Está en la página 1de 37

Curso:

EVALUACIÓN DEL RIESGO EN


ADOLESCENTES Y JÓVENES
PARA UNA ATENCIÓN
DIFERENCIADA
Docente: Ps. Giuliana Gal’Lino
Fecha: 10/09/2021
FUNDAMENTOS DE LA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
LOGRO DE APRENDIZAJE:

Conoce los principios


fundamentales para la
evaluación del riesgo.
CONTENIDO

1 2
La evaluación del riesgo La valoración del riesgo
Acopio de la información, elección de Análisis de la información recopilada,
estrategias e instrumentos identificación de niveles de riesgo

3
La gestión del riesgo
Planificación e intervención a partir
del nivel de riesgo identificado
A
DIALOGUEMOS
PREGUNTAS

¿Qué ocasiona que un joven desarrolle una conducta violenta o antisocial?


¿Podemos afirmar que todos los adolescentes antisociales tienen las mismas
características?
¿Qué los asemeja? / ¿Qué los diferencia?
¿Cuántos tipos de comportamiento antisocial conocemos?
¿Qué se necesita para rehabilitar a un adolescente o joven con conducta
antisocial persistente?
B
REFLEXIONES PRELIMINARES
REFLEXIONES PRELIMINARES

● Una conducta desadaptativa es un proceso a través del cual se


transgreden las reglas y límites establecidos en un entorno social y en el
marco de una determinada cultura.
● Sucede como resultado de un complejo y dinámico conjunto de factores
de riesgo que operan en múltiples niveles de análisis.
● Este proceso puede ser inicial, episódico o progresivo
(continuidad-discontinuidad) según factores de riesgo, necesidades
criminógenas y recursos, pero siempre implica desequilibrio entre
capacidades y oportunidades de desarrollo y desajuste entre demandas y
respuestas (Pérez-Luco et al., 2009).
REFLEXIONES PRELIMINARES

● Una trayectoria antisocial es una secuencia longitudinal de conductas


antisociales y/o infracciones cometidas por un(a) joven
● Durante la adolescencia, muchos adolescentes transgreden las reglas y
límites de su entorno social, para algunos inicia un proceso de
desadaptación caracterizado por acciones que vulneran los derechos de
los demás
● Esto puede iniciarse en la niñez con acciones violentas o de desadaptación
a las normas de menor gravedad o en menor frecuencia pero que puede ir
escalando a conductas más graves y/o más complejas.
REFLEXIONES PRELIMINARES
Características del
desarrollo según ciclo
evolutivo

1 2 3 4
Factores de Explicación Modelos de
riesgo y de la intervención de
Respuesta del protección conducta la conducta
contexto antisocial antisocial
(control
social)
C
EJERCICIO
EJERCICIO

A continuación, nos dividiremos en grupos.

Leeremos el documento: “Ejercicio - Evaluación del riesgo”

Resolveremos las preguntas del ejercicio.

Luego, cada grupo expondrá en plenaria sus respuestas.


01
EVALUACIÓN DEL RIESGO
¿Cómo entender la evaluación del riesgo?

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN RIESGO GESTIÓN DEL
DEL RIESGO Busca responder a dos RIESGO
cuestiones fundamentales.

¿Qué probabilidad presenta una


persona de delinquir de nuevo?

¿Qué se puede hacer para reducir


el riesgo de que la persona
delinca nuevamente?
EVALUACIÓN DEL RIESGO

MODERADO
RIESGO
Se basa en el estudio de los factores de
riesgo que pueden facilitar e
incrementar la probabilidad de
desarrollar trastornos emocionales o
cognitivos que puedan conducir a la
BAJO ALTO
RIESGO RIESGO comisión de conductas delictivas.
¿Cómo debemos evaluar?
Mediciones multidimensionales, dinámicas y basadas en la evidencia empírica (evaluación
de diferentes áreas con variadas técnicas de recogida de información y la consulta a
diferentes fuentes de información).

Que consideren la etapa en la que se encuentra el adolescente, necesidades de


adaptación e información desde contextos específicos.

Que empleen instrumentos de evaluación validados empíricamente y que permitan medir


la exposición a factores de riesgo criminógenos, con instrumentos y registro tanto de
factores de riesgo como recursos adaptativos para la intervención.

Mediciones de proceso (varias mediciones en periodos delimitados) que permitan


establecer un seguimiento a los indicadores de comportamiento.

La evaluación debe estar orientada hacia el diseño de la intervención.


¿Qué evaluamos?
Comportamiento
individual
Conducta prosocial y antisocial
Valorar riesgos criminógenos y recursos de adaptación
Registrar comportamiento delictivo
Establecer patrones de consumo de drogas

1
Contexto Funcionamiento
familiar y social psicológico
Potencial de respuesta de la
3 2 Personalidad
familia de la intervención Experiencias significativas
Valorar riesgos y recursos Sucesos de vida estresantes
sociocomunitarios. Tamizaje de problemas de
salud mental
Recoger datos en la evaluación para la valoración del riesgo incluye:

❑ Revisión de fuentes secundarias para la obtención de información colateral.


❑ Entrevistas personales.
❑ La observación participante y no participante.
❑ Pruebas psicológicas.
❑ Protocolos de valoración del riesgo.
▪ Cuestionarios de auto reporte.
▪ Registro a partir de juicio clínico estructurado.
DIALOGAMOS:

1 2 3
¿Considero ¿Cómo realizo la ¿Cuáles son los
importante la evaluación del principales logros
evaluación del riesgo con mi y las principales
riesgo en mi equipo de trabajo? debilidades que
estrategia de identifico?
intervención?
02
VALORACIÓN
DEL RIESGO
Los procedimientos para la valoración del riesgo:

❑ Procedimientos clínicos no estructurados.


No implican necesariamente el uso de instrumentos de valoración del riesgo.

❑ Procedimientos actuariales.
Se apoyan en el uso de instrumentos actuariales para la valoración del
riesgo.

❑ Procedimientos basados en el juicio clínico estructurado.


Sustentan sus resultados en el uso de guías o protocolos de valoración del
riesgo.
Procedimientos clínicos no estructurados:

Son procesos de toma de decisiones en el que cada profesional tiene la libertad de


abordar la evaluación del riesgo en base a su formación, experiencia y habilidades
clínicas.

Se apoya en la historia clínica del sujeto, en entrevistas, pruebas psicológicas y concluye


en un diagnóstico.

Limitaciones:
Al no estar definido por ningún procedimiento estandarizado, termina siendo flexible y
subjetivo, por ello se considera que es susceptible de errores, de sesgos en la
identificación de factores relevantes para el análisis y de mala precisión predictiva.
Procedimientos actuariales
Son procedimientos estandarizados que se basan en la presencia de variables que las
investigaciones han determinado que están asociadas con la probabilidad de un riesgo futuro y
por tanto, poseen buenos niveles de predictibilidad.

Hace uso de instrumentos objetivos que registran de manera detallada todos los datos
relevantes para la comprensión del comportamiento de riesgo en la historia personal del sujeto.

Limitaciones:
• Aplican las reglas descubiertas en estudios grupales a los individuos, por lo tanto el riesgo
de error es mayor en cuanto mayor sea la heterogeneidad de los individuos dentro del
grupo.
• Incapacidad de identificar factores que pueden contribuir al delito pero no se incluyen como
elementos de la evaluación en el instrumento.
• Algunos no incorporan factores dinámicos.
Procedimientos basados en el juicio clínico
estructurado
Son procedimientos mixtos: clínico-actuarial.
Clínico porque requieren las decisiones del evaluador, están basados en el conocimiento
experto de la violencia y de los factores de riesgo.
Actuarial porque se apoya en guías o protocolos de valoración construidos a partir de los
análisis basados en la investigación clínica y estudios epidemiológicos.

Los esquemas de evaluación del riesgo basados en el juicio clínico estructurado se basan
en la identificación de factores que han demostrado un vínculo empírico con la
reincidencia, e incorporan procedimientos que han demostrado validez y fiabilidad
empírica en los resultados.

Esto permite recopilar la información y organizarla de manera pertinente para orientar la


toma de decisiones respecto a cada caso en particular.
DIALOGAMOS:

En base a lo expuesto, podría decir que el procedimiento que utiliza


para la evaluación del riesgo es:

1 2 3
Clínico No Actuarial Basado en el juicio
Estructurado clínico estructurado
03
GESTIÓN DEL
RIESGO
¿PARA QUÉ SIRVE LA GESTIÓN DEL RIESGO?
Permite establecer el nivel de riesgo del sujeto identificando
una determinada trayectoria o perfil delictivo. Y en base a ello,
la duración e intensidad de la intervención.

Determina objetivos de la intervención, así como la frecuencia y


estrategias de seguimiento y monitoreo del caso, incluyendo
evaluaciones periódicas para determinar los avances o los
reajustes necesarios.

Evidencia que la rehabilitación que prescriben las leyes resultan


adecuadas o efectivas, en la medida que a través de programas
de tratamiento se puede reducir el impacto que tienen las
infracciones.

Colabora para que se cumplan las expectativas de


seguridad de la población general.
Sin embargo, es importante considerar que:

Pese a que el profesional puede Los estudios o instrumentos que


determinar qué personas son más miden el riesgo de reincidencia no
propensos a cometer una infracción, necesariamente tienen que evaluar
no siempre tendrá pleno conocimiento todos los delitos en los que una
de cuándo otros aspectos como la persona puede reincidir. Algunos
intencionalidad, las circunstancias del estudios o instrumentos evalúan la
contexto en un determinado momento, reincidencia en un tipo específico de
van a propiciar un acto violento o delitos, como pueden ser delitos
delictivo. sexuales o contra la propiedad.
Pasos sugeridos para la gestión del riesgo

Realizar una revisión de la


información recopilada en el caso:
entrevistas, protocolos, sentencias
PASO 1: previas, informes profesionales o
INFORMACIÓN cualquier otra fuente.
● ¿Es suficiente?
● ¿Es confiable?
● ¿Qué otra información requiero?
Pasos sugeridos para la gestión del riesgo

Valorar la presencia y relevancia de los


factores de riesgo y/o protección
identificados:
● ¿Qué factores identificamos en el caso?
PASO 2: ● ¿Son relevantes? ¿Se asocian con la
FACTORES conducta a evaluar?
IDENTIFICADOS
● ¿Cómo interactúan entre sí?
● ¿Me permiten establecer el nivel de
riesgo?
● ¿Son tanto estáticos y dinámicos?
Pasos sugeridos para la gestión del riesgo

● ¿Qué tipo de riesgo es el que


debo evaluar?
PASO 3: ● ¿Cuáles son los escenarios
TIPO DE RIESGO posibles de riesgo: situaciones
Y ESCENARIOS estimadas a futuro?
● ¿Es posible hacer propuestas
para prevenirlas?
Pasos sugeridos para la gestión del riesgo

Conclusiones sobre el riesgo: incluye la


valoración (opinión) final, la justificación de la
misma, la posibilidad de que haya un daño
PASO 4: grave, el nivel de intervención requerido, la
CONCLUSIONES necesidad de acción inmediata, otros posibles
riesgos detectados y cualquier comentario que
ayude a gestionar el caso.
Pasos sugeridos para la gestión del riesgo

Proponer estrategias de gestión del riesgo: son


PASO 5: los pasos a seguir para reducir el riesgo
PROPUESTA DE estimado o minimizar las consecuencias de una
GESTIÓN posible conducta violenta.
D
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

1. La evaluación del riesgo parte por recoger información relevante del caso,
haciendo para ello una correcta elección de las estrategias y los instrumentos.

2. Con esta información, identificamos y analizamos los factores asociados a la


conducta infractora determinando la trayectoria e identificando el nivel de riesgo
(valoración del riesgo).

3. Para finalmente, planificar la intervención a partir del nivel de riesgo identificado,


planteando objetivos y actividades de atención.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte