Está en la página 1de 25

PLAN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS MEDIO MENOR B

1er Periodo contingencia 2020


OBJETIVOS TRANSVERSALES
ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Evaluación
Núcleo: Objetivo de aprendizaje Experiencias de aprendizaje Recursos
Focos de observación en el hogar
 Conversar acerca de las emociones  Fotografías
propias y de los demás  Cuento: El mostro de
OA3. Reconocer en sí  Escuchar cuentos e historias con colores
mismo, en otras personas temática de las emociones  Audio cuento: La  Reconoce emociones tales
y en personajes de  Comentar que emociones le producen Pataleta de Julieta como tristeza, miedo, alegría,
cuentos, emociones tales ciertas situaciones cotidianas o  Láminas de pena y rabia en diferentes
como: tristeza, miedo, diferentes situaciones contextos
alegría, pena y rabia.  Ver videos o películas relacionadas cotidianas
 Elaborar y jugar con máscaras según su  Mascaras
Identidad y Autonomía

emoción  Material artístico


OA5. Manifestar sus
preferencias cuando  Actividades cotidianas  Elementos de su  Muestra interés por ciertas
participa o cuando solicita  Juegos en familia entorno actividades que se le proponen
participar, en diversas  Cocinar en familia  Material didáctico  Muestra preferencias de juegos
situaciones cotidianas y  Actividades lúdicas  Juguetes y actividades
juegos
 Lavarse por sí solo/a manos, cara,  Se muestra independiente para
OA9. Manifestar
dientes - comer solo/a
progresiva independencia  Vestuario
 Vestirse y desvestirse - ponerse o sacarse prendas de
en sus prácticas de  Zapatos
 Sacarse y ponerse zapatos por si solo/a vestir
alimentación, vigilia y  Jabón
 Orinar y defecar en el baño - guardando sus juguetes
sueño, vestimenta,  Espejos
 Limpiarse genitales por si solo - lavarse solo/a sus manos y cara
higiene corporal, bucal y  Alimentos
 Alimentase autónomamente - lavarse los dientes por si solo
evacuación.
 Retirar sus utensilios de comida - controlar esfínteres
 Ayuda en tareas simples, como
OA3. Colaborar en
ordenar sus juguetes, cuando el
situaciones cotidianas y de  Ordenar sus juguetes y pertenencias
 Juguetes adulto se lo solicita
juego, proponiendo  Colaborar en labores domesticas
 Elementos del hogar  Colabora con labores de orden
acciones simples frente a  Juegos con la familia
 Juegos y aseo del hogar
necesidades que  Actividades cotidianas
 Demuestra una actitud positiva
presentan sus pares.
al ayudar en casa
Convivencia y Ciudadanía

OA4. Colaborar en  Realizar actividades de orden y


 Utensilios
actividades, limpieza de la casa  Colabora en actividades del
domésticos
conmemoraciones o  Compartir con la familia diversas hogar
 Juegos
celebraciones culturales actividades y juegos  Comparte juegos con la familia
 Objetos cotidianos
de su familia y comunidad.  Participar de celebraciones familiares

 Ver videos y escuchar cuentos de


OA7. Identificar objetos, prevención de riesgos
comportamientos y  Recorrer el hogar para identificar los  Reconoce los lugares peligrosos
 Videos de peligros
situaciones de riesgo que peligros del hogar
 Objetos cotidianos
pueden atentar contra su  Clasificar objetos, distinguiendo los  Evita peligros en el hogar
 Cuentos
seguridad, bienestar y el peligrosos  Evita tomar objetos peligrosos
de los demás.  Conversar acerca de comportamientos
riesgosos
 Jugar con el cuerpo  Canciones
 Realizar juegos musicales de las partes  Revistas
del cuerpo  Tijeras
 Armar cuerpos con imágenes de  Lápices
OA2. Reconocer las
revistas  Papel craf o bond  Menciona o apunta las
principales partes,
 Dibujarse a sí mismo/a  Espejos diferentes partes del cuerpo
características físicas de su
 Observarse en el espejo y mencionar  Sacos con semillas cuando se le pregunta
cuerpo y sus funciones en
sus características físicas  Cajas para adivinar  Sabe para qué sirven algunas
situaciones cotidianas y de
 Conversar acerca de las funciones de objetos mediante partes del cuerpo
juego.
su cuerpo tacto
 Realizar juegos sensoriales, de adivinar  Pañuelos
Corporalidad y Movimiento

mediante sentidos distintos olores,  Elementos sonoros


sabores, sonidos, otros  Recortes
 Colorear dibujos  Lápices
 Dibujar  Tijeras
 Trazar dibujos  Clavo, mondadientes
 Puntear dibujos o figuras  Lana
 Corta papel con tijeras
 Construir  Pinzas de madera
 Dibuja y colorea controlando la
 Recortar con tijeras  Exprimidor
OA5. Perfeccionar su mano
 Cortar papel con las manos  Cuchillos
coordinación visomotriz  Controla la mano para comer
 Manipular pequeños elementos en  Usleros
fina, a través del uso de  Pela y pica frutas
pinzas  Fuentes
diversos objetos, juguetes  Manipula elementos pequeños
 Exprimir frutas  Cucharas
y utensilios.  Colabora en situaciones
 Cortar alimentos  Masas
cotidianas como limpiar,
 Uslerear masas  Alimentos
cocinar, ordenar
 Trasvasijar agua u otros  Fuentes
 Pelar frutas o huevos  Agua
 Doblar, ordenar, colgar ropa  Ropa
 Lavar y limpiar objetos  Semillas
 Insertar elementos  Botellas
 Caminar en circuitos
 Cuerda
 Saltar
 Vallas
 Juegos psicomotores
 Globos  Mantiene el equilibrio
OA6. Adquirir control y  Ejercicios combinados
 Música caminando por líneas
equilibrio en movimientos,  Zumba
 Tarjetas de yoga demarcadas en piso
posturas y  Yoga
 Radio  Salta con diferentes dificultades
desplazamientos que  Ejercicios de relajación
 Pelotas a dos pies juntos, en un pie,
realiza en diferentes  Jugar a imitar movimientos
 Mantel o sabana obstáculos, alcanzando un
direcciones y en variadas  Jugar a la pelota
 Tarros objeto en alto, desde altura
situaciones cotidianas y  Juego con el paracaídas
 Sacos  Lanza pelotas con dirección
juegos, con y sin  Laberintos de lana
 Pañuelos  Recibe pelota que le lancen
implementos.  Encestar pelotas
 Lana  Realiza posturas corporales
 Caminar con objetos en la cabeza
 Bolsas de semillas indicadas
 Caminar hacia atrás
 Sillas, mesas
 Rodar con el cuerpo en diferentes
 Material reutilizable
direcciones
OA8. Utilizar categorías de
ubicación espacial y
temporal, tales como:  Sillas
 Diferencia conceptos de:
adelante/atrás,  Cojines
 Saltar en diferentes direcciones - arriba/abajo,
arriba/abajo,  Cajas
 Juegos de ubicación espacial - adentro/afuera,
adentro/afuera,  Pelotas
 Actividades cotidianas del hogar - antes/después,
antes/después,
- rápido/lento,
rápido/lento, en
situaciones cotidianas y
lúdicas.
ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL

Evaluación
Núcleo: Objetivo de aprendizaje Experiencias de aprendizaje Recursos
Focos de observación
 Conversar en familia
 Describir objetos o situaciones
OA1. Expresarse  Objetos
 Contar anécdotas familiares
oralmente, empleando  Cuentos  Habla con oraciones completas
 Inventar cuentos
estructuras oracionales  Canciones  Conversa fluidamente
 Cantar canciones
simples y respetando  imágenes  Cuenta anécdotas familiares
 Observar imágenes
patrones gramaticales  pictogramas  Realiza preguntas
 Lectura con pictogramas
básicos, en distintas  laminas  Explica con sus palabras lo
 Juegos de respiración
situaciones cotidianas y  revistas aprendido
 Jugar a soplar objetos
Lenguaje Verbal

juegos.  diario
 Realizar sonidos con el cuerpo
 Hojear cuentos, revistas, diarios
OA2. Comprender  Lectura de cuentos  Cuentos  Responde a mensajes del
mensajes simples como  Ver películas o videos  Videos adulto
instrucciones explicitas,  Jugar a “simón manda”  Imágenes  Sigue instrucciones simples
explicaciones y preguntas  Observación de imágenes  Recetas  Responde preguntas acerca de
relativas a objetos,  Juegos con instrucciones  Ingredientes un cuento o tema conversado
personas, acciones,  Realizar una receta de cocina
tiempo y lugar,  Realizar preguntas según un tema c
identificando la  Contar adivinanzas
intencionalidad  Jugar a seguir pistas para encontrar
comunicativa de diversos algo
interlocutores.  Conversar acerca de un tema
OA6. Comprender a partir
de la escucha atenta,
 Lectura en pictograma
contenidos explícitos de
 Lectura de noticias o reportajes en
textos literarios y no  Pictogramas
revistas  Responde pertinentemente a
literarios, reconociendo  Diarios
 Narración de cuentos infantiles preguntas relacionadas al tema
ideas centrales, señalando  Cuentos
 Narración de poemas infantiles
preferencias, realizando  Textos diversos
sencillas descripciones,  Ver videos de narraciones de cuentos
preguntando sobre el
contenido.
 Lápices  Copia líneas, letras, formas,
 Dibujar trazos curvos, rectos, mixtos
 Hojas números u otros
 Seguir trazos con el dedo
OA8. Producir sus propios  Cartulina  Sigue con el dedo formas
 Reproducir trazos con diferentes
signos gráficos en  Elementos cotidianos dibujadas
elementos
situaciones lúdicas  Sémola, harina  Remarca líneas, letras, números
 Intentar reproducir letras, números,
 Semillas con el lápiz, semillas u otros
formas, otros
elementos
 Realizar mímicas en canciones  Canciones  Demuestra alguna emoción al
 Bailar música con secuencia de pasos  Disfraces bailar o jugar con canciones
OA4. Expresar  Danzar con implementos  Mascaras  Baila imitando movimientos del
corporalmente  Escuchar distintos estilos de música y  Pañuelos adulto
sensaciones y emociones realizar movimientos según el ritmo  Cintas  Baila libre creando su estilo
experimentando con  Jugar a seguir canciones infantiles  Globos  Representa personajes
mímicas, juegos teatrales, (serpiente, taza, otro)  Música diversa mediante disfraces, títeres o
rondas, bailes y danzas.  Observar videos de diferentes bailes e  Videos mascaras
imitarlos  Títeres  Canta
 Dramatiza con títeres
 Masa
Lenguajes Artísticos

 Demuestra alguna emoción al


 Modelar con diferentes tipos de masas  Plasticina
pintar, amasar, crear con
OA5. Expresar emociones,  Pintar con diferentes tipos de pintura y  Pintura
materiales de arte
ideas y experiencias por técnicas  Pinceles
 Expresa su idea al crear algo
medio de la plástica  Crear maquetas con diversos  Esponjas
 Reproduce figuras que observa
experimentando con materiales artísticos y reciclados  Corchos
 Muestra preferencia por algún
recursos pictóricos,  Reproducir figuras que observa  Papeles diversos
medio de expresión artística
gráficos y de modelado. mediante la expresión artística  Material reciclado
 Modela figuras con forma y/o
 Estampar elementos con forma  Pegamento
reconocibles visualmente
 Tijeras
OA7. Representar a través  Dibujarse a sí mismo observándose en  Lápices de colores  Dibuja figura humana
del dibujo, diversos una foto o espejo  Plumones reconocible (tipo monigote)
elementos de su entorno,  Dibujar a su familia  Lápiz pasta  Dibuja figuras reconocibles
incorporando figuras  Dibujar animales observando  Imágenes  Menciona el significado de su
cerradas, trazos imágenes  Fotografías dibujo
intencionados y primeros  Dibujar elementos por el contorno  Hojas  Dibuja siluetas
esbozos de la figura  Dibujar libremente con diversos
humana materiales
 Dibujar siluetas de partes de su cuerpo
o de otro

ÁMBITO: INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

Evaluación
Núcleo: Objetivo de aprendizaje Experiencias de aprendizaje Recursos
Focos de observación
OA5. Distinguir una variedad  Reconoce variados tipos de
progresivamente más amplia  Observar láminas de diferentes animales
de animales y plantas, animales  Laminas animales  Reconoce la alimentación y
respecto a sus características  Ver videos de diferentes animales  Videos animales y hábitat de algunos animales
(tamaño, color, textura y y plantas plantas  Reconoce como se movilizan
Exploración del entorno natural

morfología), sus necesidades  Escuchar cuentos de diversos  Mascotas algunos animales


básicas y los lugares que animales  Plantas  Señala características físicas de
habitan, al observarlos en  Conversar acerca de cómo cuidar  Cuentos algunos animales (pelaje,
forma directa, en libros las plantas extremidades, color, tamaño)
ilustrados o en TICs.  Señala como se cuida una planta
 Conversar del cuidado del agua y  Agua  Riega plantas por iniciativa
OA6. Colaborar en situaciones la luz de la casa  Regaderas propia
cotidianas, en acciones que  Regar plantas  Huertas  Bota la basura en su lugar
contribuyen al desarrollo de  Crear letreros para cuidar el  Semillas  Colabora con cuidar el agua
ambientes sostenibles, tales medio ambiente  Cartulina  Comenta acerca de que hay que
como cerrar las llaves de agua,  Conversar y escuchar cuentos del  Plumones cuidar el planeta
apagar aparatos eléctricos, cuidado del medio ambiente  Cuentos  Distingue acciones favorables o
entre otras.  Ver videos de cuidado del medio  Videos desfavorable para el cuidado del
ambiente  Material reutilizado medio ambiente
OA3. Seleccionar utensilios  Cocinar  Cubiertos  Conoce el uso de diversos
Comprensión

domésticos y objetos  Jugar a limpiar su casa  Utensilios de cocina utensilios domésticos de su


del entorno

tecnológicos que les permiten  Llevar a cabo recetas de cocina  Utensilios hogar
resolver problemas en  Conversar acerca del uso de los domésticos  Conoce el uso de diversos
contextos sociales auténticos diferentes utensilios domésticos y  Objetos tecnológicos objetos tecnológicos presentes
objetos tecnológicos del hogar  Imágenes en su vida cotidiana
OA4. Reconocer sucesos
significativos de su historia
 Conversar acerca de historias
personal y familiar, en diversas
sociocultural

familiares
situaciones, tales como:
 Ver fotos de celebraciones o  Fotografías  Relata diversas historias de su
conversaciones familiares,
acontecimientos importantes en  Relatos vida personal y familiar
relatos de un agente
sus familias
comunitario, visitas a lugares,
 Ver fotos y videos de su historia
observación de fotografías,
entre otros.

 Realizar juegos de patrones


sonoros  Reproduce patrones sonoros
 Mesa
OA1. Reproducir patrones  Jugar a crear patrones con  Reproduce patrones visuales
 Elementos cotidianos
sonoros, visuales, gestuales, diversos elementos  Reproduce patrones gestuales
 Tapas de colores
corporales u otros, de dos o  Jugar a reproducir patrones  Reproduce patrones corporales
 Piedras
tres elementos gestuales y corporales en bailes o  Reproduce patrones de dos o
 Ollas y tarros
mímicas tres elementos.
 Jugar a aplaudir con patrones
 Jugar con material diverso de
 Material natural y  Utiliza diversos objetos para
Pensamiento Matemático

colores y formas
OA2. Experimentar con reutilizado clasificar por dos atributos a la
 Jugar a manipular elementos
diversos objetos,  Tapas vez (forma, color, tamaño)
revueltos para separar
estableciendo relaciones al  Bandejas de huevo  Ordena objetos de menor a
 Ordenar material para seriar del
clasificar por dos atributos a la  Zapatos mayor o viceversa (seriación)
más grande al más chico
vez (forma, color, entre otros)  Calcetines  Diferencia objetos que no
 Clasificar por color elementos
y seriar por altura y longitud.  Bombillas pertenecen a una clase
 Emparejar zapatos y calcetines
 Empareja elementos
revueltos
OA6. Emplear  Cuenta objetos y sus dedos  Objetos cotidianos  Cuenta hasta 10
progresivamente los números,  Jugar al supermercado o a vender  Billetes o monedas  Utiliza los números para
para contar, identificar,  Reproducir números mediante de juego comunicar algo
cuantificar y comparar juegos  Canciones  Enumera objetos
cantidades, hasta el 10 e  Cantar canciones de números  Laminas
indicar orden o posición de  Contar elementos de su entorno  Videos
algunos elementos en
situaciones cotidianas o
juegos.
 Explorar cuerpos geométricos  Cuerpos geométricos
OA9. Descubrir atributos de  Comparar cuerpos geométricos  Elementos del
 Reconoce figuras geométricas
figuras 3D, mediante la  Agrupar cuerpos geométricos entorno con forma
 Reconoce cuerpos geométricos
exploración de objetos  Buscar en su entorno cuerpos de figuras y cuerpos
 Relaciona objetos cotidianos con
presentes en su entorno. geométricos geométricos
figuras o cuerpos geométricos
 Jugar con actividades de figuras  Imágenes de figuras y
geométricas cuerpos geométricos
PLAN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJES PRIORIZADOS MEDIO MENOR B PRIORIZACION CURRICULAR
2do Periodo contingencia 2020
1ER NIVEL: objetivos imprescindibles
2DO NIVEL: objetivos integradores y significativos
Ámbito: Desarrollo Personal y Social

Objetivo de Aprendizaje Evaluación


Núcleo Experiencias de aprendizaje Recursos
Transversales Focos de observación
 Regula sus emociones frente a
OA 4. Manifestar disposición
diversos conflictos que se le
para regular sus emociones y
 Situaciones cotidianas presentan
sentimientos, en función de las  Material didáctico
 Juegos y actividades individuales y  Manifiesta disposición para
necesidades propias, de los  Objetos cotidianos
grupales aceptar y cumplir algunas
demás y de algunos acuerdos
normas y acuerdos de
para el funcionamiento grupal.
funcionamiento grupal
OA 9. Manifestar progresiva  Lavarse por sí solo manos, cara,  Vestuario  Manifiesta progresiva
independencia en sus prácticas dientes  Zapatos independencia en sus prácticas
de alimentación, vigilia y  Peinarse  Jabón de alimentación,
sueño, vestimenta, higiene  Acostarse y levantarse  Peineta - comiendo por si solo
Identidad y Autonomía

corporal, bucal y evacuación. autónomamente  Espejos - recogiendo su plato y utensilios


 Vestirse y desvestirse  Alimentos  En sus prácticas de vestimenta,
 Sacarse y ponerse zapatos por si - sacándose prendas de vestir
solo - poniendo prendas de vestir
 Orinar y defecar en el baño - guardando sus pertenencias
 Limpiarse genitales por si solo  En sus prácticas de higiene
 Alimentase autónomamente corporal, lavándose cara y
 Retirar y ordenar sus utensilios de manos solo
comida  En sus prácticas de higiene bucal,
- lavándose dientes por si solo
- siguiendo secuencia de acciones
al lavarse los dientes
 En sus prácticas de evacuación,
- controlando esfínteres
- limpiándose genitales después
de orinar o evacuar
- lavándose las manos luego de ir
al baño
 Conversar acerca de las  Imágenes de las
emociones propias y de los demás emociones  Reconoce en sí mismo
 Escuchar cuentos e historias con  Cuento: El monstro emociones tales como tristeza,
OA 3. Reconocer en sí mismo, temática de las emociones de los colores miedo, alegría, pena y rabia
en otras personas y en  Comentar que emociones le  Películas y videos  Reconoce en otras personas
personajes de cuentos, producen ciertas situaciones  Data show y emociones tales como tristeza,
emociones tales como: cotidianas o diferentes notebook miedo, alegría, pena y rabia
tristeza, miedo, alegría, pena y  Ver imágenes de expresiones  Láminas de  Reconoce en personajes de
rabia. gestuales de diferentes emociones situaciones cuentos, emociones como
 Ver videos o películas relacionadas cotidianas tristeza, miedo, alegría, pena y
 Elaborar y jugar con máscaras  Mascaras rabia
según su emoción  Material artístico

OA1. Participar en actividades  Participa con su pares en


y juegos grupales con sus  Juegos grupales diversas actividades y juegos
 Material didáctico
pares, conversando,  Actividades grupales  Comparte conversaciones y
 Objetos cotidianos
Convivencia y Ciudadanía

intercambiando pertenencias,  Conversaciones en circulo materiales en juegos con su


cooperando. pares

 Conversar respecto a la buena


convivencia
OA 5. Iniciarse en la resolución  Pide ayuda cuando se encuentra
 Ver videos de situaciones de  Imágenes
pacífica de conflictos, en conflicto con algún par
conflicto y conversarlas para  Videos
dialogando respecto de la  Resuelve conflictos por sí
proponer acciones  Notebook
situación, escuchando, mismo/a de forma pacifica
 Conversar situaciones reales de  Data show
opinando y proponiendo  Opina y propone acciones para
los niños/as de forma grupal para
acciones para resolver. resolver algún conflicto
buscar opciones de resolución
pacifica
 Se muestra positivo para
OA 6. Manifestar disposición
respetar acuerdos de
para practicar acuerdos de  Conversaciones grupales
convivencia
convivencia básica que regulan  Juegos grupales
 Muestra una actitud de respeto
situaciones cotidianas y  Situaciones cotidianas
al compartir en situaciones y
juegos.
juegos

 Ver videos de situaciones


riesgosas
 Recorrer jardín para identificar  Identifica objetos de riesgo que
peligros  Proyector pueden atentar contra su
 Clasificar objetos, distinguiendo  Notebook seguridad, bienestar y el de los
los peligrosos  Videos de peligros demás
OA 7. Identificar
 Conversar acerca de  Cesta con objetos  Identifica comportamientos de
objetos,comportamientos y
comportamientos riesgosos para peligrosos y no riesgo que pueden atentar
situaciones de riesgo que
ellos y sus pares peligrosos contra su seguridad, bienestar y
pueden atentar contra su
 Escuchar cuentos relacionados  Cuentos el de los demás
seguridad, bienestar y el de los
con la prevención de riesgos  Láminas de riesgos  Identifica situaciones de riesgo
demás.
 Ver láminas de los diferentes  Libros e imágenes de que pueden atentar contra su
riesgos en la calle, casa y jardín señaléticas seguridad, bienestar y el de los
 Ver libros de educación vial y  Disertaciones demás
conversar
 Disertaciones de situaciones de
peligro en el hogar y la calle
OA 3. Experimentar diversas  Juegos psicomotores  Material de
 Experimenta con su cuerpo
posibilidades de acción con su  Juegos de libre movimiento psicomotricidad
diversas acciones
cuerpo, en situaciones  Bailar gruesa
 Identifica (ejecutándolas) acciones
cotidianas y de juego,  Realizar ejercicios dirigidos  Patio y juegos
con su cuerpo en diversos juegos
identificando progresivamente  Practicar yoga infantil  Colchonetas
el vocabulario asociado.  Juegos con implementos  Música
 Dibujos
 Lápices
 Colorear dibujos
 Tijeras
 Dibujar
 Agujas de lana
 Trazar dibujos
 Cuentas
 Puntear dibujos o figuras
 Cordones de zapatos  Perfecciona su coordinación
 Enhebrar
Corporalidad y Movimiento

 Enhebradores visomotriz fina a través del uso de


 Ensartar cuentas
 Rompecabezas sus manos para
 Encajar juegos
 Legos - Cortar con tijeras
 Armar rompecabezas
 Lana - colorear y dibujar
 Construir
 Pinzas de madera - enhebrar agujas
 Bordar
 Pinzas - encajar piezas y otros
OA 5. Perfeccionar su  Recortar con tijeras
 Exprimidor - armar rompecabezas
coordinación visomotriz fina, a  Cortar papel con las manos
 Cuchillos - trasladar alimentos a su boca
través del uso de diversos  Manipular pequeños elementos en
 Usleros utilizando servicio
objetos, juguetes y utensilios. pinzas
 Ralladores - rallar, picar y pelar frutas
 Exprimir frutas
 Fuentes - manipular elementos
 Cortar alimentos
 Cucharas - construir diversas creaciones
 Uslerear masas - colaborar en situaciones
 Masas
 Rallar frutas cotidianas
 Alimentos
 Trasvasijar agua u otros elementos - cocinar
 Paños
 Pelar frutas o huevos - experimentar
 Fuentes
 Colgar ropa con pinzas de madera
 Agua
 Doblar ropa
 Ropa
 Lavar y limpiar objetos
 Mondadientes
 Insertar elementos
 Semillas
 Botellas
OA 4. Reconocer el bienestar
que le produce el movimiento  Juegos al aire libre  Implementos de
 Muestra satisfacción al realizar
libre en situaciones cotidianas y  Juegos de movimiento libre psicomotricidad
actividades de libre movimiento
lúdicas, manifestando su interés  Juegos psicomotores  Música
por desarrollarlo en forma  Espacio libre
frecuente.

Ámbito: Comunicación Integral

Evaluación
Núcleo Objetivo de aprendizaje Experiencias de aprendizaje Recursos
Focos de observación
 Lectura de cuentos
 Obras de teatro
OA 2. Comprender mensajes  Ver películas o videos  Responde a mensajes e
 Cuentos
simples como instrucciones  Jugar a “simón manda” instrucciones simples
 Obras
explicitas, explicaciones y  Observación de imágenes  Responde preguntas acordes a
 Películas
preguntas relativas a objetos,  Juegos con instrucciones un tema
 Imágenes
personas, acciones, tiempo y  Llevar a cabo una receta de cocina  Responde positivamente frente
 Recetas
Lenguaje Verbal

lugar, identificando la  Realizar preguntas según un tema a explicaciones que le da el


intencionalidad comunicativa  Ingredientes
 Contar adivinanzas adulto o sus pares, ante una
de diversos interlocutores.  Jugar a seguir pistas situación conflictiva
 Conversar acerca de temas
emergentes de la sala
OA 4. Incorporar  Actividades de lenguaje verbal  Laminas e imágenes  Presenta un lenguaje más
progresivamente nuevas  Ver láminas de imágenes  Textos diversos avanzado al comunicarse
palabras, al comunicar  Narrar cuentos, poemas, rimas,  Videos  Recuerda palabras nuevas y su
oralmente temas variados de otros significado
su interés e información  Situaciones cotidianas
básica, en distintas situaciones  Conversaciones
cotidianas
 Percutir con el cuerpo sonidos a
OA3. Identificar algunos diversas velocidades e intensidad
 Instrumentos de
atributos de los sonidos de  Golpear objetos para producir
percusión  Distingue intensidad en sonidos
diferentes fuentes sonoras sonidos a diferentes velocidades e
 Elementos cotidianos  Distingue velocidad en los
como intensidad intensidad
 Sonidos sonidos
(fuerte/suave), velocidad  Escuchar diferentes sonidos
 Radio
(rápido/lento).  Cantar canciones con diferente
intensidad y velocidad

 Señala preferencias acerca de


 Narraciones de cuentos, poemas,
OA6. Comprender a partir de algún texto escuchado
historias
la escucha atenta, contenidos  Realiza preguntas acerca de un
 Juegos de adivinanzas,
explícitos de textos literarios y texto escuchado
trabalenguas y rimas  Textos diversos
no literarios, reconociendo  Señala idea central del texto
 Cuentos en kamishibai, títeres y  Títeres
ideas centrales, señalando observado o escuchado
dramatizaciones  Kamishibai
preferencias, realizando  Responde preguntas acerca de
 Conversaciones después de la
sencillas descripciones, un cuento: Personajes,
escucha de textos diversos
preguntando sobre el Situaciones, Titulo, Final
 Lectura en pictograma de diversos
contenido.  Identifica ideas de un
textos
pictograma
 Dibujar trazos curvos, rectos,  Lápices  Copia líneas, letras, formas,
mixtos  Hojas números u otros
OA 8. Producir sus propios  Seguir trazos con el dedo  Cartulina  Sigue con el dedo formas
signos gráficos en situaciones  Reproducir trazos con diferentes  Elementos cotidianos dibujadas
lúdicas elementos  Sémola, harina  Remarca líneas, letras, números
 Intentar reproducir letras,  Semillas con el lápiz, semillas u otros
números, formas, otros elementos
 Demuestra alguna emoción al
 Realizar mímicas en canciones
Danzar, Imitar, Bailar,
 Inventar juegos teatrales
Dramatizar
 Jugar a la ronda  Canciones
 Imita movimientos del adulto
 Bailar música que sigan secuencia  Disfraces
 Baila siguiendo secuencias
 Danzar con implementos  Mascaras
Lenguajes Artísticos

 Baila libre creando su estilo


OA 4. Expresar corporalmente  Dramatizar historias  Pañuelos
 Improvisa juegos musicales de su
sensaciones y emociones  Escuchar distintos estilos de  Cintas
interés
experimentando con mímicas, música y realizar movimientos  Aros
 Representa personajes mediante
juegos teatrales, rondas, bailes según el ritmo  Música distintas
disfraces, títeres o mascaras
y danzas.  Dramatizar canciones de yoga ramas
 Se integra espontáneamente en
 Jugar a la silla musical  Videos
diferentes juegos, bailes,
 Jugar a seguir canciones infantiles  Títeres
mímicas y danzas
(serpiente, taza, otro)  Teatrín
 Interpreta distintas canciones
 Imitar bailes de videos
infantiles y juegos musicales, con
 Dramatiza con títeres
diferentes recursos
 Modelar con diferentes tipos de  Masa
masas  Plasticina
 Pintar con diferentes tipos de  Pintura
pintura y técnicas  Pinceles
 Expresa emociones por medio
 Crear maquetas 3d con diversos  Brochas
de la plástica
materiales artísticos y reciclados  Esponjas
 Expresa su idea al crear algo
OA 5. Expresar emociones,  Observar diversas obras artísticas  Corchos
 Reproduce figuras que observa
ideas y experiencias por medio de pintura y modelado de diversos  Papel bond o craf
 Manifiesta preferencias por
de la plástica experimentando autores  Material reciclado
algún medio de expresión
con recursos pictóricos,  Reproducir figuras que observa  Pegamento
artística
gráficos y de modelado. mediante la expresión artística  Tijeras
 Modela figuras con forma y/o
 Elaborar proyectos en pareja o en  Imágenes de obras
reconocibles visualmente
grupo para realizar artísticas
 Experimentar con otros materiales  Papeles de colores
no convencionales para crear  Lana o cordón
(papel mache, engrudo)  Semillas
 Estampar elementos con forma  Hojas
OA 2. Expresar sus
preferencias, sensaciones y
 Observar distintas obras visuales  Imágenes
emociones relacionadas con
como pinturas de autores diversos  Música  Muestra preferencias por
diferentes recursos expresivos
 Reproducir obras visuales  Videos algunas obras visuales, musicales
que se encuentran en sencillas
 Observar obras teatrales  Títeres o escénicas
obras visuales (colorido,
 Observar obras musicales diversas  Disfraces  Demuestra emociones por
formas), musicales (fuente,
 Realizar sus propias obras  Material de arte algunas obras visuales, musicales
intensidad del sonido) o
visuales, teatrales y musicales con  Instrumentos o escénicas
escénicas (desplazamiento,
diversos recursos musicales
vestimenta, carácter
expresivo).
 Dibujarse a sí mismo
observándose en una foto o
espejo
 Lápiz grafito  Dibuja figura humana
 Dibujar a su familia observando
 Lápices de colores reconocible (tipo monigote)
fotos
 Lápices de cera  Dibuja figuras intencionadas
 Dibujar animales observando
OA 7. Representar a través del  Tiza  Representa su idea a través de
imágenes
dibujo, diversos elementos de  Plumones un dibujo
 Dibujar observaciones directas
su entorno, incorporando  Carboncillo  Dibuja figuras cerradas
 Dibujar elementos por el contorno
figuras cerradas, trazos  Lápiz pasta  Dibuja figuras con formas
 Dibujar con reglas
intencionados y primeros  Imágenes  Dibuja con diferentes tipos de
 Dibujar libremente con diversos
esbozos de la figura humana  Fotografías materiales
materiales
 Hojas  Dibuja figuras observando un
 Dibujar paisajes
 Papel craf o bond modelo
 Dibujar calcando una imagen en
 pizarras Dibuja siluetas
un vidrio
 Dibujar siluetas de partes de su
cuerpo o de otro

Ámbito: Interacción y comprensión del entorno

Evaluación
Núcleo Objetivo de aprendizaje Experiencias de aprendizaje Recursos
Focos de observación
OA 1. Manifestar interés y
 Explorar la naturaleza  Elementos naturales
asombro por diversos  Muestra interesa por explorar su
entorno natural
Exploración del

 Interactuar con diversos  Linternas


elementos, situaciones y medio natural
elementos naturales  Papel celofán
fenómenos del entorno  Agrupa elementos naturales
 Recolectar elementos naturales  Material diverso para
natural, explorando,  Experimenta con diversos
 Jugar con elementos naturales experimentar
observando, preguntando, elementos que respondan a
 Juegos de luz y sombra  Pinzas, lupas
describiendo, agrupando, fenómenos de su entorno
 Realizar experimentos  Recipientes
entre otros.
 Observar láminas de diferentes  Identifica (nombrando,
animales señalando) variados tipos de
 Ver videos de diferentes animales animales
y plantas  Señala la alimentación de
 Salir a ver la pajarera en grupo diversos animales
OA 5. Distinguir una variedad
pequeño  Laminas animales  Señala lugares donde viven
progresivamente más amplia
 Disertar de diferentes animales  Videos animales y ciertos animales
de animales y plantas,
 Llevar a sus mascotas y explicar plantas  Señala como se desplazan ciertos
respecto a sus características
sus cuidados, alimentación y  Pajarera animales
(tamaño, color, textura y
necesidades  Disertaciones  Señala características físicas de
morfología), sus necesidades
 Visitar el vivero del easy para  Mascotas algunos animales (pelaje,
básicas y los lugares que
conocer los diferentes tipos de  Plantas extremidades, reproducción,
habitan, al observarlos en
plantas que hay  Arboles color, tamaño)
forma directa, en libros
 Recorrer el jardín y conversar  Alimentos  Distingue entre flor, planta y
ilustrados o en TICs.
acerca de las plantas y árboles que árbol
ahí existen  Señala partes de una planta o
 Realiza una degustación de árbol o flor
alimentos de origen animal y  Señala como se cuida una planta
vegetal
 Riega plantas por iniciativa
propia
 Elegir encargados semanales del  Siembra cuando se le da
cuidado del agua y otro de apagar instancia
las luces  Se preocupa de botar la basura
 Orientar a los niños y niñas a en su lugar
evitar dejar el agua corriendo  Agua  Colabora con cuidar el agua en el
cuando van al baño  Regaderas baño
OA 6. Colaborar en situaciones  Regar plantas  Huertas  Trae reciclaje a los contenedores
cotidianas, en acciones que  Sembrar en huertas e invernadero  Contenedores de  Evita romper plantas
contribuyen al desarrollo de  Desmalezar reciclaje  Elabora ecoladrillos
ambientes sostenibles, tales  Separar en contenedores los  Rastrillos  Comenta acerca de que hay que
como cerrar las llaves de agua, residuos diarios  Semillas cuidar el planeta
apagar aparatos eléctricos,  Mantener la sala limpia y  Cartulina  Distingue acciones y situaciones
entre otras. ordenada  Plumones favorables para el cuidado del
 Colaborar en el patio en  Botellas plásticas medio ambiente
mantenerlo limpio  Residuos plásticos  Distingue acciones y situaciones
 Crear letreros para la comunidad desfavorables para el medio
que oriente a cuidar el medio ambiente
ambiente  Cuida su medio ambiente natural
 Elaborar ecoladrillos regando, sembrando,
cosechando, recolectando
basura, entre otros
 Ver data show de diferentes
instituciones del entorno,
carabineros, bomberos, cesfam,
otros
Comprensión del entorno sociocultural

 Menciona diversas instituciones


 Conversar acerca de las funciones
 Data show significativas de su entorno
de las personas que trabajan en
 Notebook  Menciona quienes trabajan en
estas instituciones
 Disertaciones diversas instituciones
OA 5. Identificar instituciones  Disertar acerca de alguna
 Vestimenta y  Señala actividades que realizan
significativas de su entorno, institución importante
elementos de distintas instituciones
describiendo actividades y  Juego centralizador de las
profesiones significativas de su comunidad
rutinas representativas que en profesiones
 Recortes  Representa a una persona de la
ellas se realizan.  Visitar entorno local para
 Papelografo comunidad
entrevistar a las personas y
 Pegamento  Realiza comentarios acerca de
conocer que hacen
algún suceso significativo que
 Coordinar visitas de personas de la
tuvo con alguna institución local
comunidad para que vengan a
conversar con los niños y niñas
 Realizar collage de personas de la
comunidad

OA 6. Identificar algunas  Ver videos de cómo protegerse


 Señala normas de protección al
normas de protección y ante un sismo
estar en la casa
seguridad de su entorno  Conversar del plan de seguridad  Imagines
 Señala normas de seguridad al
cotidiano, referidas a del jardín  Videos
estar en la calle
alimentación, tránsito y  Realizar simulacros de evacuación  Señaléticas
 Identifica acciones a seguir
sismos, y otras pertinentes a  Conocer señalética de tránsito y
frente a un sismo en el jardín
su contexto geográfico. seguridad
 Realizar juegos de patrones
sonoros
 Jugar a crear patrones con
 Reproduce patrones sonoros
diversos elementos  Panderos
 Reproduce patrones visuales
OA 1. Reproducir patrones  Jugar a reproducir patrones  Mesa
 Reproduce patrones gestuales
sonoros, visuales, gestuales, gestuales y corporales en bailes o  Elementos del
 Reproduce patrones corporales
corporales u otros, de dos o mímicas entorno
tres elementos  Reproduce patrones de dos o
 Jugar a golpear la mesa con  Tapas de colores
tres elementos.
patrones  Piedras
 Jugar a aplaudir con patrones
Pensamiento Matemático

 Jugar a ordenar patrones de niño


y niña en fila
 Jugar con material didáctico de
colores y formas
 Material didáctico
 Jugar a manipular elementos
 Legos  Utiliza diversos objetos para
naturales revueltos para separar
 Material natural clasificar por dos atributos a la
 Separar hojas secas de arboles
 Contenedores vez (forma, color, tamaño)
OA 2. Experimentar con  Ordenar material de la sala en
 Tapas  Ordena objetos por altura
diversos objetos, cada contenedor
 Hojas secas  Ordena objetos por longitud
estableciendo relaciones al  Ordenar material para seriar del
 Zapatos  Ordena objetos de menor a
clasificar por dos atributos a la más grande al más chico
 Calcetines mayor o viceversa (seriación)
vez (forma, color, entre otros)  Clasificar por color legos
 Tubos de pvc  Diferencia objetos que no
y seriar por altura y longitud.  Ordenar en fila a 3 compañeros
 Bombillas pertenecen a una clase
por altura
 Mangueras  Empareja elementos
 Emparejar zapatos y calcetines
 Matriz de
revueltos en la sala
clasificación
 Matriz de doble entrada (color y
forma)
 Cuenta objetos y sus dedos
OA 6. Emplear
 Jugar al supermercado o a vender  Emplea los números, para
progresivamente los números,
 Entregar servicio o servilleta de 10 - contar:
para contar, identificar,  Objetos cotidianos
en 10 - identificar,
cuantificar y comparar  Billetes o monedas
 Reproducir números mediante - cuantificar
cantidades, hasta el 10 e de juego
juegos - comparar cantidades,
indicar orden o posición de  Canciones
 Realizar preguntas que tenga que
algunos elementos en  Palos de helado
contar  Utiliza los números hasta 10
situaciones cotidianas o
 Cantar canciones de números  Enumera objetos
juegos.
 Contar palos de helado
 Conversaciones grupales o
 Recuerda mencionando acciones
individuales
OA 10. Identificar algunas  Recursos presentes que se realizaron para resolver
 Observación de imágenes
acciones que se llevaron a en su entorno problemas
 Ordenar secuencias de imágenes
cabo para resolver problemas.  Imágenes  Ordena secuencia de acciones
de acciones
que siguió para resolver algo
 Situaciones cotidianas

También podría gustarte