Está en la página 1de 505

Auditoría Ambiental de Cumplimiento y

Actualización del Plan de Manejo Ambiental


Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar -
Corredor Vial Nororiental

Preparado para:

EPMMOP

Por:

Eficiencia Energética y Ambiental


Efficācitas Consultora Cía. Ltda.

Quito, Ecuador
Febrero, 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

I DATOS GENERALES................................................................................................................................................1
II INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................3
III OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA.............................................................................................................................4
III.1 OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................................................4
III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................................................5
IV ALCANCE...............................................................................................................................................................6
IV.1 DIAGNOSTICO AMBIENTAL.............................................................................................................................6
IV.2 AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO................................................................................................9
IV.2.1 OBJETO DE LA AUDITORIA...............................................................................................................10
IV.2.2 Criterios de Auditoría............................................................................................................................11
IV.2.3 Documentos Revisados..........................................................................................................................11
IV.2.4 Aspectos Evaluados...............................................................................................................................12
IV.3 REGULARIZACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES.............................................................................................15
V MARCO LEGAL AMBIENTAL DE REFERENCIA..................................................................................................15
V.1 LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS TÉCNICAS............................................................................................16
V.2 CONVENIOS INTERNACIONALES..................................................................................................................22
V.3 NORMATIVA AMBIENTAL PARA PERÍODO AUDITADO................................................................................23
V.4 REGULARIZACIÓN AMBIENTAL...................................................................................................................24
V.4.1 Calidad de los Componentes Bióticos y Abióticos................................................................................25
VI METODOLOGÍA...................................................................................................................................................26
VI.1 CRITERIOS METODOLÓGICOS - AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO.............................................26
VI.1.1 Diagnóstico General y Planificación (Pre – Auditoría)........................................................................26
VI.1.2 Desarrollo (Auditoría In-Situ)...............................................................................................................26
VI.1.3 Programa de Actividades.......................................................................................................................26
VI.1.4 Trabajo de Campo.................................................................................................................................27
VI.1.4.1 Sistematización de Información..................................................................................................................28
VI.1.4.2 Análisis y Evaluación Ambiental................................................................................................................28
VI.1.5 Comunicación De Resultados................................................................................................................29
VI.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS – DIAGNOSTICO AMBIENTAL.........................................................................29
VI.2.1 Levantamiento Entorno Físico...............................................................................................................30
VI.2.2 Levantamiento Entorno Biótico.............................................................................................................37
VI.2.3 Levantamiento Entorno Social...............................................................................................................45
VI.2.3.1 Análisis de Actores Sociales.......................................................................................................................45
VII DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL ENTORNO...............................................................................................................47

VII.1 ENTORNO FÍSICO.........................................................................................................................................47


VII.1.1 Clima Y Meteorología.......................................................................................................................47
VII.1.2 Geología y Geomorfología................................................................................................................47
VII.1.2.1 Geología.....................................................................................................................................................47
VII.1.2.2 Geomorfología...........................................................................................................................................55
VII.1.3 Suelo Y Uso Del Suelo......................................................................................................................56
VII.1.3.1 Uso del Suelo.............................................................................................................................................58
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

VII.1.4 Paisaje...............................................................................................................................................58
VII.1.4.1 Descripción de los Tramos de Observación................................................................................................59
VII.1.5 Topografía y Batimetría....................................................................................................................61
VII.1.5.1 Puente Tajamar...........................................................................................................................................61
VII.1.5.2 Sitio Maresa...............................................................................................................................................63
VII.1.5.3 Sitio Catequilla...........................................................................................................................................65
VII.1.6 Hidrología e Hidrogeología..............................................................................................................67
VII.1.7 Calidad del Agua..............................................................................................................................67
VII.1.8 Calidad del Aire................................................................................................................................71
VII.1.9 Ruido.................................................................................................................................................80
VII.2 ANÁLISIS ENTORNO BIÓTICO.......................................................................................................................88
VII.2.1 Flora y Cobertura Vegetal................................................................................................................88
VII.2.1.1 Zona de Vida..............................................................................................................................................88
VII.2.1.2 Área de Estudio..........................................................................................................................................88
VII.2.1.3 Muestreo Cualitativo..................................................................................................................................88
VII.2.1.4 Diversidad..................................................................................................................................................92
VII.2.1.5 Especies Endémicas....................................................................................................................................94
VII.2.1.6 Uso del Recurso Florístico..........................................................................................................................95
VII.2.2 Fauna................................................................................................................................................96
VII.2.2.1 Mastofauna.................................................................................................................................................96
VII.2.2.2 Ornitofauna..............................................................................................................................................104
VII.2.2.3 Herpetofauna............................................................................................................................................111
VII.2.2.4 Entomofauna............................................................................................................................................116
VII.2.2.5 Macroinvertebrados Acuáticos.................................................................................................................123
VII.3 ENTORNO SOCIOCULTURAL......................................................................................................................127
VII.3.1 División Política.............................................................................................................................127
VII.3.2 Aspectos Demográficos...................................................................................................................129
VII.3.2.1 Población..................................................................................................................................................129
VII.3.2.2 Estructura Etaria de la Población..............................................................................................................130
VII.3.2.3 Estructura de Sexo de la Población...........................................................................................................131
VII.3.3 Aspectos Sociales............................................................................................................................131
VII.3.3.1 Nivel de Educación...................................................................................................................................131
VII.3.3.2 Población con Discapacidad.....................................................................................................................132
VII.3.4 Servicios Básicos en las Viviendas.................................................................................................133
VII.3.4.1 Abastecimiento de Agua en las Viviendas................................................................................................133
VII.3.4.2 Origen del Agua de Consumo en las Viviendas........................................................................................133
VII.3.4.3 Eliminación de Aguas Servidas................................................................................................................134
VII.3.4.4 Eliminación de Desechos Sólidos.............................................................................................................134
VII.3.4.5 Disponibilidad de Servicio Telefónico Convencional en los Hogares.......................................................135
VII.3.5 Actores Sociales..............................................................................................................................135
VII.3.5.1 Identificación de Actores Sociales Locales...............................................................................................136
VII.3.6 Población del Área de Influencia....................................................................................................145
VII.3.7 Identificación de posibles Conflictos Socio Ambientales y Percepción sobre el Proyecto............148
VII.4 ENTORNO ARQUEOLÓGICO.......................................................................................................................148
VII.5 PATRIMONIO CULTURAL...................................................................................................................149
VII.5.1 Designación como Bien Patrimonial..............................................................................................149
VII.5.2 Estado Actual del Bien....................................................................................................................149
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

VIII DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES........................................150


VIII.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA................................................................................................................150
VIII.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA.............................................................................................................151
VIII.3 ÁREA DE SENSIBILIDAD SOCIAL...............................................................................................................151
IX DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES AUDITADAS......................................................................152
IX.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y CRONOLOGÍA DEL PROYECTO....................................................................152
IX.1.1 Ubicación Geográfica..........................................................................................................................152
IX.1.2 Avance De Obra En El Período Auditado...........................................................................................152
IX.1.3 Descripción de Obras..........................................................................................................................155
IX.2 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROYECTO...........................................................................................156
IX.2.1 Ciclovías..............................................................................................................................................157
IX.2.2 Obras De Arte Mayor..........................................................................................................................157
IX.2.3 Instalaciones Auxiliares.......................................................................................................................160
IX.2.3.1 Área de Escombreras................................................................................................................................160
IX.2.3.2 Campamento de Obra y Oficinas..............................................................................................................163
X ANALISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA........................................................................................................163

X.1 SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES.............................................................................................................164


X.1.1 Sistema de Aguas Residuales Domésticas...........................................................................................164
X.1.2 Sistema de Riego para control del polvo.............................................................................................165
X.2 EMISIONES AL AIRE...................................................................................................................................165
X.2.1 Emisiones por Tráfico de Vehículos....................................................................................................166
X.2.2 Verificación de Control de Emisiones Fugitivas de Polvo de Caminos..............................................166
X.2.3 Verificación de Control de Emisiones de Generadores.......................................................................167
X.2.4 Verificación de Control de Emisiones por Combustión de Vehículos Pesados..................................168
X.2.5 Verificación de Control de Emisiones por Combustión de Maquinaria Móvil...................................168
X.3 MANEJO DE DESECHOS..............................................................................................................................169
X.3.1 Gestión y Disposición de Desechos Comunes y Reciclables (No Peligrosos)....................................171
X.3.2 Desechos Especiales y Escombreras...................................................................................................173
X.3.3 Gestión y Disposición de Desechos Peligrosos...................................................................................174
X.4 MANEJO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES...........................................................................................176
X.5 PLAN DE CONTINGENCIAS.........................................................................................................................176
X.5.1 Procedimientos Internos......................................................................................................................176
X.5.2 Simulacros...........................................................................................................................................177
X.5.3 Índice de Accidentes............................................................................................................................178
X.5.4 Accidentes Fortuitos............................................................................................................................179
X.6 PROGRAMA SE SEGURIDAD Y SALUD OPUPACIONAL.................................................................................180
X.6.1 Salud Ocupacional...............................................................................................................................183
X.7 PROGRAMA DE CAPACITACION..................................................................................................................183
X.8 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE COBERTURA VEGETAL..........................................................................184
X.9 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS............................................................................................185
X.9.1 Subprograma de Recursos Sociales.....................................................................................................185
X.9.2 Subprograma de Recursos Económicos..............................................................................................190
X.9.3 Convenios De Cooperación Interinstitucional....................................................................................192
X.9.4 Programa de Expropiaciones..............................................................................................................192
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

X.10 PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL.......................................................................197


XI MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES....................................................................................................198
XI.1 DEFINICIÓN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES......................................................................198
XI.2 INTERPRETACIÓN DE LA CALIFICACIÓN OBTENIDA..................................................................................201
XI.3 SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN....................................................................................204
XII IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS..........................................................................303
XII.1 ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES...........................................................................................................303
XII.2 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE NUEVOS IMPACTOS AMBIENTALES............................309
XII.2.1 Determinación de Actividades con potencial de Generar Impacto Ambiental...............................309
XII.2.2 Metodología para Evaluación de Nuevos Impactos Ambientales..................................................312
XII.2.2.1 Criterio De Valoración De Impactos Ambientales....................................................................................312
XII.2.2.2 Significancia De Los Impactos Ambientales Evaluados...........................................................................316
XII.2.3 Resultados a Partir de la Metodología de los Criterios Relevantes Integrados............................317
XII.2.4 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas – Etapa de Construcción..319
XII.2.4.1 Entorno Físico..........................................................................................................................................319
XII.2.4.2 Entorno Biótico........................................................................................................................................328
XII.2.4.3 Entorno Sociocultural...............................................................................................................................329
XII.2.5 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas – Etapa de Operación y
Mantenimiento....................................................................................................................................................338
XII.2.6 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas – Etapa de Cierre o Retiro
342
XII.2.6.1 Entorno Físico..........................................................................................................................................342
XII.2.6.2 Entorno Biótico........................................................................................................................................344
XII.2.6.3 Entorno Sociocultural...............................................................................................................................345
XIII ANÁLISIS DE RIESGOS...............................................................................................................................347
XIII.1 RIESGOS ENDÓGENOS...............................................................................................................................348
XIII.2 RIESGOS EXÓGENOS..................................................................................................................................349
XIII.3 SÍNTESIS DE AMENAZAS NATURALES.......................................................................................................350
XIV PLAN DE ACCIÓN.............................................................................................................................................354
XV PLAN DE MANEJO AMBIENTAL..............................................................................................................361
XV.1 OBJETIVOS.................................................................................................................................................362
XV.2 ALCANCE...................................................................................................................................................363
XV.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................364
XV.4 GESTIÓN AMBIENTAL................................................................................................................................366
XV.5 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN...............................................................................................................367
XV.5.1 Plan De Prevención y/o Mitigación................................................................................................367
XV.5.1.1 Control De Emisiones al Aire...................................................................................................................367
XV.5.1.2 Control De Ruido Y Vibraciones..............................................................................................................376
XV.5.1.3 Control de Impactos al Recurso Agua......................................................................................................379
XV.5.1.4 Control De Impactos Al Recurso Suelo....................................................................................................383
XV.5.1.5 Programa De Prevención Y Control De La Erosión Y Transporte De Sedimentos...................................387
XV.5.1.6 Protección De Las Condiciones Naturales Y El Suelo..............................................................................387
XV.5.1.7 Control Del Flujo De Aguas Lluvias........................................................................................................389
XV.5.1.8 Estabilización De Suelos..........................................................................................................................391
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

XV.5.1.9 Protección De Taludes..............................................................................................................................393


XV.5.1.10 Manejo De Escombreras En Derecho De Vía......................................................................................395
XV.5.1.11 Mitigación Y Control De La Erosión..................................................................................................399
XV.5.1.12 Protección De Fauna Nativa................................................................................................................401
XV.5.1.13 Manejo Y Protección De Flora Nativa.................................................................................................402
XV.5.1.14 Rescate De Fauna Nativa.....................................................................................................................404
XV.5.1.15 Programa De Rescate De Flora Nativa................................................................................................406
XV.5.1.16 Manejo De Recurso Arqueológico......................................................................................................408
XV.5.2 Programa De Manejo De Desechos (C-PR-MD)...........................................................................411
XV.5.2.1 Manejo De Desechos Sólidos Del Campamento Y Obra..........................................................................411
XV.5.2.2 Manejo De Desechos Sólidos No Peligrosos............................................................................................411
XV.5.2.3 Manejo De Desechos Peligrosos Y Especiales.........................................................................................416
XV.5.2.4 Manejo De Descargas Líquidas................................................................................................................421
XV.5.3 Programa De Capacitación Y Entrenamiento Ambiental...............................................................425
XV.5.4 Programa De Relaciones Comunitarias.........................................................................................430
XV.5.4.1 Difusión, Comunicación y Acercamiento Social......................................................................................430
XV.5.4.2 Contratación de Mano de Obra Local.......................................................................................................432
XV.5.4.3 Atención Comunitaria y Coordinación Interinstitucional..........................................................................433
XV.5.4.4 Código de Conducta.................................................................................................................................436
XV.5.4.5 Proceso de Expropiaciones.......................................................................................................................440
XV.5.5 Plan Contingencias.........................................................................................................................441
XV.5.5.1 Objetivos..................................................................................................................................................442
XV.5.5.2 Alcance.....................................................................................................................................................442
XV.5.5.3 Organización............................................................................................................................................443
XV.5.5.4 Formulario de Reportes............................................................................................................................450
XV.5.6 Programa De Salud Y Seguridad Laboral......................................................................................452
XV.5.6.1 Seguridad en Procesos de Construcción...................................................................................................452
XV.5.6.2 Señalización en la Construcción...............................................................................................................458
XV.5.6.3 Equipos y Elementos de Protección Personal...........................................................................................463
XV.5.6.4 Salud Ocupacional....................................................................................................................................465
XV.5.7 Programa De Rehabilitación De Áreas Afectadas.........................................................................466
XV.6 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO................................................................................469
XV.6.1 Programa De Prevención Y/O Mitigación (OM-PR-PM)..............................................................469
XV.6.1.1 Control de Emisiones – OM-PR-PM-1.....................................................................................................469
XV.6.1.2 Control de Ruido y Vibraciones – OM-PR-PM-2.....................................................................................469
XV.6.1.3 Manejo y Control de Franja de Servidumbre............................................................................................470
XV.6.1.4 Mantenimiento de Drenajes......................................................................................................................472
XV.6.1.5 PROGRAMA DE PROTECCIÓN BIOTICA...........................................................................................475
XV.6.2 Programa De Manejo De Desechos (OM-PR-MD)........................................................................477
XV.6.2.1 Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos.............................................................................................477
XV.6.2.2 Manejo de Desechos Peligrosos y Especiales...........................................................................................479
XV.6.3 Programa De Capacitación Y Entrenamiento (OM-PR-CA).........................................................484
XV.6.4 Programa De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial (OM-PR-SSO).....................................486
XV.6.4.1 Seguridad en Procesos de Operación y Mantenimiento del Proyecto........................................................486
XV.6.4.2 Señalización Ambiental............................................................................................................................489
XV.6.4.3 Equipos y Elementos de Protección Personal...........................................................................................493
XV.6.4.4 Salud Ocupacional....................................................................................................................................494
XV.6.4.5 Plan De Contingencias (OM-PL-CG).......................................................................................................496
XV.6.4.6 Programa De Rehabilitación De Áreas Afectadas (OM-PR-RAA)...........................................................497
XV.7 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA......................................................................................497
XV.7.1 Lineamientos para el Plan de Abandono del Frente de Obra........................................................497
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

CONTENIDO

XV.7.2 Lineamientos para el Plan de Abandono del Proyecto...................................................................498


XV.8 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO...........................................................................................498
XV.8.1 Etapa de Construcción....................................................................................................................498
XV.8.1.1 Monitoreo de Emisiones al Aire...............................................................................................................498
XV.8.1.2 Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente - PR-MCS-2............................................................................500
XV.8.1.3 Monitoreo de Niveles de Ruido - PR-MCS-3...........................................................................................501
XV.8.1.4 Fiscalización Ambiental...........................................................................................................................501
XV.8.2 Etapa de Operación........................................................................................................................502
XV.8.2.1 Auditorías Ambientales y Seguimiento....................................................................................................502
XV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................................................503
XVI BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................507

ANEXOS:
1. Mapas y Planos
2. Fotografías
3. Resultados de Laboratorio
4. Procesos Internos
5. Registros
6. Componente Biológico y Forestal
7. Componente Social
8. Comunicaciones
9. Matriz de Reevaluación de Impactos
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

Lista de Tablas

TABLA 5-2......................................................................................................................................................................22
CONVENIOS INTERNACIONALES..................................................................................................................................22
TABLA 6-1......................................................................................................................................................................44
ÍNDICE DE SHANNON – WIENER..................................................................................................................................44
TABLA 6-2......................................................................................................................................................................45
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS Y SU SIGNIFICADO ECOLÓGICO.................................................................................45
TABLA 7-1......................................................................................................................................................................48
LITOESTRATIGRAFÍA......................................................................................................................................................48
TABLA 7-2......................................................................................................................................................................51
FORMACIONES GEOLÓGICAS TRAMO SAN ANTONIO – LA MARCA.........................................................................51
TABLA 7-3......................................................................................................................................................................59
PUNTOS DE OBSERVACIÓN CALIDAD PAISAJÍSTICA....................................................................................................59
TABLA 7-4......................................................................................................................................................................61
ÍNDICE DE CALIDAD PAISAJÍSTICA (ICA)....................................................................................................................61
TABLA 7-5......................................................................................................................................................................68
UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE MONITOREO................................................................................................................68
TABLA 7-6.....................................................................................................................................................................68
RESULTADOS DEL MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES........................................................................................68
PROYECTO PROLONGACIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR – CORREDOR VIAL NORORIENTAL...........................................68
TABLA 7-7......................................................................................................................................................................73
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CALIDAD DEL AIRE..................................................................................................73
TABLA 7-8......................................................................................................................................................................73
RESUMEN DE PROGRAMA DE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE................................................................................73
TABLA 7-9......................................................................................................................................................................75
RESULTADOS DE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE PM10 Y PM2,5..........................................................................75
TABLA 7-10....................................................................................................................................................................77
RESULTADOS DE MONITOREO GASES EN AIRE AMBIENTE.........................................................................................77
TABLA 7-11....................................................................................................................................................................81
NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO PERMITIDOS SEGÚN....................................................................................................81
USO DEL SUELO.............................................................................................................................................................81
TABLA 7-12....................................................................................................................................................................82
SITIOS DE MEDICIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO).............................................................................82
TABLA 7-13....................................................................................................................................................................84
RESULTADOS OBTENIDOS DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO).....................................................................84
TABLA 7-14....................................................................................................................................................................86
RESULTADOS OBTENIDOS EN CAMPO.........................................................................................................................86
TABLA 7-15....................................................................................................................................................................88
SITIOS DE MUESTREO FLORA........................................................................................................................................88
TABLA 7-16....................................................................................................................................................................94
ESPECIES BAJO CATEGORÍA DE AMENAZA...................................................................................................................94
TABLA 7-17....................................................................................................................................................................95
USOS MÁS FRECUENTES DE LAS ESPECIES VEGETALES.................................................................................................95
TABLA 7-18...................................................................................................................................................................96
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

SITIOS DE MUESTREO DE MASTOFAUNA......................................................................................................................96


TABLA 7-19....................................................................................................................................................................98
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA ZONA DEL TRAZADO.............................................................................................98
TABLA 7-20....................................................................................................................................................................99
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LOS PUNTOS DE MUESTREO........................................................................................99
TABLA 7-21.................................................................................................................................................................100
ABUNDANCIA DE MAMÍFEROS PARA LA ZONA DE ESTUDIO.....................................................................................100
TABLA 7-22..................................................................................................................................................................103
ESPECIES DENTRO DE CATEGORÍA DE AMENAZA......................................................................................................103
TABLA 7-23..................................................................................................................................................................104
COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREOS.......................................................................................................104
TABLA 7-24..................................................................................................................................................................107
ÍNDICE DE SHANNON.................................................................................................................................................107
TABLA 7-25..................................................................................................................................................................107
ÍNDICE DE SIMPSON....................................................................................................................................................107
TABLA 7-26..................................................................................................................................................................108
CATEGORÍA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES..............................................................................................108
TABLA 7-27..................................................................................................................................................................111
UBICACIÓN Y TIPO DE HÁBITAT EN PUNTOS DE MUESTREO DE HERPETOFAUNA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO VIAL.................................................................................................................................................111
TABLA 7-28..................................................................................................................................................................112
LISTADO GENERAL DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA........................................112
TABLA 7-29..................................................................................................................................................................116
UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE MUESTREO DE ENTOMOFAUNA...............................................................................116
TABLA 7-30..................................................................................................................................................................117
INSECTOS TERRESTRES PRESENTES EN LOS PUNTOS DE MUESTREO.........................................................................117
TABLA 7-31..................................................................................................................................................................123
SITIOS DE MUESTREO..................................................................................................................................................123
TABLA 7-32..................................................................................................................................................................125
VALORES DEL ÍNDICE DE SHANNON-WIENER Y EQUITATIVIDAD PARA MACROINVERTEBRADOS EN EL RÍO
MONJAS..............................................................................................................................................................125
TABLA 7-33..................................................................................................................................................................126
VALORES DEL ÍNDICE BMWP/ COL PARA LOS CUERPOS DE AGUA MUESTREADOS...............................................126
TABLA 7-34..................................................................................................................................................................127
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DEL PROYECTO.......................................................................127
TABLA 7-35..................................................................................................................................................................130
POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO..........................................................................................130
TABLA 7-36..................................................................................................................................................................130
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD.........................................................................................................130
TABLA 7-37..................................................................................................................................................................131
TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA...................................................................................................................131
TABLA 7-38..................................................................................................................................................................131
POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD...............................................................................................131
TABLA 7-39..................................................................................................................................................................132
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD................................................................132

Auditoría Ambiental de Cumplimiento


y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-40..................................................................................................................................................................132
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD..............................................................................................................................132
TABLA 7-41..................................................................................................................................................................133
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS......................................................................................................133
TABLA 7-42..................................................................................................................................................................134
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGÚN ORIGEN DEL AGUA DE CONSUMO...............................................134
TABLA 7-43..................................................................................................................................................................134
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGÚN ELIMINACIÓN DE AGUAS SERVIDAS............................................134
TABLA 7-44..................................................................................................................................................................135
ELIMINACIÓN DE BASURA..........................................................................................................................................135
TABLA 7-45..................................................................................................................................................................135
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO TELEFÓNICO CONVENCIONAL EN LOS HOGARES...................................................135
TABLA 7-46..................................................................................................................................................................137
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES.................................................................................................................................137
TABLA 7-47..................................................................................................................................................................145
POBLACIÓN APROXIMADA ACTORES SOCIALES........................................................................................................145
TABLA 9 - 1..................................................................................................................................................................160
MOVIMIENTO DE TIERRAS..........................................................................................................................................160
TABLA 9 – 2.................................................................................................................................................................161
VOLUMEN EN ÁREA DE POSIBLES ESCOMBRERAS.....................................................................................................161
TABLA 10-1..................................................................................................................................................................165
VOLUMEN DE AGUA MENSUAL PARA HIDRATACIÓN VIAL....................................................................................165
TABLA 10-2..................................................................................................................................................................170
CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN...................................................170
TABLA 10 –3................................................................................................................................................................172
DESECHOS COMUNES GENERADOS – FASE CONSTRUCTIVA PERIODO 2013 - 2014...............................................172
TABLA 10-4..................................................................................................................................................................178
ACCIDENTES E INCIDENTES REGISTRADOS DURANTE PERIODO AUDITADO............................................................178
TABLA 10-5..................................................................................................................................................................182
DISTRIBUCIÓN EQUIPOS CAMPAMENTO CENTRAL...................................................................................................182
TABLA 10-6..................................................................................................................................................................186
REUNIONES INFORMATIVAS INICIO DE OBRA...........................................................................................................186
TABLA 10-7..................................................................................................................................................................187
REUNIONES INFORMATIVAS ALCANCE SOCIOAMBIENTAL.......................................................................................187
TABLA 10-8..................................................................................................................................................................187
RESUMEN REUNIONES INFORMATIVAS DURANTE EL PRIMER AÑO........................................................................187
DE LA FASE CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO...........................................................................................................187
TABLA 10-9..................................................................................................................................................................188
REUNIONES INFORMATIVAS ÁREAS POSIBLES IMPACTOS........................................................................................188
TABLA 10-10................................................................................................................................................................189
TALLERES DE SOCIALIZACIÓN....................................................................................................................................189
TABLA 10-11................................................................................................................................................................191
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA TEMPORAL....................................................................................................191
TABLA 10-12................................................................................................................................................................193
PROCESO DE EXPROPIACIÓN......................................................................................................................................193

Auditoría Ambiental de Cumplimiento


y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 10-13................................................................................................................................................................194
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES.....................................................................194
TABLA 11-1..................................................................................................................................................................199
DEFINICIÓN DE NO CONFORMIDADES MAYORES Y MENORES................................................................................199
TABLA 11-2................................................................................................................................................................206
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES
APLICABLES.......................................................................................................................................................206
TABLA 12-1..................................................................................................................................................................303
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES...........................................................................................................................303
TABLA 12-2..................................................................................................................................................................310
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO..............................................................................................................310
TABLA 12-3.................................................................................................................................................................311
COMPONENTES AMBIENTALES CON POTENCIAL.....................................................................................................311
DE SER AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.....................................................................................311
TABLA 12-4..................................................................................................................................................................313
ESCALA DE VALORACIÓN...........................................................................................................................................313
DE LA EXTENSIÓN DE LOS IMPACTOS.........................................................................................................................313
TABLA 12-5..................................................................................................................................................................313
CATEGORÍAS DE LA VALORACIÓN DE EXTENSIÓN DE LOS IMPACTOS.....................................................................313
TABLA 12-6..................................................................................................................................................................313
ESCALA DE VALORACIÓN DE LA................................................................................................................................313
DURACIÓN DE LOS IMPACTOS....................................................................................................................................313
TABLA 12-7..................................................................................................................................................................314
CATEGORÍAS DE LA VALORACIÓN DE DURACIÓN DE LOS IMPACTOS.....................................................................314
TABLA 12-8..................................................................................................................................................................315
ESCALA DE VALORACIÓN...........................................................................................................................................315
DE LA REVERSIBILIDAD DE LOS IMPACTOS................................................................................................................315
TABLA 12-9..................................................................................................................................................................315
CATEGORÍAS DE VALORACIÓN..................................................................................................................................315
DE LA REVERSIBILIDAD DE LOS IMPACTOS................................................................................................................315
TABLA 12-10................................................................................................................................................................315
ESCALA DE VALORACIÓN DE LA................................................................................................................................315
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS IMPACTOS.................................................................................................315
TABLA 12-11................................................................................................................................................................316
ESCALA DE SIGNIFICANCIA........................................................................................................................................316
DE LOS IMPACTOS EVALUADOS..................................................................................................................................316
TABLA 12-12................................................................................................................................................................318
JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS................................................................................................318
CON IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS...............................................................................................................318
TABLA 12-13................................................................................................................................................................318
JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS................................................................................................318
CON IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS.................................................................................................................318
TABLA 12-14................................................................................................................................................................321
NIVELES TÍPICOS DE RUIDO EN EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN (DB[A])....................................................................321
TABLA 12-15................................................................................................................................................................323
NIVELES TÍPICOS DE VIBRACIÓN EN EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN...........................................................................323
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP
TABLA 12-16................................................................................................................................................................324
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VIBRACIÓN PARA EDIFICACIONES.........................................................................324
TABLA 12-17................................................................................................................................................................332
RIESGOS PRIMARIOS EN OFICIOS ESPECIALIZADOS DE CONSTRUCCIÓN.................................................................332
TABLA 13-1..................................................................................................................................................................351
CATEGORIZACIÓN DE PELIGRO ANTE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL..............................................................351
CANTÓN QUITO..........................................................................................................................................................351
TABLA 13-2.................................................................................................................................................................353
VALORES DEL FACTOR Z EN FUNCIÓN DE LA ZONA SÍSMICA.................................................................................353
TABLA 13-1..................................................................................................................................................................355
PLAN DE ACCIÓN........................................................................................................................................................355
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL................................355
TABLA 14-2..................................................................................................................................................................407
ESPECIES BAJO CATEGORÍA DE AMENAZA.................................................................................................................407
TABLA 14-3..................................................................................................................................................................461
DESCRIPCIÓN DE LAS SEÑALES DE OBRA APLICABLES AL.......................................................................................461
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL................................461
TABLA 14-4..................................................................................................................................................................491
DESCRIPCIÓN DE LAS SEÑALES AMBIENTALES APLICABLES AL.............................................................................491
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental.................................................491
Auditoría Ambiental de Cumplimiento
y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

Lista de Figuras

FIGURA 6-1....................................................................................................................................................................31
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................................................................31
FIGURA 6-2....................................................................................................................................................................33
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................................................................33
FIGURA 7-1....................................................................................................................................................................59
PO1 – SECTOR LOS EUCALIPTOS.................................................................................................................................59
FIGURA 7-2....................................................................................................................................................................60
PO2 – SECTOR MARESA.............................................................................................................................................60
FIGURA 7-3....................................................................................................................................................................60
PO3 – SECTOR CATEQUILLA........................................................................................................................................60
FIGURA 7 – 4..................................................................................................................................................................62
CAUCE DEL SITIO TAJAMAR.........................................................................................................................................62
FIGURA 7-5....................................................................................................................................................................62
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS...............................................................................................................62
FIGURA 7-6....................................................................................................................................................................63
SITIO TAJAMAR EN 3D..................................................................................................................................................63
FIGURA 7-7....................................................................................................................................................................64
FOTOGRAFÍA DE SITIO MARESA................................................................................................................................64
FIGURA 7-8....................................................................................................................................................................64
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS, SITIO MARESA.....................................................................................64
FIGURA 7-9....................................................................................................................................................................65
SITIO TAJAMAR EN 3D..................................................................................................................................................65
FIGURA 7-10..................................................................................................................................................................65
FOTOGRAFÍA DEL SITIO CATEQUILLA..........................................................................................................................65
FIGURA 7-11..................................................................................................................................................................66
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS, SITIO CATEQUILLA.............................................................................66
FIGURA 7-12..................................................................................................................................................................66
SITIO CATEQUILLA EN 3D............................................................................................................................................66
FIGURA 7-13..................................................................................................................................................................76
CONCENTRACIONES DE PM10 Y PM2,5 EN SEPTIEMBRE 2015..................................................................................76
FIGURA 7-14..................................................................................................................................................................79
CONCENTRACIONES DE GASES CONTAMINANTES EN AIRE AMBIENTE....................................................................79
SEPTIEMBRE 2015..........................................................................................................................................................79
FIGURA 7-15..................................................................................................................................................................92
DIVERSIDAD REGISTRADA EN EL ÁREA DEL TRAZADO................................................................................................92
FIGURA 7-16..................................................................................................................................................................92
ABUNDANCIA DE LA ZONA DEL TRAZADO..................................................................................................................92
FIGURA 7-17..................................................................................................................................................................93
PRINCIPALES HÁBITOS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO................................................................................93
FIGURA 7-18..................................................................................................................................................................93
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LA ZONA DE ESTUDIO.........................................................................................93

Auditoría Ambiental de Cumplimiento


y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental

EPMMOP

Lista de Figuras

FIGURA 7-19................................................................................................................................................................100
ESPECIES REGISTRADAS POR PUNTO DE MUESTREO...................................................................................................100
FIGURA 7-20................................................................................................................................................................101
ABUNDANCIA RELATIVA EXPRESADA EN PORCENTAJES...........................................................................................101
FIGURA 7-21................................................................................................................................................................102
GREMIOS ALIMENTICIOS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO...........................................................................102
FIGURA 7-22................................................................................................................................................................102
PORCENTAJES DE SENSIBILIDAD DE LAS ESPECIES.....................................................................................................102
PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO..........................................................................................................................102
FIGURA 7-23................................................................................................................................................................105
NÚMERO DE INDIVIDUOS POR SITIO DE MUESTREO...................................................................................................105
FIGURA 7-24................................................................................................................................................................106
CURVA DE DOMINANCIA DE ESPECIES......................................................................................................................106
FIGURA 7-25................................................................................................................................................................110
NICHOS TRÓFICOS......................................................................................................................................................110
FIGURA 7-26................................................................................................................................................................113
ABUNDANCIA DE HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA.....................................................113
FIGURA 7-27................................................................................................................................................................113
RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA..................................113
FIGURA 7-28................................................................................................................................................................114
CLÚSTER DE SIMILITUD, ÍNDICE JACCARD, ENTRE LOS.............................................................................................114
PUNTOS DE MONITOREO EN EL ÁREA.......................................................................................................................114
FIGURA 7-29................................................................................................................................................................119
REPRESENTATIVIDAD DE LAS FAMILIAS DE INSECTOS PRESENTES...........................................................................119
EN LOS PUNTOS DE MUESTREO...................................................................................................................................119
FIGURA 7-30................................................................................................................................................................119
PORCENTAJE DE ÓRDENES DE INSECTOS PRESENTES EN LOS 4 PUNTOS DE MUESTREO..........................................119
FIGURA 7-31................................................................................................................................................................124
COMPOSICIÓN Y RIQUEZA DE LOS TAXONES DE MACROINVERTEBRADOS.............................................................124
ACUÁTICOS REGISTRADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO................................................................................................124
FIGURA 7-32................................................................................................................................................................124
ABUNDANCIA – DOMINANCIA DE MACROINVERTEBRADOS EN RÍO MONJAS........................................................124
FIGURA 7-33................................................................................................................................................................129
PARROQUIAS BENEFICIADAS CON LA PROLONGACION............................................................................................129
DE AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR....................................................................................................................................129
FIGURA 9-1..................................................................................................................................................................154
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO.................................................................................................................154
FIGURA 9 - 2................................................................................................................................................................157
INTERCAMBIADOR CARAPUNGO................................................................................................................................157
FIGURA 9 - 3................................................................................................................................................................159
PUENTE VILLORITA.....................................................................................................................................................159

Auditoría Ambiental de Cumplimiento


y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Lista de Figuras

FIGURA 9 - 4................................................................................................................................................................159
PUENTE RIO MONJAS - MARESA................................................................................................................................159
FIGURA 9 - 5................................................................................................................................................................160
PUENTE RIO MONJAS..................................................................................................................................................160
FIGURA 10-1................................................................................................................................................................164
COLOCACIÓN LETRINAS EN ALCANTARILLADO.......................................................................................................164
FIGURA 13-1................................................................................................................................................................352
Zonas sísmicas en el Ecuador para propósitos de diseño...................................................................................352
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

I DATOS GENERALES

Auditoría Ambiental de Cumplimiento y


Actualización del Plan de Manejo Ambiental
TIPO DE ESTUDIO
Proyecto Corredor Vial Nororiental Ciudad de
Quito -Prolongación Avenida Simón Bolívar
Provincia de Pichincha
UBICACIÓN
Distrito Metropolitano de Quito
GEOGRÁFICA:
Parroquias Calderón (Carapungo), Pomasqui, San Antonio.
Latitud Longitud
Sector Abscisado
(m) (m)
Intersec. Simón Bolívar–
0+000 9987904 504632
Panamericana Norte
Coordenadas Intersec. Simón Bolívar-Acceso
0+059.89 9992238 505251
UTM (WGS Tajamar
84): Intersec. Acceso Tajamar-M.
2+731.23 9991993 502795
Córdova Galarza.
Intersec. Simón Bolívar-M.  Córdova
12+098.20 9997966 505290
Galarza.
Intersección La Marca 6+928,65 10000360 504168
DATOS DEL PROMOTOR
RAZÓN SOCIAL Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas

DIRECCIÓN Nueve de Octubre N26-56 entre Santa María y Marieta de Veintemilla, Quito.
REPRESENTANTE
Ing. Alejandro Larrea Córdova
LEGAL
Efficācitas Consultora Cía. Ltda.
Registro de Consultores Ambientales             MAE: No. 050-CC
CONSULTOR
Av. Juan Tanca Marengo y Av. Orrantia
RESPONSABLE:
Plaza del Sol. Edificio Professional Center – Mezzanine 3, Guayaquil,
Ecuador.

COMPOSICIÓN DE EQUIPO TÉCNICO:

Ing. Juan C. Blum, M.S.


Director  Proyecto

Ing. Shirley M. Morán


Especialista en Gestión Ambiental. Gerente
de Proyecto

Ing. Ma. Augusta López


Auditor. Especialista en Manejo de Aguas
Residuales y Desechos

Efficācitas (11601) 1
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Ing. Francisco V. Sánchez


Auditor. Especialista en Evaluación de
Emisiones al Aire y Ruido.

Ing. Noemi Yagual


Auditor, especialista en Contaminación de
Suelo y Contingencias

Ing. Alexandra D. Alvear


Especialista en Obras Civiles, descripción
del proyecto.

Ing. Karen Castro


Auditor.  Revisión Medidas de Manejo de
Escombreras

Lcda. Nancy Hilgert


Ecosistemas

Blgo. Nelson Miranda


Auditor. Evaluación Ecológica

Soc. Roberto Sáenz


Especialista Aspectos Socioeconómicos

Ing. Darwin Hernández


Especialista en Seguridad Laboral

Ing. Jorge Coronel


Cartografía

PERIODO AUDITADO Diciembre 2013 - Diciembre 2014

FECHA DE EJECUCIÓN DE AUDITORÍA Julio-Septiembre 2015

Efficācitas (11601) 2
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

I INTRODUCCIÓN

El Proyecto Corredor Nororiental de la Ciudad de Quito, Prolongación Avenida


Simón Bolívar, consiste de la construcción de una vía desde el sector de Carapungo
hasta culminar en la Mitad del Mundo. La avenida tendrá una longitud total de
21,6 km, y contará con tres tramos principales. El primer tramo, de 12,09 km de
longitud, inicia en la cercanía del ingreso a Carapungo, prosigue hasta Tajamar en
el sector de Carcelén Bajo, llega hasta la ciudadela Liga Deportiva Universitaria
(LDU) y gira al oriente, hasta conectar con la avenida Manuel Córdova Galarza en
el sector de MARESA. Existe un segundo tramo proyectado, de 2,6 km, que unirá
al tramo uno con la avenida Córdova Galarza, a la altura de la Escuela de Policía
General Enríquez Gallo. El tercer tramo principal nace en el sector de LDU y
recorre San Antonio de Pichincha hasta culminar en la vía a Calacalí a la altura de
La Marca. Este tercer tramo posee una longitud de 6,9 km El diseño de ingeniería
contempla tres puentes: uno sobre el río Villorita, y los dos restantes sobre el río
Monjas, uno de ellos en MARESA y el otro a la altura de Cerro Catequilla. El
proponente de la obra es la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras
Públicas (EPMMOP).

En cumplimiento a la Ley de Gestión Ambiental y al Libro Sexto del Texto


Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, la EPMMOP
obtuvo la Licencia Ambiental No. 002 en fecha 24 de septiembre de 2012, una vez
cumplido el proceso de licenciamiento ante la Dirección Provincial del Ambiente
de Pichincha. Como requisito de la Licencia Ambiental No. 002, consta la
presentación, ante el Ministerio del Ambiente, de la Auditoría Ambiental de
Cumplimiento prevista en los artículos 60 y 61 del Libro Sexto De La Calidad
Ambiental en vigencia al momento de otorgarse la licencia, y en concordancia con
la reciente reforma al Libro Sexto, expedida en Acuerdo Ministerial No. 061, de 04
de mayo de 2015.

Los trabajos de construcción del corredor nororiental se iniciaron en diciembre de


2013. Los avances incluyen la construcción de alcantarillas, la constitución de
rellenos para paso de la vía sobre quebradas, ejecución de estudios de ingeniería
para cimentaciones de los puentes en MARESA y Catequilla. En fecha 12 de
agosto de 2014, se produjo un sismo de intensidad 5,1 en el norte de Quito, el
mismo que afectó los trabajos de construcción sobremanera en el tramo del puente
del río Monjas en Catequilla. La obra en este tercer tramo en San Antonio de
Pichincha, fue suspendida por disposición de la Secretaría Nacional de Gestión de
Riesgos, Resolución No. SGR-002-2014, de 25 de agosto de 2014. El promotor del
proyecto ha continuado con los trabajos constructivos en frentes de obra como
Tajamar y Carapungo, pertenecientes al tramo 1. En Anexo de este informe se
presenta mapa con la ubicación general de la obra.

Efficācitas (11601) 3
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Con este antecedente, la EPMMOP somete a consideración de la Dirección


Provincial del Ambiente de Pichincha, la presente Auditoria Ambiental de
Cumplimiento, período auditado diciembre 2013 – diciembre 2014, del Proyecto
Corredor Vial Nororiental de la Ciudad de Quito - Prolongación Avenida Simón
Bolívar.

El período auditado responde a la ausencia de obras entre 24 de septiembre de


2012 –fecha de emisión de la Licencia Ambiental – y diciembre de 2013, en que se
dio inicio a trabajos iniciales. Al respecto, la EPMMOP comunicó al Ministerio del
Ambiente la ausencia de trabajos, esto en oficio No. 769-UPEV de 31 de octubre de
2013. Como respuesta, en oficio No. MAE-DPAPCH-2014-0269, la autoridad
ambiental provincial solicita al proponente “notificar a esta Cartera de Estado sobre los
inicios de actividades e iniciar inmediatamente con la ejecución del plan de Manejo
Ambiental aprobado..” Luego, en oficio No. 232-UPEV-EPMMOP, de 17 de marzo de
2014, se remitió copia al Ministerio del Ambiente de la orden de inicio de la
construcción de la prolongación de la Avenida Simón Bolívar. Los Términos de
Referencia de la presente auditoría ambiental, recibieron aprobación por la
Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha, en oficio No. MAE-DPAPCH-
2016-0183, de fecha 21 de enero de 2016.
El presente documento incluye la actualización de la Línea Base Ambiental y Social
del proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar, teniendo por objeto
proporcionar a la EPMMOP una herramienta de información actual respecto a los
componentes del medio que así lo ameriten. El propósito es actualizar aquella
información que, aunque fuera presentada en el Estudio de Impacto Ambiental
aprobado (2012), necesita de mayor respaldo técnico, o que requiere compensar
vacíos detectados por la EPMMOP. La actualización de Línea Base Ambiental y
Social aquí presentada, servirá como insumo para que la EPMMOP pueda
proceder con posteriores estudios ambientales específicos, caso de así ser
requerido. Servirá además como un diagnóstico del estado de los componentes
físico, biológico, socioeconómico y cultural, en la totalidad del área de influencia
de la obra.

II OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

III.1 OBJETIVOS GENERALES

 Determinar el estado ambiental actual del área donde se ejecuta el proyecto


Corredor Nororiental de la Ciudad de Quito, Prolongación Avenida Simón
Bolívar; y evaluar el cumplimiento con la reglamentación ambiental vigente,
en especial lo dispuesto en la Ley de Gestión Ambiental, en el Sistema Único
de Manejo Ambiental (SUMA) y en el Libro Sexto, De La Calidad
Ambiental, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente, y con los compromisos adquiridos en la Licencia Ambiental No.
002 otorgada para el Proyecto “Corredor Vial Nororiental”.

Efficācitas (11601) 4
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

 Actualizar la Línea Base Ambiental para el Proyecto Prolongación Avenida


Simón Bolívar – Corredor Nororiental, e identificar y evaluar aquellos
impactos ambientales significativos, directos e indirectos (negativos y
positivos) asociados con la construcción, operación y abandono y demás
actividades relacionadas y complementarias, que permita establecer las
medidas de gestión ambiental que permitan minimizar los impactos
identificados.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Dar cumplimiento con la reglamentación ambiental vigente, en especial lo


dispuesto en la Ley de Gestión Ambiental, en el Sistema Único de Manejo
Ambiental (SUMA) y en el Libro Sexto, De La Calidad Ambiental, del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente –Acuerdo
Ministerial No. 061 de 04 de mayo de 2015, y con los compromisos
adquiridos en la Licencia Ambiental No. 002 otorgada para el Proyecto, en
lo referente a la ejecución de la auditoría ambiental en el primer año de
construcción.

2. Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, obligaciones de la


Licencia Ambiental, disposiciones específicas de la autoridad ambiental, así
como de la normativa técnica ambiental vigente.

3. Analizar el marco legal, reglamentario e institucional en aspectos


ambientales (Sección V. Marco Legal Ambiental de Referencia) en las áreas
de influencia, directa e indirecta debido a la fase de construcción, operación
y mantenimiento del proyecto.

4. Describir las condiciones ambientales actuales (Sección IV. Actualización


Línea Base) en las áreas de influencia, directa e indirecta, por la
construcción, operación y abandono del Proyecto Prolongación Avenida
Simón Bolívar – Corredor Nororiental.

5. Ejecutar un programa de monitoreo puntual que permita complementar la


información existente en estudios anteriores, en cuanto a calidad del aire,
ruido y agua en el área de influencia del proyecto vial.

6. Determinar si las actividades auditadas cumplen con los requisitos


operacionales ambientales vigentes, incluyendo una evaluación ambiental
de la tecnología aplicada.

Efficācitas (11601) 5
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

7. Determinar los riesgos e impactos ambientales que las actividades auditadas


representan o han generado en el ambiente, la comunidad local y el
personal involucrado en la operación.

8. Identificar y evaluar nuevos impactos ambientales que no hayan sido


considerados en los estudios previos en la fase de construcción, de
operación y de mantenimiento Proyecto vial, de conformidad con la
legislación ambiental existente y aplicable.

9. Establecer un plan de acción de medidas correctivas o de reparación integral


ambiental para aquellos impactos, daños o pasivos ambientales que se
llegaren a determinar como hallazgo de auditoría.

10. Actualizar el Plan de Manejo Ambiental.

III ALCANCE

III.1 DIAGNOSTICO AMBIENTAL

La presente Línea Base Ambiental y Social del proyecto Prolongación Avenida


Simón Bolívar, tiene por objeto proporcionar a la EPMMOP un documento con la
actualización de información respecto a los componentes del medio que así lo
ameriten. El propósito es actualizar aquella información que, aunque fuera
presentada en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado (2012), necesita de
mayor respaldo técnico, o que requiere compensar vacíos detectados por la
EPMMOP. Este último es el caso del programa de monitoreo de calidad de agua
en el río Monjas, o un estudio de la batimetría –relieve del lecho del mencionado
río–, en los sectores donde están previstos tres puentes del proyecto. La
actualización incluye el levantamiento de actores sociales en el área de influencia
de la obra, caso de presidentes de juntas barriales.

El alcance de la actualización de línea base para el Proyecto Corredor Nororiental –


Prolongación Avenida Simón Bolívar en sus fases de Construcción, Operación y
Mantenimiento, contempla la evaluación de impactos ambientales en función de lo
establecido en la normativa ambiental vigente.

La línea base ambiental del área de influencia, tuvo dos etapas principales de
levantamiento de información, una dirigida hacia la recopilación de información
secundaria (existente) y otra dirigida hacia la generación de nueva información;
esta última implicó el trabajo de campo para el levantamiento de datos, toma de
muestras, análisis de laboratorio, recorridos y entrevistas personalizadas con los
actores sociales del área de influencia directa.

De la información secundaria disponible para la definición de la línea base del área

Efficācitas (11601) 6
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

de influencia, se investigaron mapas temáticos, datos estadísticos, datos


climatológicos, y estudios técnicos existentes realizados en el área de implantación
del proyecto. Se revisó información publicada por entidades como el Instituto
Geográfico Militar (IGM), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),
Ministerio del Ambiente (MAE), Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
(SNGR), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Gobiernos
Autónomos Descentralizados1.

El levantamiento de la información primaria se llevó a cabo bajo condiciones


representativas del área de influencia. El levantamiento del medio físico incluyó la
toma de muestras y análisis físico – químico en un laboratorio acreditado, para los
diferentes elementos que conforman el entorno y que son de relevancia para el
proyecto vial. Se ejecutó la recolección y análisis de muestras de calidad de agua,
ruido ambiental y calidad de aire ambiente (PM10, CO, NO2, SO2).

El levantamiento de la línea base biótica, se realizó a través de técnicas de


Evaluación Ecológica Rápida (EER), en la cual un grupo de técnicos especialistas,
efectuó observaciones en sitio, obteniendo un diagnóstico del estado actual,
complementada con la revisión de información disponible.

El estudio incluye además una actualización de las características del entorno


socioeconómico en el área de estudio, tales como demografía y actualización de
actores locales del área del proyecto.

Las actividades que se desarrollaron para la elaboración del Diagnóstico


Ambiental se detallan a continuación:

- Revisión y levantamiento de información primaria en la fase de campo en la


que participó un equipo multidisciplinario de especialistas y personal de
soporte de la consultora ambiental. Se obtuvo información concerniente a
línea base mediante muestreos representativos.

- Descripción del proyecto, de acuerdo a información y procedimientos


facilitados por la EPMMOP, la contratista de obra SINOHYDRO
CORPORATION LIMITED, y a la revisión de información técnica para la
construcción de obras viales.

- Determinación de las áreas sensibles y conformación de las áreas de


influencia directa e indirecta definidas para el proyecto vial.

1
Gobierno Autónomo Descentralizado: Constituido por juntas parroquiales rurales, los concejos municipales,
los concejos metropolitanos , los consejos provinciales y los consejos regionales (Libro V. Organización
Territorial del Estado, Constitución del Ecuador).

Efficācitas (11601) 7
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

- Identificación y evaluación de nuevos impactos ambientales que se derivan


de la construcción, operación & mantenimiento y abandono del proyecto
vial. Se identificaron, enlistaron y categorizaron los diferentes impactos
pronosticados sobre los componentes del ambiente (físico, biológico y
socioeconómico), y se determinaron aquellos que por sus efectos a inducirse
sean juzgados como significativos2.

- Reevaluación de los impactos ambientales presentados en el Estudio de


Impacto Ambiental aprobado (ASTEC, 2012) mismos que se derivan de la
construcción, operación & mantenimiento y abandono del proyecto vial.

- Elaboración de cartografía temática en formato digital y físico, con


coordenadas UTM (sistema de referencia WGS 84).

Los resultados de la reevaluación de impactos sirven para el diseño de las medidas


para la actualización del plan de manejo ambiental.

El presente diagnóstico ambiental y su respectiva reevaluación de impactos no


contemplan la ejecución de mecanismos de Participación Social, previstos en la
Constitución de la República, en la Ley de Gestión Ambiental. Esto debido a que se
trata de una obra que posee Licencia Ambiental, No. 002, otorgada por el
Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha, en
septiembre de 2012, proceso de licenciamiento que incluyó los debidos
mecanismos de participación social. Se resalta que el diagnóstico ambiental
recopila la información existente y se la ha ampliado en donde ha sido necesario.

La actualización de Línea Base Ambiental y Social aquí presentada, servirá como


insumo para que la EPMMOP pueda proceder con posteriores estudios
ambientales específicos, caso de así ser requerido. Sirve además como un
diagnóstico del estado de los componentes físico, biológico, socioeconómico y
cultural, en la totalidad del área de influencia de la obra, al momento de realizarse
la suspensión de obras en el tramo Tres LDU – Catequilla – Mitad del Mundo.

Finalmente, se procede con la actualización del Plan de Manejo Ambiental, basado


en los resultados obtenidos en el Diagnóstico Ambiental y en la Auditoría
Ambiental de Cumplimiento.

2
Son impactos significativos aquellos que, en función de sus efectos previstos y de la valoración e importancia
del medio receptor del impacto, pueden producir la pérdida o deterioro en la calidad ambiental, puedan
devenir en conflictos sociales como producto de lo anterior, pudieran representar una pérdida de especies o de
hábitats naturales, u ocasionar el desplazamiento de asentamientos humanos; puedan inducir a efectos
adversos en la salud y seguridad humana, o puedan incumplir con una reglamentación o normativa técnica
ambiental en vigencia.

Efficācitas (11601) 8
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

III.2 AUDITORÍA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO

La Auditoría Ambiental está dirigida a la verificación o comprobación del


cumplimiento con el Plan de Manejo Ambiental durante el primer año de
construcción del Proyecto, además de las normas de carácter ambiental aplicables a
las obras, operaciones e instalaciones, a los compromisos adquiridos en la Licencia
Ambiental No. 002 en vigencia para el proyecto, y para con disposiciones
específicas promulgadas por el Ministerio del Ambiente. Se establecerán los
hallazgos en la forma de Conformidades, No Conformidades u Observaciones,
utilizando las definiciones previstas en el artículo 275 del Acuerdo Ministerial No.
061 de mayo de 2015.

El Alcance para la Auditoría de Cumplimiento y la Actualización del Plan de


Manejo Ambiental del Proyecto Corredor Nororiental – Prolongación Avenida
Simón Bolívar, considera el periodo diciembre 2013 – diciembre 2014. La auditoría
no comprende la evaluación ambiental de canteras o áreas de libre
aprovechamiento para el proyecto, debido a que estas instalaciones se rigen por su
propio marco legal ambiental minero.

El desarrollo de la Auditoria Ambiental de Cumplimiento requiere la verificación


in situ de los criterios de auditoría definidos. Además, de la revisión exhaustiva de
información probatoria, referente a las medidas contenidas en el Plan de Manejo
Ambiental en vigencia a la presente fecha.

La auditoría se efectuará a las obras ejecutadas en el período diciembre 2013 –


diciembre 2014 para los siguientes tres (3) tramos:

1) Tramo 1: Prolongación Simón Bolívar en Carapungo (km 0+000) - Tajamar


(km 4+778) - Maresa (km 12+098).
2) Tramo 2: Acceso Tajamar (km 0+000) - Pusuquí (km 2+730).
3) Tramo 3: km 10+366 del tramo Carapungo (km 0+000) – La Marca (km
6+928).

La Auditoría Ambiental incluye la ejecución de evaluaciones rápidas y métodos de


campo descritos en la sección Metodología de este documento.

Para la verificación del estado actual de ecosistemas y recursos biológicos, la


auditoría verificó el cumplimiento de los programas de revegetación, manejo de
capa vegetal, manejo de restos de tala de árboles y demás medidas establecidas en
el Plan de Manejo Ambiental.

En lo referente al entorno socioeconómico y cultural, se verificó el cumplimiento de


los planes de relaciones comunitarias incluidos en el PMA para la etapa de

Efficācitas (11601) 9
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

construcción; el grado de ejecución de los acuerdos con comunidades del área de


influencia o con gobiernos seccionales; estado del plan de indemnización, procesos
de difusión y participación social llevados a cabo y demás requerimientos de la
Licencia Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y marco ambiental vigente durante
la construcción del Proyecto.

La auditoría ambiental se enmarca en el cumplimiento de la reglamentación


ambiental vigente, considerando los cambios importantes promulgados por el
Ministerio del Ambiente en el año 2015. Se presentará el siguiente contenido:
Descripción de objetivos, aspectos ambientales, impactos identificados con sus
respectivas actividades a tomarse para minimizar, mitigar y reducir impactos
ambientales significativos. Se desarrollarán indicadores de gestión por cada
componente del plan. Se sistematizará la información a través de un cronograma
valorado.

El resultado de la Auditoría Ambiental será un plan de acción, el cual se presentará


en la forma de una descripción conceptual de las medidas a ser requeridas;
incluirá los costos, responsables de ejecución y plazos estimados de ejecución de
medidas que se identifiquen como pendientes de ejecución.

III.2.1 OBJETO DE LA AUDITORIA

El alcance de la Auditoría Ambiental comprende verificar el grado de


cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental aprobado por el Ministerio del
Ambiente para el Proyecto Prolongación de la Avenida Simón Bolívar, así como a
su respectiva Licencia Ambiental, a las regulaciones ambientales y normas técnicas
en vigencia. El trabajo contempla la inspección y revisión de las prácticas
operativas y de mantenimiento de las actividades de construcción y sus
instalaciones asociadas (frentes de obra, campamentos permanentes o móviles,
escombreras dentro del área de influencia directa).

La auditoría incluye la identificación y cuantificación, en caso de existir, de


posibles impactos socio ambientales no identificados en estudios ambientales
previos. Se formulará un plan de acción a fin de dar solución a aspectos negativos
identificados en las operaciones de la EPMMOP y de su contratista de obra, y que
sean objeto de no conformidades.

III.2.2 Criterios de Auditoría

Los criterios de auditoría a emplearse son aquellos que se encuentran establecidos


en:

Efficācitas (11601) 10
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

1. Plan de Manejo Ambiental del Proyecto Prolongación Avenida Simón


Bolívar – Corredor Vial Nororiental, elaborado por la compañía ASTEC y
aprobado por el Ministerio del Ambiente en septiembre 2012.

2. Licencia Ambiental No. 002 del Proyecto Prolongación Avenida Simón


Bolívar – Corredor Vial Nororiental, emitida por el Ministerio del Ambiente
en septiembre 24 de 2012.

3. La regulación ambiental vigente durante el período diciembre 2013 –


diciembre 2014, en particular del Libro VI del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (D.E. 3399 R.O. 725,
Diciembre 16, 2002, & D.E. 3516 R.O. Edición Especial No. 2, Marzo 31, 2003)
con su anexo de Normas Técnicas Ambientales, y los Acuerdos Ministeriales
No. 068 y 074 del Ministerio del Ambiente, donde se reforma al Libro VI
originalmente expedido en diciembre 2002.

4. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por


Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales; Título V,
Libro VI De la Calidad Ambiental (Acuerdo No. 161 del Ministerio del
Ambiente, Registro Oficial No. 631, Febrero 1 de 2012 Suplemento).

5. Las normas de aplicación obligatoria en el Ecuador tales como INEN.

6. Se determinará si existe cumplimiento con regulaciones vigentes en cuanto


movimientos de tierra, manejo de residuos sólidos, niveles de ruido, manejo
de sustancias químicas, manejo de residuos peligrosos y comunes,
emisiones al aire, protección de biodiversidad y/o recursos forestales
durante el desarrollo de las actividades constructivas del Proyecto
Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental.

III.2.3 Documentos Revisados

Efficācitas utilizó la Reglamentación Ambiental en vigencia y aplicable durante el


período auditado diciembre 2013 – diciembre 2014:

 Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de


la Contaminación Ambiental y sus normas técnicas; Título IV, Libro VI De
la Calidad Ambiental, Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente D.E. 3399 R.O. 725, Diciembre 16, 2002 & D.E. 3516
R.O. Edición Especial No. 2, Marzo 31, 2003. Estuvo en vigencia hasta 13 de
febrero de 2015, debido a que fue derogado por el Acuerdo Ministerial No.
028, Registro Oficial Edición Especial No. 270.

Efficācitas (11601) 11
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

 Reforma al Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente Libro VI, Título I Del Sistema Único de Manejo Ambiental
(SUMA), en Acuerdo Ministerial No. 068, en vigencia por publicación R. O.
Suplemento No. 33 de 31 de julio de 2013, y derogado en 04 de mayo de
2015.

 Reforma al Acuerdo Ministerial No. 068 mediante Acuerdo Ministerial No.


074, en vigencia por publicación en R. O. No. 63, de 21 de agosto de 2013, y
también derogado en 04 de mayo de 2015.

 Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por


Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales, Acuerdo
Ministerial No. 161. Publicado en R.O. 631 Suplemento de 01 Febrero, 2012.
En vigencia desde suscripción en 31 Agosto 2011, derogado por A.M. No.
028 de 13 de febrero de 2015.

 Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Prolongación Avenida Simón


Bolívar, aprobación en oficio No. MAE-DPAPCH-2012-1137, de 18 de
septiembre de 2012.

 Licencia Ambiental No. 002, contenida en oficio No. MAE-DPAPCH-2012-


1148, de 24 de septiembre de 2012.

 Disposiciones específicas de la autoridad ambiental, o de la Secretaría


Nacional de Gestión de Riesgos, esta para el caso específico de la situación
en el Tramo 3 - Catequilla.

III.2.4 Aspectos Evaluados

La evaluación de los aspectos relevantes dentro de esta Auditoría Ambiental se


basa en el entendimiento integral de la obra de ingeniería, de sus variantes, el
cronograma de ejecución de la obra, y en las medidas de mitigación o prevención
de impactos ambientales y sociales que la EPMMOP y su Contratista de Obra
aplicaron durante el período auditado. Se resalta claramente los siguientes temas:

 Localización geográfica, en coordenadas UTM.

 Conformación del Proyecto: apertura de la vía principal, arreglos en vías


existentes, operación de campamento principal de obra, construcción de
alcantarillas en quebradas, rellenos efectuados, apertura y operación de
escombreras. Los tres puentes previstos en el diseño no se han construido al
momento de elaboración de este informe.

Los principales aspectos evaluados son los siguientes:

Efficācitas (11601) 12
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

1. Emisiones al aire, incluye la evaluación de prácticas de riego de caminos con


agua para mitigación de emisiones.
2. Descargas al agua, incluye la evaluación de las prácticas para aguas
residuales domésticas en campamentos.
3. Manejo de desechos, incluye desechos sólidos y líquidos, peligrosos, no
peligrosos, material de escombrera y chatarra. Se otorga énfasis al manejo
otorgado a los aceites lubricantes usados que se generaron en el
mantenimiento de equipo caminero y maquinaria de la Contratista de Obra.
4. Manejo de combustibles y lubricantes, incluye las instalaciones para
almacenamiento, recepción y manejo en campamentos móviles.
5. Manejo de productos químicos. Si bien su uso es limitado en obra, esto fue
verificado en sitio y en la documentación generada por la Fiscalización de
Obra.
6. Seguridad industrial y salud ocupacional, enfocada a la conservación del
entorno y a la protección de trabajadores. Se incluye una evaluación de las
prácticas seguidas por la Contratista de Obra con instrumentos con fuentes
radioactivas (caso de equipo densímetro nuclear).
7. Gestión ambiental, incluyendo capacitación ambiental realizada por la
empresa, generación de registros.
8. Manejo de recursos forestales. Se revisó los requerimientos de la licencia
forestal en vigencia para el proyecto, y se contrastó con documentación
disponible en la EPMMOP.
9. Biodiversidad. Debido a que el proyecto atraviesa mayoritariamente áreas
urbanizadas, la auditoría incluyó un recorrido con especialistas en flora y
fauna, y se establecen recomendaciones o medidas de manejo en donde la
situación encontrada lo requiera. Se otorga énfasis a especies endémicas
registradas en la región Norte de Quito.
10. Preparación y Respuesta ante Contingencias. Se analizan las prácticas
seguidas para afrontar derrames de combustibles o aceites, así como de
evacuación y primeros auxilios ante sismos o principio de incendio.
11. Manejo de las relaciones comunitarias dentro del área de influencia
ambiental directa del proyecto. Se realiza un inventario de actores sociales,
en particular de líderes barriales situados en el área de influencia directa de
la obra. Se recopilaron opiniones o puntos de vista de estas personas con
respecto a los impactos ambientales de la vía. Se evalúa también las
comunicaciones e interacciones con empresas prestadoras de servicios
públicos, y que poseen instalaciones estratégicas que intersectan con el
proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar. Es el caso de Empresa
Eléctrica Quito, Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y
Saneamiento, de CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC, o la
empresa privada Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), la cual posee el

Efficācitas (11601) 13
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

cruce de su oleoducto a la altura del Kp 8 +300 del tramo 3 del proyecto,


sector del Parque Equinoccial.
12. Patrimonio Cultural. Se revisó las medidas ejecutadas a fin de salvaguardar
estructuras con valor histórico.

La Auditoría Ambiental luego procede con la determinación de Conformidad o No


Conformidad, según el caso, para todos los criterios especificados a partir de la
normativa en vigencia, Plan de Manejo Ambiental o disposiciones de la autoridad
ambiental nacional. La definición de Conformidad (C) o No Conformidad Mayor
o Menor, se fundamenta en el artículo 275 de la Reforma al Libro VI De La Calidad
Ambiental del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del
Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 061 de mayo 2015.

Todos los hallazgos de auditoría se califican como C, NC+, NC- y se utiliza un


esquema matricial para la presentación de resultados. La matriz presenta el
criterio de auditoría (requisito objeto de verificación), la calificación del hallazgo, la
descripción sustentada del hallazgo (evidencia fotográfica o documental), y la
descripción de la medida requerida para corregir, remediar o reparar el hallazgo o
impacto antes identificado. La Sección XI de este informe contiene la matriz de
hallazgos de auditoría. Luego, para todas las no conformidades, se procede con el
respectivo Plan de Acción de medidas correctivas, de mitigación o de prevención,
presentada en la Sección XIV de este documento.

El resultado del estudio es la actualización del Plan de Manejo Ambiental, prevista


en el artículo 19 del Acuerdo Ministerial No. 061. La estructura del PMA es
conforme a las definiciones del artículo 32 del citado cuerpo normativo.

III.3 REGULARIZACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

Conforme al Acuerdo Ministerial No. 061 de mayo 2015, Reforma al Libro VI De La


Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio
del Ambiente, en su artículo 19 se establece en su segundo párrafo: “En caso que el
promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la
autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas en los
estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el
estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una actualización del
Plan de Manejo Ambiental”.

Al respecto, la EPMMOP requiere regularizar tres escombreras, no previstas


originalmente en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado (ASTEC, 2012) y el
cual devino en la Licencia Ambiental No. 002.

Efficācitas (11601) 14
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las escombreras objeto de regularización, como parte de la actualización del Plan


de Manejo Ambiental de esta auditoría, y que no fueron consideradas en el estudio
de impacto ambiental, son las siguientes:

1. Escombrera Catequilla, en San Antonio de Pichincha, calle Huasipungo.


2. Escombrera 4 +414, sector Lirios de Carcelén.
3. Escombrera 2 +021, sector quebrada Santo Domingo de Carretas.

En la Sección IX.2.3.1 Área de Escombreras, de este informe, se presenta una


descripción ampliada de estos tres depósitos para materiales estériles.

El EIA aprobado para el proyecto estableció la autorización para cuatro


escombreras, sin embargo cabe aclarar que dichas escombreras no han sido
habilitadas por la EPMMOP hasta el momento:

1. Intercambiador Carapungo, en el inicio del proyecto.


2. Escombrera 3 +200, quebrada Carretas, sector de viviendas Monte Real.
3. Tajamar, para construcción de paso sobre quebrada Canta Gallo, sector
subestación eléctrica Pomasqui.
4. El Oasis, sector Maresa.

IV MARCO LEGAL AMBIENTAL DE REFERENCIA

En esta sección se presenta un compendio del marco legal ambiental de la


República del Ecuador, con énfasis en las leyes ecuatorianas vigentes referentes a
protección ambiental, aplicables en el período auditado diciembre 2013 – diciembre
2014, proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar.

IV.1 LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS TÉCNICAS

El marco regulatorio general en materia de protección ambiental se encuentra en la


Ley de Gestión Ambiental, la cual determina que el Ministerio del Ambiente es la
Autoridad Ambiental Nacional y que “actuará como instancia rectora,
coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus
competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del
Estado3”.

Se expone a continuación la reglamentación y normas técnicas ambientales en


vigencia a la fecha de elaboración de esta auditoría ambiental. Se especifican
aquellas normas técnicas que estuvieron en vigencia durante el período auditado,
caso de las normas promulgadas como anexos al Libro VI del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.
3
Ver: artículo 8 de la Ley de Gestión Ambiental.

Efficācitas (11601) 15
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
El Estado Ecuatoriano garantiza a su
población el derecho a vivir en un
medioambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la
CONSTITUCIÓN DE LA sostenibilidad y el buen vivir (Art. 14,
R.O. Suplemento No. 449.
REPÚBLICA DEL Sección Segunda, Ambiente Sano).
Octubre 20, 2008.
ECUADOR
Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y mantener los
bienes públicos (Art. 83, Capítulo
Noveno, Responsabilidades).
CONVENIO DE Art. 1. Son objetivos, la conservación de la Ratificado por Ecuador el
DIVERSIDAD BIOLÓGICA diversidad biológica, la utilización 23 de febrero de 1993.
(CDB) sostenibles de sus componentes y la Incluye la ratificación del
participación justa y equitativa en los Protocolo de Cartagena el
beneficios que se deriven de la utilización 11 de septiembre del 2003.
de recursos genéticos.

CONVENCIÓN SOBRE EL Define en su Apéndice I la inclusión de Ratificado mediante


COMERCIO todas las especies en peligro de extinción Decreto Ejecutivo No. 77
INTERNACIONAL DE que son o pueden ser afectadas por el de 27 de enero de 1975.
ESPECIES AMENAZADAS comercio. Puesta en vigencia: 01 de
DE FLORA Y FAUNA julio de 1975
SILVESTRES (CITES)
CONVENIO SOBRE Art. 3. Cada Parte Contratante designará Convenio 1, R. O. 33 de 24
HUMEDALES DE humedales idóneos de su territorio para de septiembre de 1992.
IMPORTANCIA ser incluidos en la Lista de Humedales de
INTERNACIONAL Importancia Internacional.
ESPECIALMENTE COMO
HÁBITAT DE AVES
ACUÁTICAS (RAMSAR)
ÁREAS IMPORTANTES Define los requisitos que debe cumplir un
Acuerdo Ministerial No.
PARA CONSERVACIÓN DE área para ser designada de interés público
001, R. O. No. 550, 23-
LAS AVES (IBA) para con la conservación de especies de
marzo-2015
aves.
Codificación de la Ley de Prevención y
CODIFICACIÓN DE LA LEY Control de La Contaminación Ambiental
DE PREVENCIÓN Y (R. O. No. 97; mayo 31, 1976), la cual
CONTROL DE LA norma referencial que persigue el objetivo R.O. Suplemento No. 418.
CONTAMINACIÓN de prohibir cualquier forma de descarga Septiembre 10, 2004.
AMBIENTAL de contaminantes hacia los recursos
(CODIFICACIÓN 20) naturales, en particular, el aire, agua y
suelo.
CODIFICACIÓN DE LA LEY Codificación de la Ley de Gestión R.O. Suplemento No. 418.
DE GESTIÓN AMBIENTAL Ambiental (R. O. No. 245; julio 30, 1999), Septiembre 10, 2004.
(CODIFICACIÓN 19) la cual establece los principios y
directrices de la política ambiental;
determina las obligaciones,
responsabilidades, niveles de
participación de los sectores público y

Efficācitas (11601) 16
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
privado en la gestión ambiental y señala
los límites permisibles, controles y
sanciones en esta materia (Artículo 1). El
Art. 41 y Art. 43 determina la facultad de
interponer acciones legales por delitos
ambientales.
Mediante esta Ley se garantiza el derecho
humano al agua así como se regula y
LEY ORGÁNICA DE
controla la autorización, gestión,
RECURSOS HÍDRICOS,
preservación, conservación, restauración, R. O. Suplemento No. 305.
USOS Y
de los recursos hídricos, uso y Agosto 06, 2014.
APROVECHAMIENTO DEL
aprovechamiento del agua, la gestión
AGUA
integral y su recuperación, en sus
distintas fases, formas y estados físicos.
Tipifican los delitos contra el ambiente y
la naturaleza o Pacha Mama; además de
CÓDIGO ORGÁNICO sus respectivas sanciones, todo esto R.O. Suplemento No. 180.
INTEGRAL PENAL, COIP mediante varios artículos que se incluyen Febrero 10, 2014.
en su Capítulo IV, Sección I Delitos
Contra la Biodiversidad.
Asume una visión integral de cuestiones
sociales, económicas, ambientales,
culturales e institucionales, orientada
hacia un desarrollo justo y equitativo,
como un fin en sí mismo.
CÓDIGO ORGÁNICO DE
ORGANIZACIÓN Los Municipios donde se ubican las R.O. No. 303. Octubre 19,
TERRITORIAL, poblaciones tienen la facultad para 2010.
AUTONOMÍA Y fomentar el desarrollo sostenible en sus Ultima reforma al 16 de
DESCENTRALIZACIÓN cantones, enmarcada además en la enero de 2015.
(COOTAD) prerrogativa, prevista en el literal k) del
artículo 54 del COOTAD, para “regular,
prevenir y controlar la contaminación
ambiental en el territorio cantonal de
manera articulada con las políticas
ambientales nacionales”.
CODIFICACIÓN DE LA
Define la administración del patrimonio
forestal del Estado a cargo del Ministerio
LEY FORESTAL Y DE
del Ambiente, quien ordenará en temas Suplemento- R. O. 418.
CONSERVACIÓN DE
de conservación, manejo y Septiembre 10. 2004.
ÁREAS NATURALES Y aprovechamiento de los recursos
VIDA SILVESTRE forestales.
Art. 88 Objetivo de la Ley, literal h) “La R. O. Suplemento No. 398,
LEY ORGÁNICA DE
reducción de la contaminación ambiental, 07-agosto-2008.
TRANSPORTE TERRESTRE,
producida por ruidos y emisiones de Ultima reforma: R. O.
TRÁNSITO Y SEGURIDAD
gases emanados de los vehículos a Suplemento No. 407, 31-
VIAL
motor.” diciembre-2014.
TEXTO UNIFICADO DE Libro VI De La Calidad Ambiental.
LEGISLACIÓN Reglamento para la Prevención y Control Decreto Ejecutivo Nº 3399,
SECUNDARIA DEL de la Contaminación Ambiental. R.O. Nº 725 del 16 de
MINISTERIO DEL Normas Técnicas Ambientales para la diciembre de 2002 &

Efficācitas (11601) 17
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
Prevención y control de la Contaminación Decreto Ejecutivo Nº 3516,
Ambiental. R.O. Edición Especial N
2, del 31 de Marzo de
1. Norma de Calidad Ambiental y 2003.
de Descarga de Efluentes: En vigencia durante
recurso agua (Anexo 1) período auditado.
2. Norma de Calidad Ambiental
del Recurso Suelo y Criterios de Acuerdos Ministeriales
Remediación para Suelos No. 068 (R.O. 33 Edición
Contaminados (Anexo 2) Especial 31-julio-2013),
3. Norma de Emisiones al Aire No. 074 (R.O. 63, 21-
desde Fuentes Fijas de agosto-2013) y No. 006 (en
Combustión (Anexo 3) vigencia por suscripción
AMBIENTE (TULSMA)
4. Norma de Calidad de Aire 18-febrero-2014).
Ambiente, Anexo 4. (Acuerdo Derogados por A.M. No.
Ministerial MAE No. 050, R.O. 028, de 13-febrero-2015.
464 – 07 Junio, 2011)
5. Límites Máximos Permisibles de Las normas técnicas
Niveles de Ruido Ambiente para Anexo 1, Anexo 2, Anexo
Fuentes Fijas y para Vibraciones 3 y Anexo 5, expedidas en
(Anexo 5) diciembre 2002, fueron
6. Norma de Calidad Ambiental derogadas por A.M. No.
para el Manejo y Disposición 028, de 13-febrero-2015. Se
Final de Desechos Sólidos No- expidió normas
peligrosos (Anexo 6) reemplazantes.

TEXTO UNIFICADO DE Libro VI De La Calidad Ambiental.


LEGISLACIÓN  TÍTULO III, DEL SISTEMA ÚNICO Acuerdo Ministerial
SECUNDARIA DEL DE MANEJO AMBIENTAL. No. 061, R.O. Edición
MINISTERIO DEL  TÍTULO III CAPÍTULO VI GESTIÓN Especial No. 316, de 04 de
AMBIENTE (TULSMA) INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS mayo de 2015.
NO PELIGROSOS, Y DESECHOS
PELIGROSOS Y/O ESPECIALES.
 TÍTULO III CAPÍTULO VII GESTIÓN
DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
PELIGROSAS.
 TÍTULO III CAPÍTULO VIII
CALIDAD DE LOS COMPONENTES
BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.
 TÍTULO III CAPÍTULO IX
PRODUCCIÓN LIMPIA, CONSUMO
SUSTENTABLE Y BUENAS
PRÁCTICAS AMBIENTALES.
 TÍTULO III CAPÍTULO X CONTROL
Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.
 TÍTULO III CAPÍTULO XI DE LAS
ACREDITACIONES
 TÍTULO III CAPÍTULO XII
FACILITADORES, CONSULTORES Y
LABORATORIOS AMBIENTALES.
 TÍTULO III CAPÍTULO XIII

Efficācitas (11601) 18
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
INCENTIVOS
 TÍTULO III CAPÍTULO XIV
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO.
 TÍTULO III CAPÍTULO XV DE LAS
NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES
LISTADOS NACIONALES Contiene los listados de sustancias
DE SUSTANCIAS químicas peligrosas, desechos peligrosos
R.O. No. 856. Diciembre
QUÍMICAS PELIGROSAS, y especiales; especificados en los Anexos
21, 2012.
DESECHOS PELIGROSOS Y A, B y C del documento, respectivamente.
ESPECIALES.
REGLAMENTO PARA LA Define la gestión integral tanto de Acuerdo Ministerial MAE
PREVENCIÓN Y CONTROL sustancias químicas peligrosas, como de No. 161. Publicado en
DE LA CONTAMINACIÓN desechos peligrosos y desechos especiales. R.O. 631 Suplemento – 01
POR SUSTANCIAS Incluye medidas para las fases de Febrero, 2012. En
QUÍMICAS PELIGROSAS, generación, almacenamiento, recolección, vigencia desde
DESECHOS PELIGROSOS Y transporte, y, sistemas de eliminación y suscripción en 31 Agosto
ESPECIALES disposición final. 2011.
Derogado por A.M. No.
028 de 13 de febrero de
2015.

REGLAMENTO DE Las disposiciones de este Decreto 2393 se


SEGURIDAD Y SALUD DE aplican a toda actividad laboral y en todo R. O. No. 565. Noviembre
LOS TRABAJADORES Y centro de trabajo, teniendo como objetivo 17, 1986.
MEJORAMIENTO DEL la prevención, disminución o eliminación Ultima reforma al 21 de
MEDIO AMBIENTE DE de los riesgos del trabajo y el febrero de 2003.
TRABAJO mejoramiento del ambiente laboral.
PROCEDIMIENTO PARA EL Establece el procedimiento para el
REGISTRO DE registro de generadores de desechos
GENERADORES DE peligrosos, el procedimiento previo al
Acuerdo Ministerial No.
DESECHOS PELIGROSOS licenciamiento ambiental para la gestión
026, R. O. No. 334. Mayo
GESTIÓN DE DESECHOS Y de desechos peligrosos y el procedimiento
12, 2008.
TRANSPORTE DE previo al licenciamiento ambiental de
MATERIALES PELIGROSOS transporte de materiales peligrosos; en
sus Anexos A, B y C, respectivamente.
REGLAMENTO Este reglamento tiene por objeto regular
AMBIENTAL DE las actividades hidrocarburíferas de
OPERACIONES exploración, desarrollo y producción,
HIDROCARBURÍFERAS almacenamiento, transporte,
R.O No. 265, Febrero 13,
industrialización y comercialización de
2001.
petróleo crudo, derivados del petróleo,
Ultima reforma al 29 de
gas natural y afines, susceptibles de
septiembre de 2010.
producir impactos ambientales en el área
de influencia directa, definida en cada
caso por el Estudio Ambiental respectivo.

REGLAMENTO GENERAL Art. 307 La revisión técnica vehicular es el Decreto Ejecutivo No.
PARA LA APLICACIÓN DE procedimiento con el cual, la Agencia 1196. R. O. Suplemento
LA LEY ORGÁNICA DE Nacional de Tránsito o los GADs, según el No. 731, 25-junio-2012.
TRANSPORTE TERRESTRE, ámbito de sus competencias, verifican las

Efficācitas (11601) 19
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
TRANSITO Y SEGURIDAD condiciones técnico mecánico, de
VIAL seguridad, ambiental, de confort de los
vehículos.
LEY DE PATRIMONIO Establece lineamientos y prohibiciones
Suplemento- R.O. 465.
CULTURAL generales para la defensa y conservación
Noviembre 19. 2004.
del Patrimonio Cultural Ecuatoriano.
LEY ORGÁNICA DE Tiene como finalidad regular las acciones
SALUD que permitan efectivizar el derecho
universal a la salud consagrada en la
Constitución Política de la República y la
ley. Se rige por los principios de equidad,
Suplemento-R. O. 423.
integralidad, solidaridad, universalidad,
Diciembre 22. 2006.
irrenunciabilidad, indivisibilidad,
participación, pluralidad, calidad y
eficiencia; con enfoque de derechos,
intercultural, de género, generacional y
bioético.
ORDENANZA MUNICIPAL Ordenanza Metropolitana Reformatoria
NO. 404 de la Ordenanza NO. 213, Sustitutiva del
Título V “Del Medio Ambiente”.
Sustituye los Capítulos IV De la
Evaluación de Impacto Ambiental, y V
“Del sistema de auditorías ambientales y
Ordenanza 404, R. O. No.
guías de prácticas ambientales”.
12 Edición Especial, de 25-
Incorpora definiciones de fichas
junio-2013.
ambientales y estudios de impacto
ambiental. Requisitos mínimos de EIA y
Plan de Manejo Ambiental. Define la
auditoría ambiental (art.II.380.35) y
establece contenido y alcance mínimo de
una AA.
ORDENANZA MUNICIPAL Código Municipal para el Distrito
NO. 1 Metropolitano de Quito.
Título V De la Prevención y Control del
Medio Ambiente. Capítulo II De La Ordenanza 1, R. O. No.
Contaminación Acústica, Sección III De la 226, 31-diciembre-1997.
Emisión de Ruido de Fuentes Móviles. Modificación última: 14-
Capítulo III De La Contaminación octubre-2013.
Vehicular, Sección III De La Revisión
Técnica Vehicular, artículo II.375 y
subsiguientes.
ORDENANZA MUNICIPAL Ordenanza Metropolitana que incorpora Ordenanza 0260, R. O.
NO. 260 un Título al Libro Segundo del Código Suplemento No. 487, 12-
Municipal, referente a las Áreas y Bienes diciembre-2008.
Patrimoniales.
Art. ...(13).- Derechos del Estado.- En toda
clase de exploraciones mineras, de
movimientos de tierra para edificaciones,
para construcciones viales o de otra
naturaleza, lo mismo que en demoliciones
de edificios, quedan a salvo los derechos
del Estado sobre los monumentos

Efficācitas (11601) 20
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 5-1
REGULACIONES AMBIENTALES ECUATORIANAS
DOCUMENTO DE
INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
REVISIÓN
históricos, objetos de interés arqueológico
y paleontológico que puedan hallarse en
la superficie o subsuelo al realizarse los
trabajos. Para estos casos, el contratista,
administrador o inmediato responsable,
dará cuenta al Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural y suspenderá las
labores en el sitio donde se haya
verificado el hallazgo.
ORDENANZA PROVINCIAL Ordenanza de Políticas Marco de
NO. 8 GAD PROVINCIA Gestión Ambiental Provincial.
DE PICHINCHA Art. 3.- Instrumentación.- Las Políticas
Marco de Gestión Ambiental Provincial,
articuladas a través del Subsistema de Ordenanza Provincial No.
Evaluación de Impacto Ambiental 8, R.O. 308, 26-octubre-
Provincial (SEIA), como instrumento 2010.
preventivo, correctivo y de control
ambiental, articulado a las disposiciones y
directrices establecidas por la Autoridad
Ambiental Nacional, MAE..”
RESOLUCIÓN NO. 757 Aprobar y conferir
MAE al Gobierno Autónomo Descentralizado
Resolución No. 757 MAE,
de la Provincia de Pichincha, la
R. O. 394, 11-diciembre-
renovación de la acreditación y el derecho
2014
a utilizar el sello del Sistema Único de
Manejo Ambiental, SUMA.
NORMA TÉCNICA Transporte, Almacenamiento y Manejo de
Acuerdo Ministerial MIP
ECUATORIANA INEN Materiales Peligrosos. Requisitos.
No. 094-2009, de 2009-11-
2266 : 2013 Norma de Carácter Voluntario, según
27.
Resolución 12353, de 28-diciembre-2012,
en R. O. No. 881 de enero 29, 2013.
NORMA TÉCNICA Productos Químicos Industriales
R. O. No. 117- Julio 11,
ECUATORIANA INEN Peligrosos. Etiquetado de Precaución.
2000.
2288 : 2000 Requisitos.
Gestión Ambiental. Estandarización de
Colores para Recipientes de Depósito y
NORMA TÉCNICA Almacenamiento Temporal de Residuos Portal
ECUATORIANA INEN Sólidos. Requisitos. www.normalizacion.gob.e
2841 : 2014 Norma de Carácter Voluntario, según c
Resolución 14125, de 11-marzo-2014, en R.
O. No. 214 de marzo 28, 2014.
Fuente: Sistema Integrado de la Legislación Ecuatoriana eSilec.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

IV.2 CONVENIOS INTERNACIONALES

Efficācitas (11601) 21
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

A continuación en la Tabla 5-2 se listan algunos convenios con relación a la


generación y disposición de desechos peligrosos. El Ecuador es signatario de los
siguientes convenios:

TABLA 5-2
CONVENIOS INTERNACIONALES
CONVENIO DESCRIPCIÓN
Tratado global para proteger la salud humana y el ambiente de los
contaminantes orgánicos persistentes (COPs).
Los COPs son un grupo de 12 compuestos químicos que se dividen en dos
Convenio de categorías, productos químicos y productos de liberación no intencionada:
Estocolmo sobre
Contaminantes  Aldrina, Endrina, Clordano, Dieldrina, Heptacloro, Mirex, Toxafeno y
Orgánicos DDT (restringido), Hexaclorobenceno (HCB), Bifenilos policlorados
Persistentes (PCB)
(COPs)  policlorodibenzodioxinas (dioxinas) y dibenzofuranos policlorados
(furanos) (PCDD/PCDF)
Ecuador es signatario del convenio y fue ratificado el 20 de julio del 2004
mediante su publicación en el Registro Oficial No. 381.
Establece un vínculo jurídico para el Consentimiento Fundamentado
Previo –CFP–. El CFP exigía de los exportadores, que comerciaban
productos incluidos en una lista de sustancias peligrosas, que obtuvieran
el consentimiento fundamentado previo de los importadores antes de
emprender sus operaciones.
Convenio de
Establece una primera línea de defensa al otorgar a los países
Rotterdam
importadores los medios y la información que necesitan para reconocer
peligros potenciales y excluir productos químicos que no puedan manejar
en forma segura.
El Convenio entró en vigor de Febrero de 2004. El Ecuador es signatario
de este convenio y ratificó el mismo el 4 de Mayo del 2004.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

IV.3 NORMATIVA AMBIENTAL PARA PERÍODO AUDITADO

Para fines de aplicación de la normativa técnica ambiental en vigencia durante el


período diciembre 2013 – diciembre de 2014, objeto de esta auditoría, se tiene que
en julio de 2013 el Ministerio del Ambiente expidió la Reforma del Texto Unificado
de Legislación Secundaria, Título I Del Sistema Único de Manejo Ambiental
(SUMA), Acuerdo Ministerial No. 068, de 31 de julio de 2013. Dicha reforma
establecía la categorización ambiental nacional para proyectos, según cuatro
categorías. Esta reforma contenida en el AM-068 no derogaba las normas técnicas
ambientales promulgadas originalmente en el Decreto Ejecutivo No. 3516, de 31 de
enero de 2003. Así tampoco, no introducía nueva normativa técnica anexa al Libro
VI.

Efficācitas (11601) 22
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Luego, en Acuerdo Ministerial No. 074, en Registro Oficial No. 63, de 21 de agosto
de 2013, se reforma al Acuerdo Ministerial No. 068, realizándose incorporación de
definiciones y conceptos, principalmente. El referido AM-074 no deroga las
normas técnicas existentes, ni promulga nueva normativa referente a emisiones al
aire, calidad del agua y de efluentes, o niveles de ruido. La tercera reforma se
realiza por Acuerdo Ministerial MAE, No. 006, en vigencia por suscripción en 18
de febrero de 2014. Incorpora un listado de proyectos y actividades Catálogo de
Categorización Ambiental Nacional (CCAN), procedimientos para incorporar, en
una licencia ambiental existente, a actividades no previstas en los estudios
ambientales aprobados; definiciones de conformidades y no conformidades,
periodicidad de las auditorías ambientales de cumplimiento, para citar algunos de
los cambios importantes.

Como cuarta modificación, debe resaltarse la Reforma del Libro VI De La Calidad


Ambiental, expedida por el Ministerio del Ambiente en Acuerdo Ministerial No.
028, de 13 de febrero de 2015, la cual incorporó las nuevas normas técnicas
ambientales para prevención y control de la contaminación, como Anexos 1, 2, 3 y
5 al Libro VI.

Finalmente, se tiene una nueva reforma al Libro Sexto De La Calidad Ambiental,


en Acuerdo Ministerial No. 061, de 04 de mayo de 2015. Este último derogó al
Acuerdo Ministerial previo No. 028. La Reforma del Libro VI del Texto Unificado
de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Acuerdo Ministerial No.
061, en su disposición transitoria Décima Primera, establece que “En tanto no sean
derogados expresamente los anexos establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 028 de 28 de
enero de 2015, se entenderán como vigentes, para lo cual en plazo de 90 días contados a
partir de la publicación en el Registro Oficial, se expedirá los anexos que contendrán las
normas técnicas que complementarán la efectiva aplicación del presente instrumento”. Por
lo expuesto, debido a que el período auditado es diciembre 2013 – diciembre de
2014, y dado que no han sido derogadas expresamente, se utiliza en este trabajo las
normas técnicas Anexo 1, 2, 3 y 5 promulgadas originalmente en el año 2003 vía
decreto ejecutivo No. 3516. La norma de calidad de aire ambiente, Anexo 4, se
encuentra en vigencia desde junio 2011.

Debe también resaltarse que las nuevas auditorías ambientales que realice la
EPMMOP a partir de febrero de 2015, deberán ser regidos por las normas técnicas
publicadas en el Acuerdo Ministerial No. 028, siempre y cuando no se expidan las
nuevas normas señaladas en la disposición transitoria Décima Primera del
Acuerdo Ministerial No. 061. Cuando estas últimas sean promulgadas por la
Autoridad Ambiental Nacional, entonces su uso será obligatorio por el Sujeto de
Control, la EPMMOP.

Efficācitas (11601) 23
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

IV.4 REGULARIZACIÓN AMBIENTAL

El Acuerdo Ministerial No. 061, Reforma el Libro VI del Texto Unificado de


Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, en su artículo 14, De la
regularización del proyecto, obra o actividad, establece que “Los proyectos, obras o
actividades, constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional
deberán regularizarse a través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de
permiso ambiental pudiendo ser: Registro Ambiental o Licencia Ambiental”.

El citado acuerdo ministerial, en su artículo 19, permite la regularización ambiental


para actividades complementarias o para nuevas actividades a la autorizada. En
su primer párrafo establece:

En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas


actividades que no fueron contempladas en los estudios ambientales aprobados dentro
de las áreas de estudio que motivó la emisión de la Licencia Ambiental, estas deberán
ser incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los estudios
complementarios, siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal
con el que se regularizó la actividad.

En su segundo párrafo continúa:

En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas


actividades a la autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron
contempladas en los estudios ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas
ambientalmente en el estudio que motivó la Licencia Ambiental, el promotor deberá
realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental.

Por lo expuesto en el párrafo anterior, aplica a la regularización ambiental de las


siguientes escombreras:

 Catequilla, ubicada en San Antonio de Pichincha, calle Huasipungo,


quebrada Colorada;
 Escombrera 4 +414, sector Lirios de Carcelén;
 Escombrera 2 +021, sector quebrada Santo Domingo de Carretas.

Las tres estructuras se localizan todas en el área de influencia directa de la obra


vial, y no fueron evaluadas en el estudio de impacto ambiental que recibió Licencia
Ambiental No. 002 de la Dirección Provincial del Ambiente de Pichincha.

En el caso de estudios ambientales, Capítulo IV, el artículo 32 define la estructura


del Plan de Manejo Ambiental:

Efficācitas (11601) 24
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;


b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Área;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.

IV.4.1 Calidad de los Componentes Bióticos y Abióticos

En su Capítulo VIII, Sección I Disposiciones Generales, la Reforma del Libro VI


establece, artículo 192, todas las personas naturales jurídicas públicas o privadas,
están en la obligación de someterse a las normas contenidos en este Libro, previo al
desarrollo de una obra o actividad o proyecto que pueda alterar negativamente los
componentes bióticos y abióticos con la finalidad de prevenir y minimizar los
impactos tanto si dicha obra, actividad o proyecto está a su cargo, como cuando es
ejecutada por un tercero.

I METODOLOGÍA

IV.5 CRITERIOS METODOLÓGICOS - AUDITORÍA AMBIENTAL DE


CUMPLIMIENTO

Metodológicamente, la presente auditoría ambiental se desarrolló en tres fases:

1. Diagnóstico general y planificación


2. Desarrollo
3. Comunicación de resultados.

IV.5.1 Diagnóstico General y Planificación (Pre – Auditoría)

En esta fase:

 Se definió un cronograma de trabajo, en función a los plazos establecidos.


Además, se definió la realización de una visita técnica y de los mecanismos
de obtención de la información probatoria de los criterios de auditoría

 Se solicitó y revisó la información existente, a fin de definir el cumplimiento


del plan de manejo ambiental, Licencia Ambiental, y de las normas de
carácter ambiental aplicables. Se incluyó la revisión de procesos, de planos
de instalaciones, materias primas e insumos, manejo de residuos, planes de
contingencia, convenios comunitarios, entre otros.

Efficācitas (11601) 25
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

IV.5.2 Desarrollo (Auditoría In-Situ)

La Auditoría Ambiental de Cumplimiento, se ha desarrollado mediante el


levantamiento de información in-situ, y la revisión de información secundaria
disponible en las instalaciones auditadas. El levantamiento de información se ha
llevado a cabo mediante inspecciones técnicas programadas por el grupo auditor.
La información secundaria se ha revisado minuciosamente mediante trabajo de
oficina, y durante la visita de campo.

Se realizó la evaluación de las prácticas y procedimientos internos de manejo


ambiental seguidos por la EPMMOP y la empresa contratista, caso por ejemplo del
plan de contingencias, planes de manejo de desechos (normales y peligrosos), y la
aplicación del plan de relaciones comunitarias.

IV.5.3 Programa de Actividades

Las actividades que han formado parte de la Auditoría Ambiental de


Cumplimiento son las siguientes:

 Reuniones de Apertura y Cierre.


 Inspección de campo a las instalaciones auditadas, incluye el levantamiento
de información en el sitio. Las inspecciones se efectuaron en fechas 20 y 21
de agosto de 2015.
 Revisión de registros internos de ejecución de trabajos, libro de obra y de
órdenes de trabajo emitidas por la EPMMOP o por su contratista de obra.
 Revisión de históricos de incidentes, incluyendo acciones posteriores al
sismo de agosto de 2014.
 Revisión en sitio de diseños de instalaciones, áreas de almacenamiento de
desechos, entre otros, archivos de ingeniería (planos, especificaciones,
memorias técnicas, etc.).
 Archivos públicos con recomendaciones de autoridades ambientales o de
gestión de riesgos.
 Evaluación del manejo de residuos peligrosos, tales como aquellos
generados por las actividades constructivas y residuos aceitosos generados
en actividades de mantenimiento, entre los principales.
 Evaluación del manejo de desechos sólidos, tales como residuos orgánicos
del área de comedor y residuos recuperados mediante prácticas de reciclaje
o segregación adoptados por la contratista.
 Elaboración de informe final; incluye la evaluación de la evidencia colectada
y análisis de la misma, la sistematización de la información mediante la
elaboración de la matriz de obligaciones ambientales, conclusiones y
recomendaciones.

Efficācitas (11601) 26
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

IV.5.4 Trabajo de Campo

El trabajo de campo realizado consistió en la recopilación de información relevante


al proceso de auditoría, y en la inspección técnica de las instalaciones.

Se realizó una reunión en las oficinas de obra del proyecto en agosto 20 de 2015
con la coordinadora de procesos 2 de la Dirección de Ambiente y Responsabilidad
Social de la EPMMOP y el encargado de seguridad, salud y ambiente de la
empresa contratista SINOHYDRO, a fin de dar a conocer los requerimientos de
información de la auditoría. Durante el transcurso del día, se procedió a recopilar
la mencionada información, tanto en versión impresa como digital, la misma que
corresponde a registros, reportes, informes de fiscalización y demás información
probatoria del cumplimiento de las operaciones e instalaciones auditadas para con
los criterios de auditoría.

Se procedió a la inspección técnica de las instalaciones, entre el jueves 20 de agosto


y viernes 21 de agosto de 2015, entre las 10h00 y las 17h00. El recorrido a las
instalaciones del Proyecto vial se realizó con personal de la EPMMOP y la
contratista, quienes se encargaron de contestar las inquietudes del equipo auditor
durante los recorridos. Se registró en fotografía cualquier hallazgo en sitio, o
cualquier situación relevante desde el punto de vista de cumplimiento ambiental,
que necesite mayor información.

En agosto 28 de 2015 se realizó mantuvo una reunión con el responsable de


relaciones comunitarias de la EPMMOP a fin de conocer las actividades
desarrolladas en el programa comunitario y el estado de los procesos de
expropiación en el área del proyecto, se realizó una inspección del área de
influencia directa del proyecto y la solicitud de información necesaria para la
evaluación de este componente.

IV.5.4.1 Sistematización de Información

La sistematización de la información obtenida durante la ejecución de la auditoría


ambiental de cumplimiento se ha realizado utilizando una matriz de obligaciones
ambientales. En esta matriz se ha evaluado el cumplimiento de los requerimientos
establecidos en la legislación ambiental vigente, aplicable a la construcción del
proyecto vial. Así también se ha evaluado el cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental del EIA aprobado y especificaciones de la Licencia Ambiental.

La matriz incluye además la identificación de evidencia objetiva del cumplimiento


de las obligaciones ambientales; tal evidencia se ha adjuntado en la sección Anexos
del presente informe.

Efficācitas (11601) 27
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

IV.5.4.2 Análisis y Evaluación Ambiental

En la Auditoría Ambiental de Cumplimiento desarrollada, se revisó la gestión


ambiental en las instalaciones con respecto a la disponibilidad e implantación de
procedimientos, como son planes de contingencia, planes de emergencias, planes
de higiene y seguridad industrial, planes de manejo de combustibles y de
sustancias químicas, planes de manejo de desechos (normales y peligrosos),
programas de gestión ambiental, estos constan en el EIA aprobado. Donde
corresponde, se revisó la vigencia de estos planes, así como también, se sugirieron
medidas complementarias a fin de contribuir al buen manejo ambiental de las
instalaciones.

El estudio ha sistematizado la evidencia colectada en el sitio para determinar


contra los criterios de auditoría, si existe una conformidad o no conformidad. La
auditoría ambiental de cumplimento incluye la evaluación de nuevos hallazgos
resultantes de las inspecciones técnicas desarrolladas por el grupo consultor. El
estudio incluye las conclusiones y recomendaciones pertinentes, en función a los
resultados de la auditoría ambiental.

IV.5.5 Comunicación De Resultados

Los resultados de la auditoría son presentados en el presente informe técnico, el


mismo que incluye la Matriz de Obligaciones Ambientales, así como la
identificación y evaluación de nuevos hallazgos.

El informe de auditoría considera en especial la descripción jerárquica de los


hallazgos o no conformidades, identificados por el grupo auditor, así como
también establece las acciones requeridas para mejorar el desempeño ambiental de
las operaciones e instalaciones auditadas, y/o superar las no conformidades
identificadas.

IV.6 CRITERIOS METODOLÓGICOS – DIAGNOSTICO AMBIENTAL

Esta sección describe los aspectos físicos, bióticos y sociales del área de influencia
del proyecto, se recopiló y procesó la información técnica de la zona del proyecto a
partir de la información general existente sobre el área. Se realizó trabajo de campo
para obtención de la información estrictamente necesaria para satisfacer el alcance
y enfoque del estudio ambiental. Para esto se ha considerado la toma de muestras,
ejecución de inspecciones, recorridos y obtención de información de primera mano
in situ.

Con respecto a los laboratorios de servicios utilizados durante el desarrollo del


proyecto, debe indicarse que cuenta con la acreditación ante el Servicio de

Efficācitas (11601) 28
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Acreditación Ecuatoriano (SAE). Ver Anexo 3. Resultados de Laboratorio –


Acreditación Laboratorios.

Para los diferentes componentes de línea base física, que comprende el clima y
meteorología, geología, geomorfología, hidrología, suelo y uso de suelo, paisaje, se
consultaron fuentes de información existentes. En el caso de topografía y
batimetría, componente biótico y social se realizó el levantamiento de información
local in situ que determinen las condiciones actuales del área de influencia directa
del proyecto.

IV.6.1 Levantamiento Entorno Físico

Componente Climático

- Revisión de la información climática existente para la región donde se


ubicará el proyecto vial. Se empleó la información pública existente. Esto
incluye dirección y velocidad del viento, temperatura, humedad relativa,
presión atmosférica, radiación solar y precipitación.

Geología y Geomorfología

- Descripción de procesos geológicos en el área de influencia directa del


proyecto. Se emplea la información secundaria disponible en los estudios de
ingeniería del proyecto. Se tiene la información contenida en las hojas
geológicas, publicadas por el Instituto Geográfico Militar (IGM).
- Revisión de la Resolución No. SGR-002-2014, de 25 de agosto de 2014
emitido por la Subsecretaria de Gestión de Riesgos (SGR), con su informe
anexo.

- Se emplea la información de ingeniería disponible para el proyecto, en


conjunto con la descripción geomorfológica a elaborarse para el área de
estudio. Así como también se realizaron visitas de campo enfocadas a
establecer las características morfológicas de la zona del proyecto.

- En base al recorrido de campo y la revisión de los diseños de ingeniería, se


identificaron los procesos erosivos en el área del proyecto.

Suelo y uso del Suelo

Efficācitas (11601) 29
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La descripción de los diferentes tipos y subtipos de suelo, así como su uso actual,
se basó en información secundaria tanto de fuentes bibliográficas como de mapas
temáticos de la zona. Esta información fue reforzada con la observación, y análisis
de campo, especialmente en lo que respecta a la textura del suelo y su uso actual.

La presente actualización de línea base ambiental no incluyó el análisis de


muestreos para este componente en todo el trazado del proyecto.

Paisaje

El paisaje se considera al conjunto del medio, contemplando a éste, como indicador


y síntesis de las interrelaciones entre los elementos inertes como rocas, agua, aire y
los elementos vivos como plantas, animales y hombre.
Desde esta perspectiva, la metodología que se utilizó para evaluar el paisaje se
desarrolla en base de una valoración subjetiva directa que se realizó a partir de la
contemplación del paisaje, para evaluar el sitio de implementación del proyecto,
adjudicándole un valor en grado de rango o de orden, utilizando una escala
universal de valores absolutos.

Para la determinación de la calidad paisajística se consideró oportuno incluir


criterios estéticos y ecológicos. El valor estético del paisaje hace referencia a la
preferencia visual del o los observadores. El valor ecológico del paisaje tiene que
ver con las características ambientales del sitio: cubierta vegetal, rareza, número de
estratos.

La metodología que se utilizó para realizar la Evaluación Cuantitativa del Paisaje


es la propuesta por Conesa 1995, la que se desarrolla a base de una valoración
subjetiva directa que se realiza a partir de la contemplación del paisaje
adjudicándole un valor, en una escala de rango o de orden, utilizando una escala
universal de valores absolutos.

Los valores obtenidos se corrigieron en función de la cercanía a un núcleo urbano,


vías de comunicación, a la población potencial de observadores y a la accesibilidad
a la zona. La calidad del paisaje se relacionó en función de la magnitud del valor
relativo del paisaje, función que se encuentra representada gráficamente por la
curva correspondiente (Conesa, 1995)

FIGURA 6-1
COMPONENTES DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL

Efficācitas (11601) 30
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Fuente: CONESA, 1995

FIGURA 6-1
COMPONENTES DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: CONESA, 1995

Los valores obtenidos se corrigieron en función de la cercanía a núcleos urbanos,


vías de comunicación, al tráfico de éstas, a la población potencial de observadores
y a la accesibilidad a los puntos de observación, obteniéndose un valor relativo
(VR):

VR = K x Va

Siendo:
K = 1.125 (P/d x Ac x S)¼
Donde:

P = Ratio, función del tamaño medio de las poblaciones próximas.

Efficācitas (11601) 31
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

d = Ratio, función de la distancia media en Km, a las poblaciones


próximas.
Ac = Accesibilidad a los puntos de observación, o a la cuenca visual
(Inmediata: 4, buena: 3, regular: 2, mala: 1, inaccesible: 0).
S = Superficie desde lo que es percibida la actuación (Muy grande: 4,
grande: 3, pequeña: 2, muy pequeña: 1).

Para el valor VR obtenido (que es expresado como un rango adimensional de 0 a


100) se ha definido una función de transformación, de manera que cada magnitud
obtenida expresada en porcentaje, se corresponde con una magnitud de calidad
paisajística expresada en valores de 0 a 1.

La calidad del paisaje será función de la magnitud del valor relativo del paisaje.

FIGURA 6-2
COMPONENTES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Fuente: CONESA, 1995

La calidad paisajística de cada vértice, se promedió entre dos vértices contiguos


con el fin de obtener el valor de la calidad paisajística del tramo; valor que, para
facilitar la interpretación fue jerarquizado en las categorías alta, media y baja; para
esto, se adoptó una escala, obteniéndose los siguientes rangos:

 De 0.00 a 0.33 Calidad paisajística baja


 De 0.34 a 0.66 Calidad paisajística media
 De 0.67 a 1.00 Calidad paisajística alta

Topografía y Batimetría

El levantamiento topo - batimétrico fue realizado en tres zonas específicas del


Proyecto vial, donde se proyecta la implantación de los puentes en los sectores
Tajamar, Maresa y Cataquilla.

Efficācitas (11601) 32
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Los sitios de interés (zonas de implantación de los puentes) están ubicados a lo


largo del río Monjas, que se extiende de Sur a Norte en el cantón Quito. Presentan
una morfología con colinas de pendientes moderadas, con excepción del puente
Catequilla, donde la morfología es abrupta

El levantamiento de información para este componente se realizó mediante el uso


de las siguientes técnicas:

1. Levantamiento aerofotogramétrico (mediante el uso de un Drone).- Permite


el levantamiento topográfico (en las zonas donde no existe mucha
vegetación) sin obtención de datos batimétricos en el área de estudio.
2. Implantación de estaciones totales para el levantamiento de batimetría en el
área de estudio.

Inicialmente el levantamiento de información se realizó en el cauce del río Monjas,


en los sitios prestablecidos, mediante la metodología tradicional (Estación Total).
Durante esta etapa se establecieron referencias fuera del cauce del río, que se
emplearon para la ubicación espacial y altimétrica de la batimetría levantada; y
junto con el levantamiento aerofotogramétrico, fueron los puntos de referencia que
permitieron relacionar los dos levantamientos.

El levantamiento aerofotogramétrico se realizó el miércoles 2 de septiembre de


2015, en condiciones climáticas favorables. Simultáneamente a la ejecución de los
vuelos, se levantaron los puntos de control foto-identificables y la información
georreferencial correspondiente.

El Drone utilizado para este trabajo está equipado con un GPS tipo navegador.
Para cada sitio de vuelo se cuenta con alrededor de 100 fotografías, las cuales son
procesadas con un software especializado, que requiere información sobre la
posición aproximada de cada foto y la posición del Drone al momento de tomar la
foto (alabeo, norte etc.).

Previo a la generación de base de puntos se corrige el modelo temporal indicando


la posición exacta de varios puntos foto-identificables de los cuales se conocen las
coordenadas precisas (información levantada mediante GPS in situ). Cuando los
puntos se encuentran distribuidos en el área de levantamiento es posible obtener
errores mínimos.

A partir de la base de puntos (formada por millones de ellos), con coordenadas


calculadas, se interpola un modelo digital de superficie. Este último es un formato
raster en el cual cada celda tiene el valor promedio de altura en cada ubicación.

Efficācitas (11601) 33
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Este primer producto incluye edificios, vegetación y todos los objetos que se
encuentran encima del terreno.

Para la corrección y la obtención de la superficie del terreno (sin objetos sobre el


mismo), la base de puntos se clasifica en dos tipos con la ayuda de filtros
automatizados. Esto es, los que corresponden al terreno y los que corresponden a
objetos encima de la superficie, con lo que se generan las curvas de nivel.

Cabe recalcar que los productos entregados presentan alturas optométricas y no


elipsoidales.

Hidrología, Hidrogeología y Calidad de Agua

- En base a la información secundaria disponible para el área de estudio, y la


información generada por ASTEC para el Estudio de Impacto Ambiental en el
año 20124, se realizó la caracterización del sistema hidrográfico de la región en
el área de influencia del proyecto.

- Caracterización hidrogeológica del Área de Influencia Directa. Para esta


caracterización se emplea la información existente en la zona de estudio
descrita en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado (ASTEC, 2012).

- Se utilizó una metodología de muestreo que permita obtener una muestra


representativa de la situación de la calidad de las aguas superficiales,
mediante procedimientos y métodos reconocidos para la toma de muestras y
análisis de parámetros físicos, químicos y bacteriológicos.

- Se realizó el monitoreo en seis (6) puntos en los cursos de agua sobre los
cuales se tiene previsto la implantación de los puentes en los sectores
MARESA, Tajamar y Catequilla, tanto aguas arriba como aguas debajo de
estas obras a proyectarse, para su posterior análisis de acuerdo los
parámetros descritos en la Tabla 3 en el Anexo 1, del libro VI de la Calidad
Ambiental del TULSMA, correspondiente a los siguientes parámetros:

- pH - Cianuros
- Temperatura - Zinc
- Conductividad eléctrica - Cloro residual total
- Sólidos totales - Cobalto
- Hidrocarburos totales - Cobre
- Demanda bioquímica de oxígeno (5 días) - Cromo total
- Oxígeno disuelto - Estaño
- Fenoles - Sustancias solubles en hexano
4
Licencia Ambiental No. 002 otorgada para el Proyecto “Corredor Vial Nor – Oriental” el 24 de septiembre de
2012

Efficācitas (11601) 34
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

- Aceites y grasas - Hierro


- Aluminio - Manganeso
- Materia flotante de origen
- Amoniaco Total
antrópico visible
- Arsénico - Mercurio
- Bario - Níquel
- Berilio - Plata
- Boro - Plomo
- Cadmio - Selenio
- Nitritos
- Todas las muestras colectadas entre el 1 a 3 de septiembre fueron
debidamente preservadas y transportadas, aplicando cadenas de custodia por
el Laboratorio GRUENTEC CIA. LTDA, acreditado ante el Servicio de
Acreditación Ecuatoriano (SAE).

- Las muestras fueron colectadas en los ríos Villorita y Monjas, sobre los cuales
se tiene previsto la implantación de los puentes en los sectores MARESA,
Tajamar y Catequilla, tanto aguas arriba como aguas abajo de estas obras a
proyectarse.

Calidad del Aire

- Se efectuó una revisión y evaluación de las fuentes naturales y antrópicas


existentes en el área de estudio.

- Se estableció veinte (20) puntos en el trazado del proyecto para el muestreo


de material particulado PM10. El resultado es comparado con el límite
máximo permisible definido en la Norma de Calidad de Aire Ambiente,
Acuerdo Ministerial No. 050 de Ministerio del Ambiente, en vigencia
desde 04 de Abril de 2011 y adicionalmente con aquellos criterios
publicados por la Secretaría de Ambiente en el portal de la red de calidad
de aire del Distrito Metropolitano de Quito.

- A partir del 26 de agosto 2015 al 15 de septiembre se inició las campaña de


monitoreo para calidad de aire (CO, NOx, SOx y O3) en seis (6) puntos de
monitoreo localizados en el área de influencia directa del proyecto por el
laboratorio AFH SERVICES, acreditado por el SAE. La metodología de
medición es acorde con lo establecido en la Norma de Calidad de Aire
Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 050 de Ministerio del Ambiente, en
vigencia desde 04 de Abril de 2011.

Niveles de Ruido

- Se realizó la caracterización puntual del estado actual de los niveles de ruido


entre el 1 al 3 de septiembre por el laboratorio GRUENTEC, acreditado por

Efficācitas (11601) 35
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

el SAE; considerando la ubicación de las obras y la potencial presencia de


receptores sensibles.

- Se realizó la medición de niveles de presión sonora en veinte (20) sitios. En


cada sitio se determinó el nivel de ruido diurno y nocturno, y los
resultados sirvieron para definir el nivel de ruido existente tanto en áreas
donde se realizan actividades constructivas del proyecto como en zonas
donde no se ha ejecutado ninguna actividad y se encuentran dentro del
área de influencia directa del mismo; estos niveles de ruido servirán como
referencia y base para futuras comparaciones cuando la vía entre en
operación.

IV.6.2 Levantamiento Entorno Biótico

FLORA – COBERTURA VEGETAL

La zona en estudio corresponden a terrenos ondulados, cubiertos de pastizales y


vegetación arbustiva; en la orillas de los ríos Villorita y Monjas se puede apreciar
fragmentos de vegetación originaria de la zona, los árboles son muy escasos y
corresponden básicamente a una especie introducida.

Debido al grado de intervención de la zona de estudio se realizó muestreos


cualitativos en cinco (5) puntos a lo largo del trazado del Proyecto, de los cuales
cuatro (4) de los sitios seleccionados se encuentran establecidos en el estudio
ambiental aprobado5 y uno (1) se estableció acorde las características definidas en
la inspección de campo.

Fase de Campo

Para la toma de datos se realizó caminatas por el trazado de la vía, caminos de


acceso y orillas de ríos de la zona (Villorita y Monjas). Con esta metodología se
obtuvo el listado de especies de la zona de estudio, ya que al no existir otros tipos
de muestreo, esta es la única fuente para registrar a las especies vegetales.
Adicionalmente se tomó datos de los puntos de muestreo de señalados en el EIA
realizado por ASTEC en el año 2012.

Se realizó un muestreo cualitativo mediante transectos de 100 x 2m, dentro de


bosque intervenido. Esta metodología consiste en la descripción de la estructura y
fisonomía del bosque en cada punto de muestreo, identificando las especies
vegetales más frecuentes en un área de 200 m 2, además registra las condiciones
ecológicas, físicas y de conservación de cada transecto.
5
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito

Efficācitas (11601) 36
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Los especímenes botánicos fueron identificados in situ, basados por las


características fisiológicas de cada taxón.

Se debe aclarar que debido a la naturaleza de los datos obtenidos no se puede


plantear los índices correspondientes para este componente.

FAUNA

Mastofauna

En cada una de las localidades para el estudio de mamíferos se tomó como


referencia lo propuesto por Suárez y Mena (1994) y Tirira (2007) así la
identificación de especímenes se realizó a través de recorridos de observación
directa, huellas y encuestas.

Fase de Campo

El muestreo se realizó en los puntos establecidos, en la línea base del estudio


aprobado para el proyecto vial Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor
Vial Nororiental6.

Debido al grado de intervención de la zona de estudio únicamente fue posible


realizar muestreos cualitativos.

El área de observación comprende cinco (5) puntos de muestreo, de los cuales


cuatro (4) de los sitios seleccionados se encuentran establecidos en el estudio
ambiental aprobado7 y un (1) nuevo punto propuesto para futuros monitoreos. En
estos sitios se realizaron entrevistas a las personas que habitan en la zona.

Se realizó recorridos por los puntos de muestreo durante la mañana y la tarde, con
la finalidad de observar directamente a los mamíferos que habitan la zona de
estudio.

Por medio de la observación indirecta se recorrió los sitios antes mencionados en


busca de huellas u otros tipos de signos que demuestren la presencia de
mamíferos, estos signos pueden entre otras ser: pisadas, restos de pelaje,
excrementos, madrigueras, excavaciones, restos de alimentos, caminos y huellas
sobre troncos o cortezas.

6
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito
7
Licencia Ambiental No. 002 otorgada para el Proyecto “Corredor Vial Nor – Oriental” el 24 de septiembre de
2012

Efficācitas (11601) 37
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Se realizó entrevistas a personas que habitan en la zona de estudio, con lo que se


complementa la información respecto a sus hábitos alimenticios y el listado
preliminar de la mastofauna de la zona de influencia del proyecto.

Fase de Laboratorio y Procesamiento de Datos

Abundancia

Para la estimación de la abundancia relativa de las especies, se los clasificó en


cuatro categorías, de acuerdo a la frecuencia del registro: raro = una observación o
individuo citado en las encuestas, poco común = 2 -5, poco común = 6 -10 y
abundante más de 10 observaciones.

Estado De Conservación De La Especies

La información de especies amenazadas se basa en el Libro Rojo de los Mamíferos


del Ecuador (Tirira, 2001) y en la Lista Roja de la UICN (2008). Se menciona la
categoría en la que se encuentra la especie citada, siendo éstas, en orden de
importancia: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi
Amenazada (NT) y Datos Insuficientes (DD).

Aunque para tener información actualizada acerca de categorías de amenaza se


cuenta también con la página Web del Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador
www.librorojo.mamiferosdelecuador.com. Además se incluye información de las
especies que aparecen dentro de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas (CITES, 2008).
Sensibilidad

La sensibilidad, el estrato de forrajeo y la prioridad de conservación se determinó


usando Stotz et al. (1996). Se asigna categorías (Alta, Media y Baja) con base a la
vulnerabilidad de las especies frente a las perturbaciones humanas:

Especies altamente sensibles (A), son especies que se encuentran en bosques en buen
estado de conservación, pero no pueden soportar alteraciones en su ambiente a
causa de actividades humanas, la mayoría de estas especies no pueden vivir en
hábitats alterados y tienden a migrar a sitios en buen estado.

Especies medianamente sensibles (M), son especies que a pesar de que pueden
encontrarse en áreas de bosque bien conservados, también son registradas en áreas
poco alteradas, bordes de bosque y que siendo sensibles a las actividades o
cambios en su ecosistema, pueden soportar un cierto grado de afectación dentro de

Efficācitas (11601) 38
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

su hábitat, como por ejemplo tala selectiva del bosque, y se mantienen en el hábitat
con un cierto límite de tolerancia.

Especies de baja sensibilidad (B), son especies colonizadoras que pueden soportar
cambios y alteraciones en su ambiente, y que se han adaptado a las actividades
humanas.

Ornitofauna

Los registros de aves se realizaron mediante recorridos en caminatas. Los


individuos fueron identificados mediante la guía de campo Aves del Ecuador de
Robert Ridgely y Paul Greenfield (2006).

Fase de Campo

Las técnicas utilizadas fueron las siguientes:

Transecto Lineales.- Se realizaron transectos lineales de un km, en cada punto,


desde las 06h00 hasta las 09h00, cuando las condiciones ambientales lo permitieron
estos fueron realizados a través de los senderos de las zona; las observaciones se
hicieron con binoculares Nikon 10x50, algunos de los cantos fueron grabados para
su posterior identificación debido a que los individuos son menos conspicuos
visualmente en interior de bosque (Ralph et al., 1996).

Registros auditivos cantos y sonidos de aves.- Los registros de cantos se


realizaron en los mismos senderos utilizados para los recorridos se empleó una
grabadora digital Panasonic ICD – B500 para grabar las vocalizaciones que no
pudieron ser identificadas en el campo.

Fase de Laboratorio

La taxonomía y nomenclatura científica utilizada en el presente trabajo obedece a


la información presentada en el libro de Aves del Ecuador (Ridgely y Greenfield,
2006), y para las vocalizaciones de las aves se recurrió a grabaciones digitales de
Aves del Ecuador. En base a esta información se procedió a realizar la
identificación de las aves observadas para realizar el listado general de todas las
especies de aves registradas en el estudio y de cada punto de muestreo.

Herpetofauna

La metodología de muestreo consistió en técnicas estandarizadas de monitoreo que


permitan el mayor registro de especies según el tipo de ambiente.

Efficācitas (11601) 39
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Se registró algunos especímenes detectados de manera casual (registro casual RC)


dentro del trazado de la vía en los puntos de muestreo establecidos anteriormente.
Estos registros fueron tomados en cuenta para los análisis estadísticos y ayudan a
enriquecer el conocimiento general de la herpetofauna del sector.

Fase de Campo

El levantamiento de información sobre la diversidad herpetológica en el área de


estudio, se llevó a cabo mediante dos métodos complementarios que optimizaron
el registro de especies de anfibios y reptiles, de acuerdo al tiempo de muestreo y
las condiciones ambientales. Los métodos utilizados fueron: registro por
encuentros visuales en recorridos libres y registros auditivos.

Registro por Encuentros Visuales – Consiste en realizar recorridos de muestreo


aleatorios en un área por tiempos establecidos de búsqueda y permite evaluar la
composición de la herpetofauna (Crump y Scott 1994). Esta metodología se utilizó
en cada punto de muestreo, con recorridos diurnos que cubrieron la mayor
variación ambiental de cada sector, zonas con vegetación, inmediaciones a cuerpos
de agua y áreas abiertas. En cada sitio se realizó una búsqueda exhaustiva de
anfibios y reptiles en diferentes estratos de vegetación, suelo, bajo troncos y rocas.

Registros Auditivos – Este método permite registrar especies de anfibios que son
difíciles de registrar con metodologías de observación directa (Heyer 1994) y se
sustenta en la detección de las vocalizaciones de anuros (ranas y sapos). El registro
de cantos o vocalizaciones se realizó de manera simultánea al registro por
encuentro visual.

De cada espécimen registrado se tomaron datos sobre sitio y hora de observación,


actividad y sustrato. Todos los individuos observados durante el muestreo, fueron
registrados e identificados taxonómicamente. Posteriormente los individuos fueron
liberados en su lugar de captura.

Procesamiento de Datos y Análisis de Resultados

La riqueza y abundancia de la herpetofauna registrada en cada punto de muestreo,


fueron representadas a través de listados y gráficos para evaluar el grado de
dominancia de las especies y analizar el ensamblaje de la herpetofauna en cada
punto de muestreo.

Un análisis de similitud se efectuó para evaluar la diversidad beta del área de


estudio. Se comparó a través del índice cuantitativo de Jaccard, el grado de
semejanza en composición de especies y sus abundancias en los diferentes puntos
de muestreo. Se expresó los resultados de similitud por medio de un clúster, en

Efficācitas (11601) 40
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

donde la similitud se incrementa mientras la agrupación de los vectores de dos


sitios sea más cercano al 100% (Moreno 2001).

El estado de conservación de anfibios y reptiles se revisó de acuerdo a los criterios


de Carrillo et al., (2005) para reptiles y de la IUCN (2015) para anfibios. Los
patrones de distribución, estado de conservación y endemismo de las especies
fueron revisados en la base de datos del Global Amphibians Assessment (IUCN
2015) y Reptil Data Base (Uetz y Hošek 2015).

Entomofauna

Teniendo en cuenta que este muestreo es cualitativo se emplearon las siguientes


técnicas establecidas por Márquez (2005), con la finalidad de abarcar la mayor
cantidad de grupos taxonómicos para poder determinar un grado de afectación en
el área y lograr aportar datos valiosos al presente estudio.

Red de barrido: consiste en un aro amarrado a un mango con el cual se procedió a


barrer las zonas herbáceas y los arbustos y de esta forma se recolecto los
individuos que se encuentren perchando en el sotobosque se identificó hasta nivel
de familia los individuos y posteriormente se los libero.

Golpeteo: Se procedió a golpear la vegetación arbustiva en varias plantas (o las


plantas bajo estudio) por periodos cortos de tiempo y se revisó la red, se colecto los
especímenes, se los fotografío y posteriormente se los libero después de su registro.

Colecta Manual: se realizó recorridos de forma aleatoria alrededor del transecto,


fotografiando e identificando hasta nivel de familia los individuos.

Se utilizó bibliografía específica (Silva, 2012; Celi & Dávalos, 2001; Génier, 1996,
2009) para la identificación a nivel de familia.

Macroinvertebrados Acuáticos

Se aplicó el muestreo con Red Surber ya que permite delimitar mejor el área de
colecta y realizar un buen muestreo (Domínguez y Fernández, 2009; Roldán, 1988).
La red consta de dos marcos metálicos unidos por bisagras, uno de los cuales se
coloca sobre el fondo del sustrato y el otro queda en posición vertical para sostener
una red de 80 cm. de longitud aproximadamente y de un ojo de malla de 500 m.

El marco que se coloca en el fondo de la corriente debe tener una medida conocida
(de 1 m2. por ejemplo), ya que así se puede calcular el tamaño del área muestreada
y obtener la cantidad de organismos recolectados por m 2. La red se coloca en
contracorriente y se remueve el fondo con la mano; el material recolectado queda

Efficācitas (11601) 41
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

atrapado en la red y se vacía luego en un recipiente con alcohol al 70% para ser
separado en el laboratorio (Roldán, 1988), la colecta se realizó el 6 de Septiembre
del 2015.

En cada sitio se determinaron 9 puntos de muestreo al azar, en un rango


longitudinal de 100 m. En cada punto se removió el sustrato de la corriente
durante 1 minuto en un metro de distancia. El material recolectado, atrapado en la
red, se vació en fundas ziploc que luego se llenaron con alcohol al 70%, sellaron y
etiquetaron, para luego ser “limpiadas” en el laboratorio. A su vez, se tomaron
todos los datos específicos del sitio de muestreo en la ficha de campo pertinente.

Fase de Laboratorio

El trabajo de laboratorio se lo dividió en dos fases:

 La fase de limpieza de las muestras, el cual consiste en la separación de los


Macroinvertebrados acuáticos de los restos orgánicos y sustrato sobrante
contenidos en las fundas ziploc, se lo realizó usando una bandeja de
porcelana blanca con agua, donde se colocó paulatinamente pequeñas
proporciones de la muestra para poder observar bien a los
Macroinvertebrados acuáticos presentes; y
 La fase de identificación, donde se observó a los artrópodos mediante un
estereoscopio de 4X-40X y el uso de claves dicotómicas para macrobentos
sudamericanos y norteamericanos, y guías fotográficas.

Fase de Procesamiento de Datos

La diversidad de macroinvertebrados fue evaluada de acuerdo a los siguientes


conceptos:

Índice De Diversidad Shannon – Wiener

H´ = -∑ pi *ln pi;

Donde pi es la proporción con los que cada especie aporta al total de individuos.
La escala de este índice de diversidad va de: 0 a 5.

TABLA 6-1
ÍNDICE DE SHANNON – WIENER
Rango Diversidad
Entre 0 – 1,5 Baja Diversidad
Entre 1,5 - 3 Mediana Diversidad
Entre 3 – 5 Alta Diversidad

Efficācitas (11601) 42
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Fuente: (Roldán 1996)

Estado de conservación

El estado de conservación se determinó en base de los siguientes criterios:

La Riqueza de Especies de un sitio está dada por el número neto de especies que
en él se encuentran y es expresada convencionalmente con la letra S (Yánez, 2006).

Abundancia relativa.- Se analiza la abundancia relativa (Pi) y la riqueza específica


del sitio con el objetivo de caracterizar las especies a través de la curva de
abundancia relativa - diversidad. El empleo de esta curva es considerada como una
herramienta para el procesamiento y análisis de la Diversidad biológica en
ambientes naturales y seminaturales (Magurran 1987), se basa en el cálculo de la
abundancia relativa (Pi) dividiendo el número de individuos de la especie i para el
total de individuos capturados, extrapolando este valor con la riqueza específica.

Pi = ni / N;

Donde ni es el número de individuos de la especie i, divididos para el número total


de individuos de la muestra (N).

Índice BMWP

Se aplicó el índice BMWP (Biological Monitoring Working Party/Col), adaptado


para Colombia por Roldan (Roldan 2003), que designa valores especiales a las
familias de especies con cierta sensibilidad ambiental, dando el mayor puntaje a las
especies indicadores de aguas limpias (10) y el mínimo valor a las especies
características de sitios con máximo estado de contaminación. El valor del índice se
obtiene al sumar los puntajes de las familias registradas con valores
predeterminados, obtenidos en el muestreo.

TABLA 6-2
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS Y SU SIGNIFICADO ECOLÓGICO
Valor del
Clase Calidad Significado Color
BMWP
I Buena > 150 Aguas muy limpias
101-120 Aguas no contaminadas
II Aceptable 61-100 Ligeramente contaminadas
III Dudosa 36-60 Aguas moderadamente contaminadas
lV Critica 16-35 Aguas muy contaminadas
V Muy critica <15 Aguas fuertemente contaminadas situación critica

IV.6.3 Levantamiento Entorno Social

Efficācitas (11601) 43
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La actualización de la línea base social estableció la situación socio - económica


actual del sectores que forman parte del área de influencia directa del proyecto.
Para el efecto se compiló y analizó la información del VII Censo Nacional de
Población VI de Vivienda, año 2010, cuyos resultados se encuentran disponibles en
el portal de Internet de INEC. Este último permite realizar análisis y cruces de
variables, además de poseer bases de datos geográficas, lo cual redundará en
ahorro en tiempos de procesamiento de datos.

La metodología empleada es compatible y complementada con la información del


Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), esto permitió levantar la
información (in situ) socio-ambiental, que se empleó para:

- Identificar a los actores sociales locales;


- Recopilar información básica y criterios de los actores sociales locales por el
proyecto;
- Obtener datos de referencia para el seguimiento y la evaluación.

IV.6.3.1 Análisis de Actores Sociales

Utilizando técnicas de sondeo rápido se identificaron los actores clave del área de
estudio, sus intereses, sus relaciones y poder, los conflictos existentes. Se elaboró
un diagnóstico de las organizaciones locales identificadas, sus mecanismos
empleados para la toma de decisiones, grado de participación comunitaria,
fortalecimiento organizacional y estructural.

El análisis se fundamenta en la interpretación cualitativa de la percepción de la


comunidad que se encuentra directamente relacionada con el proyecto, es decir, las
comunidades, comunas, recintos, barrios, conjuntos y urbanizaciones, para ello, se
han aplicado los siguientes recursos metodológico:

El acercamiento social cognitivo y la entrevista tanto a representantes comunitarios


y actores locales.

La sistematización y evaluación de la información obtenida a través de la


investigación socio-analítica que complementan elementos históricos y
descriptivos con interpretaciones sociológicas básicas sobre las manifestaciones
culturales que caracterizan a las zonas de influencia.

No se intervino en disputas o litigios que mantengan una o más organizaciones


sobre la tenencia de la tierra, problemas limítrofes o el acceso a un recurso natural
o a infraestructura social (agua, vías, caminos, energía eléctrica, etc.).

Efficācitas (11601) 44
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Efficācitas (11601) 45
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL ENTORNO

V.1 ENTORNO FÍSICO

V.1.1 Clima Y Meteorología

El área del proyecto corresponde a un micro-clima interandino, observándose la


influencia de los vientos nubosos provenientes de la costa y de microclimas de las
hoyas interandinas. Se observa una estación lluviosa que se extiende desde los
meses de Octubre a Mayo, presentándose otro período seco durante los meses de
Junio a Septiembre. Durante los meses de diciembre y enero mengua el temporal
de invierno en el denominado Veranillo del Niño.

El proyecto se encuentra en una zona caracterizada por un rango altitudinal entre


la cota 2 315 a 4 680 msnm (2 360 m de desnivel) presenta variaciones de
precipitación anual entre 500 y 1 300 mm. La estación San Antonio registra una
precipitación anual igual a 454 mm, la estación Calderón 567 mm anuales, la
estación Calacalí 949 mm, la Estación Quito-INAMHI 937 mm y La estación
Bindobona 437 mm. 2

La estación Quito Aeropuerto registra una temperatura media mensual multianual


de 13,6 °C. La temperatura media mínima absoluta de 3,0 °C, la temperatura media
máxima absoluta de 23,7°C.8

La humedad relativa mensual alcanza los valores del 74 %. La velocidad de los


vientos es de 2,9 m/s. 8

V.1.2 Geología y Geomorfología

V.1.2.1 Geología

Tramo Carapungo – San Antonio de Pichincha – Acceso Tajamar 8

Estructuras geológicas

Las unidades litológicas son de tipo lacustre y volcánico por lo que las estructuras
geológicas presentes son tipo estratificaciones horizontales a subhorizontales y
pueden ser observadas en los taludes del río Las Monjas. La presencia de ciertos
lineamientos morfológicos ha sido interpretada como fallas geológicas, entre las
que destaca la Falla de Pomasqui que discurre cercana o por la zona del río
Monjas.

8
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Efficācitas (11601) 46
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Se han diferenciado ciertos alineamientos morfológicos, definidos como fallas


inferidas y fallas cubiertas, de entre las cuales, la Falla denominada “Pomasqui” es
la de mayor importancia pues tiene varios kilómetros de longitud y recorre en
dirección Norte – Sur y paralela a la orientación del Proyecto en estudio. En unos
casos esta falla se halla cubierta por los Depósitos Lacustres y en otros inferida en
los depósitos de la Formación Cangagua. La presencia de estos posibles sistemas
de fallas geológicas en el área de estudio, podrían estar relacionados con el
denominado “nido sísmico de Pomasqui” donde se han producido eventos
telúricos de magnitudes modestas pero con focos sísmicos muy superficiales.

Litoestratigrafía

En el área del proyecto se ha localizado las siguientes Unidades Litológicas que se


indica en forma cronológica a continuación.

TABLA 7-1
LITOESTRATIGRAFÍA
TIPO DE
PERIODO DETALLE
DEPOSITO
Estos depósitos se localizan en los cauces y playas de los drenajes
principales, los que sufren transporte y acumulaciones permanentes
Depósitos de acuerdo a los regímenes hidráulicos. Están compuestos por
aluviales (Q cantos rodados, gravas, arenas; sueltos, de tamaños variables entre
al) 1 cm a mayores a 40 cm y de composición predominantemente
volcánica.

Son acumulaciones de materiales que han sufrido poco transporte


por diferentes medios. Se ubican al pie de de las laderas naturales
CUATERNARIO: tomando formas de abanicos con pendientes suaves. En el área se
Holoceno Depósitos
Coluviales (Q presentan depósitos de pie de monte de arenas, limos arenosos con
co) clastos de pómez y lapilli o de materiales de las formaciones
circundantes.

Estas terrazas son más bien formas topográficas altas formadas


como consecuencia de la erosión hidráulica fluvial desarrollada en
Terraza de
épocas antiguas. Su composición es de bloques, cantos rodados,
erosión (Q te)
gravas, arenas, limos y arcillas; de poca compacidad.

Son materiales finogranulares de origen volcánico y sedimentario


(lignitos) depositados en un ambiente lacustre. Están ampliamente
expuestos en la zona de estudio, a los 2 lados y a lo largo del río Las
Depósito Monjas.
Lacustre (Q Son identificables fácilmente por su topografía plana; además en los
CUATERNARIO: la) flancos del río se ve claramente la secuencia estratificada de arenas,
Pleistoceno pómez, arcillas y gravas.

Volcánicos del Esta Unidad geológica está constituida en su mayoría por “…


Pululahua (H aglomerados gruesos basales rosados y en un solo afloramiento se
pt) halla cubierto por un estrato de lignito (UTM 850 990, hoja

Efficācitas (11601) 47
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-1
LITOESTRATIGRAFÍA
TIPO DE
PERIODO DETALLE
DEPOSITO
geológica San Antonio de Pichincha, E = 1/25000, DGGM, 1982).
Estas capas basales siguen hacia arriba a depósitos de terraza del río
Las Monjas que son: conglomerados finos, aglomerados, gravas
pumceas, arenas y arcillas” Un depósito de nube ardiente de pómez
grueso, rosado, y rojo, sigue hacia abajo desde el Pululahua…”
forma parte de esta Unidad.
Esta formación volcánica está representada en su mayoría por
ceniza y toba, color café amarillento; con capas y lentes de arena
media a gruesa, color gris; y estratos de lapilli de grano muy
Formación grueso, color blanco amarillento; que ha sido formada con el aporte
Cangagua de la erupción de varios volcanes.
(Qc) Esta unidad se encuentra en un alto porcentaje en el área por donde
atraviesa el proyecto en estudio.

Son depósitos volcánicos representados por lavas, piroclastos,


TERCIARIO: Volcánicos aglomerados y cenizas aglomeráticas. Esta unidad es una de las
Plioceno San Juan (Psj) principales proveedoras de materiales para la construcción.
Fuente: ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Aspectos geológico-geotécnicos del trazado

Las formaciones geológicas encontradas a lo largo del eje del proyecto se detallan
en el siguiente cuadro:

 Prolongación Norte de la Simón Bolívar

ABSCISAS UNIDAD GEOLÓGICA


0+000 – 3+610 Formación cangagua (Qc)
3+610 – 5+900 Depósito lacustre (Qla)
5+900 – 6+150 Formación cangagua (Qc)
6+150 – 6+520 Depósito lacustre (Qla)
6+520 – 7+500 Volcánicos san Juan (PSJ)
7+500 – 12+098 Depósito lacustre (Qla)

 Acceso a Tajamar

ABSCISAS UNIDAD GEOLÓGICA

0+059 – 0+220 Depósito lacustre (Qla)


0+220 – 0+250 Depósito aluvial (Qal)
0+250 – 0+450 Depósito lacustre (Qla)
0+450 – 2+440 Depósito aluvial (Qco)
2+440 – 2+731 Depósito coluvial (Qte)

Efficācitas (11601) 48
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Fuente: ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan


de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.
Obras de arte mayor

En el trazado de la carretera “Prolongación Norte Av. Simón Bolívar-San Antonio


de Pichincha” las obras de arte mayor son los que se prevé construir sobre el río
Villorita, que corresponde al acceso a Tajamar y sobre el río Monjas.

 Cruce sobre el río Villorita

Se considera construir un cruce mediante un puente de longitud 80 m entre las


abscisas: 0+184 hasta 0+264 o un relleno.

En lo relacionado con la geología de la zona del cruce, en el área de implantación


se observan materiales de tipo lacustres, con una secuencia de capas horizontales
de gravas, arenas, limos, medianamente compactados y que son aptos para la
cimentación de estructuras por su buena capacidad portante, cuyos valores deben
ser definidos en el estudio geotécnico posterior.

 Cruce sobre el río Monjas

Sobre el río Monjas, en el tramo 11+060 hasta 11+300 se prevé el diseño y


construcción de un puente de 160 m de longitud aproximadamente o de un relleno.

El suelo de cimentación en los taludes del río, se observa claramente la secuencia


estratigráfica de limos, arenas, gravas, en forma de capas horizontales
pertenecientes a depósitos lacustres, los cuales presentan características favorables
para el apoyo de los estribos de la estructura en referencia.

Tramo San Antonio de Pichincha – La Marca

Formaciones geológicas

El Proyecto atraviesa mayoritariamente por formaciones sedimentarias y vulcano


sedimentarias y en un corto trayecto por rocas volcánicas de Catequilla, las cuales
probablemente forman parte de los denominados Volcánicos San Juan.

Efficācitas (11601) 49
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-2
FORMACIONES GEOLÓGICAS TRAMO SAN ANTONIO – LA MARCA
FORMACIONES
DESCRIPCIÓN
GEOLÓGICAS
Estas rocas posiblemente constituyen el basamento rocoso de la zona del
proyecto, pudiendo su edad corresponder al Plioceno (5,33 MA).
En el afloramiento de la Cantera Catequilla ubicado antes del sitio
destinado al puente o relleno sobre el río Monjas, se observan lavas
vesiculares, andesíticas y aglomerados volcánicos cubiertos por un estrato
de poco espesor (e < 2 m) compuesto por tobas y cenizas volcánicas
dispuestas en forma periclinal.

Las lavas se presentan masivas en parte, con bloques de dimensiones


observadas de más de 3 m de diámetro y en la mayor parte de la sección,
80% del afloramiento, muy fracturadas, en una densidad de 20 a 30
fracturas/ml.
Volcánicos de
Catequilla
Las coloraciones de las rocas volcánicas varían entre rojizas, grises, y café
(Volcánicos San Juan)
amarillentas se observan en una sección del talud del aforamiento de la
cantera de Catequilla, ubicada a pocos metros antes del sitio del estribo
derecho de la obra de cruce (puente o relleno) sobre el río Monjas.

El alto grado de fracturación de la roca, la condición aglomerática de


algunos sectores del afloramiento de las lavas y la intensidad de los
vientos, les tornan susceptible a la erosión eólica.

El proyecto vial cruza cerca de estas rocas en el aproche al estribo derecho


de relleno o puente sobre el río Monjas. Posiblemente la cimentación del
estribo derecho irá sobre estas rocas, lo cual debe ser confirmado mediante
estudios geofísicos y perforaciones geotécnicas.
Formación Cangahua La Formación Cangahua está constituida por depósitos de estratos de “…
[QC] (Pleistoceno toba volcánica…de plagioclasa, hornblenda, augita, biotita y a veces
superior a Holoceno, cuarzo, o sea los elementos mineralógicos de las andesitas…” y en el
2,5 a 0,011 MA) afloramiento tipo además por 2 estratos métricos de lapilli de pómez.

El suelo conocido como cangagua, ocurre extensamente en todo el valle


interandino norte de Ecuador. En las planicies se encuentra estratificada y
en montes y colinas los cubre como un manto periclinal, sobreponiéndose a
todas las formaciones depositadas previamente. Su espesor aproximado
llega a 50 m en las planicies y a 20 y 30 m en las colinas. En ciertos sitios se
han observado espesores de hasta 80 m, por ejemplo en la quebrada de
Gualo próxima a la zona del Proyecto.

En la zona del Proyecto tiene un espesor aproximado entre 10 a 20 m. En


estos afloramientos no se observan los 2 estratos de lapilli característicos de
esta Formación.

Las Cangahuas tienen un color típicamente café amarillento en estado seco


y varía a sepia cuando humedecido. Se intercalan lentes de cenizas y
lapillis, a veces paleosuelos negros.

La Cangahua se clasifica como suelo limo arenoso. En la zona del proyecto,


el ambiente de depósito corresponde al de estepa seca.

Entre las manifestaciones fósiles se encuentran huellas de flora esteparia,


gasterópodos terrestres, nidos de roedores y anélidos, son comunes las
‘bolas de cangagua’ (Coprinisphaera ecuadoriense) construidas por una

Efficācitas (11601) 50
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-2
FORMACIONES GEOLÓGICAS TRAMO SAN ANTONIO – LA MARCA
FORMACIONES
DESCRIPCIÓN
GEOLÓGICAS
variedad de escarabajos peloteros. Se han encontrado también restos óseos
de grandes mamíferos del Pleistoceno: caballo andino -equs andinum-,
osos, venados e inclusive restos humanos del paleolítico.
Esta formación aflora en un corto tramo de 450 m, entre las abscisas 0+000
hasta 0+300 y entre 0+480 hasta 0+630 aproximadamente.

En los tramos antes indicados se observa en los taludes, tobas con


pequeños lentes de arenas volcánicas de fácil erosión eólica, estratos
centimétricos de lapilli igualmente inestables ante la acción del viento y de
corrientes de agua no controladas y con flujo directo sobre el suelo natural.
Este depósito se halla cubierto por depósitos lagunares y de terrazas del río
Monjas y está conformado por un aglomerado volcánico con líticos gruesos
(e ≈ 10 cm) de coloración rosada y con cobertura de capas centimétricas de
Volcánicos del
lignito.
Pululahua [HP]
(Holoceno, 11700 A)
Estos depósitos volcánicos están relacionados con las obras de soporte del
puente o relleno sobre el río Monjas, en el cruce sobre la quebrada
Colorada y desde esta última quebrada hasta el fin del Proyecto en 6+949.
Como puede observarse en los taludes en el río Monjas, estos depósitos
están conformados por estratos horizontales de tobas, arenas finas
volcánicas, estratos de pómez, arcillas, capas centimétricas dispersas de
lignito y gravas estratificadas.

El espesor de estos depósitos varía entre 20 m a 30 m y fueron formados


Depósitos lagunares por la deposición de elementos piroclásticos finos emitidos en los eventos
[QLAC] (Holoceno, eruptivos de estratovolcanes cercanos (especialmente del Pululahua) sobre
11700 A) un lago de poca profundidad, de agua dulce y fría. Este lago se desaguó
probablemente en los procesos eruptivos, tectónicos y epirogénicos
sufridos en el sector del valle de Guayllabamba, los cuales fracturaron al
frente del lago y permitieron el descenso rápido de las aguas embalsadas
con la formación del cañón inicial del río Monjas. Procesos erosivos
posteriores ampliaron el valle hasta las dimensiones que se observan
actualmente.
Se circunscriben a las escasas playas aluviales estrechas, de pequeños
volúmenes y poco profundas (Z < 10 m) que se observan en algunos
sectores del río Monjas.

Estas pequeñas playas aluviales están constituidas principalmente por


cantos rodados subredondeados, gravas, arenas finas y finos provenientes
de los depósitos lagunares y de los volcánicos del vecino volcán Pululahua.
Depósitos aluviales
En lo litológico, son mayoritarias las andesitas presentándose también
[Cuaternario actual]
lavas rojizas y pómez. Los pocos rodados están inmersos en una matriz
arenosa – gravosa con pocos limos. Los depósitos están en fase
desagregada o no consolidada y tienen alta permeabilidad.

Como cimientos de estructuras importantes, deben ser analizados en


profundidad mediante sondeos exploratorios y de ser base de las
cimentaciones, deben ser consolidados debidamente.
Son formados por el desplazamiento por medios eólicos e hídricos, de
suelos tobáceos, arenosos volcánicos finos y sectores de pómez, los cuales
Depósitos coluviales
hacen de matriz de clastos volcánicos y pumíticos algo más resistentes.
[Cuaternario actual]
Muchos de estos coluvios forman conos de deyección en las salidas de
quebradas y quebradillas a sectores planos, como se observa en el polígono

Efficācitas (11601) 51
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-2
FORMACIONES GEOLÓGICAS TRAMO SAN ANTONIO – LA MARCA
FORMACIONES
DESCRIPCIÓN
GEOLÓGICAS
del Proyecto entre 0+300 hasta 0+480 aproximadamente.
Son masas de suelos y/o rocas caídos en forma brusca, muy rápida desde
taludes normalmente empinados a casi verticales.
Derrubios
Estos depósitos gravitacionales normalmente están constituidos por los
[Cuaternario actual]
mismos materiales que conforman el talud pero fragmentados como
consecuencia de la caída
Fuente: ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor
Vial Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Aspectos Geodinámicos

En la zona del Proyecto, las condiciones de desarrollo geodinámico son


preponderantes. En general, la estabilidad del terreno es consecuencia directa de
las condiciones geológicas de los materiales aflorantes, de su resistencia mecánica y
resistencia a la exposición frente a factores externos como saturación de agua,
sismos y antrópicos.

Las causas condicionantes básicamente son de índole geológicas, morfológicas y


geotécnicas. Las geológicas tienen que ver con las características litológicas,
genéticas y estructurales de los materiales presentes, así como con la circulación de
agua de escorrentía o subterránea y de la permeabilidad de las formaciones, las
cuales de una u otra manera modifican las condiciones de la estabilidad de los
terrenos. Las morfológicas comprenden la forma de relieve, su situación con
respecto a los cursos fluviales y la dinámica que ha tenido el área.

También se considera la forma y pendiente del terreno y el tipo de drenaje. Las


condicionantes geotécnicas se refieren a las características geomecánicas de los
materiales tales como: el tipo de material, la meteorización, fracturación,
estructuras orientadas a favor de la pendiente, que en conjunto producen el
deterioro de las propiedades geomecánicas de los materiales, complementado con
los parámetros físico-mecánicos y la permeabilidad.

Las causas desencadenantes de la inestabilidad de un terreno pueden ser naturales


y antrópicas.

Entre las naturales están las hidrometeorológicas, hidrogeológicas, procesos


geodinámicos y otras especiales como la sismicidad que se refiere a la posibilidad
que, en el futuro, un sismo de importancia pueda desencadenar el deslizamiento.
Entre las antrópicas está la deforestación, cortes y rellenos indebidamente
estudiados, explotaciones de materiales y usos inadecuados del terreno.

Efficācitas (11601) 52
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

En forma general, los fenómenos de inestabilidad se clasifican en: Deslizamientos,


caídas de rocas, flujos de material y derrumbes o depósitos de pie de talud.

En este orden de ideas se deben suponer cuatro etapas diferentes en la formación


de los movimientos:

a) Etapa de deterioro de los materiales donde el suelo es esencialmente intacto;

b) Etapa de falla caracterizada por la formación de una superficie de rotura o de


falla con posterior movimiento de una masa importante de material;
c) La etapa post-falla que incluye los movimientos de la masa involucrada en un
deslizamiento desde el momento de la falla y hasta el preciso instante en el cual
se detiene totalmente;

d) La etapa de posible reactivación en la cual pueden ocurrir movimientos que


pueden considerarse como una nueva falla, e incluye las tres etapas anteriores.

De estas cuatro etapas en el trabajo de reconocimiento de campo efectuado, se ha


podido observar que los materiales presentes en superficie a lo largo de la ruta en
estudio (básicamente tobas, cenizas y arenas volcánicas) se hallan en un proceso de
deterioro determinado como una erosión superficial que afecta a las laderas
naturales que tienen pendiente mayor al 5%.

En los cortes que se realizarán en la fase de construcción podrán ser afectados por
erosión laminar y luego erosiones en surcos, siempre y cuando no se los proteja
con cunetas revestidas en coronación y vegetación. Estos tipos de erosión son:

a) Erosión Laminar

El proceso de erosión laminar se inicia por el impacto de las gotas de agua lluvia
contra la superficie del suelo, complementada por la fuerza de la escorrentía
produciendo un lavado de la superficie del terreno como un todo, sin formar
canales definidos.

Al caer las gotas de lluvia levantan las partículas de suelo y las reparten sobre la
superficie del terreno. Cabe resaltar que un suelo desprotegido de vegetación
(como en muchas laderas y zonas planas del Proyecto) es muy susceptible a ser
erosionado. Se conoce que la velocidad de las gotas de lluvia puede alcanzar
valores hasta de 10 m/s (36 km/h) y su efecto es muy grande sobre las superficies
de talud expuestos y sin cobertura vegetal.

b) Erosión en surcos o formación de cárcavas de erosión

Efficācitas (11601) 53
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Los surcos de erosión se forman por la concentración del flujo del agua en caminos
preferenciales, arrastrando las partículas y dejando canales de poca profundidad
generalmente, paralelos.

La velocidad del agua de escorrentía fluye sobre la superficie de un talud y genera


una energía cinética que levanta y disgrega al suelo, formando surcos.

Los surcos forman una compleja micro red de drenaje donde un surco al
profundizarse va capturando los vecinos, formando surcos de mayor tamaño, los
cuales a su vez se profundizan o amplían formando cárcavas inicialmente en forma
de “V” que pueden transformarse posteriormente a la forma de “U”.

La localización en cuanto a su profundidad y la velocidad de avance del proceso es


controlada por los fenómenos de tipo hidráulico en función de la velocidad
alcanzada la cual depende de la pendiente natural y por la resistencia del material
a la erosión.

Estos tipos de fenómenos: Erosión laminar y luego erosión en surcos, que podrían
afectar a los taludes de corte corresponden a las zonas de corte y algunas laderas
vecinas a la vía.

V.1.2.2 Geomorfología

El área de estudio presenta tres unidades geomorfológicas plenamente


diferenciadas y que se describen de la siguiente manera:

a) Terrazas Lacustres

Están presentes en ambos lados del río Monjas. El oeste de la unidad ha sido
fuertemente disectada por el paso de los arroyos; mientras que hacia el este
permanecen intactas.

Los cortes en esta unidad son estables aún con fuertes inclinaciones. La
permeabilidad varía horizontal y verticalmente desde permeables a muy
permeables. Las pendientes naturales transversales son muy favorables con
inclinaciones menores a 5º.

b) Río Monjas, Llanura Aluvial y Tributarios

Son formas geomorfológicas formadas por el río Monjas y sus tributarios. Se


caracterizan por presentar cauces profundos con paredes o flancos bien inclinados
y en los bordes superiores de sus taludes, cortados por escarpes bien marcados.

Efficācitas (11601) 54
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

c) Relieve colinar bajo y ondulado

Este tipo de relieve se presenta al sur del Proyecto. Posee una tipografía horizontal
y ligeramente inclinada, está disectada por los drenajes tributarios del río Monjas;
con pendientes naturales transversales que no sobrepasan los 15º de inclinación. Es
una unidad estable.

V.1.3 Suelo Y Uso Del Suelo

En el área del proyecto los suelos presentes son de origen volcánico, producto de
materiales depositados por la actividad de los volcanes Pichincha y Pululahua,
principalmente.

Taxonómicamente los suelos presentes en el trazado del proyecto, corresponden al


orden ENTISOLES, con una menor presencia de los suelos BASEU, es decir
aquellos suelos destinados a viviendas y otra infraestructura urbana

En términos generales la bibliografía les caracteriza a estos suelos de la manera


siguiente:

 Orden ENTISOLES; sub – ordenes Psamment y Orthent; Grandes


Grupos; Ustipsamment y Ustorthent;

En la clasificación del Soil Taxonomy, un ENTISOL se define como los suelos que
no muestran ningún desarrollo definido de perfiles. Un ENTISOL no tiene
"horizontes diagnósticos", y la mayoría son básicamente de material parental
regolítico inalterado.

Las causas de dilución o ausencia de desarrollo son:

- Materiales parentales inmeteorizados - arena, óxido de hierro, óxido de


aluminio, arcilla caolinita
- Erosión - común de laderas pendientes
- Deposición - continuada, repetidas deposiciones de nuevos materiales
parentales por agua, viento, coluvio, flujos de cieno, otros medios
- Inundaciones, o saturación
- Clima frío - pero no lo suficientemente frío en invierno como para
permafrost
- Clima seco, árido
- Espesor ínfimo hasta la roca - y puede ser roca "no meteorizable" como
cuarcita o ferrita
- Materiales parentales tóxicos - serpentinita, restos mineros, arcillas
sulfídicas.

Efficācitas (11601) 55
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las características de los órdenes son los siguientes:

 Orthents - "suelo esquelético" o delgado. Se los halla en superficies con


reciente erosión o con formas del paisaje muy viejas completamente ausentes de
minerales meteorizables.

 Psamments - Entisoles que tienen todos los horizontes del perfil arenosos,
donde el desarrollo está impedido por la imposibilidad de meteorizar la arena.
Puede haberse formado por movimiento de médanos, o de dunas glaciares.

Los suelos del tipo Psamments se localizan en las planicies de San Antonio de
Pichincha; ocupando la mayor parte del área de estudio.

Los suelos del tipo Orthents están localizados puntualmente en las partes planas
del área de estudio; ocupan el sector central del área de estudio, en los alrededores
de los terrenos pertenecientes al Club de Liga Deportiva Universitaria. 9

V.1.3.1 Uso del Suelo

De la información secundaria disponible para el área de estudio se ha determinado


que el uso del suelo corresponde en su gran mayoría a lotizaciones y zonas
urbanas. En menor proporción se determina suelos destinados a cultivos de
subsistencia para la gente local.9

Las diferentes categorías de uso, se describen en función de los principales


patrones de ocupación dentro del área de influencia del proyecto; para la presente
Línea Base, las categorías de uso determinadas son las siguientes:

Zonas con lotizaciones y urbanizaciones.- En esta categoría se disgregan tres tipos


de usos predominantes: las lotizaciones más regeneraciones naturales; las
regeneraciones naturales y las urbanizaciones.
Las zonas más representativas pertenecen a las lotizaciones superando el 65% del
área total en el trazado del proyecto. 9

Zonas con vegetación natural protectora.- En esta categoría está destinada a la


protección de terrenos localizados en los taludes, bordes y simas de las quebradas;
se las catalogó como: vegetación arbustiva; vegetación arbustiva de rivera; y,
cobertura de protección en suelos en proceso de erosión.

9
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Efficācitas (11601) 56
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Zonas para explotaciones agropecuarias.- En esta categoría está destinada a la


producción de los terrenos; se las catalogó como: Agricultura de minifundios;
Cultivos de ciclo corto; y, huertos de frutales

V.1.4 Paisaje

El paisaje en el recorrido del proyecto vial, presenta relieves montañosos con


pendientes moderadas a fuertes hacia la parte oriental de la vía; y colinas medianas
con pendientes menos pronunciadas y alargadas hacia el occidente del trazado.

El Proyecto se enmarca en un tipo de paisaje claramente definido por zonas rurales


en las cuales predominan los patrones paisajísticos de vegetación intervenida y
asentamientos poblacionales.

Los principales elementos paisajísticos de la zona son la visibilidad, topografía,


vegetación, sistemas hídricos (río Monjas), naturalidad y la singularidad del área.
La calidad y sensibilidad del paisaje se consideran bajos, en función de sus
elementos constitutivos y el estado de conservación de los mismos.

Definiendo al paisaje como la suma total de las características que distinguen una
determinada área, las cuales son el resultado no sólo de los agentes naturales sino
también de la ocupación del hombre y el uso del suelo; para la evaluación del
paisaje en la zona del proyecto se consideró como un conjunto del medio,
contemplando a éste como indicador y síntesis de las interrelaciones entre los
elementos del ambiente.

Desde sitios estratégicos o puntos de observación se realizó una valoración


subjetiva directa, para evaluar por tramos homogéneos la calidad del paisaje en el
trazado del proyecto. Para la evaluación de la calidad de paisaje de forma
cualitativa y cuantitativa se definió un (1) punto de observación en cada tramo de
la vía.

TABLA 7-3
PUNTOS DE OBSERVACIÓN CALIDAD PAISAJÍSTICA
COORDENADAS
PUNTO DE OBSERVACIÓN WGS 84
PO
NORTE ESTE
Tramo 1 – Sector Camino de los
783 071 9 989 708
Eucaliptos
Tramo 2 – Sector Maresa 784 522 9 997 638
Tramo 3 – Sector Catequilla 785 748 9 999 540

Efficācitas (11601) 57
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-1
PO1 – SECTOR LOS EUCALIPTOS

Fuente: Trabajo de campo, Septiembre 2015


Este sitio comprende el entorno de la abscisa 2+021, se destaca zonas con relieve de
pendiente irregular con presencia predominante vegetación secundaria.

El área presenta gran presencia de sectores residenciales. No se distingue


elementos particulares que generen atractivos paisajísticos

PO2: Tramo 2 – Sector MARESA

FIGURA 7-2
PO2 – SECTOR MARESA

Fuente: Trabajo de campo, Septiembre 2015

Este tramo comprende la abscisa 11+000, el tramo presenta secciones planas e


irregulares, con presencia de vegetación arbustiva y pasto. No existe elementos
particulares que generen atractivos paisajísticos, al contrario el paisaje se ve
disminuido por la presencia e intervención antrópica.
PO3: Tramo 3 – Sector Catequilla

Efficācitas (11601) 58
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-3
PO3 – SECTOR CATEQUILLA

Fuente: Trabajo de campo, Septiembre 2015


Este tramo presenta secciones planas e irregulares, con presencia de vegetación
arbustiva y pasto. No existe elementos particulares que generen atractivos
paisajísticos, al contrario el paisaje se ve disminuido por la presencia e intervención
antrópica

TABLA 7-4
ÍNDICE DE CALIDAD PAISAJÍSTICA (ICA)
VARIABLE
PO1 PO2 PO3
S
Va 1 2 1
P 4 3 1
d 1 1 1
Ac 2 2 2
S 3  3   3
Constante 1.125  
K 2,49 2,31 1,76
Vr 2,49 4,62 1,76
ICA  0,1 0,19 0,05
Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015
Elaboración: Efficācitas, 2015

De acuerdo a la metodología propuesta para la valoración del paisaje para el


proyecto, el valor relativo obtenido se encuentra entre 1,76 y 4,62 para los tramos
observados; lo que atribuye que la calidad paisajística para todos los puntos de
observación es BAJA (ICA PROMEDIO= 0,11).

Es importante resaltar que la metodología utilizada es subjetiva por lo que la


calidad paisajística variará dependiendo de la perspectiva de los técnicos que la
realicen.

V.1.5 Topografía y Batimetría

Efficācitas (11601) 59
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V.1.5.1 Puente Tajamar

La ubicación especifica del sitio donde va a ser implantado el puente, es la unión


entre el río Monjas y el río Pusuqui (según la cartografía 50k).

Este último presenta características típicas de un río de montaña, es decir, presenta


cantos rodados grandes dentro de su cauce; eso indica que el río llega a tener
velocidades altas (energía elevada) que permiten el arrastre de estos sedimentos de
gran tamaño.

FIGURA 7 – 4
CAUCE DEL SITIO TAJAMAR

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

La estructura del puente se ha proyectado con tres vanos isostático de 25, 50, 25
metros de longitud respectivamente, apoyados en dos estribos laterales y dos pilas
intermedias. Por razones técnicas, económicas y de construcción, está conformada
por vigas metálicas tipo I que soportan el tablero de hormigón armado.

El puente está formado por dos estructuras independientes, una para cada calzada
correspondiente a cada sentido.

Efficācitas (11601) 60
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-5
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS

Elaboración: Efficācitas, 2015


Para establecer los perfiles transversales de los cauces de los ríos que forman parte
del área de levantamiento correspondiente al sitio Tajamar, estas fueron separadas
en los siguientes tres tramos:

1. El tramo del río Pusuqui antes de unión con el rio Monjas (Pusuqui AJ
Monjas). Este tramo tiene un ancho alrededor de 8 metros.
2. El tramo del río Pusuqui andes de la unión con el rio Pusuqui (Monjas AJ
Pusuqui) Este tramo tiene un ancho alrededor de 5 metros.
3. El tramo del río Monjas después de la unión con el río Pusuqui (Monjas DJ
Pusuqui). Este tramo tiene un ancho alrededor de 8 metros.

Para cada uno de ellos se calculó la distancia y el desnivel existente, de esta manera
estableciendo el pendiente del cauce correspondiente.

FIGURA 7-6
SITIO TAJAMAR EN 3D

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

Efficācitas (11601) 61
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V.1.5.2 Sitio Maresa

Este sector presenta un valle rellenado de sedimentos, donde el río ha ido


generando su cauce. El cauce actual tiene alrededor de 2 a 4 metros de desnivel con
respecto al nivel del relleno.
FIGURA 7-7
FOTOGRAFÍA DE SITIO MARESA

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

En el área de levantamiento, correspondiente al sector Maresa, el Río Monjas inicia


en una cota de 2350,27 m.s.n.m. y termina en 2348,08 m.s.n.m., generando un
desnivel (en la zona) de 2,19 m en una longitud de 270,06 metros, de esta manera
formando un pendiente en el cauce de 0,8%, para un ancho alrededor de 5 metros.

FIGURA 7-8
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS, SITIO MARESA

Elaboración: Efficācitas, 2015


El puente está diseñado por tres vanos isostáticos con una longitud total de 195 m.
El proyecto horizontal desarrolla en recta con un peralte transversal normal del

Efficācitas (11601) 62
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

2,50% a cada lado del eje de replanteo que se mantiene en toda la longitud del
puente.

FIGURA 7-9
SITIO TAJAMAR EN 3D

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

V.1.5.3 Sitio Catequilla

Este sitio está presenta una zona muy abrupta, con un desnivel de más 80 metros.
En este sitio la geología presenta inconveniencias dinámicas. El río en este sitio esta
desviado artificialmente por un encausamiento hacia derecha (en dirección del río).

FIGURA 7-10
FOTOGRAFÍA DEL SITIO CATEQUILLA

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

En esta zona los trabajos se encuentran paralizados, debido a un deslizamiento que


provocó el fallecimiento de obreros de la empresa contratista.

El deslizamiento se originó por un sismo de 5.1 grados ocurrido en agosto de 2014,


motivo por el cual la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos anunció la
suspensión temporal de los trabajos.

Efficācitas (11601) 63
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-11
ZONIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS, SITIO CATEQUILLA

Elaboración: Efficācitas, 2015

En el área de levantamiento, correspondiente al sector Catequilla, el Río Monjas


inicia en una cota 2306,98 m.s.n.m. y termina en 2302,99 m.s.n.m., generando un
desnivel (en la zona) de 3,99 m en una longitud de 26,77 metros, de esta manera
formando un pendiente en el cauce de 1,5%, para un ancho entre 10 y 5 metros,
perteneciente al cauce natural y al cauce artificial respectivamente.

FIGURA 7-12
SITIO CATEQUILLA EN 3D

Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

Efficācitas (11601) 64
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La longitud total del puente es de 235 metros con el número y longitud de vanos
indicados anteriormente. El proyecto horizontal se desarrolla en línea recta con un
peralte transversal normal del 2,50% a cada lado del eje de la vía, replanteo que se
mantiene en toda la longitud del puente.

V.1.6 Hidrología e Hidrogeología

El Río Monjas nace al Noroccidente de Quito, en el volcán Ruco – Pichincha y corre


hacia el Sureste hasta desembocar en el río Guayllabamba. Con excepción de la
parte alta, la mayoría de la cuenca es seca. El área total de la cuenca del río es de
172.8 Km. En su recorrido cruza el sector norte de la ciudad, recibiendo la descarga
de la quebrada de Cotocollao, así también otros barrios como El Condado,
Carcelén, Carapungo, Pomasqui y San Antonio.

Los tributarios del río con excepción de la cuenca alta, son en su mayoría
profundas quebradas con taludes empinados y geología meteorizada o con
materiales volcánicos deleznables. Por esto, el río acarrea importantes cantidades
de sedimentos y está propenso a deslaves por efecto de las lluvias fuertes.

Los caudales específicos de crecidas calculados en esta zona representan valores


acordes a las importantes áreas de aporte afectadas por la urbanización y cambio
de uso del suelo de la cuenca de aporte (2,7 m3/km2). El río Monjas tiene pocas
áreas de aporte con usos destinados a la protección de la vegetación existente, la
mayoría del área destinada a usos urbanos crece aceleradamente, esto plantea un
escenario de impermeabilidad alto, condición que se ha utilizado para el análisis
del presente estudio.

La red hidrográfica del área del proyecto está representada por las cuencas de los
ríos Monjas y Río Villorita; el primero tiene una dirección de flujo Sur – Norte,
mientras que el segundo recorre de Oeste – Este. A lo largo del proyecto mismo, en
la vía principal a la Mitad del Mundo, cruza al río Monjas, en las abscisas: 4+480
(paso 1) y 11+180 (paso 2) y en el acceso a Tajamar atraviesa al río Villorita con
abscisa: 0+215.

En cuanto a hidrogeología, la principal fuente de agua subterránea en el área del


proyecto se ubica en el denominado “ojo de agua” localizado a la altura de la
Abscisa 3+300 del Tramo 3, sector Catequilla.10

V.1.7 Calidad del Agua

10
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito

Efficācitas (11601) 65
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

En esta sección se presenta el levantamiento de Línea Base para la calidad del


agua, la cual incluye el análisis de agua superficial en sitios de interés para el
proyecto, a fin de establecer una base de datos de las condiciones biológicas, físicas
y químicas de las aguas superficiales del área de influencia directa del mismo.

Se recolectaron seis (6) muestras en los sitios donde se ha planificado colocar los 3
puentes de accesos en al proyecto vial, designando un punto de monitoreo aguas
arriba y otro aguas abajo en cada una de estas locaciones.

El monitoreo y análisis de este componente fue realizado por el Laboratorio


GRUENTEC entre el 1 de Septiembre y 3 de Septiembre de 2015, el mismo que
cuenta con la certificación por parte del Servicio de Acreditación Ecuatoriano
(SAE) para realizar este tipo de análisis (Ver Anexo 3. Resultados de Laboratorio -
Acreditación SAE)

En la tabla siguiente, se presentan los sitios de toma de muestras y sus respectivas


coordenadas.

TABLA 7-5
UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE MONITOREO
IDENTIFICACIÓN UBICACIÓN/DESCRIPCIÓN DEL PUNTO COORDENADAS*
S1 Aguas arriba Puente Villorita 505 027 9 992 102
S2 Aguas abajo Puente Villorita 505 119 9 992 240
S3 Aguas arriba Puente Maresa 506 112 9 997 605
S4 Aguas abajo Puente Maresa 506 192 9 997 710
S5 Aguas arriba Puente Catequilla 507 375 9 999 557
S6 Aguas abajo Puente Catequilla 507 379 9 999 666
*Coordenadas UTM WGS 84, sector 17S
Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015

Los criterios de evaluación para los monitoreos ejecutados corresponden a los


establecidos en la Taba 3 del Anexo 1: Norma de Calidad Ambiental y de Descarga
de Efluentes: Recurso Agua, del Libro VI de la Calidad Ambiental del TULSMA.

TABLA 7-6
RESULTADOS DEL MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES
PROYECTO PROLONGACIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR – CORREDOR VIAL
NORORIENTAL
MUESTREO UNIDADE RESULTADOS OBTENIDOS
PARÁMETROS LMP*
AÑO MES S S1 S2 S3 S4 S5 S6
2015 Sept PH --- 6,5 - 9 8 8 8 7,9 7,4 7,4
COLOR --- --- --- --- --- --- --- ---
CONDUCTIVIDA µS/cm --- 753 540 632 609 863 793
D

Efficācitas (11601) 66
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-6
RESULTADOS DEL MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES
PROYECTO PROLONGACIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR – CORREDOR VIAL
NORORIENTAL
MUESTREO UNIDADE RESULTADOS OBTENIDOS
PARÁMETROS LMP*
AÑO MES S S1 S2 S3 S4 S5 S6
OXIGENO
mg/l --- 5,2 5,1 5,2 5 3,5 4,4
DISUELTO
OXIGENO
% >80 81,8 76,7 76,2 75,2 55 65,3
SATURACION
MATERIAL
--- --- Presencia Presencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
FLOTANTE
SOLIDOS
SUSPENDIDOS mg/l 100 3072 522 1467 1265 272 506
TOTALES
AMONIO mg/l --- 31 28 30 27 31 33
NITROGENO
AMONIACAL mg/l 0,0354 25 23 25 23 26 27
TOTAL
NITRITO mg/l 0,2 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1
˂0,00
CIANURO LIBRE mg/l 0,01 ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001
1
CLORO TOTAL
mg/l 0,01 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1 ˂0,1
RESIDUAL
ACEITES Y
mg/l 0,3 6,9 4,7 1,4 1,4 0,6 0,6
GRASAS
D.B.O mg/l 90 43 84 88 32 60
D.Q.O mg/l 495 245 355 325 118 245
FENOLES mg/l 0,001 0,019 0,006 0,004 0,003 0,002 ˂0,001
TPH mg/l 0,05 ˂0,3 ˂0,3 ˂0,3 ˂0,3 ˂0,3 ˂0,3
SUSTANCIAS
mg/l 0,05 22 5,7 11 11 2,2 4,7
TENSOACTIVAS
ALUMINIO mg/l 0,1 89 15 39 28 3,5 9,3
0,005
ARSÉNICO mg/l 0,05 0,0096 0,0037 0,0047 0,0033 0,0035
8
BARIO mg/l 1 0,72 0,045 0,25 0,15 ˂0,0004 0,017
0,000
BERILIO mg/l 0,1 0,0016 ˂0,0004 0,0004 ˂0,0004 ˂0,0004
6
BORO mg/l 0,75 0,15 0,16 0,08 0,1 0,28 0,14
˂0,000 ˂0,000
CADMIO mg/l 0,001 0,0003 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002
2 2
COBALTO mg/l 0,2 0,019 0,003 0,008 0,0056 0,0016 0,0025
COBRE mg/l 0,005 0,26 0,047 0,096 0,06 0,016 0,036
CROMO mg/l 0,032 0,048 0,0046 0,015 0,0085 ˂0,0004 0,0036
˂0,00
ESTAÑO mg/l --- ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001 ˂0,001
1
HIERRO mg/l 0,3 49 6,9 21 14 2,4 5,1
MANGANESO mg/l 0,1 0,93 0,2 0,43 0,33 0,43 0,35
MERCURIO mg/l 0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002

Efficācitas (11601) 67
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-6
RESULTADOS DEL MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES
PROYECTO PROLONGACIÓN AV. SIMÓN BOLÍVAR – CORREDOR VIAL
NORORIENTAL
MUESTREO UNIDADE RESULTADOS OBTENIDOS
PARÁMETROS LMP*
AÑO MES S S1 S2 S3 S4 S5 S6
NÍQUEL mg/l 0,025 0,062 0,004 0,014 0,009 ˂0,002 0,003
0,000
PLATA mg/l 0,01 0,0007 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002 ˂0,0002
3
PLOMO mg/l 0,001 0,022 0,0069 0,012 0,0083 0,002 0,0044
˂0,00
SELENIO mg/l 0,001 ˂0,002 ˂0,002 ˂0,002 ˂0,002 ˂0,002
2
ZINC mg/l 0,03 0,22 0,079 0,016 0,099 0,078 0,064
Notas:
LMP: Límite Parámetro comparado con la Tabla 3, Anexo 1 del Libro VI.
Fuente: Informes Técnicos
Elaboración: Efficācitas, 2015.

De análisis comparativo con la normativa realizado en los tres sitios de monitoreo


para determinar la calidad del agua superficial en los ríos Villorita (sitios S1 y S2) y
Monjas (sitios S3, S4, S5 y S6), en sus cursos superior e inferior se ha podido
establecer que los parámetros pH, Amonio, Nitrito, Cianuro Libre, Cloro Residual,
Hidrocarburos Totales, Arsénico, Bario, Berilio, Boro, Cadmio, Cobalto, Estaño,
Mercurio, Plata y Selenio cumplen con los criterios ambientales establecidos en la
normativa, sin evidenciar contaminación por hidrocarburos.

A continuación, se analiza el comportamiento por parámetro de los resultados que


incumplen con los límites permisibles para calidad del agua.

Oxígeno Saturación.- La concentración del parámetro aguas abajo del sitio donde
se implementará el Puente Villorita (S2), reporta una saturación menor al 80%. En
cuanto a los resultados obtenidos en los 4 sitios de muestreo del Río Monjas (S3, S4,
S5 y S6), tanto aguas arriba como aguas abajo, el porcentaje de saturación de
oxigeno registra porcentajes entre 55% y 76,7%.

En cuanto al sitio S1 – Aguas arriba del Puente Villorita la concentración de


saturación de oxígeno es suprior al 80%. Cabe mencionar que el área de monitoreo
se encuentra altamente intervenida por factores antrópicos y las malas prácticas
para el manejo de desechos urbanos, prácticas agrícolas incluso por las actividades
de cotidianidad que requieren el uso del agua como lavandería, entre otras alteran
potencialmente la calidad de este recurso.

Solidos Suspendidos Totales.- el sitio S1 – Aguas arriba del puente Villorita,


reporta una concentración del parámetro de 3 072 mg/l, excediendo el criterio
ambiental establecido, sin embargo aguas abajo de este punto (sitio S2) aunque se

Efficācitas (11601) 68
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

registra un descenso en la concentración del parámetro no cumple con los criterios


normados. En cuanto a los puntos S3, S4 (Puente Maresa), S5 y S6 (Puente
Catequilla) localizados en el río Monjas reportan altas concentraciones de este
parámetro, incumpliendo con los criterios normados.

Nitrógeno Amoniacal.- En todos los sitios de muestreo se reportan que el


parámetro excede con los criterios ambientales normados, lo cual es atribuible a las
actividades antrópicas del sector y a la presencia de hierro en las misma.

Aceites y Grasas.- En todos los sitios de muestreo se registra un incremento en la


concentración del parámetro, sobrepasando con los límites máximos permitidos, lo
cual se asocia a las actividades urbanas e industriales generadas aguas arriba de
sitio de muestreo. Sin embargo se debe destacar que los sitios S5 y S6 – Aguas
Arriba y Abajo del Puente Catequilla aunque incumple con los critreios normados
reporta la menor concentracion de este parámetro con 0,6 mg/l.

DBO.- Acorde lo establecido en la Tabla 3b del Anexo 1 del TULSMA 11 los criterios
de calidad admisible de DBO para la protección de vida acuática supera el objetivo
de calidad III – de 2 a 6 mg/l, en todos los sitios de monitoreo.

Esta alteración se asocia principalmente a las actividades agroindustriales y


antrópicas (cultivos, ganadería, tareas cotidianas de la comunidad) desarrolladas
en el sector.

El análisis de la relación DBO – DQO establece que el agua del río Monjas y
Villorita en sus cursos superior e inferior no cumplen con su proceso de
biodegradabilidad natural.

Fenoles.-Se verifica incumplimiento con los criterios normados en los sitios S1, S2,
S3, S4 y S5, reportando la concentración más alta en el sitio S1 – Aguas arriba
puente Villorita con 0,019 mg/l y 0,004 mg/l en el sitio S3 – Aguas arriba puente
Maresa. Es conveniente especificar que los sitios de monitoreo se ve influenciados
por la actividades antrópicas generadas en el sector de tipo agrícola, ganadero,
industrial y urbano.

Metales.- Los valores obtenidos para la presente auditoria reportan


incumplimiento con los criterios normado respecto a los parámetros aluminio,
cobre, hierro, manganeso, plomo y zinc.

V.1.8 Calidad del Aire

11
Normas técnicas Anexo 1, Anexo 2, Anexo 3 y Anexo 5 TULSMA - A.M. No. 028, de 13-febrero-2015

Efficācitas (11601) 69
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La actualización de línea base ambiental, incluyó la ejecución de un programa de


monitoreo de concentraciones en el aire ambiente de contaminantes designados
por la normativa del Ministerio del Ambiente. El programa incluyó determinación
de Material Particulado menor a 10 micrones (PM10) en 21 sitios distribuidos a lo
largo del trazado vial propuesto y/o en construcción. Además, incluyó
determinación de concentraciones de gases Óxidos de Nitrógeno (expresados
como NO2), Dióxido de Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO), y Ozono (O 3),
todos en seis (6) sitios definidos en el corredor vial. Se determinó también
concentración de Material Particulado menor a 2,5 micrones (PM 2,5) en conjunto
con los gases nombrados. La metodología y equipos utilizados, la ubicación de los
sitios de medición, y los resultados obtenidos, se explican a continuación.

Equipos de Medición y Metodologías

Se consideró como criterio de evaluación lo establecido en el Acuerdo Ministerial


No. 050, Norma de Calidad de Aire Ambiente, en vigencia por suscripción en 04 de
abril de 2011, y publicado en Registro Oficial No. 464, Junio 7 de 2011. El
laboratorio a cargo de la medición fue AFH Services, con Acreditación No. OAE LE
2C 05-009, renovación en fecha 10 de junio de 2015. El laboratorio siguió la
metodología de medición descrita en la norma de calidad de aire. Así, el equipo
para medición de PM10 es marca MetOne, modelo E-BAM, que opera bajo el
principio de atenuación beta, y que es un método contemplado en el A.M.-050 en
vigencia en septiembre de 2015. Se efectuaron las correcciones a los resultados
según la temperatura medida en sitio y la presión atmosférica aplicable a la ciudad
de Quito, considerando que los valores finales deben estar referenciados a
temperatura de 25 °C y 760 mm de mercurio.

Para el caso de gases en aire ambiente, se utilizó una estación móvil equipada con
los sensores e instrumental necesarios. Para SO2, se utilizó un equipo marca
Horiba, APSA 370 bajo método de fluorescencia; para CO se utilizó Horiba APMA
370, principio de medición por absorción de energía infrarroja; para el caso de NO
y NO2 se utilizó un equipo marca Thermo modelo 42i, operando con principio de
quimiluminiscencia. En el caso de Ozono (O3), un equipo por absorción
ultravioleta marca Thermo modelo 49i. Finalmente, PM2,5 fue determinado con
un equipo marca MetOne, modelo E-BAM, con el cabezal propio para separar
exclusivamente el material particulado menor a 2,5 micrones. La estación móvil de
medición posee también equipos para registro de temperatura y presión
atmosférica en sitio. Todos los equipos descritos se enmarcan dentro de las
especificaciones del A.M.-050 Norma de Calidad del Aire Ambiente.

Norma de Calidad del Aire Ambiente y Límites Permisibles

Efficācitas (11601) 70
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

El Acuerdo Ministerial N° 050 del Ministerio del Ambiente, establece los siguientes
límites máximos permisibles, según el período de medición aplicable a cada uno:

TABLA 7-7
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES CALIDAD DEL AIRE
FÓRMUL TULSMA (µg/m3) *
CONTAMINANTE
A 1h 8h 24 h Anual
Material particulado menor a 10 micras PM10 - - 100 50
Material particulado menor a 2,5 micras PM2.5 - - 50 15
Dióxido de Azufre SO2 - - 125 60
Dióxido de Nitrógeno NO2 200 - - 40
Monóxido de Carbono CO 30 000 10 000 - -
Nota:
*Todos los valores de concentración están expresados en microgramos por metro cúbico de aire (µg/m3) a
condiciones de 25 ° C y 760 mm Hg.
h: horas
*TULSMA: Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, Acuerdo Ministerial
N°. 050, Registro Oficial No. 464, Junio 7 del 2011. Libro VI Anexo 4, Norma de Calidad del Aire Ambiente
o Nivel de Inmisión.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Sitios de Medición

En la siguiente Tabla se presentan los sitios, fechas y parámetros de medición de


contaminantes del aire ambiente, en el área de influencia directa del proyecto
Prolongación Avenida Simón Bolívar, de la EPMMOP.

TABLA 7-8
RESUMEN DE PROGRAMA DE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE
FECHA FINAL
PARÁMETRO IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL SITIO
DE MEDICIÓN
PM10 P1 Entrada a la Bota, casa sr. Luis Andino. 27 – 08 – 2015
Conjunto San Francisco del Norte, casa
PM10 P3 28 – 08 – 2015
Sra. Cecilia Ordóñez.
Conjunto Camino de los Eucaliptos,
PM10 P4 29 – 08 – 2015
garita de entrada.
Conjunto Valle Monte Real, casa sra.
PM10 P5 30 – 08 – 2015
Herrera.
PM10 P6 Lirios de Carcelén, casa fmla. Pérez. 31 – 08 – 2015
Barrio Santa Clara del Común, casa sr.
PM10 P8 01 – 09 – 2015
Cacuango.
Barrio La Marquesa, casa sra. María
PM10 P9 02 – 09 – 2015
Quisilema.
Barrio Santa Rosa, patio fábrica de
PM10 P10 03 – 09 – 2015
mangueras.

Efficācitas (11601) 71
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-8
RESUMEN DE PROGRAMA DE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE
FECHA FINAL
PARÁMETRO IDENTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL SITIO
DEMEDICIÓN
Barrio Bella María, casa sr. Mariano
PM10 P11 04 – 09 – 2015
Morales.
PM10 P12 Barrio La Dolorosa, casa sr. Gaibor. 05 – 09 – 2015
PM10 P13 Liga de Quito, frente garita de entrada. 06 – 09 – 2015
PM10 P15 Barrio Catequilla, casa sr. Amagua. 07 – 09 – 2015
PM10 P17 Barrio La Alcantarilla, casa sr. Tituaña. 10 – 09 – 2015
Conjunto tras Correos del Ecuador,
PM10 P18 conjunto Ciudad Dos Hemisferios, 09 – 09 – 2015
casa Sra. Cruz.
Conjunto tras Correos del Ecuador,
PM10 P19 11 – 09 – 2015
Pusuquí, casa Sra. Sanguña.
Redondel Intercambiador Carapungo,
PM10 - CA gases P2 PM10 – P1 CA 29 – 09 – 2015
parqueadero Santa María.
Escuela de Policía Gral. Enríquez,
PM10 - CA gases P20 PM10 – P3 CA 28 – 09 – 2015
Fabrec.
Redondel de Tajamar, parqueadero
PM10 - CA gases P7 PM10 – P2 CA 27 – 09 – 2015
Colegio Réplica Montúfar
Redondel de Liga, Urbanización LDU,
PM10 - CA gases P14 PM10 – P4 CA 26 – 09 – 2015
casa Sr. Edgar Serrano.
Barrio Ruchicucho, cerca de fábrica de
PM10 - CA gases P16 PM10 – P6 CA 25 – 09 – 2015
bloques.
CA gases P21 PM10 – P5 CA MARESA, área de parqueadero. 24 – 09 – 2015
Notas:
PM10: Material Particulado menor 10 micrones
CA: Calidad de Aire Ambiente, incluye determinación de NO2, SO2, CO, O3, PM2,5.
Fuente: AFH Services, Informe de Monitoreo de Calidad de Aire Ambiente, septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

En resumen, entre los días 27 de agosto a 11 de septiembre de 2015, se efectuó


medición de PM10 en 15 sitios. Luego, entre 24 y 29 de septiembre de 2015, se
determinó concentraciones de gases en seis sitios, y se completó cinco mediciones
de PM10 para obtener el total de 20 mediciones de este último parámetro.

Los sitios de medición se encuentran graficados en el Anexo 1 Mapas y Planos de


este informe. En la figura 7-13 se presentan los resultados en función de los sitios,
distribuidos por tramos del proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar.
Resultados Obtenidos Material Particulado

Los resultados obtenidos experimentalmente en sitio, para el caso de PM 10 y de


PM2,5, se presentan en la siguiente Tabla 7-9.

Efficācitas (11601) 72
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-9
RESULTADOS DE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE PM10 Y PM2,5
ID . DESCRIPCIÓN DEL SITIO PM10 [1]
PM2,5 [1]
P1 Entrada a la Bota, casa sr. Luis Andino. 107,98 –
Redondel Intercambiador Carapungo,
60,38 35,27
P2 parqueadero supermercado Santa María.
Conjunto San Francisco del Norte, casa Sra.
51,04 –
P3 Cecilia Ordóñez.
Conjunto Camino de los Eucaliptos, garita de
122,76 –
P4 entrada.
P5 Conjunto Valle Monte Real, casa Sra. Herrera. 73,78 –
P6 Lirios de Carcelén, casa Fmla. Pérez. 189,09 –
Redondel de Tajamar, parqueadero Colegio
54,52 25,54
P7 Réplica Montúfar
Barrio Santa Clara del Común, casa sr.
177,37 –
P8 Cacuango.
P9 Barrio La Marquesa, casa Sra. María Quisilema. 182,88 –
P10 Barrio Santa Rosa, patio fábrica de mangueras. 128,01 –
P11 Barrio Bella María, casa sr. Mariano Morales. 124,41 –
P12 Barrio La Dolorosa, casa sr. Gaibor. 126,22 –
P13 Liga de Quito, frente garita de entrada. 85,87 –
Redondel de Liga, Urbanización LDU, casa Sr.
81,42 41,98
P14 Edgar Serrano.
P15 Barrio Catequilla, casa sr. Amagua. 93,83 –
P16 Barrio Ruchicucho, cerca de fábrica de bloques. 112,84 36,80
P17 Barrio La Alcantarilla, casa sr. Tituaña. 83,48 –
Conjunto tras Correos del Ecuador, conjunto
111,14 –
P18 Ciudad Dos Hemisferios, casa Sra. Cruz.
Conjunto tras Correos del Ecuador, Pusuquí,
88,52 –
P19 casa Sra. Sanguña.
P20 Escuela de Policía Gral. Enríquez, sitio Fabrec. 75,48 35,15
P21 MARESA, parqueadero Av. Córdova Galarza. 84,82 39,61
Límite Máximo Permisible, en muestreo 24 horas 100 50
Notas:
[1]
Todas las concentraciones en microgramos por metro cúbico de aire a condiciones de referencia de la normativa.
Fuente: AFH Services, Informe de Monitoreo de Calidad de Aire Ambiente, septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Efficācitas (11601) 73
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-13
CONCENTRACIONES DE PM10 Y PM2,5 EN SEPTIEMBRE 2015

Fuente: Informe de laboratorio, AFH Services, 2015


Elaboración: Efficācitas, 2015.

Los resultados permiten las siguientes apreciaciones o conclusiones:

1. De los 21 resultados obtenidos para PM10 en período de medición de 24


horas cada uno, se tiene que 10 de ellos exceden el límite máximo de 100
microgramos por metro cúbico de aire (g/m3). Otros seis resultados
exceden de 80 g/m3, lo cual si bien se trata de valores que cumplen con la
norma técnica, es también un indicador de que existan períodos del año en
que se excedan los valores señalados en la norma técnica ambiental.

2. Todos los resultados son puntuales, muestreos de 24 horas en sitios a lo


largo del trazado. Por ello, no reflejan una tendencia en el período anual,
pero sirven como indicativos para detectar problemas de calidad del aire.

3. Se tiene que los sitios ubicados en secuencia P8, P9, P10, P11 Y P12, todos
exceden el valor máximo de la norma, 100 g/m3, alcanzándose inclusive
valores del orden de 180 g/m3. Todos estos sitios corresponden a barrios
localizados entre las abscisas 6 +300 hasta 9 +200 en un tramo donde la obra,
o se encuentra paralizada por disposición de la autoridad nacional de
riesgos, o no se han efectuado los trabajos previstos. Los sectores se
caracterizan por la circulación de vehículos livianos y buses de servicio
público, sobre una vía que se halla afirmada, no posee asfaltado, por lo cual

Efficācitas (11601) 74
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

son visibles las emisiones de polvo y por ello el resultado obtenido en estos
cinco barrios.

4. El efecto contrario se registra cerca de una vía asfaltada como la Av.


Córdova Galarza, en que si bien se tienen concentraciones importantes de
PM10, no exceden el valor límite de la normativa. Es el caso de los sitios P20
Escuela de Policía y P21 MARESA, en donde las mediciones se realizaron en
el área de influencia directa de la mencionada avenida.

5. El valor más alto de PM10 se obtuvo en el sector Lirios de Carcelén, P6, con
una concentración de 189 g/m3. Este sitio se halla cerca de los trabajos de
relleno y compactación de la alcantarilla en abscisa 4 +414 que efectúa la
EPMMOP y su Contratista de Obra. Por lo que el resultado refleja el efecto
del viento en la región sobre superficies expuestas, y además de la
circulación de vehículos pesados con materiales de construcción en el sector.

6. Para el caso de PM2,5, las seis concentraciones medidas de se ubican todas


por debajo del límite máximo permisible de 50 g/m3 en período de 24
horas. Esto refleja la influencia del polvo de caminos en las concentraciones
de PM10 antes discutidas, considerando que la formación de PM 2,5 en el aire
ambiente se debe principalmente a la condensación de gases de combustión
previamente emitidos desde vehículos, o fuentes fijas como calderos,
hornos, etc., o desde fuentes naturales, caso de erupciones volcánicas.

Por lo expuesto, las mediciones de calidad de aire en lo referente a material


particulado PM10 y PM2,5, si bien son de carácter puntual en el tiempo, permiten
concluir que existen lugares donde no se cumple con la normativa de calidad
ambiental en vigencia, atribuible a fuentes de emisiones como polvo de caminos, y
a circulación de vehículos sobre vías no pavimentadas o asfaltadas.

Resultados Obtenidos para Gases Contaminantes

Para el caso de gases contaminantes del aire, en la Tabla 7-10 se exponen los
resultados para concentraciones de NO2, SO2, CO, O3.

TABLA 7-10
RESULTADOS DE MONITOREO GASES EN AIRE AMBIENTE
ID . DESCRIPCIÓN DEL SITIO NO2 SO2 CO O3
Redondel Intercambiador Carapungo,
P1 CA 18,8 28,0 982,9 49,1
parqueadero Santa María.
Redondel de Tajamar, parqueadero
P2 CA 18,8 35,6 350,5 51,1
Colegio Réplica Montúfar.

Efficācitas (11601) 75
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-10
RESULTADOS DE MONITOREO GASES EN AIRE AMBIENTE
ID . DESCRIPCIÓN DEL SITIO NO2 SO2 CO O3
P3 CA Escuela de Policía Gral. Enríquez, Fabrec. 18,8 27,6 681,0 49,1
Redondel de Liga, Urbanización LDU,
P4 CA 18,8 86,7 294,7 55,2
casa Sr. Edgar Serrano.
P5 CA MARESA, área de parqueadero. 52,8 26,2 552,3 49,1
Barrio Ruchicucho, cerca de fábrica de
P6 CA 18,8 86,0 240,4 50,0
bloques.
Límite Máximo Permisible 200 [1] 125 [2] 10 000 [3] 100 [4]
Notas:
Todas las concentraciones en microgramos por metro cúbico de aire a condiciones de referencia de la normativa.
[1]
NO2: Concentración en una hora.
[2]
SO2: Concentración en 24 horas.
[3]
CO: Concentración en 8 horas.
[4]
O3: Concentración en 8 horas.
Fuente: AFH Services, Informe de Monitoreo de Calidad de Aire Ambiente, septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Los resultados se grafican en siguiente Figura 3-3, exceptuando Monóxido de


Carbono por razones de escala, y permiten las siguientes conclusiones.

1. Ninguno de los contaminantes medios excedió su respectivo límite máximo


permisible aplicable.
2. Las concentraciones de CO son notablemente mayores en la cercanía de vías
con alto flujo vehicular, caso P1 CA Intercambiador Carapungo y P3 CA
Escuela de Policía. El resultado refleja la influencia del parque automotor
liviano, principal contribuyente de emisiones de CO.

Efficācitas (11601) 76
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-14
CONCENTRACIONES DE GASES CONTAMINANTES EN AIRE AMBIENTE
SEPTIEMBRE 2015

Fuente: Informe de laboratorio, AFH Services, 2015


Elaboración: Efficācitas, 2015.

En conclusión general, las mediciones efectuadas entre finales de agosto y el mes


de septiembre de 2015, indican que el contaminante de interés de la calidad del
aire es Material Particulado PM10, originado en el tráfico vehicular sobre vías no
pavimentadas o en vías con acumulación de polvo, así como también por efecto de
procesos erosivos naturales o de actividades extractivas en el área de influencia.
Los restantes parámetros medidos en diferentes sitios cumplieron con los límites
máximos aplicables.

Comparación con Datos Red Metropolitana de Monitoreo

Se procede con la revisión de los resultados de carácter público, de la Red


Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ). Se revisó el
documento Informes de Calidad del Aire 2012, este considerado como año sin
proyecto, y se procesó los datos disponibles en el portal de la REMMAQ para el
año 2014, considerado año con proyecto. El enfoque de la revisión de datos se
dirige hacia Material Particulado PM10 y a Partículas Sedimentables, debido a que
estos contaminantes del aire están asociados con fuentes como canteras, vías no
pavimentadas, erosión natural y tráfico de vehículos pesados diésel.

Efficācitas (11601) 77
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Partículas Sedimentables. En el año 2012, el reporte Informes de Calidad del Aire,


indica que los depósitos más altos de estas partículas se dieron en las estaciones de
Pomasqui (4,89 mg/cm2), Carapungo (3,28 mg/cm2) y San Antonio de Pichincha
(3,11 mg/cm2). Todos estos valores excedieron el límite establecido por la Norma
de Calidad de Aire Ambiente, Anexo 4 de Libro VI TULSMA, y que establece un
miligramo por centímetro cuadrado durante 30 días de colección continua. Por su
parte, para el año 2014, el Informe de la Calidad del Aire de Quito 2014 (Secretaría
de Ambiente, 2015) indica que la mayor concentración mensual se presentó en la
estación de San Antonio de Pichincha, con 2,86 mg/cm 2. Se cita además que el
36 % de las mediciones anuales en San Antonio excedió la norma nacional.

Material Particulado PM10. Se utilizó los datos publicados en el portal de la


Secretaría de Ambiente, descargándose el conjunto de datos para el año 2014, con
356 datos de concentración de PM10 en 24 horas, Estación Carapungo, la cual es la
más cercana al área de estudio. Para el año 2012, se utilizó el resumen publicado en
el informe respectivo anual de calidad del aire. En este último año, la media anual
máxima en Estación Carapungo fue 57,32 microgramos por metro cúbico (µg/m 3),
excediendo el valor de la norma ambiental nacional de 50 µg/m 3. Por su parte, los
datos del año 2014 establecen un promedio anual de 48,42 µg/m 3 para la Estación
Carapungo, y que cumplió con la normativa de calidad del aire. Debe notarse que
la máxima concentración en 24 horas en esta estación fue de 117,77 µg/m 3 y la cual
se registró el día 12 de agosto de 2014, en que se presentó el sismo. Para efectos de
comparación, el segundo valor máximo de PM10 en 24 horas fue de 98,3 µg/m 3, en
fecha 12 de febrero. El 98 percentil del conjunto de datos es 84,2 µg/m 3, inferior a
100 µg/m3 establecido en la norma ambiental ecuatoriana en vigencia en dicho
año.

De la revisión de los datos publicados por la Secretaría de Ambiente, esta entidad


metropolitana concluye que el año 2014 presentó menores concentraciones tanto de
partículas sedimentables como de PM10 con respecto al año 2012, sin embargo, se
registran excedencias con los valores límites máximos permisibles definidos en la
norma ambiental nacional. Esta tendencia se atribuye a algunos proyectos de
infraestructura pública ejecutados por la municipalidad y a variaciones climáticas,
en particular de precipitaciones en la región.

V.1.9 Ruido

Como parte de la caracterización ambiental en la etapa constructiva inicial del


proyecto Prolongación de Avenida Simón Bolívar, Corredor Nororiental, se
determinó niveles de presión sonora en sitios seleccionados en la inmediata
cercanía del eje vial.

Límites Permisibles para Ruido Ambiental

Efficācitas (11601) 78
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La legislación ambiental ecuatoriana establece los niveles sonoros permitidos de


acuerdo al tipo de actividad desarrollada y la zona donde se ubica la fuente fija
generadora de ruido, es decir según el uso del suelo.

Dentro de esta clasificación, se han definido nueve zonas con los niveles máximos
de emisión de ruido para fuentes fijas, en los períodos diurno y nocturno. En la
siguiente Tabla se presentan los niveles definidos.

TABLA 7-11
NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO PERMITIDOS SEGÚN
USO DEL SUELO
VALOR DE REGULACIÓN AMBIENTAL
TIPO DE ZONA SEGÚN USO (dBA)
DE SUELO
DIURNO NOCTURNO
Residencial (R1) 55 45
Equipamiento de Servicios Sociales (EQ1) 55 45
Equipamiento de Servicios Sociales (EQ2) 60 50
Comercial (CM) 60 50
Agrícola Residencial (AR) 65 45
Industrial (D1/D2) 65 55
Industrial (D3/D4) 70 65
Se utilizará el LKeq más bajo de la
Uso Múltiple
combinación de usos de suelo
Protección Ecológica 9PE) Recursos Naturales
Ver anexo 4 de la norma
(RN)
Fuente: TULSMA Libro VI De la Calidad Ambiental, Anexo 5 Niveles Máximos de Emisión de ruido y
Metodología de Medición para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles. Acuerdo Ministerial No. 028, en Registro
Oficial Edición Especial No.270, 13 de febrero de 2015.
Notas:
Los niveles máximos de emisión de ruido (LKeq) se expresan como nivel de presión sonora continua
equivalente, en decibles.
El período Diurno se extiende entre 07h01 a 21h00. El período Nocturno se extiende de 21h01 a 07h00.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Metodología

Se determinó nivel de presión sonora continua equivalente corregido (LKeq),


expresado en decibles, en escala de ponderación A. Todas las mediciones se
efectuaron entre 01 y 02 de septiembre de 2015. Se utilizó los servicios de
Laboratorios GRUENTEC, de la Ciudad de Quito, el cual posee certificado del
Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), No. OAE LE 2C 05-008, actualización
No. 14 a partir de 31 de agosto de 2015. Los instrumentos y metodología se
encuentran amparados en el alcance de la certificación SAE. La medición se rigió
bajo los criterios técnicos expuestos en la norma técnica ambiental Anexo 5 del
Libro VI, Niveles Máximos de Emisión de Ruido y Metodología de Medición para

Efficācitas (11601) 79
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Fuentes Fijas y Fuentes Móviles, en vigencia por publicación en Registro Oficial de


13 de febrero de 201512. La medición se efectuó en cada uno de 20 sitios designados
a lo largo del trayecto tanto existente como proyectado, de la prolongación vial
Avenida Simón Bolívar. Esto se explica a continuación.

Sitios de Medición

La ubicación y características de cada sitio se describen a continuación. En Anexo


1, Mapas y Planos, se incluye la representación geográfica de estos 20 sitios.

TABLA 7-12
SITIOS DE MEDICIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO)
FECHA Y HORA
ID. DESCRIPCIÓN DEL SITIO E N
MEDICIÓN
01-09-2015 – 10h00
R1 Barrio La Alcantarilla, La Marca. 782 850 1000 1003
01-09-2015 – 21h00
Barrio Rumicucho, frente fábrica de
01-09-2015 – 11h00
R2 bloques, sector previsto redondel La 782 487 1000 0437
01-09-2015 – 21h30
Marca, kp 6 +870 Tramo 3.
01-09-2015 – 12h00 Barrio Catequilla, sector estribo
R3 785 765 999 9482
01-09-2015 – 22h00 oriental del puente previsto.
01-09-2015 – 14h30
R4 Calle De Los Pájaros, kp 10 +500 785 134 999 7426
01-09-2015 – 22h30
01-09-2015 – 15h00 Junto a Cancha Complejo Deportivo
R5 785 153 999 7102
01-09-2015 – 23h00 LDU, kp 10 +040
02-09-2015 – 10h00
R6 Barrio La Dolorosa, kp 9 +200 784 952 999 6267
02-09-2015 – 21h00
02-09-2015 – 11h00
R7 Barrio Bella María, kp 8 +450 784 650 999 5774
02-09-2015 – 21h30
02-09-2015 – 12h00 Barrio Santa Rosa, tras Parque
R8 784 386 999 5277
02-09-2015 – 22h00 Equinoccial, kp 8 +000
02-09-2015 – 13h00
R9 Barrio La Marquesa, kp 6 +860 784 004 999 4182
02-09-2015 – 22h30
02-09-2015 – 14h00 Barrio Santa Clara del Común, kp
R10 783 720 999 3701
02-09-2015 – 23h00 6 +300
01-09-2015 – 10h40 Autopista Córdova Galarza, frente a
R11 781 070 999 1995
01-09-2015 – 22h40 Escuela Policía
01-09-2015 – 12h50 Tras Correos del Ecuador, cerca de
R12 782 542 999 2142
01-09-2015 – 21h12 conjunto residencial
01-09-2015 – 14h50 Tras Correos del Ecuador, cerca de
R13 781 840 999 2009
01-09-2015 – 21h55 conjunto residencial
01-09-2015 – 15h50
R14 Colegio Réplica Montúfar 783 524 999 2244
01-09-2015 – 23h50
01-09-2015 – 16h05 Detrás de conjunto residencial
R15 783 640 999 1653
02-09-2015 – 00h30 Lirios de Carcelén, kp 4 + 240
12
De acuerdo a la Transitoria Décimo Primera del Acuerdo Ministerial No. 061, de 05 de mayo de 2015, se tiene
“En tanto no sean derogados expresamente los anexos establecidos en el Acuerdo Ministerial No. 028 de 28 de enero de
2015, se entenderán como vigentes, para lo cual en plazo de 90 días contados a partir de la publicación en el Registro
Oficial, se expedirá los anexos que contendrán las normas técnicas..”

Efficācitas (11601) 80
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-12
SITIOS DE MEDICIÓN DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO)
01-09-2015 – 17h20 Frente a ingreso a conjunto
R16 783 348 999 0816
02-09-2015 – 01h20 residencial Valle Monte Real
02-09-2015 – 14h35 Frente a ingreso a conjunto Camino
R17 782 614 998 9155
02-09-2015 – 21h14 de los Eucaliptos
02-09-2015 – 16h20 Detrás de Conjunto San Francisco
R18 782 772 998 8476
02-09-2015 – 22h00 Norte
02-09-2015 – 17h10 Panamericana Norte, cerca
R19 782 909 998 7902
02-09-2015 – 22h30 Supermercado Santa María
02-09-2015 – 19h20
R20 Entrada Barrio La Bota 782 709 998 7676
02-09-2015 – 23h40
Fuente: Programa de Monitoreo de Ruido en Sitio
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Procedimiento de Medición

Se determinó niveles de presión sonora, expresados como decibeles, corregidos


según el procedimiento descrito en sección 5.3.3 del Anexo 5 del Libro VI de
TULSMA. El resultado final obtenido de cada sitio es el producto de cinco
mediciones de 15 segundos cada una de ellas (total 75 segundos de muestra, según
sección 5.3.1.1 de Anexo 5). Las mediciones se efectuaron tanto en período diurno
como en el período nocturno definido en la normativa técnica del Ministerio del
Ambiente.

El laboratorio utilizó el procedimiento descrito en el Anexo 5 del Libro VI, febrero


2015, el cual tiene por objeto la determinación del nivel de ruido procedente de una
Fuente Fija de Ruido (FFR). Para el efecto contempla la medición del ruido de la
FFR y del ruido residual, este último el que se tiene en ausencia de la FFR objeto
de interés. De la diferencia entre el ruido total y el ruido residual, la normativa
señala la aplicación de un factor de corrección K, el cual puede variar según los
casos encontrados: cuando la diferencia entre ruido total de la fuente medida
menos el ruido residual sea mayor a 3 dB, cuando predomine ruido de baja
frecuencia; casos cuando predomine ruido impulsivo, o para cuando se presenten
las tres situaciones anteriores. En el Anexo 2 de este informe se presentan los
resultados procesados por el laboratorio acreditado.

Se efectúa una aclaración respecto al término Fuente Fija. En el presente caso, la


fuente fija no es la autopista Simón Bolívar debido a que no se encuentra operativa,
y la fuente fija tampoco la constituyen los equipos o maquinaria pesada laborando,
debido a que en septiembre de 2015, las actividades constructivas se concentraron
en puntos específicos del trazado. No se laboró en gran parte del proyecto vial. Se
tienen sitios donde se efectuó labores constructivas, caso del Intercambiador
Carapungo, o del relleno en la abscisa 4 +414 entre los sectores de Lirios de
Carcelén y Ciudad Bicentenario. Pero por otra parte, varias mediciones se
desarrollaron en sectores residenciales donde no existe intervención de la

Efficācitas (11601) 81
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

EPMMOP, caso de La Marca, barrio Catequilla, los barrios situados entre la Pampa
y el Parque Equinoccial, y en donde los trabajos viales se encuentran suspendidos
por disposición de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Así mismo,
existen sitios en los tramos iniciales –caso Camino de los Eucaliptos– en donde los
trabajos se hallan momentáneamente suspendidos. Por todo esto, los resultados de
las mediciones desarrolladas en los 20 sitios a lo largo del proyectado Corredor
Nororiental, no son atribuibles a una fuente fija en particular, sino mas bien
corresponden a la situación de línea base allí verificada. Salvo que se describa la
presencia de trabajos de obra en alguno de los resultados obtenidos, la gran
mayoría corresponden a los niveles de ruido actuales sin construcción de la
prolongación de la Avenida Simón Bolívar.

Resultados Obtenidos

Los resultados se resumen en la siguiente Tabla 7-13.

TABLA 7-13
RESULTADOS OBTENIDOS DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO)
LKEQ LÍMITE LKEQ LÍMITE
ID. DESCRIPCIÓN DEL SITIO
DIURNO DIURNO NOCTURNO NOCTURNO
R1 Barrio La Alcantarilla, La Marca. 59 55 49 45
Barrio Rumicucho, frente fábrica de
R2 bloques, sector previsto redondel La 70 55 54 45
Marca, kp 6 +870 Tramo 3.
Barrio Catequilla, sector estribo
R3 54 55 N.D. 45
oriental del puente previsto.
R4 Calle De Los Pájaros, kp 10 +500 N.D. 55 N.D. 45
Junto a Cancha Complejo Deportivo
R5 N.D. 55 N.D. 45
LDU, kp 10 +040
R6 Barrio La Dolorosa, kp 9 +200 56 55 N.D. 45
R7 Barrio Bella María, kp 8 +450 49 55 N.D. 45
Barrio Santa Rosa, tras Parque
R8 N.D. 55 N.D. 45
Equinoccial, kp 8 +000
R9 Barrio La Marquesa, kp 6 +860 68 55 N.D. 45
Barrio Santa Clara del Común, kp
R10 67 55 61 45
6 +300
Autopista Córdova Galarza, frente a
R11 68 60 N.D. 50
Escuela Policía
Tras Correos del Ecuador, cerca de
R12 N.D. 55 N.D. 45
conjunto residencial
Tras Correos del Ecuador, cerca de
R13 N.D. 55 N.D. 45
conjunto residencial
Inicio Tajamar, sector Colegio
R14 N.D. 55 (1)
N.D. 45
Réplica Montúfar
Detrás de conjunto residencial
R15 N.D. 55 N.D. 45
Lirios de Carcelén, kp 4 + 240
Frente a ingreso a conjunto
R16 N.D. 55 N.D. 45
residencial Valle Monte Real

Efficācitas (11601) 82
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-13
RESULTADOS OBTENIDOS DE NIVELES DE PRESIÓN SONORA (RUIDO)
LKEQ LÍMITE LKEQ LÍMITE
ID. DESCRIPCIÓN DEL SITIO
DIURNO DIURNO NOCTURNO NOCTURNO
Frente a ingreso a conjunto Camino
R17 N.D. 55 N.D. 45
de los Eucaliptos
Detrás de Conjunto San Francisco
R18 N.D. 55 N.D. 45
Norte
Panamericana Norte, cerca
R19 N.D. 60 (2)
N.D. 50
Supermercado Santa María
R20 Entrada Barrio La Bota N.D. 55 N.D. 45
Notas:
Todos los valores expresados en decibeles escala ponderación A. Límites permisibles para uso de suelo
residencial, excepto donde se indique.
(1)
Uso de suelo como Equipamiento de Servicios Sociales (EQ1)
(2)
Uso de suelo como Equipamiento de Servicios Sociales (EQ2)
N.D.: No existieron condiciones para determinar LKeq bajo el procedimiento contemplado en la norma
técnica ambiental.
Fuente: Reporte de laboratorio. GRUENTEC, septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Los resultados permiten apreciar que, aplicando la metodología contenida en el


Anexo 5 del Libro VI TULSMA, solamente se pudo obtener ocho resultados válidos
de entre 20 para el período diurno, y tres resultados válidos para el período
nocturno. Estos 11 resultados se compararon como si la fuente fija de ruido se
encontrara en un uso de suelo residencial, excepto los sitios R11 Escuela de Policía,
en donde el uso allí existente es uno de Equipamiento de Servicios Públicos (EQ2),
y R19 Intercambiador Carapungo, debido a la presencia en ambos de instalaciones
de transporte o de servicios de la administración pública.

Se tiene que en período diurno, seis de los ocho resultados exceden el límite
máximo permisible para el uso de suelo existente. En todos los resultados influyó
el ruido generado por el paso de vehículos automotores.

Dado que de entre un total de 40 mediciones solo 11 pudieron ser comparadas con
la normativa, y con el fin de evaluar los niveles existentes de ruido en la totalidad
de sitios, se presenta la siguiente tabla con los valores tanto para la “fuente” (vía en
construcción o vía sin actividades constructivas) como para el “fondo”. En este
última caso, en ausencia de actividades constructivas, se notará que los valores
entre ”la fuente” y el ruido “de fondo” tienden a ser similares en magnitud. El
objetivo de esta tabla es presentar una aproximación de los niveles de ruido
existentes en sitio, considerando que la metodología oficial no ha permitido aplicar
los factores de corrección K necesarios. Por tanto, son referenciales, y la
comparación con el valor máximo permitido según el uso de suelo es referencial.

Efficācitas (11601) 83
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-14
RESULTADOS OBTENIDOS EN CAMPO
DIURNO NOCTURNO
ID. DESCRIPCIÓN DEL SITIO
LAEQ, TP LAEQ, RP DIF. LAEQ, TP LAEQ, RP DIF.
R1 Barrio La Alcantarilla, La Marca. 55 48 7 49 46 3
Barrio Rumicucho, frente fábrica
R2 bloques, sitio previsto redondel La 69 63 6 53 49 4
Marca, kp 6 +870 Tramo 3.
Barrio Catequilla, sector estribo
R3 51 47 4 47 46 1
oriental del puente previsto.
R4 Calle De Los Pájaros, kp 10 +500 47 46 1 45 45 0
Junto a Cancha Complejo
R5 47 45 2 46 45 1
Deportivo LDU, kp 10 +040
R6 Barrio La Dolorosa, kp 9 +200 52 47 5 45 45 0
R7 Barrio Bella María, kp 8 +450 50 47 3 48 46 2
Barrio Santa Rosa, tras Parque
R8 47 46 1 49 48 1
Equinoccial, kp 8 +000
R9 Barrio La Marquesa, kp 6 +860 66 61 5 50 48 2
Barrio Santa Clara del Común, kp
R10 67 64 3 59 51 8
6 +300
Autopista Córdova Galarza, frente
R11 72 69 3 64 62 2
a Escuela Policía
Tras Correos del Ecuador, cerca de
R12 49 48 1 49 48 1
conjunto residencial
Tras Correos del Ecuador, cerca de
R13 50 49 1 49 47 2
conjunto residencial
Inicio Tajamar, sector Colegio
R14 55 53 2 47 46 1
Réplica Montúfar
Detrás de conjunto residencial
R15 52 50 2 47 46 1
Lirios de Carcelén, kp 4 + 240
Frente a ingreso a conjunto
R16 49 47 2 46 45 1
residencial Valle Monte Real
Frente a ingreso a conjunto
R17 56 54 2 49 47 2
Camino de los Eucaliptos
Detrás de Conjunto San Francisco
R18 57 55 2 48 47 1
Norte
Panamericana Norte, cerca
R19 72 70 2 66 65 1
Supermercado Santa María
R20 Entrada Barrio La Bota 72 70 2 51 49 2
Notas:
Todos los valores expresados en decibeles escala ponderación A.
LAEQ,TP: Nivel Presión Sonora de la Fuente, total promedio.
LAEQ,RP: Nivel Presión Sonora Residual, total promedio.
Fuente: Reporte de laboratorio GRUENTEC, septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

De los datos se concluye:

Los mayores niveles de ruido “de la fuente” LAeq,tp, período diurno, se presentan
en los sitios R11 Autopista Córdova Galarza, R19 Supermercado Santa María y R20
La Bota, en el orden de 72 dB[A]. Este resultado concuerda con el tráfico vehicular
existente.

Efficācitas (11601) 84
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Se tiene que 12 de los 20 valores registrados son igual o menor a 55 dB[A]. Esto
incluye el sitio R14 Colegio Réplica Montúfar, y varios sectores residenciales como
Barrio Santa Rosa (R8), Calle de los pájaros (R4), Barrio Catequilla (R3).

Los tres sectores con uso residencial y que presentan valores del orden de 66 a 69
dB[A] fueron Barrio Rumicucho (R2), Santa Clara Del Común (R10) y La Marquesa
(R9). En todos ellos durante la medición fue evidente el ruido generado desde
vehículos que utilizan las vías existentes.

En el período nocturno, dos de los 20 sitios cumplieron con el límite máximo


permisible de 45 dB[A]: Barrio La Dolorosa (R6) y Calle De Los Pájaros (R4). En los
restantes sitios, las mediciones exceden el valor en mención, y se atribuye a la
circulación de vehículos y ruido propio de animales domésticos. El máximo valor
obtenido fue 66 dB[A] en el sitio Supermercado Santa María (R19).

Conclusión General

Los resultados permiten establecer la influencia de tráfico vehicular en los niveles


de ruido registrados en sitios del trazado vial en construcción. En algunos sectores
no fue posible reportar los resultados según los factores de corrección definidos en
la normativa ambiental, sin embargo, los resultados parciales obtenidos permiten
apreciar el nivel de presión sonora generado a partir de vehículos circulando sea
en vías pavimentadas como en la prolongación de la avenida Simón Bolívar en sus
tramos aún en construcción.

V.2 ANÁLISIS ENTORNO BIÓTICO

V.2.1 Flora y Cobertura Vegetal

V.2.1.1 Zona de Vida

Según el Catálogo de Plantas Vasculares, la vegetación del área de estudio


corresponde a pastizales y vegetación de quebrada del norte de Ecuador. Este tipo
de vegetación se encuentra en los valles interandinos densamente poblados, donde
la vegetación original ha sido casi totalmente destruida durante los últimos siglos y
reemplazada por campos dedicados a la agricultura y a pastizales.

V.2.1.2 Área de Estudio

El proyecto vial se encuentra localizado dentro de bosque intervenido y zonas


urbanizadas, para lo cual se definió cinco (5) puntos de muestreo a lo largo del
trazado del Proyecto, de los cuales cuatro (4) de los sitios seleccionados se

Efficācitas (11601) 85
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

encuentran establecidos en el estudio ambiental aprobado 13 y uno (1) se estableció


acorde las características definidas en la inspección de campo.

TABLA 7-15
SITIOS DE MUESTREO FLORA
COORDENADAS ALTITUD
SITIO DE TIPO DE TIPO DE
UTM (WGS 84 ZONA 17M)
MUESTREO (M.) VEGETACIÓN MUESTREO
VÉRTICE ESTE NORTE
Inicio 783 015 9 988 396 2691 Bosque Sumamente
Quebrada Cualitativo
Final 782 911 9 988 350 2698 Intervenido
Inicio 781 205 9 991 876 2579 Bosque Sumamente
Río Villorita Cualitativo
Final 781 313 9 991 848 2579 Intervenido
Inicio 784 902 9 998 688 2362 Bosque Sumamente
Río Monjas Cualitativo
Final 784 983 9 998 771 2362 Intervenido
Inicio 783 138 0 000 991 2526 Bosque Sumamente
La Marca Cualitativo
Final 783 209 0 001 080 2527 Intervenido
Inicio 784 112 9 997 288 2380
MARESA Bosque intervenido Cualitativo
Final 784 042 9 997 182 2381
Fuente: Trabajo de Campo, Septiembre 2015
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.2.1.3 Muestreo Cualitativo

Se realizó mediante transectos de 100 x 2m, dentro de bosque sumamente


intervenido. Esta metodología consiste que en cada punto se describa la estructura
y fisonomía del bosque, se identifiquen las especies vegetales más frecuentes, en
un área de 200 m2, además se registra las condiciones ecológicas, físicas y de
conservación de cada transecto.

Transecto Cualitativo Quebrada

El transecto de 100m x 2m, se localiza entre dos zonas urbanizadas, en un reducido


fragmento de una mezcla de vegetación nativa e introducida, sobre la quebrada. El
terreno posee una ligera inclinación que no supera los 10°. Se ubica dentro de
Bosque Sumamente Intervenido por la urbanización en los alrededores.

Dentro de la zona de estudio no se puede hablar de estratificación, ya que los


árboles conspicuos corresponden principalmente a “eucaliptos” una especie
introducida, la vegetación arbustiva y herbácea es esporádica.

La escasa vegetación nativa e introducida, se localiza exclusivamente al interior de


la quebrada y junto a esta, estas son generalmente hierbas, arbustos y esporádicos
árboles.

13
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito

Efficācitas (11601) 86
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La hierbas corresponden principalmente a: Pennisetum clandestinum, Hydrocotyle


humboldtii, Conyza bonariensis, Sonchus oleraceus, Taraxacum officinale, Bidens andicola,
Calceolaria crenata, Trifolium repens, Desmodium intortum, Oxalis lotoides, Plantago
lanceolata, Rumex acetosella y Verbena litoralis.

Los arbustos corresponden las especies: Mimosa quitensis, Baccharis latifolia, Dalea
coerulea, Otholobium mexicanum, Senna multiglandulosa, Monnina crassifolia, Rubus
bogotensis, Solanum nigrescens, Mimosa albida, Yucca aloifolia, Croton elegans, Ricinus
communis, Lantana armata y Nicotiana glauca.

Los árboles de la zona de estudio como ya se mencionó con anterioridad


corresponde principalmente a Eucalyptus globulus, esta es una especie introducida
traída de Australia y que se ha adaptado sin dificultad a las condiciones climáticas
del callejón interandino.

Transecto Cualitativo Río Villorita

El transecto de 100 m x 2 m, se localiza junto a zona urbanizada, alrededor de 300


m de la Autopista Manuel Córdova Galarza, El transecto sigue el trazado de un
camino de tierra que avanza paralelo al rio, donde la vegetación tanto nativa como
introducida es escasa, en las orillas del Río Villorita se observa esporádicos
fragmentos con vegetación nativa compuesta principalmente de arbustos.

Dentro de este transecto y sus alrededores no se puede hablar de estratificación, ya


que los árboles conspicuos corresponden principalmente a “eucaliptos” y se ubican
del otro lado del río la vegetación arbustiva y herbácea es escasa debido incluso a
la época de verano.

La hierbas corresponden principalmente a: Pennisetum clandestinum, Chenopodium


ambrosioides, Leonotis nepetifolia, Conyza bonariensis, Taraxacum officinale, Bidens
andicola, Calceolaria crenata, Trifolium repens, Desmodium intortum, Plantago lanceolata,
Rumex acetosella, Verbena litoralis, Cyperus aggregatus, Galinsoga parviflora,
Alternanthera porrigens y Verbascum phlomoides.

Los arbustos corresponden las especies: Baccharis latifolia, Ricinus communis, Senna
multiglandulosa, Byttneria ovata, Lantana armata, Solanum nigrescens, Mimosa
quitensis, Dalea coerulea, Monnina crassifolia, Rubus bogotensis y Mimosa albida.

Los árboles de la zona de estudio corresponden básicamente a Eucalyptus globulus y


se ubican del otro lado del Río Villorita sobre el pasto.

Transecto Cualitativo Río Monjas

El transecto de 100 m x 2 m, se localiza en zona urbanizada, en las proximidades


del puente, alrededor de 650 m del trazado del Corredor vial. El transecto avanza
paralelo al Río Monjas, donde la escasa vegetación nativa crece junto las especies

Efficācitas (11601) 87
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

introducidas e incluso cultivadas. Del lado este del río existen viviendas y cultivos
de ciclo corto.

Dentro de este transecto y sus alrededores no existe una estratificación por el grado
de intervención, la vegetación arbustiva y herbácea es escasa y crece junto al pasto.

Las hierbas corresponden principalmente a: Pennisetum clandestinum, Holcus


lanatus, Arundo donax, Verbena litoralis, Brassica napus, Chenopodium ambrosioides,
Conyza bonariensis, Taraxacum officinale, Bidens andicola, Trifolium repens, Desmodium
intortum, Plantago lanceolata, Rumex acetosella, Cyperus aggregatus y Galinsoga
parviflora.

Los arbustos corresponden las especies: Croton elegans, Mimosa albida, Baccharis
latifolia, Ricinus communis, Lantana armata, Solanum nigrescens, Mimosa quitensis,
Dalea coerulea, Monnina crassifolia, Rubus bogotensis.

Los árboles de la zona de estudio son por demás escasos y están representados por
Salix humboldtiana.

Transecto Cualitativo La Marca

El transecto de 100 m x 2 m, se localiza sobre terrenos baldíos dentro de zona


urbanizada, en las proximidades de la vía a Calacalí. El transecto se ubica al
interior de predios utilizados para el cultivo de especies de ciclo corto. Donde la
escasa vegetación nativa e introducida crece en los límites de las propiedades.

Dentro de este transecto y sus alrededores no existe una estratificación por el grado
de intervención humana, la vegetación arbustiva y herbácea es por demás escasa.

Las hierbas corresponden principalmente a: Pappophorum pappiferum, Pennisetum


clandestinum, Holcus lanatus, Verbena litoralis, Conyza bonariensis, Bidens andicola,
Desmodium intortum, Plantago lanceolata y Galinsoga parviflora.

Los arbustos corresponden las especies: Dodonaea viscosa, Cleistocactus sepium,


Mimosa albida, Baccharis latifolia, Lantana armata, Solanum nigrescens, Dalea coerulea y
Monnina crassifolia.

Los árboles de la zona de estudio corresponde principalmente a Eucalyptus


globulus, esta es una especie introducida que crece alrededor de los predios de
cultivo.

Transecto Cualitativo Maresa

El transecto de 100 m x 2 m, se localiza junto a zonas urbanizadas al interior de una


depresión del terreno junto a canchas deportivas de la liga Barrial de Pomasqui.

Efficācitas (11601) 88
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las orillas del Río Villorita contienen vegetación nativa intercalada con árboles
nativos e introducidos.

En este sector existen reducidos cultivos de ciclo corte pero no se observa


viviendas. Este el punto de muestreo localizado sobre el trazado de la vía, no se
había considerado en el anterior estudio.

Dentro de este transecto y sus alrededores no se puede hablar de estratificación, ya


que los árboles son esporádicos y corresponden principalmente a “eucaliptos”, los
arbustos crecen de forma discontinua.

La hierbas corresponden principalmente a: Urtica dioica, Arundo donax, Pennisetum


clandestinum, Chenopodium ambrosioides, Conyza bonariensis, Taraxacum officinale,
Bidens andicola, Calceolaria crenata, Trifolium repens, Desmodium intortum, Plantago
lanceolata, Rumex acetosella, Verbena litoralis, Cyperus aggregatus, Galinsoga parviflora,
Alternanthera porrigens y Verbascum phlomoides.

Los arbustos corresponden las especies: Capsicum rhomboideum, Mimosa quitensis,


Mimosa albida, Baccharis latifolia, Ricinus communis, Senna multiglandulosa, Byttneria
ovata, Lantana armata, Solanum nigrescens, Dalea coerulea, Monnina crassifolia y
Rubus bogotensis.

Sobre los arbustos es conspicua la presencia de especies de hábito trepador:


Thunbergia alata y Muehlenbeckia tamnifolia.

Los árboles de la zona de estudio corresponden básicamente a Eucalyptus globulus,


Prunus cerotina y Salix humboldtiana.

V.2.1.4 Diversidad

Dentro del trazado del Corredor Vial Nororiental y considerando todos y cada
uno de los puntos de muestreo, se registró 70 especies vegetales entre nativas,
endémicas e introducidas correspondientes a 30 familias.

Efficācitas (11601) 89
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-15
DIVERSIDAD REGISTRADA EN EL ÁREA DEL TRAZADO

Elaboración: Efficācitas, 2015

FIGURA 7-16
ABUNDANCIA DE LA ZONA DEL TRAZADO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Las familias Fabaceae y Asteraceae poseen el mayor número de especies con 8 y 7


respectivamente, seguida de Rosaceae con 4. Dentro de esta zona de vida, es
generalmente Asteraceae la familia con el mayor número de especies, lo que
coincide con los datos obtenidos durante la fase de campo.

Efficācitas (11601) 90
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-17
PRINCIPALES HÁBITOS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Elaboración: Efficācitas, 2015

El hábito herbáceo domina dentro de la zona de estudio con el 52 %, este dominio


se refleja en el número de especies localizadas y en el porcentaje de cobertura, este
hábito contiene los pastos y otras especies de los márgenes de los ríos.

Los arbustos poseen un porcentaje apreciable del 33 %, aunque su cobertura está


limitada a los márgenes de los ríos y límites entre propiedades. Los arboles poseen
10 % más su cobertura es muy escasa y corresponden en su mayoría a especies
introducidas.

FIGURA 7-18
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE LA ZONA DE ESTUDIO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Las especies nativas superan en número a las introducidas, sin embargo la


cobertura del área de estudio está dominada por las especies introducidas entre los
cuales constan los pastos. Dentro de la zona es estudio se localizó únicamente una
especie endémica.

Efficācitas (11601) 91
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V.2.1.5 Especies Endémicas

Dentro del trazado del Corredor Vial, se localizó una especie considerada como
endémica. Croton elegans, tiene como hábito el arbustivo, suele crecer formando
poblaciones, aunque es posible también observarla creciendo aisladamente.

Esta especie posee escasos representantes esparcidos a lo largo del trazado, su


presencia es más notoria en el sector denominado la “Quebrada”.

Existen otras especies que aunque no son consideradas como endémicas, constan
en los listados de la UICN y CITES.

TABLA 7-16
ESPECIES BAJO CATEGORÍA DE AMENAZA
N FAMILIA ESPECIE UICN - CITES
1 Bromeliaceae Tillandsia recurvata LC
2 Cactaceae Cleistocactus sepium Apéndice II CITES
3 Euphorbiaceae Croton elegans VU – D2
Elaboración: Efficācitas, 2015

Preocupación menor = LC.- Una especie consta en esta categoría cuando, tras ser
evaluada por la UICN, no cumple ninguno de los criterios de las categorías en
peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi amenazado de la Lista Roja elaborada
por la organización. En consecuencia, la categoría preocupación menor de la lista
incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribución, que no se
encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro próximo, siendo por lo tanto
el de menor riesgo en la lista. La categorización en preocupación menor depende
en gran medida de la evaluación que se haya realizado de la población de la
especie y su distribución, siendo este uno de los indicadores más importantes para
realizar una relación directa o indirecta con el riesgo de extinción que podría correr
esa especie. En la versión 2008 de la Lista Roja, se incluyen 16.226 taxones de
animales y 1.449 de plantas, en la categoría de Preocupación Menor incluyendo al
propio Homo sapiens.

Vulnerable = VU.- Un taxón es Vulnerable, y se considera que se está enfrentando


a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre, cuando la mejor evidencia
disponible indica que cumple cualquiera de los siguientes criterios. D.- Población
muy pequeña o restringida en alguna de las siguientes formas. 2.- Población muy
restringida en su área de ocupación (típicamente menor a 20 km2) o en el número
de localidades (comúnmente 5 o menos) de tal manera que es vulnerable a los
efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos dentro de un período de
tiempo muy corto en un futuro incierto, y es por consiguiente, capaz de cambiar a
En Peligro Crítico (CR) e inclusive a Extinto (EX) en un período de tiempo muy

Efficācitas (11601) 92
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

corto.

Apéndice II CITES.- En el Apéndice II figuran especies que no están


necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos
que se controle estrictamente su comercio. En este Apéndice figuran también las
llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto de
comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de
conservación. El comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice
II puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un certificado de
reexportación. En el marco de la CITES no es preciso contar con un permiso de
importación para esas especies (pese a que en algunos países que imponen
medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se necesita un permiso). Sólo
deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han
determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el
comercio no será perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio
silvestre.

V.2.1.6 Uso del Recurso Florístico

En la siguiente tabla se muestra los usos más frecuentes para las especies
registradas en la zona de estudio.

TABLA 7-17
USOS MÁS FRECUENTES DE LAS ESPECIES VEGETALES
N FAMILIA ESPECIE N. COMÚN USOS
1 Betulaceae Alnus acuminata aliso Medicinal
2 Myrtaceae Eucalyptus globulus eucalipto Maderable
3 Rosaceae Prunus cerotina capulí Alimento humano
4 Salicaceae Salix humboldtiana sauce Ornamental
5 Asparagaceae Yucca aloifolia palma Ornamental
6 Asteraceae Baccharis latifolia chilca Forraje
7 Fabaceae Dalea coerulea izo Medicinal
8 Fabaceae Mimosa quitensis acacia Leña
9 Fabaceae Otholobium mexicanum trinitaria Medicinal
10 Geraniaceae Pelargonium zonale geranio Ornamental
11 Lamiaceae Minthostachys mollis tipo Medicinal
12 Rosaceae Rubus bogotensis mora Alimento humano
13 Sapindaceae Dodonaea viscosa Leña
14 Solanaceae Solanum nigrescens hierba mora Medicinal
15 Verbenaceae Lantana armata supirrosa Ornamental
16 Bromeliaceae Tillandsia recurvata Artesanal
Chenopodium
17
Amaranthaceae ambrosioides paico Condimento
18 Brassicaceae Brassica napus nabo Alimento humano
19 Equisetaceae Equisetum bogotense caballo chupa Medicinal
20 Plantaginaceae Plantago lanceolata llantén Medicinal

Efficācitas (11601) 93
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-17
USOS MÁS FRECUENTES DE LAS ESPECIES VEGETALES
N FAMILIA ESPECIE N. COMÚN USOS
21 Poaceae Arundo donax carrizo Artesanal
22 Poaceae Pennisetum clandestinum kikuyo Forraje
23 Poaceae Cortaderia nitida sigse Artesanal
24 Urticaceae Urtica dioica ortiga negra Medicinal
25 Verbenaceae Verbena litoralis verbena Medicinal
26 Arecaceae Parajubaea cocoides coco cumbi Alimento humano
27 Acanthaceae Thunbergia alata ojo de poeta Ornamental
28 Polygonaceae Muehlenbeckia tamnifolia muelan Medicinal
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.2.2 Fauna

V.2.2.1 Mastofauna

Área de Estudio

El área de estudio se ubica según el Catalogo de Plantas Vasculares del Ecuador,


dentro Pastizales y vegetación de quebrada del norte de Ecuador. Este tipo de
vegetación se encuentra en los valles interandinos densamente poblados, donde la
vegetación original ha sido casi totalmente destruida durante los últimos siglos y
remplazada por campos dedicados a la agricultura y a pastizales.

TABLA 7-18
SITIOS DE MUESTREO DE MASTOFAUNA
COORDENADAS ALTITUD
SITIO DE TIPO DE METODOLOGÍA
(WGS 84 ZONA 17M)
MUESTREO (M.) VEGETACIÓN APLICADA
ESTE NORTE
Bosque Sumamente
Quebrada 783 015 9 988 396 2691
Intervenido
Bosque Sumamente
Río Villorita 781 205 9 991 876 2579
Intervenido
Recorridos de
Bosque Sumamente
Río Monjas 784 902 9 998 688 2362 observación y
Intervenido
encuestas
Bosque Sumamente
La Marca 783 138 0 000 991 2526
Intervenido
Bosque Sumamente
Maresa 784 112 9 997 288 2380
intervenido
Elaboración: Efficācitas, 2015

El área de observación comprende cinco (5) puntos de muestreo, de los cuales


cuatro (4) de los sitios seleccionados se encuentran establecidos en el estudio
ambiental aprobado6 y un (1) nuevo punto propuesto para futuros monitoreos. En
estos sitios se realizaron entrevistas a las personas que habitan en la zona.

Efficācitas (11601) 94
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

En todos los puntos de muestreo, no fue posible la identificación de madrigueras,


heces fecales, marcas en árboles o en el piso, restos de alimentos o algún signo que
denote la presencia de mamíferos.

Descripción del Área de Estudio

El piso Templado se posiciona en la Sierra Ecuatoriana, cuyo principal accidente


geográfico es la cordillera de los Andes. Sigue una dirección de noreste a suroeste,
desde Rumichaca en el norte hasta las partes bajas de Cariamanga en el sur. La
altura promedio oscila entre los 2 500 msnm.

Los valles más bajos reciben influencia climática de los pisos tropicales de ambos
lados, de acuerdo a la orientación de su sistema fluvial, a través de brechas de la
cordillera entran vientos cálidos y húmedos que han servido de rutas de migración
a varias especies de plantas y animales.

En los valles interandinos la vegetación original casi en su totalidad ha sido


destruida durante los últimos siglos y reemplazada por campos dedicados a la
agricultura y a pastizales. Los remanentes de la vegetación original se encuentran
solo en las quebradas profundas y en los bordes de los campos agrícolas (Neill,
1999).

En el piso Templado se hallan registradas 83 especies, de 26 familias,


pertenecientes a 11 de los 14 órdenes de mamíferos registrados para el Ecuador; en
su mayoría son quirópteros y Roedores. Los mamíferos de este piso no forman un
grupo característico, algunas especies propias del piso Alto Andino desciende
cuando el clima es muy frio, o a su vez las del subtropical suben cuando las
condiciones ecológicas son favorables.

Riqueza Total

Las especies citadas a continuación son el compendio de la revisión bibliográfica,


estudios similares y encuestas, el listado preliminar contiene además información
referente a diferentes aspectos de la mastofauna de la zona de estudio.

TABLA 7-19
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA ZONA DEL TRAZADO
T. REGISTRO
ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN AB GREMIO
RV H U E N E S
Mustelidae Mustela frenata chucuri Ra X X Ca
Carnívora
Conepatus zorro
Mephitidae Ra X X Ca
semistriatus hediondo

Efficācitas (11601) 95
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-19
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA ZONA DEL TRAZADO
T. REGISTRO
ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN AB GREMIO
RV H U E N E S
murciélago
Carollia spp. Ra X Fr
Chiroptera frutero
Phyllostomidae
murciélago
Sturnira erythromos Ra X Fr
de carreteras
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis pernigra zarigüeya Ra X X Om
Sylvilagus conejo de
Lagomorpha Leporidae Co X X He
brasiliensis monte

Cricetidae Thomasomys aureus ratón andino Ra X Om


Rodentia
ratón
Mus musculus Co X X X Om
Muridae doméstico
Rattus rattus rata negra Co X X X Om
Tipo de registro: Rv=registro visual, Hu=huellas, En=encuestas, Es=Estudios de la zona
(AB)Abundancia: Ra= raro, Co=común, Pc=poco común, Ab=abundante
Situación:, LC= Preocupación menor
Gremio: He=herbívoro, Ca=carnívoro, In=insectívoro, Fr=frugívoro, Ne=nectarívoro, Om=omnívoro
Elaboración: Efficācitas, 2015

Se registró 9 especies agrupadas en 7 familias y 5 órdenes, de los datos obtenidos


en campo y de la revisión bibliográfica.

Las especies registradas en este estudio equivalen al 10,84 % del total de las
especies para los piso zoogeográfico Templado, si se considera que para este piso
zoogeográfico existen 83 especies según Albuja, 2012.

Análisis de los Puntos de Monitoreo Cualitativos

De los 5 puntos muestreados, la localidad denominada MARESA es la que posee


mayor número de registros (6 especies) representando el 67% del total de especies,
seguido de Río Villota (3 especies), para el resto de puntos de muestreo se registró
2 especies para cada uno.

TABLA 7-20
MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LOS PUNTOS DE MUESTREO
LOCALIDAD
RÍO VILLORITA

RÍO MONJAS
QUEBRADA

LA MARCA

MARESA

ORDEN FAMILIA ESPECIE N. COMÚN

Efficācitas (11601) 96
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Carnívora
Mustelidae Mustela frenata chucuri         x
Conepatus zorro
Mephitidae
semistriatus hediondo
        x
murciélago
Phyllostomidae Carollia spp.
frutero
        x
Chiroptera
Sturnira murciélago
Phyllostomidae
erythromos de carreteras
  x     x
Didelphis
Didelphimorphia Didelphidae
pernigra
zarigüeya   x   x x
Sylvilagus conejo de
Lagomorpha Leporidae
brasiliensis monte
      x x
Thomasomys
Cricetidae
aureus
ratón andino   x      
Rodentia ratón
Muridae Mus musculus
doméstico
x   x    
Muridae Rattus rattus rata negra x   x    
Elaboración: Efficācitas, 2015

FIGURA 7-19
ESPECIES REGISTRADAS POR PUNTO DE MUESTREO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Abundancia Relativa

El 67 % de las especies son consideradas como Raras, en tanto que el 33 % de las


especies se considera común tal es el caso de Sylvilagus brasiliensis y dos especies
introducidas.

Efficācitas (11601) 97
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-21
ABUNDANCIA DE MAMÍFEROS PARA LA ZONA DE
ESTUDIO
ESPECIES COMUNES
Sylvilagus brasiliensis conejo de monte
Mus musculus ratón doméstico
Rattus rattus rata negra
ESPECIES RARAS
Mustela frenata chucuri

Conepatus semistriatus zorro hediondo

Carollia spp. murciélago frutero

Sturnira erythromos murciélago de carreteras

Didelphis pernigra zarigüeya


Thomasomys aureus ratón andino
Elaboración: Efficācitas, 2015
FIGURA 7-20
ABUNDANCIA RELATIVA EXPRESADA EN PORCENTAJES

Elaboración: Efficācitas, 2015

Aspectos Ecológicos

Hábitat

Debido al cambio del uso del suelo, de bosques nativos a pastizales y terreno
desprovisto de vegetación, las especies registradas en el estudio son de manera
adicional resultado de las encuestas y estudios similares.
Al momento no existen fragmentos boscosos significativos que puedan albergar
fauna nativa conspicua.

Efficācitas (11601) 98
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las especies registradas son las que se han adaptado al cambio drástico de su
hábitat o su permanencia esta confinada ante la falta de zonas que puedan
acogerlos.

Gremios Alimenticios

Los tipos de alimentación encontrados fueron: carnívoro, herbívoro, frugívoro y


omnívoro.

El 45 % de las especies registradas pertenecen al gremio de los Omnívoro, este


gremio contiene a las especies introducidas: Mus musculus “ratón domestico” y
Rattus rattus “rata negra”. También dentro de este gremio se ubica Didelphis
pernigra “zarigüeya” cuya dieta esta formada de insectos, otros invertebrados como
milpiés y lombrices, frutos y eventualmente pequeños vertebrados como lagartijas,
aves y ratones (Tirira, 2007).

FIGURA 7-21
GREMIOS ALIMENTICIOS REGISTRADOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Sensibilidad y Especies Indicadoras

Las especies que presentan mediana y baja sensibilidad fueron aquellas que
presentaron mayor presencia y se encuentran mejor distribuidas en los puntos
estudiados. El 78% de las especies registradas (7 especies) presentan sensibilidad
baja: Carollia spp., Sturnira erythromos, Didelphis pernigra, Sylvilagus brasiliensis,
Thomasomys aureus, Mus musculus y Rattus rattus.

El restante 22% presentan sensibilidad media: Mustela frenata y Conepatus


semistriatus. Aquellas especies que presentan media y baja sensibilidad son las que
soportan cambios en su hábitat y se adaptan fácilmente al nuevo medio.

Efficācitas (11601) 99
Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-22
PORCENTAJES DE SENSIBILIDAD DE LAS ESPECIES
PRESENTES EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Elaboración: Efficācitas, 2015


En la totalidad del área de estudio, no se registró especies indicadoras de buena
calidad ambiental. Todas las especies reportadas presentan una considerable
adaptabilidad a ambientes antrópicos siempre que exista remanentes de
vegetación que les sirvan de refugio.

Áreas Sensibles

La presencia de ciertas especies se vincula a que varios sectores de todos los puntos
de muestreo poseen remanentes de vegetación. La presencia de estos remanentes
podría verse afectado por las actividades del proyecto, debido a la remoción del
suelo y transformación de hábitats y microhábitats.

Estado de Conservación de las Especies

Varios estudios demuestran que la perdida y fragmentación de los hábitats


naturales es la mayor amenaza para la conservación de la biodiversidad y
constituye la causa principal para la extinción de las especies silvestres.

La fragmentación de hábitats ocurre cuando una porción extensa y continua de un


ecosistema es transformada o reducida en uno o varios parches naturales
embebidos en una matriz de áreas disturbadas (Norse et al., 1986).
Todas las especies registradas presentan gran adaptabilidad al deterioro de su
hábitat, Didelphis pernigra “zarigüeya” habita cerca de áreas urbanas, donde ocupa
las zonas de quebradas que conservan vegetación nativa. También se la encuentra
en áreas de cultivo y bosques deforestados (Tirira, 2007).

Efficācitas (11601) 100


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las especies registradas se encuentran dentro de la categoría LC (Preocupación


menor) según la UICN Nacional y hace referencia a aquellas especies abundantes y
de amplia distribución.

TABLA 7-22
ESPECIES DENTRO DE CATEGORÍA DE AMENAZA
SITUACIÓN
ESPECIE N. COMÚN
CITES UICN
Mustela frenata chucuri - LC
Conepatus
zorro hediondo - LC
semistriatus
Carollia spp. murciélago frutero - LC
murciélago de
Sturnira erythromos - LC
carreteras
Didelphis pernigra zarigüeya - LC
Sylvilagus
conejo de monte - LC
brasiliensis
Thomasomys aureus ratón andino - LC
Mus musculus ratón doméstico - -
Rattus rattus rata negra - -
Akodon mollis ratón de campo - LC
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.2.2.2 Ornitofauna

TABLA 7-23
COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREOS
SITIO DE COORDENADAS TIPO DE
METODOLOGÍA
MUESTREO X Y VEGETACIÓN
Bosque sumamente Recorridos Diurnos por
Río Villorita 781211 9991879
Intervenido un transecto lineal
Bosque sumamente Recorridos Diurnos por
La Marca 783175 0001025
Intervenido un transecto lineal
Bosque sumamente Recorridos Diurnos por
Río Monjas 784927 9998746
Intervenido un transecto lineal
Bosque sumamente Recorridos Diurnos por
Quebrada 783059 9988408
Intervenido un transecto lineal
Bosque sumamente Recorridos Diurnos por
Maresa 784112 9997288
Intervenido un transecto lineal
Elaboración: Efficācitas, 2015

Riqueza Total

En el área de estudio en los cinco sitios de muestreo, La Marca, Río Monjas, Río
Villorita, Maresa y La Quebrada se registró un total de 252 individuos, 9 órdenes,
22 familias, 34 géneros, 38 especies distribuidos en los cinco sitios de muestreo
Representando el 15.36% de la avifauna total del Ecuador Continental (1600

Efficācitas (11601) 101


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Ridgely, et al., 2006). Mientras que en relación al Piso zoo geográfico Templado
corresponde el 56.25% de la avifauna registrada.

Abundancia Absoluta

La abundancia absoluta registrada para la avifauna es de 252 individuos se


registró que el orden más numeroso fue Passeriformes con 11 familias, y el orden
con tres familias es Caprimulgiformes, el resto de órdenes presentan entre dos y
una sola familia. Y las familias con mayor número de especies son: Tyrannidae
tiene 6 especies, seguido de Trochillidae con 5 especies y con dos familias
Columbidae, Thraupidae, tienen 3 especies, y el resto de familias presentan entre
dos y una especie. Las especies que son más númerosos Coragyps atratus Zenaida
auricularta, Zonotrichia capensis, Columba livia, Columba fasciata, Streptoprocne zonaris,
Cilibrie corruscans, Nothiochelydon cyanoleuca, Conirostrum cinereum.
Riqueza por punto de Muestreo

El sitio que mayor número de individuos se registró fue en el Río Monjas con 55
individuos, seguido por Río Villorita con 55 individuos, seguido por Unión Liga de
Pomasqui con 49 individuos, seguido de La Marca con 47 individuos y por último
la Quebrada con 38 individuos.

FIGURA 7-23
NÚMERO DE INDIVIDUOS POR SITIO DE MUESTREO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Sitio de muestreo La Marca.- En el punto de muestreo se registró a 47 individuos,


23 especies, concernientes a 16 familias, agrupadas en 7 órdenes, esta diversidad
representa el 18.65 % aproximadamente en relación al total de los registros del
presente trabajo. La familia con mayor diversidad fue Emberizidae con la especie
con siete (7) especies, las demás familias cuentan con una (1) o dos (2) especies.

Efficācitas (11601) 102


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Sitio de muestreo Río Monjas.- En el punto de muestreo se registró a 63


individuos, 20 especies, concernientes a 12 familias, agrupadas en 5 órdenes, esta
diversidad representa 25% aproximadamente en relación al total de los registros
del presente trabajo. La familia con mayor diversidad fue Tyrannidae con tres (3)
especies, las demás familias cuentan con una (1) o dos (2) especies.

Sitio de muestreo Maresa (Pomasqui).- En el punto de muestreo se registró a 49


individuos, 26 especies, concernientes a 17 familias, agrupadas en 7 órdenes, esta
diversidad representa 19.44% aproximadamente en relación al total de los
registros del presente trabajo. La familia con mayor diversidad fue Tyrannidae con
cuatro (4) especies, las demás familias cuentan con una (1) o dos (2) especies.
Sitio de muestreo Río Villorita.- En el punto de muestreo se registró a 55
individuos, 20 especies, concernientes a 16 familias, agrupadas en 5 órdenes, esta
diversidad representa 21.82% aproximadamente en relación al total de los
registros del presente trabajo. La familia con mayor diversidad fue (3) especies, las
demás familias cuentan con una (1) o dos (2) especies.

Sitio de muestreo La Quebrada.- En el punto de muestreo se registró a especies,


concernientes a familias, agrupadas en órdenes, esta diversidad representa
aproximadamente al en relación al total de los registros del presente trabajo. La
familia con mayor diversidad fue Tyrannidae con tres (3), las familias cuentan con
una (1) o dos (2) especies.

Efficācitas (11601) 103


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Curva de Acumulación de especies

En la siguiente figura se indica la curva de abundancia y dominancia de especies


de aves de acuerdo al esfuerzo de muestreo; expone que en trayecto por donde va
a pasar la Ampliación de la Avenida Simón Bolívar se registró que las especies
incrementan mientras se fue muestreando en cada sitio de muestreo.

Durante este estudio se registró a Zonotrichia capensis, seguido de Nothiochelidon


cyanoleuca, Columba livia, Zenaida auriculata, Troglodytes aedon, Conirostrum cinereum,
Lesbia victoria, Columba fasciata. El resto de especies presentan un número menor a
cinco (5) individuos.

FIGURA 7-24
CURVA DE DOMINANCIA DE ESPECIES

Elaboración: Efficācitas, 2015

Índices de Diversidad

Índice de Shannon-Wiener.- De acuerdo a los datos obtenidos según el índice de


Shannon, los resultados muestran en la localidad de Unión Liga de Pomasqui
presentan una diversidad alta. Es importante anotar que si bien lo valores indican
una riqueza alta, la mayoría de registros corresponden a especies denominadas de
baja sensibilidad, siendo especies colonizadoras de amplia distribución en zonas
templadas, las cuales se han adaptado a los ambientes intervenidos. Mientras que
las localidades Río Villorita, Río Monjas, La Marca y la Quebrada presentan una
diversidad media.

En la tabla se describen los resultados del índice de diversidad de Shannon

Efficācitas (11601) 104


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-24
ÍNDICE DE SHANNON
NÚMERO DE NÚMERO DE ÍNDICE DE
SITIOS DE MUESTREO INTERPRETACIÓN
ESPECIES INDIVIDUOS SHANNON
La Marca 23 47 2.90 Diversidad Media
Río Monjas 20 63 2.82 Diversidad Media
Maresa (Pomasqui) 26 49 3.05 Diversidad Alta
Río Villorita 20 55 0.92 Diversidad Media
La Quebrada 18 38 2.74 Diversidad Media
Elaboración: Efficācitas, 2015

Índice de Simpson.- Este índice nos da como resultado Dominancia de las cinco
localidades de muestreo es media existe especies dominantes. Este índice nos dice
que mientras más se aleja el valor obtenido a uno la dominancia es baja.

TABLA 7-25
ÍNDICE DE SIMPSON
SITIOS DE NÚMERO DE ÍNDICE DE SIMPSON
INTERPRETACIÓN
MUESTREO ESPECIES DIVERSITY (D)
La Marca 23 0.9329 Diversidad Media
Río Monjas 20 0.9322 Diversidad Media
Maresa (Pomasqui) 26 0.9429 Diversidad Media
Río Villorita 20 0.92 Diversidad Media
La Quebrada 18 0.92 Diversidad Media
Elaboración: Efficācitas, 2015

Especies Dominantes

Los órdenes más dominantes fueron los Passeriformes con 11 familias y estas son
Furnariidae, Formicariidae, Tyrannidae, Turdidae, Hirundinidae, Troglodytidae,
Fringilidae, Thraupidae, Parulidae, Cardinalidae, Emberizidae, Icteridae. Seguido
de Caprimulgiformes con tres familias Caprimulgidae, Apodidae, Trochillidae. El
resto de órdenes presentan una familia.

La familia más abundante fue Tyrannidae con cinco especies, Icteridae con tres
especies, hay cinco familias con dos especies y estas son Cathartidae, Columbidae,
Vireonidae, Thraupidae, Cardinalidae y el resto de familias presentan una sola
especie.

Las especies más abundantes fueron Coragyps atratus, Zenaida aurículata,


Zonotrichia capensis, Turdus fuscater, Nothiochelidon cyanoleuca, Streptoprocne
zonaris.

Especies Indicadoras

Efficācitas (11601) 105


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Una especie indicadora es una especie biológica que define un rasgo o


característica del medio ambiente. Esta especie puede delinear un hábitat o indicar
una condición ambiental, tal como la contaminación, competición entre especies o
cambios climáticos.

Las especies indicadoras son las especies más sensitivas de una región y, en
general, actúan como señal de alarma para alertar a los biólogos que monitorean
las condiciones ambientales. Se registró a Megascops albogularis. La sensibilidad
ambiental está dada como: alta cuando las especies son sensibles a disturbios
ambientales, media cuando toleran cierto grado de intervención y baja cuando
estas toleran las alteraciones antropogénicas.

Endemismo de la Avifauna

En este monitoreo no se registró a ninguna especie endémica.

Estado de Conservación

Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, 2013) se registró 38 especies


constan dentro de la categoría Preocupación Menor (LC) y no se registró a especies
que estén en otras categorías. Y no se registró a ninguna especie que se encuentre
dentro del Libro Rojo de las Especies. Según el Comercio Internacional de Especies
de Fauna y Flora Salvaje Amenazadas (CITES, 2012), se registró a 10 especies en la
categoría del Apéndice II.

TABLA 7-26
CATEGORÍA DE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES
SITIOS DE
ESPECIES NOMBRE COMUN
UICN CITES REGISTRO
Colibri corruscans Orejivioleta Ventriazul LC II L.M,R.V,
Lesbia nuna Colacintillo Coliverde LC II L.M,L.Q,R.V,R.V
Lesbia victoria Colaciintillo Colinegro LC II L.M,L.Q,R.V,R.V
Myrtis fanny Estrellita Gargantillada LC II L.M.,L.Q
Adelomyia melanogenys Colibri Jaspeado LC II L.U.P
Athene canicularia Buho Terrestre LC II L.M
Megascops albogularis Autillo Goliblanco LC II L.Q
Falco femoralis Alcoun Aplomado LC II R.V,R.M,L.M
Falco sparverius Cérnicalo Americano LC II L.U.P,L.Q
Accipiter ventralis Azor Pechillano LC II L.M,L.U.P,
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 106


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Especies migratorias

Se registró a una sola especie Migratoria Austral (M.A) Nothiochelidon cyanoleuca, y


una especie Migratoria Invierno Boreal (M.I.B) Dendroica fusca.

Nicho Trófico

Para determinar el nicho trófico se considera la dieta de la familia a la q


taxonómicamente pertenece la especie. Una de las funciones más importantes de
las aves en el ecosistema es que son excelentes polinizadores y dispersores de
semillas, de allí la importancia del conocimiento del tipo de dieta que estas
presentan. Esta clasificación se ha realizado en base a la información recopilada en
campo y en base la información disponible en literatura especializada.

Se registró que el gremio Insectívoro (In) es el más diverso tiene el 34% de especies,
seguido por el gremio Semillero (Sm) tiene el 16% de especies, seguido por el
gremio Nectarívoro (Nec) 13% de las especies, hay tres gremios con el 8% de las
especies estos son Carnívoro (Ca), Carnívoro/Insectívoro (Ca/In) y
Frugívoro/Insectívoro (Fr/In) y con el 5% de las especies son los gremios
Insectívoro/Frugívoro (In/Fr) y Semillero /Frugívoro (Sm/Fr),y el gremio
Carroñero tiene el 3% de las especies

FIGURA 7-25
NICHOS TRÓFICOS

Fuente: Efficacitas, septiembre 2015

Efficācitas (11601) 107


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Las especies de insectívoros que habitan en sotobosque y de estratos bajos en


hábitat boscosos son generalmente sensibles a las alteraciones ambientales, esto lo
convierte en un grupo sensible e indicador de perturbaciones ambientales.

Determinación de Áreas Sensibles

De acuerdo a las visitas de campo y el análisis del estado de conservación de los


hábitats de estudio, se indican las siguientes zonas sensibles.

En las áreas cualitativas/Cuantitativas de estudio Río Monjas, Río Villorita, La


Marca, Liga Unión de Pomasqui y la Quebrada. En especial en las áreas en donde
hay ríos y quebradas existen remanentes de vegetación con signos de intervención
antrópica en estas áreas es en donde se concentran las especies en donde cumplen
sus funciones biológicas, que es de especial interés para la avifauna y se
encuentran especies ubicadas en el Apéndice II de Cites, lo que permite deducir
que están utilizando las áreas como zonas de paso o de transición.

Uso del recurso

No se registró a ninguna especie que sea utilizada con fines comerciales, ni


alimenticios.

V.2.2.3 Herpetofauna

Área de estudio

El área de estudio se ubica en la región interandina en la provincia de Pichincha,


Cantón Quito, parroquias de Carapungo, Pomasqui y San Antonio. Corresponde al
piso zoogeográfico templado (Albuja et al. 2012), se encuentra en la formación
vegetal de Matorral seco montano (Valencia 1999) y en el ecosistema de bosque y
arbusto semideciduo del norte de los valles (MAE 2013).

El paisaje general del área posee una predominancia de zonas con infraestructuras
antrópicas (vías y residencias) y áreas intervenidas con cultivos. Son pequeños los
remanentes de vegetación secundaria nativa especialmente en zonas escarpadas y
en inmediaciones de quebradas y ríos.

En el estudio actual se analizaron cuatro puntos de muestreo ubicados en los


sectores: Río Villorita, La Marca, Río Monjas y Quebrada (Carapungo), puntos
analizados previamente; adicional se analizó un punto nuevo en el sector de Liga-
Maresa. El detalle de ubicación de cada punto se muestra en la siguiente tabla.

Efficācitas (11601) 108


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-27
UBICACIÓN Y TIPO DE HÁBITAT EN PUNTOS DE MUESTREO DE HERPETOFAUNA EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO VIAL
UBICACIÓN
PUNTO DE
COORDENADAS
MUESTRE SECTOR TIPO DE HÁBITAT ALTITU
(UTM 17N)
O D
X Y
Tramo II Área abierta con Inici
Rio 781155 9991887 2577
Tajamar- matorrales aislados y o
Villorita
Pusuquí pastizales. Fin 781403 9991793 2567
Área abierta antrópica Inici
Tramo III 783124 0000974 2536
La Marca con cultivos, arbustales y o
La Marca
árboles aislados. Fin 783256 0001134 2536
Tramo III Inici
784895 9998689 2344
Río Puente Pastizal y arbustal en la o
Monjas Catequill ribera del río Monjas.
Fin 784997 9998803 2330
a
Tramo I Inici
Quebrad Vegetación arbustiva 783025 9988396 2680
Carapung o
a secundaria junto a estero.
o Fin 783159 9988330 2687
Área antrópica con Inici
Tramo I 784135 9997315 2300
Liga- cultivos, remanentes de o
Puente
Maresa vegetación secundaria en
Maresa Fin 784076 9997266 2305
la ribera del río Monjas.
Elaboración: Efficācitas, 2015
Descripción de los puntos de muestreo

Rio Villorita.- Área abierta antrópica, con vegetación arbustiva secundaria


(malváceas) en los bordes de la vía y terrenos. Área de pastizal con ganado vacuno.
Se ubica en el margen del río Villorita. Topografía poco escarpada (>20°).

La Marca.- Área abierta antrópica, con viviendas y terrenos con cultivos de maíz,
cercas vivas con cactus, arbustos (chilca y chamano) y árboles (eucalipto).
Topografía plana.

Río Monjas.- Área abierta ubicada al borde del río Monjas, con zona de pastizal y
remanentes aislados de vegetación secundaria herbácea (sigse y carrizo), arbustiva
y arbórea (chilca y eucalipto). Topografía poco escarpada (>20°).

Quebrada.- Remanente de vegetación arbustiva secundaria junto a estero de bajo


caudal con evidente contaminación, árboles aislados de eucalipto ubicado en zona
residencial. Topografía plana a escarpada (>70° en la quebrada).

Efficācitas (11601) 109


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Liga-Maresa.- Área antrópica con cultivos de hortalizas con riego artificial,


remanentes de vegetación natural secundaria como cerca viva y en la ribera del río
Monjas. Topografía plana.

Riqueza de Especies de Herpetofauna a Nivel General

Se registró en el área de estudio un total de siete individuos, pertenecientes a una


especie de anfibio y dos especies de reptiles. El anfibio pertenece a la familia
Craugastoridae (ranas cutines) del orden Anura, y los reptiles pertenece al
suborden Sauria (lagartijas) del orden Squamata.

TABLA 7-28
LISTADO GENERAL DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
PUNTOS DE MUESTREO
RÍO LA RÍO
CLASE FAMILIA ESPECIE QUEBRAD MARES
VILLORIT MARC MONJA
A A
A A S
Anfibio Pristimantis
Craugastoridae 0 0 0 1 0
s unistrigatus
Gymnophthalmida Pholidobolu
0 0 0 0 1
e s montium
Reptiles
Stenocercus
Iguanidae 1 4 0 0 0
guentheri
Total 1 4 0 1 1
Elaboración: Efficācitas, 2015
La especie dominante en el área de estudio fue la lagartija, Stenocercus guentheri
que reportó cinco individuos. Las demás especies reportan un solo individuo.

FIGURA 7-26
ABUNDANCIA DE HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Elaboración: Efficācitas, 2015

Riqueza y Abundancia de Especies de Herpetofauna por Punto de Muestreo

Efficācitas (11601) 110


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Todos los puntos de muestreo registraron una sola especie, a excepción de Río
Monjas donde no se reportó ninguna. En río Villorita y la Marca se reportó a
Stenocercus guentheri, en Liga-Maresa a Pholidobolus montium y en Quebrada a
Pristimantis unistrigatus. El Punto de muestreo ubicado en el sector de La Marca,
registró la mayor abundancia con cuatro individuos.

FIGURA 7-27
RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE HERPETOFAUNA REGISTRADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA

Elaboración: Efficācitas, 2015

Diversidad de la Herpetofauna en los puntos de muestreo

El tamaño de la muestrea se considera insuficiente para realizar los análisis de


diversidad alfa. La baja riqueza y abundancia de anfibios y reptiles en el área de
estudio, refleja una baja diversidad herpetológica.

El análisis de diversidad beta representada mediante el clúster de similitud basado


en Jaccard para datos de presencia-ausencia, muestran una tendencia de
agrupación para dos de los cuatro puntos de muestreo que registran especies. Esta
agrupación está influenciada por el tipo de hábitat presente en ambos sectores (La
Marca y Río Villorita), con zonas semideciduos y vegetación arbustiva aislada,
comparten el 100% de su composición herpetofaunística. Los otros puntos
registran especies diferentes y por tanto una similitud del 0%.

Efficācitas (11601) 111


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-28
CLÚSTER DE SIMILITUD, ÍNDICE JACCARD, ENTRE LOS
PUNTOS DE MONITOREO EN EL ÁREA

Elaboración: Efficācitas, 2015

Nichos Tróficos y Aspectos Ecológicos

Las especies de herpetofauna constituyen un eslabón importante en la cadena


alimenticia, permitiendo el flujo de energía y nutrientes dentro del ecosistema. A
nivel trófico son la base de la alimentación de otros vertebrados principalmente
aves rapaces presentes en el área. Todos los anfibios y reptiles son consumidores
secundarios; depredan a insectos y otros invertebrados. Las especies reportadas en
este estudio poseen alimentación generalista.

Distribución Vertical, Período de Actividad y Modos Reproductivos

Algunos aspectos sobre el hábito y modos de reproducción de las especies se


detallan a continuación:

Pristimantis unistrigatus – Rana común de Quito, de hábito nocturno que realiza su


actividad sobre la vegetación arbustiva y herbácea en estratos bajos. Es una especie
de reproducción directa, es decir sus huevos son depositados en medios terrestres
de donde eclosionan directamente las ranitas con forma adulta, es decir no pasan
por la fase de renacuajos. Debido a que no necesitan directamente del agua para su
reproducción estas ranas pueden ser encontradas en zonas abiertas, en pastizales,
cultivos, plantaciones forestales y zonas semiáridas.

Pholidobolus montium - Es una especie de lagartija forrajeadora activa, que realiza su


actividad a nivel del suelo y hojarasca durante el día, y no recibe la luz solar

Efficācitas (11601) 112


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

directamente. Es ovípara. Esta especie fue reportada en un área de cultivo en el


sector de Liga-Maresa en inmediaciones del río Monjas.

Stenocercus guentheri - Es una especie de lagartija forrajeadora pasiva, que realiza


su actividad a nivel del suelo durante el día, es heliófila es decir que recibe la luz
solar directamente. Es ovípara. La especie fue reportada en el sector de Río
Villorita y en La Marca, asociada vegetación arbustiva remanente que le sirve de
refugio.

Especies indicadoras

No se registró en el área de estudio especies indicadoras de buena calidad


ambiental.

Estado de Conservación y Endemismo

Las lagartijas Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri, se encuentran en


categoría de Casi Amenazada (NT), es decir que en un futuro próximo podrían
calificar en las categorías de mayor amenaza. Pholidobolus montium y Pristimantis
unistrigatus poseen endemismo regional, habitan valles andinos desde el sur de
Colombia al centro de Ecuador.

La rana cutín Pristimantis unistrigatus es una especie que debido a su


adaptabilidad en ambientes alterados se encuentra catalogada en Preocupación
Menor (LC).

Especies Importantes Registradas en el Área de Estudio

Las especies Pholidobolus montium y Stenocercus guentheri, eran especies comunes de


los valles cercanos a Quito y su distribución se ha ido aislando a sectores de bajo
desarrollo urbanístico cada vez más reducidos y fragmentados. Su registro en el
área del proyecto demuestra que existen sectores donde la vegetación remanente
ha permitido la permanencia de estas especies en el área.

Impactos Identificados y Potenciales

El área del proyecto, en general, posee baja sensibilidad para la herpetofauna


debido a que constituye sectores altamente intervenidos y registra pocas especies
adaptadas a este medio.

Con el fin de precautelar la permanencia en el área de especies como: Pholidobolus


montium y Stenocercus guentheri, es necesario un manejo adecuado de las áreas con
vegetación remanente a lo largo del trayecto de Proyecto vial, como el reportado

Efficācitas (11601) 113


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

en las inmediaciones de ríos, jardines y zonas con cercas vivas que sirven de
refugio para estas especies.

Uso del Recurso

Las especies de anfibios y reptiles del área son poco conspicuas para los habitantes
y no reciben ningún uso.

V.2.2.4 Entomofauna

Área de estudio

El estudio se realizó en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Ciudad de quito


en 4 puntos de muestreo que se encuentran en el trazado de la ampliación de la
autopista Simón Bolívar.

TABLA 7-29
UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE MUESTREO DE ENTOMOFAUNA
COORDENADAS ALTURA
ÁREA DE MUESTREO
X Y (MSNM)
La Marca 783175 0.001025 2528
Río Monjas 784973 9998775 2332
Villorita 781308 9991853 2583
La Quebrada 783028 9988405 2700
Elaboración: Efficācitas, 2015
Descripción de los puntos de muestreo

El Marca.- Área desértica con escasa vegetación propia del sector, presenta
vegetación herbácea y presencia de cultivos en su mayoría de maíz, casi todo el
sector se encuentra poblado.

Río Monjas.- Esta área presenta fragmentos de bosque muy intervenido ya que
existe la presencia de cultivos, pastoreo y casi todo el sector se encuentra poblado,
casi todo el sector se encuentra desbrozado.

Villorita.- Esta área presenta franjas de bosque secundario intervenido, con


presencia de un cuerpo de agua totalmente influenciada por acciones antrópicas, a
su alrededor existe la presencia de cultivos y centros poblados.
La Quebrada.- Esta área ya casi no cuenta con vegetación propia del sector a su
alrededor cuenta con un cuerpo de agua pequeño totalmente intervenido por la
contaminación y escorrentías. Sitio casi poblado en su totalidad.

Riqueza y Abundancia

Efficācitas (11601) 114


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Para esta este estudio de la Entomofauna local, se utilizó la técnica colección


manual Red de barrido, golpeteo, además de la observación directa. Se identificó
por medio de fotografías a nivel de familias y se realizó un inventario general de
los órdenes y familias más representativos para todas las áreas de estudio. No se
colectó ningún espécimen pero se fotografiaron algunos insectos importantes del
sector.

TABLA 7-30
INSECTOS TERRESTRES PRESENTES EN LOS PUNTOS DE MUESTREO
LA RÍO LA TIPO DE
ORDEN FAMILIA VILLORITA
MARCA MONJAS QUEBRADA REGISTRO

Curculionidae 1 2 1 1 Red de Barrido


Melolonthidae 1 4 Red de barrido
Coleoptera Colecta
Coccinelidae 2 2 9 3
manual
Crhysomelidae 2 Red de Barrido
Muscidae 3 4 6 4 Red de Barrido
Tabanidae 1 Red de Barrido
Diptera Drosophilidae 7 1 Red de Barrido
Tipulidae 1 1 Red de Barrido
Empididae 2 Red de Barrido
Apidae 5 1 3 Red de Barrido
Hymenoptera Formicidae 2 50 15 9 Golpeteo
Vespidae 3 1 5 Red de Barrido
Coreidae 1 Golpeteo
Colecta
Hemiptera Pentatomidae 3
manual
Aphididae 4 Golpeteo
Colecta
Cicadidae 1
manual
Homoptera Membracidae 1 1 Golpeteo
Cicadellidae 1 Red de Barrido
Hesperidae 2 Red de Barrido
Lepidoptera Pieridae 2 5 1 Red de Barrido
Nymphalidae 2 1 Red de Barrido
Colecta
Orthoptera Acrididae 2 1
manual
Elaboración: Efficācitas, 2015

Índices de Diversidad

Efficācitas (11601) 115


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Dominancia

La Marca: Se registró un total de 19 individuos distribuidos en 5 órdenes y 9


familias. La familia dominante fue Apidae con 5 individuos, seguido de la familia
Muscidae con 3 individuos, las demás familias presentan valores menores a los ya
expresados.

Río Monjas: Para este punto se registró un total de 90 individuos, distribuidos en 6


órdenes y 18 familias. La familia más representativa o abundante fue Formicidae
con 50 individuos, seguido de la familia Drosophilidae con 7 individuos, las demás
familias presentan valores menores a los ya antes mencionados.

Villorita: Se registró un total de 50 individuos distribuidos en 4 órdenes y 11


familias. La familia más representativa o abundante fue Formicidae con 15
individuos, seguido de la familia Coccinelidae con 9 individuos, las demás familias
presentan valores menosres a las antes mencionadas.
La Quebrada: En este punto de muestreo se registró un total de 21 individuos
distribuidos en 6 órdenes y 8 familias. La familia más abundante o dominante fue
Formicidae con 9 individuos, seguido de la familia Muscidae con 4 individuos, las
demás familias presentan valores menores a los ya antes mencionados.

FIGURA 7-29
REPRESENTATIVIDAD DE LAS FAMILIAS DE INSECTOS PRESENTES
EN LOS PUNTOS DE MUESTREO

Elaboración: Efficācitas, 2015

La gráfica demuestra los picos más altos en tres familias Formicidae, Miscidae y
Coccinelidae correspondiente a tres órdenes diferentes Hymenoptera, Diptera y
Coleoptera.

Efficācitas (11601) 116


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-30
PORCENTAJE DE ÓRDENES DE INSECTOS PRESENTES EN LOS 4 PUNTOS DE MUESTREO.

Fuente: Efficacitas, Septiembre 2015


La grafica demuestra los porcentajes en cuanto a órdenes presentes en los cuatro
puntos de muestreo en la cual se puede apreciar que Diptera es el orden con mayor
porcentaje de presencia en cuanto a las familias registradas alcanzando el 23%,
seguido de Coleoptera con el 18%. Los demás órdenes presentan porcentajes
menores a los antes mencionados.

Aspectos Ecológicos

Curculionidae.- Esta es una muy gran familia de los escarabajos. Los adultos
varían en tamaño de pequeño a grande; tienen cuerpos robustos y un caparazón
duro. Gorgojos tienen un largo hocico estrecho que sobresale de la cabeza, con un
par de cortos, antenas articulado hacia la mitad de este hocico. Esto les
proporciona un aspecto distintivo. Los gorgojos son generalmente de color marrón
tannish opaco o gris, pero a veces tienen caparazón que es negro rojo, verde o
brillante. Tanto los adultos como larvas se alimentan de varias partes de muchos
tipos de plantas, y pueden ser muy destructivos. Sin embargo, a veces los adultos
visitan las flores para alimentarse de polen o néctar (Marvaldi, 1997).

Melolonthidae.- Son coleópteros Scarabaeoidea cuyos adultos muestran el labro y


las mandíbulas parcialmente expuestas u ocultas bajo el clípeo. Mandíbulas
esclerosadas. Antenas formadas por 8-10 artejos, 3 a 7 de los cuales corresponden a
la maza antenal, en cuyas lamelas plegadizas predominan los sensores placoideos.
Presentes en todos los hábitats continentales, insulares y algunos lénticos, excepto
ambientes con hielos perennes. Se encuentran desde el edafon hasta el dosel, los
adultos se alimentan con hojas, flores, tallos, frutos, polen, néctar, savia, corteza y
detritus vegetal, rara vez depredan adultos o inmaduros de coleópteros,
homópteros o formícidos (Morón et al 2014).

Efficācitas (11601) 117


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Coccinellidae.- Comúnmente conocidos como mariquitas (americano) o


mariquitas (Gran Bretaña, Australia, Canadá). Esta es la más grande de las familias
cucujoid con cerca de 6.000 especies descritas y cerca de 370 géneros de todo el
mundo. Se encuentran entre los más conocidos y queridos de los insectos, y son
ampliamente reconocidos por su papel en el control de plagas de plantas voraces
como los pulgones y cochinillas (Honek, 2007).

Crhysomelidae.- constituyen uno de los grupos más abundantes y diversos de los


coleópteros, éstos son comúnmente conocidos como “escarabajos de las hojas” y
todo el ciclo del insecto lo pasan en las hojas de la planta o en raíces (Erdosay,
1992).

Muscidae.- Esta familia incluye a un número significativo de parásitos que se


alimentan de sangre, son vectores de agentes de enfermedades y hay especies que
son una plaga seria de animales. Por lo general sin brillo en el color, negro, gris, o
amarillentas, metálico a veces brillantes azules o verdes, raramente con pelos de
colores brillantes y se asemejan a los abejorros; alas generalmente no marcado.
Longitud 2.14 mm. (Huckett, 1965).

Tabanidae.- Los tábanos son hematófagos y se alimentan de la sangre de los


mamíferos grandes, incluyendo personas. La proteína en la sangre es necesaria
para que los huevos maduros. Para llegar a la sangre, las moscas tienen un
pequeño cuchillo afilado unido a la boca. Las moscas de caballos machos comen
néctar. Las larvas viven en el suelo húmedo. Algunos consumen carne; otros viven
fuera de las plantas en descomposición (Wilkerson y Bulter, 1984).

Drosophilidae.- por lo general con ojos de color rojo brillante cuando estaba vivo.
Pruinose Cuerpo o brillante; color que varía desde casi amarillo a marrón o negro-
marrón, a menudo con rayas o manchas en el tórax y un patrón de bandas o
manchas en el abdomen. Hialina Ala o con zonas oscuras distintas. El dimorfismo
sexual rara pero cuando presentes, que implican diferencias en el color de la
carrocería o el patrón, el tamaño del cuerpo, marcas de las alas, forma de la cabeza,
o rasgos sexuales secundarios, como la armadura de la pata delantera. ((Wilkerson
y Bulter, 1984).

Tipulidae.- Normalmente esbeltos cuerpos de moscas, con sutura transversal


mesonotal forma de V. Ala alargado, más bien estrecha. Las piernas muy largas y
delgadas, rompiendo fácilmente a sutura entre el trocánter y el fémur. Ausente
ocelos. Longitud hasta 60 mm; tamaño variable a partir de especies diminutas de
Tasiocera Skuse con la longitud del ala de alrededor de 2 mm, a grandes especies
de Holorusia Loew, con el ala a menudo 40 mm de largo y de Leptotarsus Guerin-
Meneville con la longitud del cuerpo a menudo de 60 mm (Huckett, 1965).

Efficācitas (11601) 118


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Empididae.- Comúnmente denominados globo moscas de danza, se encuentran


en todo el mundo, pero se encuentran con mayor frecuencia en regiones templadas
y montañas. La familia consta de más de 3.000 especies exhibiendo una amplia
gama de tamaño y la forma. Adultos y larvas son depredadoras de otros insectos
(Huckett, 1965).

Apidae.- Las abejas en esta pantalla de familia distintos grados de sociabilidad en


sus arreglos de vivienda. Si bien hay pocas especies de esta familia, que son
visitantes frecuentes de muchas flores silvestres (Marvaldi, 1997).

Formicidae.- Estos insectos son nativos de casi todos los hábitats terrestres y todas
las partes del mundo a excepción de la Antártida, Islandia, Groenlandia, algunas
partes de la Polinesia, y algunas islas remotas del Océano Índico y el Océano
Atlántico, y con frecuencia son extremadamente abundantes localmente. Por lo
general viven en el suelo, dentro de las cavidades de los árboles, o madera podrida
de edificios (Ward, 2007).

Vespidae.- puede ser de color marrón claro, marrón rojizo o negro con marcas
amarillas, especialmente alrededor de la cara y en el abdomen. En reposo, las alas
aparecen plisadas. Estas avispas presentan diversos grados de sociabilidad (Lyon y
Wengner, 1991).

Coreidae.- son una gran familia de los insectos predominantemente herbívoros


(insectos hoja de patas) que pertenecen al suborden Heteroptera. Ellos varían en
tamaño de 7 a 45 mm de largo, por lo que las especies más grandes algunos de los
mayores heterópteros. La forma del cuerpo de coreids es bastante variable, con
algunas especies ampliamente ovaladas, mientras que otros son delgados. Coreids
se encuentran en todo el mundo, pero la mayoría de las especies se encuentran en
los trópicos y subtrópicos (Schuh y Slater, 1995).

Membracidae.- Hay alrededor de 3.200 especies de treehopper o error espina.


Estos insectos tienen un cuerno puntiagudo en la espalda que se ve como una
espina. La espina probablemente les ayuda a esconderse de las aves y otros
depredadores. Membrácidos se alimentan de la savia de las plantas cortando con
sus picos afilados (Schuh y Slater, 1995).

Pieridae.- Son los sulfuros y los blancos, las mariposas en su mayoría de color
pálido medianas con una distribución mundial. Hay algunas 1.100 especies. Las
larvas son predominantemente verde, y se alimentan casi exclusivamente de los
miembros de la familia de la mostaza. Las pupas verde o marrón se colgaron de un
tallo con una faja de seda. Los adultos se alimentan de néctar de las flores (Borror
et al, 1989).

Efficācitas (11601) 119


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Nymphalidae.- Es la familia con más especies de mariposas con cerca de 6.000


especies descritas hasta ahora. La familia contiene muchas especies conocidas,
como el monarca, la Dama Pintada, el castaño de indias, los fritillaries,
checkerspots y morphos azul eléctrico. De hecho, nymphalidae son en muchos
lugares de los miembros más visibles de la fauna de mariposas locales. Debido a su
visibilidad y facilidad de estudio en el campo y de laboratorio, muchas especies de
nymphalidae han sido utilizados como sistemas modelo para entender la
complejidad de la vida en este planeta (Borror et al, 1989).

Acrididae.- se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida. Hay


más de 10.000 especies de saltamontes conocidos son medianas y grandes insectos.
Longitud de adulto es de 1 a 7 cm, dependiendo de la especie. La mayoría de los
saltamontes prefieren hábitats abiertos secos con un montón de hierba y otras
plantas bajas, aunque algunas especies viven en bosques o selvas (Borror et al,
1989).

V.2.2.5 Macroinvertebrados Acuáticos

Área de estudio

El estudio comprende un solo punto de muestreo

TABLA 7-31
SITIOS DE MUESTREO
PUNTO DE COORDENADAS
MUESTREO INICIO ALTURA FIN ALTURA
784973 784909
Río Monjas 2332m 2347m
9998775 9998724
Elaboración: Efficācitas, 2015

Descripción del punto de muestreo

Río Monjas.- Zona disturbada con escasa vegetación riparia propia del sector,
presencia de pastizales y cultivos a su alrededor. Río torrentoso de consistencia
pedregozo y arenoso, aguas extremadamente turbias y olor fétido. También
presenta desembocaduras de aguas negras, de ahí la presencia de tan olor
característico. Mide aproximadamente 6m de ancho, con una profundidad de 20 a
30 cm.

Diversidad, Abundancia y Riqueza

Riqueza

Efficācitas (11601) 120


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

La composición de los macroinvertebrados acuáticos en los sitios muestreados del


área de estudio presenta un total de 67 individuos comprendidos en 2 órdenes, 3
familias y 3 géneros registrados para toda el área.

FIGURA 7-31
COMPOSICIÓN Y RIQUEZA DE LOS TAXONES DE MACROINVERTEBRADOS
ACUÁTICOS REGISTRADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Elaboración: Efficācitas, 2015

Abundancia y Dominancia

La abundancia para el cauce del Río Monjas indica que el género más abundante es
ND/Chironomidae con valores de Pi= 0,672, seguido de Chelifera con valor de Pi =
0,224 y por último el género Tubifex con valor de Pi = 0,104, como se puede
apreciar en la Figura 4-29.

Efficācitas (11601) 121


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-32
ABUNDANCIA – DOMINANCIA DE MACROINVERTEBRADOS EN RÍO MONJAS

Elaboración: Efficācitas, 2015

Diversidad

Índice de Diversidad Shannon – Wiener


El índice de diversidad calculado para el punto de muestreo del presente estudio
fue de diversidad baja. Indicándonos que la calidad de los hábitats del río
evaluado es altamente alterada. Esto se debe a que en las orillas del cuerpo de agua
existen asentamientos humanos y actividad agropecuaria.

TABLA 7-32
VALORES DEL ÍNDICE DE SHANNON-WIENER Y EQUITATIVIDAD PARA
MACROINVERTEBRADOS EN EL RÍO MONJAS
PUNTOS DE GÉNERO
INDIVIDUOS SHANNON EQUITATIVIDAD INTERPRETACIÓN
MUESTREO S

Diversidad
Río Monjas 3 67 0.8 0.7
baja
Elaboración: Efficācitas, 2015

Aspectos ecológicos

Nichos tróficos

Las categorías de alimentación que los Macroinvertebrados presentaron en los


sitios de muestreo son las siguientes:

Cortadores: Se alimentan de tejidos vivos de hidrófitas vasculares; son herbívoros


masticadores o minadores; Trichoptera, Cleoptera, Diptera. Tejidos en

Efficācitas (11601) 122


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

descomposición de hidrófitas vasculares; detritívoros; Plecoptera, Trichoptera,


Coleoptera Diptera.

Colectores: Materia orgánica fina en descomposición; detritívoros filtradores o


recojedores; Ephemeroptera, Coleoptera.

Raspadores: Perifiton, algas adeheridas a material asociado; herbívoros raspadores


de superficies orgánicas y minerales; Ephemeroptera, Trichoptera, Coleoptera,
Diptera.

Perforadores de Macrofitas: Fluidos vivos de células y tejidos de hidrófitas


vasculares o de algas macroscópicas; herbívoros perforadores de tejidos o células,
y succionadores de fluidos; Trichoptera.

Depredadores: Tejido animal vivo; engullidores (que ingieren total parcialmente a


su presa) o perforadores (carnívoros que atacan a la presa, perforan tejidos o
células y succionan sus fluidos); Plecoptera, Ephemeroptera, Trichoptera,
Coleoptera, Diptera.

Parásitos: Tejido animal vivo; parásitos internos de huevos, larvas y pupas, o


parásitos externos de larvas, prepupas, y pupas; Diptera (Ferreira, Sales & Gómez,
2005).

Especies Bioindicadoras

Según la escala de valoración e interpretación del índice BMWP/Col, que califica


la calidad de las aguas; se encontró que el punto de muestreo: Río Monjas presenta
aguas en estado crítico por lo que se le ha clasificado dentro de la clase V como se
puede apreciar en la siguiente tabla.

TABLA 7-33
VALORES DEL ÍNDICE BMWP/ COL PARA LOS CUERPOS DE AGUA MUESTREADOS
PUNTOS DE VALOR
CLASE CALIDAD SIGNIFICADO
MUESTREO BMWP/COL
Muy Aguas altamente contaminadas,
Río Monjas 8 V
Critica en estado crítico.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Estado de Conservación y Endemismo

Los Macroinvertebrados acuáticos encontrados en este estudio no pertenecen a


ninguna categoría de vulnerabilidad UICN (http://www.iucn.org/es/, 2015) o a
ningún apéndice de tráfico ilegal CITES (http://www.cites.org, 2014).

Efficācitas (11601) 123


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Endemismo

Dentro de los Macroinvertebrados no existen lineamientos que establezcan a un


género o especie como endémica de una zona, por lo tanto no existe un género que
sea determinado como endémico de la zona muestreada.

Uso del Recurso

No se registraron ningún tipo de uso de los Macroinvertebrados por parte de las


personas de las comunidades aledañas a los cuerpos de agua.

V.3 ENTORNO SOCIOCULTURAL

La presente sección, como parte del levantamiento de información social del


proyecto vial, contiene una descripción de su área de influencia directa y de los
actores sociales allí involucrados, así como también una caracterización general de
las parroquias a las que pertenece.

V.3.1 División Política

Para efectos de administración política y administrativa, el Ecuador ha dividido su


territorio en provincias, las que a su vez contienen cantones, los cuales son
divisiones administrativas menores que engloban a las parroquias urbanas y
rurales. Cada provincia tiene una cabecera provincial y cada cantón su cabecera
cantonal, desde el punto de vista legal se considera ciudades a las cabeceras
provinciales y cantonales reconociéndoles estatutos de área urbana.

El resto del área jurisdiccional donde se localizan las cabeceras provinciales o


cantonales, es parte del área rural y se lo conoce como “periferia”; también, se
considera área rural al territorio de las parroquias rurales que se componen de la
cabecera parroquial y el resto de la parroquia.

El Proyecto se ejecuta en el Cantón Quito, que forma parte de la Provincia del


Pichincha. Destacando que la ubicación geográfica del Proyecto de Prolongación
Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental, involucra partes de la ciudad
de Quito y de las parroquias rurales Calderón (Carapungo), Pomasqui y San
Antonio.

Efficācitas (11601) 124


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

En la siguiente Tabla se presenta la División Política Administrativa relacionada a


la ampliación del corredor vial nororiental.

TABLA 7-34
DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA EN EL ÁREA DEL PROYECTO
CÓDIGO – CÓDIGO –
CÓDIGO – PARROQUIA
PROVINCIA CANTÓN
17-01-50 Quito
17-01-55 Calderón (Carapungo)
17 Pichincha 17-01 Quito
17-01-77 Pomasqui
17-01-80 San Antonio
Fuente: INEC, 2011. “División Política Administrativa”
Elaboración: Efficācitas, 2015

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con fines de levantamiento de


información ha subdividido la jurisdicción política administrativa y ha
desarrollado el concepto de “Sector Censal” que es una unidad territorial con
límites definidos. Los sectores censales pueden contener una o más localidades o
parte de una localidad, entendiendo por localidad un asentamiento amanzanado o
disperso, como recinto, caserío, etc., los sectores censales, al ser unidades de
información y análisis, facilitan información con un mayor grado de
desagregación, apoyando de esta forma una mejor comprensión y análisis de la
realidad.

Para determinar el impacto de la construcción del proyecto vial, no puede


considerar únicamente el punto específico de intervención, en la medida que los
procesos de construcción involucran aspectos como: almacenamiento de
materiales, movimiento de tierras, acarreo de material, uso de vías, actividades que
generan una serie de impactos sociales, incluidas las emisiones (polvo) que se
generan en los alrededores y que pueden causar impacto a la salud humana.

El área de influencia establecida para las actividades de construcción del proyecto


vial se ha establecido para 200 metros a cada lado del eje vial y se grafica en el
siguiente mapa, que detalla las parroquias beneficiadas por el proyecto.

Efficācitas (11601) 125


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

FIGURA 7-33
PARROQUIAS BENEFICIADAS CON LA PROLONGACION
DE AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR

Fuente: INEC, Cartografía Censo de Población y Vivienda 2010


Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.2 Aspectos Demográficos

V.3.2.1 Población

La población de los sectores censales (Censo 2010) que interceptan el área de


influencia del proyecto, comprende a 26 sectores censales de la ciudad de Quito
(12.023 habitantes), 26 de la parroquia Calderón (8.362 habitantes), 25 de la
parroquia Pomasqui (9.551 habitantes) y 25 de San Antonio (7.626 habitantes). Lo
que da un gran total de 106 sectores censales con 37.562 habitantes.

Efficācitas (11601) 126


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-35
POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
JURISDICCIÓN ÁREA DE INFLUENCIA PORCENTAJE
Ciudad de Quito 12.023 32,0
Calderón 8.362 22,3
Pomasqui 9.551 25,4
San Antonio 7.626 20,3
Total 37.562 100,0
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.2.2 Estructura Etaria de la Población

La distribución de la población por edad en el área de influencia donde se


desarrolla el Proyecto de ampliación de la Avenida Simón Bolívar, muestra que la
población de 0 a 14 años de edad representa el 28,5%.

En el área de influencia, las personas ubicadas en el rango de edad entre 15 y 64


años, que representan a los adultos en edades productivas, tienen un peso relativo
de 67,0 por ciento. El grupo de 65 y más años de edad representa el 4,5 por ciento
de la población total del área de influencia.

TABLA 7-36
POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD
ÁREA DE 0 A 14 15 A 64 65 Y MÁS
TOTAL
INFLUENCIA AÑOS AÑOS AÑOS
Ciudad de Quito 3.520 8.062 441 12.023
Calderón 2.433 5.626 303 8.362
Pomasqui 2.346 6.608 597 9.551
San Antonio 2.399 4.888 339 7.626
Total 10.698 25.184 1.680 37.562
Porcentaje 28,5 67,0 4,5 100,0
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Otra forma de describir la estructura por edad de la población es mediante la Tasa


de Dependencia Demográfica (T.D.D.), que expresa el número de personas en
edades que se definen como inactivas (menores de 15 años y personas de 65 años y
más de edad) o dependientes por cada cien habitantes en edades que se definen
activas (15 a 64 años de edad). La relación de dependencia en el área de influencia
es de 49,2 dependientes por cada cien personas activas respectivamente. La mayor
dependencia en el área de influencia de San Antonio se explica por el peso de la
población de 0 a 14 años de edad; en tanto que, la menor dependencia es por la
mayor participación del grupo de 15 a 64 años de edad.

Efficācitas (11601) 127


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

TABLA 7-37
TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA
ÁREA DE INFLUENCIA T.D.D.
Quito 49,1
Calderón 48,6
Pomasqui 44,5
San Antonio 56,0
Total 49,2
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Esta medida de interés demográfico no expresa una efectiva relación de


dependencia, debido a que la población económicamente activa no es ni la
totalidad de las personas comprendidas en el grupo de edad de los 15 a los 64
años, ni corresponde, en muchos casos sólo a este grupo etario o de edad.

V.3.2.3 Estructura de Sexo de la Población

Al considerar la distribución de la población por sexo, se observa que el número de


hombres por cada cien mujeres (índice de masculinidad), en el área de influencia
del proyecto, es de 96,5 lo que permitiría afirmar que existe una disparidad de
género; evidenciándose en el resto de la jurisdicción un fenómeno similar;
comportamiento que se explican como consecuencia de una migración diferencial
por sexo.

TABLA 7-38
POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD
ÁREA DE INFLUENCIA HOMBRE MUJER I.M.
Quito 5.864 6.159 95,2
Calderón 4.123 4.239 97,3
Pomasqui 4.666 4.885 95,5
San Antonio 3.798 3.828 99,2
Total 18.451 19.111 96,5
IM = Índice de Masculinidad (Hombres / Mujeres) * 100.
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.3 Aspectos Sociales

V.3.3.1 Nivel de Educación

El nivel de instrucción o educativo medido en la población de 5 años y más de


edad de los habitantes del área de influencia, muestra que el 25,9% y el 22,6% de
los habitantes tiene nivel de instrucción “Primario” y “Secundario”; en tanto que,
las personas que declaran nivel ¨Educación Básica¨ representa el 7,0 % y

Efficācitas (11601) 128


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

¨Educación Media¨ el 9,9%, estos últimos tentativamente demandaran un cupo


para continuar estudios superiores. Los niveles ¨Superior¨ y ¨Postgrado¨ es alto, en
su conjunto constituyen el 27,8%. El porcentaje de la población que declara
“Ninguno” representa el 12,1%.

TABLA 7-39
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS DE EDAD
NIVEL SAN
QUITO CALDERÓN POMASQUI TOTAL %
ESCOLARIDAD ANTONIO
Ninguno 127 184 98 305 714 2,1
Centro
30 38 23 36 127 0,4
Alfabetización
Preescolar 95 85 55 78 313 0,9
Primario 2.627 2.216 1.764 2.238 8.845 25,9
Secundario 2.366 2.032 1.684 1.634 7.716 22,6
Educación Básica 647 497 479 750 2.373 7,0
Educación Media 1.024 755 948 642 3.369 9,9
Postbachillerato 189 78 103 72 442 1,3
Superior 3.240 1.452 2.984 919 8.595 25,2
Postgrado 401 71 314 98 884 2,6
Se ignora 176 189 314 74 753 2,2
Total 10.922 7.597 8.766 6.846 34.131 100,0
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

En el área de influencia correspondiente a la parroquia Pomasqui, se ubica la


Unidad Educativa “Colegio Réplica Montúfar” con una capacidad para 1.140
estudiantes entre las jornadas matutina y vespertina. La ubicación del Colegio se
levanta sobre un área de 17.906,96 m2.

V.3.3.2 Población con Discapacidad

En el área de influencia registró el Censo de Población 2010 que existe un total de


personas 1397 con discapacidad, lo que tiene que ser considerado para los accesos
al Proyecto vía.
TABLA 7-40
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD
ÁREA DE DISCAPACIDA POBLACIÓN
%
INFLUENCIA D TOTAL
Quito 393 3,3 12023
Calderón 311 3,7 8362
Pomasqui 394 4,1 9551
San Antonio 299 3,9 7626
Total 1.397 3,7 37562
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 129


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V.3.4 Servicios Básicos en las Viviendas

V.3.4.1 Abastecimiento de Agua en las Viviendas

En el área de influencia, el Censo de Vivienda del 2010, registró 10177 viviendas


particulares ocupadas con personas presentes, de las cuales el 84,4 por ciento
recibe agua por tubería dentro de la vivienda; existe un 14,2 por ciento que recibe
agua por tubería fuera de la vivienda o del edificio un 1,4 por ciento que no recibe
agua por tubería sino que se provee por otros medios.

TABLA 7-41
ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
POR TUBERÍA POR TUBERÍA FUERA NO RECIBE
ÁREA DE
DENTRO DE DE LA VIVIENDA Y AGUA POR TOTAL
INFLUENCIA
LA VIVIENDA DEL EDIFICIO TUBERÍA
Quito 2.877 329 30 3.236
Calderón 1.897 324 24 2.245
Pomasqui 2.390 281 10 2.681
San Antonio 1.424 513 78 2.015
Total 8.588 1.447 142 10.177
Porcentaje 84,4 14,2 1,4 100,0
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.4.2 Origen del Agua de Consumo en las Viviendas

Este servicio está vinculado a las condiciones de vida y tiene relación directa con la
salud de la población. En base a la información del año 2010, se contabilizó en el
área de influencia, 9.866 viviendas que reciben agua de la red pública lo que
representa el 96,9 % de las viviendas ocupadas; el 1,5 % de las viviendas obtienen
el agua para consumo humano de “pozo” (152 viviendas); destacándose el hecho
que 90 viviendas consumen agua de “río, vertiente, canal o agua lluvia”, mientras
que “Carro repartidor” tiene el 0,7 % de participación.

TABLA 7-42
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGÚN ORIGEN DEL
AGUA DE CONSUMO
RÍO, VERTIENTE,
ÁREA DE RED CARRO
POZO CANAL O AGUA
INFLUENCIA PÚBLICA REPARTIDOR
LLUVIA
Quito 3.198 7 21 10
Calderón 2.210 17 12 6
Pomasqui 2.546 112 19 4
San Antonio 1.912 16 38 49
Total 9.866 152 90 69
Porcentaje 96,9 1,5 0,9 0,7

Efficācitas (11601) 130


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.


Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.4.3 Eliminación de Aguas Servidas

Se observa en la siguiente tabla, que en el área de influencia del proyecto, las


formas dominantes de evacuar las aguas servidas, según indican los resultados del
censo de vivienda realizado en noviembre del 2010, es a través de “red pública o
alcantarillado” con un porcentaje de 85,3 %, seguido por “pozo séptico” con el 8,8
%. “Pozo ciego y letrina” con el 2,4 % de participación y las opciones “río, lago o
quebrada” y ¨no tiene¨ representan el 3,6 %.

TABLA 7-43
VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS SEGÚN ELIMINACIÓN DE AGUAS
SERVIDAS
ÁREA DE RED POZO POZO CIEGO RÍO, LAGO O
NO TIENE
INFLUENCIA PÚBLICA SÉPTICO Y LETRINA QUEBRADA
Quito 2958 82 45 133 18
Calderón 1917 203 53 66 6
Pomasqui 2483 132 10 48 8
San Antonio 1318 478 135 47 37
Total 8676 895 243 294 69
Porcentaje 85,3 8,8 2,4 2,9 0,7
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.4.4 Eliminación de Desechos Sólidos

La gran mayoría de los integrantes de las viviendas eliminan la basura a través del
carro recolector (91,8 %); sin embargo, las otras formas que se muestran en la Tabla
inferior, son formas que contaminan el paisaje visual y el ambiente.

TABLA 7-44
ELIMINACIÓN DE BASURA
ARROJAN EN LA ARROJAN
ÁREA DE CARRO TERRENO LA LA AL RÍO, DE OTRA
INFLUENCIA RECOLECTOR BALDÍO O QUEMAN ENTIERRAN ACEQUIA O FORMA
QUEBRADA CANAL
Quito 3087 63 43 7 18 18
Calderón 1912 226 71 16 12 8
Pomasqui 2641 8 17 5 7 3
San
1698 62 189 34 6 26
Antonio
Total 9338 359 320 62 43 55
Porcentaje 91,8 3,5 3,2 0,6 0,4 0,5
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 131


Febrero 2016
Auditoría Ambiental de Cumplimiento y Actualización del Plan de Manejo Ambiental
Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar - Corredor Vial Nororiental
EPMMOP

V.3.4.5 Disponibilidad de Servicio Telefónico Convencional en los Hogares

El Censo de Población y Vivienda del 2010 investigó en los hogares la


disponibilidad del servicio telefónico convencional, registrando que el 64,4 %
disponen del servicio y falta cobertura en el 35,6 % de los hogares.

TABLA 7-45
DISPONIBILIDAD DE SERVICIO TELEFÓNICO CONVENCIONAL
EN LOS HOGARES
ÁREA DE
SI % NO % HOGARES
INFLUENCIA
Quito 2 129 64,8 1 156 35,2 3 285
Calderón 1 392 61,7 864 38,3 2 256
Pomasqui 2 137 79,5 552 20,5 2 689
San Antonio 959 47,0 1 081 53,0 2 040
Total 6 617 64,4 3 653 35,6 10 270
Fuente: INEC, “Resultados Definitivos del Censo de Población 2010”.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.5 Actores Sociales

Esta sección tiene por objeto realizar una caracterización de los actores sociales,
establecidos en la zona de influencia del proyecto Prolongación de la Vía Simón
Bolívar – Corredor Vial Nororiental; concretamente de las comunidades, comunas,
recintos, barrios, conjuntos habitacionales y urbanizaciones, con el fin de tener una
perspectiva clara de la dinámica social en las que se desenvuelven los actores
locales, los posibles impactos y conflictos sociales que podrían generarse

Es necesario comprender que la composición comunitaria trata de un grupo social


dinámico, histórico, culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la
presencia de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos,
necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera
colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y
empleando recursos para lograr sus fines. De esta manera, lo descrito será un
aporte fundamental para comprender los procesos y dinámicas a seguirse para
fomentar un acercamiento social exitoso que ayuden a generar relaciones de buena
vecindad, negociación y aporte al desarrollo del proyecto.

V.3.5.1 Identificación de Actores Sociales Locales

En la siguiente tabla constan los actores sociales locales identificados en el área de


influencia directa del proyecto.

Efficācitas (11601) 132


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

Sr. Nelson
Presidente 0995000024 Sector que se encuentra Muestra su apoyo al
Parroquia Chinchin
1 Barrio Esmil en proceso de proyecto, solicitan mayor
Pomasqui
Sr. Luis Salgado Líder Local 0980928686 consolidación información.
Cuentan con una
Sr. Danny organización interna
Presidente
Conjunto Aguilar fuerte y consolidada, el Muestra su apoyo al
Parroquia
1 Residencial San 0993874209 administrador es la cara proyecto, solicitan mayor
Pomasqui
Francisco Javier visible del conjunto y información.
Sr. Marcelo Administrador
quien organiza el
Moreno del Conjunto
manejo del mismo
Cuenta con un proceso
La posición es diversa ya
de organización social
que mientras una gran
Sr. Carlos Ríos Presidente 0998775432 sólido, la consolidación
parte de la urbanización
de la urbanización está
Parroquia Urbanización apoya al proyecto, otra se
1 casi concluida, ya que la
Pomasqui de la Liga muestra resistente por la
directiva se encuentra
falta de información con
Sra. Rebeca encaminada a la
Secretaria 0999064320 respecto a la vía y los
Ocampo búsqueda de mejoras
problemas con el polvo.
continuas.
El sector se encuentra
en proceso de Apoyo al proyecto pero
Parroquia Barrio La Sr. Marco consolidación, puesto solicitan se controle el
1 Presidente 0994975824
Pomasqui Dolorosa Basantes que no cuentan con la polvo que se genera en el
legalización de sus sector.
predios.
1 Parroquia Barrio Bella Sr. José Santiana Presidente 0997262280 El sector está Apoyo al proyecto, pero
Pomasqui María consolidado solicitan se cancele a los
predios faltantes y que
existan reuniones con la

Efficācitas (11601) 133


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

comunidad informativa.
Solicita que
toda De acuerdo a la
información información recabada
Apoyo al proyecto,
Sr. Jaime Icaza Propietario se maneje es un sector ilegal, que
solicitan se realicen
Parroquia Urbanización con el jefe de se encuentra en proceso
1 reuniones con los
Pomasqui Valle Dorado comercializa de consolidación con la
propietarios de los lotes
ción venta de lotes, mediante
vendidos.
Jefe de entrega de certificados
Sr. Diego
Comercializació 0983435520 de compra -venta
Aguilar
n

Se presenta como un
sector organizado, con Apoyo al proyecto,
Barrio Santa
Parroquia el mismo problema que solicitan se mantenga el
1 Rosa de Sr. Miguel León Presidente 0994176610
Pomasqui sus colindantes la dialogo permanente con
Pomasqui
legalización de la tierra. los moradores.

Un sector totalmente
consolidado, presenta Apoyo al proyecto,
Parroquia Barrio Marieta una organizado solida solicitan reuniones
1 Sra. Julia Flores Presidente 0979031320
Pomasqui de Veintimilla constituida por su líder informativas con respecto
que funge de presidente al avance de la obra.
del barrio
1 Parroquia Barrio El Sr. Héctor Presidente 0997671270 Este es uno de los Apoyo al proyecto,
Pomasqui Común Tejada sectores con mayor solicitan reuniones
población y una buena informativas y que se
estructura social tomen medidas con
representando por su respecto a la generación

Efficācitas (11601) 134


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

presidente, que busca


siempre el bien común de polvo en el sector.
y mejoras para el sector.
Este sector es parte de
los proyectos integrales
habitacionales que se
promueven por parte Apoyo al proyecto,
del Gobierno Central y manifiestan que es
Parroquia Sector Ciudad Sr. Manolo 0996623976 o
1y2 Presidente los Gobiernos necesario tener charlas
Calderón Bicentenario Imbaquingo 0984362174
seccionales, su objetivo informativas con la
dotar de todos los población.
servicios básico y
acceso a educación y
salud digna.
Este sector se encuentra
consolidado como Apoyo al proyecto,
organización, su mayor manifiestan que es
Barrio 15 de lucha radica en la necesario tener charlas
Julio legalización de la informativas con la
Parroquia Sra. Delia
1 (Asociación de Presidente 0983355429 asociación y la población respecto al
Calderón Noboa
Viviendas obtención de las proceso indemnizatorio,
Sinchymushuk) escrituras para sus además solicitan se
socios, este sector nace controle el tema del
como un proceso de polvo en el sector.
tráfico de tierras.
1 Parroquia Barrio Valle Sr. Manuel Ruiz Presidente 0992470209 Un sector poco Apoyo al proyecto, por
Calderón Hermoso O 023447691 consolidado, una los beneficios que
organización débil, no significa su construcción,
existe unión social entre no han tenido ningún
los moradores, son proceso de socialización

Efficācitas (11601) 135


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

tierras sin un proceso o charlas informativas en


de legalización. el sector.
Esta Cooperativa se
encuentra en Apoyo al proyecto, por
liquidación, no existe los beneficios que
Cooperativa organización por parte significa su construcción,
Parroquia Sr. Rodrigo
1 Unidad Presidente 0993886028 de los moradores, es un no han tenido ningún
Calderón Viera
Nacional sector ilegal, los proceso de socialización
propietarios no poseen o charlas informativas en
escritura pública de sus el sector
terrenos o vivienda
Este sector se encuentra Apoyo al proyecto, pues
consolidado, existe una la afectación es menor,
organización solicitan controlar la
Sr. Jop Niel Presidente comunitaria, el apoyo emoción de polvo en el
Parroquia Lirios de
1 0985991869 comunitario a la gestión sector e informar sobre
Carcelén Carcelén
es débil, los moradores los avances de la obra en
no acuden a las especial por el acceso de
Sr. Luis reuniones planteadas la urbanización a la vía
Líder
Caguasqui por la dirigencia. en construcción.
Este es un sector
familiar compuesto por
viviendas Existe cierto apoyo al
09997784544
Parroquia Santo Domingo Sr. Tomas Presidente y pertenecientes a la proyecto, es necesario
1 O
Carcelén de Carretas Farinango Líder del sector familia Farinango, su consolidar la relación con
0988298869
organización nace por este sector.
el paso del proyecto por
este sector.

Efficācitas (11601) 136


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

Existe apoyo al proyecto,


Sr. Hugo Se encuentra con una
Presidente 0987027000 divido pues una buena
Parroquia Conjunto Valle Dávalos organización sólida,
1 parte del conjunto, piensa
Carcelén Monte Real tienen el apoyo de
Sra. Cecilia Administradora que es perjudicial para el
0996449074 todos los condóminos.
Racines del Conjunto sector.
Apoyo al proyecto,
Sr. Henry Ulloa Presidente 0958969186 solicitan se informe sobre
Se encuentran
el avance de la obra, se
Parroquia organizados,
1 Barrio Partenón arregle el cerramiento
Carcelén conformado por pocas
que fue derrocado, en el
Gladys Garzón Secretaria 0987478714 viviendas.
sector y han sido víctimas
de la delincuencia.
El apoyo al proyecto está
Sr. César divido, hay resistencia al
Presidente 0991979625 Su organización es
Jaramillo mismo, los problemas
sólida, poseen el
Urbanización son el polvo, las vías de
Parroquia respaldo de los
1 Camino de los acceso a la urbanización,
Carcelén condóminos, en las
Eucaliptos Administradora el derrocamiento del
Sra. Pierina decisiones que se
de la 0939851683 portón de entrada y el
Zambrano toman.
Urbanización cuarteamiento de ciertas
viviendas.
1 Parroquia Conjunto San Sra. Patricia Presidente 0996827840 Existe una organización El apoyo al proyecto está
Carcelén Francisco del Carrillo sostenida, el apoyo de divido, hay resistencia al
Norte la gente es divido. mismo, los problemas
son el polvo, las vías de
acceso a la al conjunto, el
continuo temblor en las
viviendas por la
utilización de
maquinaria, la división

Efficācitas (11601) 137


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

del conjunto en dos


sectores, la seguridad en
la zona se ve vulnerada.
El apoyo al proyecto está
Sr. Javier divido, hay resistencia al
Presidente 0998121835 Su organización es
Betancourt mismo, los problemas
sólida, poseen el
Conjunto son: el polvo,
Parroquia respaldo de los
1 Jardines de cuarteamiento de ciertas
Carcelén condóminos, en las
Carcelén Administrador viviendas y temblores
Sr. Jorge Quilca 09978002104 decisiones que se
del Conjunto constantes en viviendas
toman.
por utilización de
maquinaria pesada.
Apoyo al proyecto,
Su organización es
Parroquia Conjunto Sr. David solicitan información al
1 Presidente 0998904725 deficiente, conformado
Carcelén Atlántica 3 Obando proyecto, problemas con
por pocas viviendas
el polvo en el sector.
Su organización es El apoyo al proyecto está
sólida, poseen el divido entre los
Parroquia Conjunto Sr. Fausto Pallo respaldo de los habitantes del sector,
2 Presidente 0995640688
Pomasqui Equinoccial de la Cruz condóminos, en las solicitan información
decisiones que se sobre el proyecto y su
toman. trazado
Su organización es
Apoyo al proyecto,
sólida, poseen el
dependiendo de su
Parroquia Conjunto Los Sr. Cristian respaldo de los
2 Presidente 026000554 trazado definitivo,
Pomasqui Olivos Etapa 1 Cordero condóminos, en las
solicitan información
decisiones que se
sobre el mismo.
toman.
2 Parroquia Conjunto Los Sr. Vinicio Presidente 023430409 Su organización es Apoyo al proyecto,
Pomasqui Olvidos Etapa 2 Quezada sólida, poseen el dependiendo de su

Efficācitas (11601) 138


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

respaldo de los
trazado definitivo,
condóminos, en las
solicitan información
decisiones que se
sobre el mismo
toman.
Apoyo total al proyecto,
Sr. Pedro
Presidente Su organización es solicitan se reanuden las
Morales
Parroquia sólida, poseen el obras paralizadas en la
3 Barrio Carcelén 0981872604
Pomasqui Sra. María del respaldo de los zona, pues su desarrollo
Carmen Vicepresidenta moradores del sector está ligado a la
Cabrera construcción de la vía.
Apoyan al proyecto,
Sr. Fernando aunque tiene algunos
Comuna Gobernador Su organización es
Lugmania reparos con respecto al
Parroquia Originaria sólida, poseen el
3 0992784552 trazado de la vía, al
Pomasqui Carcelén Mitad respaldo de los
Sr. Fernando conocer de la
del Mundo Vicegobernador moradores del sector
Chipantaxig paralización de la obra,
solicitan su reactivación.
Apoyo total al proyecto,
solicitan la reactivación
Su organización es de la obra, se encuentran
Conjunto
Parroquia Sr. Luis Alfredo sólida, poseen el realizando acercamientos
3 Residencial La Presidente 0982915447
Pomasqui Solórzano respaldo de los con las entidades
Antonia
condóminos gubernamentales para
que se retome este
proyecto.
3 Parrroquia Barrio Sr. Segundo Presidente 0967266944 Su organización era Apoyo a la construcción
Pomasqui Catequilla Patiño sólida, al momento se de la vía, es necesario que
encuentran dispersos y se termine con esta obra,
con las expropiaciones manifiestan los
y los sismos ocurridos moradores.

Efficācitas (11601) 139


Febrero 2016
TABLA 7-46
MATRIZ DE ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO REPRESENTANTE TELÉFONO PERCEPCIÓN Y POSIBLES
TRAM CARGO DEL ANÁLISIS DE LA
PARROQUIA /COMUNA/ LEGAL O LÍDER DE CONFLICTOS CON
O REPRESENTANTE ESTRUCTURA SOCIAL
URBANIZACIÓN LOCAL CONTACTO RESPECTO AL PROYECTO

en el sector, la
población se vio
totalmente disminuida.
Solicitan se concluya la
La comunidad no posee
Parroquia obra en el sector pues ya
en los actuales
San Antonio Barrio Sr. Guido se expropio a algunos
3 Líder Local 0995699651 momentos una
de Rumicucho Carrera moradores y se debe dar
organización, se
Pichincha cumplimiento a lo
encuentran divididos.
ofrecido por la alcaldía.
Fuente: Trabajo de Campo Septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 140


Febrero 2016
V.3.6 Población del Área de Influencia

A fin de identificar la relación de población del área de estudio, se presenta la


siguiente tabla a nivel de los Sectores, Barrios, Conjuntos y Urbanizaciones:

TABLA 7-47
POBLACIÓN APROXIMADA ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO/ POBLACIÓN
FASE DEL
PARROQUIA CONJUNTO/ APROXIMADA
PROYECTO
URBANIZACIÓN
1 Parroquia Pomasqui Barrio Esmil 140
Conjunto Residencial
1 Parroquia Pomasqui 128
San Francisco Javier
Urbanización de la
1 Parroquia Pomasqui 1 020
Liga
1 Parroquia Pomasqui Barrio La Dolorosa 252

1 Parroquia Pomasqui Barrio Bella María 1 064


Urbanización Valle
1 Parroquia Pomasqui 1 200
Dorado
Barrio Santa Rosa de
1 Parroquia Pomasqui 1 000
Pomasqui
Barrio Marieta de
1 Parroquia Pomasqui 120
Veintimilla
1 Parroquia Pomasqui Barrio El Común 1 200
Sector Cuidad
1y2 Parroquia Calderón 6 000
Bicentenario
Barrio 15 de Julio
(Asociación de
1 Parroquia Calderón 1 020
Viviendas
Sinchymushuk)
1 Parroquia Calderón Barrio Valle Hermoso 880
Cooperativa Unidad
1 Parroquia Calderón 880
Nacional
1 Parroquia Carcelén Lirios de Carcelén 1 000
Santo Domingo de
1 Parroquia Carcelén 40
Carretas
Conjunto Valle Monte
1 Parroquia Carcelén 944
Real
1 Parroquia Carcelén Barrio Partenón 80
Urbanización Camino
1 Parroquia Carcelén 1 300
de los Eucaliptos
Conjunto San Francisco
1 Parroquia Carcelén 1 400
del Norte
1 Parroquia Carcelén Conjunto Jardines de 2 088

Efficācitas (11601) 141


Febrero 2016
TABLA 7-47
POBLACIÓN APROXIMADA ACTORES SOCIALES
SECTOR/BARRIO/ POBLACIÓN
FASE DEL
PARROQUIA CONJUNTO/ APROXIMADA
PROYECTO
URBANIZACIÓN
Carcelén
1 Parroquia Carcelén Conjunto Atlántica 3 40

2 Parroquia Pomasqui Conjunto Equinoccial 384


Conjunto Los Olivos
2 Parroquia Pomasqui 688
Etapa 1,2 y 3
3 Parroquia Pomasqui Barrio Carcelén 720
Comuna Originaria
3 Parroquia Pomasqui Carcelén Mitad del 200
Mundo
Conjunto Residencial
3 Parroquia Pomasqui 860
La Antonia

3 Parroquia Pomasqui Barrio Catequilla 80

Parroquia San
3 Barrio Rumicucho 600
Antonio de Pichincha
Total Población Aproximada 25 328
Fuente: Trabajo de Campo Septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015

El mayor nivel de concentración poblacional, lo encontramos en la parroquia de


Calderón en el sector Cuidad Bicentenario con un 27.52%, esto se debe a que esta
zona es un proyecto integral tanto del Gobierno Central como de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados (GADS), que busca la creación de sectores
densamente poblados, que brinden las comodidades necesarias, dotándolos de
todos los servicios básicos y generando acceso digno a salud y educación, el sector
menos poblado es el Conjunto Atlántica 3 con 0,18%, esto se debe a que es un
conjunto privado compuesto de 10 viviendas.

El número total de lotes para construcción de vivienda en el área de influencia del


proyecto es 6 320, que al estar poblados el beneficio de la vía directo será para
25 328 personas.

TABLA 7-48
LOTES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
FASE DEL SECTOR/BARRIO/COMUNA/ LOTES POR
PARROQUIA
PROYECTO URBANIZACIÓN SECTOR
1 Parroquia Pomasqui Barrio Esmil 35
Conjunto Residencial San
1 Parroquia Pomasqui 32
Francisco Javier

Efficācitas (11601) 142


Febrero 2016
TABLA 7-48
LOTES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
FASE DEL SECTOR/BARRIO/COMUNA/ LOTES POR
PARROQUIA
PROYECTO URBANIZACIÓN SECTOR
1 Parroquia Pomasqui Urbanización de la Liga 255
1 Parroquia Pomasqui Barrio La Dolorosa 63
1 Parroquia Pomasqui Barrio Bella María 266
1 Parroquia Pomasqui Urbanización Valle Dorado 300
Barrio Santa Rosa de
1 Parroquia Pomasqui 250
Pomasqui
1 Parroquia Pomasqui Barrio Marieta de Veintimilla 30
1 Parroquia Pomasqui Barrio El Común 260
1y2 Parroquia Calderón Sector Cuidad Bicentenario 1500
Barrio 15 de Julio (Asociación
1 Parroquia Calderón 255
de Viviendas Sinchymushuk)
1 Parroquia Calderón Barrio Valle Hermoso 220
1 Parroquia Calderón Cooperativa Unidad Nacional 220
1 Parroquia Carcelén Lirios de Carcelén 250
1 Parroquia Carcelén Santo Domingo de Carretas 10
1 Parroquia Carcelén Conjunto Valle Monte Real 236
1 Parroquia Carcelén Barrio Partenón 20
Urbanización Camino de los
1 Parroquia Carcelén 325
Eucaliptos
Conjunto San Francisco del
1 Parroquia Carcelén 350
Norte
1 Parroquia Carcelén Conjunto Jardines de Carcelén 522
1 Parroquia Carcelén Conjunto Atlántica 3 10
2 Parroquia Pomasqui Conjunto Equinoccial 64
Conjunto Los Olivos Etapa 1,2
2 Parroquia Pomasqui 172
y3
3 Parroquia Pomasqui Barrio Carcelén 180
Comuna Originaria Carcelén
3 Parroquia Pomasqui 50
Mitad del Mundo
Conjunto Residencial La
3 Parroquia Pomasqui 215
Antonia
3 Parroquia Pomasqui Barrio Catequilla 50
Parroquia San
3 Antonio de Barrio Rumicucho 180
Pichincha
Total Lotes del área de influencia 6.320
Fuente: Trabajo de Campo Septiembre 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015

V.3.7 Identificación de posibles Conflictos Socio Ambientales y Percepción


sobre el Proyecto

Efficācitas (11601) 143


Febrero 2016
Durante el recorrido realizado, las entrevistas con distintos actores locales y la
información del proceso de acercamiento social, fue posible constatar que un
porcentaje alto desconocen sobre el proyecto, en referencia a las percepciones de la
población del área de estudio, si bien son diversas (positivas, negativas e
indiferentes), confluyen en una sola aspiración, que se informe a las sectores del
proceso constructivo del proyecto, que se mitigue el polvo que se genera, se pague
una indemnización justa por el paso de la vía y que no se afecta a la infraestructura
de los hogares.

Es necesario e indispensable, iniciar un buen proceso informativo, ya que los


actores sociales entrevistados, muestran interés en recibir información mediante
talleres y reuniones, generar redes sociales que promuevan el contacto permanente
entre la EPMMOP y la dirigencia de los diferentes sectores.

V.4 ENTORNO ARQUEOLÓGICO

El área del derecho de vía de corredor nororiental, ha sido altamente intervenido


por actividades antrópicas (construcción de viviendas); sin embargo ha sido
escenario de anteriores investigaciones arqueológicas, siendo las más relacionadas
con el Proyecto, la prospección del Valle de Quito y el Proyecto Rumicucho por
parte del Banco Central del Ecuador, así como el estudio del prospección rescate y
monitoreo del sitio Tajamar por parte del exFONSAL.

El Estudio de Impacto Ambiental aprobado, determinó la presencia de dos sitios


arqueológicos en el trazado del corredor Nororiental, siendo el de mayor
importancia el correspondiente a Tajamar, mismo que ha sido estudiado por el
exFONSAL.

Presenta un nivel de ocupación medianamente profundo, que correspondería a


una aldea pequeña que desapareció por los procesos volcánicos continuos que
ocurrieron frecuentemente en el período Formativo en la región de Quito. Estos
contextos, se complementan con el hallazgo de herramientas y ornamentos
asociados a estos contextos, que fueron elaborados en distinta materia prima como
huesos trabajados (Agujas y flautas, etc.), pulidores de piedra pómez, obsidianas,
manos, metates, colgantes de madre perla, adornos en tumbaga, etc.

El otro sitio arqueológico, corresponde al localizado en el sector de Carcelén, cuyas


dimensiones son alrededor de 100 m2 y se determina a partir de la presencia de
materiales culturales en la superficie. El material es cronológicamente tardía u
correspondería al período de Integración (EIA-2012).

Es necesario mencionarse, que los sitios arqueológicos monumentales reportados


para la zona y su área de influencia, Rumicucho, Catequilla, La Marca y Trigoloma,
quedan alejados del derecho de vía del Corredor Nororiental, por lo que no han

Efficācitas (11601) 144


Febrero 2016
sido afectados de ningún modo por las actividades constructivas realizadas (EIA-
2012).

V.5 PATRIMONIO CULTURAL

El patrimonio cultural se evidencia en la construcción del puente Marieta de


Veintimilla, situado entre la cabecera parroquial de Pomasqui y el barrio El
Común, sector de la abscisa 6 +480 del proyecto Prolongación Avenida Simón
Bolívar. El puente se ubica a escasos metros de la ampliación vial. Esto se detalla a
continuación.

V.5.1 Designación como Bien Patrimonial

El puente de piedra data de alrededor del año 1881, por la información contenida
en una placa existente. El puente es de medio punto, con dovelas de piedra.
Acorde con el informe elaborado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio
(IMP), de 23 de febrero de 2015, el puente presenta excelente factura constructiva, y
sirvió en su momento para comunicar con la propiedad Tajamar. Existen dos
estructuras tipo acueducto también en piedra, que llevaban suministro de agua del
río Monjas hasta la propiedad de la señora Vintimilla, hija del Presidente Ignacio
de Vintimilla. La bóveda del puente está compuesta por piedras trabadas,
mientras que el tramo entre el final del arco y el estribo del puente, la piedra está
trabada entre sí con mortero.

Mediante oficio No. 0000606, de 26 de febrero de 2015, la Directora Ejecutiva del


IMP comunica a la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda, la designación
como “de interés patrimonial” del puente de piedra y de las dos construcciones
tipo acueducto, existentes en la abscisa 6 +480, sector barrio El Común.

V.5.2 Estado Actual del Bien

El informe del IMP señala que la ampliación de la avenida Simón Bolívar “ha
agravado los daños de las estructuras patrimoniales”, por lo que recomiendan una
solución conjunta, entre la institución del patrimonio metropolitano y la empresa
pública EPMMOP. De la inspección en sitio, julio 2015, la ejecución de obra ha
construido una alcantarilla en hormigón en el sitio, además de movimientos de
tierra y desbroces, que han alcanzado la cercanía del puente patrimonial.

Por lo expuesto, deberá analizarse y ejecutar una solución de ingeniería que


permita la obra vial y que además evite el deterioro o daños importantes a la
estructura del puente de piedra en la abscisa 6 +480.

Efficācitas (11601) 145


Febrero 2016
VI DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS
SENSIBLES

La presente sección define el área de influencia directa e indirecta para el Proyecto


de Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental. Esta área de
influencia se ha definido sobre la base de las zonas en las cuales se registran tanto
los impactos directos producidos por la implantación de las diferentes etapas del
proyecto, así como los impactos indirectos inducidos sobre las actividades
económicas y sociales.

Estas áreas están constituidas por dos segmentos bien diferenciados:

Área de Influencia Directa (AID).- Corresponde al conjunto de áreas que recibirán


los impactos o influencias directas por la construcción y operación del Proyecto
vial

Área de Influencia Indirecta (AII).- Corresponde al conjunto de áreas que serán


afectadas por impactos indirectos, resultado de las operaciones de proyecto, se
considera el aumento del tráfico vehicular de la zona.

VI.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa (AID) se define por la magnitud del impacto o la


repercusión de las actividades de construcción y operación del proyecto de
ampliación vial sobre el entorno físico, biótico y social circundante.

El AID es el territorio en el que se manifiestan los impactos ambientales directos


del proyecto, es decir aquellos que ocurren en el mismo sitio en el que se produjo
la acción generadora del impacto, y al mismo tiempo, o en tiempo cercano, al
momento de la acción que provocó el impacto. Así el AID corresponde a todos
aquellos espacios físicos donde los impactos se presentan de forma evidente.

El AID corresponde a toda la infraestructura donde se implementarán las


principales obras civiles y su entorno inmediato. Esta área incluye:

a) El área afectada por la infraestructura física de la autopista, obras de arte y su


derecho de vía. Considerándose 200 metros a cada lado del eje del trazado vial.

b) Los sitios de implantación de campamentos de tipo temporal o permanente,


escombreras y los sitios de acopio de materiales requeridos tanto en la etapa de
construcción como de operación de la autopista.

c) Las vías de acceso de tipo temporal o permanente, que serán empleadas tanto
para la fase constructiva de la autopista, como para la fase de operación y
mantenimiento de la misma.

Efficācitas (11601) 146


Febrero 2016
VI.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El área de influencia indirecta (AII) es el espacio constituido por el entorno donde


la influencia es menor o los impactos son de incidencia indirecta. Así mismo, se
consideran los sectores a ser beneficiados y/o afectados por el proyecto. El AII
comprende las parroquias de Calderón, Pomasqui, San Antonio de Pichincha y
Calacalí.

VI.3 ÁREA DE SENSIBILIDAD SOCIAL

Desde el punto de vista social el área de influencia del proyecto lo constituyen las
parroquias por las que atraviesa el proyecto vial, por cuanto el impacto se
presentará en el proceso de construcción, en la operación y retiro de ser el caso.

En las fases de construcción y retiro, la población a ser impactada son las que se
encuentra asentada alrededor de las vías que permitirán movilizar maquinarias y
material necesario para el proyecto de ampliación vial; así como en las vías de
servidumbre. En la fase de operación, la población a ser afectada es aquella cercana
a la Autopista.

Las parroquias afectadas por la construcción, operación y mantenimiento de la


Nueva Autopista son: Calderón (Carapungo), Pomasqui, San Antonio.

Adicionalmente el área de sensibilidad social está constituida en su inicio por


aquellas urbanizaciones que se encuentran hacia el norte de la actual intersección
de la Av. Simón Bolívar y la Av. Galo Plaza (Urb. San Francisco del Norte, Urb.
Caminos de los Eucaliptos, Sector Maresa), hasta el área del proyecto Tajamar (río
Villorita).

La conforman los sectores que se encuentran localizados al oriente de las


parroquias Pomasqui y San Antonio de Pichincha, hacia la margen derecha del río
Las Monjas (sector de La Marquesa y Veintimilla, barrio Santa Clara, lotización
Bella María, lotización Liga Deportiva Universitaria, barrio EMAAP, barrio
Catequilla, etc.).

Luego del cruce del río Las Monjas a la altura de la antigua cantera de San
Catequilla, el AID la constituyen las áreas aledañas a la quebrada Colorada y la
Av. Huasipungo, la misma que se prolonga hasta el barrio Alcantarilla.

VII DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES AUDITADAS

Esta sección contiene la descripción de las obras civiles, instalaciones y actividades


productivas auditadas del Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar –
Corredor Vial Nororiental; basada sobre la inspección en sitio, los informes de

Efficācitas (11601) 147


Febrero 2016
fiscalización de obra y de las descripciones contenidas en los estudios ambientales
aprobados.

VII.1 DESCRIPCIÓN GENERAL Y CRONOLOGÍA DEL PROYECTO

VII.1.1 Ubicación Geográfica

El proyecto se encuentra localizado en el Cantón Quito, jurisdicción de tres


parroquias, Calderón (Carapungo), Pomasqui y San Antonio, pertenecientes al
Distrito Metropolitano de Quito.

El proyecto se inicia en la intersección de las avenidas Simón Bolívar y Galo Plaza,


sector Carapungo, y termina en la intersección con la vía San Antonio – Calacalí,
sector La Marca y se desarrollará por la margen derecha del río Monjas, al cual se
cruza en tres sectores de Tajamar, desvío a Maresa y desvío a La Marca, para
conectarse con la Autopista Manuel Córdova Galarza y vía a Calacalí,
respectivamente. También contempla la conexión con la Autopista Manuel
Córdova Galarza desde el Sector de Tajamar con Pusuquí (Escuela de la Policía
Nacional) y desde la Urbanización Universitaria con San Antonio (Maresa), con
una longitud aproximada total del proyecto de 22 km.

VII.1.2 Avance De Obra En El Período Auditado

Conforme al informe de la Fiscalizadora de Obra, TRAZADOS C. LTDA., en su


informe de diciembre 2014, indica que el proyecto se halla aproximadamente un
8 % de avance de sus obras. Entre diciembre 2013 a diciembre 2014, los trabajos
consistieron en la construcción de alcantarillas para permitir el drenaje natural en
quebradas, caso de las construidas en las abscisas 0 +281 y 1 +076 sector Camino de
los Eucaliptos, o en 2 +021 sector Santo Domingo de Carretas y 4 +414 sector
subestación Pomasqui. Hasta agosto 2014, se utilizó la escombrera Catequilla,
ubicada en la parroquia San Antonio, calle Huasipungo, en la quebrada La
Colorada la cual se encuentra ubicada dentro del área de influencia directa del
proyecto. En septiembre se iniciaron trabajos de desbroce y desbosque en el tramo
entre las abscisas 7+000 a 10+000, sin embargo, la suspensión de actividades
constructivas, por parte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos debido al
sismo registrado en el mes de octubre de 2014, obligó a dejar inconclusos cualquier
labor en el tramo.

Efficācitas (11601) 148


Febrero 2016
FIGURA 9-1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

Efficācitas (11601) 149


Febrero 2016
VII.1.3 Descripción de Obras

El proyecto lo conforman los siguientes tramos:

 Tramo 1: Prolongación Simón Bolívar (Carapungo) -Tajamar-San Antonio De


Pichincha (Maresa) - Longitud: 12+098 km
 Tramo 2: Acceso Tajamar - Pusuquí (Escuela De Policía-Tajamar) - Longitud: 2+720
km
 Tramo 3: San Antonio De Pichincha-La Marca - Longitud: 6+928 km

La Av. Prolongación Norte Simón Bolívar constituye un cinturón que circunvala la


ciudad de Quito, por el lado oriental, pero lamentablemente finaliza en la carretera
Panamericana Norte a la altura de la Bota y Carapungo, dificultando notablemente la
continuidad de circulación de los vehículos que se dirigen hacia el norte (Pomasqui –
Mitad del Mundo).

Tramo 1: Prolongación Simón Bolívar (Carapungo km 0+000) – Tajamar – Km 10 +350 –


San Antonio de Pichincha (Maresa Km 12+098)

Esta ruta se inicia en el final de la vía Prolongación Norte Simón Bolívar (km 13+983) y
que se empalma con la vía Panamericana Norte (sector Carapungo – La Bota) punto de
inicio km 0+000, sus dos primeros kilómetros se desarrollan con dirección noreste por la
franja del derecho de vía que corresponde a la Autopista Perimetral de Quito.

Luego desciende con dirección noreste muy próximo al barrio Santo Domingo, continúa
por la margen izquierda de la quebrada Santo Domingo, cruza esta quebrada por medio
de un relleno, cruza la urbanización Mastodontes utilizando los terrenos urbanizados
que colindan con el borde de la quebrada, luego cruza nuevamente la quebrada Santo
Domingo con otro relleno, cruza la urbanización Tajamar aproximadamente desde el km
5+000 al km 6+200.

En el km 5+200 se ha definido una intersección a nivel. Desde el km 6+200 hasta el km


11+000 el proyecto usa el camino existente, el mismo que permite en la mayoría de su
longitud realizar ampliaciones sin tener que afectar a las construcciones existentes, salvo
en el tramo km 6+500 – km 7+000 que necesariamente se tiene que afectar a ciertas
construcciones que están pegadas a la vía actual. Cruza la lotización Bella María y la
Urbanización Universitaria.

El proyecto luego se desarrolla con dirección noroeste por una calle existente de un
ancho promedio de 10 m, la misma que es afectada por la ampliación, el eje de la vía va
centrando a esta calle, cruza el río Monjas por medio de un puente de aproximadamente
200 m, y finaliza en la autopista Manuel Córdova Galarza junto a las instalaciones de
Maresa e ingreso a la población de San Antonio de Pichincha, sitio en donde se hace
necesario el diseño del distribuidor de tráfico.

Efficācitas (11601) 150


Febrero 2016
Esta canalización permite integrarse desde esta autovía hacia la autopista Manuel
Córdova Galarza, permite una conexión directa del tráfico, evitándose el cruce con la
población de Pomasqui, cruce que actualmente se encuentra muy congestionado. Es
decir, el tráfico que viene de Quito y se dirige hacia la Costa y viceversa se movilizaría
sin tener que ingresar a la población de Pomasqui.

Se considera el diseño de un puente de aproximadamente 200 m sobre el río Monjas,


ubicado en el Km 11+200.

Tramo 2: Acceso Tajamar (km 0+000) –Pusuquí (km 2+720)

Este acceso permite la conexión directa del tráfico de la autopista Manuel Córdova
Galarza con la nueva autovía Carapungo (km 0+000) – Km 10+350 – Mitad del Mundo
(Maresa km 12+098), evitándose el cruce con la población de Pomasqui, cruce muy
congestionado y permite tener un acceso directo con la urbanización el Tajamar.

Este tramo se inicia en el distribuidor de tráfico propuesto en la urbanización Tajamar,


desarrollándose con dirección sur-oeste por la margen izquierda del río Pusuquí hasta
su empalme con la autopista Manuel Córdova Galarza junto a la entrada a la Escuela de
Policía, sitio donde también se prevé un distribuidor de tráfico.

En su recorrido cruza el río Monjas con un puente de aproximadamente 80 m de


longitud.

Tramo 3: km 0+000 – La Marca (km 6+928)

Este tramo se inicia en el km 10+366 del tramo Carapungo (0+000) – km 10+366 – Mitad
del Mundo (Maresa Km 12+098), cerca de la Urbanización de LDU; se desarrolla con
dirección noreste por el camino existente hasta muy próximo a las canteras ubicadas
sobre el monte Catequilla, minas que actualmente están clausuradas.

Luego toma la dirección noroeste, cruza el río Monjas y se desarrolla por la avenida
existente en la urbanización Rumicucho para finalmente empalmarse con la carretera
San Antonio – Calacalí, próximo a la entrada a la urbanización La Marca (km 6+928).

Se considera el diseño de un puente de aproximadamente 200 m sobre el río Monjas.

VII.2 PRINCIPALES COMPONENTES DEL PROYECTO

Los principales componentes del Proyecto, se indican a continuación.

VII.2.1 Ciclovías

Efficācitas (11601) 151


Febrero 2016
Ante el interés de la población, la EPMMOP busca desarrollar políticas para fomentar
prácticas de movilidad más sustentables, situación que ha sido considerada dentro del
presente proyecto, el mismo que incluye ciclovías.

VII.2.2 Obras De Arte Mayor

En el Proyecto del corredor vial Nororiental de la ciudad de Quito se tienen las


siguientes obras de arte Mayor:

• El Intercambiador Carapungo ubicado en el km 0+000 de la Panamericana Norte


• Puente Villorita en el sector de Tajamar (km 0+180 – 0+290)
• Puente sobre el Rio Monjas sector Maresa (km 11+080 – 11+279)
• Puente sobre el Rio Monjas sector Catequilla (km 2+185 – 2+420).

Intercambiador Carapungo

El intercambiador Carapungo, ubicado en el cruce de la Panamericana Norte con el


inicio de la prolongación norte de la Avenida Simón Bolívar es tipo redondel que
permite el paso elevado del tráfico de la carretera Panamericana, el tráfico de la Av.
Simón Bolívar utiliza el redondel del mismo con los diferentes giros indicados.

FIGURA 9 - 2
INTERCAMBIADOR CARAPUNGO

Fuente: EPMMOP, 2012

La Panamericana cruza sobre el redondel por medio de dos estructuras cajón ubicados
en las abscisas 0+262,36 y 0+081,.87 de la rotonda.

La estructura tipo cajón está conformada por una losa inferior de 0,60 metros de espesor
paredes de 0,60 m y el tablero superior está conformado por una losa de 0,20 m. de
espesor apoyado sobre vigas de hormigón de 1,45 m de altura incluido la losa y
espaciadas 2,67 m entre ejes.

Efficācitas (11601) 152


Febrero 2016
La estructura inferior es tipo unicelular en hormigón armado de ancho radial interior
constante igual a 9,30 metros y altura variable, la calzada inferior tiene un peralte del
7%, la losa inferior tiene un espesor igual 0,55 metros al igual que las paredes y la losa
superior 0,50 m con cartelas en los extremos.

La estructura en sentido longitudinal se encuentra en curva vertical, con juntas


espaciadas aproximadamente cada 30.00 metros con sus respectivos marcos de borde en
cada junta, a la entrada y salida del paso inferior

En la entrada, salida y junta ubicada en el parterre de la vía superior se tienen los


marcos de borde. Se complementa la estructura unicelular con los muros de contención
convenientemente estructurados para soportar los rellenos para conformar las rampas
adyacentes a la entrada y salida del paso deprimido.

En el cruce de la Av. Simón Bolívar con la Rampa 15 se ha proyectado un paso inferior


desde y hacia la Urb. Hernando Torres

En la entrada, salida del paso inferior y en la junta ubicada en el parterre de la vía


superior se tienen los marcos de borde. Los muros de ala se encuentran orientados de tal
forma que facilite la visibilidad de los conductores

Puente Villorita (Sector de Tajamar)

La estructura del puente se ha proyectado con tres vanos isostático de 25,00, 50,00, 25,00
metros de longitud respectivamente, apoyados en dos estribos laterales y dos pilas
intermedias. Por razones técnicas, económicas y de construcción está conformada por
vigas metálicas tipo I que soportan el tablero de hormigón armado.

El puente está formado por dos estructuras independientes, una para cada calzada
correspondiente a cada sentido.

FIGURA 9 - 3
PUENTE VILLORITA

Fuente: EPMMOP, 2012

Puente sobre el Río Monjas (Sector Maresa)

Efficācitas (11601) 153


Febrero 2016
El puente en el sector de Maresa será estructurado con vigas isostáticas en acero que
soportan el tablero de hormigón armado, conceptuados de acuerdo a las características
viales del proyecto, las mismas que están apoyadas en dos estribos laterales y dos pilas
intermedias. El material a ser empleado en el tablero, estribos y pilas es el hormigón
armado

FIGURA 9 - 4
PUENTE RIO MONJAS - MARESA

Fuente: EPMMOP, 2012

El puente está constituido por tres vanos isostáticos con una longitud total de 195.00 m.
El proyecto horizontal desarrolla en recta con un peralte transversal normal del 2.50% a
cada lado del eje de replanteo que se mantiene en toda la longitud del puente.

Puente sobre el río Monjas (Sector Catequilla)

El puente sobre el Rio Monjas en el sector de Catequilla se ha estructurado con vigas


isostáticas en acero que soportan el tablero de hormigón armado, conceptuados de
acuerdo a las características viales del proyecto, las mismas que están apoyadas en dos
estribos laterales y tres pilas intermedias. El material a ser empleado en las veredas al
igual que para los estribos y pilas es el hormigón armado.´
FIGURA 9 - 5
PUENTE RIO MONJAS

Fuente: EPMMOP, 2012

La longitud total del puente es de 235,00 metros con el número y longitud de vanos
indicados anteriormente, El proyecto horizontal desarrolla en recta con un peralte

Efficācitas (11601) 154


Febrero 2016
transversal normal del 2,50% a cada lado del eje de la vía replanteo que se mantiene en
toda la longitud del puente.

VII.2.3 Instalaciones Auxiliares

Las instalaciones auxiliares incluyen varios elementos necesarios durante el proceso de


construcción del Proyecto. Estos incluyen los campamentos, los talleres y los sitios de
disposición de materiales.

VII.2.3.1 Área de Escombreras

El diseño del movimiento de tierras tiene por objeto determinar el volumen y el balance
de los materiales que será necesario remover y que intervienen en la ejecución de las obras
de terracería así como también la caracterización de los materiales, tanto por su naturaleza
como por su comportamiento desde el punto de vista constructivo.

Los datos obtenidos del cálculo del movimiento de tierras fueron calculados cada 10 m de
longitud en las curvas horizontales y cada 20 metros de longitud tratándose de las
tangentes, los mismos que para el análisis fueron agrupados por cada kilómetro.

En los siguientes cuadros se presenta un resumen de movimiento de tierras así como el


análisis de la curva de masas.

TABLA 9 - 1
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CORTE RELLENO BOTE
ABSCISA
m3 m3 m3
PROLONGACION SIMON BOLIVAR (CARAPUNGO) - SAN ANTONIO
(MARESA)
PROLONGACION SIMON BOLIVAR (CARAPUNGO) – TAJAMAR
0+000 - 1+000 51 359.50 19 961.20 31 398.30
1+000 - 2+000 206 209.00 19 061.00 187 148.00
2+000 - 3+000 121 119.80 90 484.40 30 635.40
3+000 - 4+000 108 263.90 500 763.00 -392 499.10
4+000 - 4+777.67 90 369.90 154 049.20 -63 679.30
ACCESO A TAJAMAR - URB. LDU
4+777.67 - 6+000 128 425.40 - 128 425.40
6+000 - 7+000 200 940.30 12 851.00 188 089.30
7+000 - 8+000 192 028.30 4 664.70 187 363.60
8+000 - 9+000 44 867.60 9 318.90 35 548.70
9+000- 10+366 55 060.20 21 732.40 33 327.80
URB. LDU – MARESA
10+366 - 11+000 9 926.70 472.40 9 454.30
11+000 - 12+098.20 14 401.52 8 462.71 5 938.81
SUBTOTAL 1 222 972.12 841 820.91 381 151.21
ACCESO TAJAMAR - ESCUELA DE POLICÍA
0+000 - 1+000 70 315.45 64 886.12 5 429.33
1+000 - 2+000 268 202.97 6 084.92 262 118.05
2+000 - 2+719.52 157 297.78 2 351.04 154 946.74
SUBTOTAL 495 816.20 73 322.08 422 494.12
URB. LDU - SAN ANTONIO (LA MARCA)
0+000 - 1+000 84 809.90 2 640.80 82 169.10

Efficācitas (11601) 155


Febrero 2016
CORTE RELLENO BOTE
ABSCISA
m3 m3 m3
1+000 - 2+000 31 435.00 206.20 31 228.80
2+000 - 3+000 138 319.38 384.03 137 935.35
3+000 - 4+000 84 265.70 567 939.60 -483 673.90
4+000 - 5+000 12 541.70 1 093.90 11 447.80
5+000 - 6+000 32 519.40 1 726.50 30 792.90
6+000 - 6+928.65 32 336.41 3 337.96 28 998.45
SUBTOTAL 416 227.49 577 328.99 -161 101.50
TOTAL 2 135 015.81 1 492 471.98 642 543.83
Fuente: ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto
“Corredor Vial Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Totalizando todos los tramos, se presenta un volumen de corte de 2 144 942,51m 3 y un


volumen de relleno 1 492 944.38 m3, lo que da un balance de 651 998.13 m3. Esto significa
que el material sobrante debe disponerse en los sitios designados para este fin.

Volúmenes Y Área De Posibles Escombreras

En la siguiente tabla se detallan los sitios de las posibles escombreras que se localizan en
el área de influencia directa de la obra vial y en especial las que no fueron evaluadas en
el estudio de impacto ambiental que recibió Licencia Ambiental No. 002 de la Dirección
Provincial del Ambiente de Pichincha y se regularizarán con la aprobación del presente
documento de auditoría.

TABLA 9 – 2
VOLUMEN EN ÁREA DE POSIBLES ESCOMBRERAS
ABSCISA DEL
ESCOMBRERA TOPOGRAFÍA Y DISEÑO VOLUMEN (M3) ÁREAS (M2)
PROYECTO
ÁREAS DE ESCOMBRERAS A SER REGULARIZADAS EN LA AUDITORÍA
Cuenta con topografía.
Junto al relleno No cuenta con un
de la abscisa diseño definitivo.
2+021 Izquierdo 16350,35*** 2460,76***
2+021, Tramo 1, Entregados por SHCL,
izquierda en revisión de
topografía.
Cuenta con topografía.
Junto al relleno No cuenta con un
de la abscisa diseño definitivo.
2+021, derecha 9815,70*** 2161,92***
2+021, Tramo 1, Entregados por SHCL,
derecha en revisión de
topografía.
Cuenta con topografía.
Junto al relleno No cuenta con un
de la abscisa diseño definitivo.
4+414, izquierda 26538,75*** 3394,53***
4+414, Tramo 1, Entregados por SHCL,
Izquierda en revisión de
topografía.
Junto al relleno 4+414, derecha Cuenta con topografía. 21661,70*** 2909,99***
de la abscisa No cuenta con un
4+414, Tramo 1, diseño definitivo.
Derecha Entregados por SHCL,
en revisión de

Efficācitas (11601) 156


Febrero 2016
TABLA 9 – 2
VOLUMEN EN ÁREA DE POSIBLES ESCOMBRERAS
ABSCISA DEL
ESCOMBRERA TOPOGRAFÍA Y DISEÑO VOLUMEN (M3) ÁREAS (M2)
PROYECTO
topografía.
Diseños aprobados por
fiscalización. Se realizó
4+000, Tramo 3 Escombrera Catequilla una topografía en el 19322,218+ 9054,649+
sitio para verificar la
capacidad.

ÁREAS DE ESCOMBRERAS INCLUIDAS EN EIA ASTEC 2012

Intercambiador No es necesario realizar


0+000, Tramo 1 4200** --
Carapungo diseños de topografía
3+200, tramo 1
Abscisa 3+200, (Relleno frente a Valle No es necesario realizar
156000** --
Tramo 1 Monte Real diseños y topografía
Plataforma)
No cuenta con diseño,
Alcantarilla ni topografía, ya que se
-- --
3+832, Tramo 1 debe esperar que
finalice el relleno
Cerca de la No es necesario realizar
Pacpo Chico 20000* 11895*
abscisa 6+600 diseños y topografía
11+500, Tramo Cuenta con topografía,
Hacienda El Oasis 464500** ---
1 pero no con diseño
Zona Redondel No es necesario realizar
0+000 Tramo 2 18300** ---
Tajamar diseños y topografía
*Datos de EPMMOP y/o Fiscalización
**Datos del Plan de Manejo Ambiental
***Datos del Oficio No. SHCL-EPMMOP-Ec-A-EC-2015-145 (6 junio 2015)
+
Datos del Oficio No. TRZ-ASB-CON-734 (15 enero 2015)
Fuente: Datos Topográficos, Datos de Campo, Oficios EPMMO, 2015

VII.2.3.2 Campamento de Obra y Oficinas

La EPMMOP posee la oficina de coordinación de obra al interior de las instalaciones del


Parque Metropolita

La Contratista de Obra, SINOHYDRO (SHCL), opera su campamento de obra situado en


el sector de Las Pampas, calles Chaguar y Razurazu. La instalación consiste de un terreno
de dimensiones 130 x 150 m, con facilidades de oficinas, bodegas para varillas de acero,
estacionamiento de vehículos pesados, alojamiento, primeros auxilios y comedor para
trabajadores. De la revisión de instalaciones efectuada en este trabajo, agosto 2015, y de lo
comunicado por el supervisor ambiental de SHCL, el estado de las instalaciones difiere
con el existente en el período auditado. Los informes de fiscalización de obra, de enero a
diciembre 2014, indican la aplicación de prácticas de manejo de aceites lubricantes y de
limpieza del efluente de lavado de carrocerías de vehículos, esto mediante una trampa o
retenedor de sólidos. A agosto de 2015 no se observan actividades productivas en el
campamento.

Efficācitas (11601) 157


Febrero 2016
Un segundo campamento fue habilitado por SHCL, denominado como campamento de
apoyo, y situado a la altura de la abscisa 9 +000 en el sector de la ciudadela Liga
Deportiva Universitaria. Este campamento fue adecuado por la Contratista de Obra,
habiéndose incluido un dique para un tanque de almacenamiento de combustible. Sin
embargo, por razones administrativas con el propietario del predio, el campamento de
apoyo no fue utilizado por el proyecto.

VIII ANALISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORÍA

La presente sección tiene por objeto compilar y presentar, los resultados y hallazgos de
las actividades constructivas ejecutadas para el Proyecto Prolongación Avenida Simón
bolívar – Corredor Vial Nororiental, durante el periodo diciembre 2013 – diciembre
2014.

La auditoría se enfoca en las prácticas, procedimientos y medidas que, por requisitos


contractuales la EPMMOP requirió a su contratista de obra, SINOHYDRO
CORPORATION LIMITED.

VIII.1 SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES

En esta sección se identifican las descargas líquidas generadas por las instalaciones y
actividades durante la etapa constructiva del Proyecto vial, se debe mencionar que el
proyecto no realiza ninguna actividad que genere descargas por procesos industriales
hacia el medio ambiente.

VIII.1.1 Sistema de Aguas Residuales Domésticas

Las aguas residuales domesticas se generan en el campamento central y provienen del


área del comedor (cocina) como producto de la limpieza de vajilla y equipos de
preparación de alimentos así como de las actividades diarias de aseo del personal que
habita en el mismo. Estos efluentes son descargados al sistema de alcantarillado
públicos existente en el sector.

De información proporcionada por la contratista y de lo reportado en los informes de


fiscalización 2014, durante el periodo auditado se instaló en varios frentes de trabajo
letrinas sanitarias para el uso de los trabajadores del área.

En la medida de lo posible las letrinas son ubicadas sobre alcantarillas existentes para el
desalojo directo de las excretas producidas; sin embargo en otros sitios se construye un
cajón de fondo (a manera de pozo séptico) colocado bajo la letrina para la recolección de
estos desechos.

Efficācitas (11601) 158


Febrero 2016
Para tratar estos desechos con una frecuencia de dos veces por semana, se coloca media
libra de cal viva y se procede a rellenar el área tratada. En caso de que se requiera se
realiza la evacuación de este desecho a través de un camión cisterna equipado para este
fin.

FIGURA 10-1
COLOCACIÓN LETRINAS EN ALCANTARILLADO

Fuente: SINOHYDRO, 2014

VIII.1.2 Sistema de Riego para control del polvo

La contratista y subcontratista de obra realizan continuamente la hidratación vial en


todos los frentes en los que están trabajando. Para este fin SINOHYDRO
CORPORATION LIMITED cuenta con 5 cisternas, equipados con un sistema de
rociadores. La aplicación de agua es de 0,90 a 3,5 litros por metro cuadrado aplicada por
el vehículo a una velocidad promedio de 5 km/h.

La frecuencia de aplicación depende de los requerimientos diarios que dependen del


clima, de la obra que se esté ejecutando, la cantidad de polvo que se disperse y de la
cantidad de población que puede verse afectada, generalmente los trabajos inician a las
07h00 am y finalizan a las 17h00 diariamente. Mensualmente, se presenta un
cronograma de control de polvo y un registro de los volúmenes de agua utilizados en la
hidratación vial para el proyecto. (Ver Anexo 5. Registros – Hidratación Vial)

TABLA 10-1
VOLUMEN DE AGUA MENSUAL PARA
HIDRATACIÓN VIAL
MES VOLUMEN (M3)
Enero ND
Febrero 820,5
Marzo 124
Abril 442
Mayo 480
Junio 350

Efficācitas (11601) 159


Febrero 2016
TABLA 10-1
VOLUMEN DE AGUA MENSUAL PARA
HIDRATACIÓN VIAL
MES VOLUMEN (M3)
Julio 1550
Agosto 1860
Septiembre 1500
Octubre ND
Noviembre ND
Diciembre 1240
ND: No Disponible
Fuente: Registros Sinohydro, 2014.
EPMMOP Informe Ambiental Primer Semestre 2014.

VIII.2 EMISIONES AL AIRE

En la construcción de obras civiles viales, la principal fuente de emisiones es el tráfico de


vehículos pesados sobre vías o caminos temporalmente adecuados. Las emisiones
consisten de material particulado –fracciones gruesas y fracción fina– producto de la
fricción y trituración del material base con las ruedas de los vehículos. Un segundo
componente de las emisiones globales procede de la combustión de los motores de los
vehículos pesados a diésel, caso de emisiones de gases NOx, SO2, hollín, material
particulado fino. Finalmente, se producen también emisiones al aire desde la operación
de generadores portátiles o de generadores diésel estáticos. En esta obra, SINOHYDRO
C. L. utilizó un generador de baja capacidad, fijo, 30 hp (22 kW) para accionar un equipo
de soldadura.

VIII.2.1 Emisiones por Tráfico de Vehículos

Las principales emisiones se verifican en el tráfico sobre vías no pavimentadas. Unido a


esto, la región climática seca del norte de la ciudad, en conjunto con suelos franco-
arenosos, sobre todo en el Tramo 3 de la obra, favorece la formación de emisiones desde
el paso de vehículos de transporte de material. A estas emisiones se las designa como
fugitivas, debido a que no se canalizan –o no pueden canalizarse– a través de un
conducto o chimenea (US EPA, 2011).

Como fuentes de emisiones ajenas a la Prolongación de Avenida Simón Bolívar, se tiene


la acción erosiva del viento sobre suelos expuestos y áreas de explotación de materiales
de construcción; esto además del tráfico de vehículos pesados desde canteras,
principalmente en la parroquia metropolitana suburbana de San Antonio.

VIII.2.2 Verificación de Control de Emisiones Fugitivas de Polvo de Caminos

Las opciones para el control de estas emisiones, descritas en el PMA aprobado así como
en documentos técnicos de US EPA, indican la reducción de velocidad durante el
tráfico; el uso de lonas como cubiertas en camiones volquetas transportando materiales

Efficācitas (11601) 160


Febrero 2016
polvorientos; el uso de mallas de polietileno de alta densidad (mallas Raschel) en
perímetros de vías o pilas de acopio de materiales; y finalmente, la aplicación de riego o
humedecimiento de vías. Esta última ha sido la técnica mayoritariamente empleada en
el proyecto por la Contratista de Obra.

La verificación de cumplimiento se tiene sobre la base de las siguientes acciones


ejecutadas:

Riego de camino. Los informes de fiscalización disponibles de enero a noviembre 2014,


indican el cumplimiento del rubro de agua para control de polvo en caminos. Los meses
de enero a mayo 2014, indican baja utilización del presupuesto asignado, en el orden de
17 %. Sin embargo, con el inicio del verano, y también debido a solicitudes de
moradores de barrios en San Antonio, se refuerzan los viajes y se alcanzan un uso del
rubro del 100 % en el segundo semestre 2014. El presupuesto total año 2014, previsto,
fue de 53 900 USD, sin embargo, esto fue excedido debido a los requerimientos
comunitarios. Los informes de fiscalización presentan fotografías del riego de caminos
y estas se incluyen en Anexo 2 de este informe. El informe consolidado de Fiscalización
de Obra, año 2014, establece el uso de cinco camiones tanquero, aplicando
aproximadamente 150 m3 de agua por día, como promedio.

Control de velocidad de circulación. Existió señalización de límite de velocidad en los


diferentes sitios. Además, las características del terreno accidentado en varios frentes de
obra –ejemplo, 4 + 414 cerca de subestación eléctrica– hace que la circulación de los
vehículos pesados esté dentro de límites permitidos. Acorde al PMA aprobado, sección
8.4.1.4.5, la velocidad de camiones no debe superar 35 km/h.

Mallas perimetrales. La empresa pública, a través de su Contratista de Obra, aplicó


mallas de polietileno alta densidad en los perímetros de la apertura de vía, en particular
en sectores cercanos a áreas pobladas. Es el caso del frente de obra Carapungo, con
tramos como abscisa 1 +450 Camino de Los Eucaliptos, y Kp 0 + 500 San Francisco del
Norte. Los informes mensuales de fiscalización registran progresos por parte del
constructor para implementar estas medidas.

Por lo expuesto, de la inspección en sitio de agosto 2015, y de la revisión de los informes


de Fiscalización de Obra para año 2014, se concluye que la EPMMOP y su Contratista de
Obra, han realizado las mejores acciones posibles para mitigar el efecto de emisiones de
polvo generadas por la construcción de la obra. A esto se suma el efecto de otras fuentes
de emisiones en la región, como canteras y vehículos pesados con materiales de
construcción o escombros, y la erosión por acción del viento sobre suelos y/o materiales.

VIII.2.3 Verificación de Control de Emisiones de Generadores

El uso de generadores en obra se limitó a un equipo al interior del campamento de


SINOHYDRO, San Antonio. Es un equipo de potencia 30 hp, marca Perkins, modelo

Efficācitas (11601) 161


Febrero 2016
DJ51279, utilizado para procesos de soldadura. No se utilizaron motores generadores
en obra durante el período nocturno, debido a que la empresa constructora no laboró en
dicho horario. Además, el campamento SINOHYDRO no utilizó generadores de energía
de gran potencia, debido a que existe cobertura y suministro por la Empresa Eléctrica
Quito en la instalación, sector Las Pampas, parroquia San Antonio.

Para una fuente fija de potencia 30 hp, se tiene una potencia térmica del orden de
250 000 BTU/h (72 kWt), utilizando una eficiencia térmica global de 32 %. Este valor de
potencia calorífica de entrada es inferior al límite de 10 millones de BTU/h establecido
en la Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión, Anexo 3 del Libro
VI TULSMA, en vigencia durante el período auditado. Por ser inferior a 10 MMBTU/h,
el generador marca Perkins, 30 hp, es designado como fuente fija no significativa, y
como tal, para demostrar cumplimiento con la normativa técnica ambiental, es necesario
el registro de mantenimiento y horas de operación.

Al respecto, la EPMMOP a través de la Contratista de Obra, presentó los registros


mencionados. Se tiene una bitácora para cada mes, con la fecha y número de horas de
operación del equipo. En Anexo 4 de este informe se incluyen ejemplos de estos
registros para tres meses representativos. Los registros indican al menos cinco
mantenimientos, en fechas 17 de mayo, 21 de junio, 24 de julio, 08 de septiembre, 31 de
octubre de 2014. Por lo expuesto, para un motor estacionario de baja potencia, las
buenas prácticas de mantenimiento seguidas por la Contratista, han sido suficientes
para prevenir emisiones no típicas en motores de combustión interna.

VIII.2.4 Verificación de Control de Emisiones por Combustión de Vehículos


Pesados

El PMA aprobado solicita la presentación de certificados vigentes por parte de


CORPAIRE (sección 8.4.2.4 del EIA14). De la inspección efectuada en agosto 2015, los
vehículos propiedad de la Contratista de Obra –camiones volqueta– poseen el
certificado actualizado, adhesivo colocado en parabrisas de los camiones. Así también,
la Contratista presentó dos informes de resumen de su parque automotor y de su
maquinaria de obra; el primero, mayo 2014 y el restante de noviembre 2014. Además, la
subcontratista RIPCONCIV fue requerida por SINOHYDRO (SHCL) a fin de que
presente el estado. De los tres documentos se obtiene lo siguiente:
1. Del registro de noviembre 2014 de SHCL, se tienen listadas 42 volquetas pero no
se indica si cumple o no con certificado de RTV-CORPAIRE. En el caso de cinco
camiones cisterna para riego de vías, tres de ellos no cumplen con el certificado
de RTV.

2. Del registro presentado por la empresa subcontratista RIPCONCIV, octubre 2014,


se lista 14 volquetas, sin embargo, no se establece detalle de la matriculación,

14
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial
Nororiental”, ubicado en la ciudad de Quito.

Efficācitas (11601) 162


Febrero 2016
seguro de accidentes SOAT en vigencia en aquel período, y no se indica la
obtención o no del certificado RTV.

De estos hallazgos, la EPMMOP debe solicitar a la Contratista de Obra y a sus


subcontratistas, los listados actualizados donde conste el cumplimiento de requisitos
básicos establecidos en la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial y su
reglamento, así como la Ordenanza Municipal No. 1 en lo aplicable a control de
emisiones y de ruido desde vehículos que circulan en el Distrito Metropolitano de
Quito.

VIII.2.5 Verificación de Control de Emisiones por Combustión de Maquinaria


Móvil

Los equipos de construcción principalmente utilizados en la Prolongación Avenida


Simón Bolívar, consisten de motoniveladoras (5), rodillos vibratorios (4), rodillo (1),
excavadoras (4), gallinetas (2) y una cargadora frontal, esto conforme al listado de
noviembre de 2014, de SHCL. La verificación de cumplimiento con emisiones al aire
consiste en la revisión de los planes y acciones ejecutadas de mantenimiento, preventivo
y/o correctivo, para dichos equipos. El estado de mantenimiento incide en los
productos finales de combustión, por ello la importancia de esta actividad.

Para efectos de auditoría, SHCL presentó las hojas de registro de mantenimiento. En el


caso de equipos marca CATERPILLAR, se presentó registros de trabajo efectuado por
parte del taller autorizado IIASA. Se accedió a una hoja de mantenimiento preventivo
del equipo CAT-320D excavadora, serie HFALO4740, marzo 2014. Se registran el estado
general bueno, indicándose la necesidad de limpieza del filtro de aire para combustión
del motor. Un segundo registro presentado es el de mantenimiento preventivo de 5 000
horas para el equipo cargadora frontal CAT-938H, serie JKM01612, 14 de marzo de 2014.
Se diagnosticó, y se ejecutó, trabajos como reemplazo de filtros de aire y de combustible,
cambio de aceite (18 litros), y otros como revisión de sistema eléctrico y limpieza externa
de radiador.

Como segunda actividad de mantenimiento preventivo, la contratista SHCL posee en su


campamento principal de obra, personal técnico a cargo de los registros de
mantenimiento preventivo, incluyendo un plan de pronóstico según el número de horas
trabajadas por el equipo pesado. Se presentó registro fechado 02 de junio de 2014, con
los trabajos preventivos efectuados a cuatro camiones volqueta marca RENAULT. La
principal acción consiste de engrasado y limpieza de filtros.

En el caso de la subcontratista RIPCONCIV, esta presentó a SHCL y la EPMMOP la


programación de trabajos de mantenimiento en equipo pesado, reporte con fecha
octubre 2014, para 17 camiones volqueta. Se detallan los trabajos efectuados así como
previstos según el número de horas o kilometraje recorrido.

Efficācitas (11601) 163


Febrero 2016
De lo expuesto, tanto la Contratista de Obra como su subcontratista poseen
procedimientos de mantenimiento preventivo, no solamente destinado a buscar la
confiabilidad de la operación de cada uno de sus equipos, sino también a promover
eficiencia energética por consumo de combustible, y mantener niveles de emisiones
dentro de límites normales. La EPMMOP continuará con la exigencia a su contratista
principal, de mantener actualizados los registros de mantenimiento de equipo pesado
como un medio de asegurar que las emisiones al aire se hallen dentro de parámetros
aceptados. Problemas como excesivo hollín, humo color celeste, deben ser reportados
inmediatamente para los correctivos del caso.

VIII.3 MANEJO DE DESECHOS

La gestión de desechos sólidos efectuada por la contratista de obra - SINOHYDRO


Corporation Limited-, durante la etapa constructiva del Proyecto de Prolongación
Avenida Simón Bolivar, enfoca sus practicas en la aplicación de un sistema integral
mediante el cual se realizó la segregación de los desechos, el almacenamiento,
recolección, transporte y disposición final, conforme el residuo que se haya generado.

La separación de desechos se realizó in-situ, en varios frentes de obra del Proyecto y en


el área del campamento de la contratista de obra, para lo cual se contó con recipientes
metálicos, debidamente señalizados a fin de permitir la disposición diferenciada de los
desechos.

La clasificación de los desechos se realizó de acuerdo a las características de cada uno de


estos, en: desechos comunes (orgánicos, plastico, papel y cartón), desechos peligrosos y
desechos especiales (desechos de construcción, residuos de material vegetal).

Una vez realizada la segregación de desechos, se almacenaban temporalmente en áreas


designadas, existentes en los diferentes frentes de trabajo; como por ejemplo en el caso
de desechos peligrosos, su almacenamiento temporal se realizó en el Campamento de la
contratista de obra; cuya infraestructura cumplía con los requisitos establecidos por la
normativa. (Ver Anexo 2. Fotografías – Fotografía 01)

La recolección, transporte y disposicion final de los desechos peligrosos se realizó por


medio de gestores ambientales autorizados por el Ministerio del Ambiente Biofactor S.A
y Talleres PMIASA. En el caso de los desechos comunes la disposición final se efectuó a
través del servicio de recolección de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de
Quito, EMASEO EP.

En la siguiente Tabla se presenta de forma general la información sobre los tipos de


desechos generados en la etapa de construcción del Proyecto vial, de acuerdo a la
información proporcionada por la EPMMOP, la contratista de obra y de la información
recabada por el equipo auditor.

Efficācitas (11601) 164


Febrero 2016
TABLA 10-2
CLASIFICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS EN LA FASE DE
CONSTRUCCIÓN
CLASIFICIACIÓN TIPO DE DESECHO DISPOSICIÓN FINAL
Cartones
Plásticos no contaminados
Desechos comunes
Papel Fundación Sembres
inorgánicos (reciclables)
Chatarra metálica
Llantas usadas
Residuos orgánicos, viruta, EMASEO EP
Desechos comunes
restos de madera, limadura de Estación de Transferencia
orgánicos
hierro, entre otros Zambiza
Desechos de construcción
Desechos especiales Residuos de material vegetal Escombreras de la obra
retirado
BIOFACTOR S.A.
Residuos de aceites usados
TALLERES PMIASA
Suelo y sólidos contaminados
Desechos peligrosos
con hidrocarburo(guaipes, BIOFACTOR S.A.
franelas, trapos, aserrín, etc.)
Filtros usados de automotores BIOFACTOR S.A.
Fuente: SINOHIDRO CORPORATION LIMITED, 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

El manejo de los desechos generados en el Proyecto Prolongación Av. Simón Bolivar que
la contratista llevó a cabo, fue mediante la implementación de procedimientos y
registros como los que se detallan a continuación: (Ver Anexo 4. Procesos Internos –
Procedimientos).

 “Procedimiento para Manejo de Desechos Sólidos en el Campamento y Obra”,


cuyo propósito es establecer lineamientos para la manipulación y el destino
adecuado de los desechos sólidos comunes de manera que se prevengan los
impactos negativos al medio ambiente en el Proyecto.

 “Procedimiento para Manejo de Desechos Peligrosos y Especiales en el


Campamento y Obra”, el cual tiene como objetivo establecer la metodología para
realizar el adecuado manejo y disposición final de las sustancias químicas
peligrosas, desechos peligrosos y desechos especiales generados en el
campamento y los sitios de obra.

 “Procedimento para la Operación y Mantenimiento de Baterías Sanitarias.


Programa de Control de Contaminación Ambiental”, cuyo objetivo es establecer
y ejecutar un programa para la operación y mantenimiento de baterías sanitarias
ubicadas en diferente frentes de obra del proyecto para controlar el cumplimiento
de la ejecución correcta del PMA, incluidas todas las medidas de mitigación
previstas en los mismos.

Efficācitas (11601) 165


Febrero 2016
VIII.3.1 Gestión y Disposición de Desechos Comunes y Reciclables (No Peligrosos)

Durante la etapa constructiva del proyecto se dispuso en los diferentes frentes de trabajo
y campamento, contenedores para desechos sólidos, los cuales consistían en tanques
metálicos de 55 galones, debidamente identificados, para cada tipo de desecho: comunes
orgánicos (color verde), vidrio, plástico y metales (color negro), papel y cartón (color
amarillo) y peligrosos (color rojo). (Ver Anexo 2. Fotografías – Fotografía 02)

Para la disposicion final de los desechos comunes la contratista de obra genera un


registro de entrega con una frecuencia semanal. Este registro se identifica como “Acta
de Entrega – Recepción Desechos Sólidos Normales”, en el que se detallan datos como:
fecha, lugar de entrega, destino, vehiculo, placa, nombre del conductor, responsable,
empresa de recolección, tipo de desecho, y peso en kilos. (Ver Anexo 5. Registros –
Registro Control Desechos Comunes).

En la tabla presentada a continuación se resume el volumen de desechos comunes


generados mensualmente durante la etapa constructiva del Proyecto Prolongación Av.
Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental registrados por el contratista de obra
durante el periodo 2013 – 2014.

TABLA 10 –3
DESECHOS COMUNES GENERADOS – FASE
CONSTRUCTIVA PERIODO 2013 - 2014
TIPO DE
AÑO MES PESO (KG)
DESECHO
Desecho
2013 enero ND
Común
enero ND
febrero ND
Marzo 50
Abril 50
Mayo 50
Junio Desecho 52,5
2014
Julio Común 57,5
Agosto 50
Septiembre 52,5
Octubre ND
Noviembre ND
Diciembre ND
Fuente: SINOHIDRO CORPORATION LIMITED, 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

El transporte y disposición final de los desechos sólidos comunes se lo realiza por medio
del camión recolector de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito, EMASEO
EP con una frecuencia semanal.

Efficācitas (11601) 166


Febrero 2016
La contratista de obra - SINOHYDRO Corporation Limited - durante la construcción de
la obra mantuvo activo un programa reciclaje de desechos (plástico, cartón, papel,
llantas usadas, chatarra metálica). La venta y entrega de desechos reciclables (en
especial cartón, plastico duro y PET) se realizó con la Fundación Sembrar Esperanza
“SEMBRES”, para lo cual se generaban las respectivas actas de entrega-recepción (Ver
Anexo 5. Resgistros – Entrega Desechos Reciclables).

El almacenamiento de este material se realizó en el Campamento de obra, sin embargo


durante la visita técnica de la presente auditoría se evidenció la falta de orden y
limpieza adecuada respecto al almacenamiento temporal de dicho material. (Ver Anexo
2. Fotografía – Fotografía 9).

Durante la inspección de campo efectuada en agosto 2015 se identificó acumulado una


gran cantidad de material chatarra producto de las actividades de limpieza que se han
generado en el campamento, extemporáneas al periodo auditado. Se deberá proceder
con la limpieza del área y la disposición de los desechos almacenados en esta área
acorde los procedimientos y regulaciones ambientales vigentes.

VIII.3.2 Desechos Especiales y Escombreras

La disposición final de los desechos de construcción (escombros, materiales y elementos


de construcción, demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación, entre
otros) durante la etapa constructiva del Proyecto, estos se depositaron en sitios
específicos, conocidos como escombreras, localizados en:

 Junto al relleno de la abscisa 2+021, Tramo 1, derecha


 Junto al relleno de la abscisa 4+414, Tramo 1, izquierda
 Junto al relleno de la abscisa 4+414 Tramo 1, derecha
 4+000, Tramo 3 – Escombrera Catequilla, quebrada La Colorada.

Estos materiales durante el periodo auditado se han depositado en la escombrera


localizada en Catequilla, y junto a los rellenos de la abscisa 4+414. El transporte se
realiza mediante volquetas, con su señalética correspondiente y cubierta, con el objeto
de que no se disperse el mismo.

En desechos de desbosque, la madera procedente de la remoción de árboles en tramos


de vía, fue entregada a la Unidad de Parques y Jardines de la EPMMOP. No existe
constancia de esta entrega, aunque el proyecto cuenta con Licencia de Aprovechamiento
Forestal para 672 m3, código de licencia 33010T20747, con vigencia de un año a partir de
31 de diciembre de 2014.

El proyecto cuenta con un procedimiento para el manejo de los desechos en obra


(escombreras), el cual entre otras medidas incluye: la prohibición de vertidos de

Efficācitas (11601) 167


Febrero 2016
material de desalojo en canales de aguas lluvias y drenajes naturales; no permitir la
acumulación de escombros y desmonte junto a zanjas; dotación de protección y drenes
en áreas de acopio.

Escombrera Catequilla

Durante el periodo auditado, se empleó un solo depósito de escombros, esta es la


escombrera Catequilla con una capacidad de 90 000 m 3; de lo cual se ha empleado 20 000
m3. El área destinada para la escombrera Catequilla se ubica en una zona con alta
intervención humana, con suelos erosionados y de escasa capa vegetal (Ver Sección VII.
2 Análisis Entorno Biológico del presente informe), junto a la quebrada Colorada.

En relación a esta escombrera y de acuerdo al informe de fiscalización ambiental,


mediante Oficio TRZ – ASB – CON – 067, con fecha 18 de febrero de 2014; se indica que
“las tareas de desalojo de escombros y desechos en el sitio, se están desarrollando sin ningún tipo
de procedimiento técnico ni diseños que orienten la conformación del material.” Ante lo cual, el
informe dispone algunas implementaciones emergentes, que resumen:

 Acopio y tendido de material de manera homogénea en forma de capas.


 Acopio separado de tierra vegetal y su empleo para crear condiciones de
revegetación.
 Control de depósito (por personas ajenas al proyecto) de desechos en el sitio.
 Implementar procedimientos de cierre y abandono.

Con la finalidad de solventar estas disposiciones, se presentaron los diseños de drenaje,


cierre y abandono de la escombrera; mediante Oficio No. SHCL-FISCA-EC-A-EC-2014-
113 el 22 de abril de 2014 para revisión de la fiscalización ambiental. Diseños que se
verifican mediante el informe de fiscalización Oficio TRZ-ASB-CON-430.

En junio de 2014, la fiscalización de obra en su informe anexo a oficio TRZ-ASB- CNO -


430, 06 de agosto de 2014, indica el inicio de la construcción de un drenaje en la cuenca
de la quebrada Colorada. Sin embargo, la suspensión de trabajos ordenada por la
SNGR, conllevó a la paralización de todo trabajo de mantenimiento o reconformación de
la escombrera Catequilla. El sitio, en agosto de 2015, presenta acumulación de desechos
sólidos urbanos y de escombros, vertidos por ajenos al lugar. El Plan de Manejo
Ambiental actualizado, establece las medidas necesarias para recuperar y remediar esta
área.

VIII.3.3 Gestión y Disposición de Desechos Peligrosos

Los desechos peligrosos generados durante la etapa constructiva de la obra se


almacenaron temporalmente en áreas de acopio ubicados en el campamento central de
la contratista, estas áreas cuentan con cubierta, piso de hormigón, dique de contención y
rotulación adecuada.

Efficācitas (11601) 168


Febrero 2016
Durante la ejecución de la presente auditoría se verificó que únicamente el campamento
central se encontraba operativo, considerando las suspensión de los trabajos en los
Tramos 2 y 3, por lo tanto el acopio de los residuos peligrosos actualmente se está
realizando en este lugar a la presente fecha es mínimo.

En tal virtud la EPMMOP continuará vigilando que los alcances de las licencias
ambientales y permisos de los gestores contratados por la compañía contratista sean los
necesarios para la normal realización de sus servicios. Esto debido a que la gestión de
sus desechos no finaliza con la entrega al gestor, sino hasta la disposición final de los
mismos.

Se debe mencionar que durante el periodo auditado no se evidencia que la contratista de


obra haya iniciado algún proceso para obtener el registro como Empresa Generadora de
Desechos Peligrosos emitido por el Ministerio del Ambiente.

La contratista de obra cuenta con registros para el manejo de desechos peligrosos


durante la fase auditada, en donde se detalla la fecha, origen del desecho, cantidad
producida, acopiada y entregada, destino final, medio de verificacion y responsble (Ver
Anexo 5. Registros – Registro de Desechos Peligrosos).

Previa la suspension de las obras constructivas en los tramos 2 y 3 del proyecto, en el


campamento central operaba un taller de mantenimento, mismo que disponía de canal
para la recolección de residuos. Los aceites usados generados por el mantenimiento y
reparación de vehículos livianos y pesados duratne la etapa constructiva se
almacenaban temporalmente en las áreas de acopio ubicadas en el campamento central
de la contratista en canecas metálicas de 55 galones para su posterior entrega a los
gestores autorizados.

Durante el periodo auditado los desechos peligrosos (aceites usados, suelo y sólidos
contaminados con hidrocarburos y filtros de automotores usados) fueron gestionados a
través de BIOFACTOR S.A., elaborando como parte del procedimiento la respectiva
Clave de Manifiesto de entrega, transporte y recepción de desechos peligrosos. (Ver
Anexo 5. Registros– Disposición Desechos Peligrosos y Anexo 5. Registros – Licencias
Gestores Desechos).

A la fecha de la ejecución de la presente auditoría el taller de mantenimiento mecánico


no se encuentra operativo y se verifica que el canal de recoleccion de residuos existente
no posee acumulación de efluentes en su interior. No se realizan actividades de lavado
de vehículos en estas instalaciones.

Se debe aclarar que el servicio de mantenimiento mecánico de la maquinaria pesada se


realizaba en los Talleres para Maquinaria Industrial Agrícola S.A. – PMIASA - y con el
Grupo Mavesa. Los aceites usados recopilados por estas actividades son gestionados

Efficācitas (11601) 169


Febrero 2016
por los Talleres PMIASA que cuentan con Licencia Ambiental No. 062, emitiendo el
respectivo certificado de entrega de desechos para constancia de la contratista de obra.
(Ver Anexo 5. Registros – Certificado Desechos PMIASA).

Durante la etapa constructiva del proyecto la contratista no realizó la preparación de


hormigón en los sitios de obra. Todo el hormigón utilizado en la obra se adquirió por
medio de la empresa HOLCIM, misma que se encargó del proceso de fabricación del
hormigón y limpieza de mixers en sus instalaciones (Ver Anexo 5. Registros – Contrato
HOLCIM).

Durante la inspección de campo ejecutada en agosto 2015 para la presente auditoría, se


identificó que el área de acopio temporal para desechos peligrosos, localizada cercano al
parqueadero de visitas del campamento central de la contratista, no se encontraba en
condiciones aptas para el almacenamiento de estos desechos. La cubierta se encuentra
deteriorada, el piso cubierto con maleza, los recipientes se encuentran deteriorados y
expuestos a la intemperie con desechos en su interior.

VIII.4 MANEJO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

El abastecimiento de combustible de los vehículos de la contratista y de la EPMMOP se


realiza hasta la presente auditoría, en estaciones de servicio independientes a la obra del
proyecto vial. Actualmente las actividades del proyecto no requieran el uso continuo de
combustible, por lo que no se evidencia tanques de almacenamiento para este producto
en ningún frente de trabajo y/o en el campamento central.

Para el almacenamiento de aceites lubricantes y derivados se dispone de un área


exterior junto a la bodega principal del Campamento central de la contratista de obra, en
la se almacenan alrededor de 387 galones de aceite lubricante sobre una membrana
protectora. A pesar de que el área se encontraba techada y con una superficie
impermeabilizada, se evidente un dique de contención en caso de derrames armado con
costales de tierra en mal estado; sin embargo es necesario mencionar que durante la el
periodo auditado no se presenció derrames en esta área que pudiesen haber afectado la
calidad del suelo.

VIII.5 PLAN DE CONTINGENCIAS

VIII.5.1 Procedimientos Internos

La empresa contratista SINOHYDRO, cuenta con el documento “Procedimientos para la


Creación de las Brigadas de Emergencias, el cual cuenta a su vez con varios
procedimientos destinados a hacer frentes a emergencias que se presenten durante las
actividades constructivas. A continuación se listan los procedimientos con los que
cuenta dicho documento:

 Brigadas de Emergencia
 Clasificación de Emergencias

Efficācitas (11601) 170


Febrero 2016
 Características del Jefe de Brigadas
 Tipos de Brigadas
 Perfil de Brigadistas
 Brigadas de Evacuación
 Brigadas de Primeros Auxilios
 Brigadas de Prevención y Combate de Incendios
 Brigadas de Comunicación
 Análisis General de Vulnerabilidad
 Determinación de Zona de Riesgo
 Dotación de Equipos
 Dotación del Personal
 Elementos de Botiquín
 El Plan de Emergencias es un Plan de Preparación

Se cuenta también con un Procedimiento en Caso de Accidente – Primeros Auxilios, el


cual está destinado a proporcionar al personal las acciones necesarias en caso de
suscitarse algún tipo de accidente durante las actividades constructivas del proyecto
Prolongación de la Av. Simón Bolívar Corredor Nororiental.

De la visita efectuada al campamento de San Antonio, se verifica la existencia de


equipos para contención de derrames que constan de material absorbente (arena), palas
y bolsas para recolección de material derramado, destinado a recolectar cualquier
posible derrame durante la actividades de mantenimiento de maquinaría o provisión de
combustible.

VIII.5.2 Simulacros

Durante el periodo auditado, diciembre 2013 – diciembre 2014, la EPMMOP a través de


su contratista, no ha ejecutado simulacros en sus instalaciones, tal y como lo establecía el
Libro VI de TULSMA, en vigencia durante el período en mención 15. El Libro VI, en su
artículo 89, Prueba de Planes de Contingencia, estableció: “Los planes de contingencias
deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a través de simulacros. Los
simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la entidad
ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente
disposición”.

La EPMMOP a través de su contratista, deberá ejecutar simulacros, que permitan


evaluar la efectividad del Plan de Contingencias con que cuentan. Los simulacros a
efectuarse serán documentados y registrados, y los registros deberán estar disponibles
como evidencia de ejecución en auditoria posteriores o para la autoridad ambiental.

15
El Libro Sexto del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente estuvo en vigencia de
noviembre 2002 hasta 13 de febrero de 2015, en que fue derogado expresamente por el Acuerdo Ministerial No. 028.

Efficācitas (11601) 171


Febrero 2016
En la fase de Operación de la ampliación de la vía Simón Bolívar, este Plan de
Contingencia deberá ser revisado (actualizado), especialmente en las áreas definidas
inicialmente como zonas de riesgo.

VIII.5.3 Índice de Accidentes

La EPMMOP, a través de su contratista de obra mantiene registros de accidentes e


incidentes ocurridos al personal que labora en las actividades constructivas. De lo
proporcionado, se verifica que durante el periodo auditado se han suscitado los
siguientes accidentes e incidentes:

TABLA 10-4
ACCIDENTES E INCIDENTES REGISTRADOS DURANTE PERIODO AUDITADO
FECHA DE GRAVEDAD
ÁREA DE INCIDENTE/ PERDIDA
LUGAR INCIDENTE/ GRAVE /
TRABAJO ACCIDENTE DE DÍAS SERIO LEVE
ACCIDENTE FATAL

1 Entre
replantillo y el
Frente ojo de campamento 28 de marzo
Incidente No -
agua temporal, del de 2014
frente Ojo de
agua
2 Frente
Segunda
Tajamar/alca 5 de mayo
bajada a Incidente No
ntarilla 4 + de 2015
alcantarilla
414
3 Frente al patio
Campamento de maniobras 6 de mayo
Accidente N.D. X
Central de maquinaria de 2014
pesada
4 Alcantarilla 14 de mayo
ABS 3 + 297 Accidente N.D. X
(ojo de agua) de 2014
5 Taller de
mantenimient
Campamento 14 de mayo
o de mecánica Accidente N.D. X
Central de 2014
y doblado de
varillas
6 21 de mayo
ABS 3 + 297 Ojo de agua Accidente N.D. X
de 2014
7 22 d mayo
ABS 0 + 280 Alcantarilla Accidente N.D. X
2014
8 Construcción 27 de junio
ABS 2 + 097 Accidente 3 X
de alcantarilla 2014
9 Construcción 22 de Julio
ABS 3 + 297 Accidente N.D. X
alcantarilla 2014
10 22 de agosto
ABS 6 + 600 Excavación Accidente Deceso X
2015

Efficācitas (11601) 172


Febrero 2016
TABLA 10-4
ACCIDENTES E INCIDENTES REGISTRADOS DURANTE PERIODO AUDITADO
FECHA DE GRAVEDAD
ÁREA DE INCIDENTE/ PERDIDA
LUGAR INCIDENTE/ GRAVE /
TRABAJO ACCIDENTE DE DÍAS SERIO LEVE
ACCIDENTE FATAL

11 Camino de
Acceso a la
construcción Puente 9 de Agosto
Accidente 8 X
de la columna Catequilla de 2014
del puente
Catequilla
12 3 de
Construcción
ABS 3 + 297 septiembre Accidente 1 X
de alcantarilla
de 2014
13 19 de
Compactación
ABS 6 + 479 noviembre Accidente 3 X
de alcantarilla
de 2014
Fuente: Reportes Fiscalización, 2014

De lo indicado en la tabla anterior, se verifica que de los 13 eventos registrados, 7


corresponden a eventos de carácter serio, uno de carácter grave (con deceso) y dos de
carácter leve.

De la información proporcionada, no se verifica que la EPMMOP haya desarrollado


indicadores de gestión, que permita evaluar su Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo, tal y como lo estable el Art. 52 de la Resolución 390 del Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

VIII.5.4 Accidentes Fortuitos

Se cuenta con un accidente acaecido durante el sismo registrado en la ciudad de Quito el


12 de agosto de 2014. El accidente ocurrió por el desprendimiento de un bloque de tierra
en el talud izquierdo del puente Catequilla, junto al estribo B (tramo III de la vía en
construcción).

El desprendimiento de tierra cayó sobre varios trabajadores que se encontraban


trabajando en el fondo del río Monjas construyendo las bases para la Pila B del puente
del mismo nombre. La caída del material pétreo dejó como saldo dos fallecidos.

Luego de los sismos registrados, la Subsecretaria de Gestión de Riesgos (SGR), mediante


Resolución de Prohibición por Regulación No. SGR – 001 – 2014, del 13 de agosto de
2014, decide suspender temporalmente todo tipo de actividades de canteras en la
Parroquia San Antonio de Pichincha en un polígono de 901,28 hectáreas correspondiente
al cerro Catequilla desde la localidad el Pacpo al sur hasta Rumicucho en el Norte. Para
un segundo polígono de 4375,7 hectáreas y que se extiende al norte a la vía Perucho, al
sur al sitio denominado Ciudad Bicentenario, incluyendo las ciudadelas 28 de Junio,
barrio 15 de Julio y Unión Nacional, la SGR recomienda al Gobierno Autónomo

Efficācitas (11601) 173


Febrero 2016
Descentralizado realizar un estudio e inspección exhaustiva de los sitios que presenten
situación de riesgo y que tome medidas que garanticen las seguridad ciudadana.

Posteriormente, mediante Resolución de Prohibición por Regulación No. SGR – 002 –


2014, del 25 de agosto de 2014 la SGR decide mantener la suspensión de actividades en
el área de canteras de la Parroquia de San Antonio de Pichincha (901,28 ha.); sin
embargo, la SGR mediante la Modificatoria a la Resolución de Prohibición por
Regulación No. SGR – 002 – 2014, con fecha 25 de agosto de 2014, decide dejar sin efecto
la Resolución de Prohibición por Regulación No. SGR – 001 – 2014 y su modificatoria,
del 13 de agosto de 2014.

Por lo anteriormente expuesto, y en virtud de que las actividades de prolongación de la


vía Simón Bolívar ser realizarán en zona considerada de riesgo, la EPMMOP suspendió
las actividades constructivas en el tramo I (Urbanización Liga) a partir de la abscisa
9+000 y el Tramo III (Catequilla).

Para el 24 de Julio de 2015, la SGR y la EPMMOP mantuvieron una reunión en donde se


realizó la inspección a la Zona de Riesgo en el sector de Catequilla, a fin de poder buscar
alternativas que permitan desarrollar vías de eficiencia en el Tramo I de la Prolongación
de la Av. Simón Bolívar. Los acuerdos y compromisos pactados durante dicha
inspección y reunión fueron:

 “La EPMMOP enviará la propuesta del trazado vial, sin el tramo III que queda en
su mayoría dentro de la zona de riesgo, junto a un documento que justifique la
necesidad y prioridad de construcción del tramo vial, con la información digital
de respaldo.”
 “La SGR analizará la propuesta del trazado vial y realizará los modelos
complementarios de control de geodinámica externa incluyendo amenazas por
movimientos en lasa, para sugerir el tipo de obra de reducción de amenaza.”

Como conclusión de la reunión mantenida, la EPMMOP establece que la solución al


problema deberá ser definido en base al análisis de la SGR, de la misma forma se
establece que los taludes de la zona de riesgo deberán ser protegidos.

VIII.6 PROGRAMA SE SEGURIDAD Y SALUD OPUPACIONAL

SINOHYDRO CORPORATION LIMITES como contratista de obra lleva a cabo una


Política de Seguridad y Salud, en base a compromisos, enfocados a crear un ambiente y
actitudes psicológicas que promuevan la seguridad de los trabajadores y de las
empresas relacionadas, para garantizar condiciones personales y materiales de trabajo
capaces de mantener cierto nivel de salud y desarrollar conciencia sobre la identificación
de riesgos, prevención de accidentes y enfermedades profesionales en cada frente de
trabajo.

Efficācitas (11601) 174


Febrero 2016
Cuenta con un Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional (SH/SA) el cual está
encargado de vigilar, prevenir, resguardar y establecer procedimientos operativos para
el personal e instalaciones utilizando como herramienta principal la difusión de las
políticas establecidas en los reglamentos de la compañía y normativa vigente. Esta área
está dirigida por profesionales con formación especializada en seguridad y salud en el
trabajo.

Actualmente el Reglamento Interno de trabajo tiene resolución de aprobación No. MRL-


DRTSP2-2013-1147-R2-WC emitido por el Ministerio de Relaciones Laborales en junio 26
de 2013 (Ver Anexo 8. Comunicaciones – Aprobación Reglamento Interno MRL).

La contratista desarrolla sus actividades haciendo uso de Procedimientos específicos


además de las Normas de Seguridad Generales, de acuerdo al área de trabajo y a la
etapa de ejecución en la que se encuentre. Además existen procedimientos específicos
para temas de mantenimiento, que permiten manejar adecuadamente aspectos como;
orden al momento de ejecutar las actividades de trabajo y seguridad para quien las
realiza, y se especifican a continuación: manual de conducción, mantenimiento de
equipos, manual de grúas hidráulicas, primeros auxilios, entre otros. (Ver Anexo 4.
Procesos Internos – Procedimientos).

Como parte de su Política de Calidad, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y


Gestión Ambiental, cuenta con el registro de organismos paritarios y delegaciones de
seguridad y salud mediante oficio No, 03634 – DRTSPQ-DSST-CCM-2014, con una
vigencia de un año a partir del 14 de agosto de 2014. (Ver Anexo 8. Comunicaciones –
Registro Comité Paritario).

La empresa contratista ejecutó de forma diaria charlas de inducción en seguridad


industrial a su personal. Este es un procedimiento obligatorio por parte de la empresa
constructora, y consta en actas firmadas por los asistentes. El registro de asistencia a las
charlas de inducción es mantenido por parte del departamento de seguridad industrial.

Extintores

La contratista mantiene equipos extintores contraincendios en la maquinaria y vehículos


utilizados en cada frente de obra del proyecto, procurando siempre que estos equipos se
encuentren en sitios visibles, y listos para ser utilizados en caso de algún siniestro.

En el caso del campamento central de obra SINOHYDRO CORPORATION LIMITED,


cuenta con un Mapa de Ubicación de Extintores, donde detalla la ubicación de estos
instrumentos portátiles distribuidos en áreas estratégicas de las instalaciones (Ver
Anexo 5. Mapas y Planos – Mapa Ubicación Extintores)

Actualmente el campamento cuenta con 26 equipos portátiles como se detalle en la


siguiente tabla.

Efficācitas (11601) 175


Febrero 2016
TABLA 10-5
DISTRIBUCIÓN EQUIPOS CAMPAMENTO CENTRAL
TIPO UNIDAD CAPACIDAD ÁREA
Acetato de Potasio 1 2,5 Kg Cocina
CO2 1 5,55 kg Bomba de Agua
1 4,5 kg Oficina 1
1 4,5 kg Oficina 2
1 9,09 kg Lavandería
4 9,09 kg Oficina
1 9,09 kg Taller soldadura
1 9,09 kg Casa principal
PQS 2 9,09 kg Patio Maquinas
2 9,09 kg Talleres
4 9,09 kg Bodegas
3 9,09 kg Laboratorios
2 9,09 kg Dormitorios
1 9,09 kg Sala Reunión
1 9,09 kg Comedor
Fuente: SINOHYDRO, 2014
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Durante el periodo auditado se han realizado inspecciones periódicas para verificar el


esto operativo de los extintores existentes en el campamento de obra, para lo cual se
cuenta con registros de inspección que detallan las características del equipo, ubicación
código, clase, capacidad y fecha de la última recarga. (Ver Anexo 5. Registros –
Inspección Extintores)

Equipo de Protección Personal

El departamento de SH/SA de la contratista de obra se ha encargado de entregar a su


personal el equipo de protección personal (EPP) necesario para la ejecución de trabajos
en los diferentes frentes de obra. Cada trabajador cuenta con una ficha en donde consta
el equipo entregado, fecha de recepción y firma de constancia del trabajador. Los
principales EPP entregados son: guantes de caucho, mascarillas, botas de seguridad,
cascos, ropa de trabajo, chaleco reflectivo. (Ver Anexo 5. Registros – Registro de entrega
de EPP).

Durante la inspección de campo no se identificó la existencia de letreros que indican al


personal el uso obligatorio de EPP, adicional a esto se debe mencionar que de acuerdo a
la información proporcionada en los informes de fiscalización 2014 se reporta
constantemente el incumplimiento en cuanto al uso de EEP por parte de los trabajadores
de la obra. También se reporta que el personal no cuenta con el equipo adecuado para
la ejecución de trabajos en altura y trabajos de soldadura. (Ver Anexo 4. Procesos
Internos – Informes de Fiscalización).

Señalización

Efficācitas (11601) 176


Febrero 2016
En las áreas de trabajo fue evidente observar letreros de prohibición, obligación y de
información. Los lugares de almacenamiento de desechos, oficinas administrativas,
bodegas, talleres, laboratorios, se encuentran señalizados y poseen letreros de
identificación.

Durante la inspección de campo de agosto 2015 y de la información verificada en los


informes de fiscalización del año 2014 para el proyecto vial, se evidenció que todos los
frentes de trabajo cuentan con su respectiva señalización. (Ver Anexo 2. Fotografías –
Foto 03).

VIII.6.1 Salud Ocupacional

De información proporcionada por el personal de la contratista se tiene conocimiento


que todo el personal previo su incorporación a la compañía se realiza exámenes
médicos. Durante el periodo auditado, considerando que no se ha llegado al
cumplimiento de un año contractual por la suspensión temporal en algunos tramos de
obra, no se han ejecutado exámenes preocupaciones al personal, tampoco se evidencia
exámenes de salida del personal que ya no forma parte de la nómina de la contratista

Se conoce que para atención de accidentes, primeros auxilio, entre otro se ha generado
un convenio con la Clínica Dos Hemisferios localizado en San Antonio de Pichincha, sin
embargo no se cuentan con respaldos del convenio suscrito en el periodo auditado

VIII.7 PROGRAMA DE CAPACITACION

Durante la fase constructiva del Proyecto de Prolongación Av. Simón Bolívar se ha


mantenido la ejecución frecuente de charlas diarias de inducción a todas las personas
que ingresan a laborar en los diferentes sitios de obra. Entre los temas tratados se tiene:

 Normas y Procedimientos de Seguridad Industrial


 Normas y procedimientos de Medio Ambiente
 Salud en el trabajo
 Calidad en los trabajos

Las capacitaciones específicas fueron dirigidas para los encargados de los diversos
frentes de obra, operadores de maquinaria pesada y personal de campo con temas
referentes a:

 La Seguridad e Higiene Industrial es Responsabilidad de todos


 Normas Básicas de Seguridad
 Normas para la prevención de contaminación de aire, agua y ruido
 Uso obligatorio de los equipos de protección
 El Riesgo de Trabajo en lugares confinados
 Riesgos asociados en trabajos
 Evacuación en caso de emergencias

Efficācitas (11601) 177


Febrero 2016
 Riesgos asociados al realizar trabajos con equipos pesados
 Normas de Tránsito
 Accidentes de Tránsito
 Señalización Vial
 Higiene en las letrinas
 Orden y limpieza
 Derrames de hidrocarburos
 Clasificación de desechos
 Salud Laboral

El departamento de SH/SA, a través de los técnicos de seguridad industrial, dictaron los


talleres de inducción, charlas y capacitaciones diarias sobre los temas detallados
anteriormente, con el objetivo de concienciar a los trabajadores en temas de seguridad y
cuidado al medio ambiente, durante el periodo auditado. (Ver Anexo 5. Registros –
Inducciones y capacitaciones)

No se evidencia la ejecución de simulacros para en cuanto a prácticas para atención de


emergencias y contingencias en el periodo 2013 – 2014.

VIII.8 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE COBERTURA VEGETAL

El trazado del corredor Simón Bolívar, avanza por zonas intervenidas en una sección y
en otras por una vía ya existente, por lo que la vegetación nativa conspicua es
prácticamente nula.

Los trabajos actuales se localizan en el inicio del Tramo 1, donde la vegetación nativa es
escasa y los escasos representantes arbóreos corresponden a especies una especie
introducida como es el caso de Eucalyptus globulus, los pastizales de los alrededores está
constituidos básicamente de Pennisetum clandestinum, otro especie introducida en la
región interandina.

Sin embargo del deterioro de la cobertura vegetal se localizó una especie endémica
creciendo prácticamente a los largo del trazado del Tramo 1, Croton elegans es un
pequeño arbusto que puede crecer aisladamente o en reducidas poblaciones. Esta
especie está catalogada como Vulnerable.

La tala de los individuos localizados dentro del derecho de vía deberá realizarse de
forma manual para el caso de hierbas y arbustos, y de forma mecánica mediante
motosierra para los individuos arbóreos, durante el desbroce se deberá garantizar la
supervivencia de los individuos que se ubiquen fuera del derecho de vía.

Conservación de Flora y Fauna Nativa

Debido a la intervención del área del trazado de la vía, no existen zonas boscosas nativas
que requieran de una protección especial.

Efficācitas (11601) 178


Febrero 2016
Dentro del trazado no existen formaciones boscosas nativas conspicuas, los escasos
individuos arbóreos corresponden principalmente a “eucalipto”, por lo que no es
factible la existencia de puentes de dosel o corredores biológicos.

Dentro del trazado no es evidente la afectación de la vegetación aledaña, salvo el


deterioro acusado por los asentamientos humanos, tampoco es evidente la quema de la
vegetación aledaña es decir no se constató incendio forestal algún dentro del trazado.

Sin embargo la empresa deberá contar con un equipo de Biólogos, quienes vigilaran el
cumplimiento del plan de manejo y propondrán estrategias para precautelar los
reducidos fragmentos con vegetación nativa, localizados en las quebradas o en
ocasiones junto al río Villorita, al conservar estos fragmentos se garantiza de alguna
forma la protección del hábitat de la especies de fauna.

VIII.9 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

En la presente sección se busca analizar mediante la información documental recabada


del primer año de la etapa constructiva del Proyecto la Prolongación de la Av. Simón
Bolívar – Corredor Vial Nororiental, el cumplimiento de las actividades ejecutadas
durante esta fase para el componente social, establecidas tanto en el Plan de Manejo
Ambiental vigente como en la Licencia Ambiental otorgada para el proyecto.

VIII.9.1 Subprograma de Recursos Sociales

Para dar cumplimiento a este programa durante la etapa constructiva del proyecto, la
EPMMOP y la contratista de obra, fomentaron la creación de espacios de diálogo y
acercamiento social, con el objetivo de difundir los beneficios y avances del proyecto con
la participación de los distintos actores locales del área de influencia.

Por medio de reuniones con las comunidades involucradas se procedió a receptar y


solventar las incertidumbres e inquietudes de los pobladores respecto al proyecto.

Reuniones Informativas

Talleres Informativos Inicio de Obra

Los talleres y reuniones ejecutados por la EPMMOP y la contratista de obra fueron


desarrollados mediante presentaciones interactivas con la comunidad, mismas que
fueron ejecutadas desde el inicio de las actividades constructivas del proyecto,
enfatizando más el acercamiento con las poblaciones donde el impacto ambiental podría
ser de mayor magnitud.

Efficācitas (11601) 179


Febrero 2016
Durante el inicio de las actividades constructivas del Proyecto la EPMMOP, realizó diez
(10) talleres informativos, con los pobladores de los sectores presentes en el recorrido del
trazado vial a proyectarse, con el objeto de informar sobre el inicio y avance de la obra y
receptar las inquietudes, dudas e incertidumbres que se generaron dentro del entorno
social en referencia dichas actividades.

TABLA 10-6
REUNIONES INFORMATIVAS INICIO DE OBRA
NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN COMUNIDAD, BARRIO, SECTOR
ASISTENTES
12 de abril de 2014 Comuna Carcelén Mirad del Mundo 22
21 de agosto de 2014 Barrio La Marquesa 23
22 de agosto de 2014 Barrio Santa Rosa 44
03 de septiembre de 2014 Barrio Carcelén 44
17 de septiembre de 2014 Conjunto Caminos de los Eucaliptos 70
18 de septiembre de 2014 Barrio La Dolorosa/Inmaculada 40
19 de septiembre de 2014 Barrio Bella María 42
23 de septiembre de 2014 Sector Valle Monte Real 7
03 de octubre de 2014 Parque Equinoccial 4
10 de diciembre de 2014 Barrio Santa Rosa 34
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Durante estos talleres se contó con la asistencia de trescientos treinta (330) pobladores de
varias locaciones del área de influencia del proyecto, evidenciando que la mayor
concurrencia se dio en el sector de Carcelén, en el Conjunto Caminos de los Eucaliptos
con un 22,7 %. (Ver Anexo 7. Componente Social – Reuniones Informativas Inicio Obra)

Adicionalmente previo al inicio de las actividades constructivas del proyecto, la


contratista de obra, utilizó el mecanismo de difusión radial para informar sobre los
inicios de la obra. Esta actividad contó con la aprobación de la empresa Trazados Cía.
Ltda, fiscalizadora del proyecto, quien mediante oficio TRZ-ABS-CON-030 de 04 de
febrero de 2014, solicitó la debida aprobación a la EPMMOP para la difusión de esta
información. (Ver Anexo 7. Componente Social – Mecanismos Difusión)

Reuniones Informativas Alcance Socioambiental

En el periodo auditado se ejecutaron tres (3) talleres informativos sobre los alcances de
la obra y las medidas de mitigación contempladas en el Plan de Manejo Ambiental
aprobado para el proyecto vial. Estos talleres se desarrollaron el 4, 5 y 19 de agosto de
2014, contando con la asistencia de ciento treinta y seis (136) actores locales del área de
influencia del proyecto, constatando que la mayor participación se realizó en el
Conjunto Monte Real representando el 48,5% de las asistencias. (Ver Anexo 7.
Componente Social – Reuniones Informativas Alcance Socioambiental)

Efficācitas (11601) 180


Febrero 2016
TABLA 10-7
REUNIONES INFORMATIVAS ALCANCE SOCIOAMBIENTAL
COMUNIDAD, BARRIO, NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN
SECTOR ASISTENTES
04 de agosto de 2014 Barrio El Común 43
Barrio El Olivar 2 y Conjunto
05 de agosto de 2014 27
Caminos de los Eucaliptos
19 de agosto de 2014 Conjunto Valle Monte real 66
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Considerando lo descrito en los ítems anteriores se puede concluir que se han realizado
en total trece (13) reuniones informativas que contaron con la presencia de cuatrocientos
sesenta y seis (466) actores locales, destacando a la mayoría de representantes
pertenecen al Conjunto Camino de los Eucaliptos con un 15,02 % de participación,
seguido por el Conjunto Valle Monte Real con un 14,06 %. De esta manera se puede
concluir que los conjuntos privados tuvieron mayor preocupación con respeto a la
construcción del proyecto. La menor participación se registra en el sector denominado
como Parque Equinoccial, con el 0,85% de participación activa de la población.

TABLA 10-8
RESUMEN REUNIONES INFORMATIVAS DURANTE EL PRIMER AÑO
DE LA FASE CONSTRUCTIVA DEL PROYECTO
COMUNIDAD, BARRIO, NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN
SECTOR ASISTENTES
21 de agosto de 2014 Barrio La Marquesa 23
22 de agosto de 2014 Barrio Santa Rosa 44
03 de septiembre de 2014 Barrio Carcelén 44
Conjunto Caminos de los
17 de septiembre de 2014 70
Eucaliptos
Barrio La
18 de septiembre de 2014 40
Dolorosa/Inmaculada
19 de septiembre de 2014 Barrio Bella María 42
23 de septiembre de 2014 Sector Valle Monte Real 7
03 de octubre de 2014 Parque Equinoccial 4
10 de diciembre de 2014 Barrio Santa Rosa 34
Comuna Carcelén Mirad del
12 de abril de 2014 22
Mundo
04 de agosto de 2014 Barrio El Común 43
Barrio El Olivar 2 y Conjunto
05 de agosto de 2014 27
Caminos de los Eucaliptos
19 de agosto de 2014 Conjunto Valle Monte real 66
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Reuniones Informativas Áreas con Posibles Impactos

En referencia a esta actividad para el periodo auditado se reporta la ejecución de dos


talleres informativos por parte de la EPMMOP, en los barrios Santa Rosa y El Común,

Efficācitas (11601) 181


Febrero 2016
desarrollados el 04 de agosto de 2014 y del 22 de agosto de 2014 respectivamente. El
objetivo de estas reuniones fue poner en conocimiento de los moradores las actividades
ejecutadas por el proyecto en el sector y los posibles impactos negativos de carácter
temporal que se generarán por este proceso. Esta información fue compartida con un
total de cincuenta (50) pobladores pertenecientes a las dos comunidades, siendo en el
barrio El Común donde se focalizó la mayor asistencia con cuarenta y dos (42) asistentes
(Ver Anexo 7. Componente Social – Reuniones Informativas Áreas Posibles Impactos).

TABLA 10-9
REUNIONES INFORMATIVAS ÁREAS POSIBLES IMPACTOS
COMUNIDAD, BARRIO, NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN
SECTOR ASISTENTES
22 de agosto de 2014 Barrio Santa Rosa 08
04 de agosto de 2014 Barrio El Común 42
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Talleres De Socialización

Durante el periodo auditado se ha realizado un número considerable de talleres con las


poblaciones localizadas en el trazado de la vía, con el objetivo de educar, informar y
solventar las dudas e inquietudes generadas en referencia a la etapa constructiva del
proyecto vial, contando con la intervención de quinientos diez y seis (516) actores locales
para estos procesos de acercamiento.

Adicionalmente en el transcurso del año 2014 la EPMMOP ha receptado los criterios de


los pobladores con respecto al proceso constructivo del proyecto vial, en sus oficinas de
supervisión localizadas en el Parque Equinoccial, con el objeto de dar respuesta a las
dudas e inquietudes e informar a la comunidad sobre el avance de la obra. Durante este
tiempo se registra un aproximado de treinta y siete (37) visitas mensuales de los
moradores de barrios, sectores, urbanizaciones y comunidades pertenecientes al área de
influencia directa del proyecto como es el caso de La Marquesa, Rumicucho, Santa Rosa,
La Pampa, Los Pájaros, Carcelén Bajo, Urb. Club de Liga. (Ver Anexo 7. Componente
Social – Atención de Actores Sociales)

TABLA 10-10
TALLERES DE SOCIALIZACIÓN
NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN COMUNIDAD, BARRIO, SECTOR
ASISTENTES
21 de agosto de 2014 Barrio La Marquesa 23
22 de agosto de 2014 Barrio Santa Rosa 44
03 de septiembre de 2014 Barrio Carcelén 44
Conjunto Caminos de los
17 de septiembre de 2014 70
Eucaliptos
Barrio La
18 de septiembre de 2014 40
Dolorosa/Inmaculada
19 de septiembre de 2014 Barrio Bella María 42
23 de septiembre de 2014 Sector Valle Monte Real 7

Efficācitas (11601) 182


Febrero 2016
TABLA 10-10
TALLERES DE SOCIALIZACIÓN
NÚMERO DE
FECHA DE SOCIALIZACIÓN COMUNIDAD, BARRIO, SECTOR
ASISTENTES
03 de octubre de 2014 Parque Equinoccial 4
10 de diciembre de 2014 Barrio Santa Rosa 34
Comuna Carcelen Mirad del
12 de abril de 2014 22
Mundo
04 de agosto de 2014 Barrio El Común 43
Barrio El Olivar 2 y Conjunto
05 de agosto de 2014 27
Caminos de los Eucaliptos
19 de agosto de 2014 Conjunto Valle Monte real 66
22 de agosto de 2014 Barrio Santa Rosa 08
04 de agosto de 2014 Barrio El Común 42
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Se debe mencionar que con fecha 01 de octubre de 2014, la EPMMOP notifica a la


contratista de obra, la suspensión temporal de las obras constructivas, considerando la
Resolución de Prohibición suscrita por la Secretaría de Gestión de Riesgo, mediante
oficio SGR-002-2014 de agosto 25 de 2014, donde se dispone la suspensión de toda
actividad en una extensión que involucra a un tramo del proyecto; así como el informe
de fiscalización de 30 de septiembre de 2015 emitido mediante oficio DETA TRZ-ASB-
CON-572, que detalla la imposibilidad de ocupar los bienes inmuebles que no han sido
expropiados y han generado problemas en la ejecución del proyecto, recomendando
suspender los trabajos hasta que se otorguen las soluciones técnicas necesarias. Sin
embargo no se evidencia la ejecución de talleres informativos con la comunidad donde
se ponga en conocimiento dicho acontecimiento (Ver Anexo 8. Comunicaciones –
Suspensión Trabajos Contratista)

Manual de Comportamiento de los Trabajadores

Para poder sobrellevar malos entendidos y resolver posibles conflictos que puedan
presentarse con los grupos de interés vinculados al proyecto, de información
proporcionada por el personal de la contratista de obra, durante el periodo auditado ha
elaborado un Manual de Comportamiento de los trabajadores, el mismo que contiene
aspectos que permiten establecer una relación armoniosa y sostenible con las
comunidades y actores de interés en las áreas constructivas del proyecto, a fin de crear
las condiciones necesarias para el desarrollo del mismo dentro de un marco de
entendimiento y cooperación mutua.

SINOHYDRO, contratista de obra, durante el periodo auditado ha realizado la difusión


del Manual de Comportamiento a sus trabajadores, con fecha 28 de agosto de 2014. Esta
actividad contó con la participación de 30 funcionarios de la compañía y fue ejecutada
mediante una charla informativa a cargo de representantes del Departamento de
Seguridad, Salud y Ambiente, quienes a su vez impartieron de folletos al personal como
material de apoyo. (Ver Anexo 7. Componente Social – Talleres Manual Conducta)

Efficācitas (11601) 183


Febrero 2016
Se debe mencionar que no se cuenta con un respaldo de la entrega de dicho manual que
acredite la aprobación por parte de la fiscalización del proyecto, así como el cronograma
de capacitaciones que se ejecutarán con el personal durante el periodo auditado de la
fase constructiva.

VIII.9.2 Subprograma de Recursos Económicos

Este subprograma se dirige a establecer acciones relacionados con la contratación de


personal que será empleado para diversas actividades constructivas en los frentes de
obra del proyecto vial, por un periodo temporal, dándose prioridad y preferencia a los
pobladores que se encuentren desempleados en el área de influencia directa.

Durante el periodo auditado la contratista de obra realizó la contratación de veinte y


siete (27) trabajadores para realizar trabajos relacionados con albañilería, conducción de
maquinaria pesada y vehículos livianos, guardianía, así como también cargos técnicos y
administrativos. De esta manera se ha canalizado parte de la demanda económica que
genera el desarrollo del proyecto, hacia la población de influencia directa. (Ver Anexo 7.
Componente Social – Contratación Mano Obra Local)

TABLA 10-11
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA TEMPORAL
PUESTO DE
NOMBRE DEL TRABAJADOR SECTOR QUE RESIDE
TRABAJO
Chofer
Andrade Freddy Fabián San Antonio de Pichincha
Excavadora
Arias Juan Carlos Albañil Caspigasi
Buitrón Patricio Alejandro Chofer San Antonio de Pichincha
Carcelén Guido Renán Peón Carcelén Bajo
Cevallos Richard Manuel Peón San Antonio de Pichincha
Cevallos Henry Edmundo Peón San Antonio de Pichincha
Chipantashi Carlos Albañil Rumicucho
Cuenca José Leonardo Peón Rumicucho
Delgado Galo Patricio Peón San José de Morán
Espinoza Darwin Gustavo Peón San Antonio de Pichincha
Guardia Ojo de
García Richard Xavier Rumicucho
Agua
Asis. Recursos
Gómez Roberto Alexander Carapungo
Humanos
Gómez José Edgar Maestro Mayor San Antonio de Pichincha
Intriago Geovanny Javier Peón Carapungo
Lasso José Oswaldo Albañil San Antonio de Pichincha
Méndez Nixon Almiro Albañil Rumicucho
Operador
Morales Manuel Mesías Santa Rosa de Pomasqui
Motoniveladora
Paladines Francisco Fidel Albañil Tanlahua
Auxiliar
Pavón María Belén Carcelén
Administrativa
Prado Patricio Fernando Peón San Antonio de Pichincha

Efficācitas (11601) 184


Febrero 2016
TABLA 10-11
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA TEMPORAL
PUESTO DE
NOMBRE DEL TRABAJADOR SECTOR QUE RESIDE
TRABAJO
Requena Jhon Darío Guardia Rumicucho
Rivera Augusto Ingeniero
Av. Córdova Galarza
Washington Superintendente
Ruiz Rene Remigio Peón Carapungo
Tituaña Simón Albañil San José Moran
Velasco Segundo Juan Albañil San Cayetano
Chofer de
Yauli Segundo Efrain San Antonio de Pichincha
Volqueta
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

De lo señalado en la tabla anterior se evidencia que la contratación de mano de obra


local para los diversos requerimientos de la contratista se ha realizado con moradores
del área de influencia directa del proyecto, referenciando que la mayor parte de
trabajadores contratados pertenecen a la parroquia San Antonio de Pichincha con el
31,6%, seguidos por personas provenientes de Carapungo con un 19,23%.

A partir del 01 de octubre de 2014, la EPMMOP notifica a la contratista de obra, la


suspensión temporal de las obras constructivas en varios tramos del proyecto mediante
el Acta de Suspensión Temporal No 1, razón por la cual a partir de esta fecha la
contratista no ha generado nuevas plazas de trabajo temporal que beneficie a los
pobladores del área del proyecto. (Ver Anexo 8. Comunicaciones – Suspensión Trabajos
Contratista)

VIII.9.3 Convenios De Cooperación Interinstitucional

A la fecha de ejecución de la presente auditoría se evidencia la suscripción de un


convenio entre la EPMMOP con la Empresa Eléctrica de Quito con fecha noviembre 14
de 2014, con el objeto de ejecutar los trabajos necesarios para:

 La reubicación provisional de postes que soportan redes de distribución eléctrica,


alumbrado y comunicaciones, ubicados en el sector de Carapungo y la Av. Giovanni
Calles, que viabilizarán la construcción del intercambiador de Carapungo como
parte integrante del proyecto.
 La reubicación de varias torres de líneas de transmisión, en las cercanías de la
Subestación Pomasqui.
 La reubicación de acometidas y medidores en el área de influencia del proyecto.

El convenio considera su ejecución en dos etapas correspondiente a la reubicación


provisional de postes y al soterramiento de las redes a cargo de la EPMMOP, cuyo plazo
es indeterminado, mientras la EPMMOP ejecuta y concluye los trabajos civiles en el
intercambiador y las obras eléctricas para el soterramiento de las redes, en el área de

Efficācitas (11601) 185


Febrero 2016
influencia del intercambiador. (Ver Anexo 7. Componente Social – Convenios
Interinstitucionales)

VIII.9.4 Programa de Expropiaciones

En cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental, la


EPMMOP, durante el primer año de construcción del proyecto estructuró un proceso,
para la ejecución de las indemnizaciones con la población afectada, el cual contempla las
siguientes actividades establecidas en la Ordenanza 181 - Procedimiento Expropiatorio y
de Establecimiento de Servidumbres en el Municipio del Distrito Metropolitano de
Quito, Registro Oficial No. 376 de 13 de octubre del 2006. De esta manera cada
expediente se encuentra codificado en una Ficha Catastral con su respectiva
nomenclatura en donde se detalla toda la cronología del respectivo trámite legal. Una
vez complementados todos estos requerimientos, el proceso finaliza con la obtención de
la escritura pública del predio expropiado a favor del Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito.

A la fecha de ejecución de la presente auditoría se ha identificado quinientos veinte y


seis (526) propiedades en el trazado del proyecto vial, de las cuales la EPMMOP ha
procedido con la liberación parcial de ciento catorce (114) propiedades, acorde lo
establecido en la Ordenanza 18116. (Ver Anexo 7. Componente Social – Proceso de
Expropiaciones)

TABLA 10-12
PROCESO DE EXPROPIACIÓN
NÚMERO NÚMERO NÚMERO
NÚMERO DE PROCESOS
FASE PROYECTO PREDIOS PREDIOS EN PREDIOS EN
PROPIETARIOS SIN INICIAR
LIBERADOS TRÁMITE REVERSIÓN
Intercambiador
40 7 33 0 0
de Carapungo
302 Fase 1 90 180 32 0
21 Fase 2 7 12 2 0
163 Fase 3 10 0 0 153
TOTAL 526 - 114 225 34 153
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014.
Elaboración: Efficācitas, 2015

El proceso de expropiación realizado en la Fase 1 involucró a trescientos dos (302)


propiedades, de las cuales se han liberado totalmente el 29,8% de los predios, el 10,6%
de los predios involucrados han sido revertido al verificar que no existe afectación por
las actividades constructivas del proyecto. El 59,6% de los predios restantes se
encuentran en trámite de expropiación, en su gran mayoría debido al retraso de la
entrega de información por parte del propietario, procesos judiciales existentes,
procesos de pago en trámite, variantes generadas en la proyección del Proyecto. (Ver

16
Ordenanza 181 Procedimiento Expropiatorio y de establecimiento de Servidumbres en el Municipio del Distrito
Metropolitano de Quito, Registro Oficial No. 376, de 13 de octubre del 2006.

Efficācitas (11601) 186


Febrero 2016
Anexo 7. Componente Social – Proceso de Expropiaciones) (Ver Anexo 7. Componente
Social – Convenios Afectados)

La Fase 2 vincula a veinte y un (21) propiedades, donde un 33% de representan a los


predios liberados, el 57,1% de los procesos se encuentran en trámites de expropiación y
el 4,8% de los predios han sido catalogados como procesos revertidos, considerando que
no se afectaran durante la construcción del proyecto. (Ver Anexo 7. Componente Social
– Proceso de Expropiaciones) (Ver Anexo 7. Componente Social – Convenios Afectados)

En la Fase 3 del proyecto se identifican ciento sesenta y tres (163) propiedades,


procediendo con la expropiación del 6,1% de las mismas. Para el 93,9% de las
propiedades restantes no se han ejecutado los procesos de expropiación, esto
considerando que las actividades del proyecto se encuentran suspendidas en este Tramo
desde el 25 de agosto de 2015 por disposición de la Secretaria de Riesgos. (Ver Anexo 7.
Componente Social – Proceso de Expropiaciones) (Ver Anexo 7. Componente Social –
Convenios Afectados).

En el Intercambiador de Carapungo se registran cuarenta (40) propiedades, en donde el


17,5% de las mismas han sido liberadas totalmente; en tanto que el 82,5% se encuentran
en estado de trámite de expropiación, por las mismas razones consideradas en la Fase 1.

Mecanismos De Resolución De Conflictos

En referencia a los predios en conflicto la EPMMOP, durante el periodo auditado, ha


generado procesos de acercamiento social que buscan dar solución a los mismos, como
se puede evidenciar en la siguiente tabla, sobre algunos casos en particular.

TABLA 10-13
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES
FASE DEL MECANISMOS DE
FICHA PROPIETARIO ACCIONES TOMADAS
PROYECTO SOLUCIÓN
Se informa sobre la situación
se agenda legal de sus predios, se indica
126 DORIFER Fase 1 reunión con los las fechas en las que se
afectados intervendrán los inmuebles
para que puedan desalojar.
Conjuntamente con el
supervisor vial se realiza la
Propiedad se agenda exposición del proyecto, con
Horizontal San reunión con la relación a la via de servicio
134 Fase 1
Francisco Del directiva del que permitirá el acceso a las
Norte conjunto viviendas. Presentan algunas
observaciones que serán
revisadas técnicamente
136 Noroña Gody Fase 1 reunión con el Se realiza la inspección
Jose F. propietario topográfica, posteriormente

Efficācitas (11601) 187


Febrero 2016
TABLA 10-13
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES
FASE DEL MECANISMOS DE
FICHA PROPIETARIO ACCIONES TOMADAS
PROYECTO SOLUCIÓN
se elaborará el nuevo informe
técnico de afectación, con lo
que el afectado queda
conforme.
El equipo técnico realiza una
exposición con diapositivas
de los accesos al conjunto, la
gente no acepta la propuesta
Conjunto Valle reunión con los
215 Fase 1 y propone una revisión del
Monte Real propietarios
diseño, se les solicita poner
por escrito las observaciones
planteadas, se las revisará y
se agendará ora reunión.
Se realiza la inspección
técnica del predio, para
Carvajal
reunión con el diseñar el camino de acceso a
291 Almeida Fase 1
propietario las antenas, con el informe
Ranulfo Javier
respectivo se procederá a la
ejecución.
Existe malestar en los
propietarios debido al largo
tiempo transcurrido en el
proceso expropiatorio, se les
HERNANDEZ
reunión con los explica sobre la situación
362 RODRIGUEZ Fase 1
propietarios legal y administrativo de
SEGUNDO
todos los predios de acuerdo
a la información
proporcionada por la asesoría
jurídica.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Jiménez Ceron reunión con los gente no se encuentra de
492 Fase 1
Rodrigo Colon propietarios acuerdo con lo propuesto y
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
493 Jiménez Ceron Fase 1 reunión con los Con el equipo técnico se
Rodrigo Colon propietarios informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
gente no se encuentra de
acuerdo con lo propuesto y
piden la revisión del

Efficācitas (11601) 188


Febrero 2016
TABLA 10-13
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES
FASE DEL MECANISMOS DE
FICHA PROPIETARIO ACCIONES TOMADAS
PROYECTO SOLUCIÓN
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Parra Miño José
reunión con los gente no se encuentra de
494 Gerardo Y Fase 1
propietarios acuerdo con lo propuesto y
Otros
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Parra Jiménez reunión con los gente no se encuentra de
495 Fase 1
Tito Franklin propietarios acuerdo con lo propuesto y
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Egas Salazar
reunión con los gente no se encuentra de
496 Álvaro Fase 1
propietarios acuerdo con lo propuesto y
Fernando
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
497 Coronel Fase 1 reunión con los Con el equipo técnico se
Vásquez propietarios informa a los propietarios
Ricardo Javier sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
gente no se encuentra de
acuerdo con lo propuesto y
piden la revisión del
proyecto, se llevará las

Efficācitas (11601) 189


Febrero 2016
TABLA 10-13
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES
FASE DEL MECANISMOS DE
FICHA PROPIETARIO ACCIONES TOMADAS
PROYECTO SOLUCIÓN
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Carrillo
reunión con los gente no se encuentra de
498 Velastegui Fase 1
propietarios acuerdo con lo propuesto y
Víctor
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Con el equipo técnico se
informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
Farinango gente no se encuentra de
reunión con los
499 Tituaña Arsenio Fase 1 acuerdo con lo propuesto y
propietarios
Hrds. piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.

Con el equipo técnico se


informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
gente no se encuentra de
María Teresa reunión con los
500 Fase 1 acuerdo con lo propuesto y
Godoy Puebla propietarios
piden la revisión del
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.

501 Godoy Ortiz Fase 1 reunión con los Con el equipo técnico se
Juan Elías propietarios informa a los propietarios
sobre la variante que sufrió el
diseño y las soluciones para
dar acceso a sus predios, la
gente no se encuentra de
acuerdo con lo propuesto y
piden la revisión del

Efficācitas (11601) 190


Febrero 2016
TABLA 10-13
MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS – EXPROPIACIONES
FASE DEL MECANISMOS DE
FICHA PROPIETARIO ACCIONES TOMADAS
PROYECTO SOLUCIÓN
proyecto, se llevará las
observaciones a la gerencia
de fiscalización para su
análisis.
Fuente: Información EPMMOP, Diciembre 2013- 2014
Elaboración: Efficācitas, 2015

VIII.10 PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Recursos Arqueológicos

No estuvo disponible la autorización de Visto Bueno por parte del Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural – INPC - para los sitios arqueologicos de Tajamar y de Carcelén,
reportados en el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del
Proyecto “Corredor Vial Nororiental” (ASTEC, 2012). Dichos hallazgos debieron haber
sido reportados por la EPMMOP al INPC sin existir constancia documentada de dicho
reporte.

Patrimonio Cultural

De la documentación revisada se obtiene que la fiscalizadora de obra inició gestiones


durante al año 2014, ante el Instituto Metropolitano de Patrimonio, Ex FONSAL, a fin de
determinar si el puente de piedra ubicado en el Barrio El Común, abscisa 6+480, frente a
Pomasqui, forma parte o no del Inventario Patrimonial.

Al respecto la Directora Ejecutiva del IMP, mediante oficio de 0000606 de fecha 26 de


febrero de 2015 concluye que es de interes patrimonial el referido puente y sus obras
anexas, recomendando “continuar con la ejecución de esta importante vía; más tambien es
prioritario la recuperación del Puente y las construcciones anexas, por lo que debe establecer de
forma urgente una solución consencuada.” (Ver Anexo 8. Comunicaciones – IMP Puente
Piedra Barrio El Común)

IX MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES

En esta sección se presenta la sistematización de los hallazgos y de la información


recopilada y analizada como parte de la Auditoría Ambiental de Cumplimiento del
Proyecto de Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental.

Efficācitas (11601) 191


Febrero 2016
Dicha sistematización se realiza mediante el uso de una Matriz de Obligaciones
Ambientales definida por el marco legal ambiental en vigencia, Plan de Manejo
Ambiental17 y Licencia Ambiental18.

IX.1 DEFINICIÓN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES

La Calificación de Conformidades y No Conformidades se sujetó a lo establecido en el


Título III, Sistema Único de Manejo Ambiental Capítulo X Control y Seguimiento,
Reforma al Libro VI De la Calidad Ambiental y al Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, Acuerdo Ministerial No. 061. Así, se presentan
en la Tabla 11-1 las definiciones utilizadas.

TABLA 11-1
DEFINICIÓN DE NO CONFORMIDADES MAYORES Y MENORES
ABREVIATURA
DE CALIFICACIÓN DEFINICIÓN
CALIFICACIÓN
NC- No Cuando por primera vez se determine las siguientes condiciones:
conformidad
menor a. El incumplimiento de los límites permisibles o criterios de
calidad por parámetro y fuente muestreada y que no haya
producido alteración evidente al ambiente;
b. El retraso o la no presentación de los documentos
administrativos de control y seguimiento ambiental en los
términos establecidos;
c. El incumplimiento de las obligaciones técnicas descritas en los
Estudios Ambientales, Plan de Manejo Ambiental u otras
requeridas por la Autoridad Ambiental Competente que puedan
haber producido o estén produciendo un riesgo al ambiente sin
que esto haya producido alteración evidente al ambiente;
d. La importación, comercialización y uso de sustancias químicas
peligrosas, por parte de personas naturales o jurídicas que no
consten en el registro correspondiente;
e. El incumplimiento de las medidas preventivas de producción
más limpia expedidas por la Autoridad Ambiental Nacional;
f. El manejo inadecuado de productos y/o elementos considerados
peligrosos, de acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental
aplicable;
g. El uso, la comercialización, la tenencia y/o la importación de
productos prohibidos o restringidos de acuerdo a la lista y
norma técnica correspondientes;
h. La realización de cualquier actividad en materia de gestión
integral de desechos y/o sustancias químicas peligrosas, sin
autorización y/o sin cumplir las condiciones administrativas y
técnicas establecidas en la normativa ambiental aplicable;
i. El incumplimiento parcial del programa de remediación,
restauración y/o reparación aprobado por la Autoridad
Ambiental Competente;
j. El incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente
y/o plan de acción aprobado;

17
ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial Nororiental”, ubicado en la
ciudad de Quito.
18
Licencia Ambiental No. 002 para el proyecto “Corredor Vial Nororiental”, otorgada por el Ministerio del Ambiente en Septiembre
24 de 2012

Efficācitas (11601) 192


Febrero 2016
TABLA 11-1
DEFINICIÓN DE NO CONFORMIDADES MAYORES Y MENORES
ABREVIATURA
DE CALIFICACIÓN DEFINICIÓN
CALIFICACIÓN
k. La gestión de desechos peligrosos y/o especiales en cualquiera
de sus fases, sin cumplir con la norma técnica expedida para el
efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental
Competente;
l. La realización de actividades adicionales a las descritas en los
documentos presentados para la emisión de la licencia
ambiental;
m. La gestión de sustancias químicas peligrosas, en cualquiera de
sus fases, sin cumplir con la norma técnica expedida para el
efecto por la Autoridad Ambiental y/o sin autorización previa
de la Autoridad Ambiental Competente;
n. El incumplimiento de actividades específicas detalladas en los
documentos habilitantes, y normativa ambiental, que permiten el
seguimiento, monitoreo y control, requeridas por la Autoridad
Ambiental Competente; para la gestión ambiental;
o. La generación, almacenamiento, transporte, eliminación y
disposición final de desechos especiales sin cumplir la norma
técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Competente; y,
p. La formulación, fabricación y/o acondicionamiento de sustancias
químicas peligrosas, por parte de personas naturales o jurídicas
que no cumplan con el permiso ambiental correspondiente y con
la normativa vigente.
NC+ No 1. La reiteración durante el periodo evaluado de una No
conformidad Conformidad Menor por un mismo incumplimiento
mayor determinado por los mecanismos de control y seguimiento
establecidos en este Libro.

2. Determinación de los siguientes hallazgos identificados y


notificados por la Autoridad Ambiental Competente:

a. El incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites


permisibles por parámetro y fuente muestreada
b. Alteración de las condiciones ambientales naturales que
requieren remediación a largo plazo, producidas por
incumplimientos técnicos establecidos en la normativa ambiental
aplicable;
c. El incumplimiento total del programa de remediación y
restauración aprobado por la Autoridad Ambiental Competente;
d. El incumplimiento total de la ejecución del plan emergente y/o
plan de acción aprobado;
e. El abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de
actividades sin contar con la aprobación de la Autoridad
Ambiental Competente;
f. El incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas
en los planes de contingencia establecidos en la legislación
ambiental aplicable;
g. La realización de actividades adicionales o distintas a las
descritas en los documentos presentados para la emisión de la
licencia ambiental;
h. La introducción al país de desechos sólidos no peligrosos, para
fines de disposición final sin el permiso ambiental
correspondiente;

Efficācitas (11601) 193


Febrero 2016
TABLA 11-1
DEFINICIÓN DE NO CONFORMIDADES MAYORES Y MENORES
ABREVIATURA
DE CALIFICACIÓN DEFINICIÓN
CALIFICACIÓN
i. La introducción al país de desechos especiales, para fines de
disposición final, sin cumplir la norma técnica expedida para el
efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental
Nacional;
j. El movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales sea por importación,
exportación o tránsito, incluyendo lo relacionado a tráfico no
autorizado de los mismos, sin cumplir la norma técnica expedida
para el efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad
Ambiental Nacional; y,
k. La disposición final o temporal de escombros, residuos y/o
desechos de cualquier naturaleza o clase en cuerpos hídricos,
incluyendo a la zona marino costera.

3. La ejecución de las prohibiciones expresas contenidas en


este Libro.
4. La Determinación de daño ambiental mediante resolución
en firme.
Fuente: Título III Sistema Único de Manejo Ambiental Capítulo X Control y Seguimiento, Reforma al Libro VI De la
Calidad Ambiental. Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial No.
061, en Registro Oficial Edición Especial No. 316, 04 de mayo de 2015.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

IX.2 INTERPRETACIÓN DE LA CALIFICACIÓN OBTENIDA

La Calificación de Conformidades y No Conformidades se sujetó a lo establecido en


Libro VI de la Calidad Ambiental del TULSMA 19. Sin embargo, cabe recalcar que el
periodo auditado es anterior a la reformar realizada mediante el Acuerdo Ministerial
061, por lo que se aplica la normativa vigente para este periodo.
Las No Conformidades Mayores y Menores, se califican de acuerdo a los siguientes
criterios:

- Magnitud del evento.


- Afectación a la salud humana.
- Alteración de la flora y fauna y/o recursos naturales.
- Tipo de ecosistema alterado.
- Tiempo y costos requeridos para la remediación.
- Negligencia frene a un incidente.

De acuerdo a los artículos 275 y 293 del Libro VI del TULSMA, se establece las
siguientes definiciones para las No Conformidades:

19
Reforma Decreto Ejecutivo 3516, Registro Oficial Suplemento 2, 31 de Marzo de 2003 Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente. Edición en Tomo I y Tomo II. Acuerdo Ministerial 061, Registro Oficial
Suplementario 316 publicado el 04 d mayo de 2015

Efficācitas (11601) 194


Febrero 2016
No Conformidad Menor (NC-).- Se considera No Conformidad Menor, cuando por
primera vez se determine las siguientes condiciones:

a) El incumplimiento de los límites permisibles o criterios de calidad por parámetro


y fuente muestreada y que no haya producido alteración evidente al ambiente;
b) El retraso o la no presentación de los documentos administrativos de control y
seguimiento ambiental en los términos establecidos;
c) El incumplimiento de las obligaciones técnicas descritas en los Estudios
Ambientales, Plan de Manejo Ambiental u otras requeridas por la Autoridad
Ambiental Competente que puedan haber producido o estén produciendo un
riesgo al ambiente sin que esto haya producido alteración evidente al ambiente;
d) La importación, comercialización y uso de sustancias químicas peligrosas, por
parte de personas naturales o jurídicas que no consten en el registro
correspondiente;
e) El incumplimiento de las medidas preventivas de producción más limpia
expedidas por la Autoridad Ambiental Nacional;
f) El manejo inadecuado de productos y/o elementos considerados peligrosos, de
acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental aplicable;
g) El uso, la comercialización, la tenencia y/o la importación de productos
prohibidos o restringidos de acuerdo a la lista y norma técnica correspondientes;
h) La realización de cualquier actividad en materia de gestión integral de desechos
y/o sustancias químicas peligrosas, sin autorización y/o sin cumplir las
condiciones administrativas y técnicas establecidas en la normativa ambiental
aplicable;
i) El incumplimiento parcial del programa de remediación, restauración y/o
reparación aprobado por la Autoridad Ambiental Competente;
j) El incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
k) La gestión de desechos peligrosos y/o especiales en cualquiera de sus fases, sin
cumplir con la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa
de la Autoridad Ambiental Competente;
l) La realización de actividades adicionales a las descritas en los documentos
presentados para la emisión de la licencia ambiental;
m) La gestión de sustancias químicas peligrosas, en cualquiera de sus fases, sin
cumplir con la norma técnica expedida para el efecto por la Autoridad Ambiental
y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental Competente;
n) El incumplimiento de actividades específicas detalladas en los documentos
habilitantes, y normativa ambiental, que permiten el seguimiento, monitoreo y
control, requeridas por la Autoridad Ambiental Competente; para la gestión
ambiental;
o) La generación, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición final de
desechos especiales sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin
autorización previa de la Autoridad Ambiental Competente; y,

Efficācitas (11601) 195


Febrero 2016
p) La formulación, fabricación y/o acondicionamiento de sustancias químicas
peligrosas, por parte de personas naturales o jurídicas que no cumplan con el
permiso ambiental correspondiente y con la normativa vigente.

No Conformidad Mayor (NC+).- Los criterios de calificación son los siguientes:

1. La reiteración durante el periodo evaluado de una No Conformidad Menor por


un mismo incumplimiento determinado por los mecanismos de control y
seguimiento establecidos en este Libro

2. Determinación de los siguientes hallazgos identificados y notificados por la


Autoridad Ambiental Competente:

 El incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites permisibles por


parámetro y fuente muestreada;
 Alteración de las condiciones ambientales naturales que requieren
remediación a largo plazo, producidas por incumplimientos técnicos
establecidos en la normativa ambiental aplicable;
 El incumplimiento total del programa de remediación y restauración
aprobado por la Autoridad Ambiental Competente;
 El incumplimiento total de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción
aprobado;
 El abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de actividades sin
contar con la aprobación de la Autoridad Ambiental Competente;
 El incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas en los planes
de contingencia establecidos en la legislación ambiental aplicable;
 La realización de actividades adicionales o distintas a las descritas en los
documentos presentados para la emisión de la licencia ambiental;
 La introducción al país de desechos sólidos no peligrosos, para fines de
disposición final sin el permiso ambiental correspondiente;
 La introducción al país de desechos especiales, para fines de disposición final,
sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización
previa de la Autoridad Ambiental Nacional;
 El movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos, desechos
peligrosos y/o especiales sea por importación, exportación o tránsito,
incluyendo lo relacionado a tráfico no autorizado de los mismos, sin cumplir
la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Nacional; y,
 La disposición final o temporal de escombros, residuos y/o desechos de
cualquier naturaleza o clase en cuerpos hídricos, incluyendo a la zona marino
costera.

3. La ejecución de las prohibiciones expresas contenidas en este Libro;

Efficācitas (11601) 196


Febrero 2016
4. La Determinación de daño ambiental mediante resolución en firme.

En el caso de hallazgos que no se enmarquen dentro de lo descrito anteriormente, será


calificado como No Conformidades Mayores y No Conformidades Menores por la
Autoridad Ambiental Competente o equipo auditor, en base a los siguientes criterios:

a) Magnitud del evento


b) Afectación a la salud humana
c) Alteración de la flora y fauna y/o recursos naturales
d) Tipo de ecosistema alterado
e) Tiempo y costos requeridos para la remediación
f) Negligencia frente a un incidente

Observación.- Esta calificación implica una incorrecta aplicación de procedimientos,


pudiendo afectar la gestión, sin necesidad de incumplir la normativa vigente, dentro de
los siguientes criterios:

 Fácil corrección o remediación


 Rápida corrección o remediación.

Los aspectos que cumplan con las condiciones arriba indicadas, se consideran como
Conformidades (C).

IX.3 SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN

Esta Matriz incorpora por un lado, todas las obligaciones ambientales de la empresa,
que se encuentren contenidas en la legislación ambiental aplicable, el Plan de Manejo
Ambiental vigente, la Licencia Ambiental y otros compromisos establecidos.

En la columna denominada CALIFICACIÓN se coloca la calificación que corresponda y


debe ser coloreada conforme a los colores diseñados.

La siguiente columna corresponde a los HALLAZGOS (derivados de cada obligación


ambiental encontrada), deberá indicarse con precisión la evidencia objetiva de
cumplimiento o no cumplimiento (documentos de respaldo, resultados de laboratorio,
registro fotográfico, etc.), la cual deberá anexarse al informe de auditoría tanto en
formato analógico como digital.

Como consecuencia de los hallazgos, se generará un Plan de Acción en el que consten


las actividades que deben desarrollarse para absolver las no conformidades encontradas
en la Auditoría Ambiental, con plazos definidos de inicio y finalización.

En la columna OBSERVACIONES, se podrá incluir comentarios o sugerencias, que


ayuden a visualizar el cumplimiento o no de la obligación ambiental analizada, o

Efficācitas (11601) 197


Febrero 2016
cualquier detalle relevante que se considere pertinente incluirlo en la Auditoría
Ambiental de Cumplimiento.

La Matriz de Obligaciones Ambientales (Tabla 11-2) y el cumplimiento para con los


términos de referencia, han sido considerados para la ejecución del presente informe de
Auditoría Ambiental de Cumplimiento.

Efficācitas (11601) 198


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
1. NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES - TULSMA
1.1 MANEJO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES.
1 RLGAPCCA, Anexo 1, C -- El proyecto no realiza ninguna Anexo 1. Mapas y Planos – Plano de
Numeral 4.2.1.11 actividad que genere descargas Campamento de Obra.
Se prohíbe la descarga de por procesos industriales hacia el Anexo 5. Registros – Reporte Letrinas
residuos líquidos sin tratar medio ambiente.
hacia el sistema de
alcantarillado, o hacia un Las aguas residuales domesticas
cuerpo de agua, provenientes se generan en el campamento
del lavado y/o mantenimiento central y provienen del área del
de vehículos aéreos y comedor (cocina) como producto
terrestres, así como el de de la limpieza de vajilla y equipos
aplicadores manuales y aéreos, de preparación de alimentos así
recipientes, empaques y como de las actividades diarias
envases que contengan o de aseo del personal que habita
hayan contenido agroquímicos en el mismo. Estos efluentes son
u otras sustancias tóxicas. descargados al sistema de
alcantarillado públicos existente
en el sector.

De información proporcionada
por la contratista y de lo
reportado en los informes de
fiscalización 2014, durante el
periodo auditado se instaló en
varios frentes de trabajo letrinas
sanitarias para el uso de los
trabajadores del área.
En la medida de lo posible las
letrinas son ubicadas sobre
alcantarillas existentes para el

Efficācitas (11601) 199


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
desalojo directo de las excretas
producidas; sin embargo en otros
sitios se construye un cajón de
fondo (a manera de pozo séptico)
colocado bajo la letrina para la
recolección de estos desechos.
RLGAPCCA, Anexo 1, El proyecto no realiza ninguna
Numeral 4.2.1.12 actividad que genere descargas
2 Se prohíbe la infiltración de C -- por procesos industriales hacia el
aguas residuales industriales medio ambiente.
hacia el suelo o subsuelo.
3 Los efluentes provenientes de C -- El proyecto no realiza ninguna Anexo 5. Registros– Disposición Desechos
los separadores agua-aceite actividad que genere descargas Peligrosos
deberán cumplir con los por procesos industriales hacia el Anexo 5. Registros – Licencias Gestores
límites de descarga hacia ambiente. Desechos
sistemas de alcantarillado Anexo 5. Registros – Certificado Desechos
público o cuerpo de agua, En el campamento central de la PMIASA
según corresponda, contratista operaba un taller de
establecidos en las tablas 1, 2 ó mantenimiento, mismo que
3 del Anexo lA del Libro VI disponía de canal para la
según corresponda. (De la recolección de residuos. Los
Calidad Ambiental, Texto aceites usados generados por el
Unificado de la Legislación mantenimiento y reparación
Ambiental Secundaria menor de vehículos, se
TULAS). almacenaban temporalmente en
las áreas de acopio ubicadas en
canecas metálicas de 55 galones
para su posterior entrega al
gestor autorizado - BIOFACTOR
S.A.

A la fecha de la ejecución de la

Efficācitas (11601) 200


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
presente auditoría el taller de
mantenimiento mecánico no se
encuentra operativo y se verifica
que el canal de recolección de
residuos existente no posee
acumulación de efluentes en su
interior. No se realizan
actividades de lavado de
vehículos en estas instalaciones.
4 Los resultados del monitoreo NA El Plan de Manejo Ambiental
de los cuerpos de agua aprobado para el proyecto
deberán ser comparados mediante Licencia Ambiental N.
contra los criterios de calidad 002, no establece un programa de
de las aguas para aguas monitoreo a los cuerpos hídricos
superficiales establecidos en el que forman parte del área de
Anexo 1 de la Norma de influencia del proyecto. Cabe
Calidad Ambiental y Descarga mencionar que las actividades
de Efluentes del Recurso Agua, constructivas del proyecto no se
del RLGAPCCA. Los criterios realizan procesos industriales que
de calidad para el uso de las puedan generar descargas en los
aguas superficiales que serán cuerpos de agua existentes.
empleados según corresponda
a los criterios establecidos en
las siguientes tablas del Anexo
1: Tabla 1, Criterios de calidad
admisible para aguas de
consumo humano, que
únicamente requieren
tratamiento convencional,
Tabla 3, Criterios de calidad
admisibles para la
preservación de la flora y

Efficācitas (11601) 201


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
fauna, Tabla 6, Criterios de
calidad de uso agrícola o de
riego, Criterios de calidad para
aguas con fines recreativos.
Los parámetros a monitorearse Ítem evaluado en la Sección 1.1 –
con el objetivo de determinar ítem 4 como NA
la concentración y diversidad
5 de los organismos acuáticos -- --
del sector hidrográfico
evaluado se presentan en la
Tabla 3 de esta norma.
Libro VI, Anexo 1, Numeral El proyecto no realiza ninguna
4.2.1.5 actividad que genere descargas
6 Se prohíbe la descarga de C -- por procesos industriales hacia el
efluentes industriales hacia medio ambiente.
cuerpos de agua.
Libro VI, Anexo 1, Numeral Ítem evaluado en la Sección 1.1 –
4.2.1.9 ítem 1 como C
Los sistemas de drenaje para
las aguas domésticas,
7 industriales y pluviales que se -- --
generen en una industria,
deberán encontrarse separadas
en sus respectivos sistemas o
colectores.
8 RLGAPCCA, Anexo -- -- Ítem evaluado en la Sección 1.1 –
1,Numeral 4.2.1.10 ítem 3 como C
Se prohíbe descargar
sustancias o desechos
peligrosos (líquidos-sólidos-
semisólidos) fuera de los
estándares permitidos, hacia el

Efficācitas (11601) 202


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
cuerpo receptor, sistema de
alcantarillado y sistema de
aguas lluvias.
1.2 Del Manejo de Productos Químicos
NTE INEN 2 266:2000, Las actividades ejecutadas en el
Numeral Y.1.4.1 Proyecto no requieren el uso de
Conocimiento. No es posible productos químicos.
evaluar los peligros
involucrados en la
manipulación y exposición a
los productos químicos si no se
conocen sus propiedades. Por
9 -- NA
consiguiente, cuando se trabaje
con productos químicos, el
primer paso es determinar sus
características químicas, sus
propiedades físicas y sus
peligros potenciales. Toda esta
información se encuentra en
las hojas de seguridad (MSDS).
NTE INEN 2 266:2000, Las actividades ejecutadas en el
Numeral Y.1.4.1 Proyecto no requieren el uso de
Todos los supervisores y productos químicos.
trabajadores deben recibir
10 información adecuada sobre -- NA
los peligros potenciales de las
sustancias químicas y sobre las
precauciones a tomar para
controlar estos peligros.
11 NTE INEN 2 288:2000, -- NA Las actividades ejecutadas en el
Numeral 6.8.3 Proyecto no requieren el uso de
Localización. Los lugares productos químicos.

Efficācitas (11601) 203


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
destinados para servir de
bodegas en el almacenamiento
deben reunir las condiciones
siguientes:
Estar situados en un lugar
alejado de áreas residenciales,
escuelas, hospitales, áreas de
comercio, industrias que
fabriquen o procesen alimentos
para el hombre o los animales,
ríos, pozos, canales o lagos.
Situarse en un terreno o área
no expuesta a inundaciones.
Estar en un lugar que sea
fácilmente accesible para
vehículos de transporte, y de
bomberos
1.3 De las Contingencias
12 A fin de disminuir cualquier Nc- Durante el periodo auditado las Anexo 2. Fotografías –Fotografía 04
potencial afectación a cuerpos actividades del proyecto no
de agua superficial y/o requieran el uso continuo de
subterránea por derrames o combustible, por lo que no se
filtraciones de combustible, se evidencia tanques de
utilizarán para el diseño, almacenamiento para este
operación y mantenimiento de producto en ningún frente de
las instalaciones de recepción, trabajo y/o en el campamento
almacenamiento y central.
transferencia de combustible,
las disposiciones establecidas Para el almacenamiento de

Efficācitas (11601) 204


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
en la Norma Técnica INEN aceites lubricantes y derivados se
2266 sobre el Transporte, dispone de un área exterior junto
Almacenamiento y Manejo de a la bodega principal del
Productos Químicos Campamento central de la
Peligrosos, la Norma Técnica contratista de obra, en la que se
INEN 2251 sobre el Manejo, almacenan alrededor de 387
Almacenamiento, Transporte y galones de aceite lubricante sobre
Expendio en Centros de una membrana protectora. A
Distribución de Combustibles pesar de que el área se
Líquidos, las Normas de encontraba techada y con una
Seguridad e Higiene Industrial superficie impermeabilizada, se
del Sistema Petroecuador, los evidenció un dique de contención
artículos 25, 71 con excepción en caso de derrames armado con
de d.2, 72 y 73 del Reglamento costales de tierra en mal estado.
Sustitutivo al Reglamento
Ambiental para las
Operaciones Hidrocarburíferas
en el Ecuador (RAOHE), así
como los requerimientos del
Cuerpo de Bomberos y las
ordenanzas municipales.
13 En concordancia con la Nc- No se evidencia la ejecución de
disposición del artículo 89 del simulacros para atención de
presente Libro VI, se deberá emergencias durante el periodo
efectuar simulacros periódicos auditado por parte de la
de situaciones de emergencia a EPMMOP y/o sus contratistas.
fin de verificar la practicidad
de los planes de contingencia. La empresa constructora
Se deberá llevar registros de SINOHYDRO cuenta con un

Efficācitas (11601) 205


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
los simulacros efectuados. Procedimiento para la Creación
de las Brigadas de Emergencias,
el cual posee la clasificación de
emergencias, las características de
las brigadas, brigadas de
evacuación, brigadas de primeros
auxilios, brigadas de prevención
y combate de incendios, brigadas
de comunicación, análisis de
vulnerabilidad, determinación de
zonas de riesgo, dotación de
equipos, entre otros temas.
Dentro del capítulo
“determinación de zonas de
riesgo”, no se ha establecido
cuales son las zonas de riesgos
con que cuenta el proyecto de
ampliación de la Av. Simón
Bolívar.
1.4 De las Instalaciones y Actividades Relacionadas con el Manejo de Combustibles Líquidos
14 Reglamento Sustitutivo del NA En los frentes de obra y
RAOHE, Art. 25, literal f. Campamento de la contratista no
Los sitios de almacenamiento se utilizan tanques de
de combustibles serán almacenamiento de combustible
ubicados en áreas no para la ejecución de las
inundables. La instalación de actividades constructivas del
tanques de almacenamiento de proyecto.
combustibles se realizará en las
condiciones de seguridad

Efficācitas (11601) 206


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
industrial establecidas
reglamentariamente en cuanto
a capacidad y distancias
mínimas de centros poblados,
escuelas, centros de salud y
demás lugares comunitarios o
públicos.
Reglamento Sustitutivo del Ítem evaluado en la Sección 1.3 –
RAOHE, Art. 25, literal g. ítem 1 como NC (-)
Los sitios de almacenamiento
de combustibles y/o
15 -- NA
lubricantes de un volumen
mayor a 700 galones deberán
tener cunetas con trampas de
aceite.
1.5 Normas para la Prevención y Control de la Contaminación del Recurso Suelo por Actividades Auxiliares
1.5.1 De las Actividades de Mantenimiento y Operación de Equipos Auxiliares
16 Toda actividad de C En el campamento central de la Anexo 5. Registros– Disposición Desechos
mantenimiento de equipos, contratista operaba un taller de Peligrosos
maquinarias o vehículos mantenimiento, mismo que Anexo 5. Registros – Licencias Gestores
deberán efectuarse en áreas disponía de canal para la Desechos
destinadas y adecuadas para el recolección de residuos. Los Anexo 5. Registros – Certificado Desechos
efecto. Se prohíbe realizar aceites usados generados por el PMIASA
actividades de mantenimiento mantenimiento y reparación
en áreas que no cuenten con menor de vehículos, se
impermeabilización y canales almacenaban temporalmente en
perimetrales para la las áreas de acopio ubicadas en
recolección de posibles canecas metálicas de 55 galones
derrames. para su posterior entrega al

Efficācitas (11601) 207


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
gestor autorizado - BIOFACTOR
S.A.

A la fecha de la ejecución de la
presente auditoría el taller de
mantenimiento mecánico no se
encuentra operativo y se verifica
que el canal de recolección de
residuos existente no posee
acumulación de efluentes en su
interior. No se realizan
actividades de lavado de
vehículos en estas instalaciones.

Se debe aclarar que el servicio de


mantenimiento mecánico de la
maquinaria pesada se realizaba
en los Talleres para Maquinaria
Industrial Agrícola S.A. –
PMIASA - y con el Grupo
Mavesa.
17 Los residuos líquidos y lodos C Durante el periodo auditado los Anexo 5. Registros– Disposición Desechos
aceitosos generados durante desechos peligrosos generados Peligrosos
actividades de mantenimiento durante las actividades de Anexo 5. Registros – Licencias Gestores
de equipos, maquinarias y mantenimiento menor (aceites Desechos
vehículos deberán ser usados, suelo y sólidos Anexo 5. Registros – Certificado Desechos
manejados y eliminados contaminados con hidrocarburos PMIASA
mediante métodos de y filtros de automotores usados)
disposición final aprobados fueron gestionados a través de

Efficācitas (11601) 208


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
BIOFACTOR S.A., elaborando
como parte del procedimiento la
respectiva Clave de Manifiesto de
entrega, transporte y recepción de
desechos peligrosos.
Se debe aclarar que el servicio de
mantenimiento mecánico de la
maquinaria pesada se realizaba
en los Talleres para Maquinaria
por la autoridad ambiental
Industrial Agrícola S.A. –
(Art. 182, del Reglamento para
PMIASA - y con el Grupo
la Prevención y Control de la
Mavesa.
Contaminación por Desechos
Los aceites usados recopilados
Peligrosos).
por los mantenimientos de
maquinaria pesada en los Talleres
PMIASA, se gestionaban por
medio de los mismos, quienes
cuentan con Licencia Ambiental
No. 062, emitiendo el respectivo
certificado de entrega de
desechos para constancia de la
contratista de obra.
18 Los residuos generados Nc- Los desechos peligrosos Anexo 2. Fotografía 01
durante actividades de generados durante la etapa Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
mantenimiento de equipos, constructiva de la obra se Fiscalización
maquinarias y vehículos que almacenaron temporalmente en Anexo 5. Registros– Disposición Desechos
presenten contaminación con áreas de acopio ubicados en el Peligrosos
aceites minerales, campamento central de la
hidrocarburos de petróleo o contratista, estas áreas cuentan

Efficācitas (11601) 209


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
con cubierta, piso de hormigón,
dique de contención y rotulación
adecuada.

Durante la ejecución de la
presente auditoría se verificó que
únicamente el campamento
central se encontraba operativo,
considerando la suspensión de
los trabajos en los Tramos 2 y 3.
Por tanto, el acopio de los
sus derivados deberán ser residuos peligrosos actualmente
almacenados en sitios se está realizando en este lugar, a
impermeabilizados y la fecha de inspección su cantidad
protegidos de la lluvia, a fin de es mínima.
evitar la contaminación del
suelo por lixiviación o Durante el periodo auditado, se
escorrentías. identificó que el área de acopio
temporal para desechos
peligrosos, localizada cercano al
parqueadero de visitas del
campamento central de la
contratista, presentó una cubierta
deteriorada, el piso con maleza,
los recipientes se encuentran
deteriorados y expuestos a la
intemperie con desechos en su
interior.

Efficācitas (11601) 210


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
1.5.2 Preservación del Recurso Suelo
RLGAPCCA, Anexo 2, Durante el periodo auditado no
Numeral 4.1.3.1 se han reportado incidentes a la
Los causantes por acción u calidad del suelo por derrames o
omisión de contaminación al desechos peligrosos abandonados
recurso suelo, a causa de en el campamento de la
derrames, vertidos, fugas, contratista de obra y en los
17 NA
almacenamiento o abandono frentes de obra trabajados.
de productos o desechos
peligrosos, infecciosos o
hidrocarburíferos, deberán
proceder a la remediación de
la zona afectada
RLGAPCCA, Anexo 2, Ítem evaluado en la Sección 1.1 –
Numeral 4.1.1.6 ítem 2 como Conformidad (C).
Se prohíbe la descarga,
18 infiltración o inyección en el -- --
suelo o en el subsuelo de
efluentes tratados o no, que
alteren la calidad del recurso.
19 RLGAPCCA, Anexo 2, -- NA Las dimensiones del área de
Numeral 4.1.1.3 acopio de temporal de DD.PP. en
Las áreas de almacenamiento campamento principal
de desechos peligrosos SINOHYDRO (San Antonio), no
deberán contar con pasillos lo requirieron de los accesos
suficientemente amplios, que previstos en la norma en vigencia
permitan el tránsito de en el período auditado. A la
montacargas mecánicos, fecha de inspección de esta
electrónicos o manuales, así auditoría, el área posee

Efficācitas (11601) 211


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
como el movimiento de los dimensiones aproximadas entre
grupos de seguridad y 20 x 5 m.
bomberos en casos de
emergencia.
RLGAPCCA, Anexo 2, Durante el periodo auditado no
Numeral 4.1.1.3 se evidencia que en las áreas de
Las áreas de almacenamiento acopio temporal de desechos
de desechos peligrosos peligrosos cuenten con sistemas
Anexo 2. Fotografías - Foto 01
deberán contar con sistemas para la prevención y respuesta
20 Nc- Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
para la prevención y contra incendios. En inspección
Fiscalización 2014
respuesta a incendios. de agosto 2015 no se observó
equipos portátiles de extinción de
incendios cercanos al área de
acopio.
RLGAPCCA, Anexo 2, Ítem evaluado en la Sección 1.3 –
Numeral 4.1.2.3: “Las ítem 12 como Nc (-)
sustancias químicas e
hidrocarburos deberán
almacenarse, manejarse y
transportarse de manera
técnicamente apropiada, tal
como lo establece las
regulaciones ambientales del
21 -- --
sector hidrocarburífero y la
Norma Técnica Ecuatoriana
INEN 2266, referente al
Transporte, Almacenamiento
y Manejo de Productos
Químicos Peligrosos.

Los tanques, grupos de


tanques o recipientes para

Efficācitas (11601) 212


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
crudo y sus derivados así
como para combustibles se
regirán para su construcción
con las normas
correspondientes; deberán
mantenerse herméticamente
cerrados, a nivel del suelo y
estar aislados mediante un
material impermeable para
evitar filtraciones y
contaminación del ambiente,
y rodeados de un cubeto
técnicamente diseñado para el
efecto, con un volumen igual
o mayor al 110% del tanque
mayor.
RLGAPCCA, Anexo 2,
Numeral 4.1.2.5 Los recipientes de aceites usados
Los envases vacíos de se disponían en las áreas de
plaguicidas, aceite mineral, acopio temporal para desechos
hidrocarburos de petróleo y peligrosos, los cuales cuentan con Anexo 2. Fotografías - Foto 05
22 C
sustancias peligrosas en cubierta, piso de hormigón, dique
general, no deberán ser de contención y rotulación
dispuestos sobre la superficie adecuada.
del suelo o con la basura
común.
23 RLGAPCCA, Anexo 2, -- -- Ítem evaluado en la Sección 1.5.2
Numeral 4.1.3.1 – ítem 17 como NA
Los causantes por acción u

Efficācitas (11601) 213


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
omisión de contaminación al
recurso suelo, a causa de
derrames, vertidos, fugas,
almacenamiento o abandono
de productos o desechos
peligrosos, infecciosos o
hidrocarburíferos, deberán
proceder a la remediación de
la zona afectada
RLGAPCCA, Anexo 2, Durante el periodo auditado no
Numeral 4.2.3 se han efectuado análisis del
Los laboratorios que realicen grado de contaminación del
los análisis de determinación suelo, en vista de que no se han
de la calidad de un suelo o del reportado incidentes que puedan
grado de contaminación afectar la calidad del mismo.
deberán tener implantado
buenas prácticas de
laboratorio, seguir métodos
24 NA
normalizados de análisis y
estar acreditados por alguna
norma internacional de
laboratorios para medio
ambiente hasta tanto el
organismo de acreditación
ecuatoriano acredite a los
laboratorios en materia
ambiental.
1.5.3 Manejo de Desechos – Acuerdo Ministerial No. 161
Los desechos peligrosos Anexo 2. Fotografías - Foto 01, 02 y 04 Durante el
Art. 191 Almacenamiento.- generados durante la etapa periodo
Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
25 Requisitos de áreas: C constructiva de la obra se auditado no se
Fiscalización 2014
almacenaron temporalmente en Anexo 5. Registros – Registro de Desechos evidencia que la

Efficācitas (11601) 214


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
a) Suficientemente amplios áreas de acopio ubicados en el Peligrosos contratista de
para manejo seguro. campamento central de la   obra haya
b) Separados de áreas de contratista, estas áreas cuentan iniciado algún
producción, oficinas, con cubierta, piso de hormigón, proceso para
MM.PP. dique de contención y rotulación obtener el
c) No almacenar Desechos adecuada. registro como
Peligrosos con Sustancias Empresa
químicas peligrosas. Durante la ejecución de la Generadora de
d) Acceso restringido, solo presente auditoría se verificó que Desechos
personal autorizado. únicamente el campamento Peligrosos
e) Material radioactivo: central se encontraba operativo, emitido por el
poseer un detector de considerando las suspensión de Ministerio del
radiaciones. los trabajos en los Tramos 2 y 3, Ambiente.
f) Contar con equipo de por lo tanto el acopio de los
emergencia y personal residuos peligrosos actualmente
capacitado. se está realizando en este lugar a
g) Piso liso, continuo e la presente fecha es mínimo
impermeable, contar con
cubierta. La contratista de obra cuenta con
h) En desechos líquidos, registros para el manejo de
contar con cubeto para desechos peligrosos durante la
contención de derrames, fase auditada, en donde se detalla
capacidad 110% del la fecha, origen del desecho,
contenedor de mayor cantidad producida, acopiad y
capacidad, con canaletas entregada, destino final, medio
para conducir derrames a de verificación y responsable
fosa de retención.
i) Contar con señalización.
j) Contar con sistemas de
extinción contra
incendios.
k) Cierre perimetral que

Efficācitas (11601) 215


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
impida libre acceso de
personas y animales.
Manejo de Desechos Los desechos peligrosos
Peligrosos: generados durante la etapa
constructiva de la obra se
Acuerdo Ministerial No. 161 almacenaron temporalmente en
RPCCSQPDPE, Art. 193 áreas de acopio ubicados en el
Identificación de envases.- campamento central de la Anexo 2. Fotografías - Foto 01, 02, 04
26 Todo envase durante C contratista, estas áreas cuentan Anexo 4. Procesos Internos – Informes de  
almacenamiento temporal con cubierta, piso de hormigón, Fiscalización 2014
debe llevar la identificación dique de contención y rotulación
según normas MAE o INEN, adecuada.
indelebles, visibles, en
material resistente a
intemperie.
27 Manejo de Desechos C Durante el periodo auditado se Anexo 4. Procesos Internos – Procedimientos
Peligrosos: evidencia las prácticas de mejora
que se ha implementado por
Acuerdo Ministerial No. 161 parte de la empresa contratista
RPCCSQPDPE, Art. 194 para el manejo diferenciado de
Criterios de Compatibilidad.- residuos peligrosos. Se evidencia
No podrán almacenarse en un que centros de acopio temporal
mismo recipiente varios mantenían un adecuado orden
desechos peligrosos. durante el periodo auditado.

Se debe mencionar que el manejo


de los desechos generados en el
Proyecto Prolongación Av. Simón
Bolívar que la contratista llevó a
cabo, fue mediante la
implementación de
procedimientos y registros

Efficācitas (11601) 216


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
internos, adicional a las medidas
establecidas en la normativa y
PMA vigentes.
28 Manejo de Desechos C Durante el periodo auditado los Anexo 5. Registros– Disposición Desechos
Peligrosos: desechos peligrosos generados Peligrosos
durante las actividades de Anexo 5. Registros – Licencias Gestores
Acuerdo Ministerial No. 161 mantenimiento menor (aceites Desechos
RPCCSQPDPE, Art. 195 usados, suelo y sólidos Anexo 5. Registros – Certificado Desechos
Cadena de custodia.- El contaminados con hidrocarburos PMIASA
generador que transfiera y filtros de automotores usados)
DD.PP. a un prestador de fueron gestionados a través de
servicio (gestor) debe llevar la BIOFACTOR S.A., elaborando
cadena de custodia en el como parte del procedimiento la
manifiesto único. respectiva Clave de Manifiesto de
entrega, transporte y recepción de
desechos peligrosos.
Se debe aclarar que el servicio de
mantenimiento mecánico de la
maquinaria pesada se realizaba
en los Talleres para Maquinaria
Industrial Agrícola S.A. –
PMIASA - y con el Grupo
Mavesa.
Los aceites usados recopilados
por los mantenimientos de
maquinaria pesada en los Talleres
PMIASA, se gestionaban por
medio de los mismos, quienes
cuentan con Licencia Ambiental
No. 062, emitiendo el respectivo
certificado de entrega de
desechos para constancia de la

Efficācitas (11601) 217


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
contratista de obra.
1.5.4 Emisiones al Aire
RLGAPCCA, Anexo 3, La obra no requirió el uso de
Numeral 4.1.1.3 generadores eléctricos, con motor
Para las fuentes fijas que se de combustión interna, de gran
determinen como fuentes capacidad. El campamento
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes de
significativas, éstas deberán permanente en San Antonio
fiscalización 2014
demostrar cumplimiento con posee suministro eléctrico de
29-a NA Inspección de campamento San Antonio, SHCL,
los límites máximos EEQ. En campamentos volantes
agosto 2015.
permisibles de emisión al aire. no ha sido requerido el uso de
energía, y no se labora en noche,
lo cual hubiera requerido uso de
generadores móviles para
iluminación.
RLGAPCCA, Anexo 3, En el período auditado, la
Numeral 4.1.1.4 y 4.1.1.5 principal fuente fija no Ver Anexo 5. Registros - Bitácora diaria
29-b Fuentes Fijas No C significativa de emisiones, fue un generador
Significativas. Prácticas de generador 30 hp diésel.
mantenimiento.
1.5.5 Calidad del Aire
30 Acuerdo Ministerial N° 050 NA El Plan de Manejo Ambiental Informes mensuales de fiscalización de obra Se requiere
Se deberá cumplir con los aprobado para el proyecto en para el período auditado. actualización
criterios ambientales Licencia Ambiental N. 002, no Revisión de la información generada por del Plan de
definidos para los parámetros establece un programa de EPMMOP en período auditoría. Manejo
monitoreo a la calidad del aire en Ambiental.
 partículas sedimentables, el área de influencia de las obras.
 Material particulado menor En su lugar, la EPMMOP y su
a 10 micrones (PM10) Contratista de Obra aplicaron
 Material particulado menor medidas para mitigar emisiones
a 2,5 micrones (PM2.5) de polvo desde vías no

Efficācitas (11601) 218


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
 Monóxido de carbono (CO) pavimentadas, caso de
 Oxidos de nitrógeno, hidratación o riego con agua.
expresados como NO2,
 Dióxido de azufre (SO2),
 Ozono (O3),

En los tiempos de medición


establecidos en este acuerdo.
1.5.6 Emisiones de Ruido y Vibraciones
RLGAPCCA, Anexo 5, El Plan de Manejo Ambiental
Numeral 4.1.2.7. aprobado no estableció un
De los Sitios de Medición.- programa de monitoreo con
Para la medición del nivel de esquemas de sitios de medición,
Se requiere
ruido de una fuente fija, se para niveles de ruido.
actualización
realizarán mediciones en el
del PMA, con
límite físico o lindero o línea En su lugar, la Contratista de Informes mensuales de fiscalización de obra.
énfasis en
32 de fábrica del predio o terreno C Obra aplicó medidas de control Informe semestral de resumen de ejecución de
medidas de
dentro del cual se encuentra de velocidad de vehículos en medidas de manejo ambiental por EPMMOP.
control de ruido
alojada la fuente a ser áreas cercanas a viviendas, como
de maquinaria
evaluada. medio para reducir niveles de
construcción.
ruido. Como segunda medida, los
horarios de trabajo fueron
diurnos en todos los frentes de
obra.
33 Reglamento de Seguridad y C La Contratista de Obra
Salud de los Trabajadores y implementó señalización de sitios
Mejoramiento del Medio donde se requirió protección
Ambiente de Trabajo, auditiva.

Efficācitas (11601) 219


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Numeral 6, del Art. 55.-
Ruidos y vibraciones.
Se fija como límite máximo de
presión sonora el de 85
decibeles escala A del
sonómetro, medidos en el
lugar en donde el trabajador
mantiene habitualmente la
cabeza. No obstante, los
puestos de trabajo que
demanden fundamentalmente
trabajo intelectual, o tarea de
regulación o de vigilancia,
concentración o cálculo, no
excederán de 65 decibeles de
ruido.
Reglamento de Seguridad y Criterio auditable evaluado
Salud de los Trabajadores y anteriormente. La Contratista de
Mejoramiento del Medio obra aplicó medidas de
Ambiente de Trabajo, protección auditiva para su
Numeral 7, del Art. 55.- personal en obra
Ruidos y vibraciones.
Si no fuese posible la
Informes mensuales de fiscalización de obra.
disminución del ruido por
34 NA Informe semestral de resumen de ejecución de
debajo de 85 dB (A), a través
medidas de manejo ambiental por EPMMOP.
de otras técnicas, por
imperativo del proceso
industrial, la empresa
suministrará a los
trabajadores expuestos, los
medios de protección
personal adecuados o

Efficācitas (11601) 220


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
regulará los períodos de
actividad, de acuerdo con las
tablas de tiempo y exposición
permisible.
Los trabajadores sometidos a
tales condiciones deben ser
anualmente objeto de estudio
y control audiométrico.
2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
2.1 Prevención y Control de la Contaminación
35 El Contratista deberá iniciar el C - La EPMMOP cuenta con la Anexo 6. Componente Biológico y Forestal –
procedimiento Licencia de Aprovechamiento Licencia Aprovechamiento Forestal 2014 - 2015
correspondiente a fin de Forestal código No33010T20747
obtener la Licencia de emitida por el MAE con fecha
Aprovechamiento Forestal, enero 01 de 2014, otorgada al
conforme con lo establecido en Proyecto de Prolongación Av.
el Acuerdo Ministerial No. 139 Simón Bolívar corredor
del 29 de diciembre de 2010. Nororiental, para el
aprovechamiento de 672.16 m3 de
madera en 6,5 Ha dentro de los
lineros del proyecto.

En diciembre 2014 la EPMMOP


solicita al MAE mediante oficio
1494 de diciembre 11 2014, una
ampliación a la licencia forestal
del proyecto; para lo cual
mediante oficio MAE-DPAPCH-
2015-0115 el MAE emite un

Efficācitas (11601) 221


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
pronunciamiento favorable
otorgando 270 día adicionales a la
vigencia de la licencia emitida en
el año 2014.
Se habilitará bodegas y obras La Constructora mantiene un Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 06
conexas con el fin de facilitar el campamento base donde se
almacenamiento de materiales tienen oficinas, se almacena los
de construcción (cemento, residuos temporalmente y
madera para encofrados, etc.) materiales de construcción
así como de equipos (madera para encofrado, hierro,
(concreteras) y herramientas cemento, etc.) y herramientas
36 C -
menores, requeridos para la menores.
construcción de la vía, para
lograr un manejo adecuado de
desechos sólidos y líquidos y
dar facilidades a los
trabajadores para que puedan
cambiarse de ropa.
El Constructor, adecuará la La contratista de obra en su Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 06
bodega en una o varias de las campamento central cuenta con
viviendas localizadas en las bodegas para el almacenamiento
inmediaciones del proyecto. de materiales requeridos para las
37 Sus instalaciones, deberán ser C - actividades del proyecto
tales que no ocasionen
malestar en la población
circundante ni contaminación
del suelo.
38 El abastecimiento de C - El abastecimiento de combustible
combustible y el de los vehículos de la contratista

Efficācitas (11601) 222


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
mantenimiento de equipos se y de la EPMMOP se realiza hasta
efectuarán en forma tal que se la presente auditoría, en
eviten derrames de estaciones de servicio
hidrocarburos u otras independientes a la obra del
sustancias contaminantes proyecto vial. Actualmente las
directamente al suelo. No se actividades del proyecto no
permitirá el almacenamiento a requieran el uso continuo de
granel de combustibles ni combustible, por lo que no se
lubricantes evidencia tanques de
almacenamiento para este
producto en ningún frente de
trabajo y/o en el campamento
central.
Prevención Excavaciones
La EPMMOP y Contratista Durante el periodo auditado no Anexo 8. Comunicaciones – Coordinación
coordinarán con la EPMAAP- se han ejecutado actividades Interinstitucional
Q y OCP Oleoducto de Crudos cerca de las infraestructuras
Pesados, las acciones a tomar, pertenecientes a la OCP y
antes y durante y luego de la EPMAAP. Sin embargo durante
realización de las excavaciones el año 2015 se ha realizado
39 en los cruces con las redes de C - acercamientos con estas
agua potable y alcantarillado y instituciones a fin de conocer la
el OCP, respectivamente, de ubicación de sus estructuras y
manera que dicha definir alternativas previo a la
infraestructura no sufra construcción de la vía en los
deterioros y lo que es peor, se tramos donde se encuentren
generen contingencias. involucradas.
Se deberá coordinar con la A la fecha de ejecución de la
Empresa Eléctrica Quito y presente auditoría se evidencia Anexo 7. Componente Social – Convenios
40 TRANSELECTRIC, de ser C - la suscripción de un convenio Interinstitucionales
necesario, la reubicación de entre la EPMMOP con la
postes y torres de energía Empresa Eléctrica de Quito con

Efficācitas (11601) 223


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
eléctrica de manera que se fecha noviembre 14 de 2014, con
tomen las acciones necesarias a el objeto de ejecutar los trabajos
fin de que el efecto sea el necesarios para la reubicación
menor posible sobre el servicio provisional de postes que
de energía eléctrica. soportan redes de distribución
eléctrica, alumbrado y
comunicaciones, ubicados en el
área de influencia del proyecto.

El convenio considera su
ejecución en dos etapas
correspondiente a la reubicación
provisional de postes y al
soterramiento de las redes a
cargo de la EPMMOP, cuyo
plazo es indeterminado,
mientras la EPMMOP ejecuta y
concluye los trabajos civiles en el
intercambiador y las obras
eléctricas para el soterramiento
de las redes, en el área de
influencia del intercambiador.
Control del Ruido y Vibraciones
41 Los vehículos o equipo pesado C - Existe programa de Ver Anexo 5. Registros - Informes de
deberán disponer de los mantenimiento automotor, mantenimiento talleres IIASA (Caterpillar),
respectivos silenciadores, en ejecutado por personal propio de talleres MAVESA (Hino).
tanto que los equipos que SHCL, y con talleres autorizados.
generen vibraciones deberán Los programas de revisión
contar con amortiguadores. mecánica incluyen
mantenimiento y limpieza de
filtros de aire, silenciadores.
42 Evitar que los trabajos de C - El horario de obra ha sido 07h00 – Ver Anexo 4. Procesos Internos - Programa de

Efficācitas (11601) 224


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
excavación y/o relleno sean 17h00. No se han efectuado mantenimiento interno automotor, de
realizados por la noche, a fin trabajos en horario nocturno. Contratista SHCL, subcontratista RIPCONCIV.
de no interferir en las horas de
descanso de la población
Control de polvo
El método seguido por la Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes El control de
EPMMOP y la Contratista de mensuales de fiscalización 2014 emisiones desde
El polvo producido por el obra fue el riego de caminos con Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe vías mediante
tráfico vehicular y el que sea agua desde camiones cisterna. En Primer Semestre EPMMOP 2014 agua, debe ser
levantado por acción del promedio, se utilizó 150 m3 día, Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe anual actividad
viento será mitigado mediante con cinco camiones. En los diciembre 2014, de fiscalización de obra. prioritaria de
43 el empleo de agua, la misma C - primeros meses 2014 EPMMOP y su
que se distribuirá de modo contratista. Esto
uniforme por carros cisterna, mejora la
equipados con un sistema de calidad del aire
rociadores y reduce quejas
o reclamos por
habitantes.
44 Mantener cubiertos los acopios Nc- De acuerdo a los registros Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe
de escombros y otros fotográficos del Informe Primer Semestre EPMMOP 2014
materiales de fácil dispersión Ambiental correspondiente al
con mallas o tela de primer semestre del 2014 (Foto Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 07
polipropileno. No.4), presentado por la
EPMMOP; no se han empleado
mallas para cubrir los depósitos
de materiales.

Igualmente, como parte de la


inspección de auditoria, no se

Efficācitas (11601) 225


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
evidenció el empleo de mallas o
telas de polipropileno, para
cubrir los acopios de materiales o
escombros.
Mantener la carrocería de los Durante el período auditado,
vehículos de transporte de para el transporte de material
materiales, escombros y pétreo se empleó una cubierta
residuos, cubierta (lona) para evitar las emisiones
completamente con una lona fugitivas de material particulado.
45 C -- Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 08
en perfecto estado (sin
agujeros y rajaduras) y
fuertemente asegurada por
todos los costados del balde de
la volqueta
EPMMOP, a través de la
Instalar en los frentes de
Contratista de Obra, utilizó
trabajo y en las zonas en donde Anexo 2. Fotografías – Foto 09
mallas Raschel –polipropileno
se practiquen movimientos de Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
alta densidad– en los perímetros
tierra, barreras de malla de mensuales de fiscalización 2014
46 C -- de la vía en construcción. Esto
polipropileno que permita Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe
consta en sectores poblados como
retener polvo fugitivo e Primer Semestre EPMMOP 2014
Camino de los Eucaliptos, Santo
impedir la caída el material al
Domingo de Carretas, y en Lirios
exterior de los mismos.
de Carcelén.
47 El material producto de la Nc- -- De acuerdo a la información Existe informe de fiscalización, oficio No. TRZ- La presente
excavación deberá permanecer levantada en la inspección de ASB-CON-067, de 18 febrero 2014, donde la auditoría tiene
en la zona del proyecto hasta auditoría, el material de Fiscalización y EPMMOP autorizan el uso de la por objetivo
cuando se conformen los excavación se ha empleado en las escombrera Catequilla. En el informe de regularizar la
rellenos correspondientes. El zonas de relleno de la obra fiscalización de obra, oficio No. TRZ-ASB-CON- escombrera
material sobrante deberá ser (principalmente alcantarillas), 370, de 01-julio-2014, existe constancia de la Catequilla. Se

Efficācitas (11601) 226


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
retirándose el material sobrante entrega por SINOHYDRO a Fiscalización, del
para su depósito en la escombrera rediseño de la escombrera Catequilla,
Catequilla. Se puede observar los incluyendo un sistema de subdrenes. Luego, a
retirado inmediatamente y reportes de movimiento de partir del sismo de 12-agosto-2014, los trabajos
trasladado hasta sitios materiales presentados por la en el tramo 3 y en la escombrera son
autorizados por la EPMMOP- constructora. suspendidos. No se demostró documentación procede con la
Q. La escombrera debe que indique proceso de regularización actualización
encontrarse ya autorizada y Sin embargo, no se cuenta con la ambiental de la escombrera. del PMA.
establecida (EIA-2012, sección regularización ambiental para la
8.4.1.5). escombrera Catequilla, en la Adicionalmente, se observó en la entrada de la
quebrada “La Colorada”. La escombrera Catequilla, así como a lo largo de la
escombrera no fue incluida obra, la disposición informal por parte de
dentro del EIA aprobado (2012). terceros de escombros y desechos sólidos.
Las fundas de cemento no La contratista no realiza
deberán apilarse a más de diez preparación de hormigón en la
fundas de altura sin un obra. Todo el hormigón de la
respaldo, excepto cuando estén obra se compra a la empresa
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe
sostenidas por paredes o HOLCIM que se encarga de traer
48 -- NA Primer Semestre EPMMOP 2014
refuerzos apropiados. / Las el material preparado en un carro
Ver Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
fundas que estén apiladas mezclador (mixer) y luego se
hacia afuera deberán colocarse utilizan durante las fundiciones.
con los cierres hacia el interior
de la pila.
49 Para la ubicación de los sitios C -- Para la disposición final de Ver Anexo 4. Procedimientos Internos - Oficio
que serán destinados para la material excavado y escombros, TRZ-ASB-CON-244; Oficio TRZ-ASB-CON-430
acumulación de material se ha empleado la escombrera
residual de la construcción del Catequilla, la cual cuenta con los
proyecto, se deberán diseños de drenaje, cierre y
considerar los siguientes abandono; entregados mediante

Efficācitas (11601) 227


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Oficio No. SHCL-FISCA-EC-A-
EC-2014-113 el 22 de abril de 2014
para revisión de la fiscalización
criterios: / Evitar las descargas ambiental.
directas que afecten la calidad
de los cursos de agua / Los El área destinada para
sitios de acumulación, en lo escombrera se ubica en una zona
posible, serán áreas de menor con alta intervención antrópica,
valor edafológico. con suelos erosionados y de
escaza capa vegetal (Ver Sección
VIII. 2 Entorno Biológico del
presente informe).
Los materiales excavados, se los Se observó en la
En caso de requerirse el
mantiene en terrenos, donde se entrada de la
almacenamiento temporal de
ha obtenido la autorización de los escombrera
dicho material, éste se
propietarios para su empleo, Catequilla, así
dispondrá junto al sitio de
hasta reutilizar este material en como a lo largo
trabajo, hasta cuando se
las zonas de relleno. Ver Anexo 5. Registros – Convenio de uso de de la obra, la
50 realicen los rellenos C --
terreno. disposición
correspondientes. En
Los materiales excedentes de la informal por
cualquier circunstancia está
excavación y no reutilizados parte de terceros
prohibido arrojar el material
como relleno, se retirar para su de escombros y
de excavación ladera abajo o a
disposición final en la escombrera desechos
los ríos y quebradas.
de Catequilla. sólidos.
Transporte de materiales de construcción y sobrantes
51 La provisión de materiales y el C -- A fin de evitar la generación de Ver Anexo 4. Procesos Internos – Informe
transporte de material sobrante ruido, el movimiento de tierra se Primer Semestre EPMMOP 2014
de excavaciones y retiro de ha realizado en periodo diurno.
escombros deberán realizarse

Efficācitas (11601) 228


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
desde las 7h00 hasta las 18h00,
tratando de no interferir en las
horas de descanso de la
población aledaña a los sitios
de trabajo
Durante el periodo auditado se
Todo movimiento de vehículos
constató que el personal que
y maquinaria, debe ser
opera maquinaria pesada y
ejecutado por personal Ver Anexo 5. Registros – Licencias Conducción
52 C -- vehículos livianos cuentan con
capacitado y debidamente Categoría E
licencia de conducción categoría
acreditado para desarrollar
E para transporte pesado en
dichas actividades
vigencia
Durante la inspección de campo
de agosto 2015 y de la
La ruta y sitios de trabajo información verificada en los
deberán contar con señales informes de fiscalización del año Anexo 2. Fotografías – Foto 10
visibles y comprensibles 2014 para el proyecto vial, se Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
53 C --
respecto a la protección y evidenció que todos los frentes de mensuales de fiscalización 2014
riesgos que ello pueda trabajo cuentan con su respectiva
ocasionar señalización informativa, de
prevención, prohibición.

54 El transporte de Diésel, -- NA Los vehículos y maquinaria que


gasolina u otros derivados, se operan en las actividades
realizará en camiones cisternas constructivas del proyecto
especialmente construidos realizan el abastecimiento de
para este fin. Estos vehículos combustible en estaciones de
deberán cumplir las reglas servicio privadas.
establecidas para el transporte

Efficācitas (11601) 229


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
de materiales inflamables, que
deberán contener: dos
banderolas rojas (25 cm x 40
cm) ubicadas en la parte
delantera y trasera del
vehículo, en sectores
visibles/dos letreros con la
palabra “PELIGRO”, en la
parte delantera y trasera del
vehículo/o Los vehículos
deberán tener una conexión
eléctrica entre el armazón
metálico del mismo y tierra/
contar con permiso para
transporte de este tipo de
material
Preparación de materiales:
Los sitios destinados al De los informes de fiscalización y
depósito temporal de las de supervisión de la EPMMOP,
fundas de cemento, deben no se observó presencia de sacos
garantizar el no contacto del de cemento en obra o en
cemento con agua, separando campamento.  Todo el hormigón
las fundas por lo menos 20 cm utilizado en obra fue adquirido a Ver Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
55 -- NA
del contacto directo con el HOLCIM, por lo que no hubo
suelo, respetando el orden de preparación de hormigón en sitio.
llegada. Las fundas se deberán
embalar para su posterior
retiro y entrega a un gestor
calificado

Efficācitas (11601) 230


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
La contratista no realiza
preparación de hormigón en la
obra. Todo el hormigón de la
obra se compra a la empresa
HOLCIM que se encarga de traer
el material preparado en un carro
mezclador (mixer) y luego se
utilizan durante las fundiciones.
Se debe evitar que las aguas
resultantes del lavado del Ver Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
EPMMOP cuenta con
hormigón de equipos de Ver Anexo 4. Procedimientos Internos – Pozo de
56 C -- procedimiento para el Pozo de
preparación de las mezclas, Lavado
lavado de los Mixer, en los cuales
tengan como destino final el
se dispone de la lechada y es
suelo o los cauces naturales
retirada al próximo día para su
traslado a la escombrera.

Adicionalmente, durante la
inspección de auditia se observó
que dichos pozos se mantenían
limpios de restos de hormigón.

57 Cualquier derrame de mezcla -- NA Durante la inspección de Ver Anexo 4 Procesos Internos – Libro
durante la preparación o auditoría no se verificó la Ambiental.
transporte del hormigón, debe existencia de sitios con derrame Ver Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
ser removido inmediatamente de hormigón. Igualmente, en los Fiscalización 2014
para restablecer las informes de fiscalización
condiciones preexistentes del ambiental o el libro ambiental de
suelo y/o la vegetación, ya que la obra, no se registran incidentes
ésta situación puede originar por derrames de hormigón en el

Efficācitas (11601) 231


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
alteraciones importantes en sus sitio de obra.
propiedades naturales
La contratista no realiza
preparación de hormigón en la
obra. Todo el hormigón de la
El contratista deberá ejecutar obra se compra a la empresa
un plan de cierre de las áreas HOLCIM que se encarga de traer
utilizadas para la preparación el material preparado en un carro
del hormigón, aplicando mezclador (mixer) y luego se
medidas de restauración del utilizan durante las fundiciones.
sitio empleado, previa
conformidad de la Supervisión EPMMOP cuenta con Ver Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
58 Ambiental, incluyendo la -- NA procedimiento para el Pozo de
remoción de rampas, lavado de los Mixer, en los cuales
escarificado del terreno, se dispone de la lechada y es
limpieza general de las áreas y retirada al próximo día para su
extendido de tierra vegetal en traslado a la escombrera.
la zona a fin de facilitar la
regeneración natural de la Adicionalmente, durante la
cobertura vegetal inspección de auditoría se
observó que dichos pozos se
mantenían limpios de restos de
hormigón.
Escombreras
59 Para el uso de los sitios antes NA Durante el periodo auditado, se COOTAD, artículo 417 Bienes de Uso Público.
señalados, el Contratista empleó una sola cantera, esta es literal d)
entregará a la Fiscalización la escombrera Catequilla, situada
Ambiental un acta firmada por en Quebrada Colorada, San
el propietario del terreno en la Antonio, con una capacidad de

Efficācitas (11601) 232


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
90 000 m3; de lo cual se ha
que constarán los
empleado 20 000 m3.
compromisos asumidos por las
partes. Los costos que
De acuerdo a lo indicado en la
impliquen estos trabajos serán
inspección de auditoría, el terreno
responsabilidad del contratista
donde se ubica la escombrera de
de la obra
Catequilla es de utilidad pública.
60 Las escombreras deberán C -- De acuerdo al informe de Ver Anexo 4. Procedimientos Internos – Oficio
considerar: fiscalización ambiental, mediante TRZ – ASB – CON – 067; Oficio TRZ-ASB-CON-
Oficio TRZ – ASB – CON – 067, 244; Oficio TRZ-ASB-CON-430
Verificar que no existen con fecha 18de febrero de 2014; se
problemas de inestabilidad/ • indica que “las tareas de desalojo de
De ser necesario se ejecutarán escombros y desechos en el sitio, se
los drenajes correspondientes a están desarrollando sin ningún tipo
fin de impedir el ingreso de de procedimiento técnico ni diseños
aguas de escorrentía o que orienten la conformación del
infiltración. Dichos drenajes material.” Ante lo cual, el informe
podrán ser enterrados o dispone algunas
superficiales. Los enterrados implementaciones emergentes.
podrán estar conformados por
tuberías, filtros de piedra o En el informe de fiscalización
cualquier otra técnica que Oficio TRZ-ASB-CON-244, con
cumpla la misma función. Los fecha 13 de mayo de 2014, se
superficiales por su parte serán indica que la Constructora
cunetas de coronación o entregó el diseño constructivo del
intermedias drenaje, cierre y abandono de la
escombrera Catequilla, mediante
oficio No. SHCL-FISCA-EC-A-
EC-2014-113 el 22 de abril de

Efficācitas (11601) 233


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
2014.

Finalmente, la mediante Oficio


TRZ-ASB-CON-430, con fecha 6
de agosto de 2014, la fiscalización
ambiental del proyecto verifica el
cumplimiento de las
disposiciones respecto al manejo
de la escombrera.
61 El material será dispuesto C -- En el informe de fiscalización Ver Anexo 4. Procedimientos Internos – Oficio
conformando terrazas, las ambiental, mediante Oficio TRZ – TRZ – ASB – CON – 067; Oficio TRZ-ASB-CON-
mismas que no tendrán más de ASB – CON – 067 con fecha 18 de 244; Oficio TRZ-ASB-CON-430
2 m de altura. Estarán al febrero de 2014, se dispuso las
menos 50 m alejados del curso medidas que resumen:
de agua más próximo. El - Acopio y tendido de material
material se colocará de manera de manera homogénea en
horizontal y se lo compactará. forma de capas.
Previamente al uso del terreno - Acopio separado de tierra
se deberá retirar la cobertura vegetal y su empleo para crear
vegetal y el suelo orgánico. En condiciones de revegetación.
caso de requerirse alturas - Control de depósito de
mayores, habrá que considerar desechos en el sitio.
obras de contención al pie de la - Implementar procedimientos
escombrera de cierre y abandono.

Adicionalmente, oficio No.


SHCL-FISCA-EC-A-EC-2014-113
el 22 de abril de 2014, se
entregaron diseños de drenaje,

Efficācitas (11601) 234


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
cierre y abandono de la
escombrera.

Lo anteriormente expuesto, se
verifica en el informe de
fiscalización Oficio TRZ-ASB-
CON-430.
De acuerdo a la inspección e
auditoría se evidenció que el
espesor característico de la capa
vegetal en el área intervenida es
En el caso de escombreras pobre con áreas erosionadas (Ver
Ver Anexo 4. Procedimientos Internos – Oficio
temporales, la capa de suelo Sección VIII. 2 Entorno Biológico
TRZ – ASB – CON – 067; Oficio TRZ-ASB-CON-
orgánico retirada debe ser del presente informe), por lo que
62 - NA 430.
almacenada para su posterior su recuperación es poca. Sin
uso en la restauración del área embargo, se evidencia la
Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 11
intervenida disposición de recuperar la capa
vegetal de la escombrera para su
posterior uso para cubrir el
material depositado y crear
condiciones de revegetación.
Asfaltado
63 Los restos de asfalto deberán -- NA Durante el periodo auditado
ser retirados de los frentes de (hasta diciembre del 2014), no se
trabajo y trasladados hasta una ha implementado una planta de
escombrera autorizada por la asfalto, ni se ha producido un
EPMMOP-Q/Por ningún avance de obra que requiere
motivo se aceptará que los asfaltado.
mismos sean dispuestos en los

Efficācitas (11601) 235


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
terrenos aledaños a la vía
Cualquier derrame de mezcla Durante el periodo auditado
durante la preparación o (hasta diciembre del 2014), no se
transporte del asfalto, debe ser ha implementado una planta de
removido inmediatamente asfalto, ni se ha producido un
para restablecer las avance de obra que requiere
64 -- NA
condiciones preexistentes del asfaltado.
suelo y/o la vegetación, ya que
ésta situación puede originar
alteraciones importantes en sus
propiedades naturales
Mantenimiento de equipos
El contratista de obra realiza el
manejo de los desechos
generados en el Proyecto
Prolongación Av. Simón Bolívar
El Contratista empleara
mediante la implementación de
prácticas para manejo de
procedimientos y registros
residuos líquidos y sólidos, Anexo 4. Procesos Internos – Procedimientos
internos que establecen buenas
evitando la contaminación del Ver Anexo 5. Registros - Informes de
65 C -- prácticas, adicional a las medidas
suelo, y quebradas aledañas. mantenimiento talleres IIASA (Caterpillar),
establecidas en la normativa y
Estará totalmente prohibido el talleres MAVESA (Hino).
PMA vigentes.
lavado de equipos y
maquinaria en el sitio de obra
No se realizan actividades de
lavado de vehículos y
mantenimiento mayores en los
sitios de obra y campamentos.
Para impedir la contaminación No se realiza abastecimiento de
por lubricantes o combustibles, combustible en los frentes de obra
66 deberán evitarse y/o controlar -- NA del proyecto y/o campamentos.
los derrames mediante buenas Las actividades de
prácticas de abastecimiento y mantenimiento de maquinaria y

Efficācitas (11601) 236


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
vehículos se realiza en talleres
mantenimiento de los equipos
como Mavesa y IIASA
Previa la suspensión de las obras
constructivas en los tramos 2 y 3
del proyecto, en el campamento
central operaba un taller de
mantenimiento, mismo que
disponía de canal para la
El mantenimiento y/o
recolección de residuos.
reparación de la maquinaria se
lo deberá hacer sobre
A la fecha de la ejecución de la Ver Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
67 superficies impermeabilizadas C --
presente auditoría el taller de Fiscalización 2014
que permitan la recolección de
mantenimiento mecánico no se
grasas y lubricantes de
encuentra operativo y se verifica
desecho.
que el canal de recolección de
residuos existente no posee
acumulación de efluentes en su
interior. No se realizan
actividades de lavado de
vehículos en estas instalaciones.
68 Los cambios de aceite de la C -- Las actividades de Ver Anexo 5. Registros - Informes de
maquinaria deberán ser mantenimiento de maquinaria y mantenimiento talleres IIASA (Caterpillar),
realizados cuidadosamente, vehículos se realiza en talleres talleres MAVESA (Hino).
disponiéndose el aceite de como MAVESA y IIASA
desecho en contenedores para
su inmediata entrega a un
gestor calificado. Por ningún
motivo, se almacenarán en el
sitio de obra ni la bodega del
proyecto
69 En el caso de que el contratista -- NA No se realizan actividades de
accidentalmente vierta, mantenimiento mayor en las

Efficācitas (11601) 237


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
descargue o derrame cualquier instalaciones de la contratista.
combustible o producto Las actividades de
peligroso que llegue o tenga el mantenimiento de maquinaria y
potencial de llegar a algún vehículos se realizan en talleres
curso de agua, notificará como MAVESA y IIASA.
inmediatamente a la
Supervisión Ambiental y
tomará medidas inmediatas
para contener y/o eliminar el
combustible y/o los productos
derramados
Prevención y Control de la Contaminación del Suelo
Prevenir y evitar derrames de Durante el periodo auditado no
hidrocarburos, aceites, grasas y se han reportado incidentes a la
otras sustancias calidad del suelo por derrames o
contaminantes, instruyendo a desechos peligrosos abandonados
los trabajadores sobre las en el campamento de la
70 normas de manejo de -- NA contratista de obra y en los
hidrocarburos. En caso de frentes de obra trabajados.
darse un inconveniente de esta
naturaleza, el área afectada
será inmediatamente
recuperada
Prevención y Control de la Contaminación del Agua
71 No se arrojaran fundas de -- NA De los informes de fiscalización y Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
cemento vacías en las de supervisión de EPMMOP, no
quebradas aledañas a los sitios se observó presencia de sacos de
de obra. Se las almacenará cemento en obra o en
temporalmente hasta su campamento.  Todo el hormigón
traslado a uno de los sitios utilizado en obra fue adquirido a
autorizados por EMASEO HOLCIM, por lo que no hubo
preparación de hormigón en sitio.

Efficācitas (11601) 238


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)

De los informes de fiscalización y


El constructor deberá prever y
de supervisión de EPMMOP, no
ejecutar considerar todas las
se observó presencia de sacos de
medidas ambientales
cemento en obra o en
necesarias para garantizar que Anexo 5. Registros – Contrato HOLCIM
72 -- NA campamento.  Todo el hormigón
residuos de cemento, limos, u
utilizado en obra fue adquirido a
hormigón fresco no tengan
HOLCIM, por lo que no hubo
como receptor las quebradas
preparación de hormigón en sitio.
del sector
Prevención y Control de la Contaminación del Aire:
73 El constructor deberá ejecutar C -- La contratista y subcontratista de Anexo 5. Registros – Hidratación Vial
los trabajos con equipos y obra realizan continuamente la Anexo 5. Registros – Certificación CORPAIRE
procedimientos constructivos hidratación vial en todos los
que minimicen la emisión de frentes en los que están
contaminantes hacia la trabajando. Para este fin
atmósfera, por lo que será de SINOHYDRO CORPORATION
su responsabilidad el control LIMITED cuenta con 5 cisternas,
de la calidad de emisiones, equipados con un sistema de
olores, humos, polvo, quemas rociadores. La aplicación de agua
incontroladas y uso de es de 0,90 a 3,5 litros por metro
productos químicos tóxicos y cuadrado aplicada por el vehículo
volátiles, Para esto, deberá a una velocidad promedio de 5
mantener un adecuado km/h.
mantenimiento de sus equipos
y maquinaria, especialmente Mensualmente, se presenta un
de aquellos propulsados por cronograma de control de polvo y
motores de combustión interna un registro de los volúmenes de
con uso de combustibles. Se agua utilizados en la hidratación

Efficācitas (11601) 239


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
vial para el proyecto.

exigirá a los vehículos el Durante el periodo auditado la


certificado vigente de contratista ha cumplido con los
CORPAIRE requerimiento de revisión técnica
de sus vehículos livianos y
pesados
74 No se permitirá la quema a C -- No se realizan prácticas de Anexo 5. Registros – Entrega Desechos
cielo abierto, sea para eliminación de desperdicios Reciclables
eliminación de desperdicios, mediante la quema a cielo Anexo 5. Registros – Registro Control Desechos
llantas, cauchos, plásticos, de abierto. El transporte y Comunes
arbustos o maleza, en áreas disposición final de los desechos
desbrozadas, o de otros sólidos comunes se lo realiza por
residuos. Para evitar esta medio del camión recolector de la
situación, el constructor Empresa Pública Metropolitana
emplazará rótulos con frases de Aseo de Quito, EMASEO EP
preventivas y alusivas al tema con una frecuencia semanal.
en todos los frentes de trabajo, La contratista de obra -
para información y SINOHYDRO- durante la
conocimiento de todo el construcción de la obra mantuvo
personal que labora en la obra activo un programa reciclaje de
desechos (plástico, cartón, papel,
llantas usadas, chatarra metálica).
La venta y entrega de desechos
reciclables (en especial cartón,
plástico duro y PET) se realizó
con la Fundación Sembrar
Esperanza “SEMBRES”, para lo
cual se generaban las respectivas

Efficācitas (11601) 240


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
actas de entrega-recepción
Mantenimiento de Tránsito
Durante la inspección de campo
Se deberá emplear señalización
de agosto 2015 y de la
durante todo el tiempo que
información verificada en los
dure la vía; para asegurar que
informes de fiscalización del año
el tránsito tenga un mínimo de
2014 para el proyecto vial, se Anexo 2. Fotografías – Foto 10
demoras, inconvenientes y
evidenció que todos los frentes de Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
75 peligros; evitar que cualquier C --
trabajo cuentan con su respectiva mensuales de fiscalización 2014
acción de movimiento de
señalización informativa, de
volquetas o maquinaria pueda
prevención, prohibición. Los
obstaculizar el normal tránsito
frentes de obra y escombreras se
vehicular, lo que minimizará
encuentran delimitados con
las molestias a los usuarios
cintas de seguridad.
Adecuada señalización, la La señalética colocada en los
misma que será horizontal y frentes de obra del proyecto
cumplirá con las normas cumple con las disposiciones
establecidas en el libro de establecidas en el libro del
Anexo 5. Registros - Señalética
Especificaciones Generales exMOP.
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
76 para la Construcción de C --
mensuales de fiscalización 2014
Caminos y Puentes MOP 001-
F-2002, Secciones 710,
Señalización preventiva; 711,
Señalización Ambiental; y, 830,
Señalización
Manejo de la cobertura vegetal
77 El operador encargado del - NA De acuerdo a la inspección de Ver Anexo 4. Procesos Internos – Oficio TRZ – Es necesario
descapote, debe tener el auditoría se evidenció que el ASB – CON – 067; Oficio TRZ-ASB-CON-430. mencionar que
cuidado suficiente para espesor característico de la capa durante la etapa
realizar esta actividad. La vegetal en el área intervenida es Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 11 constructiva del
remoción debe ser realizada pobre con áreas erosionadas (Ver Proyecto no se
bajo estricto control. Sección VIII. 2 Entorno Biológico ha definido un

Efficācitas (11601) 241


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
del presente informe), por lo que
su recuperación es poca. procedimiento o
Sin embargo, se evidencia la técnica de
disposición de recuperar la capa disposición para
vegetal para su posterior uso para la madera no
cubrir el material depositado en utilizada en esta
la escombrera y crear condiciones actividad.
de revegetación.
El material retirado debe De acuerdo a la inspección de
almacenarse en capas cuya auditoría se evidenció que el
altura no supere los 2,0 m, en espesor característico de la capa
una superficie plana que vegetal en el área intervenida es
impida su compactación. pobre con áreas erosionadas (Ver
Durante el tiempo en que los Sección VIII. 2 Entorno Biológico
78 suelos permanezcan -- NA del presente informe), por lo que Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 11
almacenados deben ser su recuperación es poca.
empradizados, con el fin de
evitar la degradación de la
estructura original por
compactación .

2.2 Programa de Manejo de Residuos


Se minimizará la compra de No se evidencia la acumulación
bebidas en envases no de envases PET en los centros de
retornables, o botellas PET, en acopio temporal de desechos
general se procurará la compra durante la inspección de campo.
de estas bebidas en botellas de
79 C --
vidrio, las cuales son devueltas
al proveedor, de manera de
reducir la generación de
residuos sólidos.

Efficācitas (11601) 242


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Recolección
La separación de desechos se Anexo 2. Fotografías – Fotografía 02
La infraestructura destinada a realizó in-situ, en varios frentes Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
la disposición de los residuos de obra del Proyecto y en el área mensuales de fiscalización 2014
sólidos incluirá basureros, de del campamento de la contratista
preferencia metálicos, de obra.
dispuestos en la bodega y en Durante la etapa constructiva del
áreas donde se realizan faenas. proyecto se dispuso en los
Su capacidad debe será 0,25 diferentes frentes de trabajo y
m3, los cuales deben contar campamento, contenedores para
80 C --
con colores distintivos: Verde desechos sólidos, los cuales
para materia orgánica, consistían en tanques metálicos
incluyendo papel higiénico, de 55 galones, debidamente
servilletas y pañuelos de identificados, para cada tipo de
papel./ Amarillo para papel y desecho: comunes orgánicos
cartón no contaminado./ (color verde), vidrio, plástico y
Negro para los no metales (color negro), papel y
biodegradables cartón (color amarillo) y
peligrosos (color rojo).
81 Considerando un grupo de C -- Durante la etapa constructiva del Anexo 2. Fotografías – Fotografía 02
basureros por cada 80 proyecto se dispuso en los Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
trabajadores. Los basureros diferentes frentes de trabajo y mensuales de fiscalización 2014
deben ser vaciados campamento, contenedores para
diariamente, y la basura desechos sólidos, los cuales
clasificada y manejada de consistían en tanques metálicos
acuerdo a su composición de 55 galones, debidamente
(biodegradables, no identificados, para cada tipo de
biodegradables y peligrosos) desecho: comunes orgánicos
(color verde), vidrio, plástico y
metales (color negro), papel y
cartón (color amarillo) y
peligrosos (color rojo).

Efficācitas (11601) 243


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Los paños y otros materiales Ítem evaluado en la Sección 1.5.1
contaminados con – ítem 17 como C
combustibles etc., se
consideran residuos peligrosos
y su manejo debe ajustarse a lo
establecido en el TULAS. Para
82 -- --
ello se deberá disponer de un
contenedor especial, ubicado
en las proximidades de los
frentes de trabajo, para su
recolección y posterior
disposición final
Se establecerá un programa Ítem evaluado en la Sección 1.5.3
permanente de recolección de – ítem 27 como C
83 -- --
desechos sólidos dentro de los
frentes de trabajo
84 Los desechos no C -- La contratista de obra - Anexo 5. Registros – Entrega Desechos El
biodegradables de generación SINOHYDRO Corporation Reciclables almacenamiento
continua (recipiente negro), Limited - durante la construcción de este material
como por ejemplo los plásticos, de la obra mantuvo activo un se realizó en el
vidrios y metales, se programa reciclaje de desechos Campamento de
recolectarán y serán (plástico, cartón, papel, llantas obra, sin
transportados periódicamente usadas, chatarra metálica). La embargo
hasta San Antonio de venta y entrega de desechos durante la visita
Pichincha para su reciclables (en especial cartón, técnica de la
comercialización con plástico duro y PET) se realizó presente
recicladores del lugar con la Fundación Sembrar auditoría se
Esperanza “SEMBRES”, para lo evidenció la
cual se generaban las respectivas falta de orden y
actas de entrega-recepción limpieza
adecuada
respecto al

Efficācitas (11601) 244


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
almacenamiento
temporal de
dicho material.
Los paños o absorbentes Ítem evaluado en la Sección 1.5.1
contaminados con aceites o – ítem 17 como C
solventes serán recolectados y
almacenados para su
transporte periódico hacia
85 -- --
gestores de este tipo de
desechos para su eliminación
final. Se exigirá el
correspondiente certificado de
recolección
86 Los residuos tóxicos y/o -- -- Ítem evaluado en la Sección 1.5.1
peligrosos, como baterías – ítem 17 como C
descargadas, pilas, deberán ser
almacenados y transportados
periódicamente hacia gestores
de este tipo de desechos para
su eliminación final. Se exigirá
el correspondiente certificado
de recolección
87 Los residuos biodegradables C -- Para la disposición final de los Anexo 5. Registros – Registro Control Desechos
(contenedor verde) deberán desechos comunes la contratista Comunes
serán entregados al servicio de de obra genera un registro de
recolección de EMASEO entrega con una frecuencia
semanal. Este registro se
identifica como “Acta de Entrega
– Recepción Desechos Sólidos
Normales”, en el que se detallan
datos como: fecha, lugar de
entrega, destino, vehículo, placa,

Efficācitas (11601) 245


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
nombre del conductor,
responsable, empresa de
recolección, tipo de desecho, y
peso en kilos.
88 En ningún caso se aceptará la -- -- La disposición final de los
disposición de los residuos en desechos de construcción
terrenos, quebradas o ríos, por (escombros, materiales y
lo que es obligación del elementos de construcción,
Contratista acatar lo señalado demolición y capa orgánica, suelo
en los puntos anteriores y subsuelo de excavación, entre
otros) durante la etapa
constructiva del Proyecto se han
depositado en las escombrera
localizada en Catequilla y junto a
los rellenos de la abscisa 4+414, el
transporte se realiza en a través
de volquetas, con su señalética
correspondiente y cubierta, con el
objeto de que no se desparrame el
mismo. Sin embargo no se cuenta
hasta la presente fecha con la
regularización de las misma
No se evidencia la disposición de
Implementar hojas de hojas de seguridad para los
89 seguridad para los desechos Nc- -- desechos peligrosos almacenados
peligrosos (aceites lubricantes).

2.3 Plan de Contingencias


90 La coordinación de las -- -- Ítem evaluado en la Sección 1.3 –
acciones para enfrentar ítem 13 como NC (-)
contingencias será
responsabilidad del

Efficācitas (11601) 246


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Contratista /• Cuerpo de
Bomberos y Defensa Civil para
el manejo de las
contingencias/• Policía
Nacional, a fin de mantener la
seguridad ciudadana en el área
afectada e impedir el ingreso
de personas y vehículos ajenos
al proyecto y a la
contingencia/EPMMOP-Q, a
fin de manejar los materiales
producidos durante la
contingencia./• Cruz Roja
para la prestación de primeros
auxilios a los afectados.

91 Capacitar al personal y C -- La EPMMOP, a través de su Anexo 5. Registros: Capacitaciones


conformar los equipos y contratista cuenta con los Anexo 4. Procesos Internos - Registro de
brigadas de contingencia registros de la ejecución de organismos paritarios.
conforme lo establece el Plan capacitaciones y charlas de
de Manejo Ambiental inducción que se han realizado al
personal.

Entre los temas distados se


encuentran:
 Importancia de los extintores
 Clases de incendios y
extintores
 Responsabilidad de la

Efficācitas (11601) 247


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
seguridad
 Porque se producen los
accidentes laborales
Diariamente, se realizan las
charlas de inducción a todo el
personal que labora en cada uno
de los frentes de trabajo.

Se cuenta con el registro de


organismos paritarios y
delegaciones de Seguridad y
Salud de la contratista
SINOHYDRO.
92 Cuando la emergencia sea un -- NA Durante el periodo auditado no
escape de petróleo debido a la se han realizado actividades
ruptura de la tubería del OCP, constructivas en el área de
se deberá manejar como una influencia del proyecto con la
de las emergencias más serias tubería del OCP, por lo que no se
por la potencialidad de que se han suscitado emergencias de
desencadenen consecuencias este tipo.
graves tales como explosiones,
incendios y nubes tóxicas,
entre otras. En este caso se
tratará de acordonar el área
para evitar la entrada de
fuentes potenciales de ignición.
Si es de día o de noche, se
abstendrán de actuar
interruptores de luces o

Efficācitas (11601) 248


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
similares y exigirán que se
apague cualquier máquina de
combustión interna cercana, y
se dará aviso inmediato a la
empresa OCP.
Cuando la emergencia sea la Durante el periodo auditado no
ruptura de una tubería de agua se ha suscitado una emergencia
potable, alcantarillado, redes de este tipo.
eléctricas, redes telefónicas, se
dará aviso inmediato a las Cabe mencionar además que
93 empresas correspondientes, -- NA durante el periodo auditado no se
esto es EPMAAP-Q, en el caso han realizado actividades
del agua potable y constructivas en el área de
alcantarillado, Empresa estudio.
Eléctrica Quito, y la CNT para
redes telefónicas.
Se deberá mantener por cada No se cuenta con información que
frente de obra una lista permita verificar que se haya
actualizada diariamente del llevado a cabo esta medida
personal que se encuentra durante el periodo auditado.
94 Nc- --
trabajando, la misma que debe
contener nombres, número de
teléfono de contacto en caso de
emergencia.
95 Se deberá mantener en cada C -- Durante la inspección de campo Anexo 2. Fotografías - Foto 12
frente de obra una lista de se pudo verificar que los frentes
números de teléfono de de obra cuentan con un listado de
emergencia: Policía, Cuerpo de números de emergencia, como
Bomberos, Centro Médico más parte de la señalización existente

Efficācitas (11601) 249


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
cercano (servicio de en el sitio.
ambulancia), Defensa Civil,
Cruz Roja, OCP.
Se deberá colocar extintores en Durante la inspección en campo
los frentes de obras, se verifico la presencia de
Anexo 2. Fotografías - Foto 13
especialmente en los sitios extintores en distintas
96 habilitados para C -- ubicaciones, adicionalmente se
Anexo 5. Registros - Inspección extintores.
almacenamiento de materiales dispone de los registros de
y productos, debidamente inspección de los mismos durante
señalizados. el año 2014.
Mediante los informes mensuales
de fiscalización a cargo de la
Se deberá mantener
empresa TRAZADOS CIA.
señalización sobre rutas de
LTDA., se verificó que cuenta con Ver Anexo 4. Procedimientos internos - Informe
97 evacuación y punto de Nc- --
señalización de punto de técnico de fiscalización SEP 2014.
encuentro para cada frente de
encuentro, sin embargo no existe
trabajo
evidencia de señalización
respecto a rutas de evacuación.
Se deberá realizar simulacros Ítem evaluado en la Sección 1.3 –
98 de evacuación en cada frente -- -- ítem 13 como NC (-)
de trabajo.
Se verificó que la contratista no
La contratista presentará un
cuenta con organigramas de
99 organigrama de actuación por NC- --
actuación en caso de emergencia
cada frente de obra
en los frentes de obra.
100 Se mantendrá un Kit de C -- Se verifica que las cantidades de
emergencia para derrames combustible manejadas durante
junto a los sitios de el año 2014 no son significativas y
almacenamiento de adicionalmente mediante

Efficācitas (11601) 250


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
informes de fiscalización se
combustible o productos observó que se han llevado a cabo
químicos (aserrín, pala y medidas apropiadas para el
escoba) manejo de los combustibles en el
proyecto.
Se cuenta con los informes que la
contratista SINOHYDRO lleva un
registro de todos los accidentes e
incidentes que se han suscitado
durante el año 2014.

Durante el año 2014, se


registraron dos accidentes con
El contratista deberá fatalidad, los cuales fueron
implementar un registro de notificados a la autoridad
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes de
101 accidentes e incidentes, así C -- respectiva. Los dos accidentes se
accidentes e incidentes.
como de emergencias y/o registraron en agosto del 2014 en
contingencias el área de Catequilla, considerada
zona de riesgo de acuerdo a la
Secretaria de Gestión de Riesgos.
De lo anterior, se paralizaron
todo tipo de obras en el Sector de
Catequilla. Aparte de los
indicados anteriormente, se
registraron accidentes con
pérdidas de días.
2.4 Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
102 Se realizará para el efecto C -- Durante la fase constructiva del Anexo 5. Registros – Inducciones y
charlas, conferencias e Proyecto de Prolongación Av. capacitaciones

Efficācitas (11601) 251


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
inducciones sobre aspectos Simón Bolívar se ha mantenido la
específicamente relacionados ejecución frecuente de charlas
con el trabajo a llevar a cabo: diarias de inducción a todas las
Importancia de la seguridad, personas que ingresan a laborar
salud y trabajo responsable en en los diferentes sitios de obra.
las actividades del proyecto. Entre los temas tratados se tiene:
Factores de riesgo en la
actividad/ Equipamiento de  Normas y
seguridad: objetivo y formas Procedimientos de
de uso/ Concienciación acerca Seguridad Industrial
del medio ambiente y  Normas y
comportamiento responsable procedimientos de
(tratamiento y disposición de Medio Ambiente
basura, respecto a la  Salud en el trabajo
naturaleza, manejo de  Calidad en los trabajos
combustibles y lubricantes,
etc.)./ Primeros auxilios y Las capacitaciones específicas
familiarización con los fueron dirigidas para los
procedimientos de evacuación encargados de los diversos
de heridos. frentes de obra, operadores de
maquinaria pesada y personal de
campo

El departamento de SH/SA, a
través de los técnicos de
seguridad industrial, dictaron los
talleres de inducción, charlas y
capacitaciones diarias sobre los
temas detallados anteriormente,

Efficācitas (11601) 252


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
con el objetivo de concienciar a
los trabajadores en temas de
seguridad y cuidado al medio
ambiente, durante el periodo
auditado.
103 El Contratista será el C -- La contratista desarrolla sus Anexo 4. Procesos Internos – Procedimientos
responsable de asegurar que actividades haciendo uso de Anexo 5. Registros – Inducciones y
todo el trabajo sea ejecutado de Procedimientos específicos capacitaciones
acuerdo con las reglas de las además de las Normas de
buenas prácticas sobre Seguridad Generales, de acuerdo
seguridad, por lo cual se al área de trabajo y a la etapa de
exigirá que este personal se ejecución en la que se encuentre.
encuentre lo suficientemente Además existen procedimientos
capacitado específicos para temas de
mantenimiento, que permiten
manejar adecuadamente aspectos
como; orden al momento de
ejecutar las actividades de trabajo
y seguridad para quien las
realiza, y se especifican a
continuación: manual de
conducción, mantenimiento de
equipos, manual de grúas
hidráulicas, primeros auxilios,
entre otros.

La empresa contratista ejecutó de


forma diaria charlas de inducción
en seguridad industrial a su

Efficācitas (11601) 253


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
personal. Este es un
procedimiento obligatorio por
parte de la empresa constructora,
y consta en actas firmadas por los
asistentes. El registro de
asistencia a las charlas de
inducción es mantenido por parte
del departamento de seguridad
industrial.
104 La Supervisión Ambiental C -- Cuenta con un Departamento de Ver Anexo 4. Procesos Internos – Aprobación
exigirá al Contratista que las Seguridad y Salud Ocupacional Reglamento Interno MRL
responsabilidades sobre (SH/SA) el cual está encargado Anexo 4. Procesos Internos – Registro Comité
seguridad estén claramente de vigilar, prevenir, resguardar y Paritario
asignadas a los responsables establecer procedimientos
de campo operativos para el personal e
instalaciones utilizando como
herramienta principal la difusión
de las políticas establecidas en los
reglamentos de la compañía y
normativa vigente. Esta área está
dirigida por profesionales con
formación especializada en
seguridad y salud en el trabajo.

Actualmente el Reglamento
Interno de trabajo tiene
resolución de aprobación No.
MRL-DRTSP2-2013-1147-R2-WC
emitido por el Ministerio de

Efficācitas (11601) 254


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Relaciones Laborales en junio 26
de 2013.

Como parte de su Política de


Calidad, Seguridad Industrial,
Salud Ocupacional y Gestión
Ambiental, cuenta con el registro
de organismos paritarios y
delegaciones de seguridad y
salud mediante oficio No, 03634 –
DRTSPQ-DSST-CCM-2014, con
una vigencia de un año a partir
del 14 de agosto de 2014.
También se exigirá al Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
Contratista que cuente con un ítem 104 como C
Coordinador de Seguridad,
quien tendrá la
105 -- --
responsabilidad de supervisar
que las tareas se realicen bajo
estrictas condiciones de
seguridad
Reuniones iniciales, de Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
inducción, para el personal ítem 102 como C
nuevo. Estas reuniones se
realizarán antes de comenzar
106 -- --
los trabajos y tienen por objeto
brindar los conocimientos
básicos imprescindibles para
comenzar la actividad

Efficācitas (11601) 255


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Reuniones diarias de Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
seguridad. En cada unidad de ítem 102 como C
campo se desarrollarán
diariamente reuniones de
seguridad. Su objetivo es el de
mantener un alto nivel de
concienciación sobre aspectos
relativos a seguridad. Estas
107 -- --
reuniones consistirán en una
sesión de unos 5 minutos antes
de que la cuadrilla comience
los trabajos de ese día. Un
tema específico será elegido y
discutido. Personal designado
por el contratista presidirá la
sesión
108 Reuniones de afirmación de -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
conocimientos adquiridos o ítem 102 como C
sobre temas específicos, según
responsabilidades. El objetivo
de estas reuniones es el de
mantener y mejorar el
conocimiento de los
trabajadores en temas de
seguridad, e incluyen la
participación en los ensayos de
entrenamiento/emergencia,
prácticas en primeros auxilios
y seguridad sobre transporte

Efficācitas (11601) 256


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
vehicular
Las capacitaciones específicas
fueron dirigidas para los
encargados de los diversos
frentes de obra, operadores de
maquinaria pesada y personal de
campo con temas referentes a:
En relación con el manejo de
 La Seguridad e Higiene
vehículos y operación de
Industrial es
equipos y maquinaria, se
Responsabilidad de
deberá tener en cuenta los
todos
siguientes aspectos:
 Normas Básicas de
Importancia del uso de
Seguridad
cinturón de seguridad/•
 Normas para la
Comprobaciones diarias de los
prevención de
vehículos, equipos y Anexo 5. Registros – Inducciones y
109 C -- contaminación de aire,
maquinaria por parte de sus capacitaciones
agua y ruido
operadores (incluyendo listas
 Uso obligatorio de los
de control con firma de
equipos de protección
responsabilidad)./• Límites de
 El Riesgo de Trabajo en
velocidad/ Áreas
lugares confinados
restringidas/ Técnicas
 Riesgos asociados en
defensivas de conducir
trabajos
vehículos y/u operar equipos
 Evacuación en caso de
y maquinaria
emergencias
 Riesgos asociados al
realizar trabajos con
equipos pesados
 Normas de Tránsito
 Accidentes de Tránsito
 Señalización Vial

Efficācitas (11601) 257


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
 Higiene en las letrinas
 Orden y limpieza
 Derrames de
hidrocarburos
 Clasificación de
desechos
 Salud Laboral

El departamento de SH/SA, a
través de los técnicos de
seguridad industrial, dictaron los
talleres de inducción, charlas y
capacitaciones diarias sobre los
temas detallados anteriormente,
con el objetivo de concienciar a
los trabajadores en temas de
seguridad y cuidado al medio
ambiente, durante el periodo
auditado
El Especialista Ambiental Ítem evaluado en la Sección 1.3 –
suministrará entrenamiento en ítem 13 como NC (-)
primeros auxilios básicos para
110 el personal de campo de forma -- --
tal que las lesiones menores
puedan ser tratadas
oportunamente
111 Botiquines de primeros Nc- -- No se evidencia la
auxilios básicos serán implementación de botiquín de
proporcionados a todas las primeros auxilios durante el

Efficācitas (11601) 258


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
cuadrillas de campo y se periodo auditado.
capacitará sobre su uso
112 Todas las reuniones y C -- A la fecha de ejecución de la (Ver Anexo 7. Componente Social – Convenios
discusiones deberán ser presente auditoría se evidencia la Interinstitucionales)
documentadas y las copias de suscripción de un convenio entre
los registros serán entregadas a la EPMMOP con la Empresa
la fiscalización. En los Eléctrica de Quito con fecha
registros se detallará la fecha y noviembre 14 de 2014, con el
la duración de las reuniones, objeto de ejecutar los trabajos
los temas desarrollados, los necesarios para:
asistentes y el coordinador
responsable  La reubicación provisional de
postes que soportan redes de
distribución eléctrica,
alumbrado y comunicaciones,
reubicación de varias torres de
líneas de transmisión,
reubicación de acometidas y
medidores en el área de
influencia del proyecto.

El convenio considera su
ejecución en dos etapas
correspondiente a la reubicación
provisional de postes y al
soterramiento de las redes a cargo
de la EPMMOP, cuyo plazo es
indeterminado, mientras la
EPMMOP ejecuta y concluye los

Efficācitas (11601) 259


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
trabajos civiles en el
intercambiador y las obras
eléctricas para el soterramiento
de las redes, en el área de
influencia del intercambiador.
El departamento de SH/SA de la
contratista de obra se ha
encargado de entregar a su
personal el equipo de protección
personal (EPP) necesario para la
•Es obligatorio la utilización
ejecución de trabajos en los
de los “Elementos de
diferentes frentes de obra. Cada
Protección Individual” de
trabajador cuenta con una ficha
113 acuerdo al trabajo que se vaya C -- Anexo 5. Registros – Registro de entrega de EPP
en donde consta el equipo
a ejecutar, el uso de este
entregado, fecha de recepción y
equipo debe ser supervisado
firma de constancia del
durante las operaciones
trabajador. Los principales EPP
entregados son: guantes de
caucho, mascarillas, botas de
seguridad, cascos, ropa de
trabajo, chaleco reflectivo.
Todo el equipo de protección El EPP entregado al personal por
personal que se utilice deberá parte de la contratista de obra
cumplir con las normas de cumple los requerimientos de las
Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
114 seguridad industrial C -- normas de seguridad industrial.
Fiscalización
internacionales o normas
nacionales que equivalgan a
estas (Normas INEN).
115 Dentro del equipo de -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.4 –

Efficācitas (11601) 260


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
seguridad se considerará: ítem 113 como C
cascos, mascarillas, protectores
auditivos, zapatos de
seguridad, ponchos de agua y
ropa de trabajo. Todo el equipo
de seguridad personal deberá
permitir un desempeño seguro
de las actividades de los
trabajadores, sin que este
disminuya la capacidad de
movilidad o eficiencia. No
deben usarse prendas que
puedan trabarse en la
maquinaria o equipo móvil
116 Antes del inicio de las Nc- -- De información proporcionada
actividades, se realizará un por el personal de la contratista se
examen físico general a todos tiene conocimiento que todo el
los trabajadores. personal previo su incorporación
a la compañía se realiza
exámenes médicos. Durante el
periodo auditado, considerando
que no se ha llegado al
cumplimiento de un año
contractual por la suspensión
temporal en algunos tramos de
obra, no se han ejecutado
exámenes preocupacionales al
personal, tampoco se evidencia
exámenes de salida del personal

Efficācitas (11601) 261


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
que ya no forma parte de la
nómina de la contratista.
En caso de detectarse una No se han reportado
enfermedad contagiosa, se la enfermedades contagiosas
considerará como enfermedad durante el periodo auditado.
117 NA
incapacitante y el enfermo
deberá ser evacuado
inmediatamente
El Contratista contará con un Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
registro de los certificados de ítem 116 como Nc-
aptitud médica de cada uno de
118 -- --
su personal propio o
subcontratado, basados en los
exámenes realizados.
El personal que pase el examen Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
médico de entrada participará ítem 102 como C
del programa de introducción
119 -- --
(cursos de inducción) sobre la
salud y seguridad, coordinado
por el Especialista Ambiental.
120 El contratista será responsable C -- La Contratista de Obra opera un
de la vigilancia de equipos equipo densímetro nuclear,
radiactivos para pruebas marca TROLEX modelo 3430
utilizadas en el proyecto 12x2, el cual posee una fuente
radioactiva de Cesio-137. Este
equipo se encuentra registrado en
la Subsecretaría de Control y
Aplicaciones Nucleares (SCAN)
del Ministerio de Electricidad y

Efficācitas (11601) 262


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Energías Renovables. El equipo
densímetro nuclear es
almacenado en un “bunker”, en
hormigón, al interior del
campamento San Antonio.
Antes de iniciar los trabajos, el Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
constructor deberá ítem 75 como C
implementar una rotulación:
121 informativa, preventiva, -- --
restricciones y ambiental y
estarán ubicados en sitios
visibles.
se colocará, si es del caso, Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
señales temporales para ítem 75 como C
trabajos en las inmediaciones
122 de la vía, que indiquen a los -- --
usuarios de la vía y peatones:
“Desvío”, “Hombres
Trabajando - Precaución”.
Se colocarán conos Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
fosforescentes y usarán los ítem 75 como C
123 trabajadores chalecos -- --
fosforescentes, para que sean
visibles a la distancia
Se colocarán señalización en: Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
Inicio y fin de la obra. Se ítem 75 como C
124 -- --
empleará para indicar el inicio
y fin de la obra.
125 En los tramos en cuyas -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.1 –

Efficācitas (11601) 263


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
inmediaciones existen ítem 75 como C
viviendas aledañas. Se
empleará para advertir sobre la
proximidad a un tramo de la
vía que se ve afectado por la
ejecución de la obra que
perturba el tránsito por la
calzada o sus zonas aledañas
Costado derecho e izquierdo Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
de la vía en construcción, a una ítem 75 como C
distancia de 50 m del frente de
trabajo. Se empleará para
126 advertir la proximidad a un -- --
sector por el que
habitualmente circula equipo
pesado para el desarrollo de
las obras
127 Antes del cruce del OCP. Se NA No se han ejecutado actividades
empleará para advertir a constructivas cerca de
operadores de maquinaria infraestructuras pertenecientes a
pesada la existencia de la OCP
infraestructura existente al
interior del trazado existente.
La señal llevará la “OBRA EN
LA VÍA”, seguida de la
distancia a la cual se encuentra
la obra. Se podrá usar
conjuntamente con otras
señales o repetirla variando la

Efficācitas (11601) 264


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
distancia
En las áreas de trabajo fue
evidente observar letreros de
Las instalaciones provisionales
prohibición, obligación y de
deberán contar con sistemas de
información. Los lugares de
señalización apropiados. Al Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
129 C -- almacenamiento de desechos,
ingreso deberá contar con una Fiscalización
oficinas administrativas, bodegas,
señal indicativa general de la
talleres, laboratorios, se
distribución de las mismas
encuentran señalizados y poseen
letreros de identificación.
Adicionalmente se utilizará Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
donde sea necesario, señales ítem 75 como C
de tipo restrictivo e
informativo, tales como: (i)
Velocidad Máxima permitida;
130 -- --
(ii) Prohibición de arrojar
basura; (iii) Ubicación de
basureros; (iv) Ubicación del
baño o letrina; (v) Ubicación de
botiquín; etc.
8.7.3.3. Conos de Señalización: Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
Los conos de tráfico serán ítem 75 como C
fabricados con materiales
131 -- --
livianos, flexibles de fácil
transportación y resistentes al
impacto de vehículos
132 El color predominante de los -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
conos debe ser el naranja, se ítem 75 como C
los mantendrá limpios y

Efficācitas (11601) 265


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
brillantes; en la noche se los
usará equipados con cinta
reflectiva de color blanco y/o
con luces para lograr la
máxima visibilidad
8.7.3.4. Cinta Plástica de Ítem evaluado en la Sección 2.1 –
Seguridad: De material ítem 75 como C
plástico en forma de faja
delgada de 20 cm., de ancho
que incluyen la leyenda de
“PELIGRO”, y permiten
delimitar y cerrar un perímetro
en zonas de riesgo. Su objetivo
134 -- --
es indicar la restricción al paso
de peatones o vehículos.
Generalmente para delimitar
áreas de riesgo o áreas de
trabajo son utilizadas
conjuntamente con otro tipo de
señalización en sitios en donde
no se permite el acceso
2.5 Programa de Relaciones Comunitarias
135 El Contratista debe elaborar y Nc- SINOHYDRO, contratista de Anexo 7. Componente Social – Talleres Manual
poner a consideración de la obra, durante el periodo auditado Conducta
Fiscalización, el Manual de ha realizado la difusión del
Comportamiento de los Manual de Comportamiento a sus
trabajadores, el mismo que trabajadores, con fecha 28 de
deberá contener al menos los agosto de 2014. Esta actividad
siguientes aspectos: Facilitar contó con la participación de 30

Efficācitas (11601) 266


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
mecanismos de gestión socio funcionarios de la compañía y fue
ambiental para generar ejecutada mediante una charla
condiciones sociales óptimas informativa a cargo de
en las localidades del ámbito representantes del Departamento
de influencia del proyecto/ de Seguridad, Salud y Ambiente,
Establecer una relación quienes a su vez entregaron
armoniosa sostenible en el folletos al personal como material
tiempo entre el Contratista y de apoyo.
los grupos de interés, a fin de
crear las condiciones Se debe mencionar que no se
necesarias para el desarrollo cuenta con un respaldo de la
del proyecto dentro de un entrega de dicho manual que
marco de entendimiento y acredite la aprobación por parte
cooperación mutua, donde el de la fiscalización del proyecto,
respeto a las normas socio así como el cronograma de
ambientales y la aplicación de capacitaciones que se ejecutarán
procedimientos operativos con el personal durante el
sean la base de una adecuada periodo auditado de la fase
relación entre el Contratista y constructiva.
comunidad/Crear un flujo de
consultas a nivel interno y
externo que permita gestionar
adecuadamente los temas de
interés social/Cumplir con
todas las obligaciones de la
legislación nacional aplicables
en el ámbito social, ambiental y
técnico
En la contratación de personal Durante el periodo auditado la
se deberá dar preferencia a los contratista de obra realizó la Anexo 7. Componente Social – Contratación
136 C -
habitantes de la zona, con el fin contratación de veinte y siete (27) Mano Obra Local
de evitar la generación de trabajadores para realizar trabajos

Efficācitas (11601) 267


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
relacionados con albañilería,
impactos sobre el medio conducción de maquinaria
socioeconómico por la pesada y vehículos livianos,
demanda de bienes y servicios guardianía, así como también
y, a su vez, canalizar parte de cargos técnicos y administrativos.
la demanda económica que De esta manera se ha canalizado
originará el desarrollo del parte de la demanda económica
proyecto, hacia la población que genera el desarrollo del
del lugar proyecto, hacia la población de
influencia directa.
137 Antes del inicio de las obras C - Durante el inicio de las Anexo 7. Componente Social – Reuniones
establecidas en el proyecto, se actividades constructivas del Informativas Inicio Obra
deberá realizar la respectiva Proyecto la EPMMOP, realizó
notificación de entrada de diez (10) talleres informativos,
inicio de actividades/La con los pobladores de los sectores
notificación de inicio consistirá presentes en el recorrido del
en una reunión a la que trazado vial a proyectarse, con el
asistirán los diferentes actores objeto de informar sobre el inicio
sociales involucrados en el y avance de la obra y receptar las
proyecto. En esta reunión se inquietudes, dudas e
informará el inicio de las obras incertidumbres que se generaron
y las actividades que se dentro del entorno social en
desarrollarán/Durante la referencia dichas actividades.
conferencia se indicarán los Durante estos talleres se contó
plazos y alcances de los con la asistencia de trescientos
trabajos, incluyendo treinta (330) pobladores de varias
información acerca de los locaciones del área de influencia
horarios y la ubicación de del proyecto, evidenciando que la
bodegas y otra infraestructura mayor concurrencia se dio en el
requerida sector de Carcelén, en el Conjunto
Caminos de los Eucaliptos con un
22,7%.

Efficācitas (11601) 268


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
A su vez el Contratista Ítem evaluado en la Sección 2.5 –
entregará junto al manual de ítem 135 como Nc-
conducta de sus empleados,
138 -- --
los cronogramas para la
realización de los programas
de capacitación
Previo al inicio de las actividades
constructivas del proyecto, la
contratista de obra, utilizó el
mecanismo de difusión radial
para informar sobre los inicios de
la obra. Esta actividad contó con
También informará mediante Anexo 7. Componente Social – Mecanismos
la aprobación de la empresa
139 canales de difusión las C -- Difusión
Trazados Cía. Ltda, fiscalizadora
actividades de proyecto.
del proyecto, quien mediante
oficio TRZ-ABS-CON-030 de 04
de febrero de 2014, solicitó la
debida aprobación a la EPMMOP
para la difusión de esta
información.
140 Una vez concluidos los Nc- Se debe mencionar que con fecha Anexo 8. Comunicaciones – Suspensión
trabajos el Contratista 01 de octubre de 2014, la Trabajos Contratista
procederá a organizar una EPMMOP notifica a la contratista
nueva reunión. En esta reunión de obra, la suspensión temporal
se informará acerca de la de las obras constructivas,
conclusión de los trabajos, el considerando la Resolución de
cumplimiento de los alcances y Prohibición suscrita por la
cronogramas, si como la Secretaría de Gestión de Riesgo,
explicación de demoras si éstas mediante oficio SGR-002-2014 de

Efficācitas (11601) 269


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
agosto 25 de 2014, donde se
dispone la suspensión de toda
actividad en una extensión que
involucra a un tramo del
proyecto; así como el informe de
fiscalización de 30 de septiembre
de 2015 emitido mediante oficio
DETA TRZ-ASB-CON-572, que
detalla la imposibilidad de
ocupar los bienes inmuebles que
hubieran existido no han sido expropiados y han
generado problemas en la
ejecución del proyecto,
recomendando suspender los
trabajos hasta que se otorguen las
soluciones técnicas necesarias. Sin
embargo no se evidencia la
ejecución de talleres informativos
con la comunidad donde se
ponga en conocimiento dicho
acontecimiento.
141 También se hará una C -- En el periodo auditado se Anexo 7. Componente Social – Reuniones
exposición de los alcances y ejecutaron tres (3) talleres Informativas Alcance Socioambiental
metas alcanzadas en la informativos sobre los alcances
temática socioambiental, de la obra y las medidas de
informando acerca del grado mitigación contempladas en el
de cumplimiento de las Plan de Manejo Ambiental
medidas de mitigación aprobado para el proyecto vial.
propuestas en el estudio de Estos talleres se desarrollaron el

Efficācitas (11601) 270


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
4, 5 y 19 de agosto de 2014,
contando con la asistencia de
ciento treinta y seis (136) actores
impacto ambiental y el locales del área de influencia del
cumplimiento de los acuerdos proyecto, constatando que la
con la comunidad mayor participación se realizó en
el Conjunto Monte Real
representando el 48,5% de las
asistencias.
142 El Contratista deberá presentar C -- La EPMMOP ha realizado en Anexo 7. Componente Social – Reuniones
evidencia de las reuniones total trece (13) reuniones Informativas
informativas, las cuales informativas que contaron con la
deberán ser al menos cuatro presencia de cuatrocientos
durante el primer año. Dichas sesenta y seis (466) actores
reuniones se realizarán con las locales, destacando a la mayoría
personas afectadas de manera de representantes pertenecen al
directa, es decir las inmersas Conjunto Camino de los
en los procesos de Eucaliptos con un 15.02% de
expropiación participación, seguido por el
Conjunto Valle Monte Real con
un 14,06%. De esta manera se
puede concluir que los conjuntos
privados tuvieron mayor
preocupación con respeto a la
construcción del proyecto. La
menor participación se registra en
el sector denominado como
Parque Equinoccial, con el 0,85%
de participación activa de la

Efficācitas (11601) 271


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
población.
En referencia a esta actividad
para el periodo auditado se
reporta la ejecución de dos
talleres informativos por parte de
la EPMMOP, en los barrios Santa
Rosa y El Común, desarrollados
el 04 de agosto de 2014 y del 22
de agosto de 2014
Las comunidades afectadas respectivamente. El objetivo de
con posibles impactos estas reuniones fue poner en
negativos deberán ser las conocimiento de los moradores
primeras en ser informadas y las actividades ejecutadas por el Anexo 7. Componente Social – Reuniones
143 C --
así anticiparse a explicar las proyecto en el sector y los Informativas Áreas Posibles Impactos
desviaciones o molestias de posibles impactos negativos de
tráfico que se produjeran en el carácter temporales que se
desarrollo del proyecto generaran por este proceso.

Esta información fue compartida


con un total de cincuenta (50)
pobladores pertenecientes a las
dos comunidades, siendo en el
barrio El Común donde se
focalizó la mayor asistencia con
cuarenta y dos (42) asistentes.
144 Se deberán realizar talleres C -- Durante el periodo auditado se Anexo 7. Componente Social – Atención de
periódicos a fin de que se tome ha realizado un número Actores Sociales
en cuenta los criterios sociales considerable de talleres con las
para asuntos concernientes con poblaciones localizadas en el

Efficācitas (11601) 272


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
las relaciones comunitarias trazado de la vía, con el objetivo
de educar, informar y solventar
las dudas e inquietudes
generadas en referencia a la etapa
constructiva del proyecto vial,
contando con la intervención de
quinientos diez y seis (516)
actores locales para estos
procesos de acercamiento.

Adicionalmente en el transcurso
del año 2014 la EPMMOP ha
receptado los criterios de los
pobladores con respecto al
proceso constructivo del proyecto
vial, en sus oficinas de
supervisión localizadas en el
Parque Equinoccial, con el objeto
de dar respuesta a las dudas e
inquietudes e informar a la
comunidad sobre el avance de la
obra. Durante este tiempo se
registra un aproximado de treinta
y siete (37) visitas mensuales de
los moradores de barrios,
sectores, urbanizaciones y
comunidades pertenecientes al
área de influencia directa del
proyecto como es el caso de La

Efficācitas (11601) 273


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Marquesa, Rumicucho, Santa
Rosa, La Pampa, Los Pájaros,
Carcelén Bajo, Urb. Club de Liga.
En relación a los distintos Ítem evaluado en la Sección 2.5 –
empleados y/o responsables ítem 135 como Nc-
145 de la ejecución del proyecto, se -- --
debe establecer, un código de
conducta
146 El procedimiento a seguir C -- La ejecución de las Anexo 7. Componente Social – Proceso de
dentro del proceso de indemnizaciones con la población Expropiaciones
expropiaciones, se enmarcará afectada, contempla las siguientes Anexo 7. Componente Social – Matriz de
estrictamente en lo que actividades establecidas en la Expropiaciones
establece la Ordenanza 181, la Ordenanza 181 - Procedimiento
misma que señala de manera Expropiatorio y de
clara, los pasos a seguir antes Establecimiento de Servidumbres
de la emisión de la en el Municipio del Distrito
Declaratoria de Utilidad Metropolitano de Quito, Registro
Pública, lo cual permitirá Oficial No. 376 de 13 de octubre
determinar el avalúo del del 2006. De esta manera se ha
terreno y la viabilidad de la generado expedientes codificados
expropiación en una Ficha Catastral con su
respectiva nomenclatura en
donde se detalla toda la
cronología del respectivo trámite
legal. Una vez complementados
todos estos requerimientos, el
proceso finaliza con la obtención
de la escritura pública del predio
expropiado a favor del Municipio
del Distrito Metropolitano de
Quito.

Efficācitas (11601) 274


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
A la fecha de ejecución de la
presente auditoría se ha
identificado quinientos veinte y
seis (526) propiedades en el
trazado del proyecto vial, de las
cuales la EPMMOP ha procedido
con la liberación parcial de ciento
catorce (114) propiedades, acorde
lo establecido en la Ordenanza
18120.
Durante el periodo auditado no
Debe quedar claro que las
se registra evidencia de la entrega
compensaciones y los
de reportes trimestrales al MAE
147 compromisos cumplidos, serán Nc- --
sobre el cumplimiento de
reportados al MAE de manera
compromisos y compensaciones
trimestral
ejecutadas para el proyecto.
2.6 Programa de concienciación ambiental
Conseguir la participación de Ítem evaluado en la Sección 2.5 –
la población, para desarrollar ítem 143 como C
actividades para el control y
148 -- --
manejo ambiental respecto al
suelo, agua, vegetación, fauna,
desbroce, y basura
149 El constructor, asignará un -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
profesional con experiencia en ítem 102 y 109 como C
capacitación de temas
ambientales, el cual trabajará
en coordinación con la
fiscalización y demás

20
Ordenanza 181 Procedimiento Expropiatorio y de establecimiento de Servidumbres en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Registro Oficial No. 376,
de 13 de octubre del 2006.

Efficācitas (11601) 275


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
organismos involucrados
Las charlas de concienciación Ítem evaluado en la Sección 2.4 –
tendrán una duración de una ítem 102 y 109 como C
hora y los temas a tratar serán
muy concretos, prácticos y de
fácil comprensión, tales como:
• El medio ambiente que rodea
a la vía y su interrelación con
la población, los usuarios y los
trabajadores/
150 -- --
• Salud y seguridad y medio
ambiente/
• Manejo adecuado de
desechos sólidos y líquidos/
• Principales impactos
ambientales generados por las
acciones del proyecto y las
medidas de mitigación
correspondientes
2.7 Recupreación de áreas intervenidas
Al momento el proyecto se
Proveer, entregar y plantar
ejecuta en etapa constructiva del
especies agrícolas en las áreas
Tramo I, cuya área se encuentra
utilizadas para el
intervenida totalmente por
funcionamiento de la bodega y
151 -- NA asentamientos antrópicos, sin la
demás áreas intervenidas. La
presencia de especies forestales
ubicación de los árboles y
que requieran la aplicación de
arbustos será señalada por el
medidas para la recuperación de
Fiscalizador.
áreas intervenidas.
152 El Contratista notificará al -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
Fiscalizador, por escrito y con ítem 151 como NA
no menos de 15 días de

Efficācitas (11601) 276


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
anticipación, respecto de la
entrega de las plantas de los
viveros o de la fuente
recolectora. Todos los
materiales vegetales deberán
estar disponibles para su
inspección en los viveros o
fuente de abastecimiento antes
que las plantas estén listas para
su plantación
Las plantas que han muerto o Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
insatisfactorias deberán ser ítem 151 como NA
quitadas de la obra y
sustituidas por otras de buena
calidad, sanidad y tamaño, las
cuales deben ponerse a
consideración y aprobación del
153 Fiscalizador/El Contratista -- --
protegerá y cuidará a su costo
las áreas sembradas,
arreglando o reponiendo por
su cuenta las áreas que no
presenten un crecimiento
satisfactorio, hasta la recepción
definitiva de la obra
154 Se recomienda utilizar como -- NA Durante los recorridos no se
especies aquellas encontradas pudo constatar la existencia de
en la zona del proyecto y que las especies citadas como
son endémicas de la sierra tales endémicas.
como: Thibaudia joergensenii
(Ericaceae); Calceolaria
adenanthera (Scrophulariaceae);

Efficācitas (11601) 277


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Halenia longicaulis
(Gentianaceae); Geissanthus
ecuadorensis (Myrsinaceae);
Paspalum soboliferum (Poaceae);
Racinaea sinuosa, Racinaea
quadripinnata (Bromeliaceae)
que son endémicas de la
serrania
Proveer, entregar y plantar Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
especies agrícolas en las áreas ítem 151 como NA
utilizadas para el
funcionamiento de la bodega y
155 -- --
demás áreas intervenidas. La
ubicación de los árboles y
arbustos será señalada por el
Fiscalizador.
El Contratista notificará al Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
Fiscalizador, por escrito y con ítem 151 como NA
no menos de 15 días de
anticipación, respecto de la
entrega de las plantas de los
viveros o de la fuente
156 recolectora. Todos los -- --
materiales vegetales deberán
estar disponibles para su
inspección en los viveros o
fuente de abastecimiento antes
que las plantas estén listas para
su plantación
2.8 Plan de Monitoreo y Seguimiento
157 El contratista será responsable C -- Permanentemente la obra estuvo
de efectuar a su costo la acción fiscalizada por la empresa

Efficācitas (11601) 278


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
correctiva apropiada, TRAZADOS y se realizó la
determinada por la supervisión por parte de la
fiscalización ambiental, por EPMMOP.
contravenciones al presente
plan de manejo. No se han ejecutado programas
de monitoreo considerando como
principal razón, que en el PMA
vigente no se establecen acciones
y frecuencias para el monitoreo
de los diferentes componentes.
ESPECIFICACIONES GENERALES ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCION PARA LA CONSTRUCION DE CAMINOS Y
3
PUENTES DE CAMINOS Y PUENTES - MOP - 001-F 2002
3.1 Medidas Generales de Control Ambiental – Capítulo 200
3.1.1 Campamentos, Bodegas y Talleres
201-02.- Los campamentos El contratista de obra cuenta con
deberán contar con las instalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias necesarias en su campamento
158 C --
necesarias. central, mismo que se encuentra
conectado a la red de alcantarilla
pública.
201-02.1. Ubicación.- El diseño El Campamento Central de la
y la ubicación de los contratista se encuentra ubicado
campamentos y sus dentro del perímetro suburbano
instalaciones, deberán ser tales de la ciudad Quito. Cuentan con
que no ocasionen la conexión a la red pública de Anexo 1. Mapas y Planos - Campamento
159 contaminación de aguas C -- alcantarillado y de dotación de Central SINOHYDRO
superficiales ni de posibles red de agua potable para su Anexo 5. Registros – Planillas EPMAPS 2014
fuentes subterráneas para agua abastecimiento.
potable, y deben en todo caso
ser aprobados previamente por
el Fiscalizador.
160 201-02.02 Instalación. El área -- -- Ítem evaluado anteriormente

Efficācitas (11601) 279


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
de campamentos, talleres o como C
depósitos, debe disponer de las
siguientes instalaciones
conexas: i) servicios higiénicos
de la obra o en su defecto
pozos sépticos técnicamente
diseñados ii) trampas de
grasas y aceites; iii) sistemas de
recolección y disposición final
de desechos sólidos; y iv)
canales perimetrales al área
utilizada con el fin de conducir
las aguas lluvias, evitar la
erosión y evitar
contaminaciones al suelo y a
cursos naturales de agua
161 201-02.03 Operación. -- -- Ítem evaluado anteriormente
Campamentos deben contar como C
con sistemas adecuados de
provisión de agua, evacuación
de desechos, alumbrado,
equipos de extinción de
incendios, servicio médico y/o
enfermería (según su mayor o
menor distancia a los centros
poblados), biblioteca, áreas y
medios de esparcimiento,
señalización informativa y de
precaución contra accidentes e
incendios.
162 201-02.04 Desmantelamiento. NA El campamento se mantiene
Las zonas ocupadas por operativo

Efficācitas (11601) 280


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
campamentos serán restituidas
según las condiciones del lugar
previas a su instalación y
ocupación. Retiro de chatarra,
escombros, alambradas,
instalaciones eléctricas y
sanitarias, estructuras, caminos
peatonales e internos,
estacionamientos, etc
3.1.2 Caminos de Acceso
163 202-02 Trazado debe ceñirse a C - Durante la inspección de campo Ver Anexo 2. Fotografías – Foto 14
contornos naturales del de agosto 2015 y de la
terreno. El ancho de los información verificada en los Ver Anexo 4. Procesos Internos – Informes de
caminos de acceso será el informes de fiscalización del año Fiscalización
mínimo necesario (4,5 m), al 2014 para el proyecto vial, se
igual que los radios de evidenció que todos los frentes de
curvatura (15 m), y con una trabajo cuentan con su respectiva
gradiente longitudinal máxima señalización.
de 15%. El drenaje de estos
accesos será un aspecto Adicionalmente, se observó que
fundamental. Deberá el ancho de las vías de acceso era
colocarse la respectiva el correspondiente a lo requerido
señalización diurna y (un carril) y de conformidad a la
nocturna. Velocidad máxima topografía natural del sitio. Cabe
de circulación (4 km/h). recalcar que dada las
Prohibido el vadeo de cursos características topográficas de
de agua por equipo de algunas áreas cercanas a las
construcción. alcantarillas en construcción, el
Humedecimiento periódico de gradiente longitudinal de la vía
vías para evitar emisiones de de acceso podría superar 15%.
polvo.
De acuerdo a los informe de

Efficācitas (11601) 281


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
fiscalización ambiental, así como
los registros de obra (planillas de
rubros del constructor), se ha
procedido con el uso de agua
para riego y control del polvo en
el sitio de obra durante la
circulación de la maquinaria y
transporte de materiales.
3.1.3 Desvío y Control de Fuentes de Abastecimiento de Agua
204-02 Aprobación por parte No se utilizan fuentes de agua
del fiscalizador de cualquier provisionales para el riego de
fuente de agua propuesta por caminos.
Contratista.

164 Ley de Recursos Hídricos, 06 NA


de agosto de 2014.
Autorización de uso ocasional
de agua para riego de caminos.
Identificar fuente u origen del
agua utilizada.
3.1.4 Control de Polvo
Tasa de aplicación aprobada Durante el periodo auditado se
por Fiscalizador. constata la aprobación mensual Anexo 4. Procesos Internos – Informes
165 C --
de los rubros para hidratación Mensuales Fiscalización 2014
vial por parte de la contratista.
3.1.5 Protección de la Vía
166 Identificar áreas de taludes u -- -- Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
otras a ser sembradas. ítem 151 como Nc-
Material de recubrimiento,
como fibras de coco, fibra de
paja, cocidos con hilo de
poliéster en medio de un

Efficācitas (11601) 282


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
entrelazado de polipropileno
negro, estabilizado contra
radiación UV. Indicar si se ha
procedido a la preparación de
taludes y del suelo.
3.1.6 Embellecimiento de Vía
Consiste en la plantación de Ítem evaluado en la Sección 2.7 –
árboles, arbustos, enredaderas ítem 151 como Nc-
y matas de flores dentro de la
zona lateral del camino, islas,
167 -- --
faja divisoras y cualquier otra
área señalada en los planos.
Indicar si se ha procedido con
esta actividad.
3.1.7 Acopio Capa Vegetal.
168 Se realizará en todas las áreas a C -- No es evidente la acumulación de Anexo 6. Componente Biológico y Forestal -
ser excavadas o rellenadas. La la capa vegetal en la zona del Informe Cobertura Corredor
capa vegetal se acopiará en proyecto. Esto debido a que la
rumas, no mayor a dos metros totalidad del trazado se realizó
alto. Tiempo en rumas de sobre vías o segmentos viales
acopio no mayor a dos meses existentes.
para evitar descomposición.
Recuperación del sitio donde
se colocó rumas de capa
vegetal. El Contratista podrá
solicitar al Fiscalizador el no
cumplimiento de esta
disposición cuando las zonas
de excavación o bote tengan
superficies originales con
capas orgánicas de suelo
menores a 10 cm, en lugares

Efficācitas (11601) 283


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
accidentados como taludes con
pendientes fuertes, en sitios
donde existan afloramientos
rocosos.
3.1.8 Patio de Mantenimiento de Equipos y Maquinaria
209-02 Instalar sistemas de Ítem evaluado en la Sección 1.5.1,
manejo y disposición de grasas ítem 16 como C
y aceites (trampas de grasa).
169 -- --
Los residuos de aceites
lubricantes en recipientes
herméticos.
Sitio de lavado de maquinaria No se realiza lavado de
debe estar alejado de cursos de maquinara en los frentes de
170 NA
agua. trabajo y campamento del
contratista.
3.1.9 Plantas de Trituración y Hormigón
171 210-02.1. Localización.- La -- NA Durante el periodo auditado
ubicación de las plantas de (hasta diciembre del 2014), no se
hormigón y trituración ha implementado una planta de
(chancado), deberán responder hormigón, el producto ha sido
a criterios ambientales, adquirido a través de HOLCIM.
previamente establecidos en
las especificaciones
ambientales particulares o de
acuerdo al criterio del
Fiscalizador, escogiéndose
preferentemente los lugares
planos, desprovistos de
cubierta vegetal y alejados lo
más posible de áreas pobladas.
3.1.10 Plantas de Asfalto
172 211-02.1. Ubicación.- El -- NA Durante el periodo auditado

Efficācitas (11601) 284


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Contratista tomará en cuenta (hasta diciembre del 2014), no se
para la ubicación de la planta ha implementado una planta de
de asfalto, los mismos criterios asfalto, ni se ha producido un
de selección detallados para las avance de obra que requiere
de trituración y hormigones. Si asfaltado.
las especificaciones
ambientales particulares no
indican nada al respecto, será
el Fiscalizador quien ordene el
sitio más adecuada para tales
faenas. De cualquier forma, se
tratará en lo posible que el sitio
de instalación de la planta de
asfalto sea el mismo que el de
la planta de trituración.
211-02.2. Instalación y Durante el periodo auditado
Operación.- Deberá vigilarse el (hasta diciembre del 2014), no se
sistema de combustión; éste ha implementado una planta de
constituye un factor asfalto, ni se ha producido un
importante en el control de avance de obra que requiere
173 -- NA
misiones en el horno. El asfaltado.
Contratista no debe descuidar
de revisar las características
mínimas de control de calidad
del combustible.
3.1.11 Rellenos Sanitarios
174 Su aplicación se hará en los -- NA Los residuos sólidos comunes Anexo 5. Registros – Registro desechos
sitios de instalación y generados son gestionados peligrosos
funcionamiento de mediante el servicio de Anexo 5. Registros – Registro control desechos
campamentos, plantas de recolección el EMASEOEP, en comunes
trituración de materiales y tanto que los residuos peligrosos Anexo 5. Registros – Registro entrega chatarra
hormigón y otros más en y material chatas se gestiona por

Efficācitas (11601) 285


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
donde exista producción de medio de gestores autorizados.
desechos sólidos, conforme lo
particularicen las
especificaciones ambientales
particulares o conforme al
criterio del Fiscalizador.
3.1.12 Prevención y Control Contaminación del Agua
Especificaciones ambientales o Durante el periodo auditado se
aprobación del Fiscalizador, evidencia la entrega de reportes
para los sistemas de tanques al fiscalizador en cuanto a la
175 sépticos, campos de C -- ubicación de letrinas. Anexo 5. Registros – Reporte Letrinas
infiltración, sitios de
confinamiento de basuras y
letrinas.
El uso de detergentes y varios No se utilizan productos
químicos de uso común para químicos para las actividades de
lavado de ropa, implementos y limpieza en los campamentos.
maquinaria en campamentos y
176 -- NA
patios de operación de
maquinaria, será restringido
por constituirse éstos
contaminantes potenciales.
177 El Contratista deberá -- NA De los informes de fiscalización y Anexo 4. Procesos Internos – Informes
considerar todas las medidas de supervisión de EPMMOP, no mensuales de Fiscalización
necesarias para garantizar que se observó presencia de sacos de
residuos de cemento, limos, cemento en obra o en
arcillas u hormigón fresco no campamento.  Todo el hormigón
tengan como receptor final utilizado en obra fue adquirido a
lechos de cursos de agua. HOLCIM, por lo que no hubo
preparación de hormigón en sitio.
3.1.13 Conservación de Flora y Fauna Nativas

Efficācitas (11601) 286


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
Ecosistemas Frágiles. Poner a La cobertura vegetal ha sido
consideración del Fiscalizador removida en el inicio de la vía. El
un sistema de vigilancia del trazado de la vía se ubica en una
estado de conservación de la zona intervenida, donde la
flora. vegetación nativa ha sido
seriamente alterada, los únicos
178 Se evitará en todo caso causar C fragmentos con vegetación nativa
la pérdida de la vegetación en conspicua se ubican en ocasiones
flancos de ríos, quebradas o en los márgenes del río Villorita
lagunas. en la zona de las canchas
deportivas de Pomasqui, sitio
donde hasta la fecha de auditoría,
no se han ejecutado obras.
En áreas boscosas, el corte de
los árboles debe ser orientado Dentro del trazado no existen
para que caigan sobre la vía, formaciones boscosas nativas
evitando así que en su caída conspicuas, los escasos
deterioren otros que no se individuos arbóreos
179 NA
vayan a talar. Además, se corresponden principalmente a
mantendrá en lo posible sitios eucaliptos (especie introducida),
de contacto del dosel forestal, por lo que no es factible la
con el fin de mantener los existencia de puentes de dosel.
corredores biológicos.
Los residuos de la tala, Al momento no es evidente la
desbroce y destronque no existencia de residuos de la tala,
180 C
deben llegar a las corrientes de obstruyendo los cauces naturales
agua. de agua.
181 Las actividades de caza están NA La zona de trazado no
prohibidas en las áreas corresponde a zona de cacería,
aledañas a la zona de debido a la expansión urbana y la
construcción, así como la consiguiente reducción de
compra de animales silvestres hábitats naturales.

Efficācitas (11601) 287


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
(vivos, embalsamados o pieles)
a los lugareños.
Contar con brigadas contra
incendios, equipadas con los
medios adecuados para poder Dentro de la zona del trazado no
182 cumplir su función. Establecer NA es evidente la quema de la
zonas de corta-fuego vegetación aledaña.
(mediante la extracción de
material combustible).
3.1.14 Conservación de Patrimonio Cultural y Arqueológico
183 Si durante el proceso de NC- La EPMMOP proporcionó copia El informe de la Fiscalización de Obra indica Debe procederse
ejecución de trabajos, se de la Resolución No. 118-2010, que el exFONSAL (actual Instituto con la
encontraran ruinas, reliquias, del Instituto Nacional de Metropolitano de Patrimonio) asumió el rescate documentación
fósiles o restos arqueológicos Patrimonio Cultural – INPC -, arqueológico del sitio Tajamar. No existe de los trabajos
de valor histórico-cultural, el fecha 13-diciembre-2010. En ella constancia o reporte de estos trabajos. Además, realizados por
Contratista suspenderá autoriza la prospección para el sitio denominado Carcelén, la exFONSAL.
inmediatamente el trabajo en el arqueológica para el EIA que fiscalización de obra no indica si se ejecutó o no Debe obtenerse
sitio del descubrimiento y fuera aprobado en Resolución trabajo alguno de rescate o monitoreo en este copia de los
notificará al Fiscalizador, quien MAE-DPAPCH-002. En su sitio. informes
a su vez, pondrá este particular artículo tercero, dispone que, elaborados por
en conocimiento del Director antes de realizar remoción de exFONSAL.
de Obra. suelo “en los sitios Tajamar
La remoción de los hallazgos parroquia Pomasqui y Carcelén,
queda absolutamente parroquia Carcelén, se ejecute
prohibida sin el RESCATE ARQUEOLÓGICO, y al
consentimiento del INPC. momento de realizar remoción de
suelo en todo el corredor vial, se
ejecute MONITOREO
ARQUEOLÓGICO (mayúsculas
en el original)”. El informe de
Fiscalización de Obra especifica
que el rescate arqueológico fue

Efficācitas (11601) 288


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
asumido por el exFONSAL.
3.1.15 Cruce por Áreas Sensibles y Protegidas
Aplicable a estuarios,
humedales, las áreas de
parques nacionales, reservas
ecológicas, refugios de vida
El área del trazado de la vía no se
silvestre, reservas biológicas,
184 -- NA ubica en ninguno de ítems
áreas nacionales de recreación,
señalados
reservas de producción de
faunística, áreas de protección
forestal y áreas de
asentamientos indígenas.
3.1.16 Integración Paisajística
El Contratista pondrá a
consideración del Fiscalizador
un programa de integración
paisajístico.
Los sitios a considerar y que
requieren mayor atención Actualmente la obra se encuentra
paisajística y visual serán las en ejecución y se ha intervenido
185 C --
áreas de explotación de únicamente en la parte inicial del
materiales, taludes de la vía, tramo 1.
áreas ocupadas por
instalaciones temporales y
zonas de depósito de
materiales sobrantes de la
construcción.
3.1.17 ESCOMBRERAS
186 310-02.1 Condiciones mínimas: C - Durante el periodo auditado, se Ver Anexo 4. Procedimientos Internos - Oficio
1. Adecuada capacidad de empleó una escombrera, esta es la TRZ-ASB-CON-244; Oficio TRZ-ASB-CON-430
almacenamiento. escombrera Catequilla, de la cual
2. Alcanzar la integración y no se ha empleado su capacidad

Efficācitas (11601) 289


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
restauración de la total y no se ha procedido aún
estructura con el entorno con su cierre técnico.

3. Verificar la capacidad Esta escombrera queda ubicada


portante suficiente para el en un sector con una alta
volumen a recibir. intervención humana y poca
4. Garantizar el drenaje. cobertura vegetal (Ver Sección
5. No producir alteraciones VIII. 2 Entorno Biológico del
sobre hábitats y especies presente informe). A agosto 2015,
protegidas. el sitio presenta acumulación de
desechos –en mayoría
escombros– vertidos por terceros.

Se cuentan con los diseños de


drenaje, cierre y abandono;
entregados mediante Oficio No.
SHCL-FISCA-EC-A-EC-2014-113
el 22 de abril de 2014, los cuales
fueron verificados por la
fiscalización ambiental.

187 El Contratista evitará el C - El proyecto cuenta con un Ver Anexo 4. Procedimientos Internos –
depósito de materiales y procedimiento para el manejo de Procedimiento para el Manejo de Desechos
desechos de la construcción, los desechos en obra Peligrosos y Especiales.
rehabilitación o mantenimiento (escombreras), el cual entre otras
vial en las siguientes áreas: a) medidas incluye: la prohibición
derecho de vía de la obra; se de vertidos de material de
considerará una excepción, desalojo en canales de aguas
siempre que a la finalización lluvias y drenajes naturales; no
de los trabajos el sitio quede permitir la permanencia de
estéticamente acondicionado y escombros y desmonte junto a
con taludes estables. b) zanjas; dotación de protección y

Efficācitas (11601) 290


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
lugares ubicados a la vista de drenes en áreas de acopio; entre
los usuarios, c) sitios donde otros.
existan procesos evidentes de
arrastre por aguas lluvias y
erosión eólica, y d) zonas
inestables o de gran
importancia ambiental
(humedales, de alta
producción agrícola, etc.).
310-02.2. Tratamiento.- El De acuerdo a la inspección de
contratista deberá: auditoría se evidenció que el
 Retirar la capa orgánica del espesor característico de la capa o
suelo. suelo vegetal en el área
 Vigilar que la construcción intervenida es pobre, con áreas
de los taludes tenga la erosionadas (Ver Sección VIII. 2
pendiente proyectada. Entorno Biológico del presente Ver Anexo 4. Procedimientos Internos – Oficio
188 NA informe), por lo que su TRZ – ASB – CON – 067; Oficio TRZ-ASB-CON-
recuperación fue mínima. Sin 430.)
embargo, se evidencia la
disposición de recuperar la capa
vegetal para su posterior uso para
cubrir el material depositado y
crear condiciones de revegetación
en las escombreras.

Efficācitas (11601) 291


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
El material excedente de la Como parte de los
obra, será trasladado y procedimientos internos, se
depositado en estos sitios por dispuso el acopio y tendido de
medio de volquetes, para material por capas en la
luego ser tendido y nivelado escombrera Catequilla,
con una motoniveladora. A fin igualmente se presentó a la Ver Anexo 4. Procedimientos Internos - Oficio
189 de lograr una adecuada C _ fiscalización ambiental, los TRZ – ASB – CON – 067, Oficio TRZ-ASB-CON-
compactación deberá realizarse diseños de drenaje, cierre y 430
por lo menos 4 pasadas de abandono de la escombrera
tractor de orugas, y en las (Oficio No. SHCL-FISCA-EC-A-
capas anteriores a la superficie EC-2014-113).
definitiva por lo menos 10
pasadas.
Bajo estas capas de material no La escombrera Catequilla cuenta
compactado deberá existir un con los diseños de drenaje, cierre Ver Anexo 4. Procedimientos Internos - Oficio
190 C -
sistema de drenaje sub y abandono (Oficio No. SHCL- TRZ-ASB-CON-430
superficial. FISCA-EC-A-EC-2014-113).
Una vez alcanzada la Hasta la fecha de inspección, las
capacidad de diseño, colocar escombreras continúan
191 - NA
una capa de 30 cm de material operativas y no se ha procedido
orgánico. con el cierre de las mismas.
4 LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN NO. 002 – CORREDOR VIAL NOR - ORIENTAL
Implementar un programa Permanentemente la obra estuvo
continuo de monitoreo y fiscalizada por la empresa
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informes
seguimiento a las medidas TRAZADOS y se realizó la
mensuales de fiscalización 2014
contempladas en el Plan de supervisión por parte de la
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe
192 Manejo Ambiental del C -- EPMMOP.
Primer Semestre EPMMOP 2014
proyecto, cuyos resultados
Ver Anexo 4. Procesos Internos - Informe anual
deberán ser entregados al
diciembre 2014, de fiscalización de obra.
Ministerio del Ambiente de
manera semestral.
193 Detallar las medidas -- NA Durante el periodo auditado

Efficācitas (11601) 292


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
ambientales aplicadas para el (hasta diciembre del 2014), no se
manejo y transporte de asfalto ha implementado una planta de
y productos asfálticos, en el asfalto, ni se ha producido un
primer Informe de Monitoreo avance de obra que requiere
y Seguimiento. asfaltado.
Presentar al Ministerio del El presente documento de
Ambiente las Auditorías auditoria evalúa el cumplimiento
Ambientales de Cumplimiento del primer año de construcción
194 NA
al PMA de conformidad con lo de la obra.
establecido en los artículos 60 y
61 del TULSMA.
Presentar evidencia de al Ítem evaluado en la Sección 2.5 –
menos cuatro reuniones ítem 142 como C
informativas con las personas
afectadas por la construcción
195 -- --
de la vía, cuyo cumplimiento
se verificará en la primera
Auditoría Ambiental de
Cumplimiento al PMA.
196 Tramitar la obtención de Nc- No se ha ejecutado un monitoreo Anexo 8. Comunicaciones – Monitoreo Biótico
autorización de investigación biológico en el área del proyecto. Literal 6
científica, para el monitoreo Con fecha mayo 9 de 2014,
biológico, siguiendo lo mediante oficio 411-UPEV-
establecido en el Título II de la EPMMOP solicita al MAE la
investigación, colección y revisión del literal 6 establecido
exportación de flora y fauna en la Licencia Ambiental No. 002
silvestre, del Libro IV de la considerando que el área se
Biodiversidad del Texto encuentra totalmente intervenida
Unificado de Legislación por urbanizaciones o barrios.
Secundaria del Ministerio del
Ambiente, cuyo cumplimiento Sin embargo no ha existido un
se verificará en los programas pronunciamiento por parte de la

Efficācitas (11601) 293


Febrero 2016
TABLA 11-2
MATRIZ DE OBLIGACIONES AMBIENTALES-PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, TULSMA, NORMAS NACIONALES APLICABLES
EMPRESA: EPMMOP TÉCNICO RESPONSABLE DE LA EMPRESA: Ing. Grace Viteri
Prolongación Av. Simón Bolívar
INSTALACIÓN: TÉCNICO RESPONSABLE DE LA CONSULTORA: Ing. Francisco Sánchez
Corredor Nor - Oriental
CALIFICACIÓN EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO /
OBLIGACIONES C HALLAZGO EVIDENCIA DE INCUMPLIMIENTO
NO. OBSERVACIONES
AMBIENTALES NC(+) NA CUMPLIMIENTO/INCUMPLIMIENTO DOCUMENTOS DE RESPALDO, FOTOGRAFÍAS, RESULTADOS DE
LABORATORIO, ETC)
NC(-)
continuos de monitoreo. Autoridad de Control.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 294


Febrero 2016
X IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS

En esta sección se presenta un análisis de los hallazgos de esta auditoría,


específicamente de las No Conformidades que se han identificado. Se determinan
además los orígenes o causas de las no conformidades encontradas en el Proyecto,
determinando el grado de responsabilidad de la empresa con respecto al cumplimiento
con medidas establecidas en estudios ambientales anteriores.

X.1 ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES

En la Tabla 12-1 que se presenta a continuación, se realiza un análisis de las No


Conformidades (NC) identificadas en la matriz objetiva (Sección XI del presente
documento).

TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
1.3 De las Contingencias
A fin de disminuir cualquier Durante el periodo auditado las
potencial afectación a cuerpos actividades del proyecto no
de agua superficial y/o requieran el uso continuo de
subterránea por derrames o combustible, por lo que no se
filtraciones de combustible, se evidencia tanques de
utilizarán para el diseño, almacenamiento para este
operación y mantenimiento producto en ningún frente de
de las instalaciones de trabajo y/o en el campamento
recepción, almacenamiento y central.
transferencia de combustible,
las disposiciones establecidas Para el almacenamiento de
en la Norma Técnica INEN aceites lubricantes y derivados
2266 sobre el Transporte, se dispone de un área exterior
Almacenamiento y Manejo de junto a la bodega principal del
Productos Químicos Campamento central de la
Peligrosos, la Norma Técnica contratista de obra, se
12 INEN 2251 sobre el Manejo, Nc- almacenan alrededor de 387
Almacenamiento, Transporte galones de aceite lubricante
y Expendio en Centros de sobre una membrana protectora.
Distribución de Combustibles A pesar de que el área se
Líquidos, las Normas de encontraba techada y con una
Seguridad e Higiene superficie impermeabilizada, se
Industrial del Sistema evidente un dique de contención
Petroecuador, los artículos 25, en caso de derrames armado con
71 con excepción de d.2, 72 y costales de tierra en mal estado.
73 del Reglamento Sustitutivo
al Reglamento Ambiental
para las Operaciones
Hidrocarburíferas en el
Ecuador (RAOHE), así como
los requerimientos del Cuerpo
de Bomberos y las ordenanzas
municipales.

Efficācitas (11601) 295


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
En concordancia con la No se evidencia la ejecución de
disposición del artículo 89 del simulacros para atención de
presente Libro VI, se deberá emergencias durante el periodo
efectuar simulacros periódicos auditado por parte de la
de situaciones de emergencia EPMMOP y/o sus contratistas.
a fin de verificar la
practicidad de los planes de La empresa constructora
contingencia. Se deberá llevar SINOHIDRO cuenta con un
registros de los simulacros Procedimiento para la Creación
efectuados. de las Brigadas de Emergencias,
el cual cuenta con la clasificación
de emergencias, las
características de las brigadas,
brigadas de evacuación,
13 Nc-
brigadas de primeros auxilios,
brigadas de prevención y
combate de incendios, brigadas
de comunicación, análisis de
vulnerabilidad, determinación
de zonas de riesgo, dotación de
equipos, entre otros temas.
Dentro del capítulo
“determinación de zonas de
riesgo”, no se ha establecido
cuales son las zonas de riesgos
con que cuenta el proyecto de
construcción de ampliación de la
A. Simón Bolívar.
Normas para la Prevención y Control de la Contaminación del Recurso Suelo
1.5
por Actividades Auxiliares
1.5.1 De las Actividades de Mantenimiento y Operación de Equipos Auxiliares
18 Los residuos generados Nc- Los desechos peligrosos
durante actividades de generados durante la etapa
mantenimiento de equipos, constructiva de la obra se
maquinarias y vehículos que almacenaron temporalmente en
presenten contaminación con áreas de acopio ubicados en el
aceites minerales, campamento central de la
hidrocarburos de petróleo o contratista, estas áreas cuentan
sus derivados deberán ser con cubierta, piso de hormigón,
almacenados en sitios dique de contención y rotulación
impermeabilizados y adecuada.
protegidos de la lluvia, a fin
de evitar la contaminación del Durante la ejecución de la
suelo por lixiviación o presente auditoría se verificó
escorrentías. Los métodos de que únicamente el campamento
disposición final aceptados central se encontraba operativo,
por el MAE son los considerando las suspensión de
establecidos en la presente los trabajos en los Tramos 2 y 3,
subnorma. por lo tanto el acopio de los
residuos peligrosos actualmente
se está realizando en este lugar a
la presente fecha es mínimo

Durante el periodo auditado, se

Efficācitas (11601) 296


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
identificó que el área de acopio
temporal para desechos
peligrosos, localizado cercano al
parqueadero de visitas del
campamento central de la
contratista, presente una
cubierta deteriorada, el piso
cubierto con maleza, los
recipientes se encuentra
deteriorados y expuestos a la
intemperie con desechos en su
interior.
1.5.2 Preservación del Recurso Suelo
RLGAPCCA, Anexo 2, Durante el periodo auditado no
Numeral 4.1.1.3 se evidencia que en las áreas de
Las áreas de almacenamiento acopio temporal de desechos
20 de desechos peligrosos Nc- peligrosos cuenten con sistemas
deberán contar con sistemas para la prevención y respuesta
para la prevención y contra incendios.
respuesta a incendios.
1.5.6 Emisiones de Ruido y Vibraciones
RLGAPCCA, Anexo 5, No se realizó mediciones o
Numeral 4.1.1.1. informes técnicos que permitan
evaluar los niveles de ruido de
Ruido Ambiente: construcción en áreas habitadas
Los niveles de presión cercanas a la obra vial. En su
sonora NPSeq que se lugar, la Contratista de Obra
obtengan de la fuente aplicó medidas de control de
31 Nc-
generadora de ruido, velocidad de vehículos en áreas
expresados en dBA, no cercanas a viviendas, como
podrán exceder de 70 dBA medio para reducir niveles de
para el periodo diurno, y 65 ruido.
dBA para el periodo
nocturno, en el caso de zonas
industriales.
2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Control de polvo
De acuerdo a los registros
fotográficos del Informe
Ambiental correspondiente al
primer semestre del 2014 (Foto
No.4), presentado por la
EPMMOP; no se han empleado
Mantener cubiertos los
mallas para cubrir los depósitos
acopios de escombros y otros
de materiales.
44 materiales de fácil dispersión Nc-
con mallas o tela de
Igualmente, como parte de la
polipropileno.
inspección de auditoria, no se he
evidencio en empleo de mallas o
telas de polipropileno, para
cubrir los acopios de materiales
o escombros.

47 El material producto de la Nc- De acuerdo a la información

Efficācitas (11601) 297


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
levantada en la inspección de
auditoría, el material de
excavación se ha empleado en
excavación deberá las zonas de relleno de la obra
permanecer en la zona del (principalmente alcantarillas),
proyecto hasta cuando se retirándose el material sobrante
conformen los rellenos para su depósito en la
correspondientes. El material escombrera Catequilla. Se puede
sobrante deberá ser retirado observar los reportes de
inmediatamente y trasladado movimiento de materiales
hasta sitios autorizados por la presentados por la constructora.
EPMMOP-Q. La escombrera
debe encontrarse ya Sin embargo, no se cuenta con
autorizada y establecida los documentos que autorizan el
empleo de la escombrera
Catequilla, en la quebrada “La
Colorada”
Manejo Residuos
No se evidencia la disposición
Implementar hojas de de hojas de seguridad para los
Nc-
89 seguridad para los desechos desechos peligrosos
peligrosos almacenados (aceites
lubricantes)
2.3 Plan de Contingencias
Se deberá mantener por cada No se cuenta con información
frente de obra una lista que permita verificar que se
actualizada diariamente del haya llevado a cabo esta medida
personal que se encuentra durante el periodo auditado.
Nc-
94 trabajando, la misma que
debe contener nombres,
número de teléfono de
contacto en caso de
emergencia.
Mediante los informes
mensuales de fiscalización a
cargo de la empresa
Se deberá mantener
TRAZADOS CIA. LTDA., se
señalización sobre rutas de
Nc- verificó que se cuenta con
97 evacuación y punto de
señalización de punto de
encuentro para cada frente de
encuentro, sin embargo no existe
trabajo
evidencia de la presencia de
señalización respecto a rutas de
evacuación.
Se verificó que la contratista no
La contratista presentará un
NC- cuenta con organigramas de
99 organigrama de actuación por
actuación en caso de emergencia
cada frente de obra
en los frentes de obra.
2.4 Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Botiquines de primeros No se evidencia la
auxilios básicos serán implementación de botiquín de
Nc-
111 proporcionados a todas las primeros auxilios durante el
cuadrillas de campo y se periodo auditado.
capacitará sobre su uso

Efficācitas (11601) 298


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
De información proporcionada
por el personal de la contratista
se tiene conocimiento que todo
el personal previo su
incorporación a la compañía se
realiza exámenes médicos.
Durante el periodo auditado,
Antes del inicio de las considerando que no se ha
actividades, se realizará un Nc- llegado al cumplimiento de un
116
examen físico general a todos año contractual por la
los trabajadores suspensión temporal en algunos
tramos de obra, no se han
ejecutado exámenes
preocupaciones al personal,
tampoco se evidencia exámenes
de salida del personal que ya no
forma parte de la nómina de la
contratista
2.5 Programa de Relaciones Comunitarias
El Contratista debe elaborar y SINOHYDRO, contratista de
poner a consideración de la obra, durante el periodo
Fiscalización, el Manual de auditado ha realizado la
Comportamiento de los difusión del Manual de
trabajadores, el mismo que Comportamiento a sus
deberá contener al menos los trabajadores, con fecha 28 de
siguientes aspectos: Facilitar agosto de 2014. Esta actividad
mecanismos de gestión socio contó con la participación de 30
ambiental para generar funcionarios de la compañía y
condiciones sociales óptimas fue ejecutada mediante una
en las localidades del ámbito charla informativa a cargo de
de influencia del proyecto/ representantes del
Establecer una relación Departamento de Seguridad,
armoniosa sostenible en el Salud y Ambiente, quienes a su
tiempo entre el Contratista y vez impartieron de folletos al
los grupos de interés, a fin de personal como material de
crear las condiciones apoyo.
135 necesarias para el desarrollo Nc-
del proyecto dentro de un Se debe mencionar que no se
marco de entendimiento y cuenta con un respaldo de la
cooperación mutua, donde el entrega de dicho manual que
respeto a las normas socio acredite la aprobación por parte
ambientales y la aplicación de de la fiscalización del proyecto,
procedimientos operativos así como el cronograma de
sean la base de una adecuada capacitaciones que se ejecutarán
relación entre el Contratista y con el personal durante el
comunidad/Crear un flujo de periodo auditado de la fase
consultas a nivel interno y constructiva.
externo que permita gestionar
adecuadamente los temas de
interés social/Cumplir con
todas las obligaciones de la
legislación nacional aplicables
en el ámbito social, ambiental
y técnico

Efficācitas (11601) 299


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
Se debe mencionar que con fecha
01 de octubre de 2014, la
EPMMOP notifica a la
contratista de obra, la
suspensión temporal de las
obras constructivas,
considerando la Resolución de
Prohibición suscrita por la
Secretaría de Gestión de Riesgo,
mediante oficio SGR-002-2014 de
Una vez concluidos los agosto 25 de 2014, donde se
trabajos el Contratista dispone la suspensión de toda
procederá a organizar una actividad en una extensión que
nueva reunión. En esta involucra a un tramo del
reunión se informará acerca proyecto; así como el informe de
140 de la conclusión de los Nc- fiscalización de 30 de septiembre
trabajos, el cumplimiento de de 2015 emitido mediante oficio
los alcances y cronogramas, si DETA TRZ-ASB-CON-572, que
como la explicación de detalla la imposibilidad de
demoras si éstas hubieran ocupar los bienes inmuebles que
existido no han sido expropiados y han
generado problemas en la
ejecución del proyecto,
recomendando suspender los
trabajos hasta que se otorguen
las soluciones técnicas
necesarias. Sin embargo no se
evidencia la ejecución de talleres
informativos con la comunidad
donde se ponga en conocimiento
dicho acontecimiento.
Durante el periodo auditado no
Debe quedar claro que las se registra evidencia de la
compensaciones y los entrega de reportes trimestrales
Nc-
147 compromisos cumplidos, al MAE sobre el cumplimiento
serán reportados al MAE de de compromisos y
manera trimestral compensaciones ejecutadas para
el proyecto.
ESPECIFICACIONES GENERALES ESPECIFICACIONES GENERALES PARA
3 LA CONSTRUCION PARA LA CONSTRUCION DE CAMINOS Y PUENTES
DE CAMINOS Y PUENTES - MOP - 001-F 2002
3.1 Medidas Generales de Control Ambiental – Capítulo 200
3.1.14 Conservación de Patrimonio Cultural y Arqueológico
183 Si durante el proceso de Nc- No se contó con documentación
ejecución de trabajos, se oficial de los trabajos de rescate
encontraran ruinas, reliquias, arqueológico en los sitios de
fósiles o restos arqueológicos Tajamar y de Carcelén,
de valor histórico-cultural, el reportados en el Estudio de
Contratista suspenderá Impacto Ambiental y Plan de
inmediatamente el trabajo en Manejo Ambiental del Proyecto
el sitio del descubrimiento y “Corredor Vial Nororiental”
notificará al Fiscalizador, (ASTEC, 2012). Acorde con el
quien a su vez, pondrá este informe de Fiscalización de
particular en conocimiento Obra, año 2014, los trabajos se

Efficācitas (11601) 300


Febrero 2016
TABLA 12-1
ANÁLISIS DE NO CONFORMIDADES
ÍTE
DESCRIPCIÓN VALORACIÓN HALLAZGO
M
del Director de Obra. ejecutaron, sin embargo no
La remoción de los hallazgos existe la constancia
queda absolutamente documentada. Debe obtenerse
prohibida sin el esta documentación por parte de
consentimiento del INPC. la EPMMOP.
4 LICENCIA AMBIENTAL RESOLUCIÓN NO. 002 – CORREDOR VIAL NOR - ORIENTAL
Tramitar la obtención de No se ha ejecutado un monitoreo
autorización de investigación biológico en el área del proyecto.
científica, para el monitoreo Con fecha mayo 9 de 2014,
biológico, siguiendo lo mediante oficio 411-UPEV-
establecido en el Título II de EPMMOP solicita al MAE la
la investigación, colección y revisión del literal 6 establecido
exportación de flora y fauna en la Licencia Ambiental No. 002
196 Nc-
silvestre, del Libro IV de la considerando que el área se
Biodiversidad del Texto encuentra totalmente
Unificado de Legislación intervenida.
Secundaria del Ministerio del
Ambiente, cuyo cumplimiento Sin embargo no ha existido un
se verificará en los programas pronunciamiento por parte de la
continuos de monitoreo. Autoridad de Control.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Durante la presente auditoría se ha determinado incumplimientos con respecto a


disposiciones y/o medidas establecidas en la normativa ambiental, Licencia Ambiental
002, y plan de manejo ambiental; identificando dieciocho (18) No Conformidad Menores
(Nc-). No se identificó No Conformidades Mayores (NC+).

X.2 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE NUEVOS IMPACTOS


AMBIENTALES

X.2.1 Determinación de Actividades con potencial de Generar Impacto


Ambiental

El proyecto de Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental,


generará impactos ambientales en todas sus fases: construcción (considerando
actividades que se están ejecutando actualmente), operación & mantenimiento, y cese o
abandono del proyecto. Es de especial relevancia la etapa de construcción, donde se
darán potenciales impactos ambientales de carácter irreversible, los cuales deberán ser
apropiadamente compensados o mitigados, en función de las medidas que se
establezcan en el Plan de Manejo Ambiental.

Por tratarse de una obra de infraestructura, los impactos para la etapa de construcción
son aquellos relacionados con las actividades de ingeniería civil. Estos aspectos se
reflejan en actividades específicas que generarán impactos socioambientales; para
enfocar apropiadamente la evaluación se establecen a continuación en la Tabla 12-2 las
actividades asociadas a cada una de las fases del proyecto en ejecución.

Efficācitas (11601) 301


Febrero 2016
TABLA 12-2
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO
FASE ACTIVIDADES
Movimiento y adecuaciones de terreno
Desbroce y Limpieza de Vegetación en el
trazado del proyecto
Construcción de Componentes de Obra
(puentes, rampas, redondel, alcantarillado)
Acopio temporal de material extraído para
CONSTRUCCIÓN rellenos
Transporte de insumos de obra (material para
rellenos)
Disposición final de materiales en Escombreras
Asfaltado y Acabado Final
Operación de campamento principal y
volantes
Mantenimiento vial (señalización, pintura,
luminaria, etc)
OPERACIÓN Y Mantenimiento de Derecho de Vía
MANTENIMIENTO (Servidumbre)
Re – asfaltado y Reparaciones a la Capa de
Rodadura
Circulación Vehicular
Demolición de Obra Civil
Movilización de Equipos y Maquinaria con su
RETIRO respectivo campamento provisional
Remoción de la Carpeta de Asfalto
Disposición Final de Desechos y escombreras
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Los componentes ambientales a evaluar son el medio físico (aire, agua y suelo), medio
biótico (flora y fauna) y medio social (calidad de vida), enumerados en la Tabla 12-3; en
la mencionada tabla se han incluido los subcomponentes que se verán afectados por las
diversas fases de implantación del Proyecto objeto de la evaluación.

TABLA 12-3
COMPONENTES AMBIENTALES CON POTENCIAL
DE SER AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

COMPONENTE AFECTACIÓN
Físico Calidad de Aire
Aire Niveles de Ruido
Vibraciones
Agua Calidad de Agua de Cuerpos
Superficiales

Efficācitas (11601) 302


Febrero 2016
TABLA 12-3
COMPONENTES AMBIENTALES CON POTENCIAL
DE SER AFECTADOS POR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

COMPONENTE AFECTACIÓN
Hidrología y Patrones de Drenaje
Cobertura Vegetal y Deforestación
Geomorfología del Área
Suelo
Estabilidad de Laderas y Taludes
Calidad de Suelos
Recursos Forestales
Biológico Recurso Biótico Flora
Fauna
Uso del Suelo (Agricultura y
Ganadería)
Vías de Comunicación (Caminos,
Puentes, Etc.)
Empleo Generado
Salud y Seguridad Laboral
Salud y Saneamiento Ambiental
Público
Patrimonio Cultural y
Sociocultural Público - Laboral
Arqueológico
Servicios Básicos (Agua,
Electricidad)
Infraestructura Pública
(Oleoductos, Torres de
Transmisión Eléctrica, Canales de
Riego, Áreas Agrícolas)
Costo y Tenencia de la Tierra
Paisaje (Aspectos Generales)
Elaboración: Efficācitas, 2015.

La interacción existente entre los componentes ambientales y las actividades que del
proyecto, tanto las ejecutadas actualmente en la etapa constructiva como las que se
desarrollarán durante la etapa operativa y de cierre de obra, determina los potenciales
impactos ambientales esperados por el Proyecto en ejecución. Estos impactos pueden ser
negativos o positivos, y su grado de significancia estará determinado por múltiples
aspectos que pueden ser valorados cualitativa y cuantitativamente, todo esto en función
de la metodología que se establece a continuación.

X.2.2 Metodología para Evaluación de Nuevos Impactos Ambientales

X.2.2.1 Criterio De Valoración De Impactos Ambientales

Una vez concluida la fase de identificación de nuevos impactos ambientales, se procede


a valorarlos tomando como base la matriz de impactos. En la actualidad, existen
algunos criterios para valorar impactos ambientales. Los criterios usados son igualmente

Efficācitas (11601) 303


Febrero 2016
válidos y aceptados en el ámbito mundial. Para este caso específico de evaluación
ambiental, se utilizó la metodología de los Criterios Relevantes Integrados (Buroz,
1998), la cual ha sido adaptada a los propósitos del proyecto.

Dicha metodología propone la elaboración de índices de impacto ambiental para cada


impacto identificado en la matriz respectiva. La metodología es aplicable a proyectos
con intensa participación multidisciplinaria (ingenieros civiles, biólogos, ingenieros
químicos, ambientales, mecánicos, sociólogos, entre otros especialistas ambientales).
La valoración sugerida por dicha metodología considera inicialmente la calificación de
siete variables que incidirán en la valoración final del índice ambiental del impacto
analizado. Estas variables son21:
1. Carácter del Impacto o Signo (+/-): Esta calificación establece si el impacto de cada
acción del proyecto es beneficiosa (signo positivo) o adversa (signo negativo). En
caso de que la actividad no ocasione impactos o estos sean imperceptibles, entonces
el impacto no recibe ninguna calificación.

2. Intensidad del Impacto (I): La intensidad considera que tan grave puede ser la
influencia de la actividad del proyecto sobre el componente ambiental analizado. La
objetividad de la calificación dependerá del grado de conocimiento y experiencia del
grupo evaluador. Para esta evaluación, se propone un valor numérico de intensidad
que varía de 1 a 10 dependiendo de la severidad del impacto analizado. Un valor de
10 indica que una actividad del proyecto potencialmente ocasionaría un impacto
grave sobre el componente analizado. Por el contrario, un valor de 1 representa un
impacto potencial muy bajo sobre el componente ambiental. Impactos leves o
imperceptibles reciben una calificación nula.

3. Extensión o Influencia Espacial del Impacto (E): Esta variable considera la


influencia del impacto sobre la delimitación espacial del componente ambiental. Es
decir califica el impacto de acuerdo al tamaño de la superficie o extensión afectada
por las actividades propuestas por el proyecto, tanto directa como indirectamente.
La escala de calificación de esta variable se muestra en la Tabla 12-4.

TABLA 12-4
ESCALA DE VALORACIÓN
DE LA EXTENSIÓN DE LOS IMPACTOS
EXTENSIÓN VALORACIÓN
Puntual 1,0
Particular 2,5
Local 5,0
Generalizada 7,5
Regional 10,0
Elaboración: Efficācitas, 2015

21
Nota: Para realizar la valoración de los impactos, se aplicó esta metodología en un conjunto de 10 hojas electrónicas. Cada hoja
considera la calificación respectiva para una variable determinada. La hoja electrónica final muestra la significancia de los Valores
de Índice Ambiental (VIA) para cada impacto ambiental evaluado.

Efficācitas (11601) 304


Febrero 2016
TABLA 12-5
CATEGORÍAS DE LA VALORACIÓN DE EXTENSIÓN DE LOS
IMPACTOS
CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
Sitio con un máximo de 50 m aproximadamente a
Puntual la redonda, que es lo que cubre la superficie del
proyecto.
Una superficie mayor A 50 m pero menor al Área
Particular
de Influencia Directa.
Cubre el total del Área de Influencia Ambiental
Local
Directa.
Cubre el Área de Influencia Ambiental Directa e
Generalizada
Indirecta.
Cubre la Región según sea el caso: la cuenca
Regional hidrográfica, la provincia, la formación geológica,
etc.
Elaboración: Efficācitas, 2015

4. Duración del Impacto Ambiental (D): Esta variable considera el tiempo que durará
el efecto de la actividad del proyecto sobre el componente ambiental analizado. La
Tabla 12-6 muestra la escala de valores sugeridos para calificar esta variable.

TABLA 12-6
ESCALA DE VALORACIÓN DE LA
DURACIÓN DE LOS IMPACTOS
DURACIÓN VALORACIÓN
Esporádica 1,0
Temporal 2,5
Periódica 5,0
Recurrente 7,5
Permanente 10,0
Elaboración: Efficācitas, 2015

TABLA 12-7
CATEGORÍAS DE LA VALORACIÓN DE DURACIÓN DE LOS
IMPACTOS
CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
Durante horas o días, mucho menor a la duración
Esporádica
de la actividad ejecutada.
Temporal Durante varios días seguidos
Se repite con frecuencia durante el día o durante el
Periódica
proyecto
Se presenta varias ocasiones sin una frecuencia
Recurrente
determinada
Permanente Todo el tiempo de duración del proyecto
Elaboración: Efficācitas, 2015

Efficācitas (11601) 305


Febrero 2016
5. Magnitud del Impacto Ambiental (M): Esta variable no necesita ser calificada ya
que su valor es obtenido relacionando las tres variables anteriores (signo, intensidad,
extensión y duración).

Sin embargo, cada variable no influye de la misma manera sobre el resultado final de
la Magnitud, cuya ecuación es la siguiente:
Mi = ± [(Ii × WI) + (Ei × WE) + (Di × WD)]

Donde,
I: Intensidad, E: Extensión, D: Duración

En la referida ecuación, WI, WE y WD, son factores adimensionales que representan el


peso de incidencia de la variable considerada sobre la magnitud del impacto, y cuyo
valor numérico individual es inferior a 1. La suma de los tres coeficientes de peso, en
conjunto, debe ser siempre igual a la unidad. La asignación de valores a los
coeficientes de peso dependerá del criterio del grupo evaluador. En caso de duda, se
asignará un valor de 1/3 a cada factor de peso. Para la presente evaluación
ambiental, se asignaron los siguientes valores:

WI = 0,4
WE = 0,4
WD = 0,2

6. Reversibilidad (RV): Esta variable considera la capacidad del sistema de retornar a


las condiciones originales una vez cesada la actividad generadora del impacto. La
Tabla 12-8 muestra la escala de valores asignados para calificar esta variable.

TABLA 12-8
ESCALA DE VALORACIÓN
DE LA REVERSIBILIDAD DE LOS IMPACTOS
CAPACIDAD PARA REVERSIBILIDAD VALORACIÓN
Completamente Reversible 1,0
Medianamente Reversible 2,5
Parcialmente Irreversible 5,0
Medianamente Irreversible 7,5
Completamente Irreversible 10,0
Elaboración: Efficācitas, 2015

TABLA 12-9
CATEGORÍAS DE VALORACIÓN
DE LA REVERSIBILIDAD DE LOS IMPACTOS
CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
Completamente Reversible Regresa en su totalidad al estado original
Medianamente Reversible Regresa en proporción alta a su estado original
Parcialmente Irreversible Regresa medianamente a su estado original

Efficācitas (11601) 306


Febrero 2016
Medianamente Irreversible Regresa en proporción baja a su estado natural
Completamente Irreversible No regresa en su totalidad al estado original
Elaboración: Efficācitas, 2015

7. Riesgo o probabilidad del suceso (RG): Finalmente, se valora la probabilidad de


ocurrencia del impacto sobre el componente ambiental analizado. La Tabla 12-10
muestra la escala de valores asignados a esta variable.

TABLA 12-10
ESCALA DE VALORACIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LOS IMPACTOS
PROBABILIDAD RANGO DE OCURRENCIA VALORACIÓN
Alta Si el impacto tiene una probabilidad de
10
ocurrencia mayor al 50%
Media Si el impacto tiene una probabilidad de
5
ocurrencia entre el 10 y el 50%
Baja Si el impacto tiene una probabilidad de
ocurrencia casi nula en un rango menor al 1
10%
Elaboración: Efficācitas, 2015

Una vez calificadas las siete variables de la valoración ambiental, se procede a calcular el
Valor del Índice Ambiental (VIA). Este valor considera la relación de la Magnitud (M),
la Reversibilidad (RV) y el Riesgo (RG), mediante la siguiente expresión matemática:

VIA = RV WRV x RG WRG x M WM

Donde:

RV: Reversibilidad, RG: Riesgo, M: Magnitud

En esta ecuación, WRV, WRG y WM, también son factores adimensionales que
representan el peso de incidencia de la Reversibilidad, el Riesgo y la Magnitud
respectivamente. Al igual que la ecuación de la magnitud, dichos coeficientes son
menores que 1 y la suma de los mismos debe dar la unidad. Para la presente evaluación
ambiental, se asignaron los siguientes valores:

WRV = 0,3
WRG = 0,3
WM = 0,4

Efficācitas (11601) 307


Febrero 2016
Una vez obtenido el Valor de Índice Ambiental (VIA) de cada impacto evaluado se
procesa y analiza los resultados. El procedimiento consiste en la sumatoria algebraica de
las filas y las columnas respectivamente. Adicionalmente, se procede a contar los
impactos negativos y positivos ocasionados por el proyecto.

El resultado de la evaluación ambiental empleando la metodología aquí descrita se


presenta en este informe.

X.2.2.2 Significancia De Los Impactos Ambientales Evaluados

Para complementar la evaluación de los nuevos impactos ambientales, se requiere de


una fase de caracterización cualitativa de los impactos evaluados cuantitativamente.
Esto se lo realiza con el fin de ayudar en la toma de decisiones respecto a las potenciales
medidas de mitigación más prioritarias a ser implementadas. Para esto se elabora la
matriz de significación de impactos, en la que se detallan en forma cualitativa las
características de los mismos. La significancia del impacto se la determina basándose en
el Valor de Índice Ambiental de acuerdo a la Tabla 12-11, y en el signo asignado a dicho
impacto.
TABLA 12-11
ESCALA DE SIGNIFICANCIA
DE LOS IMPACTOS EVALUADOS
VALOR DE ÍNDICE SIGNIFICANCIA DEL
AMBIENTAL (VIA) IMPACTO
0 Neutro
0–4 Bajo
4–7 Medio
7 – 10 Alto
Elaboración: Efficācitas, 2015

X.2.3 Resultados a Partir de la Metodología de los Criterios Relevantes


Integrados

En el Anexo 9. Matrices de Evaluación de Impacto, del presente informe, se presentan


las matrices de calificación de las siete variables anteriormente descritas, desarrolladas
en hojas de cálculo de Excel. Las matrices se correlacionan entre sí de acuerdo con los
criterios expuestos en este numeral, mostrando las principales actividades (actuales y
futuras) y componentes ambientales considerados en el presente proyecto. La
metodología descrita ha sido empleada sin considerar medidas de mitigación,
minimización o compensación. La aplicación de las medidas, planes, programas y
procedimientos recomendados al interior del Plan de Manejo Ambiental mitigarán,
compensarán y/o disminuirán los nuevos impactos significativos del escenario
evaluado.

A continuación se enumeran las matrices incorporadas al análisis de la evaluación de


impactos ambientales, y procesadas para este caso específico de acuerdo con la visión y
enfoque del equipo consultor.

Efficācitas (11601) 308


Febrero 2016
1. Matriz de Carácter del Impacto (Signo)
2. Matriz de Intensidad
3. Matriz de Extensión
4. Matriz de Duración
5. Matriz de Magnitud
6. Matriz de Reversibilidad
7. Matriz de Riesgos
8. Matriz de Índice de Impacto Ambiental (VIA)
9. Matriz de Significancia del Impacto Ambiental
10. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

A través de la valoración de impactos ambientales, en la Tabla 12-12 y Tabla 12-13 se


presenta la jerarquización de las actividades ambientales que podrían tener un impacto
positivo o negativo en el área de proyecto, para cada fase del mismo. De esta manera, las
actividades de construcción civil como movimiento de tierras, construcción de
componentes de obra, disposición final de material de escombreras serían las
actividades que generarían mayores impactos ambientales negativos para las fases de
construcción, circulación vial en la fase de operación y actividades de demolición de la
obra durante el retiro del proyecto. Por otro lado, la contratación de mano de obra en la
fase de construcción y el mantenimiento vial y re-asfaltado en la fase de operación se
presentarían como las actividades más positivas.

TABLA 12-12
JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS
Impactos Negativos
Fase Actividades VIA Peso
Movimiento y adecuaciones de terreno 99,23 27,84%
Desbroce y Limpieza de Vegetación en el trazado del
Construcción del Proyecto

46,02 12,91%
proyecto
Construcción de Componentes de Obra (puentes, rampas,
88,77 24,90%
redondel, alcantarillado)
Acopio temporal de material extraído para rellenos 20,73 5,81%
Transporte de insumos de obra (material para rellenos) 17,71 4,97%
Disposición final de materiales en Escombreras 45,60 12,79%
Asfaltado y Acabado Final 22,51 6,32%
Operación de campamento principal y volantes 15,90 4,46%
Mantenimiento vial (señalización, pintura, luminaria, etc) 3,32 3,57%
Operación del
Proyecto

Mantenimiento de Derecho de Vía (Servidumbre) 28,66 30,76%


Re – asfaltado y Reparaciones a la Capa de Rodadura 21,67 23,26%
Circulación Vehicular 39,52 42,41%

Efficācitas (11601) 309


Febrero 2016
Demolición de Obra Civil 82,27 57,19%
Movilización de Equipos y Maquinaria con su respectivo
32,58 22,65%

Cierre
campamento provisional
Remoción de la Carpeta de Asfalto 23,98 16,67%
Disposición Final de Desechos y escombreras 5,03 3,50%
Elaboración: Efficācitas, 2015

TABLA 12-13
JERARQUIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOS
Impactos Positivos
Fase Actividades VIA Peso
Movimiento y adecuaciones de terreno 4,22 8,80%
Construcción del Proyecto

Desbroce y Limpieza de Vegetación en el trazado del proyecto 2,67 5,58%


Construcción de Componentes de Obra (puentes, rampas,
4,22 8,80%
redondel, alcantarillado)
Acopio temporal de material extraído para rellenos 2,55 5,32%

Transporte de insumos de obra (material para rellenos) 4,27 8,91%

Disposición final de materiales en Escombreras 2,85 5,95%

Asfaltado y Acabado Final 24,19 50,47%

Operación de campamento principal y volantes 2,96 6,17%

Mantenimiento vial (señalización, pintura, luminaria, etc) 20,52 28,74%


Operación del
Proyecto

Mantenimiento de Derecho de Vía (Servidumbre) 16,21 22,70%

Re – asfaltado y Reparaciones a la Capa de Rodadura 22,35 31,31%

Circulación Vehicular 12,31 17,25%

Demolición de Obra Civil 4,22 12,65%


Movilización de Equipos y Maquinaria con su respectivo
4,00 12,00%
Cierre

campamento provisional
Remoción de la Carpeta de Asfalto 11,53 34,57%

Disposición Final de Desechos y escombreras 13,61 40,79%


Elaboración: Efficācitas, 2015

X.2.4 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas –


Etapa de Construcción

X.2.4.1 Entorno Físico

Impactos a la Calidad del Aire

Efficācitas (11601) 310


Febrero 2016
El impacto a la calidad del aire se debe a: emisiones de partículas desde el manejo de
materiales de construcción, principalmente pilas con materiales para rellenos
estructurales; emisiones de partículas y polvo desde la circulación de vehículos pesados
en vías no pavimentadas; y, emisiones de combustión (gases, partículas finas y hollín)
debido al tráfico de equipo pesado. El carácter de este impacto es negativo, de extensión
al área de influencia directa de la obra, de efecto temporal –mientras dure la actividad
constructiva–.

Fuentes de Emisiones

Se designan como emisiones fugitivas a aquellas que no se canalizan –o no pueden


canalizarse– a través de un conducto o chimenea (US EPA, 2011). Un ejemplo es las
partículas generadas por el paso de vehículos sobre caminos no pavimentados, en
donde, la fricción entre ruedas y el material presente en el piso, genera el
desprendimiento de polvo y material particulado hacia el medio. A esto se une la acción
del viento en la región, el cual fomenta la dispersión hacia receptores externos. Una
segunda fuente de emisiones fugitivas, será la exposición de pilas de materiales
polvorientos ante la acción del viento. En caso de no contar con cubiertas temporales, es
posible que ráfagas de viento produzcan la emisión de polvo hacia el entorno de la pila.

La segunda fuente de emisiones consiste en la combustión desde vehículos pesados y de


maquinaria de movimiento de tierras en sitio, cuyos motores son tecnología diesel. Los
componentes de estas emisiones consisten de monóxido de carbono, hidrocarburos
inquemados, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, material particulado grueso (hollín),
y partículas finas.

Calidad del Aire

El impacto debido a las emisiones descritas, se evalúa como negativo, debido a


evidentes molestias en pobladores cercanos, principalmente en el sector habitado de la
parroquia rural San Antonio, y en barrios colindantes con la ampliación vial, caso de El
Común (kp 6 +300), La Marquesa (kp 6 +860), Camino de los Eucaliptos. Es de carácter
temporal, debido a que las emisiones de polvo desde caminos cesarán una vez que
finalicen los trabajos en la totalidad de la obra, o finalicen trabajos en frentes específicos
de obra. En ausencia de labores constructivas, los niveles de calidad del aire ambiente
volverán a ser atribuibles a las fuentes existentes antes del proyecto vial, es decir, al
efecto de las emisiones desde canteras ubicadas en el sector de cerro Catequilla y en la
Mitad del Mundo. Nótese que en agosto de 2014 esta actividad extractiva fue
suspendida por disposición gubernamental, sin embargo, existen emisiones debido a
taludes o acumulación de materiales expuestos a la acción del viento. En ausencia de
extracción de material pétreo, se continúan verificando emisiones de partículas debido a
canteras no cerradas técnicamente. En cuanto al alcance geográfico o extensión de las
emisiones de la construcción vial de EPMMOP, se tiene que su mayor efecto se
verificará en el área de influencia directa de la obra, entre 200 metros a cada lado del eje

Efficācitas (11601) 311


Febrero 2016
de vía. Luego de esta distancia, los componentes como Material Particulado PM 10 se
reducen en concentración, debido a la acción de dilución del viento.

Por lo expuesto, las principales concentraciones de material particulado se producirán


en la cercanía de frentes de obra, lo cual puede inducir a molestias en habitantes
cercanos. Es el caso también de los sectores habitados en San Antonio, en el sector de
quebrada Colorada, los cuales receptan el efecto conjunto desde vehículos del proyecto
vial Av. Simón Bolívar así como de vehículos con material pétreo para terceros.
EPMMOP deberá aplicar medidas de mitigación, caso de riego de caminos no
pavimentados con agua desde camiones cisterna. Las pilas con materiales para rellenos
de obras, o de materiales desalojados de excavaciones, deberán ser cubiertas con lonas o
cubiertas temporales, y en los perímetros de estas áreas de acopio temporal de
materiales, se instalarán mallas de polipropileno.
Impactos por Ruido y Vibraciones

En la etapa de construcción, la principal fuente de ruidos la constituye la operación de


vehículos y maquinaria pesados en los frentes de obra. Su efecto podrá ser percibido
por habitantes cercanos, esto a medida que se verifiquen avances de obra en
determinados puntos geográficos del trazado vial.

En lo referente a fuentes de vibraciones, el uso de equipo pesado como tractores,


motoniveladoras, cargadoras frontales, rodillos vibratorios, poseen potencial de inducir
vibraciones en el suelo, las cuales se propagan hasta estructuras civiles cercanas. El uso
de pilotes no está previsto en los estudios técnicos de cimentaciones de los
intercambiadores de tráfico (ASTEC, 2012), por lo que esta importante fuente de
vibraciones a través del suelo no se producirá en la obra vial.

Impacto por Ruido

Las labores de construcción en los frentes de obra producirán niveles de ruido


importantes. Para equipo o maquinaria pesada generalmente utilizada en
construcciones civiles, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. ha publicado
valores conservativos de niveles de ruido, utilizando información de la década de 1970,
y la cual ha sido el referente en las evaluaciones ambientales hasta la actualidad. Sin
embargo, debido a las mejoras en eficiencia y protección ambiental por parte de
fabricantes, los niveles de ruido de estos equipos han experimentado reducciones. Por
ello, en la tabla 12-14 se presentan los niveles de presión sonora, en decibeles A (dB[A])
para equipo representativo de construcción, tanto datos conservativos de US EPA
(1971), como datos de valores promedio recabados por el Departamento de Transporte
de EE.UU. (2006).

Efficācitas (11601) 312


Febrero 2016
TABLA 12-14
NIVELES TÍPICOS DE RUIDO EN EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN (DB[A])
a
DESCRIPCIÓN DE EQUIPO US EPA (1971) US DOT (2006)
Cargadora Frontal 73 – 86 79
Camiones 82 – 95 n. d.
Vibrador, Rodillo Vibratorio 68 – 82 n. d.
Mezcladores de Hormigón 75 – 88 80
Motoniveladora 80 - 93 85
Retroexcavadora 73 – 95 78
Notas:
a
Rango mínimo – máximo, en decibeles A, medidos a 50 pies (15 m).
n.d.: No disponible.
Fuentes:
US EPA, 1971. Noise from Construction Equipment and Operations, Building Equipment and Home
Appliances.
US DOT, 2006. FHWA Roadway Construction Noise Model, Version 1.0 User’s Guide.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

De los datos presentados, se tienen niveles de presión sonora (a 15 m) del orden de 80


dB[A] para rodillos vibratorios, retroexcavadoras, y valores de 85 dB[A] para
motoniveladoras, todos estos equipos utilizados típicamente en trabajos como el de
Prolongación Avenida Simón Bolívar.

Para estimar el impacto por ruidos en receptores sensibles –zonas habitadas – se utiliza
el método de atenuación con la distancia, el cual por ser el logaritmo base 10 de la
división entre la distancia de interés y la distancia de referencia (15 m en este caso), se
concluye que existe una reducción de 6 dB[A] al doblar la distancia. Así, un equipo que
presente 80 dB[A] a 15 m, el efecto de atenuación por distancia doble será de 74 dB[A] a
30 m de la fuente. Para la misma fuente, a 60 m de distancia, se obtendrá un valor de 68
dB[A]. A 100 m de la fuente, se obtendrá un nivel de presión sonora estimado de 63
dB[A]. Esta estimación no considera atenuaciones adicionales, como presencia de
bosques, barreras naturales o artificiales (muros, cordones arbóreos, etc.).

Sobre estos cálculos de atenuación sonora con la distancia, se tiene que aquellos
habitantes dentro de 60 m de los trabajos de construcción, serán aquellos que perciban el
mayor impacto. Es el caso de barrios como Santa Clara del Común, Santa Rosa (Parque
Equinoccial), San Francisco del Norte, Conjunto Monte Real, los cuales estarán a
distancias menores a 100 m de los frentes de obra. Por tanto, se requerirán medidas de
mitigación del impacto sonoro debido a equipo caminero operando en cercanías. Esto
incluye medidas de mantenimiento preventivo en los equipos, la limitación de uso de
estos equipos al tiempo necesario para realizar los trabajos.

Existirán receptores que por su ubicación en cotas de terreno inferiores a las de la


prolongación de la Avenida Simón Bolívar, experimentarán menores niveles de ruido
que los máximos pronosticados. Es el caso de habitantes en Camino de los Eucaliptos,
situados a distancia mayor a 100 m en dirección a la quebrada que los separa de

Efficācitas (11601) 313


Febrero 2016
Carapungo, y que se ubican en una cota de terreno del orden de 2 630 msnm, mientras
la vía en dicho sector se construye en la cota de 2 675 msnm.

Un caso donde la configuración del terreno atenuará los niveles de ruido de obra, será
en el sector de la abscisa 3 + 920, entre Lirios de Carcelén y la subestación eléctrica
Pomasqui. Aquí la vía se abre entre laderas, con los sectores habitados a más de 300 m
del eje vial, y en que los niveles de ruido se atenúan debido al efecto de barrera física y
de obstrucción visual entre los equipos de construcción y los potenciales receptores en
sectores poblados.

Se concluye que existirá un impacto negativo, de duración temporal, medianamente


reversible, mitigable a través de una planificación y ejecución correcta de las
actividades, operando los equipos en jornada diurna y en horarios comunicados a los
sectores poblados cercanos.

Impacto por Vibraciones

El uso de maquinaria pesada en todo proceso constructivo, produce vibraciones


transmitidas por el suelo y ocasionar molestias y estrés a las personas que laboran o
residen en el área de construcción. La vibración transmitida por el suelo también posee
el potencial de ocasionar daños en estructuras civiles o bienes patrimoniales en el área
de influencia directa, siendo este el aspecto primordial en una evaluación de impactos
ambientales.

Para el presente caso, se ha estimado el impacto por vibraciones a través del suelo,
mediante la metodología propuesta por la Administración Federal de Tránsito, de
EE.UU. (HMMH, 2006). Consiste en calcular el nivel de vibración L a cierta distancia de
la fuente, a partir de datos tabulados para equipos de construcción.
El resultado se compara con valores guía establecidos para edificaciones. La fórmula
para el cálculo de la velocidad de vibración resultante, a una distancia D (en pies), es la
siguiente:

Los valores de nivel de referencia Lv, y que son niveles típicos de vibración generados
por equipo de construcción, se presentan en la siguiente tabla 12-15, mientras en tabla
12-16 se incluyen los criterios para evaluar daños en edificaciones.

TABLA 12-15
NIVELES TÍPICOS DE VIBRACIÓN EN EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE EQUIPO VELOCIDAD DE VIBRACIÓN a
Pilotaje (máximo) 112
Pilotaje (típico) 104
Vibrador, Rodillo Vibratorio 94

Efficācitas (11601) 314


Febrero 2016
TABLA 12-15
NIVELES TÍPICOS DE VIBRACIÓN EN EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN
Tractor grande 87
Tractor pequeño 58
Notas:
a
Valores de velocidad expresados decibeles (VdB), como valores cuadráticos medios (rms) o también
llamado valor eficaz. Todos los valores referidos a una velocidad referencial de 1 micropulgada/segundo.
Fuente: US DOT, 2006.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

TABLA 12-16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE VIBRACIÓN PARA EDIFICACIONES
CATEGORÍA DE EDIFICIO VELOCIDAD DE VIBRACIÓN a
Clasificación General
I. Hormigón Estructural (sin enlucidos) 102
II. Hormigón y mampostería (sin enlucidos) 98
III. Estructuras de mampostería y madera. 94
IV. Edificios sensibles al daño por vibración 90
Clasificación por Usos de la Edificación
Oficinas 84
Residencia (nocturno) 72
Usos de laboratorios con microscopios ópticos alta
66
resolución (400X)
Notas:
a
Valores de velocidad expresados decibeles (VdB), como valores cuadráticos medios (rms) o también
llamados, valor eficaz. Todos los valores referidos a una velocidad referencial de 1 micropulgada/segundo.
Fuente: US DOT, 2006.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Para el presente caso, sin considerar pilotajes que no se verificarán en la obra, se tiene
que a una distancia de 100 m (330 pies), un rodillo vibratorio puede producir un nivel de
velocidad de vibración del orden de 60 decibeles (VdB). Este valor, comparado con la
Tabla 12-16, presentará niveles aceptables para edificaciones, inclusive en casas
estructuralmente endebles, clase III, las cuales a velocidades mayor a 94 VdB
incrementan posibilidad de experimentar daños severos.

En el caso de la estructura patrimonial denominada “puente de piedra”, o puente


Marieta de Vintimilla, en el sector de Tajamar, dicha estructura se ubica a una distancia
de 75 m en el sector más cercano con la vía. En caso de utilizarse rodillos vibratorios
para compactación de las capas de suelo (subbases) de la vía, se tendrá una velocidad de
vibración esperada de 64 VdB. Se considera que la posibilidad de un daño severo en el
puente, debido a vibraciones por equipo pesado, es mínima o baja. Siempre existirá
preocupación del público en general por estos posibles daños, sin embargo, el manual
de evaluación de impactos por tráfico (HMMH, 2006) señala que inclusive para edificios
históricos, frágiles, en cercanía de vías férreas, es baja la posibilidad de daño estructural;
excepto cuando las rieles se ubiquen en la inmediata cercanía de una edificación
histórica. Este no es caso del puente patrimonial en Tajamar.

Efficācitas (11601) 315


Febrero 2016
En cualquier caso, el impacto por vibraciones inducidas a través del suelo por equipo
pesado de obra, no posee el potencial de dañar estructuras civiles cercanas, como
viviendas. En el caso del puente patrimonial en Tajamar, se recomienda proteger la
estructura de soporte en la margen derecha del río, la cual recibirá la transmisión de
vibraciones desde la obra. No se espera un daño severo en el puente, excepto que se
realicen trabajos en la inmediata cercanía, a menos de 20 m del mismo.

Impactos a la Calidad del Agua

El impacto hacia cuerpos de agua (rio Villorita y Río Monjas) obedece principalmente a
prácticas inadecuadas en el manejo de desechos.

En los sitios donde el trazado de la vía intersecta con cuerpos hídricos superficiales (ríos,
esteros, lagunas), se colocarán puentes que permitan el paso seguro de los vehículos en
dichas intersecciones. Este tipo de estructuras serán construidas sobre el rio Villaortia en
el Tramo I y sobre el río Monjas en el Tramo 2 acorde los estudios técnicos previamente
realizados por ASTEC en el año 2012.

Los impactos socio-ambientales atribuibles a la implantación de puentes o alcantarillas,


colectores, se deben principalmente al movimiento de suelo en las cercanías, o dentro
del lecho de los cuerpos de agua. Además de los impactos asociados a la obra civil,
movimiento y adecuación de terreno, asfaltado y acabado final, se considera
principalmente a las prácticas inadecuadas en el manejo de desechos y material de
escombreras.

Las actividades de ingeniería descritas no consistirán en la perforación de pozos


subterráneos, y menos de la extracción y uso de agua subterránea. No se crearán sitios
permanentes de letrinas o pozos sépticos, por lo tanto, no se anticipa un impacto
negativo sobre la calidad de aguas subterráneas

El impacto se considera negativo y con una baja significancia, esto en función a que la
extensión del impacto es de carácter particular, de duración temporal y con altas
probabilidades de regresar a sus condiciones originales previa la construcción del
proyecto.

Impactos a la Hidrología y Patrones de Drenaje Natural

Se observa que uno de los impactos a generarse en la hidrología tanto del río Villorita
como del río Monjas es la variación del cauce o del caudal de estos cuerpos de agua en
las secciones donde se construirán los puentes, ocasionando posiblemente en las riberas
el incremento de sedimentos. Adicionalmente la erosión puede causar la
desestabilización de taludes localizados en las riberas.

Efficācitas (11601) 316


Febrero 2016
Se califica este impacto como negativo y medianamente significativo; de intensidad
media, extensión particular y de duración temporal. Además, se lo califica como
medianamente reversible y de con probabilidad de ocurrencia media.

Impacto a la Cobertura Vegetal

De acuerdo a los resultados obtenidos en la actualización de la línea base, el área de


estudio se encuentra en una zona intervenida cubierto por arbustos, pasto y muy pocos
árboles esparcidos. Como parte de las actividades constructivas especialmente en el
sector MARESA, puente Tajamar y puente Villorita, se procederá a realizar el desbroce y
limpieza del Derecho de Vía (principalmente cobertura vegetal), incluyendo el área de
implantación de la vía y sus obras complementarias.

Si bien es cierto la mayoría del área del trazado del proyecto se encuentra intervenida
por factores antrópicos (urbanizaciones, lotizaciones, actividades extractivas, etc.), se
identifica que el retiro de vegetación arbórea, arbustiva y/o pastos se realizará pese a
que se realizara en una extensión particular, afectará a la flora y a la fauna en sí.

El desbroce del área de implantación conlleva pérdida de la cobertura vegetal, por lo


que el suelo perderá sus características originales, que podría implicar una transición de
suelo fértil hacia un suelo con características pobres para la sustentación de la vida
vegetal. Además, con la pérdida de la cobertura vegetal, y consecuentemente la
supresión de los sistemas radiculares, se produce una desestabilización de los suelos, la
cual se verá incrementada por los efectos erosivos de las lluvias que inciden sobre el
suelo expuesto.

El impacto ha sido considerado de carácter negativo, parcialmente irreversible,


otorgándole una significancia media.

Impacto a la Geomorfología del Área

En el movimiento de tierras y preparación del terreno, incluyendo actividades de


relleno, nivelación y compactación del suelo, se generarán múltiples impactos
ambientales asociados a la geomorfología del terreno.
El impacto a la geomorfología del área debido a la construcción de puentes, rampas y la
apertura del derecho de vía, estará dado por cortes de terreno y la excavación de
material para la conformación de las cavidades e implementación de las diferentes
estructuras.

Como segundo aspecto, la apertura de zanjas para la recepción de colectores y


alcantarillado, o la creación de escombreras en los derechos de vía del eje vial, es la
actividad con mayor potencial de inducir impactos negativos a los rasgos morfológicos
en una región, impactos directos o indirectos y en las cercanías del respectivo frente de

Efficācitas (11601) 317


Febrero 2016
trabajo. En función del lugar, la creación de zanjas y escombreras podrá promover o
incrementar procesos localizados de erosión y de pérdida de fertilidad en los suelos.

Por lo expuesto, se considera que los cambios serán permanentes, pues aun cuando se
decidiera integrar el material de escombros a las áreas trabajadas, no será factible
devolver al terreno su topografía original. Es así que el impacto mencionado se
determina como significativo, alto, en el presente estudio, no se anticipa un impacto
negativo severo debido al fomento de la acción erosiva por causa de la apertura de
zanjas.

Impacto a la Estabilidad de Laderas y Taludes

En lo referente a la estabilidad de laderas y taludes, se identifica que la disposición de


desechos sólidos procedentes de actividades de demolición, tiene el potencial de
generar problemas de estabilidad en laderas.

La construcción de los puentes en los sectores de Tajamar y Catequilla implica la


apertura de vía en terreno poco intervenido. Es posible que durante estas actividades se
den cortes de terreno, tanto para sentar las bases del puente como para la apertura de la
vía, con la consecuente desestabilización de laderas.

La excavación de zanjas para conexión entre colectores y alcantarillas podrá inducir


deslizamientos puntuales, en particular en zonas con pendientes pronunciadas, por lo
que el proyecto requerirá de medidas específicas, caso por caso, destinadas a prevenir
desprendimientos en los taludes. Se deberán aplicar medidas tales como cunetas de
coronación u otras obras de arte que permitan salvaguardar la seguridad de zanja.

Este impacto se considera de carácter negativo con una significancia alta, de


probabilidad de ocurrencia alta, cuya duración podría ser permanente.

Con respecto a las áreas de disposición de material estéril (escombreras Catequilla,


Escombrera 4 +414, sector Lirios de Carcelén; Escombrera 2 +021, sector quebrada Santo
Domingo de Carretas), se ha previsto realizar la colocación de material a nivel
superficial. Esto implica la compactación del material en varias capas, que carecerán de
cobertura vegetal, especialmente en sus extremos donde se espera se produzcan
deslizamientos del material. Se presentan problemas de estabilidad, cuando se designan
escombreras en sitios con pendiente excesiva, o bien, cuando el material dispuesto se
encuentra disperso o en forma de polvo fino, de manera que la acción de las lluvias
tenderá a provocar erosión, y por consiguiente un deterioro paulatino de la superficie
del suelo, su debilitamiento y finalmente problemas de desestabilización. El impacto
para este particular se considera bajo.

Impacto a la Calidad del Suelo

Efficācitas (11601) 318


Febrero 2016
En lo que respecta a la calidad de suelos, se identifica al movimiento de tierras,
adecuación de terreno y disposición de escombros como potenciales fuentes
generadoras de impactos ambientales durante la fase de construcción del Proyecto.

En determinadas circunstancias es necesario realizar nivelaciones y cortes en las laderas


de colinas y elevaciones menores, produciéndose una desestabilización del terreno;
implícitamente se remueve el suelo, cambiando sus características originales, pudiendo
perderse el suelo fértil

En los frentes de obra, bodegas, campamento principal y volantes, se prevé la


generación de desechos tipo domésticos proveniente de las oficinas, comedores
(envases, tarrinas) y baños, desechos industriales (talleres y bodegas). La composición
de los desechos prevista es la siguiente:

 Desechos de Oficina: Papel, cartón, plásticos, textiles

 Desechos de Comedor: Vegetales, grasas animales, plásticos (tarrinas, envases),


papeles.

 Desechos de Bodegas: Envases de cartón o plástico, fundas, etc.


 Desechos de Talleres Mecánico y Eléctrico: Guaipes, trapos sucios, grasas, aceites,
piezas de vehículos, etc.

 Desechos de Laboratorio: Restos de materia prima utilizados en testeos al suelo


monitoreado.

Los impactos a la calidad de suelos se producirán en función del tipo de material que se
disponga en las escombreras a ser designadas para el desarrollo de esta etapa del
Proyecto.

El potencial de afectación al recurso suelo, se origina en la posible colocación de estos


desechos sobre el suelo, o al mal manejo de los mismos, situaciones que podrían
permitir la percolación de lixiviados procedentes de los desechos, o el lavado de
desechos con las aguas lluvias y contaminación a través de escorrentías superficiales.
Bajo la aplicación de medidas de manejo diferenciado para los desechos sólidos no
peligrosos y para desechos peligrosos, el impacto a la calidad de suelos será negativo
mitigable, y su significancia asignada es Media.

X.2.4.2 Entorno Biótico

Impactos a los Recursos Forestales y Flora

De manera similar a la situación previamente expuesta en el entorno físico, se deberá


probablemente talar y desbrozar las áreas donde se implantarán las diferentes obras
civiles, instalación de frentes de trabajo y apertura para el derecho de vía. Considerando

Efficācitas (11601) 319


Febrero 2016
las características del área establecidas en la actualización de la línea base ambiental
(Sección VII) con respecto al componente flora, el tipo de vegetación presente
corresponde a un bosque de escasas especies, suavemente intervenido, con gran
presencia de asentamientos humanos; por lo tanto las actividades de esta etapa, no
requerirán de una intervención a gran escala, de manera que el impacto se considera que
será reversible.

Al no eliminar por completo las capas vegetales del suelo, se podrá a futuro devolver la
cobertura vegetal de las áreas intervenidas, esto mediante la implantación de un
programa de reforestación.

Sin embargo en el caso de apertura de derecho de vía en el sector de MARESA, existe el


potencial de retirar más vegetación que la necesaria, dando paso a la proliferación de
especies invasivas, afectando de esta forma a la flora local y transformación de hábitats
y microhábitats.

Se califica este impacto como negativo, de significancia media, extensión puntual y de


duración temporal. El impacto es medianamente reversible y tiene una probabilidad alta
de ocurrencia.

Impactos a la Fauna

En la Etapa de Construcción, el impacto al componente fauna terrestre será negativo, de


magnitud media, permanente. El desbroce requerido para la creación del derecho de
vía o para el aprovechamiento de materiales en canteras, en conjunto con el movimiento
de vehículos pesados, producirá el alejamiento de especies de Mastofauna y avifauna
principalmente en esta última.

Las áreas que presentan mayor sensibilidad en lo referente a cuanto son los sectores de
Río Monjas, Río Villorita, La Marca, Liga Unión de Pomasqui y la Quebrada. En especial
en las áreas en donde hay ríos y quebradas existen remanentes de vegetación con signos
de intervención antrópica en estas áreas es en donde se concentran las especies en donde
cumplen sus funciones biológicas, que es de especial interés para la avifauna y se
encuentran especies ubicadas en el Apéndice II de Cites, lo que permite deducir que
están utilizando las áreas como zonas de paso o de transición

X.2.4.3 Entorno Sociocultural

Impactos al Uso del Suelo

Como parte de las actividades requeridas para la construcción del proyecto de


Prolongación Avenida Simón Bolívar, se procederá a imponer el Derecho de Vía – DDV
- de la citada obra. El Derecho de Vía está constituido por la autopista en sí más una
franja de terreno a ambos lados de la vía, donde se limita el uso el suelo o la

Efficācitas (11601) 320


Febrero 2016
implantación de cualquier obra adicional que pudiera representar un riesgo para la
infraestructura.

Existirán impactos directos e indirectos sobre el uso actual del suelo. Se tienen como
impactos directos a las restricciones en el uso a otorgarse a la franja del DDV debido a la
creación de la servidumbre. Como impactos indirectos, se tendrá el crecimiento
inducido por asentamientos humanos nuevos que hacen uso de vías o accesos.

Este impacto es considerado de significancia media, extensión local y permanente una


vez concluida las actividades de asfaltado y acabado final. El impacto es completamente
irreversible y tiene una probabilidad alta de ocurrencia en el DDV.

Impactos a las Vías de Comunicación

Entre los impactos positivos del asfaltado/pavimentación de la autopista, además del


empleo temporal generado, la vía en sí constituirá una obra de infraestructura de gran
importancia para la región, puesto que promoverá el desarrollo en diversos ámbitos,
como el comercio, turismo, agricultura, ganadería, etc. La apertura de la vía permitirá
además llevar indirectamente servicios básicos a las comunidades asentadas en el área
de influencia del proyecto, esto por cuanto facilitará la instalación de alcantarillado,
líneas de transmisión de energía eléctrica, y una mejor accesibilidad a dichas
poblaciones y liberación del tráfico vehicular en las vías principales en la región del
proyecto. Con esto, se prevé una mejora en las relaciones sociales, que pudieren haberse
visto afectadas negativamente con las etapas iniciales de construcción del proyecto.

Desde el punto de vista de la obra, el asfaltado y pavimentación mejorará la estética del


proyecto lo cual se considera un impacto positivo, de significancia media con una
extensión generalizada.

Impactos en la Generación de Empleo

El impacto es generalmente de carácter benéfico y la posibilidad de fomentarlo se basa


en el empleo de mano de obra no calificada propia de la región receptora de la obra.

El transporte de insumos, maquinaria, materiales de construcción y escombros, se


considera que es una de las actividades de mayor importancia en lo que a generación de
empleo respecta. Esto en función de la magnitud del Proyecto, el cual involucra varios
frentes de obra, en un área donde se deben recorrer distancias considerables entre los
sitios de escombreras, sitios de obra, campamentos, además de sitios localizados
externamente al área del proyecto, como es el caso de establecimientos para el
suministro de hormigón, acero combustible, talleres de mantenimiento, etc.

Para el presente caso, la actividad de desbroce de vegetación posee el potencial de


contratación de mano de obra local, no calificada. La EPMMOP y la empresa

Efficācitas (11601) 321


Febrero 2016
Contratista de Obra, darán prioridad a la contratación de personal asentado en las
localidades/inmediaciones a las áreas por las cuales se proyecta la vía.

Las actividades mencionadas si bien tienen el potencial de generar empleo, no


constituyen las obras mayores del Proyecto, razón por la cual el impacto social sobre el
empleo generado se considera positivo y de baja significancia.
En general, las actividades descritas requerirán de operarios y trabajadores, en áreas
tales como albañilería, operación de maquinaria pesada, manejo de máquinas
herramientas, entre otras. Sin embargo, en todos los casos se tendrá un número discreto
de plazas de trabajo, al ser obras de tipo temporal, o que requieren de procesos
automatizados

En general los proyectos de infraestructura generan una serie de empleos directos


durante la construcción e indirectos especialmente a nivel de comercio y servicios en la
región. Este hecho a su vez tiene varias consecuencias, las cuales pueden ser positivas
para el grupo o individuos que logran la vinculación en la construcción de la obra y
negativas para aquellos que no tienen acceso o ven disminuidos su ingreso por la
aparición de competencia.

Impactos a la Salud y Seguridad Laboral

La vida de un trabajador de construcción siempre se encuentra expuesta a riesgos para


su salud, y estos riesgos vienen en diferentes medidas y magnitud de tiempo
dependiendo de la actividad que se realice. En la presente evaluación de impactos, se
valora la afectación a la salud y seguridad laboral, debida a la construcción de los
cuerpos de presa, como altamente significativa.

Un trabajador puede tener riesgos de tipo: Físico (Por afectación debido a ruido, calor,
frío, radiaciones), Biológico (Por la exposición a microorganismos infecciosos o por
ataque de animales), Social (Por la ocupación temporal del personal que se puede ver
afectado por la economía o el clima). Estos riesgos no son exclusivos de ningún oficio,
pero son comunes a todo.

Los riesgos a que están expuestos los trabajadores se relacionan en la Tabla 12-17. Cada
oficio aparece incluido en la lista con la indicación de los riesgos primarios a los que un
trabajador de ese oficio se puede ver expuesto. La exposición puede afectar por igual a
los supervisores y a los trabajadores.

TABLA 12-17
RIESGOS PRIMARIOS EN OFICIOS ESPECIALIZADOS DE CONSTRUCCIÓN
PROFESIONALES RIESGOS
Dermatitis por contacto con materiales como cemento,
Albañiles
lesiones por posturas inadecuadas y/o cargas pesadas
Intoxicación por inhalación de vapores de las pastas de
Soldadores adherencia, dermatitis, lesiones por posturas
inadecuadas

Efficācitas (11601) 322


Febrero 2016
TABLA 12-17
RIESGOS PRIMARIOS EN OFICIOS ESPECIALIZADOS DE CONSTRUCCIÓN
PROFESIONALES RIESGOS
Afectaciones respiratorias y/o dermatitis por
Carpinteros generación de aserrín, lesiones por cargas pesadas y/o
movimientos repetitivos
Intoxicación por inhalación de metales pesados de los
humos de la soldadura, lesiones por posturas
Electricistas
inadecuadas, cargas pesadas, afectaciones respiratorias
por inhalación de polvo de amianto
Intoxicación por inhalación de metales pesados de los
Instaladores y reparadores de humos de la soldadura, lesiones por posturas
líneas eléctricas inadecuadas, cargas pesadas, afectaciones respiratorias
por inhalación de polvo de amianto
Intoxicación por emanaciones de disolventes, metales
Pintores
tóxicos de los pigmentos, aditivos de las pinturas
Colocadores de revestimientos
Intoxicación por agentes adhesivos
flexibles
Pulidores de hormigón y
Lesiones por posturas inadecuadas
terrazo
Intoxicación por amianto, fibras sintéticas, lesiones por
Colocadores de aislamientos
posturas inadecuadas
Maquinistas de
Intoxicación por emanaciones del asfalto, humos de los
pavimentadoras, niveladoras y
motores de gasolina y gasóleo, calor
apisonadoras
Colocadores de conductos de Lesiones por posturas inadecuadas, cargas pesadas,
acero afectaciones por ruido
Montadores de estructuras Lesiones por posturas inadecuadas, cargas pesadas,
metálicas trabajo en altura
Soldadores (eléctrica) Intoxicación por emanaciones de la soldadura
Soldadores (autógena) Intoxicación por emanaciones metálicas, plomo, cadmio
Intoxicación por polvo de sílice, vibraciones en todo el
Barreneros, en tierra, en roca
cuerpo, afectaciones por ruido
Operarios de martillos Afectaciones por ruido, vibraciones en todo el cuerpo,
neumáticos intoxicación por polvo de sílice
Maquinistas de tornos y
Afectaciones por Ruido
montacargas
Gruístas (grúas torre y
Fatiga, aislamiento
automóviles)
Intoxicación por polvo de sílice, histoplasmosis,
Operadores de maquinaria de
vibraciones en todo el cuerpo, fatiga por calor,
excavación y carga
afectaciones por ruido
Operadores de moto Intoxicación por polvo de sílice, vibraciones en todo el
niveladoras y bulldozers cuerpo, afectaciones por calor, ruido
Trabajadores de construcción Intoxicación por emanaciones asfálticas, humos de
de carreteras y calles motores de gasóleo, sofocamiento
Conductores de camión y Vibraciones en todo el cuerpo, intoxicación por humos
tractoristas de los motores de gasóleo
Fuente: Riesgos de salud y seguridad en el sector de la construcción, James L. Weeks.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Efficācitas (11601) 323


Febrero 2016
Entre las lesiones más comunes de los trabajadores de la construcción se encuentran
fracturas y los esguinces. Estos y muchos trastornos músculo-esqueléticos (como
tendinitis, síndrome del túnel carpiano y lumbalgias) pueden ser el resultado de una
lesión traumática, de movimientos forzados repetitivos, de posturas inadecuadas o de
esfuerzos violentos. Las caídas debido a posiciones inestables, huecos sin protección y
resbalones en andamios y escaleras son corrientes.

Análisis de los Impactos a la Salud y Seguridad Laboral del Personal a Ser Empleado en la Etapa
De Construcción

 Desbroce de Vegetación

El principal riesgo laboral será un corte debido a manipuleo de herramienta o por


contacto con matorral espinoso. La consecuencia será un sangrado y un posible proceso
infeccioso. Será requerida la capacitación del trabajador para actuar ante eventos como
el descrito.

Otras molestias menores podrán deberse a sustancias tóxicas de origen vegetal,


provienen de la hiedra venenosa, arbustos venenosos y ortigas venenosas, que causan
sarpullidos en la piel. El aserrín de algunas maderas puede producir alergias.

Los ataques por animales son raros, pero se pueden producir cuando un proyecto de
construcción les causa molestias o invade su hábitat. Aquí se pueden incluir las avispas,
abejorros, hormigas rojas, serpientes y muchos otros. En las medidas de acción ante una
contingencia médica, deberá considerarse que la mayoría de accidentes se producirá en
zonas remotas, en que el tiempo de rescate y evacuación de un trabajador herido podrá
ser del orden de dos o más horas. Por ello, se necesitará el conocimiento de primeros
auxilios básicos.

 Movimiento de Tierra y Obras Civiles

El riesgo principal en el movimiento de tierras y adecuaciones de terreno está asociado


con derrumbes de los taludes y el atrapamiento de un trabajador presente en su interior.

 Transporte de Insumos, Maquinaria, Materiales de Construcción, y Escombros

Las actividades de transporte siempre incluyen riesgos asociados con accidentes viales,
así como con la operación misma de los vehículos de carga. En esta actividad se
encuentran asociados los riesgos relacionados con los procesos de carga y descarga,
durante los cuales se suscitan muchos de los accidentes, principalmente por un mal
manejo de la carga y de las maquinarias empleadas en el proceso.

La circulación de vehículos por vías no pavimentadas, y carentes de señalización, podría


degenerar en la pérdida de visibilidad de vehículos que circulan por dichas vías, con el

Efficācitas (11601) 324


Febrero 2016
consecuente riesgo de que se produzcan colisiones o atropellos del personal que
eventualmente se encontraría en las vías. El impacto se considera medianamente
significativo.

En conclusión de todo lo mencionado se califica el impacto como significativo, de


magnitud Media, mitigable con la implementación de un programa de seguridad
laboral. Deberá incluir al personal de la empresa contratista de obra así como a
trabajadores o colaboradores en tareas puntuales.

Impactos al Patrimonio Arqueológico y Cultural

Para el año 2015, no se ha presentado documentación referente a monitoreo y rescate


arqueológico en sectores identificados como potenciales sitios. El Estudio de Impacto
Ambiental aprobado en 2012, determinó dos sitios, el primero en Tajamar, sector de
Ciudad Bicentenario, y el segundo, denominado Carcelén y situado a la altura de la
abscisa en San Francisco Del Norte. La recomendación del EIA-2012 fue “antes de
iniciar los trabajos que impliquen movimientos de suelo, se realice un rescate
arqueológico de las zonas de sensibilidad y de ser el caso su posterior monitoreo”.

Por lo expuesto, en caso de no haberse tomado las acciones de rescate arqueológico,


podrá generarse un impacto negativo, irreversible, localizado a un sector específico en la
región norte del Distrito Metropolitano de Quito. El enclave Tajamar fue posiblemente
un asentamiento desaparecido por procesos volcánicos, período Formativo, mientras
que en Carcelén la investigación registró materiales culturales del período de
Integración, en un área de 100 m2.

En patrimonio cultural, se halla el puente de piedra, del año 1881, ubicado sobre el río
Monjas a la altura de la abscisa 6 +480, barrio El Común. En caso de trabajos en la
inmediata cercanía de la estructura, es posible que una mala maniobra o un descuido
ocasionen un daño en el puente. La pérdida no será solamente material, más bien,
cualquier pérdida de recursos culturales incide en el estado del conocimiento y en la
creación de conciencia en la ciudadanía sobre sus referentes históricos.

La principal medida de mitigación del impacto a bienes culturales, con potencial


existencia a lo largo del trazado de la Avenida Simón Bolívar, será la ejecución de un
programa de monitoreo arqueológico, y el consiguiente rescate de ser el caso.

Impactos a la Salud y Saneamiento Ambiental Público

El proyecto en lo posible no interferirá con infraestructura existente de suministro de


agua potable, energía eléctrica, de manejo y disposición final de desechos sólidos
urbanos.

Efficācitas (11601) 325


Febrero 2016
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud se considera un
“estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no meramente la ausencia de la
enfermedad y la dolencia". Las actividades de movimientos de tierra y compactación del
terreno tienen el potencial de generar afectación por emisiones de polvo y ruido hacia su
entorno inmediato.

Esto podría degenerar en un incremento en las concentraciones de polvo en aire


ambiente y en la generación de ruido en forma recurrente, situación que podría incidir
en la salud de los habitantes localizados en las proximidades de las obras.

De manera la movilización de vehículos por vías no pavimentadas tiene el potencial de


generar polvo e incrementar las concentraciones de material particulado en el aire
ambiente. Así también, se producirá ruido y vibraciones, que afectarán el bienestar
público, especialmente de aquellos pobladores cuyas viviendas se encontrasen
localizadas junto a las vías de tránsito.

La movilización de vehículos de carga representa un riesgo para la comunidad,


pudiendo producirse el atropello y muerte de individuos ajenos al proyecto.
El impacto generado de carácter negativo se considera de significancia baja en el caso de
las actividades constructivas de obras civiles y el resto de componentes analizados
(acopio de materiales, asfaltado, operación campamentos, etc), de total reversibilidad y
duración temporal.

Impactos en los Servicios Básicos

En su fase de construcción, el proyecto no demandará en forma apreciable servicios de


agua y electricidad, pues se ha previsto la contratación de tanqueros, bombas portátiles
para agua, entre otras para las actividades de los fretes de obra. Se considera que este
impacto es de baja significancia, siendo más importante.

Impactos a la Infraestructura Pública

Está previsto un cruce entre la avenida Simón Bolívar y el Oleoducto de Crudo Pesado
(OCP), en el sector del Parque Equinoccial, abscisa 8 +000. La EPMMOP deberá
coordinar con la empresa OCP los procedimientos a seguirse para los movimientos de
suelos, adecuación de bases y subbases, en ese tramo del trazado vial. Igualmente, la
Contratista de Obra designada por EPMMOP, deberá implementar todas las
acciones/medidas preventivas que impidan una posible rotura del ducto. La Empresa
Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas será responsable directo de la
verificación/fiscalización del cumplimiento de acciones/medidas tendientes a
minimizar los posibles impactos. Deberá existir un plan de respuesta ante contingencias
por posible derrame de fluidos desde el ducto, esto en caso de existir bombeo de crudo.

Efficācitas (11601) 326


Febrero 2016
La empresa OCP y la EPMMOP deberán estar prevenidos ante cualquier respuesta a
emergencia que pudiera suscitarse.

El segundo cruce con infraestructura pública se produce en la subestación Pomasqui, de


la empresa pública CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC. En este sitio, el
cableado a alta tensión, 69 kV, transcurre en dirección Oeste – Este, desde la quebrada
del río Villorita. En el relleno construido en año 2015, puede constatarse en sitio que la
altura de los conductores eléctricos puede comprometer la seguridad de equipo pesado
y sus choferes. A fin de prevenir impactos negativos o riesgos laborales, se requerirá
que personal de CELEC EP efectúe la medición de la altura existente entre el nivel de
piso del relleno (abscisa 4 +414) con el cableado eléctrico. Las modificaciones a la altura
del cableado deberán ser efectuadas por CELEC EP, dentro del marco de
comunicaciones y relaciones gubernamentales que maneje EPMMOP.

Existen intersecciones con infraestructura pública de conducción de agua potable y de


aguas residuales domésticas, administrados por la empresa pública metropolitana
EPMAPS. En esto casos, los impactos por posible rotura de ductos, acueductos o
colectores de aguas servidas, será mínimo o imperceptible, debido a que se ha
implementado coordinación entre las dos entidades municipales. De la documentación
presentada por EPMMOP, se ha verificado cruce de información entre ambas empresas
municipales, a fin de evitar daños en los sistemas públicos. En el caso del suministro
eléctrico, existe un convenio de cooperación interinstitucional, con la Empresa Eléctrica
Quito, con el objetivo de proceder con la remoción temporal de postes y cableados que
permita los trabajos viales, y luego restituir el servicio público a los usuarios en el área
de influencia directa.

Impactos en el Costo y Tenencia de la Tierra

La existencia de frentes de obra, incluyendo el tráfico de vehículos pesados, la presencia


de personas ajenas a la región, y los efectos de ruidos, emisiones de gases de
combustión, iluminación nocturna, podrán inducir a la pérdida de valor en las
propiedades circundantes. Por otra parte, existirán propiedades que incrementarán su
valor nominal actual debido a que podrán servir para fines relacionados con el proyecto,
por ejemplo, como local de expendio de comidas, de víveres, de comercio al por menor,
caso de útiles de oficina, equipos de protección personal.
En estos casos, los impactos mencionados se verificarán con mayor intensidad en las
parroquias Calderón y San Antonio de Pichincha. Si bien es cierto, se producirá un
desarrollo inducido por la demanda de servicios, insumos, bienes, etc., en términos
sociales la afectación será limitada a una relativa baja población, situada en el trazado de
la vía que comprende las abscisas 1+000 hasta la abscisa 3+000. A fin de mantener el
esquema existente de comercio para satisfacer las demandas de las poblaciones del
sector, la Contratista de Obra deberá proporcionar los servicios básicos y medios de
subsistencia requeridos en los frentes de obra. Esto evitará que los centros poblados que
comprendes el tramo mencionado se conviertan en polos de desarrollo no planificado,

Efficācitas (11601) 327


Febrero 2016
con la consiguiente demanda de servicios de aseo urbano, disposición de desechos
sólidos urbanos, suministro de agua potable y tratamiento de aguas residuales
domésticas que los “nuevos pobladores” requerirán del GAD Municipal.

Por lo expuesto, el impacto al valor de las propiedades existentes puede calificarse de


negativo, medianamente significativo, de carácter temporal durante la etapa
constructiva del proyecto.

Impactos al Paisaje

Una alteración importante del paisaje durante la etapa de construcción se producirá


para la apertura de la vía y la implementación de obras civiles, tanto por el retiro de
material como por la deforestación ocasionada y el movimiento de maquinaria y
vehículos de carga en el área.

En lo que respecta al impacto visual por las actividades de transporte implicadas en el


Proyecto, se debe indicar que se tendrá un flujo importante de maquinaria y vehículos,
especialmente camiones de carga, que transitarán diariamente por el área, sea
transportando materiales de construcción o desechos de excavación.

Dado el carácter pasajero del impacto al paisaje a ser inducido por las actividades de
transporte, se considera que la afectación será negativa y medianamente significativa.

Con la implantación de escombreras se espera rellenar grandes áreas con materiales


estériles, ocasionando por lo tanto una afectación al paisaje. En general, el relleno de
dichas áreas cambiará la geoforma de las zonas intervenidas, lo cual constituirá un
cambio a las condiciones naturales del paisaje.

La alteración además se considera que es negativa, esto en vista de que probablemente


se rellenarán zonas con cobertura vegetal. Al producirse la colocación de material estéril
sobre dicha capa de suelo, se generará la pérdida de vegetación y de la capacidad de
volver a revegetar naturalmente los sitios de escombreras, siendo notoria la alteración
del paisaje.

Se considera que el impacto a ser inducido sobre el paisaje, por el desalojo de materiales
estériles en escombreras, es negativo y medianamente significativo.

X.2.5 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas –


Etapa de Operación y Mantenimiento

Mantenimiento Vial

Entre las actividades de mantenimiento a realizarse en la prolongación de la Avenida


Simón Bolívar se incluye el mantenimiento de la pintura y señalización. Para el caso de
pintura, esta se requiere para delimitar carriles, o en las señales informativas y de

Efficācitas (11601) 328


Febrero 2016
prevención; son de especial interés los puentes, pues estos son pintados con varias capas
de pintura para protegerlos de la corrosión, debiendo renovarse periódicamente la
pintura eliminando las capas deterioradas.

En la renovación de pintura se pueden generar desechos y producirse vertidos hacia el


suelo; así como también, cuando se realiza la renovación de pintura de puentes, existirá
el potencial de afectar a los cuerpos de agua con los residuos de la pintura retirada.

Las actividades dirigidas al mantenimiento de la vía, incluyendo la pintura y


señalización tendrán repercusiones positivas en las relaciones sociales, tanto con los
usuarios como con los moradores de comunidades aledañas. Otro impacto positivo es la
seguridad brindada a los usuarios de la vía (salud pública), pues se reducirán los riesgos
de accidentes; igualmente el mantenimiento de la señalización de límites de velocidad y
de advertencia sobre presencia de animales, reducirá los riesgos de colisiones de
vehículos con la fauna existente.
El mantenimiento de la señalización contribuye además con la estética del proyecto,
repercutiendo positivamente en el paisaje.

Mantenimiento del Derecho de Vía

El mantenimiento del derecho de vía de la prolongación de la Avenida Simón Bolívar,


implica principalmente el retiro de la vegetación en exceso que se generará a ambos
lados de la vía.

El mantenimiento regular de la vegetación dentro del derecho de vía es necesario para


evitar la interferencia con la movilización de los vehículos y con el mismo
mantenimiento de la vía. El crecimiento no controlado de árboles y vegetación puede
ocultar la señalización de seguridad, y restringir la visibilidad de los conductores, o caer
dentro de las vías, o afectar a líneas de transmisión eléctrica. El mantenimiento del
derecho de vía para controlar la vegetación puede involucrar el uso de métodos
mecánicos (p.ej. poda), métodos manuales (p.ej. desbroce manual), y métodos químicos
(p.ej. herbicidas). El mantenimiento de la vegetación fuera de donde es necesario por
seguridad, puede por la remoción innecesaria de vegetación, resultar en el continuo
remplazo de especies sucesionales y un incremento en la probabilidad de que se
establezcan especies invasivas (World Bank Group, Environmental, Health, and Safety
Guidelines TOLL ROADS, 2007).

Bajo este enfoque, pueden producirse múltiples impactos ambientales y sociales; en el


caso del mantenimiento del derecho de vía con maquinaria, se generará ruido y
emisiones de polvo que deterioran la calidad del aire; los desechos generados del
desbroce podrían apilarse junto a la vía, ocasionando la obstrucción de cauces naturales,
pudiendo ser acarreados hasta cuerpos hídricos superficiales. Si se emplean herbicidas,
es previsible un deterioro de las propiedades naturales del suelo, así como el acarreo de

Efficācitas (11601) 329


Febrero 2016
sustancias químicas hacia los cuerpos hídricos por la acción de las precipitaciones
pluviales, afectando a la calidad del agua superficial.

Como se indicó previamente, existe el potencial de retirar más vegetación que la


necesaria, dando paso a la proliferación de especies invasivas, afectando de esta forma a
la flora local.

Se observan varios impactos positivos; uno de los más significativos es a la salud y


bienestar público, especialmente de los usuarios de la autopista, pues el retiro de la
vegetación excesiva permitirá una mejor visualización de la señalización de seguridad y
posibles obstáculos en la vía, evitando así accidentes. Sea cual fuere la técnica de
mantenimiento aplicada, se requerirá el uso de mano de obra no calificada, lo cual
generará empleo temporal.

Así también, el mantenimiento del derecho de vía asegurará una buena estética del
proyecto, siendo esto positivo desde el punto de vista paisajístico. El buen
mantenimiento del proyecto en general, repercutirá positivamente en las relaciones
entre el operador de la autopista y los usuarios, y con las comunidades del área de
influencia.

Re – asfaltado y Reparaciones a la Capa de Rodadura

El mantenimiento de la capa de rodadura de una vía constituye un aspecto de especial


relevancia para la correcta operación de la misma.

El asfalto es susceptible al agrietamiento y otras rupturas que deben ser reparadas. Las
emulsiones de asfalto son usualmente utilizadas para rellenar pequeñas grietas. Los
recortes que son una mezcla de asfalto y solventes de petróleo, no son usados tan
frecuentemente debido a los potenciales efectos ambientales de los solventes. Las tareas
de reparación incluyen la operación del equipo, barrido, aplicación de asfalto y
compactación con rodillo (World Bank Group, Environmental, Health, and Safety
Guidelines TOLL ROADS, 2007).

La localización más común para las reparaciones en autopistas de hormigón es en las


juntas longitudinales, donde la humedad tiene la oportunidad de entrar en el sistema
del pavimento. Las reparaciones son típicamente llevadas a cabo mediante el corte y
remoción del concreto deteriorado. El material base existente es compactado, y se añade
material adicional si es necesario. La transferencia de la carga es re-establecida en el área
parchada, por medio de reforzamiento (p.ej. varillas de enlace y pasadores). La nueva
mezcla de concreto es nivelada para igualar a la superficie existente de la autopista. El
pulido con diamante es también utilizado para restaurar las propiedades superficiales
(p.ej. reduciendo las elevaciones y depresiones y restaurando la rugosidad superficial).
(World Bank Group, Environmental, Health, and Safety Guidelines TOLL ROADS,
2007).

Efficācitas (11601) 330


Febrero 2016
Cuando las técnicas antes indicadas no son suficientes, resulta necesario restaurar por
completo la capa de rodadura.

Los impactos ambientales y sociales del re-asfaltado y reparaciones a la capa de


rodadura, son los mismos que se ocasionan en la primera colocación de dicha capa en la
etapa de construcción. Esto es, se tendrán impactos a la calidad del aire, ruido,
vibraciones y el potencial de afectación a la calidad del suelo y los cuerpos de agua
superficiales debido al uso de agregados y productos petroquímicos.

Entre los impactos positivos generados, además del empleo temporal, se preservará la
infraestructura vial implantada, contribuyendo al mismo tiempo al cuidado del estético
del proyecto. Toda actividad de mantenimiento de la autopista será percibida
positivamente por la comunidad y los usuarios, mejorando las relaciones sociales.

Circulación Vehicular

El corredor nororiental de la prolongación de la Avenida Simón Bolívar, se prevé que


soportará tráfico liviano y pesado, las 24 horas del día. El tráfico vehicular constituye el
origen de diversos impactos socio-ambientales de una autopista en su etapa de
operación.

En proyectos viales, el impacto a la calidad del aire ambiente en su vida útil será
inducido por los productos de combustión emitidos por la circulación vehicular.  La
combustión de vehículos a gasolina emite gases contaminantes del aire como NOx, CO,
Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), mientras que vehículos con motores
diésel, emiten SO2 y Material Particulado además de los antes mencionados.  En la
aceleración durante el paso de reposo a circulación normal –caso de semáforos o
intersecciones – la emisión de hollín (material particulado grueso) desde vehículos
diésel puede llegar a ser importante.

En el caso de la Avenida Simón Bolívar, Tramos 1 y 2, la operación del proyecto no


inducirá un impacto severo en la calidad del aire ambiente del área de influencia de la
vía.  Esto se debe a que se trate de una vía rápida, sin semaforización, y equipada con
intercambiadores o redondeles, permitiendo fluidez del tráfico, y por tanto, de
emisiones acorde con las certificaciones de los fabricantes de los vehículos o de las
pruebas técnicas de revisión vehicular de la autoridad metropolitana de tránsito.

En niveles de ruido desde la operación de la vía, se tendrá un impacto negativo, en


aquellos tramos actualmente poblados y cercanos a la vía, a distancias del orden de 30 a
50 m, y que se ubiquen en un nivel de terreno igual o mayor al del eje vial.  Es el caso de
los barrios entre las abscisas 6 + 500 hasta 11 +000, antes del puente previsto en el sitio
MARESA.  En el segmento descrito, el nivel de terreno es aproximadamente igual con el
de la vía.  Un segundo segmento de vía, con receptores (viviendas) a mayor nivel de

Efficācitas (11601) 331


Febrero 2016
terreno con la vía, se da en Santo Domingo de Carretas, abscisa 1 +980.  El efecto
contrario ocurrirá en receptores en un nivel de terreno menor que el de la vía, como en
el sector oriental de la urbanización Camino de los Eucaliptos.  Por no encontrarse en
línea visual directa con la Avenida Simón Bolívar, estos receptores no percibirán un
impacto negativo importante de la vía.  Será audible para habitantes del sitio pero en
niveles esperados dentro de límites máximos permisibles definidos en la normativa
ambiental.

De la descripción, las medidas de mitigación de impactos por ruido en la operación del


corredor vial, estarán enfocadas en la creación de barreras naturales, como cordones
arbóreos, en donde esto sea factible.

Se observa que el tráfico automotor implica la presencia de usuarios en el área de


influencia, esto es, de conductores y pasajeros. La presencia de personas conlleva la
potencial generación de desechos sólidos, que pudieren ser arrojados en la vía y sus
inmediaciones, produciendo un deterioro de la calidad del suelo; así también, estos
residuos pueden llegar hasta cuerpos hídricos superficiales.

Finalmente, la circulación vehicular puede ocasionar accidentes, no solo entre vehículos


sino que podrían también involucrar a transeúntes o moradores cercanos al trazado de
la vía. Así también, podrán darse accidentes con la fauna local, produciéndose la
pérdida de especímenes (insectos, mamíferos e inclusive aves).

La presencia de vehículos en la vía alterará el paisaje; en este caso se considera que el


impacto es negativo de baja significancia, pues los vehículos no constituyen parte del
entorno natural.

Si bien, la circulación de vehículos en la vía ocasionará los impactos sociales y


ambientales antes citados, se debe indicar que el tráfico automotor es necesario para dar
mantenimiento a los servicios básicos de las comunidades del área de influencia,
asegurando así el suministro continuo de los mismos. Así también, es necesario para el
acceso de servicios médicos o de emergencias (bomberos). Esto representa un impacto
positivo del tráfico vehicular.

X.2.6 Evaluación de Impactos en Función de las Actividades Involucradas –


Etapa de Cierre o Retiro

Los impactos a ser generados en la fase de cierre serán en cierta forma similares a
aquellos ocasionados durante la etapa de construcción. Esto en vista de que se prevé la
movilización de maquinarias y escombros, como producto de las demoliciones
requeridas.

En esta sección se evalúan los impactos ambientales y socioeconómicos a ser inducidos


durante la fase de cierre del Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor
Vial Nororiental. A diferencia de las etapas o fases evaluadas previamente, la presente

Efficācitas (11601) 332


Febrero 2016
evaluación tiene el carácter de general, esto en vista de que a la fecha de cierre del
proyecto, podrían darse cambios importantes en el entorno del proyecto, con
variaciones en los impactos actuales esperados. No obstante las respectivas matrices de
evaluación de impactos (Ver Anexo 9. Matrices de Evaluación de Impactos) incorporan
el detalle de la evaluación en la etapa de cierre.

X.2.6.1 Entorno Físico

Demolición de la Obra Civil

En la demolición de la autopista se prevé el uso de retroexcavadoras y palas mecánicas,


si se trata de una vía asfaltada; ó, el uso de los mismos equipos sumados a martillos
hidráulicos necesarios para romper vías de hormigón.

La demolición ocasionará impactos ambientales y sociales; la ruptura del hormigón o de


la capa de rodadura, ocasionará emisiones de ruido y polvo, además de vibraciones,
especialmente cuando se usan martillos hidráulicos. Se prevé que en su periodo de
retiro, la vía habrá inducido el desarrollo de nuevas actividades y asentamientos
poblacionales en su periferia, por lo que los impactos serán percibidos con mayor
significancia.

Se prevé además que el material pétreo y el suelo, quedarán expuestos a la acción de las
lluvias, pudiendo generarse escorrentías pluviales cargadas con partículas sólidas, que
eventualmente afectarían a cuerpos hídricos superficiales y con ello la calidad de suelos
al infiltrarse sustancias que entraron en contacto con el asfalto o debido a goteos
provenientes del uso de maquinaria pesada.

Con el paso del tiempo, algunos tramos de la vía habrán sido modificados para prevenir
la desestabilización de laderas y taludes, por lo que, su demolición significará la
reactivación de aquellos riesgos de deslizamiento que se querían evitar. Así también, el
espacio generado por los materiales retirados tenderá a generar desestabilización en los
terrenos colindantes.

Remoción y Carga de los Escombros

Una vez demolida la autopista, se procede a remover los escombros, para cargarlos en
camiones de gran capacidad. En este movimiento de materiales se producirán ruido y
vibraciones, ocasionados por la operación de maquinaria pesada, así como por el
movimiento mismo de los escombros, ocasionando un deterioro temporal de la calidad
del aire.

La remoción de los escombros constituye un impacto positivo de la fase de retiro del


proyecto, por cuanto permitirá devolver al área afectada parte de sus condiciones
originales antes de la implantación del proyecto. Desde este enfoque, el impacto al uso

Efficācitas (11601) 333


Febrero 2016
de suelo puede considerarse positivo, debiendo indicarse sin embargo que existirán
personas o comunidades afectadas económicamente con el retiro de la autopista.

El retiro de los escombros permitirá además mejorar la estética del paisaje y dejar el
suelo libre de desechos; este aspecto así como los demás impactos positivos
identificados, promoverán una mejora en las relaciones sociales entre el operador
saliente de la autopista y quienes en principio se hayan visto afectados por el retiro del
proyecto.
Movilización de Maquinaria y Transporte de Desechos

La movilización de maquinaria y transporte de desechos implicará impactos similares a


los del transporte de insumos durante la etapa de construcción; en este caso, los
materiales deberán ser trasladados hasta escombreras técnicamente seleccionadas y
diseñadas para la disposición de los residuos de demolición.

En el transporte de materiales, se tendrán impactos por emisiones fugitivas de polvo


desde las vías, generación de ruido y vibraciones por el movimiento de camiones; el uso
de maquinaria pesada conlleva el riesgo de que se realicen mantenimientos no
programados en el sitio o abastecimientos de combustible, con el potencial vertido de
desechos oleosos.

El tráfico de camiones representa un riesgo de colisiones con automotores livianos, con


personas y con animales; por lo tanto constituye un impacto socio-ambiental negativo.
En algunos casos podrían generarse reclamos por parte de la comunidad, debido al
tráfico de camiones y deterioro de las vías, con lo cual se deteriorarán las relaciones
sociales.

X.2.6.2 Entorno Biótico

En lo referente a la biota terrestre, los impactos ambientales a verificarse en la fase de


cierre se darían principalmente por la movilización de equipos y maquinaria, y por la
disposición de desechos sólidos. Los impactos ambientales a producirse son de baja
significancia.

En lo que concierne a la flora terrestre, se esperarían que la movilización de equipos a


través de vías, ocasione emisiones fugitivas de polvo y de gases de combustión, que se
sedimentarían sobre el follaje de la vegetación en la zona. Así también, se estima que se
desbrozarán varios sitios aledaños a las obras a demolerse, esto con el objeto de habilitar
instalaciones provisionales para facilitar la logística del proceso de demolición.

La disposición de desechos de demolición se estaría realizando en escombreras


designadas específicamente para este propósito. Las áreas a establecerse podrán
eventualmente abarcar grandes superficies con cobertura vegetal, de manera que al
colocar los desechos sobre dichas superficies, se produciría la pérdida de suelo vegetal.

Efficācitas (11601) 334


Febrero 2016
En lo referente a la fauna, se considera que las actividades de transporte de residuos de
demolición, tienen el potencial de ocasionar accidentes con especímenes de la fauna de
la zona, esto en especial si no se controla la velocidad de movilización en el área.

Por otra parte, la pérdida de hábitat debido a la colocación de escombros en áreas que
albergan cobertura vegetal, afecta el recurso faunístico de la zona, esto si bien no se
produciría la muerte de dichos especímenes, sino solo su desplazamiento o migración.

X.2.6.3 Entorno Sociocultural

La movilización masiva de maquinaria y camiones de carga en las áreas de demolición


podría ocasionar molestias en los moradores locales. Esto podría conllevar reclamos
hacia el administrador del proyecto, y por ende la afectación de las relaciones sociales.

Impactos a las Vías de Comunicación

La movilización de maquinaria pesada para las actividades de demolición de las obras,


así como el constante tráfico de vehículos de carga hacia escombreras, tendrán el
potencial de generar un impacto negativo altamente significativo sobre las vías de la
zona. Esto en vista de que el transporte pesado tiene la capacidad de dañar la capa de
rodadura de las vías, en función del número de ejes de los vehículos de carga, de su
peso y de la configuración de ejes.

Impactos en la Generación de Empleo

Las actividades involucradas en la fase de demolición, constituirán una fuente de


empleo temporal, que podrá beneficiar a la población de la zona, a través de la demanda
de mano de obra no especializada.

La movilización de equipos y maquinaria para desmontaje y demoliciones, requerirá de


conductores profesionales en un número considerable, además de la posible
contratación de empresas dedicadas específicamente al transporte de materiales.
Igualmente, la disposición de materiales de desecho o escombros, requerirá de personal
operativo que laborará en los sitios donde se implantarían las escombreras autorizadas.

Impactos a la Salud y Seguridad Laboral

Se presenta una evaluación general de los peligros a que se encontrarán expuestos los
trabajadores que intervendrán en la demolición de las obras principales.

Efficācitas (11601) 335


Febrero 2016
Trabajo en Altura.- Peligro de lesión grave o de muerte en trabajadores debidos a
caídas. Parte de los trabajos se realizará en andamios, para el retiro de determinadas
estructuras metálicas, ductos, luminarias, instalaciones eléctricas, etc.

Movimiento de Equipo Pesado en el Sitio de Obra.- Se prevé el uso de camiones,


volquetas, grúas telescópicas para levantamiento de carga. Existe peligro de lesión
grave o de muerte en trabajadores, debido a accidentes ocasionados por la
maquinaria mencionada.

Movimiento de Equipos.- Existe el peligro de lesión grave o de muerte en trabajadores,


debido a una posible mala maniobra en el manipuleo de componentes grandes de
maquinaria o de proceso, o debido a impericia o exceso de confianza en trabajadores,
o al no cumplimiento en especificaciones de seguridad en algún componente.

Transporte de Desechos de Demolición por Vías Internas.- Peligro de lesión grave o de


muerte en trabajadores. Se requerirá el estricto cumplimiento de las buenas prácticas
de conducción de vehículos y de control de velocidad de los mismos.

Uso de Herramientas Manuales para Corte de Metales.- Los peligros identificados son
lesión corporal por caída de herramientas o de piezas siendo procesadas, lesiones
oculares por virutas o chispas, quemaduras.

Gases de Oxicorte.- Existe el peligro de explosión, inducida por la mala colocación de


envases de gas comprimido, o mal manejo de válvulas y mangueras.

En su fase de cierre, el proyecto involucrará una serie de trabajos que implicarán


diversos riesgos de tipo físico, mecánico, químico, biológico, ergonómico y psicosocial.
Este impacto se considera negativo y medianamente significativo

Impactos a la Salud y Saneamiento Ambiental Público

Las actividades de demolición generarán polvo y ruido, los cuales son potenciales
contaminantes del aire ambiente. Igualmente el transporte de escombros tendrá
similares consecuencias.

La afectación a nivel de receptores se dará tanto en las inmediaciones de los sitios de


demolición, así como también por las vías de tránsito de los camiones que transporten
los escombros y en las inmediaciones de los sitios que fueren designados como
escombreras. Este impacto se ha valorado como negativo y de baja significancia,
considerando la discreta duración de las actividades involucradas así como también el
número limitado de receptores sensibles que se tendrían.

Impactos en los Servicios Básicos

Efficācitas (11601) 336


Febrero 2016
Se espera un deterioro de los servicios básicos, pues las empresas que estuvieren
prestando estos servicios verán limitado su acceso para el mantenimiento de la
infraestructura. Durante la demolición de la vía, las emisiones de polvo y ruido
ocasionarán malestar a las comunidades vecinas pudiendo bajo ciertas circunstancias
deteriorar su salud; así también, la ausencia de la vía reducirá la capacidad de las
comunidades para trasladarse hacia otros poblados en busca de servicios médicos con
rapidez. Esto se considera como un impacto negativo y de mediana significancia en vista
del carácter puntual del impacto evaluado.

Con el cierre de la prolongación de la vía se darán por finalizados los beneficios


socioeconómicos. Esto es, se dará un impacto negativo, el cual considerando que la
operación dela vía generará beneficios a nivel regional.

Impactos en el Costo y Tenencia de la Tierra

El desmontaje de las instalaciones y la disposición de los escombros generados, tendrán


impactos de baja significancia aunque de carácter opuesto. En el primer caso, el
desmontaje de las obras devolverá sus condiciones naturales al área del proyecto. Se
espera que los terrenos se revaloricen ante un nuevo uso que se pueda dar a estas áreas.

Por otro lado, la disposición de los desechos generados en escombreras se podría dar
sobre terrenos cercanos a los sitios de obra. Los terrenos designados como escombreras
así como sus inmediaciones, podrían desvalorizarse, como consecuencia de la alteración
del paisaje y de la posible pérdida de cobertura vegetal.

Impactos al Paisaje

Todas las actividades involucradas en la fase de cierre del proyecto vial tendrán el
potencial de generar impactos positivos de baja significancia significativos sobre el
paisaje. El paisaje se verá alterado ante la presencia importante de vehículos pesados
que transitarán continuamente por el sector. A ello debe añadirse que al cabo del
término de vida útil del proyecto, las obras principales de este habrán pasado a formar
parte del paisaje, de manera que su retiro podría resultar en disconformidad por parte
de moradores y transeúntes.

XI ANÁLISIS DE RIESGOS

La presente sección describe de manera general los posibles riesgos contemplados en las
diferentes etapas del proyecto para el Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar –
Corredor Vial Nororiental.

La evaluación de riesgos por ende se realiza de manera cualitativa, tomando en cuenta


los riesgos potenciales que el proyecto podría ocasionar al medio donde está localizado

Efficācitas (11601) 337


Febrero 2016
y así mismo de los riesgos potenciales que podrían generarse sobre el proyecto debido al
ambiente en el que se proyecta la vía.

De acuerdo al análisis de la evaluación ambiental y la línea base social/ ambiental existe


un riesgo cuando se satisfacen las siguientes condiciones:

 Debe estar presente una fuente de riesgo, esto es, debe existir un sistema, proceso
o actividad que introduzca un agente de riesgo al ambiente.
 Debe existir un proceso de exposición a través del cual el personal o población
circundante entre en contacto con el agente de riesgo.
 Debe existir un proceso causal a partir del cual la exposición tenga consecuencias
negativas a la salud o al entorno.

En esta sección se presenta una descripción general de los riesgos ambientales exógenos
y endógenos identificados:

Riesgos endógenos.- Los principales riesgos generados por las actividades de las etapas
del proyecto hacia el medio ambiente.
Riesgos exógenos.- Los principales riesgos generados por el ambiente hacia el proyecto
tales como sismos, inundaciones, por mencionar algunos.

XI.1 RIESGOS ENDÓGENOS

Análisis de Riesgos Físicos

Los riesgos físicos producidos por la construcción, operación y mantenimiento de la


prolongación del proyecto vial son los siguientes:

- Desestabilización de suelos/ erosión.- La apertura de caminos y accesos temporales, la


construcción de obras civiles, además de la pérdida de la cobertura vegetal en el
trazado seleccionado para la carretera, produce una desestabilización y erosión de
los suelos, la cual se verá incrementada por los efectos erosivos de las lluvias que
inciden sobre el suelo expuesto.
- Deterioro de la calidad de cuerpos hídricos cercanos.- Los procesos erosivos derivados de
la construcción de la vía conllevan el acarreo de partículas hacia cuerpos de agua
superficiales, afectando su calidad. Por otro lado, la incidencia de las precipitaciones
pluviales conlleva el acarreo de trazas de hormigón o sustancias relacionadas con el
asfalto. Además, tanto el asfaltado como la pavimentación generarán una amplia
superficie impermeable, lo que afecta la capacidad de infiltración del suelo,
generando mayores escorrentías superficiales. Esto promueve un mayor acarreo de
sedimentos hacia cuerpos hídricos cercanos. La colocación de puentes o ductos de
hormigón también inciden en el incremento de sedimentos.

Efficācitas (11601) 338


Febrero 2016
- Deterioro de la calidad del suelo: La potencial generación de desechos sólidos por el
tráfico automotor que pueden ser arrojados en la vía, representan un riesgo para la
calidad del suelo. Además, el mantenimiento de los corredores de servidumbre, en
el caso de que impliquen el uso de herbicidas, puede contribuir a la contaminación
del suelo. También se debe considerar los efectos del cambio de uso de suelo en la
calidad del mismo.

- Alteración de la Calidad de Aire Ambiente.- Existe el potencial aumento de material


particulado en el aire ambiente, por las actividades constructivas, con carácter
temporal. Para ello la empresa implementará medidas de mitigación, para evitar
esta alteración, tales como: el control de velocidad del parque automotor, el uso de
tolvas o lonas para el transporte de material pétreo durante la construcción,
mantenimiento preventivo de maquinaría, entre otros.

- Alteración de los Niveles de Ruido.- Durante las actividades constructivas, el aumento


de tránsito vehicular de equipo caminero, aumentará la incidencia de vibraciones en
el área. Para ello, EPMMOP solicitará a sus contratistas el mantenimiento
permanente del equipo caminero, uso de amortiguadores y empleo de equipo de
seguridad personal específico.

Análisis de Riesgos Biológicos

No se identifican potenciales riesgos al medio biótico al ser un área altamente


intervenida, cuyo suelo ya fue reconformado en una etapa previa al proyecto.

Análisis de Riesgos Sociales

Los riesgos sociales derivados del proyecto están relacionados con el cambio de uso de
suelo y la operación de la carretera:

- Riesgo de accidentes: El tráfico automotor puede ocasionar accidentes, no solo


entre vehículos sino que podrían también involucrar a transeúntes o moradores
cercanos al trazado de la vía.

Considerando la evaluación de impactos para la etapa de operación, así como las


características de la fábrica a construir, no se identifica fuentes de riesgos, procesos de
exposición ni procesos casuales que lleven a consecuencias negativas a la salud o al
entorno. Por lo tanto, no se identifica riesgos endógenos relevantes para la etapa de
operación.

XI.2 RIESGOS EXÓGENOS

A continuación se presentan una descripción de los riesgos exógenos identificados por


la localización del sitio y del análisis de la línea base (ver Sección VII. Descripción Actual
del Entorno)

Efficācitas (11601) 339


Febrero 2016
Considerando la zonificación geológica-geotécnica, se podrían generar situaciones que
por mal diseño del ángulo del talud de corte o por malas prácticas constructivas,
pudieran generar algún tipo de riesgo de estabilidad. La mitigación de estos se basan en
los siguientes aspectos:

 Un buen diseño del talud de corte, los cuales deberían contar con bermas para
taludes altos, de acuerdo a lo que aconseja la técnica, lo cual otorga al talud una
mejor estabilidad para efectos de derrumbes y/o desmoronamiento.

 El empleo de una cubierta vegetal para evitar la erosión eólica y de los rayos
solares, deberá determinarse una selección de vegetales, su instalación, manejo y
cuidado para vegetar los taludes.

 La adopción de buenas prácticas aconsejadas por las técnicas de la Mecánica de


Suelos para evitar la sobrecarga de estrados débiles o terrenos con planos de
estratificación desfavorable.

 Remoción de capas superficiales de suelo por corte lo que puede causar el


deslizamiento de capas del mismo estrato ladera arriba sobre mantos subyacentes
del suelo más duro o roca

 La adopción de buenas prácticas constructivas que impliquen la construcción de


la vía sobre los cortes y cuando se trate de relleno se lo haga de acuerdo a las
técnicas aconsejadas por las técnicas de la Mecánica de Suelos.

XI.3 SÍNTESIS DE AMENAZAS NATURALES

A continuación se presenta una estimación conjunta de las amenazas de origen natural


(Florent DEMORAES & Robert D’ERCOLE)22, al que está expuesta el área de proyecto.
Esta información es a nivel cantonal (Cantón Quito) y corresponde a todas las fases del
proyecto.

Cada amenaza fue calificada por cantón en una escala, de 0 a 3 o de 0 a 2, como se


detalla en la Tabla 12-18. Para la valoración, se tomó en consideración la magnitud
esperada, la intensidad de los fenómenos, la extensión del peligro, la peligrosidad,
recurrencia y potencialidad. La suma de los valores asignados da como resultado un
grado sintético de riesgos exógenos por cantón.

22
Diagnóstico previo a planes de intervención de las ONG’. Prevención, Mitigación, Preparación ante Desastres. Evaluación de
Capacidades y reducción de Vulnerabilidad. Florent Demoraes & Robert D’Ercole.

Efficācitas (11601) 340


Febrero 2016
TABLA 13-1
CATEGORIZACIÓN DE PELIGRO ANTE AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL
CANTÓN QUITO
CLASIFICACIÓN CANTÓN QUITO
AMENAZA
NIVEL CATEGORÍA NIVEL TOTAL CATEGORÍA
3 Zona IV Alto Peligro
2 Zona III
Sísmico 3
1 Zona II
0 Zona I
Zonas Litorales con Sismicidad
2
IV
Tsunami o
Zonas Litorales con Sismicidad 0
Maremoto 1
menor
0 Zonas no Litorales
Zonas con los Volcanes
3
Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi
Zonas con otro Volcanes con
Volcánico 2 3
actividad histórica
1 Zonas con otros volcanes
0 Zonas sin volcán 10
3 Zonas Inundadas en 1982 y 1998
Zonas Inundadas en 1982 o en
2
1998 u otro tipo
Inundación 0
Zonas de menos de 40m de altura
1
o levemente inundada
0 Zonas sin inundación
3 Potencial con mayores pendientes
2 Potencial bien representado
Deslizamiento 3
1 Potencial poco representado
0 El resto
2 Fuerte Potencial
Sequía 1 Potencial Medio 2
0 Potencial Débil
Fuente: Diagnóstico previo a planes de intervención de las ONG’. Prevención, Mitigación, Preparación ante Desastres.
Evaluación de Capacidades y reducción de Vulnerabilidad. Florent Demoraes & Robert D’Ercole.

Riesgo Sísmico

En cuanto al valor de aceleración esperada para calcular el riesgo sísmico en base a las
diversas áreas-fuentes que existen en el Ecuador se tiene la división del país en diversas
Zonas Sísmicas clasificadas del I al IV (Figura 13-1).

En esta clasificación de Zonas Sísmicas, el proyecto de Prolongación Vial se encuentra


dentro de la Zona IV, es decir que presenta el mayor valor del factor Z= 0.4, el cual se

Efficācitas (11601) 341


Febrero 2016
refiere al máximo valor de aceleración esperada en roca con relación al valor de la
gravedad.

En la Figura 13-1 se presentan las Zonas sísmicas en el Ecuador para propósitos de


diseño, presentadas por el Subcomité Técnico I (Código Ecuatoriano de Construcción)
en la revista SIGMA de la Fundación Ecuatoriana de Ingeniería y del Colegio de
Ingenieros Civiles del Pichincha de Noviembre de 1999.

FIGURA 13-1
ZONAS SÍSMICAS EN EL ECUADOR PARA PROPÓSITOS DE DISEÑO

Nota: El valor del “factor Z” se refiere al máximo valor de aceleración esperada en roca con relación al valor de la
gravedad.
Fuente: Código Ecuatoriano de Construcción
Elaboración: Efficācitas, 2015

TABLA 13-2
VALORES DEL FACTOR Z EN FUNCIÓN DE LA ZONA SÍSMICA
Zona Sísmica I II III IV
Valor Factor Z 0,15 0,3 0,35 0,4
Fuente: Código Ecuatoriano de Construcción
Elaboración: Efficācitas, 2015

Tsunami o maremoto

Efficācitas (11601) 342


Febrero 2016
En la franja litoral del Ecuador, los terremotos tienen el potencial de inducir maremotos
o tsunamis. Los sismos con epicentros en el fondo o lecho marino, o muy cercanos a la
Costa, generan movimientos anormales de grandes masas de agua que se perciben en
las costas como olas gigantescas que se abaten sobre las playas con suficiente energía
para irrumpir cientos de metros costa adentro. De acuerdo al estudio de Florent
DEMORAES & Robert D’ERCOLE, Quito presenta un grado bajo de amenaza por
tsunamis.

Riesgo volcánico

Los volcanes continentales potencialmente activos del Ecuador, se encuentran en la


Sierra Central/Norte y en la parte subandina oriental. Los peligros mayores vinculados
a una eventual erupción son los lahares o avenidas de lodo y aluviones por
derretimiento de glaciares, en menor intensidad esta los peligrosos potenciales por la
caída de ceniza. La provincia de Pichincha está dentro de la zona de riesgos de estos
volcanes.

Movimiento de masas o deslizamiento

Los movimientos de terrenos inestables, llamados también movimientos en masa o de


remoción, responden a causas naturales o en algunos casos a acciones antrópicas.
Consisten en la movilización pendiente abajo de pequeñas o grandes porciones de tierra,
material rocoso o simplemente escombros, por efecto de la gravedad. Las zonas con
susceptibilidad a deslizamientos, corresponden a aquellas con fuertes pendientes, alta
intensidad de precipitaciones, bajo grado de resistencia geomecánica de rocas y suelos,
influencia de fallas geológicas, niveles freáticos superficiales, acción antrópica que
originan procesos de escorrentía y erosión, deforestación y obras civiles sin normas de
prevención. En el área de estudio, se registra un grado de amenaza alto para
deslizamiento.

XII PLAN DE ACCIÓN

En la Tabla 14 – 1 se presentan las medidas del Plan de Acción, a manera de matriz que
el Proyecto Prolongación Av. Simón Bolívar deberá efectuar para alcanzar cumplimiento
ambiental.

La tabla presenta el plazo que se da para que cada medida sea cumplida, así como el
costo estimado de la misma.

Efficācitas (11601) 343


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
Se deberá adecuar el dique Registros de Obra
de contención para el Anexo Fotográfico
almacenamiento de
1. Almacenamiento Lubricantes lubricantes y derivados Octubre 2015 Diciembre 2015 1 500 Contratista de Obra
junto a la bodega principal
del Campamento central de
la contratista de obra.
Se deberá realizar Registros fotográficos
simulacros que permitan y registros de personal
evaluar la efectividad del asistente.
plan de contingencias con Finalización de la
Plan de Contingencias: que cuenta el proyecto. etapa
2. Septiembre 2015 2 000 Contratista de Obra
Simulacros constructiva del
Los simulacros se deberán proyecto
efectuar con una frecuencia
anual acorde los temas que
se establezcan en el PMA.
Se adecuará los centros de Registros fotográficos
acopio temporal de Reportes de Obra
almacenamiento de Hojas de seguridad
desechos peligrosos productos peligrosos
localizados en el
Campamento Central de la
contratista de obra.
3. Manejo Desechos Peligrosos Deberán contar con área Octubre 2015 Noviembre 2015 1 000 Contratista de Obra
techada, piso
impermeabilizado y
señalética adecuada y la
incorporación de hojas de
seguridad para los
productos que serán
almacenados
4. Manejo Desechos Peligrosos La contratista deberá Registro de Generador Septiembre 2015 Enero 2016 300 Contratista de Obra
obtener el Registro de Desechos Peligros

Efficācitas (11601) 344


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
Generador de Desechos emitido por el MAE
Peligros para el Proyecto
acorde los requerimientos
establecidos en el AM 061 y
AM 026
Todos los centros de acopio Respaldo adquisición
temporal para desechos equipos contingencias
peligrosos tanto en Registro fotográfico
campamentos como frentes
5. Manejo Desechos Peligrosos Octubre 2015 Diciembre 2015 1 600 Contratista de Obra
de obra, deberán contar con
sistemas para la prevención
y respuesta contra
incendios.
Aplicación de riego con Planilla o Factura con
agua de camiones cisterna adquisición de agua
en las pilas de acopio de para el riego. Finalización de
Emisiones al Aire. Control de Polvo
material Fotografía de sitio. acopio de
6. desde Pilas de Acopio de Septiembre 2015 3 500 Contratista de Obra
Instalación de mallas Informe de materiales en
materiales.
Raschel en el perímetro de Fiscalización. pilas
la base de las pilas cercanas
con áreas pobladas
Remitirse a la actualización Acorde lo descrito en
del PMA que incluye la PMA actualizado Finalización de la
rehabilitación y medidas de etapa EPMMOP y
7. Escombreras Septiembre 2015
ingeniería aprobadas en constructiva del Contratista de Obra
cuanto a escombrera de proyecto
Catequilla
8. Plan de Contingencias Se deberá definir las zonas Registros de Octubre 2015 Diciembre 2015 2 000 Contratista de Obra
de riesgos del proyecto, capacitaciones al
tanto sociales, físicas y personal respecto a *EPMMOP – costo
ambientales. Las zonas zonas de riesgos, cada administrativo
deberán estar plenamente vez que se verifique
identificadas y deberán ser personal nuevo a la

Efficācitas (11601) 345


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
conocidas por el personal obra.
de obra.
Mapas y letreros
alusivos a zonas de
riesgo.
EPMMOP a través de su Indicadores de
contratista deberá accidentabilidad Finalización de la
desarrollar indicadores de etapa
9. Plan de Contingencias Septiembre 2015 800 Contratista de Obra
accidentes, tal y como lo constructiva del
establece el Art. 52 de la proyecto
Resolución 390 del IESS.
Se deberá dotar de botiquín Respaldo adquisición
de primeros auxilios a las botiquines
cuadrillas de campo, mimas Acta entrega botiquín
que deben ser almacenadas cuadrillas de trabajo
en lugares accesibles para Registro renovación
atención de accidentes de insumos de
10. Septiembre 2015 Octubre 2015 500 Contratista de Obra
Seguridad y Salud Ocupacional menores. botiquín caducados

Se deberá reemplazar los


productos caducados del
botiquín de manera
inmediata.
11. Se ejecutaran reuniones Acta entrega reportes Septiembre 2015 Finalización de la Costo Contratista de Obra
Seguridad y Salud Ocupacional trimestrales a cargo de los reuniones trimestrales etapa administrativo
comités de seguridad de la de seguridad constructiva del
contratista y reportaran los proyecto
temas tratados a la
fiscalización. En los
registros se detallará la
fecha y la duración de las
reuniones, los temas
desarrollados, los asistentes
y el coordinador

Efficācitas (11601) 346


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
responsable
Se deberá ejecutar Ficha de ingreso del
exámenes pre personal
ocupacionales (previo su Planificación anual
ingreso) y ocupacionales (a exámenes
Finalización de la
partir del año laboral) a ocupacionales
etapa
12. todo el personal de la Septiembre 2015 2 400 Contratista de Obra
Seguridad y Salud Ocupacional constructiva del
contratista. Se deberá
proyecto
mantener una ficha por
cada persona para el
seguimiento médico del
mismo
Se deberá entregar para Oficio entrega
revisión y aprobación de la recepción Manual de
Costo
13. Relaciones Comunitarias fiscalización el Manual de Comportamiento a la Septiembre 2015 Octubre 2015 Contratista de Obra
administrativo
Comportamiento de los Fiscalización de la
trabajadores. obra
El departamento de RRCC Registro Asistencia
de la EPMMOP deberá Registro Fotográfico
ejecutar un taller
informativo con las
poblaciones del AID, Costo
14. Relaciones Comunitarias Septiembre 2015 Noviembre 2015 EPMMOP
donde se dé a conocer el administrativo
avance actual de la obra
vial y se pondrá en
conocimiento las
actividades suspendidas
15. Relaciones Comunitarias En el caso que se realicen Acta entrega Septiembre 2015 Finalización de la Costo EPMMOP
compromisos sociales y/o recepción de reportes etapa administrativo
compensaciones con las al MAE constructiva del
comunidades del área de proyecto
influencia directa del
proyecto, se realizará
entrega de reportes

Efficācitas (11601) 347


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
trimestrales al MAE sobre
el cumplimiento de los
mismos
Remitirse a la actualización Acorde lo descrito en
Finalización de la
del Plan de Manejo PMA actualizado
etapa
16. Plan de Monitoreo Ambiental Ambienta, con sus Septiembre 2015 EPMMOP
constructiva del
respectivos contenidos y
proyecto
costos
La empresa deberá contar
con zonas y procedimientos
para la restauración
vegetal. Deberá contar
además con viveros
Procedimientos para
forestales que posean los
la implementación de Finalización de la
permisos de
viveros y restauración etapa
17. Recuperación de áreas intervenidas funcionamiento emitidos Septiembre 2015 3 000 Contratista de Obra
vegetal constructiva del
por la autoridad ambiental
Permisos para la proyecto
o en su defecto con
operación de viveros
proveedores locales de
plantas nativas de la zona.
Bajo ningún concepto se
utilizara especies
introducidas.
18. Conservación de Flora y Fauna La EPMMOP deberá Alcance técnico Octubre 2015 Diciembre 2015 Costo EPMMOP
Nativas justificar técnicamente , las justificación de administrativo
razones por las cuales se monitoreo biológico
solicita no ejecutar la
investigación biológica en
el área del proyecto en vista
de la intervención del área,
acorde lo establecidos en el
literal 6 de la Licencia
Ambiental No. 002, para lo
cual presentará como base

Efficācitas (11601) 348


Febrero 2016
TABLA 13-1
PLAN DE ACCIÓN
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
INICIO COSTO DE
CATEGORÍA FIN EJECUCIÓN RESPONSABLE
N MEDIDA DE MANEJO INDICADOR DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN
ASPECTO DE LA DE EJECUCIÓN
O AMBIENTAL CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA
AMBIENTAL MEDIDA DE MEDIDA
MEDIDA (USD)
de este sustento la
actualización de la línea
biótica realizada para el
presente documento.
Instaurar un programa de Informe monitoreo
monitoreo arqueológico en arqueológico
Conservación de Patrimonio
19. los tramos de vía que así lo Visto Bueno INPC Octubre 2015 Diciembre 2015 3 000 EPMMOP
Cultural y Arqueológico
requiera. Presentar el Visto
Bueno emitido por el INPC
Costo de Ejecución del Plan de Acción: 25 000 USD
Nota:
n.a.: No aplicable, costo incorporado en las obras.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

Efficācitas (11601) 349


Febrero 2016
I PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental es concebido como un instrumento de gestión destinado a


proveer de una guía de programas, procedimientos, medidas, prácticas y acciones,
orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos impactos ambientales o
sociales negativos determinados como significativos. De igual forma, la Actualización
del Plan de Manejo Ambiental busca maximizar aquellos aspectos identificados como
positivos durante la evaluación del proyecto.

Por lo tanto la Actualización del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de


Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental, deberá ser entendido
como una herramienta dinámica, y por lo tanto variable en el tiempo, la cual deberá ser
actualizada y mejorada en la medida en que la operación del estudio así lo demande.
Esto implica que la EPMMOP, deberá mantener un compromiso hacia el mejoramiento
continuo de los aspectos ambientales, sobre los cuales fueron reconocidos los impactos
ambientales potenciales.

Se ha otorgado particular relevancia a las medidas de manejo ambiental durante la fase


de construcción del proyecto, que se encuentra en ejecución y es donde se verificarán las
actividades con potencial de impactos o perturbaciones a la calidad ambiental y a los
patrones normales en las poblaciones y comunidades a lo largo del trazado vial, en
concordancia al resultado obtenidos del análisis de actualización de línea base y
reevaluación de impactos ambientales. Son ejemplos, sin limitarse a las actividades de
desbroce y adecuaciones en el derecho de vía, el manejo de desechos (sólidos
normales/especiales y peligrosos), emisiones (material particulado/polvos); descargas
liquidas, y los procedimientos con propietarios y usuarios del suelo para la adquisición
de la franja de servidumbre.

De lo descrito, para los diferentes componentes de la Actualización del Plan se han


detallado las acciones necesarias, procedimientos, medidas específicas de ingeniería,
plazos y costos respectivos.

Así concebido, la Actualización del Plan de Manejo Ambiental dotará a los


administradores del proyecto, de una herramienta de trabajo que se basa en una
planificación que permitirá la implementación de todas las medidas de prevención,
mitigación y remediación de impactos ambientales, durante las fases de construcción, de
operación y mantenimiento y abandono/entrega del área del proyecto.

I.1 OBJETIVOS

Efficācitas (11601) 350


Febrero 2016
La Actualización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) propuesto posee los siguientes
objetivos:

Objetivo General

 Establecer los requerimientos de las medidas de prevención, mitigación y


compensación de los impactos ambientales significativos reevaluados, en la
forma de un plan de manejo ambiental actualizado para las fases de construcción,
operación y mantenimiento, y abandono del Proyecto.

Objetivos Específicos

 Asegurar el cumplimiento de las fases del proyecto acorde con las leyes,
reglamentos, ordenanzas y normas ambientales vigentes en el Ecuador, en
particular con las Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de
la Contaminación Ambiental.

 Proporcionar al promotor y al constructor de un instructivo para el manejo


ambiental de las actividades que permitan preservar el entorno y cumplir con lo
establecido en la Legislación Ambiental vigente y aplicable.

 Incorporar los hallazgos de la auditoría ambiental ejecutada para el periodo


diciembre 2013 – diciembre 2014, así como las potenciales afectaciones
identificadas como producto de la actualización de línea base y reevaluación de
impactos ambientales (septiembre 2015) para el proyecto vial.

 Prevenir y minimizar los impactos ambientales negativos que se generarán a


partir de los trabajos del proyecto.

 Resaltar o promover aquellos impactos positivos y asegurar las


buenas relaciones con las comunidades en el área de influencia de la obra.

 Formular un cronograma de implementación que permita la verificación de


cumplimiento de las medidas de manejo ambiental para el Proyecto. El
cronograma incluirá las medidas de gestión ambiental, de monitoreo ambiental,
de mitigación, y de prevención o control de la contaminación, descritas en el Plan
de Manejo Ambiental.

I.2 ALCANCE

El presente Plan de Manejo Ambiental –PMA– es una actualización al Plan de Manejo


Ambiental del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto

Efficācitas (11601) 351


Febrero 2016
“Corredor Vial Nororiental”23, realizado en septiembre del año 2012 para la EPMMOP y
se basa tanto en la actualización de la línea base ambiental en el área de influencia del
proyecto (realizada para el presente documento), como los hallazgos encontrados en la
auditoría ambiental de cumplimiento durante la fase constructiva, para el periodo
diciembre 2013 – diciembre 2014.

El Plan de Manejo Ambiental –PMA– constituye un conjunto de planes, programas,


procedimientos, prácticas y acciones que el promotor del proyecto, contratistas y
subcontratistas deberán implementar para prevenir, eliminar, minimizar, controlar y
compensar los impactos negativos que el Proyecto inducirá en el entorno.

Así mismo, el plan propone maximizar aquellos aspectos positivos del Proyecto. En su
forma general, el PMA comprende programas de gestión ambiental y social para las
Fases de Construcción, de Operación y Mantenimiento del Proyecto, y finalmente para
la Fase de Abandono y Entrega del Área.

Para el caso de la fase de construcción del proyecto (actualmente en ejecución), las


medidas de manejo ambiental incluyen procedimientos y acciones específicos a ser
ejecutados por la empresa constructora del proyecto, en coordinación con el promotor
del proyecto. El PMA incluye, entre otros, un programa de manejo de desechos de obra,
manejo de efluentes, manejo de flora y fauna, medidas de prevención de contaminación
de suelos y cuerpos de agua, medidas de mitigación para emisiones al aire, niveles de
ruido. Como parte integral del manejo de la etapa de construcción, la Contratista de
Obra del proyecto en conjunto con el promotor del proyecto, deberán implementar el
Programa de Manejo de Recursos Culturales y Arqueológicos, destinado a preservar los
bienes ancestrales de la nación que se localizaren en el sitio del proyecto. El programa
citado, incluye una descripción de trabajos concretos a realizarse, con plazos y
presupuestos estimados. Finalmente se incluyen programas de monitoreo, seguimiento
y auditoría ambiental para esta etapa del proyecto.

Para el caso específico del manejo y disposición final/ubicación de las escombreras


producto del desbroce o de material de suelo excedente de la excavación, en la
Ficha/Medida C-PR-MD-10 se indican los lineamientos que deben ser considerados
para el manejo de las escombreras.

El presente PMA considera medidas de compensación hacia la comunidad, respecto a la


pérdida de terrenos en el área de influencia directa del proyecto.

La Fase de operación del proyecto comprende un programa de mantenimiento


periódico de la vía, programa de manejo socioeconómico orientado a mantener buenas
relaciones con las comunidades cercanas, medidas de desbroce, manejo de desechos y
de malezas producto del mantenimiento. Finalmente se incluyen programas de
monitoreo, seguimiento y auditoría ambiental para esta etapa del proyecto.
23
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial Nororiental”, ubicado en la ciudad de
Quito. ASTEC, 2012

Efficācitas (11601) 352


Febrero 2016
El Plan de Manejo Ambiental no establece medidas definitivas para el caso de la Etapa
de Abandono del proyecto, esto debido a que está prevista una vida útil de 40 años,
resultando esto en un plazo bajo el cual las medidas que se lleguen a plantear a la
presente fecha experimentarán cambios significativos a medida que el marco
tecnológico y regulatorio en el Ecuador también evolucione. No obstante, el presente
PMA describe las medidas/lineamientos aplicables para la Etapa de Abandono y
Entrega del Área, las mismas que consideran las prácticas de la ingeniería, gestión de
recursos naturales y el marco legal regulatorio.

Serán las posteriores auditorías ambientales y evaluaciones ambientales las que


determinen las medidas idóneas para la gestión de los desechos y la recuperación de
aquellas áreas o recursos naturales que se llegaren a ver deteriorados como
consecuencia del proyecto vial. No obstante, a medida que se genere información en
auditorías, seguimientos, inspecciones, etc., se actualizarán las medidas,
procedimientos, costos, responsabilidades, etc. en que se deberá incurrir para la fase de
cierre del proyecto.

I.3 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) está compuesto por varios programas y se divide
para cada etapa del proyecto: construcción, operación y mantenimiento y abandono.
Cada uno de los programas tiene medidas específicas, de acuerdo a lo identificado en la
matriz de evaluación de impactos ambientales desarrollada. Los programas descritos en
esta sección son:

1. Programa de Prevención y Mitigación de Impactos, PM


2. Programa de Manejo de Desechos, MD
3. Programa de Capacitación y Entrenamiento CE
4. Programa de Relaciones Comunitarias, RC
5. Plan de Contingencias, CG
6. Programa de Seguridad y Salud ocupacional, PSS
7. Programa de Monitoreo y Seguimiento, PMS
8. Programa de Rehabilitación, PRA
9. Programa de Cierre, Abandono y Entrega del Área, PCA

En este documento se han planteado las directrices, lineamientos principales, acciones a


tomarse y procedimientos a seguirse en cada uno de los diferentes programas
mencionados. No obstante, la CONTRATISTA de obra será responsable de revisar,
completar, corregir y actualizar toda la información utilizada para el proyecto. Se
requerirá entonces de la contratista el esfuerzo de IPC (Ingeniería, Procura y
Construcción) necesario para soportar su alcance en cuanto a la gestión de procura y a la
gestión de construcción.

Efficācitas (11601) 353


Febrero 2016
La contratista será responsable de utilizar el “Libro/Bitácora de Obra” en el cual se
verifique el seguimiento y cumplimiento de los trabajos programados de manera diaria.
De igual manera la contratista será la responsable de implementar los programas de
presupuesto y de seguimiento ambiental (auditorías ambientales) respecto a lo
establecido en la legislación ambiental vigente.

El PMA describe medidas conformadas por acciones definidas, incluyendo objetivos,


documentos de referencia, medios de verificación, indicadores verificables de
aplicación, responsables de la ejecución y costos aproximados de la medida. Las
medidas ambientales que conforman los programas del Plan de Manejo Ambiental se
las han identificado mediante un código, que permite establecer a qué programa o
plan del PMA pertenecen. Este código está conformado por cuatro secciones o partes
separadas por guiones, donde la primera, segunda y tercera secciones están constituidas
por letras y la cuarta por un número secuencial para cada medida.

En las medidas cuya aplicación compete a la etapa de construcción la primera letra


corresponde a la “C”, mientras que en las medidas cuya aplicación corresponde a la
etapa de operación y mantenimiento, la primera parte del código contiene las letras
“OM”. Las medidas que corresponden a la etapa de Abandono se identifican como
“AB”.

La segunda sección del código identifica si la medida ambiental o social corresponde a


un Programa (PR) o un Plan (PL) del PMA, mientras que la tercera sección establece el
programa o plan específico del cual forma parte la medida y está constituida por sus
iniciales de la manera que se muestra a continuación:

NOMBRE DEL PROGRAMA Código

Programa de Prevención, Mitigación y Compensación PR-PM


Programa de Salud Ocupacional y Seguridad
PR-SSO
Industrial.
Programa de Manejo de Desechos PR -MD
Programa de Capacitación y Entrenamiento Ambiental PR -CA

Programa de Relaciones Comunitarias PR -RC

Programa de Rehabilitación de Áreas Afectadas PR -RAA

Programa de Contingencia PL-CG

Programa de Abandono y Entrega del Área

Así, por ejemplo, la primera medida del Programa de Prevención y Mitigación de


Impactos de la Etapa de Construcción se denomina C-PR-PM-1.

I.4 GESTIÓN AMBIENTAL

Efficācitas (11601) 354


Febrero 2016
En toda organización la gestión ambiental debe considerarse como parte integral de la
función administrativa general, y los aspectos ambientales como una variable crítica del
negocio.

Un sistema de gestión ambiental permite minimizar los impactos ambientales y sociales


significativos, evitar censuras públicas por responsabilidad ante eventos ambientales, así
como responder oportunamente a las preocupaciones de las partes interesadas.

Se entiende por sistema de gestión ambiental (SGA) a aquella parte del sistema de
gestión global de una organización, que incluye la estructura organizativa, las
actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar y mantener la
política ambiental de una empresa o negocio.

La adopción de un SGA facilita a una organización, formular su política y objetivos


ambientales considerando los requisitos legales y la información relativa a los impactos
ambientales significativos que generen una empresa o el desarrollo de un proyecto
como lo es el Proyecto de Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial
Nororiental de la EPMMOP. El SGA debe ser diseñado para administrar aquellos
aspectos ambientales considerados como significativos de manera tal que éstos puedan
ser previstos y controlados, con el respaldo de auditorías periódicas que transmitan la
información a los niveles directivos y la ejecución de acciones correctivas.

Un sistema de gestión ambiental permite minimizar los impactos ambientales y sociales


significativos, evitar censuras públicas por responsabilidad ante eventos ambientales, así
como responder oportunamente a las preocupaciones de las partes interesadas 24.

La gestión ambiental del Proyecto de Prolongación del Corredor Vial Nororiental,


deberá ejecutarse de acuerdo a cada etapa del proyecto, Construcción de la vía y sus
obras civiles (puentes, alcantarilla, rampas de acceso), Operación de la vía (circulación
vehicular). Para esto se asignarán y establecerán los flujos de información y las
responsabilidades ambientales con los contratistas –Constructora de la Obra - y
Operadora de la vía.

El Sistema debe asegurar que la política ambiental que adopte la EPMMOP es entendida
y asumida por todos los miembros de la organización así como a sus contratistas,
subcontratistas, proveedores y prestatarios de servicios.

I.5 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

I.5.1 Plan De Prevención y/o Mitigación

24
Parte Interesada: Individuo o grupo de individuos involucrados con el desempeño ambiental de una organización o
afectados por dicho desempeño ambiental. (Norma ISO 14001: 1996)

Efficācitas (11601) 355


Febrero 2016
Las siguientes medidas de manejo ambiental están dirigidas a la prevención y
mitigación de impactos negativos, durante las diferentes fases del proyecto.

I.5.1.1 Control De Emisiones al Aire

Las principales fuentes de generación de polvo serán a partir del movimiento de suelos
y materiales para conformación de la vía, sus taludes o rellenos necesarios, y las
escombreras previstas dentro del derecho de vía de la Prolongación Avenida Simón
Bolívar. La segunda fuente de emisiones de partículas al aire será el tránsito de
vehículos pesados de transporte de materiales de construcción en caminos no
pavimentados, o sobre calles o vías que presentan acumulación de polvo por emisiones
externas al proyecto, caso de la cabecera parroquial de San Antonio. La tercera fuente
de emisiones de productos de combustión (gases y partículas) será la operación del
equipo pesado de construcción.

Si bien el impacto por la generación de polvos de caminos se considera de corta


duración, se deberá efectuar la irrigación (humedecimiento) de las vías de acceso a
utilizarse, a fin de evitar que el paso continuo de equipos pesados genere polvo y afecte
a la salud de los trabajadores y de moradores asentados en la cercanía de la obra vial, o
que habitan en sectores de paso obligado para vehículos de transporte de material. La
segunda medida de mitigación del impacto, es hacer cumplir límites de velocidad para
vehículos pesados y livianos, para esto se deberá colocar la señalización apropiada.
Finalmente, la mitigación de emisiones por combustión se basa en el adecuado
mantenimiento, en talleres autorizados, de los vehículos y maquinaria pesada, además
de limitar todas las operaciones al tiempo estrictamente necesario.

Se ha considerado en función de experiencias en proyectos similares dos tipos de


fuentes de emisión características las cuales son: equipos fijos (generadores para
iluminación nocturna), equipos móviles (vehículos livianos y pesados), y las actividades
constructivas que por el transporte o retiro de material esparcen material particulado al
ambiente.

MEDIDA C-PR-PM-1
CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO)

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Mitigación de Impactos

2. OBJETIVOS

 Mitigar las emisiones fugitivas de material particulado durante las actividades de


construcción y movimiento de materiales.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Efficācitas (11601) 356


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-1
CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO)

DESCRIPCIÓN
 Libro VI De La Calidad Ambiental, Capítulo VIII Calidad de los Componentes
Bióticos y Abióticos. Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición Especial No. 316, de
04 de mayo de 2015.
 Libro VI Anexo 4 Norma de Calidad de Aire Ambiente. (Acuerdo Ministerial MAE
No. 050, R.O. 464 – 07 Junio, 2011.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Reporte de consumo de agua utilizada como supresor de polvo, con planillas o


reportes de número de viajes efectuados.
 Quejas presentadas por habitantes de sectores cercanos a la obra o a sus vías de
acceso.
 Informes mensuales de Fiscalización de Obra, donde deberán constar las solicitudes
de riego de caminos hacia la Contratista de Obra, cuando esto aplique.
 Capacitación a personal y contratistas de límites de velocidad establecidos, esto
como parte de la capacitación general en manejo ambiental a otorgarse al personal.
 Informes mensuales de Fiscalización de Obra, donde se indiquen situaciones de no
utilización de cubiertas o lonas en los volquetes de camiones transportando
material polvoriento.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Informes de Fiscalización con metros cúbicos de agua utilizados.


 Número de quejas, semanal, por parte de la comunidad referente al levantamiento
de polvo por el paso vehicular.
 Registros fotográficos, fechados.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratista de Obra.


 Supervisión: Fiscalización de Obra y EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Límites de velocidad

Se establece una velocidad máxima de transporte pesado en los frentes de obra y sitios no
pavimentados de no más de 20 km/h. La velocidad se considera adecuada debido a que se
evita una liberación excesiva de partículas pulverizadas por el paso vehicular.

Para el caso de los vehículos livianos se establece una velocidad máxima de 40 km/h.

En áreas donde se aplique humedecimiento de vías, la velocidad puede ser de 15 km/h para
transporte pesado y 30 km/h para vehículos livianos.

Es responsabilidad de la gestión ambiental (EPMMOP) establecer los límites de velocidad


adecuados en función del área del proyecto y equipo pesado a utilizar, procurando siempre
la menor afectación a las comunidades cercanas y a sus propios colaboradores.

Efficācitas (11601) 357


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-1
CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO)

DESCRIPCIÓN
Incluso se recomienda bajar la marcha de los vehículos que transitan por las obras de
construcción si se identifica población cercana. Esta recomendación permitirá a la EPMMOP
mantener buenas relaciones con su comunidad.

PROCEDIMIENTO PARA RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN

Para seleccionar una señal se debe tomar en cuenta su ubicación, necesidad de


información o problemática a resolver en ese punto.

1) La señalización será de acuerdo a lo indicado en el Programa de Seguridad


Industrial incluido en este Plan de Manejo Ambiental.
2) El tamaño y diseño de la señalética así como su implantación guardará
concordancia con lo establecido en la norma RTE INEN 004-1: 2011
Señalización Vial. El citado reglamento técnico ecuatoriano, consta como
documento oficial por parte de los organismos pertinentes de tránsito, caso de
Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), conforme a lo establecido
en el Sistema Ecuatoriano de la Calidad.

Colocar cubiertas sobre vehículos transportadores

Los vehículos pesados que transporten material considerado como particulado, proveniente

Efficācitas (11601) 358


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-1
CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO)

DESCRIPCIÓN
de actividades constructivas de vías, material de préstamos de canteras, construcción de
rellenos o de vía principal y demás, debe contar con cubiertas como lonas de plástico sobre
el material expuesto. La cubierta debe cubrir en su totalidad el cajón del volquete durante la
etapa de transporte de carga, realizándose la actividad mencionada de forma permanente.
Humedecimiento de vías

La medida está destinada a la prevención de emisión de polvo fino de caminos debido al


paso vehicular. Para esto, se hará uso de camiones tipo cisterna, equipado con
dispensadores para distribuir el agua por el ancho de la vía.

Se utilizará agua como mecanismo supresor de polvo durante la etapa de construcción del
proyecto. No se utilizará agua de fuentes no autorizadas sea por EPMAPS o por la
Secretaría Nacional del Agua. Se continuará con la práctica de adquirir el líquido a la
empresa metropolitana EPMAPS.

Se debe prohibir el uso de aceites lubricantes desechados o quemados como agente supresor
de polvo, ya que esto es una actividad ambientalmente inaceptable y prohibida por la Ley
(Libro VI, Anexo 2 del TULSMA) debido a la potencial afectación al suelo y aguas
superficiales.

PROCEDIMIENTO PARA RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN


Para el humedecimiento de vías se considera la
utilización de al menos tres camiones tipo
cisterna, con capacidad de almacenamiento no
menor a 12 000 litros cada uno. Adecuados con
bombas de descarga y sistemas de aspersión
tipo rociadores o “flautas” en la zona posterior
del tanquero.

El humedecimiento se efectuará en las vías que


conduzcan hacia las actividades constructivas,
y principalmente en aquellas vías colindantes
con comunidades cercanas. El objetivo del
humedecimiento es mitigar el esparcimiento de
polvo producido por el paso vehicular al
entorno.

Utilizar procesos húmedos

En actividades que impliquen el levantamiento de material particulado o acopio de


materiales se debe efectuar actividades de humedecimiento.

En las zonas donde se ejecuten actividades constructivas y que presenten levantamiento


constante de polvo deberá ejecutarse el proceso de humedecimiento, al menos dos veces por
jornada de trabajo o por solicitud de la fiscalización de obra.

Protección en tareas constructivas

Efficācitas (11601) 359


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-1
CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO (POLVO)

DESCRIPCIÓN
Colocar mallas tipo Raschel –polipropileno alta densidad– en zonas donde se efectúen tareas
de construcción, acopio temporal de materiales desalojados, perímetros de escombreras
cercanas a áreas habitadas.

Las mallas tienen por objeto la disminución del traslado de material particulado por la
acción del viento.

PROCEDIMIENTO PARA RESPONSABLE DE CONSTRUCCIÓN

1) Se identificarán zonas de construcción de la


obra, o de desalojo de escombreras, y que
se ejecuten próximas a población cercana.
2) Se procederá a colocar las mallas de tal
forma que reduzca la afectación por el
transporte de partículas ya sea a viviendas
cercanas o poblaciones.
3) Las dimensiones y posición de la malla
dependerán de la zona a cubrir. La
estructura de soporte será la adecuada para
mantener la malla firme y libre de caídas.

Control de carga de vehículos

Se establece que como medio de control de emisión de partículas se mantenga niveles de


carga por debajo de lo establecido para cada vehículo, esto evitará fuga excesiva por el tope
del área de almacenamiento.

Control de pilas de materiales

Aplicación de riego con agua de camiones cisterna en las pilas de acopio de material. Se
instalarán mallas Raschel en el perímetro de la base de las pilas cercanas con áreas pobladas.

COSTO DE LA MEDIDA: US$ 54 523,00

CONTROL DE MATERIAL PARTICULADO


Suministro Cubiertas para Vehículos Costo Incorporado en
Transportadores subcontratos
Hidratación de Vías 53 900,00
Suministro Malla Raschel 623,00
Total 54.523,00

Efficācitas (11601) 360


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-2
CONTROL DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES
(GASES DE COMBUSTIÓN)

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Mitigación de Impactos

2. OBJETIVOS:

Mitigar las emisiones gaseosas producto de la combustión de fuentes fijas


(generadores) y móviles (vehículos livianos y pesados) durante la etapa
constructiva.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Libro VI De La Calidad Ambiental, Capítulo VIII Calidad de los Componentes


Bióticos y Abióticos. Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición Especial No. 316,
de 04 de mayo de 2015.
 Libro VI Anexo 3 Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas. Acuerdo
Ministerial MAE No. 028, R.O. 270 – 13 febrero, 2015.
 Libro VI Anexo 4 Norma de Calidad de Aire Ambiente. (Acuerdo Ministerial MAE
No. 050, R.O. 464 – 07 Junio, 2011.
 Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Título V De la
Prevención y Control del Medio Ambiente. Capítulo III De La Contaminación
Vehicular, Sección III De La Revisión Técnica Vehicular.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de Actividades de Mantenimiento a equipo pesado caminero y en


vehículos pesados.
 Listado mensual de vehículos con certificación de Revisión Técnica Vehicular.
 Registro de Actividades de Capacitación relacionado a identificación del
denominado “humo azul” en motores de combustión interna.
 Procedimientos establecidos para fuentes fijas y móviles de combustión
5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Sello de RTV en automotores.


 Notificaciones de vehículos con emisiones atípicas (emisiones generadas por falta
de mantenimiento o equipo defectuoso) en tubos de escape.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratista de Obra.


 Supervisión: Fiscalización de Obra y la EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Mantenimiento periódico equipos de Generación

Efficācitas (11601) 361


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-2
CONTROL DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES
(GASES DE COMBUSTIÓN)

DESCRIPCIÓN

En caso de utilizarse generadores de energía eléctrica, sean portátiles o estacionarios, la


Contratista de Obra deberá realizar mantenimientos periódicos a dichos, acorde a las
recomendaciones del fabricante. El proceso de mantenimiento permitirá que los
generadores usados mantengan condiciones correctas de operación, obteniéndose un buen
proceso de combustión.

Fuentes no significativas

Se puede considerar como fuentes no significativa aquellas unidades de generación cuya


potencia calorífica sea menor a 3x106W, estas fuentes no están obligadas a efectuar
mediciones de sus emisiones según lo establecido en el Libro VI Anexo 3 del Libro VI
TULSMA.

Buenas prácticas de Operación

El personal de mantenimiento de los equipos generadores debe realizar inspecciones


visuales del nivel de opacidad de los gases de escape de las unidades generadoras. De
encontrarse presencia visible de “hollín” o el denominado “humo azul” se procederá a
realizar las correcciones necesarias en los equipos para que retornen a su operación habitual.

Capacitación del Personal

Se debe incluir dentro del listado de capacitaciones de la contratista, a la identificación de


emisiones visibles de Hollín o de emisiones del denominado “humo azul”, en fuentes fijas y
en fuentes móviles.

El personal en obra debe estar capacitado para reportar al personal encargado del
mantenimiento este tipo de eventualidades, la cuales pueden producir concentraciones
elevadas de contaminantes a la atmósfera.

Mantenimiento periódico de vehículos

Los vehículos y equipo pesado que se emplean generalmente en las obras civiles poseen
motores de combustión interna tipo Diesel. Las medidas de manejo de emisiones al aire para
estos vehículos se enfocarán a seguir las prácticas recomendadas por la compañía de
fabricación de éstos equipos, con respecto al mantenimiento de sus motores.

Las actividades de mantenimiento de los vehículos (pesados y livianos) deben efectuarse


periódicamente según lo establezcan las especificaciones del constructor del vehículo. Las
actividades de mantenimiento deben ejecutarse y mantener el respectivo registro de su
realización.

Tráfico automotor

La contratista de obra establecerá procedimientos internos para manejo del tráfico


automotor en las áreas de construcción de obras civiles. Se efectuarán inspecciones del
estado de los vehículos camiones de transporte de carga. Se notificará al transportista de

Efficācitas (11601) 362


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-2
CONTROL DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES
(GASES DE COMBUSTIÓN)

DESCRIPCIÓN
cualquier vehículo cuyas emisiones desde tubos de escape se consideren como atípicas,
especialmente durante operación a velocidad normal, y se planificará la entrada en
mantenimiento de aquellos vehículos no aptos. Cualquier desviación o incumplimiento a
lo señalado, será reportada por Fiscalización de Obra a la Contratista y a la EPMMOP.

Se deberá contar con un listado actualizado de todos los vehículos que presten servicio al
proyecto.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

CONTROL DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES DETALLE


Mantenimiento de Equipos de Generación Incorporado en presupuesto de obra
Mantenimiento de Vehículos Incorporado en presupuesto de obra

Efficācitas (11601) 363


Febrero 2016
I.5.1.2 Control De Ruido Y Vibraciones

Para atenuar el ruido producido por las actividades constructivas de la Prolongación


Avenida Simón Bolívar, se deberán aplicar varias medidas de control.

El proceso de construcción de vías, los movimientos de tierra para construcción de


rellenos, alcantarillas, escombreras, colocación de bases y subbases, asfaltado final,
presentarán niveles de ruido que afectarán tanto al personal que presta servicios al
proyecto, como a la población cercana a los sitios de obra. Si bien las actividades
mencionadas presentarán niveles elevados de presión sonora, se debe identificar esto
exclusivamente durante la etapa de construcción, por lo que se trata de una situación
temporal, y cuyos impactos son mitigables bajo adecuada planificación y programación
de trabajos.

Entendiendo que el ruido es un contaminante del ambiente, se lo clasifica en ruido


ambiente y laboral. Las medidas que enfrentan el ruido ambiente están orientadas a
preservar la salud y bienestar de las personas y del ambiente, es decir se aplica a límites
exteriores a las actividades constructivas de cualquier proyecto o actividad. Mientras
que las acciones para mitigar el ruido laboral están dirigidas a preservar el sistema
auditivo del personal que presta servicio al proyecto y que se encuentra expuesto por su
tipo de trabajo (taladrado, martillado y demás) a niveles elevados de presión sonora.

MEDIDA C-PR-PM-3
MITIGACIÓN DE RUIDO Y VIBRACIONES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Mitigación de Impactos

2. OBJETIVOS:

 Reducir los niveles de ruido debido a las actividades constructivas en los sitios de
obra.
 Atenuar los niveles de presión sonora próxima a receptores sensibles de los sitios de
obra.
 Disminuir los niveles de ruido en áreas de trabajo donde exista personal expuesto
de forma constante.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Libro VI Anexo 5. Límites Máximos permisibles de Niveles de Ruido Ambiente


para fuentes fijas y para vibraciones del Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial MAE No. 028, R.O.
270 – 13 febrero, 2015.
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. D.E. 2393, R. O. No. 565 - Noviembre 17, 1986.
 Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito. Título V De la

Efficācitas (11601) 364


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-3
MITIGACIÓN DE RUIDO Y VIBRACIONES

DESCRIPCIÓN
Prevención y Control del Medio Ambiente. Capítulo II De La Contaminación
Acústica, Sección III De la Emisión de Ruido de Fuentes Móviles.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Verificación de equipos silenciadores en vehículos pesados y generadores.


 Uso de cubiertas para los generadores portátiles (de ser utilizados), provistas por el
fabricante.
 Registros de mantenimiento de equipos generadores y vehículos, principalmente
sistemas de amortiguamiento.
 Procedimientos o instructivos de uso responsable de vehículos: Uso responsable del
pito, apagado de equipos cuando no se utilicen, etc.
 Señalización en los límites de los frentes de obra sobre el uso de equipos de
protección personal auditiva (ver Programa Seguridad Industrial).
 Verificación de uso de equipo de protección auditivo por fiscalización y
supervisión de EPMMOP.
 Registros de Capacitaciones de uso responsable de equipo de protección personal
auditivo.
 Registro de entrega de protectores auditivos a trabajadores.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Número de señales de uso obligatorio de EPP auditivo existentes / número de


señales requeridas
 Porcentaje de personal que recibió EPP / Número total de trabajadores
 Número de equipos sacados de obra por excesivo ruido, de ser el caso / Número
total de vehículos
 Registros de inspección del estado de escape de vehículos y generadores
portátiles.
 Registros donde se pueda identificar que todo el personal fue adecuadamente
capacitado.
 Registros fotográficos e informe mensual de Fiscalización de Obra.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratista de Obra.


 Supervisión: Fiscalización de Obra y la EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

La ejecución de estas medidas será durante el tiempo de construcción de la obra vial, según
se desarrollen los trabajos en diferentes frentes de obra, caso de intercambiadores de tráfico,
puentes, rellenos y alcantarillas, conformación de taludes, operación de escombreras dentro
de área de influencia directa. El control de ruido puede ejecutarse desde tres puntos: en la
fuente, en el receptor, o en el medio de propagación.

Control de Ruido en la Fuente

 Todos los motores de combustión interna/generadores que trabajen en la obra

Efficācitas (11601) 365


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-3
MITIGACIÓN DE RUIDO Y VIBRACIONES

DESCRIPCIÓN
contarán con su respectivo dispositivo silenciador en los conductos de gases de
escape. La Fiscalización de Obra deberá controlar, mediante registros, que los
vehículos pesados que emplea el Contratista para la construcción cuenten con
adecuados sistemas de escapes y silenciadores en buen estado.
 Los equipos portátiles generadores de energía, operarán con sus cubiertas acústicas
proporcionadas por el fabricante.
 Se evitará la utilización de maquinarias y equipos que debido a su mal estado,
generen niveles de ruido que sobrepasen los límites establecidos en la normativa
ambiental.
 Se efectuarán procesos de mantenimiento programados para equipos tanto
generadores/motores o equipo caminero, orientado esto a procesos de engrasado
de componentes móviles, cambio de componentes amortiguadores en mal estado
(cauchos, resortes). En las áreas de campamento se realizará únicamente
mantenimiento puntual correctivo. El mantenimiento preventivo y correctivo
integral se realizará en talleres especializados ubicados fuera del campamento y de
los frentes de obra. Se llevará un registro escrito al respecto.
 Se establecerán procedimientos internos, normativas/lineamientos respecto al uso
de vehículos y maquinaria pesada, donde se especifique: Uso responsable del pito,
apagado de equipos cuando no se utilicen, entre otros.
 Para el control de las vibraciones, los equipos contarán con componentes
amortiguadores localizados en la base del motor.

Control de Ruido en Medio de Propagación

 Disponer de señalética de uso obligatorio de equipo de protección auditiva en áreas


donde existan elevados niveles de presión sonora y que sobrepasen los límites
permisibles estipulados en la normativa ambiental.
 Prohibición de utilizar rodillos vibratorios a distancia menor a 50 m de estructuras
designadas como patrimoniales. De no ser factible esto, se limitará al tiempo
mínimo indispensable cualquier trabajo de compactación de terreno.

Control de Ruido en el Receptor

 La Contratista deberá suministrar a sus respectivos colaboradores el equipo de


protección personal – EPP – auditivo adecuado en aquellas zonas donde no fuese
factible la disminución del ruido por debajo de los 85 dBA.
 La Fiscalización verificarán el uso del Equipo de Protección Personal auditivo
durante la construcción, en las áreas designadas como ruidosas.
 En lo posible, aquel personal que se encuentre expuesto a niveles elevados de ruido
deberá rotar en sus funciones laborales; se procurará disminución de permanencia
en sitios de elevado ruido.
 De ser requerido mayor tiempo de permanencia de personal en sitios de elevado
nivel de presión sonora, se deberá usar de forma obligatoria protección de tipo
auditiva adecuada.
 Periódicamente se efectuarán capacitaciones al personal de la Contratista en el uso
de equipo de protección auditiva.
 Durante las actividades constructivas que se prevean niveles elevados de presión
sonora por citar: movimiento de tierras, uso de motoniveladoras y rodillos

Efficācitas (11601) 366


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-3
MITIGACIÓN DE RUIDO Y VIBRACIONES

DESCRIPCIÓN
vibratorios, desalojo de material, se deberá informar a la población de estas
actividades para que tomen las precauciones necesarias y conozcan la proveniencia
de los niveles elevados de ruido, y el tiempo de prolongación de la actividad.

8. COSTO DE LA MEDIDA: US$ 1 000,00

CONTROL DE RUIDO Y VIBRACIONES


Incorporado en
Señalética para Control de Ruido presupuesto de obra
EPP para Ruido 1 000,00
Mantenimiento de Vehículos 10 meses Etapa I Incorporado en
Construcción presupuesto de obra
Mantenimiento de Vehículos 10 Meses Etapa II Incorporado en
Operación, Mantenimiento Y Abandono presupuesto de obra

El costo de la medida planteada incluye adquisición y renovación de equipo de


protección personal auditivo.

I.5.1.3 Control de Impactos al Recurso Agua

Como en todo proyecto, el ciclo de contaminación ambiental presenta una estrecha


relación entre los componentes agua y suelo, de manera que los contaminantes vertidos
en uno serían trasportados hacia el otro en un tiempo que puede ser de cortas horas en
la estación lluviosa, o un poco más dilatado en la estación seca. Si las aguas superficiales
se contaminan, al escurrirse en la superficie del suelo lo contaminan, pudiendo fluir a
través de todo el perfil del suelo hasta alcanzar las aguas subterráneas.

Por otro lado, al verterse contaminantes en los suelos éstos contaminan las aguas
superficiales que se escurren encima o se infiltran a través de él. Debido a la
interdependencia de ambos elementos ambientales: suelos y aguas, un buen programa
de manejo ambiental debe controlar las actividades que tendría un impacto en la calidad
tanto de los suelos como de las aguas.

MEDIDA C-PR-PM-4
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Programa de Prevención y Mitigación de Impactos

2. OBJETIVOS:

 Prevenir y minimizar los impactos negativos que pudiese ocasionar la construcción del

Efficācitas (11601) 367


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-4
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental a la calidad


de las aguas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario No.
418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto Ejecutivo
3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI De la Calidad
Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.
4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Informe presentado a la Autoridad Ambiental.


 Registro de inspección visual de limpieza de frente de trabajo cercanos a cuerpos de
agua.
 Registro de mantenimiento de Letrinas
 Registros fotográficos.
 Registros de mantenimiento de equipos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:


 Número de inspecciones realizadas para la conservación y limpieza de cuerpos de
agua
 Ausencia de infiltraciones.
 Número de baterías sanitarias móviles por cantidad de personal.
 Volumen de efluente descargado o dispuesto en sitios autorizados por autoridad
ambiental local.
 Número de equipos de atención a derrames de combustible y productos químicos.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:


 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.
 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Medidas generales

 Descapote, limpieza y remoción de la cobertura vegetal, estrictamente necesaria.


 Durante la estación lluviosa programar los cortes y rellenos de manera que no obstruyan
el normal escurrimiento de las aguas superficiales.
 No permitir el vertimiento de basura, o cualquier otro tipo de desecho (troncos, maderas,
hierba, etc.) que pueda represar las aguas de escorrentía.
 Compactar el suelo sólo en los lugares estrictamente necesarios.
 Evitar la circulación del equipo pesado en áreas fuera de los sitios de trabajo, para evitar
la compactación innecesaria ya que se impermeabilizan los suelos y aumenta la
escorrentía.
 Rellenar y nivelar adecuadamente los huecos, hoyos y depresiones que se ocasionen

Efficācitas (11601) 368


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-4
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

durante la obra para no afectar el flujo superficial y subterráneo.


 Estabilizar y revegetar con grama las áreas niveladas.
 Evitar la formación de pilas de material pétreo u otro tipo, que afecten el normal flujo de
las aguas pluviales.
 Remover la sobrecarga estrictamente necesaria.

Medidas para el control de la alteración del nivel freático local

Se proponen medidas para controlar las fluctuaciones extremas en el nivel de las aguas
subterráneas o nivel freático. Para el logro de los objetivos señalados, será necesario el control
permanente y velar porque el constructor cumpla con las medidas de mitigación presentadas a
continuación:

 No obstaculizar la infiltración natural de las aguas superficiales con diques, muros,


represas, apilamiento de materiales pétreos, tierra, etc.
 Limitar la circulación de equipo pesado al área de trabajo, de manera que no ocasione
una compactación de suelos que impida la normal alimentación al agua subterránea.
 Construir las obras de drenaje y cunetas que sean estrictamente necesarias para evitar un
escurrimiento acelerado de las aguas superficiales, de modo que no sea afectado el
mecanismo de alimentación de las aguas subterráneas.

Medidas para mitigar el deterioro de la calidad de las aguas superficiales

En general las medidas recomendadas para el control de la contaminación de los suelos también
ayudan a evitar que se contaminen las aguas ya que estas fluyen sobre y a través de los suelos y
pueden contaminarse si los suelos están afectados.

La calidad de las aguas superficiales y subterráneas debe mantenerse dentro de los límites
permitidos por la normas de calidad de aguas. Prioritariamente no permitir el vertimiento de
sustancias contaminantes en suelos y/o aguas. Adicionalmente se recomienda que el contratista
de obra y subcontratistas cumplan con las siguientes medidas:

 Mantener los equipos que empleen combustible y lubricantes en buenas condiciones


mecánicas, para evitar que ocurran fugas.
 Instalar en los distintos frentes de trabajo, letrinas/sanitarios portátiles para recoger las
excretas humanas, y así evitar que se contaminen las aguas y suelos.
 Evitar verter aguas contaminadas con cemento u otras sustancias en el suelo, de modo
que puedan escurrir hasta los cuerpos de agua.
 No verter aguas negras ni arrojar residuos sólidos a los cuerpos de agua
 Evitar que ocurran pérdidas de combustible o lubricantes o de otro tipo de sustancias
tóxicas en el suelo, que puedan filtrarse a las aguas.
 Remover cualquier derrame de combustible o hidrocarburo inmediatamente, remediarlo
y disponerlo en sitios adecuados.
 Evitar la acumulación de basura o desechos tóxicos que al contacto con el agua, puedan
contaminarla, y ésta a su vez, al filtrarse en profundidad, contaminar las aguas
subterráneas.
 Disponer de talleres/áreas destinadas al manejo de lubricantes, aceites y grasas. Para
ello, se deberá contar con áreas específicas de cambio de aceite y lubricantes, las cuales
tendrán pisos impermeables cubiertos de concreto y disponer de recipientes herméticos
para la disposición o reciclaje de estos aceites y lubricantes.

Efficācitas (11601) 369


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-4
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

 Aplicar medidas de seguimiento, vigilancia y control tales como inspecciones visuales y


el Plan de Monitoreo que consta la Sección XIV.8 del presente documento.

Especificaciones para Cruces de Cuerpos de Agua

Estas especificaciones son válidas para la construcción de alcantarillas, puentes, frente de obra y
otras estructuras que pudieran alterar el cauce de cuerpos de agua, o incrementar la
sedimentación de éstos (turbidez). Lo expuesto con el objetivo de evitar la
erosión/sedimentación en estos recursos o la alteración de la morfología del drenaje natural
existente.

Dichas especificaciones se detallan a continuación:

 Por ningún concepto el contratista desalojará o botará material producto de sus


actividades constructivas como: desbroce, movimiento de tierras o desechos sólidos, a
cuerpos de agua o drenajes naturales sean estos estacionales o permanentes.

 Por ningún concepto el contratista durante la construcción de la alcantarillas y/o


colectores obstruirá un drenaje natural sea este intermitente o permanente. Para el cruce
de cursos de aguas estacionales o permanentes, serán utilizados métodos apropiados
para permitir el paso de equipos a lo largo del cruce con el fin de evitar el potencial de
contaminación. El fiscalizador de obra validará en el campo esta decisión.

 El equipo de construcción y los vehículos a tracción, exceptuando el equipo de apertura


de pista, deberá utilizar métodos adecuados de cruce. Los métodos de cruce podrán ser
de los siguientes tipos:

o Alcantarillas
o Losas prefabricadas de construcción;
o Fragmentos de rocas colocadas para construir un paso temporal sin afectar el
curso natural del cuerpo de agua; o

Al final de las actividades de construcción en los cruces de cuerpos de agua, los bancos
perturbados serán estabilizados con fragmentos de rocas u otros medios si existe un potencial de
una erosión significativa del banco.

Prevención de la Contaminación de Aguas Subterráneas

Se describen medidas para la prevención de la contaminación de las aguas subterráneas durante


la fase de construcción del proyecto, esto es considerando tanto fuentes puntuales como difusas.

 Las áreas de almacenamiento temporal de desechos, así como los sitios de disposición final de
los residuos sólidos tal como lo son los basureros, deben ubicarse en lugares impermeables, o en
su defecto implementar canaletas y drenajes para la colección de los lixiviados. Esta misma
medida es aplicable para el área donde se ubican las escombreras.

 En cuanto al tratamiento de las aguas residuales domésticas, las letrinas portátiles deberán ser
colocadas de forma técnicamente apropiada, a fin de evitar infiltraciones. Se deberá vigilar el
correcto funcionamiento de este dispositivo así como los sistemas de conducción de los
efluentes.

Efficācitas (11601) 370


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-4
PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA

8. COSTO DE LA MEDIDA: $ 11 000.00

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA


Medidas para evitar el deterioro de las aguas
superficiales 10.500,00
Tratamiento de aguas residuales domesticas /
letrinas portátiles 500,00

I.5.1.4 Control De Impactos Al Recurso Suelo

Las Buenas Prácticas de Manejo para el control de la erosión de los suelos y


sedimentación deben aplicarse principalmente en las áreas de construcción y los sitios
donde serán hincados los soportes de las estructuras del Proyecto.

En la etapa de construcción y en la fase de operación del Proyecto, será necesaria la


ejecución de medidas de control de la erosión. La erosión se define como la pérdida de
la capa orgánica del suelo, atribuida a las escorrentías, viento y procesos erosivos
naturales.

MEDIDA C-PR-PM-5
CONTROL DE CALIDAD RECURSO SUELO

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Mitigación de Impactos

2. OBJETIVOS:

El objetivo del Programa de Control de la Calidad del Recurso Suelo está orientado a
la implementación oportuna de Buenas Prácticas de Manejo “BMP” que se consideran
necesarias para prevenir y minimizar los impactos negativos que pudiesen ocasionar,
la construcción del proyecto vial a los suelos e indirectamente a la calidad de las aguas
a través de la generación de sedimentos.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto Ejecutivo
3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI De la
Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Efficācitas (11601) 371


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-5
CONTROL DE CALIDAD RECURSO SUELO

DESCRIPCIÓN
 Lista de Verificación
 Registros fotográficos, fílmicos y escrito
 Procedimiento para transporte de materiales (arena, grava, material de canteras).
 Registros de procesos de hidratación de vías.
 Manuales de operación de actividades que involucren agregado y material de
construcción.
 Procedimientos de manejo de pilas y materiales de construcción.
 Certificados de destrucción de suelo contaminado.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Número de actividades realizadas/Número de actividades que se debieron haber


realizado
 Comparación del estado inicial con el estado a la fecha del registro
 Área tratadas (evolución en condiciones aceptables) /Áreas tratadas total

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:


 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.
 Supervisión: Fiscalización /EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

 Las medidas para la conservación de los suelos durante la fase de construcción deben
aplicarse en los sitios donde existan movimientos de tierra o remoción de material
consolidado. Las medidas incluyen:

Medidas para Control de la Compactación de Suelos

 Restringir la operación de vehículos, maquinaria y equipo de movimiento de tierras a


las áreas mínimas indispensables para su correcta operación, concentrando su
tránsito dentro los sitios de obra del Proyecto.

 Separar la capa superior del suelo (capa vegetal) y almacenarla para su posterior
reposicionamiento en la superficie, luego de finalizar las labores de construcción de
cada sección correspondiente.

 Para la fase de operación, este impacto será generado, únicamente, por el tránsito de
vehículos que circulen por aquellos caminos de acceso abiertos para permitir el
mantenimiento y limpieza de todas las estructuras que conforman el proyecto.

 Para esta etapa, la circulación de los vehículos se concentrará sobre el alineamiento de


los caminos de acceso establecidas y su acceso deberá ser limitado a un número de
vehículos.

Medidas para Control de Contaminación de Suelo

Además de las medidas contempladas para el control de compactación de los suelos, la


contaminación de los suelos debe ser mitigada a lo largo de la fase de construcción ejecutando

Efficācitas (11601) 372


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-5
CONTROL DE CALIDAD RECURSO SUELO

DESCRIPCIÓN
las siguientes medidas:

 Establecer un procedimiento de control permanente de la utilización y el


mantenimiento del equipo rodante y maquinarias que se utilicen en la construcción
del proyecto, de modo que no se produzcan fugas o pérdidas de combustible o
lubricantes. El programa de mantenimiento del equipo debe garantizar la operación
del equipo de manera eficiente y sin ningún tipo de fugas. El mantenimiento del
equipo rodante y maquinarias deberá realizarse únicamente en los talleres temporales
con que cuente la obra.

 Los combustibles y lubricantes deberán ser dispuestos en contenedores herméticos,


rotulados adecuadamente. Los engrases, abastecimiento y transferencia de
combustibles y lubricantes serán realizados por personal debidamente capacitado y en
sitios adecuados, a fin de cumplir con las normativas de calidad ambiental para
suelos y aguas.

 Recolectar los lubricantes y grasas durante y después de las acciones de


mantenimiento del equipo rodante. Los residuos recolectados serán dispuestos por
empresas gestoras autorizadas por el Ministerio del Ambiente.

 Instalar sitios de manejo y almacenamiento de aceites y grasas. Para ello, se deberá


contar con áreas específicas de cambio de aceite y lubricantes, las cuales tendrán pisos
impermeables cubiertos de concreto y disponer de recipientes herméticos para su
posterior disposición o reciclaje.

 Los sitios para el despacho de combustible deberán estar correctamente señalizados.


Estos sitios deberán contar con sistemas de contención secundaria con una capacidad
mínima de almacenamiento del 110% del volumen almacenado.

 La contratista, deberá elaborar un procedimiento detallado para el manejo y


despacho de combustible en el área.

 Se evitará la disposición de cualquier desecho, químico o contaminante directo al


suelo.

 Se deben colectar todas las aguas contaminadas con cemento u otras sustancias
químicas para su tratamiento, de modo que no contaminen los suelos. Estos residuos
deberán ser almacenados y dispuestos con gestores calificados por el Ministerio del
Ambiente, para esto, se procederá a verificar en la página web del Ministerio la lista
de gestores calificados por esta cartera de estado.

La mejor forma de prevenir este tipo de contaminación es evitar cualquier tipo de


vertido directo de residuos hacia el recurso suelo.

 Todos los desechos sólidos no peligrosos que se generen durante la construcción del
proyecto, deben ser recogidos, depositados en sitios de almacenamiento temporal
adecuados y trasladados a un vertedero autorizado por la Municipalidad
correspondiente. Los desechos sólidos peligrosos y/o contaminados deberán ser

Efficācitas (11601) 373


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-5
CONTROL DE CALIDAD RECURSO SUELO

DESCRIPCIÓN
manejados y dispuestos igual que la sustancia contaminante, a través de gestores
autorizados por el Ministerio del Ambiente.

 El mantenimiento de letrinas portátiles incluirá la remoción de los residuos,


desinfección; y suministro de papel higiénico.

 Remover cualquier derrame de combustible o hidrocarburo inmediatamente y


disponerlo a través de gestores autorizados; aplicación del Plan de Contingencias en
caso de derrames.

Para remover la contaminación superficial por hidrocarburo, podrá aplicarse material


orgánico e inerte como fuente de retención de humedad. Con la ayuda de una
solución surfactante biodegradable aplicada en pequeñas cantidades se logra que el
hidrocarburo entre en solución y aumente la biodegradación natural.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

CONTROL DE CALIDAD RECURSO SUELO 9.531,90


Control de la Calidad Recurso de suelos 9.531,90

I.5.1.5 Programa De Prevención Y Control De La Erosión Y Transporte De


Sedimentos

La erosión consiste en el desprendimiento y transporte de las partículas del suelo


ocasionado cuando este es expuesto al intemperismo. Al estar el suelo desprotegido (sin
capa vegetal) y con un incorrecto manejo de las aguas de escorrentía en taludes, puede
ocasionar la inestabilidad de grandes masas de tierra, que por gravedad se desprenden
en un fenómeno conocido como remoción de masas.

El presente conjunto de medidas se ha establecido a fin de minimizar la afectación del


área de emplazamiento de la vía y sus inmediaciones. Estas medidas consideran técnicas
para prevenir la erosión del suelo, sea protegiéndolo físicamente, readecuándolo, o en
otro caso, limitando la acción erosiva de las aguas lluvias o de escorrentía. Las medidas
propuestas se basan en los lineamientos dados por la USEPA (United States
Environmental Protection Agency) en el documento guía Developing Your Stormwater
Pollution Prevention Plan – A Guide for Construction Sites (EPA-833-R-06-004).

Efficācitas (11601) 374


Febrero 2016
I.5.1.6 Protección De Las Condiciones Naturales Y El Suelo

MEDIDA C-PR-PM-6
PROTECCIÓN DE LAS CONDICIONES NATURALES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

 Evitar que se presente arrastre de sedimentos por las superficies que queden sin
cobertura vegetal. Realizar una disposición adecuada del material vegetal e inerte
sobrante de las excavaciones.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-


F-2002.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de Inspecciones visuales.


 Listas de Verificación.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Área tratadas que evoluciona en condiciones aceptables/Áreas tratadas total.


 Presencia de los reportes de inspección.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP.
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Preservación de la Vegetación Existente

La preservación de la vegetación existente se debe realizar previa las operaciones de limpieza


y arranque, u otras actividades que tienen influencia sobre el suelo, en las áreas designadas
como ambientalmente sensibles.

Minimizar la alteración de la vegetación, con la implementación de caminos temporales, para


evitar encontrarse con árboles y arbustos existentes, y seguir los contornos para reducir los
cortes de terreno y rellenos.

Los materiales de construcción, el almacenamiento de equipos y las áreas de parqueo


deberán ser colocadas donde no causen compactación de las raíces.

Mantener los equipos lejos de los árboles para prevenir daños en las raíces y los troncos.

Efficācitas (11601) 375


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-6
PROTECCIÓN DE LAS CONDICIONES NATURALES

DESCRIPCIÓN

Las zanjas se deberán encontrar lo más lejos posible de troncos de árboles, usualmente fuera
del dosel. Cuando se excaven zanjas o túneles cerca o bajo árboles que van hacer
conservados, los túneles deberán colocarse al menos 450 mm por debajo de la superficie, y no
por debajo del centro del árbol para minimizar los impactos a las raíces.

Las raíces de los árboles no deben dejarse expuestas; éstas deben ser cubiertas con tierra lo
más pronto posible, protegidas y mantenerlas húmedas con una estopa húmeda, hasta que el
túnel o zanja sea completada.

Las zanjas y túneles deben ser rellenadas lo más pronto posible. Con un relleno y
apisonamiento cuidadoso se eliminarán los espacios de aire en el terreno lo cual puede dañar
las raíces.

Si los árboles destinados a ser conservados presentan daños lo suficientemente severos como
para afectar su supervivencia, éstos deberán ser removidos. Estos árboles deberán ser
reemplazados por nuevos árboles, los que deberán ser de una especie similar. En las áreas de
remanentes de bosque se utilizarán únicamente especies nativas o endémicas.

Una vez concluidas las labores de construcción, limpieza y abandono de frentes de obra, las
vallas y barreras deberán ser removidas. Esto debido a que algunos árboles pueden ser
destruidos como producto de la falta de cuidado durante la limpieza final.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Preservación de vegetación existente, Costo operativo.

I.5.1.7 Control Del Flujo De Aguas Lluvias

La mayor incidencia por erosión, ocurre por no mantener el flujo de agua fuera de la
superficie de las carreteras. La carretera al atravesar una zona de pendientes
pronunciadas es especialmente susceptible a los efectos de la erosión. El tipo de suelo de
varios tramos de la carretera al ser arcilloso y esponjoso, incrementa la incidencia de la
erosión.

El control de flujos aquí propuesto, se enfoca en la prevención del acceso de aguas


lluvias provenientes de pendientes o desniveles localizados en las proximidades de los
frentes de obra. Básicamente, dicho control consistirá en la adecuación de canales
provisionales laterales para el desvío del torrente de aguas lluvias hacia afuera del área
de construcción.

Efficācitas (11601) 376


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-7
CONTROL DEL FLUJO DE AGUAS LLUVIAS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

 Prevenir la erosión del suelo, sea protegiéndolo físicamente, readecuándolo, o en


otro caso, limitando la acción erosiva de las aguas lluvias o de escorrentía.
 Desvío del torrente de aguas lluvias hacia afuera del área de construcción.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-


F-2002.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de Inspecciones visuales.


 Registro fotográfico de los canales provisionales.
 Registro de actividades de limpieza de los canales.
5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Ausencia de estancamientos de agua en los laterales de la vía.


 Ausencia de socavación en las zonas de corte.
 Presencia de los reportes de inspección de los canales.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Adecuación de Canales Provisionales Laterales

Esta medida deberá implantarse en función de la información topográfica del área, de


manera que según la pendiente del terreno y los patrones de flujo esperados de las aguas de
escorrentía, éstas puedan ser captadas y desviadas del área de construcción.

Esto es, los canales deberán ser implantados en las cotas bajas del terreno (colindante con el
área de construcción), y al mismo tiempo deberán tener la pendiente necesaria para favorecer
el desalojo de las aguas, sin provocar su estancamiento.

Colocar cunetas de coronación

Estabilizar las cunetas con revestimiento pedregoso y/o barrearas vegetativas colocadas
alrededor para disipar la energía y para impedir la socavación de las cunetas.

Efficācitas (11601) 377


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-7
CONTROL DEL FLUJO DE AGUAS LLUVIAS

DESCRIPCIÓN

Inspección de Sitios de Drenaje

Inspeccionar visualmente los sitios de drenaje, para identificar problemas como


estancamientos o taponamientos que impidan el buen funcionamiento de los mismos.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Adecuación de Canales Provisionales Laterales y colocación de cunetas de


coronación, se considerarán dentro de los rubros del contratista.
 Inspección de Sitios de Drenaje, Costo operativo.

I.5.1.8 Estabilización De Suelos

En general, la fase de construcción deberá considerar la inclusión de medidas dirigidas


hacia la estabilización de suelos, en aquellas áreas que éste se encuentre expuesto a
procesos erosivos.

La estabilización de suelos propuesta en el presente plan se refiere a dotar al terreno de


características tales que prevengan los efectos erosivos de las aguas lluvias. Dicha
estabilización deberá ser implantada una vez que los trabajos de construcción hayan
cesado, y de forma permanentemente.

MEDIDA C-PR-PM-8
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control
2. OBJETIVOS:

 Dotar al terreno de características tales que prevengan los efectos erosivos de las
aguas lluvias.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-


F-2002.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Verificación visual y registro fotográfico de aplicación de buenas prácticas en sitios


de drenaje.

Efficācitas (11601) 378


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-8
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

DESCRIPCIÓN
 Registro del programa de mantenimiento.
 Ordenes de trabajo para sembrado.
 Registro fotográfico de zonas sembradas.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Cronograma de ejecución del programa de mantenimiento para los canales y


puntos de drenaje.
 Ausencia de desechos en las áreas y canales de drenaje.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Medidas de Estabilización de Uso Temporal

■ Colocación de Mantas o Cubiertas


■ Aditivos para la Cohesión de Suelos

Como parte implícita a esta medida, se deberá colocar mantas o cubiertas sobre las pilas de
materiales de construcción proclives a la erosión, esto para aquellos periodos durante los
cuales no se estén llevando a cabo actividades constructivas y por una u otra razón el
material deba permanecer apilado por periodos prolongados de tiempo.

Protección del Acceso a los Drenajes

Uno de los aspectos que influyen en los procesos erosivos del suelo, es la acumulación de
agua sobre el terreno, la cual tiene la capacidad de afectar la contextura del suelo,
provocando el posterior desprendimiento de material.

Sea que esta se tome como una medida preventiva para mitigar la erosión del suelo en el área
de construcción, o bien sea que se tome como una medida preventiva a fin de mantener los
cauces naturales del agua y evitar la presencia de áreas inundadas, se deberá prestar especial
atención al mantenimiento adecuado de los puntos de drenaje (naturales o artificiales) de
aguas lluvias.

Como parte de la presente medida, el administrador de la obra deberá seguir las siguientes
acciones:

Implantar un programa de mantenimiento a los canales y puntos de drenaje para


aguas lluvias. A partir de la información topográfica del proyecto, se identificarán
las pendientes del terreno y los posibles sitios de evacuación natural de aguas de
escorrentía. Tanto para los canales naturales de drenaje identificados como para los
sitios de descarga, se realizará el mantenimiento periódico de dichas áreas, el mismo
que consistirá básicamente en actividades de limpieza, esto es el retiro de desechos

Efficācitas (11601) 379


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-8
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

DESCRIPCIÓN
que estuvieren obstruyendo el flujo de aguas lluvias.

Evitar el asentamiento de materiales, instalaciones provisionales (áreas de taller y


baterías sanitarias móviles) o maquinaria sobre los drenajes naturales del área.-
Esta actividad está orientada a evitar la obstrucción de los drenajes naturales de agua
lluvia, por causas relacionadas con la construcción de la vía. Se deberá evitar instalar
equipos y materiales sobre los cauces naturales del agua lluvia de escorrentía. La
construcción de instalaciones tales como campamentos volantes, talleres, etc. deberá
considerar también este aspecto, de manera que en ningún caso se obstruirá el flujo
de las aguas lluvias.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Medidas de Estabilización de Uso Temporal, US $ 2.000,00


 Protección del Acceso a los Drenajes, costo operativo

I.5.1.9 Protección De Taludes

Las medidas técnicas consideradas para la prevención de la erosión de taludes por


efectos de la lluvia, incluyen las siguientes:

MEDIDA C-PR-PM-9
PROTECCIÓN DE TALUDES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

 Dotar al terreno de características tales que prevengan los efectos erosivos de las
aguas lluvias.
 Prevención de la erosión de taludes por efectos de la lluvia

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:
 Especificaciones técnicas para el tendido de los taludes.
 Bitácoras de trabajo.
 Registro fotográfico de la reconformación de los taludes.
 Informe de Fiscalización de Obra.

Efficācitas (11601) 380


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-9
PROTECCIÓN DE TALUDES

DESCRIPCIÓN

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:


 Porcentaje de ausencia de procesos de inestabilidad en los taludes/ porcentaje total de
taludes intervenidos.
 Registros fotográficos de los taludes reconformados.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


• Supervisión: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Correctas Prácticas de Construcción

Una vez construidas las obras de infraestructura, debe asegurarse la estabilidad de los
taludes. Para esto es recomendable modificar la forma de las pendientes mediante un corte
transversal a la dirección del posible flujo de las aguas lluvias, a fin de que éstas últimas
reduzcan considerablemente su velocidad. Con la reducción de velocidad se trata de mitigar
los efectos erosivos de las aguas de escorrentía, de manera que el corte debe ser realizado
considerando parámetros tales como el tipo de suelo, la velocidad del agua, la pendiente del
terreno, los volúmenes de agua esperados, entre las principales. Las modificaciones al terreno
corresponden a un corte en terrazas, o a manera de escalones o gradas, de manera que se crea
una barrera que interrumpe el flujo continuo del agua de escorrentía, reduciendo su
velocidad y por ende el efecto erosivo.

Estabilizadores Mecánicos

Existen varias técnicas para mejorar las características geotécnicas de un talud. Entre estas
técnicas se menciona el uso de biorrollos, que consiste en la instalación de bobinas de paja,
para aminorar la energía cinética de las aguas de escorrentía de forma que se evite el arrastre
de las tierras. Las mantas de paja es otro método para evitar la erosión por escorrentía. Este
método protege los taludes con mantas orgánicas (biodegradables), es decir que cumplen su
función de preservar las tierras del talud y permitir el asentamiento de la vegetación durante
un tiempo determinado.

Además, existen las técnicas de estabilización con mallas y/o membranas flexibles de
materiales sintéticos imperecederos que poseen un volumen interno para localizar las
semillas para la vegetación del talud. Estos materiales poseen importantes resistencias a la
tracción longitudinal, y permiten el crecimiento de vegetación en los taludes, integrándolos al
paisaje, minimizando así los impactos ambientales de estas estructuras.

Estabilizadores Biológicos

Una técnica para estabilizar taludes es la incorporación de “barreras vivas”, las cuales
consisten en hileras de plantas perennes o de larga vida, sembradas en dirección
perpendicular o transversal a la pendiente del terreno o a la dirección del viento, o en
contorno con el fin de disminuir el poder erosivo del escurrimiento o contener partículas

Efficācitas (11601) 381


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-9
PROTECCIÓN DE TALUDES

DESCRIPCIÓN
desprendidas por erosión eólica.

Las especies utilizadas deben contar con las siguientes características para ser aptas para este
tipo de aplicación:

 Tener rápido crecimiento.


 Ser de conformación densa y formar hileras continuas o casi continuas.
 Ser de porte bajo.
 Ser perennes o de larga vida.
 Tener reproducción asexual (macollas, rizomas, esquejes o bulbos) para prevenir la
invasión de malezas en campos de cultivo.

Por último, se recomienda unificar esfuerzos para que el tipo de vegetación seleccionada, no
solo posibilite la estabilidad de los taludes, sino que beneficie a la preservación de especies
endémicas y amenazadas de la zona.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Correctas Prácticas de Construcción, costos operativos.


 Estabilizadores Mecánicos y Biológicos, se considerarán dentro de los rubros del
contratista.

I.5.1.10 Manejo De Escombreras En Derecho De Vía

La construcción las obras civiles producen, generalmente, cantidades importantes de


materiales de descarte que es necesario almacenar en lugares adecuados, planeando su
ubicación en zonas y en condiciones especiales en lo que se refiere a su estabilidad,
seguridad e integración con el entorno y que no presenten problemas de contaminación.

La escombrera es el sitio de disposición de materiales estériles generados durante la


construcción de la vía. Su inadecuada instalación y manejo generaría impactos
ambientales como: contaminación de cuerpos de agua, alteración de las características
físico-químicas y biológicas de cuerpos de agua superficial y subterráneos, debido a la
incorporación de grandes cantidades de sólidos en suspensión; contaminación y
degradación de suelos, alteración de la textura y porosidad de los suelos por el depósito
de finos de estéril que son arrastrados por acción del viento; modificación de los
patrones naturales de drenaje, pudiendo incrementar problemas localizados de erosión
o de sedimentación, o inclusive el represamiento de cuerpos hídricos; y deterioro del
paisaje.

En la sección IX.2.3.1 Área de Escombreras de la presente auditoría, se describen los


volúmenes de escombros a generarse de acuerdo al diseño de movimiento de tierras de
la Prolongación de la Avenida Simón Bolívar – Corredor Vial Nororiental. Las
escombreras ubicadas en el derecho de vía y operativas para el presente proyecto son:

Efficācitas (11601) 382


Febrero 2016
 Escombrera 2+021 izquierda
 Escombrera 2+021 derecha
 Escombrera 4+414
 Escombrera 4+000 – Catequilla

MEDIDA C-PR-MP-10
MANEJO DE ESCOMBRERAS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Manejo de Desechos

2. OBJETIVOS:

 Alcanzar la integración y restauración de la estructura con el entorno.


 Evitar alteraciones sobre hábitats y especies nativas circundantes.
 Prevenir la contaminación del agua, aire, suelo y sus efectos sobre la biota y el
componente socioeconómico, debido a una posible disposición inadecuada de los
escombros generados durante la construcción del Proyecto.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registros de volúmenes de escombros generados.


 Reportes mensuales de inspecciones realizadas a las escombreras, por parte de
Fiscalización de Obra.
 Aprobación del diseño de escombrera por Fiscalización de Obra, y visto bueno por
EPMMOP.
 Registros o archivos de los contratistas y subcontratistas del proyecto.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Cantidad y volumen de escombros dispuestos en escombreras.


 Ausencia de escombros del proyecto dispuestos en áreas no autorizadas.
 Ausencia o respuestas satisfactorias a las quejas de la comunidad.
 Presencia de formularios de gestión de desechos debidamente llenados.
 Presencia de autorizaciones emitidas por la autoridad ambiental local.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

Efficācitas (11601) 383


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MP-10
MANEJO DE ESCOMBRERAS

DESCRIPCIÓN
 Ejecución: Contratista de Obra y Sub-contratistas.
 Supervisión: EPMMOP y Fiscalización de Obra.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Gestión de desechos de escombros en obra

Los principales aspectos a tener en cuenta en la construcción y manejo de escombreras se


exponen en los siguientes puntos:

 Utilizar la mayor cantidad posible de material inerte en los rellenos o actividades de


construcción de la obra.
 No ubicar este tipo de desecho sobre bordes de cuerpos de agua, límites de vías o
dispuestos junto a desechos comunes y peligrosos.
 No se ubicará bajo ninguna justificación este tipo de desecho en valles aluviales.

Mantenimiento de la Estabilidad de la Escombrera

Corresponde realizar una serie de tareas a fin de obtener el mantenimiento de la estabilidad


de las escombreras, entre las que destacan:

 Se deberá retirar la vegetación y recuperar los suelos del lugar de asentamiento. La


descomposición de la vegetación al cabo de cierto tiempo y la existencia de una capa
de suelo constituyen una zona de rotura probable por la resistencia al corte que
presentan y en eventuales deslizamientos.
 Acondicionar los drenajes necesarios para impedir el ingreso de agua superficial o de
infiltración hacia el cuerpo de la escombrera. Los drenajes enterrados pueden ser
filtros, tubería, etc. Los drenajes superficiales pueden ser cunetas de coronación,
cunetas intermedias, etc.
 Depositar y compactar los materiales de desalojo por capas con el fin de aumentar la
resistencia al corte y la capacidad de vertido. Al reducirse el efecto de esponjamiento,
las condiciones de drenaje se consiguen creando un núcleo central de escollera.
 El material de relleno se dispondrá formando bancos y bermas con el fin de
incrementar la estabilidad.
 Vigilar que la construcción de los taludes del acopio de material tengan la pendiente
proyectada a fin de evitar deslizamientos.
 Las escombreras requieren revisiones periódicas; conforme se vaya terminando la
escombrera, se debe exponer la menor área posible a la dirección predominante del
viento.

Medidas de Seguridad

 Priorizar y precautelar la seguridad e integridad de los trabajadores, del riesgo de


derrumbes y deslizamientos.
 Minimizar la ejecución de las operaciones en época de lluvias intensas.
 Implementar el uso de señalización en el frente de obra.
 Restringir la circulación del personal en el frente de obra, reforzar uso de

Efficācitas (11601) 384


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MP-10
MANEJO DE ESCOMBRERAS

DESCRIPCIÓN
señalización, uso de EPP.
 Debe evitarse igualmente el paso de conducciones de agua o drenaje sobre las
escombreras ya que su rotura puede provocar la saturación y deslizamiento de los
escombros.
 Ejecución de obras de contención, drenaje o estabilización pertinentes.
 Realizar observaciones sistemáticas de los movimientos de tierra y aparición de
grietas durante la construcción de la escombrera, se darán los oportunos avisos y
órdenes de desalojo en caso de deslizamiento; realizando las obras de contención,
drenaje o estabilización pertinentes.

Procedimiento de Trabajo

Los escombros podrán ser dispuestos en forma de terrazas hasta una altura no mayor a 2 m,
desde el cambio de pendiente (entre la ladera natural y las zonas planas). El material deberá
ser dispuesto horizontalmente, previo el retiro del material vegetal y suelo orgánico,
asentado y comprimido. El material colocado en la escombrera debe ser compactado.

Es conveniente mencionar que los escombros no deben ser arrastrados en tramos mayores
de 35 m, deberán ser esparcidos en capas de 0,6 m para posteriormente ser sometidos a un
proceso de compactación por medio de la misma maquinaria que deposita el material o, en
su defecto, con una máquina compactadora (3 pasadas) o bulldozer (5 pasadas con un peso
no menor de 10 toneladas). La pendiente en todo caso no debe exceder el 30%. En caso que se
requiera taludes mayores a los señalados, o las condiciones del terreno sean adversas, se
diseñarán las obras de contención y estabilización necesarias, con muros.

Una vez generado el material sobrante de construcción, (proveniente de actividades de


excavación, demolición, estructura, etc.) se clasificará in situ con el fin de ser reutilizado,
reciclado en la misma obra.

Recuperación Paisajística

El promotor del proyecto establecerá procedimientos que garanticen el correcto abandono de


los sitios de excavación y zonas de escombreras en el Proyecto. El constructor de la obra será
el encargado de ejecutar las medidas de cierre, restauración, rehabilitación apropiadas de las
áreas de extracción de materiales de préstamo.

Para mitigar los impactos estéticos, se deberán concentrar esfuerzos en la reintegración de las
zonas de mencionadas. Con lo cual se garantizará además la estabilidad de las laderas,
evitando así derrumbes o erosión en estos sectores.

A continuación se listan los diferentes procedimientos recomendados:

 En el momento del cierre de la escombrera, se determinan actividades para la


recuperación de suelos intervenidos, incluidas la revegetación y el control de erosión.
 Inspeccionar la estabilidad de los taludes, morfología, diversidad topográfica,
capacidad aceptable de drenaje superficial y grado de compactación de las áreas
restauradas.
 Se efectuará el acopio de la tierra vegetal sobre plataformas y taludes con un espesor

Efficācitas (11601) 385


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MP-10
MANEJO DE ESCOMBRERAS

DESCRIPCIÓN
aproximado de 0,50 m.
 Colocar cobertura vegetal temporal en todas las áreas niveladas. Tan pronto como
sea posible, se iniciará un programa de Revegetación del Área con especies nativas
del sitio; esto se realizará en un tiempo no mayor a 90 días.
 Asegurar que las medidas de limpieza, reintegración, rehabilitación y abandono de
estos sitios, se ajusten a los requerimientos turísticos/agrícolas que se desarrollarán
para el aprovechamiento de la zona de implantación del proyecto.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Gestión de desechos de escombros en obra, costo operativo, incluido en


presupuesto general de la obra.
 Mantenimiento de la Estabilidad de la Escombrera, se considerarán dentro de los
rubros del contratista.
 Medidas de Seguridad, se considerarán dentro de los rubros del contratista.
 Procedimiento de Trabajo, se considerarán dentro de los rubros del contratista.
 Recuperación Paisajística, se considerarán dentro de los rubros del contratista.

I.5.1.11 Mitigación Y Control De La Erosión

La erosión causada por la afectación de la cobertura vegetal nativa, durante la fase de


construcción de la vía, podría acarrear graves consecuencias sobre el desarrollo de
proyecto, esta erosión podría ocasionar deslaves sobre la vía en construcción y
taponamientos de los cauces naturales de agua, entre otros.

Por lo tanto, todas las áreas afectadas por cualquier tipo de intervención dentro del
trazado del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito, serán restauradas a su
condición original, según consta en la actualización de la Línea Base de septiembre del
2015. La restauración vegetal se realiza exclusivamente con especies nativas de la zona,
no se incurrirá en la compra o germinación de especies introducidas, sean estas frutales
ornamentales o medicinales, salvo el caso que existan convenios firmados con los
propietarios de los predios afectados, y estos dispongan la utilización de otras especies,
ajenas a nativas de la zona.

MEDIDA C-PR-PM-11
MITIGACIÓN Y CONTROL DE LA EROSIÓN

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

Efficācitas (11601) 386


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-11
MITIGACIÓN Y CONTROL DE LA EROSIÓN

DESCRIPCIÓN
 Implementar medidas que contribuyan en el control y mitigación de la erosión en
las zonas alteradas por cualquier acción del contratista, durante la construcción del
proyecto del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Vivero forestal en funcionamiento y con el debido mantenimiento.


 Informes de monitoreo y mortalidad de individuos o poblaciones.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Numero de viveros en operación.


 Número de especies sembradas.
 Porcentaje de especímenes sobrevivientes
 Porcentaje de áreas recuperadas.
6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Es imprescindible que la contratista de obra, dispongan de al menos un vivero forestal en


funcionamiento, exclusivamente con especies nativas de la zona, sean estas hierbas, arbustos
o árboles. Para garantizar la rehabilitación de las zonas afectadas por el proyecto. El vivero
deberá contar con personal fijo en un mínimo de cuatro obreros y un técnico a cargo de su
funcionamiento.

El o los viveros deberán estar ubicados en zonas accesibles que reúnan las condiciones
ambientales básicas para garantizar el prendimiento de las especies del sector.

8. COSTO DE LA MEDIDA

MITIGACIÓN Y CONTROL DE LA EROSIÓN


Monto incluido en costo
Técnicas para el control de la erosión
de instalación del vivero

Efficācitas (11601) 387


Febrero 2016
I.5.1.12 Protección De Fauna Nativa

Con la intervención en la zona donde se construye el Corredor Vial Nororiental de la


ciudad de Quito, se ha contribuido en la degradación y fragmentación del hábitat de la
fauna nativa, no obstante que esta zona ha sido ya intervenida con anterioridad con la
creación de zonas de cultivos y viviendas.

La degradación y fragmentación es más evidente en el inicio del trazado, donde


actualmente existe remoción de tierra y será aún más notoria en la zona de Maresa
donde existe esporádica vegetación nativa.

MEDIDA C-PR-PM-12
PROTECCIÓN DE FAUNA NATIVA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

Contribuir en la reducción de impactos sobre el hábitat de la fauna nativa, a lo largo del


trazado del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Inspecciones de campo, análisis de informes


5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Número de inspecciones realizadas / número de inspecciones planificadas para la


vigilancia de fauna en los diversos frentes de obra

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

La contratista de Obra, deberá implementar o construir las estructuras adecuadas y

Efficācitas (11601) 388


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-12
PROTECCIÓN DE FAUNA NATIVA

DESCRIPCIÓN
necesarias, tales como canales o tuberías, para la protección de los causes de agua dentro
todo el trazado de la vía, o zonas aledañas bajo su jurisdicción. Esto garantizara de alguna
forma el acceso al líquido vital por parte de la fauna nativa y conservara parte de los flujos
normales de agua y contribuirá en la protección de especies acuáticas y de anfibios.

La constructora, bajo ningún concepto depositara escombros, residuos de vegetación, tierra o


cualquier otro material de desecho en las depresiones del terreno o quebradas presentes en la
zona del trazado, para no interferir en los procesos naturales que ahí se desarrollan para
fauna nativa. La empresa deberá disponer de zonas adecuadas y alejadas del proyecto para la
disposición o acumulación de materiales provenientes de la conducción de la vía.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Incluido en el presupuesto general para la construcción del Proyecto

I.5.1.13 Manejo Y Protección De Flora Nativa

Con la intervención en la zona donde se construye el Corredor Vial Nororiental de la


ciudad de Quito, se ha contribuido en la degradación de la flora nativa, no obstante esta
zona ha sido ya intervenida con anterioridad por procesos de urbanización y cultivos.

MEDIDA C-PR-PM-13
MANEJO Y PROTECCIÓN DE FLORA NATIVA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

Minimizar los impactos sobre la flora nativa, durante la fase de construcción del
Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Efficācitas (11601) 389


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-13
MANEJO Y PROTECCIÓN DE FLORA NATIVA

DESCRIPCIÓN

 Informe de corte de vegetación, anexos fotográficos


 Informe de vigilancia, anexos fotográficos.
 Registro de señalética en zonas con presencia de vegetación nativa
 Registros de talleres o capacitaciones

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:


 Número de quejas por parte de la comunidad referente a la tala o quema indebida
de la flora y vegetación existente.
 Número de especies arbóreas cortadas / Número de especies permitidas en la
Licencia de Aprovechamiento Forestal
 Número de capacitaciones para el manejo de flora realizadas / número de
capacitaciones planificadas.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

 En el caso de corte de especies arbóreas, contempladas en la Licencia de


Aprovechamiento Forestal vigente, estos deberán direccionarse hacia el derecho de vía o
zonas que cuenten con la autorización respetiva, sin que esta labor implique el
aplastamiento de vegetación circundante fuera de las zonas autorizadas.

Esta medida deberá ejecutarse, con mayor énfasis en las zonas con vegetación nativa
conspicua, para evitar la degradación y supervivencia de las especies nativas. Se tendrá
el cuidado de talar única y exclusivamente las especies contempladas dentro de la
Licencia de Aprovechamiento Forestal

Bajo ningún concepto se cortara los individuos arbóreos nativos localizados fuera del
permiso correspondiente. Las labores de corte serán supervisadas por el técnico a cago
de la parte ambiental y la parte fiscalizadora. Se emitirá el o los correspondientes
informes de la fase de corte.

 Los diseños de obras civiles, que no incluya el trazado de la vía, deberán considerar la
no intervención en zonas que contengan fragmentos con vegetación nativa.

Dentro del trazado son muy escasos los fragmentos con vegetación arbórea, por lo que
se evitara la intervención en estas zonas, partiendo desde el diseño de implementación
de obras civiles. El diseño definitivo será verificado en campo, para ratificar el menor
impacto posible sobre los fragmentos con vegetación nativa, se pondrá mayor énfasis en
la zona denominada como Maresa, según consta en la actualización del Plan de Manejo
de septiembre del 2015.

8. COSTO DE LA MEDIDA

Efficācitas (11601) 390


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-13
MANEJO Y PROTECCIÓN DE FLORA NATIVA

DESCRIPCIÓN

 Incluido en el presupuesto general para la construcción del Proyecto

I.5.1.14 Rescate De Fauna Nativa

La captura de un animal en su medio implica muchos riesgos tanto para el animal como
para los rescatistas. Se debe priorizar el bienestar de los animales y la seguridad de
técnicos y trabajadores. La captura de animales silvestres debe contener un protocolo
específico para cada grupo faunístico, se debe contar con los materiales y equipos
adecuados para evitar contratiempos o accidentes.

Para realizar rescates y liberaciones exitosas, debe contarse con técnicos que conozcan
del tema, personas que garanticen el rescate y su posterior liberación. Además, el
personal de la empresa deberá recibir capacitación sobre el tema.

MEDIDA C-PR-PM-14
RESCATE DE FAUNA NATIVA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

Contribuir en la reducción de impactos, mediante el rescate de fauna nativa, durante


la fase de construcción del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Fichas, informes de rescate, entrega y/o liberación de fauna nativa

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

Efficācitas (11601) 391


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-14
RESCATE DE FAUNA NATIVA

DESCRIPCIÓN

 Ausencia de quejas de pobladores respecto a actividades de caza, recolección, captura,


apropiación y/o venta de fauna silvestre nativa por parte de personal de obra.
 Reportes o Actas de entrega a centros de rescate autorizados (Ministerio del
Ambiente).
 Registro de multas al personal que incumpla las medidas planteadas
6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Desarrollar Programas de Monitoreo y Rescate de Fauna nativa en la zona del trazado


denominado como Maresa donde se ubicó un fragmento con vegetación nativa, en las orillas
del Río Villorita, según consta en la actualización de la Línea Base.

Pasos a seguir

Los pasos tendientes al rescate de la fauna nativa son los siguientes:

1. Establecer convenios, con instituciones públicas o privadas para que acojan a los
individuos rescatados que no puedan ser liberadas de inmediato y que requieran de
un tratamiento especial por su condición de afectación fisca.
2. Contar con los permisos respectivos para la movilización de fauna silvestre otorgada
por el Ministerio del Ambiente.
3. Crear protocolos específicos para cada grupo faunístico, estos lineamientos deberán
ser elaborados por técnicos en estos grupos y deberá contener especificaciones acerca
de: captura, transporte, entrega o liberación de los animales.
4. Capacitar al personal de la contratista de obra, que participen en las capturas,
transporte, liberación o entrega de animales
5. Proveer de equipos y materiales adecuados para la captura, transporte y manejo de
animales silvestres.
6. Crear una base de datos para cada especie liberada o entregada a las instituciones
bajo convenios, donde deberá constar el número de individuos, sexo, talla, peso,
estado del animal al momento de la entrega o liberación, de ser el caso.
7. Solicitar información acerca del estado de los animales entregados a los centros de
rescate, para demostrar la validez del rescate. En lo referente a las liberaciones se
deberá escoger zonas similares a las del rescate, las cuales deberán ser monitoreadas
trimestralmente.

8. COSTO DE LA MEDIDA

RESCATE DE FAUNA NATIVA


Equipos para rescate de Fauna Nativa $ 3 500.00
Talleres Capacitación rescate y
$ 2 000.00
conservación de Fauna Nativa

Efficācitas (11601) 392


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-14
RESCATE DE FAUNA NATIVA

DESCRIPCIÓN
Total $ 5 500.00

I.5.1.15 Programa De Rescate De Flora Nativa

MEDIDA C-PR-PM-15
RESCATE DE FLORA NATIVA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Prevención y Control

2. OBJETIVOS:

Contribuir en la reducción de impactos, mediante el rescate de flora nativa, durante la


fase de construcción del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario
No. 418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto
Ejecutivo 3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI
De la Calidad Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Informe de rescate y supervivencia de flora nativa


5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Ausencia de quejas de pobladores respecto a actividades de recolección, apropiación


y/o destrucción de flora nativa por parte de personal de obra
 Reportes o Actas de ingreso de las especies a los viveros construidos para dicho fin.
 Registro de multas al personal que incumpla las medidas planteadas
6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

La contratista de Obra, desarrollaran un programa de rescate de flora nativa, con la finalidad


de conservar parte de la diversidad vegetal de la zona del trazado. Las especies rescatadas
serán utilizadas en los procesos de revegetación de zonas alteradas.

Efficācitas (11601) 393


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-15
RESCATE DE FLORA NATIVA

DESCRIPCIÓN
Se pondrá mayor énfasis en las especies vegetales bajo categoría de amenaza, registradas en
la actualización de la línea base de septiembre del 2015, estas especies se muestran en la
siguiente tabla.

TABLA 14-2
ESPECIES BAJO CATEGORÍA DE AMENAZA
N Familia Especie UICN - CITES
1 Bromeliaceae Tillandsia recurvata LC
2 Cactaceae Cleistocactus sepium Apéndice II CITES
3 Euphorbiaceae Croton elegans VU – D2

Pasos a seguir

1. Las especies rescatadas corresponderán especialmente a: especies bajo categoría de


amenaza y nativas.
2. Para los rescates se realizaran recorridos por la zona del trazado, donde se extraerá
manualmente los individuos de hasta 20cm de alto, en casos excepcionales se
rescatara plántulas de mayor tamaño.
3. Las plántulas extraídas contaran con sustrato o parte de este, para garantizar el
traslado al vivero y su posterior prendimiento.
4. Para el caso de epifitas, como Tillandsia recurvata, se colectara con parte del
hospedero.
5. Los individuos rescatados serán identificados en campo, valiéndose de las
características morfológicas propias de cada taxón, al final de la jornada se realiza el
conteo de los individuos para cada especie, para su posterior empaquetamiento con
sustrato y material de la zona.
6. Una vez realizado el conteo y empaquetamiento de los individuos, las plántulas
serán transportadas en recipientes con la humedad adecuada, hasta el vivero, donde
serán sembrados de inmediato.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Monto incluido en la construcción del vivero y salario de técnicos y obreros

I.5.1.16 Manejo De Recurso Arqueológico

La siguiente medida fue elaborada en función de los resultados del estudio del
componente arqueológico respecto al proyecto 25. Es aplicable a la Fase de Construcción,
en la cual es factible la prevención y rescate de cualquier evidencia arqueológica cultural
existente en los trabajos de apertura para la vía.

25
Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Corredor Vial Nororiental”, ubicado en la ciudad de
Quito. ASTEC, 2012

Efficācitas (11601) 394


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-16
MANEJO DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Programa Manejo de Recursos Arqueológicos

2. OBJETIVOS:

 Identificar en el área de implantación (previo al ingreso del personal y equipos de obra),


los sitios arqueológicos (de ponderación alta) que ameriten la aplicación de medidas
para la conservación y rescate. Al respecto, se considerarán referencialmente los
hallazgos contenidos en la Línea Base del estudio elaborado por ASTEC en el año 2012.

3. MEDIO DE VERIFICACIÓN:
 Informes de reconocimiento de posibles lugares con recursos arqueológicos.
 Registros fotográficos, videos, piezas u otro respaldo de identificación de recursos
arqueológicos en la zona de la obra.
 Visto Bueno emitido por el INPC
 Acuerdos y permisos obtenidos con el Instituto Metropolitano de Patrimonio

4. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:


 Numero de vestigios arqueológicos / recursos patrimoniales identificados en el área
del trazado de la vía.
 Número de investigaciones realizadas / número de sitios con presencia de material
arqueológico y cultural.

5. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:


 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.
 Supervisor: Fiscalización / EPMMOP

6. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Criterios para definir la sensibilidad de un área específica

Los criterios para definir la sensibilidad arqueológica y/o el potencial arqueológico, son los
siguientes:

a) Densidad del material encontrado en las pruebas de pala y en la superficie de los sitios
registrados.
b) Densidad de sitios en la estación muestreada.
c) Tamaño de los sitios arqueológicos.
d) Presencia/Ausencia de rasgos arquitectónicos (tolas, canales, pozos, muros, etc.).
e) Potencial arqueológico basado en trabajos realizados anteriormente en la zona.
f) Topografía del terreno: ubicación de los sitios con respecto a la obra y al orden de los
cauces de ríos de la zona.
g) Informaciones de los habitantes de la zona.

Las medidas propuestas, consideran las siguientes posibilidades:

Efficācitas (11601) 395


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-PM-16
MANEJO DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

1) Áreas a preservarse, donde hay que evitar cualquier acción.


2) Áreas a conservarse, donde se puede llevar adelante el proyecto de manera muy
controlada.
3) Áreas a rescatarse controladamente, donde se puede llevar adelante el proyecto sin
restricciones específicas pero con mitigación.

Medidas de mitigación

En caso de hallazgos arqueológicos, el Contratista tomará las medidas que se describen a


continuación:

a) Efectuar un estudio, con el asesoramiento de un especialista en la materia, que le


permita disponer anticipadamente de información respecto de las áreas de potenciales
hallazgos más sensibles.
b) Asegurar la protección de los objetos encontrados con cubiertas y/o defensas hasta que
sea notificado de la orden de reiniciar la obra.
c) Cubrir las piezas halladas con un film plástico o geotextil, el que podrá ser afirmado al
suelo con tierra, rocas o cualquier otro elemento de peso que se ubique en los extremos
del mismo, cuidando de no apoyarlo sobre las piezas. De acuerdo con el tipo de
hallazgo, efectuar un relleno adicional para asegurar la debida protección de una
estructura en ruinas, o para prevenir cualquier tipo de derrumbe, rellenando los
espacios vacíos con material de relleno, el que se ubicará suelto en la parte lateral
externa del film.
d) Evitar remover, extraer o apoderarse de ninguno de dichos objetos, considerando que,
en todos los casos, son propiedad del Estado.
e) Proveer en el caso de piezas de tamaño considerable los medios apropiados para su
traslado al lugar que indiquen las autoridades del Gobierno local o provincial.
f) El Técnico especializado en Arqueología proveerá el asesoramiento especializado, el
equipamiento, la mano de obra y los materiales necesarios para posibilitar su extracción,
preservando los restos de cualquier daño en los casos en los que se decida extraer las
piezas.
g) El Técnico especializado en Arqueología informará, al Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural y a las autoridades competentes, en un período máximo de 72 horas los
hallazgos que efectúe.

Esta medida NO INCLUYE actividades de prospección y rescate.

7. COSTO DE LA MEDIDA: US$ 30 000.00

Efficācitas (11601) 396


Febrero 2016
I.5.2 Programa De Manejo De Desechos (C-PR-MD)

Las principales medidas que el promotor del proyecto debe adoptar, a través de la
empresa contratista de obra, se presentan a continuación

I.5.2.1 Manejo De Desechos Sólidos Del Campamento Y Obra

Al interior del campamento de la obra de construcción se espera la generación de


residuos sólidos, tanto normales como peligrosos. Los residuos consistirán básicamente
de restos de comida, papeles y cartones, desbroce de áreas verdes, escombros de
construcción, retazos metálicos, restos de wipes impregnados con aceite lubricante,
entre otros.

Las principales medidas que la EPMMOP debe adoptar, a través de la empresa


Contratista de Obra, se presentan a continuación.

I.5.2.2 Manejo De Desechos Sólidos No Peligrosos

La recolección y almacenamiento temporal de los desechos sólidos no peligrosos


(desechos normales), se generarán en todas las etapas planificadas para la
construcción de la vía y es obligación de EPMMOP, sus contratistas y subcontratistas,
y el gestor designado, brindar un adecuado manejo y disposición final a los desechos
no peligrosos, evitando impactos hacia el ambiente.

MEDIDA C-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Manejo de Desechos

2. OBJETIVOS:

 Salvaguardar, conservar y preservar la integridad de las personas, de los


ecosistemas y sus interrelaciones y su entorno.
 Prevenir la contaminación del suelo por manejo incorrecto de desechos sólidos
normales.
 Controlar y disminuir la generación de desechos en la fuente de origen.
 Promover una concienciación ambiental en todos los involucrados (personal de la
empresa contratista, subcontratista y fiscalización).
 Disponer los residuos de acuerdo a su tipo con las empresas y gestores autorizados

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados (Anexo 2) del Libro VI de Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-2015
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y

Efficācitas (11601) 397


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
Desechos Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061,
R.O. Edición Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015

 MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de inspección a las instalaciones para el almacenamiento temporal de


desechos Inspección de áreas de almacenamiento de desechos normales.
 Existencia de recipientes de desechos sólidos normales (segregación).
 Registro de volúmenes entregados y disposición de desechos.
 Inventario de recipientes de segregación de desechos e informe de inspección
semestral de recipientes.
 Cronograma de recolección de desechos.
 Registros de la cantidad de desechos generados y gestionados con el servicio de
recolección municipal y con empresas recicladoras.
 Registro de entrega de desechos reciclables con empresas recicladoras.

 INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN

 Número de recipientes para desechos sólidos no peligrosos y estado de estos


recipientes (nuevos, deteriorados, no apropiados, etc.).
 Cantidad y volumen de desechos sólidos no peligrosos reutilizables generados en las
obras.
 Cantidad y volumen de desechos sólidos no peligrosos comunes generados en las
obras.
 Nivel de cumplimiento del cronograma de recolección de desechos.
 Volumen o peso de desechos entregados al recolector Municipal
 Volumen o peso de desechos entregados a empresas recicladoras.

4. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Subcontratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP

5. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Reducción de Desechos

Implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los desechos que se generan en la actualidad. La
reducción se puede realizar identificando formas de optimizar procesos o prácticas para
disminuir materiales, y por ende residuos y costos. Entre las actividades que permitirían la
reducción de desechos se encuentra limitar el uso de agua en las actividades, proveerse
estrictamente los materiales que se van a utilizar, a fin de no contar con materiales o productos
que a la larga podrían ser considerados como desechos.

Reuso y Segregación de Desechos

Efficācitas (11601) 398


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN

El reuso es otra de las actividades que se implantan para evitar generar desperdicios, a la
vez que disminuyen los costos por nuevas adquisiciones.

En sitios de obra, se deberá utilizar tarrinas reusables para la alimentación al personal. No


estará permitido el uso de tarrinas desechables.

La segregación consiste en separar los desechos del flujo de residuos porque todavía poseen
un valor comercial. Entre los desechos que pueden separarse del flujo están el cartón, madera,
el vidrio, el plástico y metales. Entre las actividades que puedan ejecutarse con estos residuos
segregados se encuentra la donación o venta de materiales de empaques (cajas, cartones,
residuos o cortes de hierro) a ONGs o empresas recicladoras.

 Los materiales que se separen deben almacenarse en el punto de generación por


ejemplo; en cada oficina o en cada área, y luego ser recolectados por separado.

 Los materiales recolectados y segregados, deberán ser almacenados en un lugar


protegido de la lluvia y humedad. De esta manera los materiales pueden permanecer
por un tiempo hasta que las cantidades o volúmenes sean apreciables.

 La disposición de los materiales reciclados se continuará realizando con gestores


artesanales calificados para prestar este servicio, mientras que los desechos
orgánicos serán entregados a EMASEO EP a través de su servicio de recolección en
los horarios programados, en conformidad con lo establecido en el Título III
Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición
Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015.

Uso de Contenedores para Almacenamiento de Desechos Sólidos No Peligrosos

Los desechos sólidos no peligrosos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en


recipientes improvisados. Para la adecuación de las áreas de almacenamiento, se cumplirá con
los lineamientos establecidos en el Artículo 63 del Capítulo VI - Título III, Libro VI del Texto
Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). 26

 Disponer de contenedores para el almacenamiento de los desechos no peligrosos. Los


contenedores deberán tener la capacidad suficiente para la frecuencia de recolección
establecida en la obra.

 Los recipientes/contenedores a utilizarse para el almacenamiento temporal de los


desechos sólidos no peligrosos, deberán evitar el contacto de los desechos con el
medio, de tal manera que los desechos sólidos no se depositen o infiltren en los
suelos; deberán estar provistos de tapas que impidan que las aguas lluvias ingresen o
que los desechos rebosen fuera de estos. Esto también evitará que el sol acelere la
26
Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos Peligrosos y/o Especiales,
Libro VI De La Calidad Ambiental. Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición Especial No. 316, de 04 de mayo de
2015.

Efficācitas (11601) 399


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
descomposición de los residuos, se generen malos olores o se presente la
proliferación de moscas.

 Deberán contar con la respectiva señalización y colores distintivos:

TIPO A, B y C - Materiales no biodegradables, Materiales orgánicos: Desechos


comida, bebida, otros, Materiales no contaminados: Papel, cartón, etc.

Los recipientes o contenedores podrán ser reusables o desechables.

 Las áreas designadas para el almacenamiento de los desechos sólidos dentro del
campamento de operaciones, deberán poseer superficies impermeabilizas para los
contenedores.

 No se depositarán sustancias líquidas, excretas, ni desechos sólidos peligrosos, en


recipientes destinados para recolección de desechos sólidos no peligrosos o comunes.

 No deberá quemarse desechos sólidos a cielo abierto y en los contenedores.

 Las actividades de almacenamiento temporal, recolección, transporte y destino final


de los desechos sólidos normales o no peligrosos, deberán ser realizadas por
personal autorizado. El uso de equipo de seguridad, es obligatorio para los
trabajadores involucrados en las actividades de manejo de los desechos sólidos. Entre
los equipos de seguridad se encuentran guantes, mascarillas, cascos y botas con
puntas de acero.

Lavado de Contenedores para Almacenamiento de Desechos No Peligrosos

Para el lavado de los contenedores deberán seleccionarse detergentes con propiedades


biodegradables con el medio ambiente, para minimizar la afectación de la calidad del agua en
la descarga. Implementar un cronograma de lavado de recipientes.

El lavado deberá efectuarse en un área que disponga de facilidades para que los desechos
sólidos remanentes en los contenedores no drenen hacia el sistema de aguas servidas o aguas
lluvias, por ejemplo: tabiques de contención; rejillas para retención de los sólidos; etc.

Mantener registros del cumplimiento del cronograma de lavado de los recipientes.

Mantener registros/actas del volumen y de entrega para la disposición de desechos sólidos


normales y reciclables.

Transporte y Disposición Final

Los desechos sólidos orgánicos deberán ser transportados hacia vertederos controlados o en
rellenos sanitarios autorizados por el GAD27 para su disposición final. El contratista será

27
Gobierno Autónomo Descentralizado

Efficācitas (11601) 400


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
responsable del manejo de los desechos hasta su disposición final.

Los residuos biodegradables (contenedor verde) deberán serán entregados al servicio de


recolección de EMASEO EP.

Entre las medidas que deberán verificarse es que durante la recolección y transporte de los
desechos se deberá evitar el esparcimiento de residuos. Los desechos deberán transportarse
tapados para evitar que se esparzan con el viento.

Adicionalmente, se recomienda el uso de un equipo de protección personal para quienes


realicen el transporte y disposición de los desechos normales.

Desechos Especiales - Chatarra

En las etapas de construcción del proyecto, se generarán otros desechos especiales como;
chatarra, metales y vidrio, para lo cual se establecen medidas de gestión enfocadas en:

 Priorizar la reutilización de estos materiales.


 No almacenar en áreas inundables, mezclados con otro tipo de desechos.
 Señalizar los lugares donde se realice el acopio diferenciado de estos desechos.
 Realizar la entrega a gestores autorizados para disponerlos adecuadamente.
 Mantener registros de entrega recepción de este tipo de desecho.

Estos desechos serán en su mayoría reciclables, por lo que se deberá priorizar su entrega a
empresas recicladoras.

6. COSTO DE LA MEDIDA:

MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS


Almacenamiento temporal
- Adecuación de área de almacenamiento de desechos no peligrosos e
Identificación del área (señalización).
$ 14 000.00
- Segregaciones de desechos (personales y materiales).
- Mantenimiento de área de almacenamiento.
- Transporte y Disposición final de desechos.
Tanques Metálicos – contenedores 25 unidades ($ 45.00) $ 1 125.00
Total $ 15 125.00

I.5.2.3 Manejo De Desechos Peligrosos Y Especiales

Los principales residuos peligrosos comúnmente generados el campamento de


construcción son: los aceites lubricantes usados, trapos o envases impregnados con
aceites o grasas minerales. Estos residuos deberán ser almacenados y dispuestos en
forma separada de los desechos normales, esto con el fin de evitar que materiales
designados como desechos normales sean contaminados por la presencia de los residuos
peligrosos.

Efficācitas (11601) 401


Febrero 2016
Se deberá continuar con la práctica de mantener los registros del volumen y respaldos
de la entrega de los desechos peligrosos, así como también solicitar la documentación
donde se demuestre el tipo de destrucción o tratamiento utilizado en la disposición
final. Cada reporte deberá contener datos informativos como: fecha, nombre de
responsables, nombre del desecho, firmas y sellos claros, entre los más importantes.

La contratista de obra es responsable de la gestión de los desechos peligrosos generados


durante la construcción del proyecto, en conjunto con el personal de empresas
subcontratistas, por lo que deberán seguir los requerimientos que la normativa
ambiental exige a nivel nacional y local, para el manejo ambientalmente adecuado de
este tipo de residuo.

MEDIDA C-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Manejo de Desechos Peligrosos

2. OBJETIVOS:

 Gestionar, almacenar y disponer los desechos peligrosos conforme la normativa


ambiental vigente.
 Promover una concienciación ambiental en todos los involucrados
 Disponer los residuos de acuerdo a su tipo con las empresas y gestores autorizados.
 Implementar mecanismos para la prevención, enmarcados en los lineamientos y normas
técnicas previstas en las leyes de Gestión Ambiental, de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental, de Seguridad Laboral en sus respectivos reglamentos y
convenios.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados (Anexo 2) del Libro VI de Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-2015
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición
Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015
 Acuerdo Ministerial 026 publicado en el Registro Oficial No. 334 del 12 de mayo del 2008
expídanse los Procedimientos para Registros de Generadores de Desechos Peligrosos,
Gestión de desechos Peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental y para el Transporte
de Materiales Peligrosos.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Copia de la Licencia Ambiental de las empresas/gestores autorizados por el


Ministerio del ambiente para el manejo, transporte y disposición final de los desechos

Efficācitas (11601) 402


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN
peligrosos.
 Manifiesto Único de Entrega, Transporte y Recepción de Desechos Peligrosos.
 Bitácora de la generación de desechos peligrosos (generación hasta disposición).
 Registro de Generador de Desechos Peligrosos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Segregación de desechos peligrosos y no peligrosos.


 Área de almacenamiento temporal que cumpla con las medidas de seguridad y
prevención de contaminación.
 Número de recipientes para desechos peligrosos y estado de los mismos (nuevos,
deteriorados, no apropiados, etc.).
 Cantidad y volumen de desechos peligrosos generados en las obras.
 Cantidad y volumen de desechos peligrosos dispuestos adecuadamente.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.
5. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Registro de Generador de Desechos Peligrosos

De acuerdo al Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias


Químicas Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales, se establece el procedimiento para el
registro de generadores de desechos peligrosos, el procedimiento previo al licenciamiento
ambiental para la gestión de desechos peligrosos y el procedimiento previo al licenciamiento
ambiental de transporte de materiales peligrosos; en sus Anexos A, B y C, respectivamente que
deberá ser obtenido por la contratista de obra. La EPMMOP deberá asegurarse que los alcances
de las licencias ambientales y permisos de los gestores contratados por la compañía Constructora
sean los necesarios para la normal realización de sus servicios, ya que la gestión de sus desechos
no termina con la entrega al gestor, sino hasta la disposición final de los mismos.

Gestión de desechos peligrosos con gestores autorizados

La contratista de obra deberá solicitar a los gestores autorizados a cargo del transporte y
disposición final de estos desechos, lo siguiente:

 Licencia Ambiental de la(s) empresa(s) que ejecutarán el transporte de desechos


peligrosos desde el Frente de Obra hasta el sitio de disposición final, otorgada por la
Autoridad Ambiental Nacional.

 Licencia Ambiental de la compañía Gestora, o de Eliminación, de los desechos


peligrosos, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

Esto deberá ser verificado por la fiscalización de obra y la EPMMOP.

Segregación y Almacenamiento de Desechos Sólidos Peligrosos

Efficācitas (11601) 403


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN

Todos los desechos considerados como peligrosos deberán almacenarse en recipientes


debidamente etiquetados para su fácil identificación y no deberán ser dispuestos en conjunto con
aquellos residuos designados como normales.

 Para el almacenamiento de los desechos peligrosos durante la fase de construcción, se


deberá disponer de un área destinada al acopio de este tipo de desecho. Las áreas de
almacenamiento deberán reunir como mínimo los siguientes requisitos:

o Deberán ser techadas y debidamente señalizadas.


o Estar ubicadas sobre una superficie impermeable.
o Contar con canal perimetral conectado a un sumidero que permita colectar posibles
derrames.
o Estar alejadas de las zonas de tránsito de animales y contar con cerramiento perimetral
que evite el ingreso de personal ajeno al área.

Además de las características anteriores, se deben cumplir con los siguientes requerimientos:

 Los recipientes que se utilicen (tambores, canecas, etc.) se colocarán sobre paletas de
madera, y deberán poseer tapa. Los recipientes deberán contar con etiquetas que contenga
información de las características del residuo almacenado y fecha de ingreso al sitio de
almacenamiento.
 Se deberá mantener un registro en el cual conste la siguiente información: Método de
disposición utilizado con el desecho, responsable por la manipulación del desecho (se debe
incluir firma y sello de responsabilidad).
 Los operarios encargados del manejo de desechos peligrosos deberán contar con el
entrenamiento, los equipos y materiales necesarios.
 Deberá establecerse un programa para prevenir, controlar y contrarrestar los
derrames o fugas de los desechos generados y almacenados.

Control Mensual de la Generación y Entrega de Desechos Peligrosos

Se deberá llevar un control mensual de la generación de los desechos, especialmente en lugares


como: áreas de operación, talleres y áreas auxiliares. Los registros se encontrarán disponibles en
todo momento para propósitos de control, evaluaciones y de auditoría ambiental. Este control
debe incluir la siguiente información:

 Área de origen del desecho.


 Fecha de producción del desecho.
 Fecha de envío del desecho a su disposición final.
 Cantidad de desecho generada.
 Método de disposición utilizado con el desecho.
 Responsable por la manipulación del desecho (se debe incluir firma de
responsabilidad).
 Los desechos estarán etiquetados de manera que estén claramente identificados. La
identificación será con marcas de tipo indeleble, legible y de un material resistente a la
intemperie.
 En la etiqueta de identificación del desecho se indicará la fecha de almacenamiento inicial

Efficācitas (11601) 404


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN
del desecho. El residuo no podrá permanecer más de 12 meses en el área de
almacenamiento de desechos.
 Informar de forma inmediata a la Autoridad Competente de accidentes producidos
durante la generación y manejo de los desechos peligrosos. El ocultamiento de esta
información recibirá la sanción prevista conforme el Reglamento para la Prevención y
Control de la Contaminación por Desechos.

Principalmente se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para la entrega de este tipo de
desechos:

 Contratar los servicios de empresas calificadas por la autoridad ambiental.


 Exigir documentos de respaldo de la actividad como las Claves de Manifiesto,
debidamente firmadas y selladas.
 La frecuencia de entrega de los desechos peligrosos deberá realizarse en función de la
cantidad del residuo.
 Verificar que las personas que transporte el desecho peligroso cuenten con el equipo de
protección personal necesario.
 Solicitar el respectivo certificado de destrucción del desecho.

Sin perjuicio de lo indicado, se deberá entregar anualmente al Ministerio del Ambiente (MAE) el
manifiesto o declaración anual respecto al manejo de residuos peligrosos generados en obra.

Gestión de Desechos Aceitosos

Para este tipo de desecho peligroso se tomarán en consideración los siguientes puntos:

 No se verterán los aceites lubricantes usados/semejantes hacia canales de aguas lluvias,


quebradas, cajas de inspección, o sobre el suelo.

 Las áreas en donde se almacenen los desechos aceitosos, en espera de su disposición final,
deberán cumplir además con las debidas señales de precaución establecidas en la Norma
Técnica INEN 2266: 2013, y las disposiciones contenidas en el Acuerdo Ministerial No. 061 del
04 de mayo de 2015, Reforma el Título V del Libro VI De la Calidad Ambiental. Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Estos requisitos mínimos
incluyen:

o Estar separadas de áreas bajas, inundables.


o Estar alejadas de las zonas de tránsito de animales.
o Deberán ser techadas y debidamente señalizadas.
o Contar con una superficie impermeable, que la aísle del suelo.
o Estar señalizadas adecuadamente.
o El piso del área deberá ser impermeabilizado y contar con canales perimetrales que
permitan contener cualquier posible derrame.

 Los recipientes metálicos destinados para su almacenamiento deberán estar etiquetados y


reposarán sobre pallets de madera.

Gestión de Desechos Especiales de Construcción

Efficācitas (11601) 405


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN

La disposición final de los desechos de construcción (escombros, materiales y elementos de


construcción, demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación, entre otros) durante la
etapa constructiva del Proyecto, se depositaran en sitios específicos, conocidos como escombreras,
localizados en:

 Junto al relleno de la abscisa 2+021, Tramo 1, derecha


 Junto al relleno de la abscisa 4+414, Tramo 1, izquierda
 Junto al relleno de la abscisa 4+414 Tramo 1, derecha
 4+000, Tramo 3 – Escombrera Catequilla, quebrada La Colorada.

 El material vegetal retirado, podrá ser reutilizado en actividades de la obra como diseño de
estacas, construcción de linderos o cercas necesarias para delimitar áreas dentro del proyecto.

 En caso de no poder reutilizar el material vegetal por las características del mismo, se deberá
reducir su volumen en el sitio de generación, mediante el corte de troncos y ramas,
posteriormente se procederá a removerlo con la ayuda de una excavadora y volquete para su
transporte hacia el botadero municipal más cercano.

7. COSTO DE LA MEDIDA:

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS


Registro de Generador de Desechos Peligros $ 7 000.00
Almacenamiento temporal y mantenimiento de áreas $ 10 000.00

Tanques Metálicos – 15 contenedores ($45.00) $ 675.00

Tratamiento de desecho peligroso con gestor autorizado $ 12 000.00

MANEJO DE DESECHOS ESPECIALES


Almacenamiento temporal y disposición $ 5 000.00
Total $ 34 675.00

I.5.2.4 Manejo De Descargas Líquidas

Las descargas líquidas generadas durante las obras del proyecto podrían afectar los
cuerpos hídricos superficiales. La instalación de las áreas de acopio de material y áreas
auxiliares que alojarán a los obreros demandará en gran medida el abastecimiento de
servicios básicos, con el correspondiente consumo de agua y generación de aguas
servidas que en los frentes de obra son evacuadas mediante las letrinas portátiles.

También se debe considerar los efluentes de la operación de máquinas mezcladoras de


hormigón (en caso de existir), del lavado y limpieza de equipos y/o maquinarias.

Efficācitas (11601) 406


Febrero 2016
El manejo de las descargas líquidas deberá garantizar un efluente final que cumpla
con la normativa ambiental vigente, implementándose las siguientes medidas:

MEDIDA C-PR-MD-3
MANEJO DE DESCARGAS LIQUIDAS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Manejo Efluentes

2. OBJETIVOS:

Prevenir y mitigar los posibles impactos ambientales por descargas líquidas que pudiesen
generarse como producto del funcionamiento de las áreas de talleres, lavado equipos y/o
materiales, limpieza de áreas de construcción y áreas auxiliares.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Agua (Anexo 1) del Libro VI de Texto Unificado
de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-
2015
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición Especial
No. 316, de 04 de mayo de 2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Verificación visual in situ.


 Registro de Inspecciones y limpieza semanal a las letrinas.
 Bitácoras de inspección, control y mantenimiento de equipos.
 Registros de entrega de desechos líquidos con gestores autorizados.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Número de letrinas móviles implementadas.


 Instalación de geomembranas en las áreas de almacenamiento de desechos.
 Ausencia de vertidos sin tratar como producto de la operación de las áreas de
recepción de materiales y frentes de obra.
 Registros Fotográficos.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:


 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.
 Supervisión: Fiscalización /EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Manejo de Aguas Residuales Domésticas (Talleres, Frentes de Obra y Área de Auxiliares)

Para el manejo de las aguas residuales domésticas en talleres, frentes de obra y área de auxiliares se
proponen las siguientes medidas:

Efficācitas (11601) 407


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-3
MANEJO DE DESCARGAS LIQUIDAS

 Realización de programas internos de ahorro y uso eficiente del agua al interior de los talleres,
frentes de obra, campamentos (de existir) y área de auxiliares de la obra.

Para el tratamiento de las aguas residuales, se proponen las siguientes opciones:

Gestionar Aguas Residuales Domésticas – Uso de Letrinas Portátiles

Para la fase de construcción es necesaria la implementación de letrinas portátiles, en los frentes


de trabajo donde no se puede acceder a baterías sanitarias. Las letrinas pueden ser construidas o
se puede utilizar letrinas portátiles prefabricadas. La construcción, operación y mantenimiento de
letrinas se realizará y cumplirá con las siguientes recomendaciones:

- Para el caso de los frentes de obra, se deberá contar con letrinas sanitarias móviles
las cuales deberán ser ubicadas en lugares estratégicos a razón de una batería/por cada 20
– 25 personas. Los desechos provenientes del uso y mantenimiento de estas letrinas
sanitarias deberán ser objeto de un manejo y disposición final ambientalmente adecuados,
por hidroclearnes contratados por la empresa Contratista de Obra, cumpliendo con las
autorizaciones pertinentes por parte de la Autoridad Ambiental local y el Ministerio del
Ambiente.

- Para la localización de la letrina con respecto a cualquier fuente de agua se


considera una distancia mínima horizontal de 15 m, distancia mínima vertical al nivel
freático de 1,5 m y una distancia mínima con respecto a los campamentos de 5 m.

- La letrina móvil se utilizará únicamente para la disposición de las excretas y orina, estando
prohibido el arrojo de desechos inorgánicos, y otros desperdicios como trapos,
envases, etc.

- Las letrinas móviles se mantendrán en un estado sanitario adecuado, con una adecuada
limpieza del interior y de los alrededores de la caseta. La puerta se mantiene siempre
cerrada y se realiza un mantenimiento periódico (cada dos días) con aditivos para controlar
la generación de olores.

- Las letrinas serán objeto de mantenimiento y limpieza, esto es de manera semanal. Los
desechos provenientes de las letrinas se dispondrán finalmente de acuerdo a los permisos
locales pertinentes, en vista de que no se dispone de un sistema público. El gestor a cargo
del manejo de las letrinas portátiles deberá contar con todas las autorizaciones pertinentes.

Mantenimiento Menor de Vehículos y Equipos

A continuación se describen las medidas destinadas a minimizar o eliminar la descarga de


contaminantes hacia el medio a través de las aguas lluvias, provenientes de las actividades de
mantenimiento de vehículos y equipos en el sitio de obra.

 Se deberán usar bandejas para retener posibles goteos o paños absorbentes durante las
actividades de mantenimiento menor de vehículos y equipos en donde se involucre el uso de
líquidos, a menos que los trabajos de mantenimiento se realicen al interior de áreas designadas
para estos trabajos y que se encuentren impermeabilizadas.

 En todas las áreas de mantenimiento se requieren kits antiderrames y/o el uso de otros equipos

Efficācitas (11601) 408


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-MD-3
MANEJO DE DESCARGAS LIQUIDAS

de protección de salpicaduras.

 Bandejas y láminas de plástico deberán colocarse bajo todos los vehículos y equipos que se
localicen en muelles, barcazas u otras estructuras que se encuentren sobre cuerpos de agua, si es
que se prevé que estos vehículos y equipos vayan a permanecer inactivos por más de una hora.

 Materiales absorbentes usados para la limpieza de derrames deberán encontrarse disponibles en


las áreas de mantenimiento designadas, y deberán ser dispuestos después de su uso acorde a la
normativa ambiental vigente

 Hacer uso de instalaciones externas para el mantenimiento de vehículos y equipos, siempre que
sea posible.

7. COSTO:

MANEJO DE DESCARGAS LIQUIDAS


Productos Biodegradables para limpieza 7 000.00
Letrinas - Baños portátiles – 10 unidades - $ 500 5 000.00
Total 12 000.00

Efficācitas (11601) 409


Febrero 2016
I.5.3 Programa De Capacitación Y Entrenamiento Ambiental

La información generada y propuesta en la presente Actualización del Plan de Manejo


Ambiental se difundirá mediante la implementación de un programa de capacitación
ambiental.

La capacitación continuará orientándose hacia la prevención de la contaminación, a las


prácticas para el manejo de los desechos normales y peligrosos generados en el proyecto,
a la verificación de los programas de contingencia implantados, y para aquellas medidas
de mitigación de impactos ambientales.

La capacitación ambiental está encuadrada en reconocer valores y aclarar conceptos, con


el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las
interrelaciones entre el hombre, su cultura y su ambiente. Comprende además, la
práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de patrones de
comportamiento, con respecto a la relación con la integridad del ambiente.

MEDIDA C-PR-CE-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Entrenamiento y concienciación ambiental

2. OBJETIVOS:

Proporcionar capacitación apropiada a todos los empleados involucrados en el


proyecto y garantizar que sean capacitados en forma adecuada, en áreas de
seguridad industrial, salud ocupacional, control ambiental y las relaciones con la
comunidad del área de influencia.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245. 30/ julio/ 1999.
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y
Desechos Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No.
061, R.O. Edición Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015
 Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias
Químicas Peligrosas, Sustancias Peligrosas, Desechos Peligrosos y Especiales.
Acuerdo Ministerial MAE No. 161. Publicado en R.O. 631 Suplemento – 01 Febrero,
2012. En vigencia desde suscripción en 31 Agosto 2011.Derogado por A.M. No. 028
de 13 de febrero de 2015.
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.

Efficācitas (11601) 410


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-CE-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del
Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial
No. 579 Diciembre 10/1990.
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.

3. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Cronograma de ejecución de talleres de capacitación


 Memorias descriptivas de los talleres ejecutados
 Registros de asistencia con firma de participantes
 Registros fotográficos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 % cumplimiento = (Nº cursos dictados y /o inducciones / Nº cursos planificados)


* 100
 % cumplimiento de cronograma de talleres de capacitación

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Actividades de Difusión

Las actividades a implementarse para difundir los resultados e información obtenida de los
estudios efectuados, son las siguientes:

 Elaboración de recursos didácticos de apoyo (afiches, folletos, audiovisuales y


videos).
 Capacitación teórico-práctica de funcionarios, trabajadores y subcontratistas a
través del sistema de talleres y otros.

Principales Temas a ser Desarrollados

El Contratista, deberá desarrollar capacitaciones y entrenamientos de acuerdo a la


normativa vigente y en función del presente Plan de Manejo Ambiental, se deberá elaborar
un cronograma para la ejecución de estos talleres, donde se consideren temas de relevancia

Efficācitas (11601) 411


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-CE-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
como:

 Conceptos básicos: relaciones ambientales, especies, comunidades, contaminación.


 Desarrollo de destrezas: reconocer y definir los problemas, colectar y analizar
información, generar soluciones, desarrollar un plan e implementarlo.
 Desarrollo de valores: ética ambiental, compromiso individual y comunitario.
 El énfasis ambiental: desarrollo de aspectos afectivos, cognoscitivos junto con el
desarrollo de destrezas y comportamiento; comparar el ambiente local con otras
realidades, enseñar a valorar su ambiente.
 Gestión de los desechos, especialmente de los generados en el Proyecto
 Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de residuos peligrosos.
 Buenas prácticas de manejo y almacenamiento de sustancias químicas.
 Preparación y respuesta ante emergencias.

Además, se deberán realizar charlas diarias que incluyan:

 Normas y Procedimientos de Seguridad Industrial


 Normas y Procedimientos de Medio Ambiente
 Salud en el trabajo
 Calidad/especificaciones de los trabajos

Efectuar capacitaciones específicas dirigidas a los encargados de diversos frentes de obra,


operadores de maquinaria pesada y personal de campo con temas enfocados en:

 Aplicación de Normas y Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional


 Ruido
 Actos y condiciones inseguras
 Trabajos en altura, riesgo eléctrico, en jornada nocturna, con herramientas portátiles
 Utilización adecuada del equipo de protección personal
 Peligros más comunes en obras civiles
 Riesgos asociados a los trabajos
 Prevención de accidentes e incidentes
 Uso adecuado de equipos contra incendios
 Orden y limpieza
 Manejo de desechos
 Manejo de Químicos
 Manejo de hidrocarburos (almacenamiento, transporte y disposición final)
 Manejo de equipos radiactivos
 Entrenamiento de procedimientos de respuesta ante contingencia de derrames,
control de fugas de aceites y combustibles, confronte de incendios, entre otras.
 Capacitación en Manejo y Conservación de Ecosistemas y Recursos Naturales.

Efficācitas (11601) 412


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-CE-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
 Primeros Auxilios
 Enfermedades ocupacionales asociadas a los trabajos de obras civiles

Simulacros

El personal asignado en la respuesta ante emergencias deberá conocer y estar preparado


para la correspondiente acción designada durante un evento mayor.

La preparación ante emergencias incluirá la difusión, capacitación, entrenamiento, ejercicios


o simulacros, que se deberán llevar a cabo por parte del personal asignado en labores de
respuesta ante eventos mayores. Estos incluyen derrames de residuos almacenados,
derrames de hidrocarburos y combustibles, derrame de sustancias químicas y principios de
incendio, actuación frente a riesgos y desastres naturales.

Los temas referenciados se encuentran descritos en el Plan de Contingencias PL- del


presente documento.

Usuarios del Programa

El programa estará dirigido para todo el personal de la contratista de obra, subcontratistas y


fiscalización que permanezcan y convivan en la zona de influencia del proyecto.

Es importante mencionar que este tipo de usuarios está involucrado en la toma de


decisiones y acciones relacionadas con el ambiente.

Este personal debe estar motivado para colaborar en la ejecución de tareas que permitan un
control adecuado del entorno natural y responsabilidad en la ejecución de las acciones de
contingencia. Las acciones generales propuestas son:

 Definir los temas de acuerdo a las actividades de trabajo.


 Estructurar el ciclo de conferencias.
 Establecer los círculos de audiencia, de acuerdo al nivel de instrucción.
 Producción de material informativo.

La ejecución de los temas para capacitación deberá ser respaldada con una breve memoria
descriptiva, registro fotográfico, registro de asistencia del personal y rúbrica de
responsabilidad.

Recursos Necesarios

Para la implementación del programa, que de acuerdo al tipo de usuario deberá

Efficācitas (11601) 413


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-CE-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
implementarse, se requiere de tres tipos de recursos:

 Recurso humano: personal planificador y ejecutor para constituir el equipo técnico que
diseñará y formulará los contenidos didácticos, capacitación específica y ejecución de los
proyectos.

 Recurso técnico o de logística: materiales y equipos necesarios de acuerdo a los


contenidos y proyectos que faciliten la comprensión de los mismos, así como equipos de
ayuda audiovisual.

 Recurso económico: presupuesto designado para desarrollar las actividades establecidas


dentro de este Programa de Capacitación y Entrenamiento Ambiental.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

PROGRAMA DE CAPACITACION
Trípticos para Programa de
$ 1 000.00
capacitación

Efficācitas (11601) 414


Febrero 2016
I.5.4 Programa De Relaciones Comunitarias

El Programa de Relaciones Comunitarias contiene los lineamientos que el Promotor del


Proyecto deberá implementar para interactuar y relacionarse con la comunidad con el
fin de solventar cualquier preocupación que ésta tuviere respecto al proyecto en sus
distintas fases (construcción, operación y mantenimiento) así como otras relacionadas
con el entorno donde viven.

I.5.4.1 Difusión, Comunicación y Acercamiento Social

MEDIDA C-PR-RC-1
DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO SOCIAL
DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Relaciones Comunitarias

2. OBJETIVOS:

• Informar a la población, autoridades locales y actores sociales, sobre el avance de la


obra a través de reuniones informativas del proyecto.
• Evitar conflictos con la población del área de influencia.
• Establecer relaciones de comunicación entre la EPMMOP y los representantes de los
distintos barrios, urbanizaciones , comunas y sectores asentados a lo largo del proyecto
prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008).
• Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

• Informe de reuniones comunitarias, realizado por los encargados de la EPMMOP para


la difusión y acercamiento social del proyecto.
• Registro Fotográficos, registros de asistencia.
• Fe de recepción entregada en los barrios, sectores, comunas y urbanizaciones del área
de influencia.
• Facturas relacionadas con difusión del proyecto a través de prensa escrita, pancartas,
radio o televisión.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

• Número de quejas absueltas por parte de la EPMMOP, a los problemas presentados


durante la etapa constructiva.
• Registros de asistencia a los eventos de difusión/comunicación y acercamiento social
en los distintos barrios, urbanizaciones , comunas y sectores asentados a lo largo del
proyecto prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental
• Facturas de Mecanismos de Difusión (prensa/radio/televisión) del proyecto
prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental

Efficācitas (11601) 415


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-1
DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO SOCIAL
DESCRIPCIÓN

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Las actividades a realizarse con los distintos actores deberán ser coordinadas oportunamente con
los representantes de los distintos barrios, sectores, comunas y urbanizaciones del área de
influencia.

 Se deberá dar énfasis en las reuniones comunitarias a los siguientes temas que son de interés
para la comunidad:
a) Inicio de actividades constructivas y avances de la obra, en los los distintos barrios,
sectores, comunas y urbanizaciones del área de influencia.
b) Presentación del diseño definitivo del proyecto a los diferentes sectores de influencia del
proyecto.
c) Avance del proceso de expropiación e información sobre la documentación habilitante
requerida por la EPMMOP que deberá presentar cada afectado.
d) Atención a las dudas o inquietudes que pudieran generarse por los distintos actores
locales.
Las reuniones deberán realizarse en lo posible en los lugares señalados por los dirigentes de los
barrios, sectores, comunas y urbanizaciones del área de influencia. Se deben programar en fechas
y horarios apropiados para la comunidad. La localización de los eventos es un aspecto
importante para garantizar la asistencia.

Se deberá realizar al menos cinco (05) reuniones semestrales con cada barrio, sector, comuna y
urbanización del área de influencia.

Preparación de Materiales y Ayudas Audiovisuales

La información deberá ser presentada y manejada de forma que resulte amena y comprensible
para el interlocutor. Puede incluir entre otros aspectos, la elaboración y difusión de material
informativo (tríptico, díptico o volante) donde se encuentre de forma resumida y pedagógica
información básica del proyecto

Convocatorias a Reuniones

En cuanto a las autoridades, las invitaciones deberán ser formales, por escrito, firmadas por el
representante de la EPMMOP y enviadas con la debida anticipación. El comprobante (recibido)
de entrega de la invitación formará parte de los registros de constancia de las acciones
implementadas por la EPMMOP con sus actores locales del área de influencia.

Ejecución de las Reuniones

En todas las reuniones es importante contar con personal técnico conocer del trazado de la vía y
personal social de la EPMMOP, que respalde la importancia del evento y que facilite la
aclaración de dudas por parte de la comunidad.

Se mantendrá documentación (registro de asistentes y conclusiones de las reuniones) como

Efficācitas (11601) 416


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-1
DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO SOCIAL
DESCRIPCIÓN
respaldo de las acciones implementadas por la EPMMOP.

Se deberá realizar al cinco (05) reuniones semestrales con cada barrio, sector, comuna y
urbanización del área de influencia.

Difusión en Medios de Comunicación

De ser el caso y en busca de llegar a un mayor número de pobladores del área de influencia, la
EPMMOP, podrá contratar los servicios de prensa escrita (periódicos), audiovisual (radio,
televisión) o la colocación de pancartas, en donde se visualice el avance de la obra en los distintos
sectores y el beneficio de la obra.

8. COSTO DE LA MEDIDA: US$ 4.500

DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO


SOCIAL
Procesos de Difusión, Comunicación y
$ 4.500
Acercamiento Social

I.5.4.2 Contratación de Mano de Obra Local

MEDIDA C-PR-RC-2
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Relaciones Comunitarias

2. OBJETIVOS:

• Incluir a la mano de obra no calificada y calificada del área de influencia del proyecto
prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental en la fase de
construcción del proyecto.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008).
• Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999.

4 MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Registro de personal contratado, con datos de su lugar de residencia.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

Número de personal contratado perteneciente a los distintos barrios, sectores, comunas y

Efficācitas (11601) 417


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-2
CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

DESCRIPCIÓN
urbanizaciones del área de influencian del proyecto.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: La Contratista de Obra.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Se contratará temporalmente mano de obra local no calificada, para las diferentes actividades que
ejecute la contratista de obra, en la fase de construcción. Se resalta que el personal contratado
deberá encontrarse calificado para la ejecución de las actividades referidas e igualmente cumplirán
con los requisitos de la compañía contratista (asignación de responsabilidad de acuerdo al puesto a
ocupar y la experiencia adquirida).

Documentar la incorporación de mano de obra local no calificada y calificada en las obras.

8. COSTO DE LA MEDIDA

Costos de obra: Dentro de los rubros del Contratista de obra

I.5.4.3 Atención Comunitaria y Coordinación Interinstitucional

MEDIDA C-PR-RC-3
ATENCIÓN COMUNITARIA (QUEJAS Y RECLAMOS) Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Relaciones Comunitarias
2. OBJETIVOS:

 Establecer los procedimientos necesarios para que las personas o grupos afectados
puedan registrar una queja o un reclamo sin incurrir en gastos y con la seguridad de
obtener una solución oportuna y satisfactoria.
 Buscar mantener relaciones armónicas y coordinadas con las empresas tanto públicas
como privadas que puedan verse afectadas, por los trabajos constructivos del proyecto.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008).
• Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245 del 30 de julio de 1999.

Efficācitas (11601) 418


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-3
ATENCIÓN COMUNITARIA (QUEJAS Y RECLAMOS) Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN
4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

• Registros generados en el documento “Contacto con la Comunidad y Solución de


Conflictos”
• Oficios de coordinación enviados a las diferentes empresas tanto públicas como
privadas.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

• Número de personas registradas en el documento “Contacto con la comunidad y


solución de Conflictos”
• Número de conflictos solucionados
• Número de oficios de coordinación interinstitucional registrados
• Actas de reuniones de coordinación con las instituciones correspondientes

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

A. Atención Comunitaria (Quejas y Reclamos)

Acuerdos en primera Instancia

Se basa en atender toda queja o reclamo de algún grupo de interés o poblador del ámbito de
influencia del Proyecto con respecto a las operaciones constructivas del mismo, que sean
receptadas en las oficinas de campo de la EPMMOP del proyecto prolongación avenida Simón
Bolívar – corredor vial Nororiental, se deberá comunicar inmediatamente al responsable del
manejo social, para que proceda a tomar contacto con el propietario y conocer las causales de su
denuncia, esta información será registrada en la matriz “Contacto con la Comunidad y Solución de
Conflictos”, la que contendrá la siguiente información:

 Nombre completo.
 Número de documento de identidad.
 Gremio o institución a la pertenece.
 Cargo o representatividad en la institución.
 Lugar de residencia.
 Número de contacto.
 Correo Electrónico.
 Quejas o Reclamo presentado (breve descripción).
 Solución Planteada.
 Fecha de Solución.
 Firma del Actor Social.

Esta es la primera instancia de resolución de quejas y es la acción recomendada para cualquier


reclamo sustentado que presenten los grupos de interés del Proyecto.

Efficācitas (11601) 419


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-3
ATENCIÓN COMUNITARIA (QUEJAS Y RECLAMOS) Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

DESCRIPCIÓN
En caso de que no se logre consolidar un acuerdo con el denunciante se procederá a seguir un
siguiente proceso que se denomina de la siguiente manera:

Acuerdos en segunda instancia

Si la persona que se considera afectada no está conforme con el Acuerdo Institucional, puede
solicitar la atención de su queja en una segunda instancia al responsable del manejo social quien
resolverá el reclamo o queja en un plazo de 60 días contados a partir de la fecha de su
presentación.

Si la investigación determina que el motivo del reclamo es responsabilidad del Proyecto se deberán
tomar acciones correctivas inmediatas. Estas acciones pueden ir desde la aplicación correcta de
procedimientos ya existentes, hasta la negociación con los afectados para determinar las medidas
correctivas necesarias.

Los acuerdos se tomarán sólo con aquellos grupos de interés directamente involucrados (gremios,
organizaciones, autoridades locales), a través de un representante acreditado.

B. Coordinación Interinstitucional.

Se basa en generar un adecuado canal de comunicación con las empresas tanto públicas como
privadas que se encuentran en el sector, lo que se busca es no causar molestias, daños o poner en
riesgos las operación de las mismas, en tal virtud se recomienda seguir el siguiente procedimiento:

1. Identificar la instalación u obra que se verá afectada por el proceso constructivo del
proyecto.
2. Informar a los representantes de esa empresa sobre el proyecto y su posible afectación.
3. Llegar a acuerdos beneficios para ambas partes, que se verán plasmados en acuerdos u
oficios de aceptación
4. Inicio de las obras de manera coordinada con la institución afectada y levantamiento de un
registro fotográfico.

8. COSTO DE LA MEDIDA

ATENCIÓN COMUNITARIA Y COORDINACIÓN


INTERINSTITUCIONAL
Atención Comunitaria y Coordinación
$ 500
Interinstitucional

Efficācitas (11601) 420


Febrero 2016
I.5.4.4 Código de Conducta

MEDIDA C-PR-RC-4
CÓDIGO DE CONDUCTA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Relaciones Comunitarias

• OBJETIVOS:

• Proporcionar directrices para el comportamiento del personal de la contratista de obra y


involucrado en la etapa de construcción del Proyecto.
• Prevenir conflictos innecesarios entre los distintos barrios, urbanizaciones , comunas y
sectores asentados a lo largo del proyecto prolongación avenida Simón Bolívar –
corredor vial Nororiental
• Construir relaciones de cooperación entre los actores locales, la EPMMOP y La
Contratista de Obra

2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Ley de Gestión Ambiental.

3. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

• Registros (Documentos, Bitácoras de Reuniones, fotografías) de charlas dictadas a los


trabajadores por presentación del código de conducta.
• Oficio de aprobación del Código de Conducta

4. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

• Oficio de aprobación del código de conducta por la EPMMOP.


• Número de charlas de capacitación a los funcionarios de La contratista de obra.

5. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: La Contratistas de Obra


• Supervisión: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Directrices sobre las prácticas tradicionales de la población

En el trato con los diversos barrios, urbanizaciones , comunas y sectores asentados a lo largo del
proyecto prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental , el personal de la
EPMMOP y su contratista de obra, deberán considerar en todo momento que no deben proceder
con manifestaciones de desprecio u alusiones peyorativas sobre:

 Las costumbres.
 Las prácticas míticas y/o religiosas.
 Las modalidades de decisión tradicionales.

Efficācitas (11601) 421


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-4
CÓDIGO DE CONDUCTA

DESCRIPCIÓN

Directrices sobre la privacidad de las familias

Previo al ingreso a terrenos o instalaciones de propiedad de los diferentes barrios,


urbanizaciones, comunas y sectores asentados a lo largo del proyecto prolongación avenida
Simón Bolívar – corredor vial Nororiental el personal de la EPMMOP y su contratista de obra
deben asegurarse de:

1. Informar con anticipación sobre sus actividades y justificar el ingreso a los terrenos o
instalaciones.

2. Obtener de la población o de sus organizaciones representativas el consentimiento (de


preferencia, escrito) para el ingreso y desarrollo de actividades.

Directrices sobre la dignidad de los individuos y la convivencia

En su comportamiento diario, el personal de la EPMMOP y su contratista de obra, deben


considerar el valor y la dignidad de todas las personas; esto incluye:

 No realizar ningún tipo de acto escandaloso.

 El respeto de opiniones, creencias religiosas, políticas y culturales de las personas,


autoridades, dirigentes y colegas; puede no compartirlas pero debe escucharlas y no
realizar expresiones despectivas al respecto.

Está prohibido utilizar las actividades laborales y recursos de la empresa para cualquier fin
proselitista, es decir que capte favores o adeptos para una creencia ideológica, una autoridad o
dirigente, una organización, entre otras.

El personal de la EPMMOP y su contratista de obra deberán considerar el respeto al trabajo en


equipo. Esto incluye:

 Coordinar, consultar, aportar acciones e ideas de trabajo.

 Mantener trato amistoso y cordial entre colegas, con superiores y subalternos.

 Sujetarse a las normas internas y disposiciones jerárquicas.

Directrices sobre la transparencia en las relaciones de EPMMOP y de sus contratistas

El personal de la EPMMOP y su contratista de obra, deberá tener en cuenta que se encuentra


realizando actividades legales y legítimas; y, no precisan que se deforme u oculte la información.

La transparencia de la información significa que ella provenga de fuente autorizada. Al respecto,


el manejo de información se debe dar bajo las siguientes directrices:

 Se debe proporcionar solamente la información sobre la cual se tiene conocimiento y la


delegación para hacerlo. Manejar información autorizada con claridad y veracidad.

Efficācitas (11601) 422


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-4
CÓDIGO DE CONDUCTA

DESCRIPCIÓN

 Se debe evitar crear falsas expectativas, particularmente entre la población,


organizaciones e instituciones locales.

Directrices sobre asuntos internos de otras organizaciones

El personal de la EPMMOP y su contratista de obra, deben seguir el principio de no-interferencia


en asuntos internos de otras organizaciones locales. Se debe tener presente que cada organización
tiene la autonomía y la libertad de organizarse, tomar sus decisiones o manejar sus propios
conflictos. Se debe considerar:

 No actuar como juez o dirigente respecto a conflictos de carácter interno, aun siendo
solicitado por cualquiera o todas las partes. No se deben realizar expresiones u actos que
puedan interpretarse como apoyo a ninguna organización, directiva, dirigente o asunto en
particular.

 No aprobar ni desaprobar las decisiones de una persona o comunidad para adherirse o


separase de cualquier organización.

 No emitir ningún tipo de adjetivo o juicios de valor peyorativos en contra de ninguna


autoridad, dirigente, institución u organización.

No deben desconocer el derecho de sus empleados a pertenecer a cualquier organización


comunitaria o gremial, pero debe pedir que se aclarare que los actos particulares dentro de
éstas tienen exclusivo carácter personal.

Directrices sobre las obligaciones legales, morales y éticas

El personal y representantes de la EPMMOP y su contratista de obra, deben respetar en todo


momento las normas legales y costumbres morales y éticas. Esto incluye:

 No ingresar o distribuir entre las comunidades y sitios de trabajo bebidas alcohólicas ni


substancias psicotrópicas.

 Acatar las normas y reglamentos de tránsito (uso de botiquines, triángulos, velocidades


permitidas, entre otras.

 Respetar los planes de manejo y mitigación ambiental así como los de seguridad industrial
que rigen las operaciones del Proyecto. Siempre se debe asumir las mejores prácticas
viables:

o No introducir armas de fuego, ni substancias tóxicas u otras peligrosas, excepto las


necesarias para cumplir el trabajo y con estrictas medidas de seguridad.
o Evacuar de la zona de trabajo y campamentos todos los desperdicios de materiales
de trabajo, basuras no degradables y desechos médicos.
o No permitir el acceso a la comunidad, de ninguna persona que se presuma adolece
de alguna enfermedad contagiosa.
o Respetar el principio del mayor beneficio para la comunidad: recurrir a la mano de

Efficācitas (11601) 423


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-4
CÓDIGO DE CONDUCTA

DESCRIPCIÓN
obra local y al abastecimiento de bienes y servicios dentro de cada localidad.

Difusión de las directrices del Código de Conducta

La EPMMOP y su contratista de obra, deben asegurar la difusión del Código de Conducta a su


personal:

1. Talleres de difusión del Código de Conducta

Los talleres deben desarrollarse en grupos de 30 a 50 personas, y dictado por personal experto en
el manejo de relaciones comunitarias. Se debe procurar la participación dinámica de los
asistentes. El taller debe ser dictado a todo el personal de la EPMMOP y su contratista de obra

Los talleres deben ejecutarse antes del inicio de la fase de construcción y cada tres meses como
mínimo.

En caso de personal nuevo, se debe realizar una charla de inducción al código de conducta por
parte del departamento de Recursos Humanos o por parte de su supervisor.

2. Impresión y difusión de folletos con el Código de Conducta.

Las directrices del Código de Conducta deben ser impresas en un folleto informativo y
distribuido a todo el personal de la contratista de obra, en especial de aquellos grupos de trabajo
que están en directo contacto con las poblaciones del área de influencia

8. COSTO DE LA MEDIDA:

RELACIONES COMUNITARIAS
(CÓDIGO DE CONDUCTA)
Mecanismos de Comunicación de Código de
US$ 5.600
Conducta (Impresiones y ejecución de talleres)

- La ejecución de talleres.
- Preparación e impresión de materiales.

I.5.4.5 Proceso de Expropiaciones

MEDIDA C-PR-RC-5
EXPROPIACIONES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Relaciones Comunitarias

2. OBJETIVOS:

• Compensar a los propietarios de los predios afectados por el trazado del proyecto

Efficācitas (11601) 424


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-RC-5
EXPROPIACIONES

DESCRIPCIÓN
prolongación avenida Simón Bolívar – corredor vial Nororiental por el derecho de vía.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449 del 20 de
octubre de 2008).
 Ordenanza del Distrito Metropolitano de Quito No.181.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Matriz de propietarios en detalle, en donde coste el estado actual de cada expediente de


liberación.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Número de predios liberados de acuerdo a la información catastral.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Para mantener un proceso eficaz de liberación de pedios es necesario considerar el siguiente


procedimiento:

1. Se procederá a levantar un catastro de los predios existentes a lo largo del trazado del
proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar – Corredor vial Nororiental con el fin de
determinar de manera detallada las propiedades que se ven afectadas por el paso de la vía,
se deberá incluir la referencia de contacto del propietario para futuros acercamientos.
2. Se iniciará con un proceso acercamiento social cognitivo con el propietario afectado en
donde se informará del proceso constructivo, del espacio a ser afectado y sobre el proceso
indemnizatorio, se buscará obtener la “autorización de paso” para el ingreso del personal a
realizar los trabajos inherentes a la construcción.
3. Un segundo momento, se realizará una valoración de las afectaciones ocasionadas al predio
de acuerdo a lo procesos establecidos en la ordenanza No.181, para cuantificar los daños.
4. Un tercer y último momento, que consiste en el acuerdo final y la firma del acta de entrega
del valor de la indemnización, en donde constará la firma de la persona afectada.
5. Este proceso se deberá llevar a cabo a lo largo de todo el trazado, con el fin de evitar el
conflicto social y mantener informado a los actores locales

8. COSTO DE LA MEDIDA

Costos Operativos.

I.5.5 Plan Contingencias

Efficācitas (11601) 425


Febrero 2016
El Plan de Contingencias, Etapa de Construcción, está orientado a proporcionar una
respuesta inmediata y eficaz ante un eventual siniestro plausible de ocurrir durante el
proceso constructivo. El objetivo del plan es la contención en el menor tiempo posible,
con el uso de recursos disponibles y de forma eficiente, para evitar que las proporciones
y consecuencias de ese siniestro trasciendan la calidad ambiental del entorno.

Son siniestros plausibles: derrame de combustible desde vehículos pesados de


construcción; derrame de sustancias químicas, caso de aditivos en obra para hormigón;
rotura de línea de combustible de terceros (caso OCP, abscisa 8 +300 sector Parque
Equinoccial). La primera fase de este plan corresponde a las fases de prevención y
fases de ejecución frente a contingencias y actividades tales como: supervisión de
seguridad, rescate y salvamento, brigada de primeros auxilios, brigada de orden y
seguridad, brigada contra incendios. El Plan designa los responsables frente a cada fase,
los medios para hacer frente a la contingencia, e instrucciones generales y mecanismos
de coordinación para la evacuación en base a zonas de seguridad y grupos de enlace.

La segunda parte está enfocada a la organización del trabajo y los grupos de respuesta a
emergencia. El plan determina las actividades a realizar en forma previa a la ocurrencia
de un derrame, acciones de planificación y prevención; y una vez producida la
contingencia, la ejecución de acciones de operación y control por parte de los grupos de
respuesta.

Se incorpora una tercera parte a esta Plan, designada como Plan de Respuesta ante
Emergencias. Las emergencias son eventos mayores, y se diferencian de un plan de
contingencias en cuanto a que deben ser conocidos por todo el personal en obra. La
principal diferencia radica en que el plan de contingencias es de nivel especializado y
específico a un siniestro, en cambio, el plan de respuesta a emergencias implica la
respuesta y acciones apropiadas, en diferentes niveles, por parte de toda la
organización. El ejemplo representativo de esto último es el caso de un sismo

I.5.5.1 Objetivos
Los objetivos del presente Plan de Contingencias son:

1. Delinear los conceptos, procedimientos operativos y logística para la preparación


y capacidad de respuesta de la EPMMOP y su Contratista de Obra ante un
eventual siniestro.

2. Establecer las funciones y responsabilidades del personal de la EPMMOP y su


Contratista de Obra, así como los procedimientos de coordinación con las
entidades públicas y privadas con capacidad de intervención, durante
emergencias que se presentaren en durante la construcción de la Av. Simón
Bolívar.

Efficācitas (11601) 426


Febrero 2016
I.5.5.2 Alcance

El Plan de Contingencia está diseñado para enfrentar eventuales siniestros durante las
actividades constructivas de la Av. Simón Bolívar, y que puedan representar una
contaminación o generación de riesgo ambiental a los componentes biótico, abiótico y
socioeconómico y cultural. El Plan de Contingencias consiste básicamente en el
desarrollo de los denominados Procedimientos de Respuesta.

El Plan se ha desarrollado a partir de los resultados del Análisis de Riesgos con que
cuenta el documento de Reevaluación de Impactos Proyecto Prolongación Avenida
Simón Bolívar Corredor Vial Nororiental. La estimación del riesgo involucra la
identificación de la probabilidad de una acción o evento accidental. La evaluación de
riesgo determina la significancia del riesgo estimado, incluyendo la percepción –
apreciación y juicio–. Además, se consultó el procedimiento de respuesta existente en la
Contratista de Obra.

En base al análisis de riesgos elaborado, el Plan de Contingencia contiene


Procedimientos de Respuestas para enfrentar derrames de aceite mineral o de
combustible desde un vehículo pesado, y las coordinaciones generales que deben existir
con la empresa privada OCP. El Plan establece los roles y responsabilidades del
personal de EPMMOP y su Contratista de Obra para la implementación de cada uno de
los Procedimientos de Respuesta.

I.5.5.3 Organización

El Departamento de Seguridad y Ambiente de la Contratista de Obra será el encargado


de establecer capacitaciones continuas y conformar los grupos de actuación durante las
contingencias. Este departamento será permanentemente supervisado por la
Fiscalización de Obra y la EPMMOP.

El Departamento Médico del Contratista igualmente apoyará al Departamento de


Seguridad y a la brigada de primeros auxilios, en temas de su competencia,
asesorándolos en temas de atención a heridos, movilización y traslado de pacientes,
entre otros.
El Departamento de Seguridad y Ambiente de la Contratista, se encargará de dar
seguimiento a la afectación de suelos contaminados y de mitigar los impactos que
puedan producir impactos negativos al ambiente, comunidad e instalaciones de obra
vial. Así también, proporcionará el equipamiento mínimo requerido para asistir un
evento.

Se procede con dos procedimientos específicos de actuación ante contingencias:

1. Derrame de Sustancias Químicas o Hidrocarburos en Obra


2. Variante OCP

Efficācitas (11601) 427


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Plan de Contingencia ante Derrames de Sustancias Químicas

2. OBJETIVOS:

• Prever una respuesta oportuna y adecuada, ante eventos imprevistos, de manera


tal de minimice la extensión de daños y pérdidas que se pudieran ocasionar.
• Proporcionar los procedimientos de respuesta específicos, de manera que se
garantice la seguridad y salud de los empleados, se proteja el ambiente, a terceros
(población aledaña) y los activos de la empresa.
• Formar grupos de apoyo interno (con personal de las instalaciones), pedir
colaboración a grupos especializados de apoyo externo (Cruz Roja, Secretaría de
Riesgos).

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

• Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
• Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del
Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial
No. 579 Diciembre /10/1990.
• Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción
y Obras Públicas.
• Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo - Directrices para la implementación de INEN-
OHSAS 18001:2010. Registro Oficial No. 212 junio/11/ 2010.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

• Registros de conformación de equipos o brigadas para el Plan de Contingencia,


frecuencia semestral.
• Registro de reuniones mantenidas para realizar simulacros. Frecuencia semestral
del ejercicio de simulacro.
• Registro de reuniones por parte del Comité de Seguridad de la Contratista de Obra,
comunicados a Fiscalización y a la EPMMOP.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

• Estadísticas de situaciones de emergencia atendidas.


• Registros documentales y fotográficos de la realización de simulacros.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: Contratista de Obra.


• Supervisión: Fiscalización y EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Efficācitas (11601) 428


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN

Conformación de Brigada de Respaldo al Plan de Contingencias

 Cuadrilla o brigada de emergencia

Constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas para la


prevención y actuación en emergencias en los frentes de obra.

En materia de prevención, su misión fundamental consiste en evitar la existencia de


condiciones que puedan originar eventos de riesgo. En materia de protección, hacer uso de
los equipos y demás recursos previstos, a fin de dominar el siniestro o en su defecto
controlarla hasta la llegada de ayuda externa, procurando, en todo caso, que la afectación a
las personas, ambiente e infraestructura sea nulo o el menor posible.

El jefe de Seguridad y Ambiente de la Contratista de Obra debe contar con conocimientos de


seguridad contra incendios, de atención a eventos como derrames de sustancias químicas, así
como también, del Plan de Contingencias, siendo una persona con dotes de mando y
localizable durante las 24 horas del día. Decidirá el momento de la evacuación en los frentes
de obra.

En cada frente de obra, por tratarse de locaciones alejadas de vías principales en varios casos,
deberá contarse con personal designado en proporcionar primeros auxilios, hasta esperar
ayuda externa o la evacuación de algún herido.

Se designará de entre una a tres personas en cada frente de obra, con habilidad y destreza
para manejar situaciones como: contención de derrames de hidrocarburo con medios locales
(sacos de aserrín o de suelo, palas). El volumen de combustibles manejado en obra es
reducido, del orden de 100 galones, por lo que los goteos o derrames menores son el
escenario más posible de presentarse en este proyecto.

Los integrantes de la cuadrilla, tendrán además formación en los siguientes temas:


conocimiento del fuego, métodos de extinción, agentes extintores, extintores portátiles,
prácticas de extinción con extintores portátiles, atención de derrames.

El líder de esta cuadrilla debe ser una persona permanentemente localizable, con
conocimiento teórico-práctico en seguridad contra incendios y atención a emergencias como
derrames y explosiones, buenas dotes de mando y un profundo conocimiento del Plan de
Contingencias.

Respuesta frente a derrames de derivados de hidrocarburos y sustancias químicas

Entre las medidas propuestas para atender un posible derrame de hidrocarburos, se destacan:

• La persona que identifique el derrame se comunicará de inmediato con el jefe de


intervención, y procederá paralelamente a utilizar los equipos de atención a
derrames que deberán encontrarse en un área específica en los frentes de la obra.
• El líder de la cuadrilla de respuesta se comunicará con el Jefe de Seguridad y
Ambiente de la Contratista para solicitar su apoyo in situ, de ser así requerido

Efficācitas (11601) 429


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN
según la evaluación inicial del evento que dicho líder realice.
• En caso de ser necesario, se procederá a evacuar la zona para evitar daños al
personal.
• Cuando la contaminación producida tuviera proporciones que vuelvan a este plan
de contingencia insuficiente para combatirla apropiadamente, se comunicará a
instituciones y autoridades locales (apoyo externo) que tengan responsabilidad
sobre el tema. El Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Quito será la principal
institución a contactar, a través del servicio ECU-911. De no existir cobertura
telefónica en el frente de obra, se deberá por radio contactar al campamento central
de la Contratista quien dará el soporte comunicacional con instituciones de apoyo.
• Durante las operaciones de evaluación y control de derrame, protección de las
instalaciones, limpieza y descontaminación del lugar afectado y la disposición final
de los desechos de la contaminación, la única autoridad responsable en la toma de
decisiones y en la dirección de estas tareas, será el Jefe de Seguridad y Ambiente de
la Contratista, quien dará por terminado el operativo el momento que lo considere
conveniente, posterior a las evaluaciones respectivas.
• Todas las personas que intervengan en el operativo deberán estar provistas de
equipo de protección personal y tener acceso a comunicación por radio, teléfono
móvil, lo cual permitirá facilitar su trabajo y mantener bajo aviso al resto del
personal.

Los materiales y equipos básicos para atender el Plan de Contingencia de derrames de


hidrocarburos, se mencionan a continuación:

• De conformidad a lo indicado en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. 013,


expedido por el Ministerio de Energía y Minas el 07 de marzo del 2003, que
contiene las NORMAS AMBIENTALES Y PROCEDIMIENTOS DE APROBACION
AMBIENTAL PARA LOS MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
(AUTOTANQUES) DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS DERIVADOS DE
HIDROCARBUROS, las áreas donde se maneje hidrocarburos, que podrían dar
lugar a derrames mayores a 5 barriles (210 galones), deberán contar con los
siguientes equipos mínimos:

a) Veinte (20) metros lineales de salchichas absorbentes de hidrocarburos;


b) Un saco de veinte (20) kilogramos de peso de aserrín o musgo absorbente
hidrófobos;
c) Un juego de herramientas como mínimo conformado por un hacha, dos palas y
una barra; y,
d) Un extintor del tipo polvo químico seco ABC de 20 libras o su equivalente.
El personal que interviene en la respuesta, deberá contar con Equipo de Protección
Personal específico: gafas protectoras, guantes plásticos.

Los desechos sólidos resultantes de las actividades de limpieza y/o derrames, serán
dispuestos según lo establece el artículo 28.- Manejo de desechos en general, del Reglamento
ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas, Decreto Ejecutivo No. 1215. Se registrará
las cantidades recolectadas, señaladas con cintas de seguridad, y serán destinadas a gestores
autorizados de desechos peligrosos, de acuerdo a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No.
031 del Ministerio del Ambiente.

Efficācitas (11601) 430


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN

Adicionalmente se deberán considerar las siguientes recomendaciones:

• Leer las Hojas de Seguridad de las sustancias químicas utilizadas en obra,


principalmente aditivos para hormigón.
• Detener cualquier derrame de aceite mineral, aditivo para hormigón o combustible
diésel, sin exponerse a la contaminación.
• Evitar tocar los recipientes dañados o líquido derramado, sin los accesorios
apropiados de protección personal contra vapores tóxicos.
• Si alguna persona hubiere sido afectada con el derrame, alejarla del lugar y
proporcionarle primeros auxilios.
• Prevenir que el derrame alcance los cuerdos hídricos (permanentes y estacionales)
y el sistema de alcantarillado del lugar, colocando barreras de arena alrededor del
derrame.

Los materiales y equipos básicos para atender el Plan de Contingencia de derrames de


hidrocarburos, se mencionan a continuación:

• Tanques plásticos.
• Arena seca.
• Saquillos y palas para conformar barreras de contención en el sitio.
• Herramientas y materiales plásticos de recolección, tales como palas, sacos,
láminas gruesas, etc.
• Ropa apropiada de protección.

Respuesta frente a emergencias de incendios

Los incendios son reacciones de oxidación de materias combustibles, generalmente en


presencia de aire. Según la NFPA de los EE.UU. (US National Fire Protection Agency), y de
acuerdo a los materiales combustibles, los incendios se clasifican como:

Incendios Clase A: Incendios en materiales ordinarios como son madera, papel, telas, basura,
etc. en presencia de una llama. Su extinción se efectúa con agua principalmente, aunque
también se utilizan polvos químicos.

Incendio Clase B: Incendios en líquidos inflamables, tales como combustible, aceite y grasa.
Estos incendios pueden combatirse de manera excelente con extintores de polvo químico
seco. También se utiliza CO2 o espumas no halogenadas. No se recomienda el uso de agua.

Incendios Clase C: Incendios en o cerca de equipo eléctrico. Su extinción debe efectuarse con
agentes no conductores, tal como el CO2 y espumas no halogenadas. No se debe utilizar
chorro de agua, debido al riesgo de electrocución del operador.

Los equipos elementales para atención a incendios se mencionan a continuación:

 Extintores portátiles: Colocar los extintores de acuerdo al tipo de fuego que pudiera
producirse en las áreas de trabajo o espacios estratégicos. Considerando la norma
NFPA 10 y los mapas de riesgos.

Efficācitas (11601) 431


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN

 Los extintores deberán encontrarse en cada área donde existan materiales


combustibles, tanto en los frentes de la obra, según las necesidades. Todos los
vehículos pesados, camiones volqueta y vehículos livianos deberán contar con su
respectivo extintor portátil.

Delinear procedimientos de respuesta idóneos

Estos varían de acuerdo a las circunstancias en que se produce el incendio, por ejemplo, si se
trata de un incendio en los tanques de combustible del equipo pesado caminero, en bodega
de campamento o en oficinas administrativas. En general, los procedimientos a seguir
incluyen:

o Evaluar la magnitud del incendio.


o De ser importante el incendio, se lo deberá afrontar con los propios medios
de la Contratista de Obra, siguiendo acciones destinadas a confinar o evitar la
propagación del fuego, y, de juzgarse necesario, solicitar ayuda externa.

Definir las comunicaciones requeridas

El personal que labore en los frentes de obra del proyecto, deberá conocer a qué supervisor o
persona, comunicar acerca de un incendio, y los medios a emplearse en esta comunicación
(alarmas generales, sistema de parlantes, teléfonos internos, sistema de radio,
personalmente). Se deberá tener a la mano aquellos números de teléfonos importantes para
solicitud de auxilio (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, otras instituciones públicas o privadas
relevantes), y existirán procedimientos para actualización de estos datos.

Definir recursos necesarios

Existirá personal específico en cada turno a cargo del combate de incendio (conocidos como
cuadrillas o brigadas), con suficiente entrenamiento en la lucha contra los mismos, primeros
auxilios, evacuación e intervención. Será necesario establecer procedimientos de inspección,
recarga y mantenimiento periódico del estado de estos equipos, indicando fechas,
responsables y acciones correctivas recomendadas. Todas estas actividades deben ser
registradas en archivo.

Efectuar investigaciones posteriores al evento

Se establecerán procedimientos de investigación y de evaluación en caso de suscitarse un


incendio. El jefe de emergencia, líder del Departamento de Seguridad junto al Supervisor de
campo de la empresa promotora y de las empresas contratistas, obtendrán las debidas
conclusiones del evento, que servirán para a futuro mejorar o fortalecer el plan de
contingencias existente.

Registros

Todo evento de esta naturaleza que se produzca debe quedar registrado en archivo. Se deben
establecer procedimientos para el mantenimiento de los archivos y la persona a cargo de los

Efficācitas (11601) 432


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA DERRAME SUSTANCIAS QUÍMICAS O HIDROCARBUROS EN OBRA

DESCRIPCIÓN
mismos.

El Comité de Seguridad de la planta deberá reunirse periódicamente para revisar los


procedimientos instaurados y recomendar mejoras, de estimárselo conveniente.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

Costos incorporados en el presupuesto de obra de la Contratista.

MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA VARIANTE OCP

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Prevención y Respuesta en Cruce con Oleoducto de Crudos Pesados
2. OBJETIVOS:

• Proporcionar la organización básica de prevención de derrames de crudo,


requerida para trabajos viales en el cruce con Oleoducto de Crudos Pesados.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

• Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
• Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas, D.E. 1215, de febrero
2001.
• Acuerdo Ministerial No. 031, Ministerio del Ambiente, de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

• Registros de comunicaciones mantenidas entre la EPMMOP y la empresa privada


OCP Ecuador S. A.
• Registro de reuniones operativas en sitio entre EPMMOP, la Contratista de Obra
y representante técnico de OCP.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

• Registros documentales y fotográficos de la coordinación interinstitucional.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

• Ejecución: Contratista de Obra y Fiscalización


• Supervisión y Representación Oficial: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Efficācitas (11601) 433


Febrero 2016
MEDIDA C-PL-CG-1
PLAN DE CONTINGENCIA VARIANTE OCP

DESCRIPCIÓN

Coordinación Interinstitucional

Previo a cualquier trabajo en el sitio de cruce entre la obra vial y el ducto, a la altura del
Parque Equinoccial, debe EPMMOP comunicar la presencia de tales trabajos a la empresa
privada OCP.

La empresa privada OCP posee su respectivo Plan de Contingencias, el cual deberá ser
materia de activación y ejecución por parte de dicha empresa.

Se deberá solicitar la presencia de personal técnico de OCP a ser destacado en el sitio de


obra, para realizar supervisión general. El número de teléfono de contacto de esa persona
deberá estar disponible, en sitio accesible, para el Jefe de Seguridad y Ambiente de la
Contratista de Obra.

Cualquier incidente o evento que resulte en potencial rotura del ducto, deberá ser
comunicado inmediatamente al representante técnico de OCP y a la gerencia general de
obra Proyectos Especiales, de la EPMMOP. Será la empresa OCP quien ejecute el Plan de
Contingencias.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

Costos de procedimiento interno, incorporados en presupuesto operacional de la


Contratista de Obra.

I.5.5.4 Formulario de Reportes

En esta sección se presenta un formato de reportes de incidentes y/o accidentes que se


presenten durante la construcción de la obra. Este formato podrá ser modificado de
acuerdo al criterio de la empresa y de los requerimientos legales vigentes en cada una de
las etapas del proyecto.

SELLO CONTRATISTA DE INFORME DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES O


OBRA INCIDENTES
FECHA Y HORA DEL Fecha y hora en que N° de reporte
INCIDENTE/ACCIDENTE ocurrió el y fecha
Incidente

LUGAR DEL ACCIDENTE Describir lugar, incluyendo abscisa de trazado vial y alguna
localidad de referencia.
TIPO DE INCIDENTE Físico Ambiental Daño: Personas ( ) Materiales ( )
REGISTRADO Ambiente ( ) Propiedad privada ( )
Otro ( )
DESCRIPCIÓN GENERAL Describir, con fechas, horas, informante de primera mano o
DEL INCIDENTE testigo en sitio. Extensión del evento, tiempo de respuesta

Efficācitas (11601) 434


Febrero 2016
otorgado una vez conocido por el Jefe del Plan de
Contingencia.
FUENTE DEL INCIDENTE Vehículo Tuberías Canales de
drenaje/cunetas
Derrumbe Sismo Otros

SI SE HA REGISTRADO UN Petróleo Productos Químicos Otros


DERRAME DE (m3)
SUSTANCIAS QUÍMICAS O
HIDROCARBUROS
DETERMINAR EL TIPO Y
VOLUMEN DEL DERRAME
SI SE REGISTRADO UN Área m2
DERRAME: DETERMINAR
EL ÁREA CONTAMINADA
POR DEL DERRAME
MEDIDAS DE CONTROL Incidente controlado:
TOMADAS Sí No
Como?
CAUSAS QUE Actos Inseguros: Condiciones Inseguras:
CONTRIBUYERON AL
ACCIDENTE/INCIDENTE
PROBABILIDAD DE Muy frecuente Poco Frecuente Raro Nunca se
FRECUENCIA repita
GRAVEDAD DEL Grave Serio Leve
INCIDENTE/ ACCIDENTE
INCAPACIDAD Temporal Permanente Días de
temporal Incapacidad:

Permanente Total
DOCUMENTACIÓN DE Fotos/planos Registros Declaraciones Oficiales
RESPALDO Permisos de trabajo Otros
RECOMENDACIONES Y
COMENTARIOS
INFORMADO A: Nombre: Fecha:
Cargo: Hora:
INFORMADO POR: Nombre: Fecha:
Cargo: Hora:
Firma:

Efficācitas (11601) 435


Febrero 2016
I.5.6 Programa De Salud Y Seguridad Laboral

El presente Programa de Salud y Seguridad contiene los requerimientos básicos que


deberán cumplir las personas relacionadas con la construcción y operación del Proyecto
vial. El objetivo del Programa es garantizar procedimientos que aseguren la seguridad y
salud en el trabajo y el Medio Ambiente.

Las empresas contratistas y subcontratistas deberán acogerse a las políticas de seguridad


de la EPMMOP, quien será la encargada de verificar que estas empresas cuenten con
programas relacionados con la Seguridad y Salud.

Adicionalmente, la contratista de la obra deberá continuar con el mantenimiento de


registros documentales y fotográficos de la ejecución de los programas encaminados a
minimizar accidentes e incidentes, capacitar y adiestrar al personal.

Un rol muy importante dentro de la Seguridad Laboral es la señalización,


disponibilidad de equipos de atención a emergencias y de protección personal. La
necesidad de una identificación adecuada de riesgos en el trabajo definirá la colocación
de letreros con mensajes y señales de advertencia, obligación y prohibición.

Mientras que la presencia de equipos para atención a emergencias como extintores,


botiquines de primeros auxilios, bocas de incendio, entre otros permitirá a los
trabajadores combatir emergencias y salvaguardar sus vidas y las de los bienes e
instalaciones del área del proyecto. Así también, el uso correcto del equipo de protección
personal minimizará la existencia de incidentes y accidentes a los empleados sobre todo
en trabajos de alto riesgo

A continuación se presentan lineamientos generales para el control y minimización de


ocurrencia de los potenciales incidentes a los que los trabajadores se encuentran
expuestos.

I.5.6.1 Seguridad en Procesos de Construcción

MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Programa de Salud y Seguridad Laboral

2. OBJETIVOS Y ALCANCE:

Objetivo
 Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores el conocimiento necesario para
la identificación y control de las causas de accidentes, actos inseguros y
condiciones ambientales peligrosas que puedan causar daño a la integridad física
del trabajador o equipos de la instalación.
 Incentivar al personal para efectuar sus actividades/operaciones de manera

Efficācitas (11601) 436


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
segura mediante el uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP).
 Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen las medidas
necesarias.
 Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde desarrollen
sus operaciones.

Alcance

El Programa de Salud y Seguridad Laboral aplica a todas las actividades constructivas


respecto al proyecto vial, esto es, actividades rutinarias y no rutinarias.

El Programa es orientado a todo el personal (EPMMOP; Contratista de Obra y


subcontratistas) que se encuentren en los frentes de obra y áreas administrativas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, resolución 390 del 10 de
Noviembre de 2011 (este reemplaza al 741).
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.
 Instrumento Andino de Seguridad: Decisión 547 CAN.
 Instrumento Andino de Seguridad: Resolución 954 CAN.
 Sistema de Administración de la Seguridad  y Salud.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439: 1984. Colores, Señales y Símbolos de
Seguridad.
 Acuerdo Ministerial 1404. Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios
Médicos de Empresas.
 Resolución C.D. 390 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
 ISO 9001: 2008
 OHSAS 2001: 2007

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud.


 Informe de labores realizadas por el Comité.
 Vigencia del Seguro General de Riesgos de Trabajo.
 Certificado para permisos de trabajo en altura, en caliente, eléctrico etc.
 Registros de evaluaciones efectuadas al personal.
 Certificados de Cursos de Capacitación.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de trabajadores con capacitaciones en Seguridad y Salud Laboral.


 Índices de frecuencia y severidad de incidentes, accidentes o fatalidades.
 Resultados de evaluaciones del personal.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

Efficācitas (11601) 437


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR

Comité Paritario

Como parte de este programa se creará el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Sus
miembros estarán encargados de llevar a cabo el desarrollo de todas las actividades
relacionadas con el ámbito laboral, de prevención de accidentes y minimización de riesgos en
el trabajo.

Luego de conformado el Comité, se nombrará al Coordinador del programa y Secretario del


comité con el objeto de mantener la coordinación, organización y funcionamiento del mismo.
Entre las principales funciones y responsabilidades que tendrá el Comité, se destacan:

 Participar activamente en los programas del Plan de Manejo especialmente de los


enfocados en prevenir incidentes y accidentes, capacitación y salud ocupacional.
 Colaborar en la planificación, organización del trabajo y el desarrollo de las
actividades de protección y prevención a los trabajadores.
 Impartir normas del ambiente laboral a todo el personal.
 Promover iniciativas sobre metodologías o procedimientos para la prevención de los
riesgos.
 Evaluar los riesgos en el trabajo para garantizar la integridad física de los
trabajadores.

El personal de la empresa contratista deberá recibir y difundir la información pertinente sobre


Salud y Seguridad Laboral, con esto se busca garantizar la comunicación de los elementos o
condiciones potencialmente riesgosas.

La difusión de capacitaciones, educación en el ámbito de Salud y Seguridad Laboral, charlas y


temas de interés se publicarán en lugares de acceso público, en carteleras, correos electrónicos
y reuniones semanales.

Difusión de la Política de Seguridad y Salud Ocupacional

 Comunicación, evaluación de los accidentes que ocurriesen, y tomar las medidas


preventivas y/o correctivas para que a futuro éstos no se presenten o se minimicen.
 El contratista de obra establecerá programas (Trimestrales) de entrenamiento y
capacitación en seguridad y salud laboral a todos los niveles de empleados,
responsables, contratistas, subcontratistas y personal de limpieza.
 El contratista de obra asegurará que los empleados tengan la oportunidad de
participar en programas o iniciativas de seguridad y salud laboral que la empresa
promueva o que las autoridades competentes recomienden.
 Cumplir con los compromisos con las normativas vigentes (ejemplo, el Reglamento
de Seguridad e Higiene del Trabajo, del IESS).
 Estas políticas se extenderán obligatoriamente a todas las compañías contratistas y
prestatarias de servicios, haciéndolas responsables de proteger la salud y seguridad

Efficācitas (11601) 438


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
de sus respectivos empleados y trabajadores.

Fase de inducción

A ejecutarse cuando ingrese personal a las áreas de obras de construcción, durante esta fase se
recibirá inducción sobre los siguientes temas:

 Riesgos generales del área de trabajo y específicos a la labor que va a desempeñar,


medidas de seguridad y salud.
 Uso de equipos de protección personal EPP.
 Normas y procedimientos en caso de emergencias (Riesgos, ruta de evacuación,
primeros auxilios).
 Prohibición: Ingresos a áreas restringidas, Consumo de (bebidas alcohólicas,
sustancias prohibidas, substancias psicotrópicas, alimentos), entre otras.
 Medio ambiente (manejo de desechos; prohibiciones, buenas prácticas ambientales,
entre otras).
 Señalética.
 Manejo de maquinaria pesada y vehículos
 Otros (charlas que considere el contratista)

La inducción se realizará mediante dos procesos: Charlas diarias y/o talleres de capacitación

Las charlas diarias se continuarán desarrollando en cada unidad de campo por parte de la
contratista. Su objetivo es el de mantener un alto nivel de concienciación sobre aspectos
relativos a seguridad. Estas reuniones consistirán en una breve sesión (5 min) antes de que las
cuadrilla de trabajo inicien sus labores. Un tema específico será elegido y discutido. Personal
designado por el contratista presidirá la sesión.

Los talleres de capacitación lo realizarán la contratista de obra y subcontratistas con una


duración aproximadamente de 1 – 2 horas en la fase de construcción.

Comunicaciones y Archivos

El proceso de comunicación, tanto de riesgos como de accidentes producidos, es un punto


importante del programa de seguridad.

Aquellas condiciones laborales riesgosas tales como: excavaciones y movimiento de tierra,


relleno de material, cortes de taludes, entre otras, deben estar claramente identificadas, en
lenguaje comprensible y apropiado. El personal que labora debe estar advertido de los riesgos
y estar provisto de los implementos necesarios para cumplir segura y eficientemente con sus
tareas.

Así mismo, la contratista de obra y la EPMMOP deberán mantener registros apropiados de


los accidentes y enfermedades laborales, condiciones apropiados de los accidentes y
enfermedades laborales, condiciones ambientales en los sitios de trabajo, y cualquier tipo de
contingencias mayores (deslizamientos, incendios, entre otros).

Relaciones con Contratistas

Se recomienda que la EPMMOP en colaboración con la fiscalización de obra solicite a todos


sus contratistas y subcontratistas la implementación de un programa de seguridad general,
que incluya los siguientes aspectos principales:

Efficācitas (11601) 439


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
 Políticas y normas ambientales
 Requerimientos reglamentarios.
 Políticas de observancia a la normativa de la compañía.
 Responsabilidades de trabajadores por uso de equipos de protección personal
(EPP).
 Peligros específicos del trabajo.
 Precauciones de seguridad.
 Responsabilidades del trabajo.

Estos requerimientos serán incluidos como parte de los respectivos contratos a suscribirse.
Los contratistas deberán notificar inmediatamente a la gerencia de la EPMMOP y
fiscalización de obra los incidentes de seguridad y completar un informe de accidentes lo
antes posible. La EPMMOP trabajará con la contratista de obra para crear un sistema de
informe para lo siguiente:

 Estadísticas de incidentes y accidentes laborales


 Muertes
 Heridas o enfermedades ocupacionales
 Heridas que puedan ser tratadas en el sitio (ayuda médica)
 Pérdida de propiedad (fuego, explosión, derrames, accidentes vehiculares)
 Exámenes ocupacionales
 Registros de simulacros y adiestramiento

Entrenamiento en Seguridad Laboral

La contratista de obra continuará otorgando entrenamiento apropiado a sus trabajadores, de


acuerdo a la naturaleza de sus tareas y los riesgos en el ambiente laboral al que puedan estar
expuestos. Temas especiales de entrenamiento y capacitación son los siguientes:

 Normas de ética y conducta y principalmente el respeto a los estilos de vida de la


población y medidas de conservación ambiental.
 Uso de equipos de protección personal - respiradores, tapones de oídos, orejeras,
equipos de respiración artificial, trajes, guantes, gafas, botas de seguridad, etc.
 Prevención de accidentes.
 Planes de emergencia.
 Prácticas adecuadas de trabajo con máquinas herramientas, escaleras,
montacargas, soldadura, herramientas manuales, entre otros.
 Seguridad eléctrica: reglamentar el uso de extensiones eléctricas, procedimientos de
advertencia y de seguridad en la desconexión y reconexión de equipo eléctrico o de
proceso.
 Técnicas de primeros auxilios: respiración, quemaduras, lavadores de ojos,
electrocuciones, ahogamiento, sofocación, entre otros.
 Información sobre riesgos inherentes o potenciales en el manejo de materiales
considerados peligrosos --es decir, que sean ácidos, reactivos, corrosivos, inflamables,
tóxicos, radioactivos. Usualmente esta información debe suministrarla el proveedor
de los materiales con las denominadas Hojas de Datos de Seguridad del Material
(MSDS).
 Procedimientos de archivo y actualización de la información en las MSDS.
 Procedimientos de acción ante emergencias y uso de equipos diseñados para
contingencias: extintores de fuego, por ejemplo.
 Práctica de simulacros, en función de la capacidad de respuesta del personal
entrenado. Tiempo de frecuencia semestral o al menos anual.

Efficācitas (11601) 440


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
 Programas de orden, limpieza y aseo.

Se deberá incluir una fase de evaluación del personal para determinar el porcentaje de
información asimilada, de esta manera se asegura un proceso continuo de retroalimentación
que permitirá establecer ajustes a las fases de inducción y capacitación contrastando lo
enseñado versus lo aprendido.

Como parte de los programas de entrenamiento, se entregará material informativo como


cartillas o folletos. La frecuencia de las capacitaciones en temas específicos, esto es, según las
operaciones que efectúe el trabajador, se realizarán de manera trimestral.

7. COSTO DE LA MEDIDA:

SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN


COSTO
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
UNITARIO
Conformación Comité SSO 500
Difusión de la Política de Seguridad y Salud
Ocupacional 1 500
Fase de inducción 300
Comunicaciones y Archivos 300
Entrenamiento en Seguridad Laboral 4 000
Total 6 600

Efficācitas (11601) 441


Febrero 2016
I.5.6.2 Señalización en la Construcción

MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Prevención y Seguridad

2. OBJETIVOS Y ALCANCE

Objetivo

 Mantener lugares de trabajo seguros evitando las condiciones de riesgo.

Alcance

El Plan de Implementación de Señalización aplica a todas las etapas de construcción del


proyecto vial, esto es, actividades rutinarias y no rutinarias.
El Plan es orientado a todo el personal (Contratistas y subcontratistas) que se encuentren en los
frentes de obra y áreas administrativas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente


de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo-Directrices para la implementación de INEN-OHSAS 18001:2010.
Registro Oficial No. 212 junio/11/2010
 Libro Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes MOP 001-F-
2002.
4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Letreros y señalética instalada.


 Cumplimiento de las obligaciones, prevención de riesgos y demás registrados en los
Permisos de Trabajo e Informes técnicos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de conocimiento del diseño, uso, clasificación, funcionalidad, color, tamaño,


materiales y mantenimiento de la señalización reglamentaria, preventiva o informativa
 Evaluaciones respecto al significado y ubicación de la señalética.
 Estadísticas de incidentes y accidentes.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Efficācitas (11601) 442


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN

Colocación de Señalización

 El responsable de Seguridad debe indicar los sitios a señalar y las características de la


señalización a colocar, según las particularidades de la obra. Estos sistemas de señalización
(carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, tarjetas, etc.), se deben adecuar según la
evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.
 Las señales visuales deben ser confeccionadas en forma tal que sean fácilmente visibles a
distancia y en las condiciones que se pretenden sean observadas.
 Se deben utilizar leyendas en idioma español, pictogramas, ideogramas, etc., que no
ofrezcan dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el fondo.
Rotulación informativa para identificación de áreas

Se deberá establecer zonas de seguridad y señalización vial para el tránsito peatonal, vehicular y de
maquinaria pesada. En todos los casos se respetarán las zonas asignadas.

De acuerdo al caso, las señalizaciones a usarse serán de prohibición (color rojo), obligación (azul),
advertencia (amarillo), y seguridad/información (color verde):

El material peligroso será rotulado de acuerdo a su composición/contenido y también el área


donde se almacene (norma INEN 2288).

También deberán rotularse las áreas donde se encuentran los equipos de contingencias, así como
el/los botiquín(es) de primeros auxilios, incluyendo un listado de los medicamentos almacenados,
su genérico y su uso.

Adicionalmente, se deberán identificar y señalizar las áreas donde se necesita el uso de un equipo
de protección personal en particular, así como las zonas de seguridad ante un eventual desastre
natural (por ejemplo, tsunami) o contingencia.

A continuación se presentan algunos ejemplos de señalización:

Efficācitas (11601) 443


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN

La señalización deberá cumplir con las normas INEN 439, INEN 2288, y la normativa internacional
vigente.

Adicionalmente la señalética implementada en los frentes de obra cumplirá con lo descrito en el


libro Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes MOP 001-F-2002, y las
instrucciones de la fiscalización ambiental.

Como por citar algunos ejemplos:

Efficācitas (11601) 444


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
TABLA 14-3
DESCRIPCIÓN DE LAS SEÑALES DE OBRA APLICABLES AL
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
TAMAÑO (MM) Y
TIPO DE TAMAÑO
SEÑAL IMAGEN DESCRIPCIÓN CÓDIGO SERIE DE LETRAS
SEÑAL (MM)
LÍNEA 1 LÍNEA 2

Obras viales Leyenda y orla


adelante negras 200 160D
T1-1A 180x600
DM M
(T1-1) Fondo Naranja

Leyenda y orla
Maquinaria negras 160 160
T1-2A 900x600
(T1-2) CM CM
Fondo Naranja

160 160
Trabajadore Leyenda y orla
T1-3A 1200x1600 DM DM
Señales de s Adelante negras
Avance T1 (TI-3) T1-3B 1800x750 180 180
Fondo Naranja
DM DM

200 160
Desvío Leyenda y orla
T1-4A 1200x600 DM DM
Adelante negras
(T1-4) T1-4B 1800x900 280 200
Fondo Naranja
DM DM

Obras viales Leyenda y orla 160


negras 160
en progreso T1-5A 1800x600 DN y
DN
en km (T1-5) Fondo Naranja 90 LC

Vía Leyenda y orla


negras 200
Levantada T1-1A 1200x300
CN
(T2-1) Fondo Naranja

Leyenda y orla
Vía cerrada negras 180
T2-2A 1800x300
(T2-2) DN
Fondo Naranja
Señales de
Posición T2
140
Media Vía Leyenda y orla
T2-3A 1200x600 DN
Cerrada (T2- negras
3) T2-3B 1800x750 200
Fondo Naranja
DN

Leyenda y orla
Topógrafos negras 120 120
T2-4A 900x600
en Vía (T2-4) CN DN
Fondo Naranja

Efficācitas (11601) 445


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
TABLA 14-3
DESCRIPCIÓN DE LAS SEÑALES DE OBRA APLICABLES AL
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
TAMAÑO (MM) Y
SERIE DE LETRAS

TIPO DE
Señales de Leyenda y orla TAMAÑO
SEÑAL
Asfalto IMAGEN DESCRIPCIÓN
negras CÓDIGO 120 120
SEÑAL
Condicione T2-4A (MM)
900x600
Fresco (T3-1) CN DN
s de la Vía Fondo Naranja

Señales de T5-1A (I 160


Leyenda, orla y
desviación Desvío (T5- ó D) 1200x300 DN
flecha negras
de Tránsito 1) T5-1B (I 1800x450 240
T5 Fondo naranja
ó D) DN
Notas:
DM: Distancia de legibilidad de 6m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento medio.
CM: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento medio.
DN: Distancia de legibilidad de 6m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento estrecho.
CN: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento estrecho.
LC: Letra minúscula con distancia de legibilidad de 7,5m por cada 10mm de la tamaño de letra mayúscula inicial y espaciamiento ancho.
E: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra. Serie de Letra Especial Modificada, que integra mayúsculas y
minúsculas con un perfil más grueso.
Elaboración: Efficācitas, 2015

Conos de Señalización

Los conos de tráfico serán fabricados con materiales livianos, flexibles de fácil transportación y
resistentes al impacto de vehículos.

El color predominante de los conos debe ser el naranja, se los mantendrá limpios y brillantes; en la
noche se los usará equipados con cinta reflectiva de color blanco y/o con luces para lograr la
máxima visibilidad.

Se los utilizará en la ejecución de conducción de tráfico, para materializar islas y líneas de


separación de flujos de vehículos; en bloqueos para el cierre temporal de vías en el caso de
operaciones de emergencia, para separar el flujo en un desplazamiento lateral diferente de aquel
determinado por la señalización horizontal.

Cinta Plástica de Seguridad

De material plástico en forma de faja delgada de 20 cm., de ancho que incluyen la leyenda de
“PELIGRO”, y permiten delimitar y cerrar un perímetro en zonas de riesgo. Su objetivo es indicar
la restricción al paso de peatones o vehículos. Generalmente para delimitar áreas de riesgo o áreas
de trabajo son utilizadas conjuntamente con otro tipo de señalización en sitios en donde no se
permite el acceso.

9. COSTO DE LA MEDIDA

 Sistemas de señalización (carteleras, vallas, balizas, cadenas, sirenas,


tarjetas, etc.), US $ 40.000. Se deben adecuar según evolución de los
trabajos y sus riesgos emergente.
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Efficācitas (11601) 446


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
UNIDA COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CANTIDAD
D UNITARIO TOTAL
Rótulos ambientales (0,60 m x 1,20 m) U 30.00 180 5 400
Señalización restricción de velocidad U 5.00 130 650
Señalización vía en construcción U 10.00 130 1 300
Señalización salida y entrada de
vehículo U 5.00 130 650
Señales de obras móviles (rest. de
U 80.00 130 10 400
velocidad. Prov. Rebasar)
Señalización prohibido rebasar U 5.00 150 750
Señalización móvil U 45.00 80 3.600,00
Conos Reflectivos (h=90 cm) U 100.00 45 4 500
Cintas plásticas de seguridad m 3.500.00 1.50 5 250
Total 31 750

I.5.6.3 Equipos y Elementos de Protección Personal

MEDIDA C-PR-SSO-3
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Prevención y Control

2. OBJETIVO

 Proteger a los empleados y garantizar el funcionamiento normal y la integridad de los bienes


y equipos de las instalaciones requeridas en el proyecto, así como de las áreas de obra.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente


de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo-Directrices para la implementación de INEN-OHSAS 18001:2010.
Registro Oficial No. 212 junio/11/2010

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de los equipos de protección personal requerido por áreas, actividades o puesto de
trabajo.
 Inventario clasificado por operación que se desarrolla durante la construcción de equipos de
los equipos de protección personal EPP con sus respectivas especificaciones técnicas.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

Efficācitas (11601) 447


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-3
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DESCRIPCIÓN
 Listas de asignación e inspección de equipos de protección personal EPP.
 Registros de solicitud y devolución de equipos de protección personal EPP

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Proporción de Equipos y Elementos de Protección Personal

 Los equipos y elementos de protección personal deberán ser entregados a los trabajadores
y utilizados obligatoriamente por éstos, mientras dure la ejecución de los trabajos en el sitio
de obras. Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y entrenados en el
uso y conservación de dichos equipos y elementos.
 Los trabajadores deberán utilizar los equipos y elementos de protección personal, de
acuerdo al tipo de tarea que deban realizar, y a los riesgos emergentes de la misma. Evitar
la utilización de elementos y accesorios (pulseras, cadenas, corbatas, etc.) que puedan
significar un riesgo adicional en la ejecución de las tareas. En su caso, el cabello debe usarse
recogido o cubierto.
 La necesidad de la utilización de equipos y elementos de protección personal, condiciones
de su uso y vida útil, se debe determinar con la participación del responsable de Seguridad
de la contratista en lo que se refiere a su área de competencia.
 Los equipos y elementos de protección personal deben ser de uso individual y no
intercambiable cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los equipos y
elementos de protección personal deber ser destruidos al término de su vida útil.

8. COSTO DE LA MEDIDA

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


COSTO
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CANTIDAD
TOTAL
Equipos y elementos de Protección Personal (botas,
cascos, gafas, googles, mascarillas, equipos de protección Global 8 500
respiratoria)
Total 8 500

I.5.6.4 Salud Ocupacional

MEDIDA C-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL
DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Salud Ocupacional

Efficācitas (11601) 448


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL
DESCRIPCIÓN
2. OBJETIVOS Y ALCANCE:

Objetivo

 Mantener un buen nivel de salud ocupacional del personal.


 Conocer las acciones que se deben seguir en caso de que el personal sufra algún
incidente, accidente o enfermedad.
 Prevenir, detectar y controlar las enfermedades en los trabajadores, derivadas de los
factores de riesgos laborales.

Alcance

El Programa de Salud Ocupacional en el Trabajo aplica a todas las operaciones de


construcción y operación respecto al proyecto, esto es, actividades rutinarias y no
rutinarias.
El Plan es orientado a todo el personal (Contratistas y subcontratistas) que se encuentren en
los frentes de obra y áreas administrativas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, resolución 390 del 10 de
Noviembre de 2011 (este reemplaza al 741).
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud aprobado por el Ministerio de Relaciones


Laborales.
 Registros de evaluaciones efectuadas al personal.
 Registro de personal atendido en el Centro Médico.
 Registro de ausentismo del trabajo por motivos de salud.
 Registro de ejecución de “Jornadas de Salud”.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Índices de frecuencia y severidad de incidentes, accidentes o fatalidades.


 Resultados de evaluaciones médicas al personal.
 Estadísticas de atención médica y primeros auxilios.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP.

Efficācitas (11601) 449


Febrero 2016
MEDIDA C-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL
DESCRIPCIÓN

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

 El contratista asegurará la disponibilidad de personal médico, de enfermería, de


primeros auxilios y de emergencias médicas en las áreas de los frentes de obra. Así
como también, dispondrá de medicamentos e implementos para la atención a
emergencias y primeros auxilios. El contratista mantendrá un registro de atención a
personal.
 Previo al ingreso de un nuevo trabajador o empleado a la empresa, esta persona deberá
ser sometida a un chequeo médico pre-ocupacional consistente en un examen clínico y
exámenes de laboratorio.

 El contratista será responsable de la salud de los trabajadores propios o contratados y


deberá conducir inspecciones periódicas de salud e higiene

 El Contratista de Obra establecerá una Guía General de Primeros Auxilios. Difundir


mediante capacitación al personal operativo.

 Registrar todo evento que haya necesitado de Primeros Auxilios o tratamiento médico.
Se elaborará un informe, por parte de la contratista de obra., indicando las acciones
tomadas, evaluación del evento, causas que lo originaron, y recomendaciones de mejora
en los procedimientos existentes, para su posterior entrega a la fiscalización y la
EPMMOP.

 Mantener botiquines de Primeros Auxilios. Todo material de Primeros Auxilios


utilizados del botiquín deberá ser restituido lo antes posible. Realizar inspecciones
semestrales.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

SALUD OCUPACIONAL
Capacitación 8 000.00

I.5.7 Programa De Rehabilitación De Áreas Afectadas

Medida C-PR-RAA-1
REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Recuperación Ambiental

2. OBJETIVOS:

 La restauración del uso del suelo pre-existente (antes de la existencia de los frentes de

Efficācitas (11601) 450


Febrero 2016
Medida C-PR-RAA-1
REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

DESCRIPCIÓN
explotación o uso como escombrera).
 La prevención de la degradación ambiental innecesaria del sitio.
 La regeneración de las áreas afectadas de tal modo que sean visual y funcionalmente
compatibles con la topografía circundante y las características geotécnicas del sitio.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-


2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245, 30 de julio de 1999.
 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para
Suelos Contaminados (Anexo 2) del Libro VI de Texto Unificado de la
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-
2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Permiso de Explotación de canteras.


 Verificación visual y registro fotográfico de aplicación de medidas de mitigación y
recuperación del área.
 Registros o archivos de los contratistas y subcontratistas del proyecto.
5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje del personal de obra que procede a la aplicación de buenas prácticas.


 Disponibilidad de registros fotográficos de la recuperación del área.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: EPMMOP y Fiscalización.
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Recuperación Paisajística

El promotor del proyecto establecerá procedimientos que garanticen el correcto abandono de


los sitios de excavación y zonas de escombraras en el Proyecto. El constructor de la obra será
el encargado de ejecutar las medidas de cierre, restauración, rehabilitación apropiadas de las
áreas de extracción de materiales de préstamo.

Para mitigar los impactos turísticos y estéticos, se deberán concentrar esfuerzos en la


reintegración de las zonas de mencionadas. Con lo cual se garantizará además la estabilidad
de las laderas, evitando así derrumbes o erosión en estos sectores.

8. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Efficācitas (11601) 451


Febrero 2016
Medida C-PR-RAA-1
REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

DESCRIPCIÓN
Procedimientos para Recuperación de Áreas Afectadas

A continuación se listan los diferentes procedimientos recomendados:

1. Desmontar los equipos existentes.


2. Drenar y rellenar todas las fosas o depresiones existentes, sin afectar el patrón
de drenaje natural existente.
3. Restaurar el área del terreno intervenido, hasta aproximar la topografía original
del mismo. Esto incluirá a todos los caminos de acceso no esenciales, las laderas,
drenajes de agua superficial y otras áreas donde han ocurrido alteraciones del
suelo.
4. Inspeccionar la estabilidad de los taludes, morfología, diversidad topográfica,
capacidad aceptable de drenaje superficial y grado de compactación de las áreas
restauradas.
5. Colocar cobertura vegetal temporal en todas las áreas niveladas. Tan pronto
como sea posible, se iniciará un programa de Revegetación del Área con
especies nativas del sitio, esto se realizará en un tiempo no mayor a 90 días.
6. Asegurar que las medidas de limpieza, reintegración, rehabilitación y abandono
de estos sitios, se ajusten a los requerimientos turísticos que se desarrollarán
para el aprovechamiento de la zona de implantación del proyecto.

9. COSTO DE LA MEDIDA
 Recuperación Paisajística, US $45.000-50.000

Efficācitas (11601) 452


Febrero 2016
I.6 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

I.6.1 Programa De Prevención Y/O Mitigación (OM-PR-PM)

Las siguientes medidas de manejo ambiental están dirigidas a la prevención y


mitigación de impactos negativos, durante la etapa de operación y mantenimiento del
proyecto.

I.6.1.1 Control de Emisiones – OM-PR-PM-1

En la operación del proyecto Prolongación Avenida Simón Bolívar, las principales


emisiones al aire en magnitud y duración, serán aquellas generadas del parque
automotor en circulación por el eje vial nororiental de Quito. En esta etapa de operación
del proyecto, el control de emisiones al aire de gases de combustión de automotores, se
efectuará a través de varias estrategias de aplicación nacional y local, teniéndose entre
estas: el uso extendido, a nivel nacional, de combustible diésel con bajo contenido de
azufre; la aplicación de control y regulación a emisiones vehiculares por parte de la
Autoridad Metropolitana de Tránsito y del mecanismo previsto en la ordenanza local de
la revisión técnica vehicular (RTV); la ampliación paulatina de estos mecanismos de
RTV a otras municipalidades del país, cuyos vehículos circularán también por el
corredor vial Nororiental de la capital. Finalmente, el desarrollo tecnológico permitirá
en el largo plazo, contar con vehículos con menores emisiones que las verificadas en
modelos construidos en la primera década del siglo XXI.

Cabe indicar que el proyecto no contempla semaforización excesiva, lo cual permitirá la


fluidez del tráfico, evitando tiempos de parada y aceleración que significan mayores
emisiones desde vehículos a diésel, sobretodo de hollín (material particulado grueso).

En el mantenimiento de la vía podrán verificarse emisiones de material particulado


desde actividades como reconformaciones puntuales en taludes y bermas, remoción de
material polvoriento derramado desde vehículos circulando. La mitigación de estas
emisiones se realizará con la ejecución de los trabajos en el tiempo indispensable; el uso
de barreras plásticas cuando el caso, por razones de tiempo, así lo amerite. No será
necesaria la humectación de superficies, debido a que serán labores limitadas en espacio
físico.

I.6.1.2 Control de Ruido y Vibraciones – OM-PR-PM-2

Similar con los impactos a ser inducidos por emisiones vehiculares, el ruido de la
circulación de vehículos en el proyecto Corredor Vial Nororiental, será el de mayor
importancia, y generará un efecto negativo en zonas habitadas cercanas.

Efficācitas (11601) 453


Febrero 2016
La mitigación de estos impactos reside en gran medida en los controles que ejerza la
autoridad metropolitana de tránsito, principalmente el control de velocidad. Medidas
como la revisión técnica vehicular asistirán en la mitigación del impacto, sin embargo, el
control de velocidad según los límites máximos de circulación, ayudarán en la reducción
del ruido aerodinámico generado por el auto y su fricción con el aire ambiente. Este
ruido podrá ser audible en horario nocturno en residentes situados a distancias del
orden de 200 m. Por ello, el control de velocidad de vehículos, en horario nocturno, será
una de las medidas que deberá comunicar la EPMMOP a la Autoridad Metropolitana de
Tránsito durante la vida útil del proyecto, a fin de que esta última entidad sea la
encargada de la verificación.

En el caso de mantenimiento vial, las labores se desarrollarán en horarios diurnos, en


horas de circulación vehicular, donde no serán perceptibles los trabajos por parte de los
habitantes cercanos. La limitación de trabajos al tiempo necesario será la principal
medida de mitigación a seguir por la EPMMOP. El personal en tareas de
mantenimiento deberá hacer uso del equipo de protección personal auditiva que le
proporcione el empleador.

I.6.1.3 Manejo y Control de Franja de Servidumbre

MEDIDA OM-PR-PM-3
MANEJO Y CONTROL DE SERVIDUMBRE

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Programa de Prevención y Mitigación de Impactos.


2. OBJETIVOS:

Establecer medidas de control respecto al límite de la franja de servidumbre para la vía


en operación.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-2002.


 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario No.
418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto Ejecutivo
3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI De la Calidad
Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registros de actividades de desbroce.


 Registro de volumen de desechos generados por las actividades de desbroce.
 Registro fotográfico.
 Verificación visual in situ.

Efficācitas (11601) 454


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-3
MANEJO Y CONTROL DE SERVIDUMBRE

DESCRIPCIÓN
5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de actividades de mantenimiento efectuadas de acuerdo a la planificación.


 Informes de las inspecciones realizadas por supervisores.
 Usos de suelo compatibles de acuerdo a los requerimientos técnicos de EPMMOP.
 Fotografías

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

El mantenimiento de la franja de servidumbre o derecho de vía (DDV), requiere la aplicación de


las siguientes medidas de manejo y control:

 No se permitirá que crezcan árboles o arbustos de raíz profunda dentro de 3 metros de


distancia a ambos lados de la franja de servidumbre, donde sea práctico, ya que podrían
dañar la capa de rodadura, impedir la vigilancia periódica, o interferir con la circulación
vial.

 No se realizarán actividades de cultivo en el área de servidumbre de la vía.

 Derribar los árboles tomando las precauciones necesarias a fin de evitar posibles daños a
construcciones aledañas y servicios públicos.

 Los desechos serán transportados conforme lo establecido el Programa de desechos del


presente Plan de Manejo Ambiental

 La tierra y material vegetal procedente del desbroce se dispondrá para su ubicación


definitiva en el menor tiempo posible. Si no fuese posible, se deberá apilar en montones
con una altura que no supere los 2 m. Tan pronto como sea posible, se reubicará la
cobertura vegetal sobre el terreno, iniciando el programa de Revegetación del Área con
especies nativas del sitio; esto se realizará en un tiempo no mayor a 90 días.

 Colocar cobertura vegetal temporal en todas las áreas niveladas. Tan pronto como sea
posible, se iniciará un programa de Revegetación del Área.

 Previo a la iniciación de los trabajos de mantenimiento, y de ser aplicable, se debe obtener


los permisos correspondientes a la tala de árboles.

 Los troncos no reutilizables que se hallen próximos al área de servidumbre, se cortarán


empezando por la copa y siguiendo por el tronco.

 Para extraer raíces y tocones con maquinaria, se recomienda la utilización de buldócer


(bulldozer) con rippers.

Efficācitas (11601) 455


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-3
MANEJO Y CONTROL DE SERVIDUMBRE

DESCRIPCIÓN
 Cuando el contratista deba ejecutar trabajos de eliminación de maleza en las
inmediaciones a instalaciones de servicios públicos que pudieran sufrir daños a causa de
sus operaciones, no deberá empezar dichos trabajos hasta hacer los arreglos necesarios
para proteger adecuadamente las mencionadas instalaciones (ejemplo, poliductos, tomas
de agua, vías y caminos públicos, vías férreas, canales de riego, etc.). Esto incluye la
obtención de los permisos o autorizaciones correspondientes por parte de las operadoras o
propietarios de dicha infraestructura.

 No se construirá campamentos permanentes en la franja de servidumbre para atender el


mantenimiento o reparaciones de la vía ni ninguna otra actividad.

 En los cruces de camino, las obras mayores contarán con protección adicional conforme a
códigos y estándares aplicables.

 En áreas donde la construcción del via y sus obras se encuentre paralela a un río, se deberá
mantener 5 metros (~15 pies) de vegetación entre el cuerpo de agua y la franja de
servidumbre, para prevenir el movimiento de sedimentos al cuerpo de agua.

 Los acuerdos con los propietarios contendrán términos negociados sobre el uso de la
servidumbre y restricciones en cuanto a la construcción de caminos, edificaciones o
estructuras cerca de la vía.

 No utilizar la vía y sus obras adicionales como elemento provisional o permanente de


otras construcciones o estructuras.

8.COSTOS:

Costos operativos

I.6.1.4 Mantenimiento de Drenajes

MEDIDA OM-PR-PM-4
MANTENIMIENTO DE DRENAJES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Programa de Prevención y Mitigación de Impactos.


2. OBJETIVOS:

Establecer medidas de control estado de las estructuras viales como puentes, drenajes
(cunetas y alcantarillas, etc, para la vía en operación.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Efficācitas (11601) 456


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-4
MANTENIMIENTO DE DRENAJES

DESCRIPCIÓN
 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes. MOP-001-F-2002.
 Ley de Gestión Ambiental. Ley Codificación No 19. Registro Oficial Suplementario No.
418, 10 de septiembre de 2004.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto Ejecutivo
3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI De la Calidad
Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registros de actividades de inspección.


 Registro fotográfico.
 Verificación visual in situ.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de actividades de inspección efectuadas de acuerdo a la planificación.


 Informes de las inspecciones realizadas por supervisores.
 Fotografías.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Mantenimiento Vial

Se deberá realizar el mantenimiento necesario, a través de un cronograma de trabajo, por parte


del promotor, a fin de mantener el Proyecto en excelentes condiciones e incrementar el período
de diseño del proyecto.

El mantenimiento deberá incluir:

‫ ־‬Limpieza de alcantarillas y estructuras de drenaje


‫ ־‬Reasfaltado en caso de daños en las rampas de acceso.
‫ ־‬Limpieza de cunetas.

Evaluación del funcionamiento de los drenajes

Los diseños de los drenajes deberán ser evaluados durante su operación en la estación lluviosa,
con el fin de establecer su desempeño bajo las condiciones actuales de cambio climático y, de
ser necesario, ejecutar las modificaciones que fueren pertinentes.

Mantenimiento de los drenajes

Efficācitas (11601) 457


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-4
MANTENIMIENTO DE DRENAJES

DESCRIPCIÓN
Como una importante medida de prevención de impactos se tiene la implementación de las
cunetas en la vía para derivar la escorrentía superficial y la reconstrucción de drenajes. Esta
medida debe ser implantada durante la etapa de diseño y construcción.

Conforme a lo señalado en las medidas de mitigación de impactos durante la fase de


construcción, los drenajes deberán poseer un diseño adecuado y estar sometidos a un
mantenimiento periódico. En caso de requerirse, se debe realizar las correcciones a los drenajes
que se estimen necesarias, con la finalidad de evitar o minimizar procesos erosivos,
hundimientos o desestabilización en estructuras y en la vía.

Adicionalmente, deberá procederse a la revisión periódica y mantenimiento de puentes, ductos


y alcantarillas, para evitar posibles colapsos de las estructuras que pudieren obstruir el buen
funcionamiento de la vía.

En ambas actividades, en caso de requerirse, se deberán realizar las correcciones a los drenajes
que se estimen necesarias, con la finalidad de evitar o minimizar procesos erosivos,
hundimientos o desestabilización en estructuras y en las rampas de acceso.

Indicadores para el Drenaje

Se refieren al cumplimiento de requisitos técnicos para que las obras hidráulicas actúen con la
finalidad para la que fueron construidas. Se busca garantizar que el deterioro de la vía por los
efectos del agua se minimice.

INDICADORES PARA DRENAJES


FORMA DE
VARIABLE INDICADOR TOLERANCIA
MEDICIÓN
DRENAJES
Arrastre por lluvias
Cunetas Siempre limpias y sin Inspección visual
recientes. No se aceptarán
laterales rotura. No se permite mensual en verano y
acumulaciones por más de
Revestidas la obstrucción semanal en invierno
24 horas.
Sedimentos de lluvias
Cunetas de Inspección visual recientes. No se aceptarán
Siempre limpias y sin
coronación mensual en verano y acumulaciones mayores
filtraciones
revestidas semanal en invierno que obstaculicen el fluido
normal del agua.
Durante períodos de
Siempre limpias de
Inspección visual lluvias acumulaciones
Alcantarillas sedimentos y
permanente pequeñas que no generen
vegetación
obstáculos
Siempre limpias de
Durante períodos de
Entradas y sedimentos,
Inspección visual lluvias acumulaciones
salidas de las vegetación y
permanente pequeñas que no generen
alcantarillas protegidas de
obstrucciones
procesos erosivos.

Indicadores para las Estructuras Viales

Tienen como objetivo establecer las condiciones mínimas necesarias para que las estructuras
existentes, se conserven con alto grado de seguridad, estabilidad y funcionamiento. Los

Efficācitas (11601) 458


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-4
MANTENIMIENTO DE DRENAJES

DESCRIPCIÓN
indicadores son de carácter técnico y operativo.

INDICADORES PARA ESTRUCTURAS VIALES


FORMA DE
VARIABLE INDICADOR TOLERANCIA
MEDICIÓN
ESTRUCTURAS VIALES
Barandas y bordillos En caso de accidentes los
completos y pintados. barandales serán
Puentes Inspección visual
Andenes limpios y en buen repuestos de inmediato
estado. Drenes abiertos
Completos y limpios. Sin En caso de obstrucción,
Muros de obstrucciones, libre reparación de obras de
Inspección visual
contención escurrimiento y adecuado inmediato En caso de
100 m aguas arriba y abajo crecientes o lluvias
Siempre limpios. Sin intensas se programará
Lecho obstrucciones. Libre la limpieza
Inspección visual
escurrimiento y adecuado
100 m aguas arriba y abajo
8.COSTOS:

Costos operativos

I.6.1.5 PROGRAMA DE PROTECCIÓN BIOTICA

Con la creación y funcionamiento del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito,


se contribuirá con la degradación y fragmentación del hábitat de la fauna nativa.

MEDIDA OM-PR-PM-5
PROGRAMA PROTECCIÓN BIÓTICA

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Manejo de Desechos

2. OBJETIVOS:

 Contribuir en la reducción de impactos sobre la fauna y flora nativa, durante la fase de


operación y mantenimiento del Corredor Vial Nororiental de la ciudad de Quito.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente


(TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición Especial No. 316, de 04 de mayo
de 2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Efficācitas (11601) 459


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-5
PROGRAMA PROTECCIÓN BIÓTICA

DESCRIPCIÓN

 Informe de corte de vegetación, anexos fotográficos


 Informe de vigilancia, anexos fotográficos. Señalética en zona propensas
 Registros de talleres o capacitaciones

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN

 Trabajos de mantenimiento/limpieza de áreas realizado / Mantenimientos/limpieza


áreas programados
 Porcentaje de retiro de cobertura vegetal en actividades de mantenimiento
 Numero de capacitaciones sobre protección de flora y fauna.
6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Protección De Fauna Nativa

 La empresa constructora o en su defecto la empresa contratante, deberá mantener o


modificar las estructuras construidas durante la fase de construcción, que garanticen el
normal desenvolvimiento de las especies de fauna nativa.

 La constructora o en su defecto la empresa contratante, deberá monitorear contantemente


que no existan escombros u otros materiales de desecho en las zonas deprimidas, para no
interferir en los procesos naturales que ahí se desarrollan para fauna nativa.

Protección De Flora Nativa

 En el caso que se requiera del retiro de vegetación nativa, por considerar que este
constituye una potencial amenaza para los componentes de la vía, se deberá considerar en
primera instancia el rescate de las especies nativas y su depósito en el vivero o su siembra
inmediata de ser el caso.

 Debido a la fragilidad de la zona respecto a sufrir incendios en la época de verano, se


deberá mantener una vigilancia constante durante la época mencionada. Además se
establecerá la señalética correspondiente respecto a la prohibición de la quemas de la
vegetación.

 La empresa considerara la realización de talleres dirigidos a las comunidades cercanas,


respecto a la importancia de conservar la vegetación nativa junto al trazado de la vía.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

Protección Biótica
Talleres Capacitación $ 1 500.00

Efficācitas (11601) 460


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-PM-5
PROGRAMA PROTECCIÓN BIÓTICA

DESCRIPCIÓN
Señaletica prevención incendios $ 3 000.00
Total $ 4 500.00

I.6.2 Programa De Manejo De Desechos (OM-PR-MD)

I.6.2.1 Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos

Durante la etapa de operación y mantenimiento se espera una generación mínima de


desechos no peligrosos respecto a la etapa de construcción. En caso de requerirse
reparaciones a la vía, es probable que el volumen de generación de desechos se
incremente respecto a los niveles esperados para la operación y mantenimiento
normales.

Independientemente del volumen a generarse, los tipos de desechos que se producirían


en esta etapa serían similares a los previstos para la construcción del proyecto, por lo
tanto, las medidas para su manejo integral tienen las mismas características de las
medidas planteadas en el Plan de Manejo Ambiental de la etapa constructiva del
proyecto.

El Corredor Nororiental de la Avenida Simón Bolívar es fundamentalmente una obra


civil para circulación vehicular, que no involucra procesos industriales como parte de su
operación propiamente dicha.

Cabe indicar que todos los desechos provendrían únicamente del desarrollo de
actividades de mantenimiento, ya que la operación vía en sí no genera desechos.

MEDIDA OM-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Manejo de Desechos

2. OBJETIVOS:

 Salvaguardar, conservar y preservar la integridad de las personas, de los


ecosistemas y sus interrelaciones y su entorno.
 Prevenir la contaminación del suelo por manejo incorrecto de desechos sólidos
normales.

Efficācitas (11601) 461


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
 Controlar y disminuir la generación de desechos en la fuente de origen.
 Promover una concienciación ambiental en todos los involucrados (personal de la
EPMMOP y empresas contratistas).
 Disponer los residuos de acuerdo a su tipo con las empresas y gestores autorizados.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados (Anexo 2) del Libro VI de Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-2015
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición
Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de verificación visual a los recipientes de desechos sólidos normales diferenciados


en las áreas y vehículos de trabajo.
 Registro de volúmenes entregados y disposición de desechos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN

 Desechos normales recolectados correctamente.


 Existencia de recipientes para desechos sólidos no peligrosos y estado de estos
recipientes (nuevos, deteriorados, no apropiados, etc.) en las áreas y vehículos de
trabajo.
 Cantidad y volumen de desechos sólidos no peligrosos generados durante la operación y
mantenimiento de la vía (incluye reparaciones).
 Cantidad y volumen de desechos sólidos no peligrosos dispuestos adecuadamente.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Subcontratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

En líneas generales se aplicarán los mismos lineamientos propuestos para el manejo de desechos
no peligrosos en la etapa constructiva (Medida C-PR-MD-1), aunque dimensionados. Se espera
menor generación de desechos durante la etapa de operación y mantenimiento de la vía.

Además de lo establecido en la medida C-PR-MD-1, se proponen las siguientes acciones


complementarias específicas para esta etapa:

Implementar contenedores para el almacenamiento de los desechos sólidos no peligrosos

Efficācitas (11601) 462


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-MD-1
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

DESCRIPCIÓN
Los vehículos y maquinarias a emplearse para las labores de mantenimiento (incluyendo
reparación) deberán contar con recipientes adecuados para el almacenamiento temporal de los
desechos no peligrosos que sean generados.

 Los desechos sólidos no peligrosos no deberán disponerse al aire libre.

 Podrán ser reusables o desechables. Los recipientes reusables o desechables deberán


cumplir con los requerimientos estipulados en el Anexo 6 del Título IV, Libro VI De la
Calidad Ambiental del TULSMA.

Designar áreas para el almacenamiento de los desechos sólidos no peligrosos

De realizarse reparaciones de larga duración (más de un día), las áreas designadas para el
almacenamiento de los desechos sólidos de cada una de las áreas de trabajo, deberán contar con
superficies impermeabilizadas y techadas para albergar los recipientes. Los recipientes deberán
contar con tapa, estar provistos con la adecuada señalización y en buen estado.

Correcta Gestión de Desechos No Peligrosos

No deberán disponerse desechos a cielo abierto ni proceder a su quema. Los desechos colectados
en los recipientes temporales deberán ser transportados a los botaderos autorizados por las
Municipalidades correspondientes. Al respecto, el Contratista deberá efectuar las consultas a la
Municipalidad sobre la forma de transporte (servicio de recolección, camiones del contratista,
etc.) a utilizar para su disposición final en los botaderos.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

Costos operativos

I.6.2.2 Manejo de Desechos Peligrosos y Especiales

Similar a lo observado para el caso de los desechos no peligrosos, la etapa de operación


y mantenimiento generaría un volumen muy inferior de desechos peligrosos en
comparación con la etapa de construcción. Al igual que en el caso anterior, esta baja
cantidad podría incrementarse en caso de efectuarse reparaciones en la vía.

Durante la etapa de operación y mantenimiento los únicos desechos peligrosos que


podrían generarse serían residuos de asfalto y/o aceites lubricantes de maquinaria vial.

En caso de reparaciones a las obras civiles como puentes, estos desechos podrían incluir
partes metálicas contaminadas con hidrocarburos, restos de pintura, desechos de
soldadura, lámparas halógenas quemadas (en caso de trabajos nocturnos), etc., entre
otros.

Efficācitas (11601) 463


Febrero 2016
Todos los desechos provendrían únicamente del desarrollo de actividades de
mantenimiento, ya que la operación de la vía en sí no genera residuos.

En líneas generales, con excepción del volumen/cantidad, los desechos peligrosos que
se producirían durante la etapa de operación y mantenimiento, serían similares a los
previstos para la construcción del proyecto. Lo indicado es producto de que la
prolongación vial es fundamentalmente una obra civil, que no involucra procesos
industriales ni manejo de sustancias peligrosas como parte de su operación propiamente
dicha.

Por lo tanto, las medidas a aplicarse para el manejo de este tipo de residuos serán
similares a las planteadas para la etapa de construcción.

Al respecto, es necesario recalcar que la EPMMOP, sus contratistas y sub-contratistas


son corresponsables de la gestión de los desechos peligrosos generados en la operación
y mantenimiento del proyecto, por lo que deberán velar conjuntamente por el
cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

MEDIDA OM-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Manejo de Desechos

2. OBJETIVOS:

 Gestionar, almacenar y disponer los desechos peligrosos conforme la normativa


ambiental vigente.
 Promover una concienciación ambiental en todos los involucrados (personal de la
EPMMOP y empresas contratistas).
 Disponer los residuos de acuerdo a su tipo con las empresas y gestores autorizados.
 Implementar mecanismos para la prevención, enmarcados en los lineamientos y normas
técnicas previstas en las leyes de Gestión Ambiental.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Acuerdo Ministerial 026 publicado en el Registro Oficial No. 334 del 12 de mayo del
2008 expídanse los Procedimientos para Registros de Generadores de Desechos
Peligrosos, Gestión de desechos Peligrosos previo al Licenciamiento Ambiental y para el
Transporte de Materiales Peligrosos.
 Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados (Anexo 2) del Libro VI de Texto Unificado de la Legislación
Secundaria del Ministerio del Ambiente, A.M. No. 028, de 13-febrero-2015
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición
Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015

Efficācitas (11601) 464


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Copia de la Licencia Ambiental de las empresas de gestión y de transporte de desechos


peligrosos.
 Manifiesto Único de Entrega, Transporte y Recepción de Desechos Peligrosos.
 Bitácora de la generación de desechos peligrosos (generación hasta disposición).

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Segregación de desechos peligrosos y no peligrosos.


 Área de almacenamiento temporal que cumpla con las medidas de seguridad y
prevención de contaminación.
 Número de recipientes para desechos peligrosos y estado de los mismos (nuevos,
deteriorados, no apropiados, etc.).
 Cantidad y volumen de desechos peligrosos generados en las actividades
mantenimiento o reparación de la vía.
 Cantidad y volumen de desechos peligrosos dispuestos adecuadamente.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

En líneas generales se aplicarán los mismos lineamientos propuestos para el manejo de desechos
no peligrosos y especiales en la etapa constructiva (Medida C-PRMD-2), aunque dimensionados
respecto generación de desechos durante la operación y mantenimiento del proyecto.

Además de lo establecido en la medida C-PR-MD-2, se proponen las siguientes acciones


complementarias específicas para esta etapa:

Disposición de Desechos Peligrosos con Gestores Autorizados

La EPMMOP deberá exigir a sus contratistas y subcontratistas a cargo de la operación y


mantenimiento de la vía, el empleo de gestores autorizados para transporte y disposición final
de estos desechos; al respecto, los contratistas y sub-contratistas están obligados a contar con la
siguiente información:

 Licencia Ambiental de la(s) empresa(s) que ejecutarán el transporte de desechos


peligrosos desde el campamento de Obra hasta el sitio de disposición final,
otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

 Licencia Ambiental de la compañía Gestora, o de Eliminación, de los desechos


peligrosos, otorgada por la Autoridad Ambiental Nacional.

En caso de que la EPMMOP decida contratar directamente un gestor autorizado, también deberá

Efficācitas (11601) 465


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN
considerar lo indicado en las líneas precedentes.

Procedimiento para el Control de la Generación y Entrega de Desechos Peligrosos

 Llevar un control de la generación de los desechos, mismo que podrá tener una frecuencia
mensual o, en su defecto, dependerá de la frecuencia de ejecución de cada actividad de
mantenimiento.

 Los registros se encontrarán disponibles en todo momento para propósitos de control,


evaluaciones y de auditoría ambiental. Este control debe incluir la siguiente información:

o Actividad de origen del desecho.


o Fecha de producción del desecho.
o Fecha de envío del desecho a su disposición final.
o Cantidad de desecho generado.
o Método de disposición utilizado con el desecho.
o Responsable por la manipulación del desecho (se debe incluir firma
de responsabilidad).
o Los desechos estarán etiquetados de manera que estén claramente identificados.
La identificación será con marcas de tipo indeleble, legible y de un material
resistente a la intemperie.
o En la etiqueta de identificación del desecho se indicará la fecha de
almacenamiento inicial del producto. Esto facilitará la respuesta en caso de
emergencia.
o Informar de forma inmediata a la Autoridad Competente de accidentes
producidos durante la generación y manejo de los desechos peligrosos. El
ocultamiento de esta información recibirá la sanción prevista conforme el
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos.

 Contratar los servicios de empresas calificadas por la autoridad ambiental.


 Exigir documentos de respaldo de la actividad como las Claves de Manifiesto,
debidamente firmadas y selladas, tanto por el generador, transportador, como el gestor
del residuo.
 La frecuencia de entrega de los desechos peligrosos deberá realizarse en función de la
cantidad del residuo.
 Verificar que las personas que transporte el desecho peligroso cuenten con el equipo de
protección personal necesario.
 Solicitar el respectivo certificado de destrucción del desecho.

Gestión de Desechos de Plaguicidas y Productos Químicos

Si bien es recomendable la realización de desbroce manual como parte del mantenimiento del
derecho de vía de la franja de servidumbre, existe la posibilidad el empleo eventual de
plaguicidas.

De emplearse este tipo de sustancias, sus principales desechos corresponden a envases vacíos.

Al respecto, los principales aspectos a considerar en su gestión son los siguientes:

Efficācitas (11601) 466


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-MD-2
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

DESCRIPCIÓN

 Deben ser almacenados en áreas específicas no inundables y de preferencia su entrega se


realizará a la casa comercial o empresa que presta el servicio de entrega del producto.

 Estos desechos deben ser dispuestos a través de gestores ambientales autorizados por el
Ministerio del Ambiente.

 Mantener el uso de registros de las cantidades dispuestas en función de la adquisición de


los productos.

Procedimiento para la Gestión de Desechos Especiales

Las labores de reparación durante la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, podrían
generar desechos especiales tales como chatarra y metales, para lo cual se establecen medidas de
gestión enfocadas en:

 Priorizar la reutilización de estos materiales.


 No almacenar en áreas inundables, mezclados con otro tipo de desechos.
 Señalizar los lugares donde se realice el acopio diferenciado de estos desechos.
 Realizar la entrega a gestores autorizados para disponerlos adecuadamente.
 Mantener registros de entrega recepción de este tipo de desecho.

8 . COSTO DE LA MEDIDA

Costos operativos

I.6.3 Programa De Capacitación Y Entrenamiento (OM-PR-CA)

La información generada y propuesta en el presente Plan de Manejo Ambiental se


difundirá al personal responsable de la operación y mantenimiento del proyecto
mediante la implementación de un programa de capacitación ambiental.

El esquema a aplicarse durante la operación y mantenimiento del proyecto es similar al


propuesto para la etapa de construcción, debido a la naturaleza del proyecto (obra civil)
y a las similitudes existentes entre ambas etapas debido a ello.

Sin embargo, considerando la relativa menor dimensión de las actividades de operación


y mantenimiento, se ha realizado un ajuste al alcance previsto en el programa de
capacitación de la etapa de construcción.

Efficācitas (11601) 467


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-CA-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE OPERACIÓN

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:

Monitoreo, Control y Seguimiento

2. OBJETIVOS:

Proporcionar capacitación apropiada a todos sus empleados involucrados en el proyecto y


garantizar que aquellos contratados o subcontratados sean capacitados en forma adecuada, en
áreas de seguridad industrial, salud ocupacional, control ambiental y las relaciones con la
comunidad del área de influencia.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Ley de Gestión Ambiental. Ley No 37. Registro Oficial No. 245. 30/ julio/ 1999.
 Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA. Decreto Ejecutivo
3516. Registro Oficial Suplemento No. 02. 31 de marzo del 2003 – Libro VI De la Calidad
Ambiental – Reforma 04 de mayo de 2015.
 Título III Capítulo VI Gestión Integral de Residuos Sólidos No Peligrosos, y Desechos
Peligrosos y/o Especiales del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente (TULSMA) - Acuerdo Ministerial No. 061, R.O. Edición
Especial No. 316, de 04 de mayo de 2015
 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio
Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Cronograma de ejecución de talleres de capacitación


 Memorias descriptivas de los talleres ejecutados
 Registros de asistencia con firma de participantes
 Registros fotográficos.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:


 % cumplimiento = (Nº cursos dictados y /o inducciones / Nº cursos planificados) * 100
 % cumplimiento de cronograma de talleres de capacitación

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:


 Ejecución: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

La EPMMOP realizará charlas de inducción y eventos de capacitación dirigidos a los


contratistas y sub-contratistas responsables de la operación y mantenimiento del proyecto, así
como a los responsables de la gestión ambiental del proyecto.

Efficācitas (11601) 468


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-CA-1
CAPACITACIÓN A COLABORADORES EN FASE DE OPERACIÓN

Lo indicado sin perjuicio de la ejecución de actividades de capacitación por cuenta propia del
contratista, dirigidas a su personal y de los sub-contratistas a su cargo, las cuales podrán ser
requeridas por la EPMMOP.

Principales Temas a ser Desarrollados

Estos temas deben ser desarrollados en función del contenido del Plan de Manejo Ambiental y
la normativa ambiental vigente.

Las capacitaciones deben considerar los siguientes temas:

 Gestión de los desechos.


 Buenas prácticas de almacenamiento y disposición de residuos peligrosos.
 Conservación de Flora y Fauna.
 Trabajos en espacios confinados.
 Preparación y respuesta ante emergencias.
 Primeros Auxilios.
 Aplicación de Normas y Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
 Ruido.
 Utilización adecuada del equipo de protección personal.

Las charlas de inducción diarias deben impartirse mínimo 10 minutos antes de ingresar al
campo y deben comprender una revisión de los siguientes temas:

 Normas y Procedimientos de Seguridad Industrial.


 Normas y Procedimientos de Medio Ambiente.
 Salud en el trabajo.
 Calidad en los trabajos.
 Procedimientos frente a emergencias.

La ejecución de los temas para capacitación deberá ser respaldada con una breve memoria
descriptiva, registro fotográfico, registro de asistencia del personal y rúbrica de responsabilidad.

Usuarios del Programa

 Personal de campo y oficina de la EPMMOP.


 Personal de empresa contratista.
 Personal de las empresas subcontratistas.
 Personal contratado (mano de obra).

8. COSTO DE LA MEDIDA

Costos operativos

I.6.4 Programa De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial (OM-PR-SSO)

A continuación se presentan lineamientos generales para el control y minimización de


ocurrencia de los potenciales incidentes a los que los trabajadores se encuentran
expuestos.

Efficācitas (11601) 469


Febrero 2016
I.6.4.1 Seguridad en Procesos de Operación y Mantenimiento del Proyecto

MEDIDA OM-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Programa de Salud y Seguridad Laboral

2. OBJETIVOS Y ALCANCE:

Objetivo
 Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores el conocimiento necesario para
la identificación y control de las causas de accidentes, actos inseguros y
condiciones ambientales peligrosas que puedan causar daño a la integridad física
del trabajador o equipos de la instalación.
 Incentivar al personal para efectuar sus actividades/operaciones de manera
segura mediante el uso adecuado del Equipo de Protección Personal (EPP).
 Preparar al personal para que en caso de una emergencia se tomen las medidas
necesarias.
 Dar condiciones seguras a los trabajadores en todos los lugares donde desarrollen
sus operaciones.

Alcance

El Programa de Salud y Seguridad Laboral aplica a todas las actividades durante la


operación del proyecto vial, esto es, actividades rutinarias y no rutinarias.

El Programa es orientado a todo el personal (EPMMOP; Contratista de Obra y


subcontratistas) que se encuentren en los frentes de obra y áreas administrativas.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, resolución 390 del 10 de
Noviembre de 2011 (este reemplaza al 741).
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.
 Instrumento Andino de Seguridad: Decisión 547 CAN.
 Instrumento Andino de Seguridad: Resolución 954 CAN.
 Sistema de Administración de la Seguridad  y Salud.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 439: 1984. Colores, Señales y Símbolos de
Seguridad.
 Acuerdo Ministerial 1404. Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios
Médicos de Empresas.
 Resolución C.D. 390 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
 ISO 9001: 2008
 OHSAS 2001: 2007

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

Efficācitas (11601) 470


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud aprobado por el Ministerio de Relaciones
Laborales.
 Vigencia del Seguro General de Riesgos de Trabajo.
 Certificado para permisos de trabajo en altura, en caliente, eléctrico etc.
 Registros de evaluaciones efectuadas al personal.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de trabajadores con capacitaciones en Seguridad y Salud Laboral.


 Índices de frecuencia y severidad de incidentes, accidentes o fatalidades.
 Resultados de evaluaciones del personal.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP.
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR

Relaciones con Contratistas

Se recomienda que la EPMMOP en colaboración con la fiscalización de obra solicite a


todos sus contratistas y subcontratistas la implementación de un programa de seguridad
general, que incluya los siguientes aspectos principales:

 Políticas y normas ambientales


 Requerimientos reglamentarios.
 Políticas de observancia a la normativa de la compañía.
 Responsabilidades de trabajadores por uso de equipos de protección personal
(EPP).
 Peligros específicos del trabajo.
 Precauciones de seguridad.
 Responsabilidades del trabajo.

Estos requerimientos serán incluidos como parte de los respectivos contratos a


suscribirse. Los contratistas deberán notificar inmediatamente a la gerencia de la
EPMMOP y fiscalización de obra los incidentes de seguridad y completar un informe de
accidentes lo antes posible. La EPMMOP trabajará con la contratista de obra para crear un
sistema de informe para lo siguiente:

 Estadísticas de incidentes y accidentes laborales


 Muertes
 Heridas o enfermedades ocupacionales
 Heridas que puedan ser tratadas en el sitio (ayuda médica)
 Pérdida de propiedad (fuego, explosión, derrames, accidentes vehiculares)
 Exámenes ocupacionales
 Registros de simulacros y adiestramiento

Efficācitas (11601) 471


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO - 1
SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN
Entrenamiento en Seguridad Laboral

La contratista continuará otorgando entrenamiento apropiado a sus trabajadores, de


acuerdo a la naturaleza de sus tareas y los riesgos en el ambiente laboral al que puedan
estar expuestos. Temas especiales de entrenamiento y capacitación son los siguientes:

 Normas de ética y conducta y principalmente el respeto a los estilos de vida de la


población y medidas de conservación ambiental.
 Uso de equipos de protección personal - respiradores, tapones de oídos, orejeras,
equipos de respiración artificial, trajes, guantes, gafas, botas de seguridad, etc.
 Prevención de accidentes.
 Planes de emergencia.
 Prácticas adecuadas de trabajo con máquinas herramientas, escaleras,
montacargas, soldadura, herramientas manuales, entre otros.
 Seguridad eléctrica: reglamentar el uso de extensiones eléctricas, procedimientos de
advertencia y de seguridad en la desconexión y reconexión de equipo eléctrico o de
proceso.
 Técnicas de primeros auxilios: respiración, quemaduras, lavadores de ojos,
electrocuciones, ahogamiento, sofocación, entre otros.
 Información sobre riesgos inherentes o potenciales en el manejo de materiales
considerados peligrosos --es decir, que sean ácidos, reactivos, corrosivos, inflamables,
tóxicos, radioactivos. Usualmente esta información debe suministrarla el proveedor
de los materiales con las denominadas Hojas de Datos de Seguridad del Material
(MSDS).
 Procedimientos de archivo y actualización de la información en las MSDS.
 Procedimientos de acción ante emergencias y uso de equipos diseñados para
contingencias: extintores de fuego, por ejemplo.
 Práctica de simulacros, en función de la capacidad de respuesta del personal
entrenado. Tiempo de frecuencia semestral o al menos anual.
 Programas de orden, limpieza y aseo.

8. COSTO DE LA MEDIDA: US$ 8 500

SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE OPERACIÓN


COSTO
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
UNITARIO
Difusión de la Política de Seguridad y Salud
Ocupacional $ 3 000
Relación con Contratistas $ 2 500
Entrenamiento en Seguridad Laboral $ 3 000
Total $ 8 500

Efficācitas (11601) 472


Febrero 2016
I.6.4.2 Señalización Ambiental

MEDIDA OM-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Prevención y Seguridad

2. OBJETIVOS

Prevenir la existencia de un riesgo y facilitar la identificación del mismo.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento Técnico de Señalización Vial (RTE INEN 4:2).


 Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes MOP 001-F-2002,
Secciones 710, Señalización preventiva; 711, Señalización Ambiental; y, 830, Señalización.
 Norma Sudafricana SABS 1519-2.
4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de implementación de señalización reglamentaria, preventiva o informativa.


 Registro de mantenimiento y/o remplazo de la señalización reglamentaria existente

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Porcentaje de conocimiento de funcionalidad, color y tamaño de la señalización


reglamentaria, preventiva o informativa.
 Porcentaje de señalética reemplazada por mal estado / señalética existente en buen estado.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: EPMMOP

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Generalidades

 Las señales serán lo más sencillas posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión.
Podrán variar ligeramente o ser más detallados, siempre que su significado sea equivalente
y no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su significado.

 Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del
tiempo y las agresiones medio ambientales.

 Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas,
garantizarán su buena visibilidad y comprensión.

 Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en


relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad
inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general,

Efficācitas (11601) 473


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
en el acceso a la zona de riesgo.

 El lugar de emplazamiento de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y


fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación
adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.

 A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas


señales próximas entre sí.

 Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las justificaba.

 Los desniveles y demás obstáculos que originen riesgos de caída de personas, choques o
golpes se señalizarán o delimitarán, en su caso, con paneles de información o mediante
franjas alternas de color de color amarillo y negro.

 En casos excepcionales puede ser necesario recurrir al uso de señales gestuales de


seguridad, que deberán ser fáciles de realizar y comprender. La persona encargada de
emitir las señales deberá poder seguir visualmente las operaciones sin estar amenazado por
ellas, y deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los
trabajadores situados en las proximidades.

 La señalización es un elemento clave para evitar o reducir al máximo los riesgos del lugar
de trabajo. Por ello, se deberán respetar todas las señales de seguridad existentes, sin llevar
a cabo alteraciones que puedan alterar su significado y dar lugar a errores de
interpretación.

Señales Ambientales

Se aplicaran señalización con temas vinculados a la prevención y control de las actividades


humanas, a fin de evitar deterioros ambientales tanto en la etapa de ejecución de la obra como en la
operación permanente. Están serán de tipo preventivas e informativas.

Señales Preventivas

Las señales preventivas tienen el propósito de advertir a los usuarios, pobladores, técnicos y
trabajadores, en las etapas de: construcción y mantenimiento de la carretera, la posible afectación al
ambiente por los trabajos efectuados o peligro en sitios puntuales.

Señales Informativas

Tienen el propósito de informa y concientizar a los usuarios de la vía, siendo de carácter educativo
sobre protección ambiental.

En las zonas donde se cruce áreas protegidas, las especificaciones generales y específicas para el
diseño y aplicación de señales ambientales serán reguladas por el Ministerio del Ambiente.

Efficācitas (11601) 474


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO-2
SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN
TABLA 14-4
DESCRIPCIÓN DE LAS SEÑALES AMBIENTALES APLICABLES AL
PROYECTO PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR - CORREDOR VIAL NORORIENTAL
TAMAÑO (MM)
Y SERIE DE
TIPO DE TAMAÑO
SEÑAL IMAGEN DESCRIPCIÓN CÓDIGO LETRAS
SEÑAL (MM)
LÍNEA LÍNEA
1 2
Los textos a
colocar:
Leyenda y
orlas blancas
 No arrojar
A1-1C 800x600 E
Señales basura cuide el Fondo Café de
Preventivas ambiente. acuerdo a la A1-1B 1200x600 E
Ambientales  No prender Norma SABS
A1-1A 1800x800 E
fuego. 1519-2

 Fuente de
agua, no la
contamine.
Los textos a
colocar:

 El ambiente es
salud cuídelo. Leyenda y
 La naturaleza orlas blancas
es nuestro 1200x600 E
Fondo Café de A2-2A
pulmón.
acuerdo a la 1800x800 E
Señales  El gua es vida Norma SABS A2-2B
Informativas no la 1519-2 2400x120 E
Ambientales contamines. A2-2C 0
Se usarán los E
 Cuidemos los paisajes que se A2-2D 4800x240
árboles. requieran. 0
 Cuidemos los
animales
salvajes.
 Los árboles
purifican el
aire.
Notas:
DM: Distancia de legibilidad de 6m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento medio.
CM: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento medio.
DN: Distancia de legibilidad de 6m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento estrecho.
CN: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra y espaciamiento estrecho.
LC: Letra minúscula con distancia de legibilidad de 7,5m por cada 10mm de la tamaño de letra mayúscula inicial y espaciamiento ancho.
E: Distancia de legibilidad de 5m por cada 10mm de tamaño de letra. Serie de Letra Especial Modificada, que integra mayúsculas y
minúsculas con un perfil más grueso.
Elaboración: Efficācitas, 2015.

8. COSTO DE LA MEDIDA

 Sistema y elementos de señalización vial ambiental, se considerarán dentro de los rubros del
contratista.

Efficācitas (11601) 475


Febrero 2016
I.6.4.3 Equipos y Elementos de Protección Personal

MEDIDA OM-PR-SSO-3
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Prevención y Control

2. OBJETIVO

 Proteger a los empleados y garantizar el funcionamiento normal y la integridad de los bienes


y equipos de las instalaciones requeridas en el proyecto, así como de las áreas de obra.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente


de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Norma Técnica Ecuatoriana INEN-OHSAS 18002 Sistemas de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo-Directrices para la implementación de INEN-OHSAS 18001:2010.
Registro Oficial No. 212 junio/11/2010

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro de los equipos de protección personal requerido por áreas, actividades o puesto de
trabajo.
 Inventario clasificado por operación que se desarrolla durante la operación del proyecto los
equipos de protección personal EPP con sus respectivas especificaciones técnicas.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Listas de asignación e inspección de equipos de protección personal EPP.


 Registros de solicitud y devolución de equipos de protección personal EPP.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP.
7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Proporción de Equipos y Elementos de Protección Personal

 Los equipos y elementos de protección personal deberán ser entregados a los trabajadores

Efficācitas (11601) 476


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO-3
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCIÓN
y utilizados obligatoriamente por éstos, mientras dure la ejecución de los trabajos en el sitio
de obras. Los trabajadores deben haber sido previamente capacitados y entrenados en el
uso y conservación de dichos equipos y elementos.
 Los trabajadores deberán utilizar los equipos y elementos de protección personal, de
acuerdo al tipo de tarea que deban realizar, y a los riesgos emergentes de la misma. Evitar
la utilización de elementos y accesorios (pulseras, cadenas, corbatas, etc.) que puedan
significar un riesgo adicional en la ejecución de las tareas. En su caso, el cabello debe usarse
recogido o cubierto.
 La necesidad de la utilización de equipos y elementos de protección personal, condiciones
de su uso y vida útil, se debe determinar con la participación del responsable de Seguridad
de la contratista en lo que se refiere a su área de competencia.
 Los equipos y elementos de protección personal deben ser de uso individual y no
intercambiable cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los equipos y
elementos de protección personal deber ser destruidos al término de su vida útil.

8. COSTO DE LA MEDIDA

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


COSTO
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CANTIDAD
TOTAL
Equipos y elementos de Protección Personal (botas,
cascos, gafas, googles, mascarillas, equipos de protección Global $ 3 500
respiratoria)
Total $ 3 500

I.6.4.4 Salud Ocupacional

MEDIDA OM-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Salud Ocupacional

2. OBJETIVOS Y ALCANCE:

Objetivo

 Mantener un buen nivel de salud ocupacional del personal.


 Conocer las acciones que se deben seguir en caso de que el personal sufra algún
incidente, accidente o enfermedad.
 Prevenir, detectar y controlar las enfermedades en los trabajadores, derivadas de los
factores de riesgos laborales.

Efficācitas (11601) 477


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCIÓN
Alcance

El Programa de Salud Ocupacional en el Trabajo aplica a todas las actividades de operación


respecto al proyecto, esto es, actividades rutinarias y no rutinarias.
El Plan es orientado a todo el personal (Contratistas y subcontratistas) que se encuentren en
los frentes de obra y áreas administrativas.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo. Decreto 2393.Registro Oficial No. 565 Noviembre/17/1986.
 Reglamento General del Seguro de Riesgos de Trabajo. Resolución No. 741 del Consejo
Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Registro Oficial No. 579
Diciembre /10/1990.
 Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, resolución 390 del 10 de
Noviembre de 2011 (este reemplaza al 741).
 Acuerdo Ministerial 174 – Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y
Obras Públicas.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Reglamento Interno de Seguridad y Salud.


 Registros de evaluaciones efectuadas al personal.
 Registro de personal atendido en el Centro Médico.
 Registro de ausentismo del trabajo por motivos de salud.
 Registro de ejecución de “Jornadas de Salud”.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Índices de frecuencia y severidad de incidentes, accidentes o fatalidades.


 Resultados de evaluaciones médicas al personal.
 Estadísticas de atención médica y primeros auxilios.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratistas y Sub-contratistas.


 Supervisión: Fiscalización de Obra /EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

 El contratista asegurará la disponibilidad de personal médico, de enfermería, de


primeros auxilios y de emergencias médicas en las áreas de los frentes de obra. Así
como también, dispondrá de medicamentos e implementos para la atención a
emergencias y primeros auxilios. El contratista mantendrá un registro de atención a
personal.
 Previo al ingreso de un nuevo trabajador o empleado a la empresa, esta persona deberá
ser sometida a un chequeo médico pre-ocupacional consistente en un examen clínico y

Efficācitas (11601) 478


Febrero 2016
MEDIDA OM-PR-SSO-4
SALUD OCUPACIONAL

DESCRIPCIÓN
exámenes de laboratorio.

 El contratista será responsable de la salud de los trabajadores propios o contratados y


deberá conducir inspecciones periódicas de salud e higiene

 El Contratista de Obra establecerá una Guía General de Primeros Auxilios. Difundir


mediante capacitación al personal operativo.

 Registrar todo evento que haya necesitado de Primeros Auxilios o tratamiento médico.
Se elaborará un informe, por parte de la contratista de obra., indicando las acciones
tomadas, evaluación del evento, causas que lo originaron, y recomendaciones de mejora
en los procedimientos existentes, para su posterior entrega a la fiscalización y la
EPMMOP.

 Mantener botiquines de Primeros Auxilios. Todo material de Primeros Auxilios


utilizados del botiquín deberá ser restituido lo antes posible. Realizar inspecciones
semestrales.

8. COSTO DE LA MEDIDA:

SALUD OCUPACIONAL
Capacitación $ 4 000

I.6.4.5 Plan De Contingencias (OM-PL-CG)

El plan de contingencias para la etapa de operación, es similar al plan durante etapa de


construcción, pues si bien no existirá el mismo número de equipos y vehículos en
funcionamiento, existe el riesgo de accidentes vehiculares, o incendio de material
vegetal, deslizamiento de taludes, riesgos naturales.

Debido a lo señalado, las acciones que comprenden el Plan de Contingencias C-PL-CG


serán consideradas para su aplicación en la etapa de operación y mantenimiento del
proyecto.

I.6.4.6 Programa De Rehabilitación De Áreas Afectadas (OM-PR-RAA)

Al igual que en el caso del programa anterior, las labores de operación y mantenimiento
de la vía, tienen características similares respecto a las actividades constructivas, razón
por la cual se aplicarán los mismos lineamientos contenidos en el Programa de
Rehabilitación de Áreas Afectadas previsto para la etapa de construcción del proyecto
(C-PR-RAA).

I.7 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Efficācitas (11601) 479


Febrero 2016
El presente Plan de Abandono considera dos etapas diferenciadas: el abandono y
desmontaje de frentes de obra; y el abandono del proyecto propiamente dicho, una vez
concluida su vida útil.

En las siguientes líneas se plantean consideraciones generales que deben ser


consideradas por la EPMMOP para el diseño de los planes de abandono una vez que el
contratista confirme que no existirán variantes en los diseños para la construcción del
proyecto vial.

I.7.1 Lineamientos para el Plan de Abandono del Frente de Obra

 El área máxima de deforestación, limpieza y movimiento de tierras deberá estar


planificada en función del número de usuarios y servicios.

 En el caso de frentes de obra, se procurará que sean portátiles y modulares, a fin


de utilizar el espacio mínimo necesario. Se utilizará la madera resultante del
desbroce del área de los frentes de obra, material sintético y reutilizable. En zonas
habitadas se utilizará en lo posible la infraestructura existente.

 El Contratista desmantelará y removerá los frentes de obra previo a la recepción


definitiva de la obras.

 Cuando los frentes de obra sean levantados, las zonas que fueron ocupadas por
ellos, así como los sistemas de drenaje naturales, deben ser restituidos de acuerdo
a las condiciones del lugar previas a su instalación y ocupación

 El Contratista tiene la obligación de retirar todo vestigio de ocupación del lugar,


tal como chatarra, escombros, alambradas, instalaciones eléctricas y sanitarias,
estructuras y sus respectivas fundaciones, caminos peatonales e internos
vehiculares, estacionamientos, etc. Deberá procederse al relleno de todo tipo de
pozos y a la descompactación de los suelos, a fin de realizar la restauración de la
cobertura vegetal.

I.7.2 Lineamientos para el Plan de Abandono del Proyecto

Existen dos opciones conceptuales de abandono del proyecto: a) el retiro total de la víay
sus componentes; y b) el retiro parcial.

A nivel de costos y molestias a la población, la primera opción tendría un mayor


impacto ya que involucra la excavación y retiro de obras civiles, así como el desalojo de
escombros y chatarra, con el correspondiente desplazamiento de maquinarias y
personal. Esta opción tendría un impacto similar al identificado para la etapa de
construcción, aunque incorporando el retiro y disposición final de grandes volúmenes
de chatarra.

Efficācitas (11601) 480


Febrero 2016
La segunda opción (retiro parcial) involucraría un impacto relativamente menor, ya que
comprendería el retiro de sólo partes del proyecto. Por lo tanto, el nivel de generación
de desechos sería menor.

Ambos escenarios deben ser analizados por la EPMMOP desde el punto de vista técnico,
social, ambiental y económico, sobre la base de los diseños definitivos, con el fin de
seleccionar la alternativa de menor impacto.

I.8 PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El Programa de Monitoreo Ambiental permitirá al Contratista verificar el cumplimiento


de sus objetivos de protección ambiental, a través del monitoreo y seguimiento del
mantenimiento de la Autopista. Además permitirá tomar las acciones preventivas y
correctivas de manera oportuna, al permitirle evaluar la eficacia de las medidas de
mitigación aplicadas.

La administración del contratista deberá establecer las responsabilidades de los recursos


con que se contará para la ejecución del programa de monitoreo ambiental. La
información recabada podrá ser solicitada por la autoridad ambiental pertinente.

I.8.1 Etapa de Construcción

I.8.1.1 Monitoreo de Emisiones al Aire

El plan de monitoreo de emisiones al aire está enfocado en el registro de acciones que


contribuyan a demostrar cumplimiento con buenas prácticas operacionales
constructivas y con lo señalado en la normativa técnica ambiental. Este enfoque se debe
a la ausencia de fuentes fijas significativas en obra, caso de generadores estacionarios de
energía eléctrica a base de motores de combustión interna. Las principales fuentes de
emisiones se deben a polvo desde vías no pavimentadas o desde pilas con materiales
polvorientos, por lo que el monitoreo de emisiones se restringe a la documentación de
acciones llevadas por la EPMMOP y su Contratista de Obra para mitigar dichas
emisiones.

MEDIDA PR-MCS-1
MONITOREO DE EMISIONES AL AIRE
FASE DE CONSTRUCCIÓN

DESCRIPCIÓN
1. TIPO DE MEDIDA:
Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento

2. OBJETIVOS:

Efficācitas (11601) 481


Febrero 2016
MEDIDA PR-MCS-1
MONITOREO DE EMISIONES AL AIRE
FASE DE CONSTRUCCIÓN

Registrar las medidas de control de emisiones fugitivas de polvo durante etapa


constructiva.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Libro VI de Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULSMA,


Reforma en Acuerdo Ministerial No. 031, mayo 2015.
 Libro VI Anexo 3 Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas TULSMA. Acuerdo
Ministerial No. 028, febrero 2015.

4. MEDIO DE VERIFICACIÓN:

 Registro fotográfico en informes mensuales de Fiscalización.


 Número de quejas por presencia de polvo registradas por EPMMOP.
 Planillas de pago por número de viajes efectuados por camiones cisterna de aplicación de
agua en caminos o vías utilizadas por la obra.

5. INDICADORES VERIFICABLES DE APLICACIÓN:

 Ausencia de número de quejas ciudadanas.


 Inspecciones visuales realizadas por Fiscalización de Obra.

6. RESPONSABLE (S) DE LA EJECUCIÓN:

 Ejecución: Contratista de Obra.


 Supervisión: Fiscalización / EPMMOP.

7. ACCIONES A IMPLEMENTAR:

Fuentes No Significativas de emisiones al aire por combustión

 Acorde a lo establecido en el Libro VI Anexo 3 se considerará como fuente fija no


significativa todas aquella que utiliza combustible fósiles de tipo sólido, líquido, gaseoso,
o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica sea menor a tres millones de
vatios (3 x 106 W) o diez millones de BTU/h. Estas fuentes fijas de combustión si bien no
están obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones según la normativa ambiental, se
considera necesario su evaluación para comprobar su correcto funcionamiento, esto
permitirá a la EPMMOP a través de su Contratista de Obra, demostrar a la autoridad
ambiental y población cercana que durante el desarrollo del proyecto sus equipos operan
acorde a la reglamentación ambiental.

 La Contratista deberá contar para sus fuentes fijas no significativas de:


o Registro interno de prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión,
acordes con los programas establecidos por el operador o propietario de la fuente,
o recomendados por el fabricante del equipo de combustión.
o Inspecciones del nivel de opacidad visual de los gases de escape de la fuente.

 La Fiscalización realizará inspecciones diarias, en cuanto a presencia de polvo de caminos


en inmediaciones de áreas habitadas. De ser el caso, solicitará mayor uso de camiones

Efficācitas (11601) 482


Febrero 2016
MEDIDA PR-MCS-1
MONITOREO DE EMISIONES AL AIRE
FASE DE CONSTRUCCIÓN

cisterna para riego de caminos, o la reparación, restitución o instalación de barreras físicas


como mallas de polipropileno. El registro de la inspección constará en el Libro de Obra
llevado por la empresa fiscalizadora.

8. COSTO DE LA MEDIDA

Costo incorporado en el contrato entre EPMMOP y la empresa Fiscalizadora de Obra.

I.8.1.2 Monitoreo de Calidad del Aire Ambiente - PR-MCS-2

El monitoreo de calidad de aire ambiente estará fundamentado en la inspección


periódica de las emisiones en los diferentes frentes de obra, según se describió en la
sección anterior Monitoreo de Emisiones al Aire. El registro será permanente durante la
etapa constructiva que es en la cual se producirán los mayores impactos o molestias a la
calidad del aire.

El monitoreo de calidad de aire ambiente, podrá hacer uso de los datos públicos
proporcionados por la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito
(REMMAQ), la cual opera por más de diez años y posee equipos y metodologías de
medición y de laboratorio certificadas 28. La estación más cercana al área del proyecto es
Carapungo, y sus datos pueden ser utilizados de manera referencial. Evidentemente los
datos que proporciones dicha estación no reflejan la situación que ocurra en los frentes
de obra del proyecto vial de la EPMMOP. Sin embargo, ayudarán a la detección de
eventos mayores, tales como incendios forestales, erupciones volcánicas o inclusive
sismos, tal como ocurrió en agosto de 2014 en el cual se registraron el día 12 de agosto
concentraciones que excedieron ampliamente la media de los valores registrados en
meses previos. Este último fue el caso del contaminante PM10, el cual refleja
adecuadamente las variaciones ambientales en la región Norte de Quito.

I.8.1.3 Monitoreo de Niveles de Ruido - PR-MCS-3

La EPMMOP, a través de la Contratista de Obra, llevará un registro del mantenimiento


realizado a su equipo pesado de construcción. Existirá el registro, en archivos y
carpetas, con resúmenes tabulados, del listado de camiones y vehículos livianos con su
respectivo certificado de revisión técnica vehicular por parte de la Municipalidad del
Cantón Quito, cuando esto sea aplicable.

Se registrará el número de quejas presentadas por habitantes cercanos a los frentes de


obra, en donde sea el ruido de construcción la principal objeción. Se efectuará un
28
Narváez, I. Comunicación personal, julio 2015.

Efficācitas (11601) 483


Febrero 2016
registro de las medidas de mitigación tomadas por la Contratista, lo cual será incluido
en el reporte mensual de Fiscalización de Obra, para conocimiento y evaluación por
parte de la EPMMOP.

I.8.1.4 Fiscalización Ambiental

El promotor del proyecto deberá establecer una fiscalización ambiental durante la


construcción del proyecto, abarcando las siguientes actividades:

 Solicitud de reportes de seguimiento a los contratistas y subcontratistas de las


medidas ambientales de prevención y mitigación así como de los Planes de Manejo
Ambiental.
 Registro y notificación sobre los incumplimientos a los planes de manejo ambiental y
exigir el cumplimiento de las acciones correctivas.
 Elaborar reportes del seguimiento ambiental del proyecto.
 Documentar y reportar cualquier posible evento mayor como deslizamiento o
derrame de materiales de construcción o escombros de obra, hacia cuerpos
superficiales de agua o quebradas.

Los datos a ser levantados por la fiscalización ambiental serán presentados en la


auditoría ambiental, la cual verificará el cumplimento de las medidas para la fase de
construcción del proyecto. La fiscalización ambiental podría acompañar a la
fiscalización técnica si así lo considera el responsable de Gestión Ambiental.

I.8.2 Etapa de Operación

I.8.2.1 Auditorías Ambientales y Seguimiento

El promotor del Proyecto deberá verificar el cumplimiento de sus objetivos de


protección ambiental a través de la programación y ejecución de auditorías ambientales
de cumplimiento como requerimiento del Ministerio de Ambiente. De esta manera,
estará en capacidad de evaluar sus actividades y tomar las acciones correctivas de
manera oportuna. Las auditorías ambientales podrán ser internas y externas.

La frecuencia de ejecución de las auditorías ambientales será definida por la autoridad


ambiental responsable.

Efficācitas (11601) 484


Febrero 2016
XIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De la evaluación de cumplimiento a las actividades previstas en el Plan de Manejo


Ambiental, y en las regulaciones y disposiciones oficiales promulgadas por autoridad
competente, se tienen las siguientes conclusiones.

Emisiones al Aire. EPMMOP y su Contratista de Obra, ejecutaron el control de


emisiones de polvo de caminos, mediante la aplicación de agua desde camiones cisterna.
A partir de mayo 2014, los informes de fiscalización explican el uso intensivo de estos
camiones, con tasas de riego de 150 m3 por día. La mitigación de emisiones desde
caminos respondió también a inquietudes de habitantes cercanos a la obra, por lo cual
EPMMOP ha dado cumplimiento a medidas de relacionamiento comunitario. En cuanto
a fuentes fijas de combustión, estas no existen en obra, dado que todo el suministro de
energía eléctrica es a partir de la red pública. El horario de trabajo es diurno, por lo que
no ha sido necesaria la instalación de generadores diésel en frentes de obra para
suministro de iluminación en la noche.

Calidad del Aire. Se encuentra determinada por las emisiones de polvo desde canteras,
y del tráfico de camiones con material pétreo o de construcción desde dichas canteras.
El sector de San Antonio, a la altura de quebrada Colorada, presenta concentraciones de
polvo en suspensión. Este trabajo incluyó la ejecución de un programa de monitoreo de
calidad del aire, en sitios específicos a lo largo del trazado de la obra vial.

Ruido. Se ejecutó un programa de mediciones de ruido ambiente diurno y nocturno, en


sitios específicos del trazado vial. El ruido en sectores como intercambiador Carapungo,
se encuentra influenciado por el tráfico en la avenida Panamericana y su intersección
con la existente avenida Simón Bolívar.

Descarga de Efluentes. EPMMOP, a través de la Contratista de Obra, utilizó letrinas


móviles como medio de mitigación de descargas de aguas residuales domésticas. Los
informes de fiscalización y de la supervisión de EPMMOP, detallan el registro
fotográfico de estas letrinas. En cuanto a aguas residuales domésticas del campamento
de SHCL, las baterías sanitarias se hallan conectadas al sistema de red pública de
EPMAPS. Finalmente, se verificaron aguas residuales industriales, producto del lavado
de carrocerías, chasis y volquetes en el campamento de obra. Estos efluentes fueron
tratados con un sedimentador, previo a su descarga final al alcantarillado pluvial del
sector. A agosto de 2015, el taller de lavado de vehículos se encuentra fuera de
operación.

Calidad del Agua. Se realizó la evaluación de agua superficial en Río Monjas, en los tres
sitios donde están previstos los puentes.

Manejo de Desechos Sólidos no Peligrosos y Peligrosos. EPMMOP mantuvo operativo


un programa de almacenamiento temporal y manejo de desechos sólidos. Existe

Efficācitas (11601) 485


Febrero 2016
constancia de su entrega al servicio público EMASEO. Los restos metálicos (chatarra)
son objeto de recolección para su venta posterior por parte de la contratista. En los
campamentos volantes, existe la evidencia fotográfica de la instalación y operación
correcta de los recipientes para desechos sólidos generados por los trabajadores.

En manejo de desechos peligrosos, se utilizó la Contratista de Obra utilizó los servicios


de talleres autorizados, caso de MAVESA (camiones marca HINO) y PMIASA
(maquinaria marca CATERPILLAR). Esta última posee autorización ambiental como
generador de desechos peligrosos. Además, el campamento de SHCL generó aceites
lubricantes residuales, los cuales fueron gestionados con la empresa BIOFACTOR.
Conforme a los registros proporcionados, esta última indica que su Licencia Ambiental
se encuentra “en trámite”. Por lo expuesto, es necesario que EPMMOP proceda con la
verificación de que los gestores de desechos peligrosos –aceites minerales usados–
posean las autorizaciones y licencias ambientales del caso.

Manejo de Escombreras. En el período auditado, EPMMOP utilizó la escombrera


Catequilla, en San Antonio, como sitio de depósito de materiales estériles o escombros
removidos de la obra vial. La escombrera no está evaluada en el Estudio de Impacto
Ambiental aprobado para el proyecto (2012), y se ha procedido con su evaluación en
este informe de auditoría ambiental. La capacidad de la escombrera es de 90 000 m3, de
lo cual se ha empleado 20 000 m 3. Los informes de fiscalización señalaron la necesidad
de un diseño aprobado, sin embargo no existe constancia de la aprobación al diseño
presentado por EPMMOP. En junio de 2014, se procedió con la construcción de un
drenaje inferior en el sitio, pero el sismo de 12 de agosto y la disposición dela Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos, suspendió todo trabajo de rehabilitación y operatividad
de esta escombrera. Al momento, agosto 2015, el sitio se ha convertido en receptor de
escombros e inclusive desechos domésticos, por parte de terceros. Por lo expuesto, es
necesario que EPMMOP proceda con medidas de cierre técnico de la escombrera,
incluyendo la obtención de una autorización especial por la SNGR para efectuar trabajos
en el sitio.

Manejo de Combustibles y Productos Químicos. Su uso es limitado en obra. Durante el


período auditado diciembre 2013 – diciembre 2014, la principal sustancia química
utilizada fue aceite lubricante automotor y aceite hidráulico. El manejo de tambores de
55 galones se realizó al interior de diques impermeables, protegidos contra ingreso de
lluvias, al interior del campamento de SHCL. No se verificó almacenamiento y
manipulación de sacos de cemento o de aditivos para hormigón, debido a que todo este
material de construcción fue adquirido como premezclado, bajo contrato con el
proveedor nacional HOLCIM Ecuador. Finalmente, el uso de combustibles en obra fue
limitado, debido a que los automotores se abastecen en estaciones públicas de servicio y
venta de hidrocarburos. La Contratista de Obra instaló un tanque de almacenamiento
en su campamento de apoyo (abscisa 9 +000, sector ciudadela LDU), sin embargo, no fue
utilizada dicha obra.

Efficācitas (11601) 486


Febrero 2016
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. EPMMOP presentó documentación
suficiente en el ámbito de capacitación y entrenamiento a los trabajadores de su
contratista. En cuanto al sismo de 12 de agosto de 2014, y que dejó como saldo dos
fallecidos en el sector de río Monjas, en Catequilla, la suspensión de trabajos dispuesta
por la autoridad nacional de riesgos, obligó a la contratista de obra a la revisión y
actualización de sus procedimientos internos de respuesta a contingencias naturales. La
actualización del Plan de Manejo Ambiental otorgará énfasis a esta actividad.
Finalmente, la Contratista de Obra opera un equipo densímetro nuclear, marca TROLEX
modelo 3430 12x2, el cual posee una fuente radioactiva de Cesio-137. Este equipo se
encuentra registrado en la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares (SCAN)
del Ministerio de Electricidad y Energías Renovables. El equipo densímetro nuclear es
almacenado en un “bunker”, en hormigón, al interior del campamento de obra en San
Antonio.

Manejo de Recursos Forestales. La madera procedente del desbosque en tramos de vía,


fue entregada a la Unidad de Parques y Jardines de EPMMOP. No existe constancia de
esta entrega, aunque el proyecto contó con Licencia de Aprovechamiento Forestal para
672 m3, código de licencia 33010T20747, con vigencia de un año a partir de 31 de
diciembre de 2014.

Biodiversidad. Debido a que el proyecto atraviesa mayoritariamente áreas urbanizadas,


de la observación en sito por parte de un equipo de especialistas en flora y fauna, no se
determinó hallazgos de importancia ecológica significativa. El proyecto no cruza áreas
ecológicamente sensibles.

Preparación y Respuesta ante Contingencias. De la revisión documental efectuada, se


determinó que existe suficiente capacitación impartida a trabajadores y supervisores de
obra. Sin embargo, no existe evidencia de simulacros o ejercicios de respuesta ante un
derrame de combustible, o evacuación.

Relaciones Comunitarias y Expropiaciones. EPMMOP y su contratista de obra,


ejecutaron reuniones informativas y publicidad radial respecto a la obra. Se ejecutaron
reuniones en la fase inicial de la obra –abril 2014 – así como talleres informativos en
agosto 2014. En total, se ejecutó 13 reuniones informativas, con la participación de 446
actores. La mayor asistencia se dio en los conjuntos residenciales Camino de los
Eucaliptos (15 %) y Monte Real (14 %). EPMMOP mantiene y opera una oficina de
recepción de inquietudes y recomendaciones por parte de residentes en el área de obra.
Se registra en promedio 37 visitas mensuales a la oficina, situada en Parque Equinoccial.

En lo referente a oferta de trabajo, EPMMOP procedió con la contratación de mano de


obra no calificada de entre residentes del sector (albañilería, guardianía, peones).
Inclusive existe el caso de un profesional de ingeniería civil y de una auxiliar
administrativa, habitantes de la región del proyecto.

Efficācitas (11601) 487


Febrero 2016
En convenios interinstitucionales, existe documentación oficial con la Empresa Eléctrica
Quito para la reubicación de postes y cableado eléctrico. No se presentó documentación
o comunicación oficial para con CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC,
propietaria y operadora de la subestación Pomasqui, a la altura de la alcantarilla en 4
+414. Los cables de la línea de alta tensión Pomasqui – Santa Rosa se ubican por encima
de los trabajos de conformación del relleno en este segmento de la obra vial, por lo que
es necesaria la evaluación de una posible modificación al trazado de la línea. Esto con el
objetivo de que la altura del cableado cumpla con las distancias de seguridad requeridas
por obras de transmisión del sector eléctrico.

Finalmente, en el estado de expropiaciones o liberaciones, se tiene que de un total de 526


predios, 114 (22 %) han sido liberados, conforme a lo establecido en la Ordenanza No.
181 de octubre de 2006. El tramo Uno, por su longitud, es el que posee mayor número
de predios que intersectan con la obra, esto es, 302 predios. Durante el período
auditado, de estos 302, se liberó 90 de ellos, y 180 se hallan en trámite.

Recursos Arqueológicos. No estuvo disponible documentación oficial que indique la


autorización por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El estudio
de impacto ambiental del proyecto reportó la existencia de dos sitios arqueológicos, 1)
Carcelén (abscisa 0 + 750, entre urbanizaciones San Francisco del Norte y Camino de los
Eucaliptos), y 2) Tajamar, abscisa 6 +480, sector Ciudad Bicentenario. En adición a esto,
los informes mensuales de fiscalización, y los de supervisión de EPMMOP, no
establecen la presencia o no de monitoreo arqueológico durante la construcción de la
vía. Si bien la región del proyecto está intervenida por urbanizaciones y estructuras
viales existentes, los sitios reportados con valor arqueológico deben ser evaluados y
rescatados bajo la supervisión y aprobación del INPC.

Patrimonio Cultural. Existe el puente de piedra Marieta de Veintimilla, a la altura de la


abscisa 6+480, sector Barrio El Común, que se encuentra dentro del inventario del
Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). De la inspección al sitio de obra, la
construcicón de una alcantarilla del proyecto vial Avenida Simón Bolívar en la abscisa 6
+480, “podría haber afectado a su cimentación”, según el informe emitido por IMP en
febrero 2015. Por lo expuesto, EPMMOP debe alcanzar una solución en concenso con la
autoridad patrimonial metropolitana, que permita la ejecución de la obra y a su vez,
salvaguardar el bien público.

Efficācitas (11601) 488


Febrero 2016
XIV BIBLIOGRAFÍA

ASTEC, 2012. Estudio de Impacto Ambiental. Preparado para EPMMOP, Servicios de


Consultoría para Realizar los Estudios de Ingeniería Definitivos del Proyecto
Corredor Vial Nororiental de la Ciudad de Quito, Volumen 3 – Anexo 13.1.

ASTEC, 2012. Informe Definitivo de Ingeniería. Preparado para EPMMOP, Servicios de


Consultoría para Realizar los Estudios de Ingeniería Definitivos del Proyecto
Corredor Vial Nororiental de la Ciudad de Quito.

CANTER, Larry, 1998. Manual de Evaluación del Impacto Ambiental, Segunda Edición
(Primera en Español), McGraw Hill/Interamericana de España.

HARRISON, 1996. Manual de Auditoría Medioambiental. Higiene y Seguridad.


Segunda Edición. Lee Harrison, editor. McGraw – Hill Interamericana
Editores, S. A. de C. V., México D. F.

HMMH, 2006. FTA Guidance Manual for Transit Noise and Vibration Impact
Assessment. Federal Transit Administration, Office of Planning and
Environment. Disponible en: http://www.hmmh.com/fta-manual-transit-
noise-vibration-assessment-2006.html [Accedido septiembre 2015]

LAGREGA, Michael D., Phillip L. Buckingham, Jeffrey C. Evans, 1994. Hazardous


Waste Management, USA.

LIU, D y B. LIPTAK., Environmental Engineers’ Handbook, Segunda Edición. 1997.


Publicado por CRC Press LLC, 2000 Corporate Blvd., N.W., Boca Raton, Florida
33431, USA.

METCALF & EDDY, 1995. Ingeniería de Aguas Residuales. Volumen I, Tratamiento,


vertido y reutilización, Tercera Edición (Primera en Español), McGraw Hill.

REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial No. 265, 13 de Febrero del 2001.
Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial No. 41, 14 de Marzo del 2007. Normas
Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental para los Sectores de Infraestructura: Eléctrico, Telecomunicaciones y
Transporte (Puertos y Aeropuertos).

REPÚBLICA DEL ECUADOR. Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria


del Ministerio del Ambiente. Decreto Ejecutivo 3399 en Registro Oficial 725,
Diciembre 16, 2002; y Decreto Ejecutivo 3516 R. O. Edición Especial N 2, Marzo
31, 2003.

Efficācitas (11601) 489


Febrero 2016
ROBERTS, C. 2009. Construction Noise and Vibration Impacts on Sensitive Premises.
Proceedings of ACOUSTICS 2009, November 2009, Adelaide, Australia.
Disponible en: http://www.acoustics.asn.au/conference_proceedings/
AAS2009/papers/p11.pdf [Accedido septiembre 2015]

TCHOBANOGLOUS, G., H. THEISEN, S. VIGIL, 1994. Gestión Integral de Residuos


Sólidos. 1ra. Edición español. McGraw-Hill/Interamericana de España S. A.

US DOT, 2006. FHWA Roadway Construction Noise Model, Version 1.0 User’s Guide.
Disponible en http://www.fhwa.dot.gov/environment/noise/
construction_noise /rcnm/rcnm.pdf [Accedido septiembre 2015]

US EPA, 1971. Noise from Construction Equipment and Operations, Building


Equipment and Home Appliances. NTID300.1.

WORLD BANK, 1999. Pollution Prevention and Abatement Handbook 1998,


Environment Department, Washington D.C., USA.

Efficācitas (11601) 490


Febrero 2016

También podría gustarte