Está en la página 1de 5

GUÍA DE TRABAJO DEL TEMA N° 3: Habilidades digitales

“La tecnología es solo una herramienta. Para conseguir que los niños trabajen juntos y
motivarles, el profesor es lo más importante”

Bill Gates

1. DESCRIPCIÓN:
En los contextos educativos, hoy en día se busca implementar dispositivos digitales que
faciliten la comunicación entre pares o favorezca el aprendizaje. Lograr cobertura de
conexión de internet, no solo a nivel de aula sino en toda la institución educativa y que
además, posea una buena capacidad de carga y descarga de información de la web. Se
pretende poseer fuentes bibliográficas sean imágenes, audios y videos como recursos
multimedia para que se conviertan en insumos didácticos e inclusive gestionar la
administración educativa a través de plataformas digitales. Estos recursos si bien favorecen
tanto la gestión educativa como los procesos de aprendizaje y que mejoren notablemente
para alcanzar aprendizajes, tienen que ser vistos no más allá de la importancia del
desarrollo de destrezas en el manejo de recursos tecnológico; por lo que precisa, que
dentro de la labor educativa docente, exista una postura que asuma el desarrollo
habilidades cognitivas-críticas para navegar en entornos digitales de internet y manifestar
la capacidad para indagar – precisar información relevante para analizarla de manera
crítica en cada momento del proceso de aprendizaje.

Este tema busca que dentro de la reflexión de la práctica educativa y el empleo de


metodologías activas los participantes fortalezcan habilidades cognitivas y críticas. De este
modo podrá indagar, reflexionar y dialogar con recursos digitales precisos para cada
momento del proceso de aprendizaje.

2. DESARROLLO DE CONTENIDO:
Considerando los criterios de desempeño respecto a los perfiles profesionales docentes,
propuestos por la Dirección Nacional de Formación Inicial e Inducción Profesional, es válido
señalar que, en este curso deberá aplicar conocimientos aprendidos en los procesos
formativos, aprovechar espacios colaborativos para mejorar los aprendizajes con base a al

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
empleo de técnicas de investigación; adicional, fortalecer habilidades de planificación
pedagógica en función de lineamientos curriculares con énfasis en el dominio disciplinar y
el uso de recursos tecnológicos y didácticos que garanticen el desarrollo de destrezas con
criterio de desempeño.

Avanzamos en el Laboratorio Didáctico con la creación de un video con base a la


metodología Aula Invertida que te permitirá fortalecer los recursos didácticos y con el cual,
en la sección de Reflexión Didáctica, por medio de un podcast, tendrás la oportunidad de
adquirir destrezas en el manejo de este recurso y observar sus aplicaciones; además, con
la creación de un video (aula invertida) y audio (podcast) podrás analizar el empleo de los
recursos digitales en el contexto educativo y los retos que conllevan. Este análisis te
invitamos a difundirlo a tus compañeros por medio de la creación de una infografía en el
espacio de Sistematización.

3. LABORATORIO DIDÁCTICO
Como docente, es importante que desarrolles habilidades digitales en medida de articular
metodologías de aprendizaje junto a los intereses de las y los estudiantes, para generar
experiencias que provoquen aprendizajes significativos. Para lo cual, vamos a iniciar en este
espacio experimental con la elaboración de una clase invertida. Toma en cuenta los
siguientes criterios:

• Selecciona un tema de la asignatura, según carga horaria, y nivel de educación.


• Elabora un pequeño guion para mayor facilidad.
• Indaga imágenes, audios, videos relacionados a tu temática.
• Graba un video de máxima duración 10 minutos.
• Sube el video a la red social de tu preferencia.
• Copia el enlace de tu video; luego ingresa a Mecapacito ingresa al Tema 3 y realiza
lo expuesto en la sección “Laboratorio Didáctico”; aquí procedes a compartir al
grupo de compañeros del Curso.
• Si tienes un video de clase invertida lo puedes emplear.

Si tienes dudas para la elaboración de un video “Flipped Classroom” sugerimos información


adicional.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
T3.A1: Enlace: FLIPPED CLASSROOM Qué es y cómo LLEVARLO AL AULA en 15
minutos https://youtu.be/mohlEd8ckWY

4. REFLEXIÓN DIDÁCTICA
Para el desarrollo de la reflexión didáctica, te invitamos a ingresar en el medio de
comunicación: “Podcast”. Este recurso se lo emplea actualmente con mucha regularidad
como una opción que le garantiza al oyente la conexión breve y puntual. Difiere de una
transmisión radial (fm/am), porque este formato está disponible en cualquier momento en
Internet.

El podcast tendrá lugar gracias a la reflexión de las siguientes preguntas provocadoras:

• ¿La calidad de los aprendizajes mejora con el solo empleo de recursos digitales?
• ¿Cuáles son los actores principales, en el contexto educativo, que deben
desarrollar habilidades digitales? ¿Por qué hacerlo?
• ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos que enfrenta el proceso de enseñanza
aprendizaje con la adquisición de habilidades digitales?
• ¿El desarrollo de habilidades digitales es un tema de manejo de dispositivos
digitales o el diálogo de estos recursos con el contexto educativo?

Para atender a estas interrogantes debes observar, al menos, dos videos de la metodología
aula invertida elaborados por los participantes y acercarte a la lectura de los documentos
sugeridos sobre la alfabetización digital.

Luego, elabora un pequeño guion y graba tus respuestas en la opción audio en la sección
Foro. Procura ser concreto con tus comentarios y reflexiones ya que tienes un tiempo de
dos minutos para completar esta actividad.

Para ampliar ideas y reflexiones sugerimos los siguientes documentos.

T3.A2: DOCUMENTO: T3.A2.UsoTICs_Mas Alla formación instrumental


T3.A2: DOCUMENTO: T3.A2.Desarrollo alfabetización digital
T3.A2: ENLACE: ¿Qué son las alfabetizaciones digitales críticas y por qué importan?
http://www.amidi.org/alfabetizaciones-digitales-criticas/
T3.A2: VIDEO: Ecosistema mediático https://youtu.be/80esbFyj2L0

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
T3.A2: ENLACE: ¡Aprende qué es un podcast y cómo crear contenidos de audio
espectaculares! https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-podcast/

5. SISTEMATIZACIÓN
Como observamos, desarrollar habilidades digitales implica comunicar nueva información
relevante para el beneficio de la sociedad y de este modo pueda ser analizada, criticada,
reflexionada y mejorada.

Para tal efecto, a modo de sistematización de conocimiento deberás elaborar una pequeña
infografía que sintetice el concepto de Habilidades Digitales.

La infografía tendrá similitud a un mentefacto por lo que sugerimos observar los siguientes
criterios:

• Descripción del concepto


• Características
• Tipos
• Diferencias con otras habilidades, es decir, qué no es una habilidad digital.

Sugerimos que elabores la infografía en la plataforma de tu elección y comparte el enlace


en la plataforma Mecapacito.

Referencia Bibliográfica
• formación instrumental y una buena insfraestructura. Revista colombiana ciencias,
180-197.

• Garay Cruz, L. (2020). ¿Qué son las alfabetizaciones digitales críticas y por qué
importan? Obtenido de AMIDI : http://www.amidi.org/alfabetizaciones-digitales-
criticas/

• García , K. (2019). ¡Aprende qué es un podcast y cómo crear contenidos de audio


espectaculares! Obtenido de rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/que-
es-un-podcast/

• La cuna de Halicarnaso. (2019). FLIPPED CLASSROOM Qué es y cómo LLEVARLO


AL AULA en 15 minutos. Obtenido de YouTube: https://youtu.be/mohlEd8ckWY

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec
• Matamala, C. (2018). Desarrollo de alfabetización digital ¿Cuáles son las
estrategias de los profesores para enseñar habilidades de información=. Perfiles
Educativos, 68-85.

• Scolari, C. (2018). Ecosistema mediático. Obtenido de Youtube_Transmedia Ideas


para imaginar el futuro: https://youtu.be/80esbFyj2L0

Bibliografía complementaria
T3.BC: DOCUMENTO: T3.BC_Alfabetizacion Digital
T3.BC: DOCUMENTO: T3.BC_Alfabetización digital_ciencias naturales
T3.BC: DOCUMENTO: T3.BC_Alfabetizacion Digital_Educación
T3.BC: DOCUMENTO: T3.BC_Practicas_de_alfabetizacion_digital

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte