Está en la página 1de 14

PRÁCTICA DE ECOLOGIA

ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA ACUÁTICO

Profesor: J. Oswaldo Velásquez Restrepo


Escuela de Biociencias – Facultad de Ciencias
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín

Integrantes:
-Michelle Tatiana Zapata Arango. C.C. 100556927
-Jose Daniel Perez Foronda. C.C. 1000566661
-Matthew Schoonewolff May. C.C. 1007340216

LUGAR: Río Medellín, inmediaciones del municipio de Caldas.


ALTITUD: 1650 A 1900 m.s.n.m

OBJETIVO:  
Caracterizar los principales componentes Ecológicos, físico -químicos y biológicos de un
ecosistema acuático de tipo lótico y poder inferir su estado de sanidad a través del uso de
índices de diversidad e indicadores biológicos en diferentes estaciones de trabajo a lo largo del
cauce.

INTRODUCCIÓN: Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por
espacio geográfico algún cuerpo de agua, una gran problemática en este ecosistema es la
contaminación y está directamente relacionada con el aumento de las poblaciones que habitan
estas zonas, la actividad humana, la industria textil y la variedad de desechos que son arrojados.

En este trabajo se realizó un estudio del ecosistema acuático en el Río Medellín, inmediaciones
del municipio de Caldas, en donde se pudo evidenciar la diversidad biológica y la gran variedad
de especies que habitan este hábitat, cada una de las especies encontradas poseen características
propias. Se pudo evidenciar en cada una de las tres estaciones diferentes cantidades de especies,
a medida que se iba avanzando iba mejorando la calidad del agua, demostrando que la parte alta
es la que posee mayor cantidad de especies por lo que esta zona cuenta con un nivel inferior de
explotación.

Todo esto con el fin de conocer e identificar qué clase de organismos se encuentran en el río
Medellín y destacar las diferencias y similitudes entre las especies del ecosistema terrestre y el
acuático. y su aprovechamiento como bioindicadores o indicadores biológico.

Tabla 1. Parámetros físico – químicos.

Estaciones
Parte baja Parte media Parte alta
Parámetros
6.2
pH 6.6 6.6
0.06µS/
C.E. (µS/ cm ) 2
0.1µS/ cm 2
0.06µS/ cm 2
cm 2

O disuelto (mg/l)
2 — — —

17°C
Temperatura (ºC) 16°C 17°C
Tabla 2. Características Ecológicas de cada sitio de muestreo.

ESTACIONES
CARACTERÍSTICAS
Baja Media Alta

Rocas pequeñas/ Grandes rocas/


Tipo de Sustrato Rocoso arenoso
arenoso arenoso

Velocidad de la corriente (m/s) 13,72 36,38 12,05

Color Verde grisáceo Agua clara Agua clara

Cauce Natural Modificado Natural

Turbiedad Media Cristalino Cristalino

Plantaciones/ Extracción materia Extracción de


Usos del suelo Ganadería/ prima de material/
Urbanización construcción Ganadería
Orilla 1 Orilla 1 Orilla 1

41 15,4 28

Centro Centro Centro


Profundidad del cauce (cm)
27,75 27 24,13

Orilla 2 Orilla 2 Orilla 2

26,37 34,25 8

Zona de vida Baja Muy baja Media

Probabilidad de vida

Altura sobre el nivel del mar (m) 1826 1863 1962

Amplitud del cauce (m) 8,23 8,23 4,68

Q (m^3/s) 28,64 61,20 9,04


Diversidad
PARTE BAJA biológica
ORDEN FAMILIA CANTIDAD 2,965

EPHEMEROPTERA Leptophlebidae 6 -0,247


HEMIPTERA Gerridae 8 -0,295
Clase: Hirudinea Sanguijuela 11 -0,354
Haplotaxida Tubificidae 12 -0,371
Gastropoda Physidae 24 -0,497
EPHEMEROPTERA Oligoneuriidae 4 -0,188
ODONATA Libellulidae 18 -0,449
DIPTERA Chironomidae 9 -0,316
OLIGOCHAETA Enchytraedidae 6 -0,247
Total especies 98

PARTE MEDIA Diversidad biológica

ORDEN FAMILIA CANTIDAD 3,014


HEMIPTERA Gerridae 25 -0,471
HEMIPTERA Naucoridae 9 -0,280
ARACNIDA 3 -0,133
EPHEMEROPTERA Tricorythidae 12 -0,332

GASTROPODA Physidae 21 -0,440

EPHEMEROPTERA Baetidae 9 -0,280

COLEOPTERA Gyrinidae 1 -0,058


DIPTERA Chironomidae 21 -0,440
COLEOPTERA Psephenidae 9 -0,280
DIPTERA Tipulidae 10 -0,299
Total especies 120

Diversidad
PARTE ALTA biológica
ORDEN FAMILIA CANTIDAD 3,859
HEMIPTERA Naucoridae 65 -0,398
EPHEMEROPTERA Baetidae 44 -0,323
EPHEMEROPTERA Tricorythidae 36 -0,287
TRICHOPTERA Glossosomatidae 54 -0,362
DÍPTERA Simulidae 14 -0,153
COLEOPTERA Psephenidae 32 -0,267
MEGALOPTERA Corydalidae 9 -0,111
TRICHOPTERA Leptoceridae 29 -0,251
CLASE: ARACHNIDA 3 -0,047
CLASE:GASTROPODA Planorbidae 56 -0,369
TRICHOPTERA Helicopsichidae 14 -0,153
TRICHOPTERA Leptoceridae 10 -0,120
TRICHOPTERA Odontoceridae 11 -0,128
COLEOPTERA Elmidae 18 -0,182
TRICHOPTERA Hydropsychidae 9 -0,111
COLEOPTERA Psephenidae 26 -0,234
COLEOPTERA Limnichidae 5 -0,071
HEMIPTERA Naucoridae 9 -0,111
Plecoptera Perlidae 18 -0,182
Total especies 462

PARTE BAJA

PARTE MEDIA
PARTE ALTA

Se ha encontrado que los valores de D fluctúan entre 0 y 5, siendo 0 la mínima diversidad y 5 la


máxima.  Valores entre 0 y 1.5 son propios de aguas muy contaminadas; entre 1.5 y 3 de aguas
medianamente contaminadas y valores entre 3 y 5 corresponden a aguas muy limpias.

Con base en lo anterior, explique las diferencias existentes entre las estaciones muestreadas,
teniendo en cuenta los valores de los parámetros físico – químicos correspondientes.

Para las estaciones muestreadas se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a los
parámetros físico-químicos:
Estaciones
Parte baja Parte media Parte alta
Parámetros
6.2
pH 6.6 6.6
0.06µS/
C.E. (µS/ cm ) 2
0.1µS/ cm 2
0.06µS/ cm 2
cm 2

O disuelto (mg/l)
2 — — —

17°C
Temperatura (ºC) 16°C 17°C
3,859
Diversidad biológica 2,965 3,014

Se evidencia que la parte baja y la parte media corresponde a aguas medianamente


contaminadas (estando la parte media en el límite) y la parte alta a aguas muy limpias,
estas condiciones pueden estar relacionadas con que la conductividad eléctrica, esta
refleja la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica y está directamente
relacionada con la concentración de sales disueltas en e l agua, el mayor valor lo arrojó
el punto bajo, por ello donde hay mayores cantidades de sales disueltas como lo es la
parte baja hay menor diversidad biológica. Las variaciones de pH no son muy grandes y
no se encuentran encuentra en rangos de 6-9 lo que indica potabilidad del agua.

GRÁFICAS

Estaciones vs. Diversidad de especies vs. Número de individuos por especie

Por el tamaño no es posible que se vea del todo bien así que en el archivo de
excel adjunto se encuentra la tabla completa de un tamaño legible. Tabla 2
salida de campo 2

Estructura de la comunidad béntica: % de individuos vs. familias

Estación 1:
Estación 2:

Estación 3:
Para las tres estaciones elabore un gráfico donde aparezca diversidad
de especies vs. Abundancia de individuos.
Estación 1:

Estación 2:

Estación 3:
CUESTIONARIO

1. Al comparar el trabajo realizado en ecosistemas terrestres con el de ecosistemas acuáticos,


¿en qué se diferencian las metodologías empleadas para ambos ecosistemas y en qué se
parecen? 

Como similitudes podemos notar que en ambos casos se establecieron centros de medición
específicos, en los cuales se cuidó que la información recolectada fuera siendo registrada y
categorizada por cada sector; aunque no focalizado en el mismo tipo, se dio un
reconocimiento de especies (Plantas en un caso y animales en otro), lo cual nos permitió
conocer un poco mas a fondo la zona en la que realizamos ambos estudios. En ambos casos
se hicieron estudios de una característica específica que denota a cada ecosistema, en el
primer caso un estudio del suelo, lo que nos daba información de la cadena de producción
del ecosistema; en la segunda salida se midió una característica también como lo fue el PH
y la conductividad eléctrica, que nos denotaba la composición del agua (en tema de sales y
acidez).  

Como diferencias encontramos bastantes, aunque no tanto en la metodología con la que se


realizó el estudio sino más bien en los lugares donde se realizaron, ya que al menos en el
estudio realizado en la primera salida era un lugar un tanto menos “cambiante” por así
llamarlo, las especies que se estudiaban, los tipos de características físicas y el lugar en sí
era un ecosistema más “estable”, mientras que en la segunda salida dependía de muchos
factores el ecosistema para mantenerse de cierta forma, la constante intervención del
hombre y el uso de la zona conlleva a que se notara la diferencia entre cada ecosistema. 

2. ¿Será posible evaluar los Índices de IVI e IC en el ecosistema acuático estudiado? ¿Cómo
hacerlo? Propongan metodologías para ello. 

El índice de valor de importancia (IVI) y el índice de complejidad (IC) permiten hacer


inferencias sobre el grado de evolución de los ecosistemas y la intervención antrópica a la
cual han sido sometidos.
 
ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (I.V.I):
La densidad, dominancia y frecuencia se combinan en el índice de valor de importancia
(I.V.I), el cual refleja la importancia de cada especie dentro de la comunidad. Este se calcula
con la siguiente formula:
 
I.V.I = Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa
 

En el caso del ecosistema estudiado es importante destacar


que no hay presencia de necton (peces), entonces los
organismos vivos que habitan el ecosistema son bentos
(macroinvertebrados) y vegetación acuática.
 
Para establecer la dominancia de una especie se debería
definir si es respecto a los productores, como lo es el caso
de los organismos sésiles o respecto a los bentos. La
presencia de plantas acuáticas u organismos sésiles es muy
baja, pues el sustrato es principalmente arena y rocas, es
por ello que la biomasa de vegetación acuática es muy baja, así que hacer el IVI con los
macroinvertebrados sería lo más conveniente.

 
Algunos métodos para la colecta y conteo de bentos es la
utilización de redes, como lo son la red pantalla o la red tipo D-net,
la red de pantalla es la ideal para aguas poco profundas, para las
orillas es recomendable la red D-net. Y otra forma es la
recolección manual tal como se hizo en la práctica.

En ecosistemas terrestres, el área basal era el recuento de


biomasa en pie, para este caso se podría sustituir por el
volumen que ocupan los individuos multiplicado por una
aproximación de la cantidad de individuos de las especies
encontradas. Y el resto de los aspectos se hacen de manera
similar al ecosistema terrestre.

INDICE DE COMPLEJIDAD (I.C)


El índice de complejidad se calcula según la fórmula deducida
por Holdridge:
 
I.C = 10-3 hbds (Holdridge, 1.978)
Donde,
h = altura promedio de los tres árboles más altos
b = Sumatoria áreas basales (en m2), individuales de los fustales
d = Densidad absoluta total de los fustales.
s = No. de Spp de fustales encontradas
 
El índice de complejidad no sería viable adaptarlo para el sistema
acuático puesto que este ha sido diseñado a partir de las
características que muestran la evolución en tiempo de un
ecosistema terrestre, como lo son la altura y volumen de los
árboles, en cambio al trabajar con bentos, estos no tienen una relación notoria de su
volumen con su ciclo de vida o bien, no guardan el proceso de cambio del ecosistema en su
cuerpo a lo largo del tiempo de forma distinguible el cual se pueda cuantificar.

3. ¿Qué es un Indicador Biológico, qué características debe poseer un buen bioindicador,


presente ejemplos de ellos? 

Los bioindicadores ambientales son todos aquellos organismos vivos los cuales, gracias a
sus características ecológicas, cuentan con una elevada sensibilidad a los diferentes cambios
ambientales que se dan en la naturaleza, reaccionando frente a ellos como si de estímulos
específicos. Dichos bioindicadores son capaces de reaccionar ante la presencia de
acumulaciones de contaminantes mucho antes de lo que lo hacen los indicadores artificiales
o abióticos.
Los bioindicadores ambientales constituyen una de las herramientas de trabajo más
utilizadas en los programas de biomonitorización, los cuales permiten conocer si existen
riesgos de contaminación ambiental en los diferentes ecosistemas del planeta.

Características:

Propiedades de un buen bioindicador


Debe estar suficiente (normalmente, o anormalmente) disperso en el territorio y ser
relativamente abundante y, si es posible, fácilmente detectable. A menos que se quiera
medir la movilidad de las especies, debe ser lo más sedentario posible para reflejar las
condiciones locales.
 
Sensibles a su medio. Abundantes (como algunas especies dominantes). Conspicuas. Fáciles
de identificar.

4. ¿Qué son ecosistemas de aguas lóticas y de aguas lénticas?  ¿Qué diferencias presentan? .
Presentan 3 ejemplos de cada caso.

Aguas lóticas: Las aguas lóticas son aguas que se encuentran continuamente en
movimiento (no importa su velocidad), son las aguas encargadas de desembocar en el mar y
permitir en su mayoría la vida acuática. Los sistemas lóticos no cuentan con cuerpos de
agua muy profundos y generalmente su flujo se mueve en una misma dirección; las
características de los sistemas lóticos se encuentran en un cambio constante; las aguas
lóticas sirven de transporte para hojas, ramas, insectos acuáticos que caen o viven en el agua
y participan de manera activa en los ecosistemas.
Algunos ejemplos de aguas lóticas son los ríos, arroyos y manantiales.

Aguas lénticas: Las aguas lénticas son aquellos cuerpos de agua que se mantienen
estancados, crean ambientes estáticos en los que no existen entradas o salidas de agua. Son
aguas en las que tienden a formarse sedimentos en el fondo, normalmente de arena y
algunos residuos, y su renovación es únicamente con aguas de lluvia, lo que conlleva a que
en épocas de sequía los sistemas lóticos puedan llegar a secarse y desaparecer dando paso a
la vegetación.
Algunos ejemplos de aguas lénticas son lagos, lagunas, estanques, humedales, pantanos y
charcas. 

5. Con base en el preinforme elaborado, analicen las diferencias presentadas en los caudales
calculados en cada una de las estaciones monitoreadas y discutan  qué influencia tiene este
factor en las comunidades bénticas de cada sitio.

Los valores de los caudales se muestran en la siguiente tabla:

Caudal Parte baja Parte media Parte alta

Q (m^3/s) 28,64 61,20 9,04

La diferencia significativa entre la parte media respecto a las otras es principalmente por la
velocidad de la corriente, la cual casi triplica las velocidades de las otras partes; y la
discrepancia entre la parte baja con la parte alta radica en la amplitud del cauce y la
profundidad media.
 
Este factor afecta directamente a las comunidades bénticas ya que la velocidad influye sobre
la respiración y otras funciones metabólicas, como la alimentación. También, el flujo puede
ser turbulento o laminar, lo que representaría dos microhábitats muy diferentes para un
macroinvertebrado bentónico (Statzner et al. 1988). La profundidad también puede afectar
la disponibilidad de alimento ya que el crecimiento del perifiton depende de la luz y ésta
disminuye con el aumento de la profundidad, dependiendo también de la turbiedad del agua

6. ¿Cuál es el significado ecológico de los prefijos EURI y ESTENO?  ¿En cuál ecosistema
(léntico y lótico) se encontrará mayor cantidad de organismos esteno y por qué?

EURI: Los organismos euritermos son aquellos que soportan grandes variaciones en la
temperatura de su ambiente, por lo tanto, son cosmopolitas, por ejemplo las cucarachas, los
ratones entre los animales y líquenes y musgos entre los vegetales.

ESTENO: Los organismos estenotermos son los que no soportan variaciones en la


temperatura de su ambiente, por ejemplo, loros, guacamayos, orquídeas y begonias en
climas cálidos, o pingüinos, osos polares, edelweiss y ranúnculos en climas fríos.

7. ¿Cuáles factores influyen en la composición estructural de cada una de las comunidades


estudiadas?  Expliquen debidamente.

Ambientalmente se nota como en cada una de las estaciones hay un cambio en la diversidad
de individuos que hay en la zona, los factores también eran bastante claros; en la zona 1 el
río ya se notaba bastante contaminado pasaba de zonas en las cuales se realiza mucha
extracción de materiales de playa, una zona urbanizada que está junto al río (por lo que
seguramente los desechos de esta zona desembocan directamente en él), y zonas de potrero
en las que hay mucha intervención de desechos con el río; en la zona 2 vemos más
claramente las zonas urbanizadas y una zona “turística”, la cual por cómo se encontraba
notamos que no tenía ningún control ambiental (por el tema de las basuras más que todo) y
claramente afecta la zona de vida en esas partes aledañas al río; mientras que en la zona 3
logramos notar (y en el estudio de comunidades bentónicas también se notó), como la
diversidad y cantidad de individuos aumentó, ya que no tenía tanta intervención humana ni
para la recolección de materiales ni como uso urbano o rural (aunque sí un poco, se notaba
mucho la diferencia entre las demás zonas). 

8. Con base en los resultados obtenidos y en la información consultada, discuta si una baja
diversidad de especies y un gran número de individuos por especie, indican siempre
problemas de contaminación.

En base a lo anteriormente consultado y a los resultados obtenidos puedo inferir que la alta
o baja diversidad de especies sin duda no indican únicamente problemas de contaminación,
debido a que también depende de la caracterización de las especies que habitan el
ecosistema y el tipo de ecosistema que encontremos. Teniendo en cuenta que la cantidad de
contaminantes también es un factor afectante de la calidad de vida de las especies en dichos
ecosistemas, que dependiendo de sus niveles de contaminación podrían influir directamente
en la cantidad de seres vivos en este medio.

9. Bajo una misma situación de influencia antrópica sobre el ecosistema, ¿qué tipo de relación
se podría establecer entre el tamaño de un río y su contaminación?  

Teniendo como referencia la situación de influencia antrópica, se podría decir que entre más
grande el tamaño de un río mayor será su contaminación, ya que el aprovechamiento de un
cauce grande para actividades humanas hará que las repercusiones en este sean peores.
Actividades como extracción de materia prima para diversos fines, ganadería, represas,
vertederos, entre otros, afectan niveles en factores esenciales para el correcto desarrollo de
vida en el ecosistema fluvial, sumado de los riachuelos que desembocan y que puedan traer
desde antes impurezas también consecuencia de asentamientos humanos.

10. ¿Esperaría usted una recuperación más rápida en aguas lénticas y lóticas contaminadas?
Argumenten.  
 
La recuperación de aguas será mucho más rápida en aguas lóticas, ya que estas al estar en
movimiento constante, hace que el ingreso y salida de energía y materia constante permita
la recuperación de manera independiente del ecosistema. En el caso de los ríos el proceso
físico, químico y biológico que permite limpiar el agua de su caudal se llama
autodepuración y en este intervienen factores como el tamaño del caudal, turbulencia, y la
cantidad y tipo de materia vertida. En cambio, en el caso de aguas lénticas el represamiento
del agua y la falta de flujo de energía provoca que el proceso de recuperación recaiga en
descomposición solamente, haciendo que la cantidad de vertido que pueda tolerar sea menor
y tome mayor tiempo.

11. Analicen la gráfica de estaciones vs. diversidad vs. Abundancia. ¿Qué conclusiones se
obtienen al compararla con el modelo general de los ecosistemas en términos de diversidad
y abundancia?

Teniendo en cuenta las características externas de la zona en la que se realizó el trabajo y


los puntos de referencia que se tomaron de comunidad béntica se logra encontrar una gran
diversidad, tanto en cantidad de individuos como familias de los mismos (más que todo en
la zona más alta), esto nos lleva a decir que este ecosistema, en la zona que tiene “menos”
interacción con el hombre hay una comunidad béntica bien establecida, ya que es un lugar
con unas condiciones del agua mucho mejores que en los dos sitios más abajo en los que la
vida béntica era prácticamente imposible (aunque a pesar de eso se lograron encontrar
algunos especímenes), lugares en los que se nota que el rio ha sido muy maltratado por la
extracción de materias primas de construcción, adecuaciones que hacen para volver el río un
lugar “turístico” y demás es lo que nos permite decir que la vida béntica es muy abundante
en la estación 3 y en las otras 2 ya hay una intervención tan grande que no es posible que
sobreviva una gran diversidad de especies.
12. Con respecto a los usos del suelo de las áreas aledañas a cada una de las estaciones, ¿qué
relaciones se podrán establecer entre las características físicas, químicas y biológicas de
cada sitio y dichos usos?

Debido a las características de los sedimentos que pudimos observar en las zonas, podemos
notar el porqué de la extracción de material de playa. En el tema de la ganadería al ser un
terreno plano alrededor del río permite que haya zonas perfectas para el cuidado y
mantenimiento de los animales, igualmente al ser un lugar bastante húmedo la vegetación
que funciona como alimento para los animales se da de una mejor manera, minimizando
costos y permitiendo un mejor aprovechamiento del terreno

ENLACES DEL MATERIAL:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1c_YxACmQqKi5tVQTULwkiJc5JOUvfHAiMK-
uLkGU12Y/edit#gid=1420175755 Tabla 2 salida de campo 2

https://www.lifeder.com/aguas-loticas/
https://www.lifeder.com/aguas-lenticas/
https://www.ecologiaverde.com/bioindicadores-que-son-tipos-y-ejemplos-2846.html
https://hum.unne.edu.ar/academica/departamentos/dptogeog/catedras/biogeografia/
fac_temperatura.pdf
https://www.enciclonet.com/articulo/ecosistema-lotico/
https://portaldeecologia.org/tipos-de-ecosistemas/ecosistema-acuatico/ecosistema-lentico/
https://read.luv.it/que-es-autodepuracion-rios-capacidad-natural-agua-para-sanarse-
contaminacion-desechos-basura-procesos-sustentabilidad/#:~:text=La%20autodepuraci
%C3%B3n%20de%20los%20r%C3%ADos,de%20forma%20eficiente%20y%20org
%C3%A1nica.&text=Tal%20vez%20haz%20notado%20que,justamente%20por%20este
%20fen%C3%B3meno%20natural.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7651/7720-0445651.pdf?
sequence=1
https://corponor.gov.co/calidad_agua/
2018/9_RIO_ZULIA_CALIDAD_FISICO_QUIMICA_MICROBIOLOGICA_2018/38_CO
MPARACION_CONDUCTIVIDAD_ELECTRICA_OD.pdf
file:///D:/1PERFIL/Downloads/portalderevistas,+1.-determinacion-del-tratamiento-y-la-
calidad-de-agua-utilizando-macroinvertebrados-acuaticos-como-bioindicadores.pdf

También podría gustarte