Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

CURSO
Diseño Organizacional y Procesos

EMPRESA
Fandango S.A.C

ALUMNOS
Casas de la Cruz, Dana U201824129
Chamorro Pebes, Gonzalo U201712652
Elguera Ruiz, Luz Eliana U201822098
Pariona Medina, Danaiz U201812319
Pulgar Mendoza, Fabrizio Ricardo U201710454
Torres Sáenz, Adriana Alejandra U201811728

SECCIÓN
CA52

PROFESOR
Roberto José Ugarte Díaz

CICLO 2020 - 1
Monterrico, 2020
ÍNDICE

1. Antecedentes
2. Objetivos del Proyecto
2.1 Objetivo Central
2.2 Objetivos Específicos
3. Presentación de la empresa
3.1 Historia
3.2 Actividad que realiza
3.3 Misión
3.4 Visión
3.5 Valores
4. Análisis situacional de la Organización
4.1 Análisis del entorno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Externo (MADE)
4.2 Análisis Interno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Interno (MADI)
4.3 Matriz FODA y ubicación estratégica
4.4 Conclusiones y Recomendaciones
5. Características de la Organización
5.1 Estructura actual y tamaño de la empresa
5.2 Ubicación en el Ciclo de vida
5.3 Descripción del nivel de Tecnología usada
5.4 Descripción de la Cultura Organizacional
5.5 Descripción de la Toma de decisiones
6. Planeamiento estratégico de la empresa
6.1. Descripción de las estrategias planteadas por la empresa
6.2. Plan estratégico detallado (objetivo – actividad)
7. Diseño Propuesto de Estructura Organizacional
7.1. Diseño de la estructura
7.1.1. Metodología del Diseño de la Estructura
7.1.2. Propuesta de la estructura Final – organigrama
8. Diseños de puestos
9. Anexo

MANUAL MOF FANDANGO.htm


RESUMEN EJECUTIVO

Fandango SAC es una empresa estadounidense creada en abril del 2000 y fundada por J.
Michael Cline, dicha compañía es una red digital relacionada al cine, es decir, pertenece al
rubro de la industria cinematográfica. Fandango se ha expandido por diversos países y
muchos de ellos de latinoamérica, dentro de ellos está Perú.

Fandango es una empresa que vende entradas de cine y permite compartir su pasión por el
cine de una manera más atractiva e interactiva, es decir; entretiene, informa y guía a todos
los cinéfilos con los tráilers de todos los estrenos, entrevistas exclusivas, preestreno de las
películas más taquilleras, las mejores noticias del mundo del cine, críticas de expertos y
mucho más. Su propuesta de valor es que las personas puedan encontrar y comprar la
película correcta en el momento adecuado fácilmente.

Para finalizar, la realización de este trabajo ha sido una experiencia compleja para
extrapolar los temas aprendidos al caso de la empresa Fandango.
1.-Antecedentes

La motivación que tuvimos para realizar esta investigación es simplemente por una
preferencia grupal, además porque queremos saber el grado de apoyo que tiene el
mundo del cine en el Perú, por ello queremos investigar con mayor profundidad
acerca de la industria cinematográfica en nuestro país.

Por un lado, el poder Ejecutivo aprobó un decreto de urgencia que promueve la


actividad audiovisual y cinematográfica en el país, tiene como propósito incentivar la
industria del cine, como consecuencia ayudar con su desarrollo integral. Además, el
Ministerio de Cultura otorgó estímulos económicos a personas naturales y jurídicas
para que estas puedan realizar obras cinematográficas (El peruano, 12 de Diciembre
de 2019).

Fandango SAC es una empresa ubicada en el distrito de Santiago de Surco en la


capital peruana. Brinda servicios para aquellas personas interesadas el cine
peruano, permite a sus clientes descubrir nuevas peliculas, compartir sus
descripciones, opiniones de las películas, comprar entradas, estar al tanto de las
nuevas películas en estreno, entre otros aspectos.

2. Objetivos del Proyecto

2.1 Objetivo Central

El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar el entorno interno y externo
de la empresa Fandango SAC utilizando herramientas aprendidas del curso para
poder ayudar a mejorar la gestión de la organización.

2.2 Objetivos Específicos

● Realizar un análisis organizacional de la empresa en general mediante las


herramientas MADE y MADI para poder estudiar los factores externos e
internos que afectan a la empresa.

● Analizar las estrategias implementadas y el modelo organizacional de la


empresa, incluyendo su misión y visión.

● Reconocer el efecto de la empresa en el mercado cinematográfico en


conjunto.
3. Presentación de la empresa

3.1 Historia
Fandango S.A.C es una empresa estadounidense dedicada a la venta de entradas
de películas a través de su sitio web y su aplicación móvil. El fundador de la
compañía es J. Michael Cline, su RUC es 20478964448, su CIIU es 74996 y
pertenece al rubro de la Industria cinematográfica.

En el 2007, Comcast adquiere Fandango para un nuevo proyecto llamado


Fancast.com que seria lanzado el verano de ese mismo año pero para el 2013,
NBCUniversal compró una parte grande de Comcast, por lo tanto Fandango y todos
los demás activos de Comcast se mezclaron en la empresa.

Para el 2012, Fandango se asoció con Yahoo! Movies, siendo así la empresa móvil
y boletería en línea para los usuarios de Yahoo!. En el 2016, decidió incursionar en
el mercado peruano y realizó la compra de Cinepapaya (un sitio web en Perú para la
compra de boletos de cine).

3.2 Actividad que realiza


La empresa realiza la venta de entradas de cine mediante la web. Fandango ayuda a
vender entradas y compartir su pasión por el cine de manera más atractiva e
interactiva. También puedes exhibir tus productos y servicios en sus portales
vinculando tu marca a una película en cartelera aprovechando el tráfico y ruido
mediático con el estreno de una película, si te afilias a Fandango puedes tener un
canal de ventas, te darán la facilidad de vender entradas online a través de
operativos Android, Smart TVs, iOS.

3.3 Misión
Fandango tiene como misión ayudar a vender entradas y compartir su pasión por el
cine de una manera más atractiva e interactiva. Fandango entretiene, informa y guía
a todos los cinéfilos con los tráilers de todos los estrenos, entrevistas exclusivas,
preestreno de las películas más taquilleras, las mejores noticias del mundo del cine,
críticas de expertos y mucho más.

3.4 Visión
Fandango tiene como visión ser una empresa identificada y competitiva en el
mercado cinematográfico en el Perú.

3.5 Valores
Honradez: Gracias a este valor la empresa y los clientes han formado un vínculo de
confianza y lealtad.
4. Análisis situacional de la Organización

4.1 Análisis del entorno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Externo (MADE)

1. Coronavirus en Perú: Cines pierden más de S/16 millones por semana

Actualmente, debido a la coyuntura que sucede en el mundo, la pandemia ha


ocasionado que muchas cadenas de cine se vieran obligadas a cerrar para evitar el
contagio. Esto ha ocasionado que genere pérdidas semanales de S/. 16 millones,
por lo que están optando despedir a sus empleados ya que no hay algún apoyo del
Estado.

Efecto en las 4P´s: Se determina que esto afecta a la promoción porque se


paralizará las ventas por Fandango, hasta nuevo aviso ya que aún no se podrá
aglomerar un montón de personas. También se verá afectada la plaza porque
mayormente las compras de entradas de cine se realizan por internet, y Fandango
se verá afectado dada las circunstancias.

Evaluación del factor: Se considera muy negativo porque al detener la venta de


entradas por Internet, se prevé que habrá pérdidas económicas.

Fuente: RPP Noticias (22 de abril del 2020). Coronavirus en Perú: Cines pierden
más de S/16 millones por semana. RPP Noticias. Recuperado de:
https://rpp.pe/economia/economia/coronavirus-en-peru-cines-pierden-mas-de-s-16-
millones-por-semana-noticia-1256011?ref=rpp

2. Salas de Cine en Perú proyectan que paralización en su sector por Covid-19


tome de 15 a 18 meses

La Asociación Nacional de Salas de Cine (Anasaci) del Perú proyectó que la


paralización de la industria del entretenimiento -que afecta directamente a 10,000
familias que laboran en las salas de cine- tomará entre 15 a 18 meses. En esa línea,
remarcó que son 104 salas de cine a nivel nacionales paralizadas, que dan trabajo a
10,000 familias peruanas, de los cuales la gran mayoría son jóvenes universitarios.

Efecto en las 4P´s: Impactará en la promoción ya que los cines en su totalidad se


encontrarán cerradas, por lo que habrá una disminución radical en la venta de
entradas y confitería mediante la plataforma virtual de Fandango. También se verá
afectada la plaza porque los canales de venta se encontrarán paralizadas.

Evaluación del factor: Se considera muy negativo porque ocasionará que las
ventas caigan aceleradamente y que por un cierto tiempo no haya ingresos.

Fuente: Gestión (08 de abril de 2020). Salas de Cine en Perú proyectan que
paralización en su sector por Covid-19 tome de 15 a 18 meses. Gestión. Recuperado
de: https://gestion.pe/economia/empresas/covid-19-salas-de-cine-industria-de-
entretenimiento-salas-de-cine-en-peru-proyectan-que-paralizacion-en-su-sector-por-
covid-19-tome-de-15-a-18-meses-noticia/?ref=gesr

3. Una experiencia más inmersiva: Perú tiene la primera sala de cine ScreenX
de Latinoamérica

Screen X es la primera tecnología multiproyección que se utiliza en un cine, lo que la


convierte en la experiencia cinematográfica más inmersiva a nivel visual. Permite a
los espectadores ir más allá del marco de la pantalla regular de la sala, utilizando un
sistema que expande las imágenes de escenas clave, a las paredes laterales.

Efecto en las 4P´s: Tendrá un impacto en el precio porque es una experiencia


exclusiva que destaca de las otras salas de cine común. Su pantalla expandible le da
un valor agregado a la cadena de cine; como consecuencia, habrá incremento en el
precio de las entradas mediante la plataforma. También se verá afectado la
promoción porque al ser algo nuevo en el país, Fandango tendrá que realizar
publicidad y promoción de ventas para atraer al público objetivo. Finalizando, influye
en el producto porque a diferencia de las demás salas de cine, la sala de cine
ScreenX ofrece una experiencia única.

Evaluación del factor: Se ve que tendrá un impacto positivo, pues como es algo
nuevo en nuestro país, el público estará interesado de esta nueva experiencia pero
aún está en progreso.

Fuente: Perú21 (13 de septiembre del 2019). Una experiencia más inmersiva: Perú
tiene la primera sala de cine ScreenX de Latinoamérica. Perú21. Recuperado de:
https://peru21.pe/lima/cineplanet-abre-en-peru-la-primera-sala-screenx-de-
latinoamerica-para-brindar-una-experiencia-mas-inmersiva-noticia/?ref=p21r

4. Se abrirán 128 nuevas salas de cine en el Perú en los próximos cinco años,
según proyecta PwC

Perú es uno de los mercados latinoamericanos más pequeños, con solo unos
cuantos distribuidores y expositores activos, pero el número de pantallas está
aumentando. En 2018, el número a nivel nacional era de 661 y llegarían a sumar 789
para 2023. En 2018, el monto generado fue de US$181 millones. Se espera que la
cifra crezca hasta alcanzar los US$242 millones hacia 2023 con un crecimiento anual
de 5.98%.

Efecto en las 4P´s: Tendrá un impacto en la plaza porque la expansión de las


cadenas de cine alrededor de todo el país hará que los canales de venta crezcan,
incluyendo la venta de entradas por Fandango en diversas partes del Perú. También
afecta a la promoción porque al abrir nuevos cines, se tendrá que recurrir a
publicidad y promociones por la plataforma de Fandango, para asi atraer al público.

Evaluación del factor: Esto tendrá un impacto muy positivo ya que generará
mayores ganancias y una expansión en la ventas de entradas por internet mediante
Fandango, fomentando la fácil accesibilidad de los clientes.
Fuente: Perú21 (09 de septiembre del 2019). Se abrirán 128 nuevas salas de cine en
el Perú en los próximos cinco años, según proyecta PwC. Perú21. Recuperado de:
https://peru21.pe/economia/abriran-128-nuevas-salas-cine-peru-proximos-cinco-
anos-proyecta-pwc-500592-noticia/?ref=p21r

5. El 49% de los peruanos afirma ir al cine al menos una vez a la semana

Según una encuesta realizada por la empresa de e-commerce Groupon Peixe, los
peruanos son considerados los más cinéfilos al establecerse que el 49% de ellos
realiza una visita al cine por lo menos una vez a la semana,esta cifra convierte a los
peruanos en los más cinéfilos de Latinoamérica sobre países como Chile, Colombia,
Argentina y México.

En consecuencia, las colas para comprar las entradas, en los diversos cines, son
largas especialmente los fines de semana, en las jornadas nocturnas,debido a que
hay más concurrencia de personas. Por ello, según Groupon Peixe, cada vez es
más común comprar los boletos para el cine desde un dispositivo online ya que más
del 55% lo hace desde sus celulares y 23% desde la computadora.

Efecto en las 4P´s: Debido a la mayor concurrencia de personas en los cines , ha


generado que las personas prefieren comprar entradas mediante internet.Se
considera que esto afecta en la plaza , debido a que origina un mayor desarrollo de
mercado para así llegar a más clientes.

Evaluación del factor: Se puede decir que es positivo, porque trae como
consecuencias nuevas maneras de llegar al consumidor de manera eficaz y
incrementar el mercado.

Fuente: La Redaccion EC. ( 2019). El 49% de los peruanos afirma ir al cine al menos
una vez a la semana. Recuperado de

https://elcomercio.pe/economia/peru/49-peruanos-afirma-cine-vez-semana-fotos-
america-latina-noticia-nndc-661043-noticia/?ref=ecr

6. Peruanos pagan 18% más por entradas de cine los fines de semana

Según un estudio realizado por Picodi, equipo de investigación de la plataforma de


descuentos, los datos de varios cines en América y el mundo confirman que hay una
mayor cantidad de espectadores en los cines los fines de semana. Estos días se
vende entre el 55% y el 65% de todas las entradas de la semana.

En el Perú, las personas pagan aproximadamente el 18% más por las entradas
durante el fin de semana. Esto evidencia que hay consumidores que están
dispuestos a pagar una cantidad relativamente mayor por las entradas.Además,
estos precios incrementan en función al tipo de sala y pantalla , ya que tienen
diferentes beneficios y comodidades
Efecto en las 4P´s: Se considera que esto afecta al precio , debido que los fines de
semana los consumidores están dispuestos a pagar más por una entrada de cine

Evaluación del factor: Se considera muy positivo debido a que hay consumidores
ue están dispuesta a pagar un mayor precio para compra entradas de cine .

Fuente: PerúRetail. (2019).Peruanos pagan 18% más por entradas de cine los fines
de semana. Recuperado de
https://www.peru-retail.com/peruanos-pagan-por-entradas-de-cine-durante-fin-de-
semana/https://www.peru-retail.com/peruanos-pagan-por-entradas-de-cine-durante-
fin-de-semana/

7. El streaming se hace con la mitad del gasto del entretenimiento mundial

En el 2019 el streaming, como se conoce al consumo de contenidos en internet,


supuso el 58% de la recaudación global para la industria del entretenimiento, que por
primera vez superó la barrera de los US$ 1,000 millones. A pesar del auge del
streaming, la venta de entradas de cine se mantuvo e incluso mejoró ligeramente
respecto al año anterior y sumó en el 2019 un total de US$ 42,000 millones.

Efecto en las 4P´s: Tiende a afectar al precio ya que mediante servicios de


streaming las personas pueden acceder de una manera accesible; no obstante, se
presentó un ligero aumento en los ingresos a nivel mundial. También afecta a la
promoción porque se tendrá que realizar mayor publicidad para poder recuperar a
nuestros antiguos clientes.

Evaluación del factor: Esto tiene un impacto negativo porque la competencia se


está desarrollando con facilidad; sin embargo, es posible hacer estrategias que
hagan que nuestros clientes nos prefieran como primera opción de entretenimiento.

Fuente: Gestión (14 de marzo del 2020). El streaming se hace con la mitad del gasto
del entretenimiento mundial. Gestión. Recuperado de:
https://gestion.pe/tendencias/el-streaming-se-hace-con-la-mitad-del-gasto-del-
entretenimiento-mundial-noticia/?ref=gesr
4.2 Análisis Interno -Matriz de Análisis y Diagnóstico Interno (MADI)

Análisis de los factores MADI


1. Cuentan con organigrama
La empresa tiene un organigrama, en el cual se puede ver como es la organización,
gestión, y el sistema de toma de decisiones.
Evaluación del factor y efecto en las 4 p´s: Este factor afecta de forma positiva
(+1) al producto porque al tener un organigrama bien estructurado hay un orden
jerárquico con las tareas de cada trabajador.
Fuente: https://www.theofficialboard.es/organigrama/fandango
2. Cuentan con página web
La empresa cuenta con una página web, lo cual ayuda a informar a los clientes
acerca de las nuevas películas, promociones, etc. Por lo tanto mejora en su
competitividad por estar más conectado con el cliente.
Evaluación del factor y efecto en las 4 p´s: la empresa cuenta con pagina web
afecta de manera positiva (+1) en la promoción, en la actualidad es una herramienta
importante e indispensable para las empresas, pues los clientes hacen las compras
de las entradas por la página web.
Fuente: https://www.fandango.lat/pe/noticias

3. Empleados Capacitados

Las capacidades y habilidades de los trabajadores siempre ha sido pieza clave para
el crecimiento de una empresa. Por tal motivo, Fandango es exigente al momento de
reclutar nuevo personal. Mayormente esta acción se realiza mediante páginas
publicitarias, donde la empresa detalla los requisitos primordiales para cada puesto y
uno de ellos es la experiencia en un puesto similar.

Evaluación del factor y efecto en las 4 p’s: Este factor influye netamente en el
producto, debido a que si Fandango no con contara con ellos no hubiese logrado el
posicionamiento actual en el mercado. Por otro lado, los trabajadores capacitados en
el rubro genera positivamente en la empresa (+1), ya que es gracias a ellos que la
empresa va creciendo y el producto va mejorando cada vez más.

Fuente : https://www.bumeran.com.pe/empleos/coordinador-de-operaciones-
fandango-1113861494.html

4. Atención al cliente vía llamadas telefónicas

Fandango al ser una empresa que ofrece un servicio online no cuenta con un centro
de atención físico en Perú. Es decir, el área de atención al cliente trabaja a través de
llamadas telefónicas personalizadas, estas personas tienen la responsabilidad de
resolver cualquier duda del cliente acerca del servicio, además su objetivo principal
es la satisfacción de la clientela.

Evaluación del factor y efecto en las 4 p’s: La atención al cliente por medio de
llamadas telefónicas influye directamente al producto ofrecido, puesto que Fandango
resuelve las dudas y consultas acerca del producto por ese medio. En cuanto a la
evaluación del factor, este resulta ser positivo, puesto que las personas del área de
atención al cliente se encuentran capacitadas y tienen por objetivo, más que lograr
ventas, es que los clientes se sientan contentos con el producto.

Fuente: https://cutperu.org.pe/analista-de-operaciones-fandango-peru/
5. Cuentan con una APP

Desde un principio Fandango realizaba ventas por medio de su página web o


llamadas telefónicas. Sin embargo, en el 2015, la empresa lanzó al mercado su
nuevo aplicativo móvil llamado “Fandango Latinoamérica - Cartelera + Entradas”
con disponibilidad para los teléfonos Android e iOS. Desde entonces, se puede
asegurar que el servicio de la empresa ha mejorado, ya que los clientes sienten una
mayor comodidad y facilidad a la hora de realizar sus compras, el cual es bueno para
la empresa.

Evaluación del factor y efecto en las 4 p’s: El tener un aplicativo móvil influye
directamente sobre la promoción, puesto que Fandango tendría una mayor clientela
gracias a las facilidades que brinda la App. Por otro lado, el factor resulta ser muy
positivo para la empresa, ya que genera un gran crecimiento para Fandango en
cuanto a las ventas.
Fuente:https://www.youtube.com/watch?v=sclK1Iykyo0

6. Cuentan con oficina


Fandango lleva varios años funcionando por los buenos resultados de la empresa,
tienen la oportunidad de tener un espacio propio. Estos resultados son por el
crecimiento de la empresa.
Evaluación del factor y efecto de las 4 p´s: Este factor influye en la plaza, porque
la oficina es el espacio donde se desarrolla el trabajo. Donde hay reuniones sobre
las nuevas estrategias que se implementaran, un espacio propio para un empresa es
un punto muy importante y esencial para ser una de las mejores. El hecho de tener
oficina propia es un punto a favor (+1).

7.Tecnología moderna para el servicio

La tecnología es un recurso indispensable para la organización , ya que con ella


pueden llegar a plasmar sus ideas y tener un desempeño eficiente. Fandango utiliza
aparatos de última generación que le permite llegar a sus consumidores de una
manera más rápida y eficiente. De tal manera logran tener una eficiencia en su
servicio y poder satisfacer a su consumidor. Asimismo, es una herramienta con la
que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción,
organización, ventas y cobranza, capacitación, etc.
Evaluación del factor y efecto de las 4 p's: Influye en el producto de manera
positiva (+2) ya que como parte de su servicio es la app “Fandango” con buena
tecnología los encargados pueden ir mejorando el aplicativo.
Fuente:https://noticias.mobilemoneylatam.com/2017/05/08/fandango-e-
ingenico-extienden-pagos-online/

8. Innovación de servicios
A lo largo de los tiempos Fandango ha ido mejorando su servicio , es decir , antes
no tenían tantos medios de pago, antes no había área de CUA, el app no tenía modo
dark , antes usaban google analytic y ahora tienen más medios de pago , el app
tiene modo dark , y ahora usan clever tap.
Evaluación del factor y efecto de las 4 p's: Influye en el producto de manera
positiva (+2) ya que como parte de su servicio es el aplicativo, el cual a lo largo delos
años a ido variando constantemente.
Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/plan-fandango-peru-region-408396-
noticia/?ref=ecr
4.3 Matriz FODA y ubicación estratégica

FORTALEZAS DEBILIDADES

● Tecnología moderna para el servicio


● Empleados capacitados
● Cuenta con una App
● Cuenta con un organigrama
● Innovación de servicios
● Cuenta con una página web
● Atención de clientes vía llamadas
telefónicas
● Cuenta con una oficina

OPORTUNIDADES AMENAZAS

● Peruanos pagan 18%más por ● Coronavirus en Perú: Cines


entradas pierden más de 16 millones
● Se abrirán 128 nuevas salas de cine ● El streaming se hace con la mitad
en el Perú en los próximos cinco años del gasto del entretenimiento
mundial
● El 49% de los peruanos afirma ir al ● Salas de cine en Perú proyectan
cine al menos una vez a la semana una paralización por Covid de 15
a 18 meses
● El Perú tiene la primera sala de cine
ScreenX de Latinoamérica
4.4 Conclusiones y Recomendaciones

De acuerdo con el análisis realizado podemos concluir que Fandango S.A.C. debería
usar Estrategias de Estabilidad y Defensa. Su objetivo objetivo es vigilar el
entorno, pues se necesita protegerse de las amenazas pero aprovechar muy bien
sus fortalezas. La recomendación que se daría es que realice alianzas estratégicas
para que puedan tener una posición más alta y rápida. Además, estar muy
cautelosos con el entorno, ya que la coyuntura actual del Covid-19 representa una
amenaza muy fuerte para la empresa.

Factor éxito:

● Peruanos pagan 18% más por entradas los fines de semana (MADE 0.2857)

● Tecnología moderna para el servicio (MADI 0.2857)

Factor Fracaso:
● Salas de cine proyectan paralización en su sector por Covid-19 (MADE -
0,47662)
RECOMENDACIONES:
● En primer lugar, Fandango SAC al no poder controlar una variable
demográfica del país, esta se debe adaptar, ya que si no logra hacerlo puede
que su presencia en el mercado desaparezca. Al ser una empresa con más
de 20 años en el mercado, esta puede utilizar y/o mejorar sus fortalezas
tecnológicas para que sus utilidades no se estanquen, es decir, tiene que
estar en constante innovación al enfrentarse a situaciones actuales.

● En segundo lugar, la empresa debería de empezar a crear productos


sustitutos y mejorarlos, es decir, Fandango ofrece streaming FandangoNOW,
pero debe mejorarlo, porque en esta rama hay mucha competencia, como
Netflix, HBO, etc.

● Por último, los recursos de la empresa no están siendo explotados en su


máximo esplendor, deben de invertir más en marketing e incluir los nuevos e
innovadores servicios que pueden ofrecer a su público. En otras palabras, al
enfrentarse a variables la cual la empresa no tiene el control, como la
demográfica, deben de crear servicios innovadores que atrapen la atención
del cliente y estos sientan que lo necesitan.

5. Características de la Organización

5.1 Estructura actual y tamaño de la empresa


La empresa Fandango es una empresa grande pero si nos enfocamos en su sede en
Perú es pyme por la compra de cinepapaya. Su sede se encuentra en Surco. A
continuación se presenta su organigrama.
5.2 Ubicación en el Ciclo de vida
Esta organización se encuentra en la etapa de crecimiento, ya que es una empresa
relativamente nueva en el mercado y poco a poco está mejorando su servicio, por
ejemplo, el área de móviles está creando permanentemente nuevas funciones para
el aplicativo como también están descubriendo nuevos errores por mejorar respecto
a la plataforma de Fandango, ello genera que las ventas se incrementen, haya
mayor utilidad y sea más conocida en el mercado. En cuanto a la gestión las
decisiones ya no solo las toman los fundadores llamados (Manuel Olguin y Gary
Urteaga sino que ahora contrata a más personal profesional muy capacitados y
delega responsabilidades a cada uno de ellos, con el fin de mejorar los procesos de
la empresa.

5.3 Descripción del nivel de Tecnología usada


Fandango Perú es una empresa muy conocida por emplear una tecnología avanzada
de última generación, por ejemplo, SLACK que sirve para maximizar la comunicación
entre los trabajadores, ellos pueden ver videos, hacer videoconferencias y pasar
archivos. En el aérea de móviles utilizan un programa para hacer aplicaciones
llamado “Android studio” este programa es un formato nuevo en el país. En otras
palabras utilizan la tecnología digital para mejorar las experiencias de sus
consumidores creando nuevas experiencias de consumo a través de programas
innovadores.

5.4 Descripción de la Cultura Organizacional

La organización presenta una cultura organizacional fuerte. Ello se debe en parte , a


que la gran mayoría de trabajadores son jóvenes la gran mayoría van de 22-30
años , tienen los mismos gustos, lenguaje, hobbies, etc. Asimismo, los distintos jefes
de áreas presentan una dirección estratégica horizontal, en la que el jefe hace sentir
que el trabajador está al mismo nivel que él y puede dar opiniones respecto a los
problemas que suceden en la organización como también mejorar el sistema. Cada
integrante de la empresa se identifica con la compañía, los trabajadores manejan su
propio lenguaje, tienen las mismas tradiciones y costumbres, asimismo, conocen
acerca de la misión y visión de la compañía .A partir del año 2019 ,Fandango tomó
como iniciativa organizar una vez al año un día de integración, en la que consiste en
realizar juegos divertidos con el objetivo de que todos los trabajadores se conozcan.

5.5 Descripción de la Toma de decisiones

La organización toma decisiones respecto a algo y en base a diversas


alternativas .En fandango se toman decisiones en todo momento en las distintas
áreas de la empresa, por ejemplo , en el área de móviles , los trabajadores toman
decisiones acerca de nuevas tecnologías, herramientas, que les facilita el trabajo
como programadores involucrados en el asunto ,se reúnen ,evalúan y toman la
decisión final .Así mismo, en el área de marketing toman decisiones acerca de la
publicidad , precio, plaza y promoción o incluso sobre quienes serán su público
objetivo y cómo pueden llegar a ellos.

6. Planteamiento estratégico de la empresa

6.1.1 Estrategia corporativa:

FANDANGO es una empresa que desea posicionarse en el rubro digital


cinematográfico (ventas de entradas de cine online) como una de las más
representativas en el Perú, por lo que su objetivo es ser el líder en venta de entradas
vía web, mejorando su desempeño y servicio.

6.1.1.1 Estrategia de crecimiento

6.1.1.1.1 Estrategia de penetración de mercado

Fandango SAC a incrementado la participación del mercado, realizando marketing


digital, para así estar un paso más adelante que su competencia. Sus productos
actuales en el mismo mercado.

6.1.2 Estrategia competitiva:


La estrategia que más identifica a Fandango SAC desde sus comienzos en la
diferenciación por ser una de las primeras empresas en vender entradas vía web
algo unico y nunca antes visto dándole ventaja contra cualquier empresa. Su público
está conformado por varios segmentos del mercado.

6.2 Planteamiento estratégico detallado

ORGANIGRAMA ACTUAL

MANTENERSE EN EL MERCADO
Fandango SAC tiene años en el mercado y es reconocida por su público objetivo
pero eso no significa que deberán dejar de hacer lo que llevan haciendo sino buscar
nuevos planes, estrategias para mantenerse en el mercado. Es un negocio con años
y experiencia por eso tiene lo suficiente para mantenerse en el mercado por varios
años más.

CRECIMIENTO-AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO


Desde sus inicios ha siempre un gran crecimiento en la venta de entradas de cine
vía web, pero con los avances de la tecnología hay más competencia por ello el
objetivo del mercado se ha vuelto más grande por eso necesitan hacer acciones que
aumenten su participación en el mercado y hacer planes para identificar sus
oportunidades.

RELACIONES INTERNAS-AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS


TRABAJADORES CON LA EMPRESA
Una de las ventajas competitivas más importantes para cualquier empresa son los
trabajadores altamente especializados, con experiencia pero sino hay actividades
que incentiven las relaciones internas en la empresa muchos de los trabajadores se
pueden ir.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

1° OBJETIVO: MANTENERSE EN EL MERCADO

Actividad N°1: Hacer un análisis de mercado

Hacer un análisis de mercado es identificar la demanda y oferta existente en el rubro,


a la vez te da un panorama más amplio del mercado.

Aporte: Hacer esta actividad toma tiempo para analizar los resultados, por eso
encuentra en el nivel 2.
Desempeño: Hacer el análisis de mercado está en el nivel 3, porque se necesita el
mejor desempeño para lograr la información más exacta e importante del mercado.

Actividad Nº 2: Realizar publicidad mediante las redes sociales

La mayoría de personas están más inmersas en la tecnología, así como las redes
sociales, es por eso que nuestro público objetivo se encuentran en dichas
comunidades de internet.. Esto hará que la posición de Fandango se mantenga en
los consumidores.

Aporte: Al realizar esta actividad, los beneficios no serás de forma rápida, pues tiene
un proceso largo al tratar de que la publicidad llegue a todo el público objetivo. Es
por eso que se encuentra en el nivel 2.

Desempeño: No obstante, su desarrollo tiene que ser excepcional para que el


mercado meta pueda entender el mensaje. Los errores tienen que ser nulos, por lo
que se encontraría en el nivel 3.

Actividad N° 3: Realizar encuestas de preferencias a clientes potenciales

Conocer acerca de los gustos y preferencias de tu público objetivo hoy en día es una
ventaja competitiva en el mercado.

Aporte: El aporte de esta actividad no es mínima, ya que es tener información


valiosa de tus consumidores o como se dice en el marketing es la big date de las
ventas y a la vez podemos enfocarnos en los puntos a mejorar y hacer de nuestro
servicio una mejor versión. Por lo que estaría en el nivel 1.

Desempeño: El desempeño de esta actividad es de nivel 3, ya que se necesitan


información exacta sin ningún margen de error, porque se trata de las ventas de la
empresa y para poder modificar el servicio ,se necesitan datos precisos, al igual que
sus gastos.

2° OBJETIVO: CRECIMIENTO-AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN EL


MERCADO

Actividad N°4 : Mejorar la tecnología de su servicio

Su tecnología ya se por si es buena pero con lo avances de la tecnología es


importante siempre innovar para aumentar la participación en el mercado

Aporte: El aporte a esta actividad ayudará a mejorar el servicio y tendrá una mejor
calidad. Por eso es de nivel 3

Desempeño: Hacer esta actividad está en el nivel 2, porque si bien innovar las
tecnologías es importante para crecer tiene un costo alto.
Actividad N°5 : Tener las nuevas actualizaciones en el marketing digital

El marketing digital en esta época es esencial para cualquier empresa en estos


tiempos y como FANDANGO SAC trabaja en la web es muy importante para ellos
tener los mejores planes y actualizaciones del marketing digital.

Aporte: Esta actividad está en el nivel 3, porque el impacto del marketing digital es
rápido, directo y se verán reflejados en los resultados.

Desempeño: Esta actividad se encuentra en el nivel 2, ya que es estar pendiente a


las nuevas actualizaciones del marketing digital y ejecutarlas para la empresa.

Actividad Nº 6: Determinar en cuánto ha crecido las ventas durante los últimos


5 años.

Es primordial tener el conocimiento de las ventas que realizó Fandango en estos


últimos años para así la empresa pueda invertir en un futuro. A la vez, eso sumaría
el control de los gastos que se viene realizando y como consecuencia, aumentar o
disminuir presupuesto en ciertas actividades.

Aporte: El aporte de esta actividad es mínima porque solo es tener conocimiento de


las ventas y a la vez de los gastos, para un control más exhaustivo. Por lo que
estaría en el nivel 1.

Desempeño: El desarrollo de esta actividad es de nivel 3 porque se necesita


valores exactos sin algún error, pues se trata de las ventas de la empresa y para
poder invertir se necesitan datos precisos, al igual que sus gastos.

Actividad Nº 7: Desarrollar nuevas promociones en la página web

Actualmente se tiene las promociones clásicas de descuentos en temporadas


especiales y por el dia del cine; sin embargo, es necesario realizar nuevas
promociones como la sexta entrada gratis o descuentos en confiterías por puntos
acumulados, etc.

Aporte: Como es un proceso largo, tomará meses ver los resultados ya que poco a
poco las personas irán conociendo sobre estas nuevas promociones, por lo que se
encontraría en el nivel 2.

Desempeño: Se encontraría en el nivel 2 porque al ser una actividad que presenta


nuevas promociones, aún tiene que ser evaluada con el tiempo por gerencia, pues
se necesita un análisis profundo para saber si traerá rentabilidad o pérdida.

Actividad Nº 8: Realizar encuestas al cliente sobre el proceso de compra por la


web

Es necesario saber cómo los clientes se desenvuelven a la hora de comprar las


entradas por la web de Fandango, será de bastante utilidad porque se sabrá si
presenta algún error. Posteriormente, se hará su pronta solución.
Aporte: Se encontraría en el nivel 3 porque la información brindada por el cliente
será de muy valioso para la empresa. Pues se recopilan dichos datos para un
análisis profundo y posterior solución. Eso ayudará porque para la próxima vez que
el cliente compre por la web, le será más fácil sin algún problema, hará que el cliente
siga comprando por la web, trayendo beneficio para la empresa.

Desempeño: Se encontraría en el nivel 3 porque se tiene que realizar las preguntas


exactas previas a algún error simulado que se podría presentar en el proceso de
compra, por lo que no es recomendable tener errores.

Actividad Nº 9: Ampliar alcance del marketing de la empresa.

Es sumamente importante, llegar a ampliar el alcance de marketing para aumentar la


participación en el mercado, ya que te permite tener mayor presencia ante la
competencia en el mercado.

Aporte: El aporte de esta actividad es mínima porque solo es tener conocimiento de


la presencia en las redes sociales, en los medios tradicionales y a la vez de las
ventas para un control más exhaustivo. Por lo que estaría en el nivel 1.

Desempeño: El desarrollo de esta actividad es de nivel 3 porque se necesita


valores exactos , ya que se trata de las ventas de Fandango y para poder crecer e
invertir se necesitan datos precisos, al igual que sus gastos.

Actividad N°10 : Definir metas y objetivos en las ventas comerciales

Se estima que FANDANGO SA presente objetivos respecto a las ventas en un


determinado periodo. En primer lugar, la empresa plantearía objetivos a corto plazo,
semanas; es decir, realizar una actividad que genere un crecimiento de ventas y a la
vez, cumpla con el objetivo propuesto. Esta acción llevaría a obtener un mayor
control de ventas, puesto que las metas y objetivos se manejan de manera mensual
y semanal, respectivamente. Además, se verificará la efectividad y evolución de cada
una de ellas.

Aporte: El aporte de esta actividad tiene un nivel 2 porque esta acción afecta de
manera directa a las ventas, sin embargo, tiene un proceso que lleva tiempo, por el
cual esta actividad no genera un impacto inmediato en el crecimiento de ventas.

Desempeño: Se encontraría en el nivel 3 porque si esta actividad no se realiza de la


manera correcta puede generar resultados fuera de lo previsto y la meta no se
cumpliría.
Actividad N°11 : Capacitar al área al área comercial

Los responsables del área comercial deberán brindar asesoría a sus empleadores.
En primer lugar, dar a conocer cúal es la meta de la empresa; seguido de ello,
ofrecer una capacitación donde puedan mejorar el servicio expuesto con la finalidad
de generar mayores ventas en el mercado. Esta actividad es pieza clave para el
incremento de ventas de la empresa.

Aporte: Se le asigna un nivel 3 porque esta actividad influirá de manera directa en


las ventas y además generará un crecimiento para la empresa de forma inmediata.

Desempeño: Esta actividad tiene un desempeño del nivel 3, debido a que si ejecuta
o no de manera adecuada, si llega a generar un impacto en el resultado final, puesto
que los trabajadores no contarían con la preparación necesaria para actuar de
manera eficiente.

Actividad N°12: Reducir el tiempo de respuesta a los clientes

El tiempo de espera debe ser el menor posible porque en esta etapa los clientes
odian esperar y sus preocupaciones, dudas deben ser solucionadas lo mas rapido
posible.

Aporte: Estará en el nivel 3 porque la actividad impacta directamente en las ventas


a la hora de solucionar las dudas de los clientes de forma rápida y eficaz.

Desempeño: Se le asigna un nivel 3 debido a que impactará en el resultado y de


forma inmediata porque las soluciones serán rápidas.

Actividad N°13: Evaluar el crecimiento de ventas antes y después de la


capacitación

Esta actividad se basa en analizar los resultados de ventas y verificar si las


capacitaciones realizadas generó o no un incremento de las ventas. Sí de ser el caso
que la acción tomada generó un aumento en ventas, puede que la empresa realice
capacitaciones periódicamente.

Aporte: Se asigna un nivel 2 porque permitirá precisar si la acción de capacitar tuvo


efecto directo en las ventas, sin embargo, esta actividad tiene un proceso que lleva
tiempo.

Desempeño: Esta actividad tiene un nivel 2 porque que todo depende del uso
adecuado de estas herramientas, puesto que si existe margen de error las
proyecciones no siempre son las esperadas y en ocasiones pueden no estar cerca
de la realidad.
Actividad N°14 : Buscar y consolidar alianzas con empresas del rubro del
mercado

Un punto clave para el crecimiento de las empresas son las alianzas comerciales. En
este caso, FANDANGO SA puede buscar alianza en el rubro de los cines. Por
ejemplo, firmar un alianza con Cineplanet, donde se detalla la venta de confitería. De
tal manera, la empresa podría incluir en la página web el área de confitería y así
realizar combos y promociones con el objetivo de generar más ingresos a la
empresa.

Aporte: Se el asigna un nivel 2 puesto que esta actividad afecta de manera directa
al crecimiento de FANDANGO, sin embargo, efecto no será inmediato puesto que
consolidar la alianza tomará tiempo.

Desempeño: A esta actividad se le asigna un nivel 2, puesto que el desempeño de


esta actividad influye sobre el resultado esperado, pero el impacto será en las
proyecciones de ventas extras y no a su supuesto real.

Actividad N°15 : Tener una base de datos de los clientes

Para poder hacer el servicio más exclusivo ofrecer promociones que en la página
principal no está, esto sería para los clientes que participan regularmente en página
y se les enviará las promociones y descuentos por correo

Aporte: Se le asigna el nivel 2 porque afecta directamente en el servicio y en la


diferenciación de las ventas.

Desempeño: Estará en el nivel 3, porque se necesitará el mejor rendimiento de los


trabajadores para obtener la información de los trabajadores y porque afectará a las
ventas por el mejor servicio que se podrá dar.

3° OBJETIVO: COMUNICACIÓN INTERNA-AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE


LOS TRABAJADORES CON LA EMPRESA

Actividad N°16 : Tener actividades de premiación


Es importante que los trabajadores tengan un incentivo además de su sueldo como,
vacaciones pagadas o días extras de descanso para que se esfuercen más por los
premios.

Aporte: Esta actividad está en el nivel 2 porque esta actividad impacta de manera
positiva en la relación y comunicación con el trabajador

Desempeño: Está en el nivel 3, al ser premios motivacionales como materiales


tendrá efecto positivo en el desempeño de los trabajadores así mejorar la
comunicación y participación que tienen ellos hacia la empresa
Actividad Nº17 : Brindar comentarios de rendimiento

Es sumamente importante realizar feedbacks a los trabajadores de esta empresa, ya


que ayuda a ver cómo está yendo su desempeño en la organización, si es positivo o
negativo. Asimismo, hay que destacar el buen desempeño de ellos es muy alentador
para ellos y para la empresa.

Aporte: El aporte de esta actividad es mínima porque solo es tener conocimiento de


la organización, para un control más exhaustivo. Por lo que estaría en el nivel 1.

Desempeño: El desempeño de esta actividad es de nivel 3 porque se necesita


valores exactos sin algún error, pues se trata de información de la empresa y para
poder invertir se necesitan datos precisos.

Actividad N°18 : Tener un espacio de descanso

Tener un espacio recreativo donde los trabajadores puedan descansar, conversar,


almorzar, que tengan un lugar donde se puedan relajar después de todas sus horas
de trabajo.

Aporte: Esta actividad es de nivel 2 porque va directamente a los trabajadores pero


los resultados toman tiempo no es rápido.

Desempeño: Para esta actividad es de nivel 1 porque si bien es importante que


tengan ese espacio es un costo para la empresa ambientar esa zona.

Actividad N°19 : Crear eventos de integración

Cada mes hacer una actividad donde todos puedan participar (un partido de futbol,
volley, basquet, etc) donde participen tanto los nuevos como los viejos trabajadores
de la empresa. Para que después tengan un almuerzo y puedan pasar un buen
momento de comunicación e integración.

Aporte: Esta actividad es de nivel 3 porque va directamente a los trabajadores y los


resultados se verán rápido.

Desempeño: Para esta actividad es de nivel 1, por la organización de todos para


juntarse un dia al mes hacer la reserva de la actividad y planificar el almuerzo.
Participarán los viejos trabajadores como los nuevos para que se puedan conocer
comunicarse e integrarse fuera de las horas de trabajo.

Actividad N°20 : Ofrecer elevar de puesto a los mejores trabajadores


Es un incentivo para los trabajadores por todos los beneficios que trae subir de
puesto en una empresa tan importante como FANDANGO SAC.

Aporte: Es de nivel 3 porque va dirigido directamente a los trabajadores y los


resultados se verán rápido porque todos darán lo mejor de sí para subir de puesto.

Desempeño: Es de nivel 3 porque se necesitará ser muy meticuloso para ver qué
trabajador se le subira de puesto porque eso significa más responsabilidades y tener
que tomar decisiones importantes para la empresa solo los mejores subiran de
puesto no cualquiera.

7. DISEÑO PROPUESTO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

7.1. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

7.1.1. METODOLOGÌA DEL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

Paso 1
Paso 2 y 3

Paso 4
Organigrama resultante

Decisiones tomadas para el diseño final de la estructura organizacional de la


empresa

➢ Decisiones de ajustes a la reestructuración


1. En el nivel I se identifican las actividades que corresponden al área de comercio: 1
análisis del mercado, 14 alianzas estratégicas; 6,3,10,8,13 actividades para el control
y mejora de ventas (11+-17)
2. En el nivel I se identifican las actividades relacionadas al área de Recursos Humanos
16 y 20 las cuales incentivaran y reconocerán al personal.
3. En el nivel I se identifican las actividades de Atención al cliente 12 y 15 corresponde
a la información sobre los clientes.
4. En el nivel I también identificamos el área de Logística 2, 7 y 6 las cuales
corresponde a las mejoras de los servicios generales.
5. En el nivel II identificamos las actividades que corresponden al área de Marketing 5
y 9 las cuales corresponde a la mejora de publicidad y estrategias Estas ayudan al
crecimiento de la empresa
6. En el nivel III se identifican las actividades que corresponden al área de Integración
18 y 19,están relacionadas a la de comunicación y integración entre los
trabajadores .Esto mejora el desempeño de los colaboradores

➢ Decisiones de ajuste al comparar la estructura propuesta con la actual

1. Inicialmente había un director de marketing, despues de haber realizado los pasos


para implementar un organigrama, en el área marketing debería de haber un jefe.
Además, se integra el área de comunicaciones y creatividad.
2. El área de recursos humanos se mantiene, además, se incluye el área de programa
de recompensas que se presentaba en el organigrama actual.
3. En la estructura actual hay un área comercial, por consiguiente, en el organigrama
propuesto debe de estar incluido el área de finanzas, gestión de proyectos y asuntos
legales y comerciales.
4. El área de servicio técnico desaparece y se crea una nueva área de logística.
5. Aparece una nueva area de atencion al cliente, ya que es imprescindible contar con
una para la empresa.
6. Se incluye una nueva área de integración para la empresa.

➢ Decisiones para la aplicación del modelo de agrupamiento

Finalmente, para obtener el organigrama final para la empresa Fandango se ha


elegido el tipo de estructura funcional, ya que mostramos sus funciones básicas para
que dichas áreas sean ocupadas por gerentes, incluso se ha agregado más áreas
para la empresa para que pueda estar mejor distribuida en el desarrollo de
actividades.

7.1.2. PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA FINAL – ORGANIGRAMA


8. Diseños de puestos
8.1. Detalle de puestos por unidades organizativas
8.1.1 Gerencia General
8.1.1.1 Gerente general

8.1.2 Dirección de Logística


8.1.2.1 Director de Logística
8.1.2.2 Contador
8.1.2.3 Analista financiero
8.1.2.4 Asistente administrativo

8.1.3 Dirección Marketing y estrategia digital


8.1.3.1 Director de Marketing y estrategia digital
8.1.3.2 Jefe de Marketing tradicional
8.1.3.3 Jefe de estrategia Digital
8.1.3.3.1 Project Management
8.1.3.3.1.1 Community Manager
8.1.3.3.2 Redactor creativo
8.1.3.3.3 Planner de medios
8.1.3.3.4 Analista de diseño
8.1.3.3.5 Desarrollador Web

8.1.4 Dirección de Comercio


8.1.4.1 Director de comercio
8.1.4.2 Ejecutivo de comercio

8.1.5 Dirección de Recursos Humanos


8.1.5.1 Asistente de Recursos humanos

8.2. Análisis de puesto

Community Manager
Ajuste y propuesta de puesto:

El puesto se encuentra en un rango tolerable , por lo que no necesita hacer ningún ajuste en
el puesto.
Puesto: Jefe de estrategia digital
Ajuste y propuesta de diseño:

Este puesto se encuentra en con sobrecarga, porque supera el 110% que sería lo máximo
tolerable por su rol, por lo cual requiere un rediseño, se retirarán las 2 actividades tipo C; la
de organizar la información de clientes potenciales y verificar el desarrollo digital de la
competencia.
Y le hemos disminuido:
-Inspeccionar el desarrollo web 10 minutos
-Inspeccionar los planes 10 minutos

-Inspeccionar la implementación de campañas 10 minutos


-Analizar el contenido de la página web 5 minutos
Puesto rediseñado:

Puesto: Desarrollador de móviles IOS


Ajuste y propuesta de diseño:

En este puesto podemos apreciar que se encuentra con sobrecarga, ya que supera el
110% que sería lo máximo tolerable para el rol que le corresponde, por lo cual requiere un
Rediseño, se retirarán las 2 actividades tipo C; la de organizar la información de las vistas y
verificar los aplicativos de la competencia.

Puesto rediseñado:
Puesto: Jefe de diseño
Ajuste y propuesta de diseño:

Este puesto se encuentra en con sobrecarga, porque supera el 110% que sería lo máximo
tolerable por su rol, por lo cual requiere un rediseño, se retirarán las 2 actividades tipo C;
coordinar con su equipo para trabajar en equipo y analizar las nuevas actualizaciones de la
competencia.
Y le hemos disminuido:
-A diseñar la página web de fandango en 40 minutos.
-Innovar en cuanto al contenido de las aplicaciones en 15 minutos.

-Inspeccionar a los trabajadores a su cargo 10 minutos.

Puesto rediseñado:
Puesto: MARKETING DIRECTOR
Ajuste y propuesta de diseño:
El puesto se encuentra dentro del rango tolerable del 110%, el puesto se ejecuta de manera
correcta por lo que no se requiere de ningún ajuste, el dirigente cumple con sus funciones
sin sobrecarga.
Puesto: Ejecutiva de cuenta
Puesto: Supervisor de contenidos
Puesto: Dirección de Recursos Humanos
Análisis y propuesta de puesto:
El puesto actualmente se encuentra con carga eficiente, por lo que no requiere un rediseño.
Puesto: Ingeniería de Software
Análisis y propuesta de puesto:
El puesto se encuentra con carga eficiente, no requiere un rediseño.
Puesto: Analista de Inteligencia de negocios
Análisis del puesto:
El puesto se encuentra con carga eficiente, no requiere un rediseño.
Puesto: Líder en ventas digitales
Análisis del puesto:
El puesto se encuentra con carga eficiente, no requiere un rediseño.
Puesto: Servicio al Cliente
12. ANEXOS

12.1. Manual de organización y funciones - MOF (en formato HTML)

MANUAL MOF FANDANGO.htm


EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO

CURSO: DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS


CÓDIGO: AD170
TÍTULO DEL TRABAJO: FANDANGO SAC
LIDER DE EQUIPO: GONZALO CHAMORRO PEBES
SECCIÓN: CA52
FECHA DE ENTREGA 28/04/20
No DE ENTREGA: 3era entrega

La participación del integrante se calificará de 0 a 10 donde 0 no aportó al trabajo y


10 máximo aporte y participación. Nombre del participante CALIFICACIÓN (del 0 al
10).

Casas de la Cruz, Dana 10 U201824129


Chamorro Pebes, Gonzalo 10 U201712652
Elguera Ruiz, Luz Eliana 10 U201822098
Pariona Medina, Danaiz 10 U201812319
Pulgar Mendoza, Fabrizio Ricardo 10 U201710454
Torres Sáenz, Adriana Alejandra 10 U201811728
Referencias bibliográficas

MADE

https://peru21.pe/economia/abriran-128-nuevas-salas-cine-peru-proximos-cinco-anos-
proyecta-pwc-500592-noticia/?ref=p21r (Fabrizio)

https://peru21.pe/lima/cineplanet-abre-en-peru-la-primera-sala-screenx-de-latinoamerica-
para-brindar-una-experiencia-mas-inmersiva-noticia/?ref=p21r (Fabrizio)

https://gestion.pe/economia/empresas/covid-19-salas-de-cine-industria-de-entretenimiento-
salas-de-cine-en-peru-proyectan-que-paralizacion-en-su-sector-por-covid-19-tome-de-15-a-
18-meses-noticia/ (Fabrizio)

https://rpp.pe/economia/economia/coronavirus-en-peru-cines-pierden-mas-de-s-16-millones-
por-semana-noticia-1256011 (Fabrizio)

MADI
cuentan con organigrama (Gonzalo) https://www.theofficialboard.es/organigrama/fandango
cuentan con página web (Gonzalo)
https://www.fandango.lat/pe/noticias
Cuentan con oficina(gonzalo)
Empleados capacitados (Danaiz) https://www.bumeran.com.pe/empleos/coordinador-de-
operaciones-fandango-1113861494.html

Interacción directa con el cliente (Danaiz) https://cutperu.org.pe/analista-de-operaciones-


fandango-peru/

Cuenta con una APP (Danaiz)


https://www.fandango.lat/pe/moviles

Oportunidades comerciales (Adriana)


https://elcomercio.pe/economia/dia-1/plan-fandango-peru-region-408396-noticia/

Disponibilidad de información de Fandango (Adriana)


http://www.infomarketing.pe/marketing/noticias/agencia-independencia-lanza-modo-cine-
para-fandango/

Organización de los trabajadores (Adriana)


https://noticias.mobilemoneylatam.com/2017/05/08/fandango-e-ingenico-extienden-pagos-
online/

Organigrama de Fandango SA (eliana)


https://www.theofficialboard.es/organigrama/fandango

También podría gustarte