Está en la página 1de 7

Instituto de Educación Física N° 9-016 “

Dr. Jorge E. Coll”


Sede Godoy Cruz

“PRACTICA PROFESIONAL
DOCENTE II”

Curso: 2° E°
Profesor: Scollo Gabriel
Herrera Alejandro
Integrantes: Rodríguez Cesar David
Hegler Dusan
Iglesias Jeremías
DISEÑO DE TAREA

ENTRADA EN CALOR PARA TODOS LOS METODOS

1- Fase de calentamiento general: 10 minutos de duración.


Aeróbica: Trote de 5 min con aumento de velocidad.
Estiramiento de: Gemelos, Cuádriceps, Isquiotibiales, Aductores, Bíceps crural, Abdominales,
Bíceps braquial, Tríceps braquial, Pectorales, Deltoides.
Movimiento articular:
• Tobillos: Con la punta del pie tocando el suelo hacer movimientos circulares hacia el interior y hacia
el exterior. También echar el peso del cuerpo doblando el pie hacia delante y hacia detrás y
viceversa.
• Rodillas: Con las rodillas juntas y con las manos en éstas, hacer movimientos circulares y/o
doblarlas hacia delante.
• Cadera: Asentando fuertemente los pies y con las piernas separadas, hacer movimientos circulares
con la cadera.
• Hombros: Como si estuviéramos nadando, mover los brazos hacia delante y hacia detrás a la vez o
alternándolos.
• Codos: Poner la mano contraria al brazo que estas calentando en el codo, con el brazo mirando
hacia arriba, mover el codo hacia delante y hacia detrás. También doblar el codo como en un
levantamiento de mancuernas a la vez o alternando.
• Muñecas: Poner la mano contraria en la muñeca que estás calentando, y hacer girar sobre si misma
la muñeca hacia un lado y hacia el otro y/o realizando una circunferencia.
• Cuello: Hacer movimientos hacia delante y hacia detrás, y hacia la derecha y la izquierda con el
cuello (no hacer movimientos circulares para no marearnos).

2- Fase de Calentamiento Específico 10min:

Driblear con el móvil hasta el 1er cono rojo y volver de espalda al


mismo lugar, luego salir dribleando con aumento de velocidad
hasta el 2do cono rojo, repetir nuevamente con los conos naranja.

En pareja los alumnos comienzan enfrentados con pases de pecho


y con pique y se van alejando de apoco y comienzan con pases
largo y luego se acercan de nuevo con pase pecho y con
pique.

En pareja: pases de pecho, con pique y pases largos


mientras los alumnos se mueven por todo el espacio
estandarizado.
METODO TRADICIONAL

Nombre del ejercicio: “Circuito”


Cantidad de participantes: 15
Edad: 10-12 años
Materiales: 15 balones de básquet, 7 conos, 1 tortuga.
Contexto en el que se da: club de Básquetbol.

EJERCICIOS

Simple:

Los alumnos harán una fila detrás del cono rojo,


comienza pasando el primero haciendo dribling con el
móvil hasta el 2do cono rojo, luego efectuará un pase
directo a su compañero que está esperando en el cono
violeta, este otro dará un pase indirecto al compañero
que se encuentra esperando en la tortuga y
rápidamente le devolverá con un pase largo hacia el
2do cono violeta, luego de posicionarse en el 2do cono
violeta saldrá con dribling mano derecha hasta el 1er
cono ver, luego con la mano izquierda hasta el 2do
cono verde, luego dará un pase largo al compañero que
se encuentra en el 3er cono verde y saldrá corriendo a
posicionarse en la tortuga para cumplir con el rol de
recibir y devolver el pase, una vez hecho esto saldrá
corriendo al 3er cono verde, recibirá el pase largo y
saldrá caminando cruzando el móvil entre las piernas,
luego debe ejecutar un lanzamiento,
Complejo:

Los alumnos harán una fila detrás del 1er cono rojo,
comenzarán con el móvil en la mano izquierda hasta el
siguiente cono rojo y harán cambio de dirección y
cambiarán el móvil a la mono derecha, así hasta llegar al
último cono rojo, luego efectuará un pase de pecho al
compañero que está esperando detrás del cono violeta,
este le dará un pase indirecto al compañero que está en la
tortuga y este le devolverá el con pase indirecto hacia el
2do cono violeta, del 2do cono violeta hasta el 4to cono
verde se hará cambio de dirección con giro, luego el
alumno le dará un pase largo a otro que esté en el cono
naranja y saldrá corriendo a la tortuga (entre los conos
violeta para dar el pase indirecto) luego pasará a los conos
naranja, en este sector los alumnos harán cambio de
dirección con faja, siempre en cada cambio de dirección
cambiarán la mano que lleva el móvil. Terminado esto el
alumno se posicionará para hacer una entrada en bandeja,
explicado por el docente a cargo.

METODO ACTIVO
Nombre del ejercicio: “Torneito”
Cantidad de participantes: 16
Edad: 13-14 años
Materiales: 4 balones de básquet, conos para limitar el espacio de juego, pecheras,
Contexto en el que se da: esta actividad está destinada a chicos/as del Cedry.

En la siguiente ACTIVDAD se deberá dividir la cancha en dos (que cada grupo tenga un aro de básquet
mínimo). Una vez divida la cancha se repartirán los participantes lo más parejo que se pueda (4 grupos) una
vez repartidos los equipos se jugará un partido en ambas partes del espacio estandarizado. El vencedor de
cada parte deberá enfrentarse entre sí para ver quién gana el torneo. Y los que perdieron jugarán entre sí
para definir 3er y 4to puesto.

Cada partido durará entre 5 a 10 minutos aproximadamente y la cancha será delimitada, Mínimo 3 pases
para anotar, no podrán tirar desde cierto lugar.
Simple:

-se modificará la medida del espacio de juego.

-Podrán anotar con al menos un pase.

-Se modificará el tiempo de juego.

-Podrán tirar de cualquier lugar.

Complejo:

-Para anotar tendrán que hacer como mínimo 4 pases y como máximo 8.

-Los participantes tendrán que anotar desde una distancia asignada.

METODO MIXTO
Simple:

Los participantes se dividirán en dos grupos, los grupos estarán compuestos por dos filas, los 2 primeros de
cada fila serán pareja y harán pases de pecho hasta llegar al segundo cono verde donde les esperará otro
alumno que será su oponente y comenzara un 2vs1, luego seguirá la pareja del grupo 2 y así van alternando
los 1 pareja por grupo.
Complejo:

Los participantes conformarán 2 filas, estos harán pareja y tendrán que ir con pase indirecto (pase con
pique) hacia la segunda línea de cono verde, luego estos se enfrentarán a 3 oponentes teniendo un 2vs3
complejizando la tarea cada 3 parejas que pasen se cambia los adversarios.

Análisis praxiológico

Espacio: estandarizado

Interacción Motriz: Con compañeros y adversarios.

Objetivo motor:
Introducir el móvil en la meta del equipo contrario y/o evitarlo.

Subobjetivo motor:

Intentar acercar el móvil a la meta del contrario por medio de traslación y desplazamientos, pases.

Roles estratégico: 
 Jugador con balón 
 Jugador sin balón del equipo con balón
 Jugador del equipo sin balón 
Subroles estratégicos:

Jugador con balón Jugador sin balón del equipo con Jugador del equipo sin balón 
balón

Poner en juego el balón Dirigirse hacia la zona de marca Dirigirse hacia la zona de marca
Avanzar con el balón Ocupar una posición en el sistema Ocupar una posición en el
Proteger el balón Desmarcarse sistema
Pasar el balón Fintar Fintar
Tirar para marcar Ampliar espacios Temporizar
Temporizar Reducir espacios Reducir espacios
Fintar Ayudar a un compañero (por medio de Ampliar espacios
Ampliar espacios una acción motriz) Anticiparse
(desmarcarse) Pedir el móvil Ayudar a un compañero
Reducir espacios (presionar) Recibir el móvil Entrar y/o cargar a un
Situarse en posición de Esperar adversario
sistema Hacer falta Interceptar, despejar-desviar el
Perder el balón Recibir falta móvil
Hacer falta o violación Recuperar el móvil
Recibir falta Esperar
Hacer falta
Recibir falta

También podría gustarte