Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA

EFFECT OF MICROGRAVITY ON THE GROWTH RATE OF THE


DISEASE-CAUSING BACTERIA ESCHERICHIA COLI AND
PSEUDOMONAS AERUGINOSA (STANDARDIZATION AND IMAGE
DATA COLLECTION ALGORITHM DEVELOPMENT)
PROYECTO IRMA
EMPRESA:
The Mars Society - Peru Chapter

INSTRUCTOR:
Ubidia Incio, Roberto Adolfo

ALUMNO:
Puchuri López, Marko Josué (201810521)

ASESOR:
Acosta Nieves, Ayrton

Lima – Perú
2022
ÍNDICE
Carátula
Índice
Capítulo 1. Introducción
1. Descripción del proyecto - Problemática

2. Justificación del proyecto

3. Objetivos

3.1. Objetivos generales

3.2. Objetivos específicos

4. Calendario de actividades o cronograma

Referencias bibliográficas
Capítulo 1
1. Descripción del proyecto

A medida que avanza la exploración espacial y el número de seres


humanos que viajarán al espacio en las siguientes décadas, tanto miembros de
tripulación como turistas, se hace necesario conocer mejor la manera en que los
organismos que los acompañan y que pueden ser causantes de enfermedad se
comportan en condiciones de gravedad reducida, especialmente aquellos que
pueden presentar diversas resistencias a las defensas naturales del organismo o a
los tratamientos disponibles a bordo de las estaciones o naves espaciales. En
investigaciones previas, se ha estudiado el efecto de la microgravedad simulada
en agentes patógenos (Escherichia coli), en el cual se obtuvo cambios
fenotípicos y genotípicos cuando se la expuso por un tiempo prolongado
(Tirumalai, 2017). Este proyecto busca analizar variaciones en el crecimiento y
producción de sustancias protectoras de dos especies de bacterias (Escherichia
coli y Pseudomonas aeruginosa) dentro de un módulo de monitoreo biológico
(IRMA o Instrument for Recording Microbial Activity) a bordo de la
Estación Espacial China (CSS). Asimismo, es parte del programa de
Cooperación entre la Oficina de Naciones Unidas para asuntos del espacio
exterior (UNOOSA) y la Agencia Espacial China (CMSA). Nueve proyectos
seleccionados volarán a bordo de la estación en 2022.

2. Justificación del proyecto

El proyecto IRMA consiste en evaluar las diferencias en el crecimiento


de colonias bacterianas y producción de biofilm de los patógenos Escherichia
coli y Pseudomonas aeruginosa en el espacio y en la tierra. Este estudio nace
debido a que las exploraciones espaciales se vuelven más recurrentes y existe la
posibilidad de que algunos patógenos puedan ser causantes de enfermedades
letales y mortales a los seres humanos en condiciones de microgravedad. Por
ello, mediante el desarrollo de un algoritmo de detección de colonias bacterianas
en todas las fases del crecimiento bacteriano se recopilarán datos.
Posteriormente, con la información obtenida se realizará un estudio estadístico
para visualizar las diferencias significativas entre el crecimiento en el espacio y
el crecimiento en la tierra.

3. Objetivos
3.1. Objetivos generales
● Monitorear durante un periodo de 48 horas el crecimiento y
producción de sustancias protectoras por Escherichia coli y
Pseudomonas aeruginosa en condiciones de gravedad reducida a
bordo de la Estación Espacial China.
● Analizar mediante algoritmos las diferencias en el crecimiento y
producción de biofilm de las colonias bacterianas de Escherichia
coli y Pseudomonas aeruginosa.
● Diseñar y fabricar el módulo de cultivo y monitoreo
microbiológico IRMA “Instrument for Recording Microbial
Activity”.
3.2. Objetivos específicos
● Diseñar el módulo IRMA determinando la compartimentalización
de las zonas de cultivo y monitoreo microbiológico.
● Determinar las condiciones óptimas para preparar muestras y
medios de cultivo para tolerar el transporte desde la Tierra a la
Estación Espacial China.
● Supervisar las características morfológicas de las colonias
bacterianas durante el crecimiento en el espacio.
● Desarrollar los algoritmos que permitan el monitoreo y análisis
de las colonias bacterianas (unidad de investigación).
● Evaluar los datos obtenidos con un análisis estadístico para
determinar las diferencias significativas entre las bacterias
cultivadas en la Tierra y en el espacio.
● Realizar las pruebas previas al vuelo necesarias para garantizar el
correcto funcionamiento del módulo y desarrollo del
experimento dentro de la estación.

4. Cronograma de trabajo
Actividad Sem Sem 3 Sem Sem 7 Sem Sem Sem Sem
1 y 2 y 4 5 y 6 y 8 9 y 10 11 y 13 y 15 y
12 14 16

Revisión bibliográfica x

Cultivo de E. coli y P. aeruginosa con diluciones x x


variadas

Cultivo de E. coli y P. aeruginosa con dilución x x


definida y ajuste de medios

Algoritmo de seguimiento bacteriano x x x x x x x

Cultivo de pGLO E. coli x x x x

Antibiograma de E. coli con discos ATB x

Pruebas de crecimiento bacteriano dentro del x x x x


IRMA

Redacción de informes y artículos científicos para x x x x x


validación del trabajo realizado

Referencias bibliográficas

1. Arunasri, K., Adil, M., Venu Charan, K., Suvro, C., Himabindu Reddy, S.,
& Shivaji, S. (2013). Effect of simulated microgravity on E. coli K12
MG1655 growth and gene expression. PLoS ONE, 8(3).
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0057860
2. Huang, B., Li, D.-G., Huang, Y., & Liu, C.-T. (2018). Effects of spaceflight
and simulated microgravity on microbial growth and secondary metabolism.
Military Medical Research, 5(1). https://doi.org/10.1186/s40779-018-0162-9
3. Tirumalai, M. R., Karouia, F., Tran, Q., Stepanov, V. G., Bruce, R. J., Ott, C. M.,
Pierson, D. L., & Fox, G. E. (2017). The adaptation of escherichia coli cells
grown in simulated microgravity for an extended period is both phenotypic and
genomic. Npj Microgravity, 3(1). https://doi.org/10.1038/s41526-017-0020-1
4. Yim, J., Cho, S. W., Kim, B., Park, S., Han, Y. H., & Seo, S. W. (2020).
Transcriptional profiling of the probiotic escherichia coli Nissle 1917 strain
under simulated microgravity. International Journal of Molecular Sciences,
21(8), 2666. https://doi.org/10.3390/ijms21082666
Evaluación
Actividad o
CRITERIOS DE
Nivel Excelente (4 Adecuado (3 Mínimo (2 Insuficiente (1 recurso que
EVALUACIÓN Puntaje
puntos) puntos) puntos) puntos) usará para
evaluar
Fue capaz de
Con dificultad
proponer Con dificultad
propuso soluciones
Fue capaz de soluciones para el propuso soluciones
para el problema
Capacidad para resolver proponer soluciones problema para el problema
planteado y la
problemas de ingeniería 3 pertinentes y planteado pero la planteado y su
aplicación de las
(e3) acertadas para el aplicación de las aplicación resulta no
mismas resultan ser
problema planteado mismas resultan ser viable, factible y
poco viable, factible
ser poco viable, deseable
y deseable.
factible y deseable
Diseña un
Diseña un proyecto
proyecto,
Fue capaz de y define con
definiendo un
diseñar un proyecto, dificultades o un
componente o un Diseña un proyecto y
definiendo un componente o un
proceso para define con
componente o un proceso para
satisfacer las dificultades o un
Diseño y desarrollo de proceso para satisfacer las
3 necesidades componente o un
soluciones (c1) satisfacer las necesidades
deseadas de proceso, tampoco lo
necesidades deseadas de
manera general, realiza dentro del
deseadas dentro de manera general,
dentro de problema planteado
restricciones del dentro de
restricciones del
problema planteado restricciones del
problema
problema planteado
planteado
Trabajó de manera Su trabajo en el
Trabajó de manera Su trabajo fue casi
activa durante la proyecto fue
Desarrollar un plan de activa durante la nulo durante la
ejecución del inconstante durante
gestión integrado que ejecución del ejecución del
3 proyecto pero no la ejecución y no
cumpla con los objetivos proyecto y cumplió proyecto y no
cumplió con todos cumplió con todos
del proyecto (l2) con los objetivos cumplió con los
los objetivos los objetivos
planteados. objetivos planteados.
planteados. planteados.
Con dificultad utiliza
Con dificultad utiliza
técnicas,
Utiliza con destreza Usa, explora y técnicas, habilidades
habilidades y
técnicas, aprende a utilizar y herramientas de la
herramientas de la
habilidades y técnicas, ingeniería moderna
ingeniería moderna
herramientas de la habilidades y necesarias para
necesarias para
ingeniería moderna herramientas de la desarrollar el
Uso de herramientas desarrollar el
3 necesarias para ingeniería moderna proyecto y no
modernas (k1) proyecto y muestra
desarrollar el para desarrollar el muestra interés por
poco interés por
proyecto. proyecto. aprender sobre el
aprender sobre el
(Considerar las (Considerar las uso de las
uso de las mismas.
restricciones del restricciones del mismas.(Considerar
(Considerar las
proyecto) proyecto) las restricciones del
restricciones del
proyecto)
proyecto)
Fue capaz de Realizó el
Tuvo dificultad en el No monitoreó el
evaluar y hacer los monitoreo de
Monitorear y controlar el monitoreo del proyecto ni realizó
cambios necesarios manera adecuada
desarrollo y desempeño proyecto y no pudo ninguna modificación
que puedan darse e identificó los
del proyecto, así como 3 identificar muchos en ninguna
al alcance del cambios
la gestión de los cambios. Identificó restricción del
proyecto. Considera necesarios que se
cambios necesarios (l4) los cambios pero no proyecto (alcance,
la triple restricción dieron en el
los efectuó. tiempo, costo)
de gestión de alcance del
proyectos y es proyecto pero no
consciente de los los realizó para el
cambios respectivo control.
necesarios.

PUNTAJE TOTAL 0

COMENTARIO AL
ESTUDIANTE:

Comentar al
estudiante el
resultado de su
proceso de
aprendizaje (el
grado de dominio
de las
competencias).

También podría gustarte