Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y


DESARROLLO SOCIAL

CARRERA DE EDUCACION BÁSICA

PROYECTO FORMATIVO:

CATEDRA INTEGRADORA III: DISEÑO- GESTION Y


EVALUACION CURRICULAR

TEMA:

  Características del Currículo

Docente:

Lcda. Ana Fernández M.Sc.

Estudiante:

Marco Pilaguano

AMBATO – ECUADOR
2022
Puede corregirse y hasta reformularse segun las situaciones
Perfectible cambiantes que se presentan en su alrededor y responder
correctamente a las necesidades de las personas

Esta disenado de tal forma que pueda ser adaptado, enriquecido


Flexible o ampliado o modificado para que sea manejable en diferentes
situaciones

Permite la participación de estudiantes,la sociedad y demas,


Participativo buscandose en sus experiencias y asi poder construir nuevos
conocimientos

Se dan tres áreas: area curricular, area de enseñanza y proceso de


Integral aprendizaje, todos ellos se han organizado para promover la
formación intelectual, moral y emocional de los estudiantes

Agrupa una serie de actividades y procesos (investigaciones,


Sistematico expociones, seminarios, practicas, etc) asegurando la
congruencia en el sistema educativo.
Características
del Currículo Funcional
Tiene una organización en modulos a fines que ayudan al
estudiante a una mayor inserción en la sociedad.

Los elementos curriculares están en coherencia entre si y al igual


Coherente
que los módulos,la administración y la infraestructura

Propició las experincias de aprendizaje directamente relacionadas


Práctico con la formación tecnológica, asi brinda al estudiante
herramientas necesarias para enfrentar la realidad

Vinculado a la
realidad Los contenidos y actividades de enseñanza aprendizaje se
economico, palnifican a partir de las características del entorno, del
politico y social conocimiento, y los recursos naturales.
del entorno.

Diseñado para ofrecer las experiencias de aprendizaje necesarias


Terminal para garantizar el desempeño de funciones de planificación,
organización, ejecución y supervisión del proceso educativo.
Referencias bibliográficas
Iafrancesco, G. (2004). Currículo y plan de estudios. COOP. EDITORIAL
MAGISTERIO. https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=Llu7OK1FLXwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=caracteristicas+del+curriculo
+educativo&ots=naXGZkbzIn&sig=xLZBlduzaJ6GMxqv6xScJbcqoz4#v=onepage&q=
caracteristicas%20del%20curriculo%20educativo&f=false
Rohlehr, B. (2006). Características del currículo y la gestión curricular: un
estudio. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para
América Latina y el Caribe. Segunda Reunión del Comité Intergubernamental el
Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC), 15.
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/
Temas_Transversales_ITT/ITT_095.pdf

También podría gustarte