dice relación con la venta de productos que se consumen por lo general en el lugar
mismo en donde se venden.
• La interpretación abierta que se hace de esta norma permite alcanzar a tipos de
establecimientos no pensados al momento de la codificación comercial, por ejemplo
empresas de retail, supermercado, autoservicios, discotecas y bares.
v ¿Pueden ser estos actos mercantiles para el cliente? Otro caso de análisis a partir de
la idea de la teoría de lo accesorio.

Artículo 3 número 6 del CDC:


- Clasificación de transporte terrestre en el articulo 166 del CDC
- Para quien encarga el transporte (cargador) el acto es civil o comercial, depende se
la teoría del accesorio

Artículo 3 número 7 del CDC:


- Una empresa de martilleros es un acto de comercio hacer remate a martillo. Es la de
un asistente de comercio reguladas en la ley 18.118. Dice relación a actividad
empresarial que desarrollan personas jurídicas en esta actividad cuando no existe
una actividad empresarial es meramente civil
- Empresas de deposito de mercadería: Son originalmente civil (artículo 2211), pero
cuando se desarrolla con una empresa va a adquirir características comerciantes. EJ:
Almacenes generales de deposito regulados por la Ley número 18.690. EJ: La
custodia de equipaje
- Empresas de aprovisionamiento: Contrato por el cual se acuerda proveer de una
cosa mueble por un tiempo determinado
- Empresas de suministro: Estos contratos tienen por objetivo prestar servicios de
forma permanente, por lo cual será comercial cuando se celebren en el marco de una
empresa. La norma es equivoca toda vez que asemeja suministro a
aprovisionamiento.
- Agencias de negocios: Son actividades que se realizan para intervenir en nombre de
un comerciante como intermediario o concluir negocios ajenos, proveyendo
entonces actos o gestiones comerciales. Se incluyen asesorías a empresas en sus
fases productivas hoy en día.
- Empresas de martilleros: La actividad de martillero es la de un asistente de
comercio hoy regulada en la Ley N° 18.118. Dice relación la actividad empresarial
que desarrollan personas jurídicas en esta actividad, cuando no existe una actividad
empresarial es meramente civil.

9
Artículo 3 número 8 del CDC: Las empresas de espectáculos públicos.
v “Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar a la autoridad administrativa.”.
• La consideración como mercantil de este acto de comercio es la intermediación con
animo de lucro que tenga una empresa en el ejercicio de su actividad de factores de
precios, organización y producción de espectáculos artísticos, culturales, deportivos.
• No habiendo intermediación empresarial el acto es civil.
• Para el cliente el acto se determina según la teoría de lo accesorio.

Artículo 3 número 9 del CDC: Empresas de seguros terrestres a prima.


- Quien toma el seguro tiene que ser con la teoría de lo accesorio
v “Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.”.
• Artículo 512 Código de Comercio: “Contrato de seguro. Por el contrato de seguro
se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima,
quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.”.
• Conforme al artículo 4° del Decreto con Fuerza de Ley N° 251 o Ley del Seguro,
esta actividad solo puede ser ejercida por sociedades anónimas nacionales. ¿Por
qué?
• Para el tomador del seguro el acto es civil o comercial según la teoría de lo
accesorio.

Artículo 3 número 10 del CDC: Operaciones sobre contrato de cambio y títulos de crédito
- Netamente comerciales, por lo cual no rige la teoría de lo accesorio
- Generalidades de los títulos de créditos: 1. Distintos tipos y tienen funciones que
surgen históricamente del contrato de cambio; 2. Multiplicidad de intervinientes; 3.
Son actos de comercio formales
- Operaciones sobre contrato de cambio y títulos de crédito. Artículo 3 N° 10: “Las
operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la
orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.”.
- Generalidades de los títulos de crédito: i) distintos tipos y tienen funciones que
surgen históricamente del contrato de cambio, ii) multiplicidad de intervinientes, iii)
son actos de comercio formales.

Artículo 3 número 11 del CDC:


- Énfasis en el articulo 69 de la ley general de bancos, hay algunas cosas que también
las encontramos en el articulo 3 del CDC
v “Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.”.
• Problema norma: Actividades que son inconexas entre sí.
v Las operaciones bancarias son siempre comerciales para el banco, esto debe
interpretarse en atención al artículo 69 de la Ley General de Bancos o Decreto con
Fuerza de Ley N° 3 de 1997.

10
v Operaciones de cambio: Intermediación entre personas que quieren comprar o
vender divisas realizadas por una persona natural o jurídica que abre una casa de
cambio.
v Operaciones de corretaje: Actividades realizadas por el corredor en cuanto oficiales
públicos instituidos para para mediar entre comerciantes y facilitar la conclusión de
sus contratos. Regulación expresa en el artículo 48 y ss del C. Com. Se excluye el
corretaje de propiedades.

Artículo 3 número 13-19 del CDC: Actividad de comercio marítimo


- Siempre comerciales
- Apotegma jurídico: el mar mercantiliza los actos
- Actividades de comercio marítimo. Artículo 3 del Código de Comercio:
“13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas.
14. Las asociaciones de armadores.
15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.
17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos.
18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y
tripulación.
19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el
servicio de las naves.”.
- Apotegma jurídico: el mar mercantiliza los actos. Hipótesis de actos formales de
comercio.

16/3/2022
Hoy en día quienes más ejercen el comercio son personas jurídicas. La sociedad forma una
persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados, lo explica mejor el ex
artículo 2059 del CC

Mercantilizar a las personas jurídicas:


- Ley 18.046 articulo 1 inciso 2
- Ley 19857 artículo 2
- CDC artículo 425

La pregunta que hay de atrás: ¿Qué significa que una sociedad sea siempre mercantil? Hay
un debate doctrinal

v Relevancia de la determinación del alcance: estatuto jurídico aplicable entre


derecho civil y comercial.
v Estos estatutos difieren en:
i. Aplicación de beneficios en materia de quiebra y tribunales comerciales (no
vigentes).
ii. Aplicación del estatuto jurídico del comerciante (titulo I y II del Libro Primero del
Código de Comercio).

11
iii. Especiales reglas probatorias: i) aceptación de prueba testimonial sin perjuicio del
monto de la obligación y contra escrituras publicas, ii) fecha cierta de escrituras
privadas.
iv. Legislación de fondo aplicable, especial relevancia de reglas de prescripción (art.
822 C. Com.).
v. Pago de rentas municipales (patentes comerciales) ex art. 23 del Decreto Supremo
N° 2385 de 1996 (Ley Sobre Rentas Municipales): “El ejercicio de toda profesión,
oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o
terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una
contribución de patente municipal”.
vi. Artículo 8° letra g) de la Ley de Impuesto a la Renta: “El arrendamiento,
subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesión del uso o goce
temporal de bienes corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles con
instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial
o industrial y de todo tipo de establecimientos de comercio.”

¿Qué ha dicho el debate?


Hay tres posiciones doctrinales en cuanto al alcance de la mercantilidad de los artículos ya
vistos:
- Tesis restringida (Cándido Paz-Ares y Juan Esteban Puga Vial): Alcance limitado
que es el contrato y sus modificaciones. Las personas jurídicas nacen de un hecho
corporativo, lo que es comercial es solo la celebración de contrato y la constitución
orgánica de la sociedad. Pero la persona jurídica puede ser comercial o civil, pero lo
funcional es puramente comercial.
- Tesis intermediaria (se inclinan más por esta tesis) (María Fernanda Vásquez,
Sergio Ubilla Grandi, Álvaro Puelma Accorsi, Guillermo Caballero): Alcance
subjetivo que la persona jurídica es reputada comerciante, la comercialidad alcanza
la persona jurídica que realiza actos comerciantes, pero no son siempre comerciante,
pero con la posibilidad que pueda hacer actos civiles
- Tesis amplia (Arturo Prado Puga, José Baeza Ovalle, Oscar Torres Zagal): Esta
agravando a una persona jurídica, todo lo que tu hagas son actos comerciales

1. ¿Pueden o no puede realizar actos civiles? Si es que si es, seguir una teoría
2. Después el análisis particular, si es civil o comercial (ahí es nos cae porque hay que
recurrir al articulo 3 del CPC).

21/03/2022
La mercantilidad pre forma: ciertos tipos hacen que las empresas sean mercantiles siempre,
eso decretaba los artículos de ciertos artículos del tipo chileno.

La sociedad anónima es siempre mercantil.

Todas las empresas de Chile deben pagar la patente municipal (es un impuesto de renta de
carácter municipalidad), esta regulado en un decreto

EJEMPLO:
12
- Recuso de casación en el fondo
- Se solicita el pago de la patente municipal
- Lo relevante es que el objeto de la sociedad es la realización de toda clase de
inversiones mobiliarias
- La sociedad pasiva, solo invierte en otros negocios. No realiza actos de comercio o
industriales alguna
- ¿Constituye el acto de comercio las inversiones?
- Pero, al ser una sociedad anónima siempre va a ser de carácter comercial
- Esta empresa dice que no realiza acciones comerciales, el cobro es una ilegalidad
bajo la ley 18.046, y eso debería ser nulo. Que nunca le deberían haber pagado
- La resolución del tribunal es que rechaza el recurso siguiendo la tesis amplia,
porque hay mercantilidad pro forma, toda a sociedad anónima es comercial
- Voto de prevención: Solo se da en tribunales colegiados
- La sociedad de invasión pasiva no son actos de comercio, “son más familiar”
- Inversión en instrumentos de renta o inversiones en sociedades (hay sociedades de
personas (ahí uno tiene derechos) y capital (es lo que tenemos de idea como
sociedad anónima)). Eso de la sociedad capital en algunos casos probablemente
generan actos de comercio según el artículo 3 número 1 del CDC, podría ser
compraventa mercantil.
- La minoría, el abogado hablaba de la tesis intermedia y restringida. La mayoría
habla de la amplia
- ¿Está bien resuelto el caso? Ambas teorías son validas, en la jurisprudencia no hay
alguna que se interponga, es toda una cuestión de análisis
- En este caso estamos en un primer nivel de análisis, porque se inclinan a una tesis
que no miran más allá
- Para efectos del curso es mejor tomarlo comercial

GRÁFICO
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

13
Idea de unificar el derecho privado
- Esta en discusión de como podría hacerse una unificación
- Unificación material: Si es comercial o civil da lo mismo
- Unificación formal: EJ: Unir el código
- Ha habido distintos modelos de la unificación del derecho
- Se necesita una regulación abierta al cambio, ¿Eso es efectivo? Las necesidades del
trafico jurídico, estas objeciones son recurrir a un recurso anacrónico.

Fundamentos y ámbito de aplicación del Derecho del Consumo


• Construcción sistémica desde el prisma del acto jurídico:
i. Art. 1444 CC: “Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad es necesario:
1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto o declaración y su
consentimiento no adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto lícito; 4º que tenga una
causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra.”.
i. Art. 1545. Todo contrato debidamente celebrado es “ley para las partes”.
ii. Criterios interpretativos: “Art. 1560 CC: Conocida claramente la intención de los
contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.”

En este contexto surge la Ley N° 19.496 en nuestro ordenamiento jurídico: “El Supremo
Gobierno se ha propuesto impulsar en el terreno económico un proceso, de crecimiento
dinámico y sostenido, con justicia social y equidad en la distribución de sus frutos.
Igualmente, considera que es responsabilidad del Estado cautelar en forma especial los
intereses de los grupos o sectores no organizados, entre los que se cuentan los
consumidores. A éstos se les debe proporcionar un marco legal que consagre
expresamente sus derechos y la forma de ejercerlos con eficacia, así como mecanismos que
faciliten su rol activo en una economía de mercado, de modo de impedir eventuales abusos
que se deriven de la carencia de un ordenamiento jurídico adecuado.” Un criterio
interpretativo histórico funcional

Derecho del Consumo como un quiebre de las relaciones jurídico privadas a nivel de
fundamentos
v Fundamentos de la Ley N° 19.496: Desigualdad o asimetrías entre las partes de la
relación de consumo.
v ¿En que se manifiesta esta asimetría? Una cuestión factual, básicamente un déficit
informativo respecto de quien contrata bienes o servicios.
v Derecho del consumo como una forma de intervención en la forma en que se
relacionan los privados (orden público económico) y una serie de manifestaciones
en las características de su regulación.
• Ámbito de aplicación particular ex artículo 2° de la LPDC: “Artículo 2º.- Quedan
sujetos a las disposiciones de esta ley:

14
a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u
otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles
para el consumidor”
• Principio pro consumidor (introducido por Ley N° 21.394) artículo 2° ter: “Las
normas contenidas en esta ley se interpretarán siempre en favor de los
consumidores, de acuerdo con el principio pro consumidor, y, de manera
complementaria, según las reglas contenidas en el párrafo 4° del Título Preliminar
del Código Civil.”.
• Imperatividad de las normas ex art. 4° LPDC: “Los derechos establecidos por la
presente ley son irrenunciables anticipadamente por los consumidores”.
• Especial forma de cautela sustancial del consentimiento en los contratos de
consumo ex art. 16 LPDC: “g) En contra de las exigencias de la buena fe,
atendiendo para estos efectos a parámetros objetivos, causen en perjuicio del
consumidor, un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones que para las
partes se deriven del contrato. Para ello se atenderá a la finalidad del contrato y a
las disposiciones especiales o generales que lo rigen. Se presumirá que dichas
cláusulas se encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos a que
pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo en
ejecución de sus facultades legales.”.
• Responsabilidad infraccional de una de las partes (por inobservancia de deberes) ex
art. 23 LPDC: “Comete infracción a las disposiciones de la presente ley el
proveedor que, en la venta de un bien o en la prestación de un servicio, actuando
con negligencia, causa menoscabo al consumidor debido a fallas o deficiencias en la
calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia, seguridad, peso o medida del
respectivo bien o servicio.”,
• Tutela de derechos colectivos de consumidores ex art. 50 LPDC: “(…) Se
considerarán de interés colectivo a las acciones que se promueven en defensa de
derechos comunes a un conjunto determinado o determinable de consumidores,
ligados con un proveedor por un vínculo contractual. Son de interés difuso las
acciones que se promueven en defensa de un conjunto indeterminado de
consumidores afectados en sus derechos.
• Para los efectos de determinar las indemnizaciones o reparaciones que procedan con
motivo de denuncias y acciones será necesario acreditar el daño. Asimismo, en el
caso de acciones de interés colectivo se deberá acreditar el vínculo contractual que
liga al infractor y a los consumidores afectados.”

Cuestiones preliminares: principio pro consumidor


• Fuente normativa: artículo 2° ter. LPDC.
• ¿Qué alcance tiene el principio pro consumidor? i) interpretación normativa, ii)
regla de interpretación contractual, iii) mecanismo de resolución de conflicto de
normas y iv) otras funciones.
I. Regla de interpretación de las disposiciones de la ley, en caso de puntos dudosos o
poco claros el juez deberá realizar la interpretación que más favorezca al
consumidor.
• Mandato al adjudicador.

15
• Equivalente a los artículo 19 a 24 del Código de Bello, ante dudas debe preferirse la
interpretación que más se avenga al espíritu de la legislación o bien según equidad
natural.
II. Interpretación contractual: Cuando se susciten conflictos acerca de las clausulas
contractuales de la relación de consumo el juez deberá apreciar estas según la
interpretación más beneficiosas para el consumidor.
• Artículo 1566 CC: “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las
partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la
ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya debido darse por
ella.”. Se altera esta regla cuando el propio deudor redacta el contrato, porque se
interpreta contra el.
• ¿No dice relación con la publicidad? Art. 28 LPDC sugiere que sí.
• III. Solución de conflicto de normas: Deberá preferirse la norma que más le
convenga al consumidor para solucionar un conflicto cuando la LPDC sea
comparada con una ley especial de carácter sectorial.
• Criterios de conveniencia amplios: La valoración puede decir relación con cualquier
circunstancia que pueda hacer preferible la aplicabilidad de otra ley para resolver el
asunto como prescripciones, partidas indemnizables, legitimación activa, etc.
• IV. Otras funciones: Se incluye dentro del principio pro consumidor su cualidad de
servir de principio integrador de la relación o vinculo jurídico a la usanza de la
buena fe en el derecho de contratos, por ejemplo, las obligaciones del proveedor,
ante el vacío normativo. También se tematiza desde el derecho comparado la
inversión de la carga de la prueba en favor del consumidor.
• Caso de la inversión de la carga de la prueba, artículo 50 H inciso quinto LPDC:
“En el aludido comparendo, el tribunal podrá distribuir la carga de la prueba
conforme a la disponibilidad y facilidad probatoria que posea cada una de las
partes en el litigio, lo que comunicará a ellas para que asuman las consecuencias
que les pueda generar la ausencia o insuficiencia de material probatorio que hayan
debido aportar o el no rendir la prueba correspondiente de que dispongan en su
poder.”
• Problema: No hay pronunciamientos jurisprudenciales que hayan desarrollado estos
derechos en nuestro ordenamiento jurídico.

23/3/2022

Ámbito de aplicación de la Ley como manifestación de su fundamento histórico.


Tradicionalmente la doctrina ha entendido que la revisión del ámbito de aplicación del
derecho del consumo exige la satisfacción de un ámbito de aplicación subjetivo y uno
objetivo.
• Ámbito subjetivo: “Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto normar las
relaciones entre proveedores y consumidores, establecer las infracciones en
perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable en estas materias.”.
• Ámbito objetivo: “Artículo 2º.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:

16
a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u
otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles
para el consumidor;”

Ámbito de aplicación subjetiva: relación jurídica entre un proveedor y un consumidor.


¿Qué es un consumidor para la LPDC? Artículo 1° N° 1: “Consumidores o usuarios: las
personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso,
adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios. En ningún
caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban
entenderse como proveedores.”.
Destinatario final es el requisito más relevante, se entiende la persona que adquiere, utiliza
o disfruta los bienes o servicios con fines domésticos o familiares. Trascendencia: el
consumidor final no lucra, esto genera una exclusión de todo consumidor que integre en la
cadena productiva los bienes que compra. Determinación es parte de lo que el juez en su
sana critica debe determinar a partir de criterios cualitativos y cuantitativos, relevancia del
onus probandi ex art. 50 H LPDC (el juez puede alterar la carga de la prueba).

Montes dice que no es un uso doméstico, sino sacar del sentido productivo. El punto es no
darle un sentido productivo en una cadena
productiva

v Tipos de consumidores (clasificaciones):


i. Consumidor jurídico y consumidor material.
ii. Consumidor potencial.
iii. Consumidor determinados o determinables y consumidores indeterminados
(ejemplo del call center)
iv. Consumidores en cuanto persona natural y personas jurídicas.

¿Quiénes pueden ser considerados consumidores? El artículo 1 número 1 según el LPDC.


Idea de destinatario final.

La profesora Francisca Barrientos dice que el destinatario final sería alguien que no lucra

Consumir: Usar uso de una cosa

Consumidores jurídicos (hacer contratos) y consumidores materiales.

Fuente de la distinción, artículo 1N°1 LPDC: “Consumidores o usuarios: las personas


naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan,
o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios.”

En el fondo, la diferencia estriba en que para la doctrina el consumidor jurídico es el único


que tendrá la posibilidad de solicitar los derechos de carácter contractual de la LPDC
(declaraciones de nulidad de clausulas, garantía legal), pero el consumidor material puede
alegar la responsabilidad extracontractual (infraccional) ex arts. 23 y ss. LPDC.

17
Que sucede con el consumidor material (opuesto al consumidor jurídico) rol N° 61-2014,
ICA Temuco, “Llanqualeo con Super 10”. Extensión del carácter de consumidor a un niño.
Considerando 9°:
• “NOVENO: Que razonado lo anterior voy a plantear dos preguntas sobre casos
hipotéticos que podrían ocurrir en un local comercial. 1) Concurren a comprar padre
e hijo (8 años de edad). Entran y el niño se queda mirando un juguetes en un sector.
El padre elige varias hortalizas y el mueble donde estaba el hijo se derrumba y cae
sobre el menor. ¿Se aplica la ley del consumidor en este caso? ¿A quiénes se va
considerar son consumidores? En una mirada de derecho común y según la visión
restrictiva de la demandada, diría que no. Pero sucede que todo el comportamiento
de padre e hijo correspondieron a consumidores (usuarios, clientes); pues no existe
otra conducta, ellos estaban utilizando las instalaciones y adquiriendo los bienes y
servicios del local comercial. Como dice Momberg ellos son aquellas personas que
intervienen en relaciones jurídicas situados en la posición de demanda en un
hipotético y convencional vínculo con el titular de la oferta.”.

Diagnostico de la distinción: El énfasis en el concepto de usuario como forma de atribución


de un vinculo jurídico que es alcanzado por la LPDC, así tenemos que deja de ser una ley
aplicable solo ante relaciones de carácter contractual.

El que no participa de la adquisición de un bien pero lo ocupa como destinatario final,


vinculo jurídico contra actual.

Marco de la celebración del contrato, extra contra actual.

Consumidores potenciales: Es el reconocimiento de una cuestión factual, caben dentro de


esta categoría todos aquellas personas que iban a comprar y no alcanzan a realizar el
consumo en estricto rigor y sufren perjuicios imputables al proveedor. Situación de hecho.
Responsabilidad extra contra actual. Si sucede algo y estoy vitrineando, la doctrina dice que
se puede anticipar los derechos del consumidor material
• Ejemplos: daños producidos por problemas en la tienda, golpes de corriente
probando productos, daños en el vehículo.
• Tratamiento legal: A partir de ciertos derechos consagrados para el consumidor
como las letras d) y e) del artículo 3° LPDC y la responsabilidad infraccional del
art. 23 del mismo cuerpo legal se les da cobertura equivalente al consumidor
material.
• Artículo 3° letras d) y e) LPDC: “Son derechos y deberes básicos del
consumidor:
d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio
ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;
e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños
materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley le
franquea, y”

18
Consumidores determinados (relación con la tutela de interés colectivos, homogeneidad
he interés de afectación, proveedor común) o determinables e indeterminados (problemas
en que un proveedor por la masividad afecto a muchos clientes): La distinción es relevante
de cara a la tutela de intereses colectivos o difusos de consumidores, los cuales están
sujetos a diferencias de procedimiento y de remedios respecto de la tutela de intereses
individuales. En cuanto a cuales ha afectado, ciertos casos que se dan en el derecho chileno.

La distinción se hace por los casos aplicables.

Fuente normativa: artículos 50 y 51 LPDC.


Artículo 51 LPDC: “El procedimiento señalado en este párrafo se aplicará cuando se vea
afectado el interés colectivo o difuso de los consumidores. En este procedimiento especial
la prueba se apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica y se sujetará a las
siguientes normas: (…)”.
• El interés colectivo dice relación con una multiplicidad de consumidores afectados
por un proveedor común, con el cual tienen un vinculo contractual y un interés de
afectación homogéneo la mayoría de las veces. Ej: problemas con infraestructura o
precio con una constructora.
• El interés difuso en cambio dice relación con la tutela de denuncias que se hacen en
nombre de una multiplicidad de consumidores indeterminables que han sido
afectados en sus derechos. Ej: Casos producidos por escándalos financieros o
ilícitos anticompetitivos, Caso papel Tissue, Casos Cencosud, Caso La Polar
(indeterminado, porque es tan masivo, y no se sabría quienes son los afectados).

Consumidores como personas naturales y personas jurídicas.


• El consumidor persona jurídica al margen de la protección de leyes pro
consumidores en el derecho comparado: ejercicio de actividades comerciales.
Problema: La LPDC expresamente declara que el consumidor puede ser persona
jurídica.
• Problema interpretativo con su inclusión a partir del inciso segundo del artículo 1
N° 1 LPDC: “En ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de
acuerdo al número siguiente deban entenderse como proveedores.”. (introducción
por la Ley N° 20.416 o Estatuto PYME).
• El año 2010 la Ley 20.416 (introduce un inciso final al artículo 1 número 2, que
todas las personas naturales o jurídicas se entiendan como proveedor no tiene la
calidad de consumidor) y los beneficios que establece para las micro y pequeñas
empresas. Micro y pequeñas empresas pueden ser consideradas como consumidoras
en sus relaciones con sus proveedores ex art. 9° numeral 1 del cuerpo legal,
entonces tenemos que revisar el siguiente artículo:
“1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por objeto normar las relaciones entre
micro y pequeñas empresas y sus proveedores, establecer las infracciones en perjuicio de
aquellas y señalar el procedimiento aplicable en la materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por proveedores las personas naturales o
jurídicas que, definidas de acuerdo con el artículo 1° de la ley N° 19.496, desarrollen las
actividades allí señaladas respecto de micro y pequeñas empresas.”

19
Un ejemplo: Una pyme relativamente chica no podría alegar a una empresa de camiones
que provee

¿Se les aplica a las micro y pequeñas empresas toda la LPDC? No, solo los títulos II
(completo) y III (excluyendo la responsabilidad por productos peligrosos y sus rotulados)
ex artículo 9° numeral 2) del Estatuto PYME.

¿Cómo distinguir una micro y pequeña empresa? Es una cuestión de contabilidad ex


artículo 2° de la Ley N° 20.416. i) son micro empresa aquellas que en un año calendario
facturen 2.400 UF (76.087.000 pesos chilenos), ii) son pequeña empresa aquellas cuyos
ingresos anuales vayan de 2.400 a 25.000 UF (792.580.500 pesos chilenos), iii) de 25.000 a
100.000 son empresas medianas.
• No es el único criterio, hay exclusiones de acuerdo al giro cuando se dedican a
explotar rentas de bienes raíces o persiguen rentas de títulos mobiliarios (art. 2° Ley
20.416 en conformidad con numerales 1) y 2) del art. 20 del Decreto Ley 824 de
1974 del Ministerio de Hacienda). También hay exclusiones de acuerdo a la
estructura de propiedad, cuando más de un 30 por ciento de las acciones de la
sociedad son de propiedad de una sociedad con cotización bursátil o sus filiales.
v ¿En que posición quedan las personas jurídicas que no son micro ni pequeña
empresa? Una posición muy minoritaria cree que aun pueden realizar actos en
cuanto consumidoras mientras no integren los bienes o servicios a la cadena
productiva (Mauricio Tapia).

¿Qué pasa con las otras empresas que no son pymes?

26/3/2022
Como las personas jurídicas también pueden ser consideradas consumidores, pero en el
derecho comparado no pueden ser consumidores. El artículo 1 número 1 dice que en Chile
se abre el debate de que personas jurídicas, se discute si viene fin de lucro sin prejuicio de
esto, la ley 19.496 queda más claro, y con la ley 20.416 son consideradas los beneficios de
las medianas y pequeñas empresas con el ordenamiento de fomentar la pequeña invención.
La relación de consumidor son ellos con sus proveedores, solo algunas van a consideradas.

¿Se les aplica a las micro y pequeñas empresas toda la LPDC? No, solo los títulos II
(completo) y III (excluyendo la responsabilidad por productos peligrosos y sus rotulados)
ex artículo 9° numeral 2) del Estatuto PYME.
¿Cómo distinguir una micro y pequeña empresa? Es una cuestión de contabilidad ex
artículo 2° de la Ley N° 20.416. i) son micro empresa aquellas que en un año calendario
facturen 2.400 UF (76.087.000 pesos chilenos), ii) son pequeña empresa aquellas cuyos
ingresos anuales vayan de 2.400 a 25.000 UF (792.580.500 pesos chilenos), iii) de 25.000 a
100.000 son empresas medianas.
No es el único criterio, hay exclusiones de acuerdo al giro cuando se dedican a explotar
rentas de bienes raíces o persiguen rentas de títulos mobiliarios (art. 2° Ley 20.416 en
conformidad con numerales 1) y 2) del art. 20 del Decreto Ley 824 de 1974 del Ministerio
de Hacienda). También hay exclusiones de acuerdo a la estructura de propiedad, cuando
más de un 30 por ciento de las acciones de la sociedad son de propiedad de una sociedad
con cotización bursátil o sus filiales.
20
¿En que posición quedan las personas jurídicas que no son micro ni pequeña empresa? Una
posición muy minoritaria cree que aun pueden realizar actos en cuanto consumidoras
mientras no integren los bienes o servicios a la cadena productiva (Mauricio Tapia).

La ley del consumidor, es una asimetría entre las partes jurídicas.

Es mayoritaria la idea del estatuto pyme, LAS PERSONAS jurídicas pueden ser
consideradas consumidoras, se excluyen del ámbito pero en nuestro ordenamiento se
plantean que pueden ser consumidores. El punto es si esta exclusión puede ser delimitada o
no, y algo de esto nos refleja la ley N° 20.416.

Lamentable la teoría minoritaria el consumo en chile es joven por lo que no hay que
distinguir en cuanto a que no se pueden distinguir como consumidoras. Todas las personas
jurídicas van a ser consideradas consumidoras.

LA IDEA ES NOMINAR LAS DOS TEORIAS PARA LA PRUEBA.

Elemento subjetivo: El proveedor.


Esta descrito en: Artículo 1° N° 2 LPDC: “Proveedores: las personas naturales o
jurídicas, de carácter público o privado, que habitualmente desarrollen actividades de
producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de
bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o tarifa.
No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan
su actividad en forma independiente.”.

Lo que se debe llamar la atención es del carácter público (Las empresas del estado que haya
inversión y control, por ejemplo la ENAP y CODELCO, dice relación que empresas que
crea por ley para satisfacer los servicio públicos a la sociedad) y privado (las empresas
eléctricas, como chilectra, como el metro porque tiene participación el estado pero tiene
una sociedad anónima quien la maneja)
¿El proveedor es solo el que ofrece bienes o servicios o bajo nuestra ley pueden tener otros
roles?
Artículo 22 LPDC: “El consumidor que, en el ejercicio de los derechos que contempla el
artículo 20, opte por la reparación, podrá dirigirse, indistinta o conjuntamente, al
vendedor, al fabricante o al importador. Hecha la opción, el requerido no podrá derivar el
reclamo.
Serán solidariamente responsables por los perjuicios ocasionados al consumidor, el
proveedor que haya comercializado el bien o producto y el importador que lo haya
vendido o suministrado.”.
Elementos característicos del proveedor: i) habitualidad o profesionalidad en el ejercicio de
ciertas acciones, ii) cobro de precio o tarifa. Esto se saca en el 1 número 2.

El proveedor es con quien firmas el contrato, pero hay un remedio contractual en el artículo
22 que se puede responsabilizar a cualquiera del proceso, la idea incluye a otros.

Profesional independiente de cara al derecho del consumo: exclusión del rol de proveedor.
Ejemplo: psiquiatra, medico, etc… Hay muchos profesionales independientes, pero el
21
problema de esto es que no se rigen tan así con la noción entre proveedor y consumidor, no
se dedican profesionalmente al ejercicio de ciertos rubros, ocasionalmente.

¿Qué pasa con estos profesionales de cara ala ley del consumidor? Deben ser considerado
proveedores según la doctrina.

El problema paradigmáticamente el abogado ejerce de forma independiente, pero si es


masiva respecto a esto la doctrina si reclama la ley del consumidor porque si lo hacen de
forma masiva como los estudios y la afectación y asimetría de quienes contratan si hay
relación del consumo.

Inciso 2° del N° 1 del artículo 1° LPDC: “No se considerará proveedores a las personas
que posean un título profesional y ejerzan su actividad en forma independiente.” (incluido
por la Ley N° 19.955 de 2004).
• Sentido de la exclusión: i) razones desde la historia de la ley, ii) sentido del derecho
del consumo y la masividad, iii) forma de contratación en estos casos (contrato
libremente discutido) y iv) razones de operatividad desde la noción de obligación
de medio (propias de las profesiones liberales).

¿Por qué se excluyen los servicios independientes? Las obligaciones de medio (se trata de
prestar el conocimiento en el fin que puede o no suceder, como las prestaciones medicas) y
de resultado (prestación particular de cumplimiento)

Elemento objetivo: acto mixto (para que haya relación de consumo mercantil y comercial
para el proveedor y civil para el consumidor)
v Fundamento normativo. Artículo 2° LPDC.
“Artículo 2º.- Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:
a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u
otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles
para el consumidor;
b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;
c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al consumidor o
usuario el uso o goce de un inmueble por períodos determinados, continuos o discontinuos,
no superiores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines de descanso o
turismo; (…)”.
• Problema fundamental de este elemento o requisito del ámbito objetivo de
aplicación de la LPDC es si realmente es una exigencia o no (relevancia aportes de
Rodrigo Momberg). Génesis del problema Ley N° 19.955.

• Artículo 2° LPDC antes de la reforma del año 2004 por la Ley N° 19.955:
“Sólo quedan sujetos a las disposiciones de esta ley los actos jurídicos que, de
conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u otras disposiciones legales,
tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles para el consumidor.
Sin embargo, les serán aplicables las normas de la presente ley a los actos de
comercialización de sepulcros o sepulturas y a aquéllos en que el proveedor se obligue a
suministrar al consumidor el uso o goce de un inmueble por períodos determinados,

22
continuos o discontinuos, no superiores a tres meses siempre que lo sean amoblados y
para fines de descanso o turismo.
Las normas de esta ley no serán aplicables a las actividades de producción,
fabricación, importación, construcción, distribución y comercialización de bienes o de
prestación de servicios reguladas por leyes especiales, salvo en las materias que estas
últimas no prevean.”.
• Exegesis: i) inciso primero regla general de exigencia de elemento objetivo del acto
mixto (solo quedan), ii) inciso segundo excepción a la regla general de aplicación
(casos de actos civiles a los que se extiende la LPDC); y iii) inciso tercero establece
la supletoriedad de ley. Diagnostico: norma absolutamente sencilla desde su
arquitectura.

El 2004 cambio el sentido de los numérales literales, antes eran incisos. Se crea un listado
de materias, que hizo un debate. La restrictiva y la extensiva.

• Artículo 2° vigente: “Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley:


a) Los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado en el Código de Comercio u
otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles
para el consumidor;
b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;
c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al consumidor o
usuario el uso o goce de un inmueble por períodos determinados, continuos o discontinuos,
no superiores a tres meses, siempre que lo sean amoblados y para fines de descanso o
turismo;
d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico profesional y
universitaria, sólo respecto del Párrafo 4º del Título II; de los Párrafos 1º y 2º del Título III;
de los artículos 18, 24, 26, 27 y 39 C, y respecto de la facultad del o de los usuarios para
recurrir ante los tribunales correspondientes, conforme a los procedimientos que esta ley
establece, para hacer efectivos los derechos que dichos Párrafos y artículos les confieren.
No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los tribunales de justicia por la
calidad de la educación o por las condiciones académicas fijadas en los reglamentos
internos vigentes a la época del ingreso a la carrera o programa respectivo, los cuales no
podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria, sin perjuicio de las obligaciones
de dar fiel cumplimiento a los términos, condiciones y modalidades ofrecidas por las
entidades de educación;
e) Los contratos de venta de viviendas realizadas por empresas constructoras, inmobiliarias
y por los Servicios de Vivienda y Urbanización, en lo que no diga relación con las normas
sobre calidad contenidas en la ley Nº 19.472, y
f) Los actos celebrados o ejecutados con ocasión de la contratación de servicios en el
ámbito de la salud, con exclusión de las prestaciones de salud; de las materias relativas a la
calidad de éstas y su financiamiento a través de fondos o seguros de salud; de la
acreditación y certificación de los prestadores, sean éstos públicos o privados, individuales
o institucionales y, en general, de cualquiera otra materia que se encuentre regulada en
leyes especiales.”.
• Problema: Ley N° 19.955 trajo más dudas que certezas en la modificación del
ámbito objetivo de la LPDC.

23
v Rodrigo Momberg y la tesis critica: desaparición del acto mixto del ámbito objetivo
de aplicabilidad de la LPDC. Razones:
i) sentido de la Ley N° 19.955, El único ámbito de aplicación es la relación entre el
consumidor y proveedor, pero no es una condición objetiva para la aplicación
ii) argumento de texto (especialidad de los literales),
iii) sentido y alcance del artículo 2° bis LPDC “no obstante lo prescrito en el
numero anterior”. Lo único que importa es el vinculo jurídico

v Tesis tradicional representada por Rony Jara: i) Mensaje de la Ley N° 19.955 es


indiciario de una pretensión que no fue recogida en el texto final de la LPDC
(especial énfasis en discusión parlamentaria), ii) razones de texto y relevancia de la
letra a) del artículo 2°, iii) sentido del artículo 2° bis como el reemplazo de la norma
de subsidiariedad de la ley. Esta idea del artículo 2 bis es que se relaciona a todo
acto de consumo, con la intención la ley precediendo de un acto mixto, no tendría
sentido en el marco, pero como quedo redactado al final, el requisito de toda
relación de consumo es por un acto mixto previo.
v Preponderancia de la tesis hoy en día la tesis de Momberg: tesis mayoritaria en
doctrina y avance progresivo en jurisprudencia de la postura critica. Sin embargo
aun son ubicuas las sentencias que dan cuenta de la exigencia de acto mixto. Que
ya no hay acto mixto, cada cierto tiempo aparece un fallo que revive que la relación
de consumo se necesita un acto mixto.
EVENTUALMENTE EN LA PRUEBA SI SE PREGUNTA POR EL ÁMBITO DE
APLICACIÓN HAY QUE RESOLVER CON LA TESIS MAYORITARIA, PERO
HACER ACOTACIÓN A LA TESIS TRADICIONAL

1. Cuando estamos ante una ley especial, se han suscitado ciertos problemas, puede
alcanzar muchas otras normas.

Regulación divergente: que norma se aplica si hay una regulación distinta, sino se aplica la
LPDC
v Casos excepcionales en que la LPDC reclamara su aplicación sin perjuicio de que se
trate de actos de carácter civil:
i. b) Los actos de comercialización de sepulcros o sepulturas;
ii. c) Los actos o contratos en que el proveedor se obligue a suministrar al
consumidor o usuario el uso o goce de un inmueble por períodos determinados,
continuos o discontinuos, no superiores a tres meses, siempre que lo sean
amoblados y para fines de descanso o turismo;
v Diagnostico: Situaciones que por expresa disposición de la ley y de forma
excepcional han sido incluida dentro de las materias en que la LPDC será aplicable.
v Casos excepcionales, pero, con una aplicación morigerada (exclusiones) de la
LPDC:
• e) Los contratos de venta de viviendas realizadas por empresas constructoras,
inmobiliarias y por los Servicios de Vivienda y Urbanización, en lo que no diga
relación con las normas sobre calidad contenidas en la ley Nº 19.472, y
• f) Los actos celebrados o ejecutados con ocasión de la contratación de servicios en
el ámbito de la salud, con exclusión de las prestaciones de salud; de las materias

24
relativas a la calidad de éstas y su financiamiento a través de fondos o seguros de
salud; de la acreditación y certificación de los prestadores, sean éstos públicos o
privados, individuales o institucionales y, en general, de cualquiera otra materia
que se encuentre regulada en leyes especiales.
v Diagnostico: La LPDC se aplica en estos casos, pero de forma limitada a ciertas
materias complementarias a estos segmentos económicos siendo relevante las
exclusiones en esta materia: i) calidad de la vivienda o prestaciones de servicios de
salud, ii) financiamiento por fondos o seguros de salud, iii) acreditación de
prestadores de servicios de salud, iv) cualquier otra circunstancia regulada por una
ley especial.
v Casos excepcionales, pero, con una aplicación morigerada (exclusiones) de la
LPDC:
• d) Los contratos de educación de la enseñanza básica, media, técnico profesional y
universitaria, sólo respecto del Párrafo 4º del Título II; de los Párrafos 1º y 2º del
Título III; de los artículos 18, 24, 26, 27 y 39 C, y respecto de la facultad del o de
los usuarios para recurrir ante los tribunales correspondientes, conforme a los
procedimientos que esta ley establece, para hacer efectivos los derechos que dichos
Párrafos y artículos les confieren.
No quedará sujeto a esta ley el derecho a recurrir ante los tribunales de justicia por la
calidad de la educación o por las condiciones académicas fijadas en los reglamentos
internos vigentes a la época del ingreso a la carrera o programa respectivo, los cuales no
podrán ser alterados sustancialmente, en forma arbitraria, sin perjuicio de las
obligaciones de dar fiel cumplimiento a los términos, condiciones y modalidades ofrecidas
por las entidades de educación;
v Diagnostico:
i) exclusión mayor que en los otros dos casos (calidad y además condiciones
académicas de reglamentos internos).
ii) inclusión limitada a ciertas circunstancias: a) párrafo iv del titulo ii (normas de
equidad en las prestaciones o clausu
iii) las abusivas), b) párrafos ii y iii del titulo iii (reglas referentes a publicidad y
ofertas), c) extensión de normas particulares artículo 18 (cobro de precio mayor),
artículo 24, 26 (régimen sancionatorio), artículo 27 (reajuste condenas pecuniarias)
y 39 C (crédito al consumidor) y normas procesales.
iv) Carácter general y supletorio de la LPDC ex artículo 2° bis y sus problemas de
aplicación:
v) Motivos de la Ley N° 19.955: “1. Ampliación de su ámbito.
El proyecto del consumidor amplía el ámbito de aplicación de la ley, convirtiéndola en
norma general aplicable a todos los actos de consumo y supletoria de las leyes especiales
relacionadas con la protección de los derechos de los consumidores, entregando
facultades al Servicio Nacional del Consumidor para asumir su defensa, independiente de
si el acto de consumo está regido por la Ley 19.496 u otro cuerpo normativo.
La ampliación referida se establece eliminando el carácter mixto del acto jurídico de
consumo, vale decir, civil para el consumidor y mercantil para el proveedor. Por su
parte, mantener la vigencia de las leyes especiales resulta conveniente, por cuanto ello da
cuenta de la especificidad de distintos sectores y mercados.”.

25
vi) Pretensión del legislador: LPDC como ley general y supletoria en el marco de la
relación de consumo. Problema: dificultades con el principio de especialidad
normativo.
v Artículo 2° bis LPDC: “No obstante lo prescrito en el artículo anterior, las
normas de esta ley no serán aplicables a las actividades de producción,
fabricación, importación, construcción, distribución y comercialización de bienes
o de prestación de servicios reguladas por leyes especiales, salvo:
a) En las materias que estas últimas no prevean;
b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté comprometido el interés
colectivo o difuso de los consumidores o usuarios, y el derecho a solicitar
indemnización mediante dicho procedimiento, y
c) En lo relativo al derecho del consumidor o usuario para recurrir en forma
individual, conforme al procedimiento que esta ley establece, ante el tribunal
correspondiente, a fin de ser indemnizado de todo perjuicio originado en el
incumplimiento de una obligación contraída por los proveedores, siempre que no
existan procedimientos indemnizatorios en dichas leyes especiales.”
v Problemas interpretativos: ¿Cuál es el rol de la LPDC ante leyes especiales?,
¿Cuándo estamos ante una ley especial?, ¿recoge el artículo 2° bis LPDC una
solución concordante con el principio de especialidad normativa?
v Dificultades con la determinación de una ley especial respecto de la LPDC: se
provocan conflictos de aplicabilidad concurrente con muchos cuerpos normativos
especiales, respecto de los cuales subsiste la duda de cual será la norma genérica y
cual es la especie.
v Ejemplos:
i. Artículo 1° Ley N° 19.628: “El tratamiento de los datos de carácter personal en
registros o bancos de datos por organismos públicos o por particulares se sujetará
a las disposiciones de esta ley, con excepción del que se efectúe en ejercicio de las
libertades de emitir opinión y de informar, el que se regulará por la ley a que se
refiere el artículo 19, N° 12, de la Constitución Política.”.
ii. Artículo 1° Ley N° 20.669: “Propósito de la ley. Esta ley tiene por objetivo
fundamental instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente
el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación
arbitraria.”.
v ¿Cuándo aplica el principio de especialidad normativa?, ¿será cuando haya una
relación de genero a especie? i) regulación más especifica sobre un punto en
particular (relación de consumo), ii) regulación divergente.
v ¿Cada vez que hay una ley especial se prefiere a esta por sobre la LPDC? Tampoco
es así, se preferirá la LPDC en todo aquello que no difiera con la ley especial
(regulación particular de una relación de consumo), se sub entiende que esto incluye
la extensión del régimen colectivo del derecho del consumo y procedimientos
aplicables.
v Preguntas que deben formularse: i) ¿regula la ley especial una relación de
consumo?, ii) ¿regula las materias sobre la que se discute en el caso (supletoriedad)?
Y iii) ¿establece normas procedimentales o tutela de derechos colectivos?

v Artículo 3°: “Son derechos y deberes básicos del consumidor: VAMOS A


ANALIZAR CADA UNO
26
a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de
consumo;
b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su
precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el
deber de informarse responsablemente de ellos;
c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y servicios;
d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio
ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;
e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños
materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones
contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley le
franquea, y
f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de
consumo con el comercio establecido.
g) Acudir siempre ante el tribunal competente conforme a las disposiciones establecidas en
esta ley. El proveedor debe informar al consumidor de este derecho al celebrar el contrato
y en el momento de surgir cualquier controversia, queja o reclamación. Toda estipulación
en contrario constituye una infracción y se tendrá por no escrita.
Sólo una vez surgido el conflicto, las partes podrán someterlo a mediación, conciliación o
arbitraje. Los proveedores deben informar la naturaleza de cada uno de los mecanismos
ofrecidos, los cuales serán gratuitos y sólo se iniciarán por voluntad expresa del
consumidor, la que deberá constar por escrito. Un reglamento dictado por el Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo establecerá las normas que sean necesarias para la
adecuada aplicación de los mecanismos a que se refiere este párrafo.
Los proveedores financieros y no financieros podrán adscribir y ofrecer libremente el
Sistema de Solución de Controversias dispuesto en los artículos 56 A y siguientes, lo que
deberá ser informado previamente al consumidor. Este Sistema podrá llevarse a cabo por
medios electrónicos.
h) Los demás derechos establecidos en las leyes referidas a derechos de los consumidores,
en especial, aquellos consagrados en la ley N° 18.010, que establece normas para las
operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.
Será aplicable a las operaciones financieras regidas por esta ley lo dispuesto en los incisos
segundo y siguientes del artículo 10 de la señalada ley N° 18.010, con independencia del
monto del capital adeudado.”

30/3/2022

a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de
consumo; Esta consagrado de forma de derecho, sus derechos son irrenunciables, en ningún
caso el proveedor puede obligar al consumidor a renunciar a sus derechos, esto lo dice el
artículo 4 de LPDC.
• El derecho a la libre elección: Trasciende en la elección del proveedor, el producto
o servicio; y la aceptación o rechazo de los términos ofrecidos. Especial relevancia
de la irrenunciabilidad de derechos que pesa sobre el consumidor ex art. 4° LPDC.
• El silencio en el derecho del consumo: ¿no tiene campo de aplicación alguno?,
¿corre la misma suerte la manifestación de voluntad tacita? Todos sabemos que
desde el acto jurídico que el silencio tiene validez como manifestación de voluntad,
27
esta norma no nos debe sorprender, ¿que pasa con la manifestación de voluntad
tácita?
• Tesis Enrique Barros Bourie y José Miguel Valdivia: la norma solo busca evitar el
“enrolamiento negativo” (te meten más prestaciones sin tu voluntad, cargo del
consumidor), por lo cual si es concluyente la aceptación no es problema.
• Tesis Erika Isler Soto: es necesario un doble test, por una parte que hayan conductas
concluyentes, pero, por otra que no se comprometa al consumidor a través de
asimetrías en las prestaciones que desequilibren el contrato ex art. 16 letra g). Más
allá de esto, la manifestación de voluntad tácita también cobra relevancia con un
doble test, tiene que mantenerse la equivalencia de las prestaciones. El doble test le
da campo al juez para apreciar la voluntad tácita más pro consumidora, porque sino
es un desequilibrio. ESTA ES LA IDEA QUE PRIMA MÁS. No se altera el
equilibro de las prestaciones.

v b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios


ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes
de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos; Tiene más valor
sustancial. Yo no se las calidades del producto, las advertencias, si es peligrosos.
Este derecho de la información veras y oportuna. ¿Es relevante la información
respecto al consumidor?
• Absoluta relevancia de cara a los fundamentos del derecho del consumo.
• No se agota en lo relativo a una etapa contractual sino que también de carácter
extracontractual.
• Se regula en forma particular en incluye a la información básica y la publicidad.
Artículo 1° N° 3 y 4 LPDC:
• “3.- Información básica comercial: los datos, instructivos, antecedentes o
indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público
consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica”.
• “4.- Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier
medio idóneo al efecto, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien
o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las condiciones objetivas
contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son
condiciones objetivas aquellas señaladas en el artículo 28”. La publicidad es cada
vez más agresiva, la forma que se realizan en las rrss es mucho más “amigable”, en
una sociedad del consumismo, nos bombardean con información que no podemos
controlar. Principios de integración publicitaria, lo que se promete tiene que ser
parte del contrato, según el artículo 28
• Idea de distinguir los consumidores, porque puede ser injusto. Distinción entre
consumidor medio (no conocen los suficiente para extorsionar el sistema) y el
consumidor desafiante o sofisticado (aquel que tiene bastante información) y los
vulnerables (que por incapaces nunca van a entender los consagrado)
• Problemas del consumidor vulnerable.

Se puede indemnizar los prejuicios si es que no hay información, en cuanto a la garantía

Ciertos rubros se entrega la prestación de servicios. Se esta evitando el engaño a través de


la publicidad masiva
28
v c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y
servicios; El derecho a la no discriminación, tiene un carácter extra patrimonial, de
la dignidad de trato respecto a la persona
v Trascendencia: imprime deberes positivos y negativos al proveedor. Punto critico:
La determinación de cuando se esta ante una discriminación arbitraria.
• Artículo 2° de la Ley N° 20.609: “Definición de discriminación arbitraria. Para los
efectos de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria toda distinción,
exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes
del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el
ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden
en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica,
el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o
participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la maternidad,
la lactancia materna, el amamantamiento, la orientación sexual, la identidad y
expresión de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la
enfermedad o discapacidad.”

v c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y


servicios; (continuación)
v Problemas particulares de la norma:
i. Necesidad de delimitar el ámbito de aplicación de esta norma con el art. 13 LPDC,
si no se da una justificación recae en este artículo: El deber del proveedor: “Los
proveedores no podrán negar injustificadamente la venta de bienes o la prestación
de servicios comprendidos en sus respectivos giros en las condiciones ofrecidas.”.
Según Nasser Olea en este caso el test es un poco menos estricto porque se habla de
carencia de justificación.
ii. Problema particular con la detección de delitos en el establecimiento de consumo ex
art. 15 LPDC: “Los sistemas de seguridad y vigilancia que, en conformidad a las
leyes que los regulan, mantengan los establecimientos comerciales están
especialmente obligados a respetar la dignidad y derechos de las personas
En caso que se sorprenda a un consumidor en la comisión flagrante de un delito los
gerentes, funcionarios o empleados del establecimiento se limitarán, bajo su
responsabilidad, a poner sin demora al presunto infractor a disposición de las autoridades
competentes.
Cuando la contravención a lo dispuesto en los incisos anteriores no fuere constitutiva de
delito, ella será sancionada en conformidad al artículo 24.”

4/4/2022
A la negativa injustificada de contratar un bien o servicio, cuando no hay razones que
justifiquen la negativa por parte del proveedor, se va a vulnerar el artículo 13, es más con el
ejemplo de los bancos de negar la cuenta corriente, si no es un estándar racionable de riesgo
no abre la cuenta y se puede alegar. Ahí vemos que es distinto al artículo 3 letra c, son
distintos estándares, carencia de justificación. Los abogados van generalmente con los dos.
29
El artículo 15 de LPDC son deberes que debe respetar el proveedor los limites de la
seguridad y vigilancia que vende bienes y servicios, ¿Qué pasa cuando hay delitos que
pueda cometer en independencia al proveedor? En una situación flagrante. Habla de
consumidor, pero los que roban nunca compran. No pueden atentar contra su dignidad, si es
que se nos llevan pensando que éramos ladrones.

v d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el


medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles; Deber del
consumidor de lo que puede afectarle a el, es propio del derecho de daños, evitar la
exposición imprudente de la victima al riesgo. Tiene un deber correlativo, que el
incumplimiento lleva a la caducidad del derecho, que no evito los riesgos que
pueden afectar a la relación de consumo. Establece el derecho a la seguridad del
consumo, el proveedor se tiene que encargar de asegurar la salud y el bienestar del
consumidor, tiene un deber correlativo. EJ: No sigue el instructivo de un aparato,
porque no se informa como ocupar el bien.
v Trascendencia: Ámbito extracontractual de la relación de consumo, debe el
proveedor evitar cualquier daño en la persona, salud y patrimonio de los
consumidores. Extracontractual, la mayoría de las veces va de la mano con el
artículo 23 y 24 de LPDC
v Especial relación con ciertos deberes informativos del proveedor de un bien o
servicio peligroso, por ejemplo art. 14 LPDC: “Cuando con conocimiento del
proveedor se expendan productos con alguna deficiencia, usados o refaccionados o
cuando se ofrezcan productos en cuya fabricación o elaboración se hayan utilizado
partes o piezas usadas, se deberán informar de manera expresa las circunstancias
antes mencionadas al consumidor, antes de que éste decida la operación de
compra. Será bastante constancia el usar en los propios artículos, en sus envoltorios,
en avisos o carteles visibles en sus locales de atención al público las expresiones
"segunda selección", "hecho con materiales usados" u otras equivalentes. Hay que
advertir de productos peligrosos o puedan derivar la eficiencia. La regulación de los
productos. Si se da previa al consumidor pueden quedar al margen de la garantía
legal, si no informa como parte integrante de la oferta.
El cumplimiento de lo dispuesto en el inciso anterior eximirá al proveedor de las
obligaciones derivadas del derecho de opción que se establece en los artículos 19 y 20, sin
perjuicio de aquellas que hubiera contraído el proveedor en virtud de la garantía otorgada al
producto.”. Este es el inciso final del artículo 14, si es que pueden presentar fallas en si
mismo, de ser de segunda mano o elección, si es que lo avisa se puede eximir de la garantía
legal.
• Otras normas relevantes: estatuto de productos peligrosos ex art. 44 y siguientes
LPDC. Se exige estándares de rotulados, los químicos que puedan afectar al
producto y sus tipos de advertencia.

¿Cuál derecho se alega si se cae un anaquel a una persona? Letra d del artículo 3 del LPDC,
extracontractual, va de la mano con el artículo 23 y 24.

Inclusión de la protección del medio ambiente, se tiene que evitar el aumento de residuos.
Desde que se incluye este derecho no se sabe como cautelar, y en que casos se aprecia un
30
atentado medioambiental. La unión europea declaro que en el caso de obsolescencia
programada la seguridad del consumo, como los electrodomésticos que no duran y no son
reparables. El derecho medioambiental es supraindividual, no están claras las formas, y
alegarlo no esta entendido, el problema que parecen más declaraciones que derechos.

v e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los


daños materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los
medios que la ley le franquea, y Integra desde ya la integración de todo daño.
Reparación del daño, podría alegar un daño a mi estabilidad emocional por daño
moral, EJ: No me vendieron la casa y me siento mal, en responsabilidad civil no
contempla los daños morales detrás según el artículo 1556, solo habla de daño
emergente, un daño patrimonial. La doctrina a entendido que hay intereses
emocionales detrás de la celebración de un contrato, como una persona que ahorro
toda su vida para una casa y no se la venden. Tiene un deber correlativo que es una
declaración más de principio y evitar la autotutela y demandar, es muy extraño que
el consumidor incumpla ese deber. A partir de la indemnización de todo año puede
ser innominada, en contra del proveedor. Es interesante porque cuando se estudien
los remedios hay casos que no se sujeta de una ni la otra.
v Trascendencia: La norma recoge el principio de reparación integral del daño propio
del derecho civil, por lo cual, podrá el consumidor alegar todo daño que le aqueje
más allá del daño meramente patrimonial.
• Debate en el derecho civil acerca de la extensión de la obligación reparatoria:
i. Art. 2329 CC: “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.”.
ii. Art. 1556 CC: “La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y
lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse
cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.”

iii. f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones


de consumo con el comercio establecido. Son más mandatos a órganos
administrativos. Estos derechos educativos son más mandatos a estos organismos,
se ha ido promoviendo la educación en distintos segmentos a partir de los índices de
endeudamiento porque jugamos con el acceso al crédito con personas que no tienen
recursos.
iv. Trascendencia: Forma de mitigación de la sociedad del consumo. Problema: No es
claro quien es el sujeto pasivo de este derecho, si el estado o bien los propios
proveedores. No le puedes decir al proveedor “edúcame”, es más al legislador para
promover este derecho educativo.
v. SERNAC y su rol educacional: https://www.sernac.cl/portal/607/w3-propertyvalue-
14908.html

• Deberes de los consumidores:


i. Deber de informarse responsablemente.
ii. Deber de evitar riesgos.
iii. Deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley franquea.

31
iv. Deber de contratar en el comercio establecido.

Relevancia de estos deberes: Contrapartida a los derechos del consumidor, son
reglas de conductas que delimitan algo así como los derechos del proveedor.
• I. Deber de informarse responsablemente: El consumidor tiene la carga de tener que
hacer seguimiento a toda la información que se le pone a disposición para efectos de
concretar una relación de consumo, siendo de su riesgo la debida gestión de esta
información. Relevancia. Puede dar lugar a hipótesis de caducidad de derechos.
Acá están mas explicados, pero ya están vistos anteriormente:
• II. Deber de evitar riesgos: En el marco de la relación de consumo el consumidor
debe velar por seguir la información que le es entregada y no someterse a riesgos
dolosa o culpablemente, adoptando una posición de autocuidado.
• Trascendencia: reconocimiento de la exposición imprudente al daño o riesgo
equivalente al art. 2330 CC. También configura la hipótesis de una carga, es decir
potencial perdida de la protección del derecho de seguridad.
• III. Deber de accionar por los medios que la ley franquea: El consumidor debe
tutelar sus intereses mediante el ejercicio de los procedimientos establecidos.
Problema: ¿Es solo una regla que tutela medios o también la calidad del reclamo?
Art. 50 E LPDC: “En aquellos casos en los que, en virtud de esta ley, se interponga
ante tribunales una denuncia o demanda que carezca de fundamento plausible, el
juez, en la sentencia y a petición de parte, podrá declararla como temeraria.”.
• IV. Deber de comprar en el comercio establecido.

• Deber del proveedor de cumplir con lo pactado (pacta sunt servanda) ex art. 12
LPDC: “Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar los
términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o
convenido con el consumidor la entrega del bien o la prestación del servicio.” El
principio de que todo lo pactado obliga y es ley para las partes, artículo 1545 del
CC. Cada vez que haya una desconformidad con el servicio y se alega el deber del
proveedor en ejemplo se demora a llegar el bien porque no se cumplen los plazos, se
alega el pacta sunt servanda, es un deber que cobra importancia
• Especiales reglas informativas en materia de comercio electrónico ex art. 12 letra A.
Particular las reglas informativas en cuanto al comercio electrónico, no es tan
relevante en cuanto a la base del curso.
• ¿Habría un derecho a exigir el cumplimiento de lo pactado por el consumidor?,
¿seria necesaria esta norma de cara al derecho común?; ¿puede el consumidor evitar
el cumplimiento del contrato? Valor del derecho a retracto del art. 3° bis LPDC.

Exigir el cumplimiento de lo pactado, existen casos en que una de la partes pueda resolver
un contrato, unilateralmente incumplir lo pactado derechamente, entonces no. Está tan
facilitado el consumo, el internet no muestra acabado el servicio o el producto.

Acá va el artículo 3 bis. Es muy largo para ponerlo.

• Supuestos del derecho a retracto: i) en el caso de compras realizadas en reuniones


convocadas especialmente para ofrecer el producto o servicio. ii) compras

32
electrónicas o a distancia (ventra por catalogo). iii) Compras presenciales en las que
el producto no ha sido visto por el consumidor.
• Relevancia de la regulación: cumplimiento de cargas por parte del consumidor.
i. Cumplimiento de plazos para hacer valer el retracto.
ii. Deber de entrega del bien, empaquetado, sellos de seguridad e instrucciones en el
caso del bien o producto. ¿mal uso por parte del consumidor? Caso especial de
caducidad del derecho.
iii. Excepción en el caso de la compra a distancia: pueden los proveedores no dar lugar
a retracto excluyéndolo ex ante de las operaciones, previa satisfacción de reglas
informativas. Regulación en letra b), pero extensiva a otras hipótesis.

v Relatividad de los derechos del consumidor: La LPDC establece un cuerpo


normativo al servicio de la protección de una parte débil, pero, estos derechos en
ningún caso pueden ser absolutos y deben ceder cuando se ha perdido la asimetría
de poder en la que reclama aplicación la LPDC.
v Problema: El consumidor que busca sacar provecho de su actuar a través del
ejercicio de sus derechos contra el proveedor en realidad no es una parte débil, las
reglas del derecho del consumo no pueden servir para que se reduzca una asimetría
de poder desequilibradamente o desmesuradamente en perjuicio de los derechos del
proveedor.
v Ante un consumidor abusivo no hay asimetría de poder ni informativa, por lo cual,
el derecho del consumo debiese de ceder y volverse al derecho común. No hay
sentido a un derecho estatutario a la parte débil.

• Criterios para advertir la presencia del abuso del derecho, debemos tener en cuenta
estas hipótesis:
i. Actuación en contra del fin o bien protegido por norma. Esta es la más importante,
la forma clásica de advertir esta forma de derecho. El artículo 12 de la ley del
consumidor es exigir, pero otra cosa es ser abusivo.
ii. La actuación social o limitación social de los derechos.
iii. El animo de dañar. Criterio subjetivo, es difícil de acreditar.

v En nuestro ordenamiento jurídico se puede construir el criterio de actuación dolosa


o negligencia inexcusable en perjuicio de otros ex art. 3° bis y 20 LPDC.
• Artículo 3° bis, letra b) LPDC: “No podrá ejercerse el derecho de retracto cuando el
bien, materia del contrato, se haya deteriorado por hecho imputable al
consumidor.”. Esta limitación cautela los derechos de proveedor, cuando el
consumidor haya deteriorado los bienes
• Artículo 21 LPDC: “(…)siempre que éste no se hubiere deteriorado por hecho
imputable al consumidor. Si el producto se hubiere vendido con determinada
garantía, prevalecerá el plazo por el cual ésta se extendió, si fuere mayor.”. El
remedio contractual que es el cambio de producto es por la idea que no se haya
dañado por parte del consumidor
• ¿Artículo 50 E LPDC? Tutela del derecho del consumidor, cuando hay demandas
sin fundamento plausible ni motivo para litigar. Es un caso en que se puede
sancionar hasta con 50 UTM, al abogado se le puede sancionar hasta 100 UTM, por
promover un juicio colectivo sin fundamentos.
33
v Como consecuencias ejercicio abusivo del derecho por parte del consumidor habrá
un retorno al derecho común.
v Casos en que ha cobrado particular relevancia el ejercicio a abusivo de los derechos
del consumidor: i) error en la determinación del precio (ejemplo de error con los
informáticos en el Black Friday, SI SE DESCONOCE EL PRECIO SE
DESCONOCE EL CONTRATO Y ESTA EN EL ARTÍCULO 12 Y EL 23), y ii)
abuso en la garantía legal.
v Consecuencia: quiebre o despojamiento del ámbito de protección de la LPDC
respecto del consumidor abusivo, habiendo un autentico retorno a criterios civiles.
v Fundamentos para este ajuste: i) contrato de transacción y el reajuste ex art. 2455
CC, ii) error en sobre la declaración (nociones del derecho alemán), iii) requisitos
de la determinación del precio en la compraventa (real y serio) con la consecuente
nulidad.

Contratación por adhesión y clausulas abusivas

• ¿Qué es un contrato de adhesión?


• Elementos que lo configuran:
i. Forma impresa en la cual se establecen una pluralidad de términos y condiciones
(clausulas).
ii. Ha sido redactada por una de las partes (oferente de bienes o servicios relación al
art. 1° N° 2 LPDC).
iii. Quien redacta el contrato participa usualmente en ese tipo de transacciones en el
trafico comercial.
iv. Esta forma impresa se presenta al adherente, con la prevención de que algunos de
estos términos se podrán discutir (poco usual), y, en lo demás solo deberá aceptarlos
firmando o rubricando el contrato.
v. La parte adherente lleva a cabo un número reducido de estos contratos.
vi. La principal obligación de la parte adherente es el pago del precio.
• Definición legal, artículo 1N° 6 LPDC: “Contrato de adhesión: aquel cuyas
cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que el
consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido.”.

• Origen en la contratación en masa.


v Costos de transacción en la contratación: la información es costosa. El derecho civil
nomina contratos intentando reducir estos costos (esquemas de regulación vertical
de costos y riesgos). Idéntica lógica acompaña a la contratación por adhesión.
• Reducción de costos de negociación como aumento del excedente cooperativo.
v Introducción de sabiduría social al contrato por parte del oferente.
v ¿Algún otro beneficio para los adherentes? Evita discriminaciones.
Esta distribución de riesgos lo que esta detrás es establecer los costos de transacción que
implica la celebración del contrato, lo que hace el legislador es ver como se van a evadir los
riesgos.

34
v Los contratos de adhesión es una reducción de costos de transacción no solo para el
proveedor sino también al consumidor. Beneficios para las empresas (proveedores)
de este instrumento de contratación:
I. Permite la administración de los costos por contingencias. Extensible al consumidor
por vía de reducción de precios.
II. Eficiencia al interior de la empresa: i) En la empresa se reduce problemas a
propósito de la coordinación entre departamentos, ii) evita tener que formar a los
trabajadores, iii) evita la discrecionalidad de trabajadores (no van a poder hacer lo
que quieren, porque saben la pauta) y iv) solidifica la estructura interna de la
empresa, además, de hacerla eficiente (ayuda a que se coordinen los departamentos,
entra el seguimiento, solo son permitidas porque hay un contrato que establece las
clausulas y como se va a cumplir)
EJ: Ripley deja que todos los trabajadores sean vendedores. Predicibilidad de como va a
cumplir, generaría un problema de equilibro. A través del contrato de adhesión permite que
todos los vendedores saben los términos de contratación.

Peligros o problemas del contrato de adhesión:


v Problema principal: Puede promover uso de clausulas abusivas. ¿Qué es una
clausula abusiva? Se corrige por el principio de integración, las cláusulas abusivas
van más allá.
• Art. 3.1 de la directiva de la UE 93/13: “Artículo 3.
1. Las cláusulas contractuales que no se hayan negociado individualmente se considerarán
abusivas si, pese a las exigencias de la buena fe, causan en detrimento del consumidor un
desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes que se derivan del
contrato.”
v La clausula abusiva puede introducir un desequilibrio importante entre las
prestaciones de las partes, pudiendo hacer el contrato notablemente más
desfavorable para el adherente, pero no siempre es así.

7/4/2022
El contrato de adhesión reduce los costos, se ahorra la discusión y la información que debe
saber el consumidor es más accesible.
El problema del contrato de adhesión es el abuso, que el redactor ocupe condiciones más a
su favor, que puede abundar clausulas de carácter abusivas, esto la ley no lo define, pero la
doctrina sigue el artículo 3.1 de la UE. Nos dice que es una clausula abusiva la que causa
un desequilibrio importante entre las partes, uno puede hacer una relectura y decir que las
clausulas van en contra la buena fe.

Esta idea de las clausulas abusivas en que informarse es caro y probablemente son las
razones. Para que informarse no sea tan costoso, los consumidores no deben los contratos
de adhesión.
v Problema central: Asimetrías informativas, génesis de la abusividad de la clausula.
Informarse es caro y eso pesa sobre el consumidor y tampoco es eficiente para el
consumidor leer todos sus contratos (contraintuitivo).
v Problemas que hacen ineficiente leer los contratos para el consumidor (apatía
racional). Análisis de Iñigo de la Maza:
35
• Lenguaje absolutamente legalizado.
• Uso frecuente de letra pequeña. Uno dice de ignorante si a todo, para obtener el
bien.
• Tiempo limitado (costo).
• Imposibilidad de negociar los términos.
• Riesgos de ocurrencia improbable según consumidores.
• Resignación por uso frecuente de clausulas.

v Se ha asociado este problema como uno exclusivo de los mercados monopólicos,


¿es necesariamente así? No es necesariamente así, lo que regula el proveedor es el
contrato viendo los menos costos para el, un monopolista no tiene que hacer eso.
v ¿Cómo combatir la proliferación de este tipo de clausulas?
• Derecho a retracto.
• Control de clausulas abusivas: preventivo y ex post.
• ¿Publicidad engañosa?
• Medidas que protegen el contenido del contrato y hacen probable que el
consentimiento se preste de forma efectiva, sobre algo pretendido por el
consumidor.
• Control tradicional ex post (de contenido): buscar la declaración de nulidad de la
clausula en particular.
• Control de inclusión: forma en la que se presenta el contrato.
v Tipos de clausulas abusivas según el regulador del consumo (SERNAC):
https://www.sernac.cl/portal/607/w3-article-5917.html

¿Qué hacemos ante esto?


• Artículo 16 LPDC: “No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las
cláusulas o estipulaciones que:
a) Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar a su solo arbitrio
el contrato o de suspender unilateralmente su ejecución, salvo cuando ella se conceda al
comprador en las modalidades de venta por correo, a domicilio, por muestrario, usando
medios audiovisuales, u otras análogas, y sin perjuicio de las excepciones que las leyes
contemplen;
b) Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios, financiamiento o recargos,
salvo que dichos incrementos correspondan a prestaciones adicionales que sean
susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en cada caso y estén consignadas por separado
en forma específica;
c) Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o errores
administrativos, cuando ellos no le sean imputables;
d) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;
e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor que puedan
privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o
finalidad esencial del producto o servicio;
f) Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o inutilizados antes de que se
suscriba el contrato;
g) En contra de las exigencias de la buena fe, atendiendo para estos efectos a parámetros
objetivos, causen en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante en los derechos
y obligaciones que para las partes se deriven del contrato. Para ello se atenderá a la
36
finalidad del contrato y a las disposiciones especiales o generales que lo rigen. Se
presumirá que dichas cláusulas se encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los
contratos a que pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo
en ejecución de sus facultades legales.
Si en estos contratos se designa árbitro, el consumidor podrá recusarlo sin necesidad de
expresar causa y solicitar que se nombre otro por el juez letrado competente. Si se hubiese
designado más de un árbitro, para actuar uno en subsidio de otro, podrá ejercer este derecho
respecto de todos o parcialmente respecto de algunos. Todo ello de conformidad a las
reglas del Código Orgánico de Tribunales.
En todo contrato de adhesión en que se designe un árbitro, será obligatorio incluir una
cláusula que informe al consumidor de su derecho a recusarlo, conforme a lo establecido en
el inciso anterior. Lo que se entiende sin perjuicio del derecho que tiene el consumidor de
recurrir siempre ante el tribunal competente.
h) Limiten los medios a través de los cuales los consumidores puedan ejercer sus derechos,
en conformidad con las leyes.”

v Análisis particular de causales más relevantes, letras a), b) y g) del art. 16 LPDC.
• Artículo 16 letra a): “Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato o de suspender unilateralmente su
ejecución, salvo cuando ella se conceda al comprador en las modalidades de venta
por correo, a domicilio, por muestrario, usando medios audiovisuales, u otras
análogas, y sin perjuicio de las excepciones que las leyes contemplen;”.
• Ejemplo: “Modificaciones al Monto Máximo: Podrá ser disminuido por el banco,
en cualquier tiempo, si ocurre uno o más de los hechos señalados en el número 6
de las Disposiciones Comunes, para lo cual se enviará un aviso al cliente con 5 días
de anticipación. El Banco podrá aumentar mensualmente el Monto Máximo hasta
por un 35% del Monto Máximo original, de una sola vez o fraccionadamente.
Cualquier otro aumento deberá ser comunicado al Cliente para su aceptación o
rechazo. El uso del nuevo Monto Máximo ofrecido, constituirá su aceptación tácita
y, asimismo, al costo del seguro de desgravamen asociado al mismo, si
correspondiere”.
v Alcance causal: ¿se prohíben aquellas clausulas que contemplan la posibilidad de
realizar cualquier cambio?
• Mayoritariamente la doctrina ha entendido que lo que se abroga es aquella clausula
que avala cambios o modificaciones arbitrarias. Externalidad: se validan las
clausulas que prevén cambios unilaterales cuando se deben a i) condiciones
objetivas, ii) previstas en el contrato; iii) por condiciones ajenas a la voluntad del
deudor y iv) verificables por el deudor (Momberg, Pizarro, De La Maza,
Barrientos). Se ha agregado que debe evitarse que la modificación mantenga la
indemnidad del consumidor, según criterios jurisprudenciales.
• El control de la clausula debe ser apreciado por el juez, conforme a reglas de la sana
critica.
Si hay razones objetivas de alterar el contrato, de reajuste por ejemplo. En ese caso no hay
problema, solo cuando hay arbitro del proveedor de causar una modificación según la letra
a.

37
• Artículo 16 letra b): “Establezcan incrementos de precio por servicios, accesorios,
financiamiento o recargos, salvo que dichos incrementos correspondan a
prestaciones adicionales que sean susceptibles de ser aceptadas o rechazadas en
cada caso y estén consignadas por separado en forma específica;”
• Ejemplos: “La empresa se reserva el derecho a modificar el Precio en cualquier
momento. El nuevo precio se comunicará al Solicitante con una antelación de a lo
menos un mes a su entrada en vigencia. Si el Solicitante nada dice durante el plazo,
se entiende que acepta el nuevo Precio. En caso de no aceptar el nuevo Precio, el
Solicitante deberá poner término al Contrato dando aviso por escrito a La
Empresa”.
• Casos usuales en situación de concurrencia con una modificación de contrato, caso
en el cual se trata conforme a la letra a).
• Hipótesis de la norma: La abusividad de la clausula deriva de aquellas que
establezcan esquemas de aumento de precio o establezcan servicios adicionales a lo
informado al consumidor. Lo que se persigue es el ocultamiento de servicios o
alteraciones de precio en clausulas del contrato. Excepción: Si estos servicios se
consignan por separado y dan la oportunidad de ser aceptadas o rechazadas no hay
una sanción a la clausula.
En un contrato de adhesión se establezcan de maneras escondidas mecanismos para alterar
los precios que se le informa cuando contrata el servicio en particular.

Estas causales no son tan importantes según el profe, así que no hay que tomarlo en cuenta.
v Causales que han dado muy poco pronunciamiento jurisprudencial: letras c), d) y e)
del art. 16 LPDC.
c) Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o errores
administrativos, cuando ellos no le sean imputables;
d) Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;
e) Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor que puedan
privar a éste de su derecho a resarcimiento frente a deficiencias que afecten la utilidad o
finalidad esencial del producto o servicio;
v Problema: Causales muy especificas que pierden operatividad.

Este inciso segundo de la presunción de la buena fe lo intento promover el sernac.


• Letra g) del artículo 16 LPDC: “En contra de las exigencias de la buena fe,
atendiendo para estos efectos a parámetros objetivos, causen en perjuicio del
consumidor, un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones que para
las partes se deriven del contrato. Para ello se atenderá a la finalidad del contrato y
a las disposiciones especiales o generales que lo rigen. Se presumirá que dichas
cláusulas se encuentran ajustadas a exigencias de la buena fe, si los contratos a que
pertenecen han sido revisados y autorizados por un órgano administrativo en
ejecución de sus facultades legales.”
• Sello SERNAC y el caso de los contratos de seguro como presunción de buena fe en
los contratos por adhesión. Consecuencia: El consumidor debe probar el carácter
abusivo. Este inciso segundo de la presunción de la buena fe lo intento promover el
SERNAC, pero no funciono, no tuvo efecto alguno.

38
• Características de esta causal: Clausula abierta o general cuya finalidad es otorgar
criterios al juez para evaluar el contenido del contrato, se vincula al juez mediante
estándares.

v Determinación del alcance de la causal: una cuestión de definición de estándares.


¿Cuándo estamos ante actuaciones en contra de la buena fe?, ¿Cómo entender el
desequilibrio de las prestaciones?
• Buena fe (objetiva): Trato leal y equitativo con la contraparte, esto imprime
auténticos deberes que casuísticamente cobrarán relevancia en contra del proveedor.
Deben interpretarse conforme a la finalidad practica del contrato. Márgenes que le
den criterios al juez, objetivamente
• Desequilibrio de las prestaciones: No debe entenderse un equilibrio económico
(análisis precio-contraprestaciones), sino que es una cuestión global, es decir las
posiciones contractuales u obligaciones que se asume cada parte y evaluar si tienen
un equilibrio. Problema: nos obliga a mirar conforme al derecho objetivo la forma
en que se articulan las prestaciones y como lo hace el contrato. Vamos a poder
apreciar la operatividad de la causal, en prejuicio de alguna de las partes es un
atentado a la buena fe. Leer texto de Iñigo de la Maza. El desequilibro de
prestaciones tenemos que evaluar caso a caso.
• ¿Se exigen ambos criterios o solo uno? Tesis minoritaria (De La Maza) se exige la
co-concurrencia a partir de las fuentes interpretativas históricas y de derecho
comparado. Tesis mayoritaria (Isler, Barrientos) No es necesario que concurran
ambas, solo una de ellas logra configurar la causal.

11/4/2022
¿Cuál es la sanción que establece el ordenamiento jurídico de clausulas abusivas?
Lo primero, es que hay un problema detrás porque hay una indemnización de cargos en el
artículo, el artículo 16 no nos dice nada, lo único que nos dice es en su inciso 1 donde no
producirá efecto alguno los contratos de adhesión. La causal de ineficacia detrás de esto es
que se puede configurar la nulidad con un pronunciamiento judicial. Pero, el artículo 16 al
decir que no producirá efecto alguno, ahí nos recuerda a otra sanción de ineficacia que es
una inexistencia antes que una nulidad

No hay una alegación en la ley de protección del consumidor sobre quien puede alegar la
nulidad. ¿Quiénes pueden alegar la nulidad? Artículo 1682, la puede pedir cualquiera, hasta
el juez le puede pedir de oficio, y eso puede ser por el lado mercantil cuando hay una
clausula abusiva. El problema está es que cualquiera que no sea consumidor pueda
declararlo. A lo que atiende la LPDC es que se alega la nulidad absoluta en un juicio, ósea
la legitimización activa.

Debido a esto, a nacido una nueva propuesta doctrinal sobre una causal de ineficacia sui
generis que produce efectos de pleno derecho, es decir siempre la clausula se va a
considerar invalida, pero para advertir los efectos de esta invalidez es necesario
pronunciamiento judicial. ¿Cuál es la relevancia de esto? Advertir que la nulidad sui
generis puede ser declarada por el juez como oficio cuando se presenta y produce efectos
de pleno derecho. Podría el consumidor hasta 10 años de celebrar el contrato celebrar la
39
nulidad. La nulidad relativa es 4 años y la nulidad particular 5 años. No puede haber
nulidad relativa detrás de está hipótesis porque el artículo 16 LPDC dice que la clausulas
abusivas van en contra de la ley. Al frente del artículo 1466 tenemos que actos van en
contra de la ley, es objeto ilícito. Otro problema es que el derecho civil se sostiene en la
declaración judicial, por lo que hay un acto de validez del acto jurídico antes de la
declaración, no encaja con el artículo 16 LPDC.

La tesis minoritaria es lo de la causal de nulidad sui generis. Entonces sería teoría absoluta
o causal nulidad sui generis.

Entonces, dicho lo anteriormente, es importante el inciso primero del artículo 16 para


interpretar dos cuestiones relevantes:
1. ¿Quién es el legitimado activo?
2. ¿Cuál vendría hacer el régimen supletorio en materia de descripción?
Se puede sanear 10 años pasado el contrato.

INEFICACIA DE LA CLAUSULA ABUSIVA


v Artículo 16 LPDC: “No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las
cláusulas o estipulaciones que (…)”.
v Problema: ¿Cuál es la sanción definida en el enunciado del listado de clausulas
abusivas?
• Propuestas doctrinales:
i. Nulidad absoluta. Hernán Corral, Constanza Hübner, Carlos Pizarro, Mauricio
Tapia y José Miguel Valdivia. [tesis mayoritaria]
ii. Nulidad relativa. Víctor Vial.
iii. Nulidad particular. Jorge Baraona, Juan Ignacio Contardo, María Elisa Morales,
Erika Isler. [tesis minoritaria]
iv. Inexistencia. Juan Pablo Arévalo.

v Argumentos tesis mayoritaria:


• No puede haber inexistencia ni nulidad relativa.
• La voz nulidad debe aproximarnos a la aplicación de las reglas del Titulo XX del
Libro IV del Código Civil.
• Clausulas que al ser prohibidas por las leyes constituirían objeto ilícito 1466 CC.
• Criticas: La aplicación de las reglas de la nulidad absoluta tienen efectos
perniciosos, a saber, legitimidad amplia cuando la nulidad de este caso invita a
proteger el interés de la parte débil del contrato. Validez provisional y saneamiento
contrario al interés de la LPDC.
ENTONCES LO QUE ESTÁ EN DISCUSIÓN ES LA TEORIA MAYORITARIA O
CAUSAL SUI GENERIR PORQUE LA NULIDAD RELATIVA Y LA INEXISTENCIA
SE DESCARTARON DENTRO DEL DEBATE PORQUE NO HAY JURISPRUDENCIA

v Argumentos tesis minoritaria: El artículo 1466 se distancia del 16 LPDC, hay


consideraciones que se tiene de contenido no valido de un contrato no valido.
• Ineficacia jurídica distinta de la nulidad absoluta absolutamente diferente de lo que
predica el art. 1466 CC.

40
• Mucho más coherente con las pretensiones de la Ley y lo dispuesto en los artículos
16 A y 16 B de la LPDC.
• Sentido de la nulidad no es un control de legalidad, sino que un control de
contenido.
• Resultado: Nulidad o Ineficacia Sui Generis.
v Artículo 16 A: “Declarada la nulidad de una o varias cláusulas o estipulaciones de
un contrato de adhesión, por aplicación de alguna de las normas del artículo 16, éste
subsistirá con las restantes cláusulas, a menos que por la naturaleza misma del
contrato, o atendida la intención original de los contratantes, ello no fuere posible.
En este último caso, el juez deberá declarar nulo, en su integridad, el acto o contrato
sobre el que recae la declaración.” El objeto ilícito respecto del acto produce la
nulidad completa, esto es una nulidad parcial.
v Prescripción: Conforme a las reglas generales del derecho común, es decir, 10 años
ex art. 1683 CC.
Prescribiría como una acción ordinaria de 5 años.

Entonces, dicho lo anteriormente, es importante el inciso primero del artículo 16 para


interpretar dos cuestiones relevantes:
1. ¿Quién es el legitimado activo?
2. ¿Cuál vendría hacer el régimen supletorio en materia prescripción?
Se puede sanear 10 años pasado el contrato. Y en la minoritaria prescribiría como una
acción ordinaria de 5 años.

Se ha intentado otro mecanismo para evitar las clausulas abusivas: Principio de integración
en el artículo 17 que advierte para ser el contrato más legible
v El control de forma de los contratos de adhesión. Artículo 17 LPDC: “Los contratos
de adhesión relativos a las actividades regidas por la presente ley deberán estar
escritos de modo claramente legible, con un tamaño de letra no inferior a 2,5
milímetros y en idioma castellano, salvo aquellas palabras de otro idioma que el uso
haya incorporado al léxico. Las cláusulas que no cumplan con dichos requisitos
no producirán efecto alguno respecto del consumidor.”. Esto es para que el
consumidor pueda ver el contrato
v Finalidad: Permitir que el consumidor tenga un acceso claro a los términos del
contrato que esta celebrando. ¿Es realmente efectivo este mecanismo de protección?
El problema es que no tiene sentido que los consumidores lean los contratos de
adhesión, entonces este sistema de control del artículo no es relevante porque es
difícil que se busqué la nulidad de clausula por este control efectivo.
• Principio de prevalencia ex inciso del artículo 17 LPDC: “Sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso anterior, en los contratos impresos en formularios
prevalecerán las cláusulas que se agreguen por sobre las del formulario cuando
sean incompatibles entre sí.”.

Análisis caso Cencosud: Se permitía hacer modificaciones por parte del proveedor
disfrazarlo por el silencio se le va a tratar de dar valor positivo, y la clausula 16 dice que
hay una aceptación tácita si se mantiene o utiliza la tarjeta después de 30 días expedida, el
problema es que si se mantiene no se manifiesta la voluntad de forma concluyente, porque

41
la hipótesis para que valga la manifestación tácita tiene que ser un acto concluyente. Esto
quiere mantener una hipótesis de silencio en una manifestación clara de voluntad, es un
hibrido defecto entre la manifestación tácita y el silencios, pero normalmente se mantienen
ilícitas y hay una prohibición. Por el solo hecho de firmar el contrato se está dando un
mandato en blanco al proveedor de servicios financieros para que modificara deudas,
podría haber imitado Cencosud un pagare. Esto que dice ya esta prohibido
La corte nos dice que es desproporcionado a los intereses del contrato. Manipulación de
mercado
El SERNAC dijo que clásicamente que LPDC se podían exigir cualquier de los derechos si
se tratase de advertir esta responsabilidad infraccional. A partir de los términos del artículo
12 del que el proveedor tiene que cumplir en las mismas condiciones convenidos se pide
una multa conforme al artículo 3A y 3B con 50 UTM para beneficio fiscal. Pero no es
eficiente para que el proveedor cumpla la ley porque la multa es muy baja y Cencosud gano
más subiendo el precio “realizo un alza de $430 pesos chilenos en los costos de
administración de la tarjeta de crédito asociada al Supermercado Jumbo”. Es más
beneficioso incumplir la ley.
Lo que hizo el SERNAC: Lo primero que se tiene que alegar es la infracción a la ley del 3A
y 3B y pedir una multa de beneficio fiscal de 50 UTM. Además se agrega que la clausula 9
como 16 del contrato de modificación en blanco del contrato son abusivas, es ilícita y de
ahí todas las ganancias que se generan se indemnizan los prejuicios o se compensen los
consumidores y las ganancias ilícitas que tuvo Cencosud. Pide la nulidad absoluto de la
clausula, teoría mayoritaria.
¿Qué dijo la empresa? Que las dos causales que se alegan no hay abuso de la clausula. Pero
lo importante es que estos cobros se mantuvieron en un margen de tiempo. La modificación
unilateral pasaron más de 10 meses, así que habría prescrito la responsabilidad infraccional
porque prescriben 6 meses, no debería dar a otro lugar. La excepción de prescripción
tenemos que se manifiesta en el artículo 16. Es interesante porque lo acoge la CS.
Se obliga a devolver la plata y se anulan las clausulas.
Es relevante que la clausula importante que había que discutir era la 16 de manifestación de
a voluntad disfrazada en silencio tácito de la voluntad y el tribunal solo dice que eso va en
contra del 16 letra A y se anula.
En segunda instancia, la corte de apelaciones dice que prescribió la posibilidad de clausulas
porque prescribe, así que se apela.
Y cuando llega a la CS, SERNAC hizo una cuestión doble con los recursos de casación son
causales especificas. La hipótesis del artículo 26 no es una prescripción general de LPDC,
por lo que la prescripción son 5 años. Sin prejuicio de esto es que el artículo 26 es
especifico y lo otro hay que verlo caso a caso, entonces la clausula abusiva no prescribe en
6 meses.
Otro considerando relevante es la clausula 9, la corte dice que es neutral, que es importante
porque está el factor de imputación de la letra 16 G que es que vaya en contra de la buena
fe, que se interprete la finalidad del contrato. Entonces la CS dice que es desproporcionado,
porque si la finalidad es generar crédito, no tiene sentido que haya un mandato en blanco.

Régimen de Responsabilidad del Proveedor en el Derecho del Consumo Chileno

42
I. La Falta de Conformidad como fundamento de los Remedios del Consumidor frente al
incumplimiento (garantía legal). El régimen de responsabilidad también se puede llamar
garantía legal
Entonces, el contrato va más allá de generar prestaciones. Lo que se fijo el legislador para
hablar de conformidad es que en cuanto al traspaso de bienes no solo estamos ante una
asimetría en la que el consumidor está en desventaja, sino que por distintas vías le llega
información sobre el producto y eso crea expectativa racionables.
• El nuevo derecho de los contratos y el impulso de la conformidad (la finalidad
práctica del contrato de consumo que en atención a las expectativas racionables
puedan generar en el consumidor va a generar un concepto que determina el
incumplimiento por parte del proveedor) en el cumplimiento contractual. Finalidad
practica del contrato y expectativas razonables del acreedor como criterio de
conformación de la noción de conformidad.
• Falta de conformidad como atentado al imperativo de cumplimiento del contrato: el
desajuste con la determinación de la prestación por las partes (falta de
correspondencia con lo pronosticado).
• Artículo 2° de la Directiva 1999/44 del CE: “Conformidad con el contrato
1. El vendedor estará obligado a entregar al consumidor un bien que sea conforme al
contrato de compraventa.
2. Se presumirá que los bienes de consumo son conformes al contrato si:
a) se ajustan a la descripción realizada por el vendedor y poseen las cualidades del bien
que el vendedor haya presentado al consumidor en forma de muestra o modelo;
b) son aptos para el uso especial requerido por el consumidor que éste haya puesto en
conocimiento del vendedor en el momento de la celebración del contrato y éste haya
admitido que el bien es apto para dicho uso;
c) son aptos para los usos a que ordinariamente se destinen bienes del mismo tipo;
d) presentan la calidad y las prestaciones habituales de un bien del mismo tipo que el
consumidor puede fundadamente esperar, habida cuenta de la naturaleza del bien y, en su
caso, de las declaraciones públicas sobre las características concretas de los bienes
hechas por el vendedor, el productor o su representante, en particular en la publicidad o el
etiquetado.”

v ¿Cómo podemos advertir la falta de conformidad? La ley va a disponer de ciertas


circunstancias que van a advertir estos factores de desconformidad.
• EJ: Según las propuestas de modernización de contratos, artículo 1475 de la
Propuesta de la Comisión General de Codificación de España (2009): “A salvo lo
pactado por las partes hay, en particular, falta de conformidad:
1.° Si la cosa no se ajusta a la descripción del vendedor.
2.° Si no posee las cualidades de la muestra o del modelo presentados por el vendedor al
comprador.
3.° Si no es apta para el uso especial requerido por el comprador al celebrarse el contrato
siempre que el vendedor haya admitido que la cosa es apta para dicho uso.
4.° Si no es apta para los usos a que ordinariamente se destinan bienes del mismo tipo o
no presenta la calidad y proporciona las prestaciones habituales que, conforme a la
naturaleza del bien, el comprador pueda fundadamente esperar.”
v Conclusión: La falta de conformidad se puede apreciar en distintas formas en que se
incumple la prestación (entregar el bien en el ejemplo), pese a que se haya
43
entregado formalmente el bien o cumplido con la prestación del servicio.
Relevancia: Nuestro ordenamiento jurídico del consumo parece ir contemplando
diversas hipótesis en que el proveedor incumple la obligación o cumple
disconforme.
Es una cuestión que le da mucho coro la idea de expectativa racionable que da el individuo
en el contrato. Trasciende más allá de las prestaciones, EJ la compraventa no dispone sobre
la calidad que tenía pronosticada el comprador al momento de adquirir la cosa, en el
derecho del consumo se toma eso y se intensifica respecto a la información que se le va
dando al consumidor.
Tenemos varias formas que se debe apreciar esta falta de conformidad y que las hipótesis
van con la falta de cumplimiento, pero además la expectativa racional que se hace el
consumidor respecto a la información. Por eso se intensifica la idea de conformidad.

Pacto su survanda:
• Deber de cumplir con lo pactado del proveedor y la falta de conformidad, artículo
12 LPDC: “Todo proveedor de bienes o servicios estará obligado a respetar los
términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o
convenido con el consumidor la entrega del bien o la prestación del servicio.” No
dice en relación con un término de conformidad, pero sin prejuicio donde más se
recoge es en los artículos 19, 20 y 21.
• Formas en las que regula la falta de conformidad la LPDC:
i) Distinción entre incumplimiento o disconformidad en los contratos de venta de
bienes (arts. 19, 20 y 21 LPDC) y préstamo de servicios (art. 41 LPDC).
ii) Regulación diversa tratándose de formas o motivos de disconformidad en la LPDC.

Según la profesora Barrientos se podría hablar de incumplimiento contractual en cuanto a


conformidad de LPDC, en los contratos compra de bienes en el 19, 20 y 21

v Se denomina garantía legal a la regulación que hace la LPDC de remedios en torno


al incumplimiento contractual por parte del proveedor.
¿Se puede hablar de desconformidad? Se puede hablar de desconformidad dispuesto en la
ley LPDC
v Hipótesis en las que se activa la garantía legal tratándose de bienes:
i. Vicios de cantidad (art. 19 LPDC). Cuando la cosa presenta problemas en cuanto a
las cantidades ofrecidas y tenia expectativas racionables.
Art. 19 LPDC: “El consumidor tendrá derecho a la reposición del producto o, en su
defecto, a optar por la bonificación de su valor en la compra de otro o por la devolución
del precio que haya pagado en exceso, cuando la cantidad o el contenido neto de un
producto sea inferior al indicado en el envase o empaque.”. Desconformidad de
cumplimiento, entonces es interesante porque no hay que tener en consideración porque no
ha tenido problema judiciales, porque son puntos muy simples. Ósea si reclama, los
proveedores se preocupan mucho. NO HAY QUE PREOCUPARSE MUCHO DE LA
NORMA. El profe repitió eso mucho para dejarlo claro.
- Comentario: Hipótesis muy especifica que no se ha problematizado desde la
jurisprudencia, entonces esta norma no tiene problemas.
- En la praxis esta hipótesis de disconformidad suele ser remediada por los
proveedores a través de sus canales de reclamo.
44
ii. Vicios de calidad (letra c), f) y g) del art. 20 LPDC). Dicen en relación con la
calidad, es decir como los elementos internos del producto reflejan lo racionable
expectante en el producto. Dentro del producto bienes fallas que no son esperables
para el comprador
- Letra c) del art. 20 LPDC: “Cuando cualquier producto, por deficiencias de
fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias,
ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no sea
enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor
hubiese señalado en su publicidad.”. Esto es un producto defectuoso, inhábil pata
ser usado. Cae dentro de está hipótesis que la publicidad no cae en el bien
- Letra f) del art. 20 LPDC: “Cuando la cosa objeto del contrato tenga defectos o
vicios ocultos que imposibiliten el uso a que habitualmente se destine;”. Podría ser
subsumida de la letra c, entonces es mejor entender los vicios de calidad de la
disposición interna que produce defectos para el uso que tenía uno pronosticado o
que la misma publicidad te invita a pensar. EJ: El computador que viene sin la
tarjeta y no se puede prender, puede recaer tanto en el c como en el f.
- Letra e) del art. 20 LPDC: “Cuando después de la primera vez de haberse hecho
efectiva la garantía y prestado el servicio técnico correspondiente, subsistieren las
deficiencias que hagan al bien inapto para el uso o consumo a que se refiere la letra
c). Sin perjuicio de lo anterior, no será necesario hacer efectivas las garantías
otorgadas por el proveedor para ejercer el derecho establecido en este artículo.
Este derecho subsistirá para el evento de presentarse una deficiencia distinta a la
que fue objeto del servicio técnico, o volviere a presentarse la misma, dentro de los
plazos a que se refiere el artículo siguiente;”. Si se hace valer el remedio
contractual de reparación y sigue el problema, se entiende que hay un defecto de
calidad.

iii. Falta de especificaciones (letras a), b), d) y g) del art. 20 LPDC). Cuando la gran
disconformidad que da a remedios contractuales, no está con las especificaciones
para el uso. Se explica por perdida de desconformidad. EJ: Las instrucciones del
shampoo que dice que no se frote los ojos

- Letra a) del art. 20 LPDC: “Cuando los productos sujetos a normas de seguridad o
calidad de cumplimiento obligatorio no cumplan las especificaciones
correspondientes;”. EJ: Di venden unas zapatillas de tracking y no sirven para las
especificaciones que se dicen. Los productos peligrosos, los por sanidad se tiene que
poner el vencimiento, se puede alegar la responsabilidad del proveedor
- Letra b) del art. 20 LPDC: “Cuando los materiales, partes, piezas, elementos,
sustancias o ingredientes que constituyan o integren los productos no correspondan
a las especificaciones que ostenten o a las menciones del rotulado;”. [Regla
general] Incumplimiento con las expectativas de las mismas especificaciones.
- Letra d) del art. 20 LPDC: “Cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido
que los productos objeto del contrato deban reunir determinadas especificaciones y
esto no ocurra;”. [Especificaciones convenidas] Si se logra probar que el agente de
ventas dice algo y no era, puede ser probado por la letra d. Si se defrauda la
expectativa que se entendió por motivos de contratos del consumo
45
- Letra g) del art. 20 LPDC: “Cuando la ley de los metales en los artículos de
orfebrería, joyería y otros sea inferior a la que en ellos se indique” Para los efectos
del presente artículo se considerará que es un solo bien aquel que se ha vendido
como un todo, aunque esté conformado por distintas unidades, partes, piezas o
módulos, no obstante que éstas puedan o no prestar una utilidad en forma
independiente unas de otras. Sin perjuicio de ello, tratándose de su reposición, ésta
se podrá efectuar respecto de una unidad, parte, pieza o módulo, siempre que sea
por otra igual a la que se restituye”.

iv. Defectos o vicios inducidos por declaraciones publicitarias (art. 20 letra c) LPDC).
Esta regulación es muy especifica y hay que distinguir una de otra, cuando lo
acreditemos veremos la desconformidad.
- Vicios o faltas derivadas de integración publicitaria:
- Letra c) del art. 20 LPDC: “Cuando cualquier producto, por deficiencias de
fabricación, elaboración, materiales, partes, piezas, elementos, sustancias,
ingredientes, estructura, calidad o condiciones sanitarias, en su caso, no sea
enteramente apto para el uso o consumo al que está destinado o al que el proveedor
hubiese señalado en su publicidad;”.
- Intima conexión de esta norma con lo dispuesto en el artículo 28 LPDC.

13/4/2022
LA GARANTÍA LEGAL EN LA VENTA DE BIENES
v Remedios contenidos en la garantía legal:
i. Reparación (objetivo)
ii. Reposición o cambio de producto (objetivo)
iii. Devolución del dinero (objetivo)
iv. Indemnización de perjuicios (se necesita imputabilidad, ósea es subjetivo, es
extrajudicial)
v Fuente legal de estos remedios, inciso primero del artículo 20 LPDC: “En los casos
que a continuación se señalan, el consumidor tiene el derecho irrenunciable a
optar, a su arbitrio, entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución, su
reposición o la devolución de la cantidad pagada, sin perjuicio de la indemnización
por los daños ocasionados. Este derecho deberá ser comunicado por el proveedor
del producto o servicio en cada uno de sus locales, tiendas, páginas webs u otros:
(…)”.
v ¿Existe jerarquización entre los remedios?, ¿debe preferirse unos por sobre otros
bajo ciertas circunstancias? No, el consumidor tiene el derecho irrenunciable a optar
por cualquiera de ellos.

En este caso, lo que debería hacerse es la devolución de dinero o indemnización de juicio


según Francisca Barrientos. Además de eso el deber del proveedor al contrato de consumo
es el artículo 23 responsabilidad infraccional, habría incumplimiento con el artículo 12.
Entonces hay dos vías del incumplimiento de la prestación: 1. De cara al artículo 20 con la
garantía legal de 6 meses de la devolución del dinero, está es más mayoritaria; 2. El artículo
23 tiene una prescripción de dos años y se puede pedir la multa y comprobada la
responsabilidad los costos del incumplimiento vistos en el artículo 12.

46
Una responsabilidad contractual y una extra contractual que es del artículo 23.

• Característica de los remedios de la garantía legal: son remedios de responsabilidad


objetiva (no se requiere de la prueba de la culpa del proveedor) y con carácter
extrajudicial (se pueden solicitar sin necesidad de declaración judicial). Excepción:
Indemnización de perjuicios que se apega a las reglas del derecho civil general o
común. Son de responsabilidad objetiva: EJ: La resolución tácita del contrato es
subjetiva, porque hay imputabilidad y el remedio es la resolución de contratos.
• Caso de la indemnización de perjuicios: Debe declararse judicialmente, siendo el
juez quien debe determinar su procedencia, habiendo un régimen de culpa presunta
ex art. 1547 CC. Externalidad: Debe probarse la existencia de i) un hecho
imputable, ii) daños, iii) relación de causalidad y iv) perjuicios.
• ¿Exigen los remedios contemplados en la LPDC una declaración judicial previa?
• Exoneración (Hacer que una persona quede libre de una carga, una culpa, una
obligación o un compromiso) de los legitimados pasivos (en especial el vendedor):
i) caso del bien de segunda mano ex art. 14 inciso final LPDC, ii) mal uso de los
bienes o defectos imputables al consumidor del art. 21 LPDC.
v Legitimación de los ejercicios de la garantía legal:
v Legitimación activa: el consumidor. Art. 21 LPDC, inciso final: “Para ejercer estas
acciones, el consumidor deberá acreditar el acto o contrato con la documentación
respectiva, salvo en casos en que el proveedor tribute bajo el régimen de renta
presunta, en los cuales el acto o contrato podrá ser acreditado mediante todos los
medios de prueba que sean conducentes”.
v Legitimación pasiva: El vendedor. Excepción: ejercicio del remedio de reparación
que puede solicitarse al importador y fabricante ex art. 21 LPDC.
• ¿Qué sucede si el vendedor quiebra? Quiebre de la relatividad de los remedios,
pueden solicitarse al importador o fabricante ex artículo 21 LPDC: “Las acciones a
que se refiere el inciso primero podrán hacerse valer, asimismo, indistintamente en
contra del fabricante o el importador, en caso de ausencia del vendedor por haber
sido sometido a un procedimiento concursal de liquidación, término de giro u otra
circunstancia semejante.”. Solo si logra probar que hubo un contrato de consumo, la
prueba es la boleta. La ley dice que este remedio de reparación se le pide a usted y
no se puede negar (hay una infracción a la ley, y indemnización de prejuicios)
porque es legitimador pasivo.
• La devolución del dinero, por razones obvias, solo puede pedirse en contra del
vendedor.

v La reparación:
i. La doctrina y jurisprudencia han entendido que debe ser i) posible y ii)
proporcional.
ii. ¿Cuántas veces podrá realizarse una reparación? No hay respuesta en la LPDC, y
por lo general pueden realizarse más de una vez. Sin embargo, la jurisprudencia ha
entendido que hay un limite fijado por la posibilidad y los plazos de espera que
puede dar lugar a responsabilidad infraccional ex art. 23 LPDC.
iii. Problema: Criterio jurisprudencial de agotamiento de la reparación (las veces que
sea necesario) ex art. 20 letra e) inciso final: “Este derecho subsistirá para el evento
de presentarse una deficiencia distinta a la que fue objeto del servicio técnico, o
47
volviere a presentarse la misma, dentro de los plazos a que se refiere el artículo
siguiente;”. Por esta letra, apunta que el sistema se pide la reparación sino cualquier
de los otros remedios. Viene a derrumbar la opción para el consumidor. Van haber
ideas de buscar el agotamiento, hay veces que se da y que hay una libertad de
opción del consumidor. Hay un limite interno en la reparación, es un examen que va
hacer el proveedor, y hay un limite externo que es la reparación de la buena fe
objetiva, que el reparador no puede arreglarlo 6 o 7 veces, se vulnera la buena fe
objetiva. Los jueces han delimitado esto, y cuando es racional hay reparación
infraccional.
iv. Legitimados pasivos, ex art. 21 LPDC tenemos que puede ser el proveedor,
fabricante o importador: “El consumidor que, en el ejercicio de los derechos que
contempla el artículo 20, opte por la reparación, podrá dirigirse, indistinta o
conjuntamente, al vendedor, al fabricante o al importador. Hecha la opción, el
requerido no podrá derivar el reclamo.”. No nos habla de un plazo que se tiene que
cumplir, no hay una regulación que nos diga que sea en un plazo racionable.
v. Derecho del proveedor en la reparación: 21:“En caso de que el consumidor solicite
la reparación sólo al vendedor, éste gozará del derecho de resarcimiento señalado
en el artículo 22.”. Hay una regla particular en el artículo 21 derecho de
resarcimiento que el 22 nos dice que podrá repetir lo pagado entregando el bien,
pedirle al importador o al fabricante que se haga cargo. El defecto es aborigen, el
problema tiene que resolver el fabricante, pero es complicado los casos porque el
importador o fabricante puede ser extranjero, pero la idea es que el problema no
siga escalando porque si es negligencia se tiene que hacer cargo quien tiene la culpa
del desperfecto del bien vendido de consumo.

v La devolución del dinero: Establecimiento de la resolución, ejercicio de la


pretensión resolutoria que se regula en sus efectos, la resolución mutua, supone que
devuelve el bien. El incumplimiento tiene que ser grave o esencial)
i. Doctrinalmente se asimila a la resolución y hay varias voces sosteniendo que
debería sujetarse a sus mismos limites (gravedad o esencialidad del incumplimiento)
así Daniel Peñailillo o Juan Ignacio Contardo.
ii. Problema: En sede extrajudicial rige el principio de libre elección del remedio por
parte del consumidor, pero, en sede judicial puede que se someta a discusión la
esencialidad o no de los problemas o la disconformidad, lo cual podría actuar en
perjuicio del consumidor si es su única causa de pedir en juicio. Limita la
posibilidad de opción, va haber un problema . Cuando se judicializa esto es más
problema es que el desperfecto y si es la única pretensión de la demanda si no es
esencial se puede denegar, ahí esta el trabajo del abogado. Lo mejor es pedirlo con
otro remedio subsidiario.

v La indemnización de perjuicios: Es importante decir que este remedio se puede


pedir con otros, es acumulativo y también puede ser autónoma en el derecho del
consumo, en el derecho civil no. Pedir una indemnización por equivalencia y una
moratoria a propósito contra el juicio que pueda subastar
i. Es un remedio solo posible de solicitar en juicio, pues, requiere de declaración
judicial.
ii. Es un remedio concurrente a los otros o autónomo. (puede acumularse).
48
iii. Legitimados pasivos ex art. 21 LPDC: “Serán solidariamente responsables por los
perjuicios ocasionados al consumidor, el proveedor que haya comercializado el bien
o producto y el importador que lo haya vendido o suministrado.”. Si solo demando
los prejuicios al vendedor que se vendió el bien, la legitimización pasiva es
vendedor (puede buscar una acción de reembolso contra el importador) y
importador
iv. Lo normal es que se demande al vendedor, pero ¿se agota con esto la solidaridad
pasiva? Art. 22 LPDC.

18/4/2022
Hipótesis responsabilidad solidaria en la indemnización de prejuicios.
Artículo 22 LPDC: Asiste a los proveedores un legitimo derecho de resarcimiento cuando
hubiere debido solventar gastos por el ejercicio de la garantía legal incluso por los costos de
reparación, para ello podrá ejercer una acción de reembolso en contra de los demás
integrantes de la cadena comercial. Problema: Exige un factor de imputación, es decir, no
es una acción objetiva sino que subjetiva que requiere de dolo o negligencia del importador
o fabricante.
Vamos a tener que buscar imputación subjetiva. Esta acción esta pensada para el vender,
porque es de embolso o restitutoria, porque está pensado para el vendedor que repare bien
que tiene un costo asociado. No se presume el incumplimiento, hay que probar las
circunstancias, lo que estamos viendo es una acción restitutoria.
Otra cosa relevante de esta norma es que la indemnización debe haber sido declarada
judicialmente por el tribunal. También es relevante que el reembolso del dinero, los costos
de reparación de restitución del bien se tienen que entregar por parte de este proveedor para
satisfacer las necesidades del consumidor, parte de la idea que probablemente el fabricante
o el importador pueden arreglar, osea devolver el bien antes de pedir el remedio para tutelar
el bien.

Tenemos que saber diferenciar que hay cosas distintas en la garantía legal: Una relación
entre el proveedor y el consumidor y esta tutela en el artículo 20 y 21. Lo que estamos
viendo es cuando hay otra personas involucrados y buscar la responsabilidad de ellos,
artículo 22, por eso es el 22 se puede imputar al importador o al fabricante con dolo o
culpa.

Hasta ahora, solo en la garantía legal hemos estudiado hipótesis de la obligación de dar.


¿Qué naturaleza tienen los contratos de servicios?, ¿Qué puede fundar su régimen
de remedios ante el incumplimiento? ¿Existe garantía legal respecto a los servicios?
Hay, pero la regulación es muy extraña, respecto a reparación. Hay incumplimiento
disconforme, el esfuerzo que se ha hecho es de un régimen general.
• Artículo 41 LPDC: “El prestador de un servicio, incluido el servicio de reparación,
estará obligado a señalar por escrito en la boleta, recibo u otro documento, el
plazo por el cual se hace responsable del servicio o reparación.
Inciso 2, este es el relevante: En todo caso, el consumidor podrá reclamar del desperfecto
o daño ocasionado por el servicio defectuoso dentro del plazo de treinta días hábiles,
contado desde la fecha en que hubiere terminado la prestación del servicio o, en su caso,
se hubiere entregado el bien reparado. LOS REMEDIOS: Si el tribunal estimare
49
procedente el reclamo, dispondrá se preste nuevamente el servicio sin costo para el
consumidor o, en su defecto, la devolución de lo pagado por éste al proveedor. Sin perjuicio
de lo anterior, quedará subsistente la acción del consumidor para obtener la reparación de
los perjuicios sufridos.
Para el ejercicio de los derechos a que se refiere el presente párrafo, deberá estarse a lo
dispuesto en el inciso final del artículo 21 de esta ley.”.

Un servicio es que lo diferencia del régimen de la garantía legal en paralelo al producto, es


el producto físico es corporal, a la obligación de dar o entregar una cosa y ahí se produce el
cumplimiento contractual. En el servicio hay algo incorporal detrás del mercado y es la
obligación de hacer por realizar prestaciones y proveerlo.

v ¿Establece la LPDC un régimen de garantía legal en el caso de préstamo o ventas de


servicios?
v Juan Ignacio Contardo: i) una muy mala técnica legal, ii) regulación de un régimen
general de garantía legal por servicios dado los alcances del inciso segundo y
tercero del artículo 41 LPDC (especialmente este último). Es imposible denegar que
el inciso 2 y 3, no puede ser descartado de plano la doctrina.
v Características:
i. Aplica este régimen ante i) falta total de prestación del servicio, ii) servicio
defectuoso y iii) desperfecto en el servicio (inidóneo), puede poner en riesgo la
salud o bienes del consumidor, y lo inidóneo
ii. Prescripción: 30 días hábiles desde el día en que se hubiere terminado la prestación
de servicios (hay servicios que uno contrata indefinidamente, como los planes de
celular) o que se hubiere prestado mal (entregado el bien reparado). La prescripción
es corta.
iii. Remedios: i) cumplimiento de la prestación, ii) devolución de lo pagado, Si se llega
a judicializar esto, tiene que ser según la nueva resolución de la doctrina. Sino, no
habría devolución de lo pagado equivalente a los servicios.; iii) indemnización de
perjuicios. La indemnización de prejuicios puede ser pedida autónomamente o bien
puede ser solicitado complementando a los otros remedios.
iv. ¿Prescripción adquisitiva de los bienes enviados a reparar? Un año desde que se
hubieren dejado desde suscrito el documento de recepción. Es para el caso que se
llevan los bienes y nadie después lo reclaman, ósea si pasa 1 año y nadie lo reclama
se los queda el que provee el servicio de reparación
v. Necesidad de acreditar el contrato en el caso del legitimado pasivo. Remisión del
artículo 21, que el consumidor tiene que probar su calidad jurídica al ,omento de
ejercer estos remedios, que va a tener que llegar al menos con una boleta o prueba
que pueda dejar constancia que a el se le puedan prestar servicios.

• Artículo 43 LPDC: “El proveedor que actúe como intermediario en la prestación de


un servicio responderá directamente frente al consumidor por el incumplimiento de
las obligaciones contractuales, sin perjuicio de su derecho a repetir contra el
prestador de los servicios o terceros que resulten responsables.”.
• Alcance de la disposición: Se rompe la relatividad del contrato y se hace
responsable al intermediador del incumplimiento del prestador del servicio.
• Derecho a repetición: responsabilidad subjetiva.
50
• ¿Qué caso es el cubierto por la norma?, ¿Qué sucede si el intermediador no cumple
sus obligaciones contractuales? Aplica el régimen general de garantía legal por falta
de servicios.
El artículo 43 nos dice que tenemos un consumidor que esta contratando con un proveedor
de servicios de intermediación el cual a su vez contrata para que otra individuo otra
empresa preste el servicio a esta. Hay un contrato entre los servicios, no con el consumidor.
EJ: Despegar. com, que te prestan toda su agencia y experiencia. Por eso son
intermediadores.

ESTO ES UN PROBLEMA:
v Garantías voluntarias y sus problemas: Antes el problema era por el computo del
plazo, que tenia que ser la garantía voluntaria antes que la legal
v ¿Qué es una garantía voluntaria?, Análisis de su alcance es una cuestión de derecho
privado.
v Problema: Su alcance puede determinar en la disminución de derechos de la
garantía legal.
v ¿Cómo debe computarse el plazo de la garantía voluntaria?
v Art. 21 incisos 8° y 9° LPDC: “El consumidor podrá optar por ejercer la garantía o
los derechos establecidos en los artículos 19 y 20, a libre elección. El plazo que
contemple la póliza de garantía otorgada por el proveedor y aquel a que se refiere
el inciso primero de este artículo se suspenderán durante el tiempo en que esté
siendo ejercida cualquiera de las garantías.
La garantía otorgada por el proveedor no afectará el ejercicio de los derechos del
consumidor establecidos en los artículos 19 y 20, respecto de los bienes amparados por ella.
El proveedor estará impedido de ofrecer a los consumidores la contratación de productos,
servicios o pólizas cuya cobertura corresponda a obligaciones que el proveedor deba
asumir en conformidad a la garantía establecida en la ley.

El problema que se produce es que la garantía no son todos los remedios, van a ser 1 o 2.
La garantía voluntaria a no remitirse a todos los derecho del consumidor, el artículo 21
dice que tiene que devoluciribir la voluntaria sobre la legal, entonces se prescribe. La
doctrina empezó a jugar con esto. 6 meses la garantía legal y luego la voluntaria, eso fue
acogido por los judiciales y se remite a la ley. Al prescribir la garantía voluntaria se
perjudica porque la legal tiene más remedios, entonces es mejor primar esto para no rebajar
los derechos y se cambio de 3 a 6 meses. Entonces si yo tengo la garantía legal, se suspende
el plazo de la voluntaria y se somete a un pago, EJ: ese seguro para que sea efectivo tiene
que hacerse que la idea se suspenda el plazo, porque se sobre incluye el seguro.

Articulación del régimen general de responsabilidad infraccional en la LPDC:


• Artículo 23 LPDC: “Artículo 23.- Comete infracción a las disposiciones de la
presente ley el proveedor que, en la venta de un bien o en la prestación de un
servicio, actuando con negligencia, causa menoscabo al consumidor debido a
fallas o deficiencias en la calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia,
seguridad, peso o medida del respectivo bien o servicio.”.
• Artículo 24, inciso 1° LPDC: “Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán
sancionadas con multa de hasta 300 unidades tributarias mensuales, si no tuvieren
señalada una sanción diferente.”.
51
v ¿Cualquier incumplimiento de lo prescrito por la LPDC puede dar lugar a
responsabilidad infraccional? Tendencias de posiciones doctrinales clásicas a
distinguir entre las hipótesis de responsabilidad infraccional.
Responsabilidad infraccional: Es la que determina que a mi se me sanciona por haber
incumplido una obligación que recae sobre mi

Responsabilidad infraccional: Incumplimiento de lo prescrito en la ley. Lo que se busca


para una sanción administrativa.
La responsabilidad contractual se alega por servicio en el 41 y de producto en el 20 y 22
(confirmar eso en los apuntes)

• Problemas de la LPDC tradicionalmente reconocida como una ley que opera ante
circunstancias de responsabilidad infraccional: art. 9 de la Ley N° 18.287: “El Juez
será competente para conocer de la acción civil, siempre que se interponga,
oportunamente, dentro del procedimiento contravencional.”.
• Ley N° 21.081 y como se recibe este problema ex art. 50 LPDC: “Las denuncias y
acciones que derivan de esta ley se ejercerán frente a actos, omisiones o conductas
que afecten el ejercicio de cualquiera de los derechos de los consumidores.
El incumplimiento de las normas contenidas en la presente ley dará lugar a las denuncias
o acciones correspondientes, destinadas a sancionar al proveedor que incurra en
infracción, a anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión, a
obtener la prestación de la obligación incumplida, a hacer cesar el acto que afecte el
ejercicio de los derechos de los consumidores, o a obtener la debida indemnización de
perjuicios o la reparación que corresponda.”
v Conclusión: Ya no estamos ante una ley cuyos efectos civiles puedan ser
supeditados bajo la lógica de responsabilidad infraccional.

20/4/2022
Sabemos que la garantía legal es como un seguro cuando se presta un servicio o se vende
un bien. Al previo pago de la cantidad fijada es el servicio técnico del bien, en la mayoría
de los casos con cobertura de uno o dos años. Lo que está haciendo es ofrecer un remedio
particular ante defectos que puedan producirse. Se debe privilegiar la garantía
convencional, que corra paralelo a la prescripción. La ley modifico la ley y modifico y si va
por cualquiera de las dos vías se va a suspender el plazo de prescripción.

Interés que si vemos las reglas residuales: el artículo 23 y 24. Cualquier contra versión que
se haga va a tener establecida una sanción de 300 unidades tributarias. Se sobre incluye
todo lo de la garantía legal. Acá tenemos a las reglas de responsabilidad fraccional que da
cobertura.

¿Porque hablamos de reglas residuales?


• Hipótesis particulares o especiales de sanción: más de 13 infracciones especiales
que ha establecido la LPDC.
• Ejemplos:
• Artículo 15 inciso segundo y final: “En caso que se sorprenda a un consumidor en la
comisión flagrante de un delito los gerentes, funcionarios o empleados del
52
establecimiento se limitarán, bajo su responsabilidad, a poner sin demora al
presunto infractor a disposición de las autoridades competentes. Si es que no lo
llevan a las autoridades puede ser un delito, como tener a una persona detenida
en un supermercado 10 horas, si no es delito es irresponsabilidad fraccional
Cuando la contravención a lo dispuesto en los incisos anteriores no fuere constitutiva de
delito, ella será sancionada en conformidad al artículo 24.”.
• Artículo 24 inciso 2° LPDC: “La publicidad falsa o engañosa difundida por medios
de comunicación social, en relación a cualquiera de los elementos indicados en el
artículo 28, hará incurrir al infractor en una multa de hasta 1500 unidades
tributarias mensuales. En caso de que incida en las cualidades de productos o
servicios que afecten la salud o la seguridad de la población o el medio ambiente,
hará incurrir al anunciante infractor en una multa de hasta 2.250 unidades
tributarias mensuales.”. Publicidad engañosa. El legislador ha ido integrando más
sanciones cuando los proveedores se ponen más creativos en engañar a los
consumidores porque hay daños que pueden infringiendo por un tiempo.
La responsabilidad infraccional surge por el incumplimiento de deberes y tiene una
atribución física, la responsabilidad contractual es por incumplimiento de deberes pero a
la cara de que sea sancionada o multado.

Idea del artículo 3 letra e de que todos los prejuicios deben ser sancionados.

• Legitimación activa responsabilidad contravencional: Consumidor.


• Legitimación pasiva: proveedor que hubiere cometido una infracción.
• Prescripción: 2 años ex artículo 26 LPDC. Las ventajas de la responsabilidad
infraccional. Nos produce prejuicios de algo que fue hace más de 6 meses. Esta
idea desde el momento que empieza a correr la responsabilidad infraccional, que
es cuando cesan y no cuando se comete la infracción. Acá pueden ser cualquier
infracciones, no es teoría de la garantía legal. Entonces es cuando cesan porque
Artículo 26 inciso primero: “Las acciones que persigan la responsabilidad contravencional
que se sanciona por la presente ley prescribirán en el plazo de dos años, contado desde
que haya cesado en la infracción respectiva. Con todo, las acciones civiles prescribirán
conforme a las normas establecidas en el Código Civil o leyes especiales.”.
Dos hipótesis que suspenden el computo de la infracción:
• Interrupción de la prescripción: i) una vez que se hubiere iniciado procedimiento
de mediación del SERNAC, ii) Cuando el SERNAC hubiere solicitado las primeras
diligencias en una fiscalización administrativa;
SERNAC es solo un mediador, mientras estén en el procedimiento se suspende por
3 meses el plazo de prescripción. Puede abrir procedimientos no sancionatorios
pero si pedirle a un tribunal que declare la multa. Se suspenden e plazo de
prescripción desde que se contacta con la empresa
• Prescripción de la sanción: un año desde que hubiere quedado firme la sentencia
que la establece. Art. 21 inciso final; Un año muy acotado para que reclame las
multas

53
Un consumidor potencial también puede alegar la responsabilidad infraccional. Aunque
no haberse realizado la compra del bien se pueden alegar los prejuicios. Uno tiene que
decir el consumidor y también el afectado.

Si hay daños o prejuicios, es de toda lógica que se pida la indemnización cuando uno pide
la responsabilidad infraccional por el artículo 3 letra e.

• ¿Dónde se establece la acción indemnizatoria que sigue a la responsabilidad


infraccional? Art. 3 letra e) de la LPDC.
• Puede extenderse la aplicación de la LPDC a situaciones de consumo reguladas en
otras leyes (ley especial). Problema: La aplicación de la LPDC a situaciones
especiales de consumo depende de una serie de normas con muy poca claridad,
pero, debe distinguirse si es posible extender la responsabilidad infraccional de
cara a estas hipótesis.
• Corte Suprema, Rol causa 4065-2018: “DÉCIMO: Que respecto de los contratos de
venta de viviendas, en lo relativo al procedimiento en las causas en que esté
comprometido el interés colectivo o difuso de los consumidores o usuarios y el
derecho a solicitar indemnización, la Ley N° 19.496 resulta plenamente aplicable.
Lo relevante en tales casos será dilucidar si la conducta que se reprocha afecta o
no al interés difuso o colectivo de un grupo indeterminado de personas.
• Lo expuesto permite concluir que aun cuando el artículo 2° letra e) dispone que en
los contratos de venta de viviendas la Ley de Protección al Consumidor no será
aplicable en aquello que diga relación con las norma sobre calidad de la
construcción, si la acción deducida se basa en la transgresión al deber de seguridad
y de indemnizar en forma adecuada y oportuna, en la medida que el actuar que se
imputa a la demandada afecte al interés difuso o colectivo de los consumidores, la
citada ley resulta aplicable.
• UNDÉCIMO: Que a la luz de lo expuesto en los razonamientos que anteceden no
resulta posible desvincular la infracción de la correspondiente indemnización, ya
que la existencia de una conducta que da lugar a la indemnización necesariamente
tiene su origen en la existencia de una infracción, en este caso, a la Ley de
Protección al Consumidor, de manera que no hay razón alguna para no aplicar la
responsabilidad infraccional en aquellos casos en que sí está comprometido el
interés colectivo o difuso de los consumidores.”

En teoría el artículo 2 bis nos dice que no será aplicable por leyes especiales, sin prejuicio
de esto igual se puede hacer valer la LPDC cuando la ley no lo provee, dejo esto muy
amplio.

• Artículo 2º bis LPDC: “No obstante lo prescrito en el artículo anterior, las normas
de esta ley no serán aplicables a las actividades de producción, fabricación,
importación, construcción, distribución y comercialización de bienes o de
prestación de servicios reguladas por leyes especiales, salvo: ¿Estas letras se

54
pueden aplicar extensivamente en ámbitos especiales del consumo? La letra B del
artículo 2 bies importante. Ni la letra a es clara y la letra c parece no permitirlo
a) En las materias que estas últimas no prevean;
b) En lo relativo al procedimiento en las causas en que esté comprometido el interés
colectivo o difuso de los consumidores o usuarios, y el derecho a solicitar indemnización
mediante dicho procedimiento, y
c) En lo relativo al derecho del consumidor o usuario para recurrir en forma individual,
conforme al procedimiento que esta ley establece, ante el tribunal correspondiente, a fin
de ser indemnizado de todo perjuicio originado en el incumplimiento de una obligación
contraída por los proveedores, siempre que no existan procedimientos indemnizatorios en
dichas leyes especiales.”

La responsabilidad infraccional puede titular directamente

Análisis jurisprudencia: No previo el riesgo que se puede mojar el suelo y se puede caer. Si
puede demandar al Enjoy responsabilidad infraccional y se vulnera el deber de seguridad
porque no se provee el riesgo, artículo 3 letra b. Se vulnera el derecho de seguridad de
consumo. Daño moral porque se pierde las vacaciones en el artículo 3 letra e. Con eso
cubrió las 3 operaciones y el viaje a Europa. El proveedor no solo tiene que garantizar
seguridad, sino hacer todo lo posible para evitar un riesgo

IMPORTANTE PARA LA PRUEBA:


- Artículo 20.416 y las pymes
- La pyme es claro y va la LPDC 9 y 16 de la ley
- Una sociedad, que sea un proveedor de artículos deportivo y le va a comprar, esa
sociedad es mercantil o civil? Si es por acciones es por un giro comercial y se va a aplicar
la LPDC en el artículo 9, y cuantas UF al año pueden tener, si es una micro o gran empresa
- La ley 20.416 establece beneficios para las micro y pequeñas empresas, que pueden
ser consideradas como consumidoras en su relación por los proveedores
- El artículo 9 establece las relaciones entre micro empresas y sus proveedores,
infracciones entre el juicio de aquellas y señalar el procedimiento aplicable en la materia.
Entonces variamos un caso de eso en una sociedad, por ejemplo sea un proveedor de
artículos deportivos y una sociedad va a comprarle. Lo primero que tenemos que ver es que
tipo de sociedad es, ¿es mercantil o es civil? Ahí se hace el examen respectivo. Si es una
sociedad por acciones es comercial. Entonces la primera respuesta es que se va a poder
aplicar la LPDC porque si nos referimos al estatuto pyme en el artículo 9 nos presenta que
cierta empresa es pequeña o micro, ahí también hay que explicar cuantas UF al año de
utilidad pueden tener. Después, llega el problema; Las normas aplicables a estos actos son
solo el titulo segundo y el titulo tercero de la LPDC. En ningún caso va a ser aplicable el
SERNAC mismo, entonces ahí damos otro paso a la respuesta, ¿A que juzgado tenemos
que remitirnos en el caso de que aplique este estatuto pyme? La justicia ordinaria civil o la
justicia a través de policía local. Entonces ahí construimos una respuesta donde hay que ir a
la policía local, ya que la LPDC va en ese sentido.
- La estructura de la respuesta es que hay que considerarlo como consumidor, definir
el porque es consumidor y más o menos hacer esa estructura del desarrollo de la respuesta

55
3/5/2022
Seminario publicidad
Vimos el comercial de detergente de ropa. Se vulnera el principio de legalidad.
Estamos todo el día expuesto a comerciales, y repercute a todas las edades.
Distintos cuerpos normativos: Fuentes que están en el PPT. Importante el CONAR
También tenemos distintos cuerpos normativos.
Noción uniforme de que es la publicidad y sus principios
Distintas definiciones de que es la publicidad, en el artículo 1 número 4 del LPDC o LPC,
tenemos que sacar un concepto de qué es la publicidad. Todas estas definiciones, la
publicidad comercial es la que esta en el texto. Que hay una comunicación, elemento
persuasivo y un medio de difusión (puede ser cualquiera hoy en día).
Tenemos el elemento objetivo: Características y omisiones del producto
Elemento subjetivo: Busca persuadir al consumidor para que compre
1. Principio de legalidad: Art. 1 Cchep. Principios fundamentales que están en la
constitución. Puede ser más subjetivo
2. Principio de autenticidad: Artículo 13 del Cchep. Más en cuanto a la forma, tiene
que estar explícito
3. Principio de veracidad: Caemos en lo que es la publicidad engañosa. Artículo 13 del
Cchep. Elemento objetivo
4. Principio de comprabilidad: Muy ligado a la veracidad. Tiene que ser susceptible a
la comprobación.
5. Principio de disponibilidad y acceso a la información: Condición objetiva, algún
estudio que respalde esto. Artículo 3 letra b LPDC
6. Principio de autosuficiencia del principio publicitario
7. Principio de integración publicitaria: No lo vamos a ver mucho
8. Principio de respeto a la competencia: Artículo 4 del Cchep.
9. Principio de protección de los niños y adolescentes: Artículo 1, 22 y 23 del Cchep.
No cuenta una consagración normativa como tal

9/5/2022
Pagare:
No debe constar en un tipo de documento, puede estar en una servilleta incluso.
Sustancialmente tiene que estar lo que se cumple en la ley.
v Constitución del pagaré.
• Requisitos formales artículo 102 Ley N° 18.092: “El pagaré debe contener las
siguientes enunciaciones:
1.- La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;
2.- La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad
de dinero;
3.- El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar del pago,
se entenderá que éste debe efectuarse en el lugar de su expedición; y si no contuviere la
fecha de vencimiento, se considerará pagadero a la vista; (elemento natural)
4.- El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el
pago o la indicación de que es pagadero al portador;
5.- El lugar y fecha de expedición, y
6.- La firma del suscriptor.” .

56
Artículo 1 Nº 2 LCP: “El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el
lugar de la emisión, se considerará girada en el domicilio del librador”.

Entonces, tiene que tener estas menciones esenciales sino no sirve, ósea debemos cumplir
esto; (elementos existencia del pagaré):
v La declaración de ser pagaré. Regla especial: unidad idiomática con el cuerpo del
titulo cartular. Entre el idioma con la mención de ser pagaré. Por lo general, se ve ne
gigante pagaré, se indica que estamos ante este titulo escencial de crédito.
v La promesa de pago. Relevancia: Debe ser cierta, es decir se puede sujetar a plazo,
más nunca a una condición, esto debido al principio de literalidad. Debe contener
una promesa de pago futuro. Lo único que importa es una promesa de pago, yo
pagare tanto tanto a x persona, incluso sin la mención de x persona sino al titular.
Posibilidad de establecer condiciones que dependa el pago que se promete, no hay
obligaciones condicionales. Sin prejuicio de esto, la certidumbre puede estar sujeto
a plazos. Esto, dice relación con el principio de literalidad. Se prohíban las
obligaciones condicionales y solo se sujete en un plazo en especifico.
v Nombre y apellido del beneficiario. Alternativa: que se indique que el pagaré es al
portador. Se debe individualizar al acreedor cambiado. Puede ser alternativa a la
forma de cumplirlo, se paga a quien muestra al titulo, al legitimo poseedor del pago
de la promesa que contiene el pagaré.
v Fecha de expedición: Es una mención escencial por los plazos de prescripción o de
calculo, cuando se debe cumplir la promesa de pago. “A una año desde un día de
hoy”. No hay una fecha de expedición máximo, se puede sujetar a uno o dos años.
Prefieren entregar pagares en blanco, tratar de construirse de la fecha de
prescripción. Es el día que se celebra el pagare, ósea no la fecha de vencimiento.
v Firma del suscriptor: Hay un problema, porque solo se exige la firma y no la
individualización. Basta solo la firma, puede alguien solo firmar sin exigir el
nombre y no tendríamos conciencia de quien es el obligado cambiado principal

Pueden haber elementos naturales y accidentales.

ANTES ESO SI VAMOS A VER LA FORMA DE VENCIMIENTO DEL PAGARÉ.


v Formas de establecer el vencimiento de la promesa de pago en el pagaré: artículo
105 LC. Hay mención en relación con esto, aunque se parece al numeral tercero del
artículo 102 de la ley número 18.092, pero lo deja más claro el artículo 105. No es
necesario que se indique la forma de vencimiento del pagaré, si nada dicen la partes
es a la vista (mención natural del pagaré como negocio jurídico)
• Artículo 105 Ley N° 18.092: “El pagaré puede ser extendido:
1.- A la vista; Cuando se exponga a la vista al deudor. Nace vencida la obligación, es
exigible desde que se suscribe el pagaré, hay algo que nos hace problema. Cuando la fecha
de expedición, el dio que se suscribe pagaré hay doble efecto, la fecha de expedición va a
ser la fecha de vencimiento, nace vencida entonces el pagaré, va a tener valor como fecha
de vencimiento he inicio del computo de la expedición que es un año máximo. Hay costos
de incertidumbre al deudor.
2.- A un plazo contado desde su fecha, y: Acá juega que conste la fecha de expedición
3.- A un día fijo y determinado; En el pagare en una fecha determinada se puede exigir
por el dominador cambiado, este es el más simple de todos.
57
El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago
de una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese
en el documento. No solo puede ser una promesa de pago completa, sino que puede tener
vencimiento sucesivo fijando cuotas, la forma que uno quiera. La prescripción en plazos
sucesivos, el peor escenario es cuando se establece un pagaré con cuotas porque tenemos
que ver si está vencido o prescriptiva.
Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente”.
• ¿Establecer la fecha en que vencerá la promesa de pago es un requisito de existencia
o esencial del pagaré?
• ¿Qué tipo de vencimiento tiene supletoriamente un pagaré? Es un pagaré a la vista
ex art 49 de la LC

En conclusión: Entonces también es un elemento natural pero no escencial la fecha de


vencimiento del pagaré. Si nada dice las partes, la ley lo suple

• Menciones naturales (Elementos de la naturaleza). Artículo 102 numeral 3° de la


Ley N° 19.082:
v Lugar del pago. Si las partes nada enuncian se entiende que es en el domicilio del
deudor.
v Fecha del pago. Si las partes nada señalan en el pagaré se entiende que se debe
pagar “a la vista”. Relevancia: se deberá pagar al momento que se le exija al
suscriptor, es más propicio verlo como un incentivo a determinar fecha de pago.
v Además el vencimiento tiene relación con la fecha del pago.

• Clausulas facultativas: 1) nominadas, 2) innominados.


1) De las clausulas facultativas nominadas o típicas, artículo 13 Ley N° 18.092:
“Además de las menciones indicadas en el artículo 1°, la letra de cambio puede contener:
1.- La comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago, clausulas accidentales;
2.- La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la
palabra "reajustable" u otra igualmente inequívoca; Si el titulo dice que es reajustable, y
teneos que entender es una mención accidental que se va a reajustar conforme al IPC
(porque este cambia), la regla estancar por costumbre mercantil
3.- La cláusula de intereses, los que correrán desde la fecha en que la letra fue emitida y
hasta su efectivo pago, a menos que en la letra se indiquen otras fechas; y se calcularán
sobre la cantidad reajustada, en su caso, salvo mención expresa en contrario; Se puede
expresar siempre los limites morales de la ley 18.010. El profe dice que puede subir una
capsulas, pero no nos va a poner algo sobre intereses convencionales.
4.- La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin obligación de protesto", y está es una cláusula
que se puede insertar. Puede tener fecha de vencimiento o no, pero para tener el titulo
ejecutivo es alegarle a deudor. Es una carga jurídica que se tiene que cumplir para
satisfacer. Se puede eximir si se señala en el mismo titulo sin obligación de protesto o
devuelta sin gastos.
5.- Otras menciones que no alteren la esencia de la letra.”
• Cláusula de domiciliación (art. 5 LCP). ESTA ES NOMINADA, PERO AL
PROFESOR SE LE PASO. Pero no es tan relevante.
(Para ser pagada en el domicilio de un tercero)

58
v Situación particular del reajuste, art. 14 de la Ley Cambiaria: Sr tiene que remitir
por el artículo 14 o por costumbre mercantil, es supletorio.
“En las letras con cláusulas de reajuste, la cantidad librada se ajustará conforme a las reglas
que el documento señale. No indicándose sistema de reajuste, se aplicará el de las
operaciones de crédito de dinero vigente a la época de la emisión de la letra. La indicación
de sistemas prohibidos por la ley, se tendrá por no escrita.”

2) De las clausulas facultativas innominadas:


• “No a la orden”. Clausula que tiene la finalidad de prohibir que el titulo circule, que
se puede endosar.
• Relativas al endoso (es la forma que uno vende o traspasa lo que está en papel a otro
individuo, a todos quienes corrió el titulo serán responsables, pero sin ponen estas
frases, dicen que esta conviniendo que no lo puede demandar de regreso y se puede
eximir de esa responsabilidad solidaria): “sin mi responsabilidad”, “sin regreso”,
“prohibición de nuevo endoso”.
• ¿Clausulas penales? Si, nos remitimos a obligaciones
• ¿Clausulas de aceleración? Si. Esto es cuando el pagare se divide en cuotas iguales
y sucesivas van venciendo una a una, permite que al vencimiento de una se peude
pedir el total de la deuda.

v Sanción ante la falta de las menciones esenciales o de existencia del pagaré:


• Artículo 103.- “El documento que no cumpla con las exigencias del artículo
precedente, no valdrá como pagaré”. Es más enunciativa a que no tendrá efecto
alguno.
• ¿Se entiende como una sanción de nulidad absoluta o relativa? Causal de ineficacia
propia del pagaré he importa que el juez va a poder darle alguno efecto propio del
pagaré, el de merito ejecutivo. Si estamos a un pagaré incompleto, no tendrá los
efectos como el titulo ejecutivo. NO ES UNA SANCIÓN DE NULIDAD, ES
PERDIDA DE EFECTO
• Perdida de la consideración de pagaré en cuanto a los beneficios de la obligación
cambiaria. (imposibilidad de otorgarle merito ejecutivo a la obligación, mero valor
documental del documento)

v Obligaciones tributarias a propósito del pagaré:


• D.L. Nº 3.475 de 1980. Artículo 26:“Los documentos que no hubieren pagado los
tributos a que se refiere el presente decreto ley, no podrán hacerse valer ante las
autoridades judiciales, administrativas y municipales, ni tendrán mérito
ejecutivo, mientras no se acredite el pago del impuesto con los reajustes, intereses y
sanciones que correspondan.
Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable respecto de los documentos cuyo
impuesto se paga por ingreso en dinero en Tesorería y que cumplan con los requisitos que
establece esta ley y el Servicio de Impuestos Internos.”.

Este decreto ley nos dice que

59
i. ¿estamos ante un requisito de validez del pagaré? No, para que un pagaré “nazca”
válidamente en el trafico jurídico solo basta con el cumplimiento de las menciones
esenciales establecidas en el art. 102 de la LC (Ley N° 18.092).
ii. ¿Qué efecto tiene entonces el no pago de este impuesto? Perdida de eficacia del
documento, eficacia que afecta a una de las principales virtudes de un pagaré como
lo es la posibilidad de darle merito ejecutivo al derecho incorporado en él.
(subordinación del carácter ejecutivo al pago de impuesto)
iii. Relevancia: Antes de solicitarse el cobro de un pagaré debemos cerciorarnos de
haber realizado el pago del impuesto.

v Caso especial de las instituciones bancarias y financieras. Inciso segundo del art. 26
de DL N° 3475 de 1980: “Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable
respecto de los documentos cuyo impuesto se paga por ingreso en dinero en
Tesorería y que cumplan con los requisitos que establece esta ley y el Servicio de
Impuestos Internos”.
i. Justificación: Reducción de costos administrativos.
ii. Incidencia: No debe acreditarse el pago, pues hay una excepción, pero, el
beneficiario o tomador de este pagaré (Banco o Institución Financiera) deberá
acreditar que el pagaré que presenta a cobro es de aquellos exentos.
iii. Disposición administrativa relevante: Circular N° 72 de 1980 del SII debe insertarse
una clausula o sello haciendo mención que el pagaré es de aquellos por los cuales se
enterará el impuesto en Tesorería.
v ¿No hay tensión constitucional? Artículo 19 N° 14 CPR: “El derecho de presentar
peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin
otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes;”.
v Excurso: ¿Es buena técnica de promoción (enforcement) del pago de impuestos la
posibilidad de restarle merito ejecutivo a los documentos gravados en este caso?

El profe no cree en la tesis de la constitucionalidad, le parece que esto es una medida


sensata
Esta excepsión trasiende respecto a los bancos, antes que haya un juicio del pago del
impusto.Pero la instituciiones finanicieras tienen que acreditar el pago de credito a
tesoreria. Tiene que estar sujeto a hacer mención que se paga en tesoreria, se puede
acreditar ante el juez que el banco no tiene que acreditar el pago impusto credito. Para
reducir costos administrativos y de sanción.

Todos los ctos juridicos se pueden celebrar por representante, se tiene que enunicar que
estamos actuando en nombre de otro. El agente va a ser el único responsable y actua en
nombre de otro. Aplicación de regla general, puede ser personalmente representada
cualquiera que conforme el pagaré.
v Suscripción del pagaré por representación. Como todo acto o negocio jurídico el
pagaré puede suscribirse por representación, así como también toda actuación
cambiaria puede celebrarse por esta vía esto por aplicación de las reglas generales
en representación ex art. 1448 CC.
• Requisito: Debe enunciarse claramente que se firma como representante de otra
persona en el titulo, sino habrá responsabilidad personal del “agente” siguiendo las
reglas del derecho común ex art. 2151 CC. De otro modo se obliga a él solo. Esto
60
tiene que ver con el mandato. El mandatario puede actuar en nombre de otro y
después rendir cuentas.
v Circunstancias particulares acerca de la suscripción del pagaré por representación
que regula la LC:
• Artículo 8° de la LC: “La persona que firma una letra de cambio como
representante o a ruego de otra, de la que no tiene facultad para actuar, se obliga
por sí misma en virtud de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos derechos
que tendría el supuesto representado. Regula dos circunstancias en particular: 1) El
falso representante y 2) Poderes de actuación, se le ponen limites materiales. Nos
dice que quien actúa en nombre de otro sin ser representante o excede sus facultades
tiene que responder personalmente, obligación cambiada.
La misma regla se aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.”.
v ¿Qué circunstancias recoge la norma en análisis? i) el falso representante y ii) el
representante que excede sus poderes de actuación.
¿Se nota algo o llama la atención? Puede ser un incentivo legal, quien actua a nombre de
otro actue dentro de sus facultades, la sanción recae en el representante. El beneficiario va a
ser quien vele y actue en el marco de facultades, porque sino va a tratar con alguien que no
quiso contratar. EL BENEFICIARIO ES QUIEN VELE POR ESTO.

v El caso del falso procurator: En el caso del falso representante la norma parece
seguir un criterio de derecho común, responderá el que se diga mandatario de otro o
representante e otro y no la persona a nombre de quien se celebra el acto. La norma
sigue el criterio general. La ley cambiada no innova con el derecho común.
v El caso de quien actúa en exceso de poder: ¿Sigue esta regla las normas generales
en materia de derecho común? No, en el caso del mandato civil la solución es
diametralmente distinta, el artículo 1954 CC expresamente señala que solo habrá
responsabilidad del mandatario (representante) respecto del mandante
(representado). Cuando el mandatario actua en uso de poder el responsable es el
mandante. Luego, el representado debería indeminizar al mandante. Sin prejuicio de
esto el respondable es el mandatario. Rompe la regla por el artículo 8.
• Artículo 1954 del Código Civil: “El mandatario que ha excedido los límites de su
mandato, es sólo responsable al mandante; y no es responsable a terceros sino,
1º. Cuando no les ha dado suficiente conocimiento de sus poderes;
2º. Cuando se ha obligado personalmente.”
• Relevancia: La LC establece mínimos de certeza sobre los que debe operar el trafico
económico, pues, deberá el beneficiario cerciorarse de que esta suscribiendo un
pagaré alguien que puede representar a otro (i) y que cuenta con facultades
suficientes (ii). Esto dado que hace responsable al falso procurator o a quien actúa
en exceso.
Es importante: La doctrina dice que quien obra se tiene que cobrar al representante, pero
debería ser al representado. Si no se suscribe un pagaré, uno derechamente tiene que
conbrar 1 millón a cada uno. El exceso de poder en cuantitativamente. La teroia minoritaria
dice que las obligaciones camiarias es la literalidad y la unidad de las obligaciones. Hay
que quedarse con en teoría mayoritaria, de exceso de facultades hay que cobrarle una parte
a uno y al otro.

61
El pagaré en blanco es innecesario y extraño. La ley permite que se pueda celebrar todas las
menciones que dice el artículo 102, y esas menciones se deben rellenar con las
instrucciones del suscriptor. Documento embrionario del pagaré, NO ES UN PAGARÉ,
PERO PUEDE SER, no estan en el documento todas las meciones escenciales.
• ¿Qué es un pagaré en blanco? Aquel documento (embrión de pagaré) que ha sido
suscrito o entregado para su llenado conforme a los requisitos de este tipo de títulos
de forma posterior por el beneficiario, siendo necesario que la autorización de
llenado se acompañe de instrucciones.
• Artículo 11 LC: “Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2°, si la letra de cambio
no contiene las menciones de que trata el artículo 1°, cualquier tenedor legítimo
podrá incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las
instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la letra. Si se llenare en
contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago
probando tal circunstancia. Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse
valer respecto del tenedor de buena fe: Regula la suscripción de letras en blanco.
Probablemente lo sea cuando se llene, y cuando se ha llenado puede ser el
beneficiario o un tenedor, pero con instrucciones de llenado del suscriptor.
Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes.”.
• ¿Por qué no podemos llamarlo con propiedad un pagaré al pagaré en blanco?

Si queremos aplicar el artículo 11 tenemos que establecer las menciones que incluso
tratandose de un pagaré en blanco no pueden faltar:
v ¿Qué menciones o elementos mínimos debe contener este documento al ser
suscrito? Edinson Lara: Basta con que se tenga i) la firma del suscriptor y ii) la
enunciación de estar ante un pagaré.
i. ¿Es suficiente con eso? Debe además designarse y acompañarse al pagaré las
instrucciones de llenado.
ii. ¿Qué sucedería si no se otorgan estas instrucciones de llenado? Estamos ante un
pagaré incompleto. Es parte de prestar en constentimiento.
iii. ¿Podría circular el pagaré en estas condiciones?. No habría problema si es que
circular cambiariamente con las instrucciones de llenado claras en el documento o
adheridas a este.
iv. ¿Qué ocurriría si no se respetan las instrucciones de llenado? Habría una excepción
cambiaria reconocida por la LC en el art. 11 de este cuerpo normativo. Es tan
importante la manefistación de la voluntad, entonces es un pagaré incompleto y no
podrá tener titulo ejecutivo. Si no se sujeta las instrucciones de llenado, el caece de
merito ejecutivo. Si es relevante dejar estas instrucciones de llenado, si no se respeta
el artículo 11 en su inciso final nos dice que en principio se cuestiona el pago, se
puede eximir del pago de la obligación cambiaria.

No pueden haber pagaré en materia financiera y prestaciones de salud.

• Excepción de completamiento abusivo. Efectos: El deudor cambiario o suscriptor


del pagaré podría excepcionar y eximirse del pago que se recoge en el titulo.
Fundamento: Contravención por parte del llenador del pagaré al acuerdo que valida
la posibilidad de que se complete con posterioridad el pagaré, es una excepción ante
el incumplimiento de una obligación que da vida al pagaré o su embrión.
62
• ¿En el caso de que el pagaré hubiera circulado, podría oponerse esta excepción a
terceros? La ley, por respeto al principio de la apariencia y literalidad, permite que
el completamiento contra las instrucciones no pueda alegarse en contra del tercero
de buena fe.
• Los efectos son plenamente oponibles al tercero de mala fe, es decir, quien sabía o
debía saber que el pagaré se lleno en disconformidad a las instrucciones.

Salvo que quien haya llenado el pagaré sea de buena fe. Habla de la representación que
pueda generar en los individuos un acto. Deviere la regulación de los titulos cambiado,
todos los intervinientes deriva de la protección de la apariencia del titulo. Esta
excepsión de llenado o abusivo se pone de tercero o de la mala fe de quien adquirio el
titulo. Y siempre del beneficiario que lleno el titulo a contravención.

• ¿Qué es el aval en el pagaré?


• Artículo 46 de la LC: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en
una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual
el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.
La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval,
a menos que esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe
contener, además de la firma del avalista la expresión "por aval" u otra equivalente.
Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista, expresar que
el acto es un aval e identificar claramente la letra a la cual concierne. Los derechos que
emanan de un aval otorgado en instrumento separado, no se transfieren por endoso.
El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye aval.”.
i. Negocio jurídico cuya exclusiva finalidad es garantizar la obligación principal y
reforzar el crédito cambiario. Sin perjuicio de esto es una obligación cambiaria
autónoma.
ii. El aval, salvo pacto en contrario se compromete en los mismos términos que un
obligado principal o endosante.
iii. Puede limitarse a plazo y cantidad.
iv. ¿Cómo se realiza formalmente el otorgamiento de esta garantía? Basta con que el
aval firme el dorso del titulo.

11/5/2022
Si es que el beneficiario no lleno a las instrucciones se puede poner la excepción de
complementario abusivo.

• ¿Qué es el aval en el pagaré?


• Artículo 46 de la LC: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en
una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual
el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.
La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval,
a menos que esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe
contener, además de la firma del avalista la expresión "por aval" u otra equivalente.
Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista, expresar que el
acto es un aval e identificar claramente la letra a la cual concierne. Los derechos que
emanan de un aval otorgado en instrumento separado, no se transfieren por endoso.
63
El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye aval.”.
i. Negocio jurídico cuya exclusiva finalidad es garantizar la obligación principal y
reforzar el crédito cambiario. Sin perjuicio de esto es una obligación cambiaria
autónoma.
ii. El aval, salvo pacto en contrario se compromete en los mismos términos que un
obligado principal o endosante.
iii. Puede limitarse a plazo y cantidad.
iv. ¿Cómo se realiza formalmente el otorgamiento de esta garantía? Basta con que el
aval firme el dorso del titulo.

 La posesión material del titulo tiene una importancia capital cuando hablamos de
títulos valores, pues, de esta deriva la posibilidad de ejercer los derechos en el
contenidos, exempli gratia: la relevancia de exhibir el pagaré y solicitar su cobro
(reconocimiento de letra o pagaré) ex art. 434 N° 4 del Código de Procedimiento
Civil.
 Problema: ¿Qué hacer con un titulo de crédito que se ha perdido?, ¿podría ejercerse
el derecho contenido en el titulo?
 Relevancia del procedimiento de amortización en la LC: Es la forma que prevé la
Ley N° 18.092 poder legitimar al legitimo tenedor de un pagaré que se ha visto
desprovisto de este. Regulación: Artículos 88 a 97 LC.
 ¿Qué es amortizar? Esto es llevar hacia la muerte algo.

Riesgo de corporativizar derechos, pero si desaparece le titulo no puedo cobrar mi derecho.


Por eso, la ley cambiara dice que el al acreedor cambiado restituir los derechos en el titulo
perdido al legitimo poseedor, a eso se le llama el procedimiento especial de amortización,
se regula en los artículo 88 al 97 de LC

¿Cuál es el ámbito de aplicación de esta amortización? Hay varios atentados materiales que
recoge el derecho, pero la ley entiende que son dos los atentados. 1) extravió; 2) y deterioro
parcial. Se ha llegado a interpretaciones como el artículo 57 de la ley cambiara. El mismo
artículo nos dice que la ley tenia previsto la sustracción como hipótesis de ámbito de
aplicación.
v Ámbito de operatividad del procedimiento de amortización de la letra de cambio y
el pagaré.
i. Extravío del documento ex artículo 88 LC: “El portador de una letra extraviada
podrá solicitar que se declare el extravío de ésta y que se le autorice para ejercer
los derechos que le correspondan como portador del documento. Será tribunal
competente para conocer de esta gestión el Juez de Letras en lo Civil de turno del
domicilio del peticionario.”.
ii. Deterioro parcial del documento ex artículo 97 LC: “Las reglas que preceden se
aplicarán también a la letra parcialmente deteriorada.”.
v ¿Son las únicas hipótesis que dan cuenta de un titulo cambiario que ya no tiene el
legitimo tenedor? La doctrina es concluyente en señalar que no existen razones para
incluir en el ámbito de aplicación la i) sustracción de un documento y ii) el deterioro
total del pagaré.

64
v Artículo 57 LC: “No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago
o circulación de la letra salvo en caso de inicio de un procedimiento concursal de
liquidación de su portador o de cualquier otro suceso que prive a éste de la libre
administración de sus bienes, sin perjuicio de lo que se dispone en los artículos 86 y
siguientes para el caso de extravío o sustracción.”.

• Fases del procedimiento de amortización: i) fase necesaria y ii) fase eventual. ES


UN PROCESO VOLUNTARIO Y NO CONTENCIOSO. PERO EN TEORÍA ES
CONTENCIOSO. Ósea parte como un procedimiento no contencioso, la doctrina
dice que es necesaria, una demanda voluntaria. Y los obligados van a tener que ser
citados en el procedimiento, sin prejuicio de esto sigue siendo voluntario. Si llegan
a discutir los temas del pagare de abre una segunda etapa que sería contencioso
El obligado principal cambiario se entiende un obligado secundario.
v Fase necesaria:
i. El procedimiento de amortización es un procedimiento no contencioso y debe partir
con una demanda que se deberá interponer ante el juez de letras de turno ex art. 88
LC.
ii. ¿Si lo que se trata es de llevar a la muerte al pagaré extraviado deberíamos ser
cuidadosos al definirlo en la demanda? Desde luego, se debe definir de la forma
más acabada posible.
iii. De esta solicitud se le dará traslado (5 días) al suscriptor y a los obligados
cambiarios que corresponda (beneficiario o endosantes si hubieren).
iv. El juez ordenará que se publique un aviso en el Diario Oficial, publicando un
extracto que de cuenta de este procedimiento de amortización y en especial de los
términos del pagaré perdido en un día primero o quince del mes. (publicidad para
llamar a terceros posiblemente interesados en concurrir al juicio)
v Fase eventual: La cual se reconoce por la existencia de oposición de los obligados
cambiarios o bien por un tercero que se diga legitimo contradictor generara que
haya un procedimiento en cuaderno separado tramitado como incidente (reglas
supletorias del art. 94 CPC).
i. La oposición que manifiesten los obligados debe ser dentro del plazo fatal de 5 días,
por su parte los terceros tendrán hasta 30 días después del aviso en el Diario Oficial
para poder intervenir en el juicio. ¿Podría tener este aviso efectos sustanciales en
terceros, por ejemplo, constituirlos en mala fe?
ii. En esta fase se pueden manifestar intereses de hasta tres partes distintas: i) quien se
dice legitimo tenedor desposeído del titulo, ii) los obligados cambiarios y iii)
terceros que aleguen ser legítimos tenedores.
iii. Naturalmente, conforme a la tramitación incidental se puede abrir un plazo de
prueba de haber oposición, en ese plazo deberá probarse las alegaciones de cada una
de las partes, instancia en la cual se puede recibir a prueba fotocopias del pagaré
perdido, documentos en general y testigos.
iv. Esta fase eventual termina con la sentencia (interlocutoria de primer grado) y esta
resolución solo puede ser apelable ex art. 93 LC.

Este procedimiento termina con la sentencia que se dicte, y va a tener dos tipos de afectos
con el artículo 92; 1) Efecto positivo de restituir los derechos en cuanto al legitimo tenedor;

65
2) Un efecto negativo de llevar a la muerte el titulo sustraído o extraviado que esta dando
vuelta

v La sentencia de amortización y sus efectos:


• Artículo 92 LC: “La resolución del tribunal que acoja la solicitud, contendrá la
individualización de la letra. Una copia autorizada de esa resolución reemplazará
el documento extraviado para los efectos de requerir la aceptación o el pago.
El reemplazo de la letra por la resolución a que se refiere el inciso anterior, no impedirá a
los obligados oponer al cobro las excepciones o defensas que habría podido hacer valer en
relación con el documento extraviado.”.
• Efecto negativo de la sentencia: eliminación o perdida de efectos cambiarios
respecto del pagaré extraviado.
• Efecto positivo de la sentencia: legitimar al legitimo tenedor privado de la posesión
del titulo, que obtuviera sentencia favorable, en sus derechos cambiarios.
• Prevenciones de este alcance:
• Esto no quiere decir que se allana completamente el cobro, lo que hace la sentencia
es corporativizar los derechos que se habrían perdido con el pagaré, pero los
obligados siguen teniendo su posición jurídica intacta y con ello la posibilidad de
oponer excepciones (si correspondiera).
• La sentencia no es un titulo de crédito, por lo tanto no puede circular
cambiariamente este derecho.
• La LC, al parecer, querría que se trajera certidumbre con esta sentencia y obliga a
interponer la demanda o cobro ejecutivo en un plazo acotado, a saber, tres días
desde que se encuentre ejecutoriada la sentencia ex art. 95 LC.

Caso de la universidad del mar, primera oportunidad que tuvo el país de potencial el
sistema de acreditación. El escandalo es que prestaba servicios universitarios muy malos y
nadie fiscalizaba, pero lo más importante es que tenia 84 sociedades y eran de 4
controladores, que eran dueño del negocio. Lo que hacían para sustraer, es tener cada uno
de los campus como y prestarlos, ósea no tenia sedes sino las arrendaba a una sociedad de
los mismos miembros de la corporación, se arrendaban a si mismo. El único activo eran los
pagares de 50 mil millones, y la universidad tenía el doble de deuda con sus profesores.
Vemos el video de “papa frita” que quemaron los pagaré.
Si la u se tendría que deshacer los títulos debería excepción de completamiento abusivo y
50 mil juicios porque son personas distintas.

• Análisis:
• ¿Es del todo efectivo este procedimiento?, ¿no importaría costos de transacción muy
altos?
• ¿Deben respaldarse de igual forma los pagarés? Si, lo haríamos por la amortización,
pero sería la misma cantidad de juicios

23/5/2022
Endoso y Aval en el Pagaré
El endoso: Transfiere la titularidad a otra persona. Se transfiere la propiedad del pagará,
también la creencia. El endoso es la declaración contenida en el pagaré escrita por el actual

66
tenedor del pagaré cuya finalidad es trasmitir al endosatario, en tanto nuevo acreedor, el
derecho contenido en el titulo cartular. También esta vía de transmisión del titulo podrá ser
usada para ceder el pagaré en cobro (mandato) o en prenda (garantía).
i. Integra el endoso la entrega del pagaré, es decir, la tradición del titulo que contiene
el crédito.
ii. La circulación del titulo es el prius y la del derecho contenido en el sería el
posterius, es decir, la consecuencia lógica de la circulación.
La ley permite que hayan endosos limitados, solo el titulo en actividades en particular, ósea
el cobro o la prenda.

• El endoso es definido en el inciso 1° del artículo 17 de la Ley N° 18.092: “El


endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra,
la entrega en cobro o la constituye en prenda.”.
• Finalidades del endoso: A partir de la definición del endoso vemos como el
legislador entiende que hay endosos que no tendrán una finalidad traslaticia, sino
que serán la forma de darle un fin traslaticio como mandato en cobro o en garantía
(endosos parciales). Idea de transmitir el pagaré, transferirla el derecho que esta en
el.
• Si las partes nada dicen el endoso será pleno, es decir, tendrá la virtud de transmitir
plenamente el titulo y el derecho en el contenido ex art. 21 LC. Si las partes nada
dicen, se reputa que el endoso es en propiedad bajo el artículo 21. Para hacer un
endoso en prenda, debe constar en el titulo del pagaré. Esta presunción es redotable.
Tiene finalidad traslaticia del dominio

Forma del endoso y sus requisitos:


• El endoso como toda declaración cartular es una declaración formal, por lo cual
debe cumplir con requisitos formales para su validez, siendo este:
i. La firma del endosante, es decir, de quien esta cediendo el pagaré; la cual deberá
estamparse en el dorso del pagaré o en una hoja de prolongación. El endosante es
quien lo transfiere, de quien sede el pagaré. El tercero que se le transmite el pagaré
es el endosatario.
ii. Debe ser realizado mientras no hubiere vencido la letra o no se hubiere realizado el
protesto por falta de pago. Antes de eso, puede circular cambadamente el pagaré
bajo el endoso. La sesión de crédito es un titulo traslaticio derivativo, se rige por la
regla general del derecho civil de que no puedo transferir más derecho de los que
tengo.
iii. El endoso debe ser puro y simple, además de ser total. El artículo 19 de la ley
cambiada, es nulo si es sujetada a condición. Lo que hace un titulo cambiado es que
incorpora y materializa las obligaciones, la idea es que siempre se reflejen los
términos exactos, y si se establecen condiciones se pierde el foco. Si se sujeta a
condición si afecta la idea de garantía.

• Necesidad de que el endoso contenga la firma del endosante ex inciso 1° del


artículo 22 LC: “El endoso puede contener, además de la firma del endosante o de
la persona que lo extiende a su ruego o en su representación, las siguientes
menciones: el lugar y fecha de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la
calidad del endoso, en su caso.”.
67
• Artículo 17 LC: “El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el
dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.
El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación
adherida a ella.
El endoso debe ser firmado por el endosante.”
• Problemas: No permite saber quien es la persona del endosante, debería haber una
regulación que exija una individualización completa.
Si se sujeta a condición si afecta la idea de garantía.

• El endoso debe hacerse antes de que la letra hubiere vencido o hubiese sido hecho el
requerimiento de pago ex art. 32 de la LC. La transmisión del pagaré debe ser
cesión de crédito, PERO NO es eso lo que quiere advertir el artículo 32, sino que se
diluyen los efectos cambiarios, la inoponibilidad de efectos excepcionales. Si es
extemporáneos, se diluyen esto cambiario.
Artículo 32 LC: “El endoso de una letra vencida o protestada por falta de pago no tiene
más valor ni produce otro efecto que el de una cesión ordinaria; y en este caso el cedente y
el cesionario podrán ajustar los pactos que les convengan.”.
• ¿Quiere decir esto que equivaldría a una cesión de crédito y deberían realizarse las
exigencias de los artículos 1902 y siguientes CC? Doctrina: Aquí hay una norma
que es poco clara o hay un error en la técnica legislativa, lo que importa el endoso
extemporáneo es que no tiene la presencia respecto de estos los efectos cambiarios,
en particular de la inoponibilidad de excepciones del art. 28 LC.
• El endoso debe ser total y puro y simple ex inciso 1° del art. 19 LC: “ El endoso
debe ser puro y simple. Toda condición a la que se subordine el mismo se reputa no
escrita. El endoso parcial no produce efecto alguno.”.
• Relevancia de esta norma: Promoción del principio de literalidad del crédito y la
indivisión del crédito cambiario.
v ¿Peligra algo más que la literalidad del crédito cuando el endoso se sujeta a
condición? Aproximación desde los efectos del endoso: El endoso no solo transfiere
la propiedad, sino que convierte a los endosantes en obligados de regreso en el caso
de producirse la crisis cambiaria (no pago por el obligado principal).
• Síntesis del problema: si hay endoso condicional no solo se pone en duda la
transmisión legitima de los derechos sino que se produce incertidumbre de los
obligados para los tenedores posteriores.
• ¿Por qué debería ser total el endoso?, ¿existe algún problema con que se transfiera
la mitad del crédito?, ¿se puede separar el titulo del crédito documentado?

• La distinción de los distintos tipos de endosos que existen depende por una parte
entre endosos que atienden a la forma en que se debe hacer (endosos en blanco o
endosos completos) y entre los efectos que producirá el endoso (endoso pleno y
endosos parciales).
v Endoso completo: Conforme al art. 22 LC el endoso pleno es aquel en el que se
indica la persona del endosatario y lleva la firma del endosante. El lugar y la fecha
del endoso son presumidos por la ley, a propósito de la fecha se presume que el
endoso se hizo antes del vencimiento del titulo. ¿por qué la ley opta por esta
presunción?, ¿se puede derrotar?

68
v Endoso en blanco: el endoso en blanco es aquel en el que solo consta la firma del
endosante y no designa el nombre del endosatario ex art. 23 LC. Este tipo de
endosos faculta al endosatario a llenarlo ya sea con su propio nombre, tacharlo y
hacer un nuevo endoso con su firma o transferirlo sin completarlo ex art. 24 LC.

25/5/2022
Circulación del pagaré sin endoso
1. El pago del pagaré por intervención. ¿Qué sucede si un tercero que conste en la cadena
cambiaria paga el pagaré?
• Artículo 87 LC: “Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogará
en todos los derechos del portador emanados del documento. El portador deberá
dejar constancia en la letra del nombre de la persona que le hizo el pago.”.
• ¿por qué la norma exigirá que se deje constancia de la persona en favor de quien se
hizo el pago?
• Resulta lógico que se deje constancia del nombre porque el pago por intervención lo
que hace es producir un efecto subrogatorio, por lo cual, el tercero ocupara el lugar
de dicha persona en la cadena cambiaria, pudiendo demandar a todos a quienes
antecedan en esta cadena a la persona en nombre de quien pago.

¿Habran otras formas para que el pagaré circule que no sea el enedoso?
Vamos a analizar ptras formas de acuerdo a la ley cambiaria.

¿Si hay una deuda y la pago por mi hermano? ¿Se puede pagar una deduda ajena? Si el
tercero interventor en la oblogación ajena paga la deuda a A, paga la deuda que no es de el.
Por una parte se extingue la obligación, el punto es que el C subrogarria a A, podría
cobrarle en el acreedor que se le pago, artículo 1572 del CC. La obligación nace de una
persona, esa persona que no tenia una causa para pagar puede ser corresponsada.

Un tercero también no está obligado a cobrar. El acreedor tiene que acptar el pago del
tercero y no del mismo deudor.

El punto es que la ley cambiaria reconoce en parte está situación, en el artículo 87 LC. Se
sujeta a formalidades.

El suscriptor es el obligao a pagar, según el artículo 96 puexe pagar por suscripción directa,
pero sino tiene que retroceder en la cadena, PUEDE ELEGIR A CUALQUIERA, pero
puede ser más conveniente que tenga un aval. Pero, si un tercero hace un proceso notarial
para salvar. Si el tercero interventos que no esta en la cadena si se permite por el artículo 87
LC, pero se debe dejar escrito el nombre de por quien pago, se produce una subrogación. El
que demanda es el último que tenga el titulo. Pero para restituir el pago del tercero la
cadena cambiaria solo se puede subir, no se puede bajar. El beneficiario es el primero en la
cadena cambiaria.

El legitimo tenedor es quien se le pago la obligación tiene que entregar el pagaré y dejar el
nombre de quien lo hizo.

69
(ACÁ PONER LA FOTO O DIBUJAR ESQUEMA DE LA PIZARRA)

2. El regreso cambiario de reembolso: Cuando pagan los obligados, paga al ligitimo


tenedor. C al pagarle a E tiene que entregar el titulo y demandar a los que le proceden, que
sería B y el suscriptor.
• ¿Quién es el obligado a pagar un pagaré en términos normales o generales?, ¿Qué
pasa si paga uno de los otros obligados?
• La acción de regreso cambiario como principal efecto, produce que quien paga el
crédito de los obligados de regreso cambiario tiene el derecho de ejercer una acción
de reembolso del pago realizado ex art. 82 LC.
• Artículo 82 LC: “El librador o el aceptante que pagare la letra no tendrán acción
cambiaria de reembolso entre sí, ni en contra de los demás firmantes de la letra.
El endosante que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso a su elección en
contra del librador, aceptante y endosante anteriores y de sus avalistas.
El avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso en contra de la
persona a quien él ha garantizado y de los demas firmantes de la letra respecto de los
cuales tuviere acción cambiaria de reembolso la persona avalada…”. El avalista es una
obligación cambiaria autónoma pero contra sentido como garantia. El avalista en el fondo
al ser una garantia, EJ: si suscribo una pagaré en materia educacional de la multa para
retirar y además por los daños que pueda ocacionar. Siempre se le exige al suscriptor un
aval, porque el estudiante tiene 18 años, que algún familiar más grande garantiza la
obligación.

Esta forma a diferencia del endoso es volviendo, si es que no lo pagá el suscriptor que es el
mejor de los casos.

• El pagaré puede transmitirse sin endoso por vías no cambiarias de igual forma,
siendo esta la cesión de créditos del derecho común ex art. 1901 CC.
• En principio que la cesión de haga por la vía del contrato de cesión de derechos no
debería afectar la posibilidad de recurrir a las acciones cambiarias, no deja de ser
pagaré aquel que se ha transmitido por la forma de intercambio de derechos
propia del derecho común.
• Este tipo de cesiones es claro que son validas y no afectan los beneficios tutelares
ejecutivos de la obligación cambiaria, sin embargo la cesión de derechos es
traslaticia por lo cual si se afectaría la inoponibilidad de excepciones cambiarias.
¿Por qué sucederá esto?
• Por cierto que este tipo de cesiones del pagaré exige que se de noticia del cambio de
acreedor al deudor ex art. 1903 CC, so pena de inoponibilidad de la obligación.

Para ser oponible el credito al dedudor se le exige que notifique el cambio de deudor, eso
no se hace en el pagaré. El cesionario tiene que notificar al deudor, porque a el es quien le
tiene que cobrar.

Otro problema que presenta la cesión de créditos es derivativa, por el derecho civil no
puede ceder más derechos de los que uno tiene, pesa la cesión de crédito. El pagaré cuando
circula puede haber inoponobilidad. No es recomendable que haya un pagaré por cesiones
de crédito.
70
El aval en el pagaré
v ¿Qué es el aval?
v Artículo 46 de la LC: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en
una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual
el girador, un endosante o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.
La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval,
a menos que esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe
contener, además de la firma del avalista la expresión "por aval" u otra
equivalente.”.
v Es una declaración cambiaria de garantía cuyas características primordiales son la
de ser una obligación i) autónoma y ii) objetiva.

30/5/2022
El aval en el pagaré.
Art 46 y 47 LC.
Es una declaración cambiaria de garantía cuyas características primordiales son la de ser
una obligación i) autónoma ii) objetiva.
La forma en la que se constituye un aval es con la firma de un individuo en el anverso de la
letra o de su hoja de prolongación. A menos que sea del girador o del librado.
Que sea autónoma y objetiva quiere decir que es independiente de la obligación de la
persona que está siendo garantizada. En ningún caso el aval podrá exigir la nulidad relativa
en caso de incapacidad de la persona que está siendo garantizada.
La única forma de que el aval pueda exigir la nulidad de su obligación es cuando hay vicios
de forma.
Si el avalado es el suscriptor del pagaré: basta con la firma en el anverso del pagare del
individuo que asumirá la responsabilidad en tanto aval.
Si el avalado es un endosante del título: debe firmarse en el dorso del título, además de
hacer indicación a la persona o eslabón de la cadena cambiaria a la cual está garantizado.
El aval puede celebrarse por documento alterno o distinto del título. En este caso la LC,
razonablemente, exige que el documento indique o describa cual es el pagaré respecto del
cual se esta suscribiendo el aval y también la obligación que está cautelando.
Aval completo: produce el efecto de garantizar en los mismos términos que el suscriptor o
algún endosante el pago del pagaré. Art 47 inciso final.
Aval limitado: es aquel que se ha limitado en cuanto a monto, persona o a plazo.
Naturalmente, debe constatar esta limitación de forma expresa en el título.
Avalista puede ser cualquier persona, incluso firmantes anteriores del título.
Si no se identifica una de las limitaciones del aval limitado se entenderá como Aval
completo.
El aval cuenta con la acción de reembolso de regreso cambiario ex art 82 LC.
Art 83 inc 3 y 4 LC: el avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria de reembolso en
contra de la persona a que él ha garantizado y de los demás firmantes de la letra respecto de
los cuales tuviere acción cambiaria de reembolso la persona avalada.
Se aplicará el art 2378 CC.
El vencimiento del pagaré.
Art 105 LC: el pagaré puede ser extendido:
1.- A la vista

71
2.- A un plazo contado desde su fecha
3.- A un día
El pagare también puede tener vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de
una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese el
documento.
Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.
*Formas en las que se puede acordar el vencimiento del pagaré: i) a la vista ii) a un plazo
contado desde su fecha iii) a una fecha determinada.
*El pagaré puede establecer vencimiento sucesivos o cuotas.
*¿En que estado se encuentra la obligación sujeta a un plazo, mientras ese plazo, mientras
ese plazo no se ha cumplido?

¿Qué podría ser alguien que le preste garantía pero no sea demandado por la cadena
cambiaria? Por documento separado
• Requisitos de constitución de esta obligación de garantía:
• Si el avalado es el suscriptor del pagaré: basta con la firma en el anverso del pagaré
del individuo que asumirá la responsabilidad en tanto aval. La sola firma es
sinónimo de garantizar en términos cambiarios la obligación.
• Si el avalado es un endosante del titulo: debe firmarse en el dorso del titulo, además
de hacer indicación a la persona o eslabón de la cadena cambiaria a la cual se esta
garantizando. Expresión típica: “por aval”.
• El aval puede celebrarse por documento alterno o distinto del titulo. En este caso la
LC, razonablemente, exige que el documento indique o describa cual es el pagaré
respecto del cual se esta suscribiendo el aval y también la obligación que se esta
cautelando.

• Clasificación del aval en cuanto a la forma en la que se puede suscribir esta


obligación: aval completo (produce el efecto de garantizar en los mismos términos
la obligación a la persona que se esta garantizando, artículo 47. Nomenclatura al
termino del pagare, advierte la idea de que el avalista responde en los mismos
términos que el avalado) y aval limitado. El aval puede limitarse a un plazo y tras
cosas, si no se limita se entiende que hay aval completo.
• ¿Cómo se determina a persona limitada? Donde consta la expresión del aval pueden
haber declaraciones que den cuenta que e avalista solo responde a una persona en
particular, hay una limitación propia y no se puede demandar al resto de la cadena
cambiaria.
• Pueden haber limitaciones a montos determinados, es una declaraciones que la
persona que garantiza la obligación solo lo hace con un monto expresamente.
• Aval completo es aquel en que se garantiza en los mismos términos que el
suscriptor o algún endosante el pago del pagaré. Artículo 47 inciso final LC:
“Concebido el aval sin limitaciones, el avalista de la letra de cambio responde del
pago de ella en los mismos términos que la ley impone al aceptante.”.
• Aval limitado es aquel aval que se ha limitado en cuanto a monto, persona o a plazo.
Naturalmente, debe constar esta limitación de forma expresa en el titulo.
• Avalista puede ser cualquier persona, incluso firmantes anteriores del titulo.

72
• Todas las limitaciones del aval y responde a una persona o monto determinado tiene
que constar en la cadena cambiaria, si no queda clara la expresión que se está
imitando se entiende que es aval completo.
• El aval por un plazo determinado, si no lo demandan en 6 meses no lo van a poder
demandar independiente de la cadena cambiaria. Se limita el factor tiempo del
avalista. El avalista puede quedar en constancia de una persona, también puede
decir que responde por x individuo por el aval de tal persona.
• Si no queda claro estas limitaciones es aval completo.

El aval cuando paga la obligación va a tener una acción en particular de haber pagado la
acción de otro:
• El aval cuenta con la acción de reembolso de regreso cambiario ex art. 82 LC.
• Art. 82 incisos 3° y 4° LC: “El avalista que paga la letra tendrá acción cambiaria
de reembolso en contra de la persona a quien él ha garantizado y de los demas
firmantes de la letra respecto de los cuales tuviere acción cambiaria de reembolso
la persona avalada. Esto quiere decir que el aval una vez que paga la obligación
hay reembolso contra la persona que avalo. Podría demandar a la persona que avala
o los que le anteceden en la cadena cambiaria. La acción de regreso de reembolso.
Se aplicará a los avalistas conjuntos la norma establecida en el artículo 2378 del Código
Civil.”. Si hay más de un aval, regla en particular si existe más de un fiador en una
obligación civil.
• ¿Cuándo hay avalistas conjuntos?, ¿que sucede en este caso con el coaval? El
coavalista que paga la deuda puede demandar al resto de los coavalistas a prorrata
de lo que les correspondía ex art. 2378 CC, acá rige el derecho común, no estamos
frente a una obligación cambiaria. Podrá demandar el resto del avalista, si son 3 se
demandan por un tercio.

El vencimiento del pagaré:


• Artículo 105 LC: “El pagaré puede ser extendido:
1.- A la vista; Va a ser exigible desde el mismo día, cuando se le exhiba la obligación.
Presendir de una fecha, cuando el beneficiario lo presente a pago del suscriptor.
2.- A un plazo contado desde su fecha, y
3.- A un día fijo y determinado.
El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no
pago de una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se
exprese en el documento.
Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.”
v Formas en las que se puede acordar el vencimiento del pagaré: i) a la vista, ii) a un
plazo contado desde su fecha (a X días, X meses o bien X años); y, iii) a una fecha
determinada (el día X del mes X del año X).
v El pagaré puede establecer vencimientos sucesivos o cuotas (“yo debo y pagaré la
cantidad de $1.000.000 de pesos en 10 cuotas iguales y sucesivas, las que se
pagarán el día 05 de cada mes, partiendo por el mes de junio de 2022”). Son
obligaciones independientes en plazos diferentes. La ley reputa casos en el cual se
exija todo

73
v ¿En que estado se encuentra la obligación sujeta a un plazo, mientras ese plazo no
se ha cumplido? La idea de la actio nata. ¿Qué sucede en el caso del pagaré a la
vista?
Puede ser exigido en cualquier momento, a la vista. El vencimiento es el momento que se
hace exigible la obligación cambiaria.

v Análisis del plazo como modalidad de la obligación: i) El plazo como defensa del
deudor, ii) ¿puede beneficiar un plazo al acreedor?
• Artículo 1494 CC: “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para
cumplirlo.”. Puede ser expreso o tácito
• La regla general es que la obligación de cumpla cuando ha vencido el plazo, fecha
en la que podrá el acreedor poder solicitar el cumplimiento obligacional.
• ¿Puede alterarse esta regla? El pacto de non petendo como extensión del plazo. Una
primera respuesta es respecto al pacto a la extensión del plazo en el pagaré. Si el
pagaré circulo y los obligados cambiados no tienen esta prorroga del plazo, solo es
válido entre los miembros que lo suscriben.
• ¿Hay circunstancias en que se pueda adelantar el cumplimiento obligacional?
Perdida dela confianza y el derecho de los contratos.
• Artículo 138 de la Ley N° 20.720: “Exigibilidad de otros instrumentos. Si el
Deudor fuere aceptante de una letra de cambio, librador de una letra no aceptada
o suscriptor de un pagaré, los demás obligados deberán pagar dichos instrumentos
inmediatamente.”.
• ¿afecta estas circunstancias a los demás obligados cambiarios? Desde luego, se
adelanta la deuda de un deudor quebrado que ellos garantizan, ¿Quién curbrirá la
deuda finalmente?
• Vencimientos anticipados de carácter convencional: la clausula de aceleración.
• Introducir procedimientos para no quebrar y para salvar, evitar caídas a escalas

La clausula de aceleración
• Incisos finales del art. 105 LC: “El pagaré puede tener también vencimientos
sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de una de las cuotas haga exigible el
monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el documento. Prevé la
posibilidad de clausulas de aceleración para cuotas impagas
Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.”.
v Regla general vencimiento de cuotas: cada cuota nace, vence y prescribe autónoma
del resto, ya que cada una de ellas es una obligación distinta. ¿Se puede controvertir
eta regla y hacer que el incumplimiento de una haga vencer al resto?
v La vocación (los efectos) de la clausula de aceleración: i) una finalidad positiva es
hacer que el acreedor tenga más garantías pudiendo cobrar toda la deuda de un
deudor en el que razonablemente no confié, ii) el deudor no podrá usar el plazo de
la obligación como defensa ante el requerimiento del pago de la obligación.
v Para proteger al acreedor, por el no pago de una de las cuotas se acelera las deudas.
Lo que permiten es ratificar la idea de que se pierde la confianza y se puede pagar el
total de la obligación.
v Por una parte, las clausulas de aceleración tienen un efecto positivo para el
acreedor. Sin prejuicio del argumento cercano a la autonomía de la voluntad
74
v Efecto negativo en cuanto el deudor como justificación el plazo

•¿Existe más de un tipo de clausula de obligación? Sí, hay clausulas de aceleración


imperativas y clausulas de carácter facultativa. Se pueden clasificar en la forma que
se escribe el pagaré. El eje de distinción es la forma que se redacta y los efecto que
va a producir del efecto acelerado dividido en cuotas.
• La relevancia de la distinción radica en la forma en que son redactadas y con ello
los efectos que producen.
v La clausula de aceleración imperativa
i. Se caracteriza por una redacción imperativa, es decir, por el no pago de una o más
cuotas se genera de inmediato la aceleración del crédito. Una vez que no se pague
una o dos cuotas al tiro se acelera el vencimiento
ii. Opera de pleno derecho o ipso iure. No requieren de declaración judicial
iii. No es necesario que el acreedor cambiario intervenga para solicitar la aceleración
del crédito. ¿por qué? No es necesario una intervención del acreedor cambiario
porque los términos de redacción no requieren que algo más suceda, de ahí no falta
manifestación de nadie para que se aceleré la deuda.
 Ejemplos: “El retardo en el pago de una cuota hará exigible el total de la
obligación como de plazo vencido”, “se considera vencido el plazo de todas
las obligaciones por la simple mora o simple retardo en el pago de una
cualquiera de las cuotas”.
 ¿Qué las caracteriza en su redacción? Establecen algo que se da por hecho,
algo que ya sucedió (aceleración de las cuotas).El retardo del pago de una
cuota hará exigible el pago de la obligación. Se establece en la redacción
graba un hecho que ya ocurrió, ya se acelero, es porque es facultativa.
 Su efecto es que ipso iure (n hace necesario la intervención de nadie para
acelerar la deuda)se aceleren las cuotas, por lo cual, desde el no pago de una
de estas comienza a correr la prescripción de todas las cuotas aceleradas, es
decir, vencen todas juntas. En doctrina se señala que vence el titulo.
EJ: Un día 15 de agosto no se paga la deuda, prescribe un año después. También se puede
pedir la el 15 de agosto la obligación completa. El día que entre en mora se acelera el
crédito, sin necesidad de declaración alguna. Artículo 98 el vencimiento es un año después
del vencimiento de la obligación cambiaria.

v La clausula de aceleración facultativa


i. Es aquella que es redactada en términos facultativos, es decir, da al acreedor la
posibilidad, esencialmente renunciable, de acelerar o no el crédito. La redacción de
la clausula es el derecho de hacer algo, y si no declara nada no se acelera el crédito.
Va a requerir la intervención del acreedor cambiario.
ii. Requiere de la intervención del acreedor para que se acelere la deuda. ¿por qué?
iii. Si la aceleración de las cuotas impagas no vencidas solo se produce con la
manifestación de la voluntad del acreedor cambiario, ¿Qué sucedería si hay una
manifestación de voluntad tardía en acelerar el crédito? Cuando estamos en estas
clausulas el problema esta en que no se diga nada no se acelera la deuda.

75
iv. Mientras no se acelera la deuda, no se puede pedir el total. Si se acuerda el 15 de
octubre del 2023 se acelera la del 15 de agosto. Se pueden pedir la otras pero
prescriben las que siguen de octubre.
 Ejemplos: “El no pago de una de las cuotas dará derecho al tenedor a
acelerar la totalidad de las cuotas”, “el retardo en el pago de una de las
cuotas permitirá al acreedor solicitar la totalidad impaga de la deuda”. No
establece que algo sucedió, sino algo que se va a exigir. Si alguien exige
algo, nos tenemos que preguntar como.
 ¿Qué caracteriza su redacción? Establecen una posibilidad, algo que requiere
de una manifestación de voluntad del acreedor para producir efectos.
 ¿Cómo se manifiesta la voluntad de acelerar el crédito?
 Lo normal es que sea por la vía judicial, es decir demandando el cobro de la
totalidad de la deuda, pero pueden haber formas extrajudiciales de acelerar
la deuda.
• Aceleración de la deuda por vía extrajudicial:
i. El protesto de la totalidad del pagaré, es decir, incluyendo las cuotas no vencidas. El
protesto de una letra es un tramite que se realiza en el despacho de un Notario.
ii. La aceleración del crédito se puede producir por via epistolar, es decir,
comunicando por escrito la facultad de acelerar el crédito.
iii. La aceleración puede producirse también por la inclusión del total de la deuda en
sistemas de información financiera (DICOM).
• Aceleración por vía judicial:
i. Se produce reclamando la totalidad del crédito. Se presenta el pagaré a cobro a
través de la medida prejudicial y se indica que toda la deuda esta impaga, no solo la
cuota impaga. La observación de documentos
ii. Y después de eso esta forma es recepticia, ¿desde cuando se acelera la deuda?, ¿con
la presentación o la notificación de la demanda ejecutiva?

6/6/2022
• El suscriptor que paga puede exigir que se le entregue el pagaré con la constancia
de pago (cancelación de la deuda).
• Es importante que lo haga para poder demostrar que la extinción de la acción
cambiaria (y la del negocio causal en caso de entrega pro solvendo art. 12).
• El pagaré puede pagarse antes del vencimiento:
• Pero responde de la validez del pago (riesgo de que siga circulando, por lo cual es
relevante pedir la entrega del pagaré y la cancelación). Art 56
• Intereses y reajustes del pago anticipado
• Art. 55 (remite a ley 18.010) Externalidad que se puede pagar por
adelantado, siempre tiene que respetar el monto.
• Debe pagar intereses hasta el vencimiento si se han pactado.
• Debe pagar reajustes hasta el momento del pago. Van a ser considerados
hasta el momento del pago, no del vencimiento
• O hasta 5000 UF paga intereses hasta el día de pago efectivo mas comisión
de prepago. Regla en particular hasta el tope, interese mas el reajuste del
prepago. Se determina como la ley como aleatorio, pero a obligaciones

76
dineradas más grande no hay por pago para que no hayan montos tan
exagerados. Si hay un crédito muy grande, es menos estricta
Quien paga el pagaré tiene el derecho que se le pase materialmente la cosa. Si pago el titulo
aunque sea un obligado intermedio, para poder recuperar lo que pague. Tiene el efecto
traslaticio con la acción de reembolso (a los que le preceden en la cadena cambiaria, el
tenedor puede exigir a cualquiera)
Legitimar a la persona y la cancelación de la deuda (del cobro de la deuda que siendo la
persona que pago quien va a tener el titulo ratifica la cancelación del cobro).
El pagare se puede pagar antes de vencimiento de la obligación. En este sentido esta
permitido porque es un derecho el plazo, el vencimiento para ajustar e dinero para cobrar
la deuda, el plazo es una defensa el plazo del deudor.

• No se puede rehusar un pago parcial (art. 54). Es válido y no se puede negar a un


pago parcial. Según el derecho civil el pago en principio tiene que ser completo. La
ley cambiaria nos dice que se está cambiando la deuda.
• Salvo que sea menos de la mitad del importe del pagaré luego de su vencimiento.
• El pagaré se puede protestar parcialmente (por la parte no pagada).
• Se puede embargar el pagaré y puede entrabarse su circulación en caso de
liquidación del legítimo portador (art. 57).
• Si el pagaré no se paga por el suscriptor, entonces su legítimo portador debe
protestarlo
• (para conservar las acciones de regreso y para preparar la eventual vía ejecutiva).
• El pagaré se puede embargar, los créditos cosificados y reputados. Se puede sacar
por un acreedor que inicia un procedimiento de quiebra al tenedor. Si declaran la
quiebra (la insolvencia) los acreedores pueden echar mano al pagaré embargando
para cesar los efectos de la deuda de la obligación

Las acciones cambiarias


• Ante el incumplimiento de la obligación de pago contenida en el pagaré o letra de
cambio la LC provee de ciertas acciones especiales para perseguir el cobro
judicialmente, a saber: i) acción directa, ii) acción de regreso y iii) acción de regreso
de reembolso.
• Problema: Estas acciones se diferencian entre sí dado que tienen la vocación de ser
ejercida en contra de diferentes obligados cambiarios, por lo cual debemos tener
especial consideración de que lugar ocupa la acción cambiaria en cuanto a la
finalidad que tiene.
• Principio de solidaridad de los firmantes de una letra o pagaré, artículo 79 LC:
“Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la
letra, más los reajustes e intereses, en su caso.”.
La lógica es que sea cumplida al evento ocasional operen remedios para exigir el cobro de
lo debido. A través de estas acciones el acreedor insatisfecho del titulo cambiario pueda
cobrar la obligación que tiene. Cobro judicial.
¿Cuáles son estas clases de acciones que nos pone la ley cambiaria? Son 3: DIIRECTA, DE
REGRESO Y REEMBOLSO. La diferencia es por la finalidad que tienen, están pensando
en cobrarle a personas distintas en la cadena cambiaria. Tiene como finalidad perseguir a
un apersona distinta en la cadena cambiaria.
77
¿De donde se sostienen estas acciones, en el artículo 79 de la ley cambiaria, el principio va
a ser que todos los que firman van a estar obligados al pago del titulo. Este principio de la
firma subyace la directa y la de regreso. La única clara en la ley es el reembolso.

i. La acción directa: La ley cambiaria o el pagare prevé para que el legitimo tenedor
de la letra, y prueba su tenencia a partir de una cadena de endosos. Para efectos de
seguir la responsabilidad al suscriptos o a sus avalistas. Es la acción que la Ley
Cambiaria y del Pagaré o Ley N° 18.092 le atribuye al legitimo tenedor de la letra o
pagaré para perseguir la responsabilidad del suscriptor que no hubiere pagado el
pagaré.
ii. Los requisitos: Opera con el vencimiento de la letra y la presentación del título a
cobro.
iii. Puede ser ejercida también en contra del avalista del suscriptor.
v Relevancia: La acción cambiaria reafirma la posición del suscriptor en cuanto
principal obligado por el título de crédito.

v Legitimación activa: Corresponderá ser ejercida por el beneficiario o el legitimo


tenedor del pagaré que pruebe su posesión por una cadena ininterrumpida de
endosos ex art. 26 LC. El tipo que puede ejercer la acción directa
v Sin prejuicio de esto, hay alguien más que puede ejercer la acción directa, el
beneficiario.
• ¿Son todos los que pueden ser legitimados activos del ejercicio de esta acción?
• Deben entenderse legitimados activos los endosatarios en cobro o en garantía,
asimismo quienes hayan pagado la letra ya sea como tercero interventor (el obligado
intermedio) o como endosantes.
v Legitimación pasiva: El suscriptor y sus avalistas son quienes pueden ser sujetos
obligados a pagar el crédito cambiario por esta vía.

(acá poner dibujo)

v La acción cambiaria de regreso: La acción que tiene el legitimo tenedor de pedir a


todos los endosantes o obligados intermedios que le preceden a la cadena cambiaria.
Para que sea valida la interposición es que se le haya cobrado la obligación al
suscriptor y este no haya querido.
• El presupuesto formal de su ejercicio es la falta de pago del titulo que se presentó a
cobro al suscriptor del pagaré.
• La falta de pago del pagaré, su constatación más bien, genera que nazca el derecho
del legitimo tenedor para perseguir la responsabilidad de los demás firmantes de la
letra ex art. 79 LC.
• Exige como condición la realización de protesto, de otra forma se perjudican las
acciones cambiarias de regreso ex art. 79 inciso 2°: “Si no se realiza en tiempo y
forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones cambiarias que el
portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos.”
Librador y endosante son obligados intermedios, el principal va a ser el librado.

Es necesario dejar en claro las legitimados:

78
• Legitimación activa: El legitimo tenedor, endosatarios en cobro y en garantía,
terceros interventores y endosantes que hubieren pagado la obligación.
• Legitimación pasiva (se le puede exigir el cobro de la acción): Todo endosante del
titulo y sus avalistas ex art. 79 inciso 1° LC.
v El protesto del pagaré.
• El protesto es un acto formal regulado en la LC, la cual, entrega en un Notario
Público la constatación de que el pagaré no ha sido pagado por el suscriptor ex art.
60 LC. Excepción: Si el tenedor o beneficiario es una institución bancaria o
financiera el protesto lo realiza dicha institución conforme al procedimiento reglado
del art. 71 LC. El protesto es un acto formal regulado en la ley cambiaria, en que
ciertos funcionarios denominan. Un notario público llama al protesto.
• El protesto no puede ser suplido por ningún otro tramite conforme al art. 76 LC:
“Ningún otro documento o diligencia puede suplir la omisión del protesto.”.

v Efectos del protesto:


• Permite conservar las acciones contra endosantes y sus avalistas (es decir, los
avalistas de los endosantes, porque han firmado un aval limitado a persona). Se
denominan acciones de regreso.
• Es antecedente para el ejercicio de la acción de cobro del pagaré en
procedimiento ejecutivo (el protesto personal o la notificación judicial del
protesto). Salvo que el pagaré haya sido firmado ante notario (en ese caso no es
necesario el protesto para ejercicio de la acción directa).

v ¿Cómo se realiza el protesto del pagaré?


• Llegado el día de vencimiento, el legítimo portador del pagaré debe cobrarlo.
• Si no se paga, debe protestar el pagaré para conservar las acciones de regreso y,
eventualmente, preparar la vía ejecutiva.
• El legítimo portador debe dirigirse al oficio del notario, para solicitarle a éste que
entregue un aviso en el lugar de pago, dirigido al suscriptor, citándolo a su oficio
para requerirlo de pago.
• El aviso deberá entregarse como máximo dos días hábiles después de haber vencido
el pagaré ex art. 69 LC. So pena de no haberse realizado el protesto
tempestivamente, lo cual puede dar lugar a la nulidad del protesto ex art. 77 LC.

• Formalidades (menciones) del protesto ex art. 62 LC: “El protesto se estampará en


el dorso de la letra o en una hoja de prolongación de ella y deberá contener:
a) La constancia de haberse entregado el aviso indicado en el artículo anterior y la
fecha en que tal entrega se produjo;
b) La relación de que el librado no aceptó la letra en los términos en que ella fue
girada, o que no fechó la aceptación o que no pagó íntegramente, según sea el caso. En el
evento de pago parcial deberá expresar su monto;
c) Un resumen de lo que exprese el librado para no aceptar, no fechar o no pagar la
letra, si compareciere a la citación; o la constancia de que el librado no compareció o
nada dijo;
d) El número con que el protesto aparece en el registro de que trata el artículo
siguiente;
e) Los impuestos y derechos cobrados;
79
f) La fecha, hora y lugar del protesto, y
g) La firma del funcionario que haya practicado la diligencia”.
• La falta de las menciones que debe contener el protesto puede dar lugar a nulidad,
sin perjuicio de esto, el juez que conozca de la nulidad del protesto podrá
descartarla cuando el vicio invocado no hubiere producido un perjuicio al que lo
invoca ex art. 77 LC.
• Todos los encargados de realizar protestos deberán llevar un libro de protestos, en
los cuales deberá dejarse constancia de las menciones b), d), e) y f) ex art. 63 LC.
v Constancia del protesto:
• El protesto se estampa al dorso del pagaré o en una hoja de prolongación
(literalidad). Art. 62.
• El notario debe anotarlo en su registro de protestos (art. 63)
• El notario debe devolver el documento con la constancia del protesto al día
siguiente hábil de practicada la diligencia (art. 64).
v La dispensa del protesto: “clausula devuelta sin gastos”.
• Se puede estampar la cláusula “devuelta sin gastos” o "sin obligación de protesto”.
• Si lo hace el suscriptor (emisor), produce efecto respecto de todos los interesados en
el pagaré.
• Si lo hace otro firmante (obligado), solo lo afecta a él.
• Efecto: no caducan las acciones de regreso por falta de protesto en tiempo y forma
(no se “perjudica” la letra).

v La acción de regreso de reembolso: Es la acción que va a tener el individuo que


pago el pagare, siendo un deudor intermedio. Viene después de la acción de regreso.
Tiene que haber un regreso para que haya un reembolso.
• Fundamento: El pago de un obligado intermedio del pagaré, un parcialmente
liberatorio y plenamente recuperatorio.
• El pago de un obligado intermedio o tercero interventor frente a la artículo 83 de la
Ley Cambiaria es un pago plenamente recuperatorio, toda vez que satisface la
obligación del acreedor cambiario (legitimo tenedor). (efecto positivo del pago de
un intermedio)
• Sin perjuicio de lo anterior, este pago no significa la extinción de la obligación
cambiaria, la cual persiste hasta que no hubiere realizado el pago el principal
obligado del titulo. (efecto negativo de este pago)
• En definitiva, el pago de un obligado intermedio del pagaré es un pago
extraordinario, pues, no implica la extinción de la obligación principal.
(consecuencia de la autonomía de las obligaciones cambiarias)
Artículo 83 LC: “El titular de la acción cambiaria de reembolso puede reclamar a las
personas obligadas a éste:
1.- La suma íntegra que hubiere desembolsado con arreglo a la ley. Esta suma se
reajustará desde la fecha del desembolso hasta la del reintegro, con arreglo a las normas del
artículo 14; y
2.- Los intereses corrientes sobre la cantidad que resulte de la aplicación del número
anterior, calculados desde la fecha del desembolso hasta la de su reintegro.”.
• Legitimidad activa del reembolso cambiario: el obligado intermedio que hubiere
pagado al legitimo tenedor.
• Legitimidad pasivo: Todo obligado anterior en la cadena cambiaria.
80
• Recordar: Esto explica por qué el pago del pagaré por un obligado intermedio
autoriza a quien realiza el pago a reclamar la entrega del pagaré y del protesto de
existir.

• Artículo 98 LC: “El plazo de prescripción de las acciones cambiarias del portador
contra los obligados al pago es de un año, contado desde el día del vencimiento del
documento.”.
• ¿Cuáles serían las acciones que prescriben a un año desde la fecha del vencimiento
del pagaré? Respuesta: la acción directa y la acción de regreso. Esas son las
acciones con las que cuenta el portador del pagaré o letra.
• ¿Cuándo prescribe la acción de regreso de reembolso?
• Artículo 99 LC: “Las acciones de reembolso de que trata el artículo 82 prescriben
en el plazo de seis meses contados desde el día del pago cuyo reembolso se
reclama.”.

• Artículo 100 LC: “La prescripción se interrumpe sólo (se reconoce por parte del
deudor su calidad de tal) respecto del obligado a quien se notifique la demanda
judicial de cobro de la letra, o la gestión judicial necesaria o conducente para
deducir dicha demanda o preparar la ejecución.
Igualmente se interrumpe respecto del obligado a quien se notifique para los efectos
establecidos en los artículos 88 y 89.
Se interrumpe, también, respecto del obligado que ha reconocido expresa o tácitamente
su calidad de tal.”.
• ¿Qué es la interrupción de la prescripción? La interrupción de la prescripción es una
institución que tiene dos grandes fines: i) por una parte inhibir la operatividad de la
prescripción por paso del tiempo y ii) hacer que se renueve el plazo de prescripción,
es decir, que deba volver a computarse este plazo para que opere este modo de
extinguir las obligaciones.
Interrupción natural: Un deudor se denuncia como tal, dame una prorroga o pido aplazar
Interrupción civil: El de cobro; Asimismo cuando se notifique al deudor para efectos del
procedimiento (la amortización). El efecto de interrupción de prescripción es quebrar la
relación que s establece entre los sujetos jurídicos y renueva el plazo de prescripción.
Renueva el plazo de prescripción de la acciones

8/6/2022
¿Qué es la factura?
v Problema: Antecedentes normativos, pero, ausencia de definición legal. No hay yna
definición con exactitud
• Artículo 160 del Código de Comercio: “El comprador tiene derecho a exigir del
vendedor que forme y le entregue una factura de las mercaderías vendidas, y que
ponga al pie de ellas el recibo del precio total o de la parte que se le hubiere
entregado. Cada vez que haya una compra mercantil se tiene que dejar en
constancia, y se señale si se pago o no la parte del precio respecto a la compraventa
No reclamándose contra el contenido de la factura dentro de los ocho días siguientes a la
entrega de ella, se tendrá por irrevocablemente aceptada.” Si no se reclama, este
documento que esta dando fe no podrá discutirse su contenido. En cado de que se

81
judicialice el contenido. Hay formas de reclamar el contenido de la factura, sino uno puede
discutirlo judicialmente.
• Artículo 53 letra A del DFL 825 (Ley del Impuesto al Valor Agregado): “Los
contribuyentes afectos a los impuestos de esta ley estarán obligados a emitir los
siguientes documentos:
a) Facturas, incluso respecto de sus ventas o servicios exentos, en las operaciones que
realicen con otros vendedores, importadores y prestadores de servicios y, en todo caso,
tratándose de ventas o de contratos de arriendo con opción de compra de bienes corporales
inmuebles o de los contratos señalados en la letra e) del artículo 8°, gravados con el
impuesto del Título II de esta ley.”.

Desde el punto tributario impone este deber a personas que se dediquen a la prestaciones,
importaciones o venta. Esto del punto del comercio es un comerciante, o un proveedor.
Están obligados a emitir facturas porque se deja constancia las ventas que va a realizar el
individuo. Es necesario que se imitan las facturas para controlar los ingresos.

¿Hay algún impuesto que grabe la ventas? El IVA, es un porcentaje sobre el valor
agregado, movimientos comerciales que se pueden hacer y que se graben.

¿Qué es una factura?


Un documento cuya finalidad es dar prueba fehaciente la venta de bienes o servicios de
carácter comercial. Sobre este mismo documento hay una trascendencia de facturas. Esta
ley surge para beneficiar a las pymes

Las pymes son maltratadas tributariamente y no van a poder acomodar a las leyes. Entonces
el problema es la carga tributaria y la falta de liquidez, que no tienen caja chica ara poder
invertir más allá de lo que tiene pronosticado.

• ¿Puede considerarse que la ley 19.983 transforma a la factura en un titulo de


crédito? Se asemeje a un titulo de crédito, queda constado en la misma factura. Si
existe un documento que detalla los términos del crédito y adelante dinero, se creo
un mercado a propósito de empresas grandes
• Art. 10. Cesión sujeta a reglas de cesión de créditos nominativos mercantiles. Crear
un titulo de crédito a las copias de facturas, empresas de Factory
• ¿Qué finalidad tiene la ley 19.983 que regula la transferencia y otorga mérito
ejecutivo a la copia de factura? El legislador intentando ser Inovativas, dice que
porque a esa factura la hacemos cedible como si fuera un titulo de crédito

¿Cómo se emiten las facturas?


• Regulación emisión factura y su copia cedible ex art. 1° Ley N° 19.893: “En toda
operación de compraventa, de prestación de servicios, o en aquellas que la ley
asimile a tales operaciones, en que el vendedor o prestador del servicio esté sujeto
a la obligación de emitir factura, deberá emitir una copia, sin valor tributario, de
la factura original, para los efectos de su transferencia a terceros o cobro
ejecutivo, según lo dispuesto en esta ley.

82
El vendedor o prestador del servicio deberá dejar constancia en el original de la factura y
en la copia indicada en el inciso anterior, del estado de pago del precio o remuneración de
las modalidades de solución del saldo insoluto, en su caso, y del plazo de pago.”
v Consecuencias:
• 1 copia más, para efectos de transferencia o cobro ejecutivo.
• Debe dejarse constancia en el original y la copia del estado de pago del precio o
remuneración, o de las modalidades de pago del saldo. De haber plazo, también se
deben indicar las modalidades de pago y cuál es el plazo de pago.
• Debe contener la mención “cedible” para poder transferirse por cesión de créditos
según el art. 4.
• Será emitida por el vendedor o ejecutor del servicio, salvo en los casos en que
deba hacerlo el comprador o receptor del servicio, en cuyo caso igualmente puede
tener mérito ejecutivo (art. 6).
• Siempre que cumpla con exigencias del artículo 5 b y d (recibo o plazo de reclamo
extinguido), solo basta la 5 b, porque la d se derogo hace poco

Esta es la excepción:
v preocupación de la Ley N° 19.893 por el vencimiento de la obligación ex art. 2° de
ese cuerpo normativo: “La obligación de pago del saldo insoluto contenido en la
factura deberá ser cumplida de manera efectiva en el plazo máximo de treinta días
corridos contado desde la recepción de la factura…”. Preocupación por el
vencimiento para cobrar el crédito
v ¿Qué rol representa esta regla general de cara a las finalidades de la Ley?
v ¿Existen excepciones? Convenio especial: se puede acordar de común acuerdo un
plazo superior de pago, siempre que:
i. Se convenga por escrito y firmado por ambas partes (no imposición unilateral).
ii. No abusivo para el acreedor.

¿Cuál es la contra excepción?


i. Regulación especial para empresas de menor tamaño (estatuto Pyme, ley 20.416,
hasta 100.000 UF de ventas anuales) cuando contratan con empresas que superen
este nivel de ventas (“grandes”).
ii. Se puede pactar convenio especial solo si el plazo favorece a la pyme (menos de
30 días) Menor y menos acotado
iii. y solo en aquellos casos que contemplen realización de pruebas, pagos anticipados,
parcializados o por avances.
iv. Además deben satisfacerse reglas registrales para validar este tipo de acuerdos, esto
a través de un Registro que lleva el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

13/6/2022
v Especial preocupación de la Ley N° 19.893 por el vencimiento de la obligación ex
art. 2° de ese cuerpo normativo: “La obligación de pago del saldo insoluto
contenido en la factura deberá ser cumplida de manera efectiva en el plazo máximo
de treinta días corridos contado desde la recepción de la factura…”.
v ¿Qué rol representa esta regla general de cara a las finalidades de la Ley?
v ¿Existen excepciones? Convenio especial: se puede acordar de común acuerdo un
plazo superior de pago, siempre que:
83
i. Se convenga por escrito y firmado por ambas partes (no imposición unilateral).
ii. No abusivo para el acreedor.
La ley vino a evitar los abusos estableciendo un plazo de 30 días. La finalidad que cumple
el artículo 2, la finalidad misma de la ley.

Hay excepciones a estos, pero solo se puede alterar a favor del emisor de la factura.

• ¿Habrá una contra excepción?


i. Regulación especial para empresas de menor tamaño (estatuto Pyme, ley 20.416,
hasta 100.000 UF de ventas anuales) cuando contratan con empresas que superen
este nivel de ventas (“grandes”).
ii. Se puede pactar convenio especial solo si el plazo favorece a la pyme (menos de
30 días). Se acorte el vencimiento a favor de la py,e
iii. y solo en aquellos casos que contemplen realización de pruebas, pagos anticipados,
parcializados o por avances.
iv. Además, deben satisfacerse reglas registrales para validar este tipo de acuerdos, esto
a través de un Registro que lleva el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

v Especial preocupación de la Ley por la equidad en las prestaciones en el caso de


establecimiento de reglas que alteren el vencimiento como regla general por ella
establecida en el inciso 1° de la misma.
v ¿Clausulas abusivas? No producen efecto las cláusulas de un convenio cuyo fin sea
demorar el pago de la factura. A propósito de la alteración de las reglas de
vencimiento. Casos:
1. Otorguen al comprador o beneficiario del servicio la facultad de dejar sin efecto o
modificar a su solo arbitrio el contrato, sin requerir del consentimiento previo y expreso
del vendedor o prestador del servicio, sin perjuicio de las excepciones que las leyes
contemplen.
2. Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad que puedan privar al vendedor o
prestador del servicio de su derecho de resarcimiento frente a incumplimientos
contractuales. No solo propósito al vencimiento, se busca que no pueden introducir
clausulas donde se puedan liberar de responsabilidad en algún minuto. EJ: Los intereses de
excusión de un pago.
3. Establezcan intereses por no pago inferiores a los que se establecen en el artículo
siguiente. La ley se remite de forma integra a la 18.010, si es que se intenta saltar las reglas
de intereses o reajustes
4. Establezcan un plazo de pago contado desde una fecha distinta de la recepción de la
factura. Antes una de las trampas de las grandes empresas hacía alteraciones contra
actuales, desde ahí corre el plazo del vencimiento. Facturar a fin de mes para que se pague
el mes que viene
5. Tengan por objetivo retrasar el plazo de pago de la factura, estableciendo pagos
parcializados, salvo en las operaciones a que se refiere el inciso tercero. Pagos
parcializados la posibilidad de pagar la factura en cuotas. La ley no regula que el redito de
las facturas se regule en cuotas.
6. Las demás que establezcan las leyes.
v Sanción: ¿Una hipótesis de daño punitivo? De dos a cinco veces el importe de la
factura como indemnización. La idea detrás de la indemnización es que es para
84
restituir al estado anterior de cosas. Sin perjuicio de esto, a propósito del desarrollo
del derecho anglosajón, se puede ocupar como incentivo para evitar ciertas
actuaciones. EJ: Caso Ponce leru, establecer una cascada.

v Vencimiento de la factura, forma de establecerlos:


• También pueden pactarse vencimientos parciales (cuotas)
• Los vencimientos parciales prescriben en forma independiente (art. 10 inciso 3).
Esta es prescripción de la “acción ejecutiva” (no cambiaria, por lo que se puede
ejercer la acción todavía en juicio ordinario).
• A falta de mención, se entiende que la obligación que en ella consta se hace
exigible a 30 días de su recepción.
v Pago de la factura:
• Pago fuera de plazo da lugar a intereses corrientes (2 bis) desde la mora a pago
efectivo.
• Más comisión fija de 1% por cobro. (ter)
• Regulación especial para pagos por organismos públicos (2 quater y quinquies): 30
días salvo excepciones legales (hasta 60 días en licitaciones públicas, justificados).

v La factura se entiende aceptada irrevocablemente :


• Si se acepta expresamente dentro de 8 días desde su entrega
• Si no se reclama (art. 3):
v Sustancialmente, se reclama por:
• Contenido de la factura.(p. ej. se cobra de más)
• Falta total o parcial en la entrega de mercaderías.
• O falta en la prestación del servicio.
v Cómo se reclama:
i. Devolviendo la factura a la entrega.
ii. Por carta certificada (u otro medio fehaciente) dentro de 8 días desde la recepción.
iii. Devolviendo además la factura o guía de despacho, o junto con la solicitud de nota
de crédito correspondiente.
iv. Fecha del reclamo es la fecha de envío de la carta.

Después de 8 días la factura queda irrevocablemente aceptada. Si nada dice llegado el


octado día no va a poder discutir. Por una parte, el artículo 5 dice si está revocablemente
aceptada va a tener merito ejecutivo y se pueda llegar y cobrar en el juicio ejecutivo.

• No es tan “irrevocable”. Aun pueden oponerse las excepciones del procedimiento


ejecutivo, ya que la aceptación sólo sería un requisito para iniciar la ejecución.
• Además, aun puede alegarse la falsificación de la factura, del recibo, o la falta de
entrega de las mercaderías o prestación del servicio (art. 5 d) de la Ley).
Artículo 5 letra d) de la Ley N° 19.983: “Que, puesta en conocimiento del obligado a su
pago mediante notificación judicial, aquél no alegare en el mismo acto, o dentro de tercero
día, la falsificación material de la factura o guía o guías de despacho respectivas, o del
recibo a que se refiere el literal precedente, o que, efectuada dicha alegación, ella fuera
rechazada por resolución judicial. La impugnación se tramitará como incidente y, en
contra de la resolución que la deniegue, procederá el recurso de apelación en el solo efecto
devolutivo.”
85
v Primera gran consecuencia de la aceptación: forma el merito ejecutivo.
v ¿Será requisito para su cesión? En doctrina se ha entendido por ciertos autores,
como Ricardo Sandoval López, que la aceptación irrevocable de la factura sería una
condición previa necesaria a su cesión, pero, como veremos ello no se desprende de
norma legal alguna.

El otro gran efecto de la factura es que hay inoponibilidad de excepciones perosonales + el


merito ejecutivo.

• Artículo 3° de la Ley N° 19.983, penúltimo inciso: “Serán inoponibles a los


cesionarios de una factura irrevocablemente aceptada, las excepciones personales
que hubieren podido oponerse a los cedentes de la misma, así como aquellas
fundadas en la falta total o parcial de entrega de las mercaderías o de la prestación
del servicio, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que correspondan contra
el emisor.”.
Las excepciones que aparezcan a la vista del documento o que nazcan del contrato, podrán
oponerse contra el cesionario en la misma forma que habrían podido oponerse contra el
cedente.”
v ¿Qué finalidad tiene la aceptación irrevocable?
v Segunda finalidad o efecto de la aceptación irrevocable: no proceden excepciones
personales oponibles al cedente.
v ¿Qué sistema es más eficiente o protector del cesionario?
Sino nadie correria el riesgo de comprar otras. No pescar el artículo 163 del código de
comercio que puso el profe en el ppt.

Inhibir que es puedan poner excepciones al cesionario.

Aceptación de la factura y su trascendencia


El foco esta en las personas no en la obligación.
• ¿Qué debemos entender por excepciones personales?
Al respecto la doctrina es uniforme en cuanto a que en materia de obligaciones existen dos
categorías distintas de excepciones: las personales y las reales.
• Las primeras son las que atañen a la situación o calidad personal del deudor al
contraer la obligación, tales como:
• los vicios del consentimiento que hayan afectado al deudor al contratar,
• las demás causales de nulidad relativa,
• y las que se relacionan con determinadas circunstancias particulares del mismo
deudor existentes con anterioridad a la cesión del crédito, como ocurre con la excepción de
compensación que haya podido oponer a alguno de los cedentes, pues ésta requiere que
ambas partes sean recíprocamente deudoras y acreedoras. La compensación tiene en
particular que es un modo de extinguir las obligaciones donde ambos se deben cierta
cantidad de dinero por cosas diferentes, donde hay obligaciones que compensan lo que le
debe al otro. ambos acreedor y deudor son igualmente deudor y deudora, pero solo hasta el
monto de las obligaciones. Debe hacerse sabe la falta de aceptación del monto que se
suscribe la factura. Pasado los 8 días ya no se pueden alegar estas cuestiones.
• Se comprenden también entre estas excepciones la litis pendencia basada en un
juicio pendiente con cualquiera de los cedentes,
86
• la concesión de esperas por parte de alguno de estos últimos, la cesión de bienes
hecha a favor de uno de los cedentes
El punto es que la norma del articulo 3ro dice sobre la inoponibilidad de las partes.
Lo importante es saber quién sería el nuevo acreedor y que es lo que debe hacer con este
nuevo acreedor.
El artículo 3ro dice sobre las personales, las excepciones reales siempre se pueden
estipular.
Las excepciones reales en cambio, a las que aluden los artículos 1520 y 2354, inciso
segundo, del Código Civil, son las inherentes a la obligación misma, con prescindencia de
las personas que las han contraído y de la situación especial de las partes. Se llaman reales
porque dicen relación con la cosa, esto es, con la obligación. Entre ellas cabe mencionar las
causales de:
• nulidad absoluta,
• las modalidades de la obligación. ¿Cuál opera en el caso de la factura?
• y los modos de extinguirse las obligaciones que, sin revestir el carácter de
excepciones personales (como en el caso de la compensación), hayan operado con
anterioridad a la cesión del crédito, como ocurre con el pago, la novación, la remisión, etc.
Todas las causales de extinción de las obligaciones, subrogación, confusión, etc.
 ¿Qué tipo de excepciones son las que no podrán oponerse al cesionario luego de los
8 días? Solo personales, ya que solo las reales pueden ponerle luego de los 8 días. Si es
interpone un personal después de esos 8 días se considera irrevocablemente aceptada la
factura.
El caso del error de obstáculo es falta de consentimiento, no hay voluntades que se
encuentren, ese se puede oponer.
Cesión de la factura
 Artículo 4 de la Ley N° 19.983: “La copia de la factura señalada en el artículo 1º,
quedará apta para su cesión al reunir las siguientes condiciones:
a) Que haya sido emitida de conformidad a las normas que rijan la emisión de la factura
original, incluyendo en su cuerpo en forma destacada la mención "cedible", y
b) Que en la misma conste el recibo de las mercaderías entregadas o del servicio prestado,
con indicación del recinto y fecha de la entrega o de la prestación del servicio y del nombre
completo, rol único tributario y domicilio del comprador o beneficiario del servicio e
identificación de la persona que recibe, más la firma de este último. En el evento que se
omitiere consignar en el acto de recibo el nombre completo, rol único tributario o domicilio
del comprador o beneficiario del servicio, se presumirá que son los que se consignan en la
factura. Si se omitiere consignar el recinto de entrega, se presumirá entregado en el
domicilio del comprador o beneficiario del servicio señalado en la factura.”. este recibo lo
hace la contraparte, donde yo te entrego a la factura y la otra dice que realmente se realizó
la obligación. Sin prejuicio de estos en la práctica también se aceptan las guías de
despacho. En este ultimo caso, para que se pueda acceder esta factura se debe entregar el
recibo de las mercaderías o la guía de despacho que diga que la obligación se cumplió y por
ende esto sirve para ver el análisis de riesgo.
• ¿Cuántos requisitos exige la Ley para la cesión de la copia cedible de la factura?
Solo dos. i) que se haya emitido conforme a la Ley, y, ii) que conste en ella el recibo de las
mercaderías o préstamo del servicio.
• ¿Por qué la ley exigirá el recibo de mercaderias?

87
 La ley exige que el recibo de las mercaderías y préstamo del servicio se indique de
determinada manera:
i. indicándose mercaderías entregadas o el servicio.
ii. Individualización y RUT de la persona a la que se presta el servicio o se le entrega las
mercaderías.
iii. Domicilio del comprador o beneficiario de servicios.
iv. Identificación de la persona que recibe los servicios (funcionario).
• ¿Qué pasa si en el recibo de mercaderías no se consigna la individualización de
quien recibe? Se presume que recibe quien se indica en la factura, lo mismo si no se indica
el domicilio. Eso sí podrían acreditar esto en juicio si no esta seguro de que la persona sea
la indicada. (puedo acreditarlo por el registro de asistencia, también se admite prueba a
testigos)
• ¿Debe recibir la factura una persona en particular? La ley no lo señala, pero, puede
consignarse en el contrato que deba recibir alguna persona en específico, sino se presume
que la persona que recibe es suficiente para consignar la recepción.
• ¿Qué pasa si no consta en la factura el recibo de mercaderías? Solo podrá cederse
cuando conste o en su caso que se acompañe el recibo posteriormente o bien la guía de
despacho si se usó. (Esto debe tenerse en cuenta sobre todo al momento del factoring)
¿Qué pasará si en el contrato causal se prohíben las cesiones de la factura?, ¿podrá
obligarse a que se rompa la copia cedible de la factura?
• Artículo 4° inciso final de la Ley de Facturas: “Se prohíbe todo acuerdo, convenio,
estipulación o actuación de cualquier naturaleza que limite, restrinja o prohíba la libre
circulación de un crédito que conste en una factura. Asimismo, queda prohibida la
retención, destrucción, inutilización u ocultamiento de la copia cedible de la factura, así
como la no entrega del recibo señalado en la letra c) del artículo 5°. En caso de infracción,
el juzgado de policía local correspondiente al domicilio del infractor aplicará una
indemnización en favor del requirente, por el monto equivalente a dos y hasta cinco veces
el valor de la o las facturas objeto de la infracción”.
• ¿Es la sanción un caso de daños punitivos?, ¿Qué intenta evitar?, ¿podría haber un
incumplimiento eficiente si se determinará multas a beneficio fiscal por ejemplo?
• Regla especial de competencia: nuevamente el Juzgado de Policía Local, el bolsillo
de payaso del legislador procesal chileno. Acá es donde se puede pedir la indemnización.
¿Cómo se realiza la cesión de facturas?
Se le debe notificar al deudor. Acá debe ser notario público o personalmente.
Artículo 7 de la Ley N° 19.983: “La cesión del crédito expresada en la factura será
traslaticia de dominio, para lo cual el cedente deberá estampar su firma en el anverso de la
copia cedible a que se refiere la presente ley, agregar el nombre completo, rol único
tributario y domicilio del cesionario y proceder a su entrega.”.
Si la Ley entiende que esta forma de ceder o traspasar el crédito es asimilable a una cesión
de crédito del derecho común, ¿debería haber reglas informativas con el deudor de la
factura?
Conforme al artículo 7° inciso 2, se debe comunicar al deudor cedido acerca del traspaso de
la factura, para ello deberá ponerse en su conocimiento a través de Notario Público o un
Oficial de Registro Civil en las comunas donde no haya. La comunicación puede hacerse i)
personalmente por el Notario, exhibiendo la factura o bien ii) mediante un envío de carta
certificado por Notario. En este último caso hace efecto el aviso al deudor 6 días después de
avisada la cesión con el envío de la carta. Como se notifica.
88
¿Qué sanción habría respecto del deudor al que no se le ha notificado la cesión? La Ley N°
19.983 no se pronuncia al respecto. Sabemos que acá hay inoponibilidad detrás de esto.
Donde en todo lo que no este en esta ley se entenderá en el derecho comercial o civil, si es
que no se llegara a notificar.
¿puede cederse la factura en cobro? Ex artículo 8° de la Ley es posible, para ello basta con
la individualización del cesionario en cobro, la expresión “valor en cobro” o “en cobranza”
junto con la entrega del título. ¿Qué facultades tendrá el cesionario en cobro? Regla similar
al caso del endoso en cobro, en el pagare.
¿Puede cederse en garantía la factura? No existe regulación en la ley especial, y
subsidiariamente el derecho comercial tampoco regula el asunto es por ello que autores
como Gabriel Rioseco creen que no es posible. Tesis mayoritaria es que no en doctrina.
Del mérito ejecutivo de la factura (el jueves se va a ver en términos prácticos)
 La factura emitida en conformidad a la ley tiene mérito ejecutivo si (art. 5):
a) No ha sido “reclamada” en conformidad a la ley, es decir, si se puede considerar
“aceptada”.
b) Que se encuentre vencida y no prescrita (1 año de prescripción para la acción ejecutiva).
c) Que conste el recibo, la individualización de la prestación y la identificación y firma del
receptor, o la recepción en guía de despacho.
d) Que no se impugne dentro de los tres días de la notificación judicial de la obligación
reconocida en la factura o, luego, que la impugnación se resuelva a favor del acreedor. Art
5 letra d, se puede alegar también la falta de entrega, es una oportunidad para poner
excepciones personales para decir que le título le faltarían cosas o bien no calzan los
montos o decir que no le ha cumplido por lo tanto no le pagaría. El punto es que para que
tenga merito ejecutivo es que este con guía de despacho o lo más arriba mencionado.
Motivos por los cuales podrá impugnar la factura: i) falta de entrega (cumplimiento de la
prestación) o ii) falsificación del título.
Momento de la impugnación: Cuando se presente a cobro judicialmente, conforme al
artículo 5 de la Ley el deudor de la factura tiene 3 días desde notificado el cobro judicial
para impugnar. Esta impugnación se tramita como incidente.
¿Qué sucede si se impugna infundadamente la factura? Inciso final del artículo 5° de la Ley
N° 19.983 establece una sanción indemnizatoria de hasta el doble del importe de la factura.
Prescripción de la factura
Inciso final del artículo 10 de la Ley N° 19.983: “El plazo de prescripción de la acción
ejecutiva, para el cobro del crédito consignado en la copia de la factura establecida en esta
ley, en contra del deudor de la misma, es de un año, contado desde su vencimiento. Si la
obligación de pago tuviese vencimientos parciales, el plazo de prescripción correrá respecto
de cada vencimiento”.
La norma nos obliga a realizar una distinción:
Para cobrar el crédito que consta en la factura en procedimiento ejecutivo: 1 año. Artículo
10 Ley 19.983.
Para cobrar el crédito que consta en la factura en procedimiento ordinario: 5 años. desde el
vencimiento de la obligación que consta.
Puedo siempre cobrar por juicio ordinario.
Facturas electrónicas
• Artículo 9° de la Ley N° 19.983: “Las normas de la presente ley serán igualmente
aplicables en caso que la factura sea un documento electrónico emitido de conformidad a la
ley por un contribuyente autorizado por el Servicio de Impuestos Internos.”.
89
Las mismas normas se van a aplicar, pero necesita otros requisitos. Requisitos especiales en
este caso, es que debe realizarse electrónicamente:
• La emisión de la factura.
• El recibo de todo o parte del precio.
• La recepción de las mercaderías.
• La cesión se realiza mediante su anotación en un registro público electrónico.
• Si los receptores de mercaderías o servicios no son contribuyentes obligados a
emitir factura electrónica, el recibo debe constar en la representación impresa del
documento.

90

También podría gustarte