Está en la página 1de 46

PROGRAMA ESPECIAL PARA LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA
PESA-MÉXICO
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

LA ORGANIZACIÓN PARA LA
RECUPERACIÓN DE LA APICULTURA EN
COMUNIDADES MAYAS
“EL EJEMPLO DE LA COLMENA”

MUNICIPIO DE CHICHIMILÁ, YUCATÁN


Mayo, 2005
Resumen
Este documento analiza como, a través de un proceso organizativo alrededor de
las prácticas mejoradas en apicultura, tres grupos de apicultores/as indígenas
mayas de las comunidades de Chan Pich, Tixcancal Dzonot y X-Juubil del
Municipio de Chichimilá Yucatán, logran beneficios a través de la conformación de
la Red Apícola de Oriente S.C. de R. L. para el fortalecimiento de su actividad
productiva en el marco del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria
(PESA) y la forma en que los diversos actores han logrado satisfacer sus
particulares intereses, de tal manera que se establece una relación de “ganar-
ganar” y Mediante la incursión al programa..

La metodología PESA se refleja en toda su magnitud en el proceso, debido a que


en estas comunidades no se había trabajado en grupos para consolidar los
actividades y a la llegada del programa empezaron y determinaron, de manera
participativa, poner el tiempo y los recursos a su alcance para lograr sus metas,
sin escatimar esfuerzos y recurso alguno, de tal manera que a través de la
generación de capacidades los mismos apicultores contactaron a los actores
adecuados para realizar sus alianzas, generando confianza, credibilidad y, sobre
todo, fortaleciendo la relación entre instituciones y organizaciones indígenas de
manera sustentable, enfrentando los problemas de la burocracia tecnócrata y
financiera, así como los problemas de organización jurídica para acceso a los
beneficios de forma exitosa, que permita un repunte importante a este sector

El fortalecimiento de la organización ha sido una estrategia importante de las


comunidades en la recuperación de la actividad apícola, no solo con la especie
Apis mellifera (Abeja italiana), sino también con la especie Mellipona beecheii
(Abeja real o abeja sin aguijón), nativas de la región, la cual forma parte central
en la cultura de los mayas, quienes la practican de manera ancestral, y estuvo en
amenaza de desaparición debido a la destrucción de casi la totalidad de las
colmenas por los huracanes que azotaron a la península de Yucatán durante la
última década, la baja productividad de las colmenas y los problemas para la
comercialización, agravados por su realización de manera individual.
Introducción

Las comunidades participantes en el Programa Especial para la Seguridad


Alimentaria –PESA- en el Estado de Yucatán del Municipio de Chichimilá,
mediante un proceso de planeación participativa, identificaron que la actividad
apícola practicada en las comunidades es el principal Eje de Desarrollo, concebido
éste como la actividad económica preponderante desarrollada en la zona, con la
que generan gran parte de los recursos para obtener los satisfactores que logren
reducir su pobreza y mejorar su nivel de vida. Todo este proceso y sobre todo las
lecciones aprendidas es lo que se manifiesta en esta sistematización.

La metodología PESA aplicada en estas comunidades se ve favorecida por la Ley


de Desarrollo Rural Sustentable, las reformas al artículo 115 constitucional, la
Creación y activación de los Consejos Municipales para el Desarrollo Rural
Sustentable, la existencia de la Sociedad Cooperativa Indígena del Oriente, SC, el
Fondo Regional Indígena “Zazil – Be”, A. C., la Fundación Produce y el grupo de
apicultores “Castillo de Reinas”, productores de abeja de reina.

Todos los actores de la alianza obtienen beneficios de manera equitativa con su


participación, con lo que afrontan de manera colectiva todos los problemas,
creando una sinergia que los consolida como una opción real dinamizadora del
Desarrollo Rural Sustentable.

Justificación

Dado que el PESA tiene entre sus finalidades que las comunidades desarrollen
sus capacidades y propongan soluciones en un entorno de desarrollo regional
que les permita reducir la pobreza y mejorar su seguridad alimentaría, la
justificación del presente trabajo se presenta con base en los siguientes
propósitos:

Compartir el conocimiento generado en el PESA, con la aplicación de su


metodología, en especial con el fortalecimiento de la gestión local y la generación
de capacidades para la consolidación del proyecto y para alcanzar las metas en
un marco de sustentabilidad social, ambiental y económica.

La eficaz y eficiente utilización de los recursos del Gobierno en zonas de alta


marginación, sorteando los mecanismos adversos para la liberación de recursos,
ejecución y aplicación de los mismos, sin ser esta una fórmula, ya que la
credibilidad y la confianza son muy complejas y, dadas las experiencias anteriores,
entre proveedores e instituciones están muy deterioradas.

Que el documento sirva como fuente de información y análisis en los tres niveles
de gobierno para generar políticas con base en las lecciones aprendidas en esta
experiencia. También se busca que sea considerado en la ampliación del
programa para su aplicación en campo, tomando en cuenta sus particularidades
pues no es el objetivo presentarlo como una solución general sino que más bien el
método PESA es una forma de afrontar los problemas siempre y cuando se
tengan muy en cuenta los principios aprender-haciendo y ganar, teniendo en
cuenta la realidad en que viven cada una de las comunidades.

Socializar la experiencia reconstruida entre las comunidades que integran la Red


Ápicola de Oriente S.C. de R. L. y en general entre los apicultores de la región.

1. Antecedentes. La producción de miel en Yucatán, tradición y


organización de las familias mayas

Introducción sobre la importancia de la miel en la cultura maya y el papel


de la organización familiar alrededor de esta actividad.

La apicultura no sólo es una fuente de ingresos para las familias mayas. Esta
práctica ancestral está estrechamente ligada con la cultura.

Los mayas han garantizado durante siglos la supervivencia de una especie nativa
de la península de Yucatán, la abeja sin aguijón Melipona beecheii (abeja real),
de la cual se extrae una miel muy preciada por sus cualidades farmacológicas,
terapéuticas y curativas y con alto valor en el mercado porque su producción es
orgánica, por sus propiedades medicinales y por el carácter endémico de la abeja.

Sin embargo, hay muy poco conocimiento sobre la melipona, las condiciones que
posibilitan su reproducción artificial, el manejo de plagas y las estrategias que
permiten fortalecer las colonias debilitadas.

El poco conocimiento que se tiene sobre la especie proviene de los mayas,


quienes, aunque no conocen técnicas para la reproducción artificial de las
colmenas, sí saben cómo conservarlas y lo han hecho en las colmenas silvestres y
en sus casas, generación tras generación:

“Los "trozos" (secciones de tronco, cuyos huecos alojan un enjambre de abejas)


que se obtienen en el campo, son colgados con lazos o alambres cerca de la
casa, al amparo de la intemperie. En los extremos, la cavidad se obtura con
jícaras o tablas cuyas junturas o grietas son selladas con Iodo. Estas "tapas" o
tapones del trozo, se remueven temporalmente (marzo a junio) para extraer la
miel, polen o cera. Pero los campesinos no saben como obtener de esos trozos
nuevas colonias. Sin embargo, sí saben como conservarlas y mantenerlas
funcionales por muchos años; algunas de ellas han pertenecido (por más de
medio siglo) a dos o tres generaciones de pequeños meliponicultores” 1 .

La apicultura en las comunidades de Chan Pich, Tixcancal Dzonot y X-Juubil

En las comunidades de Chan Pich, Tixcanan Dzonot y X-Juubil la apicultura es la


segunda fuente de ingresos, después del trabajo en sitios turísticos cercanos
como Cancún y Playa del Carmen, en el Estado de Quintana Roo, que genera
migraciones temporales de los habitantes de la zona.
Los apicultores de estas comunidades tienen unidades de producción pequeñas,
en las que se involucra toda la familia. Las mujeres realizan actividades
importantes, como la extracción de la miel, el transporte de agua hasta las
colmenas en época de sequía y el lavado de envases y equipos. Los hombres
también trabajan en la extracción y se encargan de la comercialización del
producto. En esta actividad y en la organización a nivel comunal las mujeres
apenas comienzan a integrarse.

Durante generaciones las familias se han organizado para mantener la tradición


apícola. En la actualidad, esta práctica continúa siendo posible porque, cuando los
hombres migran para obtener ingresos en el Estado de Quintana Roo, las mujeres
y los niños se encargan de las actividades necesarias para dar mantenimiento a
las colmenas.

Pese a que los mayas han desarrollado estrategias organizativas a nivel de la


familia que hacen posible la apicultura, en el año 2002 esta práctica estaba
decayendo en las comunidades de Yucatán, debido a la pérdida casi total de las
colmenas causada por los huracanes que azotaron la península en la última
década, especialmente el huracán Isidoro en año 2002, y la crisis de dinero
ocasionada por las deudas, la poca disponibilidad de recursos para atender las
necesidades de alimento, vestido, calzado y educación, entre otras.

La meliponicultura, en particular, también está en riesgo de desaparición, debido a


la introducción de otras especies en la península de Yucatán (Apis mellífera), la
deforestación y el poco conocimiento sobre la melipona y las prácticas para
reproducirla artificialmente. 2

Dificultades para la organización a nivel comunal

Aunque existe una sólida organización familiar en las comunidades de Chan Pich,
Tixcanan Dzonot y X-Juubil, que ha permitido la conservación de prácticas
tradicionales, como la meliponicultura, la integración de mujeres y hombres en
organizaciones comunales enfrenta dificultades generadas, principalmente, por la

1
Idem.
2
Ortiz Ojeda, Juan Carlos y Ucan Chan Isaías. “Validación de practicas mejoradas en las abejas sin
aguijón. Melipona beecheii (abeja real)”. Yucatán, 2005?????
desconfianza en las capacidades propias para consolidar propuestas que
fortalezcan la acción colectiva. Así, a la llegada del PESA a estas comunidades no
existían grupos de trabajo ni organizaciones más amplias.
El analfabetismo se veía como una limitante y era una de las razones por las
cuales muchas personas de la comunidad no participaban;

“La falta de estudios de la mayoría de nosotros no nos daba la confianza


para participar en la organización.
También, por la falta de caminos transitables, y por ser grupos de
comisarías lejanas nos dificultaba para poder realizar nuestras reuniones.
Y no había la confianza entre nosotros mismos ya que prácticamente nunca
habíamos trabajado juntos, siendo uno de los principales obstáculos que
enfrentamos”. 3

Para los habitantes de la zona, esta situación, unida a la falta de infraestructura


productiva y a la escasa presencia institucional, contribuía a la inmovilización de la
población en la búsqueda de alternativas para mejorar sus condiciones de vida.

Baja presencia institucional

Las comunidades del PESA en el municipio de Chichimilá, Yucatán, no contaban


con proyectos productivos de programas institucionales o gubernamentales se
guiaban por “discrecionalidad y clientelismo político”, el acceso rápido y
pavimentado a las comunidades, el mayor número de habitantes o familias, “lo que
implica menor presión social hacia el municipio e instituciones gubernamentales
sin tomar en cuenta la opinión de las comunidades”.

Por lo antes expuesto, las comunidades que tienen vías de acceso en mal estado
o que no cuentan con un acceso, simplemente han quedado en rezago y menor
grado de intervención institucional. Tal es el caso de todas las comunidades que
atiende el PESA.
Las comunidades mencionan que antes de la llegada del PESA la presencia de las
instituciones era débil y no se habían realizado talleres participativos para detectar
los problemas que los aquejaban y planear las soluciones de los mismos. Además
el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable no funcionaba conforme lo
pide la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, lo que dificultaba la formulación de
proyectos y su aprobación por la Unidad Técnica de Operación Estatal del
programa Alianza Contigo (UTOE).

Otro factor determinante en la reducida gestión de apoyos institucionales para


mejorar las condiciones de vida de las comunidades fue la falta de interés y
compromiso de los despachos y Prestadores de Servicios Profesionales
certificados y avalados para diseñar, elaborar, formular, poner en marcha y
evaluar proyectos en dichas comunidades, ya que al carecer las comunidades de

3
Directivas de la red, taller de sistematización de experiencias. Lugar. Junio de 2005.
recursos económicos y financieros para solventar los gastos preoperativos de la
elaboración del proyecto, no se comprometían a la entrega de los perfiles y mucho
menos al seguimiento y acompañamiento de los mismos en la ejecución y puesta
en marcha. Algunas personas decidieron realizar los proyectos, pero no lo hicieron
bajo los términos de referencia y calidad que exigía la Alianza Contigo.

Panorama de la situación inicial

Los productores líderes, en uno de los talleres realizados para la sistematización


de la experiencia, resumieron así su situación inicial, al inicio de los trabajos con el
Programa:

- No contábamos con proyectos productivos.


- Los programas del gobierno nunca llegaban a las comunidades
- No había apoyos por parte del municipio.
- Desconocíamos qué trámites hacer para pedir apoyos.
- Nunca llegaban los técnicos a las comunidades.
- Con el paso de los huracanes y ciclones, como el Isidoro, perdimos la mayoría de
nuestras colmenas.
- No había dinero para comida y comprar alimento
- Muchos nos fuimos a trabajar a Cancún y Playa del Carmen.
- No nos organizábamos para trabajar
- Falta de caminos transitables y trasporte
- Se pagaba muy barato la miel por los coyotes.
- El manejo de las colmenas era muy rústico y no le dábamos azúcar a las abejas.

2. El proceso organizativo que permitió recuperar la apicultura en


las comunidades mayas de Chan Pich, Tixcancan Dzonot y X-
Juubil.

Línea del tiempo

Fecha y/o Periodo Evento

1988 Huracán Gilberto

1994 Huracanes Opal y Roxana


2002 Huracán Isidoro

Marzo del 2003 Llegada del PESA


De Marzo a Junio del Elaboración del Diagnóstico Municipal de Chichimilá,
2003 Yucatán

Abril del 2003 Selección de Comunidades

De Abril a Agosto de
Planeación Participativa
2003

De Julio a Agosto del Incorporación de Despachos y Prestadores de servicios


2003 Profesionales (PSP)

De agosto a septiembre
Elaboración de Proyectos
del 2003

De septiembre a
Gestión de Recursos
noviembre de 2003

Diciembre de 2003 Aprobación de Proyectos

De Febrero a junio del


Ejecución de recursos de la Alianza
2004

De octubre del 2004 a


Integración de la Red
enero de 2005

De abril a mayo del 2005 Ejecución de recursos de la Alianza

De sept 03 a may-05 Capacitación Puntual

2.1. Inicio del trabajo del PESA con los apicultores

El PESA inició su trabajo en el mejoramiento de las prácticas apícolas con las


comunidades con la realización de reuniones con todos los comisarios en la
presidencia municipal. Posteriormente, los facilitadores del Programa, en
reuniones con las comunidades, invitaron a los productores a realizar un
diagnóstico participativo en marzo del año 2003 con el fin de analizar su realidad y
proponer alternativas para mejorarla.

En cada una de las etapas de investigación del diagnóstico se fueron recabando


datos y analizando la situación para determinar el potencial productivo de las
comunidades y en cuales se podía empezar a llevar a cabo un proyecto de
acuerdo a la metodología del PESA. En el contacto con las comunidades se
traducía el maya a español y viceversa, lo cual fue fundamental para el logro de
los aprendizajes:

“El conocimiento era pobre debido a que no teníamos acceso a información


tanto práctica como teórica de los avances en la apicultura y mucho menos
en nuestro idioma, el maya, lo que a su vez originaba baja producción, tanto
en población como en rendimiento, y también no aprovechamos de manera
integral los productos de la colmena como el polen, la cera y los propóleos”.

Dentro del diagnóstico comunitario y en especial en los talleres participativos


realizados en las 3 comisarías se obtuvieron datos precisos de actividades
productivas y sus parámetros, educación, migración, empleo, seguridad
alimentaria, y manejo de los recursos naturales 4 . Los datos sirvieron para tener el
panorama de la situación de cada uno de las comunidades participantes, y
prácticamente en ambas comunidades se planteó la siguiente problemática
(Esto es a que las condiciones socioeconómicas, culturales, físicas y de índole
productivo y organizativo son similares entre ambas comisarías)
• El paso del huracán Isidoro ocasionó la pérdida total en los módulos de
producción apícola.
• El sistema milpa no satisfacía la demanda de granos durante cuatro meses
del año. (agosto a noviembre).
• La molienda del nixtamal ocasiona que las mujeres dispongan de tiempos
muy limitados en sus actividades cotidianas, que no les permite participar
en otras actividades alternativas que les generen ingresos adicionales
(artesanías, huertos familiares, apicultura).

Además, se mencionó la carencia de:


• Energía eléctrica.
• Apoyos alternativos para compensar la baja producción que se obtiene de
la milpa.
• Servicios básicos de salud y agua potable.
• Viviendas resistentes a fenómenos naturales e higiénicas que disminuyan
los riesgos para la familia.
• Infraestructura de caminos.
• Apoyos y financiamientos para sus actividades productivas.
• Alimentación adecuada, por lo que hay desnutrición.

2.2. Miel: una prioridad

En la priorización de la problemática, que sería la base para la definición de


acciones con apoyo del PESA se definió que el primer paso sería el
fortalecimiento de la producción apícola, como una alternativa que contribuiría a
mejorar los ingresos de las familias y a través de esta vía a buscar solución a la

4
Un resumen de esta información se encuentra en el anexo 1. “Situación de las comunidades”.
problemática de la comunidad. Se tuvo también en cuenta el interés de la
comunidad, que se resume en la frase: “La gente tiene ganas de volver a trabajar
las abejas”. Así, se tomó la decisión, de forma participativa y consensuada, de
generar propuestas, en términos de la estrategia del PESA y de la Ley de
Desarrollo Rural, para el fortalecimiento del eje de Desarrollo de la comunidad: La
Miel.

A la priorización de la problemática siguió una etapa de planeación participativa,


donde se decidió diseñar un proyecto en conjunto entre las tres comunidades:
Chan Pich, Tixcanan Dzonot y X-Juubil e iniciar las labores mediante “grupos de
trabajo” (concebida la apicultura como una línea de producción, ya que todas las
comunidades presentan características similares ambientales, culturales y socio
económicas).

Para iniciar el proceso de diseño del proyecto, se hizo un análisis FODA con cada
grupo de trabajo de las tres comunidades sobre la actividad apícola, con el
siguiente resultado:

DIAGNOSTICO INTERNO DIAGNOSTICO EXTE


DEBILIDADES OPORTUNIDADE
D1 Algunas colmenas tienen baja producción O1 Demanda de miel ¿en la región?
D2 Adquisición de insumos y servicios por
Grupos, debido a la falta de organización y a la fal O2 Existencia de proveedores de
Ta de transporte Tecnología adecuada e insumos para la ac
D3 Falta equipo para la ampliación ¿de las colmenas? O3 Programas de apoyo del gobierno
Y para el manejo de las mismas.
D4 No llevan su contabilidad O4 Fuentes de financiamiento

D5 No tienen asegurados sus cultivos


y colmenas O5 Posibilidad de concretar la red apícola
FORTALEZAS AMENAZAS
F1 Experiencia de los productores A1 Factores climatológicos adversos
y sus familias en la actividad apícola
F2 Aportación de mano de obra
Familiar sin salario A2 Disminución en el precio de la miel
F3 Buena organización para el trabajo
A3 Incremento en el costo de insumos y tec
F4 Infraestructura suficiente para A4 ¿cambios en las? Políticas de Fuentes de fin
incrementar la producción
F5 No tienen deudas A5 Continuo deterioro de los caminos
A continuación, y a partir del diagnóstico FODA 5 , los productores, con apoyo de
los facilitadores, establecieron y priorizaron las estrategias, quedando como a
continuación se enlistan:

ESTRATEGIAS
E1 Incrementar la producción y comercialización través del financiamiento para la
adquisición de equipo y medio de transporte.
E2 Constituir una figura jurídica y establecer un sistema contable, de tal manera que se
formalizara la Red Apícola.
E3 Construir la infraestructura, adquirir el equipo y tecnología adecuada para la
certificación orgánica, con inversiones en efectivo por parte de los socios de un
20% mínimo y un 80% máximo de financiamiento externo.
E4 Promover entre los apicultores de la red y de la región las compras y ventas en
conjunto para mejorar precios de compra de insumos y de venta de la producción.
E5 Gestionar ante las autoridades correspondientes el mantenimiento, reparación y
construcción del camino de acceso a las comunidades y a los apiarios.

Con base en la problemática planteada y los resultados del análisis, se


presentaron los siguientes escenarios:

Escenario I
Seguir trabajando como se estaba haciendo, dependiendo del comprador
que llega a las comunidades y continuar con bajos rendimientos, sin un plan de
mejora, sin invertir para mejorar el apiario y sin certificarse para la producción
orgánica.

Escenario II
Mediante apoyo y/o financiamiento de un 80% y una aportación en efectivo del
20%, incrementar y mejorar el apiario, consolidar la red, constituir una figura
jurídica e iniciar el proceso de capacitación, con miras a la certificación orgánica, y
fortalecer las compras y ventas en conjunto.

Escenario I Escenario II
Continuar con la forma de Proyecto para mejorar las prácticas
trabajo acostumbrada apícolas
Ya se conoce el manejo y Posibilidad de incrementar los
AS VENTAJAS

distribución del trabajo ingresos


Formación de una Red Apícola en
Todo lo que se produce se forma y un patrimonio para todos
vende con facilidad los apicultores
DES
VEN

Imposibilidad de acceder a Aportación en efectivo para la


TAJ

mejores mercados inversión

5
Para obtener información con más detalle sobre el análisis FODA realizado, ver anexo .
Difícil acceso a financiamiento Endeudamiento externo y poca
experiencia en el manejo de créditos

2.3. Los apicultores deciden crear un proyecto y organizarse en grupos


En las tres comunidades los productores decidieron realizar propuestas orientadas
al segundo escenario. Se acordó entonces diseñar el proyecto de producción de
miel y se realizó un plan de trabajo con la comunidad, a partir de talleres
participativos.

“Decidimos organizarnos en grupos de trabajo por comunidad y le pedimos apoyo


a los facilitadores del PESA para elaborar los proyectos”. 6 Esta decisión fue un
paso muy importante en el proceso, ya que, aunque los productores tenían
experiencia en el trabajo organizativo a nivel familiar para la producción, tenían
temor a organizarse a otros niveles por la poca confianza en la organización:

“En un principio no creíamos en la organización, pero al ver que sí llegaban los


apoyos tuvimos confianza para trabajar como red, ya que para nosotros era algo
nuevo y estábamos acostumbrados a trabajar solos”. 7

Los facilitadores motivaron al grupo y les informaron “cómo trabajar para poder
tener apoyos del gobierno” 8 .

En una región donde la presencia gubernamental era bastante reducida, éste fue
un factor que motivó a la gente para la organización de los grupos. Otras
motivaciones fueron las siguientes:

- “La posibilidad de tener acceso a los apoyos de otras fuentes de


financiamiento.
- La posibilidad de tener trabajo y formar un patrimonio para nuestras
familias.
- La formación de una figura jurídica legalmente constituida para vender
nuestra miel y buscar otros apoyos y alianzas con otras organizaciones.
- Contar con equipo apícola y colmenas para recuperar lo que se había
perdido.
- Conocer nuevas prácticas sobre el manejo de las abejas” 9

El siguiente paso fue seleccionar los grupos de productoras y productores que


cumplieran con las características y lineamientos de financiamiento por parte del
PAPIR, dentro de programa de Alianza Contigo, en un principio la Idea de Red

6
Entrevista a productores líderes. Junio de 2005.
7
Entrevista a las directivas. Junio de 2005
8
Entrevista a productores líderes. Junio de 2005
9
Entrevista a grupos apícolas. Junio de 2005.
surge cuando los grupos quieren un proyecto de ampliación de sus actividades y
ven la necesidad de organizarse en conjunto para poder acceder con mayor
facilidad a los apoyos, pero posteriormente se dan cuenta de los beneficios que
trae trabajo colectivo, con un mejor reconocimiento como apicultores por las
instituciones y demás instancias, asi como para la comercialización de sus
productos y demás actividades que tienen que ver con la apicultura
1. Que sean líderes productivos, reconocidos por la comunidad por su
solvencia moral, que sean cooperativos y solidarios y acepten participar
bajo la metodología del PESA.

2. Grupos como mínimo de seis productores (as).

3. Que sean productores que conocen la actividad o en su defecto juntarse


con quien conoce la actividad para asesorarse y estar y plena
disposición de capacitarse y que cuente con colmenas o sin ellas y
tenga donde colocar su apiario ya sea en su tierra (parcela ejidal,
pequeña propiedad) o sin tierra pero que tenga un convenio de donde
establecerla.

4. Que esté dispuesto a colocar su apiario y sus colmenas de acuerdo a


como se determine el manejo técnico.

5. Que sea avalado y aceptado por el grupo.

6. Que tenga la disponibilidad de realizar auto evaluaciones y participar en


evaluaciones externas.

Esta selección se realizó de acuerdo con las comunidades y las directivas señalan
que la integración de líderes productivos al proceso fue fundamental “para que los
demás se integraran y les dieran confianza”. 10

Seguidamente, el personal del PESA recopiló toda la documentación que se


requería por grupo y comunidad, de acuerdo con la normatividad del PAPIR. Una
vez obtenidos los expedientes de cada grupo de trabajo, éstos se distribuyeron de
manera equitativa entre los PSP y despachos participantes en este proceso, con el
objetivo de ir elaborando los perfiles de proyectos de acuerdo con un guión
proporcionado por el programa de Alianza Contigo. Los PSP y despachos
decidieron no participar debido a la lejanía de las comunidades y no establecieron
un compromiso serio y formal para cumplir con los grupos, argumentando que no
tenían recursos para cubrir los gastos preoperativos y entregaron perfiles de mala
calidad y fuera de norma y tiempo. Por esta razón, el personal del PESA elaboró
los perfiles de proyectos relacionados con la actividad apícola de las tres
comunidades durante el período de agosto al 10 de octubre y fueron presentados
ante las instancias correspondientes en tiempo y forma.

10
Entrevista a directivas de la Red Apícola de Oriente.
2.4. La gestión de los recursos: entran en juego nuevos actores

Una vez presentados los proyectos, se procedió a la gestión de recursos


(autorización y liberación), entre octubre y diciembre de 2003. El coordinador
estatal del PESA negoció en la UTOE para acelerar el proceso. Por otra parte, en
una de las pocas reuniones del CMDRS de Chichimilá, el Presidente Municipal
dialogó con la UTOE Sin embargo, poco se logró y la autorización fue hasta
diciembre del 2003, lo cual afectó significativamente el cumplimiento de las metas
del proyecto, ya que retrasó la entrega de los equipos y materiales, ocasionando
problemas para alcanzar los rendimientos proyectados, lo que puso en riesgo la
utilidad de sus actividades

La adquisición de los bienes de capital y su ejecución fue hasta los meses de


mayo a junio de 2004, principalmente por la desconfianza de los proveedores de
trabajar con el mecanismo de Alianza Contigo, debido a malas experiencias que
se tenían por incumplimiento de pago en los tiempos establecidos por la UTOE.
Para superar esta restricción bastante fuerte, se realizaron pláticas directas entre
los productores y proveedores con la finalidad de acordar y establecer
mecanismos de entrega de materiales y equipo que disminuyeran el riesgo, tanto
en el pago como en la entrega. Asimismo, se estableció una alianza estratégica
con la Sociedad Cooperativa de Consumo de Organizaciones Indígenas de
Oriente, S.C. de R.L. para la financiación de los materiales y equipo y se negoció
con los productores y la presidencia municipal para que esta última sirviera como
su aval ante los proveedores. El compromiso del PESA fue dar seguimiento y
acompañamiento a los trámites administrativos a nivel de UTOE para la liberación
de recursos y pago de facturas. De esta forma, se recuperó la confianza de los
proveedores y se pudo ejecutar el proyecto. Sin embargo, debido a la entrega
extemporánea de los equipos y materiales, se requirió incrementar los costos
operativos por razones climáticas y tecnológicas, una de las principales fue el
inicio de la cría de abejas fuera de la época de lluvias, que obligó a las familias a
transportar agua hasta las colmenas para evitar que las abejas murieran. Por lo
antes expuesto, se aumentaron sus pasivos con tasas de usura, debido a que los
productores no tienen acceso a préstamos formales para obtener capital de
trabajo.

Al principio, la realización del proyecto de producción de miel en las comunidades


del PESA en Chichimilá se facilitó mucho, gracias a las alianzas entre las
comunidades y el Fondo Regional de Desarrollo Zazil - Be A.C., así como con la
Sociedad Cooperativa de Consumo de Organizaciones Indígenas del Oriente, SC
de RL. Los apicultores contaron con los servicios técnicos y de capacitación por
parte del Despacho Consultoría para el Desarrollo Agropecuario y la Agroindustria,
S.C.P. y Prestadores de Servicios Profesionales del Estado de Yucatán. También
se coordinaron acciones con la Presidencia Municipal, instituciones a nivel distrital
y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), pese a que ha
operado con muchas dificultades, incluso desde las últimas elecciones, a la fecha
no ha sesionado por los cambios políticos en el Estado y las diferencias entre
funcionarios Estatales y Federales.

La coordinación interinstitucional con la SAGARPA, SDR del Estado, entre otras


instituciones federales y del estado, a través del Coordinador Estatal del PESA, ha
sido de vital importancia para destrabar y agilizar los trámites.

2.5. El proyecto de producción apícola


Entre las acciones que se realizaron en las comunidades, como parte del proyecto
para mejorar la producción apícola, las más importantes, desde el punto de vista
de los apicultores, son las siguientes:

- Cambio de reinas mejoradas


- Elaboración de tortas proteicas
- Elaboración de jarabes
- Detección de plagas y enfermedades y su control
- Conocimiento de nuevas plantas meliferas adaptables a la región.

En varias de estas actividades las mujeres tienen un papel importante:


“Principalmente apoyamos en la extracción de la miel, en el lavado del
equipo, en el envasado de la miel, en elaborar jarabes y tortas proteicas
para la alimentación de las abejas”.

En la comunidad de X-juubil, las mujeres comienzan a integrarse activamente en


el manejo de las colmenas y en el proyecto de la red.

2.5.1. La capacitación

La capacitación a los productores inició con el desarrollo del proyecto en mayo de


2004 y continúa hasta la fecha, ya que se concibe como un proceso continuo. Los
grupos de apicultores tienen la característica de ser pequeños y se han
organizado por comunidad. Esto facilitó la capacitación mediante el esquema de
aprender haciendo y el interactuar e intercambiar experiencias de apicultor a
apicultor entre las comunidades atendidas por el PESA. De esta manera, los
grupos se han capacitado a través de cursos prácticos en manejo y sanidad
orientados por el personal del distrito No 181 de Valladolid, Yucatán, el Despacho
Consultoría para el Desarrollo Agropecuario y la Agroindustria, S.C.P. y el Fondo
Regional de Desarrollo Zazil - Be A.C.. Un intercambio de experiencias
sumamente importante, a través del método productor a productor, lo han tenido
con los criadores de reinas de la comunidad de San Vicente, Valladolid, Yucatán:
- La organización “Castillo de Reinas”, de la comunidad de San Vicente, en
Valladolid, nos capacitó en la práctica y con nuestro lenguaje, en cada uno
de los apiarios”. 11

El hecho de que los productores recibieran capacitación de sus pares, a través de


la demostración empírica de los resultados, en el propio lenguaje y de personas
con una cultura similar facilitó el aprendizaje, no sólo de aspectos técnico
productivos sino también organizativos.

A través de las organizaciones grupales, los apicultores han gestionado apoyos,


no sólo en insumos, sino también en capacitación.
“Con el PRODESCA gestionamos un recurso para los tres proyectos
apícolas modulares de las comunidades de X-Juubil, Tixcancal Dzonot y
Chan Pich en el cual se impartieron cursos de manejo del apiario,
alimentación, control de varroa y cosecha de miel, por un PSP de la
región” 12 .

Sin embargo, la capacitación no ha estado desvinculada de la adquisición de


insumos, sino que ha estado articulada con la misma y ello ha contribuido a la
adopción de buenas prácticas. Los resultados hubieran variado si la entrega de los
equipos no hubiera estado acompañada por esta estrategia:
“El Fondo regional Zazil Be mando a unos técnicos para que nos dieran cursos de
apicultura, como parte del convenio para que ellos nos puedan vender el equipo y
las colmenas a través de la Cooperativa”.

2.5.2. Los intercambios de experiencias


Una acción clave para el mejoramiento de las prácticas apícolas fue el intercambio
de experiencias, especialmente a través de una gira a Campeche y el proceso con
el grupo “Castillo de Reinas”, de Valladolid.
Allí, los productores pudieron observar en la práctica los resultados, lo cual fue un
factor de motivación, así como dialogar directamente con otros productores con
realidades y problemas similares a los suyos. Los aprendizajes obtenidos se
refieren a la producción y a la organización y sus beneficios:

- “Hemos aprendido nuevas técnicas para el manejo de las abejas, así


como la comercialización y las condiciones que debe de tener la miel para
su venta al extranjero.
- También conocimos nuevos equipos de envasado, más eficientes de
acuerdo a las nuevas normas para la venta de la miel.
- También conocimos nuevas especies de plantas que dan flor todo el año y
que se puedan adaptar a la zona.

11
Entrevista a productores lìderes. Junio de 2005.
12
Entrevista a productores líderes. Junio de 2005.
- Aprendimos que la organización trae muchos beneficios para poder
obtener apoyos y vender mejor nuestra miel”. 13

2.6. De los grupos a la red

Una vez se organizaron los grupos de trabajo y se inició la ejecución de los


proyectos en las comunidades, los productores pudieron constatar los resultados
de las prácticas realizadas y tomaron confianza en la organización.

de que el trabajo conjunto facilitaría los procesos de producción, la compra


conjunta de insumos y la venta de los productos producto

“Vimos la necesidad de unirnos entre todos los grupos en una sola


organización para poder tener mayores oportunidades de apoyos y para
vender mejor nuestra miel”. 14

El hecho de que los proyectos de producción de miel en las comunidades


atendidas por el PESA en Chichimilá fueran parecidos, facilitó el proceso de
conformación de la red y su posterior ejecución, ya que tanto la ingeniería, como el
manejo de los apiarios y la estrategia en general son similares.

En junio de 2004 se determinó que había posibilidades de ampliar el proceso a


otras dos comunidades (X-Chay y San Vicente) y conformar el Proyecto de la Red
Apícola de Oriente.

Con apoyo de los facilitadores del PESA, se realizaron talleres con el fin de tener
mayor información sobre las posibilidades existentes y analizar cuál era la mejor
opción de organización.

Una limitante en el proceso fue la dificultad para comprender los asuntos jurídicos
y los trámites necesarios para gestionar los proyectos, no sólo debido a los altos
niveles de analfabetismo, sino también a la necesidad de usar para ello el idioma
español, que no es manejado en su totalidad por todos los habitantes de la zona, y
a las diferencias culturales:

“Sentimos que hubo atrasos en la integración de la red debido a que no


entendíamos qué era una figura jurídica, cuáles eran sus estatutos y todo
los trámites que se tenían que realizar ante el notario y hacienda”.

Dada la necesidad de que las gestiones se realicen bajo este marco, el proceso
organizativo también ha tenido limitantes, como el hecho de que no todos tengan
la misma posibilidad de pertenecer a la directiva, lo cual afecta particularmente a

13
Entrevista a productores lìderes.
14
Entrevista a grupos apícolas.
las mujeres, quienes tienen niveles de analfabetismos más altos y menor manejo
del idioma español:

“La mayoría de nosotros no sabemos leer ni escribir, por lo tanto se nos


dificulta poder pertenecer a la directiva y realizar gestiones” 15 .

En la comprensión del proceso, ha sido vital la participación de los jóvenes:

“Actualmente los jóvenes con mayor grado de estudio se están integrando,


pero de manera lenta y su participación ha sido de mucha utilidad para
poder entender el proyecto de la red en nuestro idioma”. 16

Una vez comenzaron a comprender las implicaciones de la creación de la red, los


grupos decidieron conformar una cooperativa y decidieron presentar el proyecto
de red, el cual fue elaborado en el mes de agosto y aprobado en el mes de
septiembre.

Entre las acciones más importantes de la red están el impulso a la producción


orgánica y la validación de buenas prácticas.

El impulso a la producción orgánica ha generado un proceso de reflexión sobre la


importancia de los recursos naturales, los cuales son valorados por los
productores, quienes señalan los siguientes aprendizajes sobre la relación de la
apicultura con el manejo ambiental:

- “Nos hemos sensibilizado sobre la importancia de realizar una explotación


racional y sostenible de los recursos primarios y la mejora de los recursos
degradados.
- Nuestros montes los debemos cuidar ya que de ahí las abejas se
alimentan .
- Si queremos en un futuro producir miel orgánica, debemos cuidar no
utilizar químicos en nuestras milpas para no contaminar la miel.
- Los cenotes para nosotros son importantes porque son nuestra fuente de
abastecimiento de agua para nuestras familias y para las abejas.
- Debemos cuidar las quemas para no acabar con la vegetación donde se
alimentan las abejas.
- Creemos que si cuidamos las plantas que producen polen y miel hay
suficiente para poder crecer nuestros apiarios” 17 .

La validación de prácticas mejoradas tiene que ver con el manejo adecuado de los
recursos naturales en la apicultura convencional, pero especialmente en la
meliponicultura,

15
Entrevista a los grupos
16
Entrevista a directivos.
17
Entrevista a los grupos de trabajo.
La participación activa de los productores y el principio de valorar sus
conocimientos tradicionales son las bases de la validación de buenas prácticas.
Con ellas se pretende:

- Determinar la respuesta de las buenas prácticas de producción en el


rendimiento por colmena.
- Evaluar el efecto del manejo integral en la calidad de la miel.
- Difundir la tecnología de apicultor a apicultor mediante el principio de
aprender haciendo.

2.7. El papel de los facilitadores del PESA

Durante todo este proceso, desde la conformación de los grupos, la capacitación,


la realización de proyectos y la conformación de la red, los facilitadores del PESA
han realizado una labor de acompañamiento permanente, que busca facilitar la
realización de las gestiones, pero también ir fortaleciendo las capacidades de los
integrantes de la red para que ellos mismos puedan en el futuro gestionar la
solución a su problemática.

De acuerdo con los productores, el acompañamiento de los facilitadores ha


consistido en las siguientes acciones:

- “Nos acompañan en las gestiones que se tienen que hacer ante las
dependencias.
- También en las giras de intercambio de experiencia con otros productores.
- Nos asesoraran para realizar el proyecto de la red y para organizarnos.
- Nos han facilitado en la búsqueda de apoyos y demás actividades que
tienen que ver con la apicultura.
- Realizan reuniones periódicas para dar seguimiento a las actividades que
se vienen realizando en los apiarios y en la validación.
- También nos han acompañado en la búsqueda de proveedores y en la
compra de los materiales y colmenas”. 18

3. SITUACIÓN FINAL ACTUAL

Al inicio del proyecto de apicultura en la comunidad se partió de una situación en


la que se reconocía el conocimiento de los grupos apícolas de las comunidades de
Chan Pich, X-Juubil y Tixcancal Dzonot del Municipio de Chichimilá, Yucatán,
sobre las acciones que permiten la supervivencia de la abeja melipona, en
contraste con el desconocimiento de prácticas de alimentación y manejo de las
colmenas para fortalecerlas y mejorar la productividad de las mismas, en particular
de abejas de otras especies. En la actualidad, los grupos tienen un aceptable
dominio del manejo técnico de la apicultura para la producción de miel.
18
Entrevista a grupos de trabajo. Junio de 2005.
Con base en la capacitación, los apicultores han aplicado las prácticas mejoradas
en todos sus apiarios, logrando una excelente calidad, debido también a la riqueza
de la flora melífera existente, aunque los rendimientos son bajos y varían de los 20
a los 30 kg por colmena. Esta situación, aunada a la comercialización individual de
la producción, se refleja en pérdidas económicas. Esta es una de las razones por
las cuales los apicultores decidieron crear la Red Apícola de Oriente SC de RL y
tienen de manera conjunta 290 colmenas, equipo suficiente para crecer al doble.
Para posibilitar el transporte del producto, están gestionando la adquisición de una
camioneta de 3 toneladas.

Por otro lado, dichos grupos pertenecen a comunidades indígenas que


prácticamente desconocían los programas y apoyos de gobierno para la
producción. Sin embargo, a través de talleres de planeación estratégica y
comunitarios, se han generado capacidades para identificar su problemática y
diseñar alternativas para resolverla. Parte importante del fortalecimiento de la
capacidad de gestión e interacción fue el surgimiento de la propuesta de ampliar el
trabajo de mejoramiento de prácticas apícolas a dos comunidades (X-Chay y San
Vicente) y conformar con ellas el Proyecto de la Red Apícola de Oriente.

Las tres comunidades (Chan Pich, X-Juubil y Tixcancal Dzonot), están realizando
alianzas estratégicas en lo que se refiere a compras de insumos, equipo, servicios
de asistencia técnica, capacitación y mercado de su producto (ya que están en
plena producción), con el Fondo Regional de Desarrollo Zazil-Be y la Sociedad
Cooperativa de Consumo de Organizaciones Indígenas del Oriente, SC de RL.
Este es un primer paso para su crecimiento organizacional, debido a que logran
economías de escala, que de manera individual o en grupos aislados les sería
imposible realizar.
Sin embargo, la inserción de los productores a la cadena apícola sólo incluye el
proceso de producción y venta, debido a la falta de infraestructura para el acopio:
Producción
Apícola

Acopio

Proceso
y envasado
Abasto de Insumos y Equipo Asistencia Técnica y
Alianza estratégica con la
Capacitación
S C de C de Organizaciones
Indígenas de Oriente y el PESA, Red Apícola de
Fondo Reg. de Des.Zazil-Be Oriente y Distrito #181
Producto
Miel
jalea Polen

Distribución

Venta

3.1. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN EN


MEJORAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS APÍCOLAS

- Se pasó de una situación en la que había dificultades para la organización


debido a la desconfianza, al fortalecimiento de la misma. Las organizaciones
familiares se han integrado en grupos por comunidad y éstos, a su vez, en una red
que integra a 4 comunidades.

- Ha aumentado la productividad de las colmenas.


Cuadro que se necesita en miel

Producción Costos de Promedio de Costos de


promedio por producción en un colmenas por producción por
colmena de miel ciclo ($/año) familia familia ($/año)
(gk/colm/año (unidades)
Julio de Julio de Julio Julio de Julio Julio de Julio Julio
2003 2005 de 2005 de 2005 de de
2003 200 2003 2005
3
22 38 330 380 2 30 468 8445 9 14 396 15960 0.85 1.89

Nota: en el cuadro anterior se refleja que los productores en un inicio (2003) solo
recuperaban $0.85 por cada $1 invertido, lo cual lo soportaban debido a que la
mano de obra familiar no era remunerada, a diferencia del año 2005 podemos
notar un mejoramiento de sus ingresos ya que sus ganancias son de $0.89 por
cada $1 invertido, recuperando todos sus gastos incluyendo su mano de obra.
- La migración temporal para trabajar en sitios turísticos de Quintana Roo ha
pasado de un promedio de 7 a 5 meses, gracias al mejoramiento de la actividad
apícola a través de la organización. Sin embargo, a apicultura continúa siendo la
segunda fuente de ingresos en las comunidades.

- Se han generado capacidades locales para el manejo de las colmenas,


particularmente para el manejo de plagas, el fortalecimiento de los apiarios
mediante la alimentación artificial, el uso de equipos y el manejo de métodos
orgánicos, lo cual está ligado a una mayor valoración de los recursos naturales de
la zona. Esto incide indirectamente en otras prácticas como el manejo de la milpa
y el cambio de una agricultura de roza, tumba y quema a roza, tumba e incorpora.
Además, se han fortalecido capacidades en torno a la organización y la gestión, lo
cual permite a los habitantes de la zona una mayor movilización en acciones que
mejoren su calidad de vida.

- La red cuenta con infraestructura productiva, que antes no se tenía en la zona:


390 colmenas (290 colmenas de las comunidades de Cahn Pich, Tixcancal
Dzonot y X-Juubil, mas 100 colmenas de la Comunidad de X-Chay el cual se
integro a la Red posteriormente, ahumadores, velos, extractores de acero
inoxidable alimentadores, espátulas, overoles, banco desoperculadores, cepillos,
guantes, tapas, alzas, piletas y tambores fenolizados, entre otros.

- De una situación en la que no se tenía contacto con organizaciones


gubernamentales, se ha pasado a acciones de gestión conjunta con las instancias
municipales y con otras organizaciones, tales como redes de productores.

- La red ha gestionado acciones en torno a la apicultura, pero también en otras


áreas como la construcción de caminos.

- Se ha generado una mayor participación de mujeres y jóvenes en ámbitos


productivos.
- La posibilidad de gestionar apoyos financieros a través de la red ha reducido la
necesidad de acudir a agiotistas para solicitar préstamos a altos intereses.

3.2. Principales resultados del fortalecimiento de la organización en


torno a las prácticas apícolas, desde el punto de vista de los grupos

- “Pensamos que el proyecto ha sido bueno porque hemos avanzado mucho, ya


que pasamos de simples grupos de trabajo a formar una Red legalmente
constituida.

- Después de un año de iniciar con el proyecto, hemos visto incrementos en la


producción, hemos recuperado nuestros apiarios, y tenemos trabajo todo el año,
así como mejores ingresos para nuestras familias. Uno de los resultados
principales que más valoramos es la recuperación de nuestros apiarios, los cuales
habíamos perdido parcialmente, primero por la crisis de dinero debido a las
deudas y las necesidades de alimento, vestido, calzado, educación y en general
de las diversas necesidades que hemos tenido que solventar, y después perdimos
todo prácticamente por los huracanes que han golpeado al estado”.

- Con la organización hemos podido obtener otros apoyos, sobre todo para la
compra de equipo apícola y nos da la posibilidad de tener oportunidad de trabajo
con otras organizaciones.

- “Actualmente se nos ha apoyado con equipo apícola y colmenas. Ya como red


tenemos 290 colmenas y se nos ha aprobado otro proyecto para la compra de
más equipo y vehículo de transporte y con ello consideramos que podemos
duplicar para este año el número de colmenas”.

- La miel representa una fuente importante de ingresos para nuestras familias. Asi
tenemos que se inicio con 29 socios y actualmente ya se integraron otros 11 mas
para sumar un total de 40 socios, además de iniciar con 390 colmenas entre las
cuatro comunidades y actualmente ya se cuanta con 500 colmenas. Por otro lado
se ha logrado un ingreso anual de $3000.00 por familia beneficiada por la venta de
la miel y actualmente ya se cuanta con un vehículo de carga para la
comercialización de sus productos, así como para la compra y venta de insumos.
.

3.3. Perspectivas, según los grupos

- “Si le echamos ganas, (la apicultura) nos va a servir para obtener dinero y poder
comprar otras cosas para nuestras familias. Además de que vamos a tener trabajo
y se puede aprovechar la mano de obra familiar.
- Con el tiempo podemos tener un patrimonio para nuestras familias y mejores
condiciones de vida para nuestros hijos.

- Como organización podemos darnos a conocer y ofrecer mejor calidad de miel


natural.

- La apicultura es una oportunidad para poder tener una mejor vida para nuestros
hijos.

- Con el tiempo podemos tener mayor oportunidad de empleo y mejores


oportunidades para nuestros hijos.

- Ya no salir a trabajar a otros lados

- Aprender mejores prácticas de manejo de las abejas

- Aprovechar mejor nuestros recursos naturales

- Llegar a aprovechar los subproductos de las abejas.

- Consolidarnos en la Red Apícola para buscar mejores precios de venta

- Llegar algún día a manejar la técnica para producir miel orgánica”.

3.4. LIMITANTES
- El incremento en la productividad podría ser mayor si los apoyos hubiesen
llegado a tiempo, ya que la adquisición de insumos fue posible en el momento en
que inició la época de sequía, lo cual ha generado la necesidad de alimentar a las
abejas y llevar agua hasta las colmenas, demandando recursos adicionales:

“Existen problemas de alimentación de las abejas por que hay mucha


sequía y no tenemos dinero disponible para la compra de azúcar, por lo
tanto las colmenas están un poco débiles y no hay miel” 19 .

- La normatividad vigente para apoyar las organizaciones hace que el liderazgo de


las acciones se concentre en las personas que saben leer y escribir y cuentan con
un nivel educativo mayor, lo cual limita la participación de grupos más amplios de
la población en cargos directivos, particularmente de las mujeres.

4. LECCIONES APRENDIDAS

19
Entrevista a grupos.
4.1. Para el PESA

La participación de los grupos en la idea, diseño y ejecución del proyecto logra la


integración plena de los productores y su apropiación y empoderamiento respecto
al proyecto planteado.

En las comunidades indígenas el idioma es de vital importancia para entenderse


por lo que es necesaria una continua traducción del maya al español y del español
al maya.

La capacitación mediante el aprender haciendo y el intercambio de experiencia,


así como las alianzas estrategias permite al productor elevar su nivel de
organización para la producción y comercialización.

Para hacer posible la gestión de la organización local es necesario lograr la


coordinación con los diferentes actores que interactúan en el municipio para
obtener el apoyo de todos al proyecto y evitar malos entendidos por las prácticas
políticas y de otros intereses que hay en la región.

Es importante que los grupos se involucren en la gestión de sus proyectos y


busquen proveedores y compradores, ya que esto aumenta sus capacidades.

Es importante facilitar que toda la familia participe de alguna forma en el proyecto


ya que los jóvenes que van a la escuela ayudan demasiado a registrar datos y
explicarlos, así como traducir y escribir las ideas de quienes son analfabetas o que
no entienden nada de español.

Para lograr procesos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida en las


comunidades y la apropiación de los mismos, es necesario realizar proyectos que
reflejen la realidad de lo que quieren, saben y necesitan los productores de
manera gradual, surgidos de un diagnóstico participativo y no caer en proyectos
gigantescos e irreales.

Hay que preparar a los PSP y despachos para que apliquen la metodología
participativa y adquieran compromiso con los productores, para que presenten
calidad en sus trabajos, les den continuidad y generen capacidades en los
productores.

Es necesaria la coordinación interinstitucional para lograr la participación activa y


de acuerdo a la Ley del CMDRS para asegurar el éxito de los proyectos.

4.2. Para los actores locales

5. Recomendaciones
ANEXO 1. Descripción de la zona de trabajo

1. El municipio de Chichimilá

Geográficamente, la cabecera municipal de Chichimilá se localiza en las


coordenadas 20º 37’ 18” y 20º 38’ 16” Latitud Norte y 88º 12’ 17” y 88º 13’ 39”
Longitud Oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 26 m. Colinda al norte y al
este con el municipio de Valladolid, al sur con el estado de Quintana Roo y al
oeste con los municipios de Tixcacalcupul y Tekom. El municipio se encuentra al
oriente del estado de Yucatán, a 151 Km. de distancia en línea recta de la ciudad
de Mérida.

Fig. 1. Regionalización del estado de Yucatán (Elaborado a partir del Mapa del
Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007).

La superficie total del municipio es de 633.59 km2, equivalente a 63, 359 hectáreas
y representa el 1.46 % del total estatal y el 0.03 % del total nacional.

Chichimilá forma parte de la microrregión dos, junto con los municipios de


Chikindzonot, Tekom y Tixcacalcupul.
2. Las comunidades de X-Chay, X-Juubil y Tixcancal Dzonot

Las comunidades participantes en el proceso organizativo alrededor de la


actividad apícola (incluimos la comunidad de X-chay como referencia en todos los
casos, ya que en esta comunidad existe un grupo nuevo que ha solicitado
integrarse a la Red Apícola de Oriente, SC de RL) se encuentran ubicadas en el
Sureste del municipio de Chichimilá y se localizan:

X- Chay a 8 km al este del entronque del km 25 de la carretera federal Valladolid-


Felipe Carrillo Puerto y Chan Pich a 6 km al este de X-Chay.

X- Juubil 2 km al norte de Chan Pich por camino rústico abierto por los habitantes
de manera manual.

Tixcancal Dzonot a 2 km al norte del km 8 (de la carretera que va del entronque


del km 40 a Dzitox), que se encuentra precisamente a 8 km al este del entronque
del km 40 de la carretera federal Valladolid- Felipe Carrillo Puerto.

2.1. Medio ambiente y recursos naturales

- Topografía

La topografía de las comunidades de Tixcancal Dzonot, X-Chay, X-Juubil y Chan


Pich es plana, con ligeras ondulaciones de 3 metros de altura en promedio. No
hay elevaciones importantes.

- Suelo

Son del tipo Luvisol crómico. En general, los suelos de las comunidades, al igual
que los de la región, son muy delgados y los subyace una capa rocosa a una
profundidad de 5-10 cm. En la mayoría de las ocasiones, la capa rocosa aflora a la
superficie. Estos suelos son de difícil mecanización, por lo que el sistema de uso
actual está basado en la Roza-Tumba y Quema (RTQ) y se siembra con estacas.

- Clima

Con base en la estación más cercana, (Chanchichimilá, Municipio de


Chikindzonot), el clima es AW1, lo que lo clasifica como Cálido subhúmedo, con
lluvia invernal de 5-10.2% y una temperatura promedio de 25.74 ºC. La
precipitación media anual es de 1,208.89 mm, con una evaporación media anual
de 1683.34 mm. (INEGI, 2002). El mes más cálido es mayo y el más frío es enero.

El período de lluvias comprende los meses de mayo a octubre. Los meses más
lluviosos son junio y julio y los más secos, diciembre y enero. La comunidad, al
igual que el municipio, se ubica en una zona que es afectada por fenómenos
naturales, como los huracanes (Diagnóstico de salud de Chichimilá, 2002).
- Vegetación

El paisaje es característico de la selva mediana subcaducifolia, aunque, debido a


que el sistema de siembra del maíz es en roza-tumba y quema (RTQ), es común
observar la vegetación secundaria con altura de 6-12 m de altura, interrumpida por
áreas de siembra de maíz. La rotación del sistema de RTQ se ha reducido de 20
años en otros tiempos a 4 o 5 años en la actualidad. Esto ha implicado que los
árboles no alcancen mayores alturas y que no se regeneren en toda su capacidad
la selva y el suelo, dando el aspecto actual de vegetación secundaria.

Las principales especies que se encuentran en las comunidades participantes son:


Ja’abín (Piscidia communis), Chechen (Metopium brownei), chacá (Bursera
simaruba), Bob (Coccoloba spicata), Tzalam (Lysiloma bahamensis), Pich
(Enterolobium ciclocarpum) y Cedro rojo (Cedrela sp). Otras especies importantes
son Ts’its’Ilché (Gymnopodium antigonoides), Huano (Sabal yapa), Ramón u Ox
(Brosimum alicastrum), chaya (Cnidoscolus chayamansa), jícara o Lunch
(Cresentia cujete) y nance (Byrsonimia crassifolia). (INEGI, 2002).

- Fauna silvestre

La fauna predominante está constituida por chachalacas, conejos, codornices,


tepezcuintles, pavos de monte, gatos monteses, serpientes, iguanas, tórtolas,
faisanes, venados, loros, pájaros carpinteros, ardillas, armadillos, jabalíes, tigrillos,
tuzas, tejones, tlacuaches y comadrejas. (Los municipios de Yucatán. Secretaría
de Gobernación y Gobierno del Estado de Yucatán, 1988).

- Cuenca y Subcuenca

Las cuencas existentes en las comunidades son Criptorreicas, que son cuencas
con aguas subterráneas laberínticas y pluvimorfas, favorecidas por el escaso
relieve, el pequeño espesor de los suelos y la espesa cobertura vegetal.

El estado de Yucatán se encuentra comprendido en dos regiones hidrológicas: la


RH32 Yucatán Norte, que se divide en cuenca A Quintana Roo y cuenca B
Yucatán; y la RH33, que se divide en cuenca A Bahía de Chetumal y otras y la B,
cuencas cerradas. El municipio de Chichimilá y, por lo tanto, las comunidades de
Tixcancal Dzonot, Chan Pich, X-Juubil e X-Chay, forman parte de la región RH32,
cuenca A Quintana Roo. Esta cuenca ocupa un área de 5.10% de la superficie
estatal.

- Hidrografía

No existen corrientes superficiales de agua en las comunidades. Sin embargo, en


el subsuelo se forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes.

Las comunidades se encuentran fuera de la zona de alto riesgo de intrusión de


agua salina, por lo que es posible utilizar el agua de los cenotes para actividades
agropecuarias, en el entendido de hacer un uso racional y planificado,
particularmente de los cenotes que no tienen potencial turístico. Sin embargo, es
importante destacar que el agua dulce del subsuelo yucateco se encuentra entre
los 20 y 40 metros de profundidad. Entre los 55 y 60 m se localiza la interfase
salina y después de esta profundidad se ubica la cuña de agua salada marina.
Esta ejemplificación corresponde a la ciudad de Mérida, pero se puede extender
hacia todo el estado, sólo que los espesores y profundidades de los estratos son
mayores conforme se avanza al sur y menores al norte del estado (INEGI, 2002).

Fig. Clasificación de uso del acuífero del estado de Yucatán (INEGI, 2002).

- Caracterización del patrón de uso de los recursos naturales

El uso de los recursos en las comunidades obedece principalmente al sistema de


siembra de la milpa tradicional: roza-tumba1 y quema (RTQ). Los productores van
rotando sus áreas de siembra cada 4 ó 5 años. Este uso del recurso suelo y
vegetación hace muy particular la actual estructura de la vegetación secundaria.
Un uso muy frecuente es el aprovechamiento de leña, la cual la comercializan con
otras zonas.

Los cenotes son utilizados principalmente para la extracción de agua para el


consumo humano y de los animales de traspatio. Aunque algunos tienen
posibilidades de ser utilizados como ecoturismo, no se ha hecho un plan para
estudiar su viabilidad e incorporarlos a dicha actividad.

- Estado y uso de los recursos naturales

Erosión

En los sistemas de RTQ se presenta el fenómeno de la erosión hídrica durante el


período de lluvias, puesto que el suelo queda desprotegido.
Un factor que contribuye a la erosión son las pequeñas elevaciones del terreno, en
donde se acentúa el problema. Sin embargo, lo más grave de estos sistemas es la
pérdida de fertilidad de los suelos, debido a la reducción del período de rotación
de la siembra.

En la antigüedad se dejaba descansar hasta 20 años un terreno. Actualmente sólo


se deja descansar de 4 a 6 años o menos. Esta situación ocasiona que la fertilidad
de la tierra no se recupere en su totalidad, reflejándose en los pocos rendimientos
obtenidos.

Deforestación

La deforestación se da principalmente por el sistema de RTQ. Aunque después


del periodo de siembra viene un periodo de descanso, en el cual se recupera
parcialmente la vegetación, quedando en vegetación secundaria. Otra causa de
deforestación son los incendios forestales originados en forma natural o inducida
por el hombre. La tala de los árboles maderables, como son el cedro y la caoba
(maderas preciosas), el bojón y el chacté (maderas suaves) y el granadillo
(madera decorativa) es un problema que también ocasiona la deforestación
selectiva de la selva existente, poniendo en riesgo la permanencia y existencia de
estas especies.

Contaminación

La basura es quemada de manera general incluyendo pilas, plásticos, etc., lo que


produce contaminación.

La contaminación por el fecalismo al aire libre en las comunidades de X-Chay e X-


Juubil es considerada un problema de salud porque la mayoría de las casas no
cuentan con servicio de baños, ocasionando que dentro de estas comunidades y
en los alrededores exista mal olor y se estén dando problemas de infecciones,
tanto intestinales como de la garganta.

2.2. Las vías de comunicación

En la comunidad de Tixcancaldzonot tanto la carretera pavimentada que viene de


San Pedro, como el entronque a la comunidad, que es camino de terracería, son
transitables todo el año. Esta comisaría no cuenta con el servicio de transporte,
por lo que los habitantes se desplazan de 30 a 60 Km., en bicicleta hacia la
cabecera municipal. Esto dificulta la movilización de sus productos agropecuarios
y de sus enfermos, pero también afecta la adquisición de productos alimenticios.
En casos de necesidad, principalmente cuando se presentan problemas de salud,
el Municipio proporciona ayuda de transporte.

Para llegar a X-Chay se transita por la carretera federal pavimentada Valladolid-


Felipe Carrillo Puerto, la cual está en perfectas condiciones todo el año, ya que
constantemente el gobierno le da mantenimiento y a la altura del km 25 se entra
hacia la comunidad en camino de terracería de 10 Km poco transitable y en tiempo
de lluvias con tramos en muy mal estado. La comisaría no cuenta con el servicio
de transporte; por lo que los habitantes se desplazan de 40 Km., en bicicleta hacia
la cabecera municipal, lo cual hacen muy frecuentemente y los pone en riesgo de
accidentes.

La comunidad de Chan Pich se localiza a 14 kilómetros sobre la carretera federal


Carrillo Puerto-Valladolid, con desvío en el Km 25 hacia el oriente. Se pasa por las
comisarías de Celtún, X-Chay, hasta llegar a Chan Pich.

El acceso a X-Juubil, desde la cabecera municipal hasta el Km. 25 sobre la


carretera Valladolid-Carrillo Puerto es pavimentado. A partir del Km. 25, hacia el
este, hay un camino blanco de terracería de aproximadamente 14 km de longitud
hasta llegar a la comisaría de Chan Pich. Anteriormente después de Chan Pich no
había acceso de vehículos ni bicicletas en una longitud total de 4 Km., que es
donde se localiza X-Juubil. Sin embargo, en la actualidad y gracias a la llegada del
PESA, la comunidad se organizó y gestionó apoyo ante las autoridades
municipales para la realización de un camino rústico que permite la entrada de
vehículos y demás tipo de transporte terrestre, facilitando con ello muchos
procesos de desarrollo de la comunidad.

Por lo tanto, actualmente el medio de transporte para salir de la comisaría de X-


Juubil es transitar a pie hasta Chan Pich; de este punto sale una camioneta todos
los días a las 5:00 a.m. hacia la cabecera municipal. Otra opción es aprovechar los
viajes y visitas que se hacen con vehículos del municipio hacia Chan Pich, los
cuales son irregulares, o bien rentar un vehículo que entre hasta la comunidad
para poder salir cuando así se requiera. Otro medio de trasporte que se emplea
son las bicicletas para salir hasta el km. 25 de la carretera federal Valladolid-
Carrillo Puerto y de ahí tomar taxis o autobuses a los lugares que se desee.

- Agua potable

La población de las comunidades de Tixcancaldzonot y Chan Pich cuenta en sus


hogares con el servicio de agua potable. Hay agua potable desde hace diez años.
El municipio otorgó tinacos para almacenar agua. La bomba trabaja 2 horas cada
tres días. En estas dos comunidades la mayoría de las viviendas disponen de
hidrosanitarios.

En la comunidad de X-Juubil no hay agua potable y se extrae el agua para


consumo humano de un cenote, usando una bomba sumergible que funciona con
energía solar y que se adquirió a través de un proyecto agrofrutícola facilitado por
el PESA.

En X-Chay no hay servicio de agua potable y el agua se obtiene de dos cenotes.


- Electrificación

Las comisarías no cuentan con este servicio.

- Escuelas

Los niños en edad escolar de las localidades de X-juubil y Tixcancaldzonot deben


desplazarse a otras comunidades para estudiar ya que no cuentan con ninguna
escuela. Las comunidades de X-Chay y Chan Pich, cuentan sólo con el servicio de
Primaria, brindado por la CONAFE (Consejo Nacional del Fomento Educativo).

- Salud pública

Los habitantes de Tixcancaldzonot reciben este servicio en el poblado de Chan X-


cail en la clínica de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.); es la única
clínica cercana y tiene servicio para la localidad los días jueves. Las demás
comunidades no cuentan con el servicio y deben trasladarse hasta la cabecera
municipal para ser atendidos en la clínica de la Secretaría de Salubridad y
Asistencia (S.S.A.)

- Espacios de reunión y convivencia

En las localidades se cuanta con locales que se emplean como comisarías para
las asambleas comunitarias. Sin embargo, la gente por tradición se reúnen para la
toma de acuerdos en la sombra de los árboles o en alguna casa de algún líder de
la comunidad o representante de grupo de trabajo.

- Instalaciones deportivas

A excepción de Chan Pich, que cuenta con una cancha de usos múltiples, las
demás comisarías no cuentan con infraestructura deportiva.

2.3. Situación de la Población en las comunidades

- Dinámica demográfica

Número total de habitantes

En el censo familiar realizado durante los talleres en el 2004, en el concentrado de


las tres comisarías a las que pertenecen los grupos participantes de la Red (X-
Juubil, Chan Pich y Tixcancaldzonot) se tiene una población de 174 habitantes, de
los cuáles 88 son hombres y 86 son mujeres. La población de las comunidades
respecto a la del municipio de Chichimilá representa el 2.41%. La tasa de
crecimiento del municipio es de 2.79, cifra que lo ubica 1.3 unidades por encima
del promedio estatal, que es de 1.49 (INEGI, 2002). El municipio cuenta con 12.74
habitantes por km2.
Habitantes del Municipio 6582
Número de habitantes de las localidades 174
% del total del Municipio 2.64
Población femenina 86
Población masculina 88
Tasa de crecimiento 2.79%
Población femenina % 49.43
Población masculina % 50.57

Cuadro de Concentrado de datos de la Población, de acuerdo con el Censo


Familiar de 2004, elaborado por los facilitadotes del PESA de Chichimilá, Yucatán.

Grado de alfabetización y de escolaridad de la población


Las localidades de atención del PESA cuentan con el siguiente nivel educativo:
analfabetas 78; sabe leer y escribir: 80; primaria: 59; secundaria 19, preparatoria
2. Estos datos demuestran que el 44.82 % de población de las comunidades de la
Red no saber leer ni escribir y sólo el 45.97% son alfabetos. El 9.21% son bebes
que todavía no están en edad de ir a la escuela.

El grado de escolaridad del municipio es de 4.3, cifra que lo ubica en 3.2 unidades
por debajo del promedio estatal y nacional (7.5). El grado de escolaridad de las
cuatro localidades de atención se estructura de la siguiente manera:

Cuadro. Grado de escolaridad por género.


NIVEL EDUCATIVO HOMBRES MUJERES TOTAL
Educación inicial 0 0 0
Preescolar 0 0 0
Primaria 33 26 59
Secundaria 11 8 19
Bachillerato 1 1 2
Total alumnos 45 35 80

Patrones de migración de la población

De acuerdo con datos proporcionados por autoridades municipales y pobladores


de las comunidades de atención del PESA, los principales puntos de emigración
de sus habitantes son Cancún y Playa del Carmen, que fungen como polos de
atracción. En estos lugares turísticos se emplean como meseros, ayudantes de
restaurantes y albañiles. Existe migración temporal (diaria) hacia la ciudad de
Valladolid, en la que se emplean principalmente en las maquiladoras. La migración
de las comisarías es hacia la cabecera municipal, principalmente por los niños y
jóvenes en busca de oportunidades para realizar estudios.

Población económicamente activa (PEA)

La población económicamente activa del municipio corresponde al 28.84% de la


población total, cifra que puede tomarse para las cuatro comunidades
participantes en el proyecto organizativo alrededor de la apicultura. En el Estado la
población económicamente activa es casi el doble: 50.4%.

Efectos sociales de la migración

Debido a la falta de empleo para satisfacer la demanda de trabajo en las


comunidades, así como los bajos ingresos obtenidos con la actividad
agropecuaria, la migración hacia el centro turístico de Cancún y Playa del Carmen
y la migración diaria hacia la Ciudad de Valladolid, ha resultado positiva en
términos económicos. El ingreso producto de esta migración ha permitido el
mejoramiento de las viviendas y las condiciones de vida de los habitantes. En
términos sociales, la migración ha ocasionado la pérdida de arraigo a su municipio
y una transformación de sus valores culturales. Cambian su modo de vida, sus
hábitos y costumbres y abandonan a su familia. A partir de la llegada del PESA se
ha reducido la migración a un 30 por ciento al generarse autoempleo en
actividades como la apicultura, la producción agrofruticola y el traspatio, lo que
permite arraigar a la población en su comunidad, ya que anteriormente la gente
emigraba de 6 a 8 meses y actualmente solamente emigran de 4 a 5 meses.

- Usos y costumbres

Fiestas populares

Las fiestas populares se celebran principalmente en la cabecera municipal y los


habitantes de la comunidad se desplazan hasta allí, sobre todo el 2 de febrero, día
de la Candelaria. En el mes de octubre se celebra a San Francisco de Asís,
patrono del pueblo de Chichimilá.

Tradiciones y costumbres

Para las festividades de todos los santos y fieles difuntos, se acostumbra colocar
un altar en el lugar principal de la casa. En él se ofrece a los difuntos la comida
que más les gustaba y el tradicional mucbil (pollo, acompañado de atole de maíz
nuevo y chocolate batido con agua).

Cuando la sequía se acentúa realizan una ceremonia llamada Chac Hua, en la


que ofrecen comida a sus dioses para que permita la lluvia.
Alimentos, dulces y bebidas típicas

Alimentos:

Fríjol con puerco, chayas con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes,
panuchos, pipián de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, pimes tamales
mucbil-pollos.

Dulces:

Yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán
de pepita de calabaza, melcocha, arepas dulces de ciricote.

Bebidas:

Xtabentún, balché, bebida de maíz, anís, pozole con coco, horchata, atole de maíz
y refrescos de frutas de la región y de temporada.

Trajes típicos

Las mujeres usan sencillo huipil con bordados que realzan el corte cuadrado del
cuello y el borde del vestido se coloca sobre un fustán, que es un medio fondo
rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias y para
protegerse del sol se cubren con un rebozo. Para las vaquerías y las fiestas
principales las mujeres se engalanan con terno confeccionado con telas finas,
encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se
complementa con largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral y rebozo de
Santa María. Los hombres visten pantalón blanco de corte recto, filipina de tela
fina, alpargatas y sombrero de jipijapa sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado
popularmente paliacate.

Actores sociales

Los actores sociales importantes en las comunidades son las autoridades


municipales, encabezados por el presidente municipal, el director de Comisarías,
el Comisario Municipal y Comisario Ejidal, productores agropecuarios (apícolas,
avícolas y bovinos), el grupo de mujeres que trabaja el traspatio, los padres de
familia, intermediarios, comerciantes, y los actores institucionales que intervienen
con diversos programas de atención social y productivos.

2.4. Tenencia de la Tierra

La tenencia de la tierra es de tipo ejidal y no ha entrado el programa PROCEDE.


Esto se debe principalmente a que la gente de las comisarías tienen la mentalidad
de que el programa solo busca afectarlos para que queden registrados como
pequeños propietarios y tengan que pagar impuestos al gobierno.

2.5. Empleo

La apicultura es la segunda fuente de ingresos y autoempleo en los últimos


3 años, siendo la principal el empleo a través de la migración a ciudades como
Playa del Carmen, Cancún, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto en el Estado de
Quintana Roo. Algo que los habitantes de las comunidades no pueden dejar es el
cultivo de su milpa y de su traspatio; prácticamente trabajan 6 meses en estas
actividades y migran 6 meses.

2.6. Actividades económicas preponderantes

- Apicultura: La apicultura es una práctica tradicional entre las comunidades


mayas participantes, particularmente la meliponicultura, que ha permitido la
conservación de la abeja sin aguijón Melipona beecheii (abeja real), nativa de la
zona y muy preciada por sus propiedades medicinales y nutritivas, lo cual le da un
alto valor en el mercado.
Alrededor de la apicultura se integran las familias de las comunidades y todos sus
miembros contribuyen al mantenimiento de las colmenas.

- Explotación agrícola

La agricultura en las comunidades atendidas se sustenta principalmente por el


cultivo del maíz, fríjol, calabaza, chile habanero, jitomate, la mayor parte de estos
cultivos es de temporal, es decir, los agricultores dependen en un 100% de la
temporada de lluvias. La agricultura de milpa es practicada por las 29 familias que
conforman la Red Apícola. Cada una trabaja entre tres y cuatro hectáreas, con
una cosecha promedio de 700 Kg. de maíz por hectárea, si la cosecha es buena.
Debido a que esta actividad es de temporal, la producción obtenida no es
suficiente para abastecer el consumo familiar durante todo el año y las familias se
ven obligadas a comprar el faltante.

- Explotación pecuaria

La ganadería existe en pequeñas proporciones. Las personas que se dedican a


esta actividad son particulares que cuentan con pocas cabezas de ganado vacuno
y ovino principalmente. Solamente dos socios de la red apícola tienen ganado
mayor, con 6 cabezas de ganado vacuno de engorda. La producción de cerdos de
traspatio es mínima.

- Avicultura

La producción es de traspatio y varía en especies. La mayoría cría pollos y unos


cuantos guajolotes, para autoconsumo y venta.
- Explotación forestal

Las comunidades tienen un potencial natural para producir especies maderables


tropicales de alto valor comercial en el mercado, como son cedro, caoba, bojón,
chacté y granadillo. Sin embargo, no se tiene la cultura de cultivo de especies
forestales. La población está acostumbrada a extraer maderas y a no plantar
nuevos árboles.

La extracción de madera de la selva es para la construcción de sus viviendas. El


aprovechamiento de leña como combustible para sus hogares y la venta. De igual
forma, extraen huano o palma (Sabal yapa) para el techo de las casas. Sin
embargo, esta especie ha sido sobreexplotada y es difícil conseguirla. Las
plantaciones comerciales de esta especie tienen potencial económico, puesto que
cada palma cuesta $ 2.50 en el municipio.

2.7. Antecedentes del equipo de trabajo del PESA en la zona


El equipo facilitador del Municipio de Chichimilá, Yucatán, ha tenido un índice
de rotación alto. Esto se debió principalmente a aspectos de ética profesional y a
falta de disponibilidad para el trabajo; excepto para el caso del M. C. Heriberto
Lopez Antonio, el cual fue trasferido a la UTN del PESA sobre todo al inicio del
programa. Durante el primer año de funcionamiento, entre el mes de abril de 2003
y el 30 de abril del 2004, hubo 4 cambios. Los facilitadores duraron desde
periodos de un mes -el más corto- hasta un año -el de más duración-, creando con
esto retrasos en el programa, dificultades de seguimiento de acciones y
cumplimiento de metas, y vacíos en el acompañamiento comunitario. Sin
embargo, a partir del primero de mayo del 2004 al 31 de mayo del 2005 se
estabilizó el equipo de facilitadores en este Municipio y se originó una estrategia
de seguimiento para la atención de las comunidades, de acuerdo con la
experiencia y las lecciones aprendidas en este sentido, siendo esta de manera
integral, de tal forma que los dos facilitadores conocen lo que pasa en todas las
comunidades, respecto al programa.

En la actualidad, Isaías Ucán Chan y Juan Carlos Ortiz Ojeda están al frente de
las comunidades y tanto en campo como en gabinete comparten las
responsabilidades del trabajo, incluida la sistematización.
ANEXO 2. Análisis del FODA con los grupos de apicultores

DEBILIDADES FORTALEZAS
D1 D2 D3 D4 D5 F1 F2 F3 F4 F5
A1
AMENAZAS

ENTORNO ACTUAL Y FUTURO


A2 E4
A3 E4
A4 E2 E2
A5 E5
SU DE
AD OF
OPORTUNIDAD

O1 E1 E3 E1 E3 E1 E1
O2 E3 E3 E3
O3 E3 E3 E3
ES

O4 E1 E3 E1 E3 E1 E1
O5 E3 E3 E3

SITUACION INTERNA Y PRESENTE

CUADRANTE TOTAL E1 E2 E3 E4 E5
SU SUPERVIVENCIA 3 0 1 0 2 0
DE DEFENSIVO 2 0 1 0 0 1
AD ADAPTATIVO 7 2 0 5 0 0
OF OFENSIVO 14 6 0 8 0 0

ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS POR CUADRANTE


CANTIDAD DE ESTRATEGIAS

9
8
7
E1
6
E2
5
E3
4
E4
3
E5
2
1
0
SU DE AD OF

CUADRANTE
ç
Con la información obtenida en el ejercicio anterior, los facilitadores apoyaron en
la realización del análisis. En la gráfica quedó clara la importancia de constituir una
figura jurídica como estrategia a corto plazo, de forma defensiva y de
supervivencia, ya que en la actualidad la mayoría de los apoyos como requisito se
necesita primero estar organizado en grupos y posteriormente tener una figura
jurídica legalmente constituida, además de que les permite acceder a otros tipos
de beneficios por parte de las instituciones y sobre todo para la compra y venta de
sus productos y la adquisición de equipo y medios de transporte para adaptarse a
las condiciones y ser ofensivos en el mediano plazo.

ANALISIS DE LA TENDENCIA DE LA ESTRATEGIA


SUPERVIVENCIA
DEFENSIVO
ADAPTATIVO
12% OFENSIVO
8%

53%
27%

En la gráfica se muestra con claridad que la tendencia de la estrategia fue


ofensiva en un 53%. Sin embargo, había un 43 % por vencer y eso implicaba
realizar acciones adicionales en el corto plazo que reforzaran la tendencia
¿ofensiva?.
ANEXO 3

Cómo se hizo la Sistematización

A través del trabajo realizado con la Red fuimos partícipes de todo el proceso
organizativo que permitió los logros alrededor de las prácticas mejoradas en la
actividad apícola. En ese sentido se fue generando un proceso de reflexión no
sólo acerca de los instrumentos técnicos-organizativos que es necesario adoptar
para el impulso de la actividad, sino también del valor que se le da al trabajo de los
apicultores, tanto hombres como mujeres, y a la participación de los otros
miembros de la familia, así como la importancia de compartir nuestra experiencia a
otras organizaciones del sector apícola y demás actores. De ahí nace la necesidad
de conocimiento sobre cuáles fueron los factores de éxito en los procesos
organizativos de los grupos que trabajan en la apicultura, del proceso
metodológico realizado y sobre todo porque se requiere precisar, con base en la
documentación y socialización del proceso, las condiciones de réplica. Esta fue la
pregunta eje que guió el proceso de sistematización.

La experiencia a sistematizar tuvo su origen en la problemática detectada en los


diagnósticos participativos realizados en el año 2003 a la llegada del PESA a las
comunidades en lo referente a proyectos productivos, en específico para el eje de
desarrollo, que para el caso de las comunidades del Programa en Chichimilá,
Yucatán, es la producción apícola.

El objetivo de la sistematización es presentar una opción documentada y ordenada


de la experiencia del proceso organizativo que permitió alcanzar logros alrededor
de las prácticas mejoradas en apicultura de la Red Apícola en las comunidades de
Chan Pich, X-Juubil y Tixcancaldzonot; que va desde la organización del grupo
para analizar sus problemas, planificar participativamente, definir sus prioridades,
diseñar sus proyectos y obtener los recursos necesarios para lograrlos, realizar las
compras y ventas en conjunto, pasando por alianzas que permiten los servicios de
asistencia técnica, capacitación y en general de productos y servicios a los que de
manera individual o en grupos dispersos no les sería posible acceder y que de
esta forma favorecen y contribuyen al Desarrollo Rural Sustentable, a través de un
trabajo de facilitación a comunidades y grupos de trabajo indígenas de muy alta
marginación a través de la metodología PESA en el municipio de Chichimilá,
ubicado en la región oriente del estado de Yucatán durante el periodo del mes de
abril del 2003 al 31 de mayo del 2005.

Para la realización de la sistematización se tuvo el primer contacto inicial con


consultores externos de la FAO a través de la Evaluación Participativa
posteriormente se asistió al taller sobre sistematización en donde se unificaron
criterios sobre cómo realizar la sistematización. El facilitador Isaías Ucan Chan dio
el informe a su compañero facilitador Juan Carlos Ortiz Ojeda y tomando en
cuenta las observaciones realizadas en el taller de sistematización de México, en
conjunto determinaron lo que se sistematizaría y las herramientas a utilizar, los
actores a tomar en cuenta y el cómo realizarla, la propuesta se mandó al consultor
nacional en sistematización para que realizara las observaciones pertinentes y se
llevó a cabo esta primera parte del trabajo. Los resultados fueron presentados en
reunión plenaria con la presencia de la UTE y el consultor nacional en
sistematización Seguidamente, se propusieron las adecuaciones pertinentes y se
marcaron tiempos para cumplirlas. Los resultados fueron presentados en reunión
de seguimiento donde estuvieron presentes los consultores nacional e
internacional en sistematización, quienes realizaron las propuestas finales de
mejoramiento al diseño del Proyecto de Sistematización, y en coordinación con
ellos se realizó el guión para el ordenamiento y documentación de la información
recopilada en las entrevistas y talleres de sistematización, en el caso del taller se
realizó la carta descriptiva.

Como punto de vista externo tuvimos la participación con sugerencias y


observaciones realizadas en la revisión del documento por el periodista Raúl Xuluc
del Periódico El Semanario, quien estuvo cerca del proceso y opinaba sobre si
realmente se sentía y plasmaba en el trabajo de sistematización lo que la gente
expresaba en campo, corroborando esto con sus propias entrevistas y diálogos
con los apicultores líderes, representantes de los grupos de apicultores y
apicultoras y directivas de las organizaciones indígenas como el Fondo Regional
de Desarrollo Indígena “Zazil-Beh”, A. C. y la Sociedad Cooperativa de Consumo
de Organizaciones Indígenas del Oriente, SC de RL..

También se consideraron las vivencias documentadas que se encontraban en los


archivos que dejaron dos facilitadores y una facilitadora que prestaron sus
servicios en los primeros meses de iniciado el programa en el Municipio de
Chichimilá y que reflejan los grandes problemas de comunicación y organización
con los que se enfrentaron, la incredibilidad y falta de confianza de las
comunidades en el Programa.

Es de suma importancia mencionar y recalcar que la sistematización se realizó de


manera participativa, partiendo de una necesidad de documentar el proceso
desarrollado en el eje de Desarrollo Económico, la apicultura, y en particular del
proceso organizativo que se generó durante la consolidación productiva a través
de las prácticas mejoradas de los tres grupos, el mismo proceso que siguió la
sistematización, sus preguntas orientadoras, pasos metodológicos, técnicas y
actores, todo esto a detalle y con un profundo análisis que dio como resultado los
cuadros que se presentan a continuación:

Lo que voy a sistematizar.

Necesidad de Qué Productos Preguntas


conocimiento (de
sistematización)
El conocimiento Qué vamos a Documento
¿Cuál era la situación de la apicultura antes de la
sobre: sistematizar: técnico base.
llegada del PESA y debido a qué?
El proceso ¿Cuál era el conocimiento en el manejo de sus
a).- cuáles fueron organizativo Documento colmenas y por qué?
que permitió ejecutivo para ¿Cuál ha sido el papel de las mujeres en la
los factores de
los logros funcionarios apicultura?
éxito en los alrededor de tomadores de ¿Qué representa la apicultura para las familias y la
procesos las prácticas decisión comunidad?
organizativos de mejoradas de ¿Cómo nace la propuesta para un proyecto de
los grupos que la red apícola Folletos tipo apicultura?
trabajan en la en las historieta ¿En dónde lo escucharon o quién les habló del
proyecto?
apicultura, comunidades donde se
¿Quién inicia las primeras propuestas?
de Chan Pich, explique la
¿Cuáles fueron las motivaciones iniciales para el
b).- el proceso Tixcancal experiencia proceso organizativo?
metodológico Dzonot y X- (para la ¿Cómo ven el desarrollo del Proyecto?
realizado y Juubil. socialización ¿Alguien de la comunidad ya tenía alguna
dentro de los experiencia en apicultura?
Tiempo: apicultores ¿Qué obstáculos enfrentaron para organizarse
c).-las Desde el mayas). para trabajar en la Red apícola?
condiciones de diagnóstico ¿Qué factores favorecieron el fortalecimiento de la
réplica no están (abril de 2003) Folleto donde Red?
suficientemente hasta mayo de se explique la ¿Cuál fue el papel de las instituciones en el
socializadas y 2005. experiencia Proceso de la Red?
¿Cómo fueron construyendo el proceso del
documentadas para visitantes
proyecto de la Red?
Dónde: e instituciones. ¿Qué tanto influyó el grado de educación escolar
Comunidades de los participantes para la organización de la
de Chan Pich, Documento Red?
Tixcancal descriptivo de ¿Cuáles fueron las acciones de capacitación,
Dzonot y X- la metodología acompañamiento y validación durante el desarrollo
Juubil. realmente del proyecto?
aplicada. ¿Qué tipo de prácticas mejoradas han realizado
Actores: Los 3 en sus apiarios y por qué?
grupos de las Descriptivo- ¿Cómo participan los facilitadores del PESA en el
proyecto de la Red Apícola de Oriente?
tres analítico
¿En qué les ha beneficiado el intercambio de
comunidades, prioritariament experiencias?
La red, PESA, e para ¿Han tenido apoyo del H. Ayuntamiento?
SAGARPA, responsable ¿Han aprendido cosas nuevas que antes no
Grupo San de réplicas. tomaban en cuenta?
Vicente y ¿Qué importancia tienen para ustedes sus
actores claves recursos naturales (Selva, Cenotes, Grutas, Flora,
de la Fauna) para la explotación de la apicultura?
comunidad, ¿Cómo puede influir en tu vida el proyecto?
familias. ¿Cuál es la situación actual de los apicultores y
sus apiarios?

Preguntas para la recolección de la información en la experiencia de la


apicultura, en Chichimilá, Yucatán.
FUENTES
# Preguntas Documental Actores Insitu Técnicas Instrumentos
¿Cuál era la
situación de la
Productores
apicultura antes de Guía de
líderes
la llegada del PESA Revisión y revisión Guía
1 y debido a qué? Diagnóstico Entrevista de entrevista
¿Cómo nace la
propuesta para un
proyecto de
2 apicultura?
¿En dónde lo
escucharon o quién
les habló del
3 proyecto?
¿Alguien de la
comunidad ya tenía
alguna experiencia
4 en apicultura?
¿Cuales fueron las
Productores Guía de
acciones de Entrevista
líderes entrevista
capacitación,
acompañamiento y
validación durante el
desarrollo del
5 proyecto?
¿Qué tipo de
prácticas mejoradas
han realizado en sus
6 apiarios y por qué?
¿En qué les ha
beneficiado el
intercambio de
7 experiencias?

FUENTES
# Preguntas Documental Actores Insitu Técnicas Instrumentos
¿Cuál era el Preguntas
conocimiento en el generadoras,
Grupos Taller
manejo de sus plenarias,
8 colmenas y por qué? mapas
¿Cuál ha sido el papel parlantes.
de las mujeres en la
9 apicultura?

10 ¿Qué representa la
apicultura para las
familias y la
comunidad?
¿Quién inicia las
11 primeras propuestas?
¿Cuáles fueron las
motivaciones iniciales
para el proceso
12 organizativo?
¿Cómo ven el
desarrollo del
13 Proyecto?
¿Cómo fueron
construyendo el
proceso del proyecto
14 de la Red?
¿Qué tanto influyó el
grado de educación
escolar de los
participantes para la
organización de la
15 Red?
¿Cómo participan los
facilitadores del PESA
en el proyecto de la
Red Apícola de
16 Oriente?
¿Han aprendido cosas
nuevas que antes no
17 tomaban en cuenta?
¿Qué importancia
tienen para ustedes
sus recursos naturales
(Selva, Cenotes,
Grutas, Flora, Fauna)
para la explotación de
18 la apicultura?
¿Cómo puede influir
19 en tu vida el proyecto?

FUENTES
# Preguntas Documental Actores Insitu Técnicas Instrumentos
¿Cuál es la situación Guía de
actual de los Observación
apicultores y sus Observación y Guía de
20 apiarios? Grupos Apiarios Directa entrevista

Guía de
Directivas Entrevista
entrevista

21 ¿Qué obstáculos
enfrentaron para
organizarse para
trabajar en la Red
apícola?
¿Qué factores
favorecieron el
fortalecimiento de la
22 Red?
¿Cuál fue el papel
de las instituciones
en el Proceso de la
23 Red?
¿Han tenido apoyo
del H.
24 Ayuntamiento?

El ordenamiento y análisis de la información

Para ordenar y analizar la información se hicieron matrices en donde se


clasificaron las respuestas de cada uno de los grupos de actores, con base en las
preguntas de la sistematización.

Posteriormente, en el taller de análisis de la información, se identificó una imagen


que resumiera la experiencia:
La imagen Refleja:

• La metodología PESA en toda su magnitud, en la que cada abeja


representa análogamente sus tres componentes (FGL. CI y PI) y una
escalera dentro del panal que visualiza el proceso organizativo.
• la generación de capacidades.
• Las alianzas para generar confianza, credibilidad, acceso a bienes y
servicios de forma exitosa, economías de escala en la compra y venta de
insumos y productos y sobre todo el fortalecimiento de la relación entre
instituciones y organizaciones indígenas de manera sustentable.

Síntesis de la información
Con base en el ordenamiento y análisis de la información, se elaboró el presente
informe técnico de la sistematización, el cual será la base para un documento de
comunicación orientado a facilitadores.

También podría gustarte