Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ECOLOGÍA GENERAL
Centrolenidae
4 20 0,252 25 8,33
Centrolene.
Stenocercus
7 38,88 0,263 40 12
trachycephalus.
Atractus
6 40 0,221 42.85 14,28
crassicaudatus.
DINÁMICA POBLACIONAL Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
DINÁMICA
Lafresnaya lafresnayi. 10 55,55 0,294 42,85 7,14
POBLACIONAL
AVES.
Synallaxis subpudica. 8 26,66 0,4 21,05 0
Anisognathus igniventris 28 Tuvo una tasa de natalidad alta debido a que en el año de estudio solo murió un individuo
Catamblyrhynchusdiadema 26 Tuvo una tasa de natalidad buena teniendo en el año de estudio 5 nuevos individuos y sin ningún fallecimiento
Coeligena helianthea 35 Tuvo una tasa de natalidad con 9 nuevos individuos y solo un fallecimiento en el año de estudio
Atlapetes pallidinucha 44 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 10 nuevos individuos y ningún fallecimiento
Ochthoeca fumicolor 34 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 9 nuevos individuos y ningún fallecimiento durante el año de estudio
Lafresnaya lafresnayi 28 Tuvo una tasa de Natalidad destacable con 12 nuevos individuos y 2 fallecimiento durante el año de estudio ABUNDANCIA
Synallaxis subpudica 38 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 8 nuevos individuos y ningún fallecimiento durante el año de estudio AVES.
Catamenia analis 39 Tuvo una tasa de Natalidad con 9 nuevos individuos y 2fallecimiento durante el año de estudio
Tyrannus melancholicus 29 Tuvo una tasa de Natalidad con 10 nuevos individuos y 3 fallecimiento durante el año de estudio
Chamicero 29 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 15 nuevos individuos y 3 fallecimiento durante el año de estudio
Cucarachero común 49 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 18 nuevos individuos y 3 fallecimiento durante el año de estudio
Reinita coroninegra 29 Tuvo una tasa de Natalidad alta con 9 nuevos individuos y 1 fallecimiento durante el año de estudio
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD. (ABUNDANCIA)
Didelphis pernigra 16 Tuvo una tasa de natalidad de 6 nuevos individuos en el año de estudio y 2 fallecimiento
Mustela frenata 22 Tuvo una tasa de natalidad buena con nuevos individuos en el año de estudio y ningún fallecimiento
fallecimiento
Cuniculus taczanowskii 20 Tuvo una tasa de natalidad alta con 7 nuevos individuos en el año de estudio y 1 fallecimiento
Cavia anolaimae 24 Tuvo una tasa de natalidad de 5 nuevos individuos en el año de estudio y 1 fallecimiento ABUNDANCIA
Thomasomys niveipes 20 Tuvo una tasa de natalidad de 5 nuevos individuos en el año de estudio y ningún fallecimiento
MAMIFEROS.
Rattus norvegicus 19 Tuvo una tasa de natalidad de 8 nuevos individuos en el año de estudio y 1 fallecimiento
Sciurus granatensis 21 Tuvo una tasa de natalidad de 4 nuevos individuos en el año de estudio y 2 fallecimiento
Cuniculus taczanowskii 18 Tuvo una tasa de natalidad de 7 nuevos individuos en el año de estudio y 4 fallecimiento
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD. (ABUNDANCIA)
Centrolenidae Centrolene 24 Tuvo una tasa de natalidad baja con 6 nuevos individuos en el año de estudio y 2
fallecimiento
Bolitoglossa adspersa 25 Tuvo una tasa de natalidad baja con 3 nuevos individuos en el año de estudio y ningún
fallecimiento
Anadia bogotensis 29 Tuvo una tasa de natalidad baja con 5 nuevos individuos en el año de estudio y 2
fallecimiento ABUNDANCIA
Riama striata 26 Tuvo una tasa de natalidad alta con 9 nuevos individuos en el año de estudio y 2 ANFIBIOS Y
fallecimiento REPTILES.
Anolis heterodermus 28 Tuvo una tasa de natalidad alta con 7 nuevos individuos en el año de estudio y ningún
fallecimiento
Stenocercus 25 Tuvo una tasa de natalidad alta con 10 nuevos individuos en el año de estudio y 3
trachycephalus fallecimiento
Atractus crassicaudatus 21 Tuvo una tasa de natalidad alta con 9 nuevos individuos en el año de estudio y 3
fallecimiento
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD. (ABUNDANCIA)
ESPECIE. Nº DE INDIVIDUOS. OBSERVACIONES.
Oreopanax floribundum 94 Tuvo una tasa de natalidad buena con 15 nuevos individuos en el año de estudio y 8 fallecimiento
Myrsine coriaceae 103 Tuvo una tasa de natalidad alta con 20 nuevos individuos en el año de estudio y 9 fallecimiento
Viburnum triphyllum 99 Tuvo una tasa de natalidad buena con 9 nuevos individuos en el año de estudio y ningún fallecimiento
Palicourea lineariflora 93 Tuvo una tasa de natalidad alta con 14 nuevos individuos en el año de estudio y 2 fallecimiento
Weinmannia tomentosa 88 Tuvo una tasa de natalidad alta con 12 nuevos individuos en el año de estudio y 3 fallecimiento
ABUNDANCIA
Piper sp 116 Tuvo una tasa de natalidad alta con 19 nuevos individuos en el año de estudio y 4 fallecimiento
Prunus buxifolia 90 Tuvo una tasa de natalidad alta con 17 nuevos individuos en el año de estudio y 2 fallecimiento
FLORA.
Myrcianthes leucoxyla 106 Tuvo una tasa de natalidad alta con 21 nuevos individuos en el año de estudio y 6 fallecimiento
Solanum ovalifolium 87 Tuvo una tasa de natalidad baja con 11 nuevos individuos en el año de estudio y 1 fallecimiento
Vallea stipularis 98 Tuvo una tasa de natalidad buena con 16 nuevos individuos en el año de estudio y 3 fallecimiento
Drimys granadensis 108 Tuvo una tasa de natalidad alta con 14 nuevos individuos en el año de estudio y ningún fallecimiento
Clethra sp 90 Tuvo una tasa de natalidad baja con 18 nuevos individuos en el año de estudio y 10 fallecimiento
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD. (DIVERSIDAD)
ORDEN. DMG. C.M OBSERVACIONES.
DIVERSIDAD.
Con respecto al Coeficiente de mezcla de Holdridge y el
Aves. 1,829 0,029 índice de Margalef, se puede observar que la heterogeneidad
y la diversidad en este caso es baja.
DOMINANCIA.
es la que más domina con un total de 29 individuos.
En el humedal hay siete tipos de anfibios y reptiles los cuales son no tan usuales en
ANFIBIOS Y REPTILES. 7
todas partes y son residentes de este lugar
Entre las aves se puede encontrar gran variedad de las mismas ya que este es uno de los
lugares favoritos por así decirlo, de las aves migratorias que llegan de paso. Por lo tanto
AVES. 12
entre la variedad de aves que hay se pueden dividir entre residentes, endémicas,
migratorias boreales.
Los mamíferos que son residentes de este humedal habitan más que todo en las zonas
MAMÍFEROS. 8 de litoral en donde hacen su madriguera y se le puede ver alimentándose de vegetación
frutas o semillas.
COMPOSICIÓN TAXONÓMICA
ESPECIE. % OBSERVACIONES.
Tángara escarlata 6,8% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 6,8%
Gorrión afelpado 6,37% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 6,37%
Inca buchirosado 8,57% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,57%
Matorralero nuquipálido 10,78% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 10,78%
Pitajo ahumado 8,3% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,3%
Colibrí aterciopelado 6,86% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 6,86%
Colaespina cundiboyasense 9,31% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 9,31%
AVES
Semillero colifajeado 9,5% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 9,5%
Synallaxis subpudica 7,1% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,1%
Troglodytes aedon 12% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 12%
Brasileuterus nigrocristatus 7,1% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,1%
COMPOSICIÓN TAXONÓMICA
ESPECIE. %. OBSERVACIONES.
La composición taxonómica de referente a esta especie responde
Fara 10%
al 10%
Cucharo, manteco 8,7% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,7%
Garrocho, Sauco montañero 8,4% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,4%
Encenillo, cáscaro 7,5% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,5%
FLORA.
Cordoncillo 9,89% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 9,89%
Cerezo de monte 7,67% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,67%
Arrayán, levadura 8,53% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,53%
Cucubo, tachuelo 7,4% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,4%
Raque, sanjuanito 8,36% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 8,36%
Canelo, ají de páramo 9,21% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 9,21%
Azafrán, manzano 7,67% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 7,67%
COMPOSICIÓN TAXONÓMICA
ESPECIE % OBSERVACIONES
Rana de cristal 13,48% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 13,48%
Lagarto collarejo 14% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 14%
Culebra tierrera 11,79% La composición taxonómica de referente a esta especie responde al 11,79%
PROBLEMATICA AMBIENTALES
CARACTERÍSTICA. AGUA. SUELO. AIRE.
PRESENCIA DE AVES SI SI SI