Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico

Nacional
ESIME Culhuacán
Ingeniería en Sistemas Automotrices
(ISISA)

Sistemas Automotrices

PRÁCTICA 3

Tipos de Neumáticos

Pérez Salinas Fernando

Profesor: Hugo Rangel

6SV1
ÍNDICE
Introducción...............................................................................................................................3
Desarrollo...................................................................................................................................3
Historia...................................................................................................................................3
La vulcanización y Charles Goodyear................................................................................3
Llantas de Hule Sólido........................................................................................................4
Llantas Neumáticas.............................................................................................................4
Llantas Convencionales de Estructura Diagonal................................................................4
Llantas Radiales..................................................................................................................4
¿Qué es?.....................................................................................................................................5
Partes del neumático...................................................................................................................5
Tipos de neumáticos...................................................................................................................5
Estructura................................................................................................................................5
Neumático diagonal............................................................................................................5
Neumático radial.................................................................................................................5
Estación de uso.......................................................................................................................6
Neumático de verano..........................................................................................................6
Neumático de invierno........................................................................................................6
Neumático todo tiempo.......................................................................................................6
Dibujo.....................................................................................................................................6
Neumático asimétrico.........................................................................................................6
Neumático direccional........................................................................................................7
Tecnología constructiva..........................................................................................................7
Neumático tubeless.............................................................................................................7
Neumático de perfil bajo.....................................................................................................7
Neumático recauchutado.....................................................................................................7
Neumático runflat...............................................................................................................7
Neumático de bajo consumo...............................................................................................8
Conclusión..................................................................................................................................8
Bibliografía................................................................................................................................8
Introducción
Los neumáticos son uno de los elementos más importantes de un coche, si no el que más, ya
que constituyen el único contacto entre el propio vehículo y la carretera. Por ello, el buen
estado de los neumáticos es vital para nuestra seguridad. En el mercado existen diferentes
tipos de neumáticos, en función de su uso, características o diseño. En este trabajo expondré
los diferentes tipos de neumáticos que existen, como se dividen, cual es su uso y una pequeña
parte de la historia de estos mismos para tener una mayor perspectiva de la importancia de los
neumáticos en nuestro coche.

Desarrollo

Historia
Fecha 3500 A.C.— Hoy, el hombre realizó la invención más grande de la historia ¡LA
RUEDA!
Miles de años después, la rueda ha recorrido un largo camino. Para empezar, ya no está hecha
de madera y el viaje es mucho más placentero. Lo que no ha cambiado es el hecho de que ha
sido una de las invenciones más grandes de la humanidad. ¿Podríamos siquiera imaginarnos
dónde estaríamos el día de hoy sin ella?
La primera rueda fue muy sencilla…un pedazo sólido de madera curvada; posteriormente se
le agregó cuero para hacer el viaje más placentero y, al pasar de los años, se convirtió en hule
sólido, que llevó a la llanta actual—la llanta radial neumática o inflada con aire.
Las primeras ruedas hechas de metal o madera eran bastante duraderas, pero no ofrecían un
viaje muy cómodo. Lo más parecido a la primera llanta es un aro de metal. Muchas personas
contribuyeron a la creación de la llanta como la conocemos en la actualidad.

La vulcanización y Charles Goodyear


El hule no siempre fue tan útil como lo es actualmente. Los primeros hules no mantenían la
forma; eran pegajoso en climas calientes e inflexibles con el frío.
En 1839 a Charles Goodyear se le acreditó el descubrimiento del proceso de vulcanización.
La vulcanización es el proceso de calentamiento del hule con azufre. Esto transforma el
pegajoso hule en un material firme y maleable, que hace del hule el material perfecto para las
llantas.
La historia de Charles Goodyear es una historia triste, ya que, a pesar de que dedicó toda su
vida para hacer una mejor composición del hule, nunca llegó a cosechar los frutos de su
trabajo. Charles Goodyear murió en bancarrota.
Cuarenta años más tarde, una compañía hulera rendiría homenaje a su arduo trabajo,
utilizando su nombre en la nueva compañía de llantas.
Llantas de Hule Sólido
Poco después al descubrimiento de la vulcanización, las llantas se hicieron de hule sólido.
Estas llantas eran más resistentes, absorbían impactos y resistían cortes y abrasión. A pesar de
haber sido una gran mejora, las llantas eran pesadas y no ofrecían un viaje placentero.
Hoy en día todavía existen algunos tipos de llantas hechas de hule sólido.

Llantas Neumáticas
Las llantas de hule neumático utilizan hule y aire encapsulado para reducir la vibración y
mejorar la tracción. Robert W. Thomson, un ingeniero escocés fue el primero en patentar las
llantas llenas de aire. Desafortunadamente, la idea se adelantó a su época y no resultó en un
éxito comercial.
En 1888 John Boyd Dunlop de Belfast, Irlanda se convirtió en el segundo inventor de una
llanta neumática. Dunlop afirmaba desconocer la invención anterior de Thomson.
La segunda ocasión en que se habló de las llanta neumáticas, el público se sintió atraído por
la idea. Los tiempos eran perfectos ya que las bicicletas estaban teniendo mucho auge y,
mientras más ligera fuese la llanta, mucho mejor el viaje.

Llantas Convencionales de Estructura Diagonal


Durante los siguientes cincuenta años, las llantas de los vehículos se fabricaron con cámaras
de aire internas, que contenían aire comprimido, y un casco externo. Este casco protegía la
cámara de aire y le daba tracción a la llanta.
Las capas reforzaban el casco y estaban hechas de cuerdas de tela encauchadas incrustadas en
el hule. Estas llantas se conocían como llantas convencionales de estructura diagonal. Se les
llamo así porque las cuerdas en una sola capa atravesaban diagonalmente las cejas de uno de
los bordes internos hasta las cejas del otro borde. Sin embargo, la orientación de las cuerdas
era inversa de capa a capa, de tal forma que las cuerdas se entrecruzaban unas con otras.
Hoy en día todavía se pueden encontrar llantas convencionales de estructura diagonal como
equipo auténtico para automóviles antiguos o de colección, así como para cierto tipo de
llantas de tractores todo terreno.

Llantas Radiales
Las primeras llantas radiales con cinturones de acero aparecieron en Europa en 1948. Las
llantas radiales se denominan así porque las cuerdas de las capas irradian a un ángulo de 90
grados del rin de la rueda, y el casco está reforzado por un cinturón de tela de acero que se
coloca alrededor de la circunferencia de la llanta.
Las cuerdas de las capas de la llanta radial están hechas de nailon, rayón o poliéster. Las
ventajas de las llantas radiales son una mayor vida útil de la banda de rodamiento, mejor
manejo y menor resistencia al rodamiento, lo cual incrementa el kilometraje del combustible.
Por otro lado, las llantas radiales tienen una calidad de rodado más dura y su fabricación
cuesta casi el doble.
¿Qué es?
Se trata del elemento de caucho que se coloca sobre las llantas de las ruedas de los vehículos.
Pueden contener una cámara de aire en su interior. La función principal es la de garantizar un
contacto óptimo con la superficie, gracias a la adherencia y a la fricción.

Partes del neumático


Un neumático consta de las siguientes partes:
 Talón: Zona en contacto con la llanta. Su función es sujetarlo de una forma segura.
 Carcasa: Parte fundamental, es el armazón del mismo y la que le da robustez.
 Aislamiento interior: Su función es la de aislar el aire contenido dentro del neumático.
 Protector: Su objetivo es proteger la carcasa, absorbiendo los impactos externos.
 Banda de rodadura: Zona en contacto con el suelo. Compuesta por una capa de
caucho gruesa.
 Flanco: Parte lateral del neumático. Protege la carcasa y gracias a su flexibilidad
absorbe las imperfecciones de la superficie, aumentando la estabilidad.
 Hombro: Situada entre la banda de rodadura y el flanco. Contiene la capa de caucho
más gruesa y disipa el calor acumulado en el neumático durante la conducción.

Tipos de neumáticos
Varias son las características que definen ante qué tipo de neumático nos encontramos:
estructura, banda de rodadura o condiciones de uso son algunas de ellas.

Estructura

Neumático diagonal
Se compone de capas de tejido cruzadas
diagonalmente. Dichas capas se superponen entre sí
hasta formar un entramado de hasta ocho en el caso
de los turismos o 12 en el de los camiones. Gracias
a ello, aportan rigidez, siendo adecuados para
transportar cargas pesadas a velocidades
moderadas.

Neumático radial
Aparece en los años 50, propiciando la progresiva
desaparición del diagonal. En este caso la armadura
del neumático está compuesta de capas de tejido en
posición radial, es decir, directamente de un talón a otro transversalmente. Así, se forma una
especie de tubo rematado en su parte superior por telas provistas de cables metálicos en
rejilla.
Ello permite que el flanco sea más ligero y flexible, redundando en una mayor duración,
seguridad y disipación de la energía, garantizando además una mayor superficie de contacto
con el asfalto.

Estación de uso

Neumático de verano
Se puede utilizar durante los 12 meses del año, si
bien su diseño y cualidades se han pensado para
maximizar el agarre, permitir una conducción
suave y reducir la resistencia a la rodadura en
época sin nieve.

Neumático de invierno
Dispone de una banda de rodadura y un tipo de goma pensadas para adherirse a la nieve,
pudiendo actuar como sustituto de las tradicionales cadenas. En cualquier caso, es lo
suficientemente polivalente como para ser utilizado en otras condiciones, aunque su mejor
rendimiento llega con temperaturas muy bajas y la presencia de lluvia o nieve. Además, es
alrededor de un 10% más caro que el de verano y dura menos si se utiliza en condiciones
calurosas.

Neumático todo tiempo


También llamado All season, este neumático ofrece un rendimiento intermedio,
proporcionando mejor adherencia que el de verano en condiciones invernales, pero no tanta
como el de invierno, claro está. Es ideal para zonas en las que el invierno no es muy severo y
las nevadas, breves.

Dibujo

Neumático asimétrico
En este caso la banda de rodadura es diferente en el interior y en el exterior, por lo que debe
ser montado en una dirección concreta y los flancos están marcados a tal efecto. Uno de los
lados puede haberse diseñado con la función específica de maximizar el agarre en seco,
mientras que el otro funciona mejor a la hora de evacuar el agua.

Neumático direccional
Su dibujo suele tener forma de flecha y está especialmente diseñado para evacuar el agua, por
lo que suele utilizarse en neumáticos de invierno. Al igual que el asimétrico, tiene un sentido
de montaje concreto para funcionar adecuadamente.}
Tecnología constructiva

Neumático tubeless
Este tipo de neumático funciona sin cámara
en el interior para mantener el aire,
contando en su lugar con una capa de
aislamiento fabricada con un caucho
específico que garantiza que la unión entre
el neumático y la llanta sea hermética.
Actualmente, esta tecnología es utilizada
por el 100% de los fabricantes, ya que
ofrece una simplificación considerable del proceso de montaje, evitando además las pérdidas
inmediatas de aire en caso de pinchazo. Adicionalmente, la disipación del calor es superior,
permitiendo alcanzar mayores velocidades.

Neumático de perfil bajo


Este tipo de neumático presenta mayor rigidez en curva, aunque también mayor riesgo de
pinzamiento en carreteras en mal estado o al golpear bordillos. Su uso es habitual en
vehículos de corte deportivo, ya que ofrecen un mayor rendimiento en curva, pero también
menos comodidad y un comportamiento dinámico más radical.

Neumático recauchutado
La carcasa de un neumático usado es aprovechada como base para colocar una nueva banda
de rodadura. En este caso el neumático se diseña con ello en mente y su uso es habitual en
camiones, pues acumulan muchos kilómetros y desgaste en poco espacio de tiempo.

Neumático runflat
Un refuerzo adicional en los flancos y los hombros permite que, en caso de pinchazo, el
neumático no se deforme por completo y el vehículo pueda seguir circulando a velocidad
reducida (máximo 80 km/h por lo general) durante unos 100 km.

Neumático de bajo consumo


Puede llegar a suponer un ahorro de 0,2 litros cada 100 km, para lo cual es concebido con
materiales específicos y en el diseño de la banda de rodadura prima la reducción de la
resistencia al rozamiento.

Conclusión
Como conclusión del tema, es muy importante conocer y sobre todo identificar los tipos de
neumáticos que existen en el mercado, ya que con esa información podremos hacer una
elección y uso correcto de nuestros neumáticos, no será lo mismo comprar unos neumáticos
de verano si vivimos en Alaska o unos neumáticos recauchutados para un Nissan March, de
ahí la importancia de conocer todos los tipos de neumáticos que existen. De igual forma, es
importante conocer un poco de la historia y las partes que conforman a los neumáticos, esto
nos dará una visión más amplia del tema y sobre todo nos dará un amplio conocimiento sobre
los neumáticos.

Bibliografía
La Evolución de la Llanta. (s. f.). Continental. Recuperado 7 de diciembre de 2021, de
https://www.continentaltire.mx/truck/continental-tire/acerca-de-continental/unidades-de-negocio/
llantas-de-camion/historia-de-la-llanta

Roncero, A. (2020, 10 diciembre). ¿Cuántos tipos de neumáticos para coche existen? Auto10.com |
Expertos en coches. Recuperado 6 de diciembre de 2021, de
https://www.auto10.com/reportajes/cuantos-tipos-de-neumaticos-para-coche-existen/5412
Plaza, D. (2019, 30 octubre). ¿Qué tipos de neumáticos hay? Motor.es. Recuperado 6 de diciembre de
2021, de https://www.motor.es/que-es/tipos-neumaticos

También podría gustarte