Está en la página 1de 25

DIANA VIGIL VELÁSQUEZ

Parte II

Metabolismo de Carbohidratos
Parte I Neoglucogénesis

DATOS IMPORTANTES.
 Los seres humanos tenemos un requerimiento constante de energía., es decir, necesitamos siempre
del aporte energético. La particularidad de los seres humanos es que comemos de manera
intermitente.
 Para hacer frente a este problema, generalmente ingerimos alimentos que superan las necesidades
calóricas inmediatas de tal forma que haya un remanente de calorías para poderlos almacenar en
forma de reservas, las principales reservas del organismo van a ser:
- Glucógeno hepático y muscular,
- Triglicéridos del tejido adiposo y, en cierta medida, proteínas tisulares.

PERIODOS POSTPANDRIAL Y AYUNO.


PERIODO POSTPANDRIAL.
- Constituye el estado metabólico en el que se encuentra el ser humano al producirse una
superposición de los productos absorbidos en las distintas comidas diarias. El periodo
postprandial es el periodo inmediatamente después de comer que incluye el periodo
postprandial como tal, el pandrial (ingesta de alimentos) y se extiende o incluye lo que es el
periodo absortivo.
- Este estado de absorción se manifiesta de dos a cuatro horas después de la ingesta de
alimentos.
- Durante este periodo hay aumento de la concentración de la glucosa, aminoácidos y
triacilglicéridos.

PERIODO DE AYUNO.
Desde el punto de vista nutricional, se considera al ayuno como el cese total de la ingesta de alimentos. Esto
conlleva e incluye al logro por parte del organismo de sobrevivir por medio de la utilización de las reservas.
No es más que el periodo donde se l eva a cabo la degradación neta de lo que se reservó en el periodo
postpandrial, porque en el periodo postpandrial se tenía suficiente materia prima como para formar reservas,
mientras que en el ayuno se utilizan esas reservas para el funcionamiento sin estar abastecido. Esto viene
dictado porque en el ayuno los procesos metabólicos son mayores a la ingesta (Es decir, lo que el ser humano
le brinda a su organismo). Las primeras reservas que se ven comprometida son:
- Degradación del glucógeno hepático.
- Activación de la gluconeogénesis.
- Movilización de las reservas lipídicas.

DATOS IMPORTANTES:
 El periodo postprandial y el periodo de ayuno se deben a la adaptación del metabolismo a la disposición
de nutrientes, específicamente la cantidad de energía que necesita el organismo.
 Para la coordinación de esos mecanismos (tanto de los que ocurren en postprandial y ayuno), el
metabolismo de cada órgano y tejido debe estar estrictamente regulado e integrado con el resto del
organismo.
Recordar: metabolismo incluye el anabolismo (síntesis) y el catabolismo (degradación) ellos
NOTA: Hay reacciones vienen íntimamente relacionados con la relación de energía, es decir, la reacción del cuerpo
bioquímicas en periodo y bioquímicas que se activan en estado de deficiencia de ATP o grandes cantidades de
postprandial y hay ATP. La traducción de señales, en el periodo postprandial hay liberación de insulina y en el
reacciones bioquímicas periodo de ayuno hay liberación o activación de la cascada del AMPc, importantísimo para
en ayuno. entender la regulación de las enzimas en los diferentes momentos fisiológicos.

HOMEOSTASIS (GLUCOSA)
En la imagen se observa, una vez que se ha ingerido
alimento tenemos suficiente materia prima pues se eleva
la concentración de glucosa en sangre, eso hace una
estimulación en el páncreas endocrino específicamente
en las células beta de los Islotes de Langerhans para que
se secrete insulina. La insulina va a conllevar a la utilización
de esta glucosa y la formación de reservas tanto de
carbohidratos y lípidos, también de proteínas.
Entonces, en el periodo postprandial después de comer,
se aumenta la concentración de glucosa lo cual estimula
la secreción de Insulina, lo que conlleva a que se sinteticen y se vean beneficiadas la formación de las reservas
que luego van a ser utilizadas en el ayuno En el ayuno ya no hay ingesta, empieza a disminuir los niveles de
glucosa en sangre, se deja de secretar insulina y predomina la secreción de las hormonas que son
contrarreguladoras de la insulina principalmente el glucagón, catecolaminas, hormona de crecimiento y los
glucocorticoides que a su vez lo que ellas hacen es tratar de sacar de la reserva principalmente glucosa para
dar energía al cuerpo que todo el tiempo pide glucosa para generar energía
ATP. A esto es lo que se le llama Homeostasis y básicamente la Homeostasis
NOTA: lo que se observa en
de glucosa. la imagen tiene mucho que
ver en la parte de integración
metabólica que es lo que
vemos en la alimentación y
ayuno. La neoglucogénesis
tiene que ver también con
metabolismo de proteínas.
DATOS IMPORTANTES:
 Después de ingerir alimentos aumentan las concentraciones de glucosa y por ende de insulina y se
favorece el almacenamiento de combustibles (reservas).
 Posterior al estado postabsortivo se aumentan los niveles de glucagón y adrenalina y se fuerza a la
movilización de estas reservas por privación energética.
 Estos cambios se pueden dividir en cinco fases.

LAS CINCO FASES DE HOMEOSTASIS.GLUCOSA


En el gráfico se observa el comportamiento de
la utilización de glucosa, ante una ingesta de
alimentos hay una continua utilización de glucosa
exógena y se observa como los niveles de
glucosa van disminuyendo progresivamente a
medida que son utilizados, en el momento que
los niveles de glucosa empiezan a descender se
estimula la liberación de las hormonas
contrarreguladoras de la insulina (glucagón,
catecolaminas, hormona de crecimiento,
glucocorticoides) y por ende se da comienzo a
las rutas de degradación de las reservas, entre
ellas hay dos importantísimas, una la cual se dice
que empieza después del periodo postabsortivo
(a las 4 horas) empieza la glucogenólisis que es
la degradación de glucógeno del hígado y como
a las 10-12 horas se hace notoria la participación de una ruta metabólica llamada neoglucogénesis.
Primero empieza la degradación de glucógeno del hígado muy rápido para poder solventar esos niveles de
glucosa, sale glucosa del hígado porque el cuerpo lo requiere y una vez que se van disminuyendo los niveles
de glucógeno (que pueden durar hasta 24 horas) empieza la ruta metabólica de la neoglucogénesis que no
es más que la síntesis de Novo (síntesis de nuevo).

IMPORTANCIA.
Es necesario porque todos los órganos necesitan un aporte continuo de glucosa, específicamente el cerebro,
los glóbulos rojos, la medula renal, testículo, cornea, entre otros dependen siempre de glucosa. El cerebro
tiene un consumo diario de glucosa de 120 gramos por día, siempre necesita glucosa. Eso hace que
obligatoriamente en los periodos de disminución del aporte de nutrientes que haya obligatoriamente el aporte
de glucosa para que los tejidos no dejen de funcionar, las reservas directas de glucosa solo son suficientes y
rinden para cubrir las necesidades de un día, periodos más largos de ayuno implican la necesidad de sistemas
alternativos para obtener glucosa, se habla específicamente del metabolismo de carbohidratos pues la
glucogenólisis hepática es la liberación de glucógeno en el hígado y la neoglucogénesis es la síntesis de Novo,
la síntesis interna endógena de glucosa que también está en la ruta de metabolismo de carbohidratos.
GLUCONEOGÉNESIS.
Es la síntesis de glucosa a partir de precursores que no sin hidratos de carbono (carbohidratos) y es la síntesis
de glucosa de Novo, endógena. Esos precursores son:
 Piruvato.
 Lactato: músculo esquelético activo cuando Glicolisis> fosforilación oxidativa.
 Aminoácidos: (específicamente aminoácidos glucogénicos, es decir,
generadores de glucosa) degradación de proteínas de la dieta o proteínas
de musculo esquelético.
 Glicerol: hidrolisis triacilgliceridos en células adiposas.

LOCALIZACIÓN TISULAR.
La neoglucogénesis ocurre en dos tejidos básicos que son el Hígado y el Riñón. Se dice que en un ayuno
temprano el Hígado aporta el 90% de la glucosa y el riñón solamente un 10%, mientras que cuando el ayuno
continua y se vuelve prolongado el riñón aporta el 40-50% de glucosa que se necesita en ese momento
porque hay órganos que necesitan constantemente de glucosa (cerebro, músculo esquelético y el corazón)
y a expensar de la neoglucogénesis que hay en el hígado y riñón hay suficiente glucosa en sangre para
mantener las demandas energéticas de estos órganos que requieren el aporte continuo de glucosa.

GLICÓLISIS.
En la glicólisis la glucosa consecutivamente se va a transformar en piruvato.

GLUCONEOGÉNESIS.
En la gluconeogénesis el piruvato forma la glucosa consecutivamente por una serie de reacciones bioquímicas.
DATO: La neoglucogénesis NO es el proceso inverso de la
glicólisis porque en las reacciones bioquímicas la energía libre
de Gibbs y el comportamiento energético de la reacción es
muy importante y en las vías glicolítica se ve favorecida
porque el equilibrio energético de las reacciones tiende hacia
la formación de piruvato no aceptando que el piruvato pase a
glucosa. Entonces energéticamente hay 3 enzimas que hacen
que tienda a ver otra ruta, en la vía glicolítica hay reacciones
que tienen hacia la formación del piruvato, pero eso se debe
a que energéticamente se ve favorecida el paso de glucosa
a piruvato, pero no al revés, no hay reacciones reversibles
porque energéticamente no es favorable. Entonces hay
enzimas diferentes para que ocurra la reacción que tiende
hacia un producto final y no un producto al reactivo.
La razón termodinámica es que existen 3 reacciones de la
vía glicolítica que están desplazadas, que son prácticamente irreversibles que son la reacción de la
Hexoquinasa, la reacción de la FFK y la reacción de la piruvato quinasa, esas enzimas hacen que la glicólisis
vaya hacia la formación de piruvato, por tanto, la neoglucogénesis NO es lo mismo porque está favorecida
hacia la formación de piruvato y no al revés. En la neoglucogénesis tiene que haber enzimas diferentes a esas
3 que hacen el proceso contrario en donde su energía tiende a hacer lo contrario.

¿CUÁLES SON ESTAS ENZIMAS DE LA VÍA GLICOLÍTICA QUE SON


DIFERENTES EN LA VÍA NEOGLUCOGÉNICA?
En la neoglucogénesis estas reacciones son sustituidas por reacciones nuevas:
 Formación de Fosfoenolpiruvato: es lo primero que ocurre, del piruvato utilizando CO 2, ATP y agua
(H2O) por medio de una enzima llamada Piruvato Carboxilasa se genera Oxalacetato, el Oxalacetato
con la utilización de GTP se va a formar Fosfoenolpiruvato por medio de una enzima llamada
Fosfoenolpiruvato Carboxiquinasa.
 Formación de Fructosa-6-fosfato: luego, la Fructosa-1,6-Bifosfato va a pasar a Fructosa-6-fosfato y
no como en la vía glicolítica que se favorece que la Fructosa-6-fosfato se fosforile a Fructosa-1,6-
Bifosfato debido a la enzima denominada
Fructosa-1,6-Bifosfatasa.
 Formación de Glucosa: Esa glucosa que
consecutivamente se está formando que es la
Glucosa-6-fosfato tiene que ser desfosforilada
por una enzima que es la Gucosa-6-fosfatasa
para generar Glucosa.

MECANISMO DE LA PIRUVATO CARBOXILASA.


Dentro de la mitocondria hay CO2 que viene del Ciclo de Krebs, el piruvato
viene de la vía glicolítica (de su momento), ese piruvato como se encuentra en
momento de ayuno y no hay fosforilación, suministro de glucosa, no está en el
proceso en el cual se ve activada y favorecida la acción de la Piruvato
Deshidrogenasa. A su vez, existe una enzima denominada Piruvato Carboxilasa
que en ese momento de ayuno si va a estar activada por el Acetil CoA
proveniente de la degradación de ácidos grasos, aumenta el Acetil CoA dentro
de la mitocondria y ese Acetil CoA inhibe a la Piruvato Deshidrogenasa y estimula
a Piruvato Carboxilasa. La Piruvato Carboxilasa es una enzima característica
porque necesita una coenzima llamada Biotina, si tuviera déficit de su coenzima
la enzima no funcionaría correctamente, la Biotina se une a
residuos de Lisina en la estructura de la Piruvato Carboxilasa
NOTA: para que y es indispensable porque:
ocurra la reacción de
En mitocondria hay Piruvato, hay Acetil CoA que está estimulando la Piruvato Carboxilasa.
piruvato a Acetil CoA
A pesar de que la Piruvato Deshidrogenasa está inhibido el ciclo continúa, pero disminuido
tiene que estar
en velocidad y sigue produciéndose CO2, ahí ocurre:
activado un complejo
multienzimático
denominado Piruvato
Deshidrogenasa.
1. Activación del CO2: se activa al CO2 con ATP y se forma un intermediario llamado Carboxifosfato,
este carboxifosfato se une a la enzima que ya tiene a su coenzima que es la biotina y se forma un
intermediario que es enzima, biotina y carboxifosfato, a eso se le l ama Biotinyl enzima.
2. Unión del CO2 desde biotina al piruvato. esta activación y formación de la biotina y la enzima fuerza,
conlleva, empuja y favorece a la carboxilación del Piruvato, como el piruvato tiene 3 carbonos, al
carboxilar usando el carbono del CO2 al Piruvato queda un producto con 4 carbonos.
3. Paso del CO2 desde biotina al piruvato. El brazo unido a biotina permite el transporte del CO 2 entre
los dos centros activos del enzima., el CO2 es el donador del carbono para formar Oxalacetato. Así,
ya se tiene Oxalacetato en mitocondria.
DATO: En bioquímica activación quiere decir que le unen alguna molécula de alta energía para hacer algún
tipo de cambio.
Recordar: la Piruvato deshidrogenasa se va favorecida alostéricamente por el Acetil CoA.

TRANSPORTE DE OXALACETATO AL CITOSOL Y CONVERSIÓN A


FOSFOENOLPIRUVATO.
El Oxalacetato no puede pasar a través de la membrana mitocondrial, es decir, no puede salir de allí. Para ser
transportado al citosol:
 Oxalacetato es reducido a malato por una malato deshidrogenasa (enzima que lleva a cabo una
reacción química reversible) mitocondria ligada a NADH + H+. Aquí ocurre una reducción del
Oxalacetato para formar un producto reducido que es el malato, oxidando al NAD, así el malato tiene
un transportador por medio del cual puede salir a través de la
membrana mitocondrial al citosol.
 El malato es transportado al citosol por el sistema lanzadera
malato-aspartato.
 Una vez en el citosol, el malato es reoxidado a Oxalacetato por
una malato deshidrogenasa citosólica la cual l eva a cabo una
reacción de óxido-reducción utilizando a NAD+ se genera NADH
+ H+ y se forma Oxalacetato. Este NADH + H+ se va a utilizar
más adelante en un momento en el cual es indispensable en
una reacción necesaria en la vía neoglucogénica. Eso sucede
porque el Oxalacetato es el que verdaderamente forma
Fosfoenolpiruvato.
NOTA: por ello la neoglucogénesis tiene una parte que ocurre en
mitocondria y otra que ocurre en citosol.
RESUMEN.
En la imagen se observa un resumen,
se tiene a la piruvato carboxilasa la
cual contiene a su residuo de lisina en
la cual se une a su coenzima que es
la biotina que es necesaria para su
funcionamiento, recordando que el
Acetil CoA es un alostérico positivo
de la Piruvato Carboxilasa, la Piruvato
Carboxilasa por medio de la hidrólisis
de ATP va a ocurrir que se forme un
intermediario entre la enzima y el CO2
que es el donador del carbono el cual
va a ser cedido al Piruvato para generar Oxalacetato, se libera nuevamente la enzima con su coenzima la
cual estará nuevamente disponible para llevar a cabo esta reacción; el Oxalacetato no pasa a través la
membrana mitocondrial por lo tanto por medio de reacciones de óxido-reducción se transforma en Malato y
el Malato si sale, aquí se genera NAD y se utiliza NADH, una vez que el Malato ya está en el citosol ocurre la
reacción contraria que ha ocurrido en mitocondria en donde el Malato es transformado a Oxalacetato por la
Malato deshidrogenasa citosólica pero aquí se utiliza NAD y se genera NADH; recordando que es una
transferencia entre mitocondria y citoplasma de equivalentes reductores, el Oxalacetato por medio de la
Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa por medio de la utilización de GTP se libera CO2 y se forma
Fosfoenolpiruvato.

¿QUÉ PASA CON LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA?


La Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa es otra enzima que viene involucrada y es un poco diferente a lo que
ocurre en la parte glicolítica. El piruvato se transforma en Fosfoenolpiruvato por unas reacciones intermedias
en donde está el Oxalacetato y utilizando GTP se forma Fosfoenolpiruvato, se coloca 2 porque en el piruvato
tiene 3 carbonos, es decir, se necesita porque se libera CO2 el carboncito que se le puso al Oxalacetato se
libera en forma de CO2 y queda un metabolito con 3 carbonos nuevamente, pero para generar Glucosa se
necesita 2 Fosfoenolpiruvato, es decir, 2
metabolitos donde cada uno tenga 3
carbonos para que en sí luego de las
reacciones bioquímicas generen como
producto final un metabolito con 6
carbonos que en este caso es la Glucosa.

GLUCONEOGÉNESIS. Una vez en el citoplasma y ya formado el Fosfoenolpiruvato ocurre lo mismo


que en la vía glicolítica, pero al revés, la cantidad de metabolitos que se están formando están empujando a
las reacciones contrarias (porque esas reacciones son reacciones reversibles en la vía glicolítica) que dependen
de la cantidad de metabolitos y el estado energético de la célula, en este caso el estado energético de la
célula es bajo porque no hay glucosa y se va a tender hacia las reacciones contrarias para generar glucosa.
Entonces, el Fosfoenolpiruvato por medio de
la enolasa (recordando que la enolasa y la
mutasa necesitan magnesio) se forma 2-
fosfoglicerato, el 2-fosfoglicerato por medio de
la mutasa se forma 3-fosfoglicerato, del 3-
fosfoglicerato por medio de la Quinasa
utilizando ATP y generando ADP se forma el
1,3-Bifosfoglicerato, el 1,3-Bifosfoglicerato se va
a transformar en Gliceraldehido 3P por medio
del G3P deshidrogenasa que en este caso
necesitaría NADH + H+ que viene la mayor parte de la reacción donde el malato se genera Oxalacetato que
se utiliza en esta reacción, se forma Gliceraldehido 3P. En la imagen se observa un topecito verde desde
donde empieza lo mismo que la vía glicolítica hasta donde termina, todo lo demás es diferente por ello no
puede decirse que es lo mismo inverso.

CONVERSIÓN DE FRUCTOSA -1,6- BIFOSFATO EN FRUCTOSA -6-


FOSFATO.
Este Gliceraldehido 3P por una fosfotriosa isomerasa puede formar
dihidroxiacetona fosfato y por la aldolasa forma Fructosa-1,6-Bifosfato. La
reacción de la formación de Fructosa-1,6-Bifosfato en la vía glicolítica está NOTA: La Fructosa-1,6-
favorecida, es una reacción que energéticamente va a tender a la Bifosfato se fosforila por
formación de Fructosa-1,6-Bifosfato, por lo tanto, se necesita una enzima Fosfofructoquinasa y se
que haga lo contrario, entonces la Fructosa-1,6-Bifosfato es catalizada, es desfosforila por Fructosa-1,6-
desfosforilada por la Fructosa-1,6-Bifosfatasa para formar Fructosa-6- bifosfatasa.
Fosfato y la Fructosa-1,6-Bifosfatasa es inhibido por AMP, por la fructosa-
2,6-bifosfato; RECORDAR: ES ACTIVADA POR ATP Y
CITRATO.

ENZIMA DUAL.
En la imagen se observa la reacción de Fructosa-6-fosfato a Fructosa-1,6-bifosfato esa es la reacción de la
vía glicolítica, en la vía neoglucogénica ocurre que hay una transformación de Fructosa-1,6-bifosfato a Fructosa-
6-fosfato hay una desfosforilación. En la regulación de esta enzima que es extremadamente importante, juega
un papel primordial lo que es la acción o el estado de activación de la enzima dual. Recordando que la enzima
dual se llama así o también se llama enzima bifuncional porque tiene dos dominios, tiene un dominio de
Fosfofructoquinasa 2 y tiene un dominio de Fructosa bifosfato o Fructosa-2,6-biifosfatasa, esta enzima dual
responde a la regulación hormonal, es decir, la insulina le activa un dominio y cuando estamos en periodo de
ayuno ocurre la activación del otro dominio. Cuando estamos en periodo postprandial (después de comer)
que se libera la mayor parte de la insulina, la insulina por medio de su cascada va a favorecer que esté activado
el dominio de la Fosfofructoquinasa 2, es decir, hay tanta Fructosa-6-fosfato que debe transformarse por
medio del dominio de la enzima dual en Fructosa-2,6-bifosfato y la Fructosa-2,6-bifosfato va a ser el modulador
alostérico más importante de la Fosfofructoquinasa 1, es decir, la que va a fosforilar a la Fructosa en el carbono
1 para seguir la vía de la glicólisis, pero en este caso en la vía neoglucogénica que estamos en periodo de
ayuno no hay insulina, lo que
predomina es la cascada del AMPc
recordando que se activa la protein
quinasa A, la protein quinasa A
fosforila, al fosforilar a la enzima dual
lo que se activa es su dominio de
Fructosa-2,6-bifosfatasa al activar
ese dominio lo que hace es que la
Fructosa-2,6-bifosfato se
transforme en Fructosa-6-fosfato y
por lo tanto se pierde el modulador
alostérico de la vía glicolítica de la
Fosfofructoquinasa 1 y se estimula la
Fructosa-1,6-bifosfatasa.
Entonces, en periodo postprandial la insulina desfosforila a la enzima dual y por lo tanto va a estar activado su
dominio Fosfofructoquinasa 2 generándose de Fructosa-6-fosfato Fructosa-2,6-bifosfato que va a ser el
modulador alostérico positivo más importante de la Fosfofructoquinasa 1 esto sería la vía glicolítica. En periodo
de ayuno, que es la vía neoglucogénica no se tiene glucosa, hay que sintetizarla y disminuyen los niveles de
insulina, aumentan los niveles de AMPc se activa su cascada, se estimula la Protein quinasa A y por lo tanto
se va a fosforilar a la enzima dual, cuando se fosforila la enzima dual se ve favorecido la acción de su dominio
de Fructosa-2,6-bifosfatasa, por lo tanto, se transforma la Fructosa-2,6-bifosfato en Fructosa-6-fosfato y por
lo tanto la Fosfofructoquinasa 1 pierde su modulador alostérico positivo, cuando caen los niveles de Fructosa-
2,6-bifosfato se estimula la acción de la Fructosa-1,6-bifosfatasa por lo tanto, se va a transformar de Fructosa-
1,6-bifosfato a Fructosa-6-fosfato para seguir la vía de generación de glucosa.

FORMACIÓN DE GLUCOSA.
Teniendo la Fructosa-6-fosfato formada, rápidamente se ve favorecida la reacción contraria porque se
necesita glucosa, entonces se convierte en Glucosa-6-fosfato por la Fosfohexosa isomerasa (que es la misma
enzima del glicólisis) y la Glucosa-6-fosfato (imaginando que tiene un gran sombrero que es el grupo fosfato)
por ese grupo fosfato no puede atravesar a la membrana celular y queda secuestrada dentro de la célula, la
mayor parte de los tejidos tienen una enzima que se llama Glucosa-6-fosfatasa que tiene la capacidad de
quitar el grupo fosfato y entonces la glucosa libre si puede pasar a través de la membrana y entrar al torrente
circulatorio. Uno de los tejidos que carece de glucosa-6-fosfatasa es el músculo y por lo tanto la glucosa queda
secuestrada dentro de la célula como Glucosa-6-fosfato, pero esa Glucosa-6-fosfato en ese músculo juega
un papel importante porque va hacia la síntesis de glucógeno o va a ser utilizada por ese músculo.
Hay algunos medicamentos para diabéticos que son glucoglicemiantes orales que actúan sobre la Glucosa-6-
fosfatasa inhibiéndola y la glucosa queda retenida dentro de la célula y no permite que entre más glucosa al
torrente circulatorio que en un paciente diabético ya tiene niveles altos de glucosa en sangre.
Es importante saber que la Glucosa-6-fosfatasa realmente la
Glucosa no es sintetizada en el citosol porque la Glucosa-.6-
fosfatasa se encuentra ligada al retículo endoplasmático. La
Glucosa-6-fosfato es transportada al lumen del retículo
endoplasmático y ahí si es hidrolizada por la Glucosa-6-fosfatasa
que se encuentra unida a la membrana, eso ocurre porque la
Glucosa-6-fpsfatp que es el sustrato tiene el transportador que a
su vez tiene un transportador que tiene una función enzimática,
cuando la Glucosa-6-fosfato pasa a través de una proteína que
está ligada a la enzima se genera un cambio conformacional que hace que la Glucosa-6-fosfatasa sea capaz
de desfosforilar a la Glucosa y esa Glucosa no queda en
el retículo endoplasmático sino que la Glucosa con el
grupo fosfato o el fosfato inorgánico (Pi) es transportada
al citosol, entonces ahora sí la glucosa libre va a travesar
a través de transportadores la membrana citoplasmática,
la membrana celular y va a entrar al torrente circulatorio.

¿CÓMO LOS PRECURSORES DE LA NEOGLUCOGÉNESIS EMPIEZAN LA


NEOGLUCOGÉNESIS?
SÍNTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE PIRUVATO.
El piruvato es un precursor de la vía neoglucogénica, puede venir y generarse por transaminación de un
aminoácido que es la Alanina o por la Lactato deshidrogenasa (puede transformar lactato a piruvato) o incluso
otros aminoácidos por ciertas rutas bioquímicas genera piruvato, ese piruvato forma Oxalacetato, el
Oxalacetato por medio del Malato es transportado al citosol y nuevamente Oxalacetato a Fosfoenolpiruvato
hasta la vía neoglucogénica. Entonces, el piruvato es un primer precursor de la vía neoglucogénica.
SÍNTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE LACTATO.
En el dibujo se observa como en el músculo, al ejercitarse aumenta la frecuencia cardíaca y la actividad
muscular porque el musculo está activo y demanda nutriente para poder llevar a cabo la contracción sino
también demanda oxígeno, a medida que el músculo sigue en actividad demanda más oxígeno y llega un
momento que empieza a trabajar en anaerobiosis (más cuando no está entrenado y no hay hipertrofia
cardiaca que pueda compensar la hipoxia que ocurre en periferia de músculo esquelético), cuando hay
anaerobiosis lo que es el piruvato tiende a formar lactato por medio de una enzima que se llama Lactato
deshidrogenasa, entonces en el músculo se está formando lactato, el Lactato baja un poco el pH hay cierta
acidosis y eso es irritación de la fibra muscular (por eso duele al día siguiente de hacer ejercicio), ese Lactato
pasa del músculo al torrente circulatorio y va al hígado, en el hígado lo transforma nuevamente en piruvato
por medio de la lactato
deshidrogenasa, el piruvato que está
en mitocondria como se encuentra en
una situación donde hay mucha
demanda de energía de glucosa ya que
se liberan catecolaminas que inhiben la
insulina por estrés metabólico y hay
activación de la cascada del AMc y se
favorece la piruvato deshidrogenasa,
entonces el piruvato pasa a
Oxalacetato por la piruvato
deshidrogenasa y al final se genera
Glucosa.

RELACIONES INTERTISULARES EN LA SÍNTESIS HEPÁTICA DE


GLUCOSA.
Esa Glucosa puede ir a músculo esquelético, ese ciclo que
ocurre entre músculo e hígado repetitivamente es lo que
se le l ama el Ciclo de Cori, el Ciclo de Cori es esa
interconexión por medio del Lactato entre un músculo
activo y el hígado, hay condiciones que generalmente se
relacionan con ciertas alteraciones fisiopatológicas en
donde hay producción excesiva de lactato (en pacientes
con acidosis láctica hay un aumento del Ciclo de Cori).

SÍNTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE GLICEROL.


A medida que vamos entrando en ayuno hay un aumento de la vía de degradación del glucógeno hepático
y luego empieza la vía neoglucogénica, una vez que aumenta la vía neoglucogénica que empieza el riñón a
tomar el papel primordial en la neoglucogénesis (porque hay dos tejidos básicos en donde se lleva a cabo la
neoglucogénesis, es decir, el hígado y el riñón) empieza a haber movilización de tejido adiposo, en el
metabolismo de los lípidos hay un proceso llamado lipólisis en la cual esos triglicéridos almacenados en los
adipocitos van a generar ácidos grasos y glicerol, ese glicerol del tejido adiposo puede porque tiene
características hidrofílicas entrar al torrente circulatorio directamente, los ácidos grasos no y son llevados a
órganos en donde se necesitan ácidos grasos, transportados (porque son hidrofóbicos) por estructuras que
les facilite el transporte (como la albúmina). El Glicerol entró al torrente circulatorio y va al hígado, el glicerol
en el hígado es fosforilado por medio de la utilización de ATP por medio de una enzima llamada Glicerol
Quinasa para formar Glicerol 3P, ese Glicerol 3P por medio de una deshidrogenasa que es la Glicerol
Deshidrogenasa utilizando NAD y generando
NADH forma la Dihidroxiacetona Fosfato que
es un intermediario de la vía neoglucogénica
que al final forma Glucosa porque para
estimular la vía lipolítica debe estarse en
ayuno o en actividad física, como se está en
necesidad de movilizar reserva, se moviliza
el tejido adiposo, hay liberación de glicerol, va
al hígado y se solventa por una parte este
déficit de este combustible.

GLICEROL COMO PRECURSOR GLUCONEOGÉNICO.


En la imagen se observa el Glicerol, triacilglicéridos, el glicerol con sus esterificaciones con sus 3 ácidos grasos
y esos 3 ácidos grasos van a ir transportados, el glicerol se fosforila por la glicerol quinasa y luego por una
deshidrogenasa forma la
Dihidroxiacetona fosfato que es un
intermediario de la vía tanto glicolítica
como la neoglucogénica, estas
reacciones son importantes también en
una ruta metabólica llamada las
lanzaderas del glicerol son indispensables
para la movilización de equivalentes
reductores entre mitocondria y
citoplasma porque todo lo que se genera
en la célula desde el punto de vista
bioquímico es utilizado, y lo que se usa
se vuelve a generar, todo se utiliza y
todo está interconectado.
SÍNTESIS DE GLUCOSA A PARTIR DE AMINOÁCIDOS.
Hay utilización de proteínas para dar energía, cuando se entra en ayuno temprano ocurre que su gasto
energético basal empieza a aumentar, eso hace que el gasto energético basal aumente para generar más
ATP y empiezan los aminoácidos a jugar un papel
importante, ocurre que más o menos a las 24 horas
después que pasa la situación de alarma e incluso algunos
libros hablan de hasta 72 horas el cuerpo, los sistemas
biológicos le dan un parado, es decir, la reserva proteica
no tiende a jugar un papel importante en un ayuno
intermedio, en un ayuno precoz si porque aumenta el
gasto energético, la necesidad de ATP, la necesidad de
glucosa pero posteriormente el cuerpo llama la atención
porque si se prolonga la movilización de estos
aminoácidos se conlleva a la muerte rápida del individuo,
entonces lo que hay es una disminución en la utilización
de aminoácidos para la utilización de glucosa, es decir, se
le da prioridad a la degradación de glucógeno hepático, a
la vía neoglucogénica, el metabolismo de lípidos y por
último los aminoácidos.
Cuando hay utilización de aminoácidos se habla de un cuerpo depletado desde el punto de vista de reserva,
esto conllevaría a una inanición del individuo y lleva a una muerte rápido, sin embargo, luego que pasa el
cerebro es demandante, pero entiende y baja el gasto energético y se adapta a la utilización de generación
de cuerpos cetónicos, entonces los cuerpos cetónicos abrazan esa necesidad de glucosa del cerebro y los
aminoácidos se mantienen.
Los aminoácidos, recordando que en su estructura se tiene un carbono central, grupo amino, grupo carboxilo,
cadena lateral r e hidrógeno, cuando se le quita el grupo amino a un aminoácido queda un cetoácido, ese
cetoácido puede llevar a la generación de glucosa, en la imagen se observa el Ciclo de Krebs, cualquier
aminoácido que por cualquier ruta bioquímica de cualquier intermediario del Ciclo de Krebs pueden ser
potencial para la síntesis de glucógeno, hay otros que favorecen la síntesis de Acetil CoA que son los que se
llaman aminoácidos cetogénicos, pero todos aquellos que favorezcan hacia la formación de Oxalacetato
pueden ser potencialmente utilizados para generar glucosa. Porque esto ocurre en mitocondria, se genera
Oxalacetato, de Oxalacetato a Malato, el Malato sale y sigue la ruta., esto se llaman los aminoácidos
glucogénicos.

RELACIONES INTERTISULARES EN LA SÍNTESIS HEPÁTICA DE


GLUCOSA.
Las rutas metabólicas en tejidos que se encuentran totalmente coordinados, trabajan cada uno de forma
diferente, pero todos de forma coordinada, eso es lo que se llamaría integración metabólica, porque viene la
especialización metabólica que viene del tipo de enzima que el órgano tenga, de las isoenzimas, los complejos
multienzimaticos, entre otros; esas variaciones de las enzimas y la presencia de ellas en los tejidos es lo que
da la especialización tisular pero todos trabajan de forma coordinada.
Una de las relaciones intertisulares es el Ciclo glucosa-
alanina, situándose en el musculo, el musculo va a tomar
glucosa de la sangre y por vía glicolítica genera piruvato, si
está en condiciones anaerobiosis genera lactato, si hay
suficiente oxígeno el piruvato seguirá hacia la generación
del Ciclo de Krebs y fosforilación oxidativa, pero el piruvato
también se puede transaminar, el piruvato es un cetoácido
entonces por ciertas reacciones químicas se puede
generar grupos aminos que se unen al piruvato por
transaminación y se genera la alanina, la alanina tiene un grupo amino, entonces la alanina es completamente
inocua (que entra en sangre sin generar daño) si ese grupo amino entra al torrente circulatorio, generalmente
puede protonarse y generar amonio, los niveles de amonio en sangre son altamente tóxicos, incluso son
tóxicos para el sistema nervioso central, entonces esa alanina entra al torrente circulatorio y va al hígado pero
tiene que entregar ese amonio y en el hígado ocurre el ciclo de la urea, en el ciclo de la urea se quita ese
grupo amino y por una serie de reacciones se excreta, la alanina se transamina y vuelve a generar piruvato
y el piruvato en condiciones de necesidad va a generar por vía neoglucogénica glucosa y la glucosa va a
volver otra vez al músculo y así progresivamente.

REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS / GLICOLISIS.


La regulación de esas enzimas claves que se tuvieron que
utilizar que son diferentes a la vía glicolítica para generar
glucosa, se comienza con la Piruvato carboxilasa que transforma
el Piruvato en Oxalacetato por una carboxilación, es estimulada
por Acetil CoA e inhibida por la ADP. El Oxalacetato va a formar
Fosfoenolpiruvato por la Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa que
es inhibida por ADP y estimulada por el propio metabolito
Oxalacetato. El Fosfoenolpiruvato pasa a Fructosa -1,6-bifosfato
y luego se tiene a la enzima dual Fructosa-1,6-bifosfatasa que
transforma a la Fructosa-1,6-bifosfato en Fructosa-6-fostato
aquí es importante que la enzima dual en periodo de ayuno va
a estar activado su dominio Fructosa-2,6-difosfatasa disminuye
los niveles de Frustosa-2,6-bifosfato y se estimula la vía
contraria, es inhibida por AMP y estimulada por citrato. La
fructosa-6-fosfato forma glucosa.
Recordar: hay que regular las enzimas que son cruciales para la
neoglucogénesis que son aquellas diferentes a la vía glicolítica.
Parte II. Glucógeno.

GLUCÓGENO.
El glucógeno es una macromolécula, es un polisacárido
de reserva específicamente en animales el cual tiene una
estructura bastante particular, está constituido por una
secuencia de glucosa unidas por el enlace alfa 1.4 (amilosa)
y tiene ramificaciones en donde la glucosa se une a esa
cadena lineal por un enlace glucosidico alfa 1.6. Este
glucógeno pasa entre el período postprandial y el período
de ayuno pasa de tener más glucosas unida o menos
glucosas unidas, porque para que se pueda formar
glucógeno debe de tener una molécula previa llamada
Glucogenina.
En la imagen se observa de forma más detallada el glucógeno
desde el punto de estructura química, se tienen glucosas unidas
por enlace glucosidico alfa 1.4 y se observa la cadena de glucosa
unidas por enlace alfa 1.4 pero existen ramificaciones en donde
el enlace que participa a la unión es enlace glucosidico de tipo
alfa 1.6. En el glucógeno se dice que entre cada 8-10 residuos
existe una ramificación y que esa ramificación generalmente se
encuentra más que todo en la parte central más que a la
periferia del glucógeno, lo más importante es que entre el
postprandial y el ayuno lo que va a cambiar es la cantidad de
glucosa que tenga unido.

GLUCOGENINA.
Es importante conocer a la glucogenina porque la glucogenina es una molécula indispensable para poder
empezar a unir glucosas en el glucógeno. Es una proteína de 37 KD que es glucosilada en un residuo tirosina
específico., la glucogenina tiene función enzimática, tiene la capacidad de autoglicosilarse, es decir, es una
proteína que se glucosida a ella misma en un residuo de tirosina y ofrece un extremo OH en el cual se puede
unir un residuo de glucosa por medio de un enlace glucosidico alfa 1.4. Ese residuo de glucosa que se va a
unir a esta molécula previa y necesaria que es la glucogenina lo lleva a cabo la glucógeno sintasa.

METABOLISMO DEL GLUCÓGENO.


En el metabolismo del glucógeno se van a encontrar dos vías las cuales van a estar presentes según el
estado fisiológico, se tiene la glucogenogénesis que se activa en el periodo postprandial y se tiene la
glucogenolisis que se activa en el periodo ayuno.
GLUCOGENOÉNESIS.
 El glucógeno es el principal carbohidrato de almacenamiento en animales. Se encuentra sobre todo
en hígado y músculos. En el momento donde se ingresa alimento y se tienen altas concentraciones
de glucosa, en ese momento integra lo que es el anabolismo que es la síntesis, hay que sintetizar
reservas que se van a usar posteriormente en el periodo de ayuno, se deposita básicamente y
principalmente en el hígado y en el músculo, sin embargo, hay otras células que también las tienen
en pequeñas cantidades, pero las importantes en tejido son esos dos.
 El glucógeno proporciona una fuente de glucosa fácilmente disponible para glucólisis dentro del
músculo en sí. Recordando que el musculo carece de Glucosa-6-fosfatasa por lo tanto no puede
sacar glucosa al torrente circulatorio, existen otros mecanismos bioquímicos que se activan sobretodo
en ayunos tardíos en donde el musculo pudiese donar algo de glucosa, pero no es lo regular.
 La función del glucógeno hepático es almacenar glucosa y exportarla para mantener la glucosa
sanguínea entre las comidas.
Recordar: El músculo es un órgano extremadamente pichirre, su glucosa la utiliza para el mismo, mientras
que el hígado tiende a dar sus reservas completas para alimentar u ofrecer combustible al resto de los tejidos.
El propósito de la glucogenogénesis es generar glucosa, la cual se tiene suficiente combustible para generar
glucógeno de tal forma que la reserva se haga mayor y esté disponible en el periodo de ayuno, el tejido se
lleva a cabo en hígado y músculo, el
compartimiento celular en el cual se lleva a
cabo es el citosol, la secuencia de
acontecimientos de un glucógeno que esta
tupido de glucosas unidas vamos a ir
retirando residuos de glucosa progresivas y
la regulación la enzima básica de la
glucogenogénesis o la limitante es la acción
de la Glucógeno Sintasa, es la enzima más
importante de esta cadena de reacciones.

PRIMERA REACCIÓN DE LA SÍNTESIS DE GLUCOSA.


.La Glucosa puede entrar en la célula, en este caso el hígado, allí puede con la cascada de la
NOTA: Cuando se insulina y la translocación de los GLUT que generalmente viene relacionada con la ausencia de
habla de cascada translocación debido a la insulina como tal, es decir, ya deben estar expresados los transportadores.
de insulina debe La Glucosa entra a la célula hepática y por medio de la Glucoquinasa que es la Hexoquinasa 4 se
recordarse lo que va a fosforilar a la Glucosa en el carbono 6,
es la translocación formando Glucosa 6 fosfato, se necesita un
de los GLUT donador de grupo fosfato que en este caso
es el ATP.
La vía de la biosíntesis de glucógeno implica un nucleótido especial de la glucosa. Ya que corresponde a la
forma de la glucosa activada metabólicamente para la síntesis de glucógeno. Esto significa que se tiene un
residuo de glucosa que se va a unir a un glucógeno que ya está formado, recordando que en esta ruta
metabólica se va a formar un glucógeno más tupido, es decir,
que tenga más residuos de Glucosa. Cuando queremos unir
una molécula o una estructura a otra desde el punto de vista
químico se necesita energía, entonces la Glucosa que está
entrando en la célula y está quedando secuestrada porque ya
se le puso el grupo fosfato necesita activarse para unirse al
Glucógeno que ya está allí. Para eso es necesario que se forme
una estructura activada que se l ama Uridina difosfato glucosa
(o la UDPGlc) en la cual se tiene la Glucosa unida a un UDP que
es un nucleótido de gran energía.

¿CÓMO OCURRE TODO ESTO?


En la imagen se observa el metabolismo
de glucógeno como tal en el modo de
síntesis de glucógeno, se tiene la Glucosa
la cual entra en la célula, por la
Glucoquinasa o Hexoquinasa 4 se
(hablando de Hígado) se fosforila en el
carbono 6 formando Glucosa 6 fosfato,
lo que ocurre es un cambio del grupo
fosfato del carbono 6 al carbono 1 y eso
lo lleva a cabo una enzima denominada
Fosfoglucomutasa la cual convierte la
Glucosa 6 fosfato en Glucosa 1 fosfato, la
Glucosa 1 fosfato es la que se debe activar, para ello se utiliza UTP para formar UDP-Glucosa, la UDP-Glucosa
se forma gracias a una enzima denominada UDP-Glucosa pirofosforilasa, entonces se forma el UDP-Glucosa
la cual tiene la suficiente energía para unirse al Glucógeno previamente elaborado o que se encuentra en
esa reserva, esa UDP-Glucosa se une al Glucógeno y el Glucógeno va a tener la cantidad de residuos que
tenía más un nuevo residuo que se la ha agregado y se le agrega gracias a la Glucógeno sintasa la cual une
ese Glucosa al Glucógeno por un enlace de tipo glucosídico o alfa 1.4-
A pesar que el Glucógeno sintasa es la enzima limitante del proceso, se tiene otro punto de regulación en el
cual la Glucosa 1 fosfato es activada por UTP por medio de la UDP-glucosa pirofosforilasa, pero se libera PPi,
si ese PPi se acumula hace una inhibición sobre esa enzima, lo cual impediría llevar a cabo el proceso como
tal, para eso existe la enzima pirofosfatasa la cual incide los enlaces que hay los enlaces que hay en el
pirofosfato inorgánico generando dos grupos fosfatos o dos fosfatos libres, degradando el PPi de forma que
no ejerza la función inhibidora.
En la imagen se observa la glucogenina y alrededor ofreciendo su grupo OH, a través de un residuo de
tirosina se empiezan a unir por enlaces 1.4 las diferentes ramificaciones o residuos de glucosa.
Sabiendo que el Glucógeno no solamente está formado por amilosa, sino que también es sencillamente
glucosas unidas por enlace alfa 1-4 sino que también tiene ramificaciones las cuales se van a formar de 8 a 10
residuos (existen trabajos que mencionan hasta 11) en piel hay una ramificación que está unido por un enlace
alfa 1-6, lo que ocurre es que la glucógeno sintasa progresivamente va a
unir la glucosa por el enlace alfa 1-4 pero por la enzima ramificante (o
también llamada α 1-4, α 1-6 transglucosidasa o glucosil alfa-4,6 transferasa)
elimina de 6 a 8 residuos de la cadena lineal y los transfiere a cada 8
residuos, es decir, ella corta de 6 a 8 residuos de la cadena lineal que
sintetizó la glucógeno sintasa y lo que hace es transferirlos cada 8-|0
residuos, los une por un enlace de tipo alfa 1-6, es así como se encuentran
las diferentes ramificaciones.

RESUMIENDO.
La Glucosa que entra a la célula (principalmente en el hígado o en músculo GLUT 2 o GLU 4 independiente
o dependiente de insulina entra a la glucosa) la Glucosa se fosforila por la Glucoquinasa o por el resto de las
isoenzimas de la Hexoquinasa en tejido periférico en musculo, se fosforila en el carbono 6 generando Glucosa-
6-fosfato, la Glucosa-6-fofato por la Fosfoglucomutasa hay un cambio del grupo fosfato del carbono 6 al
carbono 1 formando Glucosa-1-fosfato, esta Glucosa es la que realmente hay que activar porque se va a unir
a un glucógeno que se encuentra ya en la reserva, para eso se necesita un nucleótido de alta energía que
es la UTP y por medio de la UDP-glucosa pirofosforilasa queda formado un metabolito de alta energía que es
la UDP-glucosa (ya está activada), esta UDP-glucosa se encuentra un glucógeno bastante depletado en donde
se tiene nada más la Glucogenina que
es la proteína la cual por su extremo
OH de residuo tirosina se va a
autoglucosilar uniéndose esta Glucosa
de UDP-glucosa, se libera UDP y así
ofrece esa pequeña cadena necesaria
para que sea alongada con otros
residuos de UDP-glucosa que eso lo
hace la Glucógeno sintasa a través del
enlace alfa 1-4. Así es como se tiene un
glucógeno más tupido.
Luego viene la enzima ramificante la cual va a escindir el enlace alfa 1-4 de 6 u 8 residuos y va a establecer
el enlace alfa 1-6 que es la ramificación, así es como se tiene la formación del glucógeno.

MECANISMO “EN CASCADA” DE ACTIVACIÓN DE GLUCÓGENO


SINTASA.
DATO: Lo importante de conocer el metabolismo de glucógeno en periodo postprandial o en periodo de
ayuno son las contrarregulaciones, es decir, qué está activado en periodo postprandial y qué tiene que estar
inhibido, igual ocurre en ayuno.
La enzima limitante es la Glucógeno sintasa, por
la Adrenalina o por el Glucagón se va a estimular
a la Adenilato ciclasa que es la cascada del AMPc
a partir de ATP se forma AMPc y el AMPc va a
activar a la Protein quinasa A, una vez que la
Protein quinasa A, la glucógeno sintasa existe en
dos estados, la glucógeno sintasa llamada A la
cual se encuentra activa y la glucógeno sintasa B
la cual se encuentra inactiva. Cuando por vía de
la cascada del AMPc que estamos en ayuno en
donde lo que predomina son las fosforilaciones
gracias a la protein quinasa A, la Glucogeno
sintasa A activada se fosforila y va a quedar
inactiva, es decir, la glucógeno sintasa está
inactiva en periodo de ayuno porque viene ligada a la cascada de AMPc; mientras que, en periodo postprandial
es cuando realmente se activa la insulina que va a promover a la acción de la proteína fosfatasa y ocurre un
intermediario en lo que es la cascada de la insulina pero su efecto final es que en la glucógeno sintasa B pasa
de inactiva (que estaba fosforilada) a activa (es desfosforilada), entonces en periodo de ayuno se encuentra
inactiva por fosforilacion y en periodo postprandial se encuentra activa por desfosforilación gracias a la insulina.

GLUCOGENÓLISIS.
Degradación del glucógeno, es decir, se tiene la reserva, un glucógeno con mucha glucosa y se van a utilizar
esos residuos de Glucosa porque se está en periodo de ayuno de déficit calórico, de déficit de nutrientes. El
propósito es que a partir del glucógeno se genere glucosa que puedan ser utilizadas como combustible, los
tejidos que se van a llevar a cabo son los tejidos en los cuales se deposita el glucógeno que son hígado y
musculo., el compartimiento celular es en el
citosol, la secuencia de acontecimientos se
genera del glucógeno que tiene (n) cantidad
de residuos y se va a tener glucógeno con
un residuo menos porque la glucosa va a
ser liberada y en la regulación la enzima
limitante del proceso es la Glucógeno
fosforilasa.
La glucógeno fosforilasa cataliza el paso limitante en la glucogenólisis al catalizar la división fosforolítica (la
acción de esta enzima es una fosforólisis, es decir, se necesita fosfato para romper el enlace; de hidrólisis) de
los enlaces 1-4 del glucógeno para dar como producto glucógeno menos un residuo y glucosa-1-fosfato. La
glucógeno fosforilasa requiere fosfato de piridoxal como coenzima, es indispensable para su función.
En la imagen se observa el glucógeno con (n)
cantidad de residuos, por medio de la Glucógeno
fosforilasa se le va a retirar un residuo que queda
como Glucosa-1-fosfato en este caso, en este caso
se llama Glucógeno fosforilasa porque se ve como
una fosforolisis, es decir, se necesita fosfato para
romper el enlace y queda el Glucógeno con un
residuo menos y Glucosa-1-fosfato, la Glucosa-1-
fosfato por medio de la Fosfoglucomutasa (que es
la misma que actúa en la síntesis de glucógeno) es
una reacción de tipo reversible pues se cambia el
fosfato del carbono 1 al carbono 6 generando
Glucosa-6-fofato. En el hígado, por medio de la Glucosa-6-fosfatasa se genera Glucosa en la cual va a salir al
torrente circulatorio para ser distribuida a todos los tejidos; en el musculo, va a ser utilizada para entrar a la
vía glicolítica y generar energía, o en su efecto si ese musculo está trabajando en condiciones anaeróbicas
se forma lactato. También se puede generar a través de la Glucosa-6-fosfato se l eva a cabo la ruta de las
pentosas-fosfato.

ENZIMA DESRAMIFICANTE.
La Glucógeno fosforilasa va a romper los enlaces alfa 1-4 pero el glucógeno tiene ramificaciones, para usar
los residuos de glucosa de estas ramificaciones (porque en el glucógeno fosforilasa lleva a cabo la ruptura del
enlace alfa 1-4) ¿Qué pasa con los enlaces alfa 1-6?
En la imagen se observa la cadena lineal de las glucosas
unidas con enlace alfa 1-4, se observan glucosas en
color rosado y azul, las de color rosado también están
unidas por enlace alfa 1-4 pero la que se une con azul
está unida con un enlace alfa 1-6. Lo que ocurre es
que por la enzima Glucano transferasa va a agarrar de
la ramificación 3 residuos, corta el enlace 1-4 y lo une
a la cadena principal lineal, quedando un solo residuo
de Glucosa unido por el enlace alfa 1-6, así la enzima
desramificante si tiene la capacidad de romper el
enlace alfa 1-6.

MECANISMO “EN CASCADA” DE ACTIVACIÓN DE GLUCOGENO


FOSFORILASA.
¿Cuál es la regulación de la Glucógeno fosforilasa?
Estando en condiciones de ayuno, bajan los niveles de insulina, se aumentan los niveles de glucagón e incluso
de adrenalina o epinefrina, siempre hay algo de estrés fisiológico en los cuales hay liberación de este tipo de
hormonas, estas hormonas van a desencadenar la estimulación del Adenilato ciclasa por medio de la cascada
del AMPc, se forma el AMPc a partir de ATP y este
AMPc va a activar a la protein quinasa A, esta
protein quinasa A no fosforila directamente a la
Glucógeno fosforilasa sino hay una enzima
intermedia, es decir, esta enzima que es fosforilada
por la Protein quinasa A es la que va a fosforilar a la
Glucógeno fosforilasa, esta enzima es la denominada
Fosforilasa quinasa que pasa de B (inactiva) a
fosforilasa quinasa A (activa), cuando la fosforilasa
quinasa está activa es el momento en el cual va a
fosforilar a la Glucógeno fosforilasa que pasa de
inactiva a activa, lo que quiere decir que por medio
de la cascada del AMPc se activa a la Glucógeno
fosforilasa que es la enzima limitante de la
glucogenólisis que está activada en periodo de
ayuno que es donde predominan las fosforilaciones. Cuando se rompe el ayuno y entramos en periodo
postprandial se libera insulina, la insulina por medio de la activación consecuente de la Proteína fosfatasa van
a desfosforilar a la Glucógeno fosforilasa A haciéndola inactiva, es decir, pasando a su forma B que es su
forma inactiva.
En la imagen también se
observa la Fosfodiesterasa
que es un mecanismo por el
cual se detiene la cascada del
AMPc porque al activarse la
Fosfodiesterasa que tiene
efecto sobre ella la insulina la
Fosfodiesterasa pasa el AMPc
que es necesario e
indispensable en esa forma
para activar la Protein quinasa
A a 5 AMP que es un AMP
lineal que no lleva ningún
efecto sobre la protein quinasa
A.
En la imagen se observa que, por la epinefrina, el glucagón se estimula a la adenilil ciclasa, allí se habla de la
cascada del AMPc, aumenta la cantidad de AMPc y el AMPc va a estimular a la Protein quinasa A, la Protein
quinasa A a su vez va a fosforilar a la fosforilasa quinasa B para pasarla a fosforilasa quinasa A y de esta forma
la fosforilasa quinasa A activa a la Glucógeno fosforilasa b que pasa de inactiva a activa en su forma A. ¿Qué
hace la Glucógeno fosforilasa A? se tiene un Glucógeno con una cantidad de residuos y se libera Glucosa-1-
fosfato que a su vez por la Fosfoglucomutasa se generara Glucosa-6-fosfato y por la Glucosa-6-fosfatasa
Glucosa o simplemente quedara interna dentro del tejido de la célula como es el musculo para ser utilizada
por ejemplo en la vía glicolítica.
La Protein quinasa A que está activa por medio de la cascada del AMPc también puede activar el Inhibidor-1
que pasa de inactivo a activo porque es fosforilado, el a su vez va a inhibir a la proteína Fosfatasa que es la
que está activa en periodo postprandial gracias a la insulina, por lo tanto, están inhibidos las enzimas de la ruta
que predominan en periodo postprandial, entonces elimina los inactivadores.
En la imagen se observa nuevamente la interrelación entre la síntesis y la degradación de glucógeno, se
observa el glucógeno que está formado por una cadena lineal de glucosas unidad con enlaces glucosidicos
alfa 1-4 y tiene ramificaciones alfa 1-6, cada 8 residuos hasta 11, el glucógeno con su estructura por la glucógeno
fosforilasa la cual tiene que estar fosforilasa por la cascada del AMPc o por la epinefrina, se encuentra activada
y por lo tanto se encuentra un glucógeno con menos 1 residuo que es la Glucosa-1-fosfato y queda un
glucógeno más pequeño. Por medio de fosforólisis rompen los enlaces alfa 1-4, luego la Glucano transferasa
que es necesaria para transferir esos 3 residuos de glucosa de la ramificación hacia la cadena lineal y
posteriormente la enzima desramificante
es la encargada de romper ese enlace
alfa 1-6 de la ramificación, entonces se
obtiene Glucosa-1-fosfato, por la
Fosfoglucomutasa se forma Glucosa-6-
fosfato y por la Glucosa-6-fosfatasa se
forma Glucosa.
Cuando hay suficiente Glucosa entra a la
célula y es fosforilada por la Glucocinasa
(Hígado), por la misma Fosfoglucomutasa
se genera Glucosa 1-fosfato, la Glucosa-1-
fosfato es activada por medio de la UDP
glucosa pirofosforilasa y se forma UDP
glucosa que se va a unir a la Glucogenina
y posteriormente la Glucogeno sintasa va
a seguir uniendo residuos de UDP glucosa a esta molécula preestablecida para formar el glucógeno
progresivamente.
Parte III. Ciclo de las pentosas fosfato.

CICLO DE LAS PENTOSAS FOSFATO.


 Constituye un modo de ir retirando (cortar) carbono a carbono la cadena carbonada de la glucosa.
 La ruta tiene dos fases diferenciadas: la oxidativa (la más importante, en donde se encuentra la
enzima limitante, se dice que es irreversible) y la no oxidativa. (reversible)
 Lo más importante del ciclo de las pentosas fosfato es su síntesis de la coenzima reducida, en este
caso es NADPH y de pentosas que son indispensables para la formación de ácidos nucleicos y la
formación de nucleótidos.
 Estimulada por la insulina, es decir, necesita materia prima para llevar a cabo este ciclo.
FASE OXIDATIVA.
 Se considera que es la fase más importante en la cual se genera el NADPH que se observa como
metabolito indispensable por ejemplo en el NADPH, parte del NADPH viene del ciclo de las pentosas
fosfato.
 Las reacciones son irreversibles en donde la glucosa se descarboxila formando una pentosa, a través
de dos reacciones de oxidación que conducen a la formación del NADPH.
 La ruta continua y mediante una serie de transformaciones progresivas, seis moléculas de pentosas
experimentan un reordenamiento para dar lugar a cinco moléculas de hexosa.
La fase oxidativa, es una serie de reacciones metabólicas que predominan en el periodo postprandial, en el
periodo postprandial hay Glucosa, la Glucosa entra dentro de la célula por su transportador y queda
desfosforilado por la diferente tipo de hexoquinasa que haya como su enzima en el tejido como Glucosa-6-
fosfato, la Glucosa-6-fosfato en la fase oxidativa se transforma por medio de una deshidrogenación en el
metabolito denominado 6 Fosfogluconolactona, esto ocurre gracias a una enzima que es la Glucosa 6P
deshidrogenasa, esta es la enzima limitante del ciclo
de las pentosa fosfato y tiene una regulación
bastante característica ya que es estimulada cuando
entra por vía insulina y es inhibida por la coenzima
reducida que se forma que es el NADPH, el NADPH
al aumentar porque se generar una
deshidrogenación ligada a una reacción de óxido-
reducción se necesita NADP que está oxidado y se
reduce a NADPH, al aumentar la cantidad de NADPH
que está reducido inhibe a la Glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa.
Formada la 6 Fosfogluconolactona que es una reacción de tipo irreversible, esta 6 Fosfogluconolactona se
va a transformar en 6 Fosfogluconato, se necesita agua y se liberan protones y esto ocurre gracias a una
enzima que se llama Fosfogluconolactona hidrolasa (Lactonasa) que necesita agua para llevarse a cabo la
reacción. La 6 Fosfogluconato se transforma en una primera pentosa que es la Ribulosa 5P, ocurre una
liberación de CO2 y también hay una deshidrogenacion ligada a una reacción de óxido-reducción en la cual se
vuelve a utilizar NADP que está oxidado y se reduce formándose la segunda molécula de NADPH, esto ocurre
gracias a la enzima 6 Fosfogluconato deshidrogenasa (FGDH).
Esta fase oxidativa es extremadamente importante en el hígado, en la glándula mamaria lactante y en el tejido
adiposo porque el NADPH interviene en la biosíntesis de ácidos grasos, pero también es importante esta fase
oxidativa en el testículo, ovarios, placenta porque el NADPH al jugar un papel indispensable en la síntesis de
ácidos grasos también lo hace consecuentemente en la síntesis de hormonas esteroideas. Entonces, es la
fase más importante de la fase del ciclo de las pentosas fosfato precisamente por la generación del NADPH.
La Ribulosa 5P por medio de una isomerasa, se lleva a cabo una isomeración y se puede
formar Ribosa 5P, pero realmente en la fase oxidativa se incluyen las tres reacciones, la NOTA: El ciclo
de las pentosas
fosfato ocurre en
varios tejidos
primera catalizada por la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, la segunda por la Fosfogluconolactona hidrolasa y
la tercera por la 6 Fosfogluconato deshidrogenasa.
DATO: La insulina desde el punto de vista genético estimula a la producción de esta enzima.

REACCIONES NO OXIDATIVAS.
Se consideran reacciones de tipo reversible, lo que significa que pueden ir hacia la generación de un producto
final o el producto final de generar ciertos intermediarios, esto va a depender de la necesidad de la célula y
de las reacciones que prevalezcan en ciertos momentos en la célula y los reactivos que necesite para llevarse
a cabo este tipo de reacción. La Ribulosa 5-fosfato formada en la fase oxidativa por la Ribulosa 5-fosfato-3-
epimerasa se va a transformar porque hay una reorganización a nivel de la estructura de la molécula se
transforma en Xilulosa-5-fosfato o la Ribulosa-5-fosfato por medio de la Ribulosa-5-fosfato isomerasa se forma
Ribosa-5-fosfato. La Ribosa-5-fosfato y la Xilulosa-5-fosfato pueden a su vez unirse por medio de una enzima
llamada Transcetolasa para formar dos compuestos diferentes, el primero es el Gliceraldehido-3-fosfato que
dependiendo de las necesidades de la célula puede ir por vía glicolítica, a su vez también forman la
Sedoheptulosa-7-fosfato.
Lo que ha ocurrido es sencillamente una
fusión de ambos compuestos para
generar otros diferentes, no hay
descarboxilaciones asociadas, en donde
se tenían como reactivos iniciales dos
compuestos con 5 carbonos cada uno
y al final se obtiene uno de 7 y otro de
3. Cuando se tiene la Ribosa-5-fosfato
como producto puede ir hacia la
formación de ácidos nucleicos,
específicamente nucleótidos que es
indispensable para el funcionamiento
celular desde el punto de visto genético.
Luego el Gliceraldehido-3-fosfato se une a Sedoheptulosa-7-fosfato por una Transaldolasa vuelve a haber
una reorganización molecular y se forman otros productos y no hay descarboxilación, se siguen manteniendo
los 10 carbonos lo que pasa es que se forma Eritrosa-4-fosfato y se va a formar Fructosa-6-fosfato
Dependiendo de la necesidades de las células la Fructosa-6-fosfato podrá ir por vía glicolítica hacia la
generación de energía o hacia el metabolismo que incluye la Fructosa-6-fosfato y sus efectos a nivel
regulatorio. Posteriormente, la Eritrosa-4-fosfato junto con una Xibulosa-5-fosfato (que fueron uno de los
productos que se obtuvo) por la acción de una enzima llamada Transcetolasa van a formar nuevamente el
Gliceraldehido-3-fosfato y la Fructosa-6-fosfato.
Lo más importante de las reacciones no oxidativas es que pueden solventar ciertas necesidades celulares,
esto lo dictan la situación energética y fisiológica de las células.
IMPORTANCIA DEL NADPH.
1. Indispensable para la síntesis de aminoácidos y lípidos. (específicamente como tal AG y colesterol).
2. Muy importante en la Hematopoyesis por la conversión de ácido dehidrofólico a tetrahidrofólico.
3. Regeneración de glutatión reducido como antioxidante.
4. Impedir formación de metahemoglobina.
5. Síntesis de pentosas (ARN y ADN) ya que es importante para la formación de las pentosas que son
necesarias para la formación de nucleótidos que luego van a formar parte del ARN y el ADN e incluso
como nucleótidos de alta energía para dar un papel importante en el resto de las reacciones
bioquímicas, el NADPH se hace necesario ligado al ciclo de las pentosas fosfato.
6. Produce triosas como Gliceraldehido 3P que ayudan e intervienen como By pass de regulación, e
igual que ocurre con la Fructosa-6-fosfato que son meramente importantes debido a su capacidad
de formar parte o de ir hacia otras rutas que realmente sean necesarias dependiendo de la situación
energética y fisiológica de las células.

NOTA: Una de las enfermedades que se encuentran


en los libros de bioquímica con la Glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa es precisamente su deficiencia que
viene ligada a la genética. Hay una deficiencia de la
expresión del gen y una disminución de la enzima. Al
formarse el NADPH, el NADPH en el glóbulo rojo juega
un papel muy importante en las reacciones de óxido-
reducción en las cuales se ve incluido el Glutatión, al
no tener esta capacidad el glóbulo rojo es blando de
ataques de radicales libres y por lo tanto se produce
una anemia debido a la deficiencia de la Glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa.

También podría gustarte