Está en la página 1de 32

Parte I

Tópicos a estudiar:
 Visión General del Metabolismo de Proteínas Clase 1
 Consideraciones Anatómicas de la Digestión de Proteínas
 Digestión de Proteínas
 Destino Metabólico de los Aminoácidos dentro de la Célula
 Toxicidad del Amonio Clase 2
 Destino del Amonio en Tejidos Extrahepáticos
 Excreción del Nitrógeno
 Ciclo de la Urea
 Destino del Esqueleto Carbonado de los Aminoácidos Clase 3
DATO: Para poder hablar de metabolismo debe hablarse de digestión, para hablarse se digestión se tiene que
ubicar en las características anatómicas de los diferentes órganos que intervienen en el proceso de digestión
de las proteínas, como producto de la digestión de las proteínas se liberan aminoácidos, estos aminoácidos
van a tener diferentes destinos metabólicos dentro de la célula, producto del metabolismo de los aminoácidos
se libera el amonio, el amonio liberado va a ser tóxico, se habla de los mecanismos por los cuales ese amonio
es toxico y cómo puede ser eliminado a través del destino del amonio en tejidos extrahepáticos, excreción
del nitrógeno y el ciclo de la urea, de esta manera se libera el nitrógeno de la proteína. Al perder el grupo
amino el aminoácido queda con un esqueleto carbonado que puede servir para la generación de energía por
diferentes mecanismos.

VISIÓN GENERAL DEL METABOLISMO DE PROTEÍNAS


Recordar: A diferencia del metabolismo de carbohidratos y el metabolismo de lípidos en donde su principal fin
era la obtención de energía, la función principal en el metabolismo de proteínas es eliminar el amonio en
forma de urea., ese amonio que se origina a partir del grupo amino de los aminoácidos es tóxico y de alguna
manera hay que eliminarlo.
Los aminoácidos tienen su grupo amino, este grupo amino en la mayoría de los aminoácidos va a ser cedido
a una molécula de αCetoácido, (que es el αCetoglutarato), cuando el aminoácido cede el grupo amino al
αCetoglutarato se forma Glutamato y el aminoácido queda o se transforma en un αCetoacido (una molécula
de aminoácido que ha perdido su grupo amino, cadena carbonada que tiene el grupo carboxilo, pero no tiene
su grupo amino). El Glutamato va a ser sustrato de una enzima que es la Glutamato Deshidrogenasa a través
de la cual ella va a liberar el grupo amino en forma de amonio y va a reducir a una molécula de NAD + en
presencia de agua (H2O) para formar NADH, el amonio (NH4+) entra al ciclo de la Urea y se forma la Urea, la
Urea al ser hidrosoluble puede ser
excretada fácilmente por la orina y de esta
manera se elimina de una manera
indirecta al grupo amino en forma de
amonio que se incorporó dentro de la
molécula de la Urea.

METABOLISMO DE PROTEÍNAS.
Es un proceso dinámico que conlleva procesos catabólicos y anabólicos finamente coordinados y orquestados.
Debe tenerse presente que en el hígado existe un conjunto de aminoácidos que se van a denominar Pool
de aminoácidos, es decir, una especie de depósito de aminoácidos.

¿De dónde vienen estos aminoácidos?


De las proteínas de la dieta que se digieren y originan aminoácidos que se absorben en el intestino y por
circulación portal llegan al hígado, por la síntesis de aminoácidos no esenciales y de las proteínas del organismo,
proteínas de los tejidos que se degradan que originan aminoácidos y estos aminoácidos viajan al hígado.

¿Qué hace el organismo con estos aminoácidos del hígado?


Proteínas de los tejidos, sintetizan neurotransmisores, bases nitrogenadas, entre otros compuestos, además
se utiliza el esqueleto carbonado para sintetizar Acetoacetil CoA y originar en el caso de los aminoácidos
cetogénicos CO2 y el Piruvato que es un intermediario del Ciclo de Krebs y si se habla de un aminoácido
glucogénico va a originar un carbohidrato específicamente la Glucosa, mientras que el Acetoacetil CoA va a
originar ácidos grasos libres o cuerpos cetónicos.

EL METABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS CONTRIBUYE AL BALANCE


NITROGENADO.
El balance nitrogenado no es más que el estado de
equilibrio que se presenta entre la cantidad de
Nitrógeno ingerido y la cantidad de Nitrógeno
eliminado, se debe tener presente que la mayor
parte del nitrógeno que tenemos en el organismo
proviene de las proteínas específicamente de su
grupo amino, si se resta la cantidad de nitrógeno
ingerido menos el nitrógeno eliminado esto va a dar
como consecuencia el Balance Nitrogenado. El
nitrógeno ingerido en su mayor parte viene de las
proteínas y el eliminado viene dado por la urea, el
ácido úrico que secretan principalmente por la orina
en una buena cantidad.
EL BALANCE NITROGENADO VARÍA CON LA EDAD.
El balance nitrogenado en la infancia es positivo, lo que significa que cuando restamos un número mayor
menos un número menor esa resta siempre nos va a dar positivo, entonces si el nitrógeno ingerido es mayor
que el nitrógeno eliminado, el balance nitrogenado va a ser positivo, y eso es lo que sucede con el ser
humano en la infancia y adolescencia hasta terminar el crecimiento, como el individuo está en crecimiento es
mayor la cantidad de nitrógeno que se retiene dentro de las proteínas porque el organismo no le contiene
excretar proteína porque él va a formar nuevo tejido
porque está creciendo que la cantidad de nitrógeno que se
excreta. Luego, en el adulto joven existe un balance
nitrogenado igual a 0 (cero), es decir, se establece un
equilibrio entre la cantidad de nitrógeno que se absorbe,
consume y la que se excreta y luego en la vejez se
transforma en un balance nitrogenado negativo, es decir,
es mayor la cantidad de nitrógeno que se excreta que la
que se ingiere.

NOTA: La cantidad de un metabolito de las proteínas que es la


urea es mayor en el hombre que en la mujer.

RECAMBIO PROTÉICO TISULAR EN EL ADULTO.


El tejido, cualquiera que sea, siempre está en un recambio, que puede ser constante y muy rápido si se habla
del tejido del epitelio digestivo o del hígado en donde estos tejidos se están recambiando constantemente
en un lapso de 3 a 4 días se tiene en el epitelio una capa de células nuevas, mientras que huesos y tejidos
conectivos tardan más tiempo sin embargo se recambian. Todo esto trae como consecuencia que esas
proteínas que liberan los tejidos deban porque sí ser metabolizadas y ese nitrógeno debe excretarse, en el
caso del humano en su mayoría en forma de urea.

PRINCIPALES MECANISMOS DE DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS.


Existen dos grandes mecanismos, el primero que es aquel diseñado para proteínas innecesarias internas del
organismo o que presentan alteraciones en su estructura y el segundo para proteínas provenientes de los
alimentos (proteínas exógenas). SI se va a proteínas endógenas (las proteínas propias del organismo) se tiene
dos mecanismos que degradan a las proteínas, el primero dependiente de energía y el segundo independiente
de energía, en el mecanismo dependiente de energía se observa una proteólisis que es dependiente de una
proteína que se llama Ubiquitina y se forma el complejo Ubiquitina Proteosoma, el Proteosoma no es más
que la especie de organelo en donde va a degradar la proteína, entonces estas proteínas sintetizadas por las
células que tienen algún error que no son funcionales son degradadas por el Proteosoma; el segundo
mecanismo que es independiente de energía --- las enzimas lisosomales, cuando hay fagocitosis se forma un
fagolisosoma y se digiere entre otros se digieren las proteínas y estas proteínas no son más que las proteínas
extracelulares y las proteínas de la membrana. Por otra parte, se tiene a las proteínas provenientes de los
alimentos, van a ser digeridas por las enzimas digestivas.
DEGRADACIÓN DE LAS PROTEÍNAS VÍA UBIQUITINA-PROTEOSOMA.
Comenzando por el primer mecanismo que es el de Proteólisis de Ubiquitina
Proteosoma, se tiene que las proteínas (aquellas proteínas que tengan una
estructura errada) que en el esquema se representan por la línea azul curva
enrollada sobre sí misma, estas proteínas que tengan alguna modificación y
que por lo tanto no sean funcionales van a ser reconocidas por una proteína
llamada Ubiquitina que recibe su nombre porque va a ubicar en dónde están
las proteínas que tienen alguna falla, entonces hay selección de las proteínas
por parte de la Ubiquitina, esta Ubiquitina se une a la proteína errada, la lleva
al Proteosoma que es el sitio donde va a haber la degradación de la proteína,
la despliega, se libera la Ubiquitina que es nuevamente utilizada en otro ciclo
y la proteína como tal es digerida en aminoácidos y péptidos, los péptidos
pueden ser digeridos por enzimas proteolíticas que se encuentran en el
citosol.

UBIQUITINACIÓN.
Va a ser dependiente de un complejo enzimático constituido por tres tipos de enzima E1, E2 y E3; la enzima
E1 es la enzima activadora que recibe su nombre porque un compuesto está activado cuando tiene un enlace
de alta energía, entonces en presencia de la enzima activadora el ATP es hidrolizado a AMP y estos grupos
fosfatos pasan a la molécula de proteína, se forma un complejo de E1Ub (Enzima 1-Ubiquitina) que es capaz
de reaccionar de reaccionar con la Enzima Conjugadora (E2), se libera la E1 y se forma el complejo E2Ub
(Enzima 2- Ubiquitina) que va a su vez a facilitar la actividad de la enzima E3 que es la ligasa que como su
nombre lo indica la ligasa va a ser capaz de establecer un enlace entre la Ubiquitina y la proteína que tiene
algún error y se quiere eliminar, este enlace se
establece entre el grupo εNH2 del aminoácido
Lisina que constituyen la proteína a degradar y
el grupo carboxilo de la Ubiquitina, se forma
entonces un enlace peptídico entre ellos dos y
ya la proteína queda marcada con la Ubiquitina.
En la Ubiquitina como tiene residuos de Lisina
que tienen grupo amino en su cadena lateral R
o εNH2 ella a su vez es capaz de unir a otras
Ubiquitinas y forma una cadena que luego va a
ser introducida en el Proteosoma y va a
degradarse esta proteína.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DE LA DIGESTIÓN DE


PROTEÍNAS.
Recordar: todas aquellas estructuras anatómicas que se encuentran debajo del diafragma y por encima de
una línea imaginaria que se traza en las crestas iliacas superiores se encuentran alojadas en la cavidad
abdominal, es así como el Hígado, Estómago y las Asas intestinales
están en la cavidad abdominal, hacia el hipocondrio derecho, el
abdomen puede ser dividido en una región umbilical, supra umbilical
flanco derecho, flanco izquierdo, hipocondrio derecho e hipocondrio
izquierdo. Al ubicarse en el hipocondrio derecho se tiene el hígado,
en el hipocondrio izquierdo se tiene al estómago, debajo del hígado
se tiene a la vesícula biliar, el estómago se va a comunicar con el
esófago a través del cardias y con el duodeno a través del píloro. ES
NECESARIO ENTENDER ESTOS CONCEPTOS PARA ENTENDER
METABOLISMO DE PROTEÍNAS.

PARTICIPACIÓN DE GLÁNDULAS ANEXAS EN LA DIGESTIÓN DE


PROTEÍNAS.
No solamente participa el tubo digestivo para la digestión de proteínas, sino
que también participan glándulas anexas, de esta manera el páncreas que es
una glándula de secreción mixta porque es endocrina y exocrina, la endocrina
vierte su contenido directamente a la sangre y la exocrina vierte su contenido
al tubo digestivo, entonces esa secreción exocrina va al duodeno así también
la vesícula biliar vierte su contenido a través del conducto colédoco hacia el
duodeno.

DIVISIÓN ANATÓMICA DEL ESTÓMAGO.


Pasando al estómago se tiene que el estómago se comunica
con el esófago a través del cardias y con el duodeno a través
del píloro, entre el píloro y el cardias se tiene el Fundos, el
Cuerpo y el Antro, a su vez, en el Fungos se tienen las
células principales que liberan Pepsinógeno (zimógeno que
va a intervenir en la división de proteínas), en el cuerpo se
tienen las células parietales que liberan Ácido clorhídrico y el
Factor Intrínseco, el Ácido Clorhídrico va a servir para la
digestión de proteínas y el Factor Intrínseco para la absorción
de Vitamina B2.
NOTA: un zimógeno no es más que una enzima inactiva que luego de liberar una porción peptídica se
transforma en activa.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
NECESIDAD DE DIGERIR PROTEÍNAS

Hay que tener presente que siempre hay una necesidad de digerir proteínas desde el momento que nacemos,
en el neonato la absorción de las proteínas como tal se da casi de inmediato sin digerir estas proteínas
mientras que luego de este periodo neonatal ocurre la digestión y se liberan aminoácidos de las proteínas.
¿Qué proteínas se absorben directamente? Prácticamente son los anticuerpos que están en la leche materna
que necesita el niño para su sistema inmunológico en sus primeros días de vida. Luego de los pocos días de
nacido viene la activación de las enzimas digestivas y comienzan los procesos de activación enzimática
necesarios para que esas proteínas o macromoléculas se transformen en aminoácidos o rindan moléculas de
aminoácidos.

SUSTRATOS PROTÉICOS DIGERIBLES.


Los sustratos protéticos que tenemos son las proteínas exógenas que son las que vamos a comer que
vienen dadas en los alimentos y están entre 70-100 g y las proteínas endógenas que son enzimas digestivas,
otras proteínas de las células epiteliales que se eliminan constantemente del intestino por el recambio celular,
son 35-200 g.

FASE BUCAL DE LA DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS.


La digestión de proteínas, aunque muchos textos dicen que no comienza en la boca porque no ocurren
procesos químicos como tal en la boca, si hay que destacar que esta fase bucal es muy importante ya que a
través de la masticación y la mezcla con la saliva se aumenta la superficie expuesta de las proteínas para la
digestión, es decir, la superficie que se expone a la actividad de las enzimas proteolíticas.

DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS: FASE GÁSTRICA.


Cuando llegan los alimentos al estómago estimulan a las células de la mucosa gástrica de manera tal que se
libera Gastrina, la Gastrina va a actuar sobre las células parietales que se encuentran en el Cardias y las células
principales que se encuentran en el Fundus, las células parietales van a liberar ácido clorhídrico (HCL) y las
células principales van a liberar el Pepsinógeno que es un zimógeno, este zimógeno libera un péptido en uno
de sus extremos, gracias a la acción del ácido clorhídrico liberado por las células parietales y origina Pepsina,
y esta Pepsina a su vez actúa sobre el Pepsinógeno y vuelve a originar Pepsina creándose un ciclo de
retroalimentación positiva, además el ácido clorhídrico tiene acción desnaturalizante sobre las proteínas que
se encuentren en la luz del estómago y función antiséptica sobre las bacterias que sean ingeridas.

PEPSINÓGENO.
Es un precursor inactivo de la Pepsina, tiene un peso molecular (PM) de 40 KD que luego de que actúa el
ácido clorhídrico se libera un segmento de 50 aminoácidos y origina la Pepsina que tiene un PM de 33 KD,
la Pepsina va a actuar en las proteínas específicamente hidrolizando aquellos enlaces peptídicos que tienen
aminoácidos aromáticos y se clasifica entonces como una endopeptidasa. ¿Por qué se dice que es una
endopeptidasa? Porque precisamente va a hidrolizar enlaces peptídicos que se encuentran en el interior de
la proteína.
¿Por qué es necesario que las enzimas proteolíticas se sinteticen como zimógenos inactivos? Porque
precisamente si se sintetizara como Pepsina activa de una vez podría haber ruptura del tejido digestivo y nos
desintegraríamos.

CARACTERÍSTICAS DE LA PEPSINA.
 Se han caracterizado dos pepsinas: “A” y “B”, de las cuales la “A” es la más importante y es la que
se ha descrito más.
 Poseen en su sitio activo residuos ácido aspártico en su sitio activo (es Aspartil Proteasa)
 La “A” es endopeptidasa, actúa sobre Tirosina, Fenilalanina (Phe) y Leucina
 Sus productos estimulan la liberación de Colecistoquinina (Hormona) en el duodeno y gastrina en la
mucosa gástrica.

DIGESTIÓN GÁSTRICA DE PROTEÍNAS EN LACTANTES.


En el caso de los niños recién nacidos que consumen la leche materna, esta leche contiene un compuesto
o una proteína que se llama Pro Fermento LAB o Rennina O Quimosina, este es una proteasa que va a
transformar en Fermento LAB en presencia de ácido clorhídrico del estómago y este Fermento LAB va a
actuar sobre una proteína de la leche materna que también está en la leche de vaca que es la Caseína que
es soluble, es decir, está disuelta en la leche, pero en presencia del Fermento LAB esta enzima va a actuar
y va a hidrolizar a la Caseína y la hace insoluble lo que hace que esta Caseína sea coagulada, la presencia de
este coagulo de leche en la cavidad gástrica del neonato hace que se enlentezca el paso al duodeno, esto
es buenísimo porque los movimientos peristálticos en el neonato no son los suficiente como para retener
en cierta medida el contenido gástrico y de esta manera con la presencia del coagulo va pasando de una
manera gradual, poco a poco el contenido gástrico de los alimentos hacia el duodeno.

LA PRESENCIA DEL BOLO ALIMENTICIO EN EL DUODENO ESTIMULA LA


SECRECIÓN DE ENZIMAS DIGESTIVAS Y HCO3-
Pasando al adulto, la presencia del bolo alimenticio en el duodeno va a
estimular la secreción de las enzimas digestivas y de HCO 3-
(bicarbonato), las proteínas en presencia de ácido clorhídrico y de
pepsina van a originar Oligopeptidos y estos Oligopeptidos van a
estimular la liberación de secretina, esta secretina va a actuar sobre el
páncreas y va a provocar la liberación de un jugo pancreático rico en
HCO3- mientras que los productos iniciales de la digestión en el
estómago cuando van hacia el duodeno estimulan la liberación de CCK
(colecistoquinina), esta CCK puede activar la liberación de las enzimas
digestivas y a su vez puede activar la liberación del contenido de la
vesícula biliar.
SECRETINA
 Elaborada en las células “S” del duodeno y yeyuno
 Incrementan la producción de HCO3- y H2O por el páncreas La secretina va a provocar una secreción
aguada, es decir, rica en agua y bicarbonato.
 Su liberación a la sangre es estimulada con la llegada del bolo alimenticio acidificado del estómago

COLECISTOQUININA-PANCREOZIMINA (CCK-PZ)
 Elaborada por las células endocrinas “I”, localizadas en el duodeno
 Los productos de la digestión de grasas, proteínas y polisacáridos estimulan su liberación a la sangre
 Estimula principalmente la producción enzimática y en menor grado la hidroelectrolítica. Hace que se
libere un jugo pancrático rico en enzimas digestivas.

COLECISTOQUININA.
¿Qué enzimas digestivas con respecto a las proteínas son liberadas del páncreas?
- El Tripsinógeno (zimógeno)
- Quimotripsinógeno (zimógeno)
- Carboxipeptidasa A y B (exopeptidasas)

ACCIÓN DE LAS ENZIMAS DIVESTIVAS EN EL DUODENO.


Las células del epitelio duodenal liberan una Enteropeptidasa, esta Enteropeptidasa actúa sobre el Tripsinógeno
y lo va a transformar en Tripsina, esta Tripsina (ella en el páncreas va a estar inactiva porque en el páncreas
se sintetiza un inhibidor de la tripsina que impide la destrucción de esta glándula), va a actuar sobre los enlaces
peptídicos de las proteínas que se están dividiendo que contengan Lisina y Arginina, ellas actúan sobre el
Quimotripsinógeno y lo transforman en Quimotripsina, en Proelastasa y la transforman en Elastasa, la
Procarboxi-peptidasa y la transforman en Carboxi-peptidasa y la Prolipasa que transforma en Lipasa. A su vez,
la Quimotripsina actúa sobre los enlaces peptídicos que contengan Triptófano, Tirosina, Fenilalanina, Metionina
y Leucina; la Elastasa sobre Alanina, Glicina y Serina; La Carboxi-peptidasa “A” sobre Alanina, Leucina y Valina
y la “B” sobre Lisina y Arginina.
RESUMEN DE LAS ENZIMAS SERIN PROTEASAS Y CARBOXIL PROTEASAS Y
CARBOXIL PROTEASAS
Actúan en la digestión de las proteínas a
nivel del duodeno.
Las carboxipeptidasas son aquellas
enzimas que tienen un residuo de grupo
carboxilo dentro del ciclo activo, son
consideradas metaloenzimas porque
presentan Zinc en su sitio activo, dentro
de ellas tenemos a la Pepsina. Mientras que
las Serin Proteasas son Proteasas que se
parecen mucho unas con otras y que
tienen en común además en su sitio activo
tienen Serina, dentro de las Serin
Proteasas están la Tripsina, Quimotripsina
y Elastasa.

OTRAS ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA DIGESTIÓN DE


PROTEÍNAS.
Estas enzimas digieren a las proteínas e intentan
digerirlas al máximo, pero van a quedar además
de aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos que
deben de ser hidrolizados, entonces cuando eso
sucede en el duodeno estos productos de
digestión se terminan de hidrolizar debido a la
presencia de una serie de enzimas que se
encuentran en el ribete en cepillo de las
vellosidades intestinales que son las
Aminopeptidasas que van a actuar sobre los
aminoácidos que se encuentran en el extremo
amino terminal, las Dipeptidasas que actúan sobre
dipéptidos terminales, las Tripeptidasas sobre
tripéptidos y la Dipeptidil Aminopeptidasas actúa
sobre dipéptidos que tienden hacia el extremo
amino terminal.

SITIOS DE ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS EN EL INTESTINO.


 Yeyuno
 Íleon: Principal Sitio de absorción
 Estómago: una pequeña cantidad porque existe una Histidina
Descarboxilasa en el estómago que actúa sobre la Histidina y de esta
manera la Histidina se absorbe en el estómago.
Recordar: el intestino delgado se divide en el duodeno que sería la primera
porción, yeyuno que sería la segunda porción y el Íleon que sería la tercera
porción.

ETAPAS DE LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS PRODUCTOS DE LA


DIGESTIÓN PROTÉICA.
 Absorción de aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos hacia el lado luminar del enterocito
 Metabolismo nitrogenado de los aminoácidos en el enterocito,
 Transporte de los aminoácidos a través de la membrana basolateral.
En el esquema se representa del lado izquierdo la luz intestinal, en el centro el enterocito y a la derecha el
vaso sanguíneo. Entonces, la primera etapa se realiza en la luz intestinal con absorción de dipéptidos y
tripéptidos; una segunda etapa se realiza en el enterocito, se tienen aminoácidos y dipéptidos y tripéptidos
que han sido absorbidos dentro del enterocito se terminan de metabolizar y en una tercera etapa hay
transporte de los aminoácidos a través de la membrana baso lateral hacia el vaso sanguíneo.

MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS.


 Difusión simple: aminoácidos hidrofóbicos (aquellos que tienen una cadena lateral hidrocarbonada larga
sin grupos funcionales como leucina, isoleucina, valina, alanina…)
 Difusión facilitada: transportadores
 Transporte activo secundario
En el esquema se resumen todos los mecanismos de transporte de los aminoácidos, existe un transporte
activo secundario porque es dependiente de un mecanismo que gasta energía, hacia la porción baso lateral
del enterocito se encuentra una bomba sodio potasio proteasa que como su nombre lo indica ella va a sacar
3NA+ y meter 2K+ por el gasto de una molécula de ATP, al sacar 3 iones de sodio del interior celular deja
al interior celular con déficit de sodio eso hace que se cree un gradiente y que el sodio pueda pasar fácilmente
desde la luz intestinal hacia el enterocito por un transportador, este transportador transporta sodio pero
también transporta aminoácidos, entonces ese gradiente que se crea por el sodio es aprovechado por el
aminoácido, el aprovecha esa fuerza y pasa también al interior de la célula. El otro transporte que hay es el
transportador de dipéptidos y tripéptidos, pasa lo mismo, se genera un gradiente, pero de Hidrógeno (H+)
con el intercambiador Na+-H+ y el aminoácido aprovecha ese
gradiente de hidrógeno para entrar, aquí hay un detalle y es que ese
transportador también transporta las aminopenincilinas (Como
odontólogos debemos recordar que vamos a prescribir un tipo de
antibióticos que son derivados de la penicilina que contiene el anillo
beta lactámico entonces si ese paciente ingiere alimentos ricos en
proteínas que vayan a ser ingeridos y que tengan aminoácidos
probablemente este transportador vaya a ser saturado por el
aminoácido que proviene de la dieta y no pueda absorberse por completo el antibiótico que se administra).
También los Polipéptidos pueden ser transportados a través de fagocitosis.

SISTEMAS TRANSPORTADORES DE AMINOÁCIDOS.


Se han descrito dos grandes tipos de sistemas transportadores de aminoácidos, los inespecíficos y los
específicos, los inespecíficos se encuentran en el yeyuno y son para dipéptidos y tripéptidos; mientras que
en el Íleon que es donde se lleva a cabo mayormente la absorción de aminoácidos hay transportadores
específicos, son tan específicos que ellos discriminan entre los isómeros “L” y “D” de los aminoácidos.
Se han clasificado así al menos 7 tipos de transportadores de aminoácidos. Hay mucha especificidad de
transporte y eso que los aminoácidos entre si difieren mucho unos de otros, por lo que por las características
de sus cadenas lateral R y esto hace que los transportadores sean muy específicos y sean muy diferentes
unos de otros.

Tipos de transportador Moléculas transportadoras

-Simportador para aminoácidos neutros con Alanina, Serina, Treonina


cadenas laterales pequeñas o polares (ASCT-1).

-Simportador para aminoácidos neutros con Fenilalanina, Tirosina, Metionina, Valina, Leucina,
cadenas laterales aromáticas o hidrófobas Isoleucina

-Simportador para iminoácidos Prolina, Hidroxiprolina

-Simportador para β-aminoácidos β-alanina, Taurina

-Simportador para aminoácidos básicos y cistina Lisina, Arginina, Cistina

-Simportador para aminoácidos ácidos (EAAT-3) Ácido aspártico, ácido glutámico

-Simportador para dipéptidos y tripéptidos (PepT1). Glicina-sarcosina, etc.

NOTA: En los riñones también hay transporte de aminoácidos

ABSORCIÓN DE AMINOÁCIDOS EN EL RIÑÓN.


En la imagen se representa un riñón, el riñón tiene una región cortical (corteza) y la médula (interior), es aquí
donde se van a llevar a cabo diferentes procesos para filtrar la sangre, existe una arteria renal y una vena
renal, la arteria renal se va a ramificar al máximo hasta que forma la arteria glomerular, se forma el glomérulo
que es donde se lleva a cabo la filtración de la sangre, interesa conocer que la sangre que se está filtrando,
cuando pasa el filtrado cae abajo hacia el glomérulo hacia los túbulos ese filtrado contiene ciertos componentes
que son necesarios de absorberlos que no pueden ser excretados por la orina, normalmente el filtrado
glomerular con ciertas modificaciones se excretan por la origina pero hay compuestos que no pueden ser
excretados entonces se reabsorben a nivel del glomérulo y uno de los compuestos que se reabsorben es el
aminoácido. Entonces entre 95 y 99% de
los aminoácidos se reabsorben en el túbulo
contorneado proximal que es la estructura
más próxima al glomérulo que es donde se
filtra la sangre.

Parte II

DESTINO METABÓLICO DE LOS AMINOÁCIDOS DENTRO DE LA


CÉLULA.
Recordar: las proteínas se digieren en el tubo
digestivo, originan aminoácidos y estos
aminoácidos son absorbidos a nivel del
enterocito a nivel digestivo y de ahí pasan a
circulación portal hacia el hígado y del hígado
van a diferentes tejidos.
Recordando la estructura de los aminoácidos,
los aminoácidos no es más que un ácido
carboxílico que tiene en su carbono alfa un
grupo amino (H3N+), un grupo carboxilo (COO-
)
, una cadena lateral R y un Hidrógeno (H),
entonces en el metabolismo de los
aminoácidos este aminoácido se va a
degradar, va a liberar un grupo amino H3N+.,
este grupo amino puede sufrir ciertas transformaciones y entrar al ciclo de la urea, se libera la Urea que se
excreta principalmente por la orina. Por otra parte, el esqueleto carbonado que resta luego de quitar el grupo
amino origina intermediarios metabólicos que pueden transformarse en Glucosa, es decir, Gluconeogénicos
o en Cuerpos Cetónicos.
El aminoácido puede sufrir diferentes tipos de reacciones dentro de la célula como:
o Transaminación: como su nombre lo indica es la transferencia de un grupo amino desde un aminoácido
que se denomina como aminoácido 1 hacia un cetoácido, el aminoácido se caracteriza porque tiene un
grupo amino, un grupo carboxilo y una cadena lateral R, mientras que el cetoácido es el mismo
aminoácido, pero sin el gripo amino, entonces va a haber transferencia del grupo amino del aminoácido
hacia el cetoácido, entonces se tiene un aminoácido 1 + cetoácido 2 que van a dar origen a un cetoácido
1 (proviene del aminoácido 1 que perdió su grupo amino) + aminoácido 2 (el grupo amino del aminoácido
1 termina donde el cetoácido 2). Estas
reacciones las realiza unas enzimas que se
denominan amino transferasas, como su
nombre lo indica ellas van a transferir el grupo amino de un aminoácido a un cetoácido, anteriormente
estas enzimas eran denominadas transaminasas.
¿Cómo ocurre una reacción de transaminación? Se explica con el ejemplo del α-Cetoglutarato que no es
más que un alfa cetoácido de un compuesto intermediario del Ciclo de Krebs, este α-Cetoglutarato va a ser
el receptor de los grupos aminos de la mayoría de los aminoácidos, entonces, en este caso concreto se
tiene un aminoácido más el α-Cetoglutarato, el α-Cetoglutarato va a recibir el grupo amino gracias a la acción
de un amino transferasa transformándose
entonces el α-Cetoglutarato en el aminoácido
correspondiente que sería el L-Glutamato y el
aminoácido al perder su grupo amino se
transforma entonces en su α-Cetoácido
correspondiente.
Recordar: hay una recolección de diferentes grupos aminos para formar L-Glutamato, es decir, la mayoría de
los aminoácidos van a ceder por diferentes aminos transferasas sus grupos aminos al α-Cetoglutarato para
formar el L-Glutamato y este L-Glutamato va a tener dos días, o bien la vía de excreción o bien las vías de
rutas biosintéticas

CARACTERÍSTICAS DE LAS AMINOTRANSFERASAS.


- La mayoría tienen como aceptor de grupo amino al α-Cetoglutarato
- Son denominadas de acuerdo al donante del grupo amino. Como la Aspartato aminotransferasa,
Alanina aminotransferasa, entre otras.
- Catalizan reacciones reversibles, tipo “Ping-Pong”
- Utilizan como grupo prostético al fosfato de piridoxal (coenzima de la vitamina B6)

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS TRANSAMINASAS


REACCIÓN “PING PONG”
En una reacción de tipo “Ping Pong” se tiene una enzima (E) que reacciona con un sustrato 1 (S1) y forma un
primer complejo enzima sustrato (ES1) , ese complejo enzima sustrato va a liberar un producto, primero
forma el complejo enzima producto (E'P1), libera el producto y queda la enzima sola (E'), pero ya la enzima
no tiene la misma naturaleza que la enzima anterior porque esta enzima está modificada, esa enzima
modificada es capaz de recibir un segundo sustrato, formando un complejo enzima modificada sustrato dos
(E'S2) que posteriormente va a liberar al producto dos y queda la enzima con el estadio inicial (E + P2).
Entonces, en la imagen se observa porqué es
Ping Pong, el sustrato A, se une a la enzima,
forma un complejo enzima sustrato, se libera
el producto y queda la enzima modificada, el
sustrato B se une, se libera el producto y
queda la enzima con la naturaleza de la enzima
inicial. Entonces, las transaminasas catalizan
reacciones de tipo Ping Pong.
GRUPO PROSTÉTICO: FOSFATO DE PIRIDOXAL.
El Grupo Prostético de las aminotransferasas es el Fosfato
de Piridoxal, su estructura se encuentra en forma de
aldehído, luego este Fosfato de Piridoxal es capaz de unir un
grupo amino que está transfiriendo (que va desde un
aminoácido hasta un alfa Cetoácido) y forma la estructura
aminada que sería Piridoxamina fosfato va a ser capaz de
donar nuevamente el grupo amino al alfa Cetoácido.

ENLACE DEL PLP AL SITIO ACTIVO DE LA ENZIMA .

En la imagen se observa a la enzima que tiene un residuo de Lisina que a


su vez tiene un grupo amino (NH2) que es capaz de unirse al Fosfato de
Piridoxal, se libera una molécula de agua, se forma una base de Schiff que
sería un enlace covalente y se forma entonces el Fosfato de Piridoxamina

MECANISMO DE ACCION DE LA ALANINA AMINOTRANSFERASA (ALT)


Las aminotransferasas más importantes a nivel clínico
son la Aspartato aminotransferasa y la Alanina
aminotransferasa (transaminasa), cuando un paciente
tiene algún problema hepático se le suben las
transaminasas, estas transaminasas son las mismas
aminotransferasas, entonces, dentro de ella está la
Alanina aminotransferasa (ALT). Entonces, la Alanina tiene un grupo amino que va a ser cedido por la Alanina
aminotransferasa α-Cetoglutarato, gracias a la acción de la transaminasa o a la Alanina aminotransferasa o la
anteriormente denominada GPT, el grupo amino va a ser cedido al α-Cetoglutarato y la Alanina se transforma
en Piruvato mientras que el α-Cetoglutarato se transforma en Glutamato. Esta es una reacción reversible, en
el metabolismo se va a desplazar hacia la formación de Glutamato (hacia la derecha) y esta enzima va a estar
abundante en el tejido hepático.
NOTA: importante porque en el tejido hepático se llevan a cabo muchas reacciones y se dice que el hígado
es el laboratorio del organismo, en él se sintetizan las proteínas y dentro de las proteínas que se sintetizan
se sintetiza el fibrinógeno y el fibrinógeno es una proteína que interviene en la coagulación, yéndose al campo
odontológico si se va a someter a un paciente a cirugía es necesario que se les determine en el laboratorio
los niveles de fibrinógeno y que se les determine también las ALT porque si las ALT están aumentadas esto
quiere decir que hay daño hepático y si hay daño hepático a lo mejor no se está fabricando fibrinógeno de
una manera adecuada lo que indica que el paciente pueda tener trastornos en la coagulación y no puede ser
sometido a una cirugía bucal.

MECANISMO DE LA ASPARTATO AMINO TRANSFERASA (AST).


La otra enzima transferasa de interés clínico es la Aspartato Amino Transferasa, la mayoría de las amino
transferasas transfieren su grupo amino al alfa Cetoglutarato, exceptuando aquella que toma el grupo amino
del Glutamato, es así como el Glutamato tiene una enzima que es la Aspartato Amino Transferasa, entonces
el Glutamato va a ceder su grupo amino al Aspartato y no al alfa Cetoglutarato. El Glutamato va a ceder su
grupo amino en primera instancia al
Fosfato de Piridoxal que sería el cofactor,
el cofactor toma el grupo amino del
Glutamato y se transforma en Fosfato de
Piridoxamina, el Glutamato al perder el
grupo amino se transforma en alfa
Cetoglutarato y el Fosfato de Piridoxamina
libera el grupo amino al Oxalacetato para
transformarlo en Aspartato, entonces el
receptor en una instancia del grupo amino
del Glutamato no es el Aspartato es el Alfa
Cetoglutarato que se va a transformar en
Aspartato.
La excepción de la regla, en esta reacción no se va a formar Glutamato porque se parte del Glutamato, sino
que se va a formar Aspartato, esta enzima también se encuentra elevada en el hígado, pero a partir del
hígado se encuentra con mayor concentración en el corazón y va a ser de interés porque esta enzima
puede aumentar cuando hay algún evento cardiaco como un infarto de miocardio.

IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS AMINOTRANSFERASAS.


Hay importancia clínica de las aminotransferasas a nivel sistémico, es decir, en todo lo que no es boca y hay
importancia clínica en la cavidad bucal. Se puede solicitar examen de laboratorio, se puede solicitar el estudio
o la determinación de las aminotransferasas en sangre para evaluar la integridad de algunos órganos a nivel
sistémico, sin embargo, no es de rutina evaluar en sangre las aminotransferasas para estudiar enfermedades
para estudiar enfermedades a nivel de la cavidad bucal. Hasta los momentos solamente se ha usado con fines
de investigación la cuantificación de las aminotransferasas en la cavidad bucal.
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS AMINOTRANSFERASAS (A NIVEL SISTÉMICO)
Las aminotransferasas aumentan cuando hay
alguna afección hepática como la hepatitis, en
el gráfico se evidencia el cambio en el
tiempo de la concentración de las
aminotransferasas, se observa el GOT (AST)
y GPT (ALT) aparte se evalúa lo que se
denomina bilirrubina total (BiT) y bilirrubina
directa (BiD). En el eje Y que se tiene hacia
la izquierda se cuantifica las
aminotransferasas, en el eje Y de la derecha
se cuantifica la bilirrubina, y en el eje X se
representan los días del curso temporal de la hepatitis.
El virus de la hepatitis (bien sea A, B o C) provoca destrucción de los hepatocitos que son las células hepáticas,
esta destrucción hace que se liberen enzimas como las aminotransferasas, entonces estas aminotransferasas
bien sea la AST o la ALT van a incrementar en el tiempo a lo largo del transcurso de la hepatitis,
principalmente la enzima ALT o GPT es la que presenta mayor incremento en la hepatitis (AMBAS VAN A
AUMENTAR).
¿Por qué aumenta la bilirrubina? La bilirrubina proviene del metabolismo de la Hemoglobina (los glóbulos rojos
duran aproximadamente 120 días en circulación, pasados esos 120 días ese glóbulo rojo ya tiene una estructura
muy diferente a la inicial y no es reconocido por el sistema inmunológico por lo que el bazo es capaz de
captar a través de las células del sistema retículo endotelial a la hemoglobina de ese glóbulo rojo, la transforma
en biliverdina y después la transforma en bilirrubina) esta bilirrubina viaja hacia el hígado y es insoluble en agua,
dentro del hígado ella se conjuga con una molécula de ácido glucurónico para formar glucuronato de
bilirrubina, esta forma conjugada de bilirrubina es la bilirrubina soluble que se denomina como bilirrubina directa
o BiD.
¿Por qué la coloración amarillenta en los ojos? Es porque la bilirrubina indirecta, es decir, la que no ha entrado
al hígado porque no se ha conjugado con el ácido glucurónico es insoluble en agua y busca tejidos ricos en
lípidos como la esclerótica del ojo. Entonces, se deposita en los sitios donde hay mayor contenido lipídico y
da ese color característico.
Entonces, en el grafico se observa como la bilirrubina total o BiT que debería ser menor de 1 va aumentando
y puede llegar hasta 15 o 20 bilirrubina por una hepatitis (aunque en el grafico llega hasta 10). Entonces es
importante para nosotros como odontólogos solicitar a los pacientes las pruebas de funcionalismo hepático si
se va a realizar cirugía porque en el Hígado se va a fabricar el fibrinógeno que es una proteína que interviene
en la coagulación y al hacer una cirugía se necesita que el paciente tenga un sistema de coagulación efectivo
que responda de una manera adecuada. Si se tiene un paciente que tenga las aminotransferasas elevadas
probablemente el paciente tenga un problema hepático y no sería recomendable hacer la cirugía o hacerla
con ciertas precauciones.
NOTA: debería ser hepatitis A que es la más escandalosa y por eso el paciente presenta una ictericia (color
amarillento en los ojos muy marcada) porque la bilirrubina aumenta mucho.

LA AST TAMBIÉN AUMENTA POR INFARTO DE MIOCARDIO.


Las aminotransferasas no aumentan nada
más en problemas hepáticos, cuando se
está en presencia de un infarto al
miocardio aumenta sobretodo la AST, la
ALT es más específica de Hígado y la
AST es más específica al corazón. Al
inicio del infarto aumenta la Creatina
Quinasa (CK), luego la AST y por último
la Lactato Deshidrogenasa, esto da una
idea de cómo es el curso temporal de
los eventos que se sucede luego de que
un paciente ha sufrido un infarto,
entonces los niveles de estas enzimas en
sangre dan una idea de cuánto tiempo
tiene el paciente de haber sufrido el
infarto de miocardio.

IMPORTANCIA DE LAS AMINOTRANSFERASAS A NIVEL BUCAL.


Simplemente hasta los momentos la determinación de las aminotransferasas a nivel bucal se utiliza solo con
fines de investigación y los odontólogos no la solicitan de rutina. En el artículo se evaluó el papel que tiene la
AST como un biomarcador en la enfermedad periodontal, se hizo un estudio comparativo.
Los objetivos de este estudio fueron:
1. Estimar los niveles de AST en saliva de pacientes que tenían alguna condición periodontal y esta
condición periodontal se va a cuantificar por el índice periodontal comunitario (tema de periodoncia),
para calcular el índice periodontal debe medirse entre otros la profundidad de sondaje, esto se
acompaña de imágenes radiográficas y la clínica del paciente, todo esto va a dar un puntaje que se
conoce como índice Periodontal Comunitario, a medida que progresa la enfermedad periodontal el
paciente va a tener un mayor índice periodontal y va a tener mayor compromiso periodontal.
2. Comparar los niveles de AST en la saliva de pacientes con diferentes condiciones periodontales.
Se observa una tabla resumen en donde se compara el valor promedio y la desviación estándar de aquellos
pacientes que no tenían enfermedad periodontal, es decir, C0 (según la escala del CPITN), C3, es decir,
pacientes que ya tenían cierta progresión de la enfermedad periodontal y C4 ya cuando el paciente tendría
compromiso óseo del hueso alveolar, es decir, que hay una periodontitis bien establecida. Se midió entonces
en saliva la AST en unidades internacionales como Ml (mililitros) y UI (unidades internacionales), ellos
compararon la actividad enzimática que presenta la AST en la saliva de pacientes periodontalmente sanos,
pacientes con cierto compromiso periodontal y pacientes
gravemente comprometidos a nivel periodontal. Se
observa como fue aumentando de 61 el valor medio a
176 en los que tenían cierto compromiso periodontal y
277 los que estaban bien comprometidos, esto quiere
decir que de alguna manera la determinación de las
aminotransferasas en saliva puede indicar, aunque no se
le haga radiografía al paciente cuan avanzado esta la
enfermedad periodontal.
¿Por qué sucede eso? Porque los tejidos de soporte del diente como el ligamento periodontal, los fibroblastos
que están allí en el ligamento periodontal, el tejido gingival y el hueso alveolar se están destruyendo y ellos
contienen en su interior entre otras enzimas la AST.
En este sentido, Mitzuho y col. Hicieron un trabajo en donde midieron los niveles de AST en células derivadas
del tejido periodontal y encontraron:
Ellos midieron la concentración de la AST en diferentes células del tejido periodontal, ellos midieron que la
concentración de las AST en el Fibroblasto Gingival y en las células Epiteliales Gingivales Humanas era mucho
mayor si se comparaba con la concentración que hay en el plasma de estas aminotransferasas y ligeramente
mayor con respecto a la presente en los Fibroblastos de Ligamento Periodontal, entonces efectivamente el
aumento que se encuentra en la tabla en donde los sujetos que tenían mayores valores de aminotransferasa
en saliva correspondían con los que tenían mayor progreso en la enfermedad periodontal se corresponde
con el valor del estudio de Mitzuho y col y es que en la enfermedad periodontal hay destrucción del Epitelio
Gingival y hay destrucción también de los Fibroblastos Gingivales Humanos.
Entonces, de esta manera se observa como aquello que se veía aislado
de la odontología determinación de las aminotransferasas para ver si hay
hepatitis, no es tan aislado porque resulta que el tejido periodontal también
produce aminotransferasas y la ruptura de las células de este tejido liberan
estas aminotransferasas a saliva.
NOTA: HPLF son las siglas en inglés de los Fibroblastos de Ligamento
Periodontal en Humanos. HGF son las siglas en ingles de los Fibroblastos
Gingivales Humanos y HGE son las Células Epiteliales Gingivales Humanas.
No es solamente en saliva, en este sentido también
se tiene que estas aminotransferasas pueden ir hacia
lo que se denomina tejido crevicular gingival que es
el líquido que está ubicado en el surco gingival, en
este sentido Patil y Patil determinaron la
concentración de aminotransferasas en el tejido
crevicular gingival de sujetos que estaban
periodontalmente sanos y en aquellos que tenían
enfermedad periodontal.
¿Qué encontraron? En el esquema se observa cómo va progresando la enfermedad periodontal hasta que
llega y se compromete el hueso alveolar.
Primeramente, ellos dividieron a los sujetos en un grupo I (aquellos sujetos periodontalmente sanos), grupo II
(tenían gingivitis), grupo II (periodontitis inicial), grupo IV (periodontitis bastante progresada); ellos encontraron
que los niveles de AST iban a ir aumentando a medida que progresaba la enfermedad periodontal. Esas
aminotransferasas las determinaron en el fluido crevicular gingival, ya no en saliva como en el otro estudio.
o Desaminación oxidativa:

DESTINO DEL GLUTAMATO


En la Desaminación oxidativa el Glutamato recordando que el Glutamato se formó como consecuencia de la
transferencia del grupo amino al alfa Cetoglutarato, se formaba Glutamato y después que se forme el
Glutamato este Glutamato es sustrato de una enzima que se llama Glutamato Deshidrogenasa la cual es una
reacción de Desaminación Oxidativa.
La Glutamato Deshidrogenasa va a liberar el grupo amino (H3N+) en forma de amonio (NH4+), esta reacción
es bidireccional, ocurre en la mitocondria hepática, y en la enzima que lo realiza la Glutamato Deshidrogenasa
es la única enzima capaz de usar tanto el NAD o el NADP como cofactor. Curiosamente se observa que el
GTP es un inhibidor de la Glutamato Deshidrogenasa y la ADP es un activador, esto es porque recordando
que cuando se tiene un incremento del ADP indica que el estado energético es bajo, al haber un bajo estado
energético y activarse la Glutamato Deshidrogenasa se genera Alfa Cetoglutarato, este Alfa Cetoglutarato va
hacia el Ciclo de Krebs y de alguna manera se alimenta el Ciclo de Krebs y se genera más energía, por eso
el ADP es un modulador alosterico heterotrópico positivo y el GTP un modulador alosterico heterotrópico
negativo (porque ya hay energía y no hace falta formar más Alfa Cetoglutarato).

CARACTERÍSTICAS DE INTERÉS DE LA GLUTAMATO DESHIDROGENASA (GDH).


- Enzima alostérica que tiene 6 subunidades. Es alostérica porque tiene un sitio alostérico donde se
puede unir GTP o ADP.
- El ADP es modulador alostérico positivo y el GTP es modulador alostérico negativo
- Conecta las vías catabólicas del carbono y el nitrógeno.
- Mutaciones en el sitio alostérico producen el síndrome de Hiperinsulinismo e Hiperamonemia

DESTINO METABÓLICO DEL PRODUCTO DE LA ACCIÓN DE LA GDH.


El Alfa Cetoglutarato puede ir al sitio de Krebs y también como es un producto neoglucogénico puede ir
hacia la síntesis de Glucosa, todo depende de la demanda energética en un momento determinado.
El amonio en los animales denominados
Ureotélicos, el amonio va hacia el Ciclo de la
Urea, se forma Urea que es hidrosoluble y se
excreta por la orina, de esta manera se excreta
el nitrógeno por la orina.
o Transdesaminación: conjugación o acción combinada de
una aminotransferasa con la Glutamato Deshidrogenasa,
entonces un aminoácido cede su grupo amino al Alfa
Cetoglutarato se transforma en un Cetoácido y el Alfa
Cetoglutarato se transforma en Glutamato, el Glutamato
es sustrato de la Glutamato Deshidrogenasa y origina nuevamente Alfa Cetoglutarato y amonio, este
amonio después puede ir hacia el Ciclo de la Urea, además se genera NADH.
o Desaminación directa: se llama directa porque ella no requiere la
transferencia del grupo amino hacia el Alfa Cetoglutarato y lo hace
directamente, esta desaminación la sufren la Serina y la Treonina, ellas van
a utilizar el cofactor de Fosfato de Piridoxal. ¿Qué enzimas intervienen?
Primero intervienen una Deshidratasa sobre la Serina, actúa la Serina
Deshidratasa se despliega una molécula de agua, forma un Aminocitrato,
este Aminocitrato libera el grupo amino en forma de amonio entrando
una molécula de agua, es decir, esto es producto de acción de una
Hidratasa, formando entonces el Piruvato.

o Descarboxilación oxidativa: recordando que el aminoácido se puede degradar liberando grupo amino o
utilizando el esqueleto carbonado, ¿Cómo se utiliza el esqueleto carbonado? A través de la
descarboxilación oxidativa.

DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA.
Los aminoácidos Leucina, Valina e Isoleucina van a sufrir una descarboxilación oxidativa, esto ocurre
principalmente en el músculo esquelético, el músculo esquelético tiene una alta demanda energética lo que
hace que se le dé prioridad a que se metabolicen estos aminoácidos Leucina, Valina e Isoleucina y formen
precursores del Ciclo de Krebs. Entonces, Leucina, Valina e Isoleucina sufren una reacción de transaminación,
originan Cetoácidos y estos Cetoácidos a su vez van a sufrir una descarboxilación oxidativa gracias a la acción
de las Deshidrogenasas de Cetoácido Alfa de cadena ramificada, liberándose una molécula de CO 2. Generando
FAD, NAD, Co A y PPT y formando Isovaleril CoA, Isobutiril CoA y Alfametilbutiril CoA, estos compuestos a
su vez van a originar Acetil CoA y el Succinil CoA que son intermediarios del Ciclo de Krebs, entonces de
manera indirecta el metabolismo de estos aminoácidos van a servir para generar energía en el musculo
energético, entonces el consumo de proteínas para una persona deportista que hace ejercicio físico continuo
no solamente para la formación de masa muscular sino
también para la generación de energía a partir de la
Leucina, Valina e Isoleucina en el músculo esquelético.
EJEMPLO DE UNA REACCIÓN DE DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DE
AMINOÁCIDOS.
La Leucina por una reacción de trasnominación
forma el Alfa Cetoisocaproato que por una
reacción de descarboxilación que por una
Deshidrogenasa de Alfa Cetoácidos de cadena
ramificada forma el Isovaleril CoA.
Este Isovaleril CoA por una Deshidrogenasa y por
reducción de un FAD forma el Beta Metilcrotonil
CoA que por una reacción de carboxilación va a

formar el Beta Metilglutaconil CoA.


Este Beta Metilglutaconil CoA se hidrata, forma el
3-Hidroxi-3-Metilglutaril CoA que luego va a
generar una molécula de Acetil CoA y
Acetoacetato y el Acetil CoA puede entrar hacia
el Ciclo de Krebs.

TOXICIDAD DEL AMONIO


¿Por qué el amonio es tóxico?
- Puede interrumpir la transmisión nerviosa en el Sistema Nervioso Central.
- Impide la unión de Glutamato (Neurotransmisor excitador) a los receptores postinápticos. (molécula
que se encuentra en la sinapsis de la siguiente neurona, la sinapsis está formada por una neurona
presinaptica, un espacio sináptico y una neurona postsinaptica), los receptores pueden ser ocupados
por Glutamato, pero si hay amonio en exceso el amonio lo ocupa y se interrumpe la transmisión del
impulso nervioso.
- Inhibidor del transporte de aminoácidos y de la bomba Na(K ATPasa.
- Agotamiento del Alfa Cetoglutarato. (Podría ser pregunta de examen).
Todo esto conlleva a un estado de toxicidad genera.
HIPERAMONEMIA.
Existen dos tipos de Hiperamonemia, la adquirida y la hereditaria, la adquirida puede ser por Hepatitis viral,
cirrosis por alcoholismo, hepatotoxicidad o por obstrucción biliar, por cualquiera de estas causas hay un daño
hepático, se crea una circulación colateral extrahepática, lo que significa que recordando que existe un sistema
porta hepático que lleva la sangres desde las asas intestinales, llega al hígado y después sale hacia la vena
suprahepática que después va hacia la vena cava inferior. Como el Hígado puede sufrir cirrosis, este órgano
no está funcional, entonces se crea una circulación colateral para tratar de comunicar lo que es la circulación
del sistema con los vasos mayores, al no funcionar el hígado no se d el Ciclo de la Urea como debería ser y
el amonio se incrementa, porque el Ciclo de l urea se da en el hígado, si no hay Urea porque el Hígado no
está trabajando al 100% porque hay hepatitis o cirrosis el amonio se regresa, entra a hígado va a circulación
general y puede llegar al cerebro y causar desordenes.
En la Hiperamonemia hereditaria, menos frecuente, causada por la deficiencia genética de 5 enzimas del Ciclo
de la Urea principalmente la Ornitina Transcarbamilasa que trae como consecuencia Hiperamonemia en las
primeras semanas postnatales y un retraso mental.

DESTINO DEL AMONIO EN TEJIDOS EXTRAHEPÁTICOS.


Una vez que se forma el amonio en Cerebro, Hígado y Músculo Esquelético se puede conjugar con el
Glutamato para formar Glutamina, entonces se tiene el Glutamato por la Glutamina Sintetasa en presencia de
ATP forma el γ-Glutamil fosfato que con la misma Glutamina Sintetasa recibe los grupos aminos y forma la
L-Glutamina, esta L-Glutamina a diferencia del Glutamato y del amonio no es tóxica y a su vez es fuente de
grupos amino para vías biosintéticas, entonces una manera en que este grupo amonio viaje en sangre es
unido al Glutamato en forma de Glutamina de manera que no es tóxica y viaja de manera eficiente sin hacer
daño. Ahora, cuando llega al Hígado, la Glutamina que recoge el amonio de otros tejidos, es sustrato de una
enzima hepática que es la Glutaminasa que como
su nombre lo indica hace que se libere el grupo
amino en forma de amonio, en presencia de una
molécula de agua por una reacción de hidrólisis se
libera el grupo amino en forma de amonio y este
amonio va al Ciclo del Amonio, se forma Urea y la
Urea se excreta.
En resumen, se puede decir que el amonio se
puede transportar en sangre unido al Glutamato
gracias a la Glutamina Sintetasa que los une, forman
Glutamina y cuando llegue al Hígado, provenga de
donde provenga actúa la Glutaminasa, genera
nuevamente Glutamato y amonio, que conviene
obtener el amonio porque va al Ciclo de la Urea, se
forma Urea y la Urea es excretada por la orina.
EL INTESTINO TIENE UN ALTO REQUERIMIENTO DE GLUTAMINA.
En la imagen se observa una célula que representa a un enterocito, los enterocitos tienen un constante
recambio entonces es necesario crear nuevas células, hay un proceso de regeneración celular constante lo
que implica que el material genético se esté replicando constantemente y ese material genético tiene bases
nitrogenadas como las purinas, las bases nitrogenadas del ADN son las purinas y las pirimidinas, las purinas
tienen nitrógeno y la fuente de nitrógeno la va a proporcionar el esqueleto carbonado de la Glutamina,
entonces la Glutamina en el enterocito tiene dos funciones,
primero al entrar ella libera su grupo amino que va hacia la
formación de purina, forma Glutamato y el Glutamato es
sustrato de una aminotransferasa forma Alfa Cetoglutarato
y el Alfa Cetoglutarato va al Ciclo de Krebs y genera
energía, entonces la principal fuente de energía del
enterocito es la Glutamina, como consecuencia del paso de
Glutamato a Alfa Cetoglutarato el Aspartato pasa a
Oxalacetato y el Oxalacetato pasa a Malato y se genera un
ciclo de retroalimentación positiva.
Lo importante es que la Glutamina se absorbe a nivel del intestino, pierde su grupo amino y este grupo
amino va hacia la formación de purina, y va hacia la formación de ADN para que se regenere la célula y el
Glutamato generado origina Alfa Cetoglutarato y el Alfa
Cetoglutarato va al Ciclo de Krebs y genera energía.
En el riñón se utiliza también pequeña cantidad de Glutamina,
la Glutamina por una enzima Glutaminasa genera Glutamato
+ amonio y este amonio puede ser fácilmente excretado por
la orina, entonces se tienen dos formas de excretar el
amonio, el amonio puro que va por la orina o también puede
en el hígado irse hacia el Ciclo de la Urea, forma Urea y por
la orina excretarse también.

CICLO DE LA GLUCOSA-ALANINA.
El músculo esquelético como realiza trabajo mecánico requiere de un aporte constante de Glucosa, esta
Glucosa va hacia glicólisis y genera Piruvato, este Piruvato en presencia de la Alanina
aminotransferasa se transforma en Alanina y el Glutamato se transforma en Alfa
Cetoglutarato, el Glutamato va a provenir de las proteínas musculares que tienen
aminoácidos, estos aminoácidos liberan grupos aminos y forman el Glutamato. En
la glicólisis se genera Piruvato pero este Piruvato al conjugarse con un grupo amino
forma Alanina, esta Alanina viaja por sangre, el organismo tiene este mecanismo
de que la Alanina transporte el esqueleto carbonado por sangre y lo lleva al hígado,
en el hígado actúa una Alanina aminotransferasa que genera nuevamente Piruvato
para que entre en la vía neoglucogénica, es decir, que forme Glucosa nuevamente,
si forma Glucosa nuevamente hacia el musculo esquelético.
De esta manera se garantiza un aporte constante de Glucosa cuando músculo esquelético está en ejercicio
físico constante cuando no exista ingesta de glucosa y así el glucógeno muscular se haya consumido. Aquí
debe haber un transporte de los grupos aminos desde los músculos al hígado y del esqueleto carbonado del
musculo al hígado y este esqueleto carbonado en forma de Alanina que después pasa a Piruvato va a generar
nuevamente Glucosa.
Parte III

EXCRECIÓN DEL NITRÓGENO


El Nitrógeno puede ser excretado en forma de molécula de Amonio, de Urea o de Ácido úrico, esto va a
depender del tipo de organismo que estemos estudiando. De esta manera, se dice que aquellos animales que
excretan el Nitrógeno en forma de amonio son denominados
Amoniotélicos representado por los peces, mientras que las
aves y los reptiles son Uriocotélicos porque excretan el Ácido
úrico, y los mamíferos con Ureotélicos porque excretan la Urea
como principal componente nitrogenado.

Los seres humanos excretan el nitrógeno en un 86% en forma de


Urea, un 3% como Amonio Libre, un 5% como Creatinina y un 6% en
otros productos.

CICLO DE LA UREA.
EL CICLO DE LA UREA SE REALIZA EN DOS COMPARTIMIENTOS.
El ciclo de la Urea es uno de los pocos ciclos que se da en dos compartimientos, intramitocondrial y citosólico.
Resumen: El grupo amino es transportado por el Glutamato en forma de Glutamina, la Glutamina por acción
de la Glutaminasa genera Glutamato y el Glutamato por la Glutamato deshidrogenasa va a generar Amonio,
ese Amonio entra en el Ciclo de la Urea para formar Urea, el Amonio (NH 4+) se condensa con Bicarbonato
(HCO3-) que sería la forma en que como se expresa el CO 2 y forma un compuesto que es el Carbamoil
fosfato, este Carbamoil fosfato se condensa con la
Ornitina forma Citrulina y la Citrulina sale de la
mitocondria al citosol y en el citosol sufre una serie
de reacciones forma Arginosuccinato, el
Arginosuccinato que por la Arginosuccinato liasa va a
dar origen al Fumarato + Arginina que por acción de
la Arginasa origina la molécula de Urea y esta
molécula de Urea es la que sale a sangre y luego a
la orina.
Se puede decir que el Ciclo de la Urea tiene una porción citoplasmática y
una porción intramitocondrial que se da en la matriz mitocondrial en donde
el CO2 en forma de bicarbonato HCO3- + el Amonio NH4+ forma Carbamoil
fosfato se condensa con la Ornitina que viene del citosol a la mitocondria
forma Citrulina, la Citrulina sale de la mitocondria va al citosol se condensa
con el Aspartato y forma la Arginosuccinato, este Arginosuccinato se
transforma en Fumarato + Arginina que luego por acción de una Arginasa
origina Ornitina + Urea y la Urea es la que va de sangre a orina para
excretarse.

REACCIONES PASO A PASO DEL CICLO DE LA UREA:


1. Condensación del CO2 en forma de Bicarbonato HCO3- + Amonio NH4+ para formar el Carbamoil
fosfato: Esta reacción se hace gracias a la Carbamoil Fosfato Sintetasa I (Carb. Fosf. Sint I). Se tiene
en primera instancia una molécula de Bicarbonato producto de la respiración celular que en presencia
de la Carbamoil Fosfato Sintetasa I va a utilizar una primera molécula de ATP para formar el ácido
fosfórico carbonito anhídrido, este Ácido Fosfórico
Carbónico Anhídrido es capaz de unir el grupo amino
en forma de Amonio y este Amonio va a ser producto
de acción de la Glutamato Deshidrogenasa o de la
Glutaminasa o por oxidación bacteriana que se genera
amonio y forma el ion Carbamate, este Carbamate utiliza
una nueva molécula de ATP para unir un fosfato y
forma entonces el Carbamoil Fosfato. Esta sería una
reacción irreversible. En resumen, se tiene que en esta
primera reacción se han utilizado 2 moléculas de ATP.
2. El Carbamoil Fosfato reacciona con la Ornitina que entra
a mitocondria y forma Citrulina: de esta manera, la Ornitina pasa con un transportador del citoplasma
a mitocondria y reacciona con el Carbamoil Fosfato gracias a la
acción de la Ornitina Transcarbamoil Transferasa y forma la Citrulina
que por el mismo intercambiador Citrulina/Ornitina sale al citoplasma.
En la imagen se observan las reacciones resumidas, en el círculo azul serían las moléculas transportadoras, la
Citrulina sale de la mitocondria por el intercambiador Citrulina/Ornitina y el Aspartato sale por la Glutamato-
Aspartato Traslocasa. Entonces, la Ornitina sale
o entra a mitocondria a partir del citosol por el
transportador que comparte con Citrulina,
entra Ornitina y sale Citrulina, la Ornitina va a
ser sustrato de la Ornitina Trascarbamoilasa y
va a originar Citrulina y la Citrulina sale
nuevamente a citosol. Por otra parte, el
Aspartato sale al citosol conjuntamente con el
Glutamato que entra, el Glutamato es acción
de la Glutamato deshidrogenasa origina Alf
Cetoglutarato + el grupo amino.
3. La condensación de la Citrulina con el
Aspartato para formar
Arginosuccinato: esta reacción la
cataliza la Arginosuccinato Sintetasa, se
tiene Citrulina + Aspartato en
presencia de ATP que pasa a AMP +
Pi y se forma el Arginosuccinato en
presencia de Citrilil-AMP a una
condensación entre el grupo amino del
Aspartato y el grupo Carbamoil de la
Citrulina y forma el Arginosuccinato.
: El ATP pasa a AMP se liberan 2 grupos fosfato y es por eso que pareciera que no se utiliza un
solo ATP sino la energía equivalente a 2 ATP.
4. El Arginosuccinato formado posteriormente origina el
Fumarato + la Arginina: esto se da gracias a la
Arginosuccinato Liasa libera Fumarato + Arginina,
este Fumarato puede ir al Ciclo de Krebs y la Arginina
continua el Ciclo de la Urea.
5. La Arginina por acción de una Arginasa en presencia de una molécula de agua origina la Urea +
Ornitina: La Arginina en el citosol por acción de Arginasa en presencia de agua genera la Urea +
Ornitina y la Ornitina entra nuevamente a la matriz mitocondrial para reponerlo, en el mismo momento
la Citrulina sale al citosol. Es importante destacar que la Arginasa se localiza casi exclusivamente en el
hígado lo que faculta a este órgano como único órgano
capaz de sintetizar Urea.
REGULACIÓN DEL CICLO DE LA UREA.
Hay un mecanismo a largo plazo y a corto plazo; a largo plazo se tiene que la dieta mayoritariamente rica en
proteínas, así como un ayuno prolongado pueden acelerar el Ciclo de la Urea. La dieta mayoritaria rica en
proteínas esas proteínas se degradan en aminoácidos, esos aminoácidos producen grupo amino que tiene
que tienen que entrar al Ciclo de la Urea. El ayuno prolongado es debido a que los sujetos no tienen ingesta
de carbohidratos se degradan los aminoácidos que son utilizados como combustible. Todo esto va a codiciar
un aumento de la síntesis de las enzimas del Ciclo de la Urea porque se activan los genes que codifican a
dichas enzimas.

REGULACIÓN A CORTO PLAZO: N ACETIL GLUTAMATO.


Recordando que la primera reacción del Ciclo de la Urea es aquella
catalizada por la Carbamoil Fosfato Sintetasa I en donde el
bicarbonato más el amonio en presencia de ATP originaba
Carbamoil fosfato, esta enzima es susceptible a ser regulada por
efectores heterotrópicos, en este sentido, el N Acetil Glutamato
es un modulador heterotrópico alostérico positivo de la enzima
Carbamoil Fosfato Sintetasa I que viene del Acetil CoA que es
capaz de reaccionar del Glutamato (aminoácido de la dieta) y
forma con liberación de la Coenzima A el N-Acetil Glutamato y
este N-Acetil Glutamato actua a su vez como un modulador
alosterico heterotrópico de la Carbamoil Fosfato Sintetasa I.
Cuando se ingiere proteínas se come Glutamato pero también
Arginina, esa Arginina es capaz de actuar como un modulador
alosterico heterotrópico positivo de la N-Acetil Glutamato Sintasa.
Entonces, Acetil CoA que puede provenir de carbohidratos reacciona con Glutamato que puede provenir de
la dieta y la Arginina que viene de la dieta activa o acelera a la N-Acetil Glutamato Sintasa que a su vez
generan N-Acetil Glutamato que activa a su vez a la Carbamoil Fosfato Sintetasa I.

BALANCE DEL SUMINISTRO DE NITRÓGENO PARA EL CICLO


DE LA UREA
En este sentido, se observa como cuando hay un exceso de
NH3 (Amoníaco) la dirección de este Ciclo es en sentido
contrario de las agujas del reloj mientras que en un exceso de
Aspartato la dirección de este Ciclo va en el sentido de las agujas
del reloj, es así como cuando se tiene un exceso de Amonio,
este Amonio entonces va a unirse al Alfa Cetoglutarato que por
la Glutamato Deshidrogenasa va a formar Glutamato y el
Glutamato por la Aspartato Aminotransferasa (AST) origina
Aspartato y este Aspartato entra al Ciclo de la Urea y lo potencia
generando Urea. Entonces de una manera indirecta el amonio
en exceso está generando Urea. Entonces los puntos de control van a venir dados por la direccionalidad de
las reacciones catalizadas por Glutamato Deshidrogenasa (GDH) y la Aspartato Aminotransferasa (AST).
En el caso de que haya un exceso de Aspartato la direccionalidad va a ser contraria a este, es decir, en el
sentido de las agujas del reloj. Es así como entonces se activa el Aspartato Aminotransferasa se genera
Glutamato y se genera entonces un exceso de grupo amino y se descuida y no entra tanto Aspartato y no
se activa el Ciclo de la Urea.

BALANCE ENERGÉTICO DEL CICLO DE LA UREA.


Dos moléculas de Amonio (2NH4+) + Bicarbonato (HCO3-) +
4 ATP + 2 H2O genera UREA + 4ADP + 4 Pi + AMP + 5
H+.
¿De dónde provienen los 4 ATP?: los dos primeros ATP por
la Carbamoil Fosfato Sintetasa I y los otros 2 (que realmente
sería 1 ATP, pero se libera dos fósforos y genera AMP + Pi
la energía que se utiliza es equivalente a 2 ATP)
Este gasto energético del Ciclo de la Urea se da acoplado
con el Ciclo de Krebs, en este sentido, el Arginosuccinato
(intermediario del Ciclo de la Urea) es sustrato de la
Arginosuccinato Liasa generando Fumarato + Arginina, y
ese Fumarato entra al Ciclo de Krebs y lo potencia,
generándose más equivalentes de reducción que entran a
la cadena de transporte de electrones que generan ATP.
El Fumarato también puede pasar a Malato y el Malato a
Oxalacetato y este Oxalacetato entra también al Ciclo de
Krebs. De esta manera, Ciclo de Urea y Ciclo de Krebs
trabajan de manera coordinada de manera que la demanda
energética que tiene el Ciclo de la Urea es aportada por el
Ciclo de Krebs.

INTEGRACIÓN DE DIFERENTES TEJIDOS EN EL METABOLISMO DEL


NITRÓGENO.
En este orden de ideas, en cuanto a lo que integración se refiere, hay integración de diferentes tejidos en el
metabolismo de Nitrógeno, recordando que el Glutamato transporta a los grupos aminos en forma de
Glutamina y en el hígado por acción de la Glutaminasa se transforma en Glutamato + Amonio y ese Amonio
entra al Ciclo de la Urea y genera Urea, esto no es del todo cierto y hay que evaluar de qué tipo de hepatocito
se está hablando. En el caso de los hepatocitos periportales, es decir, aquellos que están cercanos a la vena
porta, es decir, que son la vía aferente y como aferente ellos reciben Glutamina, esta Glutamina pasa a
Glutamato genera Amonio por acción de la Glutaminasa entra a Ciclo de Urea y se genera Urea que va a
sangre y de sangre puede ir a riñón para ser excretado por la orina. Ahora bien, en el caso de los hepatocitos
perivenosos en la vía eferente pasa lo contrario, es el Glutamato el que entra (no la Glutamina) que por la
Glutamina Sintetasa genera Glutamina y esta Glutamina sale a sangre y de sangre viaja a riñón y en el riñón
por una Glutaminasa genera Glutamato + Amonio y este amono se puede excretar por la orina. Cuando hay
un desequilibrio ácido-básico este mecanismo está altamente activado. También el músculo esquelético y
otros tejidos los aminoácidos liberan Amonio que por acción de la Glutamina Sintetasa forman Glutamina y
esa Glutamina puede ir a hígado o entrar en el enterocito y en el enterocito generar Glutamato + Amonio,
ese Amonio puede ir hacia la síntesis de
bases nitrogenadas o salir hacia el sistema
portal e ir nuevamente al hígado. De esta
manera se observa como 5 células de tipos
diferentes están actuando de manera
orquestada para el metabolismo del
nitrógeno.
NOTA: En las clases de agua cuando se habló
de acidosis y alcalosis metabólica y
respiratoria se habló que una de las maneras
de regular el pH era por la excreción de
Amonio por la orina y es debido a este
mecanismo.

¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE INCREMENTA LA SÍNTESIS DE LA


UREA?
- Luego de una alimentación abundante en proteínas
- Degradación masiva en la inanición, es decir, porque dejamos de comer.
- Al incrementarse la edad.

LA UREMIA AUMENTA CON LA EDAD Y ES MAYOR EN EL SEXO


MASCULINO.
En este sentido, a medida que aumentamos la edad el balance nitrogenado se hace negativo porque es
mayor la cantidad de Urea que se retiene a la que se excreta y va a ser mayor en hombres que en mujeres.

DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS AMINOÁCIDOS.


AMINOÁCIDOS QUE ORIGINAN PIRUVATO.
Recordando que el esqueleto carbonado va a servir para producir
energía, entonces Glicina, Alanina, Serina, Cisteína se transforman
en Piruvato, la Treonina a su vez se transforma en 2-amino.-3-
cetobutirato que también se transforma en Piruvato y el Piruvato
es un compuesto neoglucogénico, es decir, que puede originar
síntesis de glucosa.
Glutamina, Prolina, Arginina e Histidina generan
Glutamato que después puede generar Alfa
Cetoglutarato que es un intermediario del Ciclo de
Krebs.

DESTINO DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS AMINOÁCIDOS.


De esta manera, se puede decir que el destino del esqueleto carbonado de los aminoácidos se resume en
tres grandes grupos, aquellos aminoácidos que son Gluconeogénicos (en la imagen en azul), los Cetogénicos
(en color rojo) y los que son Gluconeogénicos y Cetogénicos a la vez (en morado). Por ejemplo, Lisina y
Leucina son los únicos aminoácidos que son sólo Cetogénicos, ellos van a transformarse en Acetoacetil CoA
y van a dar origen a los Cuerpos Cetónicos. Por otra parte,
se tiene Alanina, Glicina, Cisteína y Serina rinden Piruvato y
este Piruvato se transforma en Oxalacetato que bien puede
ir hacia Ciclo de Krebs o bien puede ir hacia la vía
neoglucogénica, entonces de esa manera estos
aminoácidos se consideran neoglucogénicos. Por otra parte,
Fenilalanina y Triptófano originan Fumarato y el Fumarato
origina Oxalacetato que puede ir también a la vía
neoglucogénica y por eso se dice que son
Neoglucogénicos, pero también Fenilalanina y Triptófano se
consiguen originando Acetoacetil CoA que origina Cuerpos
Cetónicos, entonces ellos son Cetoneoglucogénicos

DESTINO FINAL DEL ESQUELETO CARBONADO DE LOS


AMINOÁCIDOS.
Todo esto se puede resumir en la imagen, los
aminoácidos Glucogénicos están representados en
color mostaza, los Cetogénicos en azul y en
morado los Glucogénicos y Cetogénicos a la vez.
Glutamina, Glutamato, Histidina, Prolina, Arginina,
Valina, Metionina, Treonina, Aspartato, Asparagina
son aminoácidos glucogénicos; mientras que por
ejemplo Triptófano y Leucina pueden ser
considerados como Cetogénicos.
ALGUNAS APLICACIONES ODONTOLÓGICAS DEL METABOLISMO DE
PROTEÍNAS.
En este sentido, en el año 2017 Honarmand y Col hicieron un trabajo en donde ellos evalúan las
manifestaciones orales, salivales, los cambios que se dan en boca con pacientes que tienen insuficiencia renal
y que son sometidos a hemodiálisis y los comparan contra un grupo de pacientes sanos. ¿Por qué escogen
este tipo de pacientes? Precisamente al tener problemas renales no puede haber una filtración renal efectiva
y la Urea que se iba a eliminar en la orina se retiene en riñón y se devuelve a sangre, aumenta la Urea en
sangre y esta Urea puede ir a saliva.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS BUCALES EN SUJETOS CON IRC VS CONTROL


SANO.
Ellos compararon las manifestaciones clínicas bucales en sujetos con insuficiencia renal crónica (INC) versus
el control sano (sujetos que no tenían
enfermedad renal) y encontraron que tanto la
boca seca como los cambios de gusto, sangrado
gingival, la halitosis, información de cálculo y la
mucosa pálida era más frecuente en aquellos
pacientes que tenían enfermedad renal si se
comparaba con los sujetos sanos.
¿A que puede deberse esto? Debido a que el exceso de Urea facilita o pone a la Urea como sustrato de la
enzima Ureasa liberada por las bacterias, entonces esta Ureasa actúa sobre la Urea y genera Amonio y el
Amonio eventualmente puede causar halitosis.
Estos autores también compararon los niveles de Urea en los sujetos con insuficiente renal que se sometían
a hemodiálisis con respecto al grupo control de sujetos sanos y vieron que aquellos sujetos que sufrían de
los riñones que tenían enfermedad renal crónica tenían niveles de Urea mayor, 125.8 ± 68.33 comparado con
41.22 ± 16.35, el pH de 8.41 en los sujetos con
insuficiencia renal es mayor que en el grupo
control y esto los autores manifiestan que puede
ser debido a que por el exceso de Urea la
enzima Ureasa actúa sobre este compuesto y
genera Amonio y el amonio alcaliniza el pH salival.
En el año 2012 Reyes Beltrán y Col hicieron un artículo en donde se evalúa la actividad y los efectos de la
Ureasa y la Arginina Deiminasa en saliva y la biopelícula oral humana.
Profesor recomienda leer resumen.
REACCIÓN CATALIZADA POR LA PEPTIDIL ARGININA DESAMINASA.
La reacción catalizada por la Peptidil Arginina Desaminasa (que
puede ser liberada por bacterias y encontrarse en saliva) ella actúa
sobre el aminoácido Arginina que está dentro de un péptido y va
a liberar el grupo amino y este grupo amino se une al hidrógeno y
forma Amonio, que es capaz de regular el pH.

REACCIÓN CATALIZADA POR LA UREASA.


La Ureasa actúa sobre la Urea, que es producida también por las bacterias en presencia de Agua actúa la
Ureasa y da 2 moléculas de Amonio que vienen por los dos nitrógenos de la Urea + ion bicarbonato y esto
alcaliniza bastante a la saliva.
Tanto es así, que para el año 2014 Reyes y Col hicieron
un artículo en donde ellos detectaron que aquellos sujetos
que no tenían caries presentaban mayores niveles de la
enzima Ureasa y de la Arginina Desaminasa.
Evaluaron esa actividad en saliva y en placa y entonces
vieron, con respecto a la Ureasa vieron que los sujetos que no tenían caries en sus dientes tenían un valor
de Ureasa mayor a los que presentaban caries, con 3.024>0.437 de valor medio. Entonces, es evidente que
la presencia de Ureasa en la saliva pudiese eventualmente ser un factor protector para la carie, lo mismo
sucede con la Ureasa de la biopelícula con 18.2>0.37 es bastante grande la brecha que hay entre un tipo de
sujeto y otro, al evaluar lo mismo, pero con la Arginina Desaminasa vieron que era mayor la actividad de
Arginina Desaminasa tanto en saliva como en biopelícula de los sujetos que no tenían caries si se comparaba
con los sujetos que tenían caries 6.05>1.35 y 8.83>1.21. Entonces de esta manera se observa la importancia
que tiene la determinación de estos compuestos que provienen del metabolismo de las proteínas en una
enfermedad como lo es la caries dental.

También podría gustarte