Está en la página 1de 6

1

Concurso IMUS 2003 – 2004

DESARROLLO ECONÓMICO EN PUEBLOS INDÍGENAS


- Articulando la dinámica productiva rural a la gestión municipal -

Con el fin de mejorar la productividad agrícola, reducir los índices de ataque de


enfermedades y contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales y conservación
de recursos naturales, la Sub Alcaldía del Distrito Municipal Indígena Uma Uma, ubicada
en la franja étnica de la Chaupirana del gran ayllu de Puqwata, mediante convenio
interinstitucional entre la Honorable Alcaldía Municipal y el PRODII (ONG que desarrolla
sus acciones en municipios del Norte de Potosí), ejecutó el año 2000 el proyecto
“Capacitación Agropecuaria Forestal y Fortalecimiento Organizacional.

Financiado por CORDAID – HOLANDA, el proyecto buscaba fortalecer las


organizaciones comunitarias desde la unidad productiva familiar para el mejor acceso a sus
recursos productivos con equidad de género y las mismas oportunidades.

EL PROBLEMA CENTRAL

Al principio el trabajo se desarrolló más con varones, no existía la participación de la mujer


debido a que estas eran sumisas y no participaban en reuniones ni en las asambleas de las
mismas comunidades; en algunas ocasiones ellas asistían a estos eventos en reemplazo de
sus esposos, pero eran como lunares dentro esa multitud de varones donde no expresaban
una sola palabra y, peor aún, no asistían a los talleres con el proyecto.

Etapas
Preocupado por la débil participación de mujeres, el proyecto ajustó su metodología de
capacitación con el objetivo de involucrar a las mujeres, pasando de una enseñanza vertical
impositiva, a una enseñanza horizontal y participativa. Sin embargo, la participación activa
de mujeres no se produjo por lo que el equipo técnico consultó con las mismas actoras,
cuales serían las estrategias que fomenten y promuevan una mayor participación activa de
las féminas. De las discusiones se planteó realizar un “Encuentro de Mujeres del Distrito”,
para discutir nuestros problemas”.

Bajo esta perspectiva se lanzó el primer encuentro de mujeres en septiembre del año 2000,
evento realizado en la comunidad de Tutuphaya; En este encuentro participaron diez
comunidades de las diecinueve existentes en el Distrito. Utilizando enfoques y
metodologías participativas, ellas dieron a conocer en esa ocasión sus principales
problemas teniendo en cuenta que para ello era indispensable conocer sus intereses,
necesidades y ganarse su confianza. Sin duda fue un requisito indispensable para
desarrollar cualquier trabajo posterior con ellas.

Se pudo observar y percibir que las mujeres buscaban mejorar y diversificar su


alimentación y reducir sus gastos familiares. A partir de esta primera experiencia se uso
2

como estrategia apoyarles con la producción de hortalizas, lo cual contribuyó enormemente


a ganarse la confianza, pero también aumentar su propia autoestima ya que nunca antes se
habían preocupado por ellas.

Todo el equipo estaba satisfecho porque la participación femenina en los talleres fue mayor
en relación a los anteriores años. Con la aplicación de estrategias y herramientas
participativas como dibujos, títeres, sociodramas, mapas parlantes, la tela de araña, el
muro, la memoria, técnicas de presentación, trabajo en grupos, mapeos, simulacros, la
metodología SARAR “Aprender haciendo”, la metodología CEFE “Competencias
económicas para la conformación de empresarios”, y los campeonatos de fútbol de mujeres,
se logró que ellas se involucren cada vez más con el proyecto; los talleres se hicieron más
participativos y hasta se realizaron sociodramas de su propia realidad sobre temas de
organización, liderazgo y autoestima. Aquí es importante señalar que la participación activa
de las mujeres en distintos eventos fue notable, en cuanto a su opinión y sus criterios. A
partir de esta experiencia se incrementó también la producción de hortalizas en los
diferentes huertos familiares.

A la institución no solo le interesaba la participación de las mujeres en los talleres, pero


fruto de esto es que tanto mujeres y hombres despertaron y se organizaron en asociaciones
de productores. Actualmente se cuenta con 3 asociaciones de mujeres, una de frutales,
como impacto directo en la zona de intervención; además de 4 asociaciones como un
impacto agregado al proyecto con fines productivos y con enfoque a la gestión empresarial.

Con las primeras experiencias se logró incrementar la producción de hortalizas por lo que
algunos productores plantearon: “¿por qué no realizamos ferias para vender nuestros
productos?” De ahí nació la primera feria mensual dentro el Distrito, realizada en la
comunidad de Tomoyo, donde estas asociaciones generan un importante movimiento
económico. Posteriormente se promovieron otras ferias bimensuales y trimensuales en otras
comunidades a la que en principio se apoyó con material de promoción y difusión. En la
actualidad dicha feria se lleva a cabo mensualmente y en ella se ofertan muchos productos
de una variedad de pisos ecológicos. Esta promoción económica ha facilitado el
intercambio comercial y ha evitado los viajes de ocho horas en camión y en turnos que sólo
permiten ir dos veces por semana a la ciudad de Llallagua o Uncía para hacer compras.

Al hacer el seguimiento en las diferentes comunidades, se ha visto la ampliación de


producción de hortalizas por iniciativa propia de las familias campesinas, principalmente
con el cultivo de la cebolla, adquiriendo material (mallkis) con fondos propios, no solo con
fines de consumo, si no de comercialización que lo efectúan en la feria mensual de Tomoyo
y en otras ferias del distrito.
También se conformó la Asociación de Productores de Durazno debido al gran potencial
que tiene el distrito para este fin. Como primera experiencia de la campaña de producción,
en febrero de 2003 se realizó la comercialización de este producto con ciertas innovaciones
tecnológicas en la cosecha, selección y embalado en cajas de 5 kilos al precio de Bs. 25
para la venta en la ciudad de Llallagua. En esa oportunidad se comercializó una cantidad de
3

40 cajas que contenían entre 50 y 60 unidades de durazno. A manera de comparación, la


forma tradicional de venta es de 100 unidades por Bs. 8 y 10.
Esa fue una experiencia piloto. Lo que se pretende para el futuro es vender mayores
cantidades para aumentar los ingresos económicos de los agricultores, quienes han sentido
en carne propia como innovando tecnologías productivas se pueden generar e incrementar
las ganancias para las familias campesinas.

Por otra parte, el trabajo desarrollado principalmente con las mujeres es tan alentador que
se puede manifestar con toda certeza que existe buena participación de ellas en los
diferentes eventos, tanto de capacitación como en actividades productivas en los huertos
familiares.
LA (S) INNOVACIÓN (ES)

• La presencia y participación activa de las mujeres


• Innovación de metodologías participativas en el proceso de capacitación
• Introducción de hortalizas y diversificación de la dieta alimentaría
• Conformación de asociaciones de productores
• Establecimiento de huertos familiares de durazno, vid y manzano
• Innovaciones tecnológicas en riego por aspersión (piloto)
• Aplicación racional de fitosanitarios para control de plagas y enfermedades en
cultivos
• Comercialización de frutales (durazno) con criterios de competitividad

LAS IMPLICACIONES SOBRE LA GOBERNABILIDAD DEL MUNICIPIO

Las organizaciones comunales en el Distrito Municipal conocen leyes vigentes del país y
construyen propuestas para generar procesos de desarrollo social, económico y productivo.
Fruto de esto es que los agricultores han conformado asociaciones de productores que al
momento buscan viabilizar la legalidad de sus organizaciones con Estatutos, Reglamentos
y Personería Jurídica que les reconozca como tal.

De esta forma se ha articulado al proceso de la gestión municipal la dinámica de la


economía rural municipal, generando un municipio productivo y que se beneficiará más
aún cuando les sean otorgadas las tarjetas empresariales que les permita fortalecer su
organización y articularse a las asociaciones productoras OECAS (Organizaciones
Económicas Campesinas).

LAS ALIANZAS QUE POSIBILITARON LA EXPERIENCIA Y LAS


DIFICULTADES PRESENTADAS

Para la realización de la Feria Mensual en Tomoyo se buscó aliados como la GTZ –


Programa de Desarrollo Rural Componente Norte Potosí, que facilitó una variedad de
semillas de hortalizas para seguir motivando la participación de las mujeres; la Honorable
4

Alcaldía de Pocoata apoyó con la producción de afiches; Radio Pío XII aportó con una
rebaja del 25% del costo de la publicidad para la feria mensual.
Gracias a alianzas con la “Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, FAO, también se pudo conseguir cajas (de exportación) para realizar la
primera experiencia de venta de duraznos del Distrito Municipal Uma Uma. El interés que
tenían era promocionar la marca de la fruta de los valles de Potosí con la marca “Tierra
Verde” para la venta de duraznos seleccionados de los diferentes municipios como Linares,
Quijarro, Nor Chichas y Chayanta.

A partir de las experiencias desarrolladas se gestionó la asistencia técnica de PROSAT


(Programa de Servicio de Asistencia Técnica) del departamento de Potosí, logrando
consolidar el apoyo técnico para la producción de hortalizas, transformación del durazno en
mocochinchi y producción y comercialización de carne de cerdo, trabajo realizado junto a
las asociaciones desde el momento del diagnóstico, elaboración de los proyectos y
evaluación por las partes financieras.
Al iniciar algunas actividades con las mujeres hubo pequeños desacuerdos familiares
debido al trabajo excesivo que tenían en sus hogares, pero se pudo dar solución con talleres
mixtos sobre género enfatizando que tanto varones y mujeres deben compartir
responsabilidades y también tener las mismas oportunidades.

LOS RESULTADOS

• Amplia participación de las mujeres en los talleres de capacitación


• Introducción de hortalizas que al inicio diversificó en la dieta alimentaría y
posteriormente se promocionó en la comercialización
• Establecimiento de huertos frutales con manejo e innovación tecnológica
(durazno, manzana, vid).
• Experiencia sobre la comercialización con criterios de competitividad y calidad
de durazno en cajas de 5 kilos a Bs. 25.
• Desarrollo de capacidades en las autoridades distritales, comunales y bases del
distrito, sobre las nuevas leyes que sustentan la participación de las
organizaciones sociales en la Gestión Municipal principalmente.
• Conformación de 3 asociaciones de mujeres: una de frutales, como impacto
directo en la zona de intervención, además de 4 asociaciones como un impacto
agregado al proyecto con fines productivos y de comercialización.
• Mayor participación de las organizaciones sociales en instancias del control
social en la gestión municipal.
• El intercambio comercial en las ferias mensuales ha podido generar en las
familias campesinas mayores ingresos económicos.
• A partir de la intervención del proyecto existe un incremento en la producción y
productividad, aspecto que ha mejorado las condiciones económicas y sociales
5

de las familias campesinas. No se cuenta con datos estadísticos sobre ingresos


económicos para cuantificar los datos

El aprendizaje generado y las condiciones para su replicabilidad.

• En el momento de la elaboración del diagnóstico y todas las etapas del proyecto


es muy importante la participación de toda la familia (varones, mujeres,
jóvenes, ancianos y niños) porque ellos son capaces de identificar sus demandas
tomar decisiones y buscar soluciones a diversos problemas existentes en el
lugar, lo que les ayuda a participar abiertamente y en confianza.
• Existen hombres y mujeres decididos que buscan el desarrollo de sus
comunidades.
• Hombres y mujeres colocan contrapartes económicas para futuros proyectos.
• Los técnicos deben ser los facilitadores de su desarrollo, orientándoles y
dándoles sugerencias, tratando siempre de aplicar estrategias y herramientas
participativas en los cursos de capacitación para que se involucren sobre todo
las mujeres.
• Se esta trabajando el guión sobre estas experiencias para producir un video,
también se tiene pensado difundir cartillas, boletines y folletos. De esta forma
poder transmitir conocimientos a otros grupos similares en el Distrito, actores
de desarrollo (instituciones-técnicos)

Municipio Pocoata
• Tercera sección de la Provincia Chayanta del departamento de Potosí.
• 20116 habitantes; hombres 9881; mujeres 10235.
• Tasa de alfabetismo al 2001 59,02 %; hombres 76.35 %; mujeres 43 %.
• Atención en salud; Cobertura de parto institucional 34, 54 %: tasa de mortalidad
infantil 123, 38 %.
• Población ocupada: Asalariados 441; independientes con remuneración 5,528;
independientes sin remuneración 422.

Información contenida en “Bolivia Atlas estadístico de Municipios 2005

FICHA TECNICA 5

Municipio Pocoata - Potosí


Nombre de la experiencia/iniciativa “Capacitación Agropecuaria Forestal y Fortalecimiento Organizacional.
Período de operación 2000
Responsable de la experiencia/iniciativa Alcaldía Municipal de Pocoata
Ejecutores • Alcaldía Municipal de Pocoata
• PRODII
Financiamiento CORDAID – HOLANDA
Objetivo General Fortalecer las organizaciones comunitarias desde el núcleo de la familia,
para un mejor acceso a sus recursos productivos con equidad de género.
Objetivos específicos • Involucrar a las mujeres en los espacios de diálogo y
participación
• Reducir los índices de desnutrición
• Elevar la calidad de vida de los comunarios.
• Aumentar los ingresos económicos de los pobladores del
lugar.
6

• Mejorar la productividad agrícola

Instituciones involucradas • Honorable Alcaldía de Pocoata


• el PRODII (ONG)
• Radio Pío XII
• “Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, FAO
• PROSAT (Programa de Servicio de Asistencia Técnica)
• Programa de Desarrollo Rural Componente Norte Potosí-
GTZ

Situación del municipio Al iniciar el desarrollo del trabajo, se pudo evidenciar que la
participación femenina era baja, debido a que éstas eran sumisas, no
tenían una participaban activa en reuniones y asambleas de las mismas
comunidades y su asistencia sólo se daba en situaciones de
representación de sus esposos, más no así con un poder propio de
decisión.
Su presencia dentro de estos ámbitos de decisión era vista como
“extraña” dentro del grupo masculino, donde no expresaban ni una
palabra.
Descripción de la experiencia/iniciativa El proyecto que en un principio estaba destinado a mejorar la
productividad agrícola y reducir los índices de ataque enfermedades,
pero tuvo que ser redireccionado por la escasa participación femenina,
ajustando su metodología de capacitación, ahora con el objetivo de
involucrar a las mujeres.
La Participación activa de las mujeres dentro de los talleres, no era
significativa por lo de se decidió consultar con las mismas actoras, qué
estrategias fomentarían su mayor participación. De las discusiones se
planteó realizar un “Encuentro de Mujeres del Distrito” para tratar sus
problemas.
Bajo esta perspectiva se lanzó el primer encuentro de mujeres en
septiembre, en la comunidad de Tutuphaya. En la ocasión las mujeres
dieron a conocer sus problemas y necesidades.
A partir de esta primera experiencia se buscó apoyarles con la
producción de hortalizas, que fue de gran ayuda para ganarse su
confianza además de elevar su autoestima. Este primer paso fue muy
efectivo, pues la participación femenina fue notoria con relación a
anteriores años.
Con la aplicación de distintas estrategias y herramientas participativas,
los talleres se hicieron más participativos, siendo la presencia femenina
notoria en los eventos.

Logros Alcanzados • Amplia participación de las mujeres en los talleres de


capacitación
• Introducción del consumo de en la dieta alimentaría y
posteriormente se promocionó en la comercialización
• Establecimiento de huertos frutales con manejo e
innovación tecnológica (durazno, manzana, vid).
• Experiencia sobre la comercialización con criterios de
competitividad y calidad de durazno en cajas de 5 kilos
a Bs. 25.
• Conformación de tres asociaciones de mujeres: una de
frutales, como impacto directo en la zona de
intervención, además de cuatro asociaciones como un
impacto agregado al proyecto con fines productivos y
de comercialización.
• Mayor participación de las organizaciones sociales en
instancias del control social en la gestión municipal.
• A partir de la intervención del proyecto existe un
incremento en la producción y productividad, aspecto
que ha mejorado las condiciones económicas y
sociales de las familias campesinas.

También podría gustarte