Está en la página 1de 42

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

MAGÍSTER EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


TALLER DE LITERATURA PARA LECTORES INFANTILES Y JUVENILES

PLANIFICACIÓN
UNIDAD DE POESÍA

Profesores: Rosemarie Bartholomaus


Manuel Peña

Integrantes: Roxana Bahamondes


Paz Bustiman
Bernardita Bravo
Javiera Méndez
María Jesús Sims

Fecha: 29 de junio de 2020

1
Introducción:
El presente trabajo, pretende potenciar la poesía como una herramienta
didáctica en clases. Actualmente el terreno del campo poético, está siendo poco
explorado por los docentes, por no saber trabajar este género en el aula,
dejando de lado sus innumerables usos en el ámbito de la comprensión de
textos, sensibilidad, filosofía de vida, etc.
Octavio Paz, en su ensayo El arco y la lira, define este concepto de la siguiente
forma: La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación
capaz de cambiar el mundo, la actividad poética es revolucionaria por
naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía
revela este mundo; crea otro. […] Expresión histórica de razas, naciones,
clases. […] Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-
dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior,
lenguaje primitivo. […] Enseñanza, moral, ejemplo, revelación, danza, diálogo,
monólogo. Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario […]
(1992: 13).
Por tal motivo que, diseñamos una Unidad de poesía llamada: “Las etapas de la
vida del ser humano”, para concienciar y sensibilizar a los estudiantes en cada
etapa de la vida, que compartimos, soñamos y valoramos. Por tal motivo,
elegimos trabajar con un Cuarto Básico, ya que es una edad de transición en el
ámbito de la comprensión lectora y tomando a Piaget con la siguiente expresión:
“La reversibilidad del pensamiento es la puerta hacia la verdadera comprensión”,
podemos profundizar en temas abstractos, enfatizar en el desarrollo emocional.
Creemos que los poemas y la literatura en general, es una herramienta para el
apoyo de esta área, los niños en la etapa de la niñez, exploran una
identificación, buscan roles, los cuales igualar con su entorno familiar. La
poesía es sin duda, una abstracción del pensamiento y por este motivo, se
trabajó con diversos poemas de escritores latinoamericanos, direccionando el
propósito de la unidad, para que el poema sea visto como un texto auténtico,
motivador para el alumno, generador de actos comunicativos y desarrolle
activamente la competencia intercultural.

A continuación, presentaremos las clases diseñadas de esta propuesta que,


está organizada y correlacionada de la siguiente forma: la primera clase, se
vivenciará el tema de la Infancia y la Niñez. Luego en la segunda clase, se
expondrán poemas asociados a la Adolescencia y la Adultez, para seguir en la
tercera clase, mostrando poemas asociados a la Ancianidad y terminar en
nuestra última clase, con la elaboración de un escrito creativo a través de un
acróstico, que muestre las etapas de la vida. Finalmente para evaluar esta
unidad, confeccionamos una presentación de poemas lectura, aplicada y
trabajada de forma transversal a lo largo de esta Unidad de Poesía.

2
Información general:
Nombre de la Las etapas de la vida del ser humano.
Unidad:
Curso: 4° básico.

Número de horas 8 horas pedagógicas.


pedagógicas:
Objetivo General OA2: Comprender textos aplicando estrategias de
del Programa de comprensión lectora; por ejemplo:
Estudio: - relacionar la información del texto con sus
experiencias y conocimientos.
- formular preguntas sobre lo leído y responderlas
- visualizar lo que describe el texto.

OA 03: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de


literatura para aumentar su conocimiento del mundo y
desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas.

OA17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer


un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante
este proceso: organizan las ideas en párrafos separados
con punto aparte; utilizan conectores apropiados; emplean
un vocabulario preciso y variado; adecuan el registro al
propósito del texto y al destinatario; mejoran la redacción
del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente;
corrigen la ortografía y la presentación.

3
Clase 1: Primera Infancia y Niñez
Objetivo Relacionar la información del texto con experiencias
Específico: personales previas.

Horas 2 horas pedagógicas


Pedagógicas:

Motivación: la profesora proyecta el siguiente video a los


estudiantes y escuchan atentamente la adivinanza
Anexo 1.
Luego escuchan la canción de cuna “Duérmete mi niño”.

https://www.youtube.com/watch?v=LemxZcOXCdg

Inicio Activación de conocimientos previos:


Descripción de la clase

Luego, la profesora realiza las siguientes preguntas para


que los alumnos comentes en un plenario:
1.- ¿Qué es lo que escuchamos hoy?
2.- ¿Cuál es el tema principal de esta canción?
3.- ¿Conocían esta canción? ¿La habían escuchado
antes?
4 ¿En qué momento de la vida escucharon canciones
como estas?
5.- ¿Quién o quienes les cantaban canciones?
6.- ¿De qué tratará la clase de hoy?

Presentación del objetivo de la clase:


Luego la profesora introduce a los estudiantes a el objetivo
de la clase de hoy.

Desarrollo Modelamiento:
Dialogan entre pares acerca de los recuerdos vividos en la
infancia.
1.- ¿Tienes algún recuerdo de tu infancia?
2.- ¿Te gustaría volver a esta etapa de tu vida?
3.- ¿Recuerdas el momento que ya dormiste solo?
4.- ¿Cómo te sentiste en ese momento? Explícalo.

Anexo 2

4
Lectura compartida del poema “Mariola duerme sola”
Responden preguntas sobre el texto leído y comparten en
un plenario literario, sus respuestas.
Revisan modelado de la estrategia de la clase: “ Relacionar
información con sus experiencias previas”
Observan la siguiente diapositiva, sobre estrategia:

Práctica:
La profesora dirige la practica guiada, donde comentan
entre compañeros las siguientes preguntas:
¿Qué situaciones te han llevado a crecer?
¿Qué momentos recuerdas?
En parejas o grupos de tres integrantes, desarrollan hoja
de trabajo, asociada al texto: “Infancia” que señala el
anexo 3.

Cierre Fijar lo aprendido:


Se les pregunta a los estudiantes seleccionando a un
alumno al azar: Según el objetivo planteado en la clase de
hoy: ¿Qué pasos debo seguir para relacionar información
del texto? ¿Cómo puedo relacionar información con mis
experiencias vividas? Comparten sus experiencias con los
compañeros.

Medir el logro del objetivo:


La profesora proyecta el poema: “Preguntón” del Anexo 4.
Los estudiantes leen a coro. Identifican el sentido que
quiere expresar el poema. La profesora realiza un
diagrama de comparación con el poema expresado. Luego
cada alumno, realiza un diagrama comparando
experiencias previas con vividas en el presente de su

5
crecimiento.

Infancia Niñez

6
Anexos clase 1:
Anexo 1:

7
Anexo Nº2

8
Actividad
Luego de la lectura, desarrolla las siguientes preguntas:
1.- ¿Cómo se llamaba la protagonista del poema?
__________________________________________________________________
2.- ¿Por qué el rey se puso contento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3.- ¿Por qué Mariola comenzó a dormir sola?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.- ¿Qué edad consideras pertinente que un niño (a) comience a dormir solo (a) en
su cama? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.- Dibuja el momento que dormiste solo o sola por primera vez:

9
ANEXO Nº 3

10
Hoja de trabajo anexo 3

1.- ¿Qué versos del poema leído, señalan que la niña pasó de la infancia a la
niñez? Píntalos.

Quería mis alegres cuentos


Que mi hermano atrapaba con sigilo curioso

Ir a la escuela acompañada
Saltando los charcos con mis indómitas botas blancas.

2.- ¿Por qué crees que la niña recuerda estos momentos? ¿Qué habrá pasado?
Fundamenta tu respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.- Escribe un listado de los momentos que dieron inicio a tu infancia.


Ejemplo: Cuando aprendí a caminar.

________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________

11
4.- De acuerdo al poema leído, dibuja cómo era la niña que relatan los versos
expresados.

5.- ¿Qué extrañas de tu infancia? Exprésalo en las siguientes líneas, así como lo
expresó la niña del poema.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

12
Anexo 4:

13
Clase 2: Adolescencia y adultez.
Objetivo Formular preguntas sobre poemas en la adolescencia y
Específico: adultez, con el fin de contestarlas para comprenderlos
mejor.
Horas 2 horas pedagógicas
Pedagógicas:
Los estudiantes…

Motivación y activación de conocimientos previos:


Se muestra a los estudiantes el siguiente
trabalenguas(anexo 1):
Descripción de la clase

Inicio

Los desafía a que lo lean cada vez más rápido de forma


voluntaria.
Luego pregunta: ¿qué tema se está abordando? ¿Cómo lo
sabes? ¿En qué etapas de la vida crees que está más
presente el amor? ¿Dónde observas el amor a diario?
¿Cómo se ven dos personas enamoradas? ¿Cuándo
tienes una duda cómo la resuelves?

Hoy trabajaremos con el tema del amor en la adolescencia


y la adultez a través de la lectura de diversos poemas.

Presentación del objetivo de la clase:


Se presenta objetivo de la clase.

Desarrollo Modelamiento:
Antes de realizar el modelaje, la profesora realiza las
siguientes preguntas:
¿Qué piensas cuando un texto tiene faltas de ortografía?
¿En qué situaciones es importante escribir sin faltas de
ortografía?
Hoy vamos a leer un poema llamado: “Amor con faltas de
14
ortografía” y con este aprenderemos una nueva estrategia
para comprender mejor los poemas, que consiste en
formular preguntas y contestarlas con el mismo texto
durante la lectura.
Para eso tendrás que poner mucha atención en los pasos
que realiza la profesora para identificarlos.
Se procede a leer “Amor con faltas de ortografía de Liliana
Cinetto” (anexo 2)
Mientras la profesora lee, se detiene y le hace preguntas al
texto para comprenderlo mejor:
- Detiene la lectura y se pregunta: ¿Qué faltas de
ortografía tendrán las cartas del enamorado?
Voy a fijarme en el poema y me puedo dar cuenta
que no usa comas, en vez de la ge usaba la jota,
usaba excesivas haches, problemas de puntuación
entre otros.
- ¿Cómo es el psicológicamente hasta el momento
este joven enamorado? Romántico, tímido,
enamorado.
- Se detiene en la lectura y se pregunta ¿Encontrará
la manera de declarar su amor sin problemas de
ortografía? Yo creo que si se esfuerza lo logrará,
voy a seguir leyendo.
- ¿Quién ayudaba al enamorado a corregir sus
cartas? Las corregía el mismo.
- ¿Por qué que el joven enamorado no recibía
respuesta a sus cartas? Porque escribía muy mal,
expresaba mal sus sentimientos.
- ¿Qué habrá sucedido cuando él decidió hablarle
a su amada? Yo creo que decidió darle una
oportunidad.

Después de la lectura la profesora les pregunta a los


estudiantes,
¿Qué hizo la profesora durante la lectura? Hizo preguntas
de textos y las fue respondiendo con lo que había leído.
¿Qué tipo de preguntas hizo la profesora? De información
que estaba ahí mismo, otras que debía buscar información
para responderlas, otras de predicción.
¿Por qué creen que sirve hacer preguntas durante la
lectura? Para comprender el texto.

Práctica guiada: ¡Ahora te toca a ti! Profesora proyecta el


poema “Los lagartos” (Anexo 3)
15
Vamos a leer el siguiente poema e ir haciendo preguntas y
respuestas para comprenderlo mejor.
Leamos el título: ¿qué preguntas podríamos hacer? La
idea es que pregunten de qué se trata y respondan con sus
predicciones.
Se van leyendo las estrofas y en cada una de ellas se
escoge un alumno al azar para que realice la pregunta y
otro que la responda.
Se proyecta los pasos para realizar preguntas (anexo 4)

Práctica independiente: Se entrega guía de trabajo:


“Realizando preguntas y respuestas para comprender
mejor el texto” (anexo 5)
Se presenta el título del poema a trabajar: “Madre mía de
Gabriela Mistral”
Antes de la lectura:
- ¿De qué se tratará el poema madre mía?
- ¿Qué sentimientos se expresarán?
- ¿De quién se hablará?

Los alumnos responden las preguntas en su guía y luego


proceden a leer el texto e interrogar cada estrofa, creando
preguntas para comprenderlo mejor.
Después de la lectura realizan una serie de actividades
donde los alumnos deberán responder preguntas de
comprensión y asociarlas a su propia experiencia.

Fijar lo aprendido:
Se realizan las siguientes preguntas de metacognición:
¿Para qué me sirve hacerle preguntas al texto?
¿Qué debo hacer para contestarlas?

Medir el logro del objetivo:


Cierre Se proyecta el siguiente video de la canción “El amor”:
https://www.youtube.com/watch?v=kbNuBvpfDuY
Luego de escuchan la canción, escriben en el cuaderno
tres preguntas de la canción con sus respuestas.

Anexos clase 2:

16
Anexo 1:

Anexo 2:

17
Anexo 3:

18
Anexo 4: Diapositiva

19
Anexo 5: Hoja de trabajo preguntas y respuestas
Nombre:____________________________________ Curso:4°__ Fecha:______
Antes de la lectura:
- ¿De qué se tratará el poema madre mía?
- ¿Qué sentimientos se expresarán?
- ¿De quién se hablará?
Lee el siguiente texto, detente en cada estrofa y realiza una pregunta, subraya la
respuesta en la estrofa:

20
Realiza las siguientes actividades relacionadas con el poema leído:
1. ¿A quién está dirigido el poema? Subraya dónde lo encontraste.

21
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Qué sentimiento expresa?


____________________________________________________________

3. ¿Dónde encuentra a la mamá? ¿Por qué está tan lejos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Por qué dice que el padre y el abuelo tienen corazón de acero?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿Qué consejo le darías a Gabriela Mistral para que se sienta más cerca de
su mamá?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Qué le preguntarías a Gabriela Mistral sobre lo que sintió al escribir este


poema?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Clase 3: La Vejez
Objetivo Visualizar versos de poemas, para crear una imagen de la
Específico: adultez y vejez.
Horas 2 horas pedagógicas
Pedagógicas:

22
Los estudiantes…

Motivación y activación de conocimientos previos:


La profesora presenta a los estudiantes los siguientes
elementos: un bastón, unos anteojos, palillos para tejer,
lana, una mañanita, entre otras cosas.
Les pregunta: ¿Reconocen estos objetos? ¿Para qué
sirven? ¿Quiénes utilizan estos objetos generalmente?
¿Tienes abuelos? ¿Cómo es tu relación con ellos?

Se lee poema: “Abuelita, de Tomás Allende”(anexo 1)

Luego de la lectura se les pregunta:


Inicio ¿Qué siente el nieto por su abuela? amor
¿Qué situación te recuerda este poema? A los abuelos
Según el poema leído: ¿Cómo visualizas a la abuela del
niño? Una abuela tierna.
¿Qué sensación les provocó mirar los objetos que trajo
la profesora mientras escuchaban el poema?
Descripción de la clase

Sentimientos de ternura, amor y cariño.


¿En qué etapa de la vida nos encontramos? Los
alumnos mencionan que estamos en la vejez.

Presentación del objetivo de la clase:


Conocen objetivo de la clase.

Desarrollo Modelamiento:
Profesora proyecta la siguiente estrofa y realiza un
modelaje de cómo visualizar información relevante de un
verso:

Las gafas de la jirafa

Carmen Gil
a. Voy a leer el título del poema y pensar ¿De quién se
hablará en el poema?
b. Luego me pregunto: ¿Cómo me imagino a la jirafa de
la que se habla?
c. Finalmente me pregunto: ¿Qué palabras o versos del
poema me ayudaron a imaginarla? Las subrayo.

23
Lo que acabo de hacer se llama visualizar, que nos ayuda
a comprender mejor un poema, para eso es importante
acudir a tus conocimientos o experiencias previas, para
luego visualizar lo que dice, es decir, imaginar los seres,
situaciones, lugares, ideas y sentimientos de los que habla.
Para visualizar debes:
1. Comprender el texto.
2. Pensar en algo similar que conozcas o hayas vivido.
3. Relaciona si tus experiencias se relacionan o
diferencian a las del texto.

Práctica guiada con los alumnos:


Se presenta el título del poema: Los abuelos
Se realizan preguntas previas a la lectura:
a. ¿Cómo son físicamente tus abuelos?
b. ¿Qué características tienen?
c. ¿Qué les gusta hacer?
d. ¿Qué es lo que más te gusta de tu abuelo?

Se lee poema “los abuelos de Henry Ricardo” (anexo 2)


Luego de la lectura se conversan las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se visualiza a los ancianos en la primera
estrofa?
- ¿Por qué se dice que los ancianos son sabios?
- ¿Cómo se describe a los abuelos en la cuarta
estrofa?
- ¿Qué mensaje se quiere transmitir a los abuelos en
el poema?

Práctica independiente:
Luego de visualizar las características de los abuelos, en
parejas realizan la guía de trabajo: Visualizando estrofas
(anexo 3) en esta, podrán leer junto con su pareja el
poema: “El bisabuelo Martín de Estrella Montenegro” y
realizar una serie de actividades en donde los alumnos
aplican la estrategia de visualización para comprender el
poema leído.
Luego de realizar la guía, se escogen 5 alumnos al azar
para que compartan la actividad “qué te gusta realizar con
sus abuelos o la persona de su entorno que cumpla este
rol”

Cierre Fijar lo aprendido:


Se les pregunta a los estudiantes con la estrategia de
palos preguntones: Según lo que trabajamos en la clase
visualizar una estrofa o verso significa… (se anota en la

24
pizarra las respuestas de los alumnos para formar una
definición que anotarán en su cuaderno)

Medir el logro del objetivo:


Se les proyecta la siguiente estrofa:
El abuelo botarate de Juan Guinea
Sentado en sus piernas
me cuenta leyendas
de dioses antiguos
luchando sin tregua

Dibuja cómo te imaginas al abuelo contándole historias al


niño.

Anexos clase 3:
Anexo 1:

25
Anexo 2:
Los abuelos

26
Pintas de blanco los cabellos,
y de arrugas los cuerpos,
pero hay sabiduría en tus años,
la producida por alegría, tristeza o por los daños.

Por los momentos más felices,


o por aquellos que han dejado cicatrices,
por el dolor acumulado o los errores cometidos,
por haber hecho hermano al enemigo
o por haber perdido al mejor amigo.

Sabiduría que brota en tus palabras,


en forma de consejos o regaños,
advertencias que deben ser tomadas en cuenta
y no a la ligera.

Tercera edad, que pausas el caminar,


haces lento el hablar,
y poco a poco disminuyes las fuerzas,
también haces que aprendamos a escuchar.

Por eso abuelita y abuelito,


(si, me refiero a ustedes, los que leen este poema
que he escrito inspirado en su vida)
no te preocupes si te vas quedando sin dientes,
sigues siento el valiente que siempre admiraré;

No te preocupes el ya no caminar aprisa,


así nos tardamos más en llegar a nuestro destino,
y podrás contarme más historias, de cuando eras niño,
de aquellos tiempos mejores que recuerdas con lágrimas.

No te preocupes si hablas despacito,


que escucharte por mucho tiempo necesito,
que para vivir lo que has vivido
no sé si la vida me alcance.

No te preocupes, no estas solito,


tienes muchos nietos, aunque no conozcas sus nombres,
son todos aquellos que esperan que de allá arriba
les permitan llegar a esa bendita Tercera edad.

De Henry Ricardo

Anexo 3: Hoja de trabajo visualizando poemas

27
Nombre:____________________________________ Curso: 4°__ Fecha:______
Lee el siguiente texto y luego realiza las siguientes preguntas:

1. ¿De qué trata el poema?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
2. ¿El poema te recuerda alguna experiencia de tu vida? ¿Cuál?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Cómo se siente el niño cuando juega con su bisabuelo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Por qué el bisabuelo Martín es tan requeté abuelo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

28
5. ¿Qué significado tiene la frase “cuentos de antaño”?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Por qué hay juegos y canciones que ya no se cantan?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

7. Menciona juegos o actividades que te guste hacer con tu abuelo o


bisabuelo y explica por qué te gustan tanto.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
8. Representa los versos uno y dos en dibujos:

Clase 4: Las etapas de la vida


Objetivo Escribir un acróstico detallando una composición poética
Específico: en relación a sus abuelos.
29
Horas 2 horas pedagógicas.
Pedagógicas:
Motivación: La profesora proyecta una canción de Los
Abuelos - Biper y sus Amigos
. Los estudiantes escuchan con atención:
https://www.youtube.com/watch?v=cJacVc7UzFw&t=18s
Los alumnos cantan y se mueven al son de esta canción.
Anexo 1.
Activación de conocimientos previos:

Luego de escuchar la canción, la profesora realiza las


siguientes preguntas a los estudiantes:
Inicio
¿De quienes habla la canción?
¿Qué características del abuelo y la abuela, se menciona
en la canción?
¿Esas características se asemejan a los de tus abuelos?
¿Qué elementos utilizan tus abuelos?

Presentación del objetivo de la clase:


La profesora presenta el objetivo de clase y recuerdan los
Descripción de la clase

pasos para construir un acróstico.

Desarrollo Modelamiento: La profesora proyecta una imagen de los


pasos para escribir un acróstico. Los invita a poner
atención a la siguiente diapositiva:
Anexo 2

Posteriormente, la profesora pregunta a los alumnos:


1.- ¿Qué etapas de la vida trabajamos en esta unidad?
2.- Menciona una característica representativa de cada una
de ellas.
3.- ¿En qué etapa te encuentras actualmente? Justifica.
Mientras la profesora realiza estas preguntas, escribe una
línea de tiempo en la pizarra, con las respuestas de los
alumnos con el fin de visualizar lo trabajado.
Práctica independiente:
Luego de conocer los pasos para escribir un acróstico,

30
realizan un acróstico inspirado en las etapas de la vida.
Realizan Hoja de trabajo del Anexo 3.
Luego de terminar el trabajo expuesto en la hoja de
trabajo, realizan una coevaluación con su compañero.
Anexo 4.
Fijar lo aprendido:
En esta unidad aprendimos a:
- Relacionar el tema con experiencias previas.
- Hacer preguntas al texto y responderlas.
- Visualizar
- Escribir acróstico aplicando estrategias aprendidas.
Cierre Medir el logro del objetivo:
Se invita a algunos estudiantes a exponer su acróstico a
sus compañeros.

Anexos clase 4:
Anexo 1: Abuelos

31
(Biper y sus amigos).
Cuando vayamos a la casa de mi
abuela
Vamos a ver a la abuela
Cuando vayamos a la casa de mi
Vamos a ver al abuelo
abuelo
(Bis 2 veces).
Cuando vayamos, vamos a jugar
Cuando vayamos a la casa de mi Nos vamos a divertir.
abuela
Mi abuelita tiene el pelo blanco
Cuando vayamos a la casa de mi
Mi abuelito ya no tiene pelo
abuelo
Porqué han vivido tanto
Cuando vayamos, vamos a jugar
Que pueden enseñarnos.
Nos vamos a divertir.
La mamá de mi mamá
Cuando vayamos a la casa de mi
(Abuela...)
abuela
El papá de mi mamá
Cuando vayamos a la casa de mi
(Abuelo...)
abuelo
La mamá de mi papá
Una historia muy linda, mi abuelo nos
(Abuela...)
contará.
El papá de mi papá.
Vamos a ver a la abuela
Cocina muy bien
Vamos a ver al abuelo
(Abuela...)
(Bis 2 veces).
Salimos a pasear
Cuando vayamos a la casa de mi (Abuelo...)
abuela Me hace regalo
Cuando vayamos a la casa de mi (Abuela...)
abuelo Jugamos juntos
Cuando vayamos, vamos a jugar (Abuelo...)
Nos vamos a divertir.
Vamos a ver a la abuela
La mamá de mi mamá Vamos a ver al abuelo
(Abuelo...) Vamos a ver a la abuela
Papá de mi mamá Vamos a ver al abue
(Abuela...) abue... lo...
Mamá de mi papá
Fuente: Musixmatch
(Abuelo...)
Papá de mi papá.

Vamos a ver a la abuela


Vamos a ver al abuelo
(Bis 2 veces).

32
Anexo 2:

Anexo 3:
HOJA DE TRABAJO
Observan la siguiente imagen del acróstico:

33
¿Qué es un acróstico?

El ACROSTICO  es un grupo de palabras


(que puede estar en verso), en el que las
letras iniciales, medias o finales de cada
verso, forman una palabra (o frase) al
leerlas de forma vertical.

¡Ahora hazlo tú!


Piensa en las etapas de la vida, que vimos en las clases anteriores y escribe un
acróstico con la siguiente palabra “Etapas de la vida”:

34
Anexo 4:

Pauta de evaluación

35
INDICADOR Puntaje Puntaje
obtenido real

Con la primera letra de los versos   2


se visualiza el concepto

Los versos se relacionan con el   2


concepto

Utiliza lenguaje poético   2

El acróstico es creativo y original   2

 El acróstico no tiene faltas   2


ortográficas

TOTAL   10

Nombre de Evaluador: ___________________________

Evaluación de la Unidad:
Tipo de Evaluación individual de tipo cuantitativa.
Evaluación: Esta unidad se evaluará mediante una presentación oral,
en donde se mostrará el escrito creado por los

36
estudiantes (acróstico)
Se realizará una quinta clase con la finalidad de cumplir
con el cuarto paso del modelo de escritura “publicación”,
los estudiantes presentarán sus creaciones a la profesora
y familias en un formato de café literario familiar.
Objetivo de la Evaluar y publicar el acróstico creado por los estudiantes
Evaluación: en un café literario organizado por la profesora y padres
de los estudiantes, aplicando el modelamiento de al
menos una estrategia vista en la unidad de poesía,
fundamentando con los pasos específicos de la estrategia
elegida. Además, los alumnos deberán hacer tres
preguntas a los espectadores para corroborar su
comprensión del texto creado.

Escala de apreciación
Trabajo a realizar: Declamación de un poema.
Curso: 4° Básico.
Instrucciones Generales
1. Al finalizar la escritura del acróstico, identifica el sentimiento expresado y
visualiza la forma en que lo presentarías.
2. Internaliza los sentimientos y piensa en las expresiones corporales que
debes usar para demostrar el tema de tu acróstico.
3. Selecciona un objeto o vestimenta acorde al tema de tu declamación.
4. Ensaya la declamación de tu acróstico hasta que salga fluido.
5. Una vez ya memorizado, preséntalo a tu profesora y familia, para recibir
una retroalimentación.
6. Piensa en tres preguntas que realizarás al público para saber si hubo
comprensión.
7. Preséntalo a tu curso el día lunes 29 de junio.

Nota: Mientras más practiques mejores resultados obtendrás.


¡Te desafío a compartirlo con tu familia!

Logrado El estudiante cumple con el indicador en su totalidad.


Medianamente El estudiante cumple con el indicador, no obstante,
logrado presenta errores vagos, aislados, que hacen que la
declamación no sea tan fluida.

37
Por lograr El estudiante presenta errores frecuentes que entorpecen
la comprensión del poema.

Dimensiones Indicadores Logrado Medianament Por


(3) e logrado (2) lograr
(1)
Oralidad Utiliza un volumen que
sea escuchado por
todos.
Articula las palabras,
permitiendo que se
comprenda el mensaje.
Varía el tono de voz,
poniendo énfasis
cuando es necesario.
Memoriza los versos
del poema,
demostrando fluidez al
recitarlo.

Demuestra el tema
del acróstico.
Puesta en Gesticula
escena evidenciando los
sentimientos del
acróstico.
Llama atención de la
audiencia y se
desplaza en el espacio
designado.

Representa el
acróstico utilizando
elementos distintivos
(vestimenta u objeto).
Trabajo en el Escucha activa y
aula respetuosamente el
trabajo de sus
compañeros.
Organizar y planificar,
la declamación en
clases.

38
Elabora tres preguntas
para el público, que
fomenten la
comprensión.
Trabaja en el tiempo
designado en clases de
forma activa.
TOTAL: 36 puntos

OBSERVACIONES:
Fortalezas Te felicito por:

Oportunidade La próxima vez intenta:


s de mejora

Nota:

Conclusiones:
Es importante la figura de la poesía en el desarrollo íntegro de los estudiantes.
Hay que entender este género como un oráculo bajo el cual poder retroalimentar
las distintas esferas que confluyen en nuestra vida. Nada es ajeno a su tiempo
social, todo dialoga y se encauza en un sentido global, siendo este arte una

39
variable fundamental en el entendimiento de la sociedad en su conjunto. No se
puede observar del todo la sociedad chilena si no lo hacemos con todo lo que la
poesía posibilita. El Canto general (1950) de Neruda permite entender las
problemáticas indígenas de Latinoamérica. El vate y su clásico verso: “Yo vengo
hablar por vuestra boca muerta”, es una muestra de la realidad.1. Que se vivió en
la región, sentando un precedente sociológico-histórico en la conformación de los
versos. 

Si retrocedemos en el tiempo, el poemario Residencia en la tierra (1935) es


bastante críptico. Neruda huye de sus composiciones amorosas de lenguaje
simple a las que nos tiene acostumbrados, ahora ingresa en vericuetos
existenciales en los que predomina la metafísica. Hay guiños a otras obras y una
escritura de trascendencia en la que lo hermético toma posición. Bajo este último
código, podíamos observar cómo la poesía quedaba ligada a un fin academicista,
pues los versos quedaban imposibilitados por saberes externos que huían de lo
netamente espiritual. Es Nicanor Parra quien rompe esta burbuja. Baja a la poesía
del Olimpo y la ubica en un terreno en el que se pueda disfrutar -y entender- en el
ámbito público. Elaborando una obra que otorga acceso y democratización: “¿Y tú
me lo preguntas? Antipoesía eres tú”. Lo que nosotras queremos resaltar, es el
arte poético visto como un eje pluralista que pueda ser alcanzado para todos, para
siempre y en todos los momentos de una vida.  

Luego de todo este proceso, podemos concluir que, para el óptimo desarrollo de
una Unidad Didáctica, es importante trabajar las estrategias de comprensión
lectora con una buena selección de textos que motiven a disfrutar del folclore y
conectar con nuestras raíces.

Los sentimientos que evocan los poemas, son instancias de creación literaria que
facilitan este proceso.

1. Esta cita de Neruda es sumamente criticable. ¿Quién le atribuyó a la poesía ese


rol de vocería de las civilizaciones indígenas exterminadas? Si bien es cierto que
es un verso canónico para las letras, también creemos en la posibilidad de discutir
con la figura de lo clásico. La idea de romper moldes y sentar nuevas bases.

Bibliografía
1. Barra C, Léniz E, Rivera P (2017), Texto estudiante lenguaje y
comunicación 6° básico, Santiago de Chile, Editorial SM.

40
2. Biper y sus amigos, Abuelos, Recuperado de
https://www.musixmatch.com/es/letras/Biper-Y-Sus-Amigos/Abuelos

3. Caballero A, Donoso A, Domínguez M, Vargas N (2013), Lenguaje y


comunicación 6° básico tomo I, Editorial Santillana.

4. Canciones Infantiles en español. (2014). Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=LemxZcOXCdg

5. Correa M.M, Godoy M.A, Herrera M.E (2019), Lenguaje y comunicación 4°


básico, Santiago de Chile, Ministerio de educación, Editorial Santillana.

6. Chavarría. M. A. (1999). Mirar con palabras. Recuperado de


https://mirarconpalabras.com/2020/02/03/infancia-2/

7. Hidalgo R. (2019), Lenguaje y comunicación 2° básico, Providencia de


Chile, Ministerio de educación, Editorial Santillana

8. Icarito (2009) ¿Qué es un acróstico? Recuperado de


http://www.icarito.cl/2009/12/51-8784-9-el-acrostico.shtml/

9. Mistral Gabriela, Madre mía, Recuperado de


https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-
23752_recurso_pdf.pdf

10. Pinterest (2020), 12 mejores imágenes de ACRÓSTICOS en 2020,


Recuperado de https://www.pinterest.cl/fabys1670/acr%C3%B3sticos/

11. Rado de Montenegro, E. (2018). Educa peques. Portal de educación infantil


y primaria.Educapeques.com. Recuperado de
https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/poemas-para-ninos/poem
a-de-princesas.html

12. Ricardo Henry (2009), Los abuelos y las abuelas poesía,


https://www.vejezyvida.com/a-los-abuelos-y-abuelas-poesia/

41
13. Zamataro. N.(2013). Poesías para el cole. El arte de Educar 2013. El Blog
del colegio Guayonge. Recuperado de
http://poemasguay.blogspot.com/search/label/POEMA%20PREGUNT
%C3%93N

42

También podría gustarte